Diapositivas de Exposiscion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA

PREPOSICION
¿QUÉ SON LAS
PREPOSICIONES?

Las preposiciones son palabras


invariables que unen o relaciona
unas palabras con otras dentro
de una oración.
LAS PREPOSICIONES SON:

• A, ante, bajo, cabe, con, contra, de,


desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, según, sin,
so, sobre, tras, versus, y vía.
LA PREPOSICION
• Las preposiciones son palabras muy
importante dentro de la oración ya que sin
ellas la oración no tiene sentido.
Ejemplo:
• Mi prima Sofía va al colegio su madre.

• Mi prima Sofía va al colegio con su madre.


ES IMPORTANTE SABER

• Que las preposiciones son palabras invariables, es


decir, no cambian de genero ni de numero.

•Ejemplo:
•Mis primas van al colegio con su madre. Mis
primas van al colegio con sus abuelos. Mis
primas van al colegio con su padre.
EL
ADVERBIO
¿QUÉ ES EL ADVERBIO?

*Es un tipo de palabra cuya función sintáctica (es decir,


su función dentro de la oración) es la de modificar o
complementar a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio
o, en determinadas ocasiones, a una oración entera.
*Su funcionamiento es semejante al del adjetivo, pero
el adverbio es invariable: no cambia su género ni
número
TIPOS DE AVERBIO
DE LUGAR: Son palabras que sirven para indicar el sitio donde
se encuentra algún ser u objeto. Y estos pueden ser: adelante,
atrás, adonde, ahí, aquí, allí, allá, arriba, cerca, delante, detrás,
donde, encima, lejos, etc.
DE TIEMPO: Nos indican cuándo se desarrolla una acción, así
como su duración y frecuencia. “Ahora”, “antes”, “después”,
“hoy”, “mientras”, “pronto”, “tarde”, “temprano” y
“todavía” son algunos ejemplos de adverbios de tiempo
DE MODO: Son aquellas palabras que se utilizan dentro de
una oración para explicar la manera en la que se llevó
adelante la acción. Por ejemplo: así, bien, claro, despacio,
mal, mejor, ligero. Angie caminó rápido hacia la oficina.
DE CANTIDAD: Expresan proporción o la cantidad de algo
y responden a la pregunta ¿cuánto? Por ejemplo: mucho,
poco, algo, bastante, nada, muy, harto, cuánto, entre otros.
DE AFIRMACION: Los adverbios de afirmación sirven para
reforzar o suavizar una declaración. Los adverbios de
afirmación más frecuentes en español son: ciertamente,
cierto, claro, efectivamente, exacto, obviamente,
seguramente, sí, también, verdaderamente, etc.
DE NEGACION: Los adverbios de negación
pueden incidir sobre el predicado verbal ,
ejemplos : apenas 'casi no', jamás, nada, no,
nunca, tampoco.
DE DUDA:En último lugar están los
adverbios de duda, los cuales expresan una
duda o incertidumbre en las
frases.Ejemplos: acaso, dudosamente,
posiblemente, quizá(s).
LAS
CONJUCIONES
DEFINICION DE CONJUCION
Es un signo de coordinación que cumple la
función privativa de conectar.
• Palabras.
• Construcciones.
• Proposiciones del mismo rango sintáctico.
• Conectando las palabras:
Ej: Adán y Eva
• Conectando construcciones de la misma clase
Ej:¿Estudias o trabajas?
• Conectando proposiciones del mismo nivel
sintáctico:
Ej: Juan e Inés se aman
LA CONJUCION
COPULATIVA
• Son conjunciones coordinantes que unen una
frase con otra, formando grupos, en donde los
elementos se suman (y, e, ni, que, no solo,
tanto... como, así... como, igual... que, lo
mismo.
LA
INTERJECCIÓN
¿QUE ES LA
INTERJECCIÓN?
La interjección es una clase de palabra de las lenguas
naturales que no constituye una parte de la oración.
Son expresiones de un sentimiento vivo (¡ay!), una
llamada enérgica (¡eh!) o describen elementalmente
una acción (¡zas!, ¡plaf!) sin ser léxica y
gramaticalmente organizadas.
COMO SE USA:
*La interjección es una clase de palabra de las
lenguas naturales que no constituye una parte
de la oración. Son expresiones de un
sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica
(¡eh!) o describen elementalmente una acción
(¡zas!, ¡plaf!) sin ser léxica y gramaticalmente
organizadas.
COMO SE CLASIFICAN
*Según la norma: Los gramáticos las
clasificaron en propias e impropias. Las
primeras solo se emplean como interjecciones,
por ejemplo: ¡Ah!, ¡Ay!, ¡puf!, ¡Uf!, ¡Tate!.
Las impropias, son adaptaciones de otras
formas o palabras: ¡Cuidado!, ¡Dios mío!,
¡dale!, ¡Diablos!, ¡ya, ya!

También podría gustarte