Presentacion Tema 3 Final Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

2.4.- La policía del naciente Estado independiente de Bolivia.

La Policía como institución de servicio y protección del pueblo y


de los bienes públicos, así como fuerza pública cuya misión
(entre otras) es la defensa de la sociedad y el cumplimiento de
las leyes (art. 251, CPE), tiene su razón de ser en el
establecimiento del Estado como forma de organización, política,
jurídica y económica dotada de poder soberano e independiente,
así como de órganos de gobierno propios, que integran a la
población boliviana (RAE, 2023).

El Estado para brindar seguridad interna, velar por el


mantenimiento del orden público, la paz social y el ejercicio
pleno de los derechos y garantías constitucionales, así como
ejercer las funciones de prevención y de defensa social contra el
delito y la delincuencia el ente estatal se vale del Ministerio de
Gobierno, el cual dirige conforme a las instrucciones del
Presidente las fuerzas de la Policía (Ley de Ministerios del Poder
Ejecutivo, 1993).
A continuación, se caracterizan los siguientes hechos históricos:

La policía en la etapa de La policía en la etapa de las


los caudillos (1826 - 1879). oligarquías (1879 - 1936).

La policía en la etapa de las


juntas provisorias de La policía en la etapa de
gobierno y de la revolución las dictaduras militares La policía en la etapa de la
nacional (1936 - 1964). (1964 - 1982). democracia (1982 - 2023).
TEMA III: LA POLICÍA DE LA ETAPA DE LOS CAUDILLOS (1826 - 1879).

3.1.- Coyuntura de la naciente República de Bolivia.

Durante sus primeras décadas de existencia la joven república


fue gobernada por caudillos, los cuales muy a parte de los
libertadores, la mantuvieron en el atraso más vergonzoso, ya que
imperaban las asonadas, golpes de estado y cuartelazos, además
la sociedad vivía inmersa en la corrupción, el gamonalismo y el
pongueaje. Malos manejos que tuvieron como consecuencia la
derrota de la Guerra del Pacifico.

En esta caótica etapa la Policía además de participar


eventualmente en los diferentes combates entre facciones,
cumplió importantes funciones de seguridad interna,
mantenimiento del orden y preservación del ornato público. Cabe
resaltar su participación en la defensa de Calama.
Los gobiernos de esta etapa que tuvieron relevancia histórica y
jurídica para la institución verde olivo fueron los siguientes:

Simón José Antonio de la


Santísima Trinidad Bolívar
Ponte y Palacios Blanco José María Velasco José Ballivián Segurola
Antonio José Francisco de Andrés de Santa Cruz y
(12 de agosto al 29 de Sucre y Alcalá (1825 - 1826). Franco (1839 - 1841). (1841 - 1847).
Calahumana (1829 - 1831).
diciembre de 1825).

Manuel Isidoro Belzu José María Rufino de Linares José María de Achá y Mariano Melgarejo Agustín Morales
Humérez (1848 - 1855). Lizarazu (1857 - 1861). Valiente (1861 - 1864). Valencia (1868 - 1871). Hernández (1871 - 1872).

Adolfo Ballivián Coll Tomás Frías Ametller Hilarión Daza Grosellé


(1873 - 1874). (1872 - 1876). (1877 - 1879).
3.2.- Gobierno de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (12 de
agosto al 29 de diciembre de 1825).

El libertador formulo un proyecto de Constitución


Política del Estado (CPE) para establecer las primeras
instituciones republicanas, entre las que se
encontraba una milicia para la conservación del
orden interno.

La primera disposición que hace alusión a la Policía está


contenida en el art. 151 de la primera CPE (1826), el cual
disponía que todo boliviano según le convenia podía
permanecer, o salir del territorio nacional llevando consigo
sus bienes, pero guardando los reglamentos de policía y
salvo siempre el derecho de tercero.
3.3.- Gobierno de Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (1825 - 1826).

Sucre ejerció como intendente policial en su natal


Venezuela y mediante Ley reglamentaria del 24 de
junio de 1826, creo la Policía como fuerza de
seguridad interna.

Mediante Decreto Supremo dispuso que: “…el derecho


de propiedad y seguridad es sagrado en la Republica,
y que Bolivia no reconoce otros enemigos exteriores
que los de su libertad, integridad e independencia, ni
enemigos internos sino los de su prosperidad y leyes,
pero el poder del gobierno contra estos será
conforme lo prescriban sus propias leyes”.
Una de sus medidas fue establecer una Policía que garantice la convivencia de la sociedad para
lo cual se valió de los siguientes instrumentos jurídicos y divisiones administrativas:

Ley Reglamentaria de 24 de junio de 1826 (Reglamento de Policía).

CAPÍTULO UNO DE LOS INTENDENTES.


entre otras obligaciones y facultades, primero, eran nombrados por el gobierno,
para cuidar de la tranquilidad, buen orden y comodidad de los habitantes.
Segundo, eran responsables de la conservación de la quietud y seguridad pública.
Tercero, debían ser respetados y puntualmente obedecidos por todos. Cuarto,
debían ejecutar inmediatamente las penas impuestas por las leyes de policía, y
bandos de buen gobierno.

CAPÍTULO DOS DE LOS COMISARIOS DE POLICÍA.


Primero, dependían del intendente, y eran propuestos por éste al prefecto del
departamento, de entre los vecinos honrados y de su satisfacción. Segundo, la
comisaría era un destino honroso, y su buen desempeño era un medio para optar
por empleos de cualquier rango, según la capacidad que se haya mostrado.
Tercero, para que estos sean conocidos y respetados por todos, sin que se pueda
alegar ignorancia de su persona, ni dudarse de sus facultades, debían usar la
divisa de un bastón.
RATIFICACIÓN CONSTITUCIONAL DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 1826.

de 1826 el Congreso Constituyente sanciono la ratificación de la


CPE incluyendo las medidas administrativas, políticas, aduaneras,
militares y policiales que había adoptado Sucre delimitando
claramente las funciones de esta última.

ORDEN SUPREMA DEL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1826.


Instruyó a los intendentes de Policía que den ocupación a los presos sin
atormentarlos dentro de las cárceles o fuera de ellas para que ganen lo suficiente a
fin de subsistir. Asimismo, debían respaldarse en el presupuesto general de la
nación de 1827 que fijaba la partida de los cargos establecido en función de la
población.

Los comisarios tenían la obligación de intervenir en la recaudación de las


contribuciones directas a favor del Estado, correspondiendo a los
intendentes y gobernadores proveer declaraciones impresas a los
contribuyentes y cobrar a los morosos.

A partir del 31 de mayo de 1827 se establecen los PIQUETES DE POLICÍA en las


capitales de departamento a cargo de un Sargento, dos Cabos y 12 Soldados
(gendarmes) de caballería, cuya honradez estaba bien justificada y que ya no podían
continuar en campaña, pero querían continuar en servicio ejerciendo como policías.
3.4.- Gobierno de Andrés de Santa Cruz y Calahumana (1829 - 1831).

A tiempo de dar al país un cuerpo de legislación propia que lo posiciono


como el primero en el continente, se preocupó por reordenar la legislación
policial en cuatro etapas:

3.4.1.- REGLAMENTACIÓN DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1829.

Calificaba legalmente vagos y mal entretenidos.

Por un lado, regulaba que los extranjeros abran talleres salvo que demuestren
pericia en su manejo. Por otro lado, autorizaba el control y extensión de pasaportes
para personas que llegaban o salían de las ciudades.

En las cárceles había una guardia militar, otra de policía y la del alcalde lo que
ocasionaba excesos, por lo que se establecido atribuciones para custodiar a los
reos al trabajo.

La policía debía sufragar un real diario para el sostén de cada


preso y un traje para cada año de acuerdo a la ley.
3.4.2.- REGLAMENTO DE POLICÍA DEL 3 DE MAYO DE 1831.

MISIÓN: primero, los intendentes deben mantener la


seguridad de las personas y bienes por tiempo
indefinido. Segundo, eran responsables del orden
interno de las ciudades. Tercero, debían formular
reglamentos de régimen interno policial y remitir para
su aprobación al ministerio de gobierno. Cuarto, el
cargo de comisario debía ser ejercido por elementos
honorables y competentes.

JURISDICCIÓN: primero, la conservación del orden


público en las capitales de departamento estaba a
cargo de los Intendentes. Segundo, en las provincias
eran los gobernadores los que administraban justica.
Tercero, en los cantones está función recaía en los
corregidores. Cuarto, el Intendente estaba
subordinado al prefecto pudiendo asumir sus funciones
en caso de vacancia por fallecimiento, ausencia o
imposibilidad temporal.
REGLAMENTO DE POLICÍA DEL 3 DE MAYO DE 1831

FUNCIONES MUNICIPALES: los intendentes primero,


convocaban a todos los maestros del gremio de
artesanos a fin de que elijan por sufragio un maestro
mayor. Segundo, daban prescripciones reglamentarias
con facultades y obligaciones. Tercero, comprobaran
la pericia que pudieran alcanzar los extranjeros que
quisieran establecer talleres de trabajo de su
especialidad. Cuarto, autorizaban el funcionamiento
de las compañías teatrales.

SALUD Y ORNATO: los intendentes gobernadores y


corregidores velaban por la conservación de las obras
públicas, en especial las fuentes de agua (evitando su
estancamiento o insalubridad). Además, ejercían un
control constante y permanente sobre el comercio de
drogas, pago de bagajes y alojamientos.
REGLAMENTO DE POLICÍA DEL 3 DE MAYO DE 1831.

DIVISIÓN POR ZONAS Y CENSOS: las capitales departamentales debían


dividirse en tres o cuatro cuarteles cuyos comisarios tenían que prestar
servicios durante las 24 horas, para lo cual el intendente prescribía los
respectivos turnos.

DOMICILIO Y PASAPORTES: los intendentes y corregidores debían expedir


pasaportes previa acreditación de buenas costumbres y comportamiento
honesto.

FONDAS, POSADAS, TABERNAS Y MESONES: las autoridades policiales tenían


la facultad de controlar estos establecimientos.

JUEGOS Y ARMAS: los intendentes y funcionarios policiales ejercían un


estricto control de armas, municiones y explosivos.

HOLGAZANES, VAGOS Y MENDIGOS: los funcionarios policiales estaban


llamados a recoger de las calles y caminos gente sin aplicación al trabajo
para que estos pasen al servicio de la república. Entraban en esta categoría
los hijos de familia que no asistían a los recintos educativos.
3.4.3.- Reformas del año 1832.

Mediante la Orden Suprema del 29 de marzo de 1832 se


determinó que: primero, la gendarmería dejaría de pertenecer a
la lista militar por ser puramente de elementos de Policía, pues
los gastos erogados por aquella, pertenecían al Ministerio del
Interior, en cuyo presupuesto debían incluirse. Segundo, se
estableció una comisaría de guías en el estrecho de Tiquina con
el fin de cortar la introducción al país de mercaderías
fraudulentas. Tercero, con el propósito de mejoras en el servicio
policial se faculto al Poder Ejecutivo gastar hasta quince mil
pesos para renovar el personal.

Habiendo comprobado la desaparición de muchos


niños en los distintos distritos del país ordeno que por
medio de las autoridades policiales se evite que los
arrieros o transeúntes se lleven furtivamente a niños
bolivianos robados y se detengan a los autores para
ponerlos a disposición de la justicia ordinaria.
3.4.4.- Medidas del año 1838.
Por un lado, mediante Circular del 18 de enero de 1838
se dispone que a fin de evitar el espionaje y conservar
el orden los funcionarios policiales, gobernadores,
corregidores y alcaldes, no debían permitir que nadie
transite por su territorio sin pasaporte y de encontrar
extranjeros sospechosos los debían remitir presos a
disposición del Prefecto del Departamento.

Por otro lado, mediante orden Circular del 20 de abril de


1838 se dispone se declaren vacantes las plazas de los
alumnos gratuitos que hubiesen cumplido el tiempo de
su instrucción, cualquiera que sea el estado de su
aprovechamiento, y manden devolver á sus padres y que
los que no los tuvieren sean puestos á disposición de la
policía, para acomodarlos en casas particulares.
3.5.- Gobierno de José María Velasco Franco (1839 - 1841).
DECRETO SUPREMO DEL 12 DE JULIO DE 1839.

Determina que sobre las armas de todas las guardias


nacionales de la República se coloque como
inscripción que: “su primera obligación es conservar
el orden, defender la libertad y cooperar
permanentemente con el Ejército en la pacificación
del país”.

También dispone que los gendarmes usen en el brazo


izquierdo un escudo elíptico de paño verde en cuya
circunferencia lleven bordada una leyenda de oro que
en la parte anterior diga: "Fiel a la patria y a la ley" y
en la parte posterior: “CONTRA EL DESORDEN".
3.6.- Gobierno de José Ballivián Segurola (1841 - 1847).
DECRETO SUPREMO DEL 18 DE OCTUBRE DE 1941.

Por un lado, restablece las intendencias de Policía en todas las capitales


de los departamentos, con los comisarios que sean necesarios,
determinando que serían nombrados a propuesta de los prefectos y que
ejercerían las funciones que les señalaban los reglamentos de Policía.

REGLAMENTO DE POLICÍA DEL 10 DE JUNIO DE 1845


Este entre sus 185 artículos contenía las siguientes disposiciones:

Autorida Delitos
Domicilio de Diversione
des domésticos Pasaportes. Policía de contra la Salud Pública.
Policiale y esclavos. cárceles. Propiedad. s Públicas.
s.
REGLAMENTO DE POLICÍA DEL 10 DE JUNIO DE 1845
Este entre sus 185 artículos contenía las siguientes disposiciones:

Servicio Responsabi Recursos


lidad y policiales y
Comodidad, de
penas. su
Pagos. Reglamento
ornato, segurida administraci
de teatro
limpieza y d
aseo ón.
3.7. Gobierno de Manuel Isidoro Belzu Humérez (1848 - 1855).

la Convención Nacional, el 20 de septiembre de 1851 una


nueva CPE, en la cual se determina que en el Régimen Interior
de los Departamentos, Provincias y Cantones, habría
autoridades encargadas de hacer cumplir las Leyes y los
Reglamentos inherentes a las funciones policiales, así como
que los nombramientos y duración de las mismas se
determinarían por el Supremo Gobierno.

A solicitud de los empresarios mineros de Coro Coro y para


fomentar el trabajo en esa industria SE CREÓ UNA POLICÍA
MINERA a cargo de un funcionario subordinado al diputado
territorial de minas que hacía cumplir sus disposiciones y
órdenes. Entre las funciones de esta repartición estaban:
primero, visitar por lo menos una vez a la semana los lugares
de trabajo en esa industria. Segundo, vigilar y conservar el
orden y la tranquilidad de minas e ingenios.
3.8.- Gobierno de José María Rufino de Linares Lizarazu (1857 - 1861).
REFORMAS DEL 24 DE MAYO DE 1859.

Dispuso que por un lado, el personal de Policía


sea adoctrinado en el conocimiento uniforme
de sus funciones.

Por otro lado, que los Comisarios de Policía se reúnan


por lo menos dos veces a la semana en academias
presididas por el Jefe Político, en las que se
perfeccionarían en el conocimiento del Reglamento de
Policía y demás disposiciones que le eran relativas,
así como en el conocimiento de las obligaciones de
sus cargos.
3.9.- Gobierno de José María de Achá y Valiente (1861 - 1864).
II.- El 6 de mayo de 1861 dispone que para dar una adecuada
organización a la Policía de La Paz, esta sea dividida en dos
DISTRITOS POLICIALES, (uno a cargo del intendente de policías y
otro del primer comisario) atendidos por seis Comisarios y 30
hombres que se turnaban en el servicio cada 24 horas. Cabe
resaltar que el sistema de dividir la ciudad en distritos para
mejorar el servicio policial era recomendado por los tratadistas
de administración policial de la época.

II.- Considerando que la conducta de algunos policías había sido


observada, mediante CIRCULAR DEL 27 DE AGOSTO DE 1866 se
dispuso que cuando exista la necesidad de emplear la fuerza
estos debían guardar moderación y respeto procurando emplear
primero los medios persuasivos, ya que era su deber respetar los
derechos y dignidad de los ciudadanos. Además, se ordeno a las
autoridades policiales ejercer un mayor control sobre el accionar
de sus subordinados.

El 23 de enero de 1869 mediante Resolución Suprema se


estableces el Cuerpo de Bomberos voluntarios “NATANIEL
AGUIRRE” de Cochabamba.
3.10.- Gobierno de Mariano Melgarejo Valencia (1868 - 1871).

 MELGAREJO APROBÓ EL PRESUPUESTO NACIONAL QUE EN LO TOCANTE A LA


POLICÍA DISPUSO RECURSOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEPARTAMENTALES
EN DIFERENTES ÁREAS:
a) SERVICIOS DE POLICÍA LOCALES: un intendente cinco comisarios, un plumario y
diez vigilantes
b) CUERPO DE SERENOS: un secretario mayor y nueve serenos.
c) GASTOS DE MATERIAL DE POLICÍA: un conserje de casa de gobierno, un juez de
aguas, dos maestros cañeros, dos aprendices, un hortelano del prado, dos porteros
del mercado público y un capitán de los indios.
d) POLICÍA DE SEGURIDAD: asignación para gastos de hospital, pago a médico y su
vacunador, gastos de cárcel, un capitán, alcaides de cárceles provinciales y
cantonales, socorros de los presos de las citadas cárceles
e) COLUMNA DE GUARNICIÓN: un capitán, un teniente primero, un sargento segundo,
un cabo primero, dos cabos segundos y 30 soldados bagajes militares
3.11.- Gobierno de Agustín Morales Hernández (1871 - 1872).
I.- Promovió un nuevo reglamento para los empleados
públicos dónde se regulo el uso de uniformes para
asistencias públicas.

II.- Determinó que los intendentes de Policía, administradores del


tesoro y rectores de los colegios nacionales estaban facultados
para llevar un bastón con borla negra.

III.- Ordeno a los funcionarios policiales desplegar una


intensa labor para solucionar el problema de la
proliferación de vagancia producto de la falta de
empleos. Así, según el D.S. del 18 de abril de 1871 eran
clasificados como vagos: los que no tenían oficio,
profesión, renta sueldo, ocupación, medio licito y
decoro con que vivir, los que concurrían
ordinariamente a casas de juego o lugares
sospechosos, los que habitualmente se entregaban a
la embriaguez y los mendigos habituales.
3.11.- Gobierno de Agustín Morales Hernández (1871 - 1872).

 MEDIANTE DECRETO SUPREMO DEL 8 DE MAYO DE 1871 se


determinó poner en vigencia el “Reglamento de la Policía de
Seguridad y Orden”.
 a cargo de los prefectos, intendentes y funcionarios inferiores.
Mismo que establecía las obligaciones de los Celadores como
custodios del orden público y guardianes de la propiedad y
seguridad de los habitantes.
 REQUICITOS
a) Noble misión que exigía una irreprochable conducta:
b) exenta de vicios
c) la presentación un garante
d) tener entre 20 y 45 años
e) saber leer y escribir
f) gozar de una robusta constitución física
g) no ser desertor del ejército
h) no haber sido sirviente domestico y
i) no haber sufrido condena de pena corporal o decreto de
3.11.- Gobierno de Agustín Morales Hernández (1871 - 1872)

 elservicio de Policía en el Departamento del Litoral estaba


a cargo de los subprefectos de distrito y tenía por
auxiliares, en el puerto de La Mar a un Capitán de Puerto,
dos comisarios, un Cabo y dieciocho celadores. Mientras
que en los puertos menores de Tocopilla y de la Chimba, a
los Capitanes de Puerto, un Cabo y tres Celadores.

 En las narraciones de Don Isaac Arce. sabemos que eran 10


los primeros guardias de orden y seguridad en ese puerto
Cuando se nombró intendente de Policía de la Chimba un
Capitán de Ejercito y 30 Celadores.
3.12.- Gobierno de Adolfo Ballivián Coll (1873 - 1874).
I.- por Orden General del 27 de mayo de 1873, del Ministerio de
Guerra, y para conocimiento del Ejército, se instruyó que las
columnas de "Conservadores del Orden" queden bajo las órdenes
y autoridad política del Ministerio de Gobierno, a fin de que
consagren sus servicios exclusivamente a funciones policiales y
de seguridad interior.

II.- el 13 de junio de ese se dispuso que con el nombre de


“Columnas Conservadores Del Orden” se organicen los cuerpos de
celadores en Potosí (45 efectivos), Cochabamba (40 efectivos) y
Oruro (25 efectivos) en conformidad con lo dispuesto para la
columna de celadores de La Paz, en lo referente a privilegios y
salarios.

III.- el gobierno recomendó a las autoridades políticas de los


departamentos que es deber elemental de las mismas acudir a la
protección de las propiedades y de las personas con el auxilio de
la fuerza pública policial y que se debe expedir autorización
expresa para que esta haga uso de las armas después de los
requerimientos de ley en los casos que fueran necesarios.
3.12.- Gobierno de Adolfo Ballivián Coll (1873 - 1874).

 IV.- en 1874 los vecinos en La Paz


antepusieron un reclamo a las
autoridades señalando que los
funcionarios policiales cumplían
funciones puramente militares y de
servicio público a cargo del ejercito,
desvirtuando la función para lo que
habrían sido creadas.
 En consecuencia, se dispuso que estos
quedarían sometidos a las prefecturas e
intendencias de la ciudad para cumplir un
Gobierno de Tomás Frías Ametller (1872 - 1876).

I.- En el contexto de grave peligro para la


integridad nacional y ya que la CPE
garantizaba el derecho a tener un arma para
la defensa de la patria, mediante Circular
del 20 de diciembre de 1872, el gobierno
instruyo a todas las prefecturas la
conformación de “GUARDIAS
CONSERVADORAS DEL ORDEN” a cargo de
funcionarios policiales. Para tal fin el
prefecto debía extender una invitación a los
ciudadanos, vecinos propietarios,
comerciantes y maestros artesanos para
que se incorporen en la capital de cada
departamento.
Gobierno de Tomás Frías Ametller (1872 - 1876).

II.- mediante Decreto supremo de 14 de


mayo de 1874 se dispuso que:
LAS COLUMNAS DEL ORDEN,
CELADORES Y POLICÍAS.-
gocen de fuero militar y se consideren
parte del ejército de línea temporalmente
sujetos a la jurisdicción de los
comandantes generales conforme a los
códigos militares.
III.- el 5 abril 1875 mediante Cabildo las
autoridades y el pueblo en general
resuelven la creación del CUERPO DE
3.14.- Gobierno de Hilarión Daza Grosellé (1877 - 1879).
Luego de un golpe de Estado y ratificado como presidente
provisorio por la Asamblea Constituyente de 1878 (la cual aprobó
por ley los actos de su gobierno) Daza en un contexto de urgente
defensa del territorio nacional ante la invasión injustificada de
Chile asumió las siguientes determinaciones:

Por un lado, mediante Orden General del Ejército, el 1°


de abril de 1879 se dispuso que los Cuerpos de la
Guardia Nacional movilizados (celadores y rondines)
quedaban reconocidos como Cuerpos de Línea sujetos
a las leyes militares y declarados en estricto servicio
de campaña.

Por otro lado, mediante Resolución Suprema del 12 de


agosto de 1880 en conformidad con los dispuesto el
art. 89 inciso 19 de la CPE (1878) se dispuso que el
nombramiento de los Comisarios de Policía era
atribución exclusiva del Gobierno.
Participación de la Policía Boliviana en la Guerra del Pacifico
Entre 1826 y 1879, la costa boliviana tuvo la presencia de la
Policía de Seguridad que en apego a la normativa tenía las
funciones de combatir el delito, además de ejercer el control de
aduanas, tránsito, comercio, salubridad, higiene, recojo de
basura, control de postas, alumbrado y otros.

Sus actividades en Atacama hasta antes del auge del guano eran
de control de productos procedentes de los puertos de Cobija y
Tocopilla, aunque lidiaron con movimientos políticos y militares
de opositores. Sin embargo, la exploración y explotación del
guano atrajo una gran migración de extranjeros que, representó
para la policía un cambio en las costumbres delictivas, muchas
de ellas traídas por los foráneos .

En febrero y marzo de 1879 las fuerzas policiales bolivianas (40


gendarmes de sable) fueron las primeras en tomar acciones ante la
agresión militar chilena, resistiendo pacíficamente la invasión del
Puerto de Antofagasta, el 14 de febrero, y organizando la defensa
armada del Litoral en Calama, sobre la base de cinco celadores de
policía.
El personal de la Policía de Caracoles y Atacama (27
efectivos) fue el primero en partir a Calama, anoticiando al Dr.
Ladislao Cabrera de su decisión. Posteriormente, personal de
Antofagasta y Mejillones marcharon a reforzar la defensa.

Finalmente, por orden del prefecto del Litoral, Severino Zapata,


las últimas fuerzas policiales de Tocopilla y Cobija fueron
enviadas a Calama. En la organización de la defensa de Calama,
Eugenio M. Patiño fungiría como intendente de Policía, cargo que
desempeñó hasta la derrota boliviana del 23 de marzo de 1879.

También es oportuno rememorar la actitud heroica de la


adolescente Genoveva Ríos, (hija del Comisario policial
Clemente Ríos), quien rescató la tricolor nacional del mástil
de la Intendencia.
GRACIAS
SUBORDINACIÓN
Y
CONSTANCIA

También podría gustarte