Psicologia General 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 292

FAC.

DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOLOGÍA
SEDE OSORNO

PSICOLOGÍA GENERAL I
Ps. Rubén Celis Schneider
[email protected]
Introducción

• Cuando hablamos sobre locura, amor, males sociales,


creatividad, desarrollo personal, ilustraciones de
estructuras cerebrales, perros que salivan y receptores
olfativos, estamos hablando de Psicología.

• Durante la formación como Psicólogos estudiaremos


muchos procesos que ocurren en los seres humanos,
tales como la memoria, la inteligencia, el estrés, los
trastornos psicológicos, así como las distintas corrientes
terapéuticas.
¿Qué entendemos por Psicología?

• Primera Definición:

Psyche + Logos

Alma, mente Estudio, ciencia

• Aristóteles fue el primero en emplear el término psyche


para referirse a la mente. Este filósofo se interesó por
estudiar los mismos procesos que estudian los
psicólogos actuales.
• Si la psicología estudia la vida, entonces podemos
definirla como una Ciencia que estudia la conducta y
los procesos mentales.

• Ciencia: se utiliza un método científico riguroso de


observación para estudiar a las personas.

• Conducta: cualquier acción manifiesta de una persona


que otros pueden observar directamente.

• Procesos Mentales: procesos afectivos y cognoscitivos


que otras personas no pueden observar directamente.
Metas de la Psicología

1. Describir:
Detallar con la mayor precisión posible la información
que descubrimos de los distintos fenómenos
psicológicos.

2. Predecir:
Prever el comportamiento futuro de las personas.

3. Comprender:
Poder explicar el porqué de los procesos psicológicos.
Las explicaciones siempre son provisionales o
tentativas; nunca son verdades absolutas.

TEORÍAS

4. Influir:
Producir cambios intencionales en la conducta de la
persona.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Orígenes de la Psicología

• Nacimiento tardío de esta ciencia; sin embargo, recibe


influencias desde los antiguos griegos:
 Hipócrates.
 Aristóteles.
 Pitágoras.
 Demócrito.
 Sócrates.
 Platón.
Pensamiento Griego:
• Hay antecedentes en toda civilización antigua (griegos,
chinos, egipcios) que establecen una relación entre el
sistema nervioso y la actividad psíquica.

• Convierten a las matemáticas como el lenguaje de las


ciencias, y con ello, marcan la importancia de la
predicción.

• En general, los griegos consideran que el corazón es el


centro de la vida psíquica.

• Alcmeón, discípulo de Pitágoras, es el primero de los


filósofos presocráticos que señala que el cerebro es el
centro de los procesos psicológicos. Además, realiza
disecciones de cadáveres.
Hipócrates (469 – 361 a.C.)

• Filósofo; establece las bases de la medicina.

• Establece una caracterología que resulta de gran


importancia para la Psicología: Teoría de los cuatro
humores (bilis negra, amarilla, sangre y flema). El
exceso o desequilibrio en estos cuatro humores produce
daño o enfermedad.

• El predominio de uno de los humores determinará el


temperamento de la persona. Por lo tanto, establece una
primera relación entre Personalidad y Temperamento.
Melancólico Bilis negra.
Colérico Bilis amarilla.
Sanguíneo Sangre.
Flemático Flema.

• Esta diferenciación es retomada por Pavlov y luego por


Eysenck:
Melancólico Lábil e introvertido.
Colérico Lábil y extrovertido.
Sanguíneo Estable y extrovertido.

Flemático Estable e introvertido.


• Considera al cerebro como el organismo más poderoso
del cuerpo, mientras que los órganos sensoriales actúan
en dependencia con su capacidad de discernimiento.

• Escribe un Tratado de las heridas de la cabeza, donde


también describe los delirios y las alucinaciones.
Aristóteles (385 – 322 a.C.)

• Filósofo y científico natural. Señala la importancia de


concebir al hombre como objeto de estudio de las
ciencias naturales.
• Enfatiza la importancia de la observación cuidadosa en la
investigación.
• Escribe varios tratados:
 Tratado del Alma: primer tratado de Psicología.

 Tratado De Memoria et Reminiscencia: donde la


memoria es el resultado de 3 procesos asociativos,
los objetos, los eventos y las personas.
• Introduce el concepto de Asociación: las cosas se
asocian si ocurren juntas en tiempo y espacio, si son
frecuentes y con qué facilidad se produce esta
asociación. Este concepto va a influir notoriamente en el
Conductismo.

• De sus observaciones deduce que el corazón es el


asiento del pensamiento: un golpe en la cabeza puede
producir inconsciencia, pero por lo general, la persona se
recupera. En cambio, una herida en el corazón es fatal.
Pitágoras

• Creador del Teorema de Pitágoras.

• Señala la importancia de la predicción, lo cual impregna


también a la Psicología como ciencia: los psicólogos
intentamos medir los procesos psicológicos, ej. medir la
inteligencia y utilizarla como predictor de rendimiento
escolar.

• Idealmente, se espera predecir el comportamiento del


ser humano con la misma exactitud con que los griegos
predijeron el movimiento de los cuerpos celestes.
Sócrates (469 – 399 a.C.)

• Énfasis en la observación como una manera de obtener


conocimiento.

• Inicia el Racionalismo: la única forma de obtener


conocimiento es a través de la Razón. Esta postura será
de gran aporte para el Conductismo.
Platón (427 – 347 a.C.)

• Pupilo de Sócrates y su sucesor.

• Recalca la diferencia entre las sensaciones derivadas de


nuestros sentidos (los cuales nos pueden engañar, son
inestables), y lo que él llamó “formas”, las que son
reveladas mediante el pensamiento racional.

• La única forma de obtener conocimiento exacto del


mundo es mediante las mediciones y el razonamiento
deductivo.
Edad Media (900 – 1450 d.C.)

• Algunos autores incluso hablan de una “Psicología


Medieval”, donde San Agustín y sus Confesiones, es
considerado como el primer psicólogo moderno.

Lo psicológico estaba en manos de la religión. La


estructura del mundo tiene una organización jerárquica,
con Dios a la cabeza y debajo todo lo terrenal, incluido
el Hombre.
• La actividad científica se centra más que nada en la
descripción. No hay mayor interés por sistematizar el
conocimiento.
• La investigación tiene un fuerte carácter de mágico y
sobrenatural. Ej. el alquimista que busca convertir el
plomo en oro.
Renacimiento

• Aquí se encuentran los primeros antecedentes formales


científicos y filosóficos.
• Esta era se inicia con la invención de la Imprenta por
Gutemberg en 1450.
• Científicos importantes son Galileo, Da Vinci, pero
también hay filósofos que dejan un gran legado, tales
como Bacon, Descartes, Hobbes, Locke.
• Como época, hay un gran interés por el estudio de la
naturaleza y del hombre como parte de ella.
• Se critica la filosofía griega y medieval, ya que los
primeros elaboran ideas que no tienen mayor relación
con lo que realmente pasa en el mundo, mientras que …
… los medievales simplemente acumulan conocimientos y
descripciones sin ningún tipo de elaboración o
discernimiento acerca de lo que están haciendo (Bacon).
• El Renacimiento marcará la gran diferencia, donde se
critica la filosofía medieval: “el verdadero filósofo, el
científico en el sentido moderno del término, tiene que
ser como la abeja, que toma el exterior del néctar, pero
reelaborándolo personalmente, lo transforma en miel”
(Bacon).
• Este mismo pensamiento lo comparten Bacon, Galileo y
Kepler.
• Lo que se busca es vincular la teoría con la experiencia.
Galileo (1564 – 1642)

• Fue pionero en investigaciones de gran rigurosidad


científica. Desarrolló métodos para controlar factores o
variables mientras se manipulan y se miden otros.

• Realizó descripciones tan precisas que luego pudieron


ser replicados por otros investigadores.
René Descartes (1596 – 1650)

• Filósofo, científico y fisiólogo.


• Marca el inicio de la Psicología Moderna. Se le considera
el padre de la Psicología Fisiológica y la Reflexología.
• Postulaba la existencia de las ideas innatas, es decir,
que vienen desde el nacimiento y no de la experiencia.
• De sus postulados se deriva el Dualismo Cartesiano,
idea que influirá notablemente en todas las ciencias
modernas del hombre:
Res Cogitans alma pensante.
Res Extensa cuerpo
• Es la primera distinción entre cuerpo y espíritu.
• Res Extensa es el cuerpo entendido como una máquina
perfecta.
• Señala que los animales no tienen alma (Res Cogitans),
por lo tanto, la experimentación, disección y vivisección
de los animales está permitida.
• Al lograr esta distinción entre ambas naturalezas, se
elimina toda explicación metafísica y las especulaciones
en el estudio del cuerpo humano. El tema religioso se
centra en la Res Cogitans, no en la Res Extensa.
• Con este gran cambio, se da un fuerte impulso a las
investigaciones anatómicas y fisiológicas.
Hobbes (1588 – 1679)

• Se anticipó al empirismo británico.


• Desarrolla una teoría social de la naturaleza humana:
explica porqué los humanos permanecen en grupos.

Ser humano es un animal básicamente agresivo que se


reúne con otros para protegerse de otras agresiones.
Locke (1632 – 1704)

• Primer empirista británico. Como tal, rechaza los


postulados cartesianos de las ideas innatas y la
concepción de los animales como seres sin alma
(autómatas).
• La experiencia sería la única fuente de conocimiento.
• Se hace gran énfasis en la experiencia sensorial.

Cualidades sensoriales

• Plantea la idea de que el ser humano al nacer es una


tábula rasa.
• Estas ideas se asocian en la mente por proximidad
temporal o espacial

Contigüidad

• Las características del empirismo son:


Sensualismo.
Reduccionismo.
Asociacionismo.
Mecanicismo.

• Además, se establece el dilema entre realismo e


idealismo.
• Con este dilema se diferencia la sensación, proveniente
de los órganos de los sentidos, y reflexión, proveniente
del conocimiento de las propias operaciones de la mente
y su capacidad de abstracción.
• Las ideas simples se combinan por asociación para
formar ideas complejas.
• Al hablar de “intelecto” y no de “mente” o “alma”, se
elimina cualquier explicación “metafísica”: todo lo que va
más allá de lo físico, lo que no se puede conocer
mediante los órganos de los sentidos. Puede dar
explicación a todo lo que no es posible comprender, o
que carece de una explicación evidente.
Asociacionismo

• Un objeto se constituye por la suma de sensaciones


(olor, color, forma, sabor, textura, temperatura, etc.).
• Esas sensaciones se asocian simultáneamente para
constituir una percepción.
• Las ideas complejas se derivan de ideas simples que se
unen para formar un compuesto.
• Su principal representante es Mill; tiene una concepción
del funcionamiento de la mente pasiva, lineal y
secuencial.
• Es una visión mecánica de la mente.
Pensamientos modernos:
El Estructuralismo.

Wilhelm Wundt (1832 – 1920):


• Antes de su trabajo, la psicología forma parte de la
filosofía.
• En el siglo XVII y XVIII la física, biología, medicina y la
psicología, comienzan a acumular conocimientos que las
separan de la filosofía.
• A Wilhelm Wundt se le atribuye el nacimiento de la
Psicología como Ciencia, con su laboratorio de psicología
de Leipzig, en 1879.
• Wundt era biólogo y profesor de esa materia.
• Otros le atribuyen a William James dicho honor, con el
laboratorio de Harvard de 1875.
• Considera los estudios de los experimentos desde la
folosofía, antropología y la fisiología.
• Fue muy productivo en sus publicaciones. Se le
atribuyen 50.000 páginas entre libros y artículos
escritos.
• El objeto de estudio de la psicología de acuerdo a los
planteado por Wundt se centra en la naturaleza de la
experiencia consciente.
• Buscaba estudiar los elementos de la conciencia a través
del método de la Introspección

Mirar las propias experiencias concientes


Wundt y discípulos
• Con la introspección se crea el primer método
psicológico privilegiado.
• Wundt y su discípulo Titchener, biólogo inglés, se
dedicaron a estudiar los elementos de la experiencia
conciente y en la manera en que están organizados
dentro de la estructura de la mente.

Estructuralismo

• El trabajo de ambos se asemeja a la obra hiperanalítica


de químico. Sin embargo, no se preocupan por las
aplicaciones de sus descubrimientos a la vida social.
Edward Titchener (1867 – 1927)

• Biólogo inglés que enriquece la obra de Wundt. Traduce


sus obras al inglés.
• Continúa el desarrollo del estructuralismo: estudia la
experiencia en cuanto dependiente del sujeto que
experimenta, a diferencia del físico, que la estudia
independiente del sujeto que experimenta. Ej. cómo
reacciona un cuerpo frente a un estímulo de presión.
• Para el estructuralismo, la mente es la suma de todos los
procesos mentales
• La conciencia es la suma de todos los procesos mentales
de un sujeto es un determinado momento.
Edward Titchener
• La finalidad de la investigación del estructuralista es
describir cuáles son los elementos fundamentales de la
conciencia, y cuáles son las leyes que rigen su
combinación y concatenación.
• Por lo tanto, la Psicología de Titchener es
eminentemente descriptiva.
• La estructura mental se considera como el resultado
complejo de la suma de múltiples elementos simples de
la conciencia, como en un rompecabezas.
• La investigación psicológica se orienta a descubrir cómo
se compone y analizar las distintas “piezas” de este
rompecabezas.
• Los elementos de la conciencia son:
1. Sensación: estado de conciencia
concomitante a la estimulación
de un órgano sensorial.

2. Imagen: recuerdos de experiencias pasadas y


anticipaciones de eventos futuros.

3. Estados afectivos: afectos en general; al


igual que lo que ocurre con la
sensación, se
van
diluyendo a medida que
se repiten las experiencias.
• Los contenidos de conciencia poseen distintas
propiedades:
Cualidad.
Sensación Intensidad.
Imagen Duración.
Claridad.

Cualidad
Estados afectivos Intensidad
Duración
• La introspección, como método según Titchener, se
define como la observación empírica dirigida a los
contenidos de conciencia.
• Se caracteriza por ser hiperanalítica y disciplinada.
Estas características distinguen a la Psicología Pre –
Científica de la Psicología Científica.
• La actitud del investigador debe ser adoptar un Criterio
Elementarista.

Todo dato consciente sometido a la


Introspección debe ser descompuesto
en sus elementos más simples.
• El psicólogo debe evitar el error de estímulo:

Atribuir significados o valores a la


experiencia consciente

• Para lograr eso, se necesita entrenamiento para poder


diferenciar lo que realmente está experimentando de lo
que sabe respecto de su propia experiencia.
• Este rigor científico es lo que hace a la Psicología una
ciencia.
• Con la muerte de Titchener, termina también el
estructuralismo.
Críticas a la Introspección:

• Como método privilegiado de la Psicología, tiene 3


grandes críticas:
El sujeto es observador y observado.
El lenguaje utilizado: no existe un lenguaje propio,
sino que es muy coloquial.
El factor tiempo: método muy demoroso y
siempre es sobre la experiencia pasada.

• Existen 2 grandes opositores a la Introspección:


– Max Wertheimer y la Psicología de la Gestalt.
– John Watson y el Conductismo
Max Wertheimer y la Gestalt:

• Wertheimer era profesor de la U. de Frankfurt en los


inicios del siglo XX. También se interesa por el fenómeno
de la conciencia.
• Junto a otro grupo de psicólogos, denominados como los
Psicólogos de la Gestalt, señalan que la conciencia no
puede ser dividida en elementos básicos.

Gestalt Buena forma, totalidad.

“La totalidad es mayor que la suma de sus partes”


• Los psicólogos de la Gestalt se valen del fenómeno phi
para demostrar que la totalidad es mayor que la suma
de las partes: el movimiento de la luz es una propiedad
de la percepción de la luz. Ninguno de los componentes
percibidos en el movimiento es parte del estímulo.

• Principios de la Gestalt:
- Figura y fondo.
- Ley de la proximidad.
- Ley de la similitud.
- Ley de la dirección común.
- Ley de la simplicidad.
William James y el Funcionalismo

• James era profesor de biología y filosofía en Harvard.


Recibió muchas influencias de Darwin, quien sugirió que
las características físicas que cambian en los individuos
de una especie cuando evolucionan, es porque sirven
para algún fin.

• James sugirió que la mente humana funcionaría de la


misma manera: el aprendizaje, el pensamiento, la
memoria, el sentimiento, etc., existen porque ayudan a
la sobre vivencia de la especie. Esa es la función de la
conciencia, por lo que su escuela de pensamiento pasa a
llamarse Funcionalismo.
• Lo importante para el funcionalismo no es el “qué son
los procesos mentales”, sino más bien el “para qué
sirven”: la supervivencia.
• John Dewey señala que los reflejos de los animales son
reemplazados en el hombre por los procesos mentales.
• James, en cambio, señala que lo que diferencia al
hombre de los animales sería la cantidad de instintos,
pero el valor motivacional de éstos es el mismo: lograr la
adaptación del individuo.

• El comportamiento adaptativo tiene 3 componentes:


– Una estimulación motivadora, interna o externa.
– Una situación sensorial.
• Una respuesta que altere la situación, de tal modo que
satisfaga las condiciones motivantes.

• La corriente funcionalista continúa influyendo en la


psicología actual. De esta manera, la perspectiva
cognitiva ha recogido muchas de las ideas claves del
funcionalismo.
Otras influencias importantes

• Hermann Ebbinghaus y Mary Whiton Calkins, los


estudiosos de la memoria: Ebbinghaus investigó la
memoria con sílabas sin sentido. Experimentó consigo
mismo. Whiton, en cambio, discípula de James, ideó un
experimento distinto, al hacer que las personas
memorizaran números y los relacionaran con colores.
También ella fue pionera en el estudio de los sueños.

• Alfred Binet y la inteligencia: creó un método para


diferenciar los niños más inteligentes, de manera de
proporcionarles una educación diferenciada, de acuerdo
a una solicitud del Ministerio de Educación de París.
• El conductismo y la teoría del aprendizaje social:
también reciben influencias de Darwin y la lucha por la
supervivencia, donde el aprendizaje es el mecanismo
fundamental. Aquí se incluyen los trabajos de Ivan
Pavlov, quien descubre una forma muy simple de
aprendizaje, que denomina condicionamiento.
John Watson retoma los trabajos de Pavlov y los lleva a
Estados Unidos, impresionado por la precisión científica
de su trabajo. El rechaza la posibilidad de estudiar los
procesos mentales, dedicándose a estudiar sólo la
conducta externa. Por eso a su corriente que nace a
principios del siglo XX se le llama Conductismo.
• El trabajo de los conductistas se ve enriquecido con los
aportes de Albert Bandura y su teoría del
aprendizaje social: los comportamientos más
complejos se aprenden de modelos de nuestra sociedad.

• Sigmund Freud y el Psicoanálisis: se le atribuye a


los procesos mentales inconscientes el papel
fundamental en el origen del comportamiento. Así, los
problemas psicológicos se deben a motivos innatos, que
se relacionan con los impulsos sexuales y la agresión.

• El Humanismo: movimiento psicológico de mediados


del siglo XX, con Abraham Maslow, Viktor Frankl y Carl
Rogers, que se oponen la idea del inconsciente al
señalar que cada persona toma las riendas de su destino
en base a decisiones conscientes. Estas decisiones se
basan en el autoconcepto.
Etica
• Definición:
– Etimológicamente, se deriva del griego ETHOS, que
significa carácter, cualidad distintiva del hombre como
ser social. Este término fue introducido por
Aristóteles.
– Rama de la filosofía que estudia acerca de lo que se
considera bueno, debido o moralmente correcto.
– Se considera sinónimo de “moral”, pero tienen
algunas diferencias. Moral viene del latín
“MORALIS”, creada por Cicerón para referirse a
formas de comportamiento que vienen de la
intimidad. Moral alude a las normas, valores y
costumbres que rigen a un grupo social.
– Entonces, el concepto de ética es más antiguo que el
de moral; ética hace referencia un atributo de ser
hombre, mientras que moral se refiere al conjunto de
normas que se derivan de la ética, y por lo tanto es el
objeto de estudio de esta última. La ética engloba a
la moral.

Ética Concepto
Moral Normas

– Muchas veces se relaciona ética con la filosofía y con


lo racional, y moral con la religión. Sin embargo,
filosofía y religión buscan fines distintos: la filosofía
busca una vida mejor, mientras que la religión busca
algo mejor que la vida.
• La ética es privativa del ser humano, porque requiere de
la posibilidad de poder elegir en forma consciente.
• Esto lleva a dos problemas éticos: libertad y
responsabilidad. Sólo se puede hablar de
comportamiento moral cuando el sujeto es responsable
de su actuar, y además pudo elegir entre dos
posibilidades, al menos, y pudo obrar libremente de
acuerdo a su elección.
• Por último, los seres humanos no sólo actúan conforme
a la ética, sino que además juzgan los actos y los
valoran, aprobándolos o rechazándolos.
Código de Ética Profesional
Colegio de Psicólogos de Chile

• Publicado el año 1999, como un instrumento para


facilitar el cumplimiento y la puesta en práctica de los
Estatutos del Colegio de Psicólogos, enfatizando la ética
como el valor principal dentro de la profesión y su
ejercicio. Especifica cómo actuar y comportarse dentro
de la profesión.
• Como el psicólogo trabaja directamente con personas, se
debe tener mucho cuidado de no lesionar la dignidad, la
libertad, tanto del otro como la propia.
• En tanto reconoce que los derechos mencionados
anteriormente son inalienables e inviolables del ser
humano, se adscribe a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
II UNIDAD: HERENCIA Y AMBIENTE

• El ser humano es una entidad bio – psico – social.


• Por lo tanto, en última instancia, es una unidad
biológica. No se puede desconocer la importancia que
tiene el sistema nervioso en el origen y control del
comportamiento.
• Los científicos que estudian este sistema se les llama
neurocientíficos, mientras que los psicólogos que
estudian las estructuras y funciones biológicas del
comportamiento, se les llama biopsicólogos.
• Controversia herencia – ambiente.

Genética conductual
El sistema nervioso
• Es el sistema que rige y coordina todas las funciones
conscientes e inconscientes del organismo.
• Consta del:
– Sistema cerebroespinal: compuesto por encéfalo y
médula espinal.
– Nervios.
– Sistema vegetativo o autónomo.
• El funcionamiento del SN puede asemejarse con el de un
computador, donde las unidades periféricas (órganos
sensoriales) aportan gran información a través de los
“cables eléctricos” (nervios) a la “CPU” (cerebro). Esta
CPU es la que almacena, analiza y ejecuta conductas de
acuerdo a los “inputs”.
• El SN tiene 3 funciones básicas:
– Detectar estímulos.
– Transmisión de información.
– Coordinación general.

• El SN se encarga de relacionar nuestro cuerpo con lo


que sucede en el exterior, así como regula lo que sucede
dentro de nuestro cuerpo.
• El cerebro es la CPU, entendida como el órgano clave
dentro de todo este proceso, ya que sus estructuras
controlan la sensibilidad, los movimientos, la
inteligencia, la memoria, las conductas, etc. Su capa
más externa, la corteza cerebral, es la encargada de
procesar los datos, la analiza en función de la
información almacenada y la transforma en información
utilizable, real y consciente.
• La corteza cerebral: el cerebro nuevo.
– Es el resultado de millones de años de evolución, y se
encarga del procesamiento de la información más
compleja.
– Abarca un área de 65 cms. cuadrados, y se encuentra
dispuesta en una serie de pliegues y surcos (cisuras).
– Posee una hendidura central, llamada cisura
longitudinal, divide en cerebro en 2 hemisferios.
– Además, posee otras 3 cisuras importantes que
dividen zonas específicas de la corteza:
Surco central o cisura de Rolando
Surco lateral o cisura de Silvio
Surco parietooccipital.

– Estas zonas que separan los surcos son los lóbulos:


Frontal
Temporal
Parietal
Occipital.

– Se llaman así, porque se ubican debajo de los huesos


del cráneo del mismo nombre.

– Además, se han descubierto 3 áreas principales:


Motoras
Sensoriales
• Área motora:
– Controla gran parte de los movimientos voluntarios
del cuerpo.

• Área sensorial:
– Se compone de tres áreas distintas: una que controla
las sensaciones corporales, como el tacto y la
presión; otra relacionada con la vista; y la relacionada
con la audición. Cada una tiene su localización
específica dentro del cerebro:
– El área somatosensorial se ubica en gran parte de la
corteza; el área auditiva se localiza en el lóbulo
temporal; el área visual se ubica en el lóbulo occipital.
Homúnculo somatosensorial de Penfield
Áreas activadas al mover los dedos de la mano
• Áreas asociativas:
– Son las áreas donde se realizan los procesos mentales
superiores, como el pensamiento, la memoria o le
habla.
– Se ubican en porciones de la corteza mucho más
amplias que las áreas motoras y sensoriales.
– Los mayores descubrimientos acerca de esas áreas se
han producido con las lesiones en éstas. Entre las
lesiones, se encuentran:
Apraxias: incapacidad de integrar actividades de
una manera racional o lógica, aunque sí
actividades aisladas.
Afasias: afectan al lenguaje, y se pueden dar de
varias formas.
A. de Broca: habla vacilante y carente de
organización gramatical.
A. de Wernicke: dificultades para producir y
comprender el lenguaje. El discurso suena fluido,
pero carece de sentido.

• Al parecer, incluso hay pequeñas divergencias


estructurales entre los sexos. Ej., el cuerpo calloso en el
cerebro femenino es mayor que en el de los hombres.

• No obstante, no debe pensarse que, por el hecho de


estar lateralizado, la información se procesa sólo en un
hemisferio, sino que el cerebro funciona en tándem, es
decir, se complementan.
Imagen área de Broca en cerebro con tumor
Tumor
Imagen área de Wernicke
• Es necesario recalcar que el funcionamiento está dividido
en 2 hemisferios aparentemente iguales, pero que
tienen diferencias en la manera en que funcionan. Así,
por ejemplo, el habla se encuentra lateralizada en el
lado izquierdo.
• Además, parecen haber diferencias sutiles entre el
funcionamiento lateralizado entre hombres y mujeres.
• El sistema endocrino:
– Es una red química que transmite información
mediante sustancias químicas, las hormonas, que se
trasladan a través del torrente sanguíneo para
producir cambios en el SN.
– Su funcionamiento se encuentra muy ligado al
hipotálamo.
– No tiene una ubicación específica dentro del
organismo, sino que se ubica en distintas partes del
cuerpo.
– Un componente elemental del sistema endocrino es la
glándula pituitaria o hipófisis que se localiza cerca del
hipotálamo y es regulada por éste. Tiene como
función el control de todo el resto del sistema
endocrino. Por eso se la llama la “glándula maestra”.
• Otros componentes del sistema endocrino son:
– Glándula tiroides
– Paratiroides.
– Páncreas.
– Glándulas suprarrenales.
– Ovarios.
– Testículos.

• Las alteraciones de este sistema se pueden clasificar


como una hiperfunción (exceso de actividad), o
hipofunción (escasa actividad).
Controversia Herencia – Ambiente
La Genética Conductual

• Esta controversia continúa vigente y ha marcado gran


parte de la Y del siglo XX.
• En cierta forma, la postura interaccionista, donde ambos
factores son considerados en constante interjuego , ha
llevado a calmar un poco este dilema, y gran parte de
los psicólogos modernos se adscriben a este punto
medio.
• La Genética Conductual, que ha sido la que se ocupa de
estudiar las influencias genéticas sobre el
comportamiento, ha producido mucho rechazo entre los
psicólogos.
• Sin embargo, la solidez metodológica de sus estudios ha
llevado a que sus resultados sean cada vez más
aceptados, aunque se mantiene aun un grado de
dualismo herencia – ambiente dentro de la Y actual.
• El interés por estudiar la influencia de la herencia se
remonta a los trabajos de Darwin de 1858 / 59, cuando
publicó su obra completa “El origen de las especies”. En
este escrito se señala la importancia de la selección
natural y la herencia para que las especies evolucionen.
• Francis Galton fue el primer científico en estudiar
específicamente la influencia de la herencia sobre las
características psicológicas y comportamentales del ser
humano en su obra “El genio hereditario” de 1884. Fue
el primer gran paso para el nacimiento de la genética de
la conducta.
• El estudio de Galton implicó a 1.000 personas
consideradas una eminencia, encontrando que hay
determinados rasgos que tienden a agruparse en ciertas
familias. Además, fue el primero en estudiar las
diferencias de los gemelos al nacer.

• A pesar de este gran impulso que dejó el legado de


Dalton, a principios del siglo XX nació la polémica en
Psicología acerca del papel de los factores hereditarios.
Gran parte de esto se debe al nacimiento de la línea
conductista en EE.UU. e Inglaterra, donde se obvía el
papel de la herencia; se la considera una amenaza a la
“Psicología Científica”.
• Además, el impulso del innatismo dentro de la filosofía
avivó la lucha entre innatismo y ambientalismo.
• Incluso la política ha mantenido esta lucha sesgada: ej.,
el estudio de la inteligencia y sus diferencias raciales de
Jensen (1979) y Herrstein & Murray (1995).

• En la última década del siglo XX el ambientalismo radical


ha ido perdiendo fuerza en la Y. Lentamente, el aporte
que ha hecho la genética de la conducta, especialmente
en el trabajo de la Y Social, ha significado la creciente
aceptación de esta línea investigativa.

• ¿Qué es la Genética Conductual y cuáles son sus


métodos?.
Genética Conductual; conceptos centrales

• Heredabilidad:
Pretende estudiar cómo es que variables tales como el
CI, habilidades cognitivas específicas, introversión y
extroversión, se deben a características heredadas.
Busca que la heredabilidad de determinada
características se traduzca en un parámetro estadístico
que sea factible de aplicar a una determinada población.
Por lo tanto, la heredabilidad es un parámetro
poblacional que no puede ser aplicado a un individuo
aislado. A medida que la población vaya variando,
también lo harán los parámetros poblacionales.
Como toda medida estadística, posee un margen de
error que variará según el tamaño de la muestra.
NO se puede considerar que este factor es fijo, ya que
eso significa restar importancia al factor ambiental que
SÍ puede modificar lo heredado, ej., la inteligencia.
Obtener este factor de la heredabilidad tiene problemas
metodológicos, especialmente porque no detecta cuál es
la influencia del ambiente.
• Métodos de la Genética Conductual:
La mayor dificultad es aplicar los métodos con los seres
humanos, por consideraciones éticas.
Sí se pueden realizar cálculos estadísticos de covarianza
entre sujetos que difieren en su similitud genética, ej.,
comparar gemelos idénticos y ver cómo sus rasgos
difieren de otros sujetos menos parecidos
genéticamente.
También se pueden usar estudios en gemelos que han
sido adoptados por familias distintas y ver similitudes y
diferencias en su comportamiento. Las diferencias
pueden ser atribuidas al ambiente.

1ª crítica: nunca los ambientes pueden ser iguales;


aunque se comparen gemelos idénticos con otros,
el ambiente es distinto.

Otra forma de estudiar la influencia genética es


descubrir similitudes en personas que no están ligadas
por la genética, pero que sí tienen ambientes similares,
ej., personas que viven juntas.
• Irónicamente, los aportes más importantes para la
genética de la conducta vienen del estudio del ambiente.
El mismo estudio de la influencia de la herencia ponen
en relieve la gran relevancia que tienen los factores
ambientales, ya que es raro encontrar estimaciones de
heredabilidad mayor al 50%.

• El ambiente como elemento influyente en la genética


puede estudiarse a través de 4 puntos:
1. Interacción genotipo – ambiente.
2. Correlación genotipo – ambiente.
3. Impacto de influencias ambientales no compartidas.
4. Influencia genética sobre medidas de evaluación del
ambiente.
1. Interacción genotipo – ambiente:
– La naturaleza heredada del individuo tiene un
carácter mediador en el juego con el ambiente.
– Así, personas con distinto genotipo actuarán
distinto frente a un mismo ambiente; personas con
mismo genotipo podrán tener comportamientos
distintos si el ambiente es diferente.

2. Correlación genotipo – ambiente:


Existen 3 clases de correlación:
– Pasiva: padres transmites genes para un
determinado rasgo en un ambiente que favorece
ese rasgo.
– Reactiva o evocativa: se refiere a las respuestas que
provocan personas con distinto genotipo en el
ambiente físico o social. Así, la herencia y el ambiente
van acentuando las diferencias entre individuos.
– Activa: se relaciona con la elección del medio.
Ninguna persona es una receptora pasiva de lo que
ocurre en su medio, sino que puede contribuir
activamente buscando un medio que se ajuste a sus
características motivacionales, intelectuales o de
personalidad.

• El tipo de correlación más importante dependerá del


momento evolutivo de la persona. En los primeros años,
será de tipo pasivo, porque dependerá mucho de los
adultos qué ambiente tendrá el niño.
• A medida que ese niño vaya creciendo y sus
experiencias fuera de la familia vayan aumentando, la
correlación activa tendrá mayor importancia.
• La correlación reactiva se mantiene igual a lo largo de
todo el ciclo vital.

3. Influencias ambientales no compartidas:


– Hasta aquí se ha hablado de la interacción entre los
genes y el ambiente para el desarrollo de un
determinado rasgo, con una responsabilidad
compartida.
– Existen también factores ambientales que pueden
llevar a que dos sujetos que tengan un genotipo
similar, tengan comportamientos diferentes, ej.,
accidentes, guerras, etc.
4. Influencia genética sobre las medidas de evaluación
del ambiente:
– Es muy difícil evaluar cuánto depende de la
herencia y cuánto del ambiente, ya que ambos
están en una estrecha interacción.
– Por lo mismo, se hace necesario la creación de
herramientas de medición para identificar la real
influencia del ambiente sobre lo heredado.

• En conclusión, se hace imposible estudiar las


influencias ambientales en independencia de las
características orgánicas del individuo, ya que mientras
para unos un contexto puede parecer muy favorable,
para otros puede ser muy negativo, por lo que se
dificulta la generalización.
UNIDAD III: PROCESOS PSICOLÓGICOS
BÁSICOS DE ORIGEN COGNITIVOS.
• SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN:
• Las sensaciones y las percepciones son la primera forma
en que tenemos contacto con lo que nos rodea. Por lo
mismo, ambas determinan en gran medida cómo nos
comportaremos con nuestro ambiente.
• Si bien ambas estos procesos están muy relacionados,
tienen diferencias:
Sensación primer contacto del órgano sensorial
con un estímulo bruto.

Percepción interpretación, análisis e integración


de ese estímulo con la información
sensorial.
• Por lo tanto, la percepción va un paso más allá, al
involucrar no sólo los órganos sensoriales, sino que
también al cerebro.
• A la Psicología le interesa el estudio de ambos
fenómenos, en cuanto estudia la naturaleza de la
información que recibe nuestro cuerpo mediante los
órganos sensoriales y la manera en que interpreta esa
información. El ser humano reacciona frente a los
estímulos, pero no en forma mecánica, sino que
interpreta lo que siente.

• Cualquier energía física que afecta un órgano sensorial


es denominada estímulo: energía que activa un órgano
sensorial.
• Estos estímulos varían en su tipo e intensidad.
Diferentes estímulos afectan diferentes órganos.
• La Psicofísica es la ciencia que estudia la relación entre
la naturaleza física de los estímulos y las respuestas
sensoriales que provocan. Une el mundo físico externo
con el mundo psicológico interno.
• No cualquier estímulo puede afectar un órgano sensorial,
sino que debe tener una intensidad mínima para ser
detectado
Umbral absoluto

• Ejemplos de umbrales absolutos:


– Vista: una vela a 50 kms., en una noche despejada.
– Audición: reloj a 7,6 mts.
– Gusto: cucharadita de azúcar en 7,6 lts. de agua.
– Olfato: gota de perfume en depto. de 3 habitaciones.
– Tacto: golpe del ala de una abeja a 1 cm. de distancia
de la mejilla.

• Además del umbral absoluto, para poder diferenciar


entre dos estímulos del mismo tipo, debe existir una
diferencia mínima apenas perceptible, denominado
umbral diferencial.

Diferencia mínima detectable entre dos estímulos

• Esta diferencia depende de la intensidad del estímulo


inicial. Esta relación que existe entre los cambios
ocurridos en el valor inicial del estímulo se explica
mediante una ley básica de la psicofísica: la Ley de
Weber.
• Ley de Weber: una diferencia apenas perceptible es una
propiedad constante de la intensidad de un estímulo
inicial. Weber agrega además que, para ser una
diferencia mínima perceptible, ésta debe ser una
variación proporcional de entre 2 a 3%.

• Por otro lado, los órganos sensoriales poseen una


capacidad que resulta de gran utilidad adaptativa: la
adaptación sensorial.

Ajuste en la capacidad sensorial después de una


exposición prolongada a los estímulos.

• Nótese la relación entre esta adaptación y el


comportamiento de las neuronas.
• Por lo tanto, existe un amplio espectro de sensaciones
que podemos recibir. Esta recepción puede verse
alterada por la presencia de ruido.

Estimulación de fondo que interfiere con la


percepción de otros estímulos.

• Cuando percibimos un estímulo, no lo hacemos en forma


mecánica, sino que nuestra percepción está influida por
otros factores psicológicos en la persona que percibe.
• Existe una teoría que pretende explicar cómo influyen
los factores psicológicos

Teoría de detección de señales: busca explicar la


función de los factores psicológicos al juzgar si un
estímulo está presente o ausente. Mediante cálculos
estadísticos pretenden comprender hasta qué punto
las distintas decisiones que toma un individuo están
relacionadas con sus expectativas, motivación y juicios
acerca de los estímulos sensoriales.
Cuando los investigadores intentan detectar si existe o
no un estímulo, pueden incurrir en 2 errores:
– Falso positivo: dicen que existe un estímulo, pero
no es así.
– Falso negativo: señalan que no existe estímulo, pero
sí existe.

• Hay que considerar que los estímulos sensoriales son


influidos también por el contexto en que son emitidos.

• Además, nunca los estímulos son interpretados en forma


aislada, sino que siempre se enjuician en base a las
experiencias sensoriales precedentes.
El ojo y la visión

• Desde el punto de vista mecánico, el ojo es como una


cámara fotográfica que es capaz de registrar una clase
de estímulos específicos: ondas de radiación
electromagnética.
• La unidad de medida de esta radiación es la longitud de
onda. Distintas longitudes de ondas constituyen
diferentes estímulos visuales.
• Sin embargo, el ser humano es incapaz de registrar
todas las longitudes de onda

Espectro visual
• Espectro visual: gama de longitudes de onda a las que
es sensible un ser humano.
• La función del ojo es transformar las imágenes que
entran en él en señales nerviosas que pueden ser
enviadas al cerebro para poder ser interpretadas.
• La cantidad de neuronas dentro del ojo es bastante
pequeña, por lo que básicamente el ojo es un aparato
mecánico.
• Como tal, está compuesto de distintas partes:
1. Córnea: ventana transparente que sirve de
protección.
2. Iris: parte coloreada del ojo, que va desde un azul
muy claro hasta un café muy oscuro en los seres
humanos.
3. Pupila: orificio oscuro al centro del iris; tiene la
capacidad de variar su tamaño para adaptarse a las
condiciones luminosas del entorno.
La pupila reduce su tamaño en ambientes luminosos,
con lo que además puede percibir con mayor detalles
las imágenes que recibe. En cambio, aumenta su
tamaño cuando las condiciones luminosas son malas,
pero sacrifica la percepción de los detalles.

4. Cristalino: “lente” del ojo, transparente, que puede


modificar su espesor para enfocar de manera
adecuado lo percibido.

Acomodación

Cuando los objetos están lejos, el cristalino es


relativamente plano, mientras que si están cerca, el
cristalino está más redondeado.
5. Retina: es una capa delgada de neuronas que
transforma las imágenes en información que puede ser
enviada por éstas hacia el cerebro. En la retina existen
dos tipos de neuronas sensibles a la luz: los conos y
bastones.

Conos: células receptoras de la luz de forma corta y


cónica, que se encargan de enfocar con precisión los
detalles y el color de lo percibido.

Bastones: células receptoras de la luz de forma


alargada y cilíndrica que perciben los objetos en
condiciones de poca luz. Son insensibles a los colores
y a los detalles. Son importantes también en la visión
periférica.
Retina

Fóvea

Nervio
Óptico

Dirección de la Punto
Luz Ciego

Bastón

Cono

Células Ganglionares
Parte posterior de la
retina
Células Bipolares

Dirección de los impulsos Fibras del nervio


nerviosos óptico
• Cuando la persona ha estado en un ambiente de mayor
oscuridad, requiere adaptarse cuando cambia a un
ambiente más luminoso.

Adaptación a la oscuridad

Aumento de la sensibilidad a la luz producto de estar


expuesto a una luz de baja intensidad.
La velocidad de adaptación depende de la composición
química de las células receptoras.
Mientras que los conos alcanzan su mayor nivel de
adaptación en pocos minutos, los bastones se demoran
alrededor de media hora.
Envío del mensaje desde el ojo al cerebro.

• Cuando la estimulación luminosa entra al ojo y afecta a


sus células nerviosas, se desencadena una reacción
nerviosa que afecta a otras neuronas, llamadas células
bipolares y células ganglionares que hacen llegar el
impulso al cerebro.
• En su camino hacia el cerebro, los nervios que salen de
cada retina se reúnen en el quiasma óptico, donde se
dividen y cada nervio de cada lado se dirige a un lado
del cerebro: los nervios de la mitad izquierda se dirigen
al hemisferio izquierdo, mientras que los de la derecha
van hacia el hemisferio derecho.
Campo Visual Izquierdo Campo Visual Derecho

Nervio Óptico
Quiasma Óptico

Corteza
Visual
El mensaje visual
• El mensaje visual se procesa a varios niveles:
1. En las células ganglionares: aquí se procesa la
información de conos y bastones, en una manera
bastante simple. Se maximizan las variaciones entre
luz y oscuridad, por lo que la información que llega al
cerebro es una versión mejorada del estímulo.
2. En la corteza visual: los procesamientos de este nivel
son mucho más complejos, ya que determinados
sectores de la corteza cerebral serán activados por
estímulos visuales de patrones o formas determinados.

Detección de atributos
(David Hubel y Torsten Wiesel)
Detección de atributos: activación de neuronas de la
corteza visual debido a estímulos visuales de
determinadas formas. En otras palabras, las neuronas
de la corteza tienen una función especializada, por lo
que algunas captan el ancho, la forma, la profundidad.
Además, actúan en contraposición a otras, ej., neuronas
que captan el movimiento versus las que captan objetos
estáticos.

• Posterior a la activación de áreas corticales


determinadas, viene el procesamiento de esa
información, lo cual aun no se ha descubierto cómo se
realiza. Sólo puede determinarse que también ocurre a
distintos niveles para entregar un resultado final: la
visión de nuestra realidad.
• Con respecto a la visión de colores, es importante
resaltar que, a pesar de que el espectro luminoso es
tremendamente amplio, y que nosotros podemos
percibir sólo una pequeña parte, una persona con
visión normal es capaz de percibir al menos 7.000.000
de colores distintos. Existen 2 teorías complementarias
para explicar cómo reacciona el ojo frente a los
colores:
1. Teoría tricromática del color: existirían tres tipos de
conos, y cada uno responde principalmente a una
determinada gama de longitudes de onda: azul –
violeta, verde, y amarillo – rojo.
2. Teoría de visión de colores por procesos opuestos: las
células receptoras se asociarían en pares y funcionan
en oposición a otras: azul – amarillo, rojo – verde, y
blanco – negro.
• Aparentemente, los procesos tricromáticos funcionan
dentro de la retina, mientras que los de oposición
operan en la retina y en etapas posteriores del
procesamiento neuronal.
El oído y sus funciones
• El sonido son ondas que se transmiten por el aire, son
recibidas por el oído y se transforman en señales
comprensibles.

Audición

• El hecho de contar con dos oídos separados permite que


la información auditiva llegue a la corteza cerebral con
un pequeño desfase, lo cual sirve para la localización del
sonido.

• Sin embargo, el oído como órgano sensorial además


tiene un rol importantísimo en el movimiento y el
equilibrio.
• El sonido en sí es producido por el movimiento de las
partículas del aire que se deriva de la vibración de un
objeto. El sonido se desplaza en ondas y de forma
multidireccional. Sin el aire, no existe el sonido.

• Cuando recibimos un sonido, éste atraviesa los distintos


componentes del oído:
1. El pabellón auditivo: la parte más externa del oído. Por
su forma, sirve como megáfono invertido que acumula
el sonido para llevarlo a las partes internas del oído.
2. El canal auditivo: conducto que conduce las vibraciones
hacia el tímpano.
3. El tímpano: membrana que vibra cuando las ondas
sonoras lo tocan.
4. El oído medio: cámara que viene a continuación del
tímpano y que posee tres pequeños huesos, los cuales
vibran con las oscilaciones del tímpano y actúan
amplificando la intensidad del sonido para la ventana
oval.
5. La ventana oval: pequeña membrana que conduce al
caracol o cóclea.
6. La cóclea: tubo en espiral relleno de fluido que
transmite el sonido a través de este fluido, y también a
través del hueso, o sea, por conducción ósea. El
interior de la cóclea se encuentra por la membrana
basilar.
7. La membrana basilar: divide al caracol en un espacio
superior y uno inferior. Está cubierta por las células
ciliares.
8. Las células ciliares: pequeñas células que, al recibir las
vibraciones que llegan al caracol, las transforman en
mensajes neuronales para ser transmitidos al cerebro.
Oído Externo Oído Medio Oído Interno

Estribo Canales Semicirculares (contienen los


Otolitos)
Yunque

Martillo
Membrana Basilar

Canal Auditivo Tímpano Ventana Cóclea


Oval
• El sonido varía en intensidad. Esta variación depende de
la frecuencia con que vibren las ondas sonoras.

Número de crestas por segundo


• Una frecuencia baja de vibraciones se traduce en
sonidos graves, mientras que vibraciones muy frecuentes
se traduce en sonidos agudos.
• La intensidad del sonido se mide en decibeles. El ser
humano puede oír entre 5 y 120 dB aproximadamente.
Sin embargo, cuando estamos sometidos a sonidos muy
fuertes por demasiado tiempo, las células ciliares pierden
elasticidad, se doblan y se aplanan, produciendo
disminución en la capacidad auditiva.
Exposición en Horas antes de que pueda
ocurrir daño en la audición.
Rango de Intensidad * A 60 mts.
• Existen 2 teorías que estudian cómo se organiza el
sonido:
1. Teoría del lugar de la audición: señala que
distintos lugares de la membrana basilar responden a
frecuencias distintas de sonido. La parte más cercana
a la membrana basilar respondería a sonidos de más
alta frecuencia (agudos), mientras que la más lejana a
los sonidos de más baja frecuencia (graves).
2. Teoría de la frecuencia de la audición: señala que
la membrana basilar funciona vibrando como un todo
ante la respuesta de un sonido, por lo que la
información que manda es distinta dependiendo de la
frecuencia del sonido.
Las investigaciones parecen demostrar que ambas
teorías son más bien complementarias. Incluso,
existirían neuronas que funcionarían selectivamente.
El olfato.

• Es un sentido que se activa cuando las moléculas de


alguna sustancia que viajan por el aire ingresan a los
pasajes nasales y estimulan las células olfatorias.

Células receptoras de la nariz ubicadas en


lo alto de la cavidad nasal. Son células
nerviosas muy especializadas, que
responden a una pequeña variedad de
olores. Se han identificado mil tipos de células
olfatorias distintas.
• Estas células receptoras presentan una curiosidad: son
las únicas células nerviosas capaces de regenerarse
completamente. Tienen una vida media de un mes,
después del cual van siendo reemplazados por células
nuevas.
• El mensaje que proviene de estas células toma dos
caminos distintos: por un lado va hacia la corteza donde
el olor se asocia con imágenes; y por otro, hacia la
amígdala e hipotálamo, como centro de las emociones,
las que se asocian a esas imágenes.
• La corteza olfatoria primaria se ubica en el lóbulo frontal
y en el lóbulo temporal.
• Si bien nuestro olfato no es tan preciso como el de otros
animales, se ha estimado que podemos diferenciar más
de 10.000 aromas distintos.
• Además, existen diferencias entre sexos, ya que las
mujeres tienen más desarrollado este órgano sensorial
en comparación con los hombres.
• Se ha visto que existe una “memoria olfativa”, ya que
los olores que hemos percibido quedan registrados en
nuestra corteza cerebral. Son capaces de evocar
distintas situaciones. Por otro lado, no podemos
reconocer un aroma si no lo hemos percibido antes.
• Cada vez hay mayor evidencia científica que demuestra
el rol fundamental que t¡ene el olfato en la comunicación
entre seres humanos.

Las feromonas son sustancias químicas que


liberamos los animales y que juegan este
papel en la comunicación a través del olfato.
El gusto

• Es un sentido que se encuentra muy asociado al olfato


pero, a diferencia de éste, el gusto sólo posee 4 tipos
básicos de receptores, que se especializan en 4 sabores
elementales: dulce, agrio, salado y amargo.
• Los demás sabores serían la resultante de la
combinación de estos cuatro primarios, de la misma
forma en que ocurre con los colores.
• Las células receptoras del gusto se ubican en las papilas
gustativas, distribuidas por la lengua, pero de una
manera específica.
• La corteza gustativa primaria se localiza en el lóbulo
parietal y en el de la ínsula.

• Cada zona de degustación de la lengua se corresponde


con diferentes áreas de la corteza cerebral donde se
analiza la información del gusto. Así, las neuronas que
reaccionan frente a los sabores agrios y amargos se
ubican en un extremo de la corteza, mientras que las
que responden frente a los sabores dulces se encuentran
en el extremo opuesto de la corteza. Los sabores
salados estimulan neuronas distribuidas en toda el área
del gusto de la corteza.
Los sentidos de la piel

• La piel es el órgano sensorial más grande. En un adulto


promedio, la piel pesa 4 kg., aproximadamente, y mide
1,8 mt. cuadrados.
• Su espesor es variable, de 1 a 2 mm. en promedio,
siendo más gruesa en las áreas de mayor roce (4 a 5
mm. en la planta de los pies). Su resistencia es enorme.
Su color varía según la edad: rosada al nacer; blanca en
la niñez y adultez; amarilla en la vejez.
• Este órgano cubre y protege todo el interior del cuerpo.
• La piel funciona mediante células receptoras ubicadas de
manera desigual tanto en profundidad como localización.
Por eso, hay áreas de la piel que son mucho más
sensibles que otras.
• Además, juega un rol fundamental en la supervivencia
del organismo a través de sus sentidos sensoriales:
tacto, presión, dolor y temperatura.
1. El dolor:
• Es un indicador muy importante de que algo no está
bien con nuestro cuerpo.
• No es una mera reacción directa frente a una
estimulación, ya que también se encuentran
involucrados otros aspectos tales como la expectativa
del sujeto, el estado anímico, el contexto, etc., llegando
incluso a tener respuestas contradictorias frente a los
estímulos dolorosos.
• Estas contradicciones pretenden ser explicadas por la
teoría del dolor basada en el control de puertas:
– Existirían receptores específicos que conducen a
determinadas áreas del cerebro relacionadas con el
dolor.
– Existirían receptores específicos que conducen a
determinadas áreas del cerebro relacionadas con el
dolor.
– Al producirse un daño, se abre una puerta y la
sensación de dolor es detectada por el cerebro.
– Otras neuronas se encargan de cerrar la puerta,
disminuyendo el dolor. Este cierre se produciría por
dos razones: una física (saturación de las vías del
dolor por estimulación excesiva, o por producción de
endorfinas), y una psicológica (la emoción que
padece la persona en ese momento, la manera en
que interpreta en contexto o las experiencias
previas, cambian la percepción de la estimulación
dolorosa).
Organización perceptual

• La información que es llevada desde los órganos de los


sentidos hacia el cerebro es analizada e interpretada por
este último en un proceso que llamamos Percepción.
• Este proceso construye de una manera en que le
atribuye una significación a los estímulos que recibe.
• Los psicólogos de la Gestalt postularon un conjunto de
leyes a principios del siglo XX, que describen cómo
organizamos fragmentos de información que viene de
los órganos visuales y auditivos, y les atribuimos la
propiedad de tener una totalidad con significado.

Leyes de la Gestalt
1. Ley de cierre: tendemos a ver figuras completas y a
ignorar las discontinuidades para darle una forma
general a lo que percibimos.

2. Ley de la proximidad: tendemos a agrupar elementos


cercanos entre sí.
3. Ley de la semejanza: tendemos a agrupar objetos de
apariencia similar.

4. Ley del contraste: la percepción del tamaño de un


objeto resulta influida por la relación que éste guarda
con los demás elementos del conjunto
• Una de las premisas fundamentales de las leyes de la
Gestalt es que, aunque podamos ver las partes en forma
independiente, al juntarlas, esa totalidad resultante es
siempre mayor a la suma de las partes individuales.

• Otro estudio más reciente de la percepción es el


Análisis de atributos:
– Se fundamenta en el principio de que las neuronas se
especializan en detectar determinadas
configuraciones espaciales, tales como ángulos,
curvas, bordes, tamaño.
– Señala que percibimos una forma, patrón, o escena
por medio de la reacción inicial ante los elementos
que la conforman.
– Posteriormente esos componentes iniciales se utilizan
para comprender lo que estamos percibiendo.
– En otras palabras, se afirma que es posible desglosar
cualquier estímulo percibido en una serie de
características componentes. De esta manera, al
percibir un objeto, este es descompuesto en sus
partes integrantes, para después comparar esos
elementos con la información guardada en la
memoria, compararlos con los elementos percibidos
antes, de manera de poder reconocer el objeto que
estamos percibiendo ahora.

• Otra perspectiva señala que la percepción ocurre en 2


etapas: una de preatención, y una de atención
focalizada.
– En la etapa de preatención, nos centraríamos de una
manera poco conciente en las características físicas
del estímulo, tales como tamaño, forma, color,
movimiento, etc. En cambio, en la de atención
focalizada se centraría en las características
particulares del objeto, enfatizando los atributos que
fueron considerados antes por separado.
• Procesamientos descendente y ascendente
S-guram-nt- pu-d-n d-scifrar lo qu- dic- -n -sta
oración sin mayor-s dificultad-s
• En el procesamiento descendente la percepción se guía
por medio de los conocimientos previos, nuestras
experiencias, expectativas y motivaciones. Este tipo de
procesamiento es el que nos permite llenar los espacios
que quedan cuando nuestra percepción es de objetos
incompletos o ambiguos. Es decir, nos permite entender
lo que percibimos.
• En el procesamiento ascendente se reconocen y se
procesan la información relativa a los componentes
individuales del estímulo. Es decir, es la percepción al
nivel de las características básicas de los estímulos.
• Ambos procesos ocurren de manera complementaria y
simultánea.

• Constancia Perceptual: cuando percibimos distintos


estímulos, estos son vistos de la misma forma a pesar de
los cambios que se puedan producir en ellos, ya sea por
si apariencia o por cambios en el ambiente.

• Percepción de profundidad: se refiere a la capacidad


de percibir en tres dimensiones y la distancia. Esta
habilidad se debe a que poseemos dos ojos, ubicados a
cierta distancia uno del otro, por lo que la imagen que
llega al cerebro lo hace con pequeñas diferencias

Disparidad perceptual
• Percepción del movimiento: es posible percibir el
movimiento de un objeto cuando existe un punto de
comparación estático.

• Ilusiones perceptuales: ver algo donde no existe apoyo


perceptual suficiente.
LOS ESTADOS DE CONCIENCIA

• La conciencia es un fenómeno muy personal que


consiste en la noción o conocimiento de las sensaciones,
pensamientos, emociones, sentimientos, procesos de
voluntad, etc., que se experimentan en un momento
dado. Implica la comprensión subjetiva de lo que nos
sucede en nuestro interior como en el exterior.
• No existe un acuerdo general en cuanto a la definición
del concepto de conciencia. Para algunos, se refiere a
todas las vivencias de una persona, mientras que para
otros es sólo aquello a lo que el sujeto centra su
atención.
• Una de las definiciones generales es la de estar
perfectamente enterado de algo (awareness).
• Posee varias dimensiones y niveles, desde un nivel de
falta de conciencia que ocurre en el coma, desmayo,
sueño profundo, pasando por una serie de grados de
enturbiamiento de la conciencia (estupor, estado
crepuscular, etc.)*, hasta un nivel de máxima claridad de
conciencia, como en este momento.
• Hay distintas formas de acceder a la conciencia, aunque
su estudio es más bien reciente por la reticencia de los
psicólogos a estudiar un proceso tan individual.

* Estupor: disminución de la claridad de la conciencia y la actividad


mental y física es lenta. Se acompaña de apatía y falta de
espontaneidad.
* Estado crepuscular: estado transitorio de conciencia confusa, aunque
puede haber orientación y actos intencionados relativos a un
objetivo. Posteriormente existe amnesia
• Una forma de aproximarnos al estudio de este proceso
es la Biopsicología.

Pretende medir patrones de ondas cerebrales


(mediante EEG) durante el sueño o la vigilia,
así como evaluar los efectos de drogas o el
alcohol en los estados de conciencia.

• Es importante el estudio de esa conciencia, ya que a


través de la historia y de las diversas culturas se ha
buscado métodos para alterar este proceso psicológico.
Esto es materia de estudio de la Psicología Social o
Transcultural.
• Además, la conciencia puede ser estudiada en cuanto a
sus alteraciones, las que pueden ser:
– Alteración del pensamiento, el cual puede volverse
ilógico, disgregado, superficial.
– Alteración temporal, en que se pierde el sentido del
tiempo.
– Alteración espacial, donde se produce una
desorientación general.
– Alteración de la percepción de sí mismo o del mundo.
– Pérdida del autocontrol, donde hay una incapacidad
de poner un freno a sus impulsos.
– Sensación de inefabilidad, en que no existe una
capacidad de comprender o describir en forma
racional lo que se está experimentando.
• Por otro lado, las alteraciones de la conciencia pueden
producirse en forma natural o artificial. Entre las
alteraciones naturales está el dormir y el soñar.
Conteste Verdadero o Falso.
1. __ Algunas personas nunca sueñan.
2. __ La mayor parte de los sueños es provocada por
sensaciones corporales como un dolor de estómago.
3. __ Se ha demostrado que se requiere de 8 horas de
sueño para conservar la salud mental.
4. __ Cuando las personas no recuerdan lo que soñaron, es
probable que se deba a que tratan secretamente
de olvidarlo.
5. __ Si perdemos algo de sueño, finalmente lo
repondremos la noche siguiente o alguna otra.
6. __ Nadie ha logrado pasar más de 48 horas sin dormir.
7. __ Todos somos capaces de dormir y respirar al mismo
tiempo.
8. __ Al dormir se produce poca actividad cerebral.
9. __ Se ha probado que algunas drogas proporcionan una
cura a largo plazo para los problemas del sueño.
• Dormir y soñar
• Aproximadamente 1/3 de nuestra vida la pasamos
durmiendo. Sin embargo, es muy poco el conocimiento
que se tiene de porqué lo hacemos, cuánto es necesario
dormir para estar bien, o si los sueños tienen algún
significado.
• No hay una cantidad determinada de sueño que se
requiera para descansar. Hay personas que duermen
más que otras. Sí se ha visto en ratas que la
deprivación de sueño puede provocar la muerte.
• Sí existen diferencias en el sueño a medida que aumenta
la edad. Al principio de la vida, un recién nacido duerme
de 17 a 21 horas. Un adulto promedio duerme 7 a 8
horas, mientras que un anciano necesita cada vez menos
horas de sueño.
• Una creencia errónea es que cuando se duerme, la
persona está inactiva, en un estado de gran calma. Sin
embargo, mientras se duerme hay una gran riqueza de
comportamientos. El cerebro se encuentra muy
“despierto”. Así, una etapa que parece ser una sola,
tiene distintas fases.
• Fases del sueño:
– El cerebro produce descargas eléctricas que forman
patrones de ondas sistemáticos que varían en su
altura y frecuencia, lo que puede ser medido con el
EEG.
– Estas actividades durante el sueño van variando en 4
fases, las cuales constituyen un ciclo, de
aproximadamente 90’. Durante una noche promedio,
la persona atraviesa 4 – 5 ciclos.

1. Fase 1:
– Relajamiento con los ojos cerrados.
– Etapa de transición entre el sueño y la vigilia.
– Ondas cerebrales rápidas y de baja intensidad.
– Puede acompañarse de imágenes hipnagógicas.
2. Fase 2:
– Sueño más profundo, cuesta más despertar a una
persona.
– Patrón de ondas más lento y regular.
– Existen interrupciones de ondas más altas, llamadas
husos del sueño.
3. Fase 3:
– Ondas cerebrales lentas y con crestas altas y valles
más espaciados.

4. Fase 4:
– Etapa de sueño más profunda.
– Mayor insensibilidad a la estimulación externa.
– Más frecuente en la primera mitad de la noche.
• Sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos), o
REM:
– Ocurre durante la fase 1, y varias veces por noche.
– Hay un aumento de la frecuencia cardiaca, de la
presión arterial, de la frecuencia respiratoria,
incluso se producen erecciones en los hombres.
– Hay movimiento rápidos de uno a otro lado en los
ojos del que duerme.
– Los demás músculos corporales están
prácticamente paralizados (con excepciones).
– No existen explicaciones comprobadas de porqué
ocurre esta contradicción.
Ritmos circadianos
• Nuestro cuerpo funciona en ciclos. El más notorio es el
que nos hace, entre otras cosas, oscilar entre el sueño y
la vigilia. Este es el ciclo circadiano

Procesos biológicos en ciclos de 24 horas

• Este ciclo es tremendamente influyente en el


comportamiento de la persona. Por ejemplo, los turnos
nocturnos son tremendamente disruptivos. El hecho de
estar en condiciones más o menos luminosas influye
además en el estado de ánimo de las personas.
• Además, la somnolencia afecta también entre las 14:00
y las 16:00 horas, y no sólo en la noche.
E Ritmos Circadianos en el desempeño humano
x
a
c
ti
t
u
d

d
el Razonamiento lógico
Desempeño aritmético
d
e Pilotaje de Aviones
s
e
m
p
e Atardecer Amanecer
ñ
o
• Hay otros ciclos que también son importantes, como el
ciclo menstrual en las mujeres, donde hay un ciclo de 28
días de duración regulado por cambios hormonales, y
cuyos cambios van aumentando a medida que el cuerpo
femenino se va preparando para una eventual
concepción. Dentro de los posibles cambios
comportamentales está el Síndrome Pre – Menstrual
(SPM, o PMS). En algunas mujeres puede darse con
mucho dolor, pero no en todas.
• Dentro de los ciclos también se encuentran los ritmos
afectivos estacionales.

Sentimientos de depresión y desesperanza aumentan en


invierno, llevando incluso a una depresión severa.
¿Tienen significado los sueños?

• Hay sueños que son más vívidos que otros. Los que más
nos afectan son las pesadillas, que son sueños de
connotación negativa que producen espanto y que son
más frecuentes de lo que se cree, especialmente en
determinados grupos de personas (estudiantes
universitarios), y tienden a disminuir con la edad.
• Según algunos estudios, los universitarios tendrían
alrededor de 24 pesadillas por año.
Sueños más comunes mencionados por estudiantes

Cayendo
Ser atacado o perseguido
Tratar de hacer algo repetidamente
Escuela, profesores, estudio
Experiencias sexuales
Llegar demasiado tarde
Comer
Quedar paralizado de miedo
La muerte de un ser querido
Quedar encerrado
Encontrar dinero
Nadar
Serpientes
Vestirse de manera inapropiada
Asfixiarse
Estar desnudo en público
Fuego
Reprobar un examen
Volar
Verse muerto
Existen explicaciones tentativas a los significados de los
sueños:
1. Los sueños como representaciones de deseos
incosncientes (Freud):
– Existirían deseos inconscientes que la persona
quiere satisfacer, pero que por distintas razones se
transforman a una amenaza a su conciencia. Por
esta razón, se disfrazan y aparecen en la conciencia
de una manera distinta.

Contenido manifiesto de los sueños: el cómo


aparecen en la conciencia; contenido explícito del
sueño.
Contenido latente de los sueños: significado
inconsciente, oculto o disfrazado que está
expresando el deseo.
• Además, Freud propuso algunos significados universales
de los sueños.
Subir escaleras, volar Actividad
sexual
Manzanas, duraznos Pechos.
Balas, serpientes, palos Pene.

Hornos, túneles, armarios Vagina.

• Actualmente, estas ideas de Freud no son compartidas


por el común de los psicólogos. Más bien se considera
que los sueños son expresión de tensiones o
preocupaciones cotidianas. Además, muchas veces los
sueños se ven influidos por sucesos que ocurren en el
ambiente mientras se está dormido.
2. Teoría del desaprendizaje:
• Los sueños no tendrían significado alguno, sino que
sería una manera de deshacernos de la información
innecesaria que hemos reunido durante el día, como
realizando una limpieza de nuestro cerebro durante el
sueño.

3. Teoría del soñar para sobrevivir:


• Señala que dormir es un remanente de nuestros
antepasados, los cuales poseían un cerebro muy
pequeño que les impedía procesar toda la información
necesaria para su supervivencia, por lo que se
trabajaría con ella mientras se duerme. Existe ciertos
datos científicos que apoyarían esta teoría.
4. Teoría de la activación y la síntesis.
– Señala que durante el sueño MOR el cerebro genera
energía eléctrica en forma aleatoria, como
resultante de los cambios en la producción de
neurotransmisores específicos. Esta energía
estimularía zonas del recuerdo en el cerebro,
generándose así imágenes caóticas, pero en
nuestro afán de darle sentido al mundo, se le
organiza de una manera lógica, llenando los
espacios vacíos para construir sucesos de manera
racional.
– Es la postura más aceptada actualmente.
– También existiría apoyo en las investigaciones de
esta teoría, donde al inyectársele Ach a ciertos
sujetos de experimentación, se obtienen imágenes
similares a sueños.
Ensoñaciones diurnas:
• Son fantasías que construyen las personas estando
despiertas, por lo que están más sujetas al control
conciente de ella. Su contenido está muy relacionado
con sucesos del ambiente, aunque la conciencia se
encuentra algo disminuida.
• No tienen gran relación con trastornos psicológicos, sino
que parece ser un componente esencial de la conciencia
en vigilia. Incluso parece contribuir al bienestar
psicológico de las personas.

Trastornos del sueño:


• La dificultad para dormir se llama insomnio, que puede
ser de conciliación (para quedarse dormido), del
despertar (despertarse muy temprano), o mixto.
• Es un trastorno que es reportado de manera muy
frecuente, pero que tiene menos incidencia de la real.

• Otro trastorno es la apnea del sueño, donde el sujeto


presenta dificultades para dormir y respirar al mismo
tiempo, por lo que el sueño es interrumpido
constantemente, siendo así poco reparador y la persona
amanece fatigada al día siguiente. En niños se lo
relaciona también con el síndrome de muerte súbita.

• En la narcolepsia el sujeto siente deseos irrefrenables de


dormir, quedándose dormido en forma casi instantánea,
y pasando de la vigilia al sueño MOR, sin intermediar las
otras fases. Sus causas son desconocidas, pero al
parecer, hay un alto componente genético en este
trastorno.
• El sonambulismo y el hablar dormido son trastornos
también de causas desconocidas, pero que no provocan
mayores complicaciones. Son más frecuentes en niños
que en adultos, y existen una serie de mitos con
respecto a ellos, como por ejemplo, no se debe
despertar a un sonámbulo. Se ha visto que el sonámbulo
frecuentemente mantiene un grado mínimo de
conciencia que le permite desplazarse sin mayores
dificultades en su entorno.

• Existen muchos consejos para dormir mejor. Uno muy


saludable es tomar un vaso de leche antes de acostarse,
ya que este líquido posee triptofano: suave conciliador
del sueño.
Hipnosis y la meditación:
• Se le define como un estado de mayor susceptibilidad a
la sugestión de otros.
• Si bien la persona bajo hipnosis parece estar dormida,
hay algunos indicadores comportamentales que
demuestran lo contrario: el hipnotizado es capaz de
prestar atención a la sugestión del hipnotizador y
realizar ciertas conductas solicitadas.
• No obstante y a pesar de la obediencia, la persona no
realizará actos que vayan contra su voluntad o sus
valores, ni tampoco se autoagredirá o revelará secretos
que no quiere revelar.
• No todas las personas son igualmente hipnotizables, y
no puede hacerse contra la voluntad de la persona.
• Ahora bien, es controvertida la idea de si mientras se
está hipnotizado se presenta un estado de conciencia
distinto al de la vigilia:
– Por un lado y a favor de esta idea, la persona parece
estar en un estado de conciencia alterado; hay
cambios en la actividad eléctrica del cerebro; existe
mayor susceptibilidad a la sugestión de otros; habría
una mejor capacidad para recordar imágenes o
experiencias, aunque sean muy tempranas.

– Por otro lado, y en contra, aunque existan cambios en


las ondas cerebrales, no existen otros cambios
fisiológicos específicos; la susceptibilidad hipnótica se
puede adiestrar; no existen estudios suficientes que
demuestren que se recuerdan sucesos de la infancia.
• Aun así, la hipnosis tiene varias aplicaciones prácticas:
– Control del dolor: en pacientes crónicos se puede
disminuir o eliminar el dolor mediante la sugestión.
– Eliminación de la adicción al tabaco: en que el olor al
cigarrillo puede ser transformado en una experiencia
desagradable.
– Tratamiento de trastornos psicológicos: como de
ansiedad, o modificando pensamientos
autoderrotantes.
– Apoyo en la aplicación de la ley: en cuanto es más
fácil recordar en forma vívida mientras se está bajo
hipnosis.
– Mejorar el desempeño atlético: preparándose
mentalmente para determinadas situaciones.
Meditación:

• Técnica aprendida para reenfocar la atención y


produciendo un estado alterado de conciencia.
• Esta técnica se encuentra en varias religiones, y la más
difundida es la meditación trascendental.

Se emplea una técnica consistente en repetir un mantra,


que es un sonido que se repite u y otra vez, de manera
de concentrarse tanto en el sonido que se pierde la
conciencia de cualquier estímulo externo y alcanzando
un estado distinto de conciencia.

• Se ha visto que su práctica produce beneficios para la


salud después de un tiempo.
• Entre los cambios fisiológicos que produce se encuentra
la reducción del consumo de oxígeno, del ritmo cardíaco
y de la presión arterial. También se modifican los
patrones de ondas cerebrales.
Drogas y la conciencia

• Las sustancias artificiales son parte de nuestras vidas.


Muchas de ellas no tienen mayor efecto en nuestra
conciencia, pero hay otras que sí, llamadas drogas
psicoactivas, que operan ya sea disminuyendo o
aumentando nuestro nivel de conciencia, así como
afectando nuestras emociones, percepciones y
pensamientos.
• Las drogas varían en cuanto a la amplitud de efectos
que producen en quienes las utilizan. Las drogas más
peligrosas son las adictivas.

Dependencia física y psicológica; síndrome de


abstinencia y tolerancia
• Las razones de porqué una persona comienza a utilizar
sustancias prohibidas son muchas, desde la
observación de modelos, hasta la simple tentación de
probar algo nuevo, pasando por utilizarlos como una
manera de evadirse de una realidad que puede ser
adversa.
• La conducta adictiva es uno de los comportamientos
más difíciles de modificar.

• Según los efectos que tengan las drogas, estas se


pueden clasificar en:
1. Estimulantes:
– Afectan aumentando el funcionamiento del sistema
nervioso, y con ello la frecuencia cardiaca, presión
arterial y la tensión muscular.
– La cafeína es un estimulante muy utilizado; se
encuentra en el café, el té, el mate y el chocolate.
Entre los efectos no deseados se encuentran el
nerviosismo, el insomnio, cefaleas y depresión,
además de la dependencia.

– Otra sustancia es la nicotina, que se encuentra en los


cigarrillos. Si bien los fumadores reportan que la
nicotina tiene un efecto calmante, nuevos estudios
demuestran que esta sustancia activa mecanismos
neuronales similares a los activados por la cocaína.

– La cocaína produce sensaciones de bienestar


profundo, aumento de confianza y del estado de
ánimo. Actúa bloqueando la reabsorción de la
dopamina sobrante en el cerebro, por lo que éste se
satura de dopamina y se produce la sensación de
placer.
La cocaína es altamente adictiva física y
psicológicamente. A largo plazo produce deterioro
físico y mental, incluso llegando a producir
alucinaciones y paranoia. También puede producir la
muerte por sobredosis.

– Las anfetaminas producen, en pequeñas dosis, un


aumento de la energía y el alerta, de la locuacidad,
de la confianza, y reducen la fatiga y el apetito.
También produce irritabilidad y ansiedad. A largo
plazo aparece paranoia. En altas dosis puede llevar a
producir convulsiones y la muerte.
2. Calmantes:
– Son sustancias que disminuyen la actividad del
sistema nervioso, haciendo que las neuronas se
activen con mayor lentitud.

– En dosis bajas producen sensaciones de ebriedad


junto a una euforia. En altas dosis producen
desarticulación del control muscular, entorpecimiento
del lenguaje e inconsciencia.
– El alcohol es el calmante más utilizado. Sin embargo,
a pesar de ser un inhibidor del sistema nervioso
central, en dosis bajas sus usuarios reportan que
aumenta la seguridad en sí mismo, la locuacidad y la
sociabilidad. Si aumenta la dosis, los efectos
inhibidores se hacen evidentes, apareciendo errores
en el juicio, coordinación motora, llegando al estupor
y desmayo.
– Los barbitúricos también son calmantes que se
indican para reducir el estrés o como inductor del
sueño. También provocan adicción, y cuando se los
mezcla con alcohol pueden llegar a ser mortales.

3. Narcóticos:
– Son drogas que producen relajo y disminuyen el
dolor.
– Los más poderosos son la morfina y la heroína, que
se obtienen de la amapola. Se inyectan vía
intravenosa y producen efectos iniciales similares al
orgasmo. Posteriormente se experimenta una
sensación de bienestar que dura de 3 a 5 horas.
Posteriormente aparecen ataques de ansiedad y
deseo desesperado por inyectarse nuevamente.
– Sus efectos son tan poderosos que la adicción a la
heroína es muy difícil de superar. Comúnmente se
utiliza la metadona para el tratamiento de la
adicción a la heroína, pero por lo general se cambia
la adicción de una por la otra.

4. Alucinógenos:
– Son sustancias que producen alucinaciones y
cambios en la percepción.
– El alucinógeno más común es la marihuana, cuyo
principio activo es el tetrahidrocannabinol (THC),
que se obtiene de la planta de la cannabis. Sus
efectos varían de persona a persona, pero
generalmente produce euforia. Además, aumenta la
vividez de las sensaciones.
– A largo plazo produce una disminución en la actividad
del sistema inmunológico, aumenta la tensión
cardiaca, disminuye la producción de
espermatozoides en el testículo, además de aumentar
el riesgo de cáncer u otras enfermedades pulmonares
por el efecto del humo.

– La dietilamida del ácido lisérgico (LSD) afecta la


producción de serotonina, por lo que produce
alucinaciones muy vívidas, distorsiona la percepción
del tiempo. También se ha visto que produce
regresiones y que las alucinaciones se mantienen más
allá del efecto de la droga. Grandes dosis de LSD
pueden causar paranoia y comportamientos
destructivos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

• Cuando adquirimos la capacidad de realizar nuevas


tareas, es muy probable que esté mediando un concepto
que resulta fundamental en casi todas las áreas de la
Psicología: el Aprendizaje.
• Sin embargo, y a pesar de ser un tema central de
estudio, no existe una definición general que abarque
todas las líneas psicológicas.
• La idea más aceptada es que el Aprendizaje es “un
cambio relativamente permanente en el comportamiento
producto de la experiencia” (definición general).
• Además, es claro que esta capacidad de aprender de los
seres vivos juega un rol primordial en la adaptación del
organismo a su medio ambiente.
• En una definición más específica e integrativa, el
aprendizaje se define como:
“Proceso cognoscitivo que alude a la adquisición o
modificación relativamente estable y persistente del
comportamiento. Se refiere a todo lo adquirido en el
proceso de vida del sujeto producto de la interacción con
su medio y opuesto a lo adquirido por procesos
hereditarios y madurativos, por transformaciones
biológicas producto de agentes externos como drogas,
alcohol o enfermedades, o por efectos de la motivación,
adaptación sensorial y fatiga. El aprendizaje es un
instrumento para completar la tarea de la adaptación
(enriquece los recursos adaptativos). A través de él se
adquiere nueva información acerca de la realidad a partir
de la propia conducta y del efecto que tiene el actuar en
el mundo. Lo que se aprende es una nueva conexión de
significado” (Celis, Cornejo, Menard y Sánchez; 2001).
• Los cambios adaptativos en un organismo se deben a 2
tipos de modificaciones. Las primeras ocurren a muy
largo plazo y las otras a corto plazo.

Largo plazo Cambios filogenéticos

 Son cambios en la especie producto de la


evolución.
Desarrollo de una especie
biológica en el curso del
tiempo.
 Se producen por selección natural.
 Los cambios se transmiten de generación en
generación.
 Loscambios evolutivos se producen por 3
razones:
- Mutación: participación de agentes
externos.
- Selección natural: sobrevive el más
apto.
- Diferenciación de las especies:
procreación entre sujetos
afines.

Corto plazo Cambios


ontogenéticos

 Son cambios en la individuo producto de la


interacción con el ambiente.
 Los cambios son a nivel estructural, por
ejemplo, en la maduración.
 El aprendizaje es un tipo de cambio
ontogenético.
• Hay otros cambios en el comportamiento que NO SON
APRENDIZAJE:
1. Maduración: desarrollo de patrones de
comportamiento que están predeterminados
genéticamente.
2. Senectud: con la vejez también se producen cambios
permanentes en el comportamiento.
3. Fatiga: cambios que se deben al cansancio. Una vez
que el organismo se recupera, vuelve a su
comportamiento anterior.

4. Adaptación sensorial.
5. Procesos de tipo ambiental: factores ambientales que
alteran la conducta, tales como drogas, lesiones, etc.
• Es importante destacar que existen aprendizaje donde
no existe asociación entre elementos y otros donde sí
existe.
• Aprendizajes no asociativos:
– No existe asociación entre estímulo y respuesta.
– Sólo determinados estímulos provocan la respuesta.
– Existe una mayor dependencia de la carga genética.
– Tipos de aprendizaje no asociativos:
Habituación.
Sensitización.
Imprinting.
Aprendizaje motor altamente preparado.
• Aprendizajes asociativos:
– Se define como la modificación relativamente
estable del comportamiento producto de la
presentación repetida de 2 o más eventos.
– Tipos de aprendizaje asociativo:
 Condicionamiento Clásico.
 Condicionamiento Operante.
 Aprendizaje Observacional.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
• El CC es una forma rudimentaria de aprendizaje.
• Se aprende a elicitar conductas reflejas (involuntarias)
frente a nuevos estímulos que antes eran neutros.
• Las conductas no dependen de la historia del sujeto.
• Fue investigado primeramente por Ivan Pavlov, por eso
se le llama CC o C Pavloviano.
• Pavlov fue un fisiólogo ruso que estudió la digestión en
animales. Posteriormente, se dio cuenta cómo los
animales de experimentación comenzaban a salivar
antes de presentársele el estímulo original, la comida; es
decir, comenzaban a salivar antes de ingerir la comida,
emitiendo la conducta al escuchar los pasos de la
persona que los alimentaba o al verla.
• Cuando el sujeto aprende a elicitar una conducta refleja
frente a un estímulo que antes era neutro, entonces se
produjo un condicionamiento.
• Para lograr esa asociación entre EI y EC, debe haber una
proximidad temporal entre ambos

Contigüidad EC debe preceder levemente al


E Incondicionado R Incondicionada
(comida) (Salivación)

se asocia

E. Neutro
(pasos, tono, luz)

E Condicionado R Condicionada
(pasos, tono, luz) (salivación)
• Temporalmente:
1. El EI provoca (elicita) una RI, pero no una RC.
2. Para producir el condicionamiento, el EN se
empareja (asocia) con el EI.
3. Producto de la asociación repetida, el EC pasa a
provocar (elicitar) la RC.

• Si bien la RI y la RC son similares, se diferencian en


que la primera es una conducta no aprendida, en
cambio la RC sí lo es.
• Otro concepto central de Pavlov es el de extinción

Método para eliminar una


RC;
técnica de desaprendizaje.
• Extinción: desaprendizaje de una RC, donde ésta
disminuye su frecuencia hasta que al final desaparece.
Para ello se requiere terminar con la asociación entre
EC y EI.

• El proceso contrario a la extinción es la


Recuperación Espontánea.
Respuestas extinguidas se recuperan
después de un corto período de
estimulación.

• Otro proceso importante es el de Generalización, la


cual puede ser de 2 tipos:
1. Generalización de estímulos:
 Se emite la misma RC frente a una gran variedad
de E.
 Depende de la similitud del E de prueba y el E de
entrenamiento, lo cual puede ser graficado en la
gradiente de generalización.
 Por lo tanto, no siempre se necesita el
apareamiento EI – EN para producir un
condicionamiento.

2. Generalización de Respuestas:
 Se produce una misma R frente a E diferentes.

• El proceso opuesto a la generalización es la


Discriminación:
 Se aprende a diferenciar entre E, restringiendo las
R ante un E en particular.
 Es un recurso tremendamente adaptativo.
• Otra manera de adquirir indirectamente una RC es el
Condicionamiento de Segundo Orden o de Orden
Superior:
– Una vez que un EC produce una RC, se puede asociar
un nuevo E Neutro (EN) al EC original (EC1).
– El EN adquiere la capacidad de provocar la RC, por lo
que se transforma en una EC (EC2).
– El EC2 provoca una RC más débil, por lo que es más
fácil extinguirla.
EI RI
(comida) (Salivación)

EN
(tono)

EC2 EC RC
(luz) (tono) (salivación)

EC2 RC + leve
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• Barrhus F. Skinner descubrió un 2º tipo de
condicionamiento, al que llamó Condicionamiento
Operante.

El sujeto opera (actúa) sobre el medio para obtener un


efecto. El efecto determinará si se ejecutará nuevamente
la conducta o seguirá comportándose como antes.

• En este tipo de aprendizaje, el sujeto actúa sobre el


medio, emitiendo una conducta voluntaria para obtener
el efecto que desea. Esa conducta se fortalece o se
debilita dependiendo de su efecto.
• Como las conductas son voluntarias, dependen del
sujeto completo. No es sólo un reflejo.
• Skinner realizó un experimento para demostrar el CO:
– Rata privada de alimento por 24 horas.
– Caja aislada con una palanca que puede ser
accionada por el animal.
– Al accionar la palanca, cae pellet en comedero cerca
de la palanca.
– Primero, el comportamiento de la rata es azaroso.
– Por casualidad, acciona la palanca y cae alimento.
– El animal repite esta conducta con insistencia.
– El refuerzo como elemento para controlar la
conducta.

• Por lo tanto, a través del CO se puede explicar cómo se


aprenden conductas nuevas, a diferencia del CC, donde
sólo se aprende a dar una R antigua frente a un nuevo
E.
• Paralelamente, Thorndike postuló la Ley del Efecto.

Las respuestas que generan satisfacción


tienden a repetirse, mientras que las que
no lo hacen, tienden a desaparecer.

• El efecto de la conducta puede ser positivo o negativo.


Según Skinner, cualquier efecto que aumente la
frecuencia de una conducta que lo produce constituye
un reforzador.
• El organismo debe relacionar que el efecto se produce
por su conducta. Es decir que la aparición del reforzador
se debe a la emisión de la conducta.

Contingencia
• Si bien la conducta es voluntaria, el ambiente sigue
teniendo importancia, ya que le informa al sujeto cuándo
debe emitir la conducta. Por lo tanto, el ambiente actúa
motivando al individuo.
• CC vs. CO

C. Clásico C. Operante
Ambos son tipos de Aprendizaje Asociativo
Sistema de •Respuestas elicitadas •Respuestas emitidas
R.
No siempre necesita Siempre necesita de un
Motivación un organismo organismo motivado.
motivado.
Eventos se presentan Eventos dependen de
Estímulos independiente de la la conducta del sujeto
conducta del sujeto.
Concepto Contigüidad (relación Contingencia.
central temporal entre los
(discutible) estímulos)
• Los reforzadores pueden ser primarios o secundarios.
– Primario: es un reforzador que satisface alguna
necesidad biológica, de manera innata, por lo que
funciona de modo natural. Por ejemplo, el alimento
cuando se tiene hambre, o el abrigo para el frío.

– Secundario: es un estímulo que funciona como


reforzador en cuanto se asocia con un reforzador
primario. Por ejemplo, el dinero que permite comprar
alimento, fichas que se intercambian por premios.

• Además, los reforzadores pueden ser positivos o


negativos, pero ambos producen un aumento en la
frecuencia de la conducta:
– Reforzador positivo: incrementa la respuesta precedente
por su efecto placentero, por ejemplo, si hago bien un
trabajo, recibo felicitaciones.

– Reforzador negativo: produce la eliminación de un


estímulo aversivo en el ambiente, por lo que aumenta la
probabilidad de esa respuesta en el futuro. Por ejemplo,
si tomar café ayuda a reducir el dolor de cabeza, esa
conducta se repetirá cuando vuelva a tener dolor de
cabeza.

• El reforzamiento negativo se utiliza en el control aversivo

Control de la conducta mediante estímulos que el


sujeto desea evitar o eliminar, por lo que debilita
conductas. Puede ser por escape o evitación.
– Escape: la respuesta del organismo termina con el EI
aversivo. Por ejemplo, retirar la mano cuando nos
quemamos. La conducta se realiza una vez que el E
aversivo ya se presentó.
– Evitación: El sujeto emite una R para postergar o
evitar que un E aversivo se presente. De la conducta
del sujeto depende que aparezca o no el E. Ej., asistir
a los pasos prácticos de Ps. Gral., para evitar reprobar
el curso.

• Otra forma de control aversivo es el Castigo.

• Se presentan E dolorosos como consecuencia de una


conducta que se desea disminuir. También es castigo el
quitar algo positivo (quitar refuerzo positivo).
• El castigo no asegura la eliminación de las conductas no
deseadas.
La conducta puede reaparecer una vez que
desaparece el castigo.
Puede facilitar el aparecimiento de otras
conductas no deseadas.

No transmite información de cuál es la


conducta alternativa adecuada.

• Reforzar positivamente una conducta deseada es mejor


que el castigo para modificar el comportamiento
• Desde el punto de vista del CO, la conducta puede ser
modificada en cuanto a qué conducta se debe emitir, y
también con qué frecuencia se debe realizar esa
conducta.
– Moldeamiento: proceso de enseñanza de nuevas
conductas. Lo que se enseña son comportamientos
complejos mediante el reforzamiento de
aproximaciones sucesivas y cada vez más cercanas al
comportamiento deseado.
– Programas de reforzamiento: se aprende la
frecuencia en que debe emitirse una conducta
específica. Puedes ser en base al número de
respuestas, o programas de razón; o también en base
al tiempo entre respuestas, o programas de intervalo.
Ambos pueden ser fijos o variables.
– En cuanto al número de respuestas:
Programa de razón fija: el sujeto debe emitir una
cierta cantidad de respuestas constante para
obtener el reforzador, ej, RF - 15.
Programa de razón variable: el reforzamiento
depende de un numero medio de repuestas, ej, RV
– 25.

– En cuanto al tiempo:
Programa de intervalo fijo: se refuerza la primera
R emitida después de un tiempo constante, ej. IF
– 15”.

Programa de intervalo variable: se refuerza la


primera conducta después de un intervalo medio,
ej. IV – 25”
– Por último, también existen programas de
reforzamiento compuestos, donde se combinan 2 o
más programas simples.

• En el CO también existe generalización y discriminación.

ENFOQUES COGNITIVOS Y SOCIALES DEL


APRENDIZAJE
• Este enfoque no niega que hay conductas que se
pueden aprender por CC o CO, sin embargo, los critica
como un método para adquirir conductas más
complejas. Además, señala que los otros paradigmas no
consideran la participación de procesos mentales
superiores.
• Desde esta perspectiva, si un sujeto ejecuta una R frente
a un E, no depende de la historia previa de
reforzamiento, sino que de la expectativa del
reforzamiento que tenga.
• Por lo tanto, ese enfoque le atribuye gran importancia a
la participación de procesos mentales superiores, tales
como los pensamientos y la memoria, que llevan a
interpretar la información del medio para después
ejecutar una conducta. Es más, señala que más
importante que el refuerzo externo, es el refuerzo
interno entendido como una expectativa de recibir el
reforzamiento lo que determina la conducta.
• En ese sentido, la conducta ya no está controlada por el
ambiente, sino que por el mismo sujeto.

Control interno de la conducta vs ambientalismo


• El enfoque cognitivo - social le atribuye a estos procesos
mentales, o procesos cognitivos, y la interacción de
estos procesos con el ambiente, especialmente el medio
social, un rol fundamental para explicar el aprendizaje
de comportamientos complejos.

Aprendizaje Social:
• Esta teoría ha demostrado que gran parte de los
aprendizajes ocurren en un medio social.
• Existen claros ejemplos de los niños que aprenden
conductas en la interacción con personas significativas.
• Así, la observación de modelos es una forma de explicar
cómo aprendemos comportamientos complejos.
• Su máximo exponente es Albert Bandura, pero también
son importantes los aportes de Julian Rotter y Albert
Ellis.
• Para Bandura, el aprendizaje consiste en el
procesamiento de la información, donde los datos y la
estructura de la conducta se transforman en
representantes simbólicos de la realidad.
• Como la persona está en constante interacción con su
medio, en éste interjuego va formando un conjunto de
estructuras de cómo comportarse que sirven para
predecir y explicar su comportamiento.

PERSONA

CONDUCTA AMBIENTE
• Para Bandura, se aprende de la observación de modelos,
los cuales pueden ser reales o simbólicos. Después de
observar un modelo, el aprendiz imita la conducta
aprendida, y lo hace en base a las consecuencias que la
conducta del modelo tuvo en este último.
• Por lo tanto, la observación y la imitación son las
maneras como se puede explicar el aprendizaje.
• En esta observación, hay procesos involucrados en que
se pueda aprender del modelo:
– Atención.
– Retención (memoria).
– Reproducción (imitación).
– Motivación, para aprender e imitar al modelo.
• Además, para que un modelo pueda actuar como tal,
se deben cumplir ciertos requisitos:
1. Estadio del desarrollo del aprendiz: si el aprendiz no
tiene cierto grado de maduración, no podrá
aprender las conductas que el modelo quiere
enseñar.
2. Prestigio y competencia del modelo: el modelo debe
poseer características deseables para el aprendiz, o
se lo debe ver como capaz de ejecutar eficazmente
ciertas conductas.
3. Consecuencias vicarias: querer obtener las
consecuencias de la conducta del modelo, llevará a
que se quiera imitar esa conducta.
4. Expectativas del aprendiz: qué es lo que quiere
obtener el sujeto con su conducta.
5. Expectativas de autoeficacia: cuán capaz se percibe
a sí misma la persona de realizar cierta conducta.
• Bandura utilizó el siguiente experimento para
demostrar la importancia del modelaje para aprender
conductas nuevas:
1. Se tomó a dos grupos de niños en edad preescolar.
2. Se formaron dos grupos de modelos.
3. A un grupo de niños se los expuso frente a un
grupo de modelos que golpean a un muñeco de
trapo “Bobo”. El segundo grupo permanece pasivo
frente a los niños.
4. Posteriormente, los niños del primer grupo
mostraron un aumento de sus comportamientos
agresivos, en comparación con el segundo grupo.

• Este mismo efecto se ha visto en estudios sociológicos


que evalúan el efecto de la exposición de los niños
frente a programas violentos de la TV.
• Sin embargo, no se puede obviar la participación de
otros factores influyentes, como por ejemplo, la
existencia de rasgos de personalidad agresivos en los
niños.
• También se ha visto cómo los hijos de padres violentos
tienden a repetir los mismos patrones de conducta
cuando son adultos.
• ¿Cómo disminuir el efecto de los modelos violentos en
los niños?.

...

PD: aquí participan ustedes.


• Bandura además tiene una concepción distinta del
refuerzo que el CO. Elementalmente, según las
consecuencias de las acciones:

Efecto positivo conducta se


mantiene.
Efecto negativo conducta se elimina.

Reforzamiento diferencial
Método para obtener las conductas deseadas

• Sin embargo, desde este nuevo enfoque, las


consecuencias tienen 3 funciones:
1. Informan.
2. Sirven como incentivo Motivan
• El tercer punto es el criticado por Bandura, ya que él
prefiere hablar de regulación en vez de reforzamiento, lo
que le atribuye un papel más activo al aprendiz: si el
sujeto actúa para obtener una consecuencia que obtuvo
el modelo, por lo tanto, el sujeto mismo es el que se
motiva para obtener la consecuencia. Por esta razón,
más que de regulación, es preferible hablar de
autorregulación.
• El concepto de autorregulación tiene varias implicancias
en la consideración del sujeto:
– El sujeto es activo frente a su medio.
– El sujeto determina su propia acción.
– El sujeto puede aumentar o disminuir su motivación.

• En conclusión, no existe un reforzamiento externo, sino


que es un refuerzo interno.
• Bandura señala que el aprendizaje en base a los efectos
de la conducta es muy demoroso y desgastante, si bien
en algunas situaciones es necesario. Como manera
alternativa (o complementaria) de aprendizaje, propone
el concepto de modelamiento.

Cambios conductuales, afectivos y


cognoscitivos producto de la observación de modelos.
Observar modelos explica que se aprendan
conductas nuevas. La información obtenida se codifica,
almacena y sirve después como guía para futuras
acciones.
• El modelamiento posee 3 funciones:
– Adquisición de conductas nuevas.
– Facilitar conductas.
– Inhibir o desinhibir conductas.

Enfoques cognitivos:
• Estos enfoques consideran al hombre como activo en el
procesamiento del medio, ya que procesa la información
que recibe.
• Este procesamiento se realiza en base a representantes
mentales de la realidad. La información se procesa en la
mente al igual que los computadores: se intercambia
información con el medio mediante símbolos.
• Los procesos cognitivos participantes (percepción,
atención, pensamiento, memoria, fantasía) tienen un rol
causal en el comportamiento.
• Así, los problemas psicológicos de las personas se deben
a la atribución que le da la persona a una determinada
percepción. Las interpretaciones de lo percibido es lo
que hace que determinadas patologías se perpetúen.
• Entre los representantes más destacados de estos
enfoques se encuentran Aaron Beck (modelo cognitivo
de la depresión) y Albert Ellis (terapia racional -
emotiva). Ambos enfatizan la influencia que el
pensamiento ejerce sobre las emociones. De hecho, la
terapia de Beck se ha mostrado tremendamente eficaz
en el tratamiento de la depresión.
• La mayor crítica que se le hace a estos enfoques es que
no se le da mucha importancia a las causas relacionadas
con la historia del paciente, sino que se centra en las
causas explicativas del comportamiento humano.
PROCESOS BÁSICOS DE LA MEMORIA

• El aprendizaje se define en términos generales como un


cambio relativamente estable en el comportamiento.
Para que esos cambios sean estables, se requiere de la
memoria, como la otra cara de la misma moneda.
Ambos procesos se encuentran muy ligados: el
aprendizaje requiere de la memoria para su
permanencia, y la memoria no tendría qué memorizar si
no se hubiese aprendido antes.
• Así, en términos generales, la memoria puede ser
definida como la retención del aprendizaje o la
experiencia.
• En términos más específicos, se la define como el
proceso cognoscitivo por medio del cual codificamos,
almacenamos y recuperamos la información.
• Se considera a Hermann Ebbinghaus como el pionero de
los experimentos con la memoria al haberse utilizado a
sí mismo memorizando sílabas sin sentido para estudiar
las curvas del aprendizaje y las curvas del olvido en
1885.
• Posteriormente, y durante la primera parte del siglo XX
no se le dio mayor importancia, al dársele mayor énfasis
al estudio de la conducta observable (Conductismo).
• Ya en 1950, con las teorías cognitivo – sociales, y la
analogía del ser humano con la computadora como la
manera para explicar el cómo se procesa la información,
la memoria vuelve a tener gran importancia.
• Ahora bien, muy ligado a la memoria, está también el
olvido, el cual tiene una función crucial para la memoria,
ya que permite que se eliminen contenidos innecesarios
acerca de la experiencia pasada, así como combinar
recuerdos similares para formar recuerdos e impresiones
• Atkinson y Shiffrin postulan una teoría de la memoria
que ha sido la más aceptada, y que diferencia entre
tipos de memoria en base a las funciones de ésta y a
la duración del tiempo de retención. De esta forma,
distinguen:
1. Memoria sensorial:
Se refiere al almacenamiento temporal de lo que se
experimenta a través de los órganos sensoriales. Lo
que queda es una copia literal de lo que se percibe
del estímulo por un breve período después de la
exposición. Por lo tanto, es un proceso de retención
muy ligado a la percepción. Se distingue la memoria
icónica (información visual), y ecoica (información
auditiva). Si no pasa a la memoria a corto plazo, se
pierde definitivamente.
2. Memoria a corto plazo: la información se almacena
por un corto período (15 a 30”), pero lo suficiente
como para poder ser utilizada momentáneamente. Ya
implica una significación y no sólo sensorialidad.
También se la considera la memoria de trabajo o
memoria funcional, porque se almacena la
información el tiempo necesario para utilizarla
durante la acción que estamos realizando y después
de olvida. Sin embargo, la repetición o el ensayo
pueden hacer que esa memoria dure más tiempo.

3. Memoria a largo plazo: almacena información de


manera mucho más estable. Se puede concebir como
el depósito de todas las cosas que están en la
memoria y que poseen la capacidad potencial de ser
recuperadas en algún momento.
• En este último tipo de memoria se ha visto que no
actuaría necesariamente como una unidad, sino
funcionaría en módulos de memoria, que se relaciona
con un tipo de recuerdo. Así, en la memoria a largo
plazo se podrían distinguir 2 módulos:
– Memoria declarativa: almacena información objetiva,
tales como nombres, fechas, direcciones,
conocimientos, etc.
– Memoria procedimental: almacena habilidades y
hábitos, es decir, comportamientos, tales como
manejar un auto, administrar un test psicológico, etc.

• En cuanto a la conciencia del recuerdo, también se ha


distinguido la memoria explícita y la implícita:
– Memoria explícita: recuerdo intencional y conciente
de la memoria. Se recuerda información a voluntad.
– Memoria implícita: son recuerdos no concientes, pero
que sí afectan nuestro desempeño

Teoría de los niveles de procesamiento:


• Esta teoría es una visión opuesta a la visión tradicional
que señala que los tres tipos de memoria (sensorial,
corto y largo plazo) funcionan de manera secuencial. La
teoría de los niveles plantea que es tremendamente
importante la cantidad de procesamiento que se le da a
la información cuando se tiene el primer contacto con
ella. Eso determinará si la información se retendrá por
más tiempo, o se olvidará rápidamente.
• En ello tiene gran relevancia la atención: si a un material
le prestamos mayor atención, hay mayor probabilidad de
que se le procese más a fondo y que quede más
profundamente en la memoria.
• En esta teoría se le atribuye un mayor papel participativo
a los procesos cognoscitivos, además de la atención,
porque de la manera en que se le atribuye un significado
a la información dependerá cuán profundo se le registre.

• Se debe tener presente que ninguna de las teorías


expuestas pueden explicar la totalidad de los fenómenos
relacionados con la memoria.

• Sin embargo, el rol de los papeles de los procesos


cognoscitivos es innegable, ya que forman parte del
proceso constructivo de la memoria.

Cuando recordamos información, este proceso no


sólo se encuentra influido por nuestras
experiencias previas con lo recordado, sino que también
las deducciones e inferencias que hagamos están en
juego.
• Apoyando la idea de los procesos constructivos, Frederic
Bartlett postula el concepto de esquemas.

Construcciones generales de la experiencia previa,


con pocos detalles específicos y carentes de
importancia. Se establecen en base a la experiencia, la
comprensión de la situación, las expectativas, la
conciencia de la motivación.

Atención y memoria:
• La atención se refiere al proceso por el cual nos
centramos en determinados estímulos e ignoramos
otros. De esta manera, nos evitamos estar inundados de
estímulos en forma constante. Selectivamente
atendemos a la información relevante, y eso permite que
esta información sea retenida con mayor facilidad. Por
ejemplo, lo difícil que resulta estudiar cuando hay mucho
ruido ambiental.
El recuerdo o rememoración:
• Es indiscutible la utilidad de poder recordar información
útil en el momento oportuno, pero, ¿cómo se recuperan
los recuerdos en la memoria a largo plazo?.
• Una manera es a través de la clave de recuperación.

Cualquier estímulo que nos permite recordar fácilmente


información localizada en la memoria a largo plazo.

• Estas claves de recuperación son fundamentales cuando


se está haciendo un esfuerzo por recordar algo, en
contraposición a la memoria de reconocimiento, donde la
persona tiene una vago recuerdo de las experiencias
pasadas respecto a lo que está viviendo ahora. Por
ejemplo, cuando vemos a alguien en la calle y
recordamos haberla visto en otra parte.
Ansiedad y memoria:
• La ansiedad perjudica notablemente la memoria, más
que nada en la recuperación del recuerdo, pero no por sí
misma, sino porque interfiere con pensamientos
extraños que dificultan que se recuerde lo que se debe
recordar. Por ejemplo, la ansiedad frente a un examen.
El olvido:
• Se lo puede comprender como el fracaso para transferir
información de la memoria de corto plazo a la de largo
plazo, un deterioro en la huella por desuso,
desplazamiento, interferencia, o como la pérdida de
información una vez que ha ocurrido la transferencia.
• Hay varias concepciones que pretenden explicar porqué
se produce el olvido:
– Olvido por decaimiento: la información se pierde por
desuso, por lo que la huella mnémica (cambio físico
del cerebro cuando se aprende) se va desvaneciendo
hasta desaparecer. Esta postura tiene su fundamento
en las bases biológicas de la memoria.
– Olvido por interferencia: no considera el paso del
tiempo como una variable importante, sino más bien
lo que sucede entre el aprendizaje y la
rememoración.
• En la interferencia se distinguen la proactiva y la
retroactiva:
I. proactiva: la información que ya se tiene
interfiere con el recuerdo de información más
reciente.
I. retroactiva: la información nueva entorpece
el recuerdo de aprendizajes previos.
– Olvido por represión: se basa en la teoría psicoanalítica
de Freud, y que se apoya en la evidencia clínica de la
amnesia psicógena y el estrés post-traumático.En
cuanto a los recuerdos reprimidos que señala Freud,
éstos se deberían a que hay información que resulta
dolorosa para el aparato psíquico de la persona, por lo
que éste los envía al inconsciente. Sin embargo, eso no
significaría que dejan de influir en el comportamiento,
ya que seguirían determinando ciertos
comportamientos.Esta postura tiene sus defensores y
detractores. Entre los defensores se señala que, por
ejemplo, las experiencias traumáticas infantiles olvidan
esas experiencias a pesar de lo fuerte que pueden
haber sido. Entre los detractores se afirma que la
posibilidad de crear falsos recuerdos y que la persona
actúe de acuerdo a sucesos que nunca ocurrieron, por
ejemplo, personas que bajo presión (tortura)
“recuerdan” haber cometido ciertos actos.
Patologías de la memoria
• Las principales patologías de la memoria son el
Alzheimer, el síndrome de Korsakoff y las amnesias
retrógradas y anterógradas.

1. Alzheimer:
• Causa más frecuente de demencia en los ancianos, es
un trastorno grave, degenerativo, producido por la
pérdida gradual de neuronas cerebrales; afecta a las
partes del cerebro que controlan el pensamiento, la
memoria y el lenguaje. Su causa no es del todo
conocida, y no existe un tratamiento eficaz.
• Es una enfermedad muy rara en jóvenes, ocasional en
los adultos medios y más frecuente después de los 65
años, afectando al 10% de los ancianos de esa edad.
• El 50% aproximadamente de los mayores de 85 años
está afectado por esta demencia.
• Al principio se manifiesta como una tendencia a olvidar
cosas simples, tales como fechas, compromisos, etc.
• En una etapa más avanzada, las pérdidas de la memoria
se acentúa, llegando incluso a olvidar tareas sencillas,
como escribir o utilizar los cubiertos en la mesa.
• En la última etapa se olvidan hasta los rostros
conocidos, incluyendo el propio. Hay un deterioro físico
evidente y es probable que se pierdan también la
capacidades lingüísticas.
• Se ha visto que hay un factor hereditario en el desarrollo
de la enfermedad, y que se traduciría en una dificultad
para producir la proteína Beta amiloide, encargada de
conservar las conexiones neuronales en el cerebro, por
lo que se debilitan y empiezan a aparecer los síntomas
iniciales del Alzheimer.
2. Síndrome de Korsakoff:
• Enfermedad que afecta a los alcohólicos crónicos, lo
que junto a una dieta poco balanceada, produce un
déficit en la vitamina B1 (tiamina).
• La persona puede mantener sus capacidades
intelectuales intactas, pero pueden aparecer síntomas
tales como alucinaciones, repetir las preguntas que se
le formulan, contar la misma historia una y otra vez.

3. Amnesias:
– Amnesia retrógrada: se pierde el recuerdo de los
sucesos ocurridos antes de cierto evento. A veces
se va produciendo una recuperación progresiva del
recuerdo, que incluso puede durar años; otras
veces el olvido es permanente.
– Amnesia anterógrada: lo que se produce es la pérdida
del recuerdo a corto plazo de los sucesos ocurridos en
forma posterior al daño. Si se ha perdido la memoria
a corto plazo, la información no puede pasar a la
memoria de largo plazo, y el sujeto no puede
recordar nada que no hubiese estado en la memoria
antes del evento.
¿Cómo está tu método de estudio?

• Se ha visto que la práctica y el repaso contribuyen a una


mejor memorización de la información, pero no basta.
• Se han hecho experimentos en que se busca la mejor
manera de hacer que niños aprendan ciertos
conocimientos, y se ha visto que es mucho más efectivo
el aprendizaje y retención de información que le hace
sentido al niño.

Aprendizaje significativo (Ausubel) vs Aprendizaje mecánico

• Ello implica una reorganización del material a estudiar.


• Esa reorganización no sólo abarca la información a
enseñar, sino también la manera es que se toman
apuntes o se resume la materia.
• La técnica de “calentar la materia” no es la mejor técnica
de estudio, ya que es demasiada la información que se
debe incorporar en poco tiempo. Lo mejor es dividir el
material en varias sesiones de una duración adecuada
para no producir fatiga, con lo cual disminuye el
aprendizaje.
• Otra técnica, el aprendizaje por “osmosis”, tampoco
resulta útil.
COGNICIÓN Y LENGUAJE

I. Cognición

• Cognición: se refiere a los procesos mentales


superiores que ocurren en el ser humano. A través de
ella se conoce y se comprende la realidad y a los
demás, se procesa la información, se elaboran juicios y
se toman decisiones. Su estudio es materia de la
Psicología Cognitiva.
• Existen 3 grandes ámbitos en los cuales se estudia la
cognición:
– Pensamiento y Razonamiento.
– Solución de problemas.
– Lenguaje.
1. Pensamiento y razonamiento:

• Se define el pensamiento como la capacidad de utilizar


representaciones mentales de la realidad, ya sea
mediante palabras, imágenes, símbolos, sonidos, o
cualquier otra modalidad.
• El pensamiento combina estas representaciones
mentales para crear algo nuevo con la intención de
resolver un problema o alcanzar una meta.
• Una de los primeras formas de representación mental
es la imagen mental, la cual simboliza de manera
muy similar lo que se está representando. Se piensa
que cada modalidad sensorial produce un tipo
específico de imágenes mentales. Por ejemplo, la
imagen que tenemos en este momento de nuestra
casa.
• En un nivel más abstracto se encuentran los conceptos,
donde ya hay una detección de elementos centrales
comunes o que comparten distintos objetos, lo que
permite clasificarlos. De esta manera, se obtienen
imágenes mentales que son más fáciles y útiles de
emplear. Por ejemplo, los vehículos camión, jeep,
bicicleta, automóvil, etc. se pueden agrupar bajo el
concepto “vehículo”. Aquellos ejemplos más
representativos de un concepto relativamente ambiguo
se les denomina prototipo. Por ejemplo, el Peugeot 307
es un prototipo del concepto “automóvil”.
• Los conceptos y los prototipos facilitan que se obtengan
conclusiones adecuadas cuando utilizamos otro proceso
cognitivo: el razonamiento.

Proceso cognitivo por el cual se extraen conclusiones y


se toman decisiones.
• Es posible detectar 2 tipos de razonamiento, como 2
caras de una misma moneda:
– Razonamiento deductivo: extraemos inferencias de un
conjunto amplio de supuestos o premisas, para
después aplicarlos a casos específicos. En otras
palabras, va desde lo general a lo específico.

– Razonamiento inductivo: a partir de casos específicos


se extrae una regla general. Sigue el camino inverso
al deductivo. Aquí la probabilidad de error es mayor si
una de las evidencias o datos específicos es
incorrecto.

• Al momento de tomar decisiones, muchas veces


utilizamos “atajos mentales”, denominados algoritmos y
heurística.
• Algoritmo: regla que, si se sigue, garantiza la solución
de un problema, aunque no comprendamos el porqué.
Sin embargo, cuando la cantidad de decisiones a tomar,
o cuando son muchos los problemas, entonces no se
puede utilizar un algoritmo. En esos casos se emplea la
heurística.
• Heurística: es una regla empírica que lleva rápidamente
a una solución, pero no garantiza el éxito como lo hace
el algoritmo. Existen 2 tipos:
– H. de representatividad: regla que aplicamos al juzgar
a las personas por el grado en que representan una
determinada categoría. Ej, los prejuicios raciales.
– H. de disponibilidad: regla que indica la probabilidad
de ocurrencia de un fenómeno en base a la facilidad
que se tenga para recordarlo. Ej, nubes grises, frío,
humedad en el ambiente va a llover.
2. Solución de problemas:

• Para resolver un problema, se requieren 3 pasos:


– Preparación: implica comprender y hacer un
diagnóstico del problema. Si el problema ya se
conoce, se puede dedicar menos tiempo a esta etapa.
Cuando es un problema nuevo, es crucial el cómo nos
representamos mentalmente el problema y cómo
organizamos la información que se nos presenta. Esa
manera depende de la naturaleza del problema.

– Producción: en esta etapa se genera la solución.


Puede que esté en la memoria si es un problema
conocido. Si no, podemos resolverlo de una manera
muy primitiva (por ensayo y error) o utilizar diversos
tipos de heurística y algoritmos.
Un fenómeno interesante dentro de la generación del
problema es la inteligencia súbita, que se produce
cuando se comprende (se tienen conciencia) de manera
repentina las relaciones entre elementos que parecían
independientes entre sí.

3. Juicio: evaluar las soluciones.


• Una vez que se solucionó el problema, se debe juzgar si
la solución elegida es la adecuada. Aquí pueden
aparecer algunas dificultades para evaluar cuán efectiva
es la solución. Así, si sólo se juzga un objeto sólo en
función de su utilidad característica, se caerá en la
fijación funcional, que impide ver otros posibles usos. Ej,
¿para qué sirve un ladrillo?. Esto ocurre por la tendencia
a utilizar viejos patrones de solución de problemas.

Acomodación mental
• La otra dificultad se relaciona con la evaluación
imprecisa de la solución, en la cual tendemos a
considerar la evidencia que vaya a favor de nuestra
hipótesis y a rechazar u obviar la información
contradictoria.

Sesgo de confirmación

Creatividad y la solución de problemas

• La creatividad se define como la combinación de


respuestas o ideas en formas nuevas. Ej, ¿para qué sirve
un ladrillo? Buscar usos alternativos.
• Hay dos formas de pensamientos relacionados con la
creatividad:
• Pensamiento divergente: donde existe la capacidad de
generar respuestas poco usuales y poco adecuadas ante
los distintos problemas o preguntas.
• Pensamiento convergente: el cual produce respuestas
que se basan en la lógica y en el conocimiento.

• Se ha visto además que la creatividad no va de la mano


necesariamente con la inteligencia. Un sujeto demasiado
inteligente no necesariamente es creativo. Esto puede
deberse a que una persona altamente inteligente
combina conocimientos o soluciones viejas para un
problema nuevo, es decir, emplea fundamentalmente el
pensamiento convergente, pero no es capaz de salir de
los moldes establecidos, lo que sí permite el
pensamiento divergente.
II. El lenguaje

• Lenguaje: arreglo sistemático y significativo de símbolos


que resulta fundamental para la comunicación con los
demás, pero que también es una habilidad cognitiva de
enorme relevancia y que se relaciona con la forma en
que pensamos del mundo. El lenguaje es el vehículo del
pensamiento.
• El lenguaje tal como lo conocemos es una habilidad
particular del ser humano, si bien hay otros animales
que poseen un rudimentario sistema de comunicación.
• En relación con el desarrollo del lenguaje, muy temprano
en su vida los niños balbucean, y lo hacen desde los 3
meses hasta el año de vida. Este balbuceo es universal
en todos los seres humanos, no importa su raza o el
lenguaje nativo.
• Después del año empiezan a aparecer los primeros
sonidos que sí se relacionan con el idioma nativo, y de
ahí rápidamente surgen las primeras palabras reales.
• No obstante, antes de eso, el niño ya ha alcanzado la
comprensión del lenguaje.
• A los 2 años ya pueden formar los primeros enunciados,
empleando un habla telegráfica

Se eliminan las palabras que carecen de


importancia para el mensaje

• A los 3 años ya son capaces de usar los plurales y


conjugar formas verbales en pasado, pero aplican las
reglas en forma bastante inflexible, aun cuando ello lleva
a error sobregeneralización.
¿Cómo se adquiere el lenguaje?

• Hay dos posibles aproximaciones:


1. El enfoque de la teoría del aprendizaje.
• Sugiere que el lenguaje se adquiere por los principios
del reforzamiento y del condicionamiento.
• También hay ciertos postulados que señalan que el
aprendizaje social tiene un papel importante, donde
hay un modelaje en el uso de las palabras por parte de
personas significativas para el niño.
• Esta postura no logra explicar cómo es que se
adquieren las reglas de la gramática

Sistema de reglas que señalan cómo podemos


expresar nuestros pensamientos.
2. Enfoque del lenguaje como capacidad innata
(Chomsky):

• Chomsky señala que hay una capacidad lingüística


innata que proviene de la maduración.
• De esta forma todos los lenguajes del hombre
comparten una gramática universal y que es similar.
• Al parecer, hay evidencia significativa que apoyaría esta
hipótesis biológica, lo que se complementa con que el
papel del refuerzo no basta para explicar cómo el niño
aprende a hablar, lo que va en contra de la perspectiva
conductual. La visión cognitiva tampoco es suficiente al
señalar que la imitación es la manera en que se
adquiere esta capacidad.
UNIDAD IV: INTELIGENCIA Y CAPACIDADES
MENTALES

Antes de empezar
• ¿Qué es Inteligencia?
¿Porqué estudiamos la Inteligencia?

• ¿Cuándo
¿Para quéuna conductalaesInteligencia?
estudiamos Inteligente?

• ¿Cómo estudiamos la Inteligencia?


• Proceso de Hominización

• Se estima que las diferencias de genes en total entre


humanos y chimpancés se han estimado en
aproximadamente un seis por ciento.
• Los humanos tienen cerebros extraordinariamente
grandes y complejos.
• El cerebro humano es varias veces mayor que el del
chimpancé, incluso en proporción al tamaño corporal, y
es mucho más complicado en términos de estructura.
• La evolución de las aptitudes cognitivas del ser humano
responde a la intervención de una gran cantidad de
cambios en unas condiciones de selección
excepcionalmente intensas.

IMPACTO DEL AMBIENTE


• Los demás animales posee un conjunto de conductas
instintivas, de las cuales se reconocen muy pocas en el
ser humano.

• Problema: los pájaros nacen con un conjunto de


conocimientos que los humanos tienen que adquirir
(construir nidos, migración, crianza…)

¿Por qué, entonces,


los humanos dominan
el mundo???
Respuesta:

• La Adaptación cruza necesariamente por el


Aprendizaje:
– Mayor grado de flexibilidad y adaptabilidad.
– Pequeño contundente innato de nuestra conducta
(OJO: qué pasa con los instintos humanos), permite
un mayor beneficio de la experiencia (mayor
variabilidad)
– Cultura (¿qué es cultura?).
Definición de Inteligencia:

• Origen semántico del término Inteligencia


– Inter = Entre
– Eligere = Escoger

• Entonces, la Inteligencia puede ser entendida como la


capacidad para escoger de la mejor manera entre
las exigencias que nos presenta el mundo.
– Capacidad de adquirir conocimiento o
entendimiento y utilizarlo en situaciones
novedosas.

Inteligencia Fluida
– Conjunto de aptitudes que permite al ser
humano adaptarse al mundo que lo rodea y
solucionar problemas.

Inteligencia Cristalizada
Entonces, ¿qué es la Inteligencia?

• Piaget ( 1971):
– Acto de inteligencia supone una regulación:
• Energética:
– Interés, esfuerzo, facilidad, etc.
• Externa
– Valor de las soluciones buscadas y de los
objetos a los que se dirige la búsqueda)
– Ambas regulaciones son de naturaleza afectiva y
comparables a todas las demás regulaciones del
mismo orden.
• Inteligencia Emocional
• Capacidad para escoger de la mejor manera entre las
exigencias que nos presenta el mundo (Brockert y
Braun, 1997).
• No consiste en una categoría aislable y discontinúa de
procesos cognoscitivos, sino que es la forma de
equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras
cuya formación debe buscarse a través de la
percepción del hábito y de los mecanismos
sensoromotores elementales.
Rasgos comunes asociados al concepto de
Inteligencia
• Diferente capacidad de adaptación que poseen lo
individuos sobretodo ante nuevas situaciones:
– Adaptación no solo por mecanismos automáticos sino
también por el uso de procesos mentales.
– Versatilidad y adaptabilidad como rasgos esenciales
de la inteligencia. (Scarr,1981; Zigler y Seitz , 1982).
• Ser inteligente es saber resolver problemas de la manera
más satisfactoria posible.
– Capacidad de pensar y decidir estrategias para
resolver el problema.
• Originalidad y el pensamiento creativo.
(Powell, 1983).
• Inteligencia es la capacidad de procesar racionalmente la
información.
– Razonamiento y pensamiento lógico.
(Sternberg,1985)

• En resumen:
El Concepto de inteligencia engloba un conjunto de
aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento
de información, percepción selectiva, habilidades
sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse
al mundo que le rodea y solucionar sus problemas
con eficacia.
Pruebas de inteligencia

Reflexión:
• La inteligencia no es medible, ni determinable. Lo
medible es sólo su actuación, el modo de cómo se
enfrenta a los diferentes problemas de la vida, la
conducta, las formas de reacción del individuo
(Szekely,1966).
• Se puede medir sólo lo observable (prerrequisito
científico).
• Por lo tanto, la medición de procesos psicológicos es
siempre una aproximación.
Ejemplo:

• ¿Qué es un Termómetro?
• Instrumento para medir la temperatura.

• ¿Qué es el Vaticano?
• Residencia del Papa.

• ¿Qué son los apócrifos?


• Libros de discutida autoridad del Antiguo
Testamento.
• ¿Qué hace si encuentra en la calle un sobre
cerrado con dirección y estampilla sin usar?
• Respuesta de 2 ptos.
– Llevarla al correo, echarla al buzón.
• Respuesta de 1 Pto.
– Entregarla a un carabinero, tratar de encontrar al dueño,
llevarla a la radio.
• Respuesta de 0 Pto.
– Abrirla, dejarla ahí.
• ¿Qué significa este dicho: “una golondrina no
hace el verano”?
• Respuesta de 2 ptos.
– Generalización abstracta.
• Respuesta de 1 pto.
– Referencia a una situación concreta, ejemplo.
• Respuesta de 0 pto.
– No darse cuenta que es un proverbio o distorcionarlo (se
necesita un montón de gente para solucionar un problema,
uno no basta)
• ¿Cuántos minutos hay en dos horas y media? 30”
• Respuesta: 150 minutos.
• OJO: no importa si el sujeto no indica la
unidad de respuesta; importa sólo el
número.
• 8 hombres terminan un trabajo en 6 días,
¿cuántos hombres se necesitarán para terminar el
trabajo en medio día? 120”
• 96 hombres.
• OJO: se entrega bonificación por
respuestas rápidas.
• ¿En qué se parece un huevo a una semilla?
• Respuesta de 2 ptos.
– Clasificación general escencial: gérmenes de vida.
• Respuesta de 1 pto.
– Propiedad específica común: algo crece de ambos.
• Respuesta de 0 pto.
– Respuestas concretas: crecen, se pueden comer.
• ¿En qué se parece una mosca a un árbol?
• Respuesta de 2 ptos.
– Seres vivos.
• Respuesta de 1 pto.
– Respiran, crecen, necesitan alimento.
• Respuesta de 0 pto.
– La mosca se posa en el árbol.
Desarrollo histórico de las pruebas de inteligencia
Fuente: Cohen R. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológicas. México: Mc Graw Hill.

Autor Año Contribución


Galton 1869 Primera noción sobre aptitud general y las aptitudes
especiales.
Su trabajo le llevo a inventar la técnica estadística de
la correlación.
Es recordado como la primera persona que público
algo sobre la heredabilidad de la inteligencia.
Cattell 1890 Acuño el termino de prueba mental

Binet y 1896 Creían que los test comúnmente empleados estaban


Henri demasiado orientados hacia el funcionamiento
sensorial y los procesos psicológicos mas sencillos.

Formularon el bosquejo del test mental que ellos


consideraban más adecuando.
Autor Año Contribución
Binet y 1904 Publican una escala de medición de la Inteligencia de 30
Simon reactivos diseñada para ayudar a identificar a niños de
edad escolar con deficiencia mental en Paris.

1905 Publican una serie de Test- re test (3 años después), las


primeras escalas de inteligencia de Binet-Simon
destinadas a niños de edades comprendidas entre 3 y 12
años.
1908 Introdujeron formalmente el concepto “Edad mental”
enumerando específicamente los 3 a 8 ítems que podían
pasar la mayoría de los niños de cada nivel de edad desde
los 3 a los 8 años.
Determinaron la inteligencia relativamente despierta de un
niño fijándose en la diferencia entre su edad mental y su
edad cronológica.
Autor Año Contribución
Spearman 1904 Problemas de definición de “Inteligencia”: necesario
descubrir cómo se correlacionaban entre sí las mediciones
reales de las diferentes capacidades.
Teoría de los dos factores:
Factor General (g)
Factores específicos

Terman 1916 Publicó una revisión más amplia que cubría casi toda la
gama de la inteligencia, desde los 3 años hasta los niveles
adultos.
1937 La escala de Binet-Simon fue la prueba de inteligencia
individual mas utilizada hasta que se vio reemplazada por
las pruebas de Terman- Merrill.
Autor Año Contribución
Wechsler 1939 Introdujo una prueba diseñada para medir la inteligencia
de los adultos (WAIS I y II)
Inteligencia como “la capacidad agregada o global de
individuo para actuar con determinación, para pensar en
forma racional y para enfrentarse en forma efectiva con su
ambiente”.
1955 Revisó la forma, la cual destina para medir la inteligencia
en adultos, "dentro de un enfoque global de inteligencia“.

1981 Finaliza la estandarización de esta escala revisada, para


hacer de ella una prueba confiable y válida.
Esta versión revisada se denomina WAIS-R.
Wechsler 1997 WAIS-III incluye los 11 tests del WAIS y tres nuevos:
1998 Matrices, Búsqueda de símbolos y Letras y números.
Permite obtener los clásicos CI (verbal, manual y total) y
cuatro índices específicos: Comprensión verbal,
Organización perceptiva, Memoria de trabajo y Velocidad
de proceso.

WAIS-III se ha diseñado para facilitar el uso transcultural,


reduciendo el "suelo" de los test para que sean aplicables
a personas con funcionamiento cognitivo deficiente,
manteniendo la continuidad con el WAIS pero
introduciendo importantes mejoras en los elementos y en
los nuevos test y cuidando especialmente la elaboración
de los materiales.
Test de inteligencia WAIS
Wechsler Adults Intelligence Scale

• Objetivo de la prueba
– Medir la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque
global de ésta.

• Traducción de la finalidad en términos operacionales


– El WAIS es un test construido para evaluar la
inteligencia global, entendida como concepto de CI,
de individuos entre 16 y 64 años, de cualquier raza
nivel intelectual, educación, orígenes
socioeconómicos y culturales y nivel de lectura.
• Es individual y consta de 2 escalas: verbal y de
ejecución.
– Está basada en la Teoría Bifactorial de Spearman:
• Inteligencia, tomada desde un punto de vista
global, ya que está compuesta por habilidades
cualitativamente diferentes (rasgos), pero no
independientes.
– OJO: factores no intelectuales como puede ser
la motivación.
• La inteligencia implica cierto grado de competencia
global.
• Elaboración de los reactivos.
– Análisis metódico y cuidadoso de todos los test de
inteligencia que se encontraban vigentes en esos
años (1940)
– Emprendió el establecimiento de la validez de cada
una de estas pruebas en base a:
• Otros tests previamente probados
• Registros empíricos de inteligencia
– Intentó registrar su experiencia clínica personal y la
de otros investigadores.
• Durante 2 años, se dedicó a preparar el trabajo
experimental previo en grupos de inteligencia
conocidos.
Test de inteligencia WAIS
Wechsler Adults Intelligence Scale

•• Escala
Escalade
Verbal.
Ejecución.
– Subtest de información.
– Subtest de completación de figuras.
– Subtest de comprensión general.

– Subtest
Subtest de
de diseño de cubos.
aritmética.
– Subtest de ordenamiento
semejanzas. de figuras.
– Subtest de retención de
ensamble de dígitos.
objetos.

– Subtest
Subtest de
de vocabulario.
símbolos de dígitos.
Test de inteligencia WAIS
Wechsler Adults Intelligence Scale

• Dificultad
– Prueba de ejecución máxima:
• Los reactivos tienen respuestas correctas y se
obtiene un puntaje determinado por ellas.
– Las escalas de Wechsler son compuestas, verbales y
de ejecución, formadas por test precisos,
denominados "subtests".
• Son escalas heterogéneas intertest.
• Son escalas homogéneas intratest.
• Calificaciones
– El Wais cuenta con:
• Un Protocolo para registrar las respuestas, para lo
cual se recomienda anotar:
– Tiempo de respuesta.
– Respuestas "ad verbatim".
– Comentarios, gesticulaciones, entre otros.

• WAIS es aplicable en estudios de confiabilidad temporal;


consistencia interna; calificación por jueces; validez
predictiva, concurrente y de contenido; análisis
factoriales; entre otros.
CI Calificación
• Puntaje Bruto:
– se suma el puntaje de cada 130 o más muy superior
ítem, de cada subtest.
120-129 superior

• Puntaje Estándar: 110-119 normal superior


– se toma como referencia el 90-109 normal
puntaje bruto y se usa la
escala de conversión desde 80-89 normal lento
Resultados
puntaje bruto a standard.
70-79 limítrofe
• CI: 50-69 deficiencia mental
– WAIS entrega 3 CI por leve
examinado: verbal. manual 49-30 deficiencia mental
y total. moderada
29 o menos deficiencia mental
profunda
Cociente Intelectual (CI)

• Alfred Binet (1904)


– Escala de edades:
• Relaciona el rendimiento de una persona en una
serie determinada de test con el promedio de edad
en que estas pruebas son realizadas con éxito por
sujetos de diferentes edades.
• Stern (1912)
– Empleo de una razón o proporción:
• la edad mental por encima de la edad cronológica,
esta razón suele multiplicarse por 100 para
desaparecer el punto decimal.
– Al cociente de esta división lo denomino
cociente intelectual (CI) (Eyseck,1983).
Criticas a los tests de inteligencia

• Evaluación intelectual no ha sido cuestionada cuando


ésta se ha efectuado con un objetivo diagnóstico,
habitualmente en el campo de la psicología clínica o de
la salud; la evaluación con tests ha sido criticada cuando
los tests son utilizados en procesos de selección.

• A los tests se les ha acusado también de ser


herramientas del poder, de ser instrumentos de control o
represión social, de constituir barreras para la igualdad
social y de oportunidades económicas (Foucault).
Criticas a los tests de inteligencia

• Incluso han sido considerados como instrumentos


claramente reaccionarios, ya que podían proporcionar un
fundamento a la desigualdad social (Gould, 1981), al
estar ésta basada o justificada por las diferencias en
aptitud de distintos grupos.
• Las críticas a los tests tienen que ver más con el uso
inadecuado que a veces se hace de los tests que con las
propias características o propiedades técnicas de los
mismos.
Criticas a los tests de inteligencia

• Falacia igualitarista
• Partiendo de este supuesto de que todos los
hombres son iguales, se plantea que si los tests
hacen a los hombres desiguales es porque los
tests son injustos, ya que la justicia está
obviamente con la igualdad de oportunidades.
• Con esta argumentación, cualquier test en el que
se encontrasen diferencias entre grupos étnicos,
culturales o socioeconómicos, era considerado
injusto y sesgado.
Muchas gracias

También podría gustarte