Tema 1 - La Psicobiología
Tema 1 - La Psicobiología
Tema 1 - La Psicobiología
LA PSICOBIOLOGÍA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Antecedentes históricos.
Definición Biospicología.
Las Neurociencias.
Investigación.
Nivel molecular
neuroquímico
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Solo recientemente se ha reconocido el valor del
cerebro…
• El cerebro lo desecharon.
La Biblia:
• Referencia al estomago, corazón… no al cerebro.
• “Que anduviese mi corazón en sabiduría” dijo el profeta.
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS…lo espiritual y lo
material
El enigma MENTE-CUERPO
¿Cuál es la naturaleza de la mente y cuál la del cuerpo?
Dualismo Monismo
NATURALISMO/ MATERIALISMO vs. MÍTICO-
RELIGIOSA
LOCALIZACIONISMO.
Siglo XIX…Frenología
Estricta localización de las
funciones.
Descripción de la personalidad a
base de mediciones craneales.
Paul Broca (1824-1880)
Korbinian Brodman (1868-1918)
WilderPenfield (1891-1976)
Trepanaciones a la antigua
Jan Steen (1670): “La extracción de la piedra de la
locura”
Jan Purkinje (1787-1869)
• Psicólogo ruso.
• Desarrolló la neuropsicología clínica describiendo los síndromes
funcionales relacionados con lesiones cerebrales en las principales áreas del
cerebro, presentando una taxonomía por lóbulos.
• Revisión de los conceptos de Función, Localización, Síntoma y presenta una
jerarquía funcional organizada en tres unidades.
Siglo XX.
BIOLOGÍA PSICOLOGÍA
La Psicobiología es el estudio científico de la biología de la
conducta.
1. Descripción de la conducta.
Poner y
Sentido
Risa empollar
común?¿?¿
un huevo
Bostezo
Explicaciones biológicas (Tinbergen, 1951):
Explicación fisiológica.
Explicación ontogenética.
Explicación evolucionista.
Explicación funcional.
Explicación fisiológica
Por ejemplo: a las personas asustadas que se les “pone piel de gallina”.
En los humanos no sirve de nada porque los vellos son muy cortos, sin
embargo en el resto de los mamíferos esta erección de los vellos provoca
que un animal asustado parezca más grande y más intimidante.
En casi todas las especies de aves, solo canta el macho: sólo lo hace en
época de reproducción y solo en su territorio. La función del canto es
atraer a las hembras y ahuyentar otros machos. Por lo general, un pájaro
solo canta a un volumen que se pueda escuchar dentro del territorio que
puede defender. Es decir, las aves han evolucionado para cantar de modo
que incrementa su posibilidad de aparearse.
Kalat, J.W. (2013). Psicología biológica (10º Ed.). Tijuana:
Paraninfo. ISBN: 9786074814897
• Módulo 1.1.
LAS NEUROCIENCIAS
Características:
Estudio del sistema nervioso desde el punto de
vista multidisciplinar: aporte de disciplinas como
la Biología, Neurología, Psicología, Química,
Física, Farmacología, Genética e Informática.
Surge con el objetivo de entrelazar los distintos
estratos que conforman la realidad humana, desde
la neurobiología molecular hasta la cognición.
La primera sociedad científica sobre Neurociencias
(Society of Neuroscience) se funda en EEUU en
1970.
Dos orientaciones principales de las Neurociencias:
Conductuales.
No Conductuales.
DISCIPLINA OBJETIVO
Neurobiología
Neurología
NEUROCIENCIAS NO
CONDUCTUALES Neurofisiología
Neuroanatomía
Neurofarmacología
DISCIPLINA OBJETIVO
Neurobiología Estudio de la anatomía,
fisiología y bioquímica del
SN.
Neurología Estudio y tratamiento de
los trastornos del SN.
Psicología Fisiológica
Psicofisiología
NEUROCIENCIAS
CONDUCTUALES Psicofarmacología
Neuropsicología
Neurociencia cognitiva
DISCIPLINA OBJETIVO
Psicobiología Estudio de las bases biológicas de
los procesos mentales.
Psicología Fisiológica Estudio de los mecanismos
neurobiológicos del
comportamiento mediante la
manipulación directa del cerebro
en experimentos controlados.
Animales y humanos.
Objetivos:
• Principios básicos de la interacción entre cerebro y conducta.
• Descubrir psicofármacos.
• Reducir drogadicción.
Centrado en el paciente.
Humanos.
Estudio: Han demostrado que ver una cara conocida provoca los cambios
habituales en la actividad del sistema nervioso neurovegetativo incluso en
pacientes con daño cerebral que dicen no reconocer la cara.
Neurociencia cognitiva
Rama más reciente.
Sujetos humanos.
• Capítulo 1.
INVESTIGACIÓN
• MÉTODO CIENTÍTICO: observación cuidadosa.
• Planteamiento de hipótesis.
• Diseños de experimentos.
No
Animales Aplicada
experimentales
de caso
Sujetos humanos y animales
Método: OBSERVACIÓN.
Ejemplo:
OBSERVACIÓN.
Imagen detallada.
Fuente de hipótesis.
?¿?¿?¿
Algunas afirmaciones sobre hechos biopsicológicos:
El estudio de cómo
funcionan las
distintas partes del
Neurofisiología
cerebro y como
trabajan en
conjunto.
Uso de animales en la investigación: Debate ético.
Reflexionemos…
Razones para la investigación con animales: