Semana 9 Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

Psicología del Desarrollo I

Aprendizaje de Servicio

UNIDAD 3
Semana 9 – Sesión 1
RECORDANDO:

¿Qué tratamos la sesión anterior?


EL APEGO Y EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO
SEGÚN ERICKSON.
TEMARIO
 Definición del apego
 Teoría del apego
 Importancia del apego
 Tipos de apego
 Teoría Psicosocial: Erick Erickson
 Conclusiones
 Bibliografía
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


reconoce las principales características
del apego y desarrollo psicosocial según
Erikson.
SABERES PREVIOS

¿Qué se les viene a la


mente al escuchar apego?
OBSERVEMOS

APEGO: SITUACIÓN EXTRAÑA


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM
SOCIALIZAMOS EL VÍDEO

• ¿De qué trata el vídeo?


• ¿Que les ha llamado más la atención del
vídeo?,
• ¿Por qué es importante conocer las
características del apego de un niño?.
• El APEGO es el vínculo afectivo que se forja
entre dos individuos a lo largo del tiempo, y
que facilita la comunicación emocional entre
los mismos, esto es: se perciben como figuras
que proporcionan seguridad y protección,
empatía, afecto o amor.
• Este vínculo suele surgir y/o consolidarse
alrededor de los 12 meses tras una serie de
etapas cuyo inicio incluso se remonta al
periodo de gestación. Pero es a partir del
primer año que el niño/a desarrolla estrategias
de apego y donde se recomienda fomentar el
contacto. Existe una figura (de apego) que suele
predominar sobre el resto (p. ej., un progenitor
frente a otro familiar) en cuanto a su
disponibilidad (en forma de tiempo o cercanía)
así como capacidad para atender una demanda
emocional por parte del niño/a.
RENE SPITZ

• René Árpád Spitz, vino al mundo el 29 de enero del año


1887. Nació en Viena. La familia se traslada a Budapest,
empezaría a desarrollarse y a formarse a nivel académico.
• Medico y psicoanalista.
• Observó a menores de un año en orfanatos, en situación de
falta de movimiento, atención y cariño. Observó que estas
condiciones, tristemente, llegaban en ocasiones a provocar
la muerte de los pequeños.
• Las investigaciones que René Spitz realizó permitieron el
nacimiento de dos nuevos conceptos: La depresión analítica
y el hospitalismo.
• Fallece el 11 de septiembre de 1974, en la ciudad de Denver,
a los 88 años de edad.
• La depresión analítica, hace referencia al cuadro depresivo
que presentan los niños durante los primeros meses de vida. Esto es
debido a la separación prolongada de la madre y la falta de cuidados
emocionales que esta situación conlleva.
 Presencia de irritabilidad, astenia, dependencia, angustia,
problemas de sueño y alimentación, aislamiento y poco apego y
problemas a nivel intelectual, comunicativo y motor. Esta
sintomatología aparece derivada de la existencia de una privación
parcial de afecto durante la primera infancia, y concretamente en
los primeros dieciocho meses, en las que el menor no ha podido
tener una proximidad con la madre

• El hospitalismo hace referencia al ingreso urgente que una madre


puede requerir y que la obliga a separarse de su hijo. Esta situación
podía provocar una depresión analítica en los bebés.

René Spitz
• Investigó cómo afectaba la separación temprana de la madre
durante los primeros meses de vida en los niños. Concluyó que la
falta de protección, de afectividad y de apego podía conducir a la
muerte debido a la depresión analítica que podían sufrir algunos
niños.
• ¿Qué les sucedía a los niños que eran huérfanos o que sus madres
se separaban de ellos y no atendían a sus necesidades? a medida
que crecían se volvían más violentos, inseguros, fríos y distantes con
los demás. Spitz creía que era muy probable que estos niños
reprodujeran el comportamiento que tuvieron sus madres con sus
hijos. Por eso, para él era muy importante el tiempo que se le puede
dedicar a los más pequeños

“Aunque usted esté muy ocupado, debe siempre disponer de


tiempo para hacerle sentir a alguien importante”.
https://www.youtube.com/watch?v=YwhzTU3lveE
KONRAD Z.
LORENZ
• Nacio en Viena, 7 de noviembre de 1903 falleció en Altenburg, Austria el
27 de febrero de 1989
• Se trasladó a Estados Unidos para seguir dos cursos semestrales de
medicina en la Universidad de Columbia (Nueva York), tras lo cual regresó
a Viena para completar sus estudios. En 1928 se graduó en medicina y en
1933, en zoología.
• En 1939 fundó con Nikolaas Tinbergen la escuela etológica del
comportamiento animal
 En 1935, al estudiar las pautas de aprendizaje de los polluelos de
ganso y de pato, descubrió una etapa crítica en la que los polluelos
aprenden a reconocer y a seguir a los padres, incluso si éstos son
adoptivos, siempre que los adultos emitan los estímulos auditivos o
visuales (la impronta) que provocan la reacción de los jóvenes.
• Desarrolló el concepto de ‘impregnación.
• Fue galardonado en 1973 con el Premio Nobel de Medicina-Fisiología que
compartió con Karl von Frisch y Nicolaas Tinbergen, también zoólogos.
• Fue un defensor del medio ambiente y dirigente del movimiento
ecológico
• Konrad Lorenz , desarrolló el concepto de ‘impregnación’
mediante un experimento con patitos. Este consiste en que
él es el primer ser vivo con el que los patitos recién nacidos
tienen contacto; por lo que estos lo consideran como su
madre o ven en él la figura materna siguiéndolo a todos
lados.
• Este mismo fenómeno ocurre con las demás especies, como
los humanos. Al nacer, un bebé establece un vínculo con su
figura materna que es muy importante porque le permite
asegurar su supervivencia, le aporta seguridad y le ayuda a
su transición para convertirse en adulto.

Konrad Z. Lorenz
https://www.youtube.com/watch?v=Or_LTeyQL5Y
HARRY
HARLOW

• Harry Harlow nació el 31 de octubre de 1905, se crió en


Fairfield, Iowa, el tercero de cuatro hermanos. [
• Harlow asistió a Stanford en 1924 y posteriormente se
convirtió en estudiante de posgrado en psicología
• Harlow recibió numerosos premios y honores, incluida
la Medalla Howard Crosby Warren (1956), la Medalla
Nacional de Ciencias (1967) y la Medalla de Oro de la
Fundación Americana de Psicología (1973). Se
desempeñó como jefe de la rama de Investigación
de Recursos Humanos del Departamento del Ejército de
1950 a 1952, jefe de la División de Antropología y
Psicología del Consejo Nacional de Investigación de
1952 a 1955, consultor del Panel Asesor Científico
del Ejército y presidente de la Asociación Americana de
Psicología de 1958 a 1959.
• Se propuso estudiar en el laboratorio la teoría del apego y
de la privación maternal de Bowlby. Para ello, realizó un
experimento con monos Rhesus.
• Se descubrió que el vínculo del apego materno no se
establece a través de la proporción de alimento, sino por
el contacto corporal.
• El experimento que realizó Harlow produjeron un cambio
de paradigma en la psicología de la época. Ésta estaba
dominada por dos corrientes: el Conductismo y
el Psicoanálisis, la primera corriente defendía que toda la
conducta de los animales inteligentes (mamíferos
superiores), procede del aprendizaje por condicionamiento,
por premios y castigos (conductismo), así que el
aprendizaje del apego se fundamenta, según el
Conductismo, en la recompensa en forma de alimento que
el hijo encuentra en su madre. El Psicoanálisis, por su parte,
explicaba que el apego procedía de la consecución
de placer; de la satisfacción y el bienestar que la madre
genera en la cría al procurarle alimento (Psicoanálisis).
https://www.youtube.com/watch?v=KPN1rYtlaec
¿QUÉ ES EL APEGO?

Es el vínculo emocional positivo que se desarrolla


entre un niño y un individuo particular y especial
(que pueden ser sus padres o cuidadores)y que le
proporciona la seguridad emocional indispensable
para un buen desarrollo de la personalidad.

El apego proporciona la seguridad emocional del


niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.
JOHN BOWLBY

• John Bowlby (1969/1982) consideraba la relación de apego


del niño con el cuidador en la primera infancia como un
elemento crítico para su supervivencia, desarrollo físico y
emocional.
• Definió el apego como un “imperativo biológico” que se
arraiga en una necesidad evolutiva. Este concepto permite
explicar la naturaleza del vínculo emocional que, desde el
nacimiento, se establece entre el niño y sus cuidadores, así
como por qué las relaciones afectivas son tan importantes
en nuestra experiencia como adultos.
• Los estilos de apego de cada persona se establecen de
acuerdo a la forma en que un niño se relacione con su
cuidador.
Postulados:
1era establece que cuando un niño posee plena confianza en que su
criador siempre estará disponible para él, será menos probable que
experimente miedo en comparación con un niño que no confía en
que su cuidador siempre estará para él.

2da sugiere que la confianza mencionada en la primera propuesta se


construye durante la infancia y la adolescencia, etapas consideradas
críticas en el desarrollo humano. consideraba las expectativas que el
niño desarrollara sobre las relaciones humanas en estas etapas, en la
mayoría de los casos lo acompañarían durante el resto de su vida.

3era menciona que las expectativas mencionadas en la segunda


propuesta están directamente relacionadas con la experiencia de la
persona. Esto quiere decir que un niño tendrá expectativas de que su
cuidador estará disponibles para él si en el pasado ya lo ha estado.
Características de la teoría del Apego

EL MANTENIMIENTO DE PROXIMIDAD es el deseo de estar cerca de aquellas personas con las que
se había creado un vínculo.

EL REFUGIO SEGURO es la característica que sugiere que el apego es una figura utilizada para
sentir seguridad y comodidad ante aquellas situaciones que puedan representar una amenaza o un
miedo.

LA BASE SEGURA es una característica relacionada con la capacidad del niño de sentir que puede
explorar el ambiente circundante sin peligros, gracias al apego

LA ANGUSTIA DE SEPARACIÓN no es una característica generada por el sentimiento de apego,


sino por su ausencia.
Fases
FASE 1: ORIENTACIÓN Y SEÑALES SIN
DISCRIMINACIÓN DE FIGURA (desde el
nacimiento hasta las ocho/doce semanas).
• El bebé muestra su preferencia por estímulos
sociales y reacciona ante las voces más
familiares, pero no hay evidencias de que
pueda reconocer a las personas en cuanto a
tales.
• El ajuste social viene favorecido por ciertas pre
adaptaciones como el llanto, la imitación y la
sonrisa refleja, la preferencia por rostros, etc.,
que tienden a incrementar el tiempo que el
niño está en la proximidad de un compañero.
• Se trata de sistemas de relación muy básicos y
su evolución dependerá de la reacción del
adulto
Fases

FASE 2: ORIENTACIÓN Y SEÑALES DIRIGIDAS


HACIA UNA O MÁS FIGURAS DISCRIMINADAS
(entre los dos/tres meses y los seis/siete).
• La sensibilidad del adulto favorece el inicio
de las primeras señales verdaderamente
sociales, como sonreír o imitar en respuesta
a invitaciones y acciones del adulto.
• Es característico que el bebé comience a
manifestar su inclinación por algunas
personas, con las que se producen
reacciones mucho más intensas. No
obstante, aún se deja cuidar por
desconocidos y no muestra muchas
diferencias al separarse de la madre o de
otras personas.
Fases
FASE 3: MANTENIMIENTO DE LA PROXIMIDAD HACIA UNA
FIGURA POR MEDIO TANTO DE LA LOCOMOCIÓN COMO DE
SEÑALES (desde los seis/siete meses a los veinticuatro).
• Esta es la fase de apego propiamente dicha. Las
respuestas amistosas indiscriminadas se reducen y la
búsqueda de la proximidad de la madre se hace patente.
Así, el seguimiento de la madre, el saludo a su vuelta y su
utilización como base segura para explorar, son conductas
propias de esta etapa. Asimismo, es común que el bebé
seleccione a unas pocas personas que se convierten en
figuras de apego subsidiarias a la madre. Por último, esta
predilección social se expresa mediante el rechazo a los
extraños.
• La crisis de separación o angustia de separación, subraya
lo difícil que es en esta etapa separar al bebé de sus
figuras de crianza. Por lo tanto , el bebé quiere mantener
la proximidad con la figura de apego y la distancia con los
extraños.
Fases

FASE 4: FORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN CON


ADAPTACIÓN AL OBJETIVO (desde los veinticuatro
meses en adelante).
• Las mayores posibilidades lingüísticas del niño y su
facultad de concebir a la madre como un objeto
persistente en el tiempo (noción de permanencia
del objeto) relajan su tendencia a seguirla. En
adelante, podrá saber de los motivos que la
inducen a ausentarse, al tiempo que imaginarla y
representarla en su mente.
• En el segundo año también se iniciarán las
primeras estrategias para tratar de influir en la
conducta materna
https://www.youtube.com/watch?v=QTsewNrHUHU
Tipos de apego

APEGO SEGURO
• El niño siente la incondicionalidad por
parte de sus progenitores y tiene la
certeza de que no van a fallarle. Este
apego se da cuando el cuidador
proporciona seguridad y se preocupa de
establecer una comunicación y un
contacto con el menor.
• Pueden llevar a una vida adulta
independiente, sin prescindir de sus
relaciones interpersonales y los vínculos
afectivos.
TIPO DE APEGO CONDUCTAS DEL NIÑO CONDUCTAS DE LA MADRE

• Bebé que se muestra tranquilo • Madre que presenta una


y afectivo en el contacto con la afectividad generalmente
madre aunque se encuentre positiva (alegre, calmada y
bajo stress. comprometida), y es capaz de
APEGO SEGURO
• Bebé se contacta con la madre regular, contener y calmar al
a través de miradas, bebé a través de miradas,
vocalizaciones y un apropiado vocalizaciones y un apropiado
contacto afectivo. contacto afectivo.
Tipos de apego
APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE
• La ambivalencia emocional genera angustia. En este
tipo de apego, el niño no confía en sus cuidadores y
crece con una sensación de incertidumbre e
inseguridad, debido a la inconstancia e inconsistencia
en los cuidados o a la ambivalencia de los mismos.
• Estos niños tienden a presentar miedo y gran angustia
ante las separaciones, así como también suelen tener
dificultades para calmarse cuando el cuidador
reaparece. Tienden a la vigilancia de su cuidador y la
exploración del medio ambiente es poco relajada,
siempre con el temor de alejarse de la figura de
apego. una dificultad para calmarse cuando el
cuidador vuelve. Los menores necesitan la aprobación
de los cuidadores y vigilan de manera permanente
que no les abandonen. Exploran el ambiente de
manera poco relajada y procurando no alejarse
demasiado de la figura de apego.
• Lo que está comprometido en este estilo de apego es
la autonomía, la cual «sacrifican» a cambio de
seguridad y protección.
TIPO DE APEGO CONDUCTAS DEL NIÑO CONDUCTAS DE LA MADRE

• Bebé que se muestra aferrado Madre que presenta una


y/o enojado en el contacto con • afectividad generalmente
la madre, especialmente bajo intrusiva (ansiosa, tensa y
APEGO estrés. exagerada), y busca
INSEGURO • Bebé busca constantemente el constantemente el contacto
AMBIVALENTE contacto con la madre a través o contiene al bebé de un
de constantes miradas, modo sobre – estimulador
vocalizaciones y un contacto (especialmente en estrés)
afectivo ansioso y exagerado.
Tipos de apego
APEGO EVITATIVO
• Aparece cuando los cuidadores no proporcionan la
seguridad suficiente para el menor, haciendo que
este, desarrolle una autosuficiencia compulsiva y
un distanciamiento emocional de los mismos.
• Estos niños, no suelen llorar cuando se separan de
su cuidador y evitan el contacto.
• Esta conducta puede llegar a confundirse con la
seguridad, pero en realidad, provoca un gran
sufrimiento al menor. Estos niños suelen presentar
grandes cuotas de estrés y crecen sintiéndose
poco valorados, teniendo a la larga problemas de
intimidad con los demás.
• Lo que está comprometido en este estilo de apego
es la intimidad, la confianza y la seguridad y, por
otro lado, han fomentado, en exceso, la
autonomía. De ahí, que a estos niños y adultos se
les describa como independientes, fríos,
controladores, etc.
TIPO DE APEGO CONDUCTAS DEL NIÑO CONDUCTAS DE LA MADRE

• Bebé que se muestra


indiferente o rechazante en el • Madre que presenta una
contacto con la madre aunque afectividad generalmente
APEGO indiferente y fría (apatía,
se encuentra bajo estrés.
INSEGURO • Bebé evita el contacto con la angustia y temor), y evita el
EVITANTE madre a través de realizar contacto o contiene al bebé
pocas miradas, vocalizaciones de modo mecánico
y un contacto afectivo escaso. (especialmente en el estrés)
Tipos de apego
APEGO DESORGANIZADO
• Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo
y viene causado por una conducta insegura o
negligente de los progenitores.
• El niño presenta comportamientos inadecuados y
contradictorios, no confía en su cuidador e incluso
puede llegar a sentir miedo hacia él.
• Son niños inseguros con tendencia a reacciones
impulsivas o explosivas y con mala gestión de sus
emociones.
• Estos niños reciben mensajes contradictorios por
parte de sus padres: «ven y aléjate». Estos padres
suelen tener algún problema o trastorno que les
impide hacerse cargo de sus hijos de manera sana.
No comprenden ni cuidan de sus hijos. Los
pequeños van a tener problemas en la regulación
de sus emociones, dificultades sociales, problemas
atencionales, conductas disruptivas, etc.
TIPO DE APEGO CONDUCTAS DEL NIÑO CONDUCTAS DE LA MADRE

• Bebé que muestra conductas


extremas (frialdad descontrol
extremo). Del mismo modo, suele
mostrar conductas problemáticas del
Apego (CPA). • Madre que presenta una afectividad
APEGO • No se pueden detectar directamente
extrema hacia la negligencia o el
DESORGANIZADO a través de la escala ADS (Escala de
maltrato, desarrollando un apego
muy confuso e impredecible.
indicadores de apego madre -hijo en
condiciones de estrés, de Massie y
Campbell)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL APEGO?

EN INFANTES: Estas interacciones moldean el desarrollo del


cerebro y ayudan al bebé a asociar las experiencias con las
emociones.

EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS: Les brindan la seguridad necesitada


para explorar el mundo a su alrededor.
El apego es una Los niños (y los El apego es Finalmente, el apego
necesidad adultos) importante porque es lo que da al niño
necesitan vivir es el “espacio vital un sentido de
biológica que seguridad,
vinculados a otras de crecimiento del
todos los seres autoestima,
personas que los niño”, es decir, que
humanos la calidad del apego confianza, autonomía
tenemos, de igual cuiden y los que reciba el niño/a y efectividad para
importancia que quieran. va a influir en cómo enfrentar el mundo,
comer o respirar. de acuerdo a la
se comportará y calidad afectiva que
desarrollará en el reciba de sus padres.
futuro.
EJERCICIOS

Desde su conocimiento sobre el apego, intente estimar la fase o el tipo de apego que se
manifiesta en cada uno de los siguientes ejemplos:

Caso 1. «Una familia nos indica que su bebé, de muy corta edad, se deja cuidar por cualquier adulto que se
muestre afable con él. También nos dicen que se encuentra más cómodo en el salón de casa, donde se desarrolla
la vida familiar, que en el ambiente más recogido y cálido de su habitación.»

Caso 2. «Una madre nos comenta que, según su experiencia, dejar a su bebé alguna ropa suya ayuda a que se
sienta más tranquilo en la cuna.»
Caso 3. «Una niña de tres años de edad, acostumbra a bajar al parque con su padre, allí se relaciona bien con otros
niños, y sólo busca a su padre en momentos de riesgo o ante la necesidad de que su padre intervenga para darle
explicaciones sobre alguno de sus muchos descubrimientos.»

Caso 4. «Manuel y Alicia son una pareja consolidada que acostumbran a pasar mucho tiempo juntos. Esta vez Manuel
tiene que salir de viaje y Alicia lleva noches desvelada e inquieta ante la posibilidad de que Manuel pueda conocer a
alguien más atractivo que ella. Le costó mucho despedirse de él en el coche y continuamente le llama al móvil. Pese a
que Manuel nunca ha flIrteado con otras chicas, Alicia está viviendo la separación realmente mal.
TEORÍA DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL DE ERICK
ERICKSON
Estudia cómo el individuo se
llega a comprender a sí mismo
y a comprender el significado
del comportamiento de los
demás y del propio, se van
dando cambios evolutivos.

La personalidad es moldeada
principalmente por las
experiencias de los infantes.
ESTADÍO 1: CONFIANZA VS DESCONFIANZA

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18


meses.

Los niños comienzan a desarrollar la capacidad de


confiar en los demás basándose en la consistencia
de sus cuidadores.

Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño gana


confianza y seguridad en el mundo y es capaz de
sentirse seguro incluso cuando está amenazado.
ESTADÍO 1: CONFIANZA VS DESCONFIANZA

Lograr la confianza no deriva de la cantidad de amor y


alimentos que el niño recibe, sino de la cualidad de la
relación materna (se basa en el cuidado sensible y el
sentido de confianza personal).

No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una


incapacidad para confiar, ansiedad y a una sensación
excesiva de desconfianza en el mundo.
ESTADÍO 1: CONFIANZA VS DESCONFIANZA
(HASTA EL AÑO Y MEDIO)

Depende principalmente de cómo sus cuidadores satisficieron sus necesidades.

Con la confianza los infantes pueden desarrollar un sentido de esperanza que les permitirá sentir que
podrán satisfacer sus necesidades de manera exitosa.

Los sentimientos de desconfianza llevan al bebé a ver el mundo como duro y poco amistoso, y
posteriormente tendrán dificultades para establecer vínculos estrechos con otros .
ESTADÍO 2: AUTONOMÍA VS VERGÜENZA Y
DUDA

Entre los 18 meses al tercer año

Los niños comienzan a afirmar su independencia,


caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete
jugar, y haciendo elecciones sobre lo que desea comer.

Ponen a prueba sus ideas, ejercitan sus preferencias y


toman sus decisiones. El ambiente debe alentarlo en sus
primeros pasos, protegerlo.
ESTADÍO 2: AUTONOMÍA VS VERGÜENZA Y
DUDA
Si se apoya la independencia de los niños en esta etapa,
se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia
capacidad de sobrevivir en el mundo.

Si los critican o controlan excesivamente, comienzan a sentirse


inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden volverse
dependiente de los demás, tener una sensación de vergüenza o
dudas acerca de sus propias capacidades.

La vergüenza lo lleva al niño a la decisión de tratar de


hacer las cosas sin que nadie lo vea.
METACOGNICIÓN

¿Qué aprendimos hoy?


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante identifica las


principales características de la etapa del desarrollo
cognitivo según Piaget.
SABERES PREVIOS

¿Qué conoces
sobre el
desarrollo
cognitivo?

Estimulación Temprana: ¿Dónde está la canica?.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Gp6zSlzMpdI
• Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de
agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue
un epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de
la epistemología genética (relativa a la generación de
nuevos conocimientos fruto del desarrollo de estructuras
y a partir de mecanismos funcionales que se mantienen a
lo largo de todo ese desarrollo), reconocido por sus
aportes al estudio de la infancia y por su teoría
constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir
de una propuesta evolutiva de interacción entre sujeto y
objeto.
APORTES Y DESCUBRIMIENTOS
1. La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a comprender el desarrollo humano y a interpretar las
potencialidades y dificultades de los alumnos en cada momento de su desarrollo.

2. Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un enfoque en que el desarrollo del niño no se estudia con
los métodos de los adultos, el niño no aprende igual que el adulto.

3. Ofrece una excelente descripción del pensamiento del niño en varias edades.

4. Conserva las suposiciones básicas que el desarrollo es cualitativo y gradual.

5. El niño debe de construir activamente el conocimiento.

6. La función del profesor es de organizador, colaborador, estimulador y guía en el proceso de aprendizaje.


https://www.youtube.com/watch?v=gnArvcWaH6I
DESARROLLO COGNITIVO

• El desarrollo cognoscitivo se relaciona con la


expansión de las habilidades intelectuales o mentales
del niño.
• El conocimiento implica reconocer, procesar y
organizar información y luego utilizarla
apropiadamente.
• El proceso cognoscitivo en un infante incluye
actividades mentales como :
1. Descubrir
2. Interpretar
3. Separar por categorías
4. Clasificar
5. Recordar información
El pensamiento se estructura a través de esquemas: patrón organizado de pensamiento o acción que
construye un niño para dar sentido a algún aspecto de su experiencia; en ocasiones Piaget utiliza el término
estructuras cognoscitivas como sinónimos de esquemas.
OBSERVEMOS Y LUEGO COMENTAMOS QUE
OTRAS ACTIVIDADES SE PUEDEN REALIZAR

Proceso de adaptación: asimilación y acomodación (Piaget) #ConDibujitos.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3RBQTrf0Oxk
Asimilación (información) - acomodación (cómo
utiliza la información que tiene en su mente).
 El ajuste a la realidad (ASIMILACION). la
 La modificación del funcionamiento cognitivo
incorporación de información nueva, estímulos
(ACOMODACIÓN). ocurre cuando un sujeto debe modificar
o situaciones haciéndola comprensible con lo
sus esquemas existentes para responder a una situación
que el sujeto ya sabe, es decir con los esquemas
nueva. Si no puede hacer debe desarrollar estructuras
ya construidos. Ejemplo: el caso de un niño de
apropiadas. Esto significa ajustar el pensamiento para
tres años quien diariamente se encuentra con
comprender la información nueva. Ejemplo cuando el niño se
gatos en su barrio. A través de sucesivas
encuentre por primera vez con una ardilla, deberá modificar
observaciones ha podido construir el
el esquema (gato) que ya posee para adaptarlo a la nueva
conocimiento (esquema) de gato basado en las
información (ardilla). Esto es posible sólo cuando el niño
características semejantes que tienen todos los
percibe las diferencias entre las ardillas y los gatos,
gatos entre sí, por ejemplo, el pelaje, la forma
de desplazarse o el aullido. El niño utilizará este
esquema que ya posee cuando observe, no sólo
diferentes tipos de gatos sino todo animal con
características semejantes. Este proceso que
tiende a la conservación y a la estabilidad se
llama asimilación.
OBSERVEMOS

Los Estadios de Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0y-X5jPm4MI
MECANISMOS DEL DESARROLLO

Según Piaget en el desarrollo cognoscitivo intervienen cuatro factores importantes que son:
1. Maduración de las estructuras físicas heredadas.
2. Experiencias físicas con el ambiente.
3. Transmisión social de información y conocimientos.
4. Equilibrio.
El equilibrio es una forma de conservar la organización y estabilidad del entorno, además a
través de este proceso el ser humano alcanza un nivel superior de su funcionamiento mental.
• La organización: los esquemas del conocimiento se integran y se reorganizan creando sistemas
mas complejos.
• La adaptación: los esquemas se dan a través de la asimilación y la acomodación. En el primero
se moldea la información y en el segundo se modifica la información.
Etapa Sensoriomotora:
(del nacimiento – 2 años)

• Desarrollo basado en la información


obtenida a través de los sentidos o
movimientos del cuerpo:
 Permanencia del objeto
 Acciones dirigidas
• Aprende los esquemas de la conducta
propositiva y de la permanencia de los
objetos.
• A las acciones intencionales placenteras que
repite una y otra vez se le conocen como
Reacciones circulares.
• Las representaciones mentales influyen más
en el desarrollo intelectual que las
actividades sensoriomotoras.
Esquemas o métodos básicos para representar
la experiencia
• Los bebes aplican sus capacidades sensoriales y motoras para explorar y obtener
una comprensión básica del ambiente. Al nacer, solo tiene reflejos innatos con
los que enfrentan al mundo. Al final del período sensorio motor pueden efectuar
coordinaciones sensorio motoras complejas.
• Los niños usan el simbolismo (imágenes y lenguaje) para representar y
comprender diversos aspectos del ambiente. Responden a objetos y hechos de
acuerdo con la forma en que las cosas parecen ser. El pensamiento es
egocéntrico, lo que significa que los niños piensan que todos perciben el mundo
de la misma forma que ellos.
DESARROLLOS PRINCIPALES
• Los bebés adquieren un sentido primitivo del «Yo» y los «otros», aprenden que los
objetos continúan existiendo cuando están fuera de la vista (permanencia del objeto y
comienza a internalizar esquemas conceptuales para producir imágenes o esquemas
mentales.).
• Los niños incrementan su imaginación en sus actividades lúdicas . En forma gradual
comienzan a reconocer que las otras personas no siempre perciben el mundo como
ellos.
• Los niños ya no son engañados por las apariencias. Al basarse en operaciones
cognoscitivas, entienden las propiedades básicas y las relaciones entre objetos y eventos
en el mundo cotidiano. Paulatinamente adquieren mayor eficiencia para inferir los motivos
por medio de la observación del comportamiento de otros y las circunstancias en las que
ocurre.
Primer mes
Se aprecian los reflejos del bebé, movimientos automáticos a
los que responde ante un estímulo externo. Desaparecen
poco a poco a medida que aprende a controlar sus músculos.
Por ejemplo si le tocas en la comisura de la boca, tiende a
girarse hacia ese lado (búsqueda). El de la marcha o intento
de andar, si lo pones de pie sujetándolo de tal forma que
apoye los pies, intenta dar pasos como si quisiera caminar. El
de la succión.

Desde el segundo mes hasta el cuarto


El bebé repite conductas que va aprendiendo. Por ejemplo, si
meterse el dedo en al boca le gusta, lo repite
constantemente. El bebé va adquiriendo nuevas habilidades
motoras que se centran en manos y antebrazos.

Desde el quinto hasta el octavo mes


Empieza a adquirir coordinación visión-presión, ver y apretar
todo aquello que agarra. Le gusta manipular los objetos y
escuchar los sonidos que emiten para explorar su entorno. Le
encantan los juegos corporales como ponerse el pie en la
boca, meterse la mano.
Desde el noveno hasta el primer año
Desarrolla el concepto de intención, realiza acciones para
conseguir algo, un propósito. Le gusta que le escondas cosas y
las encuentre.

Desde el primer año hasta el año y medio


Le sigue gustando explorar. Por ejemplo, tira una objeto lejos
y le gusta buscarlo hasta encontrarlo.

Desde el año y medio hasta los dos años


A partir de este momento ya es consciente que las cosas que
no ve, o no están al alcance de sus sentidos, existen. Que no
han desaparecido. Ya no sufre tanto si los papás se marchan,
porque sabe que siguen estando ahí.

En los siguientes meses el bebé ya utiliza sus sentidos,


relacionándolos entre sí, y aprende mediante patrones de
conducta o la imitación, lo que le ayuda incluso a prevenir
qué va a pasar. Sin embargo, en esta etapa el bebé aún no
comprende la permanencia de los objetos, y no concibe su
existencia cuando éstos no están dentro de su campo de
visión.
JUEGO: consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a "aparecer". Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la
permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda
verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta
capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.
La curiosidad es el principal motor que hace que el bebé adquiera los esquemas mentales necesarios para desarrollar su
conocimiento. La experimentación es la forma en que tiene el niño de descubrir la funcionalidad de los objetos. Hacia el
final de esta etapa, ya es capaz además de proyectar una acción en su mente para deducir si esta funcionará o no.
ETAPA PREOPERACIONAL:
( 2 años – 7 años)

• Durante esta fase creen que:


 los objetos inanimados tienen los mismos
sentimientos y percepciones que ellos.
 Esta fase es característica por el egocentrismo y la
fantasía con la que ven todo.
 Sus estructuras mentales se van desarrollando y ya son
capaces de asociar imágenes u objetos a significados
distintos del que tienen. Por ejemplo, pueden coger
una caja y pensar que tienen un coche. Es lo que se
llama el juego simbólico o de ficción.
 No son capaces de hacer operaciones mentales, sino
que son influenciados por cómo se ven las cosas. El
inicio de la etapa preoperacional de Piaget se da con la
adquisición del habla,
Desde los dos a los tres años
Da vida a todo lo que le rodea, arrastra
una caja pensando que es un coche,
corta el pelo a sus muñecos, les da de
comer, los viste.

Desde los tres a los cuatro años


Es la etapa donde se inventa amigos
imaginarios con los que juega con roles
más complejos que las anteriores
etapas, donde sólo era vestirlos o darles
de comer.

De los 4 a los 6 años


Pasa del juego simbólico a juegos
imaginarios de grupo, colectivo
 Centralización: los pequeños y pequeñas tienden a
concentrarse solo en un objeto o aspecto de cada
situación en la que se encuentran. Tienen problemas
para tener en cuenta más de una característica a la vez.
Además, les cuesta cambiar el foco de atención en
contextos sociales.
 Egocentrismo: solo son capaces de ver las situaciones
desde su propia experiencia. Son incapaces de tener en
cuenta el punto de vista de otra persona. Es lo que se
conoce como egocentrismo infantil.
 Juego: entre los 2 y 7 años, los niños y niñas pueden
jugar en la misma habitación con otros niños pero no
interactúan ni establecen vínculos con ellos. A medida
que se desarrollan durante la etapa preoperacional,
según Piaget, aprenden a jugar y relacionarse con los
demás.
 Representación simbólica: tienen la capacidad de llevar a
cabo una acción para representar algún hecho en
concreto. La principal herramienta de la representación
simbólica que aprenden en la etapa preoperacional del
desarrollo cognitivo es el lenguaje.
 Juego simbólico: otra de las características de la etapa
preoperacional es que los niños y niñas son capaces de
jugar a ser otras personas, como astronautas o
superhéroes. El juego simbólico los ayuda a conocer a las
personas y objetos que les rodean mediante palabras,
objetos y símbolos.
 Animismo: los niños y niñas creen que todo lo que les
rodea está vivo y tiene un propósito. Tienen la tendencia
de otorgar sentimientos y cualidades humanas a objetos
inanimados.
 Artificialismo: los pequeños y pequeñas se interesan por el
mundo natural pero creen que los fenómenos como los
árboles, los animales o las nubes son creados por las
personas.
 Irreversibilidad: una de las características de la etapa
preoperacional es la incapacidad para invertir la
direccionalidad de una secuencia de eventos a su punta de
partida. Por ejemplo, después de colocar una serie de
objetos en un orden concreto, los niños o niñas no son
capaces de realizar los mismos pasos que han seguido para
hacerlo en el orden contrario.
El juego simbólico, que consiste en simular situaciones, personajes y objetos que no están presentes en el momento del juego.
Algunos de los beneficios más destacados son: asimilar y comprender el mundo en el que viven, favorecer la imaginación i la
creatividad, desarrollar el lenguaje, practicar y aprender conocimientos, etc.
Etapa de las operaciones
concretas: (7 años – 11 años)

• Empieza a reflexionar.
• Aparecen operaciones mentales,
como la clasificación, seriación, y
conservación.
• El pensamiento posee menor
rigidez y mayor flexibilidad.
• El principio de conservación: Es la capacidad que tiene el
niño para entender que un objeto puede cambiar su
apariencia, pero no su cantidad
• Clasificación: la capacidad que adquieren los niños para
identificar las propiedades de los objetos y
clasificarlos en base a ellas, es decir, organizarlos en
torno a una característica común. Además, también son
capaces de ordenar estas categorías en jerarquías.
• Seriación: la capacidad de los niños para establecer un
orden mental entre elementos que se puedan contar, es
decir, según el peso, la altura, el tamaño, etc
• Descentramiento: la habilidad prosocial de los niños, es
decir, que sean capaces de tener en cuenta ciertos
aspectos de situaciones de conflicto para poder buscar
una solución de forma asertiva.
• Transitividad: a capacidad de los niños de hallar la
relación que existe entre dos elementos. Esta habilidad
les permite relacionar ideas, es decir, son capaces de
relacionar que un lápiz, un estuche, los colores, la pizarra
y el maestro están relacionados con el colegio.
Etapa de las operaciones
Formales: (11 años en adelante)
• Pueden pensar en objetos
abstractos, eventos y
conceptos.
• Usan la lógica, la inducción,
deducción y el
razonamiento.
• Puede reflexionar de sus
propios procesos de
pensamiento.
• En esta etapa destacan más los juegos de
grupo con reglas complejas, aquellos que
requieran aplicar la lógica, análisis
metódico y estrategia. Esta fase está más
cerca de la adolescencia, que de la
infancia. Crean sus propios dogmas de
pensamiento, modelos sociales y
filosofías de vida. Según Piaget los juegos
de reglas son la actividad lúdica del ser
socializado. En esta etapa siguen estando
presentes las fases del juego funcionales,
simbólicas y de construcción pero de una
forma más compleja.
• Destacan los juegos de deporte, de mesa
complejos, estrategia. Ahora con las
nuevas tecnologías empiezan a crear sus
propios grupos de amigos (facebook,
whatsap, etc.)
METACOGNICIÓN

¿Qué aprendimos hoy?


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Papalia, Diane E. (2009). Psicología del
desarrollo: de la infancia a la adolescencia.
México, D.F. Ed. McGraw-Hill.
• Papalia y Fedman (2012). Desarrollo
Humano 12ª Ed. McGraw -Hill

También podría gustarte