Hormigon Armado 1 Clase 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

HORMIGÓN

ARMADO I

Primer semestre 2024


OCIV 1111

Francisco J. Muñoz Conejeros


Ingeniero Civil en Obras Civiles
IDEALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA

 El análisis tradicional de estructuras se basa en idealizar elementos (vigas,


columnas, muros, etc) como barras rectas. Además es necesario definir los apoyos
para la estructura.

 La estructura a analizar puede ser la construcción completa o una parte de ella.

 La estructura recibe cargas en forma directa o a través de otros elementos


estructurales. Ejemplo: las columnas reciben cargas verticales a través de las vigas.
IDEALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA
(Elementos lineales)

MODELO DE
MARCO DE ANÁLISIS TROZOS
HORMIGÓN
RÍGIDOS

MODELO DE
MURO ANÁLISIS
CRITERIOS DE REPARTICIÓN DE
CARGAS VERTICALES
 Generalmente las superficies cargadas están soportadas en elementos lineales
(vigas o columnas), de modo que las cargas se transmiten hacia estos elementos.
Las cargas por unidades de área aplicadas sobre una superficie, se transmiten como
cargas repartidas o cargas concentradas a los elementos de soporte.

 En estructuras de hormigón las cargas pueden repartirse en una o dos direcciones,


utilizando el concepto de área tributaria. El área tributaria es la parte de área
cargada que aporta carga hacia un determinado elemento.

 Si la relación de lados de la losa es mayor a dos, se usa un criterio de repartición de


carga en una dirección. Si la relación es mayor a dos se reparten las cargas en dos
direcciones.
MÉTODO DE DISEÑO POR TENSIONES
ADMISIBLES Y MÉTODO LRFD
 Existen dos métodos que se han desarrollado históricamente para el diseño de estructuras de
hormigón armado: el método de tensiones admisibles (método clásico) y el método de
factores de carga (método de rotura, resistencia última o estados límites).
 El método de tensiones admisibles asume que la relación tensión- deformación del hormigón
es lineal y analiza las secciones de hormigón armado como un material compuesto, utilizando
el concepto de la “sección transformada”. En este método se comparan las tensiones de
trabajo con las tensiones admisibles. Se usó ampliamente hasta la década de 1960, siendo
reemplazado desde esa fecha por el método de factores de carga. Actualmente se usa para
verificaciones en estado de servicio y en algunas aplicaciones especiales (análisis de
estanques o estructuras que requieren baja fisuración, análisis de deformaciones en vigas,
etc).
 El método de factores de carga y resistencia (LRFD) compara resistencias máximas
(nominales) con las resistencias requeridas por el análisis de la estructura. Las cargas se
amplifican por factores de carga y las resistencias se reducen utilizando factores de
reducción. De esta manera se considera la variabilidad de las cargas y de la resistencia por
separado.
MÉTODO DE DISEÑO LRFD (ROTURA)
 En el método LRFD, las resistencias nominales (Rn) se reducen por factores de
resistencia (f). Las resistencias requeridas por las cargas (Ru) se calculan a partir de
combinaciones de carga que incluyen factores de amplificación de las cargas. La
ecuación básica de diseño que debe cumplirse es (Resistencia mayor que esfuerzos):

 Al amplificar las cargas, se reconoce la capacidad del material (hormigón) para resistir
cargas más allá de su límite elástico, admitiendo cierto grado de plastificación. De esta
manera se saca mayor provecho al material respecto al método de tensiones admisibles,
llevándolo a su límite de resistencia. Además la estructura puede resistir cargas mayores
a las consideradas en el diseño, lo que hace más difícil su falla o colapso.
 El método LRFD considera la incertidumbre en las cargas y en las resistencias mediante
procedimientos estadísticos y probabilísticos, que permiten definir los factores de
resistencia y de cargas mencionados anteriormente.
MÉTODO DE DISEÑO LRFD

Índice de confiabilidad estructural (b): Número


Incertidumbres de cargas (Q): Magnitud, de desviaciones estándar respecto a la media de la
periodicidad, combinación de solicitaciones, etc. variable aleatoria (R/Q), de modo que R=Q.
Sirve para calibrar los factores de carga y
Incertidumbres de resistencia (R): Geometrías, resistencia del método LRFD.
modos de falla, propiedades mecánicas.
COMBINACIONES DE CARGAS (LRFD)
 Las cargas sobre una estructura se presentan en forma combinada (ej cargas muertas
y cargas vigas). Por esto las normas definen combinaciones de cargas.

 La norma NCh 3171 define las combinaciones de cargas a utilizar. Para el diseño en
hormigón la norma ACI 318 utiliza el método de factores de carga (LRFD) por lo que
deben usarse las combinaciones correspondientes a este método.
D: Carga muerta
L: Carga viva (sobrecarga de pisos)
Lr: Sobrecarga de Techo
S: Carga de Nieve
W: Carga de Viento (*)
E: Carga Sísmica (*)

(*) Las cargas de viento y sismo se analizan


independientemente en dos direcciones
perpendiculares en planta.
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN
• La resistencia a compresión se mide típicamente en probetas cilíndricas de 150 mm de
diámetro y 300 mm de altura, a los 28 días de edad (grado “G”). Anteriormente se media
en Chile mediante cubos de 200 mm de arista (grado “H”). Este ensayo permite también
obtener la curva tensión- deformación del hormigón solicitado en compresión

f’c: Resistencia cilíndrica de compresión


(valor especificado para cierto
nivel de confianza)

ecu: Deformación unitaria última


MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL
HORMIGÓN
 La relación tensión – deformación del hormigón NO es lineal, por eso hay varias formas de definir
el módulo de elasticidad: módulo de elasticidad inicial (tangente en el origen), módulo tangente,
módulo secante, etc.

 El módulo de elasticidad para cargas estáticas, se define generalmente como la pendiente de la


recta que une el origen con el punto de la curva en que la tensión vale 0.45 f’c (módulo secante).
La fórmula que da la norma ACI 318 es la siguiente:

 El módulo de elasticidad para condiciones dinámicas (carga de corta duración) es mayor que el
obtenido con las fórmulas anteriores.

Unidades SI
(f’c y Ec en Mpa)

Unidades Sistema Técnico


(f’c y Ec en kgf/cm2)
RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL
HORMIGÓN
 La resistencia a tracción se mide en forma indirecta mediante los ensayos de
viguetas en flexo-tracción y el ensayo de hendimiento en probetas cilíndricas. La
medición directa es muy compleja por problemas técnicos.
Ensayo de flexo-tracción Ensayo de
hendimiento
OTRAS PROPIEDADES DEL HORMIGÓN
 El módulo de Poisson del hormigón varía entre 0.15 a 0.20 (cociente entre la
deformación lateral y la longitudinal bajo carga axial)
 Existe el fenómeno de retracción que es la reducción de volumen debido a la pérdida
brusca de humedad, a edades tempranas. Una de las formas de contrarrestar este
fenómeno es el uso de una cantidad mínima de armadura (ej. en fundaciones, losas y
vigas).
 Existe el fenómeno de fluencia lenta o “creep” asociado a cargas permanentes,
sostenidas en el tiempo. Esto hace que la deformación siga aumentando en el tiempo
hasta estabilizarse a largo plazo (aparte de la deformación instantánea al aplicar las
cargas).
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO DE
REFUERZO
• El acero de refuerzo presenta comportamiento dúctil en tracción. La relación tensión-
deformación unitaria en ensayo de tracción de barras presenta 3 zonas principales:
comportamiento lineal- elástico, fluencia y endurecimiento.
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO DE
REFUERZO
 Los parámetros del acero de refuerzo que más se utilizan en el diseño de hormigón
armado son la tensión de fluencia “fy” y el módulo de elasticidad (E= 200000 MPa).
 En Chile hay dos calidades de aceros nacionales reconocidos según NCh 204 para
barras de refuerzo del hormigón: A630-420 H (fy= 420 MPa), A560- 350 H (fy= 350
Mpa) y A440-280 H (fy= 280 MPa). Las barras A560 se usan para armadura
electrosoldada (ej, malla acma).
 Para el análisis y diseño de hormigón armado, la relación esfuerzo- deformación del
acero de refuerzo se aproxima utilizando el modelo elasto- plástico.
ACERO DE REFUERZO
 En Chile las barras de acero de refuerzo para hormigón deben cumplir con los
requisitos de la norma NCh 204 en cuanto a dimensiones, resaltes, resistencias
mecánicas, etc.
 Si se importan barras de otros países con calidades diferentes, estas deben
homologarse con los requisitos de la norma NCh 204.
 En general las calidades comunes A630 y A440 no son soldables, por lo que debe
evitarse su soldadura. Además el proceso de doblado debe hacerse en frio, sin
utilización de calor.
 En la actualidad existe una línea especial de barras de acero fabricadas por CAP
que son soldables (CAPSOL).
 Las barras de refuerzo nacionales vienen en longitudes entre 6 a 12 metros y en
los siguientes diámetros: 8 mm – 10 mm- 12 mm – 16 mm- 18 mm- 22 mm – 25
mm- 28 mm -32 mm y 36 mm
HIPÓTESIS BÁSICAS DE DISEÑO
 El hormigón armado es un material compuesto por hormigón y acero, que trabajan en conjunto.
Debido a esto, dentro del rango de comportamiento lineal, se usa el concepto de la sección
transformada. Se transforma el acero en un área de hormigón equivalente, a través de la relación
entre módulos de elasticidad del acero y del hormigón (n= Eacero/ Ehormigón).
 Se asume que cuando se supera la resistencia a tracción del hormigón, este ya no resiste
tracciones. Para esto se desprecia la resistencia de toda la porción de hormigón que queda
traccionada.
 Se asume que el acero tiene comportamiento elasto-plástico perfecto. Es decir, cuando se
sobrepasa la deformación unitaria de fluencia (e > ey ), la tensión permanece constante en el valor
de la tensión de fluencia (fy).
 Las secciones planas, permanecen planas luego de deformarse (hipótesis de Bernoulli). Esto
hace que el perfil de deformaciones unitarias de una sección siempre sea lineal, aún cerca de la
deformación máxima.
 La deformación unitaria máxima que soporta el hormigón no confinado es un 3 por mil (eu = 0.003).
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA DE HORMIGÓN
ARMADO
VIGA INICIAL (NO VIGA
AGRIETADA) AGRIETADA

VIGA AGRIETADA VIGA AGRIETADA NO


VIGA NO AGRIETADA LINEAL LINEAL
(FASE I) (FASE II) (FASE III)
HORMIGÓN
ARMADO I

Primer semestre 2024


OCIV 1111

Francisco J. Muñoz Conejeros


Ingeniero Civil en Obras Civiles

También podría gustarte