Dolor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

GC DEL CUIDADO EN EL NIÑO/A CON DOLOR.

EQUIPO DOCENTE.
Objetivos de aprendizaje
• Identificar el concepto de dolor y su clasificación.
• Identificar las manifestaciones del dolor en niños y niñas.
• Conocer las escalas de valoración de dolor en niños y niñas.
• Conocer los aspectos de la valoración de un niño a niña con dolor.
• Conocer los pilares del tratamiento de dolor en un niño o niña.
• Desarrollar ejercicio de calculo de dosis y preparación de un medicamento analgésico.
Dolor
Según la Real Academia de la Lengua el
dolor tiene dos acepciones:

1. Sensación molesta y aflictiva de una


parte del cuerpo por causa interior o La Asociación Internacional para el
exterior. Estudio del Dolor lo define como una
2. Sentimiento de pena y congoja. experiencia sensorial y emocional
desagradable, individual y no
directamente relacionada con la
magnitud del daño tisular -existente o
potencial-, sino una suma de la
estimulación nociceptiva mas factores
modificados del sujeto que lo pueden
disminuir o magnificar, vital para la
supervivencia.
Dolor en el niño
Durante un período de
En el niño nos obliga a tener
Los niños sufren el su desarrollo no pueden
más de un acercamiento a
mismo dolor que el expresarse, protegerse o
diferencia del adulto, frente
a esta no deseada adulto. cuidarse por sí solos.
experiencia.

La incapacidad de
comunicarse
Responsabilidad directa
verbalmente no niega
El dolor es de todo miembro del la posibilidad de que
siempre equipo de salud alguien esté sufriendo
subjetivo. prevenirlo, reconocerlo, dolor y necesite un
evaluarlo y tratarlo. tratamiento analgésico
apropiado.
Dolor

“El recién nacido y lactante sin lenguaje, pero con llanto, y el niño sin palabras
para expresar su deseo de estar bien y normal, piden que les entreguemos los
beneficios de los avances en el conocimento.”(W.J. Potts).

• 5° SIGNO VITAL.
• Signo evalúa CALIDAD.
Dolor crónico.
Duración: Tiene una duración de más de 3 meses, se prolonga más allá de la
curación de la lesión que lo originó o se asocia a una afección crónica.
Tanto la intensidad como la etiología y el patrón de evolución son muy
variables. No tiene una acción protectora y está especialmente
influenciado por los factores psicológicos, ambientales y afectivos.

Dolor agudo.
Es un fenómeno de corta duración que generalmente
se asocia a un daño tisular y desaparece con la curación
de este último. Suele estar claramente localizado y su
intensidad se relaciona con el estímulo que lo produce.
Localización: • Dolor somático: Cuando se estimulan los receptores de la piel, el
sistema musculoesquelético o vascular. Se caracteriza por estar
bien localizado y aunque con frecuencia es punzante, su tipología
varía de unos pacientes a otros.

Dolor visceral: Se debe a lesiones o disfunciones de los órganos


internos. Es profundo, continuo y mal localizado e irradia incluso a
zonas alejadas del punto de origen.
Temporalidad: Continuo o recurrente

Intensidad: • Forma de medir de cuantificar o medir el dolor.


• Se realiza según diferentes escalas existentes.
Criterios para escoger una escala de valoración del dolor
• Sea apropiado para la edad, nivel de desarrollo y contexto sociocultural, y abarca todas
las dimensiones del dolor persistente en niños.
• Sea fácil de explicar y fácil de entender para el niño/a, sus padres o cuidadores y
los profesionales sanitarios.
• La aplicación de la puntuación sea fácil, breve y rápido.
• Los datos obtenidos se puedan registrar y se interpreten con facilidad.
Escala Visual Análoga de Caras (de Wong y Backer).
3 a 12 años.
Escala FLACC (menores de 5 años).
Escala Visual Análoga (EVA)
(Mayores de 7 años).
Manifestación de dolor en los niños
Manifestaciones fisiológicos:

• Aumento de frecuencia cardiaca.


• Aumento presión arterial.
• Aumento frecuencia respiratoria.
• Disminución saturación oxígeno.
• Alteración PIC (presión intra-craneana).
• Sudoración.
• Inestabilidad térmica.
• Dilatación pupilar.
• Cambios perfusión tisular y coloración.
• Alteración metabólico hormonal.
Manifestaciones conductuales:

• Expresión Facial.
• Irritabilidad.
• Llanto de difícil consuelo.
• Intervalo de atención corta (difícil de distraer).
• Posturas.
• Movimientos corporales: apertura de manos, puños
apretados , rigidez muscular.
• Alteración del sueño.
En niños con dolor crónico se pueden observar los indicadores
conductuales siguientes:

• Posturas anormales.
• Miedo a moverse.
• Ausencia de expresión facial.
• Falta de interés por el entorno.
• Quietud excesiva.
• Aumento de la irritabilidad.
• Bajo estado de animo.
• Alteraciones del sueño.
• Enfado.
• Cambios de apetito.
Valoración

• El diagnostico es netamente clínico.


• Anamnesis detallada del dolor.
• ALICIA es un acrónimo para sintetizar su estudio.
• Examen físico detallado.

Evaluación con enfoque


integral.
Tratamiento

Medidas Medidas No
farmacológicas. farmacológicas.

Principios del tratamiento farmacológico del dolor:

• Uso de una estrategia bifásica.


• Administración a intervalos regulares.
• Uso de la vía de administración apropiada.
• Individualización del tratamiento.
Primera fase: Dolor leve
Paracetamol:
• Acción central: Disminuye la liberación espinal de
prostaglandina E.
• Vía oral: Dosis de 10 a 15 mg/kg/dosis cada 6-8hrs. RN y
cada 4-6 horas en el niños mayor de 3 meses.
• Vía rectal: SOLO si hay imposibilidad de usar la vía oral, 20-
25mg/kg dosis cada 4-6hrs. Dosis máxima 4g/día.
• Efecto analgésico máximo: 30 a 60 minutos.
• Ventajas: Bien tolerado, dosis terapéuticas no es
hepatotóxico.
• Desventajas: Enmascara la fiebre.
• IBUPROFENO:
• 10-20 mgs/kg dosis cada 6-8 hrs.
• Analgésico-antiinflamatorio. Antipirético.

• En niños > 3 meses que puedan tomar la medicación por vía oral y
cuyo dolor se haya evaluado como leve, los fármacos de elección
son paracetamol e ibuprofeno.
• En los de menores de 3 meses la única opción es el paracetamol.
Segunda fase: Dolor moderado a grave
• Cuando la intensidad del dolor de una enfermedad médica se considere
moderada a grave es necesaria la administración de un opioide potente.
• La morfina es el fármaco de elección para la segunda fase.

Morfina
• Morfina: 0,05-0,2 mg/kg
• 0,1mg/kg dosis IV si es necesario , repetir cada 4 horas.
• Puede ser usada en infusión continua.
Infusión continua:
• Dosificación: 0,5mg/Kg en 24 hrs.

Ejemplo:
• Peso de 10kgs.
• Dosis: 5mgs.

Efectos adversos:

• Depresión respiratoria.
• Sedación.
¿Qué cuidados de
• Nauseas y vómitos. enfermería se deben
• Estreñimiento. tener?
• Prurito, urticaria.
• Miosis( puede ser signo de toxicidad).
• Retención urinaria.
Otros medicamentos analgésicos.
AINES

• Ketorolaco: 0,5-0,75mg/kg dosis cada 6hrs. EV.


• Ketoprofeno: 1-2mg/kg dosis cada 8hrs. EV.

Pirazolonas
• Metamizol: 7 – 25 mg/Kg/ dosis cada 6 – 8 hrs. EV.
Manejo psicológico y físico.
• Debería estar siempre considerado.
• Es independiente de la edad.
• El costo es mínimo y solo requiere dedicación, compromiso ético y
preocupación.
• Explicar al paciente y su familia lo que se puede esperar y en un
lenguaje adecuado.
• Distracción, imaginería y técnicas de relajación según edad y
patología.
• Acercarse al enfermo con movimientos delicados, pero decididos.
• Cuidar los puntos de apoyo, las vías, las sondas y los drenajes.
• Escoger y preparar el mejor momento para realizar procedimientos
molestos y optimizar el manejo para disminuirlos en lo posible.
Caso clínico:
Usted recibe a Laura (10 años) en el servicio de urgencia por dolor abdominal intenso de inicio hace 6
horas asociado a un episodio de vómito. La madre refiere que Laura es muy buena para comer galletas
y golosinas entre comidas.
No presenta antecedente mórbidos ni quirúrgicos previos y es alérgica a la Penicilina.

• Signos vitales: Temperatura axilar 37,8º C, taquicárdica, normotensa, eupneica, saturando 98% con
FIO2 ambiental.
• En el examen físico, destaca fascie febril y de dolor, abdomen blando pero resistente y doloroso en
fosa iliaca derecha a la palpación. Signo de Blumberg (+).
• Peso: 12 Kg.

Indicación médica:
Régimen cero.
Instalación vía venosa periférica.
Ketoprofeno cada 8 horas EV .
Preparación preoperatoria.
MEDICAMENTO PRESENTACIÓN DOSIS DILUCIÓN VELOCIDAD DE
ADMINISTRACIÓN

Ketoprofeno Vial polvo liofilizado:


1 - 2 mg/kg
1 mg / 1ml. EV directa:
c/ 6 - 12 h
AINEs. 100 mg. SF 0,9%, no

SG 5%

Ampolla: EV intermitente:

100 mg/2 ml 20 – 30 m.

Reconstitución EV continua:
5 ml API(agua para
no
inyectable)
Ejercicio.
Indique:

• Antecedentes importantes en la valoración del paciente.


• Escala de medición de dolor que utiliza.
• Dosis a administrar de este medicamento.
• Que cuidados de enfermería realiza al administrar este medicamento.
• Que medidas no farmacológicas podría implementar en este paciente.
• En cuantos ml reconstituye el medicamento.
• En cuantos ml diluye el medicamento.
• La velocidad de administración del medicamento.
• Elabore 1 diagnóstico de enfermería con objetivo, intervenciones y evaluación.
2.
Reconstitución de medicamento:
1.
Calculo de dosis:
• Presentación: Vial polvo liofilizado: 100 mg.
• Ketoprofeno: 1mg/kg dosis cada 8hrs
• Introduzco 5cc de SF en vial.
• Peso 12kgs.
• Dosis a administrar: 12x 1=12mg • Obtengo una concentración: 20mg de
Ketoprofeno cada 1cc.

• Extraigo la dosis:

1cc  20 mg.
Xcc  12 mg.

• 0,6 cc (12 mg de Ketoprofeno).


3. Dilución de medicamento:

• Concentración máxima: [1 mg/cc].

1 mg-------1 cc.
12 mg------- X cc.
• 12 cc SF de dilución de medicamento.

• A la dosis reconstituida extraída del vial (0,6 cc de Ketoprofeno)  Se le agrega


11,4 cc de SF 0,9% para completar la dilución total a administrar ( 12 cc)
Velocidad de administración.

• Administrar en 30 minutos.
• Velocidad se calcula en CC/HR.

1 hr.  60mnts
X hr. 30mnts = 0,5 hr.

• 12 cc. / 0,5 hr. = 24 cc/hr


Medidas NO Farmacológicas para tratar el
dolor:

No menos preciar Ambiente cómodo y


capacidad del niño/a tranquilo.
de participación en la
terapia.

Facilitar la compañía
de personas
significativas.
Cómo? Dependiendo de la condición del
niño o niña(edad, diagnostico medico)

Leche materna
Música Sacarosa
oral: SG 5%
Juego

Estimulación táctil:
Posiciones
abrazo, caricias,
antiálgicas
Distracción contención.
Conclusiones
• Se sabe que el dolor no adecuadamente tratado en el RN deja problemas de
hipersensibilidad de por vida (Vinall, Ped Res 2014). En el niño y adolescente
dolor crónico (Batoz, BJA 2016).

• El manejo debe planificarse, estar atento a reconocerlo y usar todas las


modalidades de tratamiento disponibles. Los padres tienen el deber de cuidar a
sus hijos, y proveerles de soporte, confort y distracción. Los profesionales y
equipo de salud el deber de Prevenirlo, Reconocerlo, Evaluarlo y Tratarlo
(PRET).
Bibliografía
• Organización Mundial de la Salud . (2012). Directrices de la OMS sobre el tratamiento
farmacológico del dolor persistente en niños con enfermedades médicas. Ginebra Recuperado de
htt ps: //w w w.wh o. i nt /medi ci n es/a rea s/q ua l i ty_safet y/3PedPai nGLs_coverspa ni sh.
pdf
• Montero Ibáñez y A. Manzanares Briega. (2005). Escalas de valoración del dolor. España Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/48564232/escalas_valoracion_del_dolor.pdf?
AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1548347394&Signature=EaIZ8u0lghFwS7x
%2FGnAeXSjIDU0%3D&response-content- disposition=inline%3B%20filename
%3DEscalas_de_valoracion_del_dolor.pdf

También podría gustarte