Hidrologia - Clase 3
Hidrologia - Clase 3
Hidrologia - Clase 3
HIDROLOGIA
GENERAL
Car
H id ac t e
r r
de o g rá í s t i c a
l a C fi c s
uen s a
ca
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. PRINCIPIOS BASICOS
CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA
CUENCA HIDROGRÁFICA
Es un área definido
topográficamente ,
drenada por un curso
de agua o sistema
conectado de cursos
de agua o un sistema
conectado d.t.m.q. el
Q efluente es
descargado a través de
una salida.
CLASIFICACIÓN DE LA CUENCA
SUBCUENCA 50 - 500
MICROCUENCA < 50
I. CARACTERISTICAS DE FORMA
Coeficiente de Compacidad. Kc
Compara la forma de la cuenca
con la de una circunferencia,
cuyo círculo inscrito tiene la
misma área de la cuenca en
estudio. Kc se define como la
razón entre el perímetro de la
cuenca que es la misma longitud
del parte aguas que la encierra y
el perímetro de la circunferencia
I. CARACTERISTICAS DE FORMA
Coeficiente de Compacidad. Kc
Este valor adimensional,
independiente del área estudiada
tiene por definición un valor de 1 para
cuencas imaginarias de forma
exactamente circular. Los valores de
Kc nunca serán inferiores a 1. El grado
de aproximación de este índice a la
unidad indicará la tendencia a
concentrar fuerte volúmenes de aguas
de escurrimiento, siendo más
acentuado cuando más cercano sea a
la unidad, lo cual quiere decir que
entre más bajo sea Kc mayor será la
concentración de agua
I. CARACTERISTICAS DE FORMA
Factor de Compacidad Ff
Expresa la
relación entre el
ancho promedio
de la cuenca (B)
y la longitud (L)
Se determina
según la relación
entre el desnivel
PENDIENTE υ
que hay entre los
DEL CAUCE extremos el cauce
PRINCIPAL y la proyección
horizontal de su
longitud (VILLON,
2002).
PENDIENTE υ
DEL CAUCE
PRINCIPAL
2.1.PENDIENTE DE LA CUENCA
A. M. RECTÁNGULO EQUIVALENTE
υ
B. M. ALBORT
C. M. NASH
D. M. HORTON
A. M. RECTÁNGULO EQUIVALENTE
A. M. Rectángulo Equivalente
A. M. Rectángulo Equivalente
B. M. ALBORT
2200 7561.5029
2400 12788.0534
2600 18056.2656
2800 19655.7023
3000 16577.7605
3200 16190.8869
3400 17849.1881
υ 3600 21547.0971
3800 31100.6014
4000 51417.5893
4200 63612.5013
4400 82662.1529
4600 102422.4823
4800 108093.6983
5000 80412.1735
5200 59290.7336
5400 40376.3254
5600 20183.5204
5800 5808.9162
6000 1725.1955
6200 453.9311
S = 779444.8958
B. M. NASH
La Pendiente de la Cuenca es
un parámetro que influye en
el tiempo de concentración de
las aguas en un determinado
punto del cauce.
B. M. NASH
D. M. HORTON
Donde:
Consiste en dividir el mapa deυ la S1 = Declividad de los terrenos
cuenca mediante cuadriculados,
d.t.m.q. Ǝ un # considerable de las D = Intervalo entre curvas de
mismas. Midiendo la longitud total de nivel
las líneas del cuadriculado y N= # de intersecciones de las
determinando el # de veces que estas líneas del cuadriculado con
cortan a las curvas de nivel se llega a las curvas de nivel
determinar la declividad de los
terrenos L0 = Longitud total de las líneas
del cuadriculado
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela.
comprendidas en BASICOS
PRINCIPIOS la cuenca.
CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA
D. M. HORTON
D. M. HORTON
Nx1
Nx1 = 51
Nx4
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Nx4 = 0 PRINCIPIOS BASICOS
CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA
Nº
Línea Nx Ny LX LY
1 51 10 25383.15 5963.97
2 52 19 27950.33 8336.24
3 31 19 15276.03 7149.2
4 0 21 0 8862.41
5 0 27 0 11332.83
6 0 27 0 11952.4
7 0 13 0 8155.36
8 0 6 0 4490.69
S= 134 142 68609.51 66243.1
N = 276 L = 134852.61
D. M. HORTON
Nº de Intersecciones y Longitud (m) de las líneas
tangencias del Reticulado
Nº
Línea Nx Ny LX LY
1 51 10 25383.15 5963.97
2 52 19 27950.33 8336.24
3 31 19 15276.03 7149.2
4 0 21 0 8862.41
5 0 27 0 11332.83
6 0 27 0 11952.4
7 0 13 0 8155.36
8 0 6 0 4490.69
S= 134 142 68609.51 66243.1
N = 276 L = 134852.61
Curva Hipsométrica
Altitud Áreas Áreas Áreas que % del total que
La gráfica se encuentra
(msnm) Parciales Acumuladas quedan sobre las % del Total queda sobre la
1925
(Km2)
0
(Km2)
0
altitudes (Km2)
239.697 0
altitud
100
en la siguiente página
1925-2000 0.097 0.097 239.6 0.04046776 99.95953224
2000-2200
2200-2400
2.819
4.105
2.916
7.021
236.781
232.676
1.17606812
1.7125788
98.78346412
97.07088533
Según la grafica la
2400-2600
2600-2800
6.868
8.235
13.889
22.124
225.808
217.573
2.86528409
3.43558743
94.20560124
90.77001381 altitud media al 50 %
2800-3000 9.304 31.428 208.269 3.88156715 86.88844666
3000-3200
3200-3400
7.251
5.005
38.679
43.684
201.018
196.013
3.02506915
2.08805283
83.86337751
81.77532468
del área es:
3400-3600 4.901 48.585 191.112 2.04466472 79.73065996
3600-3800
3800-4000
7.207
13.368
55.792
69.16
183.905
170.537
3.00671264
5.57704101
76.72394732
71.1469063
H = 4560 m.s.n.m.
4000-4200 13.916 83.076 156.621 5.80566298 65.34124332
4200-4400 7.942 91.018 148.679 3.31334977 62.02789355
4400-4600 36.111 127.129 112.568 15.0652699 46.96262365
4600-4800 35.373 162.502 77.195 14.7573812 32.20524245
4800-5000 36.181 198.683 41.014 15.0944734 17.11076901
5000-5200 21.586 220.269 19.428 9.00553616 8.105232856
5200-5400 12.192 232.461 7.236 5.08642161 3.018811249
5400-5600 4.712 237.173 2.524 1.96581517 1.052996074
5600-5800 2.056 239.229 0.468 0.85774958 0.195246499
5800-6000 0.336 239.565 0.132 0.14017697 0.055069525
6000-6200 0.132 239.697 0 0.05506953 0
239.697 100
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. PRINCIPIOS BASICOS
CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA
. Curva Hipsométrica
La función hipsométrica es una forma
conveniente y objetiva de describir la relación
entre la propiedad altimétrica de la cuenca en
un plano y su elevación. Es posible convertir la
curva hipsométrica en función adimensional
usando en lugar de valores totales en los ejes,
valores relativos: dividiendo la altura y el área
por sus respectivos valores máximos. El gráfico
adimensional es muy útil en hidrología para el
estudio de similitud entre dos cuencas, cuando
ellas presentan variaciones de la precipitación y
de la evaporación con la altura. Las curvas
hipsométricas también han sido asociadas con
las edades de los ríos de las respectivas cuencas
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. PRINCIPIOS BASICOS
CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA
CURVA HIPSOMETRICA
6400
6200
6000
5800
5600
5400
5200
5000
4800
4600
4400
4200
4000
3800
3600
Altitud (m)
3400
3200
3000
2800
2600
2400
2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
% Area
GRACIAS!!!!
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. PRINCIPIOS BASICOS