Il4-Tema 11

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Desarrollo Personal

Todas las carreras


Subindicador N° 11:
Identifica la importancia sobre la responsabilidad social y el rol que
tiene el estudiante con la sociedad.

Tema: Responsabilidad social


• Importancia
• Tipos
• Voluntariado

Desarrollo Personal
Responsabilidad Social - Video
Relaciones de
equilibrio

Ser consciente
del impacto de
nuestras
acciones

Derechos y
obligaciones
https://www.youtube.com/watch?v=wE0aOa9EJIk

Desarrollo Personal
Respondemos

• ¿Por qué es importante la


responsabilidad social en
nuestros tiempos?

Desarrollo Personal
Responsabilidad Social
• Se conoce a la responsabilidad social como el
compromiso que cada uno tiene con respecto al
bienestar de la sociedad y al planeta. Cabe
resaltar que la responsabilidad social se da a
nivel individual, colectiva y empresarial
(CONCEPTO, 2021).

Desarrollo Personal
Importancia
• Los beneficios que se reportan no solo son
financieros sino también sociales y ambientales
• En la medida que crece la globalización, hemos
tomado consciencia de las cosas que compramos y
como son elaborados.
• Tomar conciencia de los cambios que se dan a nivel
medio ambiente.
• Genera personas comprometidas con la sociedad.
• Las organizaciones buscan estrategias para fomentar
una adecuada responsabilidad social (CONCEPTO,
2021).

Desarrollo Personal
Tipos de responsabilidad social
Según Vélez y Cano (2016) menciona los siguientes tipos:

• Responsabilidad social corporativa o empresarial: Este tipo de


responsabilidad está asociada al compromiso de las empresas con los
aspectos medioambientales o sociales. Normalmente, las empresas
elaboran programas sociales para lograr alcanzar beneficios importantes
para la comunidad y para la misma empresa, mejorando la calidad de los
colaboradores que trabajan en la empresa y viven dentro de la
comunidad. Ejemplo: Las empresas realiza recolección de juguetes para
llevar a los más necesitados.

• Responsabilidad social gubernamental: En este tipo de responsabilidad


los gobiernos tienen la capacidad de respuesta a través de sus estrategias
para hacer frente a las situaciones para el beneficio de su comunidad (luz,
agua, etc.). Ejemplo: Los gobiernos locales realizan talleres gratuitos de
emprendimiento para que los pobladores pueden emprender un negocio.

Desarrollo Personal
• Responsabilidad Social Ambiental: en este tipo se dan los distintos
programas que se planifica desde una empresa, organización
gubernamental o de forma individual para cuidar, salvaguardar y preservar
al medio ambiente para todas las generaciones. Ejemplo: realizar
voluntariado para limpieza de playas, ríos, lagunas, etc.

• Responsabilidad Social Universitaria: Este tipo de responsabilidad tiene


como objetivo formar buenos y excelentes profesionales, sino que también
en personas comprometidas al desarrollo de su comunidad y del país.
Ejemplo: los estudiantes de educación superior realizan talleres para
generar conciencia sobre los residuos orgánicos y no orgánicos.

• Responsabilidad Social personal o individual: en este tipo de


responsabilidad las personas asumen sus responsabilidades y
hacen frente a sus acciones que realizan en las distintas situaciones a
partir de la toma de consciencia, el compromiso social hace que
contribuya para una mejor sociedad. Ejemplo: participar en los diferentes
voluntariados como Liga contra el cáncer, Hazla, entre otros.

Desarrollo Personal
Voluntariado
Para Monzonis (2019) el voluntariado es el compromiso y la
responsabilidad que las personas toman libremente, la cual
implica tiempo, no es necesariamente remunerado y todo ello
con fines solidarios donde se promueve, colabora y se
participa con iniciativa para aportar un beneficio en nuestra
sociedad.
• Voluntario en Liga contra el cáncer
• Voluntario en donar sangre
• Voluntario en mostrar hábitos para la lectura
• Voluntario deportivo (Lima 2019)
• Voluntario Hazla (Limpieza de playas, ríos, lagunas)

Desarrollo Personal
Tipos de voluntariado
Para Monzonis (2019) existen más tipos de voluntariado, pero
los más comunes se mencionan a continuación:

• Medioambiente y protección de los animales.


• Educación y cultura.
• Salud.
• Inclusión social.
• Deporte, ocio y tiempo libre.
• Promoción y defensa de los derechos humanos.
• Cooperación al desarrollo.
• Protección civil.

Desarrollo Personal
Razones para realizar voluntariado
Según Monzonis (2019) las siguientes razones:

• Ser solidario y ayuda a los demás.


• Aprender nuevas experiencias.
• Adquirir experiencia o habilidades profesionales.
• Amplia tus redes sociales.
• Disponer de tiempo libre.
• Eficacia y eficiencia de la organización.
• Actúa en base de tus valores.
• Sales de tu zona de confort.
• Conoces diferentes realidades.
• Sentirte útil para la sociedad

En el Perú existe organizaciones para realizar voluntariado como Liga


contra el cáncer, Ponle corazón, Hazla, Techo, Voluntarios del
Bicentenario, Aldeas Infantiles, Bomberos del Perú, etc.

Desarrollo Personal
Responsabilidad Social - Video
Empatía

Solidaridad

Emociones
positvas
https://www.youtube.com/watch?v=hRIKctHXq94

Desarrollo Personal
Respondemos

• ¿Qué reflexión que nos dejó el video?

Desarrollo Personal
Actividad: Soy socialmente responsable
• Descripción de actividad: el objetivo de la actividad es que los estudiantes formen
equipos y puedan realizar un organizador visual donde mencionen su participación
como voluntarios. Asimismo, realizar propuestas para mejorar nuestra sociedad. El
trabajo es grupal y el producto se subirá en el aula virtual.

• Tener en cuenta que lo trabajado, contribuye directamente a su desarrollo personal y


profesional.

Desarrollo Personal
Reflexionemos
• ¿Por qué es importante la responsabilidad
social?
• ¿Cómo influye el voluntariado en nuestra vida
personal y profesional?

Desarrollo Personal
Fuentes consultadas

01 Concepto (2021). Responsabilidad Social. Recuperado de: https://concepto.de/responsabilidad-social/

02 Monzonis, I. (2019). Ser voluntario, ¿qué beneficios tiene?. La mente es maravillosa. Recuperado de:
https://lamenteesmaravillosa.com/ser-voluntario-que-beneficios-tiene/

03 Vélez, X. y Cano, E. (2016). Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas.
Dom. Cien. 2, pg. 117-126.

Desarrollo Personal
Desarrollo Personal

También podría gustarte