Cadena de Frio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

¿ Que es la cadena de frío?

Llamamos cadena de frío al sistema de


conservación, transporte, manejo y distribución de
las vacunas que permite conservar su eficacia
desde la salida del laboratorio fabricante hasta el
momento de la vacunación.
Elementos de la cadena de frío
Elementos humanos Elementos materiales

• Cámaras frigoríficas
Cadena fija • Frigoríficos

Personal implicado
• Vehículos frigoríficos
Cadena móvil • Neveras portátiles
• Contenedores
isotérmicos
• Acumuladores de frío

• Termómetros de
Controladores
máxima y mínima
de temperatura • Indicadores
químicos
Elementos humanos

 Todo el personal que interviene en la vacunación


debe saber cómo y por qué se han de conservar
las vacunas.
 Debe haber una persona responsable del
mantenimiento de la cadena de frío con los
conocimientos adecuados.
Responsable de vacunas
 Comprobar diariamente, al comienzo y al final de cada
jornada, que la temperatura que marca el termómetro
está entre 2 y 8ºC.
 Registrar estas temperaturas en la gráfica diaria.
 Comprobar el espesor de la capa de hielo
del congelador (no debe ser mayor de 0’5
cm de espesor)
 Comprobar las existencias.
 Comprobar que el almacenamiento de las
vacunas es el adecuado.
Responsable de vacunas
 Controlar las fechas de caducidad.
 Cumplimentar los registros de entradas y salidas de
vacunas.
 Comprobar el estado de las vacunas en el momento de la
recepción.
 Notificar las incidencias de rotura de la
cadena de frío.
 Formación del personal.
La termosensibilidad vacunal
 Las vacunas de gérmenes vivos, triple vírica y
varicela son, en general, poco resistentes al calor.
Por ello, conviene situarlas en los estantes más fríos
del frigorífico (si los hubiera).
 Las vacunas inactivadas difteria-tétanos-tos ferina
acelular, polio inactivada, hepatitis B, hepatitis A,
Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C,
neumococo, papilomavirus y gripe son más resistentes
al calor.
Por ello, hay que situarlas en los estantes menos
fríos del frigorífico. Pierden poder inmunizante por
congelación, y por este motivo deben ser
rechazadas.
TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO
VACUNA
Congelación 2-8ºC 22-25ºC 35-37ºC >37ºC Observaciones
Estable, al
El liofilizado no Estable 1 Estable 2 días
Triple vírica Estable mes menos, 1 a 40ºC
se afecta. No semana
congelar el 18-24 Fotosensible
meses Estable 1 No hay datos
Varicela disolvente No hay datos
semana

Estable Estable, al Estable, al El componente


No congelar 18-24 menos, 2 menos, 1 Estable pocos antitosferínico es el
DTP/DTPa semanas semana días a 45ºC más sensible al
meses calor
Inestable a
Estable Estable Estable más de 55ºC
T/DT No congelar 2-7 6-12 meses 6 semanas
años

DTPa-VHB Estable
Estabilidad variable según marcas comerciales y combinación de
DTPa-Hib No congelar 3 años
vacunas
DTPa-VPI-Hib
Estable
El liofilizado no Estable Estable 2 varias
se afecta. No años(solo
Hib congelar otras 2-3 formas semanas(sol Inestable Fotosensible
años o formas
presentaciones liofilizadas)
liofilizadas)

DTP = difteria (infantil)-tétanos-tos ferina de células enteras; DTPa = difteria (infantil)-tétanos-tos


ferina acelular; Hib = Haemophilus influenzae tipo b; Td = tétanos-difteria (adulto); VHB = virus
hepatitis B; VPI = cacuna poliomielitis inactivada.
TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO
VACUNA
Congelación 2-8ºC 22-25ºC 35-37ºC >37ºC Observaciones
No congelar Estable Estable, al Estable, al
Polio inactivada 1-4 menos, 2 menos, 1
Estable 24
Fotosensible
años semanas semana horas a 40ºC

No congelar Estable Estable, al


Meningococo C 18-24 menos, 3 Estabilidad variable según
marcas comerciales Fotosensible
conjugada meses meses
No congelar Estable Estable, al Estable, al Inestable tras
Hepatitis B 2-4 menos, 1 menos, 1 varios días a
años mes semana 40ºC
No congelar Estable Estable 1-2 Estable, al
Hepatitis A 3-4 semanas menos, 1 Inestable
años semana
No congelar Valida Estable
Gripe inactiva por 1 pocos días Muy inestable
Fotosensible
año

Neumococo No congelar Estable Estable, al


2 años menos, 1 No hay datos
conjugada mes
No congelar Estable Estable 3
Neumococo 2 años semanas No hay datos
polisacárida
No congelar Estable Estable 2
Cólera Se desconoce
3 años semanas
Estable Fotosensible
Fiebre amarilla No congelar 3 años Se desconoce
¿Dónde colocamos los frigoríficos?

 En el lugar más resguardado


de toda fuente de calor,
alejado de la luz solar directa
y a unos 15cm de distancia de
la pared para permitir que el
aire circule.
Normas generales de
conservación de las vacunas
 Dejar espacio entre las cajas de vacunas y evitar que éstas
toquen las paredes interiores del refrigerador.
Las bandejas donde reposan las vacunas deben ser de malla
metálica o con perforaciones en su base, para evitar la
acumulación de humedad en las bandejas.
 Situar en la parte inferior del
refrigerador botellas con agua o
suero para que «almacenen» el frío
(señalarlas para que no se confundan
con agua potable).
Normas generales de
conservación de las vacunas
 Poner también contenedores de frío o botellas de plástico
con agua helada en el congelador. De esta manera, en caso
de avería o fallo del suministro eléctrico, la temperatura se
mantiene dentro del intervalo óptimo durante 6-12 horas,
siempre que no se abra la puerta.
Normas generales de
conservación de las vacunas
 Una excesiva acumulación de hielo disminuye la capacidad
refrigerante del aparato(descongelarla si aparecen capas de
hielo)
 No emplear el frigorífico de las vacunas para refrigerar
comidas o bebidas.
 No colocar vacunas en la puerta del refrigerador. En este
lugar, la temperatura es muy inestable.
 No abrir y cerrar el frigorífico muchas
veces a lo largo de la jornada, ni dejar
mucho tiempo abierta la puerta.
Comprobar que ésta quede bien cerrada.
Normas generales de
conservación de las vacunas
 Conviene disponer de un esquema de ubicación de cada vacuna
en una zona visible del exterior del refrigerador y rotular los
estantes con los tipos de vacunas situados en ellos, para
disminuir el tiempo de apertura. Cómo y a quién avisar en caso
de avería o incidencias
 Durante el acto vacunal, no
emplear acumuladores de frío
con orificios portavacunas o en
contacto directo con éstas.
Pueden producir la congelación
de los preparados vacunales.
¿Cómo usamos las neveras portátiles?

 Se debe procurar un tiempo mínimo de transporte y


abrirlas solamente cuando sea imprescindible.
¿Y los acumuladores de frío?
 Hay que tener dos juegos de acumuladores, ya que mientras
uno se usa el otro se está congelando.
 Dejarlos a Tª ambiente durante 15-20 minutos, antes de
meterlos en los contenedores, hasta que aparezcan gotitas de
condensación.
 Se colocan en la paredes de
la nevera evitando el
contacto directo con las
vacunas mediante aislamiento
con papel o cartón.
 Se deben mantener en el
congelador un mínimo de dos
días antes de usar.
¿Qué son los indicadores químicos?
 Indicadores de umbral crítico de temperatura: tienen la
propiedad de advertir cuando la vacuna ha sido sometida a una
temperatura superior de la deseada durante el transporte. Es
una etiqueta autoadhesiva que se fija a la vacuna y que cambia
de color cuando se produce dicha eventualidad.
¿Qué son los indicadores químicos?
 Indicadores de congelación: Se trata de indicadores de un
solo uso o irreversibles, disponibles a dos temperaturas menos
4 °C y 0 °C, constando de una ampolla rellena de un líquido azul
oscuro pegada a un papel de filtro blanco que se coloca
directamente sobre los embalajes de las vacunas. Cuando la
ampolla se rompe, tiñe de color azul oscuro el papel de filtro e
indica que las vacunas han estado sometidas a temperaturas
por debajo de 0.°C.
¿Qué son los indicadores químicos?

 Indicadores de tiempo y temperatura: se trata de un


dispositivo fijado a la mercancía y que permite el registro de la
temperatura durante el tiempo que dura el transporte. La
lectura de estos indicadores debe hacerse en el momento de la
recepción, tan pronto se abra el pedido y comprobar que las
vacunas se han mantenido de forma correcta durante el
transporte.
Termómetro digital
 Debe situarse en el exterior del frigorífico, visible y
alejado de cualquier fuente de calor.
 Este tipo de termómetro permite conocer una doble
lectura de la temperatura del frigorífico, por un lado mide
la temperatura actual del exterior e interior y por otro la
temperatura máxima y mínima alcanzada desde la última
medición.
 Existen en el mercado distintos
tipos, siendo difícil abarcar el
funcionamiento de todos, para
ello, es conveniente seguir las
instrucciones de uso del
fabricante, según el modelo.
Algoritmo de actuación ante mal función en
la cadena del frío en un punto de vacunación

Temperatura entre Temperatura inferior Temperatura entre 8 y 25ºC durante


8ºC y 25ºC durante a 0ºC o sospecha de más de 72 horas o Tª. superior a
menos de 72 horas congelación 25ºC durante más de 8 horas

¿Se puede restablecer ¿Se puede restablecer


el suministro eléctrico el suministro eléctrico
o solucionar el problema o solucionar el problema
frigorífico rápidamente? frigorífico rápidamente?

Si No Si No

Marcar las Colocar las Mantener las vacunas Colocar las


vacunas vacunas en la nevera vacunas
para usarlas afectadas en afectadas en
de modo otro frigorífico o otro frigorífico o
preferente nevera portátil No nevera portátil
utilizarlas Marcarlas
Administración de vacunas
¿Qué normas generales debemos seguir
para la administración de vacunas?
PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

 Sacar la vacuna del frigorífico 5 minutos antes para que se


atempere o atemperarla agitándola entre las manos.
 Comprobar que la vacuna se corresponde con la que debe
administrarse; asegurarse de la fecha de caducidad, la vía de
administración y la dosis adecuada. Comprobar el aspecto
físico para detectar anormalidades.
 Comprobar si se trata de una vacuna que debe reconstituirse
o mezclarse antes de su administración.
¿Qué normas generales debemos seguir
para la administración de vacunas?
PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

 Revisar la preparación del material de urgencia


 Lavarse las manos antes y después del acto vacunal.
 Ponerse los guantes( es opcional)
 Reconstituir la vacuna justo antes de vacunar.
 Utilizar la técnica de administración correcta para cada
vacuna
¿Qué normas generales debemos seguir
para la administración de vacunas?
PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

 Desechar el material usado en el contenedor disponible y


específico.
 Esperar de 15 a 30 minutos tras la administración para
evaluar posibles reacciones anafilácticas.
¿Qué normas generales debemos seguir
para la administración de vacunas?
PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

 Registrar los datos de la vacuna administrada en el


documento o la tarjeta de vacunación, indicando la fecha de la
administración, la vacuna administrada, el lote, la dosis y el
número de colegiación del profesional que realiza el acto
vacunal.
 Registrar los datos de la vacuna en la historia clínica
SANIMAR, consignando vacuna, lotes y fecha de las
siguientes dosis.
¿Qué normas generales debemos seguir
para la administración de vacunas?
CONTROLES POSTERIORES A LA VACUNACIÓN

 Revisar el stock de vacunas.


 Almacenar correctamente las vacunas.
 Comprobar la temperatura del frigorífico.
 Registrar la Tª tras finalizar la sesión.
 Calibrar el termómetro.
 Eliminación de residuos.
 Revisar el material necesario
Vías de administración

 Vía oral
 Vía intradérmica
 Vía subcutánea
 Vía intramuscular

Ninguna vacuna debe administrarse por vía intravenosa


Vías de administración

Pasos para una técnica correcta

 Conocer la vía de administración indicada según el tipo de


vacuna (si hay dudas, consultar el prospecto o la ficha
técnica).
 Elegir el lugar anatómico adecuado en una zona de piel sana,
en función de la edad y envergadura del paciente.
 Disponer del material necesario (sobre todo del tipo de
aguja recomendada).
 Cuando se administra más de una vacuna en un mismo acto,
es preferible administrarlas en lugares anatómicos
diferentes. Si esto no es posible, debe guardarse una
distancia entre ambas de al menos 2,5 cm.
Vías oral

 Ninguna de las vacunas del calendario oficial se


administra por esta vía. Sin embargo, es la vía indicada
para algunas otras vacunas que se utilizan en nuestro
medio:
 Rotavirus(van con aplicador)
 Cólera(mezclada en una solución de agua
bicarbonatada)
 Fiebre tifoidea(capsulas)
 Polio oral, que sigue administrándose en muchos
países.
Vías intradérmica
Aguja gris
0,4x13mm

Técnica: Limpiar la piel. Estirar la piel de la zona a pinchar.


Introducir el bisel hacia arriba con la jeringa paralela a la piel
(ángulo de 0º-15º). Cuando el bisel desaparece, relajar la piel e
inyectar. Debe formarse una pápula, que desaparecerá en 10-30
minutos.
Esperar unos segundos, retirar lentamente la aguja.

 Vacuna BCG
 Vacuna antigripal
(Intanza) en la
región deltoidea
con la aguja
perpendicular
Vías subcutánea
Aguja azul
0,6 x 25 mm

 Técnica: Limpiar la piel. Se


toma un pellizco de piel y
tejido subcutáneo entre
índice y pulgar. Se pincha
con el bisel hacia abajo, en
ángulo de 45º. Soltar el
pellizco y aspirar. Si no sale
sangre, inyectar
lentamente. Si sale sangre,
retirar la aguja y repetir.
 Terminada la inyección,
retirar la aguja y comprimir
con una gasa, sin masajear.
Vías intramuscular
Aguja azul
0,6 x 25 mm

 Técnica: Limpiar la piel.


Sujetar la zona de inyección
entre índice y pulgar,
tensando la piel. Pinchar con
un ángulo de 90º con un
movimiento rápido y seguro.
Soltar la piel y aspirar. Si no
sale sangre, inyectar
lentamente. Si sale sangre,
retirar la aguja y repetir.
 Terminada la inyección,
retirar la aguja y comprimir
con una gasa, sin masajear
Vías recomendadas para la administración de las vacunas
Vacuna Vía
Cólera
Fiebre tifoidea oral Oral
Rotavirus
BCG
ID
Gripe(intanza)
Fiebre amarilla
SC
Polio inyectable monocomponente
Encefalitis centroeuropea
Rubeola
Sarampión
Triple vírica
IM o SC
Varicela
Parotiditis
Neumococo 23
Fiebre tifoidea inyectable
Vías recomendadas para la administración de las vacunas
Vacuna Vía
DTPa, Tdpa, Td y todas las combinaciones de las mismas
(pentavalentes, hexavalentes)
Encefalitis japonesa
Gripe inactivada
Hepatitis A
Hepatitis B
Haemophilus influenzae tipo b IM
Meningococo A + C + W135 + Y
Meningococo B
Meningococo C
Neumococo 10 y 13
Papilomavirus humano
Vacunas combinadas
ID: intradérmica; IM: intramuscular; SC: subcutánea.
En negrita, las vacunas que se solicitan por medicamentos extranjeros.
Intervalos de administración entre
las dosis de diferentes vacunas

Tipo de vacuna Intervalo recomendado

Dos o más vacunas de antígenos Ninguno, pueden administrarse


inactivados simultáneamente o por separado sin
Vacuna de antígenos inactivados respetar ningún intervalo entre las
y vacuna de antígenos vivos dosis

Dos o más vacunas de antígenos Intervalo mínimo de 4 semanas, si no


vivos parenterales se administran simultáneamente*

*Las vacunas de antígenos vivos de administración oral pueden administrarse


simultáneamente o con cualquier intervalo con las de antígenos inactivados o
vivos de administración parenteral. Otra excepción es la administración de las
vacunas de la fiebre amarilla y triple vírica que siempre se separarán por 4
semanas y no se administrarán simultáneamente.
REACCIONES ADVERSAS
Todo producto con actividad farmacológica puede actuar como
tratamiento, pero también como veneno. Ningún producto
biológico o farmacéutico desarrollado hasta ahora es 100 %
seguro y 100 % eficaz.
Se considera evento adverso (EA) a cualquier incidente médico
asociado a la administración de una sustancia medicamentosa o
droga (por ej. una vacuna) de manera temporal, sin que exista
necesariamente una relación causal entre ambos.
Una reacción adversa (RA) medicamentosa es cualquier efecto
nocivo, no deseado y no intencional de una droga, que se
presenta cuando la misma se utiliza a dosis normalmente usadas
en los seres humanos para la profilaxis, diagnóstico, tratamiento
de una enfermedad o para la modificación de una función
fisiológica. En este caso, y a diferencia del evento adverso,
existe una posibilidad razonable de que haya una relación causal
entre el fármaco y la experiencia adversa.
Puntos clave para la evaluación de la causalidad
de un evento adverso relacionado con vacunas
 Consistencia de resultados (coherencia). La asociación entre
un posible evento adverso y la administración de una vacuna
debe ser constante, es decir que los resultados deben ser
reproducibles en distintos lugares, y puede obtenerse por
distintos investigadores. Diferentes métodos de investigación
conducen a las mismas conclusiones.
 Fuerza de la asociación. La asociación debe ser fuerte en
magnitud (en el sentido epidemiológico), del mismo modo que
la relación dosis-respuesta de la vacuna con los efectos
adversos.
Puntos clave para la evaluación de la causalidad
de un evento adverso relacionado con vacunas
 Especificidad. La asociación debe tener un carácter
diferencial; el evento adverso debe estar vinculado de forma
única o específica a la vacuna en cuestión y no presentarse,
con frecuencia, en combinación con otros estímulos o
condiciones externas.
 Relación temporal. Debe haber una clara relación temporal
entre la administración de la vacuna y el acontecimiento
adverso, en el cual la recepción de la vacuna debe preceder a
las primeras manifestaciones del evento o a la clara
exacerbación de una condición existente.
 Plausibilidad biológica. La asociación debe ser coherente, es
decir, biológicamente plausible y explicable de acuerdo a los
hechos conocidos en la historia natural y biológica de la
enfermedad.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas que pueden aparecer tras la vacunación
se clasifican, según la Organización Mundial de la Salud, en
función de su causa, en:

Reacciones inducidas por la vacunación (incluyendo


reacciones alérgicas). Respuesta individual producida
por las propiedades inherentes al producto, cuando la
vacuna ha sido correctamente manipulada y
administrada.

Reacciones debidas a errores de programa: errores


en el almacenamiento, manipulación o administración. A
diferencia de la anterior, se puede prevenir y evitar.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas que pueden aparecer tras la vacunación
se clasifican, según la Organización Mundial de la Salud, en
función de su causa, en:

Reacciones debidas a procesos ansiosos relacionados


con el acto vacunal. No relacionadas con el producto,
pero sí con el “miedo al acto vacunal”. Los tipos más
frecuentes descritos son:
 desmayo (síncope),
 hiperventilación (mareos, cefalea, hormigueo de
manos y boca),
 vómitos
 convulsiones.

Eventos coincidentes. No relacionados con la vacuna.


Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida.
Reacciones vacunales

 Locales
 Dolor e inflamación
 Tto: frío local (hielo)
 Generales
 Leves-moderadas: fiebre, astenia, malestar general
 Algunas( varicela): “reacciones tardías”
 Tto: antitérmicos
 Graves: reacción anafiláctica
 Es recomendable esperar 20-30 min fuera tras la
inyección
 Tener siempre cerca adrenalina y jeringas de 1 ml
¿Se pueden administrar
simultáneamente varias vacunas ?
 Hace referencia a la administración de varias vacunas en una
misma visita.
 Todas las vacunas pueden administrarse simultáneamente a un
mismo sujeto en una misma visita pero en diferentes lugares
anatómicos. Si debe administrarse más de una inyección en
una sola extremidad, la distancia entre los pinchazos debe
ser, al menos, de 2,5 cm, para minimizar la posibilidad de
reacciones locales superpuestas.
¿Se pueden administrar
simultáneamente varias vacunas ?
 La vacunación simultánea es una estrategia apropiada en
poblaciones con problemas de adherencia al programa de
vacunaciones, cuando se espera la exposición inminente a
distintas enfermedades prevenibles por vacunación o cuando
va a realizarse un viaje con poca antelación.
 No deben mezclarse vacunas distintas en la misma jeringa, a
menos que esté aprobado específicamente en la ficha técnica
de las vacunas.
¿Se pueden administrar
simultáneamente varias vacunas ?
Excepciones:

 Fiebre amarilla: Debe separase al menos 4 semanas de la


triple vírica, ya que ha mostrado generar interferencias con
la respuesta inmune.
 Antimeningocócica tetravalente ACWY (Menactra®): No
debe administrarse concomitantemente o durante las
siguientes 4 semanas a la administración de la vacuna
antineumocócica conjugada 13 valente, dado que puede
interferir en la respuesta inmune a varios serotipos
neumocócicos.
¿Se pueden administrar
simultáneamente varias vacunas ?
Excepciones:

 Cólera: Se puede coadministrar con otras vacunas orales,


aunque se recomienda separar al menos 1 hora.
 Polio (oral atenuada): En el caso de la vacuna oral, no se
debe administrar junto a la vacuna frente a rotavirus puesto
que interfiere en la respuesta inmune.
¿Cuáles son las contraindicaciones
de las vacunas?
 Absoluta:
 Reacción alérgica grave a algún componente de la vacuna o
a dosis previas.
 Anafilaxia con dosis previa de la misma vacuna.
 Encefalopatía aguda en la semana siguiente a la
administración de la vacuna frente a tosferina
 Transitoria:
 Enfermedad aguda grave con o sin fiebre, con deterioro
del estado general.
 Alteraciones inmunitarias.
 Embarazo.
¿Cuáles NO son las contraindicaciones
de las vacunas?
 Enfermedad aguda leve con o sin febrícula (<38ºC).
 Antecedentes familiares de reacción adversa a las vacunas.
 Epilepsia estable o antecedentes de convulsión febril.
 Asma, eccemas o dermatitis.
 Convalecencia de una enfermedad infecciosa.
 Contacto con una enfermedad infecciosa.
 Desconocimiento de estado vacunal previo.
 Alergia a componentes no incluidos en las vacunas.
 Anafilaxia al huevo y triple vírica.
 Administración de vacunas “contra la alergia”
(desensibilizantes).
Reacciones alérgicas
Al huevo :

 La alergia al huevo y las vacunas siempre ha producido


controversias. Hoy en día existen 3 vacunas que pueden
contener proteínas de huevo:
 Triple vírica: Tras estudiarse concienzudamente las
reacciones alérgicas a la vacuna triple vírica, se concluyó
que estas reacciones no son producidas por el huevo
contenido en la vacuna sino por otros componentes de la
misma (gelatina, neomicina…). Es más, la vacuna está
producida en fibroblastos y no directamente en embrión
de huevo, conteniendo sólo trazas de huevo. Hoy en día los
alérgicos al huevo se pueden vacunar con triple vírica. Solo
en caso de anafilaxia con el huevo, deben de vacunarse en
un centro preparado para actuar en caso de anafilaxia.
Reacciones alérgicas
Al huevo :

 Gripe: La vacuna de la gripe procede de cultivos en huevos de


gallina. Aunque existe proteína de huevo en las vacunas
antigripales, la cantidad es mínima y la posibilidad de reacción
alérgica tras la administración de la misma es muy pequeña.
Hoy en día se acepta que:
 Personas con reacciones leves al huevo se pueden vacunar.
 Personas con reacciones graves o anafilácticas al huevo se
pueden vacunar con las mismas precauciones que si no
existiesen dichos antecedentes, ya que no existe mayor
riesgo de reacciones sistémicas a la vacuna que en las
personas sin alergia al huevo.
 Personas consideradas alérgicas al huevo pero que toleran
pequeñas cantidades de huevo poco cocinado (tortilla…),
pueden vacunarse.
Reacciones alérgicas

Al huevo :

 Fiebre amarilla: en el caso de la vacuna frente a la fiebre


amarilla, el contenido en huevo es mayor, por lo que se acepta
que personas con hipersensibilidad grave o anafilaxia no se
vacunen.
Reacciones alérgicas
Reacción leve a alguno de los componentes de la vacuna

 Reacciones urticarizantes(látex): Podrán ser vacunados con las


diferentes vacunas siempre que la reacción previa sea leve, como
una dermatitis de contacto

Hipersensibilidad grave a componentes de la vacuna

 Gelatina, antibióticos, etc.


 Salvo en el caso de la vacuna triple vírica y antigripal con el huevo
(como se expone anteriormente), se contraindica la vacunación en
individuos con hipersensibilidad grave a alguno de los componentes
de las vacunas. Solo en caso de que el beneficio supere al riesgo,
deberá individualizarse la vacunación y en todo caso llevarse a cabo
en medio hospitalario preparado para actuar en caso de reacción.
ALERGIA A LAS PROTEINAS DEL HUEVO

Antecedentes de reacción anafiláctica previa


tras la administración de la vacuna

SI NO NO

Alergia al huevo con


clínica NO Alergia al huevo con
CONTRAINDICACIÓN clínica anafiláctica
anafiláctica

Derivación a
Alergología
ADMINISTRACIÓN
DE VACUNA

Observación 30´tras
vacunación Valoración de vacunación
en centro hospitalario
Reacciones alérgicas

Anafilaxia previa con una vacuna

 Está contraindicada la vacunación con sucesivas dosis de esa


vacuna.

Asma alérgica, eczema o atopia

 No es una contraindicación para la vacunación

Antecedentes familiares de alergias:

 No es una contraindicación para la vacunación


ANAFILAXIA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
LIPOTIMIA ANAFILAXIA

En el momento de la Entre 5 y 30
Inicio inyección o poco minutos tras la
después inyección

Piel Pálida, sudorosa, fría Roja, prurito, edema

Estridor o
Respiratorio Respiración normal
sibilancias

Bradicardia, Taquicardia,
Cardiovascular
hipotensión transitoria hipotensión

Gastrointestinal Náuseas, vómitos Dolor abdominal


Tratamiento farmacológico
Antibióticos

 A excepción de la vacuna oral atenuada contra la fiebre tifoidea, los


antibióticos no interfieren en ningún caso con las vacunas
comercializadas en España. En el caso de la vacuna oral contra la
fiebre tifoidea, no deberá administrarse en el transcurso de
tratamiento antibiótico ni en los tres días siguientes a su
suspensión.

Corticoides

 En términos objetivos, no se podrá vacunar con vacunas vivas


atenuadas a aquellos individuos que:
 Estén tomando dosis equivalente de prednisona de > 2 mg/kg/
día durante más de 14 días,
 Estén tomando dosis equivalente de prednisona de 1 mg/kg/día
más de 28 días,
Tratamiento farmacológico
Corticoides

 No está contraindicada la administración de vacunas en


pacientes que: Tomen corticoides inhalados, tópicos o locales
independientemente de la duración o tomen corticoides
sistémicos a días alternos con preparados de vida media corta.
 Una vez suspendida la terapia, es necesario esperar entre 1 y 3
meses para vacunar con vacunas atenuadas.

Inmunosupresores

 Los tratamientos inmunosupresores que se administran en algunos


pacientes como los que tienen enfermedad inflamatoria intestinal o
enfermedad reumática pueden mermar la respuesta inmune frente a
las vacunas.
REGISTROS VACUNALES
 El Real Decreto 664/1997 especifica la obligatoriedad de dejar
constancia escrita del ofrecimiento y aceptación de la vacunación,
previa información de ventajas e inconvenientes de la misma, o de la
no vacunación. Dentro de los planes de inmunización en el colectivo
expuesto se incluye el establecimiento de un registro individual y
colectivo de vacunas administradas y de reacciones adversas.
 Dicho registro permite disponer de información completa sobre el
estado de inmunización de todos los trabajadores, y debe
permanecer en el servicio de salud laboral de la institución
correspondiente
Nombre del trabajador
Número de identificación del trabajador
Fecha de nacimiento/Edad
Fecha de vacunación
Vacuna administrada, fabricante y número de lote
Lugar de vacunación
Complicaciones (si las hubiera)
Nombre y cargo del que administra la vacuna
Consentimiento informado por escrito

También podría gustarte