Lesiones Precursoras de Cancer de Cuello Uterino
Lesiones Precursoras de Cancer de Cuello Uterino
Lesiones Precursoras de Cancer de Cuello Uterino
En términos generales, de la capa basal a la superficial, estas células aumentan de tamaño mientras se reduce el de su núcleo.
Las células de las capas intermedia y superficial contienen glucógeno abundante en su citoplasma, que se tiñe intensamente de
color pardo-caoba o negro tras aplicar la solución yodoyodurada de Lugol con ácido peryódico de Schiff en los cortes
histológicos.
La presencia de glucógeno en las capas intermedia y superficial es signo de maduración normal y de desarrollo del epitelio
escamoso. La maduración anormal o alterada se caracteriza por la ausencia de glucogénesis.
La maduración del epitelio escamoso del cuello uterino depende de la presencia de estrógeno. En consecuencia, después de la
menopausia, las células no maduran más allá de la capa parabasal y no se acumulan en capas múltiples de células planas. El
epitelio se vuelve delgado y atrófico. A la inspección visual aparece pálido, con manchas petequiales subepiteliales, por ser
muy propenso a los traumatismos.
Epitelio escamoso estratificado no queratinizante
Epitelio cilíndrico
El conducto cervical está recubierto de epitelio cilíndrico o glandular. Está compuesto de una única capa de células
A la inspección visual su color es rojizo. En su límite distal o superior se fusiona con el epitelio endometrial en la
parte inferior del cuerpo del útero. En su límite proximal o inferior se fusiona con el epitelio escamoso en la unión
escamo cilíndrica. Cubre un grado variable del exocérvix según la edad, el número de partos y el momento hormonal
de la mujer, fecunda o menopáusica.
El epitelio cilíndrico no forma una superficie aplanada en el conducto cervical, sino que forma pliegues e
invaginaciones en el estroma cervical, dando lugar a la formación de criptas endocervicales (a veces llamadas
glándulas endocervicales)
El crecimiento localizado del epitelio cilíndrico endocervical puede verse a veces como una masa rojiza que
sobresale por el orificio externo. Esto es lo que se llama un pólipo cervical.
Epitelio cilíndrico
Unión escamoso-cilíndrica (UEC)
La unión escamoso-cilíndrica se presenta como una línea bien trazada con un escalón.
La ubicación de la unión escamosocilíndrica con relación al orificio cervical externo varía en la vida de una mujer y depende de
factores como la edad, el momento del ciclo hormonal, los traumatismos del parto, el uso de anticonceptivos orales o el
embarazo
La unión escamoso-cilíndrica visualizable en la niñez, perimenarquia, pospubertad y primeros tiempos del período reproductivo
se denomina UEC original.
Tras la pubertad y durante el período reproductivo, los genitales femeninos crecen por influencia estrogénica. El cuello uterino
se hincha y agranda y el conducto cervical se alarga. Esto conlleva la eversión del epitelio cilíndrico de la parte inferior del
conducto cervical hacia el exocérvix . Esto es lo que se llama ectropión o ectopia. A veces se le llama ‘erosión’ o ‘úlcera’, que
son nombres poco apropiados y no deben usarse para esto. Así, la UEC original está ubicada en el exocérvix, muy lejos del
orificio externo. El ectropión se hace mucho más pronunciado durante el embarazo.
Unión escamoso-cilíndrica (UEC)
La acción del tampón del moco que cubre las células cilíndricas se perturba cuando el epitelio cilíndrico del
ectropión se ve expuesto al entorno vaginal ácido. Esto conduce a la destrucción y, en último término, al
reemplazo del epitelio cilíndrico por epitelio escamoso metaplásico neoformado. Por metaplasia
entendemos el cambio o reemplazo de un tipo de epitelio por otro.
El proceso metaplásico suele comenzar en la UEC original y desplazarse centrípetamente hacia el orificio
externo durante el período reproductivo hasta la perimenopausia. De este modo se forma una nueva UEC
entre el epitelio escamoso metaplásico neoformado y el epitelio cilíndrico persistente en el exocérvix .
Unión escamoso-cilíndrica (UEC)
Conforme la mujer se acerca a la menopausia, la nueva UEC va avanzando en el exocérvix hacia el orificio
externo y se va posicionando a distancias variables del mismo, como resultado de la formación progresiva del
nuevo epitelio escamoso metaplásico en las zonas expuestas del epitelio cilíndrico en el exocérvix.
A partir del período perimenopáusico, el cuello uterino va reduciéndose por la falta de estrógeno, con lo cual
se acelera el desplazamiento de la nueva UEC por el conducto cervical hacia el orificio externo.
En las mujeres posmenopáusicas, la nueva UEC suele no poderse visualizar
A esta nueva UEC es a la que nos referiremos de aquí en adelante como unión escamoso-cilíndrica (UEC).
Para referirnos a la UEC original la mencionaremos explícitamente como UEC original.
Ectropión o ectopia
El ectropión o ectopia se define como la eversión del epitelio cilíndrico endocervical hacia el exocérvix.
Se presenta como una zona rojiza grande en el exocérvix que rodea el orificio externo.
La eversión del epitelio cilíndrico es más pronunciada en los bordes anterior y posterior del exocérvix y
menos en los laterales.
Es un proceso normal, fisiológico, en la vida de una mujer.
A veces, el epitelio cilíndrico se extiende hacia el fondo de saco vaginal.
En el ectropión se desplaza toda la mucosa, con inclusión de las criptas y el estroma subyacente.
En esta zona se produce la transformación fisiológica a metaplasia escamosa, así como la transformación
anormal en el cáncer cervicouterino.
Metaplasia escamosa
El reemplazo fisiológico del epitelio cilíndrico evertido por un epitelio escamoso neoformado se denomina metaplasia escamosa.
Se piensa que la acidez desempeña una función en la metaplasia escamosa, con el tiempo las células son reemplazadas por un
epitelio metaplásico neoformado. La irritación, por el medio vaginal ácido, del epitelio cilíndrico expuesto produce la aparición
de las células de reserva subyacentes, que proliferan, se hiperplasian y acaban formando el epitelio escamoso metaplásico.
El primer signo de metaplasia escamosa es la aparición y proliferación de las células de reserva. Morfológicamente, las células
de reserva tienen una apariencia similar a las células basales del epitelio escamoso original. Según progresa el proceso
metaplásico, las células de reserva proliferan y se diferencian, formando un epitelio delgado, multicelular, de células escamosas
inmaduras sin que se observe estratificación . El epitelio metaplásico escamoso, delgado y neoformado, se denomina inmaduro
cuando presenta poca o ninguna estratificación. Las células del epitelio metaplásico escamoso inmaduro no producen glucógeno
y, en consecuencia, no se tiñen de marrón o negro con la solución yodoyodurada de Lugol.
Metaplasia escamosa
Los cánceres cervicouterinos invasores de células escamosas vienen precedidos por una larga fase de enfermedades preinvasoras,
denominadas colectivamente neoplasia intraepitelial cervical (NIC).
La NIC se clasifica en grados 1, 2 y 3 según la proporción del espesor epitelial que presenta células maduras y diferenciadas.
En los grados más avanzados de NIC (2 y 3), la proporción del espesor epitelial con células indiferenciadas es mayor.
La infección persistente por uno o más de los subtipos oncógenos de papilomavirus humanos (VPH) causa irremediablemente
neoplasia cervical.
La mayoría de las anomalías cervicales causadas por la infección por VPH tienen escasa probabilidad de progresar a NIC o a
cáncer cervicouterino de alto grado.
La NIC de más bajo grado vuelve a la normalidad en plazos relativamente cortos o no progresa a formas de alto grado.
Es mucho más probable que la NIC de alto grado se convierta en cáncer invasor.
La lesión precursora originada en el epitelio cilíndrico se denomina adenocarcinoma in situ (AIS). El AIS puede asociarse a la NIC
entre uno y dos tercios de los casos
Zona de transformación congénita
Al principio de la vida embrionaria, el epitelio cúbico del tubo vaginal es reemplazado por epitelio escamoso, que empieza en el extremo caudal del seno
urogenital.
Este proceso se completa mucho antes del nacimiento, de modo que la vagina y el exocérvix queden totalmente cubiertos por epitelio escamoso. El proceso
avanza muy rápidamente a lo largo de las paredes laterales y, después, de las paredes vaginales anterior y posterior. Si la epitelización se produce
normalmente, en el momento del nacimiento la UEC original estará situada en el orificio cervical externo.
En cambio, si se detiene este proceso o queda incompleto, la UEC original se situará distalmente del orificio cervical externo o, en casos raros, en las paredes
vaginales, en particular en los fondos de saco anterior y posterior. El epitelio cúbico que queda aquí sufrirá metaplasia escamosa.
Esta última conversión a epitelio pavimentoso en las paredes vaginales anterior y posterior y en el exocérvix conduce a la formación de la zona de
transformación congénita. Se trata, pues, de una variante de la metaplasia escamosa intrauterina, en la cual una interferencia de la maduración normal impide
que se complete la diferenciación del epitelio escamoso. En superficie se observa una maduración excesiva (que pone de manifiesto la queratinización),
mientras las capas más profundas presentan maduración retardada, incompleta.
Clínicamente, se visualiza un área gris blanquecina, hiperqueratósica, que va de los labios anterior y posterior del cuello uterino a los fondos de saco vaginales.
Puede producirse maduración gradual del epitelio durante varios años. Este tipo de zona de transformación se ve en menos del 5% de las mujeres y es una
variante de la zona de transformación normal
Epidemiologia
A nivel mundial el cáncer de cuello uterino es el cuarto en frecuencia en mujeres (570 mil nuevos
casos, 6.6%, 2018) y el sétimo más común a nivel general entre hombres y mujeres (Globocan 2008).
El 85-90 % de los casos registrados se producen en los países en desarrollo (453 mil casos).
La incidencia de Ca. de cervix varían en más de 22 veces entre las regiones del mundo: las tasas más
altas están en las regiones del Este Africano, Zimbabwe y Uganda, con tasas de incidencia
estandarizada por edad (TEE) de 47.3 y 45.8 casos por 100,000 mujeres respectivamente;
En América Latina, la ciudad de Trujillo en Perú reporta el nivel más alto en el continente (43.9 por
100,000)
Mientras que las tasas de incidencia más bajas se han encontrado en Israel (población no judía) con
2.4 por 100,00 y en Egipto con 2.1 por 100,000
Epidemiologia
En cuanto a mortalidad tenemos una estimación de 311,365 muertes en el año 2018 a nivel mundial. Las tasas de
mortalidad más altas se encuentran en el continente africano y en el sudeste asiático 21.7 y 13.7 por 100,000 y las tasas
de mortalidad más bajas se encuentran en la región del medio oriente y norte de África (3.0 por 100,000)
En América Latina y el Caribe, es la tercera neoplasia maligna más frecuente en ambos sexos, y la segunda en las
mujeres, con una TEE de 24 casos por 100,000 mujeres; se ubica también en segundo lugar en importancia en mortalidad
.
En los países desarrollados se ha observado tendencias decrecientes de la tasa de incidencia, desde mediados de los años
setenta hasta la actualidad tasas de incidencia que varían entre 5 y 10 casos por 100,000 mujeres
El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno y satisfactorio hacen que en Estados Unidos, el cáncer de cuello uterino
alcance tasas de sobrevida en estadios iniciales de 93% en las mujeres de raza blanca y 84% en mujeres afro americanas .
Epidemiologia
En el 2012, más de 83.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer
cervicouterino y casi 36.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las
Américas.
Si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes en las Américas
aumentará en un 45% en el 2030.
Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que
en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud.
El tamizaje, seguido del tratamiento de las lesiones precancerosas identificadas,
es una estrategia costo-efectiva de prevención.
La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) de mujeres
adolescentes puede prevenir cerca del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.
Epidemiologia
En el Perú, Lima, Trujillo y Arequipa, se ha estimado que en el año 2004 habían ocurrido 3,962 casos nuevos y
fallecieron 1,540 mujeres por esta causa.
En las ciudades de Trujillo y Arequipa el cáncer de cuello uterino es la primera causa de cáncer en mujeres.
En Lima Metropolitana, para el período 2004-2005, el cáncer de cuello uterino se sitúa en el segundo lugar con una
tasa de incidencia estandarizada de 19.6 casos por 100 mil mujeres, un promedio de 895 casos por año, representando
una disminución de 55% respecto al período 1968-1970
Con los resultados publicados de los registros de cáncer sabemos que Trujillo tiene la tasa más alta 43.9; seguido por
Arequipa con 35.2 y Lima la tasa más baja con 19.6.
De acuerdo a Globocan 2008, en el Perú habrían ocurrido 4,142 casos en ese año, representando una tasa de
incidencia estandarizada de 37.1 casos por 100,000 mujeres; del mismo modo se estima que fallecieron 1,646
pacientes por esta causa.
La casuística del INEN revela que en los últimos años se recibe en promedio 1,600 casos de cáncer de cuello uterino
infiltrante, siendo los estadios II y III los predominantes en frecuencia.
Finalmente, el indicador de Años de Vida Saludable Perdidos (AVISA) reportado en el estudio de carga de
enfermedad para el Perú sitúa al cáncer de cuello uterino como la enfermedad que causa la mayor cantidad de
pérdidas por cáncer en mujeres con 44,924 AVISA sólo en un año.
Epidemiologia
La prevalencia global de estas lesiones preinvasoras es de 10 a 15%. Las edades de máxima prevalencia son entre los 15 y 30
años para la NIC I, 30 a 34 años para NIC II, y 35 a 49 para NIC III.
La NIC I regresa en cerca del 70% de los casos, mostrando en cambio la NIC III una tasa de progresión a carcinoma invasor de
hasta 70% y una tasa de regresión de 32%. La NIC II muestra tasas de progresión a CIS o neoplasia más severa de 25%, siendo
su riesgo relativo de progresión a CIS de 4,2 y a neoplasia más severa de 2,5. Debido a estos diferentes comportamientos
evolutivos, se considera al NIC I como NIC de bajo grado y a las NIC II y III como de alto grado
El 20% de los diagnósticos se hacen en mujeres mayores de 65 años
El tipo histológico más común es el carcinoma de células escamosas, que representa el 80%
Muchas evidencias indican que es necesario que sobre una célula sucedan de 3 a 7 eventos
mutacionales independientes para que ocurra la transformación maligna
Pocas mujeres infectadas con VPH desarrollan LIE de alto grado y carcinoma in situ.
Anticonceptivos orales
Incrementa 4 veces el riesgo de padecer cáncer de cérvix en mujeres portadoras de VPH. La
progresión a carcinoma in situ es más rápida.
Existen varios mecanismos por los cuales las hormonas sexuales (estrógeno y progesterona)
pueden catalogarse como factores que favorecen los efectos celulares de la persistente infección
por el VPH.
Uno de ellos es que en ausencia de hormonas, el receptor para estas es inactivo y se localiza en el
núcleo de la célula blanco como un gran complejo molecular asociado a muchas proteínas de shock
térmico. Cuando la hormona se une a su receptor, se produce un cambio conformacional que
provoca la dimerización del receptor, adquiriendo capacidad de unión a secuencias específicas de
ADN.
Anticonceptivos orales
Existen regiones de regulación de la transcripción del ADN viral que contienen elementos de
reconocimiento a hormonas y que aumentan el nivel de expresión de 2 genes virales el E6 y el E7.
Su acción sobre determinados genes asociados a la regulación del ciclo celular y al programa de muerte
celular. Estas hormonas inhiben la transactivación transcripcional mediada por p53 de genes
involucrados en el arresto del ciclo celular y la apoptosis.
También los esteroides inhiben la efectiva respuesta inmunológica contra las lesiones inducidas por VPH,
particularmente a través de la inhibición de la expresión del MHC I y II, moléculas encargadas del
reconocimiento y presentación de péptidos virales.
Plasma seminal
Neoplasia cervical no es sinónimo de promiscuidad femenina, muchas mujeres que sólo
han tenido una pareja sexual desarrollan la enfermedad
Influencia del hombre en la génesis del cáncer uterino. La presencia de ADN viral en el
pene o la uretra de su pareja sexual
Las mujeres tienen un riesgo 3 veces superior de padecer la enfermedad, si su
compañero ha tenido previas esposas que han desarrollado la enfermedad.
Los espermatozoides penetran rápidamente a través del canal endocervical. Gran número
de ellos se depositan en los pliegues mucosos de las criptas cervicales cerca de la unión
escamocolumnar, donde precisamente se desarrollan el mayor número de neoplasias.
Plasma seminal
El plasma seminal constituye el 90 % del líquido eyaculable y contiene inmunosupresores y que incluyen
linfocitos T, linfocitos B, células asesinas naturales (NK), macrófagos, anticuerpos del sistema de
complemento.
Experimentalmente se ha comprobado que existe una fracción de alto peso molecular responsable de la
inhibición de linfocitos T entre las que se encuentran la proteína plasmática asociada a la gestación y la
proteína placentaria 5, ambas con propiedades inmunosupresoras.
Entonces, ¿por qué pocas mujeres que son sexualmente activas desarrollan cáncer cervical? el plasma seminal
desempeña un importante papel fisiológico inmunosupresor que es determinante para la fertilización. el tracto
cérvico-uterino normalmente produce leucocitosis en respuesta a los espermatozoides pero el plasma seminal
los protege de la destrucción poscoital por parte de las células del SI. Sin embargo, sólo en presencia de
carcinógenos este efecto puede constituir un cofactor que acelera o contribuye al desarrollo de neoplasias.
Tabaco
La regresión de las lesiones inducidas por VPH están acompañadas de una reacción característica de
hipersensibilidad retardada dependiente de linfocitos T auxiliares (Th)
Los estudios moleculares han demostrado la relación entre las células intraepiteliales y
escamosas de cérvix y numerosas infecciones inducidas por los virus EB, VIH, VSH-2,
CMV y mayormente, por papiloma virus (PVH).
En el 80-90 % de los casos diagnosticados con cáncer cérvico-uterino se ha identificado el
ADN y los productos proteicos del PVH. y de estos, 50 están asociados al tracto genital
femenino.
Este virus ha sido clasificado en cepas de "alto riesgo“ y/o de "bajo riesgo,“
Papel de los virus en el desarrollo del cáncer de cérvix
TRANSCRIPCION GENICA
REPLICACION DEL ADN
MADURACION DE VIRIONES
REDUCE LA SINTESIS DE E6 .
E7 ALTERA EL POTENCIAL DE
ACTIVA LA P53, QUE DETIENE MEMBRANA DE LA MITOCONDRIA
EL CICLO CELULAR EN G1 Y LA DETIENE EL CICLO CELULAR E G2
APOPTOSIS
Tiene una alta especificidad (85-100%), pero una sensibilidad subóptima y variable (30-90%).
La frecuencia de falsos negativos puede ascender hasta el 50% para lesiones de bajo grado y entre 6-45% para las
de alto grado
Permite un diagnostico diferencial sobre el grado de atipia epitelial en la región del exocervix y el endocervix
Todas las mujeres que son, o han sido sexualmente activas o que han cumplido 18 años deben someterse a esta
prueba 1 vez por año, después de 3 exploraciones normales puede reducirse la frecuencia según criterio medico
Se ha calculado que la realización de frotis de Papanicolaou reduce las posibilidades de que una mujer fallezca de
Ca. Cervical de un 4/1000 a 5/10000.
La citología en medio líquido, que además permite la detección de PVH sin necesidad de un nuevo muestreo y la
reducción de la ratio ASCUS/LSIL en un 55% y de las muestras insatisfactorias en un 73%
Discusión
La citología convencional tiene una sensibilidad entre el 50-60% (menor de lo comúnmente estimado) y una especificidad del
98%
Uso de espátulas tipo Ayre?
Porcentaje de falsos negativos inevitable
Citología de base líquida
La detección del virus del papiloma humano
La vacuna por sí sola o combinada con un programa de cribado
Lagunas sobre el conocimiento de la efectividad de la vacuna (información sobre la duración del efecto protector y los posibles
efectos adversos en el largo plazo
Test de tipificación de VPH
La sensibilidad de la prueba es sistemáticamente superior a la de la citología para la detección de
lesiones de alto grado (mejoría de la detección de un 28%).
La colposcopia
Tiene una tasa de falsos negativos del 10%, llegando los falsos positivos hasta el 90%
Es preferible realizarla a mitad del ciclo, o previa administración de estrógenos (menopaúsicas)
El examen va dirigido principalmente a la zona de transformación atípica (queratosis, epitelio
acetoblanquecino, punteado, mosaicismo, vasos atípicos, carcinoma, no ser satisfactoria)
Biopsia del Cuello Uterino
Biopsia de cuello uterino
Opciones terapéuticas
Observación
Escisión Local
Electrocauterización
Criocirugía
Laser
Coagulación Fría
Técnica de escisión electroquirurgica con asa TEEA (cono Leep)
Conización del Cuello Uterino
Histerectomía
Electrocauterizacion
Conizacion con bisturi
Vacunas profilácticas frente a VPH
Los primeros ensayos clínicos preliminares en humanos comienzan en la década de los 90, con el
descubrimiento y síntesis de las partículas semivirales o partículas similares al virus (Virus like
particles VLPs)
El fundamento básico de la producción de vacunas profilácticas es la producción de la proteína
estructural L1
Son proteínas recombinantes, morfológicamente idénticas a los viriones PVH originales, pero no
contienen genes virales, por lo que no pueden causar infección
Tipos de vacunas profilácticas
Vacuna bivalente VPH 16 y 18, Sintetizada
Es un baculovirus, combinado con un compuesto de aluminio más lípido A monofosforilado (AS04),
Permite protección e inducción de altos y prolongados títulos de anticuerpos además de un aumento
de la inmunidad mediada por células.
El protocolo de administración es a los 0, 1 y 6 meses
Vacuna tetravalente PVH 6, 11, 16 y 18
Tipos 6 – 11 – 16 - 18 – 31 – 33 – 45 – 52 – 58
Proteina L1 , en forma de particulas similares al virus, por
tecnología ADN recombinante
Indicado en individuos a partir de los 9 años hasta los 14
Esquemas y efectos colaterales
Genera una respuesta inmunológica específica a base de anticuerpos neutralizantes de las proteínas de
la cápside viral.
Koutsky publica un 99,7% de seroconversión tras la administración de la vacuna L1 VLP VPH 16,
con títulos sesenta o cien veces superiores respecto a las mujeres infectadas de manera natural
Giannini, la vacuna produciría la estimulación de células presentadoras de antígenos y la inducción de
citoquinas como factor de necrosis tumoral α (TNF- α) e interleukina 12 (IL-12), que activarían las
células T helper. Esta memoria inmunológica celular aseguraría la protección a largo plazo frente a la
infección por VPH
Eficacia y seguridad
La seguridad de las vacunas preventivas, tanto monovalentes como tetravalentes, se ha
demostrado en ensayos con 20.500 pacientes comprendidas entre 16 y 26 años.
Ambas presentan un porcentaje de eficacia cercano al 100% para prevenir lesiones precancerosas
de cuello de útero, vulva o vagina, así como verrugas anogenitales en el caso de la tetravalente
Se ha evidenciado que la vacuna profiláctica es segura, bien tolerada y altamente inmunogénica,.
En el 92% de los casos fue efectiva en la prevención de citologías anormales y, prácticamente en
el 100% contra la infección persistente frente a PVH 16 , 18 y lesiones histológicas asociadas.
Los resultados obtenidos en los estudios tras la vacunación tienen un seguimiento de 5 años.
Hasta que no se confirme a largo plazo, la eficacia real de las vacunas contra VPH para prevenir
el cáncer de cérvix es todavía hoy una incógnita
Duración de la protección
El problema es que no se conoce la duración en el tiempo de esta protección.
En el peor de los supuestos sería necesaria una dosis de recuerdo.
Estudios en fase III demuestran tras la vacunación una seropositividad del 98% a los cuatro años y
medio de seguimiento.
Esto supone una prevención de la primoinfección por VPH del 98%, y un 100% frente a la
infección persistente.
La exposición al virus postvacunación podría actuar como una dosis inmunológica de recuerdo
natural, a la vista de estudios sero-epidemiológicos.
La adición de un adyuvante como AS04 a la vacuna bivalente VLP L1 VPH 16/18, podría
contribuir a incrementar la inmunogenicidad y su eficacia en el tiempo.
En la actualidad no se conoce cuánto tiempo persiste la protección inducida por L1 VLPs.
Son necesarias más investigaciones para confirmar si la vacunación de recuerdo debe administrarse,
a qué intervalos de tiempo y si realmente aporta beneficios
Vacunas terapéuticas frente a VPH
En un futuro próximo podrían suponer una nueva estrategia en el
tratamiento del cáncer cervical.
El objetivo sería erradicar o reducir el número de células infectadas por el
virus
Están constituidas por péptidos homólogos a determinadas proteínas
virales, E6 y E7 .
El péptido E7 origina inmunidad celular protectora frente a las displasias
cervicales, previene crecimiento tumoral e induce respuesta anticuerpo-
específica en el cáncer cervical en estadios iniciales.
Vacunas terapéuticas frente a VPH
Una vacuna terapéutica eficaz sería aquella en la que los péptidos virales se unirían a las moléculas
clase I de la superficie celular, induciendo una respuesta celular citolítica, fundamentalmente por
estimulación de células T:CD8, que podría destruir las células infectadas y eliminar la infección por
VPH
Discusión
Utilización de criterios de valoración adecuados (la edad de las mujeres participantes en los ensayos
difiere de la población sobre la que se iniciaría el programa de vacunación)
Especificidad de la vacuna (control de 2 de los tipos más prevalentes, pero en los futuros estudios se
debería estudiar la prevención del VPH provocadas por todos los tipos de virus)
Incógnitas sobre la immunogenicidad
Grado de prioridad para la salud pública
Coste de oportunidad de financiar la vacuna del VPH en competencia con otras vacunas
Habrá que estudiar si la existencia de la vacuna ejerce algún tipo de influencia sobre la conducta sexual
de los adolescentes.
Cáncer de Cuello uterino
La causa mas frecuente de muerte dentro de todas las lesiones
malignas del aparato genital femenino
95% es un carcinoma epitelial y 5 % es un adenocarcinoma
El tratamiento es Cirugía y/o radioterapia
Cirugía: Histerectomía I, II, III
Radioterapia: CA avanzado, o elevada posibilidad de
metástasis.
Sintomatologia
Hemorragias intermenstruales
Hemorragias post – coitales
Menstruaciones abundantes
Flujo cero –purulento abundante
Flujo fetido
Cistitis recurrente, Frecuencia y urgencia miccional
Dolor de espalda y en hipogastrio
Cansancio y anemia
Procedimientos para el estadiaje
Examen físico
Palpar nódulos linfáticos
Examinar la vagina
Examen recto vaginal bimanual
Estudios radiológicos
Pielografia intravenosa
Enema baritado
Radiografía de tórax
Radiografía del esqueleto
Procedimientos
Biopsia
Cotización
Histeroscopia
Colposcopia
Curetaje endocervical
Cistoscopia
Proctoscopia
Estudios Opcionales
TAC
Linfangiografia
Ultrasonografía
RMN
Scanning con radionucleotidos
Laparoscopia
TRATAMIENTO
Lesiones Preinvasoras
NIC I (Displasia leve): Las lesiones de displasia leve definidas por biopsia en sacabocado o curetaje
endocervical asociadas a citología normal, LSIL, ASCUS se recomienda
observación cada 6 meses con citología y colposcopía por un plazo máximo de 2 años. Si la lesión
persiste o progresa debe tener LEEP o conización. (Nivel de Evidencia IIa – Grado de
Recomendación A)
b) Para las biopsias o curetajes de displasia leve asociados a citología de ASCH, HSIL, AGC,
carcinoma o adenocarcinoma se recomienda LEEP o conización. (Nivel de Evidencia IIa – Grado de
Recomendación A)
NIC II, NIC III (displasia moderada, displasia severa, carcinoma in
situ)
Para las lesiones por biopsia o curetaje endocervical se recomienda el LEEP o la conización como procedimientos de elección. (Nivel de Evidencia Ia
– Grado de Recomendación A)
La histerectomía abdominal total o ampliada a vagina es preferible cuando:
› La anatomía genital o extensión de la enfermedad no permita realizar, LEEP ni la conización.
› El seguimiento pueda fracasar.
› Requieran histerectomía por otra indicación.
(Nivel de Evidencia Ia – Grado de Recomendación A)
Siempre que alguna manifestación clínica, hallazgo del examen físico, la colposcopía o la citología (disociación cito-histológica), nos lleve a sospecha
razonable de neoplasia invasora, la paciente debe ser estudiada para descartar o demostrar la malignidad, mediante conización (cono frío) o EPBA y
legrado cervical (cuando no sea posible lo anterior), antes de ser sometida a la histerectomía. Nivel de Evidencia IIa – Grado de Recomendación A)
En pacientes con contraindicación quirúrgica con NIC III, se puede usar radioterapia intracavitaria a dosis de hasta 75Gy (de baja tasa de dosis,
hospitalaria por 72 horas) o 7 Gy en 7 sesiones (de alta tasa de dosis, ambulatoriamente). (Nivel de Evidencia Ia – Grado de Recomendación A)
Lesiones Invasoras
a) Estadío I A1:
Histerectomía extrafacial ampliada a vagina. (Nivel de Evidencia Ia - Grado de Recomendación A)
Histerectomía Radical Modificada más disección de nódulos linfoides pélvicos, si hay invasión
linfovascular. (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
En pacientes con contraindicación quirúrgica se puede usar radioterapia intracavitaria a dosis de hasta
75Gy (de baja tasa de dosis, hospitalaria por 72 horas) o 7 Gy en 7 sesiones (de alta tasa de dosis,
ambulatoriamente). (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación B)
b) Estadio I A2:
Histerectomía Radical Modificada con disección de nódulos linfoides pélvicos (histerectomía tipo II).
(Nivel de Evidencia Ia- Grado de Recomendación A)
Pacientes con contraindicación quirúrgica recibirán radioterapia externa a pelvis con dosis: 45-50 Gy
mas braquiterapia intracavitaria dosis de 85Gy (baja tasa de dosis) y 6 Gy en 5 sesiones (alta tasa de
dosis). (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación B)
Lesiones Invasoras
c) Estadío I B1:
Histerectomía Radical Modificada con disección de nódulos linfoides pélvicos (histerectomía tipo III).
(Nivel de Evidencia Ia- Grado de Recomendación A)
Pacientes con contraindicación quirúrgica recibirá radioterapia externa a pelvis con dosis: 45-50 Gy mas
braquiterapia intracavitaria dosis de 85Gy (baja tasa de dosis) y 6 Gy en 5 sesiones (alta tasa de dosis).
(Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación B)
Radioterapia externa con quimioterapia concurrente basada en sales de platino. (Nivel de Evidencia Ic –
Grado de Recomendación B
d) Estadío I B2:
Radioterapia externa con quimioterapia concurrente basada en sales de platino. (Nivel de Evidencia Ib –
Grado de Recomendación B)
Pacientes no tributarios de tratamiento con sales de platino, recibirán radioterapia externa a pelvis con
dosis: 45-50 Gy mas braquiterapia intracavitaria dosis de 85Gy (baja tasa de dosis) y 6 Gy en 5
esiones(alta tasa de dosis). Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación B)
Lesiones Invasoras
e) Estadío II A1 (≤ 4 cm):
Para los tumores clínicamente evidentes localizados o solo extendidos a vagina menores de 4 cm de diámetro
es recomendable la histerectomía radical tipo III con linfadenectomía pélvica completa abierta o laparoscópica.
Si es inoperable debe derivarse a radioterapia. (Nivel de Evidencia IIb- Grado de Recomendación B)
Para los tumores de 2 a 4 cm, es recomendable, practicar linfadenectomía para-aórtica inframesentérica abierta
o laparoscópica y enviar la congelación. (Nivel de Evidencia IIb – Grado de Recomendación B)
Para los casos operados con resultado de anatomía patológica que indique lo siguiente: parametrios
comprometidos, ganglios positivos, margen vaginal comprometido, es recomendable radioterapia. (Nivel de
Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
Radioterapia externa a pelvis con dosis: 45-50 Gy mas braquiterapia intracavitaria, dosis de 85Gy (baja tasa de
dosis) y 6 Gy en 5 sesiones (alta tasa de dosis en casos seleccionados), con quimioterapia concurrente basada
en platino. (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
f) Estadío II A2:
Radioterapia pélvica externa con dosis: 50.4-55 Gy seguida de braquiterapia dosis 85 Gy (baja tasa de dosis),
más quimioterapia concurrente con platino. (Nivel de Evidencia IA – Grado de Recomendación A)
Lesiones Invasoras
Tratamiento Adyuvante
De acuerdo a los hallazgos quirúrgicos de los estadíos IA1, IA2, IB1, IIA (≤ 4 cm), IB2 y
IIA (>4cm):
a) Nódulos negativos
› Observación
› Radioterapia a la pelvis 45-50.4 Gy, si tiene factores de alto riesgo con quimioterapia concurrente
basada en sales de platino.
› Factores de riesgo: Tumor primario grande, invasión estromal profunda, invasión del espacio
linfovascular.
b) Nódulos pélvicos pospositivos ó márgenes quirúrgicos positivos ó parametrio
positivo
› Radioterapia pélvica 45-50.4 Gy mas quimioterapia concurrente con sales de platino mas
braquiterapia intracavitaria a dosis de 85 Gy.
Nivel de Evidencia Ia – Grado de Recomendación A
Lesiones Invasoras
Nódulo linfoide paraaórtico positivo
Se debe evaluar enfermedad a distancia:
Enfermedad a distancia positiva (considerar biopsia):
Negativo: radioterapia a nódulo linfoide paraaórtico mas quimioterapia concurrente con sales de platino mas radioterapia a
la pelvis (campo ampliado) y braquiterapia intracavitaria.
Positivo: tratamiento sistémico quimioterapia con sales de platino y radioterapia. (Nivel de Evidencia Ib – Grado de
Recomendación A)
(Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
Estadíos I B2 Bulky, IIA (>4cm), IIB, IIIA, IIIB y IVA:
a) Radioquimioterapia: Quimioterapia basada en sales de platino (CISPLATINO 40 mg/m2 infusión de 1 hora semanal por
6 aplicaciones), con radioterapia externa a dosis de 50.4-60 Gy; complementando con Braquiterapia 85 Gy (baja tasa de
dosis).
Si la paciente no es candidata a tratamiento complementario con braquiterapia:
b) En Estadío IIB, se puede adicionar 10Gy – 20Gy al lado parametrial afectado (tratamiento pendular o en arcos). ( Nivel de
Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
c) EC III, el tratamiento de elección es radioterapia externa dosis 55 Gy y dosis adicional al lado afectado hasta 65 Gy. Si
responden a quimioradioterapia, recibirán braquiterapia intracavitaria dosis 90 Gy (baja tasa), si no braquiterapia
intracavitaria y recibirá radioterapia parametrial 10 Gy – 20Gy. (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
.
Lesiones Invasoras
Estadio IVB:
a) No existe tratamiento quimioterapéutico estándar que proporcione paliación sustancial. Estas pacientes son
candidatas para estudios clínicos
b) La radioterapia puede emplearse para paliar la enfermedad primaria o las metástasis distantes.
c) La quimioterapia puede incluir: cisplatino, ifosfamida, paclitaxel, combinaciones como ifosfamida mas cisplatino,
gemcitabina mas cisplatino, paclitaxel mas cisplatino o irinotecan. (Nivel de Evidencia Ib – Grado de
Recomendación A)
Tratamiento de Recurrencia o Enfermedad Metastásica
Las decisiones relativas al manejo adecuado de la recurrencia del cáncer de cuello uterino deben tomarse sobre una
base individual, teniendo en cuenta:
› a) Los deseos y el ECOG de las pacientes
› b) La etapa del tumor recurrente y su potencial resecabilidad
› c) Tratamiento previo
› d) Probable eficacia del tratamiento
› e) Probable mortalidad relacionada con el tratamiento y el resultado funcional,
así como los consiguientes efectos sobre la calidad de vida. (Nivel de Evidencia IIa – Grado de Recomendación A)
Lesiones Invasoras
Recurrencia Pélvica:
Si no ha recibido radioterapia previa, puede aplicarse RT pélvica definitiva, más quimioterapia basada en sales de platino con o sin braquiterapia. (Nivel de
Evidencia Ib – Grado de Recomendación B)
Si ha recibido radioterapia previa:
Enfermedad Central:
› Histerectomía de rescate en pacientes cuidadosamente seleccionados. (Nivel de Evidencia IIc – Grado de Recomendación C)
› Pacientes histerectomizadas pueden beneficiarse de braquiterapia focalizada en casos seleccionados (considerar la dosis máxima de tolerancia). (Nivel de Evidencia IIb –
Grado de Recomendación B)
› Pacientes pueden ser reirradiadas, considerando un tiempo mayor a dos años (evaluar dosis recibida). (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación B)
Enfermedad no central:
› Quimioterapia basada en sales de platino o cuidados de soporte o estudios clínicos. (Nivel de Evidencia IIb – Grado de Recomendación B)
Recurrencia Extrapélvica o Paraórtica:
› Irresecable ó en múltiples sitios: Quimioterapia o cuidados paliativos. (Nivel de Evidencia IIb – Grado de Recomendación A)
› Sitio único: radioterapia externa dirigida al tumor, con quimioterapia concurrente con sales de platino. (Nivel de Evidencia Ib – Grado de Recomendación A)
Complicaciones del Tratamiento
Complicaciones inmediatas de la cirugía: sangrado, fístulas urinarias, lesiones de recto, lesiones vasculares, infecciones de herida
operatoria, infecciones intrahospitalarias.
Complicaciones tardías de la cirugía: estreñimiento, vejiga neurogénica, edema de miembros inferiores, neuropatía.
Neutropenia afebril: manejo ambulatorio por Oncología, antibioticoterapia profiláctica, factor estimulante de colonias si neutrófilos≤500.
Neutropenia febril: según protocolo actual, si estado general deteriorado, y alto riesgo por valoración de riesgo: hospitalización para
manejo antibiótico parenteral.
Complicaciones agudas de la radioterapia: prurito, sinequia vaginal, enteritis (diarrea y sangrado rectal ocasional), proctitis actínica,
cistitis actínica,
perforación uterina por BIC.
Complicaciones crónicas de la radioterapia: estenosis vaginal, ulceraciones vaginales o necrosis, estenosis uretral, fístulas, obstrucción
intestinal.
Regímenes de Quimioterapia Recomendados
Concurrente con Radioterapia: Iniciar el mismo día QT y RT:
CISPLATINO 40 mg /m2 infusión de 1 hora semanal por 6
aplicaciones. (Nivel de Evidencia Ia – Grado de Recomendación A)
Tratamiento para la enfermedad recurrente o metastásica:
Se pueden utilizar agentes únicos o combinados por 6 ciclos máximo para los no
respondedores y hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable en los
respondedores.
Primera Línea:
Terapia Combinada: Cisplatino- Paclitaxel
Agente Único: Cisplatino, Paclitaxel
Segunda Línea: Docetaxel, Ifosfamida
Regímenes de Quimioterapia
Dosis:
CISPLATINO: a dosis de 100 mg/m2 (31%), a dosis de 50 mg/m2 (21%) en infusión de 2 horas, la dosis menor
es menos toxica. Régimen cada 3 semanas
- IFOSFAMIDA: 1.5 mg/m2 en infusión 30 minutos días 1 a 5 (40%). Requiere uso de mesna. Régimen cada 3
semanas
- PACLITAXEL: 250 mg/m2 en infusión de 3 horas cada 3 semanas (27%)
- DOCETAXEL: 100 mg/m2 infusión de 1 hora cada 3 semanas (19%)
Estos fármacos como agentes únicos o combinados, serán administrados por 6 ciclos máximo para los no
respondedores y hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable en los respondedores. (Nivel de
Evidencia Ib – Grado de Recomendación A.)
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Objetivo la detección temprana de la recaída, dado que el 80 % al 90% de las recaídas, ocurren en
los primeros dos años luego del tratamiento primario.
Los controles deben ser realizados por el ginecólogo oncólogo y el oncólogo clínico, con la
siguiente frecuencia:
› a) Cada 3 a 4 meses durante los primeros 2 años.
› b) Cada 6 meses durante los siguientes tres años.
› c) Anuales después de los 5 años
› d) PAP cérvix en cada control
› e) Exámenes hematológicos y bioquímicos (cada 6 meses)
› f) Rayos X de pulmones
› g) Ecografía abdominal
› h) Tomografía de Tórax y abdomen (opcional)
› I) Otros según el requerimiento
Nivel de Evidencia Ia – Grado de Recomendación A