Historia Natural y Social de La Enfermedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Programa Medicina
Núcleo V.D.L.P
Medicina preventiva. 4to año

Historia natural y social de la


enfermedad

Dra. Lourdes Vásquez.


Médico Sanitarista.
U.L.A. Mérida/ U.C.V.
Historia Natural de la Enfermedad

• Evolución de una enfermedad en un


individuo a través del tiempo en ausencia de
intervención.
• Exposición de un huésped susceptible a un
agente causal y termina con la recuperación,
discapacidad o muerte.
• Periodo pre patogénico y patogénico.
H.N.E.
Refleja el momento de la interacción del agent
el ambiente y el huésped.

Cambios que se producen en el huésped


posterior a un estímulo efectivo.

Marca el momento en que la enfermedad es


aparentemente clínica.
H.N.E

Rehabilitación.

(Dx precoz Tto


temprano y
limitación del daño)
Cadena epidemiológica
• Cadena de infección.
Esquema que busca ordenar eslabones que identifican los puntos
principales
de la secuencia continua de interacción entre el agente, huésped y medio.

• 1. Agente causal (biológicos y no biológicos)


• 2. Reservorio
• 3. Puerta de salida del agente
• 4. Modo de transmisión.
• 5. Puerta de entrada en nuevo huésped
• 6. Susceptibilidad del huésped.
Cadena epidemiológica
Esquema que busca ordenar eslabones que identifican los puntos principales de
la secuencia continua de interacción entre el agente, huésped y medio.
Agente.
• Biológicos: Bacterias, protozoarios, hongos,
Virus.
• Agentes no biológicos:
Químicos: Pesticidas, fármacos industriales,
aditivos de alimentos.
• Físicos: Fuerza mecánica, calor, luz,
radiaciones, ruido.
Propiedades de los agentes biológicos
• ANTIGENICIDAD (inmunogenicidad). Habilidad de inducir inmunidad
específica.

• VULNERABILIDAD. Al ambiente, a los agentes químicos, físicos y


terapéuticos.

• INFECTIVIDAD. Capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y


multiplicarse dentro de un huésped.

• DOSIS INFECTANTE MÍNIMA: Es la medida básica de infectividad. Es el


número de partículas infecciosas que se requieren para producir una
infección. Usualmente expresada en DI50 que indica la cantidad
necesaria para producir enfermedad en el 50% de la población
susceptible.
Factores determinantes de la acción patógena
Para que se produzca la patogenicidad el agente
infeccioso debe:
• Alcanzar la superficie del huésped por una
puerta de entrada adecuada.
• Colonizar el epitelio y resistan la acción de los
mecanismos de defensa
• Penetrar el epitelio para llegar a tejidos internos
• Multiplicarse en los tejidos del huésped
• Producir una alteración o daño en las células o
tejidos del huésped.
Patógenos humanos.

• PATÓGENOS PRIMARIOS: patógenos que tienen gran posibilidad


de causar enfermedad cuando son introducidos al organismo.
• Generalmente provienen de una fuente exógena adquirida por
contagio

• PATÓGENOS OPORTUNISTAS: causan infecciones oportunistas


cuando los mecanismos de defensa del huésped se hallan
comprometidos o totalmente suprimidos.
• Generalmente proceden de una fuente endógena.
• Cualquier bacteria puede ser patógena.
Propiedades de los agentes biológicos

• PATOGENICIDAD. Capacidad de un agente


infeccioso de producir enfermedad en personas
infectadas.
• VIRULENCIA. Capacidad del agente infeccioso de
producir casos graves y fatales
• LETALIDAD. Es el número de casos fatales en
proporción al número total de casos aparente.
Describe la gravedad de una epidemia
Modo de transmisión

• 1. TRANSMISIÓN DIRECTA. Transferencia


directa de la agente infeccioso a una puerta
de entrada .
• Rociado de gotitas por aspersión (flugge),
estornudos, contacto directo.
Modo de transmisión
• 2. TRANSMISIÓN INDIRECTA:
a) MEDIANTE VEHÍCULOS DE TRANSMISIÓN O FÓMITES:
A través de objetos o materiales contaminados tales como
juguetes, pañuelos, instrumentos quirúrgicos, agua, alimentos,
leche, productos biológicos, incluyendo suero y plasma. El agente
puede o no haberse multiplicado o desarrollado en el vehículo
antes de ser transmitido.

Las infecciones nosocomiales pueden resultar de la diseminación a


través de equipo de tratamiento como respiradores, instrumentos
o agentes terapéuticos como soluciones intravenosas.
Modo de transmisión
• AGUA Y ALIMENTOS: son los vehículos que con
mayor frecuencia se hayan implicados en la
transmisión de enfermedades infecciosas en la
comunidad. Ej. fiebre tifoidea, hepatitis A,
salmonelosis, cólera.

b) MEDIANTE UN VECTOR.

c) A TRAVÉS DEL AIRE.


Modo de transmisión
• b) POR INTERMEDIO DE UN VECTOR:
Insecto o cualquier portador vivo que
transporta un agente infeccioso desde un
individuo o sus desechos, hasta un individuo
susceptible, su comida o su ambiente
inmediato. El agente puede o no
desarrollarse, propagarse o multiplicarse
dentro del vector.
Modo de transmisión
• EL VECTOR PUEDE SER:
• MECÁNICO: Traslado del agente infeccioso por medio de un
insecto por contaminación de sus patas o trompa o por el pase a
través de su tracto gastrointestinal, sin multiplicación o
desarrollo cíclico del microorganismo.

• BIOLÓGICO: El agente debe propagarse (multiplicarse),


desarrollarse cíclicamente o ambos (ciclo propagación) en el
artrópodo vector antes que pueda transmitir la forma infectante
al ser humano. El artrópodo se hace infectante sólo después de
que el agente ha pasado por un período de incubación después
de la infección.
Modo de transmisión.
• c) A TRAVÉS DEL AIRE:
• Diseminación de aerosoles microbianos transportados
hacia una puerta de entrada apropiada, generalmente el
tracto respiratorio. Son suspensiones aéreas de partículas
constituidas total o parcialmente por microorganismos.
- Las principales partículas son:
- NÚCLEOS GOTICULARES. Residuos de evaporación de
flugge.
- POLVO. Procedente del suelo, ropa de cama o pisos
contaminados.
Modo de transmisión.

• TRANSMISIÓN VERTICAL: es
la que ocurre de madre a
hijo durante la gestación o
en el momento del parto. La
transmisión transplacentaria
ocurre en forma típica en
diferentes enfermedades
como rubéola,
Citomegalovirus, VIH.
(SINDROME TORCHS)
Puertas de salida y entrada al organismo.
Susceptibilidad del huésped
• SUSCEPTIBLE. Persona o animal que no posee suficiente
resistencia contra un agente patógeno, que le proteja contra
la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente.
• RESISTENCIA. Conjunto de mecanismos corporales que
sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de
agentes infecciosos o contra los efectos nocivos e sus
productos tóxicos.
• INMUNIDAD. Estado de resistencia asociado con la presencia
de anticuerpos y citoquinas que posee acción específica
sobre el microorganismo responsable de una enfermedad
infecciosa o sobre sus toxinas.
Mecanismos de defensa del huésped. Tipos
de inmunidad específica.

Activa
Natural
(enfermedad)

Artificial
(vacunas)
Inmunidad activa
• NATURAL: SECUNDARIA A ENFERMEDAD.
• ARTIFICIAL. VACUNAS:
• A virus vivos atenuados: Gérmenes vivos cuya virulencia
ha sido reducida con el fin de no causar enfermedad pero
con el poder antigénico capaz de estimular al organismo
para producir anticuerpos. Ej. BCG, Sarampión, Rubeola,
Anti poliomielítica, Antiamarílica.
A virus muertos inactivados: Propios de microorganismos
muertos que aún poseen actividad antigénica capaz de
estimular al organismo para producir anticuerpos. Ej. Anti
pertusis, Toxoides.
Inmunidad Pasiva
• NATURAL: TRANSPLACENTARIA.

• ARTIFICIAL. Por inoculación de anticuerpos protectores


específicos.
• Persigue proteger a los contactos no inmunizados que están en
riesgo de contraer la enfermedad.
• La resistencia es temporal.
• Se utiliza suero humano o de animales que han sufrido la
enfermedad y crearon resistencia a la misma o por uno que fue
inmunizado artificialmente.
• El organismo receptor no participa en la formación de anticuerpos.
Fuentes de anticuerpos
• DE ORIGEN HUMANO. SUEROS HOMÓLOGOS.

• Contienen anticuerpos protectores homólogos que no producen


reacciones ni sensibilizan por no tener proteínas extrañas.
• Suero de convaleciente.
• Suero humano hiperinmune.
• Inmunoglobulina humana. Suero de la sangre de adultos y de
placentas animales y humanas. La fracción gamma contiene
anticuerpos protectores contra varias enfermedades comunes al
hombre.
• Son usados para atenuar enfermedades infecciosas. Actualmente
desplazados por la quimioterapia.
Fuentes de anticuerpos

• DE ORIGEN ANIMAL. Sueros heterólogos. Obtenidos de sangre de


caballos, ternera, carnero u otros animales inmunizados
activamente.

• Ventajas : Tienen alto contenido de anticuerpos.


• Desventajas: Contienen proteínas extrañas, pueden dar
reacciones anafilácticas y séricas en personas con antecedentes
alérgicos, sensibilizadas por inoculación anterior o sensibilizar a
otras que reaccionaran en una segunda administración.
• Ej. Antitoxinas, suero animal hiperinmune y sueros
antivenenosos. (Suero antiofídico, antiescorpiónico, etc.)
Historia social de la enfermedad.
• Proceso dinámico en la historia natural de la
enfermedad en donde intervienen otros factores
que influyen sobre el concepto de salud y de
enfermedad.

• Este concepto contextualiza la enfermedad como:


• Un proceso en el cual intervienen un sin número
de factores de diversa índole : biológicos,
ambientales, sociales, laborales y económicos
entre otros.
Historia Social de la Enfermedad.
• Se refiere a los cambios que se observan en el tiempo en el transcurso
de una enfermedad en lo relativo a la tríada :
• TIEMPO, LUGAR Y PERSONA.

• Estudia las características de esas entidades en relación a los aspectos


sociales que están involucrados en su aparición y cuyas consecuencias
pueden afectar el entorno social general, familiar, afectivo y laboral .

• Secuencia de etapas interrelacionadas entre si enmarcadas


principalmente dentro de un contexto social.
 
Historia Social de la Enfermedad

• Busca equilibrio entre


salud . enfermedad no
solo física, sino
emocional, espiritual,
ambiental, Emoci
Biológ
económico, social, onal y
icos
psicol
(paciente y entorno). ógicos
Salud
Calidad física
.
de vida

Econó
Sociales micos
y
familiare /
s Labor
ales
H.S.E
Es necesario crear condicionantes
que promuevan la salud tales como:
– ALIMENTACIÓN ADECUADA
– PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
– SANEAMIENTO AMBIENTAL.

Se debe tomar en cuenta


• Industrialización de la sociedad
• Automatización acelerada.
• Aceleramiento en el ritmo de vida.
Determinantes fundamentales de la salud.
Existen 4 determinantes con un valor específico para mejorar
la salud de la población:

– ESTILO DE VIDA 50%


– GENÉTICA HUMANA 20%
– MEDIO AMBIENTE 20%
– SALUD PÚBLICA TRADICIONAL 10%
Enfermedades crónicas como enfermedad
social
• Las enfermedades crónicas adquieren el carácter de
“enfermedad social” cuando incapacitan a las personas
para seguir cumpliendo con sus responsabilidades
familiares, laborales y sociales.

• El paciente convive con una disfunción crónica que le


impide llevar el ritmo de vida al que estaba
acostumbrado, comprometiendo su posibilidad de "hacer
e interactuar socialmente”.
Evolución de La Enfermedad Social.

• El debilitamiento de la actividad influye en el estilo


de vida produciendo alteraciones en la relación con
la familia, introduciendo nuevas necesidades,
cambios de roles y conflictos vinculares.

• Hay alteración del rendimiento físico e intelectual,


el desempeño laboral y la posibilidad de sostener
un intercambio social normal.

• Se quiebra la unidad bio-psico-social de la


persona, dificultando su integración con el entorno
social.
SON Enfermedades Sociales.

- DERIVADAS DEL ESTRÉS. Ej. Hipertensión, Erge, intestino


irritable, trastornos de ansiedad.

• PROVOCADAS POR LA INFLUENCIA SOCIAL como la
adicción al juego, alcoholismo , tabaquismo y drogadicción.

• MOTIVADAS POR LA CONTAMINACIÓN MEDIO
AMBIENTAL, como el smog y calima con aumento de las
alergias.

• ENFERMEDADES OCUPACIONALES derivadas de
profesiones que implican la exposición a factores de riesgo
o sustancias nocivas para la salud.
Enfermedad Social.
• OTROS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS como la
depresión o la presencia de baja autoestima.

• TRASTORNOS ALIMENTARIOS provocados por la
influencia de las modas como la anorexia.

• BROTES DE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD como el
acoso escolar derivados de graves problemas
personales o educacionales. (Bullying). Maltrato
infantil y doméstico.
La enfermedad social
Alcoholismo como enfermedad social
Alcoholismo como enfermedad social.
• Factores condicionantes:
- HERENCIA: Cierta
predisposición genética.

-CULTURA Y EDUCACION: Falta


de patrones adecuados en el
hogar.

Es común que se desarrolle


adicción a la bebida cuando
se convive con personas que
lo hacen habitualmente.
Alcoholismo como enfermedad social.

• El alcohol constituye la droga más utilizada.


• Su uso se fomenta en la sociedad continuamente.

• Aparece publicitado en la televisión, relacionado con un modo de vida


más libre y feliz.

• Es habitual tomar alcohol en los momentos más importantes de la vida,


durante las celebraciones mas destacadas del año, etc.

• Para no diferente de los demás.

• Requiere de un esfuerzo personal no beber cuando la mayoría de las


personas lo hacen.

• Es paradójico como una de las peores drogas que existen es tan


valoradas socialmente.
Alcoholismo como enfermedad social.

• Algunas personas beben para superar la


tristeza, la depresión o la falta de felicidad
personal.

• El alcohol o los narcóticos pueden constituir


una puerta de escape a la infelicidad.
Consecuencias del alcohol en la salud física

• El alcohol es absorbido con rapidez por el


estómago y el intestino, desde donde pasa a la
circulación sanguínea y se distribuye por todo el
organismo.

• Un pequeño porcentaje se elimina por la orina,


sudor y pulmones. La mayor parte pasa al
hígado, donde se metaboliza y es eliminado del
organismo entre 6 y 8 horas después.
Consecuencias del alcohol en la salud física
Consecuencias neurológicas del alcohol

• El consumo de grandes cantidades


inhibe o deprime los procesos
superiores del pensamiento, aumenta
la autoconfianza y reduce la inhibición,
la ansiedad y los sentimientos de
culpabilidad.

• Las situaciones dolorosas o


embarazosas parecen menos
amenazadoras y el lenguaje se hace
titubeante.

• El deterioro del juicio puede dar lugar


a conductas imprudentes y los reflejos
físicos y la coordinación muscular
pueden verse notablemente afectados.
Consecuencias del alcohol.
Intoxicación etílica
Consecuencias crónicas del alcohol.
• Daño grave e irreversible.

• Pérdida del apetito. Se obtienen


las calorías del alcohol.

• Carencia macronutrientes,
vitaminas, minerales y otros
nutrientes esenciales.

• Pérdida total del control físico,


estupor, coma y en algunos
casos, la muerte.
Historia social de la enfermedad
ASIGNACIÓN.
• Determinar la importancia de ciertas enfermedades crónicas que afectan la vida
social afectiva y laboral del paciente y su entorno.
.
• Derivadas del estrés: HTA, trastornos de ansiedad y depresión. Digestivas.
• Provocadas por la influencia social: adicción al juego. Alcoholismo, tabaquismo y
drogas.
• Motivadas a contaminación ambiental: ciertas alergias.
• Enf. Ocupacionales por exposición a sustancias nocivas: asbestosis, neumoconiosis,
plumbemia, psitacosis.
• Anorexia, bulimia. Obesidad. Diabetes tipo II o del adulto.
• Violencia y agresividad como en el Bullying. Violencia de género, maltrato infantil.
• ETS: Sífilis, gonorrea, HIV, etc.
• Enf consuntivas o debilitantes: Tuberculosis.

• Establecer las medidas a tomar en las diferentes etapas de prevención y acción en


sus periodos pre patogénicos y patogénicos a fin de proponer estrategias para la
prevención y control de estas enfermedades.

También podría gustarte