Teoría de La Dinámica DE Grupos: Mtra. Montserrat Sandoval León

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

PLANTEL CIENCIAS DE LA SALUD

Licenciatura en Psicología
TEORÍA DE LA DINÁMICA

DE
GRUPOS
Mtra. Montserrat Sandoval León
UNIDAD 2 PROPIEDADES
DE LOS GRUPOS
• 2.1. Comunicación
• 2.2. Actitudes del facilitador
• 2.3. Tipos de retroalimentación
• 2.4. Retroalimentación positiva
INTRODUCCIÓN
• Las personas somos seres sociales que nos pasamos gran parte de nuestro
tiempo comunicándonos, unas veces con las personas cercanas y otras con
nosotras mismas; esto es una habilidad social aprendida a lo largo de los
años y, a juicio de muchas y muchos, imprescindible para la supervivencia.
Estos intercambios están regulados por ciertas ‘leyes’ que nos permiten
aprender. Sin la comunicación no habría aprendizaje, ni desarrollo personal.
• Para una buena relación social, necesitamos una comunicación de calidad
entre las personas. Cuando ésta falta pueden aparecer problemas con
nuestras familias, amistades, grupos... La comunicación que se establece de
forma eficaz, con respeto y respondiendo a los intereses y necesidades de la
partes puede clasificarse entre las conductas socialmente positivas.
• No es fácil dar una definición de comunicación que abarque todas sus
propiedades y resuma todos los puntos de vista de las autoras y autores que
se han dedicado a su estudio. Pero nos detendremos en la comunicación
entendida como un proceso interpersonal en el que las y los participantes
expresan algo de sí mismos a través de signos verbales y no verbales con
la intención de influirse de algún modo.
2.1 COMUNICACIÓN
• COMUNICACIÓN: Proceso interpersonal en el que las y los
participantes expresan algo de sí mismos a través de signos
verbales y no verbales con la intención de influirse de algún
modo
• Por otra parte, sabemos que no existe grupo si no hay una
comunicación viva y fluida entre las personas del mismo y sus
diferentes áreas. De la misma manera que, sabemos que, la
comunicación de grupo debe proyectarse, también, hacia el
exterior.
COMUNICACIÓN EN EL GRUPO
TIPOS DE COMUNICACIÓN:
• Comunicación intrapersonal (comunicación conmigo o
consigo mismo),
• Comunicación interpersonal:
• Comunicación verbal,
• Comunicación no verbal
• La comunicación interpersonal no puede entenderse más
que en el marco del contexto vital y social en que se produce.
Es este contexto el que da significado a los mensajes, ofrece
modelos de comunicación, formas de relacionarse y de resolver
conflictos y contiene factores que favorecen y dificultan la
comunicación, tanto sociales, familiares como personales. Los
aspectos del contexto a analizar en la comunicación
interpersonal son las actitudes, el área emocional, el rol o
papel socialmente asignado, el comportamiento no verbal.
COMUNICACIÓN NO VERBAL

• Nos comunicamos con el comportamiento.


• Oímos, vemos y sentimos conductas de nuestra interlocutora, y ésta las
oye, ve y siente de nosotras y nosotros. La comunicación no es posible sin
el comportamiento. Nos comunicamos, pues, con el comportamiento. Y lo
hacemos con comportamientos verbales y comportamientos no verbales.
• El comportamiento verbal es usado para comunicar ideas o dar
información acerca de hechos personales o no, opiniones y actitudes,
describir o expresar sentimientos, acuerdos o desacuerdos, hacer preguntas,
pedir y demandar información, razonar y argumentar. Las palabras que se
utilizan dependen del tema de discusión, de la situación, del papel de las
personas interlocutoras en las situaciones y de los objetivos que se
pretenden alcanzar.
• El comportamiento verbal tiene la función de servir de vehículo a
los contenidos explícitos del mensaje, y lo único que se requiere
para garantizar una comunicación efectiva es que sean realmente
explícitos, es decir, que sean presentados de un modo descriptivo u
operativo, y según un código común con la interlocución a quien
se habla. Expresiones vagas y generalizadas tienen la virtualidad
de obstaculizar y esclerosar los canales de comunicación.
• El comportamiento no verbal resulta imposible de
ocultarlo. Existen varias dimensiones de este
comportamiento:
• · La expresión facial.
• · La mirada.
• · La postura, el modo en cómo se sienta, permanece de pie o el
porte al caminar de una persona.
• · Los gestos con las manos.
• · La proximidad.
• · el contacto físico.
• · Las claves vocales.
• · La apariencia personal.
NIVELES DE COMUNICACIÓN.
SEGÚN SU PROFUNDIDAD SE DESCRIBEN CUATRO NIVELES EN LA
COMUNICACIÓN :
Nivel de Nivel exploratorio Nivel participativo Nivel de intimidad
conversación
convencional o
cotidiana

Temas como el Conversaciones en Conversaciones Comunicación de


tiempo, política, las que expresamos sobre nuestras nuestros
moda, precio. nuevas ideas, experiencias, sentimientos sin
juicios u opiniones. proyectos, trabajo, racionalizarlos, en
iilusiones y un terreno más
dificultades. personal.
• Ambas dimensiones tienen su propia funcionalidad y
complementariedad. Mientras que el comportamiento verbal
primariamente transporta el significado específico y explícito o
aspectos denotativos del mensaje, el comportamiento no verbal
puede incluir información no explícita o metacomunciación. Esta
información no explícita tiene diferentes funciones:
• · Enfatiza el mensaje verbal
• · Expresa el afecto de la persona interlocutora.
• · Indica los sentimientos de una interlocutora en relación con la
otra persona.
• · Regula la interacción.
• Sustituye la palabra.
• · Orienta la manera en que el mensaje verbal será interpretado.
• Un mensaje efectivo requiere que estos dos comportamientos –
verbal y no verbal- sean consistentes, es decir, que el significado
explícito del comportamiento verbal coincida con el significado
implícito o matización del comportamiento no verbal.
• Cuando existe inconsistencia entre estos dos comportamientos, es
el comportamiento no verbal el que cobra especial significación y
el que más impacta en la interlocución.
• Por estas razones, la claridad y efectividad de la comunicación
exige una cierta competencia en dos tipos de comportamientos, y
por otra parte, facilita hallar vías para expresar los sentimientos
interpersonales tanto de forma verbal como no verbal.
• En la comunicación, raramente los elementos verbales y no
verbales son utilizados aisladamente.
NECESIDADES DE LA COMUNICACIÓN.

1) De afecto, la interacción con las otras personas es el hecho fundamental de


nuestra existencia.

2) De utilidad, necesidad de producir, de canalizar las energías por una tarea.

3) De sentido, necesidad de comprender lo que nos rodea y lo que nos ocurre, de


conocer, de congruencia en lo que vemos...

• El conflicto puede surgir cuando las expectativas de las personas que intervienen
en la comunicación no se satisfacen. Muchas veces, en una mala comunicación
subyace un desacuerdo sobre las necesidades a las que se pretende dar respuesta
en esa relación.
• EL DIÁLOGO
• La capacidad de diálogo marca la capacidad de
comunicación y la interacción entre las personas y puede
llegar a ser fuente de conflictos, lesiones, situaciones
ambiguas...
• Escuchar conlleva objetividad, aceptación, interés e intención
de comprensión. Escuchar no es recibir sonidos, esto lo
podemos utilizar ante un bombardeo de información, lo
peligroso es cuando se convierte en actitud
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL DIÁLOGO:
• - Formas inexactas de expresión, no existe coordinación entre lo que se quiere
comunicar y lo que realmente se comunica.
• - No hay un marco referencial para el encuentro comunicativo, el diálogo se
convierte en monólogo, quienes hablan no lo hacen de lo mismo.
• - No se escucha todo lo que se dice sino informaciones parciales.
• - Se quieren decir muchas cosas en una sola expresión y esto produce confusión.
• Defectos habituales en un diálogo:
• Quien habla:
• - No organiza sus ideas antes de hablar, mensaje nada claro, no coherente por lo que no es
comprendido.
• - Muchas ideas inconexas, por lo que se hace difícil sacar conclusiones.
• - No se tienen en cuenta puntos de la respuesta de la otra parte.
• Quien escucha:
• - Tiene dividida la atención.
• - Piensa la respuesta que va a dar y no escucha.
• - Escucha más los detalles que lo esencial.
• - Intenta decir lo que sabe del tema, se convierte en una exposición.
Problemas estructurales del dialogo
Defectos en el Defectos en el
diálogo de quien diálogo de quien
habla escucha
LA COMUNICACIÓN EN EL
CONOCIMIENTO DEL GRUPO
• Gracias a la discusión es como los miembros de un grupo pueden
distribuir y reunir las fuentes de información necesarias para que el
grupo tome una decisión con efectividad. Esto es particularmente
útil cuando se desea una distribución homogénea de la
información. En este caso la comunicación funciona como una
forma de aumentar el conocimiento del grupo como un todo y de
esta manera incrementar la probabilidad del grupo por conseguir la
elección más óptima.
2.2. ACTITUDES DEL FACILITADOR
• Un facilitador es la persona que ayuda a un grupo a entender los
objetivos comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos sin
tomar partido, utilizando herramientas que permitan al grupo crear
un consenso en los desacuerdos preexistentes o que surjan en el
transcurso del mismo. Hay muchos tipos de facilitadores, en
función del tipo de ámbito en el que se desarrollen las actividades
de los grupos.
• Saber escuchar
• Respetuosos y tolerantes
• Concertadores
• Dinámicos y amenos
• Claros
• Democrático-equitativos
• Empáticos
FACILITADOR
• En resumen:
• Persona que tiene todo el grupo en mente,
tanto en su red de relaciones internas como en
sus aspectos de contenido, procedimientos,
elementos socio-emotivos; poniendo énfasis
en el crecimiento y cohesión del grupo
Autoritaria Democrática Laissez-faire
DECISIÓN El o la líder toma todas las Todo el plan es materia de discusión en Total libertad para la decisión personal,
determinaciones. el grupo. El o la líder lo fomenta y sin apenas intervención de la figura líder,
que sólo actúa en casos extremos.
Las y los miembros favorece.
ejecutan.
FUTURO El futuro del grupo es incierto, De la confrontación en el grupo sale Líder “está disponible” daría información
ya que sólo a líder decide los cierta perspectiva de futuro: , o su opinión “si fuera necesario”, pero
no interviene por iniciativa propia. El
pasos a dar, uno a uno. “Mis deseos pesan y esos, yo los
futuro es incierto.
conozco”. “No se sabe a que atenerse”.
La líder, en casos de duda, suele
proponer alternativas posibles, ayuda a
ver claro.
PARTICIPA No suele participar en el En el trabajo es un alguien más del A menudo adopta la conducta de quien
CIÓN trabaja como una más.
trabajo inmediato, porque lo grupo, sin embargo no hace mucho por
EN LA
EJECUCI “suyo” es mandar, organizar. sí misma, ya que la tarea de
ÓN organización le lleva tiempo y
energías.
INTERVEN Suele decidir las tareas que Las miembros suelen ser bastante No interviene en señalar el cometido de
CIÓN cada cual, su actitud es la de “ya son
hace cada miembro libres en elegir la tarea que les va y,
personas adultas y saben lo que hay que
y que tendrá cada cual. desde luego, en elegir las
hacer”. “Tienen que aprender a
colaboradoras para llevarla a cabo. arreglárselas”.
VALORAC Suele ser muy personal, a La líder es muy objetiva, muy fáctica a Muy raros son los comentarios
IÓN veces arbitraria, en sus la hora de alabar o criticar espontáneos sobre la actuación de las
miembros del grupo. “Si quieren saber mi
alabanzas y críticas de lo que
opinión, ya me preguntarán”. No intenta
hacen las miembros del grupo. evaluar o regular lo que considera “el
Usa esto como refuerzo de su curso normal” de los acontecimientos
halo de autoridad.
FUNCIONES DE LOS LÍDERES
• A) Coordinador, que implica hacer un esfuerzo de síntesis, un
esfuerzo de armonización
• B) Organizador, facilitando responsabilidades, buscando
estructuras y medios de acción
• C) Pensador, ayudando a precisar los objetivos, determinando la
política a seguir
• D) Ser competente, dando ejemplo de puntualidad, preparando sus
intervenciones,...
PERFIL DE LA PERSONA
DINAMIZADORA.
• Dimensión cognitiva personal: Se refiere a la capacidad global para
actuar con un propósito, pensar racionalmente y enfrentarse de forma
eficaz con el medio.
• Dimensión afectiva: Afecto o sensibilidad ante las personas y
disposición a mostrar servicio.
• Dimensión social y de relación: Se refiere a las relaciones
interpersonales que ponen en comunicación y ayudan a cada una de
las personas del grupo.
• Dimensión moral: Conjunto de facultades del espíritu que
conciernen al respeto humano.
• Dimensión física. Hace referencia a la constitución o naturaleza
corpórea.
RETROALIMENTACIÓN

• Es una comunicación a una persona, durante la cual se le


facilita información sobre cómo son percibidos, entendidos
y vividos sus modos de comportamiento.

El posible alcance y la eficacia de la retroalimentación vienen


determinados en gran parte por la medida de confianza dentro
del grupo y entre las personas interesadas.
1. Los efectos positivos.
Apoya y estimula modos de comportamiento positivos, cuando
estos son reconocidos
Corrige modos de comportamiento
Aclara las relaciones entre personas y ayuda a comprender
mejor a las otras personas.
• 2. ¿Cómo se produce?
• · Haciendo saber a la otra persona lo que una piensa y siente sobre sí misma o
sobre sí mismo.
• · Haciendo saber a la otra lo que una o uno piensa y siente acerca de ella
(confrontación)
• · Diciéndose recíprocamente lo que una piensa y siente acerca de sí misma y de
la otra
• · La información puede darse de diversas maneras:
• - Conscientemente: asentir con la cabeza; inconscientemente: adormecerse.
• - Espontáneamente: “Muchas gracias”; o tras la súplica ¿…? “Sí, ha
ayudado”
• - Con palabras: “No”; o sin palabras: abandonar la sala.
• - Formalmente: cuestionario; o informalmente: aplaudir.
• 3. Reglas para la retroalimentación:
• Descriptivo.
• Concreto.
• Útil
• A su debido tiempo: La retroalimentación es más eficaz cuanto
más breve es el tiempo que transcurre entre el comportamiento
respectivo y la información sobre el efecto de este
comportamiento. Sin embargo hay que considerar aún otros
datos, por ejemplo, la disposición de esa persona a aceptar tal
información, la posible ayuda por parte de otros, etc…
• Claro y exactamente formulado
• Correcto.
TIPOS DE
RETROALIMENTACIÓN
• Neuliep (1996:51) sugiere que los cuatro tipos de contextos de la
comunicación están definidos por el número de personas que
intervienen y el tipo de retroalimentación con el que se comunican. Por
ejemplo: el contexto de la comunicación interpersonal o por díadas es
aquél en donde dos personas interactúan con una retroalimentación
directa e inmediata; el contexto de la comunicación de grupo consiste
en de tres a diez personas que se comunican con una retroalimentación
menos directa e inmediata; el contexto de la comunicación de masas se
caracteriza por ser más de veinte personas con una retroalimentación
indirecta y retardada; el contexto organizacional se encuentra en una
situación intermedia entre el contexto de grupo y de masas. Aunque
Neuliep habla de cuatro contextos, deja de desarrollar las teorías que
comprenden la comunicación de masas.
• Feedback positivo
•             Se transmite para felicitar o reforzar la conducta de alguien, tras
comprobar que el comportamiento o el mensaje percibido cumple las
expectativas esperadas. Si se proporciona de forma adecuada, el
feedback positivo incrementa el comportamiento deseado [romero2012].
• A pesar de que el feedback positivo es bueno, no debemos caer en el
exceso de feedback positivo, pues se convertiría en un feedback
adulador. El feedback adulador consiste en motivar, ayudar y felicitar de
forma constante al individuo en todo lo que este hace adecuada e
inadecuadamente. Este feedback provoca una grave desorientación en
quién lo recibe, especialmente porque no obtiene información acerca de
sus áreas de mejora, y por lo que continuará siendo ineficiente en ellas
[muñoz2011)
•     Feedback constructivo Con este tipo feedback se trata
de enseñar las diferencias existentes entre el comportamiento
deseado y el no deseado. Con él se explican y aclaran cuales son
las mejoras necesarias para obtener el comportamiento deseado.
Este feedback es una herramienta de trabajo. Si se emplea
adecuadamente, el feedback constructivo reduce el
comportamiento erróneo o desviado, y se incrementa el
comportamiento deseado [romero2012].  En el apartado siguiente
se describen las principales características que debe poseer el
feedback para que sea constructivo.
• Feedback negativo
• En este tipo de feedback debemos distinguir dos aspectos diferentes:
el cómo (actitud) y el qué (contenido). En primer lugar, desde el
punto de vista de la actitud, el feedback se considera negativo si es
expresado mediante un mal vocabulario, malas expresiones, falta de
modales, con mal temperamento, etc. Mientras que desde el punto
de vista del contenido, el feedback puede ser negativo si señala un
comportamiento no deseado, que debe ser corregido.

Si este feedback no se transmite apropiadamente no sólo no ayuda a crecer,


sino que también resulta inútil y perjudicial. Nunca es fácil proporcionar
feedback de contenido negativo, sin embargo, si se hace adecuadamente no
resultará desagradable.
• A continuación se incluyen algunos ejemplos de feedback negativo:
• · No hagas eso.
• · No podemos hacerlo.
• · No se puede hacer.
• · No hacemos ese tipo de cosas.
• · Está en contra de nuestra política.
• · Nunca hemos hecho nada parecido antes.
• · Eso nunca se ha hecho.
• · Nadie sabe como hacer eso.
• · No sabes como funciona.
• · El director es un incompetente.
• · Los miembros de la plantilla son unos incompetentes.
• · Están todo el día sentados y no hacen nada.
AUSENCIA DE
FEEDBACK
• Se produce cuando no se ofrece ningún tipo de feedback. La
carencia de feedback puede provocar el incremento de un
comportamiento no deseado, y/o reducir una actitud deseada. Si el
receptor no proporciona ningún tipo de feedback para toda acción,
ya sea adecuada o no, entonces el emisor no sabrá en qué áreas
debe mejorar. También se produce esta situación cuando el emisor
es incapaz de recibir el feedback que se le da. Ante esta falta de
feedback el individuo siente aislamiento e indiferencia hacia su
entorno o relaciones [muñoz2011].
FACILITACIÓN SOCIAL
• Pag.77 Dinámica de Grupos Pep Vivas i Elias Jesús Rojas
Arredondo M. Eulàlia Torras Virgili
• Entendida como aquel efecto según el cual las personas rinden
más cuando están en presencia de otras personas. Este
fenómeno puede ser explicado así:
• Con la simple presencia de los demás sin que ello implique ningún
tipo de interacción (efectos de audiencia).
• Con la presencia de otras personas que realizan el mismo o
cualquier otro tipo de tarea pero sin que exista interacción
(coacción).
• Con la presencia de otras personas en un contexto competitivo.
• Bajo esta perspectiva, los autores afirmaban que la presencia de los
demás facilitaría el rendimiento de las personas. No obstante,
pronto se consideró que, en todo caso, la presencia de otras
personas no aumentaba el rendimiento sino todo lo contrario: se
ralentizaba. Por tanto, nos encontramos como al inicio, con las
preguntas iniciales: ¿las otras personas ayudan o no al rendimiento
individual? En todo caso, el concepto de facilitación nos pone en
evidencia que algo sucede con las personas cuando éstas hacen
algo en presencia de otras personas.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN DE GRUPOS

• La comunicación es un fenómeno demasiado complejo y variado por


lo tanto requiere que su estudio sea dividido en especialidades (p.e.
comunicación humana, organizacional, de grupos...). Esta división es
arbitraria. Es decir, es consecuencia de un autor que, desde su punto
vista particular, crea o utiliza ciertas categorías de clasificación con
las que se pretende explicar cómo funcionan las cosas. Ahora bien, el
plantear dónde se localizan las teorías de comunicación de grupo
implica el preguntarse dentro de qué sistema de categorías es posible
ubicarlas y de acuerdo con qué criterio se clasifican.
• Ernest Bormann y Marshall S. Poole son dos investigadores que,
además de haber desarrollado sus propias teorías: Poole et al. (1996),
la Teoría de la Estructuración y Bormann, (1996a) y (1996b), la
Teoría Simbólica Convergente
Poole (1999:38) también ofrece una
clasificación de las teorías de comunicación de
grupos. El siguiente gráfico ilustra cómo se
clasifican:
TEORÍAS GENERALES
• Son teorías de rango medio que derivan de las grandes teorías y
que pueden ser aplicadas a explicar o entender la comunicación
de grupos en general. La diferencia, afirma Poole (1999:42) entre
las teorías generales y las focalizadas reside en el potencial más
que el campo de aplicación actual. Esto lo dice porque alguna de
las teorías generales se han dirigido a responder preguntas muy
concretas como es la toma de decisiones en los grupos o cómo los
grupos se forman o mantienen a sí mismos; sin embargo “Cada
una de estas tres teorías [funcional, simbólica convergente y
estructuración] - sostiene Poole (1999:42)- son generales en el
sentido que pueden iluminar un rango bastante amplio de
preguntas acerca de la comunicación de grupo y se aplican a
numerosos contextos grupales”.
TEORÍAS FOCALIZADAS
• Según refiere Poole (1999:52) derivan de las teorías generales; surgen del
estudio de los fenómenos particulares de comunicación. Algunas de
estas teorías están basadas en teorías que provienen de otras disciplinas o
de otras áreas de comunicación. Tienen también la característica que son
considerablemente diversas en cuanto a su grado de desarrollo, a los
supuestos que defienden cada una de ellas y hacia dónde se dirigen. Ej.
Teoría de la Estructuración Adaptativa Poole & DeSanctis (1990) y Poole
& Holmes (1995).

PROPUESTAS DE TEMAS ESPECÍFICOS


Aunque no son propiamente teorías sí influyen en el desarrollo de las teorías
de comunicación de grupos al sugerir que se aborden problemas o temas
particulares o que se adopte determinado marco de referencia. Se trata de textos
que critican la teoría e investigación previa y proponen correcciones y nuevas
direcciones. Ej. Grupos “Bona Fide” (grupos reales) propuesta por Linda Putnam
& Cynthia Stohl (1996).
ACTIVIDAD 2

Valor 15%
• Propósito:
• Identificar que es la dinámica de grupos, así como los principales
tipos de grupos, mediante un organizador gráfico para destacar la
importancia de ésta.
• Instrucciones:
• 1. Tomando en cuenta lo revisado en el tema 1.2 definición y 1.3
tipos de grupos de la Unidad 1, realice un mapa mental que incluya
de manera precisa:
• Definición de dinámica grupal
• Objeto de estudio de la dinámica grupal
• Tipos de grupos
• Agregue imágenes a su mapa mental, estas deben encontrarse
claramente relacionadas.
• Revise los criterios de evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio Valor
Ordena la información de manera clara en el mapa 3
mental
Relaciona adecuadamente, el conceptos, el objeto de 3
estudio de la dinámica grupal y los tipos de grupos
Agrega imágenes relacionadas con el concepto, el 3
objeto de estudio y los tipos de grupos, utilizadas en
el mapa mental
Su redacción es clara y no cuenta con faltas de 1
ortografía.
Total 10
PREGUNTAS DE ESTUDIO
• ¿Qué es la comunicación de los grupos?
• Describe los tipos de retroalimentación que existen
• ¿Qué es un facilitador?
• ¿Cuáles son las actitudes que debe tener un facilitador?
• ¿Qué es la facilitación social?
• ¿Qué es la retroalimentación positiva?
• ¿Cómo se produce la retroalimentación positiva?
• ¿Qué comportamientos no verbales funcionan como signos en la
comunicación?
• Describe dos teorías de la comunicación de los grupos
• ¿Cómo contribuye la comunicación en el conocimiento del grupo?

También podría gustarte