Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico en Fisioterapia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO

Y PRONÓSTICO EN
FISIOTERAPIA
MGDS MA. DEL PILAR CANO BUSTAMANTE
EVALUACIÓN
Organizar y analizar los datos obtenidos de la examinación
FACTORES A CONSIDERAR

 Nivel de deficiencia, limitación y restricción


 Estado general de salud
 Disponibilidad de soporte social
 Entorno vital
 Cronicidad del problema

Si es necesario se debe de derivar o complementar con otros profesionales de salud


DIAGNÓSTICO

• Se usa para describir en múltiples dimensiones la condición del paciente/cliente, desde el más
básico (celular) hasta el más alto nivel del funcionalidad (como individuo perteneciente a la
sociedad).
• Médico: identificación de una enfermedad o condición
Por ejemplo: lesión medular (completa o incompleta, y su clasificación en escala de ASIA)
• Fisioterapia: identificación del impacto de una condición en la función (modelo de
funcionamiento)
Por ejemplo: deficiencia de la función motriz, de la integridad de los nervios periféricos e integridad
sensitiva asociada a alteraciones no regresivas de la médula espinal.
• “Durante décadas los Fisioterapeutas guiaron su práctica profesional
fundamentados en el diagnóstico médico del modelo tradicional, aquél que
aclara y enfatiza la etiología, el curso, la naturaleza y la denominación de los
trastornos orgánicos” (Daza Lesmes, 2007)
• En 1984, año en que la Asociación Americana de Terapia Física (APTA)
reconoce los derechos de los Fisioterapeutas para emitir el diagnóstico en el
ámbito de sus conocimientos, práctica y experiencia.
• “Es hora ya de aceptar que emitir un diagnóstico es una tarea común de todos los
profesionales de la asistencia sanitaria que intervienen en el tratamiento de los pacientes,
no sólo de los médicos, y en sí misma no es un acto médico” (Meadows, 1999)

• “El diagnóstico médico es un elemento importante, pero no constituye una información


suficiente para dirigir la Fisioterapia. El diagnóstico fisioterapéutico es una opinión
fundamentada en un análisis crítico racional de toda la información disponible”. (Gallego
Izquierdo, 2007)

• El diagnóstico fisioterápico se diferencia del diagnóstico médico y no debe pretender


reemplazarlo, confirmarlo, ni confrontarse con él, en todo caso complementarlo. Nos
facilitará la comunicación interprofesional a través de un lenguaje común. Nos
proporcionará una hipótesis que se sustenta en el razonamiento.
• En la actualidad, a propósito del cambio generacional de paradigmas, la
comunidad académica en Fisioterapia propicia la construcción de una
identidad diagnóstica desde el enfoque biopsicosocial basado en la CIF.
• Provee un marco inicial que dinamiza la organización de datos y opiniones
clínicas más allá del referente “enfermedad”, lo cual facilita una clasificación
de acuerdo con la función de los sistemas corporales, del individuo y de las
relaciones con su entorno.
Diagnóstico fisioterapéutico

• “Término que describe las disfunciones esenciales, objeto de tratamiento del fisioterapeuta. La
disfunción es identificada sobre la base de las informaciones obtenidas a partir de la historia de la
enfermedad, los signos, síntomas, exámenes y test que él mismo ejecuta o solicita” (Sherman,
1988)

• “Proceso de análisis de las deficiencias y discapacidades observadas y/o estudiadas. Es un


proceso de evaluación del pronóstico funcional, cuyas deducciones permiten: establecer un
programa de tratamiento en función de las necesidades observadas y escoger el modelo
terapéutico apropiado a realizar.” (Asociación Francesa para la Investigación y la Evaluación en
Fisioterapia, 1996)

• “El resultado del proceso de razonamiento clínico que puede ser expresado en términos de
disfunción del movimiento o contener categorías de deterioro, limitación funcional,
capacidad/discapacidad o síndromes”(WCPT, 1999).
La función-disfunción del movimiento humano
como base del diagnóstico fisioterapéutico

• Tomando como partida la descripción de Fisioterapia hecha por la


Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT), se puede rescatar que esta
disciplina es identificada oficialmente como un modelo básico que centra su
estudio en el análisis y tratamiento de las funciones y disfunciones del
movimiento desde una perspectiva biopsicosocial. (Gerti, 2010)
Objetivos del Dx Fisioterapéutico

• El diagnóstico fisioterápico describe la disfunción primaria hacia la cual el fisioterapeuta


dimensiona su tratamiento.

• Identifica el impacto de una condición sobre la función a nivel de los sistemas,


especialmente de aquellos relacionados con el movimiento y con la totalidad de la persona.

• Le permite al fisioterapeuta verificar las necesidades particulares de cada paciente


relacionándolos con pacientes similares con el mismo patrón diagnóstico.
Diagnóstico fisioterapéutico
• El Dx. En Fisioterapia integra la examinación y la evaluación para describir
la condición del paciente en términos de funcionamiento que guíe el
pronóstico, el plan de cuidado y la estrategia de intervención.

DX EN
EXAMINACIÓN EVALUACIÓN
FISIOTERAPIA

GUÍA AL PRONÓSTICO, PLAN DE


CUIDADOS E INTERVENCIÓN
Uso de la CIF en el Dx Fisioterapéutico

• La CIF no pretende clasificar condiciones patológicas, pues para ello la OMS


elaboró la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ma revisión).
• Son complementarias.
• Se propone el uso de la CIF para aplicarla en la elaboración del diagnóstico
fisioterapéutico, dado que sus categorías desde la perspectiva corporal,
individual y social tienen relación estrecha con la naturaleza y niveles de
estudio de la Fisioterapia.
COMPONENTES DEL DIAGNÓSTICO
FISIOTERAPÉUTICO
DISCAPACIDAD
• Deficiencia en funciones corporales
• Limitación en las actividades
• Restricción en la participación
• Factores contextuales (ambientales y personales)
COMPONENTES DE LA CIF
DOMINIOS DE LA CIF

• Cada componente contiene


varios dominios, descritos
como un listado de capítulos
CATEGORÍAS CIF

• En cada dominio se tienen categorías (clases y subclases) que son a


unidades de clasificación en un primer y segundo nivel.
EJEMPLO: del capítulo 7 de Funciones corporales “Funciones
neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento” se tienen las
siguientes categorías de primer nivel:
Funciones de Funciones
las Funciones relacionadas
articulaciones musculares con el
y los huesos movimiento
CODIFICACIÓN CIF
• La CIF utiliza un sistema alfanumérico para la codificación, donde las letras se utilizan para
indicar cada uno de los componentes.

• Las letras van seguidas de un código numérico que empieza con el número del capítulo (un
dígito), seguido del segundo nivel (dos dígitos) y del tercer y cuarto nivel (un dígito para cada
uno).
EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN EN EL 1ER
NIVEL

• Paciente que presenta dolor en una extremidad inferior cuando intenta subir escaleras.
1. Realizar la identificación del prefijo con una letra para identificar el componente de la CIF
2. Identificar el dominio que corresponde a uno de los capítulos, el cual se designa con un dígito.

(A continuación se deben identificar las categorías cuyos códigos están formados por dos dígitos en
el segundo nivel, uno el tercer nivel y uno el cuarto nivel)
ESCALA VALORATIVA
• Adicional al código, es indispensable aplicar la escala de calificadores para
valorar la magnitud o gravedad del problema.
• Todos los componentes de la CIF se cuantifican utilizando la misma escala
valorativa, por ejemplo tener un problema puede significar tanto una
deficiencia, como una limitación, restricción dependiendo del dominio.

-8 Barrera no +8 Facilitador sin


especificada especificar
-9 No aplicable +9 No aplicable
Organización de datos
• Para organizar la información obtenida de la examinación y evaluación se
propone la utilización de una ficha de organización de datos integrales en
Fisioterapia, el cual ha sido adaptado de los formularios llamados RPS
(Rehabilitatión Problem Solving), del que existen diferentes versiones
basadas en la CIF.

• Esta ficha toma en cuenta cada componente y centra la atención sobre las
necesidades del paciente en base a las evidencias de cada uno de los datos
obtenidos en la evaluación.
CASO CLÍNICO
• Mujer de 52 años de edad, ama de casa con antecedentes de un remplazo total de cadera derecha de dos meses de
evolución, refiere un alivio del dolor con la implantación de la prótesis, la cual radiológica y clínicamente se muestra
sólida, estable y sin ninguna complicación anatómica.
• Sin embargo, refiere que actualmente, a pesar de todo, percibe una considerable debilidad muscular en el segmento
afectado e inestabilidad corporal, que en ocasiones hace que se tambalee al momento de realizar la marcha, lo que ha
generado una inseguridad y gran dificultad para trasladarse de un lugar a otro y peor aún en terrenos irregulares fuera
de la casa.
• Todo ello, le ha llevado a usar un bastón canadiense casi en la mayor parte de sus actividades de la vida diaria. Entre
los datos más significativos hallados durante el proceso evaluador, se evidencia una limitación de los movimientos
activos de flexión, abducción y rotaciones de la cadera comprometida y debilidad muscular generalizada pero más
acentuada a nivel del tronco y la cadera derecha.
• Presenta inestabilidad limitada en la posición bípeda, dificultad para los cambios de posiciones desde sedente a
bípedo y una incoordinación en las extremidades inferiores durante la marcha que, sumado a los otros datos, dificultan
su desplazamiento en bípedo. No hay presencia de dolor, aunque se evidencia una ligera molestia en la región inguinal
derecha.

¿CUÁL SERÍA EN DX. FISIOTERAPÉUTICO SEGÚN LA CIF?


PASOS PARA EL DX. FISIOTERAPÉUTICO
CIF

PASO 1. Organizar los datos en la ficha correspondiente.


PASO 2. Precisar el Dx. Médico según la CIE-10: REMPLAZO TOTAL DE
CADERA DERECHA
PASO 3: Delimitar el/las áreas de intervención según los sistemas corporales implicados directa e
indirectamente: Sistema musculo-esquelético

Paso 4: Codificación según los criterios de la CIF:


- Calificador de deficiencia en las funciones corporales:
Problema 2 (moderado) en b7100 – b7150 – b7301 [deficiencia moderada en las funciones relacionadas con la movilidad,
estabilidad y fuerza muscular en una sola articulación (cadera derecha)].
- Calificador de deficiencia en las estructuras corporales:
Problema 2 (moderado) en (s75001 – s76002). [deficiencia moderada en las estructuras de la extremidad inferior
(articulación de la cadera) derecha y del tronco (zona lumbar)].
- Calificador de la capacidad en las actividades corporales:
Problema 2 (moderada) en la actividad (A) (d4502 y d4103-4) (dificultad leve en la capacidad para desplazarse por el
entorno y cambiar de posición desde sedente a de pie.)
- Calificador del nivel de participación en las actividades de la vida diaria:
Problema 1 (leve) en la actividad (P) (d640) (dificultad leve en la participación de los quehaceres en la casa).
- Barreras 2 (moderado) en el factor ambiental (e210).
Barrera en la geografía física de su entorno fuera de la casa.
- Facilitador 4 (completo) en el factor ambiental (e120) [Facilitador para la movilidad personal mediante el uso de
productos y tecnologías externas (muletas)].
Paso 5: Redacción del diagnóstico
fisioterapéutico
• Para la redacción del diagnóstico se realiza un párrafo genérico agrupando los componentes tanto
corporales como los funcionales de la CIF y de forma complementaria el componente contextual en un
párrafo aparte.
“Paciente mujer de 52 años prótesis de cadera derecha, presenta una deficiencia moderada en las
funciones musculo esqueléticas relacionadas con la movilidad, estabilidad y fuerza muscular a nivel de la
articulación de la cadera derecha debido a una deficiencia severa en su estructura ósea quirúrgicamente
remplazado, lo que provoca una dificultad moderada en la capacidad para desplazarse por el entorno, así
como para cambiar de posición desde sedente a de pie y una dificultad leve en la participación durante los
quehaceres de la casa. Se evidencia en el contexto la presencia de una barrera moderada en la geografía
física de su entorno fuera de la casa, lo que exige el uso de dispositivos externos como son las muletas
canadienses, siendo este un facilitador completo.”
PRONÓSTICO
PRONÓSTICO

• Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro, mediante ciertos


indicios que se presentan, cumpliendo una función de anuncio.
• En el área de salud es un juicio que se forma el profesional, a partir de los
síntomas que manifiesta el paciente acerca del desarrollo previsible de la
enfermedad.
• Pronóstico reservado: dictamen médico indeterminado que se emite cuando
los síntomas no son suficientes para determinar un diagnóstico más concreto.
PRONÓSTICO EN FISIOTERAPIA
PRONÓSTICO EN FISIOTERAPIA

• Es el acuerdo o negociación mediante el cual el Fisioterapeuta y el paciente,


establecen prioridades y fijan metas a partir de la determinación de la
necesidad de intervención / tratamiento fisioterapéutico y que
normalmente conduce a la elaboración de un plan de intervención que debe
incluir objetivos a corto, mediano y largo plazo con resultados medibles y
negociados en colaboración con el paciente / cliente, la familia o el
responsable del paciente.
PRONÓSTICO EN FISIOTERAPIA

• “Nivel óptimo previsto de mejora en la función y la cantidad de tiempo


necesario para alcanzar ese nivel”
• Puede incluir predicción de los niveles de mejoría que se logran alcanzar a
distintos intervalos (corto, mediano y largo plazo) durante el curso de la
terapia.
FINALIDAD DEL PRONÓSTICO
FISIOTERAPÉUTICO

• Predecir el desarrollo futuro de un problema (acorde con su entorno), ayuda


la toma de decisiones (planificación), sobre medidas de apoyo y las
diferentes acciones que influyen en el logro de ese pronóstico. (Navarro R.,
2006)
PRONÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

• En procesos agudos es preciso y en procesos crónicos o multisistémicos es


complejo y en distintas etapas.
• PREDECIR: se logra con la EXPERIENCIA.
PRONÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

• Incluye el plan de cuidados (POC):


1. Objetivos (goals) y resultados (outcomes)
2. Intervenciones
3. Duración y frecuencia de las intervenciones
Objetivos y Resultados
CRITERIOS:

a) ¿Quién realizará la función/tarea/acción?

b) ¿Qué función/tarea/acción específica demostrará?

c) ¿Bajo que CONDICIONES será realizada?

d) ¿Cómo y cuándo será medida?

OBJETIVOS (GOALS) RESULTADOS (OUTCOMES)


Pasos necesarios para conseguir resultados Nivel de mejora esperado por el paciente
Ejemplo: Mejorar los rangos de movimiento de la Ejemplo: independencia en la marcha
dorsiflexión de tobillo derecho
Intervenciones

• Después de la comunicación con el paciente para conocer sus metas, éstas se documentan y se coordinan fisioterapeuta
y paciente para desarrollar el procedimiento de las intervenciones.
Ejemplo:
- Entrenamiento funcional de autocuidado y manejo en casa incluyendo AVD y AIVD.
- Entrenamiento funcional para el trabajo (trabajo, escuela, juego), en la comunidad e integración o reintegración al ocio.
- Técnicas de terapia manual, incluyendo movilizaciones y manipulaciones
- Prescripción, aplicación y fabricación de instrumentos y equipo (de asistencia, ortésico, adaptativo, de protección,
soporte o protésico).
- Técnicas de limpieza de vías aéreas.
- Modalidades de electroterapia
- Agentes físicos y modalidades mecánicas.
Duración y frecuencia de las intervenciones

• -Frecuencia (nº sesiones/semana).


• Intensidad (nº rep/ejercicios/actividades).
• Tiempo (duración sesión y total de la intervención).
• Tipo de intervención (específico).
Ej: electroestimulación dorsiflexores.

También podría gustarte