Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico en Fisioterapia
Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico en Fisioterapia
Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico en Fisioterapia
Y PRONÓSTICO EN
FISIOTERAPIA
MGDS MA. DEL PILAR CANO BUSTAMANTE
EVALUACIÓN
Organizar y analizar los datos obtenidos de la examinación
FACTORES A CONSIDERAR
• Se usa para describir en múltiples dimensiones la condición del paciente/cliente, desde el más
básico (celular) hasta el más alto nivel del funcionalidad (como individuo perteneciente a la
sociedad).
• Médico: identificación de una enfermedad o condición
Por ejemplo: lesión medular (completa o incompleta, y su clasificación en escala de ASIA)
• Fisioterapia: identificación del impacto de una condición en la función (modelo de
funcionamiento)
Por ejemplo: deficiencia de la función motriz, de la integridad de los nervios periféricos e integridad
sensitiva asociada a alteraciones no regresivas de la médula espinal.
• “Durante décadas los Fisioterapeutas guiaron su práctica profesional
fundamentados en el diagnóstico médico del modelo tradicional, aquél que
aclara y enfatiza la etiología, el curso, la naturaleza y la denominación de los
trastornos orgánicos” (Daza Lesmes, 2007)
• En 1984, año en que la Asociación Americana de Terapia Física (APTA)
reconoce los derechos de los Fisioterapeutas para emitir el diagnóstico en el
ámbito de sus conocimientos, práctica y experiencia.
• “Es hora ya de aceptar que emitir un diagnóstico es una tarea común de todos los
profesionales de la asistencia sanitaria que intervienen en el tratamiento de los pacientes,
no sólo de los médicos, y en sí misma no es un acto médico” (Meadows, 1999)
• “Término que describe las disfunciones esenciales, objeto de tratamiento del fisioterapeuta. La
disfunción es identificada sobre la base de las informaciones obtenidas a partir de la historia de la
enfermedad, los signos, síntomas, exámenes y test que él mismo ejecuta o solicita” (Sherman,
1988)
• “El resultado del proceso de razonamiento clínico que puede ser expresado en términos de
disfunción del movimiento o contener categorías de deterioro, limitación funcional,
capacidad/discapacidad o síndromes”(WCPT, 1999).
La función-disfunción del movimiento humano
como base del diagnóstico fisioterapéutico
DX EN
EXAMINACIÓN EVALUACIÓN
FISIOTERAPIA
• Las letras van seguidas de un código numérico que empieza con el número del capítulo (un
dígito), seguido del segundo nivel (dos dígitos) y del tercer y cuarto nivel (un dígito para cada
uno).
EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN EN EL 1ER
NIVEL
• Paciente que presenta dolor en una extremidad inferior cuando intenta subir escaleras.
1. Realizar la identificación del prefijo con una letra para identificar el componente de la CIF
2. Identificar el dominio que corresponde a uno de los capítulos, el cual se designa con un dígito.
(A continuación se deben identificar las categorías cuyos códigos están formados por dos dígitos en
el segundo nivel, uno el tercer nivel y uno el cuarto nivel)
ESCALA VALORATIVA
• Adicional al código, es indispensable aplicar la escala de calificadores para
valorar la magnitud o gravedad del problema.
• Todos los componentes de la CIF se cuantifican utilizando la misma escala
valorativa, por ejemplo tener un problema puede significar tanto una
deficiencia, como una limitación, restricción dependiendo del dominio.
• Esta ficha toma en cuenta cada componente y centra la atención sobre las
necesidades del paciente en base a las evidencias de cada uno de los datos
obtenidos en la evaluación.
CASO CLÍNICO
• Mujer de 52 años de edad, ama de casa con antecedentes de un remplazo total de cadera derecha de dos meses de
evolución, refiere un alivio del dolor con la implantación de la prótesis, la cual radiológica y clínicamente se muestra
sólida, estable y sin ninguna complicación anatómica.
• Sin embargo, refiere que actualmente, a pesar de todo, percibe una considerable debilidad muscular en el segmento
afectado e inestabilidad corporal, que en ocasiones hace que se tambalee al momento de realizar la marcha, lo que ha
generado una inseguridad y gran dificultad para trasladarse de un lugar a otro y peor aún en terrenos irregulares fuera
de la casa.
• Todo ello, le ha llevado a usar un bastón canadiense casi en la mayor parte de sus actividades de la vida diaria. Entre
los datos más significativos hallados durante el proceso evaluador, se evidencia una limitación de los movimientos
activos de flexión, abducción y rotaciones de la cadera comprometida y debilidad muscular generalizada pero más
acentuada a nivel del tronco y la cadera derecha.
• Presenta inestabilidad limitada en la posición bípeda, dificultad para los cambios de posiciones desde sedente a
bípedo y una incoordinación en las extremidades inferiores durante la marcha que, sumado a los otros datos, dificultan
su desplazamiento en bípedo. No hay presencia de dolor, aunque se evidencia una ligera molestia en la región inguinal
derecha.
• Después de la comunicación con el paciente para conocer sus metas, éstas se documentan y se coordinan fisioterapeuta
y paciente para desarrollar el procedimiento de las intervenciones.
Ejemplo:
- Entrenamiento funcional de autocuidado y manejo en casa incluyendo AVD y AIVD.
- Entrenamiento funcional para el trabajo (trabajo, escuela, juego), en la comunidad e integración o reintegración al ocio.
- Técnicas de terapia manual, incluyendo movilizaciones y manipulaciones
- Prescripción, aplicación y fabricación de instrumentos y equipo (de asistencia, ortésico, adaptativo, de protección,
soporte o protésico).
- Técnicas de limpieza de vías aéreas.
- Modalidades de electroterapia
- Agentes físicos y modalidades mecánicas.
Duración y frecuencia de las intervenciones