Clase 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 03
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN
NECESIDAD DE COMODIDAD Y
CONFORT
TENDIDO DE CAMA
POSICIONES
IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
RECUERDA: puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
Nutrición Enteral
Nutrición artificial:
definición
Administración de nutrientes obtenidos artificialmente a partir de
nutrientes aislados y/o en algunos casos a partir de alimentos naturales que se
administran por vía digestiva o endovenosa.

En función de la vía de
acceso distinguimos 2 tipos
de NA:
 Nutrición enteral (NE): Método artificial
de nutrición por vía digestiva. Puede
administrarse por vía oral o a través de una
sonda de alimentación.
 Nutrición parenteral (NP): Método
artificial de nutrición por vía endovenosa.
Se utiliza
cuando la vía digestiva
no es viable.
Nutrición enteral: definición
Técnica de soporte nutricional por la
cual se introducen los nutrientes
directamente al aparato digestivo,
cuando éste es anatómica y
funcionalmente útil, pero existe alguna
dificultad para la normal ingestión
de alimentos por boca
Fórmulas de nutrición enteral: definición

Fórmulas enterales son aquellos preparados


constituidos por una mezcla definida de macro y
micronutrientes.
Pueden ser:
 Nutricionalmente completas: cuando al
administrarlas en las cantidades recomendadas se
pueden utilizar como única fuente nutricional o
como suplemento a la ingesta normal del paciente.
 Nutricionalmente incompletas: cuando por su
composición sólo pueden ser usadas como
suplemento y no como única fuente de nutrición

Introductory to the ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition:


Terminology, Definitions and General Topics. Clin Nutr. 2006; 25, 180–186
Objetivos de la nutrición enteral
 Proporcionar una nutrición adecuada a los
pacientes con:
• Riesgo de desnutrición
• Desnutrición establecida

 Preservar la integridad anatómica y


funcional del intestino

 Reducir el riesgo de complicaciones


Ventajas de la nutrición enteral
vs parenteral

 Más fisiológica

 Más fácil de preparar y administrar, requiriendo menos medios


técnicos y de personal

 Más fácil de controlar

 Ejerce un importante efecto trófico sobre la mucosa digestiva

 Favorece la adaptación del intestino a la alimentación oral

 Menos traumática y mejor aceptada por el paciente

 Más económica

(Tomada de A. García Almansa y Cols.)


Indicaciones de la nutrición
enteral
• Alteraciones en la capacidad de ingesta

• Necesidades nutritivas

• Alteraciones en la absorción de
nutrientes

• Necesidad relativa de reposo intestinal


Contraindicaciones de la nutrición enteral

Absolutas Relativas
• Obstrucción intestinal
• Íleo paralítico (ausencia
completa de tránsito intestinal)
• Perforación • Postoperatorio inmediato
gastrointestina • Fístulas
l • Pancreatitis aguda
• Hemorragia • Infarto mesentérico
gastrointestinal aguda • Enfermedad inflamatoria
intestinal (fase
• Insuficiente superficie aguda)
absortiva
Vías de acceso en Nutrición
Enteral
Vías de acceso
La denominación de las diferentes vías de acceso
de la nutrición enteral indican la vía de
entrada y la de destino de la sonda
La utilización de una vía u otra va a depender de:
 Edad
 Patología
 Duración prevista de la NE
 Existencia o no de reflujo gastroesofágico
Vías de acceso
Las vías de acceso más
frecuentes son:
 Oral
 Sondas Nasoentéricas:
• Nasogástrica
• Nasoduodenal
• Nasoyeyunal

 Sondas de Gastrostomía:
• Endoscópicas (PEG)
• Radiológicas (PRG)
• Quirúrgicas

 Sondas de Yeyunostomía:
• Endoscópicas (PEJ)
• Quirúrgicas
Vías de acceso: Vía oral
El soporte nutricional se administra por la boca
 Es la ruta más fisiológica porque respeta la
progresión normal de los nutrientes a través del
tracto gastrointestinal
 Requiere:
• Colaboración del paciente
• Situación estable y reflejos de deglución conservados
 Las fórmulas a utilizar tienen que tener un sabor y
olor agradable
 Podrán utilizarse como nutrición completa o
como suplemento
Vías de acceso: Sonda nasoenteral

Nasogástrica:
 Es la técnica más habitual.
 Adecuada para la alimentación a
corto plazo (menos de 4-6 semanas)
en pacientes conscientes con
estómago funcional.
Vías de acceso: Sonda nasoenteral
Sonda Nasogástrica
 Ventajas:
Es un emplazamiento más natural que el intestino; el ácido clorhídrico
del estómago tiene un poder destructor de los microorganismos, por lo
que se reduce el riesgo de infección.
 Inconvenientes:
Es incómoda y antiestética para el paciente; está contraindicada en
enfermos con alto riesgo de broncoaspiración, ya que facilita el reflujo
gastroesofágico (sedados, comatosos, inconscientes).
Vías de acceso: Sonda nasoenteral

Sonda Nasoduodenal
Alimentación enteral a corto plazo, en
la que se requiere pasar el píloro.

Indicada en pacientes sedados,


comatosos, con riesgo de
broncoaspiración, con vaciamiento
gástrico retardado, postoperatorio
inmediato o anorexia nerviosa
Vías de acceso: Sonda nasoenteral

Sonda Nasoduodenal:
Características

 El calibre es entre 8 ó14 FR


Facilita la colocación si la sonda presenta
lastre y fiador
 La longitud mínima es de 100 cm.
Vías de acceso: Sonda nasoenteral

Sonda Nasoduodenal:
 Ventajas:
• Se evitan reflujos y se minimiza el riesgo de aspiración, así como
la incidencia de desintubaciones involuntarias o voluntarias.
 Inconvenientes:
 Es incómoda y antiestética para el paciente.
Es más difícil de colocar y de mantener en el intestino (se
requiere lastre y fiador y en ocasiones colocación con control
endoscópico o fluoroscópico). En numerosas ocasiones se recurre
a la administración de procinéticos.
Vías de acceso: Sonda nasoenteral
NASOYEYUNAL

- Es más cara
Sonda Nasoyeyunal
- Duradera
Se utiliza cuando se sospecha alteración
- Tolerantes.
a nivel gástrico, duodenal o glándulas
anexas: páncreas, vía biliar

Indicado en pacientes inconscientes o


sedados o pacientes críticos o con
alto riesgo de aspiración
Vías de acceso: Sonda de
gastrostomía
• Colocación de una sonda por implantación radiológica (PRG),
endoscópica (PEG) o por cirugía a la pared abdominal, cuyo extremo
distal se sitúa en estómago y el extremo proximal se exterioriza y
sujeta a la pared abdominal.
• Es adecuada para la alimentación enteral a largo plazo (más de 4-6
semanas) en pacientes con tracto gastrointestinal funcional y
cuando se precisa descompresión gástrica.
Vías de acceso: Sonda de
gastrostomía
Contraindicaciones
 Sepsis o infección de la pared abdominal
 Patología gástrica grave
 Gastrectomía total previa
 Fístulas digestivas altas
 Obesidad mórbida
 Ascitis masiva
 Problemas de coagulación
 Hipertensión portal
 Hepatomegalia gigante
Vías de acceso: Sonda de
gastrostomía
Ventajas de la gastrostomía frente a las sondas nasogástricas

Las sondas de PEG evitan muchas de las complicaciones


derivadas de las sondas nasogástricas implantadas a largo plazo

 Problemas a nivel de nariz •Cambios sucesivos de sonda


(escaras, sinusitis,
hemorragia...)
• Obstrucción frecuente de la sonda
 Problemas a nivel de esófago
(esofagitis, erosión de la • Incomodidad del paciente
pared, regurgitación con
posible broncoaspiración...)
• Problemas estéticos
Vías de acceso: Sonda de yeyunostomía
Colocación de una sonda por implantación
radiológica (PRG), endoscópica (PEG) o
por cirugía en el yeyuno

 Es la alimentación a largo plazo en


pacientes con alto riesgo de aspiración o
con el tracto gastrointestinal
comprometido por encima del yeyuno

 La mayoría de yeyunostomías percutáneas


se implantan a través de la gastrostomía
Vías de acceso: Sonda de yeyunostomía

• Ventajas:
 Es un método cómodo, perfectamente tolerado y estéticamente
adecuado
 En la implantación endoscópica o radiológica, sea o no a través
de la gastrostomía, no se precisa anestesia general y se evita el
riesgo que conlleva la cirugía
 Puede utilizarse para la alimentación postoperatoria
inmediata en el yeyuno
 Si se mantiene la luz gástrica, permite la alimentación y la
descompresión gástrica
Administración de la
Nutrición Enteral
Contenedor de la fórmula
Tipos de contenedores para administrar la
nutrición por sonda:
1. Propio envase de la fórmula:
Es el más cómodo y minimiza el riesgo de
contaminación bacteriana de la fórmula al no ser
necesaria su manipulación.
Los envases pueden ser:
 Frasco de cristal
 Bolsa de plástico hermética y flexible colapsable (Flexibag)
 Botella semirrígida de plástico
Contenedor de la fórmula
2. Contenedores vacíos:
 Bolsa flexible de plástico: se caracteriza por
tener una boca ancha para introducir la dieta y
una salida, donde generalmente, ya va
conectada la línea de administración. Permiten
administrar volúmenes elevados y añadir
agua.
 Botella semirrígida de plástico: no se
colapsa al disminuir el contenido de la
fórmula. El llenado del contenedor se realiza
a través de una boca ancha con tapón de
rosca.
Líneas de administración
Bomba de nutrición
Las bombas peristálticas pueden tener 2
mecanismos de bombeo:

1. Mecanismo rotatorio

2. Mecanismo lineal
Formas de administración de NE
La nutrición enteral puede administrarse de
forma
intermitente o continua
La elección de una u otra, dependerá de:
 La patología del paciente
 De la tolerancia
 De la vía de acceso
 De los medios disponibles
Administración intermitente
Es la más parecida a la alimentación habitual, pero sólo debe
utilizarse en pacientes con tracto digestivo sano y tiempo de
vaciado gástrico normal.
Consiste en administrar 300-500 ml de fórmula, de 5 a 8 veces al
día, en función del volumen total que se precise administrar y de la
tolerancia del paciente
La administración intermitente puede realizarse con tres sistemas:
 Con jeringa
 Por gravedad
 Por bomba
Con Jeringa
Método que consiste en administrar la nutrición
enteral mediante una jeringa de 50 cc.
Método aunque utilizado no es recomendado
ya que puede ocasionar complicaciones
derivadas de una administración demasiado
rápida.
La velocidad de infusión no debe ser superior
a 20 ml por minuto.
Administración continua

 Consiste en la administración de fórmula por goteo continuo


durante las 24 horas, aunque también puede infundirse durante
menos horas (12-16 horas), diurnas o nocturnas, en función de las
necesidades y del bienestar del paciente.
 Esta técnica está indicada cuando están alterados los
procesos de digestión y absorción, y en la alimentación a
través de sondas colocadas en el duodeno o el yeyuno.
VIDEOS:

ALIMENTACION PARENTERAL

COLOCACION DE SONA NASOGASTRICA

https://www.youtube.com/watch?v=P1J-K9kcoOU&t=67s

https://www.youtube.com/watch?v=bUfzLAs6AUw
NUTRICIÓN PARENTERAL

Consiste en la provisión de nutrientes mediante su infusión a una vía venosa a través


de catéteres, para cubrir los requerimientos metabólicos y de crecimiento
COMPOSICIÓN:

- Líquidos electrolitos.

- Aminoácidos.

- Hidratos de carbono.

- Lípidos.

- Minerales.

- Vitaminas.
EXISTEN DOS MODALIDADES:

- Nutrición parenteral central

- Nutrición parenteral periférica


NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFERICA

- Venas de menor calibre.

- Requerimientos bajos.

- Tiempo de administración.

- Es lenta

- Fácil de manejar.

- Desarrolla menos complicaciones


INDICACIONES:

- Enfermedades inflamatorias intestinales

- Síndrome de mala absorción

- Insuficiencia pancreática

- Quimioterapia
NUTRICION PARENTERAL CENTRAL

- Requerimientos mayores
- Prolongada
.

VENTAJAS:

- Absorción 100%
- Infusión continua
- Muy completa
DESVENTAJAS

- Complicaciones a largo plazo


- Complicaciones de catéter ( ruptura, obstrucción)
- Trombosis en el sistema venoso
- Complicaciones infecciosas
CONCLUSIONES

La NE y NP se viene usando con éxito para promover el crecimiento en un


amplio grupo de enfermedades en los primeros estadios de la vida.

Se utiliza en afecciones graves de la función gástrica o intestinal.

El desarrollo de nuevas formulas de nutrientes y el mejor conocimiento de los


requerimientos han llevado a una reducción de la frecuencia de complicaciones
sobre todo las metabólicas.

Las complicaciones pueden minimizarse si la Ne y NP es supervisada por un


equipo especializado
NECESIDAD DE COMODIDAD

• La comodidad es el estado de
sosiego o bienestar, este último
tiene un componente físico y otro
emocional.
• El bienestar físico comprende alivio
del dolor y la armonía con el
ambiente, ejemplo: una persona en
un ambiente insalubre experimenta
un malestar físico.
• El bienestar emocional es la
disminución del estrés mental, como
la ansiedad o la depresión.
DESCANSO

• El reposo es sinónimo de descanso o


relajación y comprende la ausencia de
tensión emocional o malestar físico.

• El descanso mental y físico es una


necesidad fisiológica. Unos cuantos
minutos de relajación completa
durante el día ayudan a conservar la
energía mental y física, alivian la
tensión nerviosa y evitan que se
acumulen en el cuerpo los productos
de la fatiga.
DESCANSO Y SUEÑO

• Son esenciales para la salud y


básicos para la calidad de vida, sin
sueño y descanso la capacidad de
concentración, de enjuiciamiento y de
participar en las actividades
cotidianas disminuye, al mismo
tiempo que aumenta la irritabilidad.
• La vigilia prolongada va acompañada
de trastorno progresivo de la mente,
comportamiento anormal del sistema
nervioso, lentitud de pensamientos,
irritabilidad y psicosis.
condiciones que favorecen EL descanso del paciente

• El paciente debe sentir que:

- Las cosas están bajo control.

- Son aceptados.

- Entienden lo que está pasando.

- Están libres de molestias y de irritación.

- Reciben ayuda cuando la necesitan.


FACTORES QUE CAUSAN MALESTAR O INCOMODIDAD

Estímulos de origen psicosocial y físicos o


fisiológicos:
•Incomodidad psicosocial:
− Paciente recién hospitalizado.
− Persona enferma que teme al
dolor, la incapacidad o incluso la
muerte.
− Falta de atención por el personal
de salud.
•Incomodidad física: dolor, náuseas,
exceso de calor/ frio, mala higiene,
pliegues en las sabanas, humedad,
ruidos, luz, mal olor.
Tipos de camas hospitalarias

La cama hospitalaria es el lugar de reposo en el que un paciente puede pasar,


según su enfermedad, la mayor parte de las horas del día.

•Las dimensiones de la cama suelen ser: – 90-105 cm de anchura. – 190-200 cm de


longitud. – 70 cm de altura (sin colchón).
El colchón más utilizado es, generalmente, de muelles de una sola pieza
y semirrígido, con refuerzos laterales que sirven de soporte al cuerpo.
ROPA DE CAMAS
Cama cerrada

Se utiliza para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en una


habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente ingrese.
Técnica par aun tendido de cama
cerrada
Cama abierta
Es aquella que se designa a un paciente que va a ingresar
al departamento ó área hospitalaria
Cama ocupada
Es aquella que es utilizada para cuando la cama está ocupada por un
paciente y de la cual hay que cambiar tendidos para mejorar las
condiciones ambientales.
Cama Pre-Operatoria (Anestesia)

Utilizada para cuando se recibe a un paciente que va a ser


intervenido quirúrgicamente ó sometido a un tratamiento
especial.
DECÚBITO SUPINO O DORSAL

Pte acostado sobre su espalda, con los brazos y piernas


extendidas, rodillas algo flexionadas y los pies en ángulo
recto.

USOS

• Exploraciones medicas
• Postoperatorios (dependiendo del tipo)
• Cirugía abdominal y torácica
• En cirugía de cuello, cara y hombro
• Palpación de mamas
• Examen de Tx
DECÚBITO PRONO O VENTRAL

• Pte acostado sobre su abdomen, con la cabeza girada hacia uno de los lados y los brazos
flexionados a ambos lados de la cabeza para conseguir la expansión torácica.

USOS

• Pte sometidos a cirugía dorsal


• Exploraciones de espalda
• Pte intervenidos de columna
• Cambios posturales
DECÚBITO LATERAL

• Pte acostado de lado, con la cabeza apoyada sobre la almohada y el brazo inferior flexionado a la altura
del codo y paralelo a la cabeza. Brazo superior esta flexionado y apoyado sobre el cuerpo, la cama o una
almohada para facilitar expansión torácica. Pierna inferior se halla con la rodilla ligeramente doblada y la
pierna superior, flexionada a la altura de la cadera y de la rodilla. Los pies en ángulo recto

USOS
Higiene corporal
Descanso Cirugía
Renal
Supositorios
Inyectables intramusculares
Cirugía Ortopédica
ROSER O PROETZ

• Pte en decúbito supino con la cabeza colgando con el objetivo de mantener el cuello en
hiperextensión.

USOS

• Exploraciones faríngeas
• Intubación endotraqueal
• Intervenciones quirúrgicas de la parte superior del cuello
• Lavado de cabeza
FLOWER / SEMI-FLOWER

• Cabecera de la cama elevada hasta formar un ángulo de 45.


• Pte acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando sobre plano horizontal de la cama.

USOS

• Cambios posturales
• Ptes con problemas respiratorios o cardiacos
• Facilitar actos como comer o leer en la cama
• Exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz,
garganta y pecho.
TRENDELEMBURG

• Pte en decúbito supino, los pies están elevados sobre el plano de la cabecera, la cabeza y el tronco del
pte mas bajos que las piernas.

USOS

• Lipotimias o sincopes, favorece el riego sanguíneo cerebral


• Shock
• Cirugía pélvica
• Facilita circulación a extremidades inferiores.
SIMS, INGLESA O SEMIPRONA

• Pte en posición de decúbito lateral izquierdo, brazo izquierdo extendido detrás de la espalda y el brazo
derecho, flexionado, cerca a la cabeza.
• Pierna izquierda se encuentra extendida o ligeramente flexionada y la derecha esta flexionada y
adelantada sobre la izquiera.

USOS

• Pacientes inconscientes
• Colocación de sondas rectales
• Administración de enemas
• Exámenes rectales
• Facilitar drenaje de secreciones
LITOTOMÍA O GINECOLÓGICA

• Pte en decúbito supino, rodillas separadas y flexionadas, muslos también flexionados sobre la pelvis,
las piernas deben colocarse sobre estribos.

USOS

• Lavado de genitales en la mujer


• Sondaje vesical en la mujer
• Exámenes de la pelvis, ginecológicos, rectales
y vesicales
• Parto
GENUPECTORAL

• Pte de rodillas, cabeza ladeada y apoyada sobre la cama, antebrazos flexionados y manos situadas
delante de la cabeza una encima de la otra.

USOS

• Examinar recto
• Examinar vagina
• Examinar la prostata
ANTITRENDELEMBURG, TRENDELEMBURG INVERTIDA O MORESTIN

• Pte en decúbito supino, cabeza y tronco en un plano superior a las piernas.

USOS

• Exploraciones radiográficas
• Intervenciones quirúrgicas
• Cirugía de cabeza
• Cirugía del diafragma y cavidad abdominal superior.
VIVE TU VOCACION

desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte