Charla de Análisis de Falla

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CHARLA

ANALISIS Y MODO DE FALLA

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Concepto Generalizado

Solución para una pieza desgastada

Incrementar la Dureza Interponer un Lubricante Artificial

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Introducción
Tribología: Es la ciencia que estudia los fenómenos de fricción, de desgaste y de
lubricación, y cómo afectan la vida útil de los equipos, en ella convergen la ingeniería
mecánica, la metalúrgica, la física y la química.

Fricción
Química Física

Ingenieria
Metalúrgica Tribología Mecánica

Lubricación Desgaste

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Introducción
La secuencia de una falla viene dada por:

Fricción Desgaste Daño Mecánico Rotura

 La lubricación es esencial para el trabajo de las máquinas.


 El lubricante es el que circula a través de todas las partes internas en movimiento,
 El los aceites existen innumerables partículas originadas por el desgaste acelerado de los
mecanismos, la entrada de impurezas del medio ambiente o por compuestos procedentes de su
descomposición.
 Un lubricante no puede trabajar adecuadamente si está fuera de especificaciones por
agotamiento de aditivos o contaminado.
 Cuando una máquina entra en un modo de desgaste, el lubricante arrastra éstas finas partículas
de desgaste generadas por la condición anormal de operación.

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Introducción

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Propiedades de los Materiales
Ensayo de tracción: es el ensayo elemental en mecánica de materiales, en el cual se
somete a una probeta a tensiones de tracción estática uniaxial. La respuesta del material
es evaluada a través del diagrama tensión –deformación y a través de ciertos parámetros:

Solo algunos materiales son utilizados en un estado de tracción pura. En general, los
materiales tienen múltiples estados de tensión.
PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Propiedades de los Materiales

Tenacidad: es la energía consumida hasta obtener la fractura del material. La velocidad de


crecimiento de fisuras en el material está definido por la tensión en la punta de la fisura y por la
tenacidad del material.

Aspecto de fractura frágil a 1000X Aspecto de fractura dúctil a 4000X

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Propiedades de los Materiales

Fatiga: Es el daño producido en piezas o estructuras como resultado de la fractura


progresiva causada por la acción acumulativa de cargas cíclicas o fluctuantes.

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Propiedades de los Materiales
Dureza: resistencia de un material a ser rayado o penetrado por otro. La propiedad medida
en un ensayo de dureza es el límite elástico y la capacidad de endurecimiento por
deformación del material. La deformación varía punto a punto de bajo del indentador.

El ensayo de dureza es el principal herramienta para la evaluación de un material para


aplicaciones en fricción y desgaste. PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Interacciones Superficiales
Las superficies no son completamente limpias aún en alto vacío. En general, las superficies
y las subsuperficies tienen propiedades distintas a las del resto del sólido. Durante el
deslizamiento la superficie también sufre modificaciones:

Capa de grasas o películas de aceite.


Capas de óxidos: reacción del oxígeno con el metal.
Capa quimi-adsorbida: moléculas de vapor de agua y oxígeno.
Capas endurecidas por trabajado mecánico

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Interacciones Superficiales
La rugosidad son las desviaciones respecto de una superficie ideal. Usualmente se pondera
mediante el parámetro Ra en Europa (CLA en USA).

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Interacciones Superficiales
Ra es la desviación promedio del perfil respecto de la línea media. Otro parámetro es Rt que
es la diferencia entre valle más profundo y la protuberancia más alta.

Esquema de distintos perfiles con idéntico valor Ra

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Interacciones Superficiales
Área real: es la suma de todas las uniones átomo –átomo de dos superficies en contacto.
Área aparente: es la suma de todas la regiones donde hay y donde pareciera haber contacto (pero
no lo hay).

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Interacciones Superficiales
En teoría las superficies son “lisas”, pero en la práctica dos superficies se contactan en puntos
discretos.

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Herramientas para el Análisis

Lupa y microscopio de campo Medidor de dureza por rebote


hasta 100X (método Leeb)
PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Comportamiento del Desgaste

Durante el desgaste de una sistema en función del tiempo se pueden


distinguir tres etapas diferentes:
1. Auto acomodación o “running-in” (también wearing-in o breaking-in)
2. Desgaste estable (“Steady-state”)
3. Desgaste autoacelerado (daño catastrófico).

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Running-in:
Proceso donde los componentes de la máquinas alcanzan compatibilidad topográfica,
friccional y de conformidad en el contacto durante la etapa inicial de uso. Pueden
formarse óxidos, formación de fragmentos y laminación con endurecimiento por
deformación plástica de las crestas.

Transiciones de desgaste: Son cambios en la velocidad de desgaste que se producen durante el


proceso tribológico. Algunas transiciones son inducidas (cambios del nivel de carga, temperatura,
velocidad, dirección de movimiento o estado de lubricación) y otras transiciones ocurren sin
provocación externa (envejecimiento).

Las transiciones también pueden ocurrir debido a la formación de capas superficiales. En este proceso
hay transferencia de material con oxidación que reducen la interacción metal –metal.

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Resumen:

 Comportamiento mecánico de los materiales pueden describirse con el resultado de ensayos


simples (Proceso tribológico).

 La superficies en un ambiente industrial están compuestas por varias capas de compuestos, si bien
de pequeño espesor, pueden afectar significativamente la respuesta en desgaste.

 Las técnicas de estudio del desgaste pueden agruparse de acuerdo al nivel de complejidad
(instrumentación que permite conocer información básica)

 Durante el deslizamiento de dos superficies pueden producirse cambios en la velocidad de


desgaste. (Etapa inicial de un proceso tribológico). Esto se prolonga hasta que ambas superficies
alcanzan un grado de conformidad, a partir de lo cual el desgaste se reduce.

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Control del Desgaste

Control del Desgaste

Selección de Ingenieria de
Lubricación
Materiales Superficie

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Control del Desgaste
Lubricante:
Sustancia ajena a la superficies con movimiento relativo, que se agrega con el objeto de
reducir el desgaste o fricción. Los lubricantes pueden clasificarse como:

 Líquidos
 Semisólidos (grasas).
 Sólidos (grafito).

Lubricante Líquido: tiene como función primaria reducir el desgaste, redistribuir las partículas y el calor. Los aceites
son formulados:
Aceite base mineral o sintético (70 a 99 %) + paquete de aditivos
La selección del lubricante:
•Aceites para Motor (SAE): Relacionado con la interacción de los productos de la combustión con el lubricante
resultando en depósitos y desgaste.
•Aceites industriales (ISO): Lubricantes que opera en ambientes sin combustión.
PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
Aceites Sintéticos:

 Son lubricantes fabricados a partir de reacciones químicas.


 Poseen cadenas de moléculas bien definidas.
 Controlando el tipo de cadena, se pueden obtener propiedades específicas para una determinada
aplicación.

Ventajas: Tienen alta estabilidad térmica, índice de viscosidad estable, bajo punto de congelación,
baja volatilidad, etc.
Desventajas: son considerablemente más caros (>6 veces) que un aceite mineral y muchos aceites no
son compatibles con sellos, pinturas, etc.

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
MONITOREO DE CONDICIÓN
Aceite - Equipo

Tribología y Funda Lubricantes


mentos

PATRICIO BRIONES P.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial

También podría gustarte