Derechos Humanos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

•Actividades establecidas en la planeación

didáctica

•Asignatura: Derechos Humanos

•Alumna: Aura Helena Guerrero Calderón

•Número de cuenta: 417082792

•Profesora: Sandra Guadalupe Segura


Vázquez
MAPA CONCEPTUAL

Derechos del
hombre
Concepto y rasgos de los
derechos fundamentales
humanos

Derechos del
Derechos innatos u Derechos Derechos Libertades
Derechos naturales hombre y del
originarios individuales fundamentales fundamentales
ciudadano
Derechos
Tienen su Limitados a los Sirven como humanos
Se utilizaron para Significado
fundamento en la individuos como fundamento a plasmados en
contraponer los histórico e
misma naturaleza seres sociales otros mas las
derechos individualista
humana particulares Constituciones
adquiridos

“Los Derechos del hombre”


José Castan Tobeñas
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál fue el principal objetivo de la Constitución de 1978?
R. Superar la polémica monismo-dualismo en las relaciones entre el derecho internacional y el derecho estatal.

2. ¿Qué supone la Constitución Española en el artículo 10-2?


R. Supone un cauce de comunicación entre los dos ordenamientos y busca la integración del ámbito internacional y estatal.

3. Desde el punto de vista objetivo, ¿cómo se definen a los derechos humanos?


R. Son una prolongación de la norma básica de identificación de normas.

4. Desde el punto de vista subjetiva, ¿qué engloban los derechos humanos?


R. Normas positivas, pretensiones morales justificadas de los individuos y grupos como libertades, potestades e inmunidades.

5. ¿Qué significa tomar los derechos humanos como norma básica?


R. Se refiere a que los derechos sirven como respuesta a las preguntas ¿qué se manda?, ¿Quién manda? Y ¿Cómo se manda?,
expresando las dimensiones formadas por la identificación de normas.
6. ¿Cuál es la función subjetiva de los derechos fundamentales?
R. Obedeciendo a la teoría de los derechos naturales, los derechos fundamentales también fungen como libertades,
potestades e inmunidades buscando la autonomía e independencia moral de los individuos y los grupos.

7. ¿Cuál es una de las finalidades de las fuentes y garantías de los derechos?


R. Que sean utilizados para clasificar los derechos tomando como referencia el Ordenamiento jurídico español y puedan
alcanzar y establecer una jerarquía interna.

8. Según el ordenamiento jurídico español, ¿cómo se dividen los derechos?


R. Personalísimos, de sociedad, comunicación y participación, políticos, de seguridad jurídica, económicos, sociales y
culturales.

9. ¿Cuáles son los únicos derechos que tienen una autonomía propia?
R. Los derechos de seguridad jurídica.

10. ¿Qué protegen los derechos económicos, culturales y sociales?


R. Protegen el libre desarrollo de la personalidad a través de la elección de un plan de vida y pretenden crear beneficios
comunes para la sociedad.

Lecciones de derechos fundamentales


Gregorio Peces-Barba Martínez
ENSAYO
Los valores éticos y los derechos humanos. Jorge Madrazo ,Walter Beller

La lectura habla principalmente sobre la relación entre el derecho y la ética pero también su diferenciación y problemática en el ámbito jurídico y
social. Tal problemática puede ser discernida en el dominio de los derechos humanos donde las prerrogativas y libertades fundamentales que son
reconocidas a nivel nacional e internacional, Otro de los puntos es si se definen como derechos morales o éticos .
Mencionan a Kant como uno de los autores que hace hincapié en la diferencia entre moral y derecho al señalar que los mandatos jurídicos se
diferencian de los morales debido a que aquellos no prescriben convicciones o actitudes si no acciones y conductas. Así que para determinar la
legalidad o ilegalidad de una conducta obedece o contraviene el derecho positivo vigente en donde se realiza una acción o convicción que la respalda.
Tomando en cuenta lo que plasmó Spinoza, podemos considerar que el derecho (lisa y llanamente) es poder. Y que como el Estado no tiene el control
sobre las convicciones y las actitudes intimas de los ciudadanos por ende tampoco tiene el derecho de hacerlo.
Habla también de la concepción entre la moral y el derecho como dos entes incompatibles e incomunicados entre si, aunque se deja claro que cuando el
derecho se cruza con los valores morales o normas éticas se da preferencia a las normas legales pues no todo lo que es “éticamente correcto” puede
mandarse jurídicamente. Por eso entendemos que el derecho positivo y la ética son esferas distintas pero no son ámbitos excluyentes.
Desde el punto de vista de los derechos humanos, la ética y el derechos resultan convergentes porque ambos concurren en un mismo propósito que es el
respeto incuestionable a la dignidad humana.
En otros términos, si las normas legales sólo regulan conductas o comportamientos y no actitudes o convicciones entonces la exigencia del respeto por la
dignidad humana no es propiamente un principio jurídico sino que es preponderantemente un principio ético, por supuesto que el respeto es una actitud
que se pone de manifiesto en algunos modos de comportamiento y en esa medida puede y debe entrar en la esfera del derecho positivo. Es por ello que
las normas jurídicas que prescriben derechos humanos reconocen y recogen el mandato ético del respeto a la dignidad de la persona es decir este
principio fundamental está en la base de las normas jurídicas de los derechos humanos así que lo imperativo del respeto de la dignidad humana supone
una cierta visión del ser humano que sustenta exigencia toda teoría ética descansa sobre una peculiar imagen del hombre por ejemplo que a su merced
es capaz de conocer y formar parte de la libertad y el desarrollo de sus facultades que encuentran su meta más elevada con la percepción de los fines de
armonía en el conocimiento y en la felicidad también como dice Jobs parte del presupuesto del egoísmo humano y de la existencia de una determinación
del comportamiento por necesidad innata natural se vincula a la elección racional de los medios que sirven para cumplir su objetivo.
Las normas tanto morales como jurídicas presuponen una serie de valores acerca de los fines de la vida individual social y política, pero esto es más
evidente cuando se trata de los derechos humanos. El fundamento de los derechos humanos tiene un origen ético axiológico o valorativo referente a las
exigencias que consideramos como imprescindibles para una existencia digna de ser vivida; es decir, se trata de exigencias derivadas del precepto del
respeto a la dignidad humana.
La lectura explica que la razón de ser de todos los precedentes históricos de los derechos naturales de las declaraciones de los pactos internacionales y
los textos contemporáneos sobre derechos humanos cuando se habla de exigencias éticas y de derechos que los seres humanos tienen por el solo hecho
de ser personas y por consiguiente con un derecho igual a su reconocimiento protección y garantía por parte de cada Estado y de la comunidad
internacional es un derecho igual de la humanidad e independientemente de cualquier circunstancia histórica social cultural o política se trata de un
derecho fincado en la propiedad común a todos los seres humanos considerados como tales la fundamentación ética axiológica de los derechos humanos
por parte del origen y principio de estos es previo a lo jurídico y por eso se dice que son derechos éticos en tal sentido el derecho positivo no crea los
derechos humanos sino que los regula y los protege. Sin esta regulación no tendrían plena efectividad y si no fueran reconocidos e incorporados en el
orden jurídico de los Estados los cuales siempre deberán convertirlos en normas jurídicas y también garantizar su aplicación.
Como indica el autor, para que los derechos humanos se conviertan en derecho positivo vigente en algún país es necesario que cumplan con al menos
los siguientes requisitos:
a) Que una norma jurídica positiva los reconozca expresamente inclusive con rango de norma constitucional o cuando menos de una ley ordinaria.
b) Que de esa norma se derive la posibilidad para los sujetos de derecho de atribuirse como un derecho subjetivo ese derecho humano reconocido.
c) Que las violaciones a esas normas y por consiguiente el desconocimiento de los derechos subjetivos que derivan de dichas normas legítimamente a
los agraviados para pretender campamento jurídicamente el restablecimiento de la situación de protección del derecho subjetivo valiéndose inclusive
de todos los derechos legales disponibles en el ordenamiento jurídico.
ENSAYO
Garantías y amparo. Juventino V. Castro
En la lectura estudiada podemos observar que además de definir las garantías constitucionales, también tiene un enfoque hacia su aplicación y sus
motivaciones generales en el derecho, son también mencionadas como garantías individuales pues así como los derechos humanos son fundamentales,
éstas se encuentran previstas en las constituciones de un Estado. Estas garantías no son elaboradas por juristas, si no por legisladores a partir de una
reflexión ética y moral sobre las costumbres y vivencias diarias de una sociedad en particular.
La evolución de una comunidad puede cambiar el contenido de dichas garantías, pues su preservación es precisamente a base del avance y desarrollo
de las personas como seres sociales y acreedores de derechos.
Conocer el origen y la esencia de las garantías constitucionales es un trabajo de investigación y existen muchos puntos de partida como lo es hablar de
la Declaración Universal de los Derechos del hombre y del ciudadano en donde se contienen las garantías individuales que establecen numerosas y
fundamentales libertades, posteriormente adoptadas por las constituciones modernas.
La convención americana sobre derechos humanos de 1969 en cuanto a derechos políticos dispone que todos los ciudadanos deben gozar de los
derechos y oportunidades, como la dirección de los asuntos públicos directamente o por medio de representantes libremente elegidos, de votar y ser
elegidos en elecciones periódicas auténticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad
de los electores y de tener acceso en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas de su país así como la ley debe reglamentar el ejercicio
de los derechos y oportunidades a qué se refiere la expresión anterior exclusivamente por razones de edad nacionalidad residencia idioma instrucción
capacidad civil o mental o condenado por un juez competente en proceso penal.
En resumen podemos expresar y entender de las anteriores opiniones y que podría formularse concluyendo que sin importar el contenido concreto que
se de las libertades o derechos políticos está muy claro que estos admiten una subdivisión cuando se refiere a uno de los extremos de tal clasificación al
derecho al sufragio o respeto al voto público y otro a una serie de derechos o libertades que permiten una participación de los individuos en las
decisiones gubernamentales como seres sociales .
Se reconozcan o no ciertas libertades como políticas o civiles es claro que están incluidas y protegidas en nuestro texto constitucional sin importar su
clasificación o subdivisión y siempre serán materia de examen y reflexión así como de análisis y aplicación, sin embargo, cambiando totalmente la
ubicación de estas consideraciones sobre las libertades políticas hay cuestiones de todavía mayor importancia que merecen establecerse en este escrito,
fuera del hecho de que no se reconoce la acción de amparo para combatir las violaciones de los derechos políticos los ciudadanos mexicanos ejercen
derecho en las elecciones primarias el poder electoral y en un subsiguiente el poder electoral es independiente de otro poder público ya que sólo
pertenece a la calificación y revisión de sus actos según las concepciones que se tenían anteriormente. En nuestra conformación como nación se
entendía con lógica que los individuos componentes de la nación conservaron el poder electoral por ello Otero informa que los ciudadanos mexicanos
ejercen el derecho del poder electoral no ha conformado por declaraciones por reconocimiento sino por materia constitucional en lo que toca el
sufragio en nuestra Constitución no lo incluye dentro del capítulo específico referente a las garantías constitucionales pero con las disposiciones
constitucionales se permite el ejercicio de la acción de amparo para combatir todo lo anterior formulado para examinar las garantías y el amparo la
ley de amparo nos profundiza en el estudio de las libertades políticas y por ello existen y constituyen un capítulo importantísimo de las libertades en
general.
MAPA CONCEPTUAL

Mientras que un derecho entraña una La función de los derechos es


expectativa preponderantemente precisamente proteger o tutelar
generalizable, inclusiva, igualitaria, un intereses o necesidades que se
privilegio comporta una pretensión consideran relevantes. Los derechos
generalmente restrictiva , desigualitaria pueden consistir en que los demás se
y excluyente. obliguen o se abstengan de hacer algo.
Los derechos son pretensiones o
expectativas de un sujeto, de
manera fundada tiene de que otros
sujetos hagan o dejen de hacer algo
en relación con sus intereses o
necesidades.

Los sujetos mas vulnerables son La expresión “derechos morales”


aquellos cuyas necesidades o intereses pertenece como su nombre lo indica a la
se encuentran amenazados o reflexión moral, política o incluso
insatisfechos a causa de la posición religiosa, y suele reservarse a aquellas
política, social, cultural o económica concepciones “fundadas” por un
que ocupan en la comunidad. determinado conjunto de valores.

Los derechos humanos y sus garantías


Marco Aparicio Wilhelmi
Gerardo Pisarello Prados
RESUMEN
SOBRE PRINCIPIOS Y REGLAS. MANUEL ATIENZA Y JUAN LUIS ROMERO
Diversos sentidos del principio jurídico
Los juristas utilizan varias expresiones para referirse a los principios jurídicos, por ejemplo los” principios generales del derecho” y otras semejantes.
Las concepciones más significativas que se encuentran en contextos jurídicos parecen ser las siguientes con los análisis de Carrió de 1986 y Guastini de
1990:
1. Principio en el sentido de norma muy general entendiendo por tal las que regulan un caso cuyas propiedades relevantes son muy generales, por
ejemplo, el artículo 1091 del Código Civil español cuando establece que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes
contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos. Es más general que las que se aplican exclusivamente a los contratos de arrendamiento. La
generalidad de una norma no es en el sentido en que se emplea la expresión una cualidad que tenga que ver con la amplitud mayor o menor de la clase
de los destinatarios de la misma sino con la mayor o menor Generalidad de las propiedades relevantes del caso que se regula.
2. Principio en el sentido de norma redactada en términos particularmente vagos como el artículo 7 apartado 2 del Código Civil español la ley no
ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo por supuesto hay muchas normas que son vagas en el sentido de que la descripción del
caso genérico aparecen términos que tienen una periferia de textura abierta el grueso de los casos ordinarios caen claramente dentro o fuera de la
norma pero existen también supuestos en los que es dudoso si se les aplica o no la norma sin embargo la el ejemplo de la norma o principio indicado
alude a otro tipo de vaguedad que se produce cuando se utiliza lo que los juristas llaman conceptos jurídicos indeterminados que son centralmente
vagos y que no tienen una periferia de textura abierta también aquí pueden encontrarse casos claramente cubiertos o fuera del alcance de la norma .
3. Principio en el sentido de norma programática o directriz, esto es, norma que estipula la obligación de perseguir determinados fines, por ejemplo, el
artículo 51 de la Constitución española los poderes públicos garantizarán la defensa de los Consumidores y Usuarios protegiendo mediante
procedimientos eficaces la seguridad de la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.
4. Principio en el sentido de norma que expresa los valores superiores de un ordenamiento jurídico de un sector del mismo de una institución etcétera
por ejemplo el artículo 14 de la Constitución española los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer la discriminación alguna por
razón de nacimiento raza sexo religión opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social .
5. Principio en el sentido de norma especialmente importante aunque su grado de generalidad pueda ser relativamente bajo, por ejemplo, el artículo
56 apartado 3 de la Constitución española la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
6. Principio en el sentido de norma de elevada jerarquía según este significado todas las normas constitucionales serían principios incluyendo las que
no parecen ser ni muy generales ni muy importantes, por ejemplo, el artículo 160 de la Constitución española el presidente del Tribunal constitucional
será nombrado entre sus miembros por el rey a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de 3 años.
7. Principio en el sentido de norma dirigida a los órganos de aplicación jurídicos y que señala con carácter general como se debe seleccionar la norma
aplicable interpretada etcétera por ejemplo el apartado 2 del Código Civil las leyes penales las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán
ha supuesto ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
8. Principio en el sentido de regula iuris esto es denunciado o máxima de la ciencia jurídica de un considerable grado de Generalidad y que permite la
sistematización del ordenamiento jurídico de un sector o del mismo tales principios pueden o no estar incorporados al derecho positivo de los segundos
el principio del legislador racionales que aún sin estar formulado explícitamente en nuestro derecho es utilizado en numerosas ocasiones por juristas
teóricos o prácticos por ejemplo para defender que una norma debe interpretarse de una determinada manera.
Los principios en sentido estricto pueden formularse siempre como enunciados que correlacionan casos con soluciones, pero esto no quiere decir que
desde esta perspectiva no existe ninguna diferencia entre reglas y principios. La diferencia radica en que los principios configuran el caso de forma
abierta general mientras que las reglas lo hacen de forma cerrada particular con ello queremos decir que mientras que las reglas las propiedades que
conforman el caso constituyen un conjunto cerrado en los principios no puede formularse una lista cerrada de las mismas no se trata sólo de que las
propiedades que constituyen las condiciones de aplicación tengan una periferia mayor o menor de vaguedad sino de que tales condiciones no se
encuentran siquiera genéticamente determinadas el tipo de indeterminación que aqueja a los principios es más radical que el de las reglas.
Los principios son mandatos de optimización que se caracterizan porque pueden ser cumplidos en diversos grados y porque la medida ordenada de su
cumplimiento no sólo depende de las posibilidades fácticas sino también de las posibilidades jurídicas en cambio las reglas o normas que exigen un
cumplimiento pleno y en esta medida pueden ser siempre ser sólo cumplidas o incumplidas si una regla es válida entonces es obligatoria los principios
pueden ser cumplidos en diversos grados pero no es el caso de las reglas.
ENSAYO
Conflictos normativos.
David Martínez Zorrilla
Antonimia. La antonimia es una relación que se establece entre dos palabras cuyo significado es incompatible en un mismo contexto. Así, los antónimos
son palabras que pertenecen a la misma categoría sintáctica, cuyo significado es contrario u opuesto.
La antinomia jurídica o legal, se observa por la contradicción de dos leyes, y esto se da cuando dos normas jurídicas imputan un mismo supuesto
jurídico, logrando un mismo ámbito de aplicabilidad, y representando un problema de eficacia y de seguridad jurídica en el ordenamiento jurídico de
ese país.
Para preservar la unidad resultan fundamentales las ideas de orden y jerarquía. El ordenamiento jurídico está compuesto de un conjunto de normas
que guardan entre sí una relación de dependencia jerárquica: las normas inferiores se derivan sucesivamente de las superiores. De esta idea deriva la
tesis de la coherencia del ordenamiento, según la cual no serían posibles las contradicciones entre normas. De hecho, resulta imposible que un
ordenamiento jurídico carezca de tales contradicciones y sea perfectamente coherente. Esos fallos dan lugar a las llamadas antinomias.
El problema de los conflictos normativos ha estado ligado tradicionalmente en la teoría jurídica al concepto de antinomia o contradicción normativa.
Posiblemente ello responda a que ha sido habitual, tanto en la teoría del derecho como en la ciencia jurídica, afirmar que el Derecho no es un simple
cúmulo o conjunto de normas, sino que es un sistema. La noción de “sistema” sugiere, entre otras cosas, tanto que entre los elementos del conjunto se
dan ciertas relaciones, como pueden ser las relaciones genéticas (legalidad) o las relaciones lógicas (deducibilidad), como que el conjunto como tal
presenta ciertas propiedades formales, como pueden ser la completitud o la consistencia.
El hecho de referirnos a ciertas situaciones indistintamente como “antinomias” o como “contradicciones normativas” parece sugerir nos hallamos ante
contradicciones lógicas stricto sensu, y, de hecho, muchos autores asumen que los casos de antinomia suponen genuinas contradicciones lógicas en el
sistema. No es necesario aquí entrar en el complejo tema de si son posibles las relaciones lógicas entre normas, cuestión que es objeto de interminables
discusiones filosóficas (la lógica deóntica es uno de los ámbitos de mayor debate teórico entre los lógicos) .
- Antinomias aparentes
En la antinomias aparentes no hay realmente un problema de incoherencia. Ocurre simplemente que una norma es válida y la otra no. Estos problemas
se resuelven mediante dos criterios: el de la jerarquía y el de la competencia.
Criterio de jerarquía. El criterio de jerarquía, que tradicionalmente rezaba lex superior derogat inferior, supone que la norma de rango superior
prevalece sobre la de rango inferior. En el derecho español, una norma general elaborada por el gobierno no puede oponerse a lo dispuesto en la ley. De
la misma forma, una costumbre tampoco puede ir contra la ley.

Criterio de competencia. El criterio de competencia en principio no presenta muchas dificultades: cuando hay dos normas que se ocupan de un mismo
asunto, y sólo una de ellas ha sido elaborada por el órgano competente, prevalece ésta. Este principio es aplicable en ordenamientos jurídicos como el
español, en el que las distintas fuentes normativas tienen atribuidas competencias.
Antinomias reales
Criterio de prevalencia. El criterio de prevalencia se emplea cuando las normas conflictivas pertenecen a diferentes sectores del ordenamiento, pero
ambas tienen atribuidas la misma competencia. En el caso español puede ocurrir que en determinada materia tengan atribuidas competencias tanto la
ley estatal como la autonómica. Si ocurre así, la cláusula de prevalencia está recogida en la misma Constitución, prevalecen las normas del Estado.

Criterio cronológico. El criterio cronológico, expresado en Latín como lex posterior derogat prior, soluciona contradicciones entre normas del mismo
rango y sector jurídicos, pero nacidas en momentos diferentes. La solución consiste en la aplicación de la norma posterior en el tiempo. Éste es el
entendimiento actual de este criterio, pero no ha de ser necesariamente así; el criterio cronológico podría consistir en el predominio de la norma más
antigua, al estar más arraigada en la tradición social. Por otra parte, esta manera de resolver la antinomia es una derogación tácita. Se entiende que
toda norma deroga a las que se opongan a ella, de manera que este conflicto siempre se resuelve a favor de la más reciente.

Criterio de especialidad. En tercer lugar aparece el criterio de especialidad (lex specialis derogat generalis). Se utiliza cuando las normas
contradictorias son del mismo rango y tratan la misma materia, aunque una lo hace de manera más específica que la otra. Imaginemos que una norma
del Ministerio de Agricultura regula los cultivos desde un punto de vista determinado; otra se ocupa del cultivo de regadío desde presupuestos
diferentes. ¿Qué norma aplicamos para resolver un problema surgido con los regadíos? En ese caso, prevalece la segunda, que trata de manera
específica el problema.
Existen diversas clasificaciones de antinomias jurídicas, por mencionar algunas:

De entre las distintas clasificaciones que se han elaborado de las antinomias atendiendo a sus características, pueden destacarse especialmente las dos
siguientes:
a) por un lado, la conocida clasificación de Alf Ross, quien, atendiendo a los ámbitos de aplicación de las normas en conflicto, distingue entre
antinomias de tipo total-total, de tipo total-parcial y de tipo parcial-parcial; y
b) por otro lado, la distinción entre lo que podríamos denominar antinomias “auténticas” y antinomias “aparentes”, que está indisolublemente
ligada a la cuestión de la validez de las normas en conflicto.

Tipos de antinomias en función del ámbito de aplicación de las normas en conflicto


Alf Ross, en un conocido pasaje,6 distingue entre tres distintos tipos o categorías de antinomias. Todas ellas tienen en común el punto de que distintas
normas establecen soluciones incompatibles para un mismo caso, de tal manera que, dadas las condiciones de aplicación relevantes, se hace imposible
su seguimiento conjunto (precisamente es esto lo que nos permite decir que nos hallamos ante una antinomia).
Las diferencias entre las distintas categorías dependen de los ámbitos de aplicación de las normas en conflicto.
1. En las antinomias de tipo total-total, los ámbitos de aplicación de las normas en conflicto (a las que podemos referirnos, por simplicidad, como N1 y
N2) son totalmente coincidentes. Eso supone que cada vez que resulte aplicable N1, también lo será N2, y viceversa, de modo que dadas las
condiciones de aplicación de cualquiera de ellas (pues son las mismas), siempre se producirá un conflicto entre ambas.
2. En las antinomias de tipo total-parcial, los ámbitos de aplicación ya no son exactamente coincidentes, sino que el de una de las normas en conflicto
se incluye dentro del de la otra. Esto supone que una de las dos normas tiene un ámbito de aplicación más específico que el de la otra, que es más
amplio e incluye el de la primera. Supongamos que contamos con la norma N1 del anterior ejemplo: “Prohibido fumar en las dependencias de la
facultad”, mientras que hay otra norma N3 que establece: “Permitido fumar en los pasillos de la facultad”. El ámbito de aplicación de N3 es más
específico que el de N1 y queda incluido en el de esta última, puesto que los pasillos forman parte de las dependencias de la facultad. Esto significará
que, por razones lógicas, cada vez que resulte aplicable N3 se producirá un conflicto con N1. Sin embargo, no ocurre a la inversa: no siempre que sea
de aplicación N1, ésta colisionará con N3 (por ejemplo, cuando el agente se encuentre en las aulas y no en los pasillos).

.Por último, en las antinomias de tipo parcial-parcial, al margen del supuesto o supuestos de colisión, cada una de las normas en conflicto posee un
ámbito de aplicación propio en donde no se produce contradicción alguna. Un ejemplo podría ser el siguiente: supongamos que, en sede de
navegación aérea, tenemos por un lado la norma N4, que establece “Prohibido fumar en los trayectos de duración inferior a cuatro horas”. Por otra
parte también contamos con N5, que dispone “Se permite fumar en los vuelos internacionales”.
Constitucionalismo Garantista Constitucionalismo Principalista
CUADRO
COMPARATIVO
Iuspositivismo reforzado Iusnaturalismo
•Constitucionalismo garantista y
Completa el Estado de Derecho Propone el control sobre el
Estado de Derecho principalista
•Luigi Ferrajoli
Estudia la naturaleza de las Estudia la naturaleza del
normas contenido sustancial de las
normas

Tiene como objetivo garantizar Separa el ámbito ético-político


los derechos fundamentales
Ponderación habitual de los Utiliza los principios como objeto
principios y reglas de argumentación
Busca refutar la teoría de
separación entre el derecho y la
moral.
CUESTIONARIO

1. ¿Por qué son importantes la indivisibilidad y la interdependencia?


R. Porque en el constitucionalismo mexicano se establece que no hay distinción en el trato jurídico que merecen los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
2. ¿A qué nos ayuda el principio de progresividad?
R. Este principio añade un método de evaluación de la actividad estatal frente a todos los derechos pero especialmente
para los sociales.
3. ¿Cuáles son algunos de los derechos que reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
R. derecho a la seguridad social, al trabajo, a un nivel de vida adecuado, a la educación y a la vida cultural, a la par que
reconoce los derechos a no ser torturado, al debido proceso, a la intimidad, a la libertad de movimiento, a la libertad de
expresión, a la libertad de reunión y los derechos políticos, entre otros.
4. ¿Qué acontecimiento social entorpeció la aplicación de los derechos humanos en 1966?
R. La Guerra Fría
5. ¿Cuál era el preámbulo que seguían los Pactos durante la guerra fría?
R. no puede realizarse el ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y
de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos,
tanto como de sus derechos económicos, sociales y culturales".
6. ¿Qué declaró la Proclamación de Teherán? (1968)
R. “Como los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles, la realización de los derechos civiles y
políticos sin el goce de los derechos económicos, sociales y culturales resulta imposible".
7. ¿Cuál es el precepto principal de la Conferencia de Viene de 1993?
R. No existen jerarquías o diferencias entre ningún derecho humano.
8. ¿Por qué los derechos humanos son interdependientes e indivisibles?
R. Porque establecen relaciones recíprocas entre ellos y son indivisibles en la medida en que no deben tomarse como
elementos aislados o separados, sino como un conjunto.
9. ¿Qué especifica la interdependencia?
R. Señala la medida en que el disfrute de un derecho en particular o un grupo de derechos dependen para su existencia de
la realización de otro derecho o de otro grupo de derechos.
10. ¿Cuál es el aspecto central de la interdependencia?
R. “La existencia real de cada uno de los derechos humanos sólo puede ser garantizada por el reconocimiento integral de todos ellos“.
11. ¿Qué detalla el principio de indivisibilidad?
R. Implica una visión holística de los derechos humanos, en la que todos los derechos se encuentra unidos, ya no por razones de
dependencia sino porque de una u otra forma los derechos forman una sola construcción.
12. ¿Qué tipo de conductas son requeridas por los derechos humanos?
R. Respetar, proteger, garantizar y promover. Más allá de las particularidades que presenta cada derecho, todos reflejan tanto deberes
positivos como negativos para las autoridades y los particulares. En este sentido, todos los derechos representan costos para el erario
público, requieren del diseño de políticas, de la abstención de los agentes estatales y de mecanismos de protección jurisdicción.
13. ¿Cuáles son las cuatro principales obligaciones del Estado para el cumplimiento de los derechos humanos?
R. 1) el respeto implica que los agentes estatales no deben privar extrajudicialmente de la vida a ninguna persona; 2) la protección conlleva
el deber de proteger a las personas de que sean privadas de la vida por otros particulares; 3) la garantía del derecho a la vida expone el
deber de los agentes estatales de proveer los elementos necesarios para que pueda considerarse una vida digna, 4) la promoción del
derecho a la vida trae consigo el deber de dar a conocer el significado de una vida digna.

Obligaciones del Estado frente a los derechos humanos y


sus principios rectores: una relación para la interpretación y
aplicación de los derecho. Sandra Serrano
ENSAYO
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Unión Parlamentaria
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos que tiene toda persona en virtud de su dignidad humana. Los derechos humanos
son derechos inherentes a todas las personas definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de poder
especialmente del Estado, delimitan el poder del Estado y al mismo tiempo exigen que el Estado adopte medidas
positivas que garanticen condiciones en las que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos los
derechos humanos son la suma de derechos individuales y colectivos establecidos en constituciones nacionales y en el
derecho internacional.
Podemos decir que los derechos humanos desde el punto de vista jurídico son aquellas garantías que pueden ser
individuales o colectivos reconocidos por los Estados soberanos y que están plasmados en sus legislaciones vigentes.
Hoy en día, representan el único sistema de valores universalmente reconocido.
Los derechos humanos son diversos, y se adhieren a todos los aspectos de la vida. Su aplicación le permite a hombres y
mujeres conformar y delimitar los aspectos de su vida en condiciones de libertad, igualdad y respeto a la dignidad.
Existen muchos derechos humanos, y también se han hecho clasificaciones de éstos, por ejemplo:
Derechos civiles y políticos
El derecho a la vida; derecho a no sufrir tortura ni trato o pena cruel, inhumano, o degradante; derecho a no ser sometido
a la esclavitud, servidumbre o trabajo forzado; derecho a la libertad y seguridad; derecho de las personas detenidas a ser
tratadas humanamente; libertad de circulación; derecho a un juicio imparcial; prohibición de las leyes penales
retroactivas; derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica; derecho a la vida privada; libertad de pensamiento,
conciencia y religión; libertad de opinión y expresión; prohibición de la propaganda en favor de la guerra, odio nacional,
racial o religioso; libertad de reunión; libertad de asociación; derecho de contraer matrimonio y formar una familia;
derecho de participar en los asuntos públicos, a votar y ser votado y tener acceso a las funciones públicas .
Derechos económicos, sociales y culturales
El derecho a trabajar; derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias; derecho a fundar sindicatos y afiliarse
a ellos; derecho a la seguridad social; la protección de la familia; derecho a un nivel adecuado de vida (alimentos, vestido,
vivienda); derecho a la salud; derecho a la educación.
Derechos colectivos
Derecho de los pueblos a: la libre determinación; el desarrollo; libre uso de sus riquezas y recursos naturales; la paz; un
medio ambiente saludable; derechos de los pueblos indígenas.
Uno de los principios básicos de los derechos humanos y en general el más importante es que los derechos humanos son
universales, “no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales” Kofi A. Annan (ex
Secretario General de las Naciones Unidas).
Se dice que los derechos humanos son universales porque están basados en la dignidad humana, independencia de raza, el
color ,el sexo ,el origen étnico o social ,la religión el idioma, la nacionalidad ,la edad ,la orientación sexual ,la discapacidad
o cualquier otra característica distintiva. Así que son aceptados por todos los Estados y pueblo y por esto se aplican de
forma igualitaria e indiscriminada a todas las personas y son los mismos para todas las personas en todos los lugares.
Los derechos humanos son inalienables esto quiere decir que ninguna persona puede ser despojada de sus derechos
humanos salvo en circunstancias legales claramente definidas por ejemplo el derecho de una persona a la libertad puede
verse restringido si el Tribunal lo declara culpable de un delito al término de un juicio imparcial el juicio imparcial por
ejemplo también es un derecho humano .
Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes de acuerdo al principio de indivisibilidad e interdependencia
cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y dependen mutuamente.
La violación de un derecho afecta al ejercicio de otros; negar el derecho a la educación básica puede influir en el acceso de
una persona a la justicia y su participación en la vida pública. La promoción y la protección de los derechos económicos y
sociales supone la libertad de expresión, en consecuencia, los derechos civiles culturales, económicos, políticos y sociales
siempre serán complementarios e indispensables entre si. La comunidad internacional afirmó el concepto integral de los
derechos humanos en la conferencia mundial de los derechos humanos celebrada en Viena de 1933:
“Todos los derechos humanos son universales indivisibles e interdependientes y están relacionados entre si, la
comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa en pie de
igualdad y dándoles a todos el mismo peso, debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales
y regionales así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber,
sean cuales fueran sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales “ Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Vienna 1993.
“La promoción y protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales deben ser consideradas
como un objetivo prioritario de las Naciones Unidas, de conformidad con sus propósitos y principios en particular el
propósito de la cooperación internacional . en el marco de esos propósitos y principios la promoción y protección de
todos los derechos humanos es una preocupación legítima de la comunidad internacional”.
Obligaciones del Estado ante el
Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales
y Culturales Rolando. E.
Gialdino
• Las obligaciones genéricas en materia de
derechos humanos pueden
conceptualizarse como un entramado que
nos permite tener claridad acerca de “las
conductas exigibles (no sólo a agentes
estatales sino también a particulares) en
relación con determinados casos así como
en relación con la adopción de medidas
(disposiciones normativas, políticas
públicas, entre otras)”.

Obligaciones • Las obligaciones impuestas por los


derechos humanos como un continuum de
genéricas
una variedad de deberes o como un
y deberes espectro integrado por diversos deberes.
específicos
• Al hablar de obligaciones dentro del ámbito
de los derechos humanos, las mismas
adquieren un cariz especial pues, en
principio, y a diferencia del derecho privado,
no se trata de una “relación jurídica […] que
vincula a dos partes, acreedora y deudora,
mediante la cual, ambas tienen el derecho
recíproco de exigir y el deber jurídico de
cumplir” una determinada conducta.

Deberes específicos de prevención, investigación y sanción


Reparaciones de fuente internacional
por violación de derechos humanos
Sergio García Ramírez
Los derechos de las víctimas en términos de verdad, justicia, reparación y no repetición se encuentran interconectados en tanto no es
posible obtener reparación sin justicia, ni es posible garantizar la justicia sin llegar a la verdad. En esta oportunidad se desarrollará la
reparación integral como uno de los más importantes derechos de las víctimas.
La obligación de reparar está, por un lado, en cabeza del Estado por el incumplimiento del deber de proteger y garantizar los derechos
humanos en el territorio, y por otro lado, en cabeza de los victimarios de las graves infracciones a los derechos humanos y al derecho
internacional humanitario.
Los instrumentos internacionales establecen que toda persona que hubiere sido víctima de violación a sus derechos humanos tiene derecho
aun recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes para obtener la reparación. La reparación debe ser proporcional a la
gravedad de las violaciones y al daño sufrido. Por tanto, en una primera etapa, garantizar el acceso a la justicia implica un modo de
reparación para las víctimas. Aunque por lo general la forma más convencional de restituir consiste en indemnizar, el concepto de
reparación integral en el marco de la justicia transicional significa la plena restitución del derecho; es el restablecimiento de la situación
anterior a la violación del derecho y la reparación de las consecuencias del daño, de forma indemnizatoria y simbólica.
Las reparaciones incluyen todos los medios a través de los cuales el Estado puede reparar la responsabilidad internacional en la cual ha
incurrido. Sin perjuicio del desarrollo sobre las modalidades de reparaciones que se hará, se debe mencionar que la relación entre reparación e
indemnización es una
de género a especie toda vez que las reparaciones incluyen modalidades tales como la restitución y la satisfacción. Asimismo, el establecimiento
de una indemnización no excluye la configuración de otras modalidades de reparación pudiéndose dar la concurrencia de ellas siendo cierto
además que no siempre la indemnización es lo más apropiado para las víctimas de las violaciones de DDHH. Finalmente, las reparaciones no
buscan ni el enriquecimiento ni el empobrecimiento de las víctimas o de sus herederos y, ellas deben ser proporcionales a los DDHH violados.
En este punto, conviene precisar la relación intensa existente entre la subjetividad jurídica internacional individual y las reparaciones. Como se
sabe, a diferencia del Sistema Europeo de protección de DDHH, el individuo no puede acceder directamente a la Corte I.D.H. No obstante, esto,
el avance cualitativo más importante del tercer Reglamento de la Corte I.D.H. fue el otorgar a los representantes de las víctimas o de sus
familiares la facultad de presentar, en forma autónoma, sus propios argumentos y pruebas en la etapa de reparaciones. La nueva norma le otorgó
legitimidad activa, en la etapa de reparaciones, a los representantes de las víctimas o de sus familiares, quienes con el anterior Reglamento
presentaban sus alegaciones a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual las hacía suyas. (Fuente LAS
REPARACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL JUAN PABLO PÉREZ-LEÓN ACEVEDO)
A pesar de que la Constitución Mexicana establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, en la práctica, la vulneración de los derechos fundamentales en México es una práctica recurrente que se
manifiesta en los tres niveles de gobierno y en los diferentes sectores gubernamentales, señala una investigación elaborada por la
Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).
La investigación titulada “La violación de los derechos humanos en México 2000-2018: algunas características y tendencias a la luz de las
estadísticas de la CNDH”, realiza un análisis cuantitativo de los expedientes de queja registrados por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) y las recomendaciones dirigidas por este organismo a las autoridades mexicanas entre 2000 y 2018.
De este análisis, se desprende que la violación de los derechos humanos en México es una práctica recurrente, sistemática y generalizada,
en la que participan servidores públicos de los tres niveles de gobierno y autoridades tanto civiles, como militares, refiere el estudio.
La investigación revela que en el periodo 2000-2018, la CNDH registró un total de 130,318 expedientes de queja por la presunta violación
de derechos humanos y emitió 1,285 instrumentos recomendatorios a distintas autoridades. (fuente
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/43733-violaciones-a-los-derechos-humanos-en-mexico-problema-
sistemico-que-trasciende-a-la-inseguridad-senala-investigacion-del-ibd.html)
 
La reparación del daño y la efectiva protección
de los derechos humanos
Por: Carlos María Pelayo Moller
El artículo comienza describiendo las expectativas que se tiene en cuanto a las funciones de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y las preguntas comunes que se hacen tanto los representantes como las víctimas y hasta los jueces
involucrados en el proceso de la aplicación de la ley. Una respuesta promedio es poder lograr que se haga “justicia” y si es
posible que se lleve a cabo la reparación del daño.
Se hace mención de una reparación integral que conlleva precisamente al resultado de un sufrimiento colectivo y por
ende una reparación en conjunto.
Explica el autor de este artículo que a falta de cumplimiento de los acuerdos reparatorios, la CIDH ha sido responsable de
buscar la tan anhelada justicia que buscan las víctimas indirectas, quienes generalmente son familiares de las víctimas de
los delitos como desaparición forzada, homicidio, etc., y que muchas veces sin éxito solicitan se realice un cambio a la
legislación que les sea favorable para poder exigir que el procedimiento para la obtención de la verdad forme parte del
reconocimiento de patrones sistemático de violaciones a los derechos humanos.
Existen muchos testimonios de víctimas directas e indirectas dónde se deja en claro que las autoridades reconoces la
obligación que se tenia como protectores y promotores de dichas garantías individuales y que al fallo de sus funciones
era imperativo modificar su forma de trabajo, claro esta también que dista mucho el hacer del decir.
La CIDH dependerá siempre del tipo de sociedad donde se vea afectado un derecho ya que las legislaciones vigentes
pueden llegar a variar y no siempre se aplicará el mismo principio de derecho o precepto jurídico.
Existen patrones de violencia y violación a los derechos humanos que han sido ignorados y simplemente aplazados en la
búsqueda de la obtención de la verdad de los hechos y suprimido su derecho a la reparación del daño, justicia y
reconciliación Nacional.
Análisis del artículo 1° Constitucional
Este artículo es uno de los mas explícitos contenidos en nuestra Carta Magna, tiene los suficientes elementos para considerarlo así ya que
sus principales verbos rectores no dejan lugar a dudas o a dobles interpretaciones.
Su principal objetivo es preservar la dignidad humana de todos los mexicanos, y gracias a su reforma en 2011 ha sido un parteaguas para el
ejercicio y aplicación de los derechos humanos en nuestro país.
Como podemos ver en la redacción de este artículo, resulta de vital importancia lo que respecta a la materia de dignidad humana, ya que son
muchos los instrumentos internacionales de los que México forma parte, los cuales toman en cuenta a la dignidad humana como su
fundamento. Principalmente podemos identificar la Declaración de Derechos Humanos y a aquellos que derivan del Sistema Interamericano.
De esta manera se fortalece la presencia e importancia de la dignidad humana en nuestro sistema jurídico.
De igual manera hace referencia a las normas nacionales e internacionales y su igualdad de jerarquía, garantizando así la aplicación de los
derechos humanos en nuestro país. Ahora bien, el hecho de los derechos humanos y la preservación de la dignidad humana este regulada,
garantizada y establecida en nuestra Constitución, en teoría, significa que se debe obedecer su aplicación, sin embargo, la realidad es
completamente distinta. Desafortunadamente aunque este artículo esclarezca en su tercer párrafo que “Todas las autoridades, en el ámbito de
sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”.
La Constitución debe reconocer a la dignidad humana desde el enfoque del valor intrínseco, el cual emerge en favor del ser humano por el
sólo hecho de existir y, por tanto, la dignidad debe ser respetada por el individuo y por sus congéneres. Además, se debería prohibir de
manera expresa todo acto o disposición que atente contra la dignidad humana; lo cual implicaría poner en relieve la dignidad como uno de
los principios de nuestro sistema jurídico y reconocer que ésta puede y debe ser materializada a través del respeto efectivo de los derechos
humanos.
La interpretación y aplicación de las normas sobre derechos humanos
Meléndez Florentin
La evolución del derecho ha generado el surgimiento de principios de interpretación aplicables a diversas fuentes formales. Así, se han
desarrollado principios de interpretación referidos a la ley y luego a la Constitución. La tendencia moderna hacia la materialización del derecho
plantea la pregunta acerca de los principios de interpretación de los derechos fundamentales. Este tipo de interpretación de los derechos
fundamentales daría cuenta de un cambio de paradigma, hacia una justicia material. Nuestro objetivo principal es analizar de qué manera la
jurisprudencia -fundamentalmente chilena- acoge algunos de estos principios de interpretación de los derechos fundamentales. A lo largo de la
historia y evolución del derecho se han desarrollado distintos mecanismos para aplicar la norma jurídica general y abstracta a un caso concreto.
Para realizar dicha aplicación, que asume la forma de concretización especialmente en el derecho constitucional, el juez procede a interpretar la
norma. Consecuentemente, primero abordaremos la noción de interpretación jurídica.
La interpretación de los instrumentos internacionales declarativos y resolutivos sobre derechos humanos, al igual que la interpretación de los
instrumentos convencionales, exige de un esfuerzo de integración coherente con el derecho interno, que denote fundamentalmente la voluntad
política democrática y la buena fe de los Estados de integrar extensivamente las disposiciones del derecho internacional y las obligaciones que
de él emanan, al sistema jurídico vigente en materia de derechos humanos, con el fin de lograr una adecuada y justa aplicación del derecho en
cada caso concreto.
Desde la perspectiva de los derechos de las personas, se han ido desarrollando varios principios de interpretación propios de los derechos
fundamentales, y éstos se aplicarían con independencia de si se encuentran reconocidos en un texto legal, en un texto constitucional o en uno
convencional. Esto último es lo que podría denominarse la regla de la autonomía de los principios de interpretación de los derechos.
Consecuentemente, la interpretación de la ley y de la Constitución -en el orden estatal- y la interpretación de los tratados internacionales -en el orden
internacional- se encontrarían en un mismo nivel de análisis, relativo a la fuente formal. En cambio, la interpretación de los derechos fundamentales
respondería a una categoría analítica distinta de la anterior, donde la fuente formal que contiene el derecho no sería el elemento determinante de la
interpretación. Este trabajo pretende concentrarse en el examen de este tipo de principios de interpretación.
El principal objetivo es enfocarnos en los siguientes principios, sin que ello signifique orden de prelación o jerarquía, a saber:
•Principio de interpretación pro homine.
•Principio de interpretación relativa a la protección práctica y efectiva y no teórica o ilusoria.
•Principio de interpretación expansiva (o de la fuerza expansiva) de los derechos.
Este proceso intelectual de interpretación de las normas de derechos humanos de diferente rango, fuente y naturaleza, debe traducirse en la
aplicación de la norma o de la cláusula más favorable a la persona, es decir, de la satisfacción del principio pro homine, que sin dejar de lado la
supremacía de la Constitución, asegure en toda circunstancia la protección real y efectiva de la persona humana y de sus derechos fundamentales.
Por lo tanto, si en el proceso de interpretación judicial de las normas de derechos humanos se toman en consideración lo que sobre cada materia
regula tanto el derecho interno como el derecho internacional, y se aplica con una visión coherentemente racional la disposición más favorable
al individuo, no solo se estaría haciendo una interpretación integral del sistema jurídico vigente, sino además, se estaría actuando como un juez
justo y racional, como un juez de la Constitución, respetuoso de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Desde un punto de vista jurídico, gran parte de la doctrina entiende la interpretación en el sentido de hermenéutica. Este último término, según
el Diccionario de la Real Academia Española, significa “arte de interpretar textos”, cuyo origen griego se vincula con la interpretación de los
textos sagrados. Los glosadores consolidaron esta actividad hermenéutica en el ámbito de los textos jurídicos provenientes del derecho romano.
Por esta razón, en la época moderna la interpretación jurídica se transformó fundamentalmente en interpretación de textos; sin embargo, como
desarrollaremos más adelante, la actividad interpretativa no se agota en esto. Savigny acuñó, ya en la contemporaneidad, los tradicionales
métodos de interpretación de los textos jurídicos, en una época en la que el principal texto jurídico era la ley, emanada del parlamento, y
constitutiva de una manifestación de la voluntad soberana. Entonces la interpretación jurídica se transformó en interpretación de la ley. Los
tradicionales métodos de interpretación de la ley son el método gramatical o literal, lógico, histórico y sistemático. (Fuente Pinto, Mónica, El
principio pro homine.., cit., p. 166, Aldunate Lizana, Eduardo, Derechos fundamentales, Santiago, Legal Publishing, 2008, p. 110, Díaz Tolosa,
Regina Ingrid, “Pauta de interpretación de los tratados internacionales derivadas del deber de promoción de los derechos humanos impuesto a la
judicatura chilena por la Constitución Política”)
Los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación
práctica. Luis Daniel Vázquez, Sandra Serrano

También podría gustarte