Génesis, Desasrrollo y Promulgación de La SC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

«GÉNESIS, DESARROLLO Y

PROMULGACIÓN DE LA
SACROSANCTUM CONCILIUM»

Pbro. Lic. Felipe de Jesús de León Ojeda


Contenido de la exposición

I. GÉNESIS: LA REFORMA LITÚRGICA DESDE SAN


PÍO X HASTA EL VATICANO II

II. DESARROLLO: HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN


SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

III. PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN


LITÚRGICA
I. GÉNESIS

«LA REFORMA LITÚRGICA DESDE SAN PÍO X HASTA


EL VATICANO II»
«Para conservar la sana tradición y abrir, con
todo, el camino a un progreso legítimo…
Téngase en cuenta, además, no sólo las leyes
generales de la estructura y mentalidad
litúrgicas, sino también la experiencia
adquirida con la reforma litúrgica y con
los indultos concedidos en diversos
lugares»
(SC 23).
Para situar la
constitución sobre
sagrada liturgia en su
perspectiva justa,
conviene tener en
cuenta dos cosas:

1) Las reformas
parciales que se fueron
sucediendo bajo el
pontificado de los
últimos papas.
2) La multitud de
estudios que han
dedicado a este
problema los
especialistas, sobre
todo, por los
grandes
propulsores del
“Movimiento
litúrgico”.
En este contexto, lejos de parecer una
improvisación de última hora, la reforma
litúrgica del Vaticano II se presenta como el
fruto maduro de una larga gestación.

En las reformas parciales se perfilan ya el


espíritu, las tendencias y los principios
fundamentales promulgados por el Concilio.
1. Las reformas litúrgicas de San Pío XI

Fiel a su programa
de «restaurar todas
las cosas en Cristo»,
San Pío X dedicó
particular atención a
la renovación de la
vida litúrgica en la
Iglesia y a la reforma
de la misma liturgia.
La participación
activa de los fieles
en los misterios de
la Iglesia fue el
norte de su
actuación en este
terreno.
Renovación en tres aspectos de la liturgia:

1) Acercar al pueblo
cristiano al misterio
central de la liturgia: la
Eucaristía.
 Decreto Sacra Tridentina
Synodus (22 diciembre
1905), recomienda la
comunión frecuente.
 Decreto Post editum (7
diciembre 1906),
modifica la ley del ayuno
eucarístico en beneficio
de los enfermos.
 Decreto Quam singulari
(8 agosto 1910), admite
a la sagrada mesa a los
niños de temprana edad.
2) Reforma del Breviario y revalorización litúrgica del
domingo y de las ferias devolver en parte al año litúrgico
los rasgos esenciales de su fisonomía.
 Constitución apostólica  Motu proprio Abhinc
Divino afflatu (1 noviembre dúos annos (23
1911) presenta la nueva octubre 1913), indica
distribución de los salmos en los trabajos previos
la recitación del Oficio
necesarios para una
divino.
reforma profunda del
Breviario: revisar el
 Dentro del cuadro de la
reforma general del
calendario, las
Breviario, el 15 de mayo de lecturas bíblicas y
1912 invitó a los obispos a patrísticas, las
someter a revisión crítica las lecciones históricas y
lecciones históricas de los otros textos
oficios propios de las litúrgicos.
diócesis.
 El 6 de febrero de
1930, Pío XI
fundaba en la
Congregación de
Ritos la sección
histórica «para las
causas históricas
de los siervos de
Dios y para la
reforma de los
libros litúrgicos».
2. Las reformas litúrgicas de Pío XII

La reforma iniciada por San


Pío X entró en una fase
decisiva con Pío XII.
Para que resultara un
edificio sólidamente
estructurado, empezó
poniendo las bases
doctrinales con las dos
encíclicas hermanas,
Mystici Corporis (29 junio
1943) y Mediator Dei (20
noviembre 1947).
 En la Mediator Dei,
además de dar una noción
genuina de la liturgia en la
perspectiva de la obra
redentora de Cristo, abrió
horizontes a una ulterior
adaptación de la liturgia a
situaciones nuevas,
afirmando el principio de
la mutabilidad de la
liturgia en sus formas
contingentes y la utilidad
relativa del uso de la
lengua vulgar en la liturgia.
 Motu proprio In cotidianis precibus (1945), autoriza el
uso facultativo de una nueva traducción del Salterio
según los textos originales, para que los obligados al
rezo del Oficio divino «reciban de su lectura cada vez
más luz, más gracia, más consuelo».

 La primera reforma sensacional fue la restauración de


la vigilia pascual, a modo de ensayo, en 1951. La
experiencia se fue repitiendo en años sucesivos.

 Decreto general de la SCR, del 16 de noviembre de


1955, implantaba con carácter obligatorio la reforma
de toda la liturgia de la Semana Santa.
 Constitución apostólica Christus Dominus (6 enero
1953) hace una concesión general, autorizando las
misas vespertinas, al mismo tiempo que modificaba
esencialmente la ley del ayuno eucarístico.

 En su deseo de dar nuevo impulso a los proyectos


de reforma del Breviario, en 1956, Pío XII hizo una
encuesta entre todos los obispos.
 Parece ser que, hacia el año 1955, se planteó en Roma
la posibilidad de permitir en determinados casos la
concelebración.

 Hubo dos declaraciones doctrinales sobre el tema: una


del mismo Pío XII en su discurso a los congresistas de
Asís (22 septiembre 1956), y otra del Santo Oficio (23
mayo 1957).

 Pero, cuando se solicitó autorización para concelebrar


en las fiestas centenarias de las apariciones de Lourdes
en 1957, Roma no creyó que los tiempos estuvieran
aún maduros para una decisión de esta índole.
3. Las reformas litúrgicas de Juan XXIII

 Publicación, el 15 de
agosto de 1960, del
Código de rúbricas,
en el que venía
trabajando, desde el
pontificado de Pío XII,
la Comisión pontificia
encargada de la
reforma general de la
liturgia.
 En él se codifican las rúbricas del Misal y del Breviario,
y se introducen algunas simplificaciones nuevas;
 se extienden también a todo el año algunas
disposiciones que se habían mantenido privativas del
Ordo de Semana Santa.
 La nueva edición de la segunda parte del Pontifical
romano, publicada el 13 de abril de 1961, introdujo
reformas bastante radicales, sobre todo en los ritos
de consagración de iglesias y altares.

 A unos meses de distancia de la apertura del


Concilio, el 16 de abril de 1962, la SCR promulgó un
nuevo decreto general restaurando las etapas del
catecumenado y distribuyendo los ritos
prebautismales en seis sesiones.
4. Rituales bilingües
 La concesión de rituales bilingües a gran número de
países constituye uno de los aspectos más
interesantes de la historia que venimos resumiendo.
El ritual bilingüe ha resultado, en manos de la
pastoral litúrgica, un instrumento muy eficaz.

 Las primeras concesiones fueron hechas, entre las


dos guerras, a algunas diócesis de Alemania, Austria
y Suiza alemana. Los años 1930 y 1932 fueron
aprobados los rituales croato y esloveno,
respectivamente, donde los textos y las mismas
rúbricas están en lengua vulgar.
 En este terreno, Roma tomó ya la iniciativa el año
1941, invitando a preparar rituales bilingües a los
misioneros de Nueva Guinea, China, Japón,
Indochina e India.

 En años sucesivos fue extendiendo la misma


invitación a las misiones de África (1942), Indonesia
y Oceanía (1948) y a todas las misiones en general
(1949).
En las cristiandades
occidentales vino
primero, abriendo
camino, el Rituale
Parvum ad usum
dioecesium gallicae
linguae, aprobado
el 27 de noviembre
de 1947.
 En América Latina,
fue concedido en el
año de 1962.

 A medida que se han


ido sucediendo los
rituales bilingües, la
SCR ha ido abriendo
la mano, según las
circunstancias, en lo
que se refiere a la
extensión del uso de
la lengua vulgar.
5. Indultos

En atención a circunstancias especiales que concurren


en algunos países o para confirmar o ampliar
costumbres más que centenarias, la Sede Apostólica ha
concedido a distintas regiones, por vía de privilegio, un
uso más amplio de la lengua vulgar que el previsto por
ley general.
 En línea con una tradición que en algunas diócesis
alemanas se venía practicando desde el siglo XVI, Pío XII,
por carta de su secretario de Estado (24 diciembre 1943),
extendió a todas las diócesis alemanas y austríacas el
privilegio del llamado «deutsches Hochamt»: misa
cantada en la que todos los cantos del pueblo se cantan en
alemán.
 Entre los años 1954 y 1957 fueron más de diez los
territorios de misiones que recibieron este privilegio.

 A la Conferencia Episcopal Argentina, el Santo Oficio


concedió, en 1960, que en las misas rezadas el
pueblo recitara en su lengua el Confíteor, el Kyrie, el
Gloria, el Sanctus, el Padrenuestro, el Agnus Dei y el
Domine non sum dignus. La SCR ha hecho una
concesión análoga a los episcopados de Perú (1960),
Chile (1961) y Paraguay (1962).
Algunas consideraciones finales

 Existe una continuidad entre el proyecto de San Pío


X, las realizaciones parciales de Pío XII y Juan XXIII y
la reforma global aprobada por el Vaticano II.
 La idea que da unidad
de movimiento a toda
esta historia es la misma
que Pío X esculpió en el
frontispicio de su
pontificado, y que
reaparece a lo largo de
todas las páginas de la
constitución litúrgica:
facilitar la participación
activa de los fieles en los
misterios de la Iglesia.
 En toda esta actividad de reforma aparecen ya los
criterios que guiarán más tarde a los Padres del
Vaticano II:

 una mayor autenticidad en las formas litúrgicas,


 primacía del ciclo de los misterios del Señor en el
año litúrgico, sobre todo de la Pascua,
 uso más amplio de la lengua vulgar,
 descentralización en materia litúrgica.
II. DESARROLLO

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
SOBRE LA SAGRADA LITURGIA
«Después de haber
examinado el asunto por
mucho tiempo y con
detención hemos decidido
que en el próximo Concilio
ecuménico se deben proponer
los grandes principios ("altiora
principia") para una reforma
litúrgica general».

(Rubricarum instructum,
del 25 de julio de 1960)
Itinerario de la Constitución
Sacrosanctum Concilium

2. La Comisión 3. Organización
1. Fase ante
litúrgica del trabajo de
preparatoria
preparatoria la Comisión
4. Trabajo de
5. Primer 6. Segundo
las
esquema esquema
subcomisiones
8. Examen del
7. Aprobación 9. La Liturgia,
esquema de la
del esquema primer tema
Comisión
por la Comisión del Concilio
central
12.
10. La Comisión 13. Aprobación
11. Discusión Funcionamiento
litúrgica de enmiendas y
del esquema de la Comisión
conciliar «modos»
litúrgica
1. Fase ante preparatoria

En la primavera de
1959, el cardenal
Tardini en su calidad de
presidente de la
Comisión ante
preparatoria para el
Concilio ecuménico,
envía una circular a
todos los obispos del
mundo.
En los quince volúmenes en que se recogieron las
respuestas de los obispos y de las Universidades y
Facultades católicas ocupan amplio espacio las
sugerencias y votos relativos a la reforma litúrgica.

Se puede afirmar que casi todas las decisiones que en


este punto iba a adoptar más tarde el Concilio habían
sido sugeridas ya por un número notable de obispos.
2. La Comisión litúrgica preparatoria

Entre las once comisiones y tres


secretariados encargados de
preparar el Concilio figuraba la
Comisión preparatoria de sagrada
liturgia.
(Cf. Motu proprio Superno Dei nutu, de 5 de junio de 1960: AAS 52
(1960) 433-7.)
 Juan XXIII, el 6 de junio de
1960, puso al frente de ella al
cardenal Gaetano Cicognani,
prefecto de la SCR;

 el 11 de julio del mismo año


fue nombrado secretario de
la misma el P. Annibale
Bugnini, C. M.
 El 26 de agosto de 1960 publicaba L'Osservatore
Romano la lista de miembros y consultores de la
Comisión litúrgica (19 miembros y 31 consultores).
Este número fue aumentado con sucesivos
nombramientos, hasta un total de 24 miembros y
36 consultores.

 Criterios para la elección de los miembros y


consultores:
Buscar el equilibrio entre la ciencia y la experiencia pastoral.

Incluir una representación proporcionada de los distintos países.

Asegurar la colaboración de especialistas en los principales campos de la ciencia litúrgica.


3. Organización del trabajo de la Comisión
 13 de octubre de 1960: se envió a todos los miembros un
cuestionario en el que se proponía una serie de puntos de
discusión distribuidos en 12 temas. Cada miembro debía
transmitir a la Secretaría sus observaciones y sugerencias.

 12 de noviembre de 1960: Primera reunión de la Comisión,


tomaron parte únicamente los miembros.

 Se decidió que el esquema de liturgia no debería limitarse a


proponer decisiones de reforma, sino que debía presentarlas
enmarcadas en una visión doctrinal de la liturgia.
 A los 12 temas propuestos por la Secretaría se
añadió uno nuevo: «De mysterio sacrae liturgiae».

 En el curso de la misma reunión quedaron


constituidas las 13 subcomisiones que se
encargarían de estudiar los distintos temas y
presentar entre todas un primer esbozo de
esquema:
1) Misterio de la liturgia y 7. Lengua latina.
sus relaciones con la 8. Formación litúrgica.
vida de la Iglesia. 9. Participación de los
2) Santa misa. fieles en la liturgia
3) Concelebración sagrada.
sacramental. 10. Adaptación de la liturgia
4) Oficio divino. a las tradiciones y
5) Sacramentos y mentalidad de los
sacramentales. pueblos.
6) Reforma del 11. Objetos, vestiduras y
calendario. ornamentos litúrgicos.
12. Música sagrada.
13. Arte sacro.
4. Trabajo de las subcomisiones

Plan de trabajo:
 Se nombra un relator;
 éste, teniendo en cuenta las sugerencias de los
demás miembros de la subcomisión, redacta un
cuestionario detallado sobre el tema asignado.
 Sobre la base de este cuestionario, cada miembro
envía al relator un estudio lo más completo posible
con la documentación necesaria y descendiendo a
toda clase de detalles que creía de interés.
 El relator, recogiendo fielmente la mente de la
subcomisión, redactó un informe definitivo que
transmitió a la Secretaría para la fecha señalada, 15
de marzo de 1961.

El abundante material de actas, manuscritos, informes,


votos, observaciones y documentación, fiel reflejo del
trabajo desarrollado por las subcomisiones, pasó al
archivo de la Comisión.
El trabajo colegial e individual se hizo con un gran
sentido de responsabilidad y, es necesario subrayarlo,
con generosidad y sacrificio, en algún caso realmente
heroico, sin escatimar tiempo, gastos personales o
viajes…

Una idea dominaba y entusiasmaba a todos: manifestar


su amor a la Iglesia, servir a la Iglesia, renovar la liturgia
de la Iglesia.
5. Primer esquema

 El 10 de agosto de 1961 se envió a todos los


miembros y consultores un volumen de 250 folios.
 Al frente de cada capítulo había un esquema
comparativo del texto aprobado por la Comisión en
el mes de abril y del nuevo texto que presentaba la
Secretaría.
 A continuación, después de cada artículo seguía un
comentario explicativo, con aplicaciones prácticas, y
el aparato científico.
 A este volumen se le llamó «primer esquema».
6. Segundo esquema

 El secretario dio un plazo de dos meses para que


todos los componentes de la Comisión enviaran a
Roma las observaciones que juzgaran oportuno
hacer sobre el primer esquema. Se recibieron más
de 1.500 observaciones, que fueron examinadas por
la Secretaría.

 La Secretaría optó por redactar un nuevo esquema


(segundo esquema) a base de las enmiendas
propuestas.
 El segundo esquema fue reducido de 250 a 150
páginas.

 Enviado igualmente a los miembros de la comisión para


su examen, en breve fue objeto de nuevas
observaciones: exactamente 750, la mitad de las que se
hicieron al primer esquema.

 Se preparó una tercera redacción (15 de noviembre de


1961) que, por la premura del tiempo, hubo que
encomendarlo a un examen colegial, y para ello fue
convocada la comisión para enero de 1962.
7. Aprobación del esquema por la Comisión

 En cuatro días de intenso trabajo (11-14 de enero)


la Constitución recibió la última mano.

 Uno por uno, cada artículo fue leído, discutido,


corregido, y finalmente aprobado. Se buscó una
formulación conciliadora, sin sacrificar la sustancia.

 La Comisión preparatoria aprobó la Constitución


por unanimidad.
 El 22 de enero la copia oficial estaba ya sobre la
mesa del presidente de la comisión, cardenal
Gaetano Cicognani, para su firma.

 El 1 de febrero de 1962 la firmó y la hizo llegar a la


secretaría del Concilio.

 Fue su último acto oficial, cuatro días después


retornaba a la «casa del Padre».
Es obligado aquí
dedicar un recuerdo al
hombre que, con su
largueza de miras y
espíritu conciliador,
supo mantener en todo
momento en el seno de
la Comisión un clima de
libertad y comprensión
mutua.
8. Examen del esquema de la Comisión central

 El texto preparado por la Comisión litúrgica,


impreso en cinco fascículos, con un total de 125
páginas que contenían 107 artículos y detalladas
Declarationes para cada uno, pasó al examen de la
Comisión central.

 Fue discutido en la quinta sesión, del 26 de mayo al


3 de abril.
 La presentación del
esquema estuvo a
cargo del cardenal
Arcadio M. Larraona,
que había sido
nombrado por el
Papa para suceder al
difunto cardenal
Cicognani el 22 de
febrero de 1962.
 En el seno de la Comisión central, la tendencia
conservadora logró introducir algunas restricciones
en el texto, sobre todo respecto de la lengua
litúrgica y de la concelebración. Al final de la sesión,
el esquema pasó a la subcomisión de enmiendas.

 Entre los primeros esquemas que recibieron los


obispos el verano de 1962 figuraba el esquema de
liturgia. Ocupaba 33 páginas y estaba dividido en
ocho capítulos, con un total de 105 artículos.
 Por algunas intervenciones de los Padres en la
primera sesión conciliar se llegó a saber que habían
sido suprimidas algunas de las «declarationes» que
la Comisión preparatoria había juzgado necesarias
para explicar a los Padres el sentido de algunas
proposiciones.

 Fueron incluidas más tarde, a petición de los


mismos Padres, junto al texto que acompañaba a las
enmiendas propuestas durante la primera sesión.
9. La Liturgia, primer tema del Concilio

Inaugurado el
Concilio el 11 de
octubre de 1962, el
secretario, Mons.
Felici, anunció que
la primera tarea
que se abordaría
sería la discusión
del esquema
litúrgico.
«El Concilio ha
empezado
orando», escribió
en aquella ocasión
a sus diocesanos
de Milán el
cardenal Montini.
En su discurso de
clausura de la
segunda sesión
volvió a recalcar la
idea.
10. La Comisión litúrgica conciliar

 Los primeros días el Concilio los dedicó a la


constitución de las diez comisiones conciliares.

 El 20 de octubre de 1962 (tercera congregación


general), los Padres eligieron a los 16 miembros de
la comisión litúrgica, a los cuales se unieron 8
miembros nombrados por el Papa.
En la primera reunión,
el 21 de octubre, el
presidente, el
cardenal Arcadio
Larraona, nombró
vicepresidentes a los
cardenales Paolo
Giobbe y André
Jullien, y secretario, al
P. Ferdinando
Antonelli.
11. Discusión del esquema

 Las deliberaciones
conciliares sobre el
esquema de liturgia se
iniciaron en la cuarta
congregación general, el
22 de octubre.
 Lo presentó brevemente
el cardenal Larraona, y el
P. Antonelli, en nombre
de la Comisión, dio
lectura a la relación.
 La discusión del
esquema ocupó
quince
congregaciones
generales, del 22 de
octubre al 13 de
noviembre.

 Hubo un total de
328 intervenciones
orales y más de 350
escritas.
 En las deliberaciones sobre el primer capítulo, la
cuestión más discutida fue la de la lengua
litúrgica.

 A propósito del capítulo II, que trata de la


Eucaristía y cuya discusión se extendió a lo largo
de cuatro congregaciones generales (del 29 de
octubre al 5 de noviembre), el debate se centró
principalmente en torno a la comunión bajo las
dos especies y a la concelebración.
12. Funcionamiento de la Comisión litúrgica

 La primera tarea de la Comisión litúrgica fue preparar


la relación general, que leyó en el aula conciliar el P.
Antonelli, el 22 de octubre.
 Se constituyeron en el seno de la Comisión trece
subcomisiones.

 Una vez clasificadas las observaciones de los Padres


(que comprendían un total de 1.057 folios), las
subcomisiones se repartieron el trabajo de
ventilarlas, rechazando unas (por no hacer al caso o
por estar ya resueltas de antemano) y dando su
juicio sobre las demás.
A medida que las subcomisiones terminaban su trabajo, el
pleno de la Comisión examinaba, sobre cada tema, las
siguientes cuestiones:
1) si se admitían las enmiendas aceptadas por la
subcomisión correspondiente;
2) si convenía corregir o mejorar la formulación
presentada (para ser propuesta a la asamblea conciliar,
una enmienda necesitaba haber obtenido los dos
tercios de los votos);
3) qué enmiendas se habían de someter al sufragio de los
Padres (las que se consideraban de menor importancia
se incorporaban al texto, pero no se someterían a
votación en el aula).
 Durante la primera etapa conciliar, en 21 reuniones
plenarias, la Comisión sólo pudo examinar la tercera
parte de las comunicaciones hechas por los Padres.

 Del 17 de noviembre al 6 de diciembre se fue


entregando por partes el texto enmendado de la
introducción y del capítulo primero.
 Durante la intercesión, las subcomisiones
continuaron su trabajo, de suerte que, del 20 de
abril al 10 de mayo de 1963, la Comisión en pleno
pudo relaborar el texto de los restantes capítulos,
conforme a las enmiendas aceptadas, y aprobar las
correspondientes relaciones.
13. Aprobación de enmiendas y «modos»

 El 13 de noviembre de 1962 se dieron por


terminadas las discusiones sobre el esquema
litúrgico. Al día siguiente, la asamblea conciliar, con
2.162 placet y 46 non placet, dio su conformidad a
los criterios que se habían seguido en su redacción.
 El 16 de noviembre, el
cardenal Lercaro leyó
un informe de carácter
general sobre el
trabajo realizado por la
Comisión litúrgica.
 A partir del día siguiente hasta el 6 de diciembre,
después de escuchar los informes respectivos de la
Comisión se fueron votando las enmiendas a las
distintas secciones de la introducción y del capítulo
primero.

 Todas las enmiendas fueron aceptadas por una


mayoría de votos.
 En la congregación del 7 de diciembre se procedió a
la votación global de la introducción y del capítulo
primero, con el resultado de 1.922 placet, 11 non
placet y 180 placet iuxta modum.

 En la segunda etapa conciliar se reanudó la


votación de las enmiendas correspondientes a los
capítulos restantes. El 8 de octubre, el cardenal
Lercaro leyó un nuevo informe sobre los trabajos de
la Comisión.
 La Comisión examinó los 2.686 votos iuxta modum con
una meticulosidad que algunos tacharon de excesiva. El
nuevo texto (en cinco folletos con un total de 181
páginas), que contenía los "modos" y las respuestas de la
Comisión, fue votado en los días 8 al 22 de noviembre.

 En vista del gran número de Padres que las habían


solicitado (558 y 1.054, respectivamente), la Comisión
sometió al sufragio del aula dos nuevas enmiendas, que
fueron aceptadas: la primera, concediendo al obispo del
lugar el control general sobre la concelebración en su
diócesis; la segunda, suprimiendo la cláusula del artículo
63 que restringía la posibilidad de usar la lengua
vernácula en las fórmulas sacramentales.
 Por fin, en la
septuagésima tercera
congregación general, el
22 de noviembre de 1963,
en el 60 aniversario de la
publicación del Motu
proprio de San Pío X Tra
le sollecitudini, se
procedió a la votación del
esquema de la
constitución sobre la
sagrada liturgia en su
conjunto. Quedó
aprobado por 2.158 votos
a favor y 19 en contra.
 El Cardenal Tisserant, que presidía la reunión aquel
día, dio gracias a la comisión litúrgica por el buen
trabajo realizado.

 Recordó al Cardenal Gaetano Cicognani, que había


dirigido los trabajos de la comisión preparatoria, y
expresó su deseo de que el ejemplo de la comisión
litúrgica sirviese de aliento y estímulo a las otras
comisiones.
III. PROMULGACIÓN
 El miércoles, 4 de diciembre de 1963, en presencia
del Pablo VI se procedió a la aprobación definitiva y
a la promulgación de la Constitución sobre la
sagrada liturgia.
 El secretario
general, Mons.
Felici, leyó el
principio y el
fin de cada uno
de los capítulos.

 Luego se hizo la
votación.
 El resultado fue: 2.147
votos a favor y 4 en
contra.

 Por fin el Papa


procedió a la solemne
aprobación y
promulgación «una
cum Concilii Patribus».
 Un prolongado e interminable aplauso,
cuyo eco se repetía una y otra vez, de
tribuna en tribuna, en las amplias naves en
los espacios inmensos de la basílica, acogió
la fórmula ritual del prelado: Santísimo
Padre, la Constitución litúrgica ha sido
aprobada por los Padres por 2.147 votos a
favor y 4 en contra.
 Exactamente el 4 de diciembre se cumplían cuatro
siglos, desde que en Trento, el 4 de diciembre de
1563, ante la urgencia de concluir sus trabajos,
encomendaba a la Santa Sede la tarea de hacer una
reforma litúrgica.

 Mons. Felici, en nombre del Papa, anunció que las


normas promulgadas por la nueva Constitución
tendrían una «vacatio legis» hasta el primer
domingo de cuaresma, 16 de febrero de 1964.

También podría gustarte