FASES DE DESARROLLO DE LA TEORÍA DEL DELITO Expo.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FASES DE DESARROLLO

DE LA TEORÍA DEL
DELITO

Licda. Helen Flores.


Carnet No. 201990225.
El presente trabajo consiste en una investigación doctrinal sobre el tema
La Teoría del Delito y específicamente sobre Las Fases de Desarrollo de la
Teoría del Delito. Ya que el tema sobre la Teoría del Delito es muy
complejo, hay varias fases, que lo enfocan desde diferentes perspectivas
siendo estas:
1. La Concepción Clásica;
2. La Concepción Neoclásica;
3. La concepción del Finalismo; y
4. El Modelo Lógico Matemático.
La teoría del delito es el pilar fundamental de los abogados
litigantes que se dedican a esta rama del derecho, es decir al
derecho penal. Es inconcebible que un abogado litigante pueda
hacer una defensa técnica eficiente en los procesos penales, si no
tiene dominio de la teoría del delito.
LA TEORÍA DEL DELITO.

La Teoría General del Delito estudia las características comunes


que debe tener cualquier conducta (acción u omisión) para ser
considerada delito, será esta en el caso concreto un homicidio,
una estafa, una agresión sexual, o una malversación de caudales
públicos.” (Muñoz Conde, Francisco, y García Aran, Mercedes).
DE LA TEORÍA DEL DELITO SE DERIVAN
DOS PRINCIPALES FUNCIONES:

a) Permite conocer con exactitud que conducta es delictiva y cual


sanción pena le es aplicable, y

b) Es una garantía de que únicamente la conducta que se ubique


exactamente en la ley penal podrá ser penada, y que la pena no podrá
exceder de los límites que la propia ley establezca.” (Orellana Wiarco,
Octavio Alberto).
El análisis de la evolución de la teoría del delito manifiesta cuatro fases:

1. La clásica,
2. la neoclásica,
3. el finalismo y
4. El modelo lógico matemático o también llamada post finalismo.
1. LA CONCEPCIÓN CLÁSICA
La concepción clásica se encuentra caracterizada por concebir a la acción
de una manera simple y clara, lo cual tiene términos totalmente
naturalísticos, como es el caso de una acción compuesta por un
movimiento corporal (acción en sentido estricto) y la consecuente
modificación del mundo exterior (resultado) unidos por la relación de
causalidad. Bajo esta concepción surge la distinción entre la fase interna y
externa del delito, la primera engloba la ideación, deliberación y
resolución, en tanto la segunda, la exteriorización, preparación y
ejecución.
2. LA CONCEPCIÓN NEOCLÁSICA

El modo de pensar propio de esta fase se determinó por la teoría de


pensamiento derivada de las ideas neokantistas, que, conjugadas con el
método científico-naturalístico del observar y describir, restauró una
metodología propia de las ciencias del espíritu caracterizada POR EL
COMPRENDER Y EL VALORAR.
3. LA CONCEPCIÓN DEL FINALISMO

Para el finalismo, la acción es el ejercicio final de la actividad


humana. En dichas condiciones, la acción no es ciega, sino final,
negando la posibilidad de que existan acciones ciegas, o más
bien, sin una finalidad determinada de obrar conscientemente.
(Raúl Plascencia Villanueva, 2004:40).
LA FASE INTERNA DE LA ACCIÓN SE PLANTEA
CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

a) el objetivo que se pretende conseguir;


b) los medios empleados para su consecución;
c) las posibles consecuencias secundarias que se vinculan al
empleo de los medios que pueden ser relevantes o irrelevantes,
desde la perspectiva jurídico penal.
LA FASE EXTERNA SE INTEGRA DE
LA SIGUIENTE MANERA:

a) es la puesta en marcha, la dinámica de los medios para


realizar el objetivo principal;
b) el resultado previsto y el o los resultados concomitantes, y
c) el nexo o relación causal.
4. EL MODELO LÓGICO
MATEMÁTICO

Esta posición teórica se basa en postulados finalistas, a través de los


cuales propone la introducción de un modelo de análisis de los tipos
penales, en tal virtud se redimensionan los presupuestos y elementos
fundamentales del tipo penal, precisando su contenido y ordenándolos de
una mejor manera para facilitar su análisis.
Los principales exponentes son Elpidio Ramírez y Olga Islas. Sus
mayores aportes se plantean dentro de la estructura general del tipo penal,
entendido como “una figura elaborada por el legislador, descriptiva de una
clase de eventos antisociales, con un contenido necesario y suficiente para
garantizar la protección de uno o más bienes jurídicos”.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte