Lepra
Lepra
Lepra
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Etiopatogenia
• Estado inmunitario, dosis infectante, la frecuencia y duración de la exposición y la
virulencia del microorganismo.
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Su hábitat es el macrófago y las células de Schwann
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
• Sus huéspedes incluyen aves, mamíferos, peces; en general causan infecciones
lentas caracterizadas por la formación de granulomas
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
• Se requiere contacto estrecho, directo y prolongado con casos de la
enfermedad.
• Las lesiones nasales (lepra lepromatosa)son muy infectantes
• El enfermo elimina en secreciones nasales hasta 10^7 bacterias diariamente
• Quizá la susceptibilidad a la gente esté mediada por factores genéticos
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
• El sistema inmunitario es clave para la infección y desarrollo de la enfermedad.
• Las personas con buena respuesta celular pueden desarrollar lepra tuberculoide
o abortar la infección, mientras que aquellas con deficiente respuesta celular
desarrollarán lepra lepromatosa.
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Si se desarrolla respuesta
TH1 el caso presentará Fusión de
lepra tuberculoide lisosomas con los
fagosomas para
lisar al agente.
Apoptosis
La respuesta T H 1
Pasan a células también activa las
TH1 (inmunidad células NK a que
celular) o TH2 identifiquen y
(inmunidad Si se
destruyan
humoral) desarrolla
macrófagos y
respuesta TH2
células de Schwann
el caso sufrirá
infectadas
lepra
lepromatosa
Lepra tuberculoide
• Es poco probable que se recuperen bacilos leprosos de las lesiones; esta forma de la
enfermedad no es transmisible.
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Lepra lepromatosa
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Tratamiento
• La atención debe ser natural y ambulatoria; tiene por objeto la curación, romper la
cadena de transmisión y prevenir la resistencia y las deformidades.
Arenas Guzmán, R. (2015). Dermatología (6th ed., pp. 406-421). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
• Los fármacos que se deben utilizar en el tratamiento de la lepra se denominan de
primera línea y son rifampicina, clofazimina y dapsona. La PQT la prescribe el
personal de salud debidamente capacitado.
Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007 Para la prevención y control de la lepra. (2007). Retrieved 12 August 2019, from
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/micobacteriosis/descargas/pdf/NOM-027-SSA2-2007_lepra_sinlogos.pdf
Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007 Para la prevención y control de la lepra. (2007). Retrieved 12 August 2019, from
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/micobacteriosis/descargas/pdf/NOM-027-SSA2-2007_lepra_sinlogos.pdf
• El tratamiento para casos paucibacilares comprende como mínimo 6 dosis
mensuales supervisadas de rifampicina y dapsona y 162 dosis autoadministradas,
una cada día o hasta la desaparición de las lesiones dermatológicas
Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007 Para la prevención y control de la lepra. (2007). Retrieved 12 August 2019, from
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/micobacteriosis/descargas/pdf/NOM-027-SSA2-2007_lepra_sinlogos.pdf