Listeria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

Asignatura: Microbiología 2.
Prof. Argentina Figueroa E.
Género: Listeria. (especie L. monocytogenes).
Presentado por: Iván Emile/100228654
L. monocytogenes.
Listeria monocytogenes.

 Familia: Listeriaceae.
 Género: Listeria.
 Especies: Listeria monocytogenes, L. innocua, L. ivanovii, L.
seeligeri, L. welshimeri, L. grayi.

Fotografía de microscopía electrónica


mostrando flagelos de L.
monocytogenes.
Manifestaciones clínicas de L. monocytogenes tanto
en animales como en el humano.

Encefalitis, aborto, septicemia, endoftalmitis,


mastitis (en la vaca). Aborto, encefalitis.

Gastroenteritis,
meningoencefalitis,
Aborto, septicemia, abortos, etc. Septicemia.
encefalitis.
Características bacteriológicas.
 Son bacilos pequeños, Gram +, no esporulados ni ramificados.
 De 1 a 2 µm de Long., en cultivos viejos presentan forma filamentosa de hasta
20 µm.
 Movilidad oscilante a 25ºC por medio de 1 a 5 flagelos perítricos.
 Crecimiento en temperaturas de entre 4ºC y los 45ºC y tolera un pH entre 5,5
y 9,6.
 Anaerobias facultativas, catalasa + y oxidasa –
L. monocytogenes
 Generan hidrólisis de esculina en horas.
 Forman colonias pequeñas (de 1 a 2 mm tras 1 o 2 días de incubación) y lisas.
 Crecimiento y viabilidad de Listeria monocytogenes en ciertos
alimentos a temperaturas de congelación (-20ºC y temperaturas de
refrigeración (4ºC) durante un período de 12 semanas. Adaptado de
Baron's (Online) Microbiología médica: diversas bacterias patógenas.
2008).
Factores de virulencia.
 La LISTERIOLISINA (toxina citolítica y hemolítica), que destruye las
membranas de las vacuolas fagocíticas, dándole oportunidad a las
listerias de escaparse al citoplasma.
 Formación en el citoplasma de unas proyecciones parecidas a
pseudópodos para su movilidad.
 Bacteriemia (en caso de listeriosis invasiva).
 Internalina J (para adhesión celular).
Etc.

L. monocytogenes.
Hábitat.
Transmisión.
“¿Zoonosis o Antropozoonosiss?”
Listeriosis; enfermedad no endémica en la
Rep. Dom.

Distribución geográfica: es mundial.


Toma/envío de muestra.
 De materia orgánica habitualmente estéril:

 Estas muestras deben ser remitidas al laboratorio y procesadas tan


pronto como sea posible o en su defecto conservarse a 4ºC durante un
máximo de 48 h.
Cont.
 En veterinaria, cuando el cuadro presenta encefalitis, se debe llevar la
cabeza del animal, para la extracción del cerebro asépticamente.
 En infecciones genitales, se toma un trozo de placenta y cotiledones, junto
con el feto. (deben ser extraídas de forma aséptica y refrigeradas para su
estudio).
 Cuando las muestras son de alimentos o del ambiente, se deben someter a un
enriquecimiento selectivo, los cuales son más rápidos al momento de aislar e
identificar, etc.
Diagnóstico de laboratorio, bacteriológico y serológico.

Prueba catalasa + Prueba oxidasa –


Serotipificación…
 Mediante esta técnica se consiguen diferenciar distintos subtipos
dentro de la misma especie.
 Se ha llegado a la conclusión de que la mayoría de la patología en
humanos es producida por los serotipos 1/2a, 1/2b y 4b.
Control/prevención.
GRACIAS!
Bibliografía.
 Acha. P.N., Szyfres B. (2001). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes
al hombre y a los animales, Tercera edición. Volumen I. Bacteriosis y Micosis.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/Acha-Zoonosis-Spa.pdf
 Oteo, J., Alós, J.I. Listeria Y LISTERIOSIS. Servicio de Microbiología. Hospital
de Móstoles. Móstoles. Madrid.
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/lis
teria.pdf
 Quin. P.J. Especies de listeria. Microbiología y Enfermedades Infecciosas,
capitulo 13, pág 87-90. Año 2002.
 Starkey, A. (2005). Listeriosis in Ruminants and Human Risk.
https://www.addl.purdue.edu/newsletters/2005/fall/listeriosis.htm
 Stanchi. N.O., Listeria. Microbiología Veterinaria, capitulo 36, pág 258-265.
Año 2007.
 (Revista chilena de infectología) Listeria monocytogenes. Rev Chil Infect
2008; 25 (5): 350.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182008000500005&lng=en&nrm=iso&tlng=en

También podría gustarte