Ventilación Mecánica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

TRAQUEOSTOMIA

González Ríos Ana Paola


Abertura realizada en la tráquea, en la cual se inserta un tubo. Es una
intervención quirúrgica indicada cuando la faringe está obstruida por un
cuerpo extraño, tumor o edema; tiene por objeto restablecer la
permeabilidad de las vías respiratorias. En caso de urgencia, la operación
puede realizarse en el lugar del accidente. En el quirófano se utiliza
anestesia general o local.
INDICACIONES DE TRAQUEOSTOMÍA
Se pueden clasificar en electivas y terapéuticas.

Electivas. Terapéuticas.
Están indicadas en pacientes El procedimiento se realiza en
con problemas respiratorios en casos de insuficiencia respiratoria
los cuales se van a realizar debido a hipoventilación alveolar
cirugías importantes de con el objeto de manejar una
cabeza, cuello, tórax y obstrucción, eliminar secreciones o
cardiacas, y que por lo tanto usar un respirador mecánico.
se van mantener intubados
por más de 48 horas posterior
a la cirugía.
Objetivos
•Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, cuando no es posible por
vía orofaríngea.
•Proporcionar ventilación asistida por un lapso de tiempo prolongado.
•Aspiración de secreciones.

Consideraciones generales
•Investigar si el paciente ha tenido cirugía previa de laringe o tráquea, ya que esto podría
dificultar la técnica.
•Tener preparado el equipo para aspiración de secreciones.
•Comprobar que el manguito (balón) de la cánula esté funcional (inflarlo para comprobar)
antes de la inserción.
De esta manera las principales indicaciones de
traqueostomía son:
1. Obstrucción mecánica secundaria a: 2. Enfermedades pulmonares:
a) Tumores de la vía aérea digestiva a) Neumopatías extensas.
superior.
b) EPOC con enfermedad
b) Cuerpos extraños que impiden la
intubación o que existe el riesgo de pulmonar aguda o
desplazarlos hacia tráquea o enfisema.
bronquios. c) Edema pulmonar agudo.
c) Secreciones.
d) Parálisis laringea bilateral en 3. Enfermedades del sistema
aducción. nervioso central (SNC):
e) Traumatismo laringeos o heridas de a) Accidente vascular encefálico.
cuello complicadas.
b) Coma.
f) Malformaciones congénitas:
membranas, hipoplasias.
c) Craneotomía.
g) Infecciones: epiglotitis,
laringotraqueobronquititis aguda, 4. Profiláctica:
difteria laringea. a) Cirugía radical de cuello.
h) Quemaduras de la vía aérea b) Cirugía de cánceres mandibulares y
superior, cara o cuello. de la boca.
c) Resecciones pulmonares.
5. Mala eliminación de secreciones 8. Traumatismo torácico:
bronquiales: a) Tórax volante; fracturas
a) Dolor post operatorio. costales.
b) Senilidad.
9. Uso de respiradores mecánicos
c) Escoliosis.
d) Debilidad de la pared torácica.

6. Enfermedades
neuromusculares:
a) Poliomielitis.
b) Tétanos.
c) Miastenia gravis.
d) Síndrome Guillan Barré.
e) Polineuritis.

7. Depresión del centro


respiratorio:
a) TEC.
b) Intoxicación por depresores
del SNC y centro respiratorio.
c) Anestesia general.
Otro concepto importante es no sólo se debe abrir la tráquea
(traqueotomía) y dejar un trayecto entre la piel y ésta, sino que se debe
realizar una traqueostomía lo que implica fijar la tráquea a la piel con lo
que no queda trayecto, lo que redunda en una menor tasa de
complicaciones como hemorragias, enfisema subcutáneo, falsas vías al
cambiar cánula, infecciones, etc. Además, esto permite poder sacar la
cánula, aspirar la tráquea directamente y realizar cambio de cánula desde
el mismo momento que se termina el procedimiento y sin dificultad ni riesgo
para el paciente.
Procedimiento para la colocación de la traqueostomía

Material y equipo
•Equipo para aspiración de secreciones (aspirador, tubos
de aspiración y sondas para aspiración).
•Cánula de traqueostomía (calibre 6.0 al 9.0) para
paciente adulto.
•Bulto de instrumental para traqueostomía.
•Batas quirúrgicas estériles.
•Campos y riñón estériles.
•Guantes estériles.
•Gorro y cubrebocas.
•Gafas de protección.
•Solución antiséptica.
•Solución estéril para irrigación.
•Anestésico local, lidocaína al 2% sin epinefrina.
•Jeringas de 5 y 10 ml e insulina (2 de cada una).
•Ambú y mascarilla o sistema en T.
Cánula de traqueostomía

Las cánulas de traqueostomía son tubos curvos, que constan de un tubo externo, uno interno y
obturador. El obturador se utiliza para introducir la cánula externa, se retira una vez que ésta es
colocada. El tubo o cánula externa tiene cintas para sujeción. El tubo o cánula interna se
encuentra dentro de la cánula externa que se puede retirar para realizar su limpieza durante
breves periodos (algunas cánulas no tienen este tubo y se les llama cánula simple). Las cánulas de
traqueostomía con globo se utilizan especialmente cuando el paciente se encuentra conectado
a un respirador, al inflar el globo que permite mantener el tubo en el sitio y evita la aspiración de
secreciones orofaríngeas y el escape de aire entre el tubo y la tráquea.
Procedimiento:
1.Lavarse las manos.
2.Valoración y registro de las cifras de signos vitales (considerar la oportunidad de colocar
monitor de signos vitales).
3.Buscar la manera de comunicar e informar al paciente o a sus familiares sobre el
procedimiento que se le va a realizar al paciente.
4.Conseguir la firma de autorización para la realización del procedimiento quirúrgico.
5.Preparación de la piel con solución antiséptica desde la mandíbula hasta las clavículas.
6.Preparar la mesa donde se va a colocar el instrumental.
7.El médico que va a realizar la traqueostomía deberá realizar el cepillado de manos
quirúrgico.
8.Colocar al paciente en posición supina y Rossier, con el cuello en hiperextensión.
9.Colocar lámpara o fuente de iluminación.
10.Colocarse bata y guantes estériles.
11.Colocar el material e instrumental estéril, utilizando la técnica de asepsia.
12.Corroborar la funcionalidad del manguito (balón) de la cánula, inflarlo y revisar su
simetría o si existen fugas, posteriormente desinflar por completo para que se pueda
insertar.
13.Realizar al paciente la asepsia quirúrgica con solución antiséptica.
13. Realizar al paciente la asepsia quirúrgica con solución antiséptica.
14.El médico se coloca el gorro, cubrebocas y gafas de protección.
15.Ayudar al médico a cerrarse la bata (estéril). El médico se coloca los guantes estériles.
16.El médico realiza la aplicación de anestésico local.
17.El médico realiza el procedimiento quirúrgico, la enfermera (o) realiza las funciones como
circulante o instrumentista. Preferentemente se recomienda contar con el apoyo de otra
enfermera (o) para la administración de medicamentos, etc.
18.El médico inserta la cánula de traqueostomía e inmediatamente se infla el manguito
(balón). Posteriormente se debe auscultar el tórax para escuchar los ruidos respiratorios
bilaterales.
19.Fijar la cánula de traqueostomía con cintas o dispositivos de fijación para la misma.
20.Puede ser que para la fijación interna de la cánula se realizaran suturas de sostén con
seda 00 a uno y otro lado del cartílago traqueal a nivel de la incisión quirúrgica, para
extraerlas a través de la herida. Cada una debe fijarse con cinta a la piel a un ángulo de 45
en dirección lateral.
21.Verificar que el manguito de la cánula de traqueostomía se encuentre adecuadamente
inflado.
22.Conectar la fuente de oxígeno o ventilador mecánico.
23)Valorar y registrar las cifras de signos vitales.
24)Registrar en el expediente clínico, el procedimiento realizado, señalando el número del
calibre de la cánula que se colocó al paciente, medicamentos administrados, etc.
25)Tomar una radiografía de tórax, para comprobar la colocación adecuada del tubo.
26)Valorar y registrar en el expediente clínico las condiciones del estoma.
27)Es común que durante las primeras horas de haberse realizado la traqueostomía exista
cierta presencia de sangrado alrededor del estoma. Si aumenta la cantidad avisar al
médico. Mientras tanto, mantener limpio el estoma bajo condiciones asépticas.
28)Se debe tener disponible en la cabecera del paciente un tubo adicional, obturador y
pinzas hemostáticas estériles, previniendo que se presente desplazamiento de la
cánula y exista la necesidad de insertar una nueva.
29)Disponer los desechos conforme a la NOM 087-ECOL-1995.
30)Acondicionar al paciente en una situación cómoda y confortable.
31)Mantener disponible el equipo para aspiración de secreciones.
32)Lavar el equipo y enviarlo para su esterilización.
33)Lavarse las manos.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Paciente en decúbito dorsal y cuello en
extensión.
A: señala el borde inferior de cartílago
cricoides;
B indica el lugar de la incisión y
C muestra la escotadura esternal

Idealmente con anestesia general; en caso de no


ser posible y tener que recurrir a la anestesia local
siempre se debe contar con la asistencia de un
anestesiólogo.
Paciente en decúbito dorsal y cuello en extensión
Incisión transversal o levemente arciforme de suave
concavidad superior, de alrededor de 4 cm de
longitud, a un dedo por debajo del borde inferior del
cartílago cricoides para evitar posible estenosis.
Sección de la piel, tejido celular subcutáneo y
músculo cutáneo del cuello o platisma.
Sección de la capa anterior de aponeurosis cervical
profunda y separación de los músculos prelaringeos
(esternohioideo y esternotiroideos)

Incisión de capa posterior de la aponeurosis cervical


profunda donde aparece el istmo (parte de la gt
situada por delante de la tráquea y que dos lóbulos
laterales) de la glándula tiroides.
Si es posible se desplaza el istmo Se abre la tráquea en forma vertical o mejor
tiroideo de lo contrario se abrir en forma de “Y” dejando indemne al
secciona y liga o sutura. menos 1 anillo traqueal por debajo del
Se infiltra con anestesia local la cartílago cricoides. Idealmente se debe abrir
pared anterior de la tráquea y el a nivel del 3er y 4to anillo traqueal
lumen para evitar reflejos
inhibitorios al abrirla

Se observa la apertura de la tráquea y el tubo


endotraqueal.
Exposición de la pared anterior de la tráquea.
Fijación de la tráquea a piel con 5 o 6 puntos en
total en el borde superior e inferior que incluyan
piel, tejido celular subcutáneo y pared traqueal
Colocación de 1-2 puntos de piel en cada lado.
Introducción de la cánula de traqueostomía N° 8, 9 ó
10 en el adulto según observemos el diámetro
traqueal. En niños habitualmente se utiliza cánulas del
N° 2 al 5
Se confecciona especie de montura de gasa alrededor del traqueostoma para proteger los
bordes, la piel y herida operatoria. Se fija la cánula con sus cintas alrededor del cuello
amarrando con nudo rosa en la parte lateral derecha del paciente si es que éste es diestro con
el fin que si se obstruye la cánula con secreciones espesas y secas, el mismo paciente, si está
consiente, puede desanudarla y retirarla. Del mismo modo le resulte fácil y rápido su retiro al
personal de enfermería o paramédico encargado del paciente. En ningún caso realizar nudos
ciegos o anudarlo en la parte posterior del cuello. El cuff debe inflarse cuando corresponda de
acuerdo a la patología del paciente.

Al realizar la traqueostomía, debemos considerar que en ocasiones se encuentran las venas


yugulares anteriores por lo que es necesario ligarlas. Recordar que en ambos lados de la
tráquea va el paquete vasculonervioso del cuello compuesto por la arteria carótida, vena
yugular interna y nervio vago e inmediatamente por detrás de la tráquea el esófago. En
condiciones normales no es fácil dañarlos, pero cuando existen procesos tumorales,
inflamatorios o traumáticos del cuello puede provocar dificultades. La glándula tiroides a través
del istmo puede alcanzar hasta el 1er anillo traqueal, de manera que hay que desplazarlo con
suavidad, de lo contrario no vacilar en seccionarlo para exponer bien la tráquea.
MANEJO Y CUIDADOS DE LA TRAQUEOSTOMÍA

Los cuidados de traqueostomía están encaminados


a mantener la permeabilidad de la vía aérea, evitar
la infección y buscar estrategias para mejorar la
adaptación del paciente a la nueva situación.
Asimismo, tener conocimientos sobre las posibles
complicaciones con el objeto de detectarlas y
tratarlas. Para brindar una atención holística al
paciente, es indispensable proporcionar especial
atención a la ansiedad sufrida por el estado de
salud, y más aún considerar que puede agudizarse
al enfrentar el problema de comunicación y baja
autoestima que afecta al paciente, para lo cual se
tendrá que buscar la forma más adecuada y
práctica para comunicarse con él, compromiso en
el cual se involucrará al equipo de salud, y muy
especialmente, a los familiares y amigos del
paciente.
Consideraciones generales
El paciente con traqueostomía corre el riesgo de adquirir una infección, ya que se establece una
línea directa de comunicación entre el medio ambiente y el árbol bronqueal.
Lograr que la vía aérea del paciente se encuentre permeable a través de aspiración de las
secreciones. Administrar oxígeno y mantener un ambiente húmedo que favorezca la fluidificación
de secreciones y así evitar la acumulación de las mismas.
Evitar que el tubo de traqueostomía se salga al exterior.
La desinfección del estoma debe realizarse cada ocho a doce horas, o por lo menos diariamente,
con solución antiséptica.
Después de haber cicatrizado el tejido de la ostomía, la cánula de traqueostomía debe
cambiarse cada dos o cuatro días.
Al cambiar la cánula emplear la técnica aséptica estricta.
Mantener la integridad de la zona de traqueostomía libre de traumatismos e infección, y
especialmente libre de secreciones.
Durante las primeras 36 horas de realizada la traqueostomía, ésta no debe ser retirada, ya que el
estoma puede colapsarse, haciendo difícil la reintubación.
Procedimiento

1.Lavarse las manos.


2.Valorar el estado del estoma, enrojecimiento, edema, datos de infección
y hemorragia.
3.Realizar la aspiración de secreciones de tráquea y faringe (con la técnica
adecuada).
4.Explicar el procedimiento al paciente y así lograr mayor cooperación.
5.Colocarlo en posición de Fowler, si no está contraindicado para el
paciente.
6.Utilizar la técnica estéril para colocar y preparar el material de curación,
solución para irrigación y antiséptica.
7.Colocar una compresa estéril bajo la traqueostomía (sobre el pecho del
paciente).
8.Colocarse las lentes de protección, cubrebocas y guantes (guantes
desechables).
9.Retirar el apósito de la cánula de traqueostomía y desecharlo.
10.Quitarse los guantes (desechables) y eliminarlos.
11.Colocarse los guantes estériles.
12.Realizar la asepsia del extremo de la cánula con gasas estériles
impregnadas con solución antiséptica
13. Colocar el apósito de la traqueostomía. Existen apósitos especiales para la cánula de
traqueostomía, o bien pueden acondicionar, desdoblando una gasa de 10 x 10
(alargando en forma horizontal) y formar una especie de corbata, doblando ambos
extremos de la gasa, para que exista mayor absorción se puede utilizar doble gasa.
14. Cambiar las cintas de la cánula de traqueostomía, de preferencia contar con ayuda
de otra persona para que con las manos dotadas con guantes estériles sujete y
mantenga el tubo de traqueostomía en su sitio mientras se cambian las cintas
(puede haber expulsión accidental de la cánula si el paciente tose o se mueve). De
no ser posible la ayuda, las cintas limpias deberán ser atadas antes de retirar las
sucias.
15. Disponer los desechos.
16. Acondicionar al paciente en una situación cómoda y confortable.
17. Mantener disponible el equipo para aspiración de secreciones.
18. Lavar el equipo y enviarlo para su desinfección y esterilización.
19. Registrar en expediente clínico el procedimiento realizado y las observaciones de las
condiciones de la estoma (irritación, enrojecimiento, edema, aire subcutáneo) y las
características de las secreciones.
Posibles complicaciones

•Obstrucción traqueal.
•Infección del árbol
traqueobronquial.
•Expulsión de la cánula.
•Estenosis del estoma.
•Lesiones de la mucosa traqueal.
•Constricción traqueal.
•Lesiones de la mucosa.
•Fístula traqueoesofágica.
•Infecciones de la herida.
VENTILACIÓN
MECÁNICA
◦ Procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria
normal realizada en situaciones en las que ésta por distintos
motivos patológicos no cumple los objetivos fisiológicos que le son
propios.

◦ Se necesita un aparato mecánico que tiene que generar una


presión que debe estar por encima de la presión barométrica PB ó
positiva dentro de la vía aérea (ventilador). En donde se produce
un gradiente de presión entre dos puntos (boca / vía aérea-
alveolo) que origina un desplazamiento de un volumen de gas.
◦Objetivos fisiológicos:

◦ Mantener o normalizar el intercambio gaseoso: Proporcionando


una ventilación alveolar adecuada y mejorando la oxigenación
arterial
◦ Reducir el trabajo respiratorio
◦ Incrementar el volumen pulmonar: abriendo vía aérea y unidades
alveolares y aumentando la capacidad residual funcional
impidiendo colapso de alvéolos y cierre de vía aérea al final de la
espiración.
Objetivos clínicos
Mejorar la hipoxemia arterial Aliviar disnea y sufrimiento
respiratorio
Corregir acidosis respiratoria Resolver o prevenir la aparición
de atelectasias
Permitir el descanso de los Permitir la sedación y el bloqueo
músculos respiratorios neuromuscular
Disminuir consumo de oxigeno Reducir la presión intracraneal
sistémico y del miocardio (PIC)
Estabilizar la pared torácica.
1. Estado mental
2. Trabajo respiratorio:
3. Fatiga de los músculos inspiratorios.
4. Signos faciales de insuficiencia respiratoria grave.
5. Agotamiento general del paciente
6. Hipoxemia PaO2 < de 60 mm de Hg
7. Hipercapnia progresiva PaCO2 > de 50 mm de Hg Acidosis pH < de 7.25
8. Capacidad vital baja (< de 10 ml / kg de peso)
9. Fuerza inspiratoria disminuida ( < - 25 cm de Agua)
10. Parada respiratoria
◦ El aparato genera una presión sobre un volumen de gas y tras la
apertura de la válvula inspiratoria lo moviliza insuflándolo en el
pulmón (volumen corriente) a expensas de un gradiente de
presión entre los alvéolos y el flujo inspiratorio. La presión alveolar
va aumentando conforme los alvéolos se van insuflando hasta el
final de la inspiración que se alcanza la presión alveolar máxima
o presión de insuflación o presión pico que está en relación con
la resistencia total respiratoria (al flujo y elástica).
El gas introducido se mantiene durante un tiempo
regulable (pausa inspiratoria) en el interior del pulmón
para facilitar su distribución por unidades alveolares. La
presión medida en la vía aérea o presión meseta
corresponde a la presión alveolar y depende de la
compliance pulmonar .
Se inicia con la apertura de la válvula espiratoria y ocurre de
forma pasiva dependiendo sólo de la retracción elástica del
pulmón insuflado. Los respiradores incorporan una válvula que
puede mantener una presión positiva al final de la espiración o
PEEP (Positive End Expiratory Pressure).
◦ En el ventilador hay unos parámetros o variables de control que
producen la inspiración: el flujo o la presión y unos parámetros que
provocan el cambio de inspiración a espiración y viceversa.

◦ Gatillo o trigger : es un mecanismo con distinto grado de sensibilidad


que se activa para iniciar el flujo de gas inspiratorio, al detectar una
caída de presión o un cambio de flujo en el circuito respiratorio.

◦ Límite: Gobierna el flujo de gas y permanece constante durante la


inspiración. Se limita el flujo (volumétrico) o la presión (barométrico ).

◦ Ciclado: El tipo de ciclado interviene en el inicio de la fase de


espiración, para ello los respiradores incorporan un sensor ajustado a
unos valores específicos en la presión, el volumen, el flujo o el tiempo.
MODOS
VENTILATORIOS
◦ Existen dos tipos de respiraciones en los pacientes ventilados
mecánicamente:

◦ 1. Respiraciones mandatorias (obligatorias): el respirador entrega el


volumen establecido independientemente de la mecánica
pulmonar y esfuerzos respiratorios del paciente. La duración de la
inspiración y la espiración dependen de la frecuencia respiratoria y
de la relación I/E establecidas. El respirador entrega el volumen a
cualquier precio y si existen resistencias en vía aérea altas o la
compliance es baja se producirán presiones elevadas.

◦ 2. Respiraciones espontáneas: son iniciadas por el paciente y el


respirador solo "ayuda" para que el volumen inspirado sea mayor. El
respirador se comporta aquí como un generador de presión.
1. Asistida-controlada. (A/C CMV)
◦ El soporte ventilatorio mecánico total asistido-controlado es la
modalidad más básica de VM, se emplea en aquellos pacientes
que presentan un aumento considerable de las demandas
ventilatorias y que por lo tanto necesitan sustitución total de la
ventilación.
◦ La modalidad asistida-controlada permite iniciar al paciente el
ciclado del ventilador partiendo de un valor prefijado de
frecuencia respiratoria (f) que asegura, en caso de que éste no
realice esfuerzos inspiratorios, la ventilación del paciente. Para que
esto suceda, el valor de “trigger” (sensibilidad) deberá estar fijado
en un nivel ligeramente inferior al de autociclado del ventilador.
2. Ventilación mandatoria
intermitente sincronizada. (SIMV)
◦ La ventilación mandatoria intermitente sincronizada permite al
paciente realizar respiraciones espontáneas intercaladas entre
los ciclos mandatorios del ventilador, la palabra sincronizada
hace referencia al período de espera que tiene el ventilador
antes de un ciclo mandatorio para sincronizar el esfuerzo
inspiratorio del paciente con la insuflación del ventilador.
◦ Cuando se emplea con f elevadas cubre las demandas
ventilatorias del paciente, siendo equiparable a la ventilación
asistida-controlada convencional. Empleada con frecuencias
bajas, la SIMV permite la desconexión progresiva de la
Ventilación Mecanica (VM).
3. Ventilación con presión de
soporte. (PSV)
◦ La ventilación con presión de soporte (PSV) es una modalidad asistida,
limitada a presión y ciclada por flujo, que modifica el patrón ventilatorio
espontáneo, es decir, disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta el
volumen circulante.
◦ El ventilador suministra una ayuda a la ventilación, programada a partir del
nivel de presión de soporte. La presión se mantiene constante durante
toda la inspiración, y de forma paralela el flujo disminuye progresivamente
hasta alcanzar el nivel que permite el inicio de la espiración. Esta
modalidad de soporte parcial es ampliamente usada, ya que permite
sincronizar la actividad respiratoria del paciente con el ventilador al
responder a los cambios de la demanda ventilatoria del paciente.
Ventilación controlada a presión. (PCV)
La ventilación controlada a presión se propone con la finalidad de limitar la presión
alveolar. En esta modalidad se ajusta el nivel de presión inspiratoria que se desea
utilizar, la frecuencia respiratoria y la duración de la inspiración, y son variables el
volumen circulante y el flujo.

Ventilación con relación I:E invertida. (IRV)


La relación I:E (inspiración:espiración) convencional es de 1:2 a 1:4. La ventilación con
relación I:E invertida, es decir, con ratios superiores a 1:1, puede asociarse a
ventilación controlada a volumen o controlada a presión (9-10). El hecho de que la
inspiración sea más alargada evita, como se ha comentado, la hipoventilación en el
caso de que se asocie a ventilación controlada a presión. El acortamiento del tiempo
espiratorio impide el completo vaciado pulmonar, de forma que se produce
atrapamiento pulmonar, con la consiguiente aparición de auto-PEEP.
Ventilación controlada por volumen:
Cuando se alcanza un volumen corriente determinado o un tiempo inspiratorio
determinado se cierra la válvula inspiratoria y se abre la espiratoria. La medición será
el resultado del producto del flujo inspiratorio y el tiempo determinado. El ciclo se
regula por volumen o tiempo.

Presión positiva bifásica en la vía aérea (BIPAP): es un modo ventilatorio limitado por
presión, ciclado por tiempo, en el que dos niveles diferente de CPAP, suministrados
por un sistema valvular de flujo a demanda, alternan con intervalos de tiempo
preestablecidos y determinan la VM, permite la respiración espontánea del
paciente, sin límites en ambos casos de CPAP y en cualquier momento del ciclo
respiratorio.
PARAMETROS
Los parámetros programables en la ventilación controlada por
volumen (VCV)

◦ Volumen minuto (volumen circulante y frecuencia respiratoria)


◦ Nivel de sensibilidad
◦ Flujo inspiratorio
◦ Patrón de flujo
◦ Relación inspiración:espiración
◦ La pausa inspiratoria
◦ La fracción inspirada de oxígeno
◦ PEEP
En la ventilación controlada por presión (VCP), los parámetros a
programar son

◦ Presión inspiratoria
◦ Tiempo inspiratorio
◦ Frecuencia respiratoria
◦ Nivel de sensibilidad
◦ La relación inspiración:espiración
◦ La fracción inspirada de oxígeno
◦ Nivel de PEEP.
◦ El volumen circulante (VT) inicial puede calcularse a partir del
peso corporal.
El intervalo a programar oscila entre 4 y 10 ml/kg, según los
requerimientos metabólicos y la mecánica pulmonar.

◦ VT= 4- 10 ml/kg
◦ El volumen minuto (VE) es el producto del volumen circulante
entregado por el ventilador y la frecuencia respiratoria total.
(VE = VT × FR)

◦ La ventilación minuto debe ajustarse aproximadamente en 7 a


10 l/min, con el objetivo principal de normalizar el pH más que
conseguir una PaCO2 normal
◦ La frecuencia respiratoria (FR) programada varía entre
8 y 25 resp/min y determina, junto al volumen
circulante, el volumen minuto.
El flujo inspiratorio puede definirse como la rapidez con que
el ventilador suministra el volumen circulante.
En ventilación asistida-controlada, la selección del flujo
vendrá determinada por la cuantía del esfuerzo inspiratorio
del paciente, que como mínimo debe igualar o incluso
superar la demanda inspiratoria de éste.
FI= 60 l/min (40-80 l/min)

Esto mejorará la sincronía y disminuirá el trabajo respiratorio


◦ Los flujos rápidos producen un acortamiento del
tiempo inspiratorio, un aumento de la presión pico de
la vía aérea y un empeoramiento de la distribución del
gas inspirado. Por el contrario, los flujos lentos reducen
la presión pico, mejoran la distribución de la ventilación
e incrementan la presión media de la vía aérea a
expensas de prolongar el tiempo inspiratorio
◦ El ciclo respiratorio es el periodo de tiempo desde el
inicio de una respiración hasta el comienzo de la
siguiente, y se mide en segundos.

◦ El tiempo de ciclo total es la suma del tiempo


inspiratorio y el tiempo espiratorio
◦ La duración del ciclo respiratorio puede obtenerse
dividiendo 60 segundos entre la frecuencia respiratoria
◦ TI= VT/FI
◦ En la ventilación controlada por presión, el tiempo
inspiratorio se programa directamente en el ventilador.
◦ El tiempo espiratorio depende de la FR y del tiempo
inspiratorio, y se calcula como la diferencia entre la
duración total del ciclo y el tiempo inspiratorio:

TE = TTOT - TI.
◦ Consiste en aplicar un retardo en la apertura de la
válvula espiratoria durante un breve tiempo tras finalizar
el flujo inspiratorio, de manera que el gas insuflado
permanezca dentro de los pulmones del paciente. Esta
maniobra da lugar a una caída de la presión de la vía
aérea, desde su valor máximo o pico hasta una
meseta.
◦ Se programa una pausa de 0,5 s a 2 s al final de la
inspiración, con el fin de permitir el equilibrio entre las
presiones de la vía aérea proximal y alveolar.
◦ La aplicación de una pausa de 0,5 s a 2 s al final de la
espiración produce un retraso en la apertura de la
válvula inspiratoria, mientras la válvula de exhalación
está aún cerrada. Esta operación resulta útil para medir
la presión generada por el atrapamiento aéreo o auto-
PEEP en un paciente ventilado de forma pasiva.
◦Al inicio de la ventilación mecánica es
recomendable una FIO2de 1,0 y
posteriormente ajustarla mediante
pulsioximetría o según los resultados de una
gasometría arterial realizada 10 a 20 minutos
después del comienzo del soporte ventilatorio.
El objetivo es lograr una SaO2 ≥ 90 %,
equivalente a una PaO2 ≥ 60 mm Hg con una
FIO2 < 0,6.
◦ La PEEP es una maniobra que evita la caída a cero de la presión
de la vía aérea al final de la fase espiratoria, y puede
combinarse con cualquier modalidad ventilatoria, ya sea de
sustitución total o parcial. La función principal de la PEEP es
mantener el reclutamiento de las unidades alveolares
colapsadas o llenas de fluido, produciendo un aumento de la
capacidad residual funcional, un mejor equilibrio ventilación-
perfusión, una disminución del shunt intrapulmonar y una mejoría
de la distensibilidad pulmonar.

También podría gustarte