Carmina Burana 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

CARMINA BURANA

Por quCarmina Burana?


Literalmente significa: Poemas o
canciones de Beuren.
Esta obra, musicalizada por el
compositor alemn Carl Orff (1895-
1982) y estrenada en 1937, est
basada en textos escritos en latn y
en alemn antiguo durante el s.
XIII.
El ttulo con el que es reconocida en
todo el mundo est compuesto de
dos palabras en latn:Carminaque
significa, como ya dijimos: cantos,
poemas yBuranaforma latinizada
del nombre del lugar, Beuren,
Baviera, donde estaba el convento
donde fueron hallados en el s. XIX
dichos textos.
Es una coleccin de cantos de los siglos XII y
XIII, que se han conservado en un
nicocdice encontrado en 1803 porJohann
Christoph von Aretinen la abada deBura
Sancti Benedicti(Benediktbeuern),
enBaviera; en el transcurso de
lasecularizacinllegaron a laBiblioteca
Estatal de BavieraenMnich, donde se
conservan.
Elcdicerecoge un total de 300 rimas,
escritas en su mayora enlatn, algunas
partes en un dialecto delalto alemn medio,
y delfrancs antiguo.
stos son atribuidos a los monjes goliardos:
monjes cultos, itinerantes, exclaustrados;
afectos a la comida, al vino, a las mujeres. En
sus textos proclamaban, quizs a manera de
protesta, todo lo que la Iglesia censuraba.
Literatura goliardesca
Haca alusin al obispo Golas, o como alusin al gigante
Goliat que por generalizacin representaba al demonio.
A cambio de sus poemas amorosos y sus cantos jocoso-
burlescos estos estudiantes reciban como pago unas
monedas, vino o una sopa caliente en los conventos.
Es una literatura que va dellatnrimado en consonante
y el verso corto al mismsimohexmetroy que tiene por
temas el vino, el amor ertico, la taberna, el juego, la
pobreza, el aburrimiento del estudio y la peticin de
regalos que alivien la pobreza de los escolares.
Esta literatura se caracteriza por su humor, su tono
picante y a veces intensamente ertico, su carcter
popularizante y el uso de lasparodiasde
laliturgiacristiana medieval.
Carmina Buranaes la primera parte de la trilogaTrionficompletada
porCarmina Catulli(1943) (poemas de Catulo musicalizados) y por
elTrionfo di Afrodite(1953).
Es adems una de las piezas emblemticas del s. XX. Sus
representaciones escnicas, tal como lo anunciaba su ttulo original, son
una mezcla de coros, instrumentacin e imgenes que siguen
deleitando a todo aquel que las presencia.
Sus dos piezas iniciales son O FortunayFortuna plango vulnera.Se
satirizaban y criticaban todas las clases de la sociedad en general,
especialmente a las personas que ostentaban el poder en la corona y
sobre todo en el clero.
La coleccin se encuentra dividida en 6 partes:
Carmina ecclesistica(canciones sobre temas religiosos).
Carmina moralia et satirica(cantos morales y satricos).
Carmina amatoria(canciones de amor).
Carmina potoria(contiene obras sobre la bebida, y tambin
parodias).
Ludi(representaciones religiosas).
Supplemantum(versiones de todas las anteriores, con algunas
variaciones).
O FORTUNA
O Fortuna, velut luna :: Oh, Fortuna, como luna Obumbrata et velata :: Ensombrecida y velada
statu variabilis, :: de estado variable, mihi quoque niteris; :: tambin me amenazas;
semper crescis aut decrescis; :: siempre creces o nunc per ludum dorsum nudum :: ahora por tu
decreces, juego perverso
vita detestabilis :: vida detestable. fero tui sceleris. :: el torso desnudo llevo.

Nunc obdurat et tunc curat :: Ahora ataca, ahora Sors salutis et virtutis :: La suerte, en la salud y la
aplaca virtud
ludo mentis aciem; :: como juego, la mente; mihi nunc contraria, :: ahora para m (es)
egestatem, potestatem :: la pobreza, el poder contraria,
dissolvit ut glaciem. :: como el hielo disuelve. est affectus et defectus :: es afecto y carencia
semper in angaria. :: siempre dispuesta.
Sors immanis et inanis :: Suerte ingente e inerte
rota tu volubilis; :: t, rueda voluble; Hac in hora, sine mora :: En esta hora sin
status malus vana salus, :: mal estado, vana demora
salud, cordae pulsum tangite, :: toquen el latir de la
semper dissolubilis. :: siempre soluble. cuerda,
quod per sortem sternit fortem, :: pues la suerte
derriba al fuerte,
mecum omnes plangite. :: conmigo todos lloren.
La obra de Orff consta de una introduccin, tres partes y un final, con un total
de veinticinco nmeros

Fortuna 9. a) Reie
Imperatrix Mundi
1.O Fortuna Latn b) Swaz hie gat Alemn
umbec
2. Fortune Latn
plango vulnera c) Chume, chum, Alemn
geselle min
I Primo vere
d) Swaz hie gat Alemn
3. Veris leta Latn umbe
facies 10. Were diu werlt Alemn
4. Omnia sol Latn alle min
temperat II In Taberna
5. Ecce gratum Latn
11. Estuans interius Latn
Uf dem Anger
6. Tanz 12. Olim lacus Latn
colueram
7. Floret silva Latn
13. Ego sum Abbas Latn
8. Chramer, gip Alemn
die varwe mir
14. In taberna Latn
quando sumus
III Cour d'amours
22. Tempus est Latn
15. Amor volat Latn iocundum
undique 23. Dulcissime Latn
16. Dies, nox et Latn/Francs
omnia Blanziflor et
17. Stetit puella Latn Helena
24. Ave Latn
18. Circa mea Latn/Alemn formosissima
pectora Fortuna
19. Si puer cum Latn Imperatrix Mundi
puellula 25. O Fortuna Latn
20. Veni, veni, Latn
venias
21. In trutina Latn
Jernimo Bosch, El Bosco

Jeroen van Aeken o Van Aken, conocido como El Bosco o Jernimo


Bosch (Bolduque, h. 1450 - enterrado en Bolduque, 9 de agosto
de 1516), fue un pintor neerlands.
Vive en la poca de mxima riqueza de los Pases Bajos, en que
se forman academias de erudicin y formacin, donde El Bosco
es un componente importante.
La inspiracin fundamental de la obra de El Bosco son ideas extradas de
las Sagradas Escrituras y otras obras de su poca, pero muy tamizadas
siempre desde su ptica muy personal. Sus obras muestran la
preocupacin por la inclinacin del hombre hacia el pecado y la condena
eterna a las almas perdidas.
Sus fuentes principales fueron los manuscritos miniados holandeses,
grabados extranjeros, bestiarios medievales y leyendas y textos de la
poca.

LA BARCA DE LOS LOCOS


En sus obras abunda el sarcasmo, lo grotesco y una imaginera onrica.
Una de las explicaciones para esto es que 'El Bosco' an se encuentra
imbuido por la cosmovisin medieval repleta de la creencia en
hechiceras, la alquimia, la magia, los bestiarios, los tesaurus, las
hagiografas... Adems, en el 1500 abundaron los rumores apocalpticos.
Esto influye para que 'El Bosco' intente desde sus pinturas dar un
mensaje moralista, si bien de un moralismo nada pacato sino, por el
contrario, satrico; y si 'El Bosco', tiene mucho de medieval, por otra
parte nos anticipa al humanismo de la Edad Moderna.

CRISTO CON LA CRUZ A


CUESTAS
Las principales caractersticas de las
obras de El Bosco son:
Perfeccin tcnica y muy buena calidad en el dibujo.
Aplica el leo de manera libre, sin retocar demasiado
* Fantasa y originalidad. El Bosco incluye personajes
fantsticos que, en ocasiones, llega a recordar a los bestiarios
romnicos. Parecen temas irreales, como si representaran
sueos. Algunos estudiosos lo han relacionado con el
surrealismo. Con estas fantasas El Bosco pretende criticar la
mala vida y la corrupcin de los grupos sociales intocables de su
poca
Utiliza la burla y la irona.
Entre las obras se citan las que con seguridad son aceptadas
como originales:
Las bodas de Can (Museo Boymans van Beuningen, Rotterdam),
Los siete pecados capitales (Museo del Prado, Madrid),
La Crucifixin (Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas),
El carro del heno (Museo del Prado, 1516),
Las tentaciones de San Antonio (Madrid, Museo del Prado),
El jardn de las delicias (Museo del Prado, 1480-1490),
La adoracin de los Reyes Magos (Museo del Prado) y
Cristo con la cruz a cuestas (Viena, Kunsthistorisches Museum).
Principales obras
Los siete pecados capitales (1480,
Museo del Prado, Madrid)
El conjunto nos est diciendo que Dios todo
lo ve: la ira en la que un hombre agrede a
una mujer a los pies de la imagen de Cristo;
a su derecha la vanidad en forma de una
mujer que se mira al espejo; a su derecha la
lujuria representada por dos amantes que
escuchan msica en una tienda entretenidos
por un bufn; le sigue la pereza en la que
una mujer preparada para ir a la Iglesia trata
de despertar a un hombre que duerme
profundamente; la gula representada por un
hombre que come vidamente; la avaricia
muestra a un juez que se deja sobornar y la
envidia que analizamos ms abajo. Los
tondos laterales muestran a la derecha el
Juicio Final y el Cielo y a la izquierda la hora
de la muerte y el infierno: las 4 ltimas
etapas de la vida segn los manuales
medievales de espiritualidad.
El detalle muestra "La envidia", una pareja asoma por la ventana de su casa
observando a un rico caballero cuyo sirviente carga con sus posesiones, al lado de la
pareja aparece la hija de stos hablando con un hombre por la ventana, mientras que
unos perros a los pies de los ventanales miran con avidez el hueso que el padre tiene
en sus manos despreciando los huesos que les rodean que est basado en un proverbio
flamenco "perros con un hueso rara vez llegan a un acuerdo". Muestra la insatisfaccin
del hombre con lo que tiene, siempre quiere ms y envidia a los que lo poseen.
Detalle de "La Gula" que representa a un hombre devorando la comida y a sus pies su
hijo que aparece defecndose en su ropa.
Detalle de la Vanidad o el orgullo, en forma de una mujer que se
mira al espejo mientras se arregla el tocado, sin darse cuenta que un
diablo es quien sostiene el espejo.

El detalle muestra el infierno, uno de los tondos de "Los siete


pecados Capitales". Se trata de un tema muy representado por el
Bosco, y veremos cmo evoluciona a la hora de representar los
tormentos de la condenacin.
El jardn de las delicias
(1500, Museo del Prado,
Madrid)
Se trata de una de las pinturas ms enigmticas de la historia y
la ms famosa de El Bosco. Es evidente que no se destin a un
centro religioso y que ha sido realizada para ser observada
largamente a corta distancia, a pesar de su gran tamao, por ello
se cree que se hizo por encargo para una familia noble.

Puede ser interpretada desde un punto de vista literal y tambin


desde un punto de vista alegrico. En conjunto puede ser
interpretada como la historia del pecado, especficamente el
pecado de la carne, desde los origenes en el Paraso (panel
izquierdo) hasta la llegada al infierno (panel derecho).
El panel central es difcil de
interpretar ya que carece de eje
central, las figuras se raparten de
forma ordenada alrededor de toda
la superficie, creando diferentes
escenarios pero sin una narrativa
concreta que los una. Se trata de
cientos de figuras humanas de
seres jvenes, no hay nios ni
viejos, que se mezclan con
animales reales y fantsticos y con
frutas y flores de simbologa
ertica. Se trata de los hijos de
Adn y Eva, la humanidad que se
divierte de forma inconsciente.
El Bosco parece representar la
infancia del mundo, cuando
hombre, animales y plantas vivan
en armona. Pero todo ello aparece
cuajado de alusiones simblicas de
carcter ertico.

Sobre el fondo colorista destaca de


vez en cuando el cuerpo de un
hombre de color, acogiendo as a
toda la creacin, que aparece
movindose en un ambiente idlico.
El Bosco representa una multitud de
hombres y mujeres desnudos, junto
con animales y plantas en una
composicin luminosa y llena de
detalles en miniatura. Utiliza colores
clidos y el negro a penas aparece
salvo para marcar sombras. Pero todo
ello sirve al autor para destacar los
peligros de la carne.

El Bosco representa la relacin sexual


con la mentalidad medieval: como un
mal necesario que puede llevar al
pecado en su exceso. Lo que
representa en esta tabla es el exceso
Todo el conjunto muestra los
peligros de la carne mediante el
simbolismo, como la pareja
encerrada en una gran burbja
cristalina y el hombre hundido en
el agua que deja ver la parte
inferior de su cuerpo y tapa sus
partes pudendas con las manos.
Pero tambin se puede hacer la
lectura de la fragilidad del amor,
que es como el cristal.
La hoja izquierda muestra "El Paraso" as
como la Creacin del hombre y la mujer,
siendo la figura central Cristo como creador.
Aparecen en el fondo gran cantidad de
animales, algunos fantsticos como el
unicornio que bebe del ro. Animales no
comunes en Europa que probablemente
conoca el Bosco por la lectura de libros y la
visin de lminas que tan de moda estaba
en aquella poca, sobre todo de la India,
donde muchos colocaban el Jardn del Edn.
Hoja derecha "El Infierno": Frente al desenfreno de las
escenas de la tabla central del Jardn de las Delicias,
la hoja derecha muestra el infierno de la forma ms
cruel de las representadas nunca por el autor. El eje
central es la imagen de un hombre-rbol con el tronco
despedazado y todo a su alrededor muestra la visin
ms dramtica del infierno con el estilo del Bosco y
basndose en los pecados capitales como es su
costumbre.
En el centro del infierno la imagen del hombre-rbol con el cuerpo en forma de un gran huevo cuyas piernas en forma
de tronco descansan sobre barcas se corresponde con el del rbol de la Vida de la hoja izquierda. En el interior de su
cuerpo aparece una gran taberna, mientras que sobre su cabeza se representa a los demonios que acompaan a los
condenados alrededor de una enorme gaita.

En ste detalle aparecen los demonios ejecutando a los condenados mediante la espada y un gran cuchillo marcado
con la m. Sobre el cuchillo la imagen de un hombre derribado por una jaura de perros que lleva un cliz en sus
manos, puede ser castigado por el pecado de blasfemia o sacrilegio.

El detalle muestra las consecuencias del exceso del juego y


las tabernas. Sobre l se muestra el infierno de los msicos,
en l instrumentos que aparentemente son inofensivos e
inocuos adquieren tamaos monstruosos convirtindose en
los instrumentos de tortura para los condenados.

El detalle muestra a un monstruo con cabeza de pjaro que


devora los cuerpos de los condenados a los que luego
defeca envueltos en una masa repugnante y los lanza a un
agujero que se abre al abismo. Alrededor de la fosa se
muestran diversos pecados: la vanidad que se ve reflejada
en las posaderas de un diablo, la glotonera que aparece
vomitando en la fosa y la pereza en forma de un hombre
tumbado que es acosado por los demonios.
Al cerrarse el trptico podemos
encontrar la imagen del mundo,
como una gran esfera celeste de
cristal que acoge toda la
temporalidad de la vida del
hombre en la tierra.
El carro de heno
(1500-1502, Museo del Prado,
Madrid)
La imagen del centro es novedosa: un gran carro de heno que es
empujado por los demonios hacia la condenacin (el infierno del
panel derecho) y rodeado de forma simblica por los pecados del
hombre. Sobre el carro el hombre que se debate entre el bien
(ngel) y el mal (el diablo msico) y que debe emplear su libertad
para elegir. El Bosco se muestra particularmente crtico en esta
obra con toda la sociedad de su poca, parece que haya pocas
ocasiones en las que el hombre elige los caminos de Dios, como
el peregrino del anverso de las hojas. Representa el proverbio
flamenco: "El mundo es un pajar del que cada uno toma lo que
puede".
El Bosco muestra los Pecados Capitales y otros pecados derivados
de stos.
La avaricia que lleva a la discordia y al asesinato, representadas delante del carro,
el pecado de orgullo de los prelados y gobernantes que caminan detrs del carro,
el engao y la mentira representados en la parte inferior izquierda en la figura de
un hombre con sombrero de copa junto a un nio (falso mendigo) que tambin
tiene la lectura del abuso de la infancia, el falso mdico que en la parte inferior
central engaa a los hombres con falsos remedios a sus males, el clero corrupto
aparece representado por varias monjas que exigen donativos que engordan una
gran bolsa y por un monje que devora ansiosamente en una mesa en la esquina
inferior derecha de la Tabla.
Toda ella aparece cuajada de otras figuras en posicin de asaltar, asesinar,
muestras de lujuria, etc. Hay figuras cuyo significado no es claro, como la
presencia de los amantes sobre el carro que aparecen ms como una expresin
plcida y armoniosa del amor humano que del pecado de la lujuria.
Aparecen representadas dos parejas que muestran la diferencia de clases
sociales, una mejor vestida aparece sentada mientras que la otra, de clase ms
sencilla destaca sobre el rbol. Dos figuras rodean las escenas: un ngel en
posicin de orar y un diablo que toca una trompeta. Es la lucha en el amor
humano entre la castidad y la lascivia. Por encima de todo ello la imagen de Cristo
Resucitado, que observa haciendo una llamada al arrepentimiento ante la
inminente llegada del Juicio.
La hoja izquierda del Trptico muestra la
Creacin y el pecado original, as como la
expulsin de los ngeles rebeldes del
Paraso. Se trata de una temtica repetitiva
en las obras de El Bosco, como en "E Juicio
Final" y la tabla del Paraso del Museo del
Prado. Al fondo la creacin de Eva, en
plano medio el pecado original y en primer
plano la expulsin del Paraso. Sobre ellos,
Dios en Majestad que expulsa a los diablos
rebeldes del Paraso.
La hoja derecha muestra el infierno cuya imagen
central es una torre en construccin. Parece que El
Bosco se ha inspirado en la visin que San Gregorio
tuvo del Cielo, en el que contempl una alta torre
construida con ladrillos de oro, cada ladrillo era una
obra de caridad realizada en la Tierra. El autor
introduce este tema en el infierno, como una alta torre
en construccin formada por los pecados cometidos
en el mundo. Tambin puede tratarse de la imagen de
la Torre de Babel, con la que los hombres intentaron
derribar las puertas del Cielo. A los pies de esta
construccin aparecen los demonios muy ocupados en
infringir tormentos a los condenados. Todo ello en un
ambiente sofocante de fuego y tinieblas.
El reverso de El Carro de Heno muestra la
imagen en primer plano de un peregrino, su
ttulo el El Peregrino o El Camino de la
Vida, un hombre que ya no es joven y
camina encorvado llevando una cesta de
mimbre y apoyndose en un cayado. Todo
lo que le rodea muestra peligros: los
huesos a sus pies, el puente sobre el que
va a pasar que se nos muestra frgil. Y
camina rodeado de varios de los peligros
del mundo: el robo, la lujuria, la
maledicencia,... algunos tratados con
elementos simblicos como el perro que
ladra que es la imagen de la calumnia. La
pareja de bailarines al son de la gaita
representa los pecados de la carne y a la
izquierda vemos a un grupo de asaltantes
atacando a un hombre. Al fondo unas
estructuras que semejan a una horca y al
poste en el que se exponan los cuerpos,
lugar de suplicio de los condenados.

También podría gustarte