Programación Curricular en Eib

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

PROGRAMACIN CURRICULAR

EN EI / EIB EN EL MARCO DEL


ENFOQUE POR COMPETENCIAS

DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN


INTERCULTURAL BILINGE Y RURAL

Objetivos del taller


Fortalecer las capacidades de
los docentes en el proceso de
planificacin curricular en EIB
desde su prctica pedaggica
en aula.

Qu logros, dificultades, dudas o


incertidumbres se tuvo?
Logros
Programa
cin anual
Unidad
Didctica
Sesiones
de
aprendizaj
e

Dificultade
s

Dudas

Orientaciones para la Planificacin y


programacin Curricular para la Educacin
Intercultural y la Educacin Intercultural Bilinge

Informacin necesaria previa 1


La caracterizacin sociocultural (vlido para todo
contexto)
a) El recojo de saberes y prcticas de la comunidad
registradas en el Calendario Comunal.
b) Identificacin de problemas y potencialidades,
consignadas en los resultados del Diagnstico Situacional
Participativo.
c) Identificacin de las demandas y expectativas de
aprendizaje de los padres y madres de familia.
d) Identificacin de los intereses y necesidades de
aprendizaje de los nios y nias.

El Calendario Comunal permite ver la dinamicidad de los


saberes y prcticas de la comunidad.
Posibilita la articulacin entre Escuela y Comunidad.
Permite acceder a formas de ensear/aprender locales
(pedagogas locales).

Niveles de programacin
curricular

1. La Programacin Anual.
2. La programacin de Unidades
Didcticas.
3. La programacin de Jornadas
Pedaggicas o Sesiones de
aprendizaje.

1) Programacin anual
Es un proceso de organizacin,
priorizacin y distribucin de los
aprendizajes que los nios y nias
deben lograr durante el ao escolar.
En ella aparecen, tanto aprendizajes
locales como aquellos previstos en el
Currculo Nacional y/o los currculos
regionales.

Tareas de la Programacin
Anual
a) Calendarizacin del ao escolar
Esto permite prever los aprendizajes con enfoque
intercultural en funcin al tiempo disponible.
Nivel Inicial Escolarizado: 5 horas
pedaggicas diarias, 25 semanales y 900 horas
anuales.
Nivel Inicial No Escolarizado: 20 horas
pedaggicas semanales y 640 horas anuales.
Nivel Primario: 6 horas pedaggicas diarias, 30
horas semanales y un mnimo de 1100 horas
anuales.

Calendarizacin del tiempo real


disponible (usar almanaque)

Ejemplo:
Meses
Marzo
Abril

Total

Total de das tiles Total de horas


pedaggicas
15
90 (15 das X 6
horas)
18
108 (18 das x
6 horas)

b) Definicin de metas generales


anuales

Aqu se especifican las metas generales a


alcanzar a lo largo del ao en trminos de
competencias de las reas.
Se toma de referencia las actas de
evaluacin del ao anterior y los
aprendizajes desde los saberes locales.
Definir la meta en relacin al dominio de
la segunda lengua (castellano o lengua
originaria / caracterizacin psicolingstica)
Compromiso primero de la Resolucin
Ministerial n 0622-2013-ED.

Ejemplo: Metas a lograr en una


II.EE unidocente (22 nios y
nias de 3 a 5 aoss)
re
as

Comunicacin

Lengua 1 LO: De los 8 estudiantes de


5 aos al final del ao al menos 6
logran comprender diversos tipos de
textos orales y de los 14 nios de 4
aos al menos 10 logran comprender

diversos tipos de textos de acuerdo a


MET su edad.
AS De los 8 estudiantes de 5 aos al

menos 5 logran producir textos orales


segn su propsito comunicativo.
Lengua 2 CA: De los 10 estudiantes de
5 aos, al menos 8 logran el nivel
bsico I en comprensin y expresin
oral.

Ciudadan
a/
Cienci
Matemtica

Personal
as
Social
De los 8 estudiantes

de 5 aos, al menos 6,
logran la construccin
del significado de
nmeros naturales.
Estos aprendizajes
implican tanto la
prctica
de
la
matemtica
local
como la curricular.

Recomendaciones
En el nivel inicial, el horario es de acuerdo a los
momentos de la jornada pedaggica.
- En las IIEE EIB / escenario 1, toda la jornada se
desarrolla en la lengua materna.
- Los nios y nias de 5 aos, se recomienda
trabajar treinta minutos diarios de castellano
como L2 a nivel oral.
Los tiempos y usos de las dos lenguas se revisan
y reajustan permanentemente en funcin a los
avances de los estudiantes en el dominio,
especialmente, de la segunda lengua.

Estructura sugerida de una programacin


anual en una IE EIB
Duraci
n en
semana
s

Depend
e de la
dimensi
n de la
situaci
n del
context
o
elegida.

Situacin
significativa:
Actividad del
calendario
Comunal

re
as

Se detalla la

actividad
integradora
priorizada (con
mayor
potencial
pedaggico
/cultural) a
trabajarse en
las semanas
previstas
derivadas del C
Calendario
Comunal y
otros eventos
M
locales.

Co
mp
ete
nci
as

Las que estn


en el
currculo
nacional y/o
regional.

L
1
L
2

3 aos

Cap
acid
ades

Indicadores
4 aos
5 aos

De acuerdo a las competencias y


capacidades del currculo y las
que se integran desde los
saberes locales (nuevos).
Los indicadores del currculo, los
que se presten, deben
precisarse, contextualizarse y
en lo posible
interculturalizarse en
referencia a las actividades
integradoras locales.

2) Programacin de Unidades
Didcticas
Las unidades didcticas son:
a) Proyectos de aprendizaje
b) Unidades de aprendizaje
c) Talleres
En el caso de EIB se sugiere priorizar el desarrollo de
proyectos de aprendizaje relacionados con las
actividades sociales y productivas (calendario
comunal), y de socializacin y aprendizaje de los
saberes locales.
No se desconocen temticas provenientes del
inters de los nios y nias que tienen poco o
nula relacin con estas actividades socio productivas
locales.

Elementos comunes a toda unidad


didctica en EE.II EIB
Situacin significativa: Actividad del calendario
comunal u otro.
Ttulo o Nombre de la Unidad Didctica
Descripcin de la situacin significativa.
Aprendizajes esperados: Competencias y
capacidades del currculo e indicadores que consideran
tanto los saberes locales como de los aprendizajes
fundamentales.
Secuencia de las sesiones.
Producto(s) importante (s)
La evaluacin
Recursos

Planificando un proyecto de
aprendizaje en EIB
1. Pre planificacin (docente - nios y nias)
Aula: multiedad / Escenario lingstico: 1
. Se muestra el calendario comunal y se ubica con
los nios y nias la temporada que vive la
comunidad/poblado.
. Se sugiere la participacin en uno o dos
actividades de la temporada (incluye la consignada
en la programacin anual). Por ejemplo (entre
setiembre y octubre, Ccatcca/ Cusco):
-. Participemos en la cosecha de la Michka
-. Participemos en la fiesta del agua.
. Los nios y nias sugieren situaciones (del
calendario comunal u otros de su inters), pero que
ocurren en la temporada. Ej.

Planificando un proyecto de
aprendizaje en EIB

Se acuerda cul de estas se pueden vivenciar y entorno a ella aprender muchas


cosas. Ej.
participemos en la fiesta del agua.
Luego, junto con los nios y nias se DESCRIBE / SISTEMATIZA la actividad de
manera preliminar (se toma nota).
Considerar los siguientes aspectos para su eleccin y descripcin:
Dilogos con la naturaleza, a travs de seas e indicadores, en tiempo / lugares
propicios para la vivencia / actividad / evento (empata con seres de la naturaleza).
Comunicacin para promover organizacin, ayuda recproca, ejercicio de
autoridad entre personas para optimizar la vivencia (empata con el colectivo
humano).
Evocaciones de permiso a las entidades sagradas y muertos; recepcin de
presencias en la vivencia (empata con los seres sagrados).
Recreacin y creacin de saberes y tecnologas (modos de crianza/segn
tiempo lugar) adecuadas a las concurrencias de los seres de la naturaleza y otros
que requiere la vivencia. (empata con las tecnologas y herramientas).
Respeto a normas y prohibiciones como reguladores de la convivencia entre
personas, con los seres de la naturaleza y las entidades sagradas (consejos,
atuendos, pinturas en el cuerpo, etc.).
Juego y alegra (ritual/de divertimento) con msica, canto y danza (impulso a la
vida

Planificando y problematizando
Generar una actividad para despertar el inters y la expectativa para
desarrollar el proyecto. Plantea la problematizacin:
qu pasara si no tuviramos agua en la comunidad?, qu
haramos para que nuestra agua est bien cuidada y no se moleste?

Una vez elegida se pre planifica juntamente con los nios y nias
(recojo de ideas preliminares).
Qu haremos? Cmo lo haremos? Qu necesitamos?

Entre los asuntos del inters de los nios y nias pueden surgir
propuestas como el de jugar partidos como en el mundial de futbol.
En estos casos se tendr sumo cuidado abordar los saberes locales
en torno a esta actividad.

2. Planificacin del proyecto por el docente


(Se reajusta el propsito de la planificacin con los
aportes de los nios y nias).

Nombre del proyecto. Ej.


Mantenemos limpio nuestras
acequias
Tiempo aproximado. Ej.
2 semanas.
Producto(s). Ej.

Acequias limpios y afiches sobre el


cuidado del agua

Previsin de situaciones y
secuencias

Situaciones de aprendizaje
(retadores)

Organicemos y
- (Situaciones
participamos de la fiesta del comunicativas,
agua en nuestra
problemticas, de
comunidad
ejercicio ciudadano,)

Desarrollemos la

campaa para que este

limpios las acequias

Averigemos mas
sobre el agua
( locales/otros)...

Actividades

Recursos

Cuadernos de trabajo
EIB, EBR, otros
materiales.

Cronograma de actividades
Mes de
agosto Martes
Lunes

Mircoles

Jueves

Viernes

14

15

16

17

18

Planificando
el proyecto
con los
nios y
nias.

Vivenciamos la
fiesta del agua en
nuestra
comunidad y de
la limpieza de las
acequias.

Identificamos la
seas que nos
avisan si ya
vendr la lluvia

Participamos
en el ritual del
llamado de la
lluvia

21

22

Conversamos
con el abuelo de
la comunidad
para que nos
cuente sobre el
agua y la fiesta
que se le hace.
23

24

25

26

Dibujamos
lo que
vivenciamos
.

Hablamos sobre
la contaminacin
y creamos una
cancin al agua
de
agradecimiento

Hacemos
nuestras
pancartas

Creamos un
cuento sobre
el agua

28

29

30

Realizamos
recorridos con
nuestras
pancartas
contando porque
es importante el
agua.
31

Cunta
agua entra
a las
botellas.

Hacemos msica
con el agua en
botellas.

Creamos una
cancin para
cantarle al agua
agradecindole
lo que nos da.

Sbado Doming
o
19
20

27

Aprendizajes esperados
(Competencias, capacidades e
indicadores)
Saberes locales en torno a la fiesta del agua. Ej.
Reconoce y explica las seas naturales para la
llegada de la lluvia.

Agradece a los Apus y la Mama cocha por el agua


que da a la comunidad.
Se rige en la organizacin y la autoridad en la
limpieza de las acequias.
Entona cantos ceremoniales y sigue las tonadas
para cada momento de la fiesta del agua.
Averigua sobre las seas que definen el tiempo
de la lluvia.
Participa en el ritual del llamado de la lluvia.

Aprendizajes esperados
(Competencias, capacidades e indicadores)
Competencias (reas)
L1
Produce de forma
coherente diversos tipos
de textos orales segn su
propsito comunicativo, de
manera espontnea o
planificada, usando
variados recursos
expresivos.

Co
mu
nic
aci
n

L2
Comprende diversos
textos orales, de distintos
registros y variedades del
castellano en el mbito
personal, educativo y
pblico en situaciones
comunicativas distintas
para la construccin del
conocimiento y el
desarrollo cognitivo.
Produce diversos textos
orales, de distintos
registros de habla, en el
mbito personal, educativo
y pblico en situaciones
comunicativas distintas
para la construccin del
conocimiento y el
desarrollo cognitivo

Capacidades
- Organiza su
discurso, tanto
planificado como
espontneo, segn
su propsito,
auditorio y
contexto.
- Expresa con
claridad mensajes
empleando las
convenciones del
lenguaje oral.

-Entiende textos
orales identifica sus
intenciones
comunicativas y
construye
conocimientos en
castellano.

-Expresa diversos
textos orales de
acuerdo a sus
intenciones
comunicativas y
para la construccin
del conocimiento y
el desarrollo
cognitivo.

3 aos
- Pide permiso y
alcanza su cario
a los Apu, la Mam
cocha.
- Entona cantos
ceremoniales en los
momentos de la
trilla.

Indicadores
4 aos

5 aos

Matemtica
Resuelve situaciones
problemticas de contexto real y
matemtico que implican la
construccin del significado y
uso de los nmeros y sus
operaciones, empleando
diversas estrategias de solucin,
justificando y valorando sus
procedimientos y resultados.

Ciudadana y ciudadana

Etc.

Matematiza situaciones que


involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
Argumenta el uso de los
nmeros y sus operaciones.

Identifica los maneras de


estimar las cantidades de
tarwi a trillar.
Clasifica las variedades de
tarwi desde categoras locales
y su significado para las
personas.
(Otros desde las Rutas /
DCN).

-Reconoce y explica las seas


naturales para decidir el momento de la
trilla.
- Participa en la organizacin y se rige
en la(s) autoridad(es) de la trilla.
- Comparte alimentos en los momentos
apropiados de la trilla.
- Utiliza las tcnicas de la trilla.
- Se rige por normas y cuidados
personales propios de la trilla.

(Otros desde las Rutas / DCN).

(Otros desde las


Rutas / DCN).

- Reconoce y explica las


seas naturales para decidir
el momento de la trilla.
- Participa en la
organizacin y se rige en
la(s) autoridad(es) de la
trilla.
- Comparte alimentos en los
momentos apropiados de la
trilla.
- Utiliza las tcnicas de la
trilla.
- Se rige por normas y
cuidados personales propios
de la trilla.
(Otros desde las Rutas /
DCN).

3. Implementacin del proyecto


Las sesiones de aprendizaje
Es el nivel ms concreto de la planificacin
curricular.
Es instrumento cotidiano de organizacin y
previsin pedaggica.
Las sesiones, segn su propsito, pueden
desarrollar
situaciones
comunicativas,
problmicas (matemtica / ciencia), de ejercicio
ciudadano, etc.
Secuencia de sesiones
La implementacin del proyecto de aprendizaje
requiere de una secuencia didctica articulada.
Esta secuencia incluye una vivencia local.
En esta secuencia se debe especificar la lengua

Elementos de la sesin de aprendizaje


Fecha
Ttulo de la
sesin
Aprendizaje(s)
esperado(s)
Lengua(s) a
utilizarse
Secuencia
didctica

Nombre de las sesin


Indicadores de los aprendizajes esperados

Procesos
Inicio
Actividades
Promueven el reto,
simultneas
conflicto, inters /
Actividades
explorar saberes
diferenciadas
previos.
Desarrollo

Implican las
Actividades
actividades,
simultneas
estrategias y uso de Actividades
materiales
diferenciadas
pertinentes
(cuadernos de
trabajo y otros) a la
naturaleza del
aprendizaje con
movilizacin de
recursos
considerando la
diversidad del aula,
su organizacin y los
modos de atencin.
Cierre
Actividades
Se definen
simultneas
conclusiones en
Actividades
relacin al
diferenciadas

III ciclo

IV ciclo

V ciclo

Evalu
acin
form
ativa
(dura
nte el
acom
paa
mient
o del
apren
dizaje
)

4. Comunicacin
En esta etapa se sistematiza los resultados
principales del proyecto. La preguntas gua
pueden para la socializacin pueden ser:
Cundo daremos a conocer nuestros
productos y resultados?
Cmo daremos a conocer los productos?
Qu recursos vamos a necesitar? A
quienes se les dar a conocer?
El da del logro es una buena ocasin de
comunicar resultados.

5. Evaluacin
Evaluacin del proyecto por
los educandos y por el
profesor.
Evaluacin de los
aprendizajes [logrados]
durante el proyecto.

El acompaamiento en
la vivencia
El acompaamiento en la vivencia se
rige segn las pautas culturales locales
y las decisiones del o los sabios o
autoridades de la actividad .
En casos de fuerte erosin y prdida
de esas pautas se pueden recuperar
desde la experiencia y el testimonio de
las personas mayores o de la prctica
de comunidades aledaas.

Ejemplo
Preparativos para vivenciar
Averiguar si algn vecino est haciendo
preparativos.
Visitar a la familia llevando algn presente
en seal de cario y respeto.
Coordinar sobre la visita de los nios y
nias.
Averiguar lo que deben llevar los nios y
nias.
Coordinar la presencia de algunos padres

El da de la vivencia
Encuentro
Reunin con los nios y nias el da de la vivencia. Dnde? A
qu hora?
Verificar las cosas que quedamos en llevar.
Tomar acuerdos para una convivencia tranquila y de ayuda mutua.
Camino a la vivencia

Traslado con las previsiones del caso.

Saludo cordial a las personas al llegar a la casa o al lugar y


entrega de un presente cario.

En la vivencia

Participacin segn las pautas culturales locales y las decisiones


del o los sabios o autoridades de la actividad .
Al final de la vivencia o la permanencia

Despedida y agradecimiento a la usanza local.

En el caso de los nios y nias pequeas que no puedan


acompaar toda la vivencia se decide el momento de regreso. Se
sugiere que la despedida sea en un descanso o el final de una
etapa.

Conocemos los procesos


pedaggicos que promueven el
desarrollo de competencias

Verifiquemos si los procesos pedaggicos estn en


estos diversos niveles de planificacin y
programacin.
Los procesos pedaggicos que promueven el
desarrollo de competencias son:
Problematizacin.
Propsito y organizacin.
Motivacin /inters/incentivo.
Saberes Previos.
Gestin y acompaamiento del desarrollo de las
competencias.
Evaluacin.

También podría gustarte