Presentacion de Power Point de Maquiladoras

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

el sector

maquilador de
Guatemala

Guatemala cuenta aproximadamente con trece millones de habitantes, de los cuales ms de 51% son mujeres. El
75% de su poblacin vive bajo la lnea de pobreza. Su fuerza de trabajo ha pasado de dos millones a casi cuatro
millones de personas, debida fundamentalmente a la incorporacin de las mujeres a la poblacin econmicamente
activa (PEA) elevndose dicha participacin de 20 a 40% en 2005.1 De este porcentaje, 7,5% estn desempleadas y
76% trabaja en la informalidad. En este contexto, la industria de la maquila ha adquirido un papel importante en la
generacin de empleo durante las ltimas dcadas, llegando a representar el 12% del trabajo formal..

En 1982, atendiendo a las recomendaciones del Informe Kissinger sobre la crisis poltica en Centroamrica, la
administracin Reagan aprob la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) para promover el desarrollo empresarial a
travs del estmulo del crecimiento de las inversiones nacionales y extranjeras en sectores considerados no
tradicionales, entre ellos las maquilas. A pesar de que el ICC excluye a los productos textiles de su listado de
preferencias, contribuy a que las empresas estadounidenses trasladaran sus producciones textiles al rea
centroamericana. En consecuencia, en 1986 se produjo un auge de la industria maquilera en Guatemala, favorecido,
como se menciona en un estudio de la Asociacin para el Avance de las Ciencias Socia les (AVANCSO) por un relativo
control sobre el conflicto armado interno y la instalacin de un gobierno civil. La Gremial de Exportadores de
Guatemala (GEXPRONT) con el apoyo financiero, tcnico y poltico de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) logr ampliar la capacidad de negociacin de los empresarios frente al Estado e incursionar en
reas de actividad estatal. Desde el punto de vista de la gremial, estos avances se reflejaron en la Ley de Fomento y
Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquilas (Decreto 29-89). Al amparo de dicha ley, las empresas gozan de
una exoneracin del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por diez aos, exoneracin total de los derechos arancelarios e
impuestos a la importacin, incluido el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) de maquinaria, equipo, partes,
componentes y accesorios necesarios para el proceso productivo. Adems, esta normativa no impide que la factora
maquiladora pueda instalarse en cualquier parte del territorio nacional.

En trminos fiscales, estas exoneraciones han provocado al Estado de Guatemala prdidas de hasta
cuatro mil millones de quetzales (US$.505,273,789.40) en 2005, lo que supone una cantidad de fondos
superior a lo que el Estado guatemalteco invirti, por separado, en infraestructura, seguridad y sistema
de justicia durante el mismo ao.5 Segn el Centro Internacional para la Investigacin de los Derechos
Humanos (CIIDH) esto contraviene lo establecido en el Pacto Fiscal de 2000 (recogido como compromiso
en los Acuerdos de Paz) que establece la revisin de los privilegios, exenciones y exoneraciones fiscales
existentes, con el objetivo de eliminarlos antes de 2009.6 La ley fue modificada por el Dec reto 38- 2004,
que extiende estos beneficios, al ampliar el rango de las empresas que pueden calificarse como maquila a
aquellas cuyo 51% de la produccin sea destinado a la exportacin.7 De este modo, de las setecientas
empresas adscritas en 2007, 308 se dedicaban a la maquila textil y el resto de la lista la integraban
compaas licoreras, camaroneras y mineras. Un ejemplo de ello es el caso de la empresa minera
Montana Exploradora,8 calificada en 2003 como exportadora bajo el rgimen de admisin temporal al
amparo de la mencionada ley y admitida para dedicar su actividad a la extraccin, proceso, produccin y
exportacin de minerales de plata y concentrados de oro para su venta fuera de Centroamrica. A pesar
de que el objetivo de la Ley es atraer ms inversin extranjera y promover la exportacin de textiles,
existe un buen nmero de empresas guatemaltecas que gozan del rgimen de maquila y no son
extranjeras y, como puede observarse en la primera grfica, no se dedican a la exportacin de textiles.

las
trabajadoras
en la maquila
textil

Segn datos del Ministerio de Trabajo y Previsin Social, 75% de la mano de obra en la maquila textil son
mujeres jvenes, de entre 22 y 41 aos de edad, en su mayora solteras, sin acceso a educacin y
procedentes de reas rurales. Segn un informe de la Coordinadora Nacional contra la Flexibilidad Laboral,
entidad conformada por varias centrales sindicales, son varias las violaciones de derechos laborales
denunciadas durante los ltimos aos dentro de este sector: jornadas laborales de larga duracin, de entre
diez y doce horas; violaciones diversas al derecho de pago de la seguridad social; denuncias de malos
tratos verbales y fsicos; acoso sexual, continuas violaciones de los derechos a la salud y la seguridad
laboral, como no permitir beber agua ni ir al sanitario en horas de trabajo, entre otras. El informe concluye
que el principal desencadenante de esta situacin es la impunidad existente en el pas: los operadores de
justicia en lugar de proteger o tutelar a las trabajadoras favorecen a las empresas y permiten que cambien
de nombre o de lugar fsico, antes de emitir las resoluciones que a derecho corresponden. Segn datos de
la Seccin de Conciliaciones de la Inspeccin General de Trabajo, de parte de la industria de la maquila en
2004 ms de 60% de las denuncias presentadas ante este ente se referan a demandas por despidos
improcedentes. Siguiendo este patrn, la Procuradura de Derechos Humanos de Guatemala (PDH)
contabiliz el cierre de veinte maquilas textiles en 2008, en las cuales los derechos laborales de las
trabajadoras no fueron debidamente respetados. Por otro lado, las organizaciones sindicales 14 han
denunciado la persistente restriccin del derecho a la organizacin sindical existente en Guatemala, ya que
mediante la creacin de listas negras y amenazas de despido de trabajadoras, han conseguido paralizar la
organizacin dentro de las fbricas. A solicitud de un grupo de trabajadoras afectadas, el equipo de PBI en
Guatemala observ recientemente el cierre de una fbrica maquilera, Choi Shin Ltd., propiedad de la
empresa coreana Choi & Shins Co. Ltd. con sede en Corea del Sur a finales de 2008.

Textiles y Choi Shin, ambas propiedad de dicha empresa, destinaban gran parte de su produccin a la marca
estadounidenses Liz Claiborne (LC) y contaban con sindicato propio: SITRACIMA y SITRACHOI, respectivamente,
el nico en el sector de maquila textil. La primera de las fbricas cerr en 2007, coincidiendo con el fin de
sus diez aos de exoneraciones fiscales y dejando a cientos de personas sin empleo. Debido a las presiones
del sindicato, un alto porcentaje de estas personas fueron readmitidas en la fbrica gemela Choi Shin que
llevaba veinte aos funcionando. Sin embargo, a principios de 2008, la fbrica se declar en quiebra,
paralizando la produccin en julio de 2008. De acuerdo con Rafael Antonio Snchez Morales, abogado de la
Federacin Sindical de Trabajadores de la Alimentacin Agro-Industrias y Similares (FESTRAS) los
representantes sindicales se pusieron en contacto con los representantes empresariales de la marca LC,
quienes mostraron la documentacin oportuna que prueba que la demanda de produccin no haba sufrido
ninguna variante en los ltimos tiempos. Del mismo modo, el propio Ministerio de Trabajo y Previsin Social
guatemalteco solicit a la empresa las pruebas necesarias para demostrar su situacin de quiebra, pero la
empresa no respondi a esta solicitud y, en consecuencia, un juez guatemalteco exigi su reapertura. Un
grupo de trabajadoras, haciendo uso de su legtimo derecho, permaneci vigilando la fbrica durante las
noches, desde la paralizacin de la produccin por parte de la empresa. Despus de tres meses y a pesar de
las visitas de la PDH, la empresa, con el apoyo de la Inspeccin de Trabajo guatemalteca , resolvi la situacin
haciendo pagos de indemnizaciones de 50% del salario mnimo mensual, a razn de un mes por ao trabajado, a
568 trabajadoras/es, y de 100% (del salario mnimo) a otras cincuenta personas.

Atendiendo al Cdigo de Trabajo guatemalteco, la indemnizacin debe calcularse tomando


como base el salario devengado por el trabajador en los ltimos seis meses trabajados,
incluidas horas extras y bonificaciones. Las trabajadoras despedidas cumpl- an un
promedio de diez aos de servicio a la empresa. Con el fin de continuar reivindicando el
cumplimiento de sus derechos laborales, seis miembros de la junta directiva de SITRACHOI
decidieron persistir en su discurso y permanecer dentro de la fbrica hasta mediados de
noviembre de 2008, fecha en la que las ltimas representantes del sindicato abandonaron
la fabrica.17 Segn representantes de FESTRAS, el cierre de ambas fbricas estara
directamente relacionado con la existencia de los sindicatos. stos presumen que la
produccin ha sido desviada a Nicaragua, donde la empresa tiene otras fbricas de
produccin textil. SITRACHOI y SITRACIMA eran ejemplos de organizacin sindical en
Guatemala: lograron su instalacin en 2001 y la firma de un pacto colectivo en 2003. Desde
2005 se encontraban en proceso de renegociacin del pacto colectivo, ejerciendo una
presin constante a la empresa. La Asociacin de Trabajo Justo (FLA, por sus siglas en
ingls) de la que la marca LC forma parte, est en el proceso de investigar la posible
vinculacin entre el cierre de la fbrica y la existencia del sindicato.

Maquiladoras
en Guatemala

Oxfam Intermn hizo pblico el informe titulado "Derechos que penden de un hilo", donde defiende el comercio
justo como una alternativa al sistema de produccin actual de la industria de la confeccin; que "en la mayora de
los casos incumple los derechos laborales y somete a los trabajadores, mayoritariamente mujeres, a psimas
condiciones de trabajo".

El informe centra su anlisis en las maquilas de varios pases de Centroamrica, en las que ms de 263.000
mujeres, un 58% de todos los trabajadores del sector, ocupan puestos de trabajo "caracterizados por los enormes
dficits en derechos, en condiciones laborales precarias que llegan a ser inhumanas en muchos casos".

Segn la investigadora de Oxfam Intermon Dborah Itriago, autora del informe, "el uso de zonas francas textiles
para exportacin (ZFTE) o maquilas es una poltica muy promovida por los gobiernos de Centroamrica".

"Uno de los principales objetivos de las zonas francas es atraer inversin extranjera: generosos incentivos fiscales,
mano de obra barata y no sindicada, as como regulaciones laxas, son los atractivos que se ofrecen al sector
privado para que invierta en Zonas Francas", dijo Itriago.

Segn el informe,las personas que acuden a estos puestos de trabajo son en su mayora mujeres jvenes de entre
18 y 35 aos, con un nivel escolar bajo, madres con hijos a sus cargos que son cabezas de familias monoparentales
y proceden de zonas rurales.

"Se trata de un modelo de produccin y organizacin del trabajo que se basa en la feminizacin de la precariedad y
la vulnerabilidad de las mujeres para crecer", denuncia Intriago en su investigacin.

El salario mnimo mensual de las maquiladoras de Centroamrica se sita entre US$158,2 en


Nicaragua y US$320,7 en Guatemala, por debajo de lo legalmente establecido para otros
sectores de actividad (un 18,6% menos).

"Con esos salarios es imposible que una familia en estos pases pueda adquirir la canasta
bsica de alimentos", segn el informe.

Oxfam Intermn tambin denuncia que la produccin y permanencia en el puesto de trabajo


depende de los contextos internacionales (mayor o menor demanda del producto textil) y de
las condiciones beneficiosas de la propia Zona Franca.

Adems, segn la ONG, las empresas trasnacionales cierran y despiden a las mujeres sin
pagar las prestaciones sociales correspondientes de forma frecuente.

Segn Oxfam Intermn, el consumidor es un actor clave en el cambio de las condiciones de


trabajo de los productores en el sur porque con sus actos de compra puede provocar un
cambio real hacia el comercio justo y las empresas avaladas por las organizaciones sociales
que trabajan en la zona.

También podría gustarte