Proyecto de Mejora
Proyecto de Mejora
Proyecto de Mejora
UBICACIN DEL PROYECTO: Centro de Salud de Cachicadn 3. PRIORIDAD REGIONAL A LA QUE ABORDA: Reduccin de la Mortalidad Materna 4. PROCESO CRITICO QUE REDISEAR:
5. DIMENSION DE LA CALIDAD A LA QUE CONTRIBUYE EL PMCC Tcnica y Humana 6. DURACION DEL PROYECTO Setiembre 2011 Mayo 2012 7. EQUIPO DE TRABAJO RESPONSABLE DEL PROYECTO LIC. Enf. DIANA GISELLA LLAVE MARIOS LIC. Nut. JUDITH LORENA MORENO CARRANZA C.D. KATHERINE IMELDA ESPINOZA REDHEAD
I. TTULO DEL PROYECTO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN SALUD. Mejorando la captacin de la Gestante en el Primer Trimestre de embarazo en la Jurisdiccin de Cachicadn.
II. INTRODUCCION La mortalidad materna a nivel mundial, constituye un problema de salud pblica, pues representa un importante indicador de desarrollo humano para los pases, adems es uno de los indicadores que muestra las mayores disparidades entre los pases de diferentes niveles de desarrollo. El seguimiento y monitoreo de ste indicador permite identificar diferencias de oportunidades en el acceso y por consiguiente en las oportunidades para mejorar las condiciones de salud y vida de las madres. Segn la OMS, la muerte materna constituye la mayor inequidad en salud que enfrenta la mujer de los pases en desarrollo. La probabilidad de que una mujer muera por causas relativas al embarazo y parto a lo largo de su vida es ms elevada en pases de frica, Asia, Amrica Latina y el Caribe. La crisis econmica, poltica y social, que en nuestro pas venimos arrastrando por varias dcadas, tiene impactos negativos en nuestra poblacin cuyos efectos ms relevantes son la existencia de altas proporciones de pobladores que viven en situacin de pobreza y marginados de los servicios esenciales como educacin y salud.
La tasa de mortalidad materna para el ao 2010 fue de 103 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos; la cual se considera muy alta, en comparacin a pases como Chile, Uruguay, Costa Rica, Cuba y Venezuela, cuyas tasas son de 16, 20, 30, 45 y 57 mujeres por cada 100 nacidos vivos respectivamente.
La Mortalidad Materna se define como la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 das siguientes a su terminacin, por cualquier causa condicionada o agravada por el embarazo, sin tomar en consideracin la edad gestacional; el 27% de las muertes maternas ocurren en el embarazo, 26% durante el parto y 46% despus del parto, pero ms an dentro de las 24 horas posteriores al parto. Por ello, es imprescindible garantizar el acceso de las gestantes a los servicios de salud en el momento crtico de trabajo de parto u otra situacin de emergencia obsttrica.
La relacin entre causas y muertes seala como factores influyentes: la baja cobertura de la atencin prenatal; la falta de accesibilidad y calidad de los servicios; la baja calidad de la atencin y la falta de capacidad resolutiva de las emergencias obsttricas. Todos estos aspectos no pueden desligarse de las condiciones de subordinacin de la mujer por razones de gnero en la atencin del proceso reproductivo, lo cual ha sido descrito por distintos autores como una de las expresiones de violencia de gnero.
Existen mltiples factores asociados a la mortalidad materna, pero no todos son determinantes como es el caso de la edad materna, sin embargo, las altas tasas de mortalidad materna son causadas por una secuencia de eventos de naturaleza socioeconmica, epidemiolgica y de acceso a los programas y servicios de atencin al embarazo, parto y puerperio, afectando fundamentalmente a los grupos de menores ingresos y a los grupos excluidos socialmente. Dependen por lo tanto de un sistema de determinantes inmediatos, mediatos y de ltima instancia.
En el Per, 2 140 mujeres se embarazan diariamente y de ellas 856 sufren complicaciones del embarazo, parto y puerperio, 94 se atienden por aborto y dos mueren por complicaciones antes mencionadas. La mortalidad materna no slo expresa la pobreza, es tambin causa de la misma. En por menos la cuarta parte de hogares con varones como jefes de familia, las mujeres aportan con ms de la mitad de los ingresos. La muerte de esa mujer
profundiza la pobreza familiar. Es aun peor cuando la mujer que muere es cabeza de familia. En Per, esto sucede en un 20% de hogares.
El costo social de la mortalidad materna se expresa en la consecuente desorganizacin familiar. Los nios ven incrementarse el riesgo del abandono, con sus consecuencias de malnutricin y deficiente educacin. Los nios de un hogar que pierde a su madre se profundizan en el crculo vicioso de la pobreza. Ms an, se ha descrito que slo uno de cada diez recin nacidos que perdieron a su madre alcanza a cumplir su primer ao.
Por todo esto, las acciones de los servicios de salud para lograr la reduccin de las muertes maternas, resultan complejas debido a los mltiples factores de riesgo econmico, geogrfico y/o cultural que frecuentemente dificultan el acceso rpido de las mujeres con complicaciones obsttricas a los centros de salud, la demora en llegar a ellos podra costarles la vida. El modelo de las tres demoras, que incluye la demora en tomar la decisin de buscar ayuda, demora en llegar al centro de salud y la demora en recibir el tratamiento adecuado en el centro de salud, resulta til para ilustrar como actan estos factores para impedir la atencin inmediata en los casos de mayor riesgo.
III. JUSTIFICACION
En las ltimas cuatro dcadas, en el pas los cambios econmicos han generado una modificacin en los estilos de vida de la poblacin, esta situacin que se refleja en los patrones de salud- enfermedad, evidenciados en los la mortalidad materna constituye un problema con determinantes biopsicosociales en ntima relacin con la pobreza, pero susceptible de mejorar con la implementacin de medidas eficaces que garanticen el mejoramiento de la situacin.
Con la finalidad de lograr la provisin completa y oportuna de los cuidados integrales a la mujer gestante que acude al centro de salud; todo establecimiento de salud del primer nivel de atencin, debe establecer al interno mecanismos que garanticen la continuidad de las acciones a favor la salud materna y estas deben ser institucionalizadas a fin de lograr su sostenibilidad.
En ese contexto la implementacin de acciones de mejora continua a favor de la salud materna deben estar encaminadas a establecer mecanismos que garanticen la atencin con prioridad en todas las gestantes que acuden por los diferentes servicios del establecimiento de salud, entendiendo el hecho que toda gestante es considerada de riesgo y su condicin misma est amparada en legislacin nacional y normatividad regional como lo expresan los ejes de trabajo de la Poltica Regional de Salud en donde la Reduccin de la Mortalidad Materna exhorta a aunar esfuerzos a fin de lograr una madre y Recin nacidos seguros.
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS
VI. ESTRATEGIA Implementar un sistema de citas para consulta externa de mujeres en edad frtil y sexualmente activas con participacin y desicin de la usuaria gestante. VII. ACTIVIDADES
Socializar e involucrar en la metodologa a emplear para la implementacin de cuaderno de citas a todo el personal de salud.
Implementar charlas educativas multidisciplinarias dentro de la obligaciones de las beneficiarias del programa juntos
VIII. TAREAS
Reuniones peridicas con todo el personal del centro de salud para el monitoreo de acciones.
Proporcionar cuaderno de citas a personal que labora en consultorio de obstetricia Proporcionar cuaderno de citas a personal que labora en servicio de admisin
1 Acta de compromiso para la implementacin del sistema de citas firmada por personal de admisin y obstetricia
15 a 30 promedio de tiempo de espera 100% Porcentaje de Personal que labora en servicio de admisin que solicita el
1 Acta de recomendaciones y compromisos para el mejoramiento de la propuesta inicial en base al monitoreo firmada por personal de admisin y obstetricia
X. ANEXOS 10.1. Identificacin de Problemas dentro del Proceso Critico Identificado: ANEXO 01 Mapa Global de Procesos 10.2. Priorizacin de Problemas: ANEXO 2 Matriz de Seleccin 10.3.-Identificacin de Causas Raz del Problema Priorizado: ANEXO 3 Por qu, Por qu? 10.4.-Priorizar las causas races del Problema Identificado: ANEXO 4: Matriz de Seleccin 10.5.-Identificacin de soluciones efectivas: ANEXO 5: Lluvia de Ideas 10.6.-Implementacin de soluciones efectivas: ANEXO 6: PLAN DE ACCION Diagrama de Gant 10.6.1.-Cronograma de Implementacin: 10.6.2.-Planificacin del Monitoreo
10.7.-Monitoreo del Ciclo de Mejora Continua: ANEXO 7: MATRIZ PARA MONITOREO 10.8.-ANEXO 8: MATRIZ PARA REPORTE MENSUAL DE PMCC 10.9.-ANEXO 9: MATRIZ PARA INFORMAR AVANCES DEL PMCC:
Anexo 01 Mapa Global de Procesos: At5encion de la gestante PROBLEMAS IDENTIFICADO S Dficit en la captacin de gestantes durante el primer trimestre de embarazo. Parejas que no aceptan recibir mtodos anticonceptivos . Mala atencin por parte del personal cuando se refiere al Hospital Csar Vallejo Alto porcentaje de gestantes que no se realizaron sus 2 ecografas necesarias para su control pre natal. Personal insuficiente para la atencin integral de salud. Falta de conocimientos en salud de los 2 IMPORTANCI A 3 FRECUENCI A VULNERABILIDA D TOTA L
pobladores falta de higiene de los pobladores Falta de compromiso de los pacientes para terminar sus tratamientos Estancias prolongadas de los pacientes Caseros alejados del centro de salud Falta de equipamiento en el centro de salud Visitas domiciliarias insuficientes
Priorizacin de problemas: -
DEFICIT EN LA CAPATACION DE GESTANTES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO. PAREJAS QUE NO ACEPTAN RECIBIR METODOS ANTICONCEPTIVOS. MALA ATANCION CUANDO SE REFIERE A SANTIAGO ALTO PORCENTAJE DE GESTANTES QUE NO SE REALIZARON SUS 2 ECOGRAFIAS NECESARIAS PARA SU CONTROL PRE NETAL. PERSONAL INSUFICIENTE PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD.
PROBLEMAS IDENTIFICADOS DEFICIT EN LA CAPATACION DE GESTANTES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO. PAREJAS QUE NO ACEPTAN RECIBIR METODOS ANTICONCEPTIVO S. MALA ATENCION POR PARTE DEL PERSONAL CUANDO SE REFIERE A SANTIAGO ALTO PORCENTAJE DE GESTANTES QUE NO SE REALIZARON SUS 2 ECOGRAFIAS
IMPORTANCI A 3
FRECUENCI A
VULNERABILIDA D
TOTA L
NECESARIAS PARA SU CONTROL PRE NATAL. PERSONAL INSUFICIENTE PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD. 2
FALTA DE 1 CONOCIMIENTOS EN SALUD DE LOS POBLADORES FALTA DE HIGIENE DE LOS POBLADORES FALTA DE COMPROMISO DE LOS PACIENTES PARA TERMINAR SUS TRATAMIENTOS ESTANCIAS PROLONGADAS DE LOS PACIENTES CASERIOS ALEJADOS DEL CENTRO DE SALUD FALTA DE EQUIPAMIENTO EN EL CENTRO DE SALUD VISITAS DOMICILIARIAS INSUFICIENTES