Esamyn Capacitacion Personal hsvp0896645001527715504

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ESAMYN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

AMIGOS DE LA MADRE Y EL NIÑO

CURSO PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL

QUÉ ES LA NORMATIVA ESAMyN

Es la Normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la


Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y
neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo,
protección y fomento de la lactancia materna.
Si bien el cumplimiento de los parámetros establecidos en esta normativa, son conducentes a
la Certificación de las unidades como “Amigas de la Madre y del Niño”, todas las unidades
sanitarias que atienden partos, sean públicas o privadas, deseen o no certificarse, deben
cumplir con los artículos relacionados al parto, puerperio y de lactancia materna.

Esta normativa establece las pautas para la atención a la madre y al recién nacido que
aseguren un buen inicio a la vida, dotando de calidad, calidez, continuidad, pertinencia e
integralidad, y garantizando el cumplimiento de los mandatos constitucionales así como del
Modelo de Atención Integral en Salud.
ANTECEDENTES
Los datos de la ENSANUT-ECU (2012) muestran que solo el 54.6% de los niños iniciaron la
lactancia materna en la primera hora después del nacimiento. De los niños que no iniciaron la
lactancia materna en la primera hora, un 32% lo hicieron durante la primera hora y las 24
horas, y un 14% iniciaron la lactancia materna después de un día. Este inicio tardío incide
negativamente en el éxito de la lactancia materna. El lugar del parto es un factor clave en este
sentido. Cuando el hospital donde el parto es atendido aplica los 24 pasos para una lactancia
materna exitosa, contribuye al éxito de la lactancia materna.

Los datos referentes a la lactancia materna exclusiva muestran que en Ecuador menos de la
mitad de los niños de cero a menos de 6 meses son alimentados exclusivamente con leche
materna. Los niños del quintil 182 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 1 son los que más
recibieron leche materna en forma exclusiva hasta los 6 meses, a diferencia de los niños que se
ubican en el quintil 4 y 5; los niños indígenas en mayor proporción que los otros niños; los
niños del área rural más que los niños del área urbana, y los niños de madres con menor
educación en relación con las mejor educadas. Toda esta información no hace sino plantear un
problema muy serio de la alimentación infantil en el país, pues podría decirse que un enorme
número de niños no logró alimentarse bien desde el mismo comienzo de su vida. (ENSANUT –
ECU 2012).

La Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud del Sistema Nacional


de Salud como Amigos de la Madre y del Niño se implementa en Ecuador como una
adaptación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) de la OMS y UNICEF que procura la
protección, apoyo y fomento de la lactancia materna tomando en cuenta la atención amigable
a la madre. Hasta el año 2015 se mantuvo la iniciativa como parte de la Estrategia Nacional de
Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna del Área de Nutrición, sin embargo, en el
2015 se vio la necesidad de incluir en los criterios a: la atención amigable y humanizada a la
madre durante la gestación, trabajo de parto, parto y puerperio. Igualmente, se amplía la
cobertura de esta estrategia al Sistema Nacional de Salud, considerando su nueva
organización; así se debe aplicar en hospitales y centros de salud que atienden partos en la
Red Pública y Complementaria de Salud.

JUSTIFICACIÓN

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y la Agenda
Social 2013-2017 incluyen entre las prioridades de metas establecidas, la prevención de la
muerte materna e infantil, la malnutrición en todas sus formas y el aumento de la prevalencia
de lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. El cumplimiento de esta normativa
contribuirá al logro de estas metas. El apoyo del personal de salud, desde los establecimientos
de salud ayudarán a tener madres y neonatos controlados, familias bien informadas y una
población saludable.

La violencia obstétrica y la alimentación de los neonatos con sueros glucosados y leches


artificiales se ha convertido en una práctica normalizada en varios establecimientos sanitarios.
Es necesario recordar que el embarazo, trabajo de parto, parto y la lactancia son procesos
naturales que deben ser respetados y apoyados. De la mano, debe ir la correcta información
que el personal de salud debe proveer a las madres y las familias para que tomen decisiones
informadas.

El cumplimiento de esta normativa tiene el potencial de cambiar de forma positiva la vida de


los más de 200 000 niños que nacen anualmente en el país, reduciendo las probabilidades de
enfermedad y muerte de ellos y sus madres. Solo con la práctica de lactancia en la primera
hora después del parto, se beneficia la lactancia exclusiva hasta el sexto mes y a su vez, esto
permitiría: reducir un 19% el riesgo de leucemia en la niñez, reducir hasta en un 60% las
probabilidades de fallecer por síndrome de muerte súbita, reducir el riesgo de obesidad y
sobrepeso y las enfermedades crónicas correlacionadas en un 13%, disminuir el riesgo de
padecer diabetes tipo 2 en un 35%. Esta misma práctica también tiene beneficios en las
madres, reduce las probabilidades de cáncer de mama en un 26%, el cáncer de ovarios en
37% y disminuye el riesgo de contraer diabetes tipo 2 en 32%. Existen muchos más beneficios
biológicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales que respaldan con evidencia
científica lo incluido en este documento. Se invita al personal de salud y a las usuarias a
difundir y hacer cumplir esta normativa.

Los objetivos específicos de la normativa son:

1. Mejorar la calidad e integralidad de la atención pre-natal,


2. promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido,
3. mejorar la calidad de la atención de las emergencias obstétricas y neonatales,
4. prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis,
5. fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna,
Aunque la atención inadecuada a la maternidad no puede considerarse el único responsable
de las bajas tasas de lactancia materna exclusiva, la atención adecuada puede ser un requisito
previo para incrementarlas. Por ejemplo, garantizar la lactancia en la primera hora, aumenta
significativamente las probabilidades de mantener la lactancia materna exclusiva hasta el sexto
mes y esto beneficia a corto y largo plazo a la población en general. Los beneficios para madre
e hijo son innumerables y el personal de salud tiene el deber ético de apoyar esta práctica.

METAS

 Lograr que los establecimientos de salud del MSP implementen la Normativa Sanitaria
 Establecimientos Amigo de la Madre y del Niño.
 El 35 % de establecimientos de salud que en su cartera de servicios atienden partos
preparados para iniciar proceso de certificación ESAMyN.

COMPONENTES Y PASOS
La normativa ESAMyN comprende cuatro componentes y 24 pasos:

A) COMPONENTE GENERAL: (1 paso)

Paso 1: Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud.


a) Difundir en el establecimiento de salud los componentes establecidos en la presente
normativa.
b) Contar con material edu-comunicacional de dichos componentes, para ser exhibido en
áreas visibles para el personal de salud del establecimiento que tenga bajo su cuidado a
embarazadas, madres, lactantes y/o niños.
c) Capacitar a todo el personal de los establecimientos de salud en los temas relacionados a
los componentes de esta normativa.

B) COMPONENTE PRENATAL (4 pasos):

Paso 2: Cumplir con las sesiones de educación prenatal a las embarazadas.


Los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud que atiendan partos, deben
cumplir con lo establecido en la “Norma de Educación Prenatal – NEP”, emitida con Acuerdo
Ministerial No. 00005325, publicado en el Registro Oficial Edición Especial No. 517 de 26 de
febrero de 2016, o documento que lo reemplace, para lo cual desarrollarán las siguientes
acciones:

a) Capacitar al personal de los establecimientos de salud en el contenido de la “Norma de


Educación Prenatal”; y,
b) Aplicar efectivamente las disposiciones de la “Norma de Educación Prenatal”.

Paso 3: Captar y controlar a madres embarazadas, y asegurar el tratamiento de mujeres en


riesgo.
Para garantizar la cobertura, concentración, calidad y oportunidad de los controles prenatales,
según el ámbito y nivel de responsabilidad, el establecimiento de salud deberá:

a) Aplicar adecuadamente los instrumentos de registro de atención estandarizados.


b) Asegurar la captación oportuna de la gestante en los establecimientos del primer nivel de
atención en salud.
c) Realizar controles prenatales a las gestantes, según los documentos normativos expedidos
por el Ministerio de Salud Pública, vigentes, de acuerdo a su nivel de atención y
complejidad.
d) Garantizar la detección y tratamiento de las gestantes en riesgo, aplicando las
herramientas estandarizadas expedidas por el Ministerio de Salud Pública para el efecto,
de acuerdo a su nivel de atención y complejidad.

Paso 4: Garantizar la prueba de VIH y sífilis como su tratamiento en todas las embarazadas.

Para garantizar la cobertura del tamizaje y tratamiento del virus de la inmunodeficiencia


humana (VIH) y sífilis a todas las gestantes, el establecimiento de salud deberá realizar las
siguientes acciones durante los controles prenatales:
a) Ofrecer asesoría sobre riesgos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH durante
el embarazo.
b) Tamizar para sífilis y VIH, según las normas vigentes expedidas por el Ministerio de Salud
Pública, al menos en el primer control.
Algunas de las infecciones de transmisión sexual (ITS) se pueden transmitir de la madre al hijo
durante el embarazo, el parto o la lactancia; este tipo de transmisión se conoce
como transmisión materno infantil.
Las ITS son infecciones que se transmiten mayormente a través de las relaciones sexuales en
sus diversas formas. Existen algunas ITS como hepatitis B, VIH, sífilis que también se pueden
transmitir por transfusión de sangre o de madre a hijo/a. Las ITS están causadas por
microorganismos que se encuentran en fluidos corporales tales como secreción vaginal y
uterina, liquido pre eyaculatorio, semen, sangre y leche materna, a través de los cuales las
infecciones se pueden transmitir de una persona a otra. Por lo general, las ITS son más difíciles
de detectar en la mujer que en el hombre, debido a que los órganos sexuales femeninos son
de mayor complejidad.

RELACIÓN ENTRE LAS ITS Y EL VIH Las infecciones de transmisión sexual no tratada y tratada
inadecuadamente incrementan sustancialmente el riesgo de transmisión del VIH por medio de
relaciones sexuales no protegidas. Es por esto que los servicios de salud dedicados a la
atención de las personas con ITS constituyen lugares fundamentales para abordar, en forma
integral, a las poblaciones en riesgo de adquirir VIH. La interacción más importante es el efecto
facilitador de las ITS en la transmisión del VIH. Muchos estudios reflejan que las ITS ulcerativas
(sífilis, herpes, chancroide, etc.) y las no ulcerativas (gonorrea, clamidia, tricomoniasis,
vaginosis bacteriana, etc.) incrementan la transmisión del VIH de 2 a 9 veces.*
MUJERES GESTANTES • Desarrollar actividades de promoción de salud para y con las mujeres
gestantes y sus parejas. • Promover en las mujeres embarazadas que el acceso a las pruebas
de VIH y sífilis es un derecho y un deber hacia sí misma y hacia su hijo/a. • Se notificará que la
prueba de detección de VIH y sífilis se incluirán en las evaluaciones rutinarias. • La usuaria
tiene derecho a rehusar la prueba, esto debe quedar documentado en el expediente médico
(bajo firma de la usuaria que se niega, toda vez que se haya insistido en identificar las razones).
• Insistir en la captación de la pareja para la realización de las pruebas pertinentes. • Todas las
gestantes deben recibir información sobre prácticas sexuales seguras y uso del condón,
prevención, tratamiento de infecciones de transmisión sexual en especial de sífilis y
orientación
Por tanto la importancia de realizarse el test de VIH, es:
1. Prevención de transmisión vertical
2. Prevención de transmisión sexual del virus
3. Acceder al tratamiento.

Paso 5: Articularse con agentes de la medicina ancestral para el cuidado antes, durante y
después del parto.

a) Disponer de un mapeo de actores y agentes de medicina ancestral; y


b) Establecer mecanismos de articulación entre agentes de la medicina ancestral y el
establecimiento de salud.

C) COMPONENTE PARTO Y POSTPARTO (10 pasos)

Paso 6: Permitir el acompañamiento por una persona de la elección de la madre, antes


durante y después del parto.

Una compañía durante el trabajo de parto y el parto podría:


- Reducir la percepción de dolor severo
- Alentar la movilización
- Reducir el estrés
- Acelerar el trabajo de parto y el parto
- Reducir la necesidad de intervenciones médicas
- Incrementar la confianza de la madre en su cuerpo y sus habilidades.
(El personal de salud debe informar sobre el derecho de estar acompañada durante el trabajo
de parto, parto y postparto).

Paso 7: Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de prácticas interculturales.

Conforme a lo establecido en la Guía de Práctica Clínica “Atención del Trabajo de Parto, Parto y
Posparto Inmediato”, emitido mediante Acuerdo Ministerial No. 5203 de 8 de diciembre de
2014, o documento que lo reemplace, lo cual involucra:

a) Sensibilizar al personal de salud en interculturalidad y prácticas culturales.


b) Permitir el uso de la vestimenta que las madres deseen, a menos que exista restricción
clínica y se le informe las razones por las que no puede usar la vestimenta de su elección.
c) Permitir la ingesta de líquidos o alimentos ligeros, a menos que esté clínicamente
restringido y se informe las razones de la restricción de la ingesta.
d) Ofrecer a la madre la opción de disponer de la placenta, a menos de que exista una
restricción clínica y se le informe de la misma.

Paso 8: Asistir a la madre a que se movilice y asuma la posición a su elección.

El personal del establecimiento de salud que atiende partos y está en contacto con la madre,
deberá alentarla a caminar y a movilizarse durante el trabajo de parto y asistirla para que
asuma el parto normal en libre posición, entendiéndose a la posición que elige la mujer al
momento del expulsivo. Esto incluye:

a) Garantizar espacios adecuados para el parto normal en libre posición y el equipamiento de


acuerdo a la normativa del Ministerio de Salud Pública.
b) Socializar los beneficios de la movilización y permitir la misma a la madre durante la labor
de parto, salvo que exista una restricción específica por su estado y/o del feto y se le
explique la razón. (Ayuda al descenso del bebé, alivio del dolor, comodidad, disminuye el
tiempo del trabajo del parto).
c) Ofrecer y permitir que las mujeres asuman la posición de su elección para dar a luz, salvo
que exista una restricción específica por el estado de la madre y/o feto y se le explique la
razón.
d) Capacitar al personal de salud para que atienda partos en libre posición.

Paso 9: Proporcionar métodos no farmacológicos para alivio del dolor.

Ofrezca métodos no médicos para el alivio del dolor antes que medicamentos. Estos
Métodos no médicos incluyen:
a) Masaje
b) Color local
c) Deambulación
d) Baños de agua
e) Relajación
f) Musicoterapia
g) Aromaterapia
h) Visualización
i) Reafirmación verbal y física.

Paso 10: Evitar procedimientos invasivos y cesáreas innecesarias.

a) Evitar procedimientos invasivos.- A menos que estén clínicamente indicados por


complicación de la madre y/o del feto y se le explique la razón a la madre, se deben evitar
los siguientes procedimientos: la canalización intravenosa de rutina; episiotomías; parto
instrumentado; enema; separación, ruptura artificial, o decolamiento de membranas;
inducción médica y/o aceleramiento del trabajo de parto; exámenes vaginales repetidos;
fluidos intravenosos; monitoreo electrónico fetal continuo (cardiotocografía); control
farmacológico del dolor; colocación de catéter urinario; posición supina o de litotomía
(piernas en estribos); pujos dirigidos por el personal de salud; presión del fondo uterino
(Kristeller); fórceps y extracción por vacío; exploración manual del útero o aspiración del
recién nacido. El rasurado perineal es una práctica que no debe realizarse.

b) Cesáreas innecesarias.- Asegurar el cumplimiento de los “Lineamientos para la


racionalización de la práctica de cesáreas en los establecimientos de salud del Sistema
Nacional de Salud”, expedidos mediante Acuerdo Ministerial No. 5283, publicado en el
Registro Oficial No. 575 de 28 de agosto de 2015. Los lineamientos que a través del
presente Acuerdo Ministerial se expiden, tienen por objeto racionalizar la práctica de las
cesáreas en el Ecuador bajo estricta necesidad y justificación médica, con el fin de
resguardar la seguridad de la madre y del hijo.

En caso de gestante VIH positivo, se garantizará el parto por cesárea según la normativa
vigente.

Paso 11: Garantizar la aplicación de prácticas integradas a la atención del parto: pinzamiento
oportuno, apego inmediato y lactancia en la primera hora.

El personal de salud que atiende partos deberá cumplir con la aplicación de prácticas
integradas a la atención del parto, siendo éstas:
a) Garantizar el contacto piel a piel inmediato de las madres con sus hijos para proporcionar
abrigo y apego, salvo que exista una restricción específica por el estado de salud de la madre
y/o el recién nacido. Los partos por cesárea con anestesia local o general no son una
restricción para esta práctica.
b) Garantizar la puesta al pecho del recién nacido a la madre dentro de la primera hora
posterior al parto para el inicio temprano de la lactancia materna, salvo que exista una
restricción específica por el estado de salud de la madre y/o del recién nacido.
c) Garantizar el pinzamiento y corte oportuno del cordón umbilical el mismo que se realiza
transcurrido al menos dos minutos desde el parto o tras el cese de su latido, lo que ocurra
primero; salvo que exista una restricción específica por el estado de salud de la madre y/o del
recién nacido y se le informe las razones.
Asegure el contacto precoz piel a piel, ininterrumpido, sin prisas, entre la madre y su bebé
sano sin envolver, empiece inmediatamente, aún antes de pinzar el cordón, o tan pronto como
sea posible en algunos minutos después del nacimiento. Arregle que el contacto piel a piel
continúe por lo menos por una hora después del nacimiento. Se recomienda un período más
prolongado de contacto piel a piel si el bebé no ha succionado en la primera hora después del
nacimiento.

Contacto piel a piel:

 Tranquiliza a la madre y al bebé y ayuda a estabilizar la frecuencia cardíaca y


respiratoria del bebé.
 Ayuda a mantener caliente al bebé con el calor que irradia el cuerpo de la madre.
 Ayuda con la adaptación metabólica y estabilización de la glicemia en el bebé,
 Permite la colonización del intestino del bebé con las bacterias normales que tiene la
madre, siempre que ella sea la primera persona que sostenga al bebé y no la
enfermera, medico u otros, lo que podría resultar en que las bacterias de estas otras
personas colonicen el bebé.
 Reduce el llanto del bebé, reduce el estrés y el gasto energético,
 Permite la colonización del tracto intestinal del bebé con las bacterias normales de la
madre, considerando que es la primera persona que sujetará al bebé y no el doctor,
enfermera u otros, que pueden colonizar al bebé con sus bacterias,
 Facilita el apego entre la madre y su recién nacido, porque el bebé esta alerta en la
primera hora o dos horas. Después de dos a tres horas es frecuente que el bebé se
duerma por períodos largos de tiempo.
 Permite que el bebé encuentre el pecho y se pegue, lo cual tiene más posibilidades de
terminar en una succión efectiva que cuando el bebé se separa de su madre en las
primeras horas.
 Todos los bebés sanos y sus madres se benefician del contacto piel a piel
inmediatamente después del parto. Todos los bebés deben secarse al ponerles en
contacto con la piel de la madre. El bebé no necesita ser bañado inmediatamente
después del parto. El sostener al bebé no está implicado en la transmisión del VIH. Es
importante para una madre infectada con el VIH abrace a su bebé y tenga contacto
físico con su bebé para que sienta el contacto físico con su bebé, se sienta cerca y
cariñosa.

Superando las barreras para el contacto precoz piel a piel

Muchas de las barreras al contacto piel a piel se relacionan con las prácticas arraigadas más
que con una razón médica. Algunos cambios a las prácticas pueden facilitar el apego piel a piel.

Temor que el bebé se enfríe. Secar al bebé y colocarle desnudo en el pecho de la madre.
Cubrirles con una frazada o cobertor sobre ambos la madre y el bebé. Si la habitación esta fría,
cubra la cabeza del bebé con un gorrito para evitar la pérdida de calor. Los bebés en contacto
piel a piel tienen mayor regulación de temperatura que los que se quedan debajo del
calefactor o la estufa.

El bebé necesita examinarse. La mayoría de los exámenes pueden realizarse en el pecho de la


madre, donde el bebé yacerá tranquilo. El peso se tomará después.

La madre necesita que la suturen. El bebé puede permanecer en el pecho de la madre si la


episiotomía o la cesárea necesitan suturarse.
El bebé necesita bañarse. Retrasar el primer baño permite que el unto sebáceo (vernix)
humecte la piel del bebé, la lubrique y la proteja. Retrasar el baño también previene la pérdida
de temperatura. El bebé quedaría sin esta protección.

La sala de parto está ocupada. Si la sala de parto está ocupada, la madre y el bebé pueden ser
transferidos a la sala en contacto piel a piel, y el contacto continuará en la sala.

No hay personal disponible para permanecer con la madre y su recién nacido.


Un miembro de la familia puede permanecer con la madre y el bebé.

El bebé no está alerta. Si el bebé esta letárgico debido a la medicación materna es aún más
importante que esté en contacto con su madre porque necesita apoyo extraordinario para el
apego y su alimentación.

La madre está cansada. Rara vez la madre esta tan cansada que no quiere sostener a su bebé.
El contacto con su recién nacido puede ayudarle a la madre a relajarse. Revisar las prácticas de
trabajo de partos como la prohibición de líquidos y alimentos, y prácticas que pueden
incrementar la duración del parto que puede cansar a la madre.

La madre no quiere sostener a su bebé. Si la madre no quiere sostener a su bebé, puede ser
indicativo de depresión de la madre y un mayor riesgo de abandono, negligencia o abuso del
bebé. Alentar el contacto es importante porque puede reducir el riesgo de daño en el bebé.

Paso 12: Realizar los procedimientos médicos al recién nacido frente a la madre.

El pediatra o personal de salud encargado del cuidado del neonato realizará los
procedimientos habituales al recién nacido frente a la madre, para lo que deberá:
a) Informar a la madre sobre los procedimientos a realizarse al recién nacido; y,
b) Realizar procedimientos como antropometría, profilaxis ocular y administración de
vitamina K, posterior a las prácticas integradas del parto, salvo que exista una restricción
específica por el estado de salud del recién nacido, para no interferir con el apego
inmediato y el inicio temprano de la lactancia materna.

Paso 13: Identificar posibles riesgos y manejar complicaciones que amenazan la vida de
madre y bebé.

El personal de salud en contacto con la madre y el recién nacido aplicará los instrumentos
estandarizados para la estratificación de riesgos y cumplirá con el manejo de las
complicaciones que amenazan la vida de la madre y del neonato, conforme los lineamientos
expedidos por el Ministerio de Salud Pública. Para el efecto, se deberá:
a) Capacitar al personal de salud sobre la implementación de los instrumentos
estandarizados para la estratificación de riesgos y el manejo de complicaciones que
amenazan la vida de la madre y del recién nacido, con el fin de mejorar la calidad de
atención sanitaria y reducir las complicaciones materno-neonatales; y,
b) Asegurar que el personal de salud tenga el entrenamiento adecuado y continuo en
destrezas de emergencias obstétricas y neonatales.

Paso 14: Permitir el contacto con bebés que requieran internación e informar sobre su
evolución.

El personal de salud deberá permitir y promover el contacto de la madre, padre o familiar


autorizado con el recién nacido, así como proveer información sobre la evolución del recién
nacido que requiera internación. Para lo que se deberá:

a) Garantizar el libre acceso de la madre, padre o familiar autorizado al servicio de


neonatología (cuidados básicos, intermedios, intensivos y aislados), a excepción de los
momentos en que se realicen procedimientos médicos.
b) Promover y facilitar la alimentación del recién nacido con leche materna y/o leche humana
del banco de leche.
c) Brindar información sobre la evolución del recién nacido, toda vez que la madre, padre o
familiar autorizado así lo requieran.

Paso15: Al alta: asesorar y garantizar métodos de planificación familiar, informar sobre


signos de alarma y conceder la cita del primer control para madre y bebé, en la primera
semana después del parto.

SIGNOS DE PELIGRO DURANTE EL EMBARAZO:

1. Dolor de cabeza y visión borrosa.


2. Fuerte dolor de barriga
3. Fiebre
4. Hemorragia vaginal
5. Pérdida de líquido por vagina
6. Dolor fuerte de cabeza
7. Nauseas – vómito frecuentes.

SIGNOS DE PELIGRO DESPUES DEL PARTO:


a) Sangrado o secreción
b) Fiebre
c) Dolor de barriga
d) Visión borrosa
SIGNOS DE PELIGRO DEL BEBÉ:
1. Cambio de coloración;
2. dificultad para alimentarse,
3. fiebre,
4. dificultad para respirar,
5. tieso o con ataques
6. Debilidad

D) COMPONENTE LACTANCIA MATERNA (9 pasos)

Paso 16: Informar a todas las embarazadas de los beneficios y manejo de la lactancia
materna.

El personal de salud debe informar a todas las madres de los beneficios y manejo de la
lactancia materna, para lo que se les deberá brindar asesoría durante el período prenatal, el
parto y el posparto inmediato, principalmente en los siguientes temas: lactancia materna y
prácticas que la favorecen, apego inmediato, alojamiento conjunto, alimentación en caso de
madre VIH positivo y otras contraindicaciones de lactancia materna.

La lactancia es importante para los beneficios a corto y largo plazo para las mujeres y los niños.
Tanto la acción de amamantar como la composición de la leche humana es importante.

La acción de amamantar
• La acción de lactancia ayuda al desarrollo de la mandíbula así como de los músculos de la
lengua y los músculos de la trompa de Eustaquio. Este desarrollo:
a. Reduce la incidencia de las infecciones de oído;
b. Ayuda con lenguaje claro;
c. Protege contra la caries dental y reduce el riesgo de problemas de ortodoncia.
• Los lactantes parecen ser capaces de auto regular la ingesta de leche. Esto puede tener un
efecto en la regulación del apetito y la obesidad. Este control del apetito no sucede con los
biberones de leche, donde la persona controla la alimentación del bebé, y no por el bebé.
• La lactancia también otorga calor, cercanía, y contacto, que puede ayudar con el desarrollo
físico, emocional del niño. Las madres que amamantan tienen menos posibilidad de abandonar
o abusar a sus bebés.

La lactancia es importante para los niños.


• Leche humana:
- Provee nutrición ideal para satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo;
- Protege contra muchas infecciones, y puede prevenir muchas muertes infantiles;
- Reduce el riesgo de alergias y de enfermedades como diabetes juvenil en familias con
antecedente de esta enfermedad;
- Programar los sistemas que participan en la regulación de la presión arterial y en la reducción
del riesgo de obesidad en posteriormente en la vida.
- Está disponible, no necesita preparación.
• La leche de la madre es específica para su bebé, y cambia para cubrir las necesidades del
bebé.
Los niños que no amamantan ni reciben leche materna pueden estar expuestos a mayor riesgo
de:
- Infecciones como diarrea e infección gastrointestinal, infección respiratoria, y la infección de
tracto urinario.
- Eczema y otras enfermedades atópicas,
- Enterocolitis necrosante, en prematuros,
- Menor desarrollo y menor logro educacional, así reduce su capacidad de ganancia,
- Desarrollo de diabetes mellitus juvenil, presión alta, y obesidad en los niños, todos
marcadores de enfermedad cardíaca posterior,
- Muerte infantil y en la niñez temprana.

Resumiendo los beneficios sobre la leche materna:


Beneficios para el bebé; beneficios para la madre; beneficios económicos; vínculo madre-hijo.

Paso 17: Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la hora siguiente al parto.

Cuando el bebé se encuentra en el pecho materno, en contacto piel a piel, el olor del pecho lo
animará a moverse hacia el pezó.

• Ayude a la madre a reconocer el comportamiento pre alimentario o las señales.


Cuando la madre y el bebé se mantienen en apego piel a piel calmados, el bebé manifiesta
típicamente una serie de conductas pre alimentarias. Pueden tomar unos minutos o hasta una
hora o más. Las conductas incluyen:
- Un corto descanso en el estado de alerta para acostumbrarse al nuevo ambiente.
- Llevar sus manos a su boca y hacer movimientos de succión, sonidos y tocar el pezón con la
mano,
- Se focaliza en el área más oscura del pecho, que es como un objetivo,
- Se mueve hacia el pecho y busca,
- Encuentra el área del pezón y se agarra con la boca bien abierta.

• No debe haber presión a la madre ni al bebé respecto a cuán pronto succione, o cuánto
dura la primera succión, o si tiene buen agarre o cuanto calostro ingiere el bebé. La primera
vez que mama el bebé debe considerarse más como un preámbulo que una alimentación.
• En la siguiente alimentación se otorgará mayor apoyo con la lactancia para ayudar a la madre
con la posición, el agarre, las señales de buena ingesta, y otras habilidades que ella necesita.

• EL ROL DEL TRABAJADOR DE SALUD EN ESTE MOMENTO ES DE:

1. Proveer de tiempo y una atmósfera tranquila,


2. Ayudar a la madre a encontrar una posición cómoda,
3. Identificar las conductas positivas del bebé como el estado alerta y la búsqueda,
4. Construir la confianza de la madre,
5. Evitar apresurar al bebé a que agarre el pecho o meter el pecho en la boca del bebé.

Después de una cesárea:


1. Alentar a la madre a tener contacto piel a piel tan pronto como sea posible.
2. En general, las madres que tienen anestesia epidural o espinal están alerta y capaces
de responder a su bebé inmediatamente, de manera similar a las madres que tienen
parto vaginal.
3. Luego de la anestesia general el contacto puede ocurrir en la sala de recuperación si la
madre responde, aunque podría estar aún dormida o bajo la influencia de la anestesia.
4. Ayudar con el inicio de la lactancia: cuando el bebé y la madre muestren signos de
estar listos.
5. Ayudar a las madres con cesárea a encontrar una posición cómoda para amamantar.
Se puede modificar la venoclisis para permitir la colocación del bebé al pecho para
amamantar.
6. - Recostada de lado en la cama. Esta posición le ayuda a evitar el dolor en las primeras
horas y permite la lactancia aun cuando la madre debe permanecer completamente
recostada y plana después de la anestesia epidural.

La succión del bebé controla la producción de leche, el reflejo de Oxitocina, y la remoción del
inhibidor en el pecho. Para que una madre produzca la leche que su bebé necesita, el bebé
debe succionar frecuentemente y de manera correcta. El bebé no puede obtener leche si
succiona solo el pezón.

Buen y mal agarre

• Los dibujos siguientes muestran lo que sucede dentro la boca del bebé, cuando ella o él está
amamantando.

En la figura 1: Buen agarre

- La boca del bebé está bien abierta.


- El labio inferior está evertido.
- El mentón está tocando el pecho (o casi).
- Más areola visible por encima de la boca del bebé que por debajo.
En la figura 2: Mal agarre

- La boca no está bien abierta.


- El labio inferior está invertido
- El mentón está lejos del pecho.
- Más areola visible por debajo de la boca del bebé. (Se puede ver igual porción de areola por
encima y debajo de la boca.)
Estos son los signos de mal agarre. Si usted ve cualquiera de estos signos, entonces el bebé
tiene mal agarre y no puede succionar efectivamente. Si la madre siente molestia, o dolor es
un signo de mal agarre.
Enseñar a las madres cómo mantener una buena producción de leche:
- Ayudar al bebé a amamantar inmediatamente después del parto,
- Buena posición y agarre del pecho para amamantar y no dar ningún chupón artificial ni
biberón que pueda confundir la succión y reducir la estimulación del pecho.
- Lactancia exclusiva,
- Alimentar al bebé en la noche, cuando la liberación de la prolactina en respuesta a la succión
es alta.

Posiciones para amamantar:


Acostada de lado Ayuda a la madre a descansar. Cómoda después de una cesárea.
Tenga cuidado que la nariz del bebé este al nivel del pezón así no necesitar doblar su cuello
para alcanzar el pecho.

Posición de cuna
El brazo inferior del bebé está rodeando el cuerpo de la madre. No está entre el pecho del
bebé y la madre.
Cuide que la cabeza del bebé no esté muy lejos del ángulo del codo y el pecho este empujado
a un lado haciendo difícil que el bebé este apegado.

Posición cruzada
Muy útil para niños pequeños y enfermos. Se tiene buen control de la cabeza y el cuerpo del
bebé y también sirve cuando se esté aprendiendo a mamar.
Cuide que la cabeza del bebé no esté muy sujeta evitando el movimiento.

Posición debajo del brazo


Útil para los gemelos o para ayudar a drenar áreas del pecho. Le da a la madre una buena vista
del agarre.
Cuide que la madre no esté doblando su cuello forzando el mentón contra su pecho.

TECNICA ADECUADA PARA AMAMANTAR:

- El bebé debe estar sostenido cerca del pecho.


- Cabeza del bebé y cuerpo en línea recta.
- El bebé debe ser sostenido por su cabeza y hombros (también el cuerpo si es recién
nacido).
- La madre coloca la mano en forma de C en el seno.
- La boca del bebé debe estar bien abierta.
- El labio inferior del bebé está hacia afuera.
- El mentón del bebé toca el pecho.
- Debería ser visible más de la areola en la parte superior que debajo de la boca del
bebé.
- Las mejillas deberían estar llenas.
- Succión lenta y sonidos de deglución.

Paso 18: Mostrar a las madres cómo amamantar y mantener la lactancia incluso en
caso de separación de sus bebés.

El personal en contacto con las madres deberá indicarles cómo amamantar y cómo mantener
la lactancia, incluso en caso de separación de sus recién nacidos. Para el efecto, dicho personal
deberá:
a) Enseñar la técnica adecuada de extracción de leche, informar sobre la posibilidad de donar
leche humana y los beneficios para incrementar su producción.
b) Si la madre decide no amamantar, el personal deberá enseñarle cómo preparar y alimentar
correctamente al bebé con fórmula láctea.
c) Para las madres VIH-positivo o que presenten contraindicaciones para la lactancia materna ,
el personal de salud deberá enseñar cómo preparar el alimento con fórmulas lácteas y la
forma cómo suministrar este alimento al niño, así como apoyar la cesación de la producción de
leche.

EXTRACCIÓN MANUAL DE LECHE:

1. Estimular el flujo de leche (por relajación, masaje, calentamiento, etc.)


2. Colocando los dedos en forma de C.
3. Presión hacia las costillas.

TECNICA DE EXTRACCION:
Frasco de vidrio de boca ancha con tapa plástica de rosca (lavada con agua y jabón después
hervir por 5 minutos, secar al aire ambiente boca abajo y cerrar).

 Recoger el cabello, manos lavadas uñas cortas


 Masajear el seno en forma circular
 Con la mano en “C” a 2 o 3 cm del pezón
 Presionar contra las costillas y pinzar
 Rotular el frasco con fecha y hora

Conservación: - A temperatura ambiente 8horas


- En refrigerado 24 horas
- En congelador 15 días
En un compartimiento del congelador dentro del refrigerador: 2 semanas

• En una parte del congelador de un refrigerador-congelador o un congelador separado


(-20°C): 3 meses

COMO INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE:

4. Mayor succión o estímulo (extracción)


5. No usar biberones
6. Lactancia a libre demanda
7. Posición correcta del bebé.

Informar a las madres la posibilidad de donar leche, mencionar donde podría donar leche
(Maternidad Isidro Ayora, Hospital de Calderón, Hospital Nueva Aurora Luz Elena Arismendi)

Paso 19: No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna, salvo que
estén médicamente indicados.

Para el efecto, el personal de salud deberá:

a) Promover la leche materna como único alimento para el recién nacido.


b) En caso de que la madre decida no amamantar, se deberá analizar con ella las alternativas
de alimentación para ayudar a decidir lo más adecuado en su situación, de forma que no
se vulnere este derecho para los recién nacidos.
c) Prohibir el uso de agua glucosada, suero oral y/o sucedáneos de leche materna para
probar tolerancia. Se entiende como sucedáneo de la leche materna a todo alimento
comercializado o presentado como sustituto parcial o total de la leche materna, sea o no
adecuado para este fin.

Paso 20: Practicar alojamiento conjunto de madres y recién nacidos durante las 24
horas del día.
Alojamiento conjunto:

 El alojamiento conjunto tiene beneficios para el bebé, madre y hospital. Además de los
citados antes:
 Los bebés responden más rápidamente, con menos llanto, por lo tanto utilizan menos
energía y se reduce la tentación de dar alimentación artificial.
 La lactancia frecuente significa que la ictericia será menor y no alcanzará niveles altos.
 Mayor apego materno, menor abuso de los padres y menos abandono se vinculan con
el alojamiento conjunto
 Las tasas de infección disminuyen porque menos personal está en contacto con el
bebé. Aún más, las bacterias de la madre colonizan a su bebé con su propia flora a la
vez de darle protección inmune a través de su leche.
 Tasas de infección reducidas, uso de alimentación artificial reducido y ninguna
necesidad de espacio para una sala de recién nacido le ahorrarán dinero al hospital.
 Madres convencidas, con lactancia bien establecida a su alta del hospital dará como
resultado menor uso de los servicios de salud posterior al alta.

Paso 21: Fomentar la lactancia a demanda, sin horas ni duración de toma.


a) No poner horarios de lactancia, ni restricciones en la duración o frecuencia de succión,
desde el momento del nacimiento hasta el destete, sea en el día o en la noche;(libre
demanda) y,
b) Enseñar a las madres a reconocer las señales de hambre y de saciedad del niño.

Señales de hambre:
Acerca su cara hacia el seno, abre la boca, saca la lengua, aprieta los puños y se los lleva a la
boca, se queja.

Señales de una succión efectiva


• Si un bebé agarra bien el pecho, succionará bien y obtendrá leche durante la mamada.
Las señales de una succión efectiva son:
- El bebé succiona lenta y profundamente, algunas veces con pausas cortas,
- Se puede ver y escuchar la deglución.
- Las mejillas están llenas, no hundidas durante la succión.
- El bebé termina de mamar y suelta el pecho por sí mismo y se ve contento y relajado (manos
y brazos relajados).
Estos signos le dicen que el bebé esta ‘tomando’ la leche y esta es una succión efectiva.

Paso 22: No dar biberones ni chupones a los recién nacidos.

Chupones artificiales y dificultad para la succión

• Los chupones artificiales pueden causar dificultades al bebé que amamanta. - Después de la
succión de un chupón, el bebé puede tener dificultades succionando el pecho porque la acción
de la boca es diferente.
- El bebé puede acostumbrarse al chupón y luego amamantar con dificultad.
- Uso de pacificadores puede reducir el tiempo de succión del pecho, reduciendo así la
estimulación, la producción de leche, y la remoción de leche.
Si un bebé tiene hambre y se le da un chupón en vez del pecho, el bebé toma menos leche y
crece menos.
• Los chupones, biberones y chupones de distracción transportan infecciones y no se
necesitan, ni siquiera para el bebé que no amamanta. Las infecciones de oído y los problemas
dentales son frecuentes con los chupones y los biberones y pueden estar relacionados con la
función muscular oral anormal.
• En la situación excepcional de necesitar un suplemento, se recomienda la alimentación con
taza, porque la taza es fácil de limpiar, se debe sostener al bebé y mirarle mientras se
alimenta. No toma más tiempo que la alimentación con biberón.

Paso 23: Referir a las madres a grupos de apoyo a la lactancia.

a) El establecimiento forme o promueva grupos de apoyo a la lactancia materna; y,


b) El establecimiento forme grupos de apoyo exclusivamente para madres que viven con VIH
y/o refiera a las madres a grupos ya existentes.

NOTA : CLUB DE SESIONES PRENATALES HSVP (MARTES 9 A 11 QUINTO PISO)


CLUB DE MADRES: HSVP
LLAMAR A LA EXTENSIÓN 171(LINEA DE ASESORIA EN LACTANCIA MATERNA).

Paso 24: No entregar material de propaganda o muestras gratis de leches de fórmula,


biberones o chupones.

En el establecimiento de salud se cumplirá con el Código Internacional de Comercialización de


Sucedáneos de la Leche Materna, lo que implica:
a) No permitir el contacto directo de representantes de la industria de sucedáneos de leche
materna, biberones y/o chupones, con mujeres embarazadas o madres.
b) No entregar a ninguna embarazada, madre o familiar material de propaganda, muestras
gratis o paquetes de regalo que incluyan sucedáneos de leche materna, biberones y/o
chupones.
c) Prohibir en el establecimiento de salud toda publicidad, patrocinio o promoción de la
industria de sucedáneos de leche materna, biberones y/o chupones.
d) En caso de alimentación con sucedáneo de la leche materna justificado por razones clínicas
o si la madre lo decide, los envases de fórmula y biberones se deberán mantener fuera de la
vista del público.

El Código fue adoptado en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en 1981 por los Estados
miembros, como un paso para proteger la lactancia y para proteger a la minoría de lactantes
que pueden necesitar la alimentación artificial.

El Código también protege a los lactantes alimentados artificialmente asegurando que la


elección de los productos sea imparcial, científica y protege la salud de estos niños. El Código
asegura que las etiquetas lleven advertencias y las instrucciones correctas para su preparación,
para que si se usan sean preparadas de una manera segura.

Los trabajadores de salud pueden ayudar a proteger a las familias de la comercialización de los
sucedáneos si se adhieren al Código, rechazando el endoso accidental de la fórmula aceptando
los regalos de las compañías y rechazando la distribución de objetos con marcas de leche,
comercialización de materiales y muestras para las madres.

También podría gustarte