Fichas Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Educacin en la DIVERSIDAD

1 ESO
educando

en La sociedad de colores

resumen...

JUN OS
Una noticia
De los 316 alumnos de la escuela Labour, la mayor parte, 113, son de origen filipino, aunque algunos de ellos han nacido ya en Espaa. Ecuador, con 24 nios y nias, es el segundo pas de origen, seguido de Marruecos (16), Guinea (12), Pakistn (12), Santo Domingo (8), Colombia (7), Argelia (5), Per (5), Alemania (3), Gambia (3) y Rusia (2). Despus, con un alumno por pas, estn Chile, Argentina, El Salvador, Bolivia, Francia, Moldavia, Siria y Georgia. Los de origen espaol son 98, un 31% de total. Todos conviven sin dificultades y se entienden. (La Vanguardia, 12/04/2004)

Multiculturalidad e interculturalidad

1. Qu pretendemos?
Comprender la influencia que nuestra cultura tiene sobre nuestras relaciones y la percepcin de nuestro mundo. Acercarnos a la dura realidad que supone la discriminacin social. Asumir la diversidad como una realidad presente en nuestro mundo.

Recuerda
Adecuar el aula con un espacio despejado donde realizar la dinmica.

2. Qu necesitamos?
Fotocopias de uno de los textos de Los Papalagi (ver CD: material ED13). Papel, bolgrafos, pegatinas de colores o post-it y rotuladores.

Ojo!
Es importante afrontar el tema desde una perspectiva positiva.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Introducir brevemente el tema de la sesin con la lectura de uno de los textos de Los Papalagi. 2. Desarrollar la dinmica LA SOCIEDAD EN COLOR donde los padres formarn grupos y se acercarn al sentimiento de exclusin social. 3. A partir del dilogo se les proporcionarn una serie de sugerencias para trabajar con sus hijos desde casa.

Una frase
Carta de un hombre negro a un hombre blanco: Cuando naces eres rosa, cuando estas enfermo eres amarillo, cuando te enfadas eres rojo. y tu an te atreves a llamarme hombre de color?

4. Quiero saber ms!


Educacin Intercultural. Anlisis y resolucin de conflictos Colectivo Amani. Editor: Popular Inmigracin y racismo, as sienten los jvenes del siglo XXI T. Calvo Buezas. Editor: Cauce www.edualter.org/ www.cnice.mecd.es/interculturanet/ www.congde.org/guia/

25

Educacin en la DIVERSIDAD

1 ESO

dinmica:

JUN OS

educando

la sociedad en
MATERIAL ED 13

2Tuiavii de Tiavea*
Los Papalagi
(Continuacin)
frecuentemente se priva incapaz de encontrar el de la alegra porque es sus palabras y sus gestos se dira que estn de cosas que se llevan tiempo. Nombrar miles invitados personalmente su por el mismo Gran Espritu balbuceando soportar tiempo. Malhumorado y a un gran frum. ganas de hacer, que no un trabajo que no tiene que nadie le obliga sinole proporciona placer y al Creo que el tiempo se les escurre de las manos descubre que de hecho l. Y, cuando, de sbito, como una serpiente deslizndo s otros se lo dan -los Papalagique tiene tiempo o los se por una mano hmeda, slo porque tratan tiempo unos a otros y ningn se dan con frecuencia dejan que el tiempo venga de aferrarse a l. No que ste- entonces descubre regalo es ms precioso a ellos, sino que corren que no sabe qu hacer detrs con las manos durante este tiempo abiertas. malgastar el tiempo tumbados No se permiten encuentra demasiado en particular o que se al sol. Siempre quieren mantenerlo en alegra. Y siempre estcansado de su trabajo sin sus brazos, hacerle y dispuesto a hacer cosas dedicarle canciones e historias. maana porque hoy no Pero el tiempo es Papalagi dicen que nunca tiene tiempo. Algunos tranquilidad y paz amorosa, tienen tiempo. Caminan gozo de descansar y posedos como si estuvieran de yacer imperturbable presos de un aitu y en en cualquier lugar que aparezcan Papalagi no han entendidouna alfombra. Los porque han perdido el tiempo. provocan desastres, consiguiente, lo han maltratadoel tiempo y, por Estar posedo es una terrible enfermedad que con sus prcticas brbaras. no puede curar y que la medicina del hombre contagia a muchos otros los vuelve profundamente y Oh, estimados hermanos infelices. !, hemos lamentado del tiempo,nosotros nunca nos En Europa hay poca gente lo hemos apreciado que tenga realmente tiempo. Tal vez nadie. como es, nunca lo hemos Por perseguido o cortado a la vida como una piedra eso la gente corre por trozos. Nunca nos ha dado preocupacin o pesar. camina mirando al suelo lanzada. La mayora Si hay alguno entre vosotros para llevar mejor el paso. y balancean los brazos dejadle que hable! Nosotrosque no tiene tiempo lo reprenden malhumor Cuando alguien los para, abundancia, siempre estamostenemos tiempo en me has parado?,no tengoados diciendo: "Por qu satisfechos con el tiempo que tenemos, no tiempo, tu tiempo". Parece que piensen mejor utiliza bien pedimos y siempre tenemos suficiente ms del que hay camina rpido es ms valiente que un hombre que . Sabemos que conseguiremos nuestros que otro que lo hace poco a poco. objetivos a tiempo y que el Gran Espritu nos llamar ad. cuando entienda que Una vez vi la cabeza es nuestro final, incluso curiosid s la si no sabemos de estallar, vi sus ojos girarun hombre a punto de se despertarle de lunas sobre s mismos y su orejas para gastadas. Nosotros hemos la cantidad levantar garganta que se ensanchab las engaado Papalagi pueden tro de los de liberar al a, abierta como laade den ligeras que de sus desilusiones y devolverle mquina un pez moribundo, y otros uinaria son tan cmo no Cojamos sus pequeas gritaba slo porque su cosa quemova los brazosuinas el tiempo. maq barcos que vos po y redondas el llevan una des tiem Estas mq y por una criado haba ms tarde in lo que le haba te: s llegado un pocoos ymquinas del tiempo, uinas del yodigmosles ten pas de embargo, exisprometido.con los ded como los gran des mq pismoslas de and que hay ms tiempo entre s sin Se supona i (...) sien que,respiro era una n mucha que magos, tambin gran cabaael o colg el ocaso del que alba y ra bien, Papalag prender y ste en serio y dicehabr ms est prdida considerable que Los Aho un nunca y ca podra recuperar com tro normal visi gastar." , queda ocis. Hay hombre de las puedebles. podis Se lo toman muar de que nun no les resulta tuvo sue abandonar la cabaa, se. El criadocon re que lo den resultar ms pasado la sob el para tiempo. s sobre l. A pes ocaso, esto el Papalagi lo perseguacasaAqu tenemos un po ha re la cara de el tiem curioso reprendindole el sob una gran parte del cho lo tontera entre el alba y tiempo! "Ya est bien, me has robadouna verse desdeos dedos ejemplo decarque significa mucho ue los "ojosritu hace europea Un hombre tiempo su que no cuando dos peq un esp culturales tiempo te. tiempo es unasfechos con ms. S, respeta el porquedamos unypoco sorprendidad " de otros. Todos so cien indicado y entonces grita ndo en una ciudos -pese a la sonrisa les espanto n sati prdida de tiempo". a sufi un cad Cua no dar ca est mquina de suficiencia que explota escapa- po En po, se nos del tiem interior. ocasinidura Papalagi troz alagi nun otra ritu porvi un dividiendo os, se ro en observaciones y ndo Los Pap al Gran Esp a que tena tiempo. su parte del tiem este ruido otra horacon estas hier valoraciones. Estesu gran sab hombre, cortan interior ya n, embargo, era pobre, sucio y una pito. Cua n: "Terrible,Inevitablemente, la y culpana Diosdespreciao patrsin y lo ha pasado visin de los otros nos ponen una o estr do. La cortamos el pasaba e su norm pensar gran difaman en un complejNo otrosgenteparte tiena su lado clamorosmismos.se lamentacomo hace a, unaen nosotros y y lo ignoraba. nos alagi Tuavii de Tiavea (jefe samoano) entend eso, s. describe nuevo da ma forma que hete. Cada porque su paso era lentolos Pap manera nces, ien que viveatamente a su y, ento conductas pasa, y seguro y los ojos parecan utos u hora er o!" de algu y inmedi de la mis o con el mac segundos, mintranquilos y amistosos. mad ,individuo porqueactitudes "civilizadas" de ha esfu los como la s Cuandonadpregunt una hora. Para hac bra una omi le as form haba producidocara somindustriali nte, de hora. sociedad europea o de un coc movi la cabeza an cmo se hos, muchos prende (losva eso, , y Son den emb debe una utos y muc nombre. os,capaz deargo mindijo tristemente: "Nunca he tragedia. Sor azada nue llamados "Papalagi"). En este sin creo que sido scaso ienztrata de nta utilizar bien mi tiempo, nuestro peros entre la gente pu com se Todos junt necesitas sese porla que der esto concepto del tiempo. soy pren , pobre". Este hombre tena tiempo,de eso ahorades une o, o una hora o el hum podido com entos com confusa pero no era les Nun Tuiavii de Tiavea, des de una tribu samoana undos. Con todas sus emente puntos ms suti de feliz. ca he rmedad. Lam jefe vanece com tiempo. He eblfuerzas y seg enfe el todas ms los Pacficotiempo se poco ms de cuando en el oria incr ser Papalagi una hist entendido an esa tonterasus ideas, los una : el sur, elabor unos porque un por tiempo tanto Es sta pueden. intentan ampliar elbuyen mucha como ca son polinesio y de edad discursos dirigidos al blan pueblo e, dame erm no he estudiar a, cuando para m alagi de hierro bajo sus yo mismo dan alas Ponen ruedas le atri incluso niospiesel tiempo corr un fragmentolos cuales el textoegar en (Continuacin) e ledo es una enf er alguna cos nav que has y es es difcil susPap . Tuiavii, conocedor de s uina porque para Peroa los spalabras, slo por ganar tiempo. Y ho que co desea hac caminar al sol o su amiga, la dic sociedad europea, con rio. qu bre y mujere n una mq estos amor con lo necesa a. Homsirve todo inar, lleva idosy atada aestos bre blan zn desea er el discursos quera alertar cam este trabajo , tocado lahom a su pueblo contra problemasos para enemigo el que hatodos nci Qu vest glndula, cora ro, o firmamentos de del importa do peque?si es hacen los Papalagi con su tiempo?ejemplo su eleso loshac el peligro estn siempre llenos de perder sus No he recogido nda bajo sus ada alrededor si costumbr en nunca , colg abrir, pero segn un bote por humos y cenizas, como caso no demasiaa, plana y redoeseadosuficientes datos,la hora.ve un amigo, es si imitaban las formas despus de una dice pero de vida desata ala de les rcndoles la tirn. erupcin del volcn en Savoii. Las cenizas peque ena de metal pes eluina que madera y abre de unoccidentales. mq una cad la mueca, una lo ensean ace entrar en la verdadera As el invitado puede llueven sobre las grietas, por eso las canastas l. Se cuello o cabaa a travs de la abertura. de piedra han tomado el color del barro de no es fci Leerla

1 2 3 4 5 6

Pide a los asistentes que se pongan en crculo para participar en la dinmica, que cierren los ojos y se mantengan en silencio durante la realizacin de la misma.

color

Explcales que a continuacin vas a asignarles un color y que cuando lo indiques deben agruparse SIN HABLAR segn el color que les has asignado. Para asignarles un color coloca una pegatina, gomets, de diferentes colores en la frente de cada participante. Los colores deben estar bien mezclados de forma que cada participante no est al lado de los de su color. Se intenta que el nmero de pegatinas de cada color sea aproximadamente el mismo. Con una seal del tutor los asistentes abren los ojos y SIN HABLAR tratan de juntarse con los de su mismo color. El juego acaba cuando se han formado tantos grupos como colores y todo el mundo est situado. Se establece un dlogo abierto entre los participantes, durante diez minutos, a partir de las siguientes preguntas: a. Cmo supimos a qu grupo pertenecamos? b. Nos cost encontrar a nuestro grupo? c. Cmo nos sentimos al encontrar a nuestro grupo? d. Cmo nos manejamos sin utlilizar el lenguaje oral? e. Ayudamos a las personas que no encontraban su grupo?

L ED 13 MATERIA

2Tuiavii d

alagi Los Pap e Tiavea*

MATERIAL ED 13

Tuiavii de 1Los PapalagiTiavea*

La gente como nosotros se sofocara rpidamente en canastas como stas, porque no hay nunca una brisa fresca como en una choza samoana. Los humos de las chozascocina tampoco pueden salir. La mayor parte del tiempo el aire que viene de fuera no es mucho mejor. Es difcil entender que la gente sobreviva en estas circunstancias, que no se conviertan por deseo en pjaros, les crezcan alas y vuelen para buscar el sol y el aire fresco...pero los Papalagi son muy aficionados a sus canastas y ni siquiera sienten lo malas que son. ...De vez en cuando los Papalagi dejan sus

los pantanos de mangle y la gente tiene holln negro en el ojo y el pelo, y arena entre los dientes.

canastas privadas, como ellos las llaman, L ED 13 donde hacen por canasta MATERIApara ir ay unaesposa y nios.molestados sus trabajos no quieren ser presencias de Mientras tanto,

A pesar de todo, los Papalagi caminan entre estas grietas desde la maana hasta la noche. Hay algunos que incluso lo hacen con cierta pasin... Han construido en estas calles enormes cajas de cristal en las que toda clase de cosas estn expuestas, cosas que Papalagui necesita para vivir: taparrabos, pieles para pies y manos, ornamentos para la cabeza, cosas de comer... Estas cosas estn expuestas para que todo el mundo las vea y adems aparecen muy tentadoras. Pero no se permite a nadie coger nada de all, aunque lo necesite con urgencia, hasta despus de pedir permiso y de hacer un sacrificio.

1Tuia

Hay muchas grietas en las que el peligro acecha por todas partes, porque la gente no slo camina una contra otra, sino que se embisten tambin desde dentro de enormes cajas de vidrio que se deslizan en correderas de metal. Hay un ruido tremendo. Nuestras orejas empiezan a silbar a causa de los Tanta gente como hay viviendo en Samoa, caballos que golpean el pavimento con sus ra de la gente que piedde vive de este modo en Europa, y quiz incluso pezuas yen la canasta depatea con fuerza ia con sus los pies; a causa ms... Cuando uno se siente infeliz eneesta parte prop pieles de no sabe nada por de los tien su A menudo, un aiga deseparadas chillando. en sus vida pedregosa, los dems dicen que no es... nios berreando y n los hombres lina slo est para vivir crustceos, natural, con lo que dan aras, del queotra aiga, aunque y no por Manono, Apoo de miedo. n como los e las pied entender la l no Y todos ellos gritan, por alegra o por i vive Es imposible hacerte or a menos Los Papalag ign. Viveque Dios ha dentro de que fuera. d de piedra enecientes al grup que grites sabe lo n entr viven querido : una pare t tambin... estn los Papalagi orgullosos pert horm re l, casas de o que un ciempis ras casas se yerguen a (tres islas Actualmente estas sob una o Savaii mismo mod de lava. Hay pied a de otras, en enormes de haber reunido tanta piedra? Node s. Los nombres lo menudo unas cerca parece Samoa). son gente los el aguj raros. Sin las grietas l y bajo l. Su cabacon agujeros y por una Papalagi as conocen con gustos ero , apen cantidades, ni siquiera separadas an en cana ninguna razn en especial hacen toda alrededor depiedra. Unao un sta Generalmente do se encuentr se saludan con clase palmera arbusto... Y directamente cuan vamente, enfermos, pero canasta de cubculos. slo a un tiro de piedra, una s yde cosas que les poneneza o gruen an ar los otro enfrente, pasan furti de la cab ellas y cantan y aban el dividida en segunda fila de canastas don to porPorquese sienten orgullosos desi estuviesen odas des entrar a este pun aparece... corto a su imiento mov propia iles, como gloria. punto pue entrean ar en filas hay un o Slo por un consiguiente, i llam las dos la casa apenas insectos host cerca. . Los Papalag entr los papalagi com *Tuiavii de Tiavea, jefe de una tribu samoana una grieta estrecha de estas moradas do se usa para que el mismo y llaman os por vivir tan dad e ms alta cuan , aunque es un ala de enfa en la elabor choza , el la entrada calle...durante das sin fin puedes caminar en el Pacfico sur, part la unos discursos do se deja un aiga vive pueblo polinesio y de los cuales por estas este punto hay ujar a ver y salida cuan Atada a grietas sin salir a un bosque Cuando dirigidos al del tejado demuchas ramas debajo to. poco de uno deb e emp el fragmento. nico pun unrme quecielo azul. Mirando hacia arriba, justotexto que has ledo es un zigzag, todo el debe escalar es slo en desde estas ar. Pero difcilmenteque que quiere visitarlos a, en crcla sociedad europea, grietas, estotienen puedes ver Tuiavii, conocedor de ulo o era eno mad entr el nombre era en arrib su pueblo unpara de espacio claro, porque dentro de con estos discursos quera de fuertemente poco alas de mad ontrar la que que conduc llega a un sitio donalertar a nces, Ento has d. muc de al principio: cada chozas arde encmenos un fuego y la a que se elescrito en la pare sus costumbres la choza. hast contra peligro de perder imitacin as ante mayor da del tiempo de vez. Por si imitaban ojos una elegante occidentales. ser empujad parteal interior muchos a la e de la aiga estsus las formas de vida cuando la ente que delante de . La vive ms gent femenina, verdaderam s cabaas Samoa. Por ve glndula pectoral que llama a la aiga ver de de ora de esta adero para te un grito En la may poblado entero s a alguien la aprieta emi un pequeo atisb por que en un e cuando devuelve to de la aiga aiga mira exac ient aiga nombre consigu es saber el visitar, ya que cada visita, deb quieres (familia) que

gi Los Papala iavea* vii de T

las mujeres y las muchachas estn atareadas en la cabaa cocina preparando platos, abrillantando las piedras de los pies o lavando taparrabos. Cuando son lo suficientemente ricos para mantener criados, entonces stos hacen el trabajo, mientras ellas hacen visitas o salen a comprar comida fresca.

7 8 9 10 11 12

A continuacin se repiten los pasos 1, 2 y 3. Los participantes se ponen en crculo de nuevo, cierran los ojos y se mantienen en silencio. En esta ocasin el reparto debe ser claramente desigual. Un color debe ser mayoritario, dos colores deben aparecer muy pocas veces y varios participantes no deben tener pegatina. La distribucin se debe realizar segn el nmero de asistentes a la reunin. Lo mismo que en la situacin anterior los participantes abren los ojos y SIN HABLAR tratan de juntarse con los de su mismo color. El juego acaba cuando se han formado tanto grupos como colores y todo el mundo est situado. Nuevamente se establece un dilogo abierto recordando alguna de las preguntas anteriores: a. Cmo nos sentimos al encontrar a nuestro grupo? b. Ayudamos a las personas que no encontraban su grupo? Planteamos nuevas cuestiones: a. Qu sentimos al pertenecer al grupo ms numeroso? b. Cmo nos sentimos al pertenecer a un grupo minoritario? c. Cmo nos hemos sentido al ver que haba personas que no pertenecan a ningn grupo? d. Qu hemos sentido al no pertenecer a ningn grupo?

MATERIAL ED 13

en lee cataln y pide a las nias un verso en escuchen las hijas de y nios atent tendrn que amente porque que la totalidad de la Caridad, y la prctica Jordi est escribir un poem luego antao fue ste est ubicada en grupos de lo apoyo espec contribuir cerca, y cada uno a. Sant trata, comola Casa de la Misericrd que esta escue fico, o bien.. a se propia comp la fiesta de la cultur deber cristiana que ha dicho, de una ia. Se provisionala todo es definitivam. En escue para decirl osicin. Erik levanta a con su ente intercultura trabaja con un conce la sonr isa lal, seala con una e l listo su poem a la profesora que la mano la integracide la religin, poten pto ste es uno direc tora del amplia centr o. de de 6. de a. Carme dice a sus ya tiene diversas culturn y convivencia ciando de atencin los centros denom inados atencin y primaria, que escucalumnos, educativa Otro tipo de as y etnias que all entre las designacin prefe se hallan actuacin sera que unos librodespus de la lectur hen con no las posib ahora se elimina, rente, impensable.. s aunque les ayudas estudien. Ellosde poemas para a les pasa El calendario centro as que los tienen prisa, recibe de la extras que un paciencia, much obedece, precis religioso de la y la profesora, Lo cierto es Administra escue que el mdu de los 26 nios a paciencia. No cin. y de la mism amente, a esa divers la no cubre ni lo del conci en vano, y nias a proviene de fiesta del corde forma que se celebidad, del centro, mucho menos las neces erto Marruecos de su clase, uno ra la otro de Per, el Yom Kipur ro (musulmana), , dos de Guin no pued y la mayor parte de los idades se festeja otro de Ecuad otro de Santo Dom ea, otras catli (juda), y por ende, compleme e paga r los 17 padres hay de Pakis tn, or, nueve de Filipin ingo, este pecul cas que no se incor sobrevive ntarios, as que la euro s iar poran otro es alem as, uno georgiano convivencia anuario. Trabajamo a entidades, con subvenciones escuela n, s la espaola. y ocho tienen nacio uno forma que y la coexistencia de para buscarayudas... Nos hemo de otras nalidad s movid recurs dinmica conse da en el barri la misma Si tuviramos os, explica la direct o Esta diversidad ora. del claustro la que funciona la o. Es la ms medios, personaliza se reproduce podr totalidad Berenguer, de la escuela, explictotalidad en la hermanas r ms la tarea. Volun amos a de Labour, de las aulas de la prctica aulas para mientras abre la puert ngels alumnos, todo la Caridad jubila tarios, escuela a pertenece un centro concertado clara es laque podamos constatar de las singular. Beren es poco para esta das; ex a , que cun corazn de la Escola Cristiana, multicultu diversidad y, con no lo es todo gu recuerda que escuela Barce ralidad. ella, la la del Raval, lugar lona. Est en en pleno muchas cosas y que en el barrioescuela donde se conce el barrio parte de la faltan que facilit La escuela como servic ntra aran Labo ciudad. El inmigracin que llega gran Babel. El catal ur no es una calle, centr ios sociales, educa su tarea, 69% n es la lengu torre de dores de os tiene el centro de los 316 alumn a la y los nios existir estos de salud mental. a vehicular os que son de y el 43,98% La mayo se comunican como obligada a servicios, la escue Al no tiene nacio origen extranjero, dar la nalidad extran castellano. ra lo acaba hacie pueden. ah la petici una respuesta globa est ndo en jera. La calma y Cristiana de n de la Fundaci l, de Berengu, sencillez con la que Escola que Un equipo plan de acogi el Govern elabo de la casusticadirectora de la escuela, ngels re un proyecto educaprofesores es el moto da para porque la cmo relatadel centro es admir aborda escuela no la inmigracin, repre senta tivo. En ste ncle r del de aqu, able. Por es una isla. o esa escuela el da a da se dira escolarizaci das toda s las etapa estn Hablamos los nios no tiene Al salir todo que n. n nada. a medida que es normal. Sin emba en de nios y plan de acogid Primero se traba s de de familias. nias, y tamb avanza la conve rgo, sin que en Berengu a. La parte afectiv ja en el in rsaci ning la tranquilida n momento ella n, y cuando los es muy importante a seala pierda porque complejida d, se va descubrien PROCED muy solos nios llegan se encue . La do la ENCIA volun tad, d y cmo gracias a principal, despu vertiente afecti ntran 22 Orgenes asistentes social profe sores y la buena de aprendizaje s ya vendr el va es la div proceso . superan situac es, voluntarios y medi o, fcil convive ersos con otros mitad de las iones como que ms , se Dependien ncia de la cataln lengnios y las nias alumnos, do de las necesidade De los 316 no hable stos alumnos que much ua en la que se ense horas de taller tendrn ms o s de los Labour, de la os de la menos escuela a medio ellos se incorporen a ; logopeda y, de lengua, de tutor origen filipin mayor parte, 113, escuela en a curso; que estn acost de cada uno, funcin de las condi a o de han nacido o, aunque algunos son de los padre la ciones se adaptar educacin umbrados a implicarse s no Durante la 24 nios y ya en Espaa. Ecuadde ellos el currculo. prime nias elabo ren de los hijos o que cada en la el plan de acogi ra etapa, mient origen, segui , es el segundo or, con ras musu lman dos men s, uno da se material escola da, los escolares no dura Guinea (12),do de Marr ueco pas de s (16), confesione es y otro para las para Pakistn su grado de r. Se les observa y tienen Domingo s. (12), otras (8), paso, una vezconocimiento. El se estudia (5), Per (5), Colombia (7), Santo Argelia La titula ridad es trabajar superada la fase de segundo y Rusia (2). Alemania (3), Gamb en acogi del centr Despus, ia Fundacin lengua y las las reas instrument da, por pas, o es con un alum(3) Casa de la estn Misericrd de la ah, o bien matemticas y, a ales, la Salvador, Bolivi Chile, Argentina no ia, de a, Francia, trabaja en se montan grupos, partir de y Georgia. Moldavia, , El una sola clase, o bien se 98, un 31% Los de origen espa Siria o bien se crean de total. Todo ol son dificultades y se entien s conviven sin den.

En el centro La escuela Labour, del barrio Labour es del origen extran un ejemplo Raval, conviven nios de la varied La lengua jero ad cultural de 20 pases de Barcelona: Los profes vehicular de la ense ores priori un centro anza es el catal zan la vertie concertado n, y los nios nte afectiv en el que el MERC BELT a y luego llegan se comunican 69% de los RAN - 12/04 escolares es los conocimien como pueden de /2004 Barcelona. tos Carm

Y LA EDU ULTURALIDA D CACIN

LA VANG UARDIA LA MULT IC


lunes, 12

de abril de

2004

Una escuela que

casi es la ON U

La cultura occidental se ha convertido en la referencia universal y tradicionalmente ha sido considera por los europeos como la cultura superior y dominante. Cuando la diversidad corporal nos impide reconocer la igualdad en nuestra naturaleza biolgica y social podemos acabar confundiendo el componente biolgico con el poltico, ideolgico y social. Esta confusin es, con ms frecuencia de la deseada, aprovechada para esconder la supremaca de un grupo sobre otro, y desemboca en situaciones de racismo o sexismo. La Europa del futuro ser un mosaico enriquecido con la llegada de emigrantes y etnias del Tercer Mundo con modos de vida muy diferenciados de la cultura occidental. Para explicar el contacto entre la mayora de la poblacin autctona y la minora inmigrante podemos utilizar el siguiente cuadro:
Se conservan la identidad cultural y las costumbres

SI Se buscan y se valoran las relaciones positivas SI NO INTERCULTURALIDAD SEPARACIN

NO ASIMILACIN MARGINACIN

En ocasiones este contacto puede generar conflicto. Por un lado la sociedad receptora siente invadido su espacio y teme los cambios que la nueva poblacin puede generar. Por otro lado el temor al rechazo y las dificultades de integracin pueden derivar en una radicalizacin de su identidad cultural y en fanatismo. Existen dos tipos de factores que incitan al conflicto social intertnico. Los primeros seran de orden internacional y se pueden diferenciar a su vez en: - Econmicos: el sistema capitalista que favorece el proceso de globalizacin a la vez incrementa las diferencias entre el Norte y el Sur. Las 225 personas ms ricas del mundo poseen tanto como un 47% de la humanidad El 20% de la poblacin controla el 86% de la riqueza mundial La consecuencia lgica de esta situacin es la migracin desde los pases pobres hacia esos refugios de bienestar que son los pases ricos. - Polticos: las guerras, las dictaduras, y las persecuciones tnicas, polticas y religiosas causan millones de refugiados en el mundo. - Demogrficos: existe una enorme desigualdad demogrfica entre los pases del Norte y del Sur. Los pases de Europa occidental tienen en la actualidad tasas muy bajas de natalidad y demandan la llegada de mano de obra extranjera para sustentar el Estado de bienestar. Espaa tiene una de las tasas de fecundidad ms baja del mundo con 1,07 hijos por mujer en edad frtil Los segundos, de carcter ideolgico, cultural y religioso, originan prejuicios, estereotipos, recelo, intolerancia, rechazo y, finalmente, xenofobia y racismo. Nuestro esfuerzo debe centrarse en educar en la tolerancia y el respeto; en la comprensin del otro, y en el conocimiento de lo distinto. Si no somos capaces es lgico pensar en el auge del racismo y la xenofobia. Nuestra obligacin es combatir los estereotipos y clarificar que no se trata de una lucha de civilizaciones, religiones, pueblos o culturas. Debemos ensear a convivir en la diferencia y en el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que educar en la interculturalidad supone favorecer el conocimiento de lo distinto. Que favorecer la comprensin de los otros empieza por trabajar y favorecer la comprensin de los que tenemos ms cerca, aceptando sus diferencias y valorndolas aunque sean distintas de las nuestras. Que la tolerancia y el respeto nos han ayudado a todos a afrontar los cambios sociales y generacionales que hemos vivido.

saber

aprender a

Que las diferencias raciales y culturales son simples coyunturas. Que la diversidad enriquece. Que la verdad no es absoluta ni nadie la tiene en exclusividad. Que todos tenemos mucho que aprender y mucho que ensear. Que la solidaridad es un sentimiento generoso que nos ayuda a ser ms justos con los ms desfavorecidos.

sentir

aprender a

Relativizad el sentimiento de pertenencia, por ejemplo no deis excesiva importancia a las victorias o derrotas de vuestro equipo. Evitad generalizar o utilizar estereotipos al hablar de colectivos y grupos de poblacin distintos del vuestro; y llamad a las cosas, y sobre todo, a las personas por su nombre: moros, sudacas, macados o vikingos, indios, polacos. Favoreced la empata, que sepan ponerse en el lugar de los otros.

actuar

Educacin en el OCIO

1 ESO

en Visita al telemundo del homo zapiens


Creciendo con la televisin

resumen...

JUN OS
Un Poema
Televisin. De pronto campo/ continuo de gentes, un da/ cualquiera./ Si es guerra, no hay crimen./ Se ve a un prisionero. Camina/ con paso forzado hacia donde/ se concentra alguna milicia/ que sin ms,/ vivir cotidiano,/-no hay pompa- dispara, fusila./La figura del prisionero /se doblega, casi cada./Inmediatamente un anuncio/sigue. /Mercenarias sonrisas/ invaden a travs de msica./Y el horror, ante nuestra vista,/de la muerte? /Nivel a cero/todo. /Todo se trivializa./Un caos, y no de natura,/va sumergiendo nuestras vidas. De qu podero nosotros, inocentes, somos las vctimas? (Jorge Guilln, 1973)

educando

1. Qu pretendemos?
Analizar las pautas de consumo televisivo en la familia. Detectar las consecuencias de ese uso, y especialmente del abuso. Descubrir estrategias para poner el tiempo de ocio televisivo al servicio de la persona y la familia.

2. Qu necesitamos?
Cuestionario (ver CD: material E06). Cuestionario con notas (ver CD: material E07). Bolgrafos.

Recuerda
Haz fotocopias del cuestionario antes de la sesin.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Presentacin: La idea es provocar una actitud interrogativa en los padres asistentes, iniciar una reflexin sobre los usos televisivos propios y del hijo o de la hija. 2. Realizar la dinmica UN, DOS, TRES, A PENSAR Y RESPONDER. En ella se realiza una encuesta sobre usos televisivos de padres e hijos. 3. Debate abierto y exposicin de las estrategias.

Ojo!
Tratar de ir ms all de los tpicos sobre la TV.

Una frase
Las frustraciones se producen cuando se advierte que en la vida no se puede cambiar tan fcilmente de canal. (Joan Ferrs)

4. Quiero saber ms!


Televisin y educacin J. Ferrs. Editor: Paids Televisin y familia: Un reto educativo L. Vilchez. Editor: PPC www.fad.es/publicaciones/index.htm

40

Educacin en el OCIO

1 ESO

dinmica:

JUN OS

educando

a pensar y responder
1 2 3
Reparte el cuestionario (ver CD: material E06). Si estn el padre y la madre, puede ser interesante que lo rellenen por separado, para dar lugar a un dilogo posterior entre ellos. No se trata de un cuestionario orientado a establecer cientficamente un perfil del uso que la familia o el propio hijo hace de la televisin, sino que se plantea para ayudar a la reflexin. No es obligatorio comentar las respuestas con el grupo; lo fundamental es ser sincero en ellas. Da entre 10 y 15 minutos para responder individualmente el cuestionario. Debate abierto. Puedes proponer alguna cuestin para debatir a continuacin, o sencillamente dejar que los propios padres planteen los interrogantes que les haya suscitado la actividad. Te ayudarn los datos sugeridos en el cuestionario con notas (ver CD: material EO7). Esta fase de la actividad puede ser muy productiva si se genera un dilogo en el que las reflexiones colectivas puedan ayudar a todos a profundizar sobre el tema. El punto de partida, en funcin de cmo te parezca la situacin del grupo, puede ser comentar alguna de las preguntas del cuestionario, o dejar expresarse libremente a los padres. La reflexin se puede centrar en cualquiera de los siguientes puntos, u otro; lo dejamos a tu criterio: - Abuso en las horas dedicadas a ver la televisin (preguntas 1, 2). - Conflictos en casa por esta cuestin (preguntas 2, 3). - Ejemplo de los padres (preguntas 1, 4, 5, 6, 13). - Influencia de la televisin en el comportamiento del hijo (preguntas 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14). - Capacidad de los padres para ayudar a sus hijos en este tema (cualquier pregunta). - Actitud ante los mensajes televisivos (preguntas 13, 15). - Ideas para la colaboracin escuela-familia.

un, dos, tres...

Estrategias. Puedes sugerir las estrategias para trabajar en casa, aunque en las entrevistas personales con los padres podrs perfilarlas de una forma personalizada para cada caso, y plantear un calendario de evaluacin de dichas estrategias.
MATER IAL EO 7

MATERIAL EO 6

Cuestionario

padre; o en la madre o al ta se refiere a usted si la pregun se refiera a l. te pensando en incluyen el vdeo. o la pregunta - Por favor, contes en 1 de ESO, cuand ado en ver la televisin, respuestas en alta voz. emple notas. expresar sus el hijo que tiene referidas al tiempo final para tomar tiene por qu - Las preguntasla mxima sinceridad: no espacios en blanco y del r los con - Conteste responder, puede utiliza - Adems de

Y usted? in? e a ver la televis semanalment dedica su hijo a programacin 1. Cuntas horas a, cuntas dedica in a la seman a ver la televis que su hijo dedica 2. De las horas edad? propia de su habitacin? televisor en su Tiene el hijo ores hay en casa? Y su hijo? 3. Cuntos televis acin? ado la program r sin haber consult encender el televiso Y su hijo? ? 4. Suele usted la est viendo ida aunque no televisin encend tener la Y su hijo? 5. Suele usted la televisin? mientras ve hacer zapping ier actividad? 6. Suele usted de hacer cualqu hora ado pronto a la aburre demasi que tiene que su hijo se a la capacidad 7. Dira usted nota le pondra de su hijo, qu cuenta la edad y teniendo en 8. De 0 a 10, n y el anlisis? para la reflexi ? su hijo a la lectura , semanales dedica gusta-no me gusta 9. Cuntas horas s del tipo me prevalecen criterio nes de su hijo, stas y decisio 10.- En las respue etc.? me apetece, en el que vive? me apetece-no realista del mundo una visin ms debera tener su hijo, a su edad, 11. Cree que iada frecuencia? as con demas violentas o agresiv frecuencia, y hijo actitudes con demasiada 12. Tiene su le compren bienes que de comprar o su hijo deseos Y usted? 13. Suele tener e quiero? del tipo porqu s de explicar, menudo de demasiado a por motivos difcile decisiones, cambia tante en sus incons que su hijo es 14. Cree usted s, etc.? contradiccione conversaciones, bruscos en sus in? hbitos, hay giros desde la televis jes que le llegan con los mensa su hijo es crtico 15. Cree que

L EO 7 MATERIA

1. Cu ntas horas dedica Un ni su hijo semana Un ni o espaol ded lmente o espao ica a ver la l pasa casi 20 hor televisi en cla se 900 as semana n? 2. De les horas las hor al ao a ver la tele as que Y ust , frente visin. ed? su hijo a las 973 1 dedica propia que est a ver la de su vien televisi edad? do la tele n a la De los visin. 2 semana 7 millon , cunt es de as ded nios ica a pro de 4 a 3. Cu 14 ao grama ntos cin s, entre televiso 3y4 res hay Uno de millon en cas es ven a? En 197 cada tres progra ni maci directa 5 se realiz os entre Tiene n adulta. 10 mente una el hijo 3 a quin encuesta y 14 aos televiso ya tien prefer en r en su an, si Gran Breta e TV en 4. Su habitac a su ma ele uste a a ni su cuarto. 4 in? dre o al d encend os televiso entre 4 y er el tele r. El 67% 7 aos. visor sin 5. Su ele ust de ello Se les pre haber gun ed ten consult s eligi er la tele ado la su tele t program visor. 5 visin 6. Su acin? encend ele ust ida aun ed hac que no Y su hijo er zap El zap ping mie la est ? viendo? aparecping se practic ntras ve la tele el apa e cuando el a para evit visin? Y su rato hijo? para est sin bus espectado ar la publici r Y su intenta imularse, car un contenno est sat dad, aun hijo? que aco ver varios o para tratar ido concre isfecho conque slo en un 30% to, lo de evit mpaa programa ar fases sino a cie que est sa a la tele de visin. la vez, porque aburrid gas), o bie viendo (pro las ocasion 7. Dira busca as de un detn cuando bablement es; tambi usted nec n multip e que su licar la erminado proesita ms encendi hijo se mo La tele sensac aburre in de grama; hay vimiento movim visin provoc demasia quien cambio do pro y dinam duraba iento, luces, a una hipere nto a la ismo hora de de 3,5 n una media colores, m stimulacin segund hacer sica. Los de 13, sensori (conve cualqu rsar, pasos. Los pla 5 segundos. planos al con la ier act ividad? ear, lee nos de la Los pla utilizados ayuda de r, estudi los pub nos en ar, esc licidad dur de los dib los telefilmcontinuos cam 8. De ujos an uchar) 0 a 10, es no pue 1,54 segund animados entre los bios de pla y tenien ao no, de ser act os. do en tan din 6 La realida uales durans 40 y 50 cuenta para la mica d fuera una la eda reflexi . d de su de la telemedia n y el hijo, qu visin anlisi Los efe nota s? le pon televisi ctos fundam dra a n la emotiv ms pro entales de la cap acidad fun la son: difi idad, la sed da no vien televisin que tien e compor cultad par uccin nad e tanto de son incons a sueo, tamiento agr la concen a conscie su incidencicientes, ina nte. trac hbitos dve esiv a de con o, pesadi in, aburrimLos experto sobre la raz rtidos. La llas infl n sumo s negativ , obsesiniento, irritaci sealan que como de uencia de su infl la os ... 7 consum n frec los ista, imp uente, efectos de uencia sob acienc fatiga, ten la teleadi re ia, tras tornos sin nervios ccin a, oculare s, del

Cuestio nario c on Nota s

MATERIAL EO 7

e uencia? siguient asiada frec dado el ores, 11 s con dem ana ha una sem estros de menla droga, o agresiva . s durante s sobre 14 secu s violentas actitude n francesa419 tiroteos, ra, 18 imgene sexo explcito de as, televisi el ne su hijo enas de os, 848 pele27 casos de tortu y 20 escenas fantsticos; cada 12. Tie estr seis cad dos tease es hecho en ios, 15 secu ura de rehenes, cos, 11 strip soar con mun sividad. No ndo se dio Un estu o: 670 homicid s de capt episodios bli n nos hace y genera agre libertad cua caso resultad suicidios, 32 lamiento, 11 . La televisihas personas,de hablarse de desee. En estontad 9. Cuntas horas sem robos, 8ntos de estranguslo la explicita te para muc sea? No pue que interesa quedir sobre la volu los anales dedi inci ntos, de 13 inte violencia no es resulta frustran ucto que a desear lo El univ ca su hijo visin: en los sentimie s a desear prod erso del ona a la lectu Pero la con la realidad no comprar elpero se le lleva ejerce la tele es, de entre leer televiden que cion de pers que o ra? choque de comprar lo que desea psicolgica da de las emo ujar a miles ulos para los todo ideas. El un texto y ver te es dinmico la telev uno libre a uno hacer ida, la coaccin cin interesa siste en emp miles de artc para comprar gasto las img televidente se enfre isin. El , mientras que el con ite ol de . (El enes es lecto le perm en buena med o la canaliza coaccin exige com la compra un hogar espauna pelcula casi auto nta a un mun r se enfrenta del lector es est esa do consiste,e la modificacin colmo de eralmente con ia anual de licitaria de lgico; la plejas operacio mtica, instantn concreto de a un mundo absttico. Es la difer . El nes obje ea, mien racto de enci mediant de los temores cionados gen s la renta med rrupcin pub controla imagen potencia analticas y tras que tos y realidade concepto a rela racio la expe y deseos, canzables, a falta tres vece s de una inte La televisin riencia, el el pensamiento nales. La lectu la descodificaci s. La compren s e uencia, 9 ncio visual, intui sin de ra potencia n de los metas inale dinero. Har en los anu 00/ao). se impone ritmo del proc asiada frec todo ello, signos tivo, eso. En la la capa desd con dem no se tien ofrece, tan slo es de 210 electrni es probable que e fuera. En televisin global. En la lectu cidad de pens escritos bienes aa cos, pero cambio la una actit es el med amiento lo que se hogar en Esp ra es el le compren concentra es d? cin exigi an ms prob ud concentrada lectura exige un io el que controla sujeto el que prar o que Y uste media por able da para dific os de com la lectura. 8que la exposici ulte la desc esfuerzo de pene la experiencia. hijo dese pulsiva, con r su n habitual odificacin de tracin. Por quiero? 10.- En nte tiva y com ele tene los a la telev las respuest porque era emo lo subconscierrillos que 13. Su isin difi estmulos as y deci , del tipo de man en culte la siones de explicar te acta s asociadas la marca de ciga . gen iles de su hijo, pre idea a eralmen me apet ivos difc idor gen genes y las enda lealtad Fuman una ima valecen ece-no me por mot im consum criterios apetece prar, el ante las esan una tremotras marcas. del tipo , etc.? , al com entemente La sucesin me gust ir de res prof udo de a-no me de imgenes En realidad o inconsciplo, los fumadopueden distingu do a men respuest gusta, and demasia a en reaccion . Por ejem en tests no la algn anun el espectad y su combinacin cambia isiones, cio de img or a nivel de con la ms el producto embargo dec puede hace y sin las emocion enes caut ica estn nte en sus fuman, ejemplo: r que el anun ivad prep es, inconsta idades cio parezca oras, que al ser no de la refle aradas para s, etc.? hijo es one En una de provocar xin. Bast entan real icias descrito que su simple, gros tradicci una a (not nos pres e usted nes, con grita aterr las plantas de ero, de mal con palabras a para ello pens 14. Cre versacio un uales que mismo program actitudes ar gusto o simp desaparece ayudan a orizada, y se mue edificio hay una en sus con en un que mantienen en galas os audiovis su mag en lemente ve sin fiest s bruscos es el ltimo evacuar a todo de estmul radicciones arios ridculo. ia, y el mundo.norte hasta quea. Durante la fiest bombero , hay giro Por todo tipo teados, cont gastar), personaj ente solid caen a su hbitos a se decl enva aparecen Slo qued que resu osam a plan o hoy nosen los temas s que animan muestran herm Salen corrialrededor, la mujelta ser muy atrac a una hermosa los bombero ara un incendio televisiv se otra cos . La mujer que s. Entran en tivo. En Por todo endo hacia fuera r comienza a El mediotes, giros brusca seguidas por terrenos, pero med la plan gente bebe el estoy ello, a las personas, pero no olvid seducir al bom io de las llamas, su bebida favo ta y cambiancrisis econmi tivas en sus visin? bero. l de acuerdo an la y muy habi ien e la tele se acerca. mientras algu rita. Entra sobre la amente competi ciales. o no. tuadas a botella. espe nas vigas haber algu ir Se besan. llegan desd la televisin descarad y ocasiones segu , puede s que le Cae otra as 11. Cree les cues licitario visivo para con viga. mensaje benfic ta utilizar que su hijo, spot pub tele con los arnos. en criterios a su edad serie o un del medio es crtico manipul regidos por , debera La televisin su hijo tivo, una rsos propios sus esfuerzos invierten dinero tener una e que informa los recu lo que d sueo, un , con sus recu visin ms 15. Cre en parte, s de un zar ntes, que vidente realista del que detr uesto a utililida, al menos los anuncia ofrece al tele e de la capacida de la vivie mundo irreal, un rsos, proyecta n ... disp mundo en ciente de n son inva sobr jvenes nonda, y las casa telemundo lejan e nosotros el que vive? Ser constas intenciones, le interesa, s de televisi cual, la televisi es un despliegu s y sonidos, luce un s de y mantiene se independizan sus personaj o, pero reconfort mundo que a con cier ernos de lo que de las cadenaocan, para lo habitualmente de tema, de ro o, men ido dine personas n relaciones de a los 30 aos es son amplias ante. En ese mun udo es un convenc aderos clientes fidelidad provla pantalla, que bios de plan ha perd , sino alred y nos les pareja, no do no exist autntico Nadie de la poblmayores, por ejem Los verdramas que ms er delante de continuos cam de lo que sea. falta de edor de muy e ocasin: o mbitos, acin activa, sin plo, sus profe duraderas, aunq los 20; gana nada. En ese el problema los prog para permanec traducida encomo envoltori dijo en cierta n, mun As sabe y ms adelante embargo, en sores. En el munue s plenas e n dinero, conducen do los necesita de la televisi ulo televisivo del espectculo pblico. mos del intensas, gana al ao de veintea en todo lo dem el telemundo, sus do real, el paro tcnica nitiva, espectc del mundo l intelectual en ocas coches rio que triun 18.000), deeros que ganan s sin necesidad habitantes triun afecta a cerca iones con En defi cido empresa mando el nive cant con esta fan vendiendo libro antes que al ao 1.500.00 de hacer un esfu fan en sus resp del 10% Un cononegocio subesti s; no lo es s historias, de que s de cocina. en tres meses se 0 dedicndose erzo proporcio ectivos en este n 15 minuto 76 nal todo que duraro mensajes conv Cm al ftb para alca sp?noticia=6 76 os de p. 11 40 spots, En el mun ? icia=6 nzar altas o convencer a ierten en superven ol (un hoga al xito. t/vernoticia.a Vlchez, . Fueron y 3 servici do 1. L. F. olidaridad.ne t/vernoticia.asp?not icia=676 de noche de televisin tre de 2003. r med los chav metas mere tas, o de sp?not casi la mita real tres cuar horario 76 2. www.s olidaridad.ne t/vernoticia.a 3, en icia=6 programas cuarto trimes tonadille io ce la pena ales que alim res, licas, 3 por Antena 3. www.s olidaridad.ne t/vernoticia.asp?not La mayor d no tiene aguatas partes de la ras de 2003 bebidas alcoh uestos familia enta esforzars 4. www.s olidaridad.ne s, 3 diciembre de presup e, o de quen su fantasa tada en os mvile Encuesta seres hum parte de la pobl sana a su alca poblacin mun 5. www.s , pg. 25 el rey, proyec , 4 telfon stica, INE, tener dine 6. J. Ferrs , pg. 113 de coche de Estad la Ana y a los adol anos en las pant acin jams ha nce, el hambre dial carece de los al ro modelos 7. J. Ferrs pgs. 30-31 de la pelcu itaria videojuegos, 4 Instituto Nacion afecta a allas 8. J. Ferrs del 6 en el que escentes que entre del mundo recibido una llam pcin public miles de bienes ms elem procede 9. Interruiaron, entre otros, que viven es medios ada se anunc dato de gastos ideal, atractodos debemos a diario se nos de telfono millones de pers entales, El Cunto cortos. onas. pinta en esforzarn tivo, y el ocupan esto la telev os por que no vive en l no transformar el isin? Cmo expli s mundo, existe? carles si el telem undo

La necesidad de tratar el tema de la televisin a estas edades se justifica por las siguientes razones: Segn los ltimos estudios, la actividad preferida durante el tiempo de ocio por los adolescentes es ver la televisin. Cuatro de cada cinco la ven todos los das. Por detrs se encuentran: escuchar msica, or la radio, jugar con el ordenador o la consola, y comunicarse (va telfono mvil o internet). No hay tanto riesgo de dependencia en ningn otro medio como en la televisin. Ni siquiera parece que la aficin a los videojuegos, que tantos temores ha suscitado, pueda competir con la televisin, ni en tiempo de dedicacin, ni en efectos nocivos sobre los nios y adolescentes. La influencia de la televisin puede ser de muy diferentes naturalezas. Dependencia. Por supuesto que ver la televisin impide el desarrollo del muchacho cuando ste se hace teledependiente. Habr que aprender a evitar caer en esta adiccin, que es daina en la medida en que priva de la libertad. Inteligencia del Homo Zappiens. No hace falta llegar al extremo de la dependencia para que la televisin nos haga dao. En la naturaleza del medio televisivo est influir en la persona de un modo peculiar, diferente a como influye la lectura, la radio, la informtica o el contacto personal. La influencia televisiva afecta a lo emocional por la va audiovisual. El dinamismo del medio, los continuos cambios de plano, de tema, de msica, de luces, buscan un tipo concreto de mentalidad, de inteligencia. Pero tambin ayudan a crear ese tipo de mentalidad. El homo zappiens es una persona sensible a la imagen, abierto al mensaje audiovisual, tendente a movilizarse en su dimensin emocional. Y tambin es alguien que necesita ser estimulado frecuentemente por cambios; tiende a la dispersin, tolera la contradiccin; est poco entrenado en el anlisis y en la reflexin; no es muy capaz para la lectura, puesto que esta actividad requiere otras habilidades; tiene su capacidad oral poco desarrollada; se mueve ms por el me gusta/no me gusta que por el estoy de acuerdo/no lo estoy; es impaciente. Intenciones ocultas. Por otro lado, la televisin enva mensajes interesados, muy a menudo al servicio de sus clientes principales, los anunciantes. Crea un universo distinto del real, y a menudo muy distante, condicionado por la incitacin al consumo. Y a los nios (y no slo a ellos) les hace creer que la realidad es la que sale por la pantalla. Y que lo que no sale por la pantalla no existe. Es habitual la transmisin de mensajes que invitan al consumo irreflexivo, a la violencia, al sexo a nios que no tienen ningn tipo de defensa ante ellos. Si queremos que ver la televisin sea una actividad que no slo no complique el crecimiento personal del nio, sino que adems sirva para su formacin, tenemos que actuar como educadores. Una escuela y una familia que no ensean a ver la tele, para qu mundo educan? No consideramos positiva la prohibicin sistemtica, que sacara al nio del mundo en el que vive. Adems le impedira poder sacar provecho y disfrutar de las cualidades de la televisin. Tampoco parece constructiva la actitud de dejar hacer, por no saber qu hacer. Desde la escuela hemos de ayudar a los padres a reflexionar sobre el tema, su actitud, el ejemplo que dan y la ayuda que slo ellos pueden ofrecer a sus hijos, para que establezcan una relacin adecuada con el medio que les ayude a crecer como personas.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Se debe tener en cuenta que el ejemplo de los padres es vital. Los adultos educamos con mayor eficacia con nuestros actos y gestos que con nuestros discursos. Frente al mutismo habitual, aprender a dialogar mientras se ve la televisin. Eso no quiere decir que no se respete a los que estn viendo un programa. Unas preguntas o comentarios durante la emisin o al terminar la misma servirn para potenciar los valores de la televisin, o contrarrestar sus efectos negativos. Hay comportamientos relacionados con la televisin que empobrecen nuestra capacidad para disfrutar del ocio. Que la dependencia televisiva se puede evitar, p.e. evitando tener el televisor conectado permanentemente. Si se sospecha que se est ante un caso de dependencia, lo ms recomendable es consultar a un psiclogo, que es el especialista que nos dar pautas para superar el problema.

saber

aprender a

Que ver la televisin tiene aspectos positivos si se sabe escoger. Que reflexionar sobre el tiempo que dedican a ver la televisin y a otras actividades y las ventajas y perjuicios de estar tanto tiempo viendo la televisin, es una tarea educativa que deben hacer los padres. Que la flexibilidad no est reida con la responsabilidad ni con la educacin. Que si no tienen alternativas diferentes, es difcil que puedan elegir otra cosa. Que el compromiso de controlar el uso de la televisin, afecta a todos, no slo al hijo.

sentir

aprender a

Tomar por costumbre consultar la programacin antes de encender la televisin para evitar hacerlo sin un objetivo claro. Tratar de llegar a acuerdos concretos, sobre los momentos ms adecuados para ver la televisin, el nmero de horas que se dedican, o cundo realizar las actividades que se tienen descuidadas. Negociar contenidos o en algn caso ver con los hijos algn programa no especialmente adecuado a su edad y comentarlo con ellos. Aprovechar con cierta frecuencia la aparicin de imgenes de lugares, de experiencias, de noticias, de personajes, de pelculas para acercarse a una realidad concreta. Cualquier excusa es buena para establecer conexiones entre la televisin y la realidad.

actuar

Educacin para la RESPONSABILIDAD

1 ESO

en Mi hijo tiene un agujero en el bolsillo


Del consumismo al consumo responsable

resumen...
Trabajar una alternativa til al consumismo. Fomentar la responsabilidad como consumidores. Plantear estrategias para trabajar el consumo responsable.

JUN OS
Una noticia
LAS ONG Intermn-Oxfam y SETEM denunciaron ayer las "condiciones de explotacin laboral" en las que trabajan mujeres y nios marroqus en talleres clandestinos subcontratados por empresas espaolas, como Inditex, El Corte Ingls, Disney, Mayoral o Visto Bueno. Segn el estudio de las ONG, slo en Tnger hay 500 talleres de este tipo. (El Peridico de Catalunya, Mayo 2003)

educando

1. Qu pretendemos?

Recuerda
Tienes que estar atento a si en la sala hay padres que quiz pertenezcan a empresas que se mencionan en la dinmica.

2. Qu necesitamos?
Los materiales del juego Qu pagamos? (ver CD: material ER6). Para los participantes: papel y bolgrafo.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Se desarrolla directamente la dinmica QU PAGAMOS?. Mediante ella hacemos una visita a unas tiendas y analizamos el precio real que pagamos por los productos. 2. Se pasa a la evaluacin de la dinmica. Esta dinmica en ocasiones causa sentimientos de frustracin y de impotencia. La pregunta que suele quedar de fondo es se puede comprar algo sin incurrir en alguna injusticia. 3. Por ltimo, ha de hablarse del consumo responsable como alternativa al consumismo, o de posibles alternativas que surjan del dilogo.

Ojo!
No hables del tema de la sesin hasta despus de la dinmica.

Una frase
La mejor forma de luchar contra el consumismo es con nuestro propio ejemplo personal diario, cotidiano, demostrando que podemos ser plenamente felices, que podemos realizarnos en mltiples facetas y aspectos de la vida. (Iaki Gil)

4. Quiero saber ms!


Rebelin en la tienda Autor: CRIC. Editorial Icaria Los nios y el dinero Autor: Ellen y Jon Gallo. Editorial McGraw Hill Gua educativa para el consumo crtico Autor: Varios. Editorial La Catarata. www.ropalimpia.org www.ethicalconsumer.org www.consumoresponsable.org

40

Educacin para la RESPONSABILIDAD

1 ESO

qu pagamos
1 2 3 4 5 6 7 8
Se piden cuatro voluntarios. Se procede a la explicacin-motivacin: Cada uno de vosotros habis recibido una herencia. No es demasiado, pero es un pellizco: unos 2000 e. Slo los podris tener con una condicin: que lo gastis todo en menos de tres minutos. Para gastar el dinero podis hacerlo en cuatro tiendas. Estas son las que van a tener los voluntarios. Se entregan las hojas marcadas con una A a cada uno de los voluntarios. Se les pide que se siten en las esquinas de la sala. Se continua con la explicacin: Como ya hemos dicho, para ello tenis tres minutos. Cuando d comienzo el juego, debis tomar papel y boli, e ir tomando nota de lo que compris, y del precio que tiene, as hasta sumar 2000 e. Slo hay dos condiciones: primera- no podis comprar ms de tres objetos en cada tienda; segunda- no es necesario gastar las 2000 e exactos. Es posible un intervalo entre 1950 e y 2050 e. Se da inicio a la dinmica (Puede durar ms de tres minutos, segn el ritmo que marque la gente). Se finaliza. Todo el mundo vuelve a su sitio (excepto los voluntarios). Se pregunta a 5 6 personas, qu compraron y cunto gastaron. Con la ltima, se le insiste en cunto gast, y finalmente se plantea la segunda parte de la dinmica: vamos a ver si realmente lo que gaststeis es lo que pensis.

dinmica:

JUN OS

educando

9 10 11 12

Se intercambian las hojas anteriores de los voluntarios por las hojas marcadas con una B. Cada una por su correspondiente tienda. Ahora en las tiendas estn los precios reales que habis pagado. Volved a pasar por las tiendas y corregid el precio que pagsteis con el precio nuevo. Este ser la misma cantidad monetaria de antes ms una frase. Esta es la que debis escribir. Se finaliza. Todo el mundo vuelve a su sitio (incluso los voluntarios). Se pregunta a las mismas 5 6 personas de antes, qu fue realmente lo que pagaron. Repiten la cantidad total y el precio adicional que haban pagado y que no saban. La dinmica est terminada, es tiempo de pasar al dilogo sobre lo sucedido: 1. Primero, sobre cmo se han sentido. Esta dinmica suele causar sentimientos de impotencia y frustracin. Esos primeros sentimientos se han de redireccionar con la segunda parte. 2. Segundo: Qu se puede hacer? No se puede comprar nada? Los sentimientos anteriores se han de transformar en fuerza y decisin para actuar. Para ello la clave estar dada por la informacin y la creacin de HBITOS (ver ideas clave). La dinmica termina con pistas para la creacin de hbitos, tarea propia de educadores (maestros y padres) y con la sugerencia de puntos de informacin (ver bibliografa).

13

El tema del consumismo es algo que se ha generalizado en las sociedades del bienestar en los ltimos decenios. Ahora que el dinero no es, al menos como antes, una herramienta exclusiva para la subsistencia, tenemos que aprender a usarlo bien para gastarlo para no gastarlo. Es importante que hables con tu hijo acerca del dinero. ste es un tema del que debes hablar seriamente. J. y E. Gallo recomiendan una serie de mensajes a evitar (Ver CD ER5). Mediante la propuesta del consumo responsable, se pretende buscar acciones positivas y alternativas al tema del consumismo siguiendo un proceso que lleve desde las emociones que caracteriza a estas edades hasta una tica de la responsabilidad. El concepto de consumo responsable es bastante amplio. Podramos decir que tiene tres dimensiones: - Consumo tico: Tambin llamado Consumo Crtico, es aquel que se pregunta por las condiciones de fabricacin del objeto a comprar, tanto a nivel social como ecolgico. Ejemplo: En qu condiciones humanas y laborales se fabric el producto que voy a comprar? Cmo afectan las plantas de produccin al lugar donde estn? - Consumo solidario: A travs de las tiendas de comercio justo (www.ecomerciojusto.org). - Consumo ecolgico: Que tiene que ver con una compresin ms sostenible de los procesos de produccin agrcola, el uso del agua, el control de los residuos, los medios de transporte... En esta sesin vamos a trabajar fundamentalmente el primer tipo: el consumo tico. El asunto en cuestin tiene dos dimensiones: - La informacin sobre qu productos estn fabricados de manera tica o no. En Espaa es escasa. Son iniciativas en esta lnea: sobre la ropa www.ropalimpia.org (coordinada por la ONGD SETEM), la gua roja y verde sobre transgnicos www.greenpeace.es y la revista editada por el CRIC (Centre de Recerca e Informacio en Consum) Opcions. En ingls hay bastantes ms: www.ethicalconsumer.org, o multinationalmonitor.org - El consumo responsable, es un hbito que hay que crear. Para esto es muy importante la conexin entre la familia y los maestros. Ser bueno dedicarle un tiempo entre todos para trabajar esto. Una pregunta que surge inmediatamente tras observar la falta de informacin es: Es entonces posible comprar algo tico? La respuesta es evidente: actualmente, es difcil, al menos completamente. Lo importante es entonces ser conscientes, y trabajar para que cambien las condiciones que generan esta situacin. Los cambios que podemos producir estn basados entonces en una idea educativa que debemos trasmitir: el tremendo poder que tenemos como consumidores.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que el consumo responsable necesita de formacin y de informacin. Proponte obtenerla y ponerla a disposicin de tus hijos, para que ellos opten libremente pero responsabilizndose de sus actos. Que la informacin que obtengas no puede servir para que os bloqueis, sino para que conocidad diferentes opciones, podis optar por la ms conveniente. Que la bsqueda de informacin sobre estos temas mediante el uso de internet puede ser una buena ocasin para conectar con tu hijo, ms experto en estos recursos. Que las etiquetas del mercado pueden decir cosas curiosas. Habla con tu vendedor. Que a veces, las ofertas 2 por 1, nos hacen comprar cosas que no necesitamos. Prueba a detectar cuando te pasa esto.

saber

aprender a

Que el consumo compulsivo dejar ver una carencia de algn tipo. Interesaros por el origen de ese proceder. Que la efectividad del consumo responsable afecta a millones de personas en el mundo. Tratad de conocer su situacin y darlo a conocer a vuestros hijos. El enlace de vuestro sentir con vuestro actuar, puede que les diga mucho.

sentir

aprender a

Intentar haced algunas opciones de corte extraordinario, como participar en campaas (un ejemplo en www.comercioconjusticia.org de Intermn Oxfam), o en boicots. Sed vosotros los que tomis la iniciativa e invitarles a participar ms all de una firma o una carta. Empezar el consumo responsable en el mismo mercado para confirmar que este concepto afecta a lo cotidiano. Planifcala con ellos y tomad criterios antes de hacerla. Descubrir que la mayora de las acciones que os propongis en esta lnea no suelen tener mucho sentido, si no os ponis de acuerdo con otras personas. Tratad de encontrar con quien poneros de acuerdo. Caer en la cuenta de la repercusin de nuestros actos. El consumo responsable no se hace o deja de hacer. Es un proceso.

actuar

Educacin para la creacin de HBITOS

2 ESO

en El rey de la casa se convirti en un tirano


Viviendo los conflictos en la adolescencia

resumen...

JUN OS
Un artculo
La adolescencia, es un periodo de transicin, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niez y anuncia la adultez, para muchos jvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperacin; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueos acerca del futuro. (H. Palacios)

educando

1. Qu pretendemos?
Profundizar en los problemas de comunicacin que se dan en la relacin padres-hijos. Reflexionar sobre las actitudes que favorecen un clima positivo de dilogo con los hijos. Favorecer la observacin y la capacidad de empata.

Recuerda
Sacar copias del material EH5.

2. Qu necesitamos?
Fotocopias de modelo de Lista de contrato (ver CD: material EH5). Bolgrafos y papel.

Ojo!
Los contratos son una alternativa ms. Tratad de dialogar sobre otras.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Hacemos una breve introduccin sobre lo que se entiende por adolescencia. 2. Pasamos a realizar la dinmica DE REY A TIRANO. Se trata de realizar un role-playing con un caso tpico. Si observas que es demasiado tambin se propone trabajar con el tema de los acuerdos padres-hijos. 3. Finalizamos la sesin con una evaluacin del roleplaying o de las conclusiones.

Una frase
Cuando lleg a casa despus del trabajo no s a quin encontrar en el cuarto de Damin. Desde que entr en la adolescencia, es como si mi hijo hubiese sido clonado en decenas de personalidades distintas (R. Crispo y D. Guelar)

4. Quiero saber ms!


Un adolescente en mi vida Diego Maci. Editor: Pirmide La edad del pavo Alejandra Vallejo Njera. Editor: Temas de Hoy www.savethechildren.es/castigo

35

Educacin para la creacin de HBITOS

1 2

t dinmica: de rey... a tirano


2 ESO
educando

JUN OS

Consignas de partida: La propuesta es realizar un juego de rol. La dinmica debe combinar permanentemente el control por parte del animador/a y favorecer la creatividad de las personas participantes. El tutor puede congelar el juego en el momento que lo considere oportuno. Si observas que el grupo de padres no parece que vaya a entrar en la dinmica, contina a partir del punto 7. La accin y el tema escogidos giran en torno a un problema que suele ser fuente de conflictos en muchas ocasiones, y ante el cual no encontramos siempre la solucin ms idnea, lo cual vuelve a generar nuevos enfrentamientos. Estamos ante un adolescente que no ordena su habitacin, deja platos y vasos sucios sin recoger, deja su ropa y toallas tiradas en el cuarto de aseo, pone la msica a todo volumen, etc. El escenario donde se desarrolla la accin es la vivienda familiar. Las circunstancias son las habituales: por ensima vez nuestro hijo ha dejado el cuarto de aseo desordenado despus de usarlo, y se ha encerrado en su habitacin. No es la primera vez que lo hace. No sabemos ya cmo hacerle entender que tiene que cambiar su conducta. Padre, madre e hijo se renen en la habitacin del hijo para llegar a un acuerdo.

5 6

3 4

Explicacin de los roles: Hijo, padre, madre y observadores. Se necesitan 3 observadores para cada uno de los personajes. El resto del grupo tambin realizarn el papel de observadores, pero sin centrarse en ningn personaje en concreto. Se solicita la colaboracin de 3 voluntarios que quieran representar los papeles. Se les ofrece la posibilidad de escoger el papel que les apetezca y se les da un tiempo para que preparen su papel. Tambin se especifica quines van a ser los observadores y se les explica cul es su funcin.

A continuacin se inicia la dinmica. El animador velar, a partir de ese momento, por el exceso de realismo, los accidentes, la teatralizacin, etc. Cuando el animador lo considere oportuno, detiene la dinmica. Se lleva a cabo la evaluacin. Evaluacin: los objetivos sern estructurar lo vivido, organizar los elementos aportados por cada persona y reflexionar sobre los roles. Exige tiempo, pero es lo fundamental. Mecanismo: a) Relato de quienes hacan la observacin general. Descripcin objetiva, cronolgica (no emocional) del desarrollo. Enfriar emociones y permitir situar vivencias personales en el conjunto de la accin. Puede haber ms de un relato. b) Relato/informe de quienes actuaron. Todos y cada uno de los roles expresan sus vivencias, sentimientos, etc. c) Relato/evaluacin de los observadores de roles concretos. Su evaluacin se refiere a roles, nunca a personas. Es importante captar los momentos clave del desarrollo de cada rol, el trnsito de una fase a otra, los cambios de actitudes, las razones e influencias de ellos, las emociones... d) Discusin general. Si lo anterior es demasiado para el grupo de padres, plantear el caso directamente y hablar sobre l. Una manera de resolver los conflictos es lo que los psiclogos llaman los CONTRATOS (Ver material EH5). Estos son acuerdos escritos entre padres y el adolescente.
MATERIAL EH 5
LISTA DE CO NTROL DE LAS RECO MPENSAS das de diar DEL CONT io RATO

MATERIAL EH 5

r en el orde nadTO EscuCONTRA or REGLAS DEL char msica Ver la tele TROL DE LAS visin LISTA DE CON

de tiempo libre Hablar por telfono Juga

15 minutos

Actividade s

Recompens as para los

ridad Reglas de segu

dades cin de las activi Avisar con antela llegue del colegio o se Llamar cuand establecida Llegar a la hora dades acordadas Realizar activi

planeadas

Quedars e 30 minutos ms tarde

Actividade s para la tard e despus

del colegio

Hora de aco starse

Puntos
Otras reglas
Cambiar por dinero Cambiar por ayuda econmica para

actividades o futuras compras

s Reglas educativa
Ser puntual clases Ir a todas las Portarse bien Hacer las tareas enes exm Aprobar los Otras reglas

El material EH5 es una lista de cmo estructurar una lista de control. Comentad en grupos pequeos qu os parece, y opinad sobre si es interesante o excesivo para vuestra situacin.

de amigos Invitar a amigos a casa Ir a ver una pelcula Ir de com pras Ir a una fiesta Salir por la noche Otras acti vidades

a los fines Actividade de semana s para la tard e Ir a casa

Recompens as par

Reglas familiares

Recompens as mensua les

la maana y arreglarse por Levantarse acin anos) Ordenar la habit (padres y herm Ayudar en casa el resto de la familia con Llevarse bienlas obligaciones Cumplir con con las comidas Portarse bien a la hora establecida cama Ir a la Otras reglas

En casa, todos los miembros de la familia tenemos los mismos derechos como personas. Los mejores padres no son ni amos ni esclavos de sus hijos, la relacin ha de establecerse de igual a igual. Los jvenes son los responsables de sus actos, los padres de los suyos. Las obligaciones son recprocas y la ms importante es favorecer las condiciones para que todos seamos felices. Lo mejor que podemos ofrecerles a los hijos es un referente, un modelo para que aprendan cuanto antes a cuidar de s mismos. Las habilidades de comunicacin resultan un medio fundamental para transmitir a los hijos lo que sentimos, lo que deseamos, lo que queremos y por qu lo queremos. Las estrategias de negociacin son un instrumento muy til para interaccionar con los hijos y resolver los problemas, reeducando a los hijos. Para facilitar la comunicacin en la familia hemos de tener presente: a. Al dar una informacin, busca que siempre sea de una forma positiva. b. Obedece la regla de que todo lo que se dice, se cumple. c. Empatiza o ponte en el lugar del otro. d. Da mensajes consistentes y no contradictorios. e. Escucha con atencin e inters. f. Crea un clima emocional que facilite la comunicacin. g. Pide el parecer y la opinin a los dems. h. Expresa y comparte sentimientos. i. S claro a la hora de pedir algo. Son obstculos que impiden la comunicacin: a. Las generalizaciones (nunca obedeces). b. Hacer juicios de los mensajes que recibes (hoy me encuentro mal, estoy muy cansado, T siempre ests cansado. Nunca haces lo que debes...) c. No saber escuchar para comprender bien lo que nos quieren decir. d. Las discusiones sobre algo que sucedi hace ya tiempo. e. El establecimiento de etiquetas. f. Aplicacin de objetivos contradictorios. g. El lugar y el momento que elegimos. h. El abuso de deberas, convendra... en lugar de: quizs te convenga, qu te parece si... i. Cortes en la conversacin porque se presta ms atencin a lo que quieres decir que a escuchar al otro...

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que la adolescencia es una etapa complicada por la que todos hemos pasado, tambin nuestros hijos. Que es importante por el bien de todos, padres e hijos adolescentes, encontrar estrategias de convivencia, y que esto supone por nuestra parte pedir o buscar informacin. Que el camino de crecimiento de un adolescente le lleva a buscar su propia identidad confrontando lo que conoce y por lo tanto no aceptar cualquier cosa a la primera de cambio.

saber

aprender a

Que los problemas que nos crean los hijos a estas edades no tienen por qu ser consecuencia de errores educativos nuestros. A veces recordar nuestra adolescencia nos puede ayudar a entender la de nuestros hijos. Que aunque a veces no lo parezca los hijos adolescentes siguen necesitando que sus padres estn ah como compuertas, que sepan contener, encauzar, abrir o cerrar. Que el dilogo, el esfuerzo por razonar con ellos nunca queda baldo por ms que, de momento, no veamos los resultados.

sentir

aprender a

Hacer pactos, llegar a acuerdos con ellos no supone claudicar sino llegar a puntos de encuentro. Hacerles partcipes de las responsabilidades familiares, adjudicndoles algunas en concreto. Intentar decidir con ellos qu sanciones se aplicarn ante el no cumplimiento de las reglas establecidas. No ser intransigentes, saber que la flexibilidad, la comprensin no es lo mismo que la permisividad. Hacer hincapi en lo positivo que tienen y que hacen. Ensear con el ejemplo todos en casa con niveles de responsabilidad adecuados a su edad. No tirar la toalla ante los fracasos, ensearles que en la vida las cosas se consiguen a base de esfuerzo, de intentos. No recurrir bajo ningn concepto a los chantajes emocionales ni morales.

actuar

Educacin para la SALUD

2 ESO

en Mi talla no soy yo
1. Qu pretendemos?

resumen...
Dar a conocer a las familias los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que se manifiestan cada vez con mayor frecuencia. Facilitar una informacin bsica que ayude a detectar estas enfermedades y orientar sobre dnde acudir. Fomentar unos hbitos alimenticios saludables como medio para prevenir los TCA.

JUN OS
Una noticia
El modisto Roberto Verino considera que la moda no fabrica ni fomenta la anorexia; las pasarelas, dice, al mostrar mujeres cada vez ms delgadas y cuidadas, "no inventan nada", sino que muestran "una necesidad previamente generada por la sociedad", actan como su escaparate. (Agencia EFE).

educando

Trastornos de la conducta alimentaria

2. Qu necesitamos?
Los materiales de la dinmica (ver CD: material ES14). Papel y bolgrafo para los grupos. Tiza para el tutor. Una lectura previa de toda la documentacin (ver CD: materiales ES15, ES16 y ES17).

Recuerda
Preparar las fotocopias de los testimonios.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Introducir el tema a partir de las ideas clave. Es necesario definir con claridad los trminos de anorexia y bulimia tambin hay que aclarar qu entendemos por factores de riesgo y por sntomas. 2. A continuacin se desarrolla la dinmica TESTIMONIOS. El objetivo es conseguir un listado lo ms completo posible de factores de riesgo. No se persigue el consenso. 3. Por ltimo, hay que elaborar, entre todos, los factores de proteccin necesarios para prevenir la aparicin de estos trastornos.

Ojo!
Es importante conocer si entre los asistentes o sus familiares existe alguien afectado.

Una frase
La ausencia de imperfecciones en la belleza es ya una imperfeccin. (H. Havelock)

4. Quiero saber ms!


Anorexia y bulimia: Gua para padres, educadores y terapeutas R. Calvo. Editor: Planeta Anorexia y bulimia: entender y superar los trastornos alimentarios M. Gerlinghoff y H. Backmund. Editor: Grijalbo Mondadori El cuerpo como enemigo J. Toro. Editor: Martnez Roca www.adaner.org www.acab.org/spa/welcome.htm www.solohijos.com

40

Educacin para la SALUD

2 ESO

dinmica:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

JUN OS

educando

testimonios

Divide la clase en grupos de cuatro personas. Explica la dinmica: Cada grupo va a disponer de varias fichas en las que se recogen testimonios de personas que han sufrido un trastorno de la conducta alimentaria directamente o a travs de algn familiar. Reparte las fichas de testimonios entre los grupos dependiendo del nmero de asistentes a la reunin. Sera interesante que todos los testimonios quedasen repartidos, pero si la asistencia es reducida se puede hacer una seleccin de aquellos que el tutor considere ms adecuados. Si la asistencia es numerosa se pueden duplicar los testimonios. Contina con la explicacin: Cada grupo debe nombrar un vocal, que se ocupar de poner en comn lo acordado, y un secretario que tomar nota de las intervenciones del grupo. A continuacin deben analizar los testimonios que les han tocado y tratar de extraer qu factores de riesgo han podido influir en cada caso y qu sntomas son caractersticos de estas enfermedades. Se da paso a la lectura de los testimonios y al dilogo en los grupos que puede durar 15 minutos. Mientras los grupos analizan cada caso, divide la pizarra en tres partes. En una de ellas escribe factores de riesgo, en otra parte sntomas y tercera parte se deja en blanco hasta llegar al punto 9. Finalizado el dilogo en los grupos comienza la puesta en comn. El vocal de cada grupo indica el nmero de testimonio al que se refiere y a continuacin los factores de riesgo y los sntomas que segn su grupo se reflejan en su ficha de testimonio. Se anotan en la pizarra, donde corresponda, los factores de riesgo y los sntomas que van exponiendo los vocales de cada grupo, sin permitir la interrupcin. Una vez que los grupos han intervenido y han quedado escritos en la pizarra todos los factores de riesgo y los sntomas trabajados en los grupos, escribe en la tercera divisin de la pizarra la frase: factores de proteccin. Nota: es importante llegar a este punto con tiempo suficiente para trabajar sobre los factores de proteccin. A continuacin invita a que, entre todos, elaboren un listado de factores de proteccin adecuados para la prevencin, que se opongan a los factores de riesgo. Ejemplo: frente a la sobreproteccin (FR) autonoma (FP). Finalmente abre el dilogo a todos los asistentes: a. Todo el mundo est de acuerdo con las conclusiones que se recogen en la pizarra? b. Creemos que la lista se puede ampliar ms? c. Qu sentimientos han suscitado los testimonios? Nos vemos reflejados en cierto modo en alguno de ellos?
MATERIAL ES 14
MATERIAL ES 16

MATERIAL ES 17 MATERIAL ES 16
b) FACTOR ES DE PRO TECCI
b. Autonoma c. Orientacin social (no-ind ividualismo)

MATERIAL ES 14

Noveno testimonio
mis hermanas.

su padre una de baloncesto, quera despertar en G., la menor de tres hermanas jugadoras importante para l. No escatim esfuerzos. El ser la ms fuerte admiracin que le hiciera vida y la anorexia que sobrevino acab impidindole toda su tiempo era para ejercicio compulsivo se comi su salud, estudios, relaciones. Todo An ahora, en la posibilidad de hacer deporte. Perdi aparecer despus de tato esfuerzo.su padre: S que entrenar. Las lesiones empezaron la admiracin que despertaba en ltima fase de su recuperacin, aora quiere pero le he decepcionado, Slo hace caso a me nunca ser como antes, S que

Factores de riesgo, factores de proteccin y sntomas


a) FACTORES DE RIESGO
Los factores de predisposicin los podemos dividir en tres grupos:

MATERIAL ES 15

Centros y Di recciones de Inters


N

Individuales

14 IAL ES MATER

monio r testi Prime

El padre de J. y mltiples ingresos, de seguir las Tuvo un infarto y el mdico que lleva siete aos de enfermedad recomen A., pacienta anorxica de 26 aos, chica normal que no tiene que esconderse de nada ni las comidas prohibid daciones mdicas le prescribi una dieta sin mi tiempo. , lo refiere as: Me gustara ser una veces en la cocina, as. Su hija, pacientse ocultaba de la familia grasa y sin sal. Incapaz s disfrutar de la vida y he desperdiciado y sigo desperdiciando triunfadora No una atracones se recriminaban por la noche, cuando e anorxica purgativa, separa darse de nadie. de aos mi obsesin por adelgazar, por tener un tipazo, por ser me quiera, me ella lo En los ltimos Sexto TESTIMONIO Familiares caso asuman mutuamente su debilida misma se haba levantad encontraba muchas aspectos, por conseguir la aceptacin de la gente y que sta Hbitos alimentarios desestructurados el conflicto propio. en todos los d por lo o para comer. creo Doa Virtuosa ( amable, bondadosa, ONIO Factores de riesgo:bien estructurados Primer TESTIM vitalidad, Cmo voy a que estaban haciendo, pero convertido en una persona egosta, y encima me Preocupacin excesiva por la figura en la familia haen Ambos clavada dentro: he perdido toda mide riesgo: mejorar si tengo 1. Ausencia de hbitos desestructurados de algn familiar ningn modlica...).Hay una cosa que llevo que constantementeFactores y apagada desestructurados ios est triste Obesidad un padreeducada, ios como y alegra y me he convertido en alguien 2. Hbitos alimentar haber triunfado. y Hbitos alimentar energa t? Conflictos familiares tenga la imagen de estar alegre 1. familiares Sntomas: aunque de puertas para afuera 2. Mezcla de roles la obesidad Baja de la verdad resolucin de conflictos 1. Negacin, ocultacin 3. Prejuicios contra Pobre comunicacin chas 2. Cambios biolgicos a mu me 4. Perfeccionismo Sobreproteccin com yo ol familia sano y eran 5. Gran autocontr Rigidez o laxitud de las normas jor ONIO que mi comer Mezcla de roles familiares nta de que era rias y lo me eado, Sptimo TESTIM Sntomas: el comportamiento alimentario S. cue ens comenz en padre me di sobre lo n necesa haban no leo iba a vomitar justifica 1.pensaron los Factores de riesgo: las chicas que les da por adelgazar,la Cambios era algo ndo su accin . era me zo, tod haba pasado nada. rlas cuando delgadez Son de esas tonteras de todas nerviosa ya instaurada. En la casa 2. Cambio de actitud porque su amiga ecial o unas cha grasas no a lo que Al comien iba yo sola alleg Socioculturales hasta que Adems, slo tes o compulsivas 1. Miedo a madurar esp llevaba sus padres se dieran vomito de vez a vomitar varias de I., quien padeca una anorexia que 3. Conductas raras, extravagan a extrema) forma an dad casa. Laser en prctic cocinar. al final ya preocupabor vmito sea en cuando, un ao vomitandoexiga a todas las mujeres de la familia. Pas dos aos sin 2. Baja autoestim la obesidadEstereotipos culturales femeninos (delgadez veces al da. a er de mi hab condiciones fsicas y me est, ded importante, que se y a com egio nos coma ens. Decid pon cmo deb hasta que co que giraba alre seque tiempo seguro que ha sido No creo que la sangre se dijo al comienzo; que estaba enferma. Tuvo que ser ella, cuando ya sus cuando desarroll el Prejuicios contra la obesidad 3. Prejuicios contra dijo enc s cuenta de etc.) Com . En el col l que se cereale a mi madre la compra a! Lo niMi vida lashemorragia esofgic despus, el da antes una venilla de nada!, luegoque ha salido en el la que se lo dijera. Posteriormente, Segundo TESTIMONIO calora saba Determinadas profesiones y deportes (moda, gimnasia rtmica, patinaje, . ma er emocionales eran insoportables, se dijeron: Son cosas de Sntomas: de tener que a. s pen grasas nta de lo frutas y los nsejar dre a hac la que sab comida a contar fro ser ingresada bebo algo trastorno bulmico y un consumo de alcohol excesivo, los padres de y aco mi ma y era yo, m de haba s de riesgo: tener en la UVI con y ya las 1. Cambio de actitud o compulsivas Factore di cue uras, extravaganteschicos/as que presentan algunos de estos factores de predisposicin pueden llegar a una o, yo obsesiones bsculanos coma s don posible r a Los ncia la juventud. ante la presencia ista r la 2. Conductas raras, las verd lo mejor acompaa trolaba tod 1. Alta autoexige a usa Cuanto me etas, rev ban las actitudes anormales respecto al peso y la figura de manera que, probablemente, el trastorno, desarrollarn un rec hacerlo pec atodo, lo con slo esta . Empec dos Impulsividad a. 2. de algn factor que puede acabar precipitando o desencadenando Em bien estructura nte ua ca com Almacen bien. nificaba mi me me infl 3. Ausencia de hbitos i nun trastorno alimentario. Algunos de los factores precipitantes son: s. Octavo TESTIMONIO femeninos Lo pla comida. En o sta er pero cas los dem 4. Estereotipos culturales s riesgo: emocionales de la pubertad cm a Cambios fsicos y Factores de y emocionales de la pubertad nuevas responsabilidades profesione era la comida y saba com entaba 5. Determinadas Miedo a enfrontar 1. Cambios fsicos de la lo que pen y ms alim s s: io 4 ao s s ... personal general a madurar Insatisfaccin Sntoma alimentar de ten 2. Miedo a cocina calora comportamiento a T., mica, ple nto Situacin personal estresante 1. Cambios en el extravagantes o compulsivas en las , libros de restricti 3. Baja autoestim te bul anorxicame ro pacien El y com un futuno va, de 19 aos, relata esta restrictiva es mens 2. Conductas raras, Con de la verdad situacin: Sntomas: comportam Hacer dieta o fsico excesivo Es una con traj miedo que he tenido iento alimentici debe . odos de ayuda Realizar ejercicio 3. Negacin, ocultacin stigio. Siempre raordinaria fundamentalme siempre a recuperar peso 1. Cambio en el nte a que o. y a volverme gorda conmigo misma.el de la Anorexia nerviosa previa (en caso de bulimia nerviosa) todo n ext gran pre los per D. Rosa Calvo verdad por Cambios de actitud Reconoz sa de muy cuidad sidera dietas, elamable r, huir de co que, nunca me he gustado. como yo pensaba una serie de factores basados en casos reales tratados 4. 2. Negacin, ocultacin Siempre he la con empre Las de ser hecho de no gustarm fsicamente, s Nota: Todos los testimonios estn Una vez el trastorno alimentario se ha "precipitado", se ponen en marcha de la situacin anmala. de experiencia; y recogidos se ajar y trabaja que me he gustado estado descontSagardoy, doctora en Psicologa Clnica, con ms de 30 aos y terapeutas. Ed. Planeta, ONIO todos fierno. si yo no va a trab he. e mi forma en una erno est ad ar de enta mantenedores, de tipo fsico y psicolgico, que favorecern la perpetuacin gusto como ms de una trabaja ecto ext la oficinaes un in la necesid con dej ita. Semede la noc er persona de ser me ha hecho obsesion Tercer TESTIM y bulimia, gua para padres, educadores persona no asp a y En a , si engordaba, pero Estos aos, 9 Noveno TESTIMONIO factores mantenedores seran: arme con la ideavez, en su libro: Anorexia ya no iba R, 28 lucin. Su y delgada. que su vid austivo rofe. Suey luego vom 8:30esto me gustabar. fsicamente, pasaba o pieza a com y de Barcelona, 2002. Factores de riesgo: exh lota e st las si estaba gorda, a gustar a nadie, porque que, estar siempre Factores de riesgo: Alimentacin restrictiva. infantil de evo tazos. Muo ella sab el trabajo de la cat , da igual, a hasta cocina: em ibaaaexp a de va pues menos todava, sola. como cin 1. Sobrepeso Pensamientos errneos respecto al peso, comida y figura. la obesidad 1. Pobre comunica conjuntedor. Sl junto con al borde o mucho er. Aguant nte a la sentir que to, la falt entonces si y deportes profesiones Imagen corporal deformada. 2. Prejuicios contra prome impone,s, la tienen na poco, a no com directametres, hasta etimien 2. Determinadas 3. Perfeccionismo Ciclo atracn-vmito. que se cliente ana. Desayu ida par ida. Vabarra, dos, cio, el som a com rim 4. Baja autoestim Reaparicin de situaciones estresantes. con los a inhum so de la tada, dep ba una , el cansan iada. can a ago aca vid n aliv ida Dcimo TESTIMONIO Determinados deportes 5. Se la com bi Presin social continua. una e el des a cas o tam quilla. no hac es llega Factores de riesgo: mante ra: vomita da, per Sntomas: ejercicio fsico Entonc adas contodo fue a y asquea 1. Perfeccionismo 1. Aumento del tost tenido a unas es lo tira te agotad haba ba 2. Baja autoestim 2. Cambio de actitud femeninos Mi problemaaos, al. No esta Entonc so. Se sien de 6 comenz 3. Estereotipos culturales tustorno tab una caderas person sencona13do descan pre eci aos, del tras que ientose ensanchan, te crece la tpica edad en la que Sntomas: de Cuarto TESTIMONIO tena cuerpo a pad tu cuerpo empieza n sufrimpor lo que haby que dura. el pecho y lucin to, 1. Cambio de actitud a cambiar, me una evo un gra incmoda to que sido mi gor lo vean. Me te sientes rara. Por primera Factores de riesgo: vino la regla. vez me di cuenta s, con le provoc gn conceprimiencon iera cuerponasia. No y de mujer kilos. Pesaba un a que 17 ao en la o nin ta el suf edad, hub47iera y meda os se una mente de nia. Empec a sentirme molesta 1. Baja autoestim kg gim bonsim no co de sobrepeso uida baj TESTIMONIO o Me vea gorda excesiva por la figura rela en esa a, que hic del que tod 1,66. Me qued menudo tipazo. com Undcimo nos algo comida seg 2. Preocupacin y decid perder e en 42 kg. La anorxi r de fui me que Aquel r ez con mismo erio gente me 5 iente lga en Pens que iendo en los bolsillos c familia Factores de riesgo: por la figura en la almuer zo. L., pac acin ant la delgadiento. l ido cambia dico dic la clase.Mindo ade , y ahora calcetin si perda algn kilo ms, estaradeca que estaba los de las normas er excesiva de es genial. Escond 3. Rigidez dep se una situ to a ced a al tratam iera podado del m gordo pasado. Cua alvida orte par y mi nica o tiraba el bocadillo que 1. Preocupacin cin a el e me preocup acin 4. Pobre comunica dispues istenci aos: Si hub certific ar. Era familia po libr me ha se redujo a ponan para el res cin perder peso. gran los ocho . Tena un rer, ni nadmejor que o mi tiem 2. Pobre comunica lo tod desde aban fati ol, ni corha sido Dediqu Sntomas: comportamiento alimenticio. Quinto TESTIMONIO Me llam ar al ftb lgazar dems. ade jug 1. Cambio en el Factores de riesgo:estables poda Conseguir que losa. ante jor o dur ones rean. s, me resistenci 1. Ausencia de normas desestructurados ios colegi los dem por mi en el de vacaci No 2. Hbitos alimentar n interna volver horrible. tos, envidia 3. Conflictos familiares estado madre al pinta timien la haber de su es una sus sen poral y . Tien por La in, tras ibi cor evolucario que rec endocrinoocuparon imagen iera xito. en larga pre o al de su tica tuv exigente coment te llev nca se ca de bulmi , el nico a mismo vean. Nu distorsin terapu ilia muy ndo lo que in La iente itie an ero fam te A., pac estre ent ests, ma cuando internado. lquier acce a una aba transm un trim gorda ir tus tas ta en el an que cua tenecient slo est , fue: Qu a dec se sen o imped gada. Per vincia van pro del ect s qu lo sola que su asp sido muy capital de ni por faccin por pre ha bien de insatis de A. siemfamilia . madre riencias, aprendido a sus apa ma hab ella mis

Quinto testim onio

Dcimo testimonio

para el tutor Ficha de orientacin

Sobrepeso infantil Perfeccionismo Gran autocontrol Alta autoexigencia Impulsividad Ausencia de normas estables Ausencia de hbitos bien estructurados Baja autoestima Miedo a madurar

1. CARACTER a. AutoestimaSTICAS PERSONAL ES 2. CARACTER a. Cohesin STICAS FAMILIAR ES b. Calidez


c. Nivel bajo de discordia

MATERIAL ES 16

en Anorexia C/ ngel Mgica 28034 Madrid , 56, bajo Tel: 649 704 562 grapa@nodo50 www.nodo50 .org .org/grapa

Grupo de Apoyo

C/ Orense, sa de 16, 28020 Madrid 4 D Tel. y Fax: 915 770 261 Horario: L a V www.adaner.o de 15 a 20 h rginfo@adaner .org

Asociacin

en Defen

la Atencin a la Anorexia Nerviosa (ADA NER)

(GRAPA)

Sexto testimoni o

Undcimo testimonio

3. SISTEMAS a. Estmulos DE APOYO SOCI AL adecuados b. PAUTAS DE ACTUACIN

c) SNTOMAS
el comportamiento alimentario:
de adaptacin,

Reconocimien instituciones to de los intentos apropia , etc. dos

d Segun

monio o testi

Sptimo testim onio

Alimentacin controlada No saltars por los padres e comidas. y profesores. No tener alimentos prohib Cuidado con idos. las dietas restrict Los nios deben Favorecer comer de ivas el Cuestionar ejercicio fsico saluda que puedan seguir los todo. padres. Realizar 5 en casa y en el colegio ble. el modelo social No abusar comidas diarias. de la delgad de alimentos ez. Obligarle a comer. Debe bajos en grasas. (Leche s desnatadas... aprender a comer de todo. )

DE CARA A LA PREVENCI N:

1) Cambios en 916 141 068 a cabo plantean llevar a) Dietas: se plantean perder kilos suprimiendo alimentos. Las revistas esas dietas, en demasiadas ocasiones, de manera frvola. Federacin b) Atracones. Espaola de Bulimia ya sea por parte c) Vmitos. del sistema Tel: 902 11 escolar d) Uso de laxantes. , 69 www.acab.org 86 2) Conductas raras, extravagantes o compulsivas

Asociacin para Conducta Alime la Prevencin y el Tratamiento ntaria (ANT C/ Gran Capit de los Trasto ARES) 28933 Mstol n, 22-24 posterior rnos de la es Tel.: Asociaciones

de Ayuda contr a la Anorexia y la

r Terce

onio testim

Octavo testim onio

Asociacin a) A la hora de comer: Centro Munici Mujeres contra la Tarda mucho. Anorexia y la C/San Eugeni pal de la Mujer Corta la comida en trozos pequeos Bulimia (AMC o, 28902 Getafe 8 AB) Hace como que come Tel. y fax: 916 Tiran la comida 837 comida, lo que engorda, no b) Obsesin por la alimentacin. Hablan mucho del cuerpo y laHorario: J de 17 a 070 comida. 21 h amcabweb@m libros de engorda... Se aficionan a la comida para controlar lo que comen. Compran agua es peligroso, muchaixmail.com c) Alteracin de la ingesta del agua. Segn lo que hayan ledo. Beber descompensacin electroltica. igual que beber poca. Los dos fenmenos pueden provocar Hospitales con la ropa o con el espejo. con Unidades d) Comprobaciones constantes del peso y la figura. En la bascula, al Infanti Hospit de Trasto l Nio Jess. Hospital 12 Tel.: 915 035 rnos de la Cond de ucta Alimentaria 925/900 Hospital ClnicoOctubre. Tel: 913 908 3) Aumento del ejercicio fsico 000 San Carlos. Hospitsupongan desgaste fsico. No Tel: 913 303 a) Hiperactividad. Estn continuamente realizando actividades que al Universitario 564 Hospital otro, etctera. cogen el ascensor y utilizan las escaleras, se mueven de un lado a Severo Ochoade Getafe. Tel: 916 839 de Hospital de 360 b) Gimnasio. Mstoles. Tel: Legans. Tel: 915 866 Asociacin 530 Norte-Madrid 916 243 000 C/ Mlaga, Anorexia y Bulimi 50 a (ANMAB) 4) Cambio de actitud 28100 Alcobe ndasel nmero de a) Cambio de carcter. Sentimientos de tristeza, culpabilidad. Se incrementa Tel.: 916 protestas. Los padres sienten que no reconocen a su propio hijo. 542 334/ 916 las comidas. Horario: Ldiscusiones en 519 741/91 de 19 a 21 6 530 269 b) Comportamiento familiar alterado. Se produce un aumento de las llegar a dar agresiones h, X de 18 a 21 h La persona enferma har uso del chantaje emocional. SE pueden verbales e incluso fsicas entre la persona enferma y los padres. no quiere salir, no presta c) Comportamiento social alterado. Se encierra en su mundo. Se asla, un aumento notable atencin a las conversaciones de los compaeros. Tambin se produce por la perdida de las horas de estudio, esta obsesin por el estudio se produce inicialmente segunda fase se da un de concentracin y atencin que sufre la persona enferma. En una aumento de la inseguridad que provoca el abandono de los estudios.
que 5) Negacin, mentiras, ocultacin de la verdad. Esta persona no quiere desaparezca su situacin, se genera un fenmeno de autoengao. interno y externo: 6) Cambios biolgicos. El cuerpo sufre a nivel pies.
a) Hipotermia. Siempre tendrn fro en las manos y los b) Cara triste, ojeras, rostro amarillento, marchito y plido. constante de fro. c) Vello en el cuerpo, generado como respuesta del cuerpo a la sensacin

(TCA)

Cuart

monio o testi

dar correctos al principio En este punto es importante destacar que los anlisis de sangre pueden las defensas, de las reservas de la enfermedad porque el cuerpo, en un primer momento, tira de enfermedad lleva ya un tiempo disponibles. Si los resultados de los anlisis son malos es porque la DETECTAR SI LA PERSONA de evolucin. Por tanto LOS ANLISIS DE SANGRE NO PERMITEN EST EN RIESGO DE CONTRAER LA ENFERMEDAD.

Los trastornos de la alimentacin son problemas de salud que se caracterizan por graves alteraciones de la conducta alimentaria. Dentro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), debemos destacar dos enfermedades especialmente graves: la anorexia nerviosa y la bulimia. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ofrece una completa definicin de ambos trastornos: "La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por la presencia de una prdida intencionada de peso inducida o mantenida por el mismo enfermo. El trastorno aparece con mayor frecuencia en muchachas adolescentes y mujeres jvenes, aunque en raras ocasiones tambin pueden verse afectados varones. En este trastorno existe una psicopatologa especfica caracterizada por la persistencia, con carcter de idea obsesiva, de miedo intenso a engordar, de modo que el enfermo se impone a s mismo el permanecer por debajo de un lmite de peso corporal. Generalmente existe desnutricin de grado variable, con cambios endocrinos y metablicos secundarios que pueden llegar a ser graves. Los sntomas incluyen dietas restrictivas, ejercicio excesivo, vmitos autoprovocados, abuso de laxantes, consumo de reductores de apetito y diurticos". "La bulimia nerviosa es un sndrome caracterizado por episodios repetidos de atracones de comida y una excesiva preocupacin por el control del peso, que conduce a comer demasiado y a continuacin vomitar o tomar purgantes. Este trastorno comparte muchos rasgos caractersticos psicolgicos con la anorexia nerviosa, incluyendo una excesiva preocupacin por la silueta y el peso corporal. Los vmitos repetidos provocan trastornos electrolticos y complicaciones fsicas. A menudo pero no siempre, existen antecedentes de anorexia nerviosa unos meses o unos aos antes".

Qu pasos puedes seguir si sospechas que tu hijo/a puede estar desarrollando un trastorno de la alimentacin?
1. Demustrale tu inters en que comunique sus sentimientos o sus problemas. 2. No le manifiestes directamente tus sospechas ya que es muy probable que l lo niegue todo y adems te muestre su rechazo. Recuerda que la ausencia de conciencia de enfermedad es tpica en este tipo de trastornos. 3. Observa si ltimamente se han producido algunos de estos cambios: - Cambios en sus hbitos alimentarios, en su forma de comer o en el tipo de alimentos que come. - Se da "atracones" de comida. - Va al bao de forma sistemtica durante y/o despus de las comidas. - Ha aumentado su nivel de ejercicio fsico, est ms inquieto, menos relajado. - Ha cambiado su carcter. Por ejemplo, est ms irritable, se enfada con ms facilidad o est ms sensible. - Se muestra ms reservado, menos sociable, sin ganas de relacionarse con los dems. - Pasa ms tiempo estudiando u ocupado en actividades que se realizan en solitario. - Est muy interesado por su aspecto fsico, se muestra insatisfecho con su persona, hace comentarios al respecto. 4. Ten en cuenta que algunos de estos cambios son normales en la adolescencia, sobre todo los relacionados con la preocupacin por la imagen corporal y los cambios en el carcter. Por lo tanto conviene no precipitarse ni realizar uno mismo el diagnstico. 5. Si observas estos cambios, es recomendable que acudas al mdico de cabecera, a los servicios de salud de tu zona o a alguna unidad especializada en trastornos de la alimentacin para que realicen una evaluacin de toda esta sintomatologa.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TAC), son enfermedades que en la actualidad estn siendo centro de numerosos estudios. Que puedes obtener informacin sobre este tema a travs de muchos canales: mdicos de atencin primaria, asociaciones de enfermos, libros, Internet... Que la televisin, junto a otros medios de comunicacin, promueve la vida sedentaria y muestra modelos de belleza irreales, por este motivo es importante limitar el tiempo dedicado a verla y sustituirla por actividades menos pasivas y que promuevan la comunicacin. Que nuestra forma de hablar es importante, debemos evitar los estereotipos o los comentarios negativos sobre el aspecto fsico de las personas, especialmente de las mujeres.

saber

aprender a

Que dar una excesiva importancia al aspecto fsico y al culto al cuerpo en las familias supone un peligroso factor de riesgo. Que hacer saber a nuestros hijos que les queremos como son y por lo que son al margen de su imagen fsica ayuda al equilibrio personal. Que debemos desarrollar la capacidad de aceptacin de nuestras limitaciones, tambin las fsicas. Que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia. El deporte, la mesura en la comida, el control nos pueden ayudar a tener una figura saludable y evitar riesgos.

sentir

aprender a

Crear hbitos alimenticios correctos es fundamental para un adecuado desarrollo. Evitar la utilizacin de la comida como premio o castigo. Recuperar la Comida familiar y dar a este momento la importancia necesaria. Podemos, como mnimo, aprovechar el fin de semana para cocinar con la familia y compartir lo cocinado. Promover el ejercicio fsico como disfrute, mejora de la salud y aceptacin del cuerpo y no como bsqueda de la inexistente perfeccin corporal.

actuar

Educacin en VALORES y SENTIDO

2 ESO

en

resumen...

JUN OS
Un artculo
El exceso de juguetes provoca en el nio una sensacin de atiborramiento y de falta de inters. Los chicos pierden el norte ante tal profusin de cosas deseables. Como sucede con los objetos cotidianos, muchas veces los homenajeados prefieren jugar con la caja, el plstico o el papel que envuelve el regalo, ante la estupefaccin de los padres. (Viatusalud.com)

educando

La vida como un regalo


El encuentro del otro como descubrimiento vital

1. Qu pretendemos?
Descubrir el regalo como un medio para expresar cario, entrega y gratuidad. Utilizar la analoga del regalo para dialogar sobre el concepto de persona. Utilizar la creatividad como una herramienta que enriquece el regalo.

Recuerda
Sacar copias de los regalos.

Ojo!
Os podis inventar vuestros propios regalos.

2. Qu necesitamos?
Papel y bolgrafo. Tabla (ver CD: Material EV10). Hoja de regalos (ver CD: Material EV11).

Una frase
El maestro, o los padres cuando educan a sus hijos, los educan para que se vayan, los educan para que prescindan de ellos. En la verdadera profesin de la enseanza hay una cierta dimensin suicida, porque educamos para que los dems puedan prescindir de nosotros, y los padres tambin debemos educar para lo mismo, lo cual a veces es duro. (F. Savater)

3. Cmo desarrollar la sesin?


Realizar la dinmica UN REGALO TEMPORAL; a travs de ella, mediante la eleccin de una serie de regalos, se dialoga sobre el concepto de persona. Terminada la dinmica se inicia una puesta en comn. El tutor concluye resumiendo las ideas ms importantes que se hayan comentado.

4. Quiero saber ms!


Qu ves a tu alrededor?: una invitacin a vivir la solidaridad y los valores que la conforman Editor: CCS Coleccin: Piruletas de Filosofa VVAA. Editor: SM Sobre vivir F. Savater. Editor: Ariel

35

Educacin en VALORES y SENTIDO

2 ESO

1 2 3 4 5 6

un regalo temporal
El tutor propone a los padres pensar tres regalos temporales para su hijo. El regalo temporal es un regalo que se entrega pero que no se puede abrir hasta una fecha determinada. En nuestro caso, cuando el hijo cumpla 18 aos; otro cuando cumpla 30 aos y el ltimo cuando cumpla 40 aos. Antes de pensar en el regalo habr que plantearse qu necesidades tendrn a esta edad, qu experiencias habrn vivido, qu me gustara expresarles con el regalo. Rellenar la tabla (ver CD: material EV10). Terminado el punto anterior se les entrega una posible lista de regalos (ver CD: material EV11) dando el tiempo necesario para elegir uno para cada una de las edades e informndoles de que pueden proponer otros. Los regalos se pueden entregar con una nota en la que se explique el porqu del regalo, para lo que se entregar un folio a cada participante. Posibles preguntas para dinamizar la puesta en comn: Cmo te has sentido? Qu aporta un regalo temporal frente a uno normal? Qu tienes en cuenta de la otra persona a la hora de regalar? Qu momentos aprovechas para regalar? Intentas expresar algo con los regalos? Qu criterios tienes en cuenta a la hora de regalar a tus hijos? Qu valoran ms tus hijos de un regalo? Por qu? Qu influencias tienen los regalos en nuestros hijos?
MATERIAL FC11
Tu tambi n puedes proponer

dinmica:

JUN OS

educando

Esta parte de la sesin se puede realizar en funcin del tiempo que quede y de la disponibilidad de los participantes: - Si queda poco tiempo: preguntarles las dos primeras cuestiones y comentarlas en grupo grande. - Si se dispone de ms tiempo: dividirles en grupo de cinco o seis personas con algunas de las preguntas propuestas para luego hacer una puesta en comn en el grupo grande. IMPORTANTE: El hecho de trabajar el tema de los regalos es una excusa para hablar de otro tema ms de fondo. Este es el concepto de persona que manejamos. A travs de la ficha se pretende proponer cmo el otro es un regalo para nosotros. Esto es en s toda una filosofa, que tambin puede ser escogida o no. El dilogo ser fundamental para llegar a acuerdos.

10 IAL FC MATER
ntes importa eriencias Qu exp habr vivido es esidad Qu nec esta edad a tendr gus Qu me esta edad MATERIAL FC11 le a desear tara

Pelculas

tus propia s pelculas

MATERIAL FC11 MATERIAL FC11

MAT ERIA L FC 11
Tu ta
Por muy

Edad

Libros

Tu tambin puedes proponer tus propios libros

SPIDER-MA N Director: Sam Raimi Intrpretes: BUSCANDO A NEMO Peter ParkerW. Dafoe, T. Magui Director : Andrew Stanto que vive con es un joven normare, K. Dunst Intrpretes l n y Lee LA DELGADA el amor quesus tos y mantiene y corriente Nemo, un : E. De Generes, Unkrich LNEA ROJA en secreto Director: Terre siente por joven Jane. Tras por unos bucea pez payaso, es W. Dafoe nse Malic sufrir la picadusu vecina Mary Intr prete mani pulad s: G. Cloon k ra de una super protec dores en presencapturado ey, S. Penn comienza a a gent icame nte, araa adversidad tor padre, Marlin cia de su Estallido Mete r , Marlin se . Ante la Tiene una desarrollar poderes asomb de accin su vida: encon fija el fuerza extrao realista visin en esta obses increble habili trar a Nemo objetivo de contar con rdinaria yrosos. del caos moral iva y ocurrido en una la por las parede dad que le permi Dory. La pica entraable y . Para ello mundial. el Pacfico durante y militar l es SPIDE sa una velocidad te trepar Nominada conocer desde bsqueda lesolvidadiza vertiginosa: RMAN. de la acade para siete la guerra llevar a mia, tortugas surfis tiburones veget y mejor direct incluidos mejor premios (Aunq pelcula y hambrienta tas, hipnticas arianos, or (Terrence ue una obra medusas s gaviotas. Malick), es precedentes maes tra del cine aclam la mejor pelcu ada por la crtica sin la de guerra como .

18

Tu tambin pue des no te las sepas proponer tus prop ias canciones enteras)

Canciones

MATERIAL FC11

CUCHIFRITN, EL HERMANO DE CELIA de FORTN, ELENA Se inscribe en la clebre serie de Celia, uno de los clsicos de la literatura infantil y juvenil espaola. Elena Fortn (18881952) colabor a lo largo de su vida en numerosas publicaciones por dedicarse fundamentalmente a la literatura infantil, que sembr de inolvidables personajes.

PLATERO Y YO de JIMNEZ, JUAN RAMN Platero y yo manifiesta esa indiferenciacin bsica a lo largo de las ciento treinta y ocho estampas del texto, un clsico de la literatura castellana desde su primera edicin completa en 1917. La realidad cotidiana, desnuda de todo prosasmo, queda elevada a su pura esencia lrica.

30

pnico STAR TREC DE LOS HUEVOS Y DE LAS TORTILLAS y ves que vas a al mundo DESC explotar. y ves de ORTEGA, INS ONOCIDOK VI: AQUE L Si la vida es una PAS que vas a explota Director: N. MI VIDA SIN r. y te vas a suicida mierda Intrpretes: Meyer M Cientos de maneras de cocinar huevos Director: William Shatn Isabel Coixet si tienes miedo r Nimoy y realizar tortillas. La gastronoma clsica Intrp retes: er, Leona REBECA rd El Enterprise y tienes miedo a la gente S. Polle y, y original se mezclan dando un resultado Ann tiene Director: Alfred de hablar. A. va a luchar ms espec Si la vida es agresiv apetitoso. que pasa 23 aos, dos hijas, Plum mer por la Hitchcock Intrp retes a de guerra tacular de Star Treck. aventura : L. Olivie y no la puedes trabajando, ms tiemp o en un marido Una joven r, J. una cambia Klingon se , la Federacin y Tras aos y un padre que madre que odia paro que (J. Fontaine) tmida dama de Fonta ine si tu vida es depresi r de paz. disponen para una el Imperio va se un trabajo lleva diez aos en el mundo, conferencia Pero el cuando conoc encuentra en compaa y no encuentra negociacin panor ama Monte universidad como limpiadora la crcel, viudo Maxim e al guapo y acaud carlo y si ya no tienesun sonido al verbo amar de en enemigos intergalctica con implac una durante el a la que nunca podr una cartas que jugar. alado preocupa bella esposde Winter (L.Oli asistir al almirante ables Esta existenda recientemen a Rebe ca havier), cuya ABRE Kira. tras un cia gris cambia compl martimo. te en un trgico muer to GRITA LOS OJOS, ESPABILA DE recon ocim etame accidente UNA VEZ, Y PELEA, Y NO iento mdi nte TE DEJES VENCE NO HAY co. UN CAMIN R. ESCUCHA HERMAO, TU TE LO DEBES HACER NO: PONTE LAS . CORRER. PILAS Y A Si buscas en la y no encuentras basura si sigues en tu tu papel querrs desapa postura si sigues en tu postura Y si sales por recer. y no paras de las noches beber seguirs siempr e tan que odiaras amanec solo Si no encuentras er. y no encuentras un amigo Si te sientes tan tu mujer. y no encuentras perdido y si ya no tienes un sentido al verbo ser, cartas que perder. ABRE LOS OJOS, GRITA Y PELEA ESPABILA DE UNA VEZ, ,Y NO HAY UN CAMINNO TE DEJES VENCE R. O, TU TE LO HACER. DEBES ESCUCHA HERMA NO: PONTE LAS CORRER. PILAS Y A

Si tienes miedo a y te asusta respira la vida r si tienes

LEGION DE MU Celtas Cortos DOS

Slo le pido a que el dolor noDios me sea indiferente que la reseca muerte no me vaco y solo sin encuentre lo suficiente. haber hecho

SLO LE PID OA Len Gieco. 197 DIOS 8

Canciones
NO TE RINDAS lex Ubago

Slo le pido a que lo injusto Dios indiferente; no me sea es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de gente. la Slo le pido a que el engao Dios indiferente. no me sea Si un traidor puede ms que que esos cuanto unos cuantos, olviden fcilme s no lo nte. Slo le pido a que el futuro Dios indiferente. no me sea Desahuciado est a vivir una cultura el que tiene que marcha r diferente. Slo le pido a que la guerra Dios indiferente, no me sea es un monstruo toda la pobre y pisa fuerte inocencia de la gente. Esta cancin fue cuando se haba escrita rogando por la PAZ, y Argentina en declarado la guerra entre Chile 1978, cuando eran gobernados ambos pases por dictadu aquellos das fue suspendidaras militares. En nacional. por el gobiern o

PENSAMIENTOS SOBRE MUERTE E INMORTALIDAD de FEUERBACH, LUDWIG Este libro, publicado annimamente en 1830, caus un notable escndalo por su tono anti-cristiano. Sus tres captulos, dedicados a Dios, el Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polmico.

TINTN Y LOS CIGARROS DEL FARAN de HERGE Tintn viaja crucero con destino al extremo Oriente. A bordo conoce al extrao egiptlogo Filemn Cicln quien viaja en busca de la tumba del faran egipcio Kih-Oskh. Tintn le acompaa hasta la tumba y all descubre los misteriosos cigarros, que esconden algo ms que tabaco.

40

PIDO LA PAZ Y LA PALABRA MODELA de DE OTERO, BLAS CUERPO, MANT FORMA TU ENTE EN Cindy Crawf EL VIOLI ord Esta es la primera edicin ntegra de NIST Cindy Director: Norm A SOBR E EL Pido laworkoy Crawford presenta en paz la palabra, escrita TEJA DO an Jewison Intr prete ut BOWLING 1955 ySe trata para ponerte enpoca enmarcada dentro de una un completo s: FOR Narra la edific Topol , Norm plena Director: Micha COLUMBINE del autor de su de de denuncia social, forma. a por poesa tres programas elabo un humilde ante vida de Tevye Crane entre Por qu 11.00 el Moore que es seguramente el libro persodenso rados form ados nador ms nal, y fe le ayuda lechero cuyo amor, (Topol), ao en Estado 0 personas muere y tenso de una por ejerc icios y apasionante obra rigurosa Radu, y orgullo Rusia zaristan a sobrevivir en s Unidos vctim n cada de fuego s y efectivos. duro s, personalsima. la as Esta pelcu de principios del opresiva Unidos de? Es tan diferente de armas la de esperanza, es una historia siglo XX. Unido s seotros pases?Por qu Estados universal amor y vida. Una vctima de ha conve rtido en Estados obra maes aceptacin de la tanta violen sensa ciona plantea una cia? Micha autor y l, alegr e tra y un musical e inolv idabl estadounid reflexin sobre el Moore e. y sus efectoense de las armasla cultura de fuego s.

EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA de BENEDETTI, MARIO El amor, las mujeres y la vida rene los mejores poemas de tema amoroso escritos por Mario Benedetti: tanto como decir uno de los poetas latinoamericanos ms innovadores, frescos, divertidos, ambiciosos y modernos de la literatura en lengua espaola.

LA HISTORIA INTERMINABLE de ENDE, MICHAEL La Emperatriz Infantil est mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvacin depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastin, un nio tmido que lee con pasin un libro mgico.

BECKHAM & VICTORIA de MORTON, ANDREW Andrew Morton, el autor de uno de los libros ms vendidos de los ltimos tiempos Diana. Su verdadera historia, ha escrito esta biografa no autorizada con rigor y con la intencin de traspasar los lmites de la imagen pblica de los Beckham, cuidadosamente controlada por ellos y por quienes les rodean.

El hombre ha vendido pasta, por el asfalto, su alma al diablo por la por un cuento que es asfalto. de hadas prisa: a estudia Desde que naces ya te meten hay que llegar. r, a currar, el primero de todos Somos una legin no sabe, no contest a, nunca opina de mudos que ni manifiesta. Caminamos siempr e solos sin los dems. Nos oprimen por lacontar con por la calle y tele dura. No esta en el bar La vida se ha vuelto basura debere fcil avanzar. De este cubo mos escapar. de

ias La fras sol tenefelicid es siem Van mos, ad es in pre Dyk sino te vuel e, H de rior, no ve a enry lo qu brill e so exterio ar en Un mos r; po Sin miedo sientes am la vi.. tre . r lo que suerte hablando con Jugando con Hubbalaigo es est contigo tant las flores del parque los duendes abrign rd, llorando porque camino o, no dote el Elbeuno qu ella esta comple vio un pajaro morir Haciendo a cada depe rt e nde Mejor vivir sinLo paso lo mejor de lo vividolo sa ionestamente loca.... s be to miedo de lo ella esta lo sere tus propias canca preocupada por lo del amazon do de que revelad por toda Sin miedo, lo s alum s hum otra se nos as malo puedes proponer la sociedad ti y ya lo ves... va anos ve bran, volviendo bueno Tu tambin las sepas enteras) a pe G sino no na completament Las calles se arca z. sar e loca ce qu M con (Aunque no te de el Y nos hacem confundenqu el cielo e os aves, r ez la vi n para lo te sobrevolando Dice que as , Gab el suelo, da lo siem quie As no entiende la Sin miedo, si s ob pre quieres las estrella riel seal de prohibid com re. liga el que la va a cambia cielo sus o s vuelco el o a pa da en ella esta comple r por pase sin llamar No hay sueos opio el rbo dest pr imposib rirse tamente loca do, qu Si somos comoid s med ni tan lejos un amor civiliza Rob ru as les l se a s e sus Yo no quiero escena del sof; Si por su Sin miedo aerts nios co ios, fertili mis la locura, sinn on, y miedoel ho za co con recibos yque viajes manera de pensar le llaman al pasado mosmadres que me llamen o, F. W todo a sonrer n su loca mbr una yo no quiero mercado y les gritare queloco a mi tambien mucho Agosto va pasandlo, Sin miedo sientes illia s e s mejor y no quiero ser Cada que la suerte sus ca se en hoja y vuelvas del la gente m est sediento, tranqui le dice: Jugando con como ellos llorar. ri algo contigo os gran s se os; los con ganas deloca sque piensa que ella esta comple se y en su mente vivido, camino ha cual duendes abrigndote vecna con pucher desh dece cas qu tamente . el Yo no quiero sembrar ni compartir; Se do ce. los das que has para ver como decides Hacienrv a cada es co con e echo mo et, M paso lo mejor de yo no quieroQue me de febrero toda caen y quedaron de lado Mejor vivir sin s. Dios lo vivido catorce miedo s su igue crec yo no quiero feliz. llamen loco a mi tambien (x3) s que no tienen le ha s es s; l buscar camino ni cumpleaos pera e por Mirala dice tus maleta No te pares a Sin miedo, las hech cargar con esta El fu olas se acaricia te guiar. nzas bien Yo no quiero que elijasque champ; a mi lado mi dice que le gusto final, Si alzamos bien corazn, y l n con el fuego o, pe e a tu Para tu yo no quiero mudarme de planeta, soy ro lle ella esta comple asi como escucha siempr Podemos ro tienlas yemas de los dedos tamente loca Hug los de puntillas tocar el univers yo no quiero ga a Sin miedo,tem e muc o, Vi las manos se ho o, s da, si quiere volar ser cortarme la coleta, Me gusta Y que ms le alas al despegar, ctor erosos nos llenan de deseos s com brindar a tu salud. mas por la tarde; mano a ver cielo os si sale de mi pero cortan sus desistas Que no son imposib , lo de nombr o l doming Yo no quiero esta abierto quejardin; el cielo pasearse scon les ni estn lejoses. mis ella columpio en el abierto no te caigas no rindas. MSi somos como completament e, e in te ocid Para mo nios yo no quiero e vuela alto no da, si quiere soar tere corazn cobardloca miSin miedo a la locura, o. Pa lo que yo quiero, m. ar, sin miedo a sonrer ra los d La quiero que Y que ms le por Alle vida. sa el fu ojos al despert los va biles es que mueras y si te me gusta su manera n, W porque piensa matas pero cierran sus tu vida Sin miedo sientesturo contigo de verlo lient es lo que la oo Y morirme porq y porque esta te mueresque pienso no permitas queque tena. Jugando dy si lo mismo es es inal con los duende suerte est contigo ue es y matarme contigo completamente loca .yo no muere mata s abrigndote pierda el fuego camino la op canzab amor cuando el Vivi Hacien porqueSi por su que matan nunca mueren el el ortu do r no ha ido, porque amores manera de pensar le llaman dorm Mejor vivira cada paso lo mejor de lo sitio do nida le. que mejuntar para maana, Ahora que se es s sin miedo llamen loco a mes; , loca vivido quiero d. nde Yo no y les gritare a fin de mi tambien mucho Mar ir sin se siente perdido lo voy que hechar de menos. aLo malo a existir no me pidas llegar e una manzana la gente comerm no quiero ser como ellos mejor no es sencillo un giro, n, sose r. va , a pa quiero que piensa que ella esta Gre nos volviendo yo noloca sar Su vida ha dado Si quieres las / Des / sino bueno completamente semana gorio mismo, el re dos veces porcomer. ca vuelco el ya nada es lo miedo. Si quieres las estrellasns exis cielo sto ar, es sin ganas de calor de invernadero; Piensa que las pero nadie dijo Sin miedo a la estrellas vuelco eltir y cr de cielo ea peleas se combat locura, sin miedoem que viste Yo noque el besar tu cicatriz; y quiero en con los a sonrer r, / sa peza solo en ese infierno yo no quierohambreconsoluciona via querien besos hay gente Pars se aguacero Y no te sientas r a m ber yo no quiero que piensa que esto ya paso do no mires hacia hay gente que de ciudad orir. gozar os esperando, a sin t. piensa que el juzgado; moda de ni Veneci tamenta las doce en esta y su ella comple aqui te estarem s frir No me espere e loca a empezar"; os atrs. / y no me digas noSi por su "volvamni ocupado, volar manera quiero ni libre le da, si quiere

(Aunque no te puedes proponer las sepas enter as)

Tu tambin

Canciones

Fras es
mbi n pu ede
halil

la tus propias cancsra bes.larga qu Gib nu e se iones n, K a

s pro

pon

COMPLETAM ENTE LOCA Alejandro San z Hoy

SIN MIEDO Rosana

la to rmen ta, el

er tu

s pro

CONTIGO Joaqun Sabina

En 1982, duran te Malvinas, se convirla guerra por las Islas ti en himno popula por la PAZ. r

ar, Y que ms alas al despeg pero cortan sus desistas no te caigas no rindas. te vuela alto no da, si quiere soar ar, Y que ms le ojos al despert pero cierran sus tu vida no permitas queque tena. el fuego pierda s que no tienen a buscar camino Y no te pares mires hacia final, esperando, no te estaremos aqui atrs. da, si quiere volar Y que ms le alas al despegar, pero cortan sus desistas no te caigas no rindas. alto no te vuela da, si quiere soar ar, Y que ms le ojos al despert pero cierran sus tu vida no permitas queque tena. pierda el fuego

de pensar le llaman yo no me que llamen , loca ni carne ni pecado . a mi tambien mucho y les gritare queloco no ni orgullo ni piedad por qu lo como la gente que saber quiero ser hiciste; mejor ellos Yo no quieropiensa que ella ti; comple loca contigo ni sin esta ojos tristes, tamente yo no quiero muchacha de lo que yo quiero, m. por es que mueras si te matas morirme contigo si te mueres Y mata y matarme contigo cuando no muere . porque el amor que matan nunca mueren porque amores

El regalo es un smbolo que expresa al otro cario, entrega, gratuidad. Sin embargo para conseguir dar este sentido al regalo contamos con alguna dificultad: - En nuestra sociedad hay cierta tendencia a valorar las cosas por lo que cuestan. - El regalar se interpreta como una carga que en ocasiones hay que realizar por obligacin o compromiso. - No disponemos de mucho tiempo para pensar en el otro. Si no escapamos de esta situacin que a veces viene impuesta por un mundo individualista en el que apenas existe tiempo para pararse a pensar en los dems, corremos el riesgo de entregar regalos que no expresen cario, entrega y gratuidad. Por eso para regalar con verdadero sentido necesitaramos: - Pensar en la otra persona. Sus gustos y sus necesidades. - Invertir el tiempo y la creatividad necesaria para conseguir el regalo ms apropiado. Segn este planteamiento el regalo no tiene por qu ser algo material, puesto que no todas las necesidades del ser humano son materiales. Ciertamente que estamos acostumbrados a recibir y dar regalos materiales, pero si queremos educar en valores debemos replantearnos esta posibilidad. Esto ltimo no quiere decir que un regalo por ser material no tenga valor, sino ms bien que tendr mayor vala cuanto ms intensamente se haya pensado en la otra persona. Y si en su realizacin somos creativos y pacientes seguro que el resultado an tendr mayor valor. Cuando regalamos atrapados por las prisas, por el materialismo, por las modas..., asentamos las bases perfectas para que se afiancen en nuestros hijos actitudes de egosmo, comodidad, capricho... Regalar dedicando tiempo para pensar en el otro, buscando sus necesidades e intentando expresar nuestro cario puede potenciar en nuestros hijos actitudes como generosidad, entrega y escucha. Con nuestra actitud y manera de actuar podemos conseguir que nuestros hijos sientan que el mayor regalo es su propia vida y que ms importante que el tener y poseer cosas es la propia felicidad.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que educar en la gratuidad ayuda a crear personas generosas, solidarias y responsables. Que las necesidades que nuestros hijos tienen y demandan no slo son materiales. Que para crear un mundo mejor, unas relaciones ms satisfactorias y justas, para educar personas ms felices consigo mismas, hay que ensear a estar pendientes del otro. Que el otro nos es tan necesario como el sol y el agua. Que no somos islas y necesitamos a los dems para vivir, para ser felices. Que no todo lo que no tiene precio carece de valor.

saber

aprender a

Que no soy peor padre por negarle a mi hijo algunos bienes materiales innecesarios. Que la generosidad, el altruismo y la solidaridad no estn reidas con la felicidad personal. Que la austeridad material proporciona el desarrollo de otras actitudes y recursos muy saludables como el ingenio, la creatividad, la bsqueda de soluciones. Que es necesario aprender a expresar el cario, el agradecimiento con regalos no materiales. Que educar a los hijos en la necesidad de estar pendientes de los otros, de sus necesidades y gustos es educar personas responsables y con fuertes valores humanitarios.

sentir

aprender a

Descubrir las necesidades no materiales que nuestros hijos tienen. Podemos hacer a modo de juego una lista con las necesidades que creemos puedan tener otros miembros familiares y contrastarla con ellos. Hacer una lista de regalos no materiales para celebrar determinados acontecimientos familiares: sonrisas, abrazos, favores, piropos. En algn caso hacer regalos que sorprendan por lo inesperado e intentar encontrar el valor de los mismos. Intentar descubrir lo que la otra persona ha querido transmitirnos a travs de l. Favorecer el gusto por hacer favores, por crear compromisos, por ayudar sin esperar recompensa.

actuar

Educacin en la DIVERSIDAD

3 ESO
educando

en Es que una hija no es lo mismo que un hijo


Estereotipos de gnero

resumen...

JUN OS
Un texto
Y Dios me hizo mujer/ de pelo largo,/ ojos,/ nariz y boca de mujer./ Con curvas y pliegues/ y suaves hondonadas/ y me cav por dentro,/ me hizo un taller de seres humanos. / Teji delicadamente mis nervios / y balance con cuidado / el nmero de mis hormonas. / Compuso mi sangre/ y me inyect con ella/ para que irrigara/ todo mi cuerpo; nacieron as las ideas, los sueos, el instinto./ Todo lo cre suavemente/ a martillazos de soplidos/ y taladrazos de amor, / las mil y una cosas que me hacen mujer todos los das/ por las que me levanto orgullosa/ todas las maanas/ y bendigo mi sexo. Gioconda Belli

1. Qu pretendemos?
Proporcionar un medio para el dilogo que ayude a comunicar cmo se ven mutuamente ambos sexos. Romper determinados estereotipos y clichs que perviven en la relacin hombre y mujer. Disfrutar con las diferencias, que son la base de la complementariedad.

Recuerda
Preparar el aula para trabajar en crculo.

2. Qu necesitamos?
Papel, bolgrafos, pizarra. Espacio adecuado (ver dinmica).

Ojo!
La sesin no debe convertirse en un ring de boxeo si no en un espacio de encuentro.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Tras comprobar la presencia de representantes de ambos sexos a la reunin se inicia la dinmica VARONES vs MUJERES, en la que se describen los estereotipos y prejuicios sobre hombres y mujeres. 2. Es importante conseguir un clima de respeto mutuo y de dilogo constructivo.

Una frase
Los estereotipos son verdades cansadas. (G. Steiner)

4. Quiero saber ms!


Cmo orientar a chicas y chicos? Serie Cuadernos de Educacin No Sexista n 5. Editor: MTAS Instituto de la Mujer Gnero, cultura y etnia en la escuela P. Woods, y M. Hammersley, Editor: Paids www.ahige.org

25

Educacin en la DIVERSIDAD

3 ESO

hombresVSmujeres
desarrollo las descubrirn qu varones de ellas, 1 En elles gusta y de esta dinmica Del mujeresmodo, los varonespiensan los de primera mano qu qu les molesta. mismo conocern qu rechazan, opinan y aprecian las mujeres de ellos. divide a los 2 Selos rotuladoresasistentes en dos grupos: varones y mujeres, y se les entregan dos cartulinas y correspondientes. grupo recibe dos arriba, deben Qu nos gusta de 3 Cadavarones/mujeres.cartulinas. En la primera, nos fastidia escribir:varones/mujeres. los En la segunda: Qu de los escribe su parecer, ejemplo: varones nos 4 Cada grupo por el deporte, Nosus opiniones. (Porvarones se En loslos duros).gusta su entusiasmo nos gusta que los hagan Pueden escribir todo lo que se les ocurra.

dinmica:

JUN OS

educando

5 Transcurridos 10 minutos de tiempo los dos grupos deben formar un crculo como se explica a continuacin. 6 Las mujeres se colocarn en medio del crculo y los varones se sentarn alrededor. 7 Los varones entregarn a las mujeres las dos hojas que han rellenado. 8 Una de las mujeres las leer en voz alta. ellas. comentarn entre 9 DespusQu pensislas respuestas varones aprecian y no aprecian de vosotras? a. de lo que los
b. Estis de acuerdo con lo que dicen? c. Os sents comprendidas por ellos? d. Os sents provocadas? Los hombres escucharn atentos la discusin sin intervenir para nada. se pondrn en el varones y se 10 Pasados 10Aminutosde este punto se centro loslos puntos las mujeresperosentarn alrededor de ellos. partir repiten 7, 8 y 9 cambiando a los

11 Por fin hablaremos todos juntos de la experiencia.

protagonistas.

a. Me ha gustado esta dinmica? b. En este grupo se entienden los hombres y mujeres? c. Los hombres tienen tpicos sobre las mujeres? Y las mujeres? d. Qu tienen en comn? e. Los hombres han aprendido algo nuevo? Y las mujeres? f. En cuanto hombre o mujer quiero cambiar algo en mi comportamiento? g. Cmo me siento ahora?

Nota: Si el nmero de varones y mujeres fuera muy distinto, se repartir el rol femenino y masculino de manera igualitaria.

Las diferencias entre los sexos son patentes y se manifiestan a nivel biolgico, psicolgico y social. Tenemos el mismo lenguaje, pero parece que vivimos en planetas diferentes. En la sociedad que estamos construyendo, ellas hablan de sentimientos, ellos lo hacen de trabajo, y mientras ellas buscan que alguien las escuche, ellos no quieren hacerlo; incluso cuando se relacionan, ellos rechazan sus maneras de envolverlo todo con palabras. Ellas hablan y suean, ellos callan y realizan. Hagamos historia: en la infancia aprendemos a identificarnos con nuestros padres. De esta forma, la transmisin cultural de cmo ser est presente desde el principio. As pues, lo que la nia y el nio han visto a su alrededor, y el lenguaje que se ha utilizado con ellos, les ha hecho concebir un mundo propio en el que se reconocern. La psicoanalista Franoise Dolt explica que las diferencias que desde pequeos se aprecian (ellos son ms movidos y ellas, ms suaves) derivan de que el sexo del nio es visible y el de la nia, invisible, aunque sentido. La imagen del cuerpo es el fundamento de la identidad sexual. De este modo, la mujer est ms abocada a nombrar un interior misterioso, lleno de palabras, y entre ellas se desliza su necesidad de ser. Cuando una mujer se siente abrumada, tiende a hablar de sus problemas. El hombre se encierra en s mismo y sale cuando tiene la solucin. Esto crea malentendidos. La mujer necesita que la escuchen, no que le solucionen el problema. El hombre se cree responsable de sus problemas, y tienden a cortar el discurso y a dar una solucin. Pero no saben que la mujer no espera una solucin, sino atencin. El hombre, si tiene preocupaciones, calla y se retira. Ella desea ayudarlo, pero l cree que quiere controlarlo. El hombre habla cuando tiene la solucin cerca y pide ayuda cuando la situacin es grave. Ambos se enfrentan porque piensan que el otro tendra que actuar como ellos. La mujer quiere que la escuchen, y debera comprender la retirada de los hombres como una necesidad y no como un ataque. La guerra entre los sexos es la ms estpida de todas. El hombre tendra que sentirse menos exigido, porque no es responsable de todo lo que le pasa a la mujer. Slo tiene que solidarizarse con sus sentimientos y acompaarla. No somos responsables de la vida del otro, s de la compaa que damos. La expresin de algunos sentimientos est sancionada socialmente, sobre todo, en el hombre. La mxima 'llorar no es de hombres' asocia su identidad sexual con la negacin de afectos que demuestren pena o dolor, porque se le pide dureza y resolucin. A la mujer, por el contrario, se le favorece buena parte de la expresin de sus sentimientos. Si pudiramos revisar algunos estereotipos, quiz romperamos los corss sentimentales con los que todos nos podemos identificar.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que la educacin no sexista supone un trabajo riguroso que no se logra solamente con saber que ambos sexos tenemos los mismos derechos. Que es en el seno familiar donde se pueden formar las nuevas actitudes. Que los medios de comunicacin, el cine, la TV, aunque disfrazados, siguen emitiendo programas sexistas que mantienen en el fondo los mismos roles de siempre, no es lo mismo ser chico que ser chica.

saber

aprender a

Que educar a nuestros hijos e hijas en igualdad no es una moda, es un derecho. Que inconscientemente tratamos de perpetuar los modelos y educamos de forma diferente a hijos e hijas, inculcndoles valenta y arrojo a unos y sensibilidad y servicio a otras. Que todos somos capaces de ocuparnos de tareas hogareas si se nos ensea. Que las responsabilidades caseras son de todos los miembros familiares y slo deben ajustarse a las diferentes edades y no a los diferentes gneros. Que si los padres no lo tienen claro, este tipo de educacin caer en el vaco.

sentir

aprender a

Utilizar un lenguaje correcto y libre de prejuicios y estereotipos: mujer tenas que ser, todos los hombres son iguales... Favorecer la libre expresin de los sentimientos en nios y nias. Responsabilizarles desde pequeos de tareas caseras, no limitando las actividades a realizar segn el sexo.

actuar

Educacin para la creacin de HBITOS

3 ESO

en

Parece que hablamos idiomas diferentes


De los prejuicios al dilogo

resumen...

JUN OS
Un artculo
La adolescencia considerada como una etapa del desarrollo, es un fenmeno cultural, un lujo derivado de la sociedad industrial que ha hecho que se vaya prolongando progresivamente esta poca de la vida, condicionando su paso cada vez ms tardo al mundo laboral y a la autonoma personal. Es la etapa de la vida con mayor nmero de factores de riesgo. (M. Magaa)

educando

1. Qu pretendemos?
Profundizar en los problemas de comunicacin que se dan en la relacin padres-hijos. Reflexionar sobre las actitudes que favorecen un clima positivo de dilogo con los hijos. Aprender a manejar habilidades de comunicacin.

Recuerda
Sacar copias del material EH6 y EH7.

2. Qu necesitamos?
Fotocopias de diccionario ejemplo y diccionario en blanco (ver CD: material EH6 y EH7). Bolgrafos.

Ojo!
Tienes dos opciones para realizar.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Hacemos una breve introduccin sobre los problemas de comunicacin con los adolescentes. 2. Pasamos a realizar la dinmica DICCIONARIO DE ADOLESCENTES. Se trata de elaborar un minidiccionario de los mensajes ocultos de nuestros hijos en sus expresiones. Tienes una opcin alternativa trabajando con pelculas. 3. Finalizamos la sesin con las conclusiones.

Un dato
El I.N.E. contabiliza la poblacin espaola comprendida entre los 10 y los 19 aos, en 5.650.000 personas (1998)

4. Quiero saber ms!


La adolescencia: manual de supervivencia R. Crispo y D. Guelar. Editor: Gedisa www.solohijos.com

35

Educacin para la creacin de HBITOS

3 ESO

diccionario de adolescentes
1 2 3
A travs de esta dinmica intentamos trabajar los significados de lo que nos dicen los adolescentes. Tener presentes los significados ocultos es muy importante a la hora de trabajar los hbitos. Comenzamos trabajando con el material EH6. Se reparte una copia a cada padre, madre o pareja. Se comenta que esto es un ejemplo. Se trabaja en pequeos grupos sobre qu parece la traduccin. Al final, en grupos grandes por medio de un portavoz de cada grupo se trata de llegar a conclusiones. Es imposible hacer un diccionario comn para todos los adolescentes. Que cada padre haga el que cree que sea el diccionario de su hijo (ver CD: material EH7). Una vez hecho, se recogen y se comentan en pequeos grupos. Repartirlos para que en cada grupo se debatan los de otros grupos. No hace falta rellenar los 8 espacios que hay en la hoja, pero s al menos 3. De nuevo en el grupo grande, los portavoces comentan qu han aprendido con la lectura de los diccionarios. a. No se trata de hacer de psiclogos aficionados sino de comentar las diversas maneras que tenemos de traducir diferentes modos de mandar mensajes que tienen nuestros hijos o alumnos.
MATERIAL EH 7

dinmica:

JUN OS

educando

diccionario
6 MATERIAL EH
ADOLESCENTE-ESPAOL ESPAOL-ADOLESCENTE ms de 10.000 novedad sinnimos
ADOLESCE NTE

del Pavo

b. No se trata de ser benvolos con lo que nos dicen. Aunque haya un mensaje detrs se puede estar claramente ofendiendo. Lo nico es que se han de separar mensaje oculto y forma de decirlo, para que cada cual tenga las consecuencias que valoremos. c. No se trata de ser dogmticos en la traduccin de los mensajes. A lo mejor no hay relacin directa entre mensaje oculto y expresin, o incluso no hay tal mensaje oculto, sino que es una frase dicha a bote pronto. Si crees que puede ser complicado trabajar con la propuesta anterior, te planteamos una alternativa. Se trata de trabajar con dos pelculas. stas son Adivina quin viene a cenar esta noche y Billy Elliot para analizarlas a la luz de lo que debera ser un comportamiento adecuado en habilidades de comunicacin. La escena concreta de la pelcula Adivina quin viene a cenar esta noche es aquella en la que el padre del personaje interpretado por el actor Sydney Poitier le exige a su hijo que le obedezca y renuncie a casarse con una mujer de raza blanca. Los argumentos que esgrime el padre se basan en todos los sacrificios que l y su esposa han hecho por su hijo para que llegue a ser un gran mdico. (A partir de 1 hora 24 minutos) En el caso de la pelcula Billy Elliot se puede analizar el momento en el que Billy, un nio miembro de una familia de mineros, plantea que quiere ser bailarn en lugar de minero o boxeador. El padre y el hermano se niegan argumentando que es una profesin de mujeres, no de hombres.

io diccionar o v

del Pa

ESPAOL

AOL ENTE-ESP ADOLESCL-ADOLESCENTE O 00 ESPA de 10.0 msnimos novedad sin

E ADOLESCENT lo peor

ESPAOL

son Mis padres tiene mana fijo que me El profesor como una vaca Estoy gorda una paella granos que Tengo ms mayor me dejis ser A ver si ya os Sois unos taca nden no me entie Mis padres r moto Quiero tene is Dame dinero l lo que pens tamente igua Me da exac voy a mi rollo Yo la bronca est cayendo Ya me lo que me pasa is ni imaginar No os pod gana No me da la n si que sabe Mis amigos vale para nada Estudiar no los gevos Estoy hasta que quiero po hago lo Con mi cuer

Dudo de todo pasa 8 ir lo que me No puedo asum imagen No asumo mi imagen No asumo mi ubrindome Estoy desc acio. Necesito esp ndome Estoy descubri go cio o soy borre Necesito espa go cio o soy borre Necesito espa Dudo de todo . me lo tomo cio y Necesito espa que me pasa ir lo No puedo asum ubrirme Necesito desc tomo cio y me lo Necesito espa r con iguales Necesito esta Dudo de todo y dudo de todo ierto mi yo He re-descub de todo ndome y dudo Estoy descubri

La negociacin es la interaccin entre dos o ms personas cuyo objetivo es resolver una disputa particular entre ellas. A estas edades es bueno negociar (hacer contratos) con nuestros hijos. A la hora de comunicarnos hemos de comenzar siempre por algo positivo (si es posible). Esto facilita la receptividad del otro y su posible y buscada cooperacin. Todos tenemos dificultades para encajar las crticas. La crtica que podamos introducir, si va precedida de algn aspecto positivo, es mejor aceptada. Ser especfico. El objeto de discusin, el problema que queremos abordar, debe ser descrito con claridad, evitando las ambigedades. Deben evitarse los trminos provocativos o dicotmicos, las inferencias o interpretaciones de la conducta del otro , siendo importante hablar slo de lo que puede observarse. Conviene aclarar bien los trminos y saber de qu estamos hablando. Discutir slo un problema a la vez. Expresar tus sentimientos. Una buena comunicacin entre personas, con el fin de abordar un problema y resolverlo, implica compartir sentimientos y admitir con claridad cul es la conducta del otro que los motiva. Admitir tu papel en el problema que motiva la disputa. Ser breve en la definicin del problema. Centrarse en buscar soluciones. Hay que dedicar tiempo a preguntarse si tiene solucin el conflicto, y cules seran, de todas las alternativas, las ms beneficiosas para todas las partes. Ofrecer ayuda en el proceso de cambio de la conducta del otro y mostrar disposicin a la reciprocidad. La cooperacin y el compromiso de una de las partes estarn en funcin de los niveles de ayuda y compromiso de la otra parte. Cuando se han puesto sobre la mesa una serie de soluciones, se deben analizar las ventajas y desventajas de la solucin propuesta. Los acuerdos de cambio debern ser muy especficos y estar formulados de un modo claro. Es importante que se constate cundo se espera que ocurran dichos cambios y con qu frecuencia.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que cualquier accin que emprendamos como padres dirigida a promover un cambio de actitud en nuestros hijos debe reunir las siguientes condiciones bsicas: No tener miedo al enfrentamiento, y saber que dialogar no quiere decir tener los mismos criterios. Ser persistente, no rendirse. Saber que crear actitudes de dilogo requieren estrategias elaboradas y graduales. Que a estas edades los sermones, el ya te lo dije no son buenos vehculos de comunicacin. Que nuestro papel de padres-educadores supone ayudarle a confrontar sus actitudes frente a las que creemos debe tener, y esto no es cmodo ni fcil.

saber

aprender a

Que en esta difcil etapa los padres somos, o debemos ser los mejores acompaantes. Que no debemos mezclar sentimientos con hechos. Una cosa es cmo nos sentimos y otra la conducta que queremos evaluar, corregir o exigir a nuestro hijo. Que siempre debemos fomentar la expresin de sentimientos intentando compartir lo que nos preocupa y escuchando las preocupaciones de ellos. Hacerles sentir que por encima de todo estamos a su lado.

sentir

aprender a

Clarificar lo que queremos y lo justo de nuestra pretensin. Hacer saber a nuestros hijos que no nos agrada la situacin actual, que queremos que cambie y que, adems, queremos que nos ayuden a cambiarla. Buscar soluciones juntos, llegar a acuerdos. Entender que nuestro hijo adolescente es un miembro de derecho en la negociacin y que llegar al consenso no significa que hagan slo lo que queramos nosotros.

actuar

Educacin en el OCIO

3 ESO

en Amigo de sus amigos

resumen...
Reflexionar sobre la vivencia de la amistad de los hijos. Analizar distintas situaciones conflictivas para preparar respuestas de los padres. Establecer posibles estrategias para hacer de la amistad una experiencia personalizadora para los hijos.

JUN OS
Una noticia
70.000 jvenes toman la Isla de la Cartuja en Sevilla en una fiesta espontnea convocada por mvil. El Ayuntamiento tuvo que improvisar servicios asistenciales y de seguridad ante el caos provocado por semejante concentracin. ABC (Marzo 2004).

educando

La amistad en la adolescencia

1. Qu pretendemos?

Recuerda
Prever el nmero de grupos por lo alto.

2. Qu necesitamos?
Hay dos juegos de tarjetas para los grupos. Uno es de situaciones (diez situaciones) (ver CD: material EO8), y otro es de criterios (cinco criterios) (ver CD: material E09). Cada grupo debe tener al menos una tarjeta de situacin, y una (y slo una) tarjeta de criterio. Si va a haber ms grupos que situaciones o criterios, se deben duplicar las tarjetas de situaciones, y se pueden duplicar algunas de criterios. Bolgrafos.

Ojo!
Haz una preseleccin de las tarjetas que creas ms interesantes.

Para saber
Adolecer significa experimentar el dolor de crecer. Proviene del latn adolecer, que quiere decir ni ms ni menos que madurar. Existe una estrecha relacin entre los ciclos vitales y las crisis existenciales.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Haz una pequea introduccin al motivo de la actividad: la presencia de los amigos en la vida de sus hijos, y los conflictos que conlleva. 2. Realiza la dinmica A VUELTAS CON LOS AMIGOS. En sta, mediante un juego de rol con cartas, se reacciona ante diferentes situaciones con los hijos.

4. Quiero saber ms!


Valores y pautas de interaccin familiar en la adolescencia (13-18 aos) P. Prez; P. Cnovas. Editor: Ediciones SM www.psicopedagogia.com

50

Educacin en el OCIO

3 ESO

dinmica:

JUN OS

educando

a vueltas con los

amigos
GRUPOS DE 4 TARJETAS DE SITUACIONES TARJETAS DE CRITERIOS
cada 3 (unaelatutor; grupo, seleccionadas l) por las otras 2 se las queda 5 (una a cada grupo) grupos 5 (ir repartiendo a los 5pensar sus respuestas) que acaben antes de

1 2

Breve dilogo inicial. A travs de algunas preguntas puedes entablar un dilogo con todo el grupo. Tenis la sensacin de que vuestros hijos viven la amistad ahora de modo diferente a como lo hacan hace dos o tres aos?, confan ms en sus amigos que en vosotros?, conocis a sus amigos?, qu aporta esta experiencia a vuestros hijos?, y a vuestra relacin con ellos? Aunque es bueno que hayas priorizado con antelacin las tarjetas de situacin, este dilogo puede hacer que alteres tu orden, si detectas que algn tema concreto est presente en la preocupacin de los padres (tabaco, dinero, gamberrismo, etc.). Ser bueno que seas cuidadoso, porque es probable que haya padres de amigos, o de no tan amigos. Formacin de los grupos. Divide al gran grupo en grupos pequeos de 4 personas. Si est la pareja completa, se les deja elegir si quieren estar juntos o separados. Reparte las tarjetas de situacin. Dependiendo del nmero de grupos y situaciones tratadas, el dilogo en gran grupo (punto 5) puede prolongarse demasiado. Para garantizar que dicho dilogo sea dinmico y rico, se presentan las siguientes alternativas, salvo mejor criterio tuyo:
ASISTENTES

12 20 32
TARJETA

3 5 8

6 5 8

(2 a cada grupo, seleccionadas previamente por el tutor) (1 a cada grupo) (1 a cada grupo, seleccionadas previamente por el tutor)

SITUACIN TRATADA

TARJETA

SITUACIN TRATADA

1 2 3 4 5

Horarios Dinero Influencia sobre las notas Tabaco Ocio en las casas

6 7 8 9 10

Amistades conflictivas Organizacin del tiempo Relaciones con el otro sexo Hijos domsticos Drogas

3 4 5

En pequeo grupo, reparte las tarjetas de situacin y da las instrucciones. El grupo debe leer la situacin (anverso de cada tarjeta), y las dos respuestas propuestas (reverso), que suelen representar dos actitudes antagnicas. El grupo escribir su propuesta en el hueco que hay en el anverso. No hay respuestas correctas ni soluciones perfectas que encontrar; el objetivo es reflexionar, debatir y poner en comn. Las situaciones son, lgicamente, conflictivas. Cada grupo debe hacer su propia propuesta, buscando el acuerdo entre todo el grupo. Reparto de tarjetas de criterios. A cada grupo se le reparte una tarjeta de criterio para que la lea. Se puede hacer mientras los ltimos grupos van terminando de escribir su propuesta, para ganar tiempo. Puesta en comn y debate en gran grupo. El tutor plantea que ante la dificultad de dar respuesta a las diferentes situaciones que se plantean con los hijos no hay soluciones mgicas ni recetas, pero s es bueno hacer autocrtica como padres. Antes de escuchar cada propuesta, se avisa de que dichas propuestas se van a valorar con arreglo a cinco criterios, y que cada grupo va a velar por uno de ellos. No hace falta leer en pblico los criterios exhaustivamente. Basta con leer la letra negrita. En el debate el tutor vela para que cada propuesta se analice crticamente, orientando hacia las ideas clave, y despus hacia las estrategias. Ser bueno potenciar la comunicacin de experiencias reales de los padres.

Existen actividades de ocio que genricamente pueden definirse como activas y otras como pasivas, atenindose a los rasgos dominantes de cada una de ellas. A su vez el ocio activo puede dividirse en ocio activo de tipo fsico, intelectual y de relacinorganizacin. En esta actividad nos centramos en el ocio activo relacional en el que prima el placer de la comunicacin interpersonal o de la realizacin de tareas en comn orientadas en diferentes direcciones. A travs de las actividades del ocio activo relacional se desarrollan fundamentalmente los valores afectivos (amor, amistad, simpata, comunicacin, aceptacin, reconocimiento...), los valores ticos (solidaridad, fraternidad, compromiso social...) y los valores asociativos u organizativos (asociacionismo, consenso, tolerancia, participacin, cooperacin...). Son actividades propias de este tipo de ocio relacional la pertenencia (con las acciones que conlleva) a diferentes asociaciones culturales, recreativas, religiosas o de cooperacin y voluntariado, las fiestas, los viajes y excursiones en grupo, las reuniones y encuentros con los amigos... El ocio compartido con otros donde la relacin es el ncleo fundamental favorece la adquisicin de habilidades sociales y la obtencin y optimizacin del marco de apoyo social que termina siendo tremendamente rentable para el joven. La adolescencia es la poca del descubrimiento de la amistad. Los chicos y chicas de estas edades, hasta hace bien poco, confiaban ciegamente en sus padres y mayores en general. Sin embargo, ya han desplazado parte de esa confianza hacia otros iguales. Esa confianza tiene dos vertientes: no confan algunos secretos a sus padres, aunque s a sus amistades, y adems se muestran igual o ms fieles a esos amigos o amigas que a sus padres. Dentro de la amplia diversidad con que el adolescente puede vivir esta experiencia, lo ms comn es que busque la manera de pasar buena parte de su tiempo de ocio relacionndose, haciendo planes con sus amigos, telefonendolos, chateando o envindoles correos electrnicos, etc. Probablemente desee realizar actividades nuevas para l (ir al cine, discoteca, centro comercial, etc.). Es posible que oculte a sus padres parte de sus correras con sus amigos, incluso que alguno de esos amigos permanezca misteriosamente oculto a los padres. Tambin suele ser momento para contactar con realidades contradictorias y no exentas de riesgo: tabaco, alcohol, dinero, colectivos diversos, sexo, etc. Una variante dentro de esta edad son aquellos que comparten su tiempo jugando en las casas respectivas, en lugar de salir a la calle. Finalmente, tambin hay quienes parecen vivir ajenos a esta realidad, y a pesar de la edad, siguen con las mismas pautas de comportamiento a la vera del halo protector y seguro de los padres, y sin querer salir, en el ms amplio sentido de la expresin. Si estn perdiendo la oportunidad de experimentar por primera vez la aventura de la amistad en el escenario ms adecuado (la adolescencia) pronto se podrn ver las consecuencias. Con el panorama que acabamos de pintar es lgico que surjan situaciones conflictivas. Dichos conflictos sern a un tiempo riesgos y oportunidades. Seguramente pondrn a prueba la interiorizacin de los valores inculcados por los padres a lo largo de los aos de infancia, la capacidad de estos para adaptarse a un hijo que ya no es un nio, las convicciones de los padres y la confianza mutua. Si los padres pasan a esta nueva etapa sin caer en la tentacin de tratar a su hijo como el nio que fue, ni pedirle ya actitudes del adulto que an no es, convertirn dichos riesgos en oportunidades aprovechadas para que las relaciones de amistad sean positivas (educativas) para el hijo, y para que la relacin padres-hijo se consolide en el mbito de la madurez que ya est llegando.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
En la bsqueda de independencia del adolescente, los amigos llegan a ser imprescindibles. La pandilla se convierte en el lugar de encuentro, de opinin, de informacin. La confianza, los problemas, las esperanzas se comparten con los amigos. El espejo, los modelos a seguir ya no estn en casa sino en la calle, en el colegio, en la pandilla de amigos.

saber

aprender a

Que la independencia que busca el adolescente es no slo normal sino necesaria para su crecimiento personal. Que es importante favorecer y valorar la amistad por lo que tiene de compromiso, fidelidad y acompaamiento. Que aunque lo intentemos con la mejor voluntad, nosotros somos los padres, que es lo que tenemos que ser, y nunca seremos los amigos de nuestros hijos.

sentir

aprender a

Es importante conocer su mundo, sus amigos, demostrando respeto por ellos como personas. No dejarse llevar por el miedo y la desconfianza. El adolescente necesita tener un espacio en el que sus padres no entren, no decidan, no juzguen. Los lmites deben estar trazados antes de que los conflictos tengan lugar. Toda situacin conflictiva es una buena excusa para plantear un dilogo, y saber escuchar, no forzar las respuestas del hijo. Aunque los padres dejan de ser dolos, siguen siendo referencia. Hay que estar dispuesto a poner en prctica los consejos que se dan a los hijos, y escuchar los que dan ellos. Sin forzar la situacin, las acciones educativas (especialmente las decisiones de los padres) deben procurar que el adolescente vaya hacindose cada vez ms responsable: de sus actos, de sus palabras, de sus estudios, de sus amigos, de sus compromisos...

actuar

Educacin para la RESPONSABILIDAD

4 ESO

en Dialogar, ms difcil que nunca


El dilogo padres-hijos como factor en la responsabilidad

resumen...
Poner en comn problemas relacionados con el dilogo entre padres y adolescentes. Analizar las causas de la dificultad en el dilogo con un adolescente. Descubrir pautas que ayuden a crear un ambiente propicio para el dilogo.

JUN OS
Un artculo
Como segundo riesgo (al usar nuevas formas de aproximacin en lo que se refiere al dilogo con los jvenes), sera que la necesidad de dialogar con ellos nos lleve a renunciar a la transmisin de conceptos fundamentales. Hay elementos claves que tenemos el deber de contar. Hay que transmitir informacin que sea creble y no podemos renunciar en ningn caso a la transmisin de conceptos fundamentales. El establecimiento de lmites claros e innegociables se convierte en prioritario. (FAD, Dialogar para prevenir, Mayo 2004)

educando

1. Qu pretendemos?

2. Qu necesitamos?
Ficha sobre actitudes (ver CD: material ER7). Dilogos de padres segn actitudes (ver CD: material ER8). Bolgrafo para cada participante.

Recuerda
Las tipologas de padres son estereotipos.

Ojo!
No explicar nada del tema hasta haber realizado la dinmica.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Se realiza la dinmica PADRES QUE. En ella los padres crearn o trabajarn unos dilogos segn tengan unas actitudes de cara al dilogo u otras. 2. Se rellena la tabla y se abre el dilogo. 3. Se responden las preguntas propuestas despus de la tabla, y se abre el dilogo.

Una frase
Cuando todo el mundo habla mal de algo, examnalo. Cuando todo el mundo habla bien de algo, examnalo. (Confuncio)

4. Quiero saber ms!


El nio ya crecido: la adolescencia. De pequeos para grandes III M. Peafiel. Editor: Ediciones del Laberinto Problemas de la adolescencia : gua prctica para el profesorado y la familia D. Nicolson; H. Ayers. Editor: Narcea www.cnice.mecd.es/recursos2/e_padres

35

Educacin para la RESPONSABILIDAD

4 ESO

padres que...
1
- El primer grupo: Padres que saben escuchar. - El segundo grupo: Padres que sermonean a sus hijos. - El tercer grupo: Padres que no entienden a sus hijos. - El cuarto grupo: Padres comprensivos. - El quinto grupo: Padres que no tienen paciencia.

dinmica:

JUN OS

educando

Dividir el gran grupo en cinco grupos. Pidiendo a cada uno que escriba un dilogo entre un padre/madre y su hijo/a, en el que los padres desarrollen una de las actitudes propuestas:

2 3 4 5 6
R7 AL E ERI MAT
logo Di
1 PO GRU

En caso de contar con un grupo de padres que no se sientan capacitados para la elaboracin del dilogo, se les ofrecer uno ya empezado con el fin de que lo acaben (ver CD: material ER8). Terminada la elaboracin del dilogo dos voluntarios de cada grupo lo leern en alto (sin descartar la posibilidad de adornarlo con entonacin, gestos...). Mientras uno de los grupos representa el dilogo el resto de grupos (de forma individual) rellenarn la tabla (ver CD: material ER7) sobre las actitudes del padre/madre que se ven reflejadas en cada dilogo. Es importante en el dilogo posterior dejar claro que estamos trabajando con estereotipos, y que probablemente las mezclas de las diferentes actitudes sea lo ms comn en nosotros. Para la puesta en comn: Las personas de los grupos 2, 3, 4 y 5 pueden comentar las actitudes que han visto reflejadas en los padres del dilogo creado por el grupo uno; despus el profesor-tutor informar sobre la actitud que adjudic al primer grupo. Se puede entablar un debate sobre las coincidencias o diferencias que haya habido. Terminado el primer grupo se contina la puesta en comn con el resto de grupos. Terminada esta puesta en comn se responden individualmente las preguntas siguientes: Cuando dialogas con tu hijo/a, con cul de estas actitudes te sientes identificado/a?Aadiras alguna ms?, pon ejemplos. Cul de ellas piensas que te acerca ms a tu hijo/a?Por qu? Qu reaccin piensas que debera darse en el adolescente para que existiera posibilidad de dilogo? Dependiendo del tiempo disponible, se dara por finalizada la tutora o se hara una ltima puesta en comn en pequeos grupos o en el grupo grande.

do can edu

OS JUN
res pad los

8 IAL ER MATER

e es d tud Acti

dilogos

S JUN O
do educan
.

ursin y? ar: escuch un da de exc hecho ho de saben habis e Qu es que a despus 1. Padr llega a cas hijo cuntam in. urs o o/a

2 PO GRU

3 PO GRU

4 PO GRU

5 PO GRU

parado hemos Buen s ido de exc El hij rigo, no Hemo e? Padres: a de ab cho? o toda la rop . A dnd a. Hijo: lar da os ha he rad A Pea tal tiempo me ha sob r en todo el e Padres: ruta qu Y qu eno al final de anda Hijo: aras la se Muy bu Padres: bocata? y me en ido el juntos Hijo: o un da brs com Te ha aba buensime fueramoshecho? e. S, est gustara qu habis Padres: la noch o: o por a su casa. Oye te Hij ad el sb noche n. Padres: s tarde muy bie de la Estara 10:30 hora m hijos: a susllegar media sbado a las a un Hijo: e onean alaron tec a. e serm ilidad de llegan est s apu dos da un a dis co dres qu a la posibmis amigos 2. Pao/a plante /Mam e hace a de o de qu la pu ert si Papa ? El hij en guel. enterad Adems Y eso mple de Mi no te has de tu ed ad Hijo: calle. por la Es el cu os a ver tu ch ava l Padres: andar Pero vam s quin Hijo: sabe dio Padres: horas uela .... . rfaaaa que a esas ab Po ! os, tu Qu no mis tiemp Hijo: en la calle. vivido do en Padres: os: sus hijhaberse pelea hubieras de nden a no entie gulladuras r a mi es que a con ma sado? re pega 3. Padr llega a cas qu te ha pa pegado. s homb . Vamo Pero que me han El hijo/a credo te Nada ha sido? de Jess. ro qu se ha Padre: ese no su sitio, Quin ano mayorese cro, pe Hijo: rm sas en s: El he ha enterar ado? las co Padre poner Se va se ha qued e. Hijo: , voy a Dnde erta del col ahora subo Padres: la pu aqu que cima. En hijo. e en amigo. Espramlas manos mejor Hijo: r con su a pone Padres: fadado pasa? te se ha en vuelve rensivos porque che Qu ... uie n? es comp a llorandonudo berrin n alg tame. 4. Padr llega a cas eno, mesa nada. do co o y cunda. ro bu me pa pe lea hijo/a Pe El ha s na a hond . Nada no aqu respir no me pasa sa r. Te Padres: un da te ulsado Sinta verdad que ido qu e pa Hijo: s exp Que dete ha ten que est Padres: arme Al go Hijo: inform ncia paciecolegio para Padres: l tienen fuera. que non llamado de ico. dres Me ha balones el n 5. Pas: echando torias ro no soy Ya, pe cuentes his Padre siempre , como No me. Hijo: que era Ya ves o no es lo Padres: El colegi Hijo: Padres:

El adolescente empieza a tener capacidades corporales y personales parecidas a las de un adulto pero le falta experiencia. Esto le lleva inevitablemente a tener una gran necesidad de experimentacin. Es este periodo de bsqueda en el que ms conflictos de relacin aparecen con todo lo que les rodea, incluidos los padres. Esta situacin hay que tomrsela con mucha paciencia y con cierta normalidad puesto que todos pasamos por ella. La dificultad de dilogo entre padres y adolescente no se debe tratar como un problema insuperable o que hay que ignorar, sino ms bien como un reto que se debe afrontar creando un ambiente favorable que fomente el dilogo. No debemos olvidar que una buena comunicacin entre padres e hijos es producto de un trabajo, una actitud, que se debera iniciar en cuanto el nio deja de ser beb. Porque aunque no lo reconozca abiertamente, el adolescente en su afn de bsqueda de nuevas experiencias anda un poco perdido y tiene miedo a equivocarse. Por eso se hace necesaria la presencia de REFERENCIAS. - Ser referencia no es imponer nuestra forma de ser o pensar sino ms bien ofrecer nuestra persona como ejemplo dando libertad de eleccin. - Para ser referencia o referente para nuestros hijos debemos ser cercanos, siendo el dilogo un buen medio para crear cercana sin olvidar que tambin la cercana puede facilitar el dilogo. Nuestra actitud como adultos debera ser la de acompaar al adolescente; hacerle sentir a nuestro hijo que no est solo, que en el momento que lo necesite estaremos a su lado para escucharle, apoyarle o aconsejarle. Por esta razn no deberamos centrarnos en fomentar el dilogo sin ms, sino ms bien en crear un ambiente favorable para que en todo momento pueda existir dilogo. Entendemos el dilogo no como un fin sino como una herramienta en el proceso de acompaamiento del adolescente presentndole nuestra persona como referencia. Nosotros, los padres tenemos que buscar una comunicacin real, que no se quede slo en los buenos das, cmo te ha ido?... sino que nos ayude a conocernos a fondo. No se trata de interrogar al muchacho de forma inquisitoria violando su intimidad, pero s de hacerme presente en su mundo aprovechando los momentos en que est ms accesible, buscando las ocasiones, yendo al fondo. Se trata de exponer mis orientaciones razonadas, con suavidad, con cario, con inters, hacer que en cierta forma nos necesite y nos busque porque nosotros podemos ayudarle, porque pueden confiar en nosotros.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
La adolescencia es una etapa evolutiva que produce malestar, desazn, bsqueda, falta de claridad, ellos frente al mundo o contra el mundo. Se cuestionan las normas externas e internas. Se sienten incomprendidos. No se puede tomar como una lucha frontal entre padres e hijos con el objetivo de ganar uno de los dos bandos.

saber

aprender a

Es conveniente recordar que todos fuimos adolescentes. Que en esta etapa de bsqueda se pueden cometer muchos errores y debemos estar ah para echar una mano. Que no podemos romper el dilogo, que hay que saber hablar y escuchar lo que nos dicen aunque no estemos de acuerdo. El dilogo no es un fin en s mismo sino una herramienta para establecer y/o mantener unas relaciones fludas.

sentir

aprender a

Aprovechar momentos como desayunos, comidas o cenas para charlar sobre cualquier tema. Empezar hablando de cosas poco importantes puede llevarnos a conversaciones ms profundas. Imprescindible: apagar el televisor de vez en cuando. No tratar al adolescente como a un ser inferior explicndoles las cosas como si ya estuvisemos de vuelta, esto puede generar rechazo o alejamiento. Dar importancia a lo que nos cuentan escuchndole (eso tambin es dilogo).

actuar

Educacin para la SALUD

4 ESO

en Cuntame si has conocido la felicidad


Vida sexual y responsabilidad

resumen...

JUN OS
Una noticia
El Ministerio de Sanidad ha presentado una campaa institucional para implicar a los padres en la educacin sexual de sus hijos y reducir el nmero de embarazos no deseados, ya que mantienen relaciones sexuales el 25 % de los jvenes entre 15 y 17 aos y cada ao 18.000 menores quedan embarazadas. (El Mundo, Diciembre 2003)

educando

1. Qu pretendemos?
Plantear la educacin sexual del adolescente como un aspecto ms de su desarrollo evolutivo. Reflexionar sobre la educacin sexual recibida por los padres y la que estos transmiten a sus hijos. Concebir la informacin sobre prevencin e higiene sexual como medio para afrontar unas relaciones sexuales responsables.

2. Qu necesitamos?
Fotocopias de la tabla para la dinmica (ver CD: material ES18) Bolgrafos y folios, para la dinmica; cartulinas y rotuladores para las conclusiones.

Recuerda
Informarte de la educacin sobre sexualidad que han recibido los alumnos.

3. Cmo desarrollar la sesin?


1. Se empieza enmarcando el tema en el mbito de educacin para la salud, explicando que en este contexto concreto no se harn consideraciones morales especficamente. 2. A continuacin se realizar la dinmica LO QUE HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS!, en la que los padres reflexionarn individualmente sobre la educacin sexual recibida de sus padres y la transmitida a sus hijos, rellenando la tabla al efecto. En una segunda fase se compararn estas tablas en pequeos grupos y se extraern conclusiones finales entre todos los asistentes. 3. Por ltimo el tutor sealar las ideas clave recogidas en la ficha de la sesin.

Ojo!
Tantea la actitud de los padres frente a la educacin sexual antes de empezar.

Una frase
Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender ms tarde / como todos los jvenes, yo vine / a llevarme la vida por delante. (J. Gil de Biedma)

4. Quiero saber ms!


Cmo le explico eso? L. Berdn. Editor: Aguilar Problemas de la adolescencia. Gua prctica para el profesorado y la familia D. Nicolson y H. Ayers. Editor: Narcea Pedagoga de la sexualidad P. Font. Editor: Gra www.centrojoven.org www.comadrid.es/inforjoven/cridj/salud/asesex.htm

40

Educacin para la SALUD

4 ESO

dinmica:

JUN OS

educando

lo que han cambiado


1
Trabajo individual
Despus de presentar la sesin, presenta la dinmica como una ocasin para reflexionar acerca de la educacin que los padres recibieron a su vez de sus padres y la que ellos han transmitido o quieren transmitir a sus hijos. Para ello reprteles copia de la tabla (ver CD: material ES18) de material y dales diez minutos para rellenarla individualmente.

los tiempos!
Por eso centrars esta ltima parte del trabajo por grupos en esta tercera casilla, pidindoles que cada grupo piense durante diez minutos cmo est transmitiendo o puede transmitir ese tipo de aspectos de la sexualidad a sus hijos.

4 5

Trabajo en gran grupo


En la ltima parte de la dinmica creemos que sera conveniente tratar de poner en comn las conclusiones a las que ha llegado cada grupo, generando un debate al respecto en el que tendrs que tratar de resaltar todas aquellas ideas que aparezcan en las ideas clave que proponemos para esta sesin. Por ltimo, a modo de conclusin y evaluacin, recomendamos dejar por escrito en cartulinas las estrategias educativas ms relevantes, originales o eficaces que hayan surgido a lo largo de la dinmica.

2 3
18 ES

Trabajo por grupos


Una vez completada la primera actividad, proponles que se sienten en grupos de 4 5 personas y comparen cada una de las casillas, anotando en tres folios aquellos temas en que hayan coincidido en cada una de las tres casillas. Para ello tienen cinco minutos. A continuacin llmales la atencin sobre la tercera casilla de la tabla y la dificultad que puede conllevar tratar de transmitir algo que uno no recibi.
ES 19 MATERIAL

rs s de Inte Direccione Centros y


sexua s con la aqu al tutor Ofrec: te emos temas relacionadoiten. acerc de eno los aalumnos que lo neces alm Madrid licos nidad de cin o Centros pb idu Juvenil Comu uca n la Salud entacin ed adres que Educacin para y Docum div p ero mis e la Asesora de nal de Informacin s de misron p ir a r in baja o Regio Centr to planta a ec qu itie smit Va, 10, Gran en d Aspxual sm tranC/ 28013 Madri ell se tran ro hijos 917 201 240 Tel.: nr me quie 201 254 Fax: 917 a V de 9 a 14 h yo be cin L Horario: d.org/inforjoven drid.org uca mis de ed e ue j@ma madri

lta nto y consu asesoramie a los padres ar centros de pueda orient iones de para que de direcc n bsica lidad en Madrid, una relaci

L RIA TE MA
la Tab

uca m itir ed e la d sm de cib tran tos e re ro ec qu quie ijos Asp xual que is h se es a m dr pa

res ad sp e lo qu cin is

la d q de cib uiero os tos e re q hij ec qu no is Asp xual s que a m se re ban pad reci

www. ualidad.crid asesoriasex

es de y Transexual sexuales in a Homo de Madrid acin y Atenc Comunidad les. de Inform Programa de Servicios Socia 1 dcha. Consejera arral, 37, C/ Fuenc d 28004 Madri 569 910 720 788 21 h a Tel.: 010 h y de 17 Fax: 917 a V de 10 a 14 L Horario: d.org www.madri

la Comunidad

d de Madri

ados Centros priv oncepcin y Sexualidadn de Madrid icaci

de Antic de Planif Centro Joven de la Asociacin Dependiente te Ferrer, 86 C/ San Vicen d 28015 Madri 685 316 Tel.: 915 311 466 h Fax: 915 de 9,30 a 14.30 L Horario: 20h 16 a L a J de joven.org [email protected] ) Privado es (SEIS www.centro l para Jven acin Sexua de Inform ngo Servicio Santo Domi8, despacho 14 Edificio etrezo, 4, C/ Jacom d 28013 Madri 814 230 Tel.: 915 logia.com www.lasexo

NOTA Para finalizar esta sesin, creemos conveniente que comuniques a los padres la informacin que sus hijos han recibido en el colegio o el instituto acerca de los mtodos anticonceptivos, enfermedades de transmisin sexual y cualquier otro dato relevante con el objetivo de unificar la informacin que los adolescentes reciben por parte de los padres y de los docentes.

Tanto la familia como la escuela debemos pretender que el joven descubra, interiorice y viva su sexualidad como una actividad de plena realizacin y comunicacin entre personas, por lo que el tema de la sexualidad se debe abordar desde distintas perspectivas: la de la salud, la emocional, la de comunicacin y la de la responsabilidad. Hemos de pasar de una formacin sexual con un esquema supresivo y preventivo, basado en la abstinencia y postergacin, a una educacin en autonoma brindando todos los repertorios en conocimientos, valores, actitudes y habilidades para que en forma autnoma los adolescentes y jvenes puedan iniciar responsable y constructivamente sus relaciones sexuales. En cualquier caso es conveniente tener en cuenta las caractersticas del adolescente y del joven y relacionarlas con su concepto sobre la sexualidad. Adolescencia, juventud y sexualidad La adolescencia es un perodo de transicin y bsqueda de la propia identidad. En esta etapa la persona se descubre como ser sexuado y explora las posibilidades de su sexualidad. En este marco de bsqueda, las relaciones sexuales adquieren un doble significado: 1. De acuerdo con las convenciones sociales, la prdida de la virginidad y la prctica de relaciones sexuales se entienden como una va de acceso al mundo adulto. 2. Las relaciones sexuales pueden suponer un mecanismo de refuerzo para aquellos adolescentes que experimentan problemas de identidad de gnero (un hombre / una mujer de verdad es el que se tira a ms chicas / chicos del instituto o del barrio), que tienen dudas acerca de su atractivo sexual (una relacin culminada se convierte en la prueba mxima de xito), o que necesitan vivir una experiencia sexual propia como confirmacin del amor de la persona con la que sale (tanto para comprobar la aceptacin del otro, como para evitar su rechazo). Son muchos los adolescentes que tienen su primera experiencia sexual antes de los 18 aos. Uno de los aspectos fundamentales de la salud sexual, y que es probable que surja en el desarrollo de la dinmica propuesta, es el de la prevencin de enfermedades de transmisin sexual y embarazos. Es necesario superar el pudor de hablar del tema con nuestros hijos e ir ms all del decirles que se cuiden, ensendoles cmo hacerlo y cmo protegerse de los riesgos naturales de las relaciones sexuales: embarazo inoportuno, enfermedades de transmisin sexual (VIH-SIDA), conflictos emocionales... En el tema de los anticonceptivos, es fundamental que los jvenes accedan a una informacin fiable, sin miedos ni tabes. Para ello la escuela y la familia deben dar informacin y generar el ambiente de confianza y de no culpabilidad, para que los jvenes se informen y vivan su sexualidad de forma consciente y responsable. No hay que olvidar que durante esta poca desarrollan especialmente su afectividad, se relacionan ms con personas ajenas a la familia, a la vez que descubren su capacidad fsica para expresar dicho afecto de forma sexual, por lo que la informacin sobre este tema es muy importante tanto a nivel de salud como de educacin en la responsabilidad. La educacin sexual tiene sentido por s misma, tiene una funcin que trasciende lo preventivo y la supresin de los problemas de la vida sexual (embarazos no deseados, SIDA, aborto...). Adems y como parte de una educacin integral tiene sentido porque la sexualidad es aprendible, porque es una necesidad humana y un derecho. Hemos de educar desde la perspectiva de la promocin del bienestar sexual para aprender a amar, para aprender actitudes, valores y habilidades, para la maternidad responsable y eficaz, para ser padre y madre como consecuencia de una opcin consciente, para ser padres y madres de mayor calidad, para aprender a ser mejores hombres y mujeres, para aprender a ser mejores parejas, para ser seres felices y realizados a partir de la sexualidad, el afecto, el amor y el erotismo.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que la adolescencia es un perodo de transicin y bsqueda de la propia identidad. Que es en esta etapa precisamente cuando la persona se descubre plenamente, como ser sexuado y explora las posibilidades de su sexualidad. Que los padres y adultos que les rodean son el modelo de referencia con el que afrontar la sexualidad.

saber

aprender a

Que la sexualidad en nuestros das es vivida por los jvenes y adolescentes con ms naturalidad que en otras pocas. Que la actitud que se ha mantenido en casa hacia el sexo puede ayudarles, o no a realizar preguntas, comentar dudas o incluso tomar decisiones. Que la responsabilidad ante el sexo supone un trabajo anterior de autoestima, seguridad y formacin de la personalidad. Que de alguna forma la confusin de nuestros hijos sobre el tema, tambin la vivimos nosotros.

sentir

aprender a

Crear un clima de dilogo y confianza suficiente, para hablar de sexo con los hijos. Trabajar para que el adolescente aprenda a sentirse seguro, a valorarse en todos los aspectos que conforman su personalidad, de modo que no necesite emplear la sexualidad para sentirse valorado por alguien. Transmitir desde casa la idea de que la relacin sexual es el medio ms ntimo que tienen dos personas para expresarse su afectividad y que esta forma parte de un proceso de relacin y comunicacin. Evitar que el sexo sea para el adolescente un tema tab que pueda desembocar en problemas de ansiedad de inseguridad o de relacin.

actuar

Educacin en VALORES y SENTIDO

4 ESO
educando

en Mil caminos para creer, escucha el suyo


1. Qu pretendemos?

resumen...

JUN OS
Una noticia
El Frum Universal de las Culturas se transform, entre los das 7 y 13 de julio de 2004, en el Frum Universal de las Religiones. En l, los lderes de ms de cien creencias alcanzaron una conclusin firme: ms all de las diferencias que existen entre ellas, todas tienen un principio fundamental que las une: la paz universal y el respeto hacia el otro. Todos se comprometieron a renovar el espritu para que el dilogo, la tolerancia y el cumplimiento de los derechos humanos dejen de ser una utopa demasiado lejana en un mundo fragmentado y desigual. (Frum 2004)

El descubrimiento adulto del hecho religioso y su diversidad


Aceptar que existen diferentes caminos para buscar la dimensin trascendente de cada persona. Resaltar el papel de escucha activa que pueden desempear los padres.

Recuerda
No olvides sacar fotocopias de los mapas (al menos uno por grupo).

2. Qu necesitamos?
Bolgrafo. Fotocopias de los tres modelos (ver CD: material EV12, EV13, EV14). Fotocopias de las preguntas (ver CD: material EV15). Reproductor de CD o casete (opcional).

Ojo!
Aprovecha el gran contenido metafrico de la dinmica.

Una frase
Si la duda afectiva es un handicap, la duda intelectual es muy sana. Se enraza en la humildad, que es, de hecho, la aceptacin de nuestra propia realidad. (Pirn y Ducarroz)

3. Cmo desarrollar la sesin?


Se desarrolla la dinmica MIL CAMINOS, en ella se trabajar con unos mapas de Madrid para elaborar diferentes rutas. Utilizando las ideas clave y a modo de resumen el tutor puede recalcar los objetivos. Evaluacin de la misma.

4. Quiero saber ms!


El rey, el sabio y el bufn S. Keshavjee. Editor: Destino T, tus hijos y Dios Cl Pirn y C. Ducarroz. Editor: Sal Terrae Diccionario de las religiones P. Rodrguez. Editor: Alianza

30

Educacin en VALORES y SENTIDO

4 ESO

dinmica:
1

JUN OS

educando

2 3 4 5

Se reparte a cada persona una ficha de los siguientes tres modelos: a. La ficha contiene una fotocopia de un mapa de tu ciudad. b. Un lugar origen. c. Un lugar de destino. d. Los modelos b) y c) unas condiciones restrictivas. IMPORTANTE: El tutor debe conocer en todo momento qu personas tienen cada uno de los modelos. Para ello se recomienda que reparta el mismo modelo a todos los de una misma fila, de esta forma le ser ms sencillo controlarlo. Por otra parte es fundamental que por el momento nadie sepa que existen diferentes modelos de ficha. Se les explica que deben rellenar los cuadros en blanco proponiendo el itinerario en coche que consideren ms adecuado para llegar al destino marcado. Transcurridos cinco minutos el tutor comenzar a preguntar a una persona del grupo de fichas del modelo c). Esta explicar en voz alta el itinerario elegido sin hacer ninguna alusin a las causas de dicha eleccin. Es importante que el tutor deje claro antes de comenzar que solamente se expondr el camino elegido sin dar ningn tipo de aclaracin o causas. A continuacin plantear a otra persona de su propio modelo c) si alguien tiene alguna propuesta diferente. Cuando termine de exponerla le cuestionar, crees que tu propuesta es mejor?por qu? No habr turno de rplica. El tutor har lo mismo ahora con una persona del modelo b) que seguro que tiene un itinerario mejor que los dos expuestos anteriormente y le formular nuevamente las dos preguntas.
MATERIAL EV13

mil caminos
6 7 8 9

Finalmente le tocar el turno a los del itinerario a) que al no tener restricciones proporcionarn un camino distinto. Una vez concluidas las cuatro intervenciones el tutor preguntar a la ltima persona que ha hablado o a un miembro de ese modelo si le han sorprendido los caminos de sus otros compaeros. Encuentra alguna explicacin para dichos itinerarios? Despus le invitaremos a que sea l mismo quien les cuestione a los dems el porqu de sus caminos. Ahora podr entender el porqu de los itinerarios propuestos por las dems personas, que seguramente antes les parecan poco lgicos. En este momento las personas de los modelos b) y c) justificarn en parte su respuesta atendiendo a las condiciones restrictivas que tenan. El tutor debe dar el salto hacia el tema y los objetivos de la sesin, haciendo una pequea introduccin. Para lo cual pueden plantearse dos posibles metodologas: A. MS PARTICIPATIVA: Dividimos a las personas en grupos de tres o cuatro para su discusin. Y planteamos las preguntas para que sean discutidas en grupos y luego puestas en comn (ver CD: Material EV15). Transcurridos 10 minutos el tutor pide libremente a los grupos si quieren compartir lo que han charlado dentro del grupo. B. MS REFLEXIVA: El tutor pone una suave msica de fondo instrumental. Mientras suena la msica de fondo, el tutor en voz alta va leyendo las preguntas realizando una pausa de unos 20-30 segundos entre cada una (ver CD: Material EV16). La dinmica concluye cuando la msica termina (tres o cuatro minutos), y con la propuesta abierta de una pequea puesta en comn sobre lo que les han podido sugerir las preguntas.
MATE RIAL E V1 5
MATERIAL EV16

L EV12 MATERIA

Ficha A

de Atocha : Estacin Castilla za de ORIGEN PUNTO DESTINO: Pla PUNTO

PUNTO ORIG PUNTO DES EN: Estacin de Atocha TINO: Plaz RESTRIC a de el Trfico CIONES B) PartiCastilla entre la Plaza de do de Ftbol en Lima y de el Estadio Cuzco Santiago Bernabu

Ficha B

MATERIAL EV14
Cortado

Ficha C
PUNTO ORIGEN: Estacin de Atocha PUNTO DESTINO: Plaza de Castilla RESTRICCIONES - Manifestacin entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Coln. - Accidente en la M-30 sentido norte. Atascado a la altura del Puente de - Partido de ftbol en el Estadio Santiago Bernabeu cortado el trfico Ventas. entre la Plaza de Lima y de Cuzco.

Pregu n

Para creer existe Pod ra alg un n uien ico ca Qu afi es im mino ? porta rmar que Dire el nte de cc l cami suyo es me Pun in? no? to jor? Inten de partida ? cin? Eres tu ref erenc ia pa ra tus hijos? Eres restri ccin ?

tas:

Preguntas:
Para creer existe un nico camino? Podra alguien afirmar que el suyo es mejor? Qu es importante del camino? Direccin? Punto de partida? Intencin? Eres t referencia para tus hijos?Eres restriccin? Cul sera el peor de todos los caminos? El largo? El poco vistoso, o con excesivas vueltas? El camino intentado pero que no llega del todo a la meta? El que lo intenta pero desconoce el lugar? El que no lo intenta? El que ni siquiera sabe que tiene un lugar al que ha sido invitado?

Itinerario

elegido:

elegido: Itinerario

Itinerario elegido:

Igual que nos preocupamos de sus estudios, de cules son sus amigos..., tambin nos debemos ocupar del camino que sigue nuestro hijo en su vida, en sus creencias, en sus valores... Los padres tenemos que aceptar que existen diferentes caminos de vivir los valores, la dimensin trascendente. a. Lo importante es no olvidar que tambin tenemos dimensin trascendente. b. Nuestro hijo es un ser nico y por lo tanto distinto a nosotros. Su punto de partida es diferente, su entorno, educacin y cultura tambin lo son as que no esperemos ni nos desesperemos porque su camino sea diferente al nuestro. Hemos de conocer la direccin que nuestro hijo est siguiendo en su caminar: cules son sus creencias, el modo de creer, el modo de vivir su propia humanidad... Nosotros, como padres, debemos ser referentes en su camino y al igual que en todas las facetas de su vida, en esta le ayudaremos: CON ACTITUD DE ESCUCHA - Cuando escuches a tu hijo no te preocupes por lo que le vas a decir, a veces lo ms complicado es saber escuchar. - La empata es una herramienta fundamental para tener una buena actitud de escucha. Ponte en su lugar!! - Propicia los momentos para escucharle. Aprovecha lo cotidiano para ahondar en su persona. Cualquier excusa puede ser la mejor de las chispas (una noticia impactante, una guerra, la prdida de un ser cercano, una celebracin, una decisin importante). DESDE LA NATURALIDAD. SER UNO MISMO. LIMITADO. - Procura que no sea un tema difcil de tratar. Intenta abordarlo con naturalidad. - No busques grandes recetas porque muchas veces ni t mismo lo tienes claro. No hace falta ser perfecto para poder hablar de ello. No debemos olvidar que cada persona es nica; nadie es igual a nadie. Por lo tanto no queramos hacer que nuestro hijo sea igual a nosotros. Lo importante es dialogar, respetar su caminar y la direccin que toma y apoyarle para que vaya adquiriendo sus creencias, sus razones de vivir, sus valores, su propio camino.

estrategias
para trabajar en casa
aprender a
Que al igual que nosotros, padres, tuvimos momentos de bsqueda de la trascendencia, de buscar ideales que llenaran nuestra vida, nuestros hijos tambin los tienen. Que los caminos de bsqueda de sentido de la vida, de la trascendencia, no tienen por qu ser iguales a los que nosotros utilizamos cuando ramos jvenes. Que aunque esa inquietud viva en toda persona, a veces puede estar demasiado dormida y como padres debemos favorecer su expresin, su bsqueda, aunque respetemos absolutamente el proceso. Que el educar a los hijos en la interioridad de sus verdaderos deseos, en la bsqueda de s mismos, es hacerles el mejor regalo, es ayudarles a buscar el sentido de sus vidas, su felicidad. Que educar en los valores de la trascendencia, de la solidaridad... tiene como lugar ms idneo la propia familia.

saber

aprender a

Que educar en valores no es tarea fcil y menos en el mundo consumista y activista en el que vivimos. Que educar a hijos adolescentes puede ser un buen momento para revisar nuestras creencias como adultos, nuestro mundo de valores, nuestro sentido de la vida. Que para educar en la interioridad, hay que crear espacios, momentos de silencio, de tranquilidad, de sosiego. Que la vida maravillosa que deseamos para nuestros hijos depende mucho de los valores que les trasmitamos en casa, de lo que les ayudemos y orientemos a buscar.

sentir

aprender a

Edcales en actitudes de escucha, en un mundo lleno de ruidos les ayudar a saber qu quieren, qu sienten. Ensales a observar, les ayudar a ser reflexivos. Fomenta la expresin de ideas y sentimientos les ensear a ser tolerantes, a descubrir que hay muchos caminos. Anmales a ser crticos, a buscar y razonar sus opiniones.

actuar

También podría gustarte