Acuerdo 035 2000 EOT
Acuerdo 035 2000 EOT
Acuerdo 035 2000 EOT
Articulo 1. ADOPCION. Adptase el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gigante. Forman parte Integral del mismo el documento tcnico o de soporte y el documento resumen. El documento tcnico de soporte contiene el diagnostico, las propuestas de formulacin, los planes y proyectos, as como los planos y mapas que lo sustentan. l documento resumen contiene la memoria explicativa de los objetivos, las estrategias y polticas del Plan y de las principales lneas de accin emanadas de los diagnsticos que sintetizan los problemas a resolver y las propuestas para la organizacin del territorio Municipal. Artculo 2. AMBITO DE APLICACIN. Las disposiciones contenidas en este acuerdo son aplicables a la totalidad del territorio municipal. Articulo 3. VIGENCIA. El Esquema de Ordenamiento Territorial tendr una vigencia de nueve (09) aos, siendo el corto plazo los prximos tres (3) aos (20012003), el mediano plazo los siguientes tres (2004-2006), y el largo plazo los subsiguientes tres (3) aos (2007-2009) hasta completar los nueve (09) aos. Articulo 4. CARCTER DE LAS NORMAS Las normas consignadas en este capitulo llene el carcter de normas estructurales y por lo tanto una vigencia de nueve (09) aos, de conformidad con lo dispuesto en la ley 388 de 1997. Articulo 5. DEFINICION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El ordenamiento del territorio municipal comprenden un conjunto de acciones poltico-administrativas y de planeacin fsica concertadas, emprendidas por los municipios o distritos o reas metropolitanas, en ejercicio de la funcin publica que les competen, dentro de los limites fijados dentro de la constitucin, y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdiccin y regular la utilizacin, transformacin y ocupacin del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socio-econmico y en armona con el medio ambiente y las tradiciones histricas y culturales.
Articulo 6. DEFINICION DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Se define como el conjunto de objetivos, directrices, polticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo fsico del territorio y la utilizacin del suelo. Articulo 7. INSTRUMENTOS PARA PONER EN PRACTICA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Son instrumentos para ejecutar el esquema los siguientes: a- El sistema de informacin municipal, compuesto por archivos estadsticos, documentales y cartografa oficial b- Los recursos econmicos y financieros necesarios para su ejecucin, los cuales provendrn de los recursos propios, transferencias, partidas de cofinanciacin, regalas, emprstitos y aportes privados y de la comunidad. c- Los planos, mapas y base de datos que hacen parte del presente Acuerdo. d- La organizacin, participacin y control social de la gestin del EOT. e- La divulgacin amplia y efectiva del EOT. Articulo 8. ESTRUCTURA DE GESTIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Hacen parte de la estructura de gestin las siguientes instancias administrativas y de participacin: a. El Alcalde Municipal: Como principal gestor. b. El consejo de Gobierno: Conformado por todas las dependencias municipales. Como organismo de consulta, ser quien asesore el ejecutivo en materia de planeacin y Ordenamiento Territorial. c. El consejo consultivo: Como organismo asesor del Alcalde en materia de ordenamiento territorial. d. La Oficina de Planeacin: Entidad coordinadora, responsable de los aspectos tcnicos y operativos del Esquema. e. El Consejo Municipal: Entidad corporativa que adelanta el proceso de discusin, aprobacin y control del Esquema. f. Autoridad Ambiental. Articulo 9. INTANCIAS DE PARTICIPACION Y GESTIN. Son Instancias de participacin y gestin:
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) a. El consejo territorial de Planeacin encargado de garantizar el cumplimiento de la norma establecida en el presto Acuerdo, directamente o mediante una veedura especial. b. Los dems mecanismos e instrumentos de participacin ciudadana como: Las veeduras ciudadanas, la consulta popular, los cabildos abiertos, las audiencias publicas de concertacin, las acciones judiciales y administrativas como la accin de tutela, accin popular, accin de cumplimiento, derecho de peticin y las dems acciones y disposiciones legales vigentes CAPITULO SEGUNDO POLITICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES Articulo10. PRINCIPIOS DE ORIENTADORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE EL GIGANTE El ordenamiento territorial se basa en los siguientes principios: Equidad Sostenibilidad Concurrencia Competitividad Funcin social y ecolgica de la propiedad Prevalencia de inters general sobre el particular Distribucin equitativa de cargas y beneficios Participacin ciudadana Equilibrio Coordinacin institucional
Articulo 11. PROPOSITO DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO El desarrollo del territorio municipal se adelantar bajo los principios sealados en el artculo anterior y propender por: a- Garantizar la proteccin y conservacin del ecosistema estratgico Cerro Mira flores, la recuperacin y conservacin de recursos hdricos, de tal manera que se logre el uso racional del agua, para consumo humano y las diversas actividades. 3
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) b- Produccin agropecuaria planificada que permita la sostenibilidad de una oferta de materia prima que posibilite la consolidacin de procesos agroindustriales, a nivel competitivo en el entorno regional. c- Propiciar el mejor uso y aprovechamiento de la infraestructura cafetera (fincas agrotursticas), el ro Magdalena, la selva y su entorno arquitectnico, como factor del desarrollo econmico y social. d- Orientar el desarrollo en pro de un municipio autnomo competitivo e integrado a nivel urbano rural y regional a partir de la valoracin del bienestar de la poblacin, el soporte fsico natural, mediante la adopcin de sistema de salud y educacin sostenible. Articulo 12. MODELO DE OCUPACION DEL TERRITORIO. El modelo de ocupacin propuesto para el aprovechamiento adecuado del territorio, el cual depende fundamentalmente en que ste se encuentre inmerso dentro de dos regiones naturales en el departamento, como son el valle del ro Magdalena y la cordillera oriental, ms exactamente sobre el ecosistema estratgico del cerro de Miraflores y el accidente natural cerro de Matambo sobre la margen occidental del territorio , lo cual constituye la base primordial para la organizacin a nivel urbano regional. La contextualizacin de principios de reciprocidad y equidad en el reparto de los costos y beneficios sociales, ambientales, econmicos, sern los pilares fundamentales en el logro de un municipio sostenible y competitivo. Es de destacar que el gigante por ser centro sub-intermedio, y al formar parte del rea de influencia del municipio de Garzn (decreto 1215 de diciembre de 1999, Gobernacin del Huila), influye en el fortalecimiento de estos vnculos funcionales los cuales consolidan un sistema de ciudades y asentamientos debidamente articulados. A NIVEL URBANO: Un diseo urbano compacto y equilibrado en cuanto a usos y actividades que preserven su identidad arquitectnica y urbanstica (volumetra colores, etc.) que promueva la actividad econmica sostenible, el intercambio social, el desarrollo fsico intelectual y espiritual de sus habitantes, convirtindolo en un Centro Subintermedio a nivel regional. A NIVEL RURAL: Un municipio que tienda a desarrollar un modelo de ocupacin fsica radial desde su casco urbano y articulado con los centros poblados del rea rural.
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Con base a lo anterior el Municipio de El Gigante, desarrollar un modelo radial, debidamente articulado en servicios y equipamiento con el casco urbano. Articulo 13. METAS Son metas del ordenamiento territorial 1. A LARGO PLAZO (9 aos) 1.1 Construccin de la variante (ver plan parcial) para impedir quemar incomunicados en caso de cada del puente sobre la Quebrada Guandinosa, por un lado, y por otro para controlar el trnsito de vehculos pesados. 1.2 Sede de la USCO con programas afines al propsito de desarrollo. 1.3 Adecuacin de los puertos Ri Loro y Domingo Arias para el transporte fluvial por el Ri Magdalena. 2 AMEDIANO PLAZO (6 aos) 2.1 Creacin de Agroindustrias. 2.2 Montajes de tostadoras de caf y cacao 2.3 Apertura adecuada de anillos viales internos y de vas secundaria Intermunicipales. 3. A CORTO PLAZO (3 aos) 3.1 Terminacin y ejecucin del plan del desarrollo municipal 1998 2000 3.2 Promocin inmediata en los colegios escuelas de los propsitos de desarrollo 3.3 Creacin de fondos de fomento y gratuidad de la educacin con nfasis en carreras a fines a los propsitos de desarrollo. 3.4 Adecuacin de la infraestructura administrativa para el manejo de FOMENTAGRO. 3.5 Implementacin de la chiva- rumba turstica. 3.6 Adecuacin infraestructura de la E.S.E. Hospital San Antonio. 3.7 Implementar los proyectos de saneamiento bsico. 3.8 Cobertura para los habitantes de los servicios pblicos domiciliarios (Agua, Luz y Gas).
Articulo 14. POLITICAS - Son polticas del ordenamiento territorial: a- La poltica municipal para el manejo de las reas de produccin de los Recursos Naturales, tendr en cuenta inicialmente la compra de mejoras y predios sobre el ecosistema cerro de Mira flores, rea de la influencia de bocatoma del acueducto 5
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) municipal (quebrada media honda), y el rea de influencia de acueducto regionales veredales en orden de prioridad. b- Recuperacin de rea de nacimiento y zonas productoras de agua. c- Institucionalizacin de programas de educacin ambiental en todos los niveles educativos y dirigidos a los productores, mediante mtodos de extensin rural. d- Reconversin del uso del suelo, disminucin de conflictos de uso en funcin de la vocacin del mismo. e-Orientar un sistema apropiado para el manejo de residuos slidos y lquidos. f- Aprovechamiento de rea de belleza paisajstica, mediante el desarrollo de actividades ecotursticas. g- Recuperacin y descontaminacin de fuentes hdricas, mediante el recurso de la participacin comunitaria y ante estatales, privados y agremiaciones, con programas orientados a la aplicacin de tcnicas para el manejo de la produccin y tratamiento de vertimientos de agua residuales. h- Estmulos dirigidos y planificados a la produccin agropecuaria, industrial y pesquera. i- Determinar la viabilidad de proyectos de reforma agraria de acuerdo a la vocacin del suelo y capacidad del municipio. j- Establecer lineamiento que permitan aprovechar las oportunidades que nos ofrecen el Ro Magdalena para su navegabilidad y potencial eco turstico. k- Promover la participacin institucional pblica y privada en torno a programas de fomento para manejo post-cosecha y la apertura de canales de comercializacin. l- Planificacin con criterios de racionalidad y sostenibilidad de las reas de expansin urbana. m- Promover el uso adecuado y eficiente de los elemento ambientales y el respeto de los mismos. n- Prevencin y control de los procesos de ocupacin de las zonas de riesgo y reubicacin de las viviendas que se encuentran en estas reas. o- Rescate de los valores ciudadanos y el sentido de pertenencia del patrimonio urbano, arquitectnico y ambiental. p- Consolidacin de los planes de vivienda en ejecucin hasta lograr su habilidad sin fomentar la creacin de nuevos proyectos urbansticos. q- Desarrollo de la articulacin vial acorde a la proteccin de la poblacin.
Articulo 15. Objetivos. Son objetivos del esquema de ordenamiento territorial : Generales: Orientar la proyeccin econmica social ambiental del territorio, en armona con el medio ambiente la diversidad tnica y cultural. Asegurar un desarrollo sostenido de la produccin agropecuaria, infraestructura fsica y social para el mejoramiento del nivel de vida, seguridad alimentara de la poblacin incrementando el ingreso, el empleo productivo y manejo racional de los Recursos Naturales del Municipio. Implementar un desarrollo urbano compacto y equilibrado en cuanto a usos y actividades que buscan preservar la identidad arquitectnica y urbanstica que integre actividades econmicas, sociales, intelectual y espiritual en armona con el entorno y sus habitantes. Especficos: Consolidar la agroindustria, la microempresa, el turismo, salud y educacin acordes a los propsitos del desarrollo de Municipio. Contribuir a la presentacin y recuperacin del ambiente, mediante manejo sostenible de los recursos naturales y el cambio de actitud de la poblacin viviendo en armona con un ambiente sano. Implementar un desarrollo urbanstico ordenado y sostenible, propiciando la planificacin del uso de la tierra, desde los aspectos ecolgicamente sostenibles, econmicamente viables, social, cultural y polticamente aceptable. Contribuir a la reorganizacin poltica administrativa y fortalecer la participacin ciudadana. Promover la conformacin de una tica de respeto a la naturaleza y a los otros seres humanos, en todas las instituciones de educacin formal. Promover un desarrollo tecnolgico integral trasfiriendo tecnologa apropiada para los diferentes sistemas agropecuarios prioritarios y potenciales. Mejorar el flujo de comunicacin vial interno y externo del Municipio. 7
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Dinamizar procesos educativos que permitan contribuir el mejoramiento integral y sostenible de los recursos naturales mediante el cambio de actitud de los habitantes para lograr un ambiente sano. Contribuir al desarrollo y culminacin de los planes de vivienda de inters mejorar la calidad de vida propiciando un cambio de actitud de la poblacin social para las familias de escasos recursos econmicos Preservar el patrimonio ambiental, urbanstico y arquitectnico. Minimizar al mximo los riesgos para la poblacin. Garantizar el acceso a los servicios pblicos de toda la poblacin, con una eficiente prestacin de los mismos. Contribuir a obtener condiciones dignas de salubridad, salud y educacin. Aplicacin de FOMENTAGRO principalmente en la diversificacin tcnica de la produccin de ganadera, piscicultura y frutales. Adecuacin de servicios pblicos o infraestructura necesaria para la prestacin de los mismos. Articulo16. ESTRATEGIAS.- Son estrategias del esquema ordenamiento territorial: Propiciar alianzas estratgicas de desarrollo econmico, social, ambiental y polticos con los municipios vecinos, mercados especializados, centro de investigacin o instituciones y cooperacin internacional. Vincular la potencialidad econmica, social y ambiental del Ro Magdalena como factor de desarrollo del municipio. Fortalecimiento de los procesos de concertacin y participacin con los distintos actores sociales. Creando condiciones y mecanismos que garanticen que estos se realicen de acuerdo con los procedimientos, requerimientos sociales y culturales propios de los factores involucrados. Conformacin del sistema de informacin geogrfica del Municipio, el cual se constituir en una herramienta indispensable en la toma de decisiones en momento de ejecutar el esquema de ordenamiento territorial. Propiciar la concertacin con los Municipios de Algeciras, Garzn, Montaitas (Caquet), para la creacin del parque regional cerro de Mira flores. Adoptar la normatividad del orden nacional, departamental (CAM, CORMAGDALENA), para el manejo y recuperacin de los recursos naturales. Conformar un sistema municipal de reas protegidas y estimular la declaracin de reas de reserva de la sociedad civil. 8
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Proteccin y recuperacin de las franjas ribereas de las fuentes hdricas compartidas (Ri lora, Vueltas y San Jacinto), y las dems contaminadas por residuos slidos y lquidos en procura de una buena disponibilidad en cantidad y calidad para el abastecimiento de consumo humano y uso agropecuario. Fortalecer los vnculos locales y regionales mediante la integracin sociocultural y econmica del Municipio, aprovechando la incidencia de la troncal del Magdalena y la va al pacfico. Estimular programas educativos acorde a la realidades sociolgicas del Municipio sus propsitos de desarrollo (Agroindustria, Mercadotecnia, Turismo, Ingeniera Industrial y Alimentos). Fortalecer programas de subsidio a los beneficiarios de la educacin formal y no formal, en convenio con las entidades del sector privado y estatal. Promocionar o incorporar procesos de produccin agroindustrial en lcteos, frutas, verduras y carnes. Consolidar la ESE San Antonio como ente prestador de servicios de salud. Seleccionar y habilitar reas necesarias para la implementacin de servicios pblicos, manejo de residuos slidos y lquidos y brindar a la comunidad en general la prestacin de los servicios esencial de bombero mediante su contratacin con el cuerpo de bomberos existente. Estructurar mecanismos de reubicacin de damnificados por fenmenos naturales en reas que les permita continuar su desarrollo socioeconmico. Consolidar los programas actuales de vivienda de inters social, orientados a travs del fondo de vivienda municipal sin fomentar la creacin de nuevos desarrollos urbanstico. Canalizar el subsidio de tierra acorde a la oferta y demanda municipal. Promover y consolidar la organizacin de la ciudadana, mediante proyectos productivos y de carcter social. Fortalecer y dinamizar la conservacin y proteccin del valore histrico, arquitectnico, cultural y religioso, con la permanencia de un patrimonio urbano que identifique nuestra idiosincrasia. Promocionar e incorporar procesos productivos de ofertas eco turstica a la economa municipal, rescatando el arraigo al patrimonio cultural Propender por la diversificacin de la base econmica en funcin de las potencialidades y aptitud del uso del suelo.
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Disear y poner en marcha las medidas que regulan la intervencin, aprovechamiento y ocupacin de los sitios de inters eco tursticos con el fin de preservarlos y protegerlos. Habilitar la potencialidad econmica, social y ambiental del ro Magdalena como factor del desarrollo del municipio. Orientar los recursos provenientes de la explotacin de hidrocarburos, en programa de apoyo y desarrollo de la produccin agropecuaria y conservacin de los recursos naturales. Garantizar un equipamiento adecuado para la produccin asociativa de los productores y microempresarios del municipio de Gigante. Incrementar mecanismo de adopcin de tecnologas apropiadas para una produccin agropecuaria sostenible, productiva y competitiva. Participacin ciudadana. Convenio nter administrativo municipio USCO, municipio- comit de cafeteros, municipio-INTURHUILA, municipio Ministerio, etc. Proyectos de cofinanciacin. Plan municipal del desarrollo que recoge el presente ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Capacitacin Uso de los recursos de las regalas CONTENIDO ESTRUCTURAL DEL ESQUEMA Articulo 17. JURIDICCION TERRITORIAL MUNICIPAL.- El territorio municipal esta conformado por el espacio Geogrfico descrito en la ordenanza departamental numero 26 de fecha abril 8 de 1912, el cual se ilustra en el mapa de localizacin nacional y visin regional del presente acuerdo. Articulo 18. ORGANIZACIN Y DIVISION TERRITORIAL MUNICIPAL.-Con fines administrativos de planificacin y de prestacin de servicio, el municipio de Gigante, tendr la siguiente organizacin y divisin territorial: Un rea urbana conformada por la cabecera municipal y un rea rural conformada por los corregimientos de Silvana, potrerillos, vueltas arriba, ri loro y la gran va, y las veredas corozal, bajo corozal, la honda, el libertador, la primavera, el para, cascajal, el pial, bajo Silvana, alto Silvana, agua blanca, tres esquinas, alto tres esquinas, la chiquita, la vega, la estacin, la umbra, los pinos, ventanas, el mesn, san jacinto, mesoncito sur, el garrucho, Guadalupe, Villanueva, el espinal, los altares, Pealosa, el rodeo, la guandinosa, buenos aires, Veracruz, Matambo, el tendido, cachaya, alto cachaya, l
10
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) palma, quebraditas, el salado, la pradera, el cogollo, santa lucia, alto de las guilas y los olivos, como se muestra en el mapa de divisin poltica. PARAGRAFO 1: Quedan en va de legalizacin las veredas de villa caf, y san Lorenzo. PARAGRAFO 2: La administracin municipal definir la divisin territorial de la vereda el cascajal, respecto a su ubicacin. Articulo 19. DEFINICION DEL SISTEMA AMBIENTAL.-La estructura ambiental de municipio se fundamenta en las reas pblicas o privadas, donde sin perjuicio de que exista una intervencin humana deben ser preservadas en razn de su valor ambiental. Hacen parte de este sistema las rondas de las quebradas, los nacimientos de las fuentes hdricas, los lagos, lagunas y humedales, los ecosistemas de importancia municipal y regional y las zonas de alto riesgo no mitigables. (Ver mapa de sistemas ambientales). Articulo 20. IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA AMBIENTAL.-El sistema ambiental est conformado por las reas delimitadas en los mapas de zonificacin rural y urbana, as: rea Rural: reas de reserva para la conservacin y proteccin de medio ambiente y los recursos naturales. Ecosistema estratgico cerro de Mira flores con un inmenso valor ecolgico, reserva forestal hidrolgica y de investigacin, de Inters regional y nacional. Ubicado en el flanco occidental de la cordillera oriental, el sector de bosques primarios y secundarios poco intervenido de la cota 2200-2800 MSN. Se convierte en una reserva hidrolgica natural, adems de ser refugio de flora y fauna con aspectos con vas de extincin y da origen a fuentes hdrica de la honda, media honda, el pescado y sus tributarios. Por encima de los 2800-3310 MSN se encuentra el ecosistema del subpramo el cual presta invaluables servicios ecolgicos, y da origen a tres (3) lagunas donde nace el micro cuencas guandinosa y ri loro del municipio del Gigante y agua negra del municipio de Algeciras. Este ecosistema pertenece al sistema de transicin andino amaznico. se encuentra referenciado en el mapa de rea de conservacin y proteccin.
11
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Ecosistema de humedales. Son las reas con pequeo residuos de humedales o caractersticas similares, entre ellos podemos citar:
- Humedad de la chonta:( vereda alto cachaya a una altura de 1715 MSN.) y delimitada por el oriente con la vereda la pradera, por el occidente con la parte alta de la vereda la palma por el norte con las veredas alto cachaya y quebraditas y por el sur con la vereda alto corozal, da origen a las fuentes hdricas la chonta, el cajn y el palmar. - Humedal de Silvana (vereda agua blanca a una altura de 1390 MSN): delimitado por el oriente con la vereda tres esquinas, por el occidente con la vereda agua blanca, por el norte vereda agua blanca y por el sur vereda bajo sivania. Da origen a las fuentes hdricas Alonso Snchez, la negra, agua sucia y agua blanca.
Humedal Alto Corozal (vereda alto corozal- sector la cumbre una altura de 1700 MSN): ubicado en el centro de la vereda alto corozal y limitando con sus cuatro puntos con la misma. Da origen a las fuentes hdricas el diamante, la batea, agua amarilla, el sapo y los negros. - Humedal la trampa (vereda alto tres esquinas- alto corozal) delimitado por el oriente con la vereda alto tres esquinas, por el norte con la quebrada la honda y por el occidente y sur con la va carreteable verdal . Da origen a las fuentes hdricas El jardn y la azulita. Estos humedales se encuentran referenciados en el mapa de rea de conservacin y proteccin. Nacimientos de fuentes Hdricas
Se cuenta con una serie de nacederos, identificados en el mapa hdrico del documento diagnstico, de las siguientes maneras: micro cuenca las vueltas y sus afluentes; tambin los tributarios de las dems micro cuencas del municipio debajo de la cota de los 2000 MSN ubicados en las veredas de san jacinto, Guadalupe. Buenos aires, y Villanueva, los olivos, guandinosa, rodeo, vueltas arriba, garrucho, santa lucia, el cogollo, la pradera, la gran va, alto cachaya, quebraditas, la palma, alto corozal, alto tres esquinas, la vega, la umbra, alto Silvana, el pial, bajo Silvana, Silvana y Matambo. reas de recuperacin ambiental.
12
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Por su valor paisajstico, refugio faunstico, se considera rea de reserva la parte alta del cerro Matambo, en extensin de 830 Has, ubicado sobre la cota de los 1200 a 1500 MSN que comprende la lnea limtrofe del municipio de paicol. REA URBANA rea de conservacin y proteccin de los Recursos Naturales. En el sector urbano del municipio del gigante se ha definido la zona del parque bosque municipal ubicada al costado oriental de la escuela del simn bolvar al igual que un permetro verde de proteccin que hace parte del plan ambiental urbano. Lo anteriormente expuesto se encuentra especializado en el mapa de reas de proteccin y conservacin urbana. CAPITULO TERCERO CLASIFICACION DEL SUELO Articulo 21. CLASIFICACION Y ZONIFICACION GENERAL DEL TERRITORIO.- De conformidad con lo establecido en el articulo 30 al 35 de la ley 388/97, el municipio del Gigante se clasifica en suelo urbano, de expansin urbano sub- urbano y rural (incluye el suelo de proteccin) se delimita como aparece en el mapa de divisin del suelo. Articulo 22. SUELO URBANO.- Comprende el rea del territorio municipal, que esta delimitado por el permetro de servicios pblicos y la malla vial, tal y como se define en los respectivos mapas, cuenta con redes primarias de energa, acueducto y alcantarillado, e infraestructura vial incluyendo los planes de vivienda en construccin. Los lmites fsicos son: Sur: Drenaje natural que lindan las fincas el Trbol y los Cauchos con los planes habitacionales 1 y 2. Oriente: Parte de los predios de la finca Mazatln, en lnea recta, hasta los predios de Napolen Pea Romero, a las quebradas Gigante y el Barro, de aqu agua arriba hasta encontrar la proyeccin de la carrera 16 predios de Marcos Motta, de aqu por la carrera 16 hasta el Instituto Tcnico Agrcola, sigue en lnea recta hasta encontrar la proyeccin de la calle 2 A. Nor-Occidente: Lmite natural quebrada la Guandinosa, y el plan habitacional No 1. Relacionados en el mapa de proyeccin del suelo urbano.
13
PARAGRAFO: Tambin forma parte de esta categora de suelos las reas de desarrollo incompleto del municipio, ubicada en los planes de vivienda existentes as como los permetros urbanos de los centros poblados: Potrerillos, Tres Esquinas, Silvana, ri loro, Vueltas Arriba, La Gran Va, El Mesn, La Vega, La Estacin, Cachaya, Pueblo Nuevo, Veracruz, El Tendido, La umbra, El Recreo. Articulo 23. SUELO DE EXPANSIN URBANA. Constituido por la porcin del territorio municipal, destinada a la expansin urbana, que se habilitarn para el uso urbano. Hacen parte de este, los terrenos e inmuebles que se encuentran localizados en el costado oriental, el lote las brisas y sector occidental del Barrio Ssimo Surez, relacionados en el mapa de zonificacin Urbana. Articulo 24.SUELO SUBURBANO.- Lo constituye las reas del suelo rural, en las que mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad. Hacen parte de este, los centros poblados de Potrerillos, Silvana, ri loro, Tres Esquinas, Vueltas Arriba, La Gran Va, El Mesn, La Vega, La Estacin, La Bodega, Pueblo Nuevo, Veracruz, Y El Tendido. Las reas suburbanas estn delimitadas en el mapa respectivo. PARAGRAFO: En todo caso durante la vigencia de este esquema estas reas no podrn en ningn caso incorporarse como suelo urbano sin que medi la revisin total o parcial del esquema, de conformidad en lo previsto en artculo 28 la ley 388 de 1997. Articulo25. SUELO RURAL.- Constituye esta categora los suelos no aptos para el uso urbano y que estarn destinados a usos agrcolas, pecuarios y pesqueros, forestales mineros y actividades anlogas, tal como se presenta en el mapa de divisin poltica, conformada por los 5 corregimientos y las 49 veredas y dos en va de legalizacin. Forman parte de este suelo tambin las reas de suelos suburbanos definidas en el artculo 24, del presente acuerdo. PARAGRAFO: No se permitir de la subdivisin del suelo con destino a la creacin de nuevas veredas, ni al desarrollo de programas de parcelacin y vivienda por menos de un rea de 10.000 M2, que garantice la disponibilidad de agua. Articulo 26. SUELO DE PROTECCION.- Lo constituyen las reas que por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas, ambientales, de infraestructuras, o por 14
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) formar parte de zona de utilidad pblica y/o amenazas naturales, tienen restringidas las posibilidades de uso en urbanizacin, explotaciones agrcolas, ganaderas, forestales y de recursos naturales. Forman parte del suelo de proteccin los terrenos e inmuebles que se encuentran delimitados en los Mapas de Zonificacin urbana y rural y que se enuncian en el artculo 20. PARAGRAFO 1: Para efectos del presente Esquema son reas de proteccin las que se definen y se encuentran delimitadas en los correspondientes mapas. PARAGRAFO 2: Tambin hacen parte de esta categora de suelo las reas definidas como de amenazas y riesgos naturales y las reas definidas como de proteccin y conservacin del patrimonio arquitectnico, cultural e histrico. Articulo 27. AREAS DE RIESGOS Y AMENAZAS.- Las reas que por sus caractersticas presentan amenazas de ocurrencia de desastres naturales, se delimitaran y se excluirn de asignarles usos urbanos o residenciales, o de cualquier otro que tenga alto riesgo. Para efectos del presente acuerdo declrense como zona de amenazas naturales, aquellas que presentan alto riesgo de ocurrencia de desastres en razn a la vulnerabilidad de la poblacin, la infraestructura fsica y las actividades productivas. Estas reas se localizan en los mapas de amenazas naturales y antrpicas y ellas son: Sector Rural: Por Remocin en Masa: Se localiza en las veredas Cachaya y Alto Cachaya, al oriente de la cabecera municipal, en los afluentes la chonta y la Barrialosa, afecta un rea de 257 has. Establecidas en cultivos, permanentes semipermanentes y pastos natural. Por Riesgo Ssmico: Al igual que gran parte del territorio nacional, como el Municipio de el Gigante se encuentra localizado dentro del rea de amenaza ssmica alta, con especial nfasis en la zona oriental, del municipio, atravesada por la falla GarznSuaza-Algeciras, y otra ubicada al occidente, sobre parte de la vereda Matambo. Por Riesgo Volcnico: Se presenta sobre la rivera del ri Magdalena la cual esta expuesta a la influencia de material pir plstico (ceniza volcnica) proveniente del complejo volcnico Nevado del Ruiz. Por Ocurrencia de Incendios Forestales: Se presenta en la parte baja del Municipio, 15
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Especialmente en las zonas aledaas a la va troncal del Magdalena, veredas Espinal, Guandinosa, Libertador, primavera, ri loro y Matambo. Sector Urbano: Dentro del rea urbana del Municipio se consideran reas de riego las siguientes: Zona comprendida entre las quebradas el Barro y Gigante donde se ubican cuatro (4) viviendas. rea adyacente al puente sobre la quebrada la Guandinosa salida a Neiva donde se ubican 6 Familias. ACTIVIDADES Y USOS GENERALES DEL SUELO Articulo 28. CLASIFICACION GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO.- Con el propsito de destinar la ocupacin o usos y establecer su clasificacin, estos se denominarn: Articulo 29. USO PRINCIPAL.- Comprende las actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y dems caractersticas de productividad y sostenibilidad de la zona. Articulo 30. USO COMPLEMENTARIO.- Comprende las actividades compatibles y complementarias al uso principal que estn de acuerdo con la aptitud, potencialidad y dems caractersticas de productividad y sostenibilidad. Articulo 31. USO RESTRINGIDO.- Comprende las actividades que no corresponde completamente con la aptitud de la zona, y son relativamente compatibles con las actividades de uso principal y complementario. Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones de control y mitigacin de impactos, deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades competentes y adems deben ser aprobados por la Oficina de Planeacin Municipal con la debida divulgacin a la comunidad. Articulo 32. USO PROHIBIDO.- Comprende las dems actividades para las cuales la zona no presenta aptitud y/o compatibilidad con los usos permitidos. PARAGRAFO: El consejo Territorial de Planeacin deber sealar las delimitaciones de uso y actividad de establecimientos existentes a la sancin del presente acuerdo, 16
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) que afecten negativamente el bienestar de la comunidad y la seguridad pblica, porque su localizacin y usos no corresponden a los permitidos en el sector, proceso que podr llegar hasta la solicitud de traslados a zonas apropiadas. Articulo 33. CLASIFICACION DE LOS USOS DEL SUELO SEGN SU ACTIVIDAD.Con el propsito de destinar la ocupacin o usos y establecer su clasificacin, se establecen las siguientes actividades socio econmico (usos): USOS URBANOS Articulo 34. RESIDENCIAL.- Comprende la mayor extensin del rea urbana y corresponde a las zonas con uso residencial. Destinada a la construccin de formas de vivienda, as como los servicios complementarios requeridos para su consolidacin. Articulo 35. MIXTO. Zonas donde se mezcla la parte comercial y residencial a la vez, se encuentra dispersa en el rea urbana, con mayor incidencia en zonas aledaas al marco de la plaza. Articulo 36. COMERCIAL. Se presenta con mayor incidencia en el marco de la plaza con las entidades bancarias, alcalda, etc. Y en el rea del contorno de la galera con el comercio municipal. Articulo 37. CULTURAL Y RECREACIONAL.- Conformado por las zonas destinadas para recreacin y cultura, ubicadas principalmente en el costado nor.-oriental sector regadera, donde se encuentra la villa olmpica, la casa de la cultura y el auditorio Municipal y en donde se proyecta la construccin de la concha acstica. Articulo 38. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS E INSTITUCIONALES.Correspondiente a la prestacin de servicios sociales, domiciliarios y equipamiento colectivo (plaza de mercado, polica, matadero, terminal de transporte, concha acstica y plaza de ferias). Articulo 39. INDUSTRIAL.- Comprende la zona ubicada en inmediaciones del conjunto Habitacional No 1 al sur de la ciudad. USOS RURALES Articulo 40. PROTECCION Y CONSERVACION. Actividades de conservacin y proteccin de los recursos naturales y el medio ambiente. 17
PARAGRAFO: Declarase como zona protectora de la biodiversidad la franja del terreno comprendida entre el permetro urbano de Gigante, parte baja de la Loma de la Cruz, la Normal Nacional de Seoritas piando por la Guandinosa y Pueblo Nuevo, y luego en direccin hacia el sector bajo del tendido, en direccin a la va que conduce a tres esquinas hasta la hacienda Mazatlan, bajando por la quebrada la Honda hasta el puente de la misma quebrada y de all llegando al punto de partida. No obstante lo estipulado en este pargrafo los cultivadores que deseen efectuar cultivos, deben de escribirse previamente a la Umata. Articulo 41. RECREACION Y TURISMO.- Comprende actividades de recreacin pasiva y activa con posibilidades de prcticas deportivas que pueden ser aprovechados con fine tursticos dadas sus caractersticas. Articulo 42. AGRICULTURA CON TECNOLOGIA APROPIADA.- Comprenden actividades agrcolas con cultivos transitorios, semipermanentes, con tcnicas y practicas como la labranza mnimas y otras que generen bajo impacto y contribuyan a la recuperacin del suelo y dems recursos. Articulo 43. AGRICULTURA SEMIMECANIZADA.- Comprenden actividades agrcolas con cultivos semestrales y transitorios, con tcnicas y prcticas como la mecanizacin y riego que genere bajo impacto y contribuyan a la recuperacin del suelo y dems recursos. Articulo 44. PASTOREO EXTENSIVO Y SEMIEXTENSIVO.- Actividades pecuarias con ganados mayores y menores. Articulo 45. MINERIA.- Comprenden actividades de extraccin de minerales y explotacin de hidrocarburos. Articulo 46. REHABILITACION Y REVEGETALIZACION.- Comprende actividades de recuperacin, proteccin y conservacin de reas degradadas. Articulo 47. ACUICULTURA. Cultivos de especies hidrobiolgicas mediante tcnicas apropiadas en ambientes naturales o artificiales, bajo control. De clase continental con un manejo de repoblacin, semiextensiva de ciclo completo o incompleto para autoconsumo, comercial y pesca artesanal. Articulo 48. TRATAMIENTO DE LOS SUELOS RURALES.- Las reas que conforman el suelo rural y su correspondiente categora estn definidas en el mapa 18
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) de zonificacin Ambiental, con el smbolo correspondiente para cada ocupacin. Se clasifican segn los siguientes artculos: Articulo 49. AMBIENTAL FORESTAL PROTECTORA.- Zona que debe ser conservada permanentemente por bosques naturales o artificiales para proteger estos mismos recursos naturales renovables y faunisticos, en estas reas debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirn actividades de Investigacin y para dichos efectos se declara zona de reserva forestal y/o santuario de flora y fauna, en consecuencia no se podrn adjudicar baldos, reconocer el valor de mejoras hechas y tampoco habr lugar al pago de mejoras despus de la adopcin del presente esquema. PARAGRAFO: El uso asignado a esta unidad son: a- Uso Principal: Proteccin y conservacin de flora y fauna. b- Uso Prohibido: Los dems. Articulo 50. AMBIENTAL FORESTAL PROTECTORA PRODUCTORA.- Son las zonas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos Naturales Renovables y Fusticos y que adems pueden ser objeto de actividades de produccin sujetas necesariamente al mantenimiento del efecto protector. La construccin de obras de Infraestructura y la realizacin de actividades econmicas dentro de estas reas, requerirn licencia previa en consecuencia: Se podr otorgar concesin sobre el uso de baldos desprovistos de bosques, durante el tiempo necesario para que el concesionario establezca bosques artificiales y los pueda aprovechar. Se podr sustraer de la reserva forestal los predios cuyos propietarios demuestren que sus suelos pueden ser utilizados en actividades diferente de la forestal, silbo pastoril o agroforestal, siempre que no se perjudique la funcin protectora de la reserva. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a- Uso principal: Proteccin y conservacin. b- Uso Complementario: Forestal, agroforestal y silbo pastoril. c- Uso Restringido: Agropecuario Intensivo. d- Uso Prohibido: Minera, construccin de vas, embalses, actividades de caza y pesca.
19
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 51. AMBIENTAL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO.- Comprende las reas de conservacin y reserva con base en criterios de desarrollo sostenible, permitiendo ordenar, planificar y regular l uso y manejo de recursos naturales renovables y actividades econmicas que all se desarrollan. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a- Uso Principal: Revegetalizacin, conservacin, proteccin y agricultura con tecnologa apropiada b- Uso Complementario: Forestal Agroforestal, silbo pastoril, especies menores y agroturismo. c- Uso Restringido: Minera, agricultura semimecanizada, pastoreo intensivo, y acuicultura. d- Uso Prohibido: Agricultura mecanizada intensiva, embalses y construccin de vas. Articulo 52. REA DE RECUPERACION AMBIENTAL.- Son aquellas ubicadas entre las estribaciones de la cordillera occidental y el valle del Ro Magdalena, que presenta degradacin por efectos naturales y climticos. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a) Uso Principal: Recuperacin proteccin y conservacin de flora y fauna. b) Uso Complementario: Ecoturismo. c) Restringido: Minera, agropecuaria. d) Prohibido: Caza, aprovechamiento forestal, construccin de viviendas. Articulo 53. REA DE RIESGO NATURAL.- Son reas que presentan desplazamiento de roca y suelo (remocin masal) a lo largo de la pendiente influenciada por la gravedad y la accin del agua, en consecuencia las viviendas de esta zona se deben reubicar. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a) Uso Principal: Revegetalizacin. b) Uso Complementario: Reforestacin con especies nativas protectoras (guadua) y ecoturismo. c) Restringido: Agricultura con tecnologa apropiada. d) Prohibido: Minera, explotacin agropecuaria intensiva, construccin de viviendas y vas.
20
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 54. PRODUCCION AGROPECUARIA INTENSIVA.- Son las reas que por su oferta natural permiten el desarrollo de actividades agropecuarias en un alto grado de mecanizacin y prcticas de riego. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a- Uso Principal: Agricultura con alto grado de mecanizacin. b- Uso Complementario: Pastoreo, Acuicultura, especies menores y ecoturismo. c- Uso Restringido: Minera. d- Uso Prohibido: Aprovechamiento Forestal. Articulo 55. PRODUCCION AGROPECUARIA MODERADA.- Son las reas que por su oferta natural permiten el desarrollo de actividades agropecuarias en un grado intermedio. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a) Uso Principal: Agricultura semimecanizada, pastoreo semiintensivo, acuicultura, ecoturismo y minera. b) Uso Complementario: Agroforestal, especies menores, agricultura con tecnologa apropiada. c) Uso Prohibido: caza y aprovechamiento forestal. Articulo 56. PRODUCCION AGROPECUARIA BAJA.- Son las reas con suelo poco profundo, pedregosos con relieves quebrados, susceptibles a los procesos erosivos y de media a baja capacidad agrolgica limitados por la oferta de agua, permiten el desarrollo de actividades agropecuarias en un grado bajo. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a- Uso Principal: Minera e hidrocarburos. b- Uso Complementario: Explotaciones agropecuarias, recuperacin, rehabilitacin y conservacin de los recursos naturales. c- Uso Prohibido: Caza y aprovechamiento forestal. Articulo 58. REA DE DESARROLLO TURISTICO Y EMPRESARIAL.- rea de desarrollo viviendista, agroindustrial, manufacturero y ecoturismo. PARAGRAFO: Los usos asignados a esta unidad son: a- Uso Principal: Edificaciones, ecoturismo y agroindustria. 21
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) b- Uso Complementario: Servicios pblicos, zonas de conservacin y proteccin. c- Uso Restringido: Residencial campestre. d- Uso Prohibido: Produccin agropecuaria y acuicultura. CAPITULO QUINTO CARACTERISTICAS BASICAS, DIMENSIONES Y LOCALIZACION DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO PLAN VIAL Y DE TRANSPORTE PLAN VIAL Y DE TRANSPORTE Articulo 59. SISTEMA VIAL.- Esta conformado por el conjunto de vas que integran la red, la cual permiten la comunicacin interna del municipio y de ste con la regin, referenciadas en los mapas vial urbano rural. Declrese de utilidad pblica e inters social las reas requeridas para la construccin, ampliacin y optimizacin del sistema vial del municipio y las proyectadas dentro de este esquema, de conformidad con lo previsto en este artculo y en el mapa vial. PARAGRAFO: Los inmuebles y terrenos requeridos para las futuras vas definidas en el presente articulo no podrn ser construidas, ni urbanizables ni desarrolladas por los propietarios por un periodo de 9 aos contados desde el momento en que se registren las afectaciones, de conformidad con lo expuesto en el articulo 37 de la ley 9 de 1989. Estos inmuebles o terrenos sern adquiridos por el municipio por enajenacin voluntaria o mediante expropiacin por va administrativa o judicial, segn se defina en el programa de ejecucin de cada administracin municipal. El concepto favorable sobre las condiciones de urgencia que autoricen la expropiacin por va administrativa para las obras del sistema vial y las dems que demande el municipio, deber ser otorgado por el consejo consultivo territorial, quien se reunir durante los cinco dias siguientes a la comunicacin del Alcalde o responsable de la entidad que adelantara las obras. Articulo 60. CONFORMACION DEL SISTEMA VIAL.- El sistema vial municipal est conformado por: SECTOR RURAL.
22
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) a) Vas Primarias. Son las que intercomunican al Municipio con el Departamento y el resto del pas, siendo la troncal del Magdalena la ms importante, su mantenimiento esta a cargo de INVIAS. b) Vas Secundarias. Son las que intercomunican al Municipio con la regin, su mantenimiento est a carga del Departamento, entre las que se destacan se encuentran: Gigante-Zuluaga- Garzn Gigante-Turn- Algeciras. Gigante-Potrerillos- San Jacinto Gigante-Potrerillos-Guasimillas-Hobo Gigante-Veracruz-Agrado Gigante-ri loro-Cascajal. c) Vas Terciarias. Hacen parte las vas que comunican al municipio y la regin en menor escala, su mantenimiento est a cargo del municipio, entre ellas tenemos: Carretera Nacional- La Honda ri loro- Veracruz- Las Peas Carretera Nacional- Algarrobo- Primavera-Par Algarrobo- Agua Blanca- Tres Esquinas Silvana- Para- Algarrobo Silvana- Cascajal Bajo Silvana- Pial El Hueco- La Vega La Vega- umbra La Chiquita- Alto Silvana- Alto Tres Esquinas La Chiquita-Sector Palomino- La Vega Tres Esquinas- Alto Tres Esquinas- Ventanas Tres Esquinas- Alto Corozal- La Cumbre Anillo Tres Esquinas- Alto Corozal- La Concentracin Concentracin J.V.O- La Palma-Alto Cachaya- La Bodega Salado- Escuela La Pradera La Gran Va- El Cogollo- Santa Lucia Gran Va- Santa Lucia Cruce Carretera Nacional-Alto de las guilas- Los Olivos- Bajo guilas 23
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Recreo- Vueltas Arriba- Garrucho Potrerillos Pealosa-Villanueva Garrucho- Guadalupe- Villanueva Pealosa- Buenos Aires Normal- guilas Bajo Veracruz- Remolino Bajo Corozal- Agua Blanca Cogollo- Santa Lucia Sta Lucia- Los Olivos Planta de tratamiento del acueducto de Gigante- La Palma Villa caf- Los Olivos San Lorenza- Alto Silvana Los Pinos- Silvana Agua Blanca Alto- El Para Mesn- El Oso Guadalupe Potrerillos- Mesoncito Sur- Las Vueltas Guadalupe- El alto- Las Perlas- El Batan Media Honda- Alto Corozal- Aguas Claras Alto Tres Esquinas- La Jordania- Media Honda Recreo- Pueblo Nuevo- Gigante Guadalupe- Villa Nueva Garrucho- Sector Mira flores Escuela la Pradera Va Algeciras La Pradera- Cogollo SECTOR URBANO 3.5.1 Vas Primarias La conforman la troncal del Magdalena, que articula el casco urbano con las salidas a los Municipios de Hobo y Garzn, se ha previsto en el largo plazo la construccin de la variante, que descongestione el flujo vehicular pesado del casco urbano. Esta propuesta esta planteada en el plan vial urbano y esta sujeta a los estudios que para el caso realice INVIAS Para articular el trfico con destino a la Galera Municipal se plantea la construccin de una va aledaa a la fuente la Guandinosa costado sur. 3.5.2 Vas Secundarias
24
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Son las que conforman la circulacin interna compuestas por las restantes calles y carreras, segn el mapa del plan vial urbano, dentro de lo previsto en el corto y mediano plazo, se prev la habilitacin y apertura de las vas de acceso a la galera municipal, al centro comunitario del sur, barrio Ssimo Surez y vas de acceso a los planes de vivienda conjunto habitacional #1 y #2, los pinos, conjunto habitacional ciudad Quimbaya, Brisas del Palmar y Egresados del Agrcola. PARAGRAFO: Se abrirn las siguientes vas de proyeccin en el casco urbano: En el conjunto habitacional Ciudad Quimbaya y plan de vivienda los pinos desde la calle primera perimetral a la quebrada la guandinosa que atraviesa el sector nororiental del casco urbano en direccin a la calle 4 va al colegio agrcola as: Carrera 11 hasta la calle 4 Carrera 12 hasta la calle 4 Carrera 13 hasta la calle 4 que atraviesa el callejn que linda el barrio los prados y predios de Moiss Sosa, cuya calzada es de un ancho de 6 metros. Carrera 14 hasta la calle 4 Carrera 15 hasta la calle 5 Calle 13 Entre Carrera 5 y 4 Barrio Sosimo Surez Carrera 6 entre 10 y 11 Barrio Sosimo, Las Ceibas. Carrera 7 entre 10 y 11 Sosimo y La Ceiba Proyeccin Carrera 1 hasta planes habitacionales 1 y 2. Proyeccin de la Calle 4 Ciudadela Horizonte de Asovitat hasta la carrera 15 que da acceso a la galera municipal. Vas Peatonales: Son las Vas que permiten solo el paso de peatones. Corresponden a esta categora las siguientes: Carrera 5 A entre calles 4 y 5 Calle 4 A entre carreras 5 y 6 Calle 2 C entre carreras 9 y 11
Articulo 61. PERFIL VIAL.- Se describen los siguientes perfiles: VIAS URBANAS Primarias: Calzada 7-8 mtr- aislamientos laterales 15- 10 mtr Secundarios: Calzada entre 5 y 6 mtr Peatonales: Calzada de mnimo 4 mtr. VIAS RURALES
25
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Primarias: Calzada 7- 8 mtr aislamientos laterales 15- 10 mtr Secundarios: Calzada entre 5 y 6 mtr-aislamiento 8- 10 mtr Terciarios: Calzada entre 4 y 5 mtr- aislamiento 5- 10 mtr. Articulo 62. GESTION VIAL Y DE TRANSPORTE. Para lograr una adecuada gestin del trfico y aumentar la seguridad val y una mejor organizacin del trnsito, el municipio har mediante la formulacin y ejecucin de proyectos: Articular el acceso de trfico pesado a la galera, por las vas de la calle 1 a unirla con la proyeccin de la carrera 14. Terminacin de la avenida 8 de mayo en dos carriles, hacia el costado oriental. Ampliacin cementacin de las calles 10y 13 con el centro comunitario del sur. Definir en un solo sentido la circulacin de la carrera 4 entre la calle 1 y el parque principal. Construccin de un corredor peatonal con amplias zonas verdes (arborizacin), en la proyeccin de la carrera 14. Pavimentacin, sealizacin y mantenimiento de vas. Obras de adecuacin (alcantarillas, pontones, gaviones, puentes, cortinas) Organizacin del sistema de transporte municipal. (parque del transporte), en el antiguo matadero municipal. CAPITULO SEXTO PLAN DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y SANEAMIENTO BASICO. Articulo 63. SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS- El sistema de servicios pblicos domiciliarios esta conformado por los elementos de acueducto, alcantarillado, energa elctrica, recoleccin de basuras, telfono y gas domiciliario, que se presenta en el correspondiente mapa. Articulo 64. ACUEDUCTO.- El acueducto de la cabecera municipal posee una Infraestructura constituida por la captacin sobre la quebrada la Media Honda, desarenados y sistema de conduccin hasta la planta de tratamiento en excelentes condiciones; la planta de tratamiento, el sistema de tratamiento, la red de distribucin y el sistema de micro medicin Tambin hace parte del sistema de acueducto.
26
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Los acueductos regionales La Vega Zuluaga, Silvana, Gran Va, y los acueductos rurales de las veredas Ro Loro, Potrerillos, el Mesn, San Jacinto, La Pradera, Cogollo, Alto de Las guilas, Alto Silvana, La Palma, entre otros. Articulo 65. GESTION PARA ACUEDUCTO.- En la actualidad el Municipio cuenta con un buen sistema de administracin de servicios pblicos sistematizados y estratificado, de acuerdo a tarifas establecidas por la ley. Se ha previsto: Reubicacin de la planta de tratamiento Renovacin de redes de distribucin Mantenimiento de redes Ampliacin de redes. Construccin, ampliacin y optimizacin de acueductos veredales.
Articulo 66. ALCANTARILLADO.- El alcantarillado est conformado por la red mixta de aguas lluvias y recoleccin de aguas residuales, el emisario final est ubicado a campo abierto en le Quebrada la Guandinosa. Articulo 67. GESTION PARA ALCANTARILLADO.- En la actualidad est en gestin el proyecto elaborado por la CAM, para la construccin de la planta de tratamiento de aguas residuales. Se ha previsto lo siguiente: Construccin de la planta de tratamiento. Construccin del alcantarillado de aguas residuales. Renovacin y mantenimiento de redes. Saneamiento bsico rural (sistema de tratamiento y pozos spticos en los centros poblados y unidades sanitarias en la parte dispersa).
Articulo 68. ASEO Y DISPOSICION DE RESIDUOS SLIDOS.- El servicio de aseo est conformado por el sistema de recoleccin fsica de basuras y la disposicin final se hace en la finca Salen del municipio de Altamira sin ningn tratamiento. Articulo 69. GESTION PARA ASEO Y DISPOSICION DE RESIDUOS SLIDOS.Como parte del Esquema de Ordenamiento deben realizarse las siguientes actividades: Construccin de la planta municipal de residuos slidos Participacin en el proyecto de Manejo regional de los residuos slidos Capacitacin a la comunidad en la clasificacin y reciclaje de residuos slidos en al fuente. 27
Articulo 70. GAS DOMICILIARIO.- En la actualidad se cuenta con el servicio en un rea parcial del casco urbano y se adelanta la construccin de la planta de suministro en los centros poblados de Tres Esquinas y Silvana. Articulo 71. GESTION PARA EL GAS DOMICILIARIO.- Se deben realizar los estudios y proyectos para llevar el servicio a toda la cabecera municipal y a otros centros poblados de la en la zona rural, como para la ampliacin a los nuevos programas de vivienda en el sector urbano. Articulo 72. ENERGA Y ALUMBRADO PUBLICO.- El servicio de energa y alumbrado pblico est conformado por la red de conduccin, distribucin, transformadores y las luminarias. Articulo 73. GESTION PARA ENERGA Y ALUMBRADO PBLICO.- Como parte del Esquema de Ordenamiento deben realizarse las siguientes actividades: Mejoramiento, expansin y mantenimiento del alumbrado pblico. Ampliacin de electrificaciones rurales. Construccin redes elctricas en los programas de vivienda en ejecucin.
Articulo 74. TELEFONIA.- El servicio de telefona es administrado por la empresa Telecom. Articulo 75. GESTION PARA TELEFONIA.- Como parte del Esquema de Ordenamiento deben realizarse las siguientes actividades: Instalacin de telefona en el sector rural. Instalacin de telefona computarizada. Articulo 76. DISTRITOS DE RIEGO.- En la actualidad funcionan tres en las veredas el Tendido, Recreo y Bajo Corozal, son administrados por los usuarios, apoyados por el INAT. Articulo 77. GESTION PARA LOS DISTRITOS DE RIEGO.- Se ha previsto la ejecucin de nuevos distritos para los cuales se disearan los proyectos respectivos y los cuales tendrn un rea de beneficio establecida en la formulacin del Esquema de Ordenamiento Territorial. PLAN DE ESPACIO PBLICO 28
Articulo 78. ESPACIO PBLICO.- El espacio pblico est conformado por: Las vas enunciadas en el Plan Val. Los parques y plazas pblicas. Los polideportivos urbanos y rurales. La villa Olmpica. Las zonas verdes y de recreacin pasiva Las reas de proteccin ambiental. Los elementos sealados en el mapa correspondiente. Articulo 79. GESTION PARA ESPACIO PBLICO.- Como parte del Esquema de Ordenamiento deben realizarse las siguientes actividades: Construccin y Mantenimiento de polideportivos. Mantenimiento y conservacin de zonas verdes. Arborizacin. Impulsar y adelantar los proyectos del parque bosque Municipal, concha acstica y plaza de ferias. PLAN DE EQUIPAMIENTO COLECTIVO Articulo 80. EQUIPAMIENTO COLECTIVO.- El equipamiento colectivo est conformado por la infraestructura destinada a prestar los servicios sociales primarios como son la salud, la educacin, el bienestar social, la recreacin y el deporte, como tambin el equipamiento cultural y comunitario, eco turstico, el administrativo, el de proteccin, el de abastecimiento y dems. Est conformado por: SECTOR SALUD EDUCACION BIENESTAR SOCIAL RECREACION Y DEPORTE CULTURAL Y COMUNITARIO EQUIPAMIENTO Hospital San Antonio y centros de salud Colegios urbanos y rurales Escuelas urbanas y rurales Hogar Santo ngel Hogares Infantiles urbanos y rurales Villa Olmpica y Polideportivos Casa de la cultura Casa de Monseor Templos- Museos Centro Comunitario del Sur Comentarlo ampliacin vertical 29
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Auditorio Municipal Edificio Municipal Estacin Polica Nacional Estacin de Bomberos Plaza de mercado Matadero Municipal
Articulo 81. GESTION PARA EQUIPAMIENTO COLECTIVO.- Como parte del Esquema de Ordenamiento deben realizarse las siguientes actividades: Adecuacin matadero, y tratamiento de residuos Construccin 2 etapa Galera Municipal Construccin de la Morgue municipal Ampliacin cementerio vertical Construccin y adecuacin sede de bomberos Terminacin centro comunitario del sur Ampliacin y adecuacin de Unidades Bsicas urbanas y rurales Mantenimiento y dotacin de centros de salud urbanos y rurales. Remodelacin y reconstruccin del modelo arquitectnico iglesia San Antonio. Remodelacin y adecuacin de la biblioteca municipal y Abel Daz Manrique. Mantenimiento y dotacin de los hogares comunitarios. Articulo 82. PROGRAMA DE VIVIENDA.- Se entiende por programa de vivienda de inters social aquel que se desarrolle para garantizar el derecho a la vivienda a los hogares de menores ingresos. Articulo 83. GESTION PARA PROGRAMA DE VIVIENDA.- Como parte del Esquema de Ordenamiento deben realizarse las siguientes actividades: Consolidacin de los programas de vivienda en ejecucin Construccin de viviendas de inters social (reubicacin San Antonio y zonas de riesgo) Mejoramiento de vivienda de inters social Reubicacin de viviendas
30
CAPITULO SEPTIMO TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANOS, SUBURBANOS Y DE EXPANSION Articulo 84. TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANOS.- Las reas que conforman el suelo urbano y su correspondiente categora estn definidos en el mapa de zonificacin urbana. Se clasifican segn los siguientes artculos: Articulo 85. CONSOLIDACION Y DESARROLLO.- Hacen parte de este, las reas de desarrollo urbanstico, programas de vivienda en consolidacin, zona de expansin y zona industrial. PARAGRAFO: Los usos asignados son los siguientes: Principal: Residencial. Complementario: Mixto, recreativo e Institucional. Condicionado: Comercial. Prohibido: Industrial y actividades de latonera, pintura y ornamentacin. Articulo 86. CONSERVACION HISTORICA.- Compuesto por la zona aledaa al marco de la Plaza principal. PARAGRAFO: Los usos asignados son los siguientes: Principal: Residencial y patrimonio cultural Complementario: Institucional y mixto Condicionado: Comercial Prohibido: Industrial y actividades de talleres.
Articulo 87. DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.- Lo conforman los barrios marginales del Ssimo Surez y la Independencia. PARAGRAFO: Los usos asignados son los siguientes: Principal: Residencial Complementario: Recreativo, Institucional y mixto Prohibido: Industrial y actividades de latonera pintura y ornamentacin.
31
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 88. PROTECCION AMBIENTAL.- Formado por las zonas de rondas de las quebradas, zonas verdes y de atributos paisajsticos y ambientales. PARAGRAFO: Los usos asignados son los siguientes: Principal: Conservacin y proteccin Condicionado: Recreativo y turstico Prohibido: Residencial, comercial, institucional, industrial y mixto. CAPITULO OCTAVO ESTANDARES URBANISTICOS NORMAS URBANISTICAS Y ARQUITECTONICAS Articulo 89. TAMAO Y FRENTE MINIMO DEL LOTE.- Dentro del territorio municipal no se permiten subdivisiones de las cuales resulten predios con reas o frentes menores a 7 metros. Los predios con reas menores a las estipuladas en el presente acuerdo, se regir por las mismas normas urbansticas, que se aplicarn como caso especial, en cada sector, con el fin de facilitar su desarrollo. PARAGRAFO: Los planes de vivienda actualmente existentes en el municipio se desarrollaran de conformidad al paquete tcnico presentado con anterioridad a la expedicin del presente acuerdo municipal a la oficina de planeacin y debidamente aprobados para su culminacin. Articulo 90. DENSIDAD MAXIMA.- Se expresa en nmero de vivienda por unidad de rea, siempre en la cantidad de 40 viviendas por hectrea. Articulo 91. Articulo 92. CESIONES PBLICAS.- Todo lote en proceso de urbanizacin deber contemplar diferentes modalidades de cesiones a saber: a- Para Vas Pblicas: Es obligatorio la cesin del rea requerida para la construccin de las vas vehiculares y peatonales que permitan el adecuado acceso al desarrollo propuesto, estas debern ser apropiadas, suficientes y acordes con sus densidades y usos. Deber existir la conexin y la continuidad con la red del Plan Vial General existente o planeado para el futuro.
32
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) b- El consejo de Planeacin podr establecer procedimientos de negociacin y canje para regularizar el permetro de los lotes o vas por desarrollar. c- Para vas del Plan Val y/o reas destinadas a la provisin de servicios pblicos municipales tales como: Colectores, redes primarias de acueducto y otros, el urbanizador est en la obligacin de ceder el rea al Municipio en forma gratuita y por escritura pblicas las franjas afectadas por estos conceptos, si son iguales o menores al 5% del rea total del lote. Si el rea de afectacin supera este porcentaje, el Municipio proceder a negociar el excedente por su valor comercial. En caso de no ser necesaria la cesin, el propietario podr otorgar al Municipio, en forma gratuita y por escritura pblica la servidumbre correspondiente. Las cesiones pblicas obligatorias o servidumbres debern ser propuestas por el consejo de Planeacin Municipal, quien, al expedir la respectiva demarcacin, tendr en cuenta el uso pblico al cual sern destinadas, su facilidad de acceso, construccin y mantenimiento y se podrn proponer procedimientos de negociacin o canje para regularizar su permetro y ordenar su establecimiento. d- Para zonas verdes y comunales (cesin pblica): Deber ceder un porcentaje del rea total del lote, equivalente al 20% del rea, la cual estar definida en la demarcacin que expida el Consejo de Planeacin. Si las superficies resultantes no pueden ser utilizadas en beneficio de la comunidad debido a su ubicacin o tamao insuficiente, su valor acordado deber depositarse en el BANCO DE TIERRAS. Articulo 93. CESIONES COMUNALES.- Son aquellas que deben llevar a cabo los proyectos que se desarrollen bajo el sistema de multifamiliar o agrupacin. En el caso de desarrollo de viviendas unifamiliares o por agrupacin, el rea privada comunal no podr ser inferior al 20% del rea del lote. Estas reas, destinadas a la recreacin, senderos, accesos a parqueaderos y estacionamientos, servicios comunales y actividades comunitarias propias de las reas residenciales, debern incluirse como tales en el Reglamento de copropiedad, en el cual se indicar el uso, forma de mantenimiento y caractersticas del usufructo privado. Se debe procurar que en el sistema de agrupaciones, las Cesiones Comunales no sean el residuo resultante despus de la implantacin de las construcciones en el terreno, su desarrollo deber obedecer a un plan que permita el diseo de espacios aptos para el deporte reglamentario o el esparcimiento con generosidad en sus reas. PARAGRAFO: OTROS SERVICIOS Y/O EQUIPAMIENTO COMUNALES: Todo planteamiento de vivienda multifamiliar o por agrupacin deber prever con carcter obligatorio un rea para equipamiento comunal de 100 m2 de rea construida la cual se distribuir en los siguientes usos: 33
a) Saln Comunal: Toda agrupacin que albergue 10 o ms viviendas deber estar dotada, como mnimo, de un saln comunal, el que se deber tener un rea de 2 m2 por cada unidad de vivienda, con sus respectivos servicios sanitarios. Esta rea ser de la copropiedad y no podr enajenarse, su rea es contabilizable como construida e incide en los ndices de ocupacin y construccin. b) Uso Recreativo: En todos los casos se exigir un mnimo de 20% como rea de equipamiento comunal, el cual se destinara a zonas verdes, jardines, plazoletas y espacio pblico equipado. Articulo 94. REFORESTACION OBLIGATORIA.- Se propone con el fin de incrementar la presencia de reas verdes y arborizacin en el Municipio, en cada uno de los sectores se establece un porcentaje del rea con ese fin, parte del cual debe aparecer en los linderos cuando tcnicamente sea visible. Articulo 95. OPCIONES DE INTERVENCION.- Dentro de los predios ya edificados a la sancin del presente Acuerdo y/o las construcciones aprobadas en el futuro, se podrn acometer, previa obtencin de la respectiva Licencia de Construccin para los casos a, c, y d, las siguientes obras: a- Restauracin: En construcciones de valor histrico reconocido. (Conservacin arquitectnica). b- Reparaciones y mantenimiento general: Que no alteren en absoluto la distribucin, ni la volumetra, ni las caractersticas estilsticas del inmueble. c- Reformas y adecuaciones: Para el mismo uso o usos permitidos dentro del sector, que no impliquen alternativas volumtricas, estilsticas ni de fachada, en las cuales se incluyen las intervenciones estructurales que contribuyan con la estabilidad del inmueble. d- Ampliaciones: Que cumplan con las normas urbansticas, volumtricas y dems establecidas para el sector o subsector, en las cuales se preserve la unidad arquitectnica del inmueble. NORMAS VOLUMETRICAS GENERALES Articulo 96. ALTURA MAXIMA.- Se establece como altura mxima de construccin en el municipio las siguientes: a- Un piso b- Dos pisos a cumbrera: 5 mts a cumbrera: 5,50 mts 34
PARAGRAFO: Para instalaciones o construcciones especiales que requieran para su correcto funcionamiento de una mayor altura en la cumbrera, se deber formular la respectiva consulta a oficina de planeacin. Articulo 97. AISLAMIENTO.- Se indicarn explcitamente en cada zona o sector y tendrn el carcter de mnimos. De predios vecinos: Se indicarn cuando las edificaciones en los predios urbanos vecinos no hayan conservado los aislamientos laterales, las construcciones nuevas podrn adosarse y empatar con antiguas, sin alterar los ndices establecidos. En los lotes urbanos mnimos o menores no se exigirn aislamientos. LATERALES: Los indicados sern los mximos. No se permiten dentro de los aislamientos. POSTERIORES: Los indicados, no se permiten dentro de los aislamientos posteriores menores de 5 metros. De vas locales: Donde se exijan, sern proporcionales a la altura permitida, al ancho de la va y sern como antejardines, empradizados y arborizados. En las edificaciones donde se autorice comercio en primer piso, se podrn tratar como zona dura a continuacin del andn, hasta un mximo de 50%. No podrn ser ocupados por construcciones. En caso de viviendas unifamiliares o vi familiares solo podrn albergar un sitio de parqueo descubierto. En caso de agrupaciones o multifamiliares, comercio o institucional, podrn albergar una portera no mayor de 15 m2 de construccin. De vas del sistema val: Sern proporcionales al ancho de la va. Su tratamiento ser igual a los existentes sobre vas locales. Se indicarn en cada sector o zona. Posteriores: Sern proporcionales al tamao del lote y a la altura de las edificaciones permitidas. Se indicarn en cada sector o zona. Articulo 98. EMPATES.- Toda edificacin debe construirse dentro de la lnea de paramento reglamentario o en su defecto dentro del paramento predominante. Cuando se desarrollen construcciones contiguas o en serie, deber existir una 35
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) solucin de continuidad en las alturas, paramentos y voladizos, para conservar la armona general y los perfiles urbanos. Las nuevas construcciones ubicada en cualquiera de los sectores urbanos debern empatar recprocamente con los parmetros y altura de las construcciones vecinas preexistentes, en caso de no existir aislamientos o normas que los modifiquen. Articulo 99. CERRAMIENTO DEL PREDIO.- Todos los predios dentro del municipio debern estar amojonados, determinados y definidos por cerramientos, acordes con las escrituras vigentes y de comn acuerdo con los propietarios. En el sector urbano: Hacia las vas, cerramientos transparentes en un 60% con altura mxima de muros de 60 cm o machones de 2.25 mts. Hacia otros predios: Con muros cerrados de altura mnima de 2.25 mts. Se podrn plantear cerramientos transparentes entre predios vecinos previa concertacin entre los propietarios y autorizacin de planeacin municipal. En el sector rural: Cercas transparentes. Arborizacin en los linderos. Otros: Algunas actividades podrn requerir cerramientos totales no transparentes por razones de seguridad, intimidad u otras. Se requiere estudio y aprobacin por parte del Consejo de Planeacin. Articulo 100. PATIOS.- Para 1 y 2 pisos su rea mnima ser de 12 m2 y su lado mnimo ser de 3 mts. Articulo 101. VOLADIZOS.Sobre vas: Los indicados sern los mximos. Laterales: Los indicados sern los mximos. No se permiten dentro de los aislamientos. Posteriores: Los indicado. No se permite dentro de los aislamientos posteriores menores de 5 metros. Articulo 102. PUESTOS PARA VEHICULOS. Debern ubicarse dentro del predio. Pueden ser cubiertos o al aire libre. Debern tener fcil acceso. Sus modalidades son:
36
a) Aparcamientos propietarios: Los especificados en cada sector, con dimensiones de 2.50 x 5.00 metros cada uno. Se podrn proponer hasta un 20% de nmero total de aparcaderos con dimensiones menores, hasta de 2.20 x 4.50 metros cada uno, como mnimo. b) Estacionamientos visitantes: Se especifican para cada sector en vivienda. Uno por cada 50m 2 construcciones en comercio. Una por cada 120m 2 de construccin en otros usos. Con dimensiones menores de 2.50 x 5.00 metros cada uno, se podr proponer hasta un 20% del nmero total de estacionamientos con dimensiones menores, hasta de 2.20 x 4.50 metros cada uno, como mnimo. Son de la copropiedad enajenar ni arrendar. c) Excepciones estacionamientos visitantes: Se podrn solucionar parcialmente y en un porcentaje no mayor del 25% de los sitios exigidos, como habla o sistema similar sobre las vas, como parte del espacio pblico y bajo las siguientes circunstancias: Cuando el ancho y las caractersticas de la va lo permitan. Cuando los aislamientos lo permitan. Cuando su presencia no interrumpa el paso de los peatones o altere las dimensiones de andn, caso en el cual este ltimo debern penetrar dentro de los antejardines sin perder continuidad, respetando las normas sobre aislamiento sin afectar el espacio pblico.
d) Descargues: Uno por cada 500 m2 de construccin en usos deferentes a viviendas. Dimensiones mnimas 3.00 x 8.00 Mts cada uno. Estas zonas de descargue debern desarrollarse al interior de los parmetros del respectivo proyecto. Pargrafo. Las vas internas y los puestos para vehculos se incluirn, dentro del reglamento de copropiedad, pero no sern parte de las cesiones comunales Articulo 103. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS. El desarrollo de todo predio en el municipio estarn sujeto a la factibilidad de la dotacin de servicios y respectivas modalidades, las cuales quedarn especificadas en la respectiva demarcacin emitida por la oficina de planeacin. Articulo 104. DE LAS LICENCIAS. Para adelantar obras de construccin, ampliacin, modificacin y demolicin de edificaciones, de urbanizaciones y parcelacin en terrenos urbanos de expansin urbana y rural se requiere la licencia correspondiente expedida por la Oficina De plantacin Municipal antes de la iniciacin. DEROGAR 37
Igualmente se requerir licencia para el loteo o subdivisin de predios para urbanizaciones o parcelaciones en toda clase de suelo, as como para lo ocupacin del espacio pblico con cualquier clase de amoblamiento. Se admiten intervenciones de Mantenimiento y Restauracin segn mtodos y disposiciones que regulan las intervenciones sobre el patrimonio inmueble se la subdireccin de patrimonio/ Ministerio de la cultura. Podrn ser titulares de licencias los titulares de derechos reales principales, los poseedores, los propietarios del derecho de dominio a ttulo de fiducia de los inmuebles objetos de la solicitud. Articulo 105. Toda solicitud de licencia debe acompaarse de los siguientes documentos: DEROGAR Copia del certificado de libertad y tradicin del inmueble o inmueble objeto de la solicitud, cuya fecha de expedicin no sea anterior en ms de tres (3) meses a la fecha de solicitud. Si el solicitante de la licencia fuera una persona jurdica, deber acreditarse la existencia y presentacin de la misma mediante certificado de la Cmara de Comercio. Copia del recibo de pago del ltimo ejercicio fiscal del impuesto predial del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud donde figure la nomenclatura alfanumrica del predio. Plano de localizacin e identificacin del predio o predios objetos de la solicitud, incluyendo los amarres poligonales reales con sus respectivos levantamientos con curvas de nivel. La reaccin de la direccin de los vecinos del predio o predios objetos de la solicitud se fuere posible el nombre de ellos. La constancia de pago de la plusvala si el inmueble o inmuebles objetos de la solicitud se encuentre afectado por ese beneficio. La manifestacin de si el proyecto sometido a consideracin se destina o no a vivienda de inters social, de lo cual se dejar en el acto que resuelva la licencia. Cuando el objeto de la licencia sea una autorizacin de remodelacin o restauracin de fachadas o de demolicin de un bien inmueble considerado. Patrimonio arquitectnico, el solicitante deber acompaar adems de los documentos sealados en los numerales 1 al 6, concepto favorable de la remodelacin, restauracin o demolicin y el destino de usos expedidos por la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas sobre patrimonios 38
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) existentes a ms tardar dentro de los (30) dias calendario siguientes a la fecha de la solicitud. Cuando se traten de licencias que autoricen a ampliar, adecuar, modificar, cerrar, reparar y demoler inmuebles sometidos al rgimen de propiedad horizontal, el solicitante deber acompaar adems de los documentos sealados en los numerales 1 al 6, copia autorizada del acta de la asamblea general de copropietarios que permitan la ejecucin de las obras solicitadas o del instrumento que haga sus veces segn lo establezca el reglamento de propiedad horizontal.
Pargrafo: La oficina de planeacin municipal expedir la licencia respectiva a los actuales planes de vivienda existente de conformidad con sus paquetes tcnicos. Articulo 106. Para urbanizar o parcelar un inmueble o inmuebles se requiere: Demarcacin o consulta previa en la cual la oficina de Planeacin Municipal fija las normas urbansticas y de construccin, densidades, cesiones obligatorias (zonas verdes, comunales, vas y servicios pblicos). Aprobacin del proyecto urbanstico de acuerdo al cumplimiento de las normas previo concepto favorable de las empresas prestadoras de servicios pblicos y fijacin de las obligaciones de urbanizador. Se conceder licencia para construccin de las obras de urbanismo e infraestructura, previo visto bueno de la secretaria de obras pblicas a la entidad que haga sus veces sin el cual no se podr dar inicio a las obras. La licencia podr autorizarse por etapas, siempre y cuando cada etapa cumpla con las cesiones obligatorias exigidas.
Durante la ejecucin de las obras la oficina de planeacin inspeccionar su desarrollo, velando por el cumplimiento de las normas estipuladas en la aprobacin y determinando las reas de cesin las cuales deben ser amojonadas y cuantificadas. Recibo de las obras: Una vez realizadas las obras aprobadas y con concepto de aprobacin por escrito de cada empresa de servicios pblicos se proceder a recibir el plano topogrfico definitivo de la urbanizacin, las reas de cesiones obligatoria y las obras de infraestructura, mediante escrituras pblicas otorgada por el urbanizador responsable, a nombre del Municipio, quien le recibir a travs de la Personera Municipal para que sean autorizados los servicios por parte de las entidades correspondientes. Permiso de ventas: El urbanizador no podr iniciar venta de lotes individuales o de viviendas, ni ejecutar promesa, contrato de compraventa o escritura, sin contar con el respectivo permiso de ventas expedido por el Municipio, previa la entrega de las 39
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) reas de cesin obligatoria, acta de recibo y visto bueno de la Oficina de Planeacin Municipal, ste permiso debe ser solicitado por el interesado a la Alcalda, en la cual se debe evidenciar que las obras llevan un avance del 70% setenta por ciento, medido a travs de la inversin actualizada. Si durante la ejecucin de las obras el Municipio comprueban que stas no se estn desarrollando, de acuerdo con las normas, de acuerdo con las normas, planos y cesiones aprobadas, podrn retirar la licencia de urbanizacin mediante resolucin motivada y la cual proceden los recursos de la ley. Articulo 107. Para cumplir lo anterior solicitado, el interesado o propietario deber efectuar los siguientes trmites. Hacer la consulta o solicitud de demarcacin previa; sealando la localizacin, el rea y los objetivos globales del proyecto de urbanizacin. La solicitud debe de ir acompaada de tres copias de plano topogrfico de localizacin apropiado. La Oficina de Planeacin, teniendo como lineamiento de referencias los establecidos en el presente estatuto, conceptuar sobre la posibilidad de urbanizar, indicando en los casos que sea pertinente las normas generales a que se deber someter el proyecto de urbanizacin. La respuesta administrativa de la etapa del concepto previo tiene una caducidad de seis meses contados a partir de la fecha de expedicin. En caso de concepto favorable y con el fin de obtener la aprobacin, el interesado deber presentar la respectiva solicitud; el original del Plano topogrfico ajustado a coordenadas del IGAC, el certificado de libertad del predio, con una vigencia no anterior a (90) dias, el recibo de impuesto predial, el paz, la contribucin de valoracin ( en caso de que exista ) y la escritura de la propiedad autenticada . Los planos deben ir fundados por el propietario y por un Ingeniero y/o Arquitecto. Una vez obtenida la aprobacin del proyecto urbanstico el interesado solicitar las normas y parmetros tcnicos requeridos para el diseo de las redes de servicio, vas y espacio pblico; con los cuales complementar el proyecto. Para obtener la licencia de urbanizacin, se debe presentar el proyecto completo de la Oficina de Planeacin (planos urbansticos, diseos de redes de servicio y definicin de reas comunales y de cesin), junto con el presupuesto, etapas y plazos necesarios para su realizacin, el paz y salvo vigente del predio. Con las licencia de construccin de las obras de urbanismo se podrn solicitar los servicios pblicos provisionales e iniciar e iniciar las obras aprobadas. El presupuesto presentado tendr una vigencia de dos (2) aos, al cabo de los cuales deber revalidarse, para efectuarse cualquier trmite sobre el proyecto.
40
La oficina de planeacin debe de adelantar los conceptos que sobre las normas urbansticas aplicables se soliciten, el visto bueno a los planos necesarios para la construccin y los reglamentos de propiedad horizontal, a citacin y notificacin a vecinos y, la gestin ante la entidad competente para asignacin, rectificacin y certificacin de la nomenclatura de los predios y construcciones con sujecin a la informacin catastral correspondiente. Si durante el trmino que transcurra entre la solicitud de un licencia y la expedicin de la misma, se produce un cambio en las normas urbansticas que: Afecten el proyecto sometido a consideracin de la Oficina de Planeacin Municipal, encargada de estudiar tramitar y expedir licencias, el titular tendr derecho a que la licencia se le conceda con base en la norma urbanstica vigente al momento de la radicacin de la solicitud de la licencia, siempre que la misma haya sido presentada en debida forma. La expedicin de la licencia no conlleva pronunciamiento alguno sobre los linderos de un predio, la titularidad de derechos reales ni de posesin sobre el inmueble o inmuebles objetos de ella. Las licencias recaen sobre uno o ms inmuebles y producen todos sus efectos aun cuando sean enajenados. El titular de la licencia o el permiso ser el responsable de todas las obligaciones urbansticas y arquitectnicas adquiridas con ocasin de su expedicin y contractualmente por los perjuicios que causaren a terceros en desarrollo de la misma. La licencia y el permiso crean en su titular una situacin jurdica de carcter particular, concreto y por lo tanto no puede ser revocadas sin el consentimiento expreso y escrito de su titular, ni perder fuerza ejecutoria si durante su vigencia se modificaren las normas urbansticas que los fundamentaron. Para conceder autorizacin de uso y funcionamiento, la oficina de planeacin deber efectuar la respetiva demarcacin sobre el uso permitido cuando la construccin sea nueva y emitir concepto cuando se trate de cambio de uso en una edificacin ya establecida, de acuerdo a las normas fijadas en el presente acuerdo. La Oficina de Planeacin Municipal a solicitud de los interesados expedir constancias de uso para los predios rurales segn lo estipulado en el presente acuerdo.
41
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 108. Requisitos para obtencin de licencia de Funcionamiento. Efectuar solicitud ante la Oficina de Planeacin Municipal pidiendo la demarcacin y/o de concepto de uso. Ala solicitud se le debe anexar el pago del impuesto predial del inmueble y paz y salvo de industria y comercio. Presentar la licencia de construccin aprobada si la edificacin es nueva, o de adecuacin, si es antigua o se solicita cambio de uso. Cumplir con las exigencias de salud, seguridad, poltica y dems normas que se fijen para el uso solicitado. Una vez lo anterior, la Alcalda expedir la licencia de uso y funcionamiento con vigencia de (1) ao y vencimiento 31 de diciembre para su renovacin.
Cuando el interesado no sea dueo del predio deber anexar autorizacin de este para destinar la construccin del uso solicitado. Articulo 109. Cuando se trata de licencia de urbanismo adems de los documentos sealados en los numerales 1 a 7 del estudio deber acompaarse: DEROGAR Tres (3) copias heliogrficas del proyecto debidamente firmado por el Arquitecto con su nmero de Tarjeta Profesional, quien se har responsable de la informacin contenida en ellos. Certificacin expedida por la autoridad competente a cerca de la disponibilidad de servicios pblicos en el predio o predios objeto de la licencia.
Articulo 110. Para las solicitudes de licencias de construccin, adems de sealado en el numeral 1 a 7 deber acompaarse: DEROGAR Consultar la reglamentacin vigente sobre el predio motivo de proyecto en la Oficina de Planeacin Municipal Con base a la reglamentacin vigente se elaborarn los planos de nueva edificacin o de modificacin de lo existente Tres (3) juegos de los memorias de los clculos estructurales, de los diseos estructurales, de los estudios geotcnicos y de suelo para determinar la estabilidad de la obra, elaborados bajo las normas de sismo resistencia.
Articulo 111. Los planos mnimo requeridos para solicitar la aprobacin del proyecto son: DEROGAR
42
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Proyecto Arquitectnico a escala 1:50 en la cual aparezca las plantas, cortes, fachadas, detalles constructivo a escala 1:20, localizacin general del proyecto con el acatamiento completo, alturas, aislamiento, antejardn, voladizos, destinacin de cada uno de los espacios, su correspondientes cuadro de reas, as como voladizos, altura, antejardines, aislamiento de los predios colindantes formados por un Arquitecto con tarjeta profesional. Para edificaciones de uso mltiple, memoria de clculos estructurales, estudio de suelos para determinar la estabilidad de la obra de acuerdo con el actual cdigo de sismo resistencia.
Una vez obtenida la aprobacin del proyecto, y con el fin de obtener la licencia de construccin, el interesado presentar las memorias de responsabilidad del arquitecto proyectista y del constructor y de estudio de suelo. La oficina de planeacin le liquidar el impuesto de delineacin urbana y ocupacin de vas correspondientes. Al presentar el recibo de pago de los impuestos mencionados de la Tesorera Municipal, la oficina de Planeacin expedir la Licencia correspondiente y devolver dos (2) copias de proyecto firmados y con el nmero de la licencia que lo aprueba. El permiso de ventas opera tanto para la venta de lotes, como de unidades de vivienda construidas mediante agrupacin o propiedad horizontal, incluye visto bueno de Planeacin. Artculo 112. Para el desarrollo de proyectos Institucionales, se requiere: REUBICAR Demarcacin del predio donde se establezca el uso y las normas generales correspondientes, y los estudios tcnicos y ambientales segn el uso predio. Obtener la respectiva licencia. En el caso especfico de actividades institucionales, debe adjuntarse el estudio de impacto ambiental.
Copia del estudio de impacto ambiental debe ser presentada en la CAM, o las entidades competentes. A fin de obtener el positivo concepto ambiental que se debe anexar a la documentacin. El desarrollo de cualquier predio, una vez tramitado los permisos y licencias respectivas, empieza con la realizacin de las obras de urbanismo y el sealamiento de las reas de cesin obligatorias. Una vez lo anterior se podr desarrollar el lote as: 43
Por loteo de terreno en manzana y lotes individuales. Pueden ser conformadas por viviendas unifamiliares, o multifamiliares segn las normas fijadas para cada sector. Articulo 113. Las agrupaciones en su reglamentacin de copropiedad debe iniciar claramente: Los derechos y obligaciones que tiene cada uno de los propietarios en las diferentes reas de la agrupacin Distribucin de las reas privadas individuales y privadas comunales con sus ndices. Sealamiento de usos y actividades permitidos y restringidos. Sistema de Administracin y mantenimiento. Para lo cual se realizar un plano de la agrupacin donde se indiquen claramente las diferentes reas de acuerdo a su forma de propiedad, y uso debidamente amojonado, que acompaar el reglamento. Articulo 114. Los propietarios pueden proponer a la Oficina de Planeacin la construccin de las obras de urbanizacin por etapas, siempre que las redes de acueducto y alcantarillado se construyan en la primera etapa y bajo las aplicaciones de la inspeccin de obras pblicas. Articulo 115. Terminada la obra de urbanizacin, el propietario traspasar las reas de cesin, las redes y las obras destinadas al uso pblico, al Municipio. Esto se har gratuitamente y con escritura pblica, siendo las minutas preparadas por la Alcalda Municipal. Articulo 116. Cuando se trate de actividades residenciales, comerciales, institucionales, o de cualquier subdivisin, agrupacin, construccin o parcelacin que se realice en la zona rural en los sectores de uso permitido por el presente acuerdo, el interesado debe presentar: Estudios tcnicos de solucin de servicios pblicos acordes con la densidad del uso a desarrollar y condiciones de su mantenimiento. Concepto favorable a la propuesta de desarrollo del consejo de planeacin. Concepto favorable previo de la CAM. Aceptacin de la CAM para el uso y vertimiento de agua. Aprobacin del proyecto por parte de Planeacin Municipal.
44
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 117. Para el desarrollo de las zonas reglamentadas anteriormente, se podrn adelantar procesos de construccin, subdivisin, urbanizacin, loteo y/o agrupacin debe: Ser deslindables de los lotes vecinos y de las reas de uso pblico y comunal colindantes. Tener frente sobre vas de uso pblico y/o comunal y garantizar su accesibilidad. Cumplir con las normas exigidas para cada sector, fijadas en el presente acuerdo.
Articulo 118. De conformidad con lo establecido en la ley 388 y 400 de 1997 la oficina de Planeacin competente para el estudio trmite y expedicin de las licencias, tendr la funcin de exigir y vigilar el cumplimiento de las normas de sismo resistencia vigentes. REUBICAR En el evento que la solicitud de la licencia de construccin prevea el uso de materiales estructurales, mtodos de diseo y mtodos de construccin diferente a los prescritos por las normas de construccin sismo resientes vigentes, deber cumplirse con los requisitos y cumplirse y seguirse el procedimiento establecido en el capitulo 2 del titulo lll de la ley 400 de 1997. La oficina de Planeacin dentro del lmite correspondientes debern constatar la construccin propuesta cumpla los requisitos impuestos por las normas de construccin sismo resiente, mediante la revisin de los parmetros establecidos para los planos, memorias y diseos que deben acompaar los proyectos. Articulo 119. Las licencias solicitadas en debida forma y aquellas aprobada bajo rgimen de construcciones existentes previsto en el decreto 1400 de 1984, continuarn rigindose por esa norma, an cuando la licencia se prorrogue, modifique se adicione o se requiera de una nueva licencia por vencimiento de lo anterior. REUBICAR La solicitud de las licencias sern comunicadas por escrito por el jefe de planeacin a los vecinos del inmueble objeto de la solicitud, para que ellos puedan hacer valer sus derechos. En el acto de la citacin se dar a conocer el nombre del solicitante de la licencia y el objeto de dicha solicitud.
45
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Si el solicitante de la licencia no fuera el titular de los derechos reales principales del predio y predios objeto de la solicitud, debern citarse en los trminos y para los efectos de este artculo a quien figure como titular de derecho. Articulo 120. La oficina de planeacin tendr 45 das hbiles para pronunciarse sobre las solicitudes de licencia, contactos a partir de la fecha de solicitud. Vencidos los plazos sin que las autoridades se hubieren pronunciado, las solicitudes de licencia se entendern aprobadas en los trminos solicitados, quedando el jefe de la oficina de planeacin obligado a expedir oportunamente las constancias y certificaciones que requieran para iniciar la aprobacin del proyecto presentado mediante la aplicacin de silencio administrativo positivo. REUBICAR La invocacin del silencio administrativo positivo se someter al procedimiento previsto en el cdigo contencioso administrativo. Articulo 121. Que la construccin debe someterse a una revisin tcnica en los trminos que sealan las normas de construccin sismo resistentes vigentes, siempre que la licencia comprenda una construccin de una estructura de ms de 2.500 m2. DEROGAr Articulo 122. Que las obras autorizadas deban contar con la instalacin de los equipos, sistema e implementos de bajo consumo de agua establecidos en la ley 373 de 1997 y decretos reglamentarios. DEROGADO Articulo 123. Solo se podr expedir licencias de urbanismo y construccin y sus modalidades de conformidad con lo dispuesto en el Esquema de Ordenamiento Territorial. REUBICAR Articulo 124. Los actos de jefe de planeacin y los actos administrativos que resuelvan sobre las solicitudes de licencia, sern notificados personalmente por quien haya expedido el acto. En el evento que el solicitante de la licencia sea un poseedor, se deber notificar personalmente al titular de los derechos reales, objeto de licencia. REUBICAR Al hacer la notificacin personal al cabo de cinco das del envo de la citacin, cuando sta se hiciere de forma escrita, se fijar en edicto en lugar pblico del respectivo despacho, por el trmino de diez das, con insercin de la parte resolutiva de la providencia.
46
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Contra los actos que resuelvan las solicitudes de licencia de urbanismo procedern los recursos de la va gobernativa, la revocatoria directa y las acciones establecidas en el cdigo contencioso administrativo. Articulo 125. El titular de la licencia deber cumplir con las obligaciones urbansticas y arquitectnicas que se deriven de ella, y respondern por los perjuicios causados a terceros, en ejecucin de la obra. REUBICAR Articulo 126. Corresponde al Alcalde Municipal directamente o por conducto de sus agentes ejercer la vigilancia y control, durante la ejecucin de las obras, con el fin de asegurar el cumplimiento de la licencia de urbanismo o de construccin y de las dems normas tcnicas contenidas en el Esquema de Ordenamiento Fsico, sin perjuicio de las facultades atribuidas al personero Municipal y de las veeduras ciudadanas, en defensa tanto del orden jurdico, del ambiente y del patrimonio y espacios pblicos, como de los intereses de la sociedad general y colectivos. Para tal efecto el jefe de planeacin remitir copia de ella a las autoridades previstas en este artculo. REUBICAR Articulo 127. Las licencias tendrn una vigencia mxima de 24 meses prorrogables por una sola vez por un plazo adicional de 12 meses, contados a partir de la fecha de ejecutoria. DEROGAR Cuando en un mismo acto se concede la licencia de urbanizacin y construccin, estas tendrn una vigencia mxima de 36 meses prorrogables por un periodo adicional de 12 meses contados a partir de la fecha de su ejecutoria. Articulo 128. La solicitud de prrroga deber formular dentro de los 30 dias calendario anteriores al vencimiento de la respectiva licencia, siempre que el urbanizador responsable certifique la iniciacin de la obra. REUBICAR Cuando una licencia pierde su vigencia del plazo o de prrroga, el interesado deber solicitar una nueva licencia ajustndose a las normas urbansticas vigentes al momento de la nueva solicitud. En el caso de la licencia de urbanismo, cuando las obras se encuentran ejecutadas en un 30%. En el caso de las licencias de construccin, cuando por lo menos la mitad de las unidades construidas autorizadas, cuenten como mnimo con el 50% de la estructura portante o el elemento que haga sus veces, debidamente ejecutada.
47
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 129. Para la urbanizacin por etapas el proyecto urbanstico general deber elaborarse para la totalidad del predio sobe los cuales se adelantar la urbanizacin y aprobarse mediante acto administrativo por la autoridad competente para expedir licencias. REUBICAR Para cada etapa se podrn solicitar y expedir una licencia, siempre que se garantice para cada una de ellas la presentacin de servicios domiciliarios, los accesos y el cumplimiento de los porcentajes de cesin. El costo de la licencia corresponder a la etapa para la que se solicita la licencia. Articulo130. El proyecto urbanstico general y la reglamentacin de las urbanizaciones aprobadas mantendrn su vigencia, y servirn la base para la expedicin de las licencias de las dems etapas, siempre que esta se solicite para la nueva etapa como mnimo 30 das calendario antes del vencimiento de la licencia de la anterior etapa. REUBICAR El proyecto urbanstico general es el planteamiento grfico de un diseo urbanstico que refleja el desarrollo de uno o ms predios , los cuales requieren las redes de servicios pblicos, infraestructura val , reas de cesiones y reas para obrar de espacio pblico y equipamiento, e involucran las normas referentes a aprovechamiento y volumtricas bsicas, acordes con este esquema. Articulo 131. El desarrollo de las normas del captulo 11 de la ley 388 de 1997, el titular de cualquiera de las licencias est obligado a instalar una valla con una dimensin de 2x1 mts, en lugar visible de la va pblica ms importante de incidencia. Esta deber indicar al menos: REUBICAR La clase de licencia Nmero o forma de identificacin de la licencia, expresando la entidad que la expidi Vigencia de la licencia Nombre o razn social del titular de la licencia El tipo de obra que se est adelantando, haciendo referencia a datos especficos de obra. La valla se instalar a ms tardar dentro de los 5 das siguientes a la fecha de expedicin de la licencia y antes de la iniciacin de cualquier tipo de obra, emplazamientote campamentos, maquinarias, entre otros, y deber permanecer durante el tiempo que dure la obra.
48
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) Articulo 132. La oficina de planeacin en cumplimiento por lo dispuesto en la ley 79 de 1993, remitirn al Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas DANE, dentro de los primeros 5 das de cada mes, la informacin de la totalidad de las licencias que hayan autorizado durante el mes inmediatamente anterior. REUBICAR Articulo 133. Para adelantar obras de urbanismo, edificaciones y/o modificaciones de las mismas, se requiere la inscripcin previa en la Oficina de Planeacin Municipal. DEROGADO Articulo 134. Los tcnicos y maestros de obras requieren estar inscritos en la oficina de planeacin, la cual los clasificar y calificar de cuerdo a su experiencia para el adelanto de obras en la jurisdiccin del municipio.
CAPITULO NOVENO PROYECTOS ESPECIALES Articulo 135. DE LOS PROYECTOS ESPECIALES Son aquellos que por su naturaleza exigen normas especficas y aporta a la zona elementos significativos de orden urbanstico y arquitectnico. Articulo 136. REQUISITOS.- Debern cumplir con los siguientes requisitos: a) Solicitud firmada por el arquitecto y el propietario. b) Fotografas del sector, explicativas de la propuesta. c) Levantamiento del predio con la ubicacin exacta de la arborizacin y la informacin completa sobre la totalidad de las edificaciones que la rodean. d) Levantamiento de las fachadas circundantes que expresen la volumetra y elementos ms destacados. e) Anteproyecto que contemplen los aspectos arquitectnicos y urbansticos y los estudio de impacto que incluyan el manejo y tratamiento de espacio pblico.
49
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) PARAGRAFO 1: El consejo territorial de Planeacin Municipal, en primer instancia evaluar si la propuesta amerita considerarse como proyecto especial, para la cual tendr en cuenta los siguientes parmetros. a) Impacto y compatibilidad del proyecto sobre la conformacin volumtrica del sector, sus usos y su normatividad. b) Impacto del proyecto sobre el sistema val y el transporte del sector. c) Accesibilidad inmediata a vas regionales o nacionales con sus respectivos carriles de aceleracin y desaceleracin. d) Impacto del proyecto sobre los valores ambientales, ecolgicos, artsticos, arquitectnicos y dems elementos que hacen parte de paisaje. e) Capacidad de prestacin de servicios pblicos. f) Beneficios que trae el proyecto a la comunidad. PARAGRAFO 2 : El Consejo Territorial de Planeacin o quien haga sus veces proveer dentro de los diez (10) das siguientes, para los proyectos aprobados en primera instancia, los mecanismos de divulgacin, difusin, y el anteproyecto ser expuesto en lugar pblico, con el fin de que la comunidad pueda expresar sus opiniones al respecto. CAPITULO DECIMO PLANES PARCIALES Articulo 137. PLANES PARCIALES.- Por la importancia que tiene para el desarrollo del municipio, la construccin de la galera municipal, y el desarrollo de la parte oriental del casco urbano, se adelantar un plan parcial prioritario en el cual se contemplar la integracin urbanstica entre la villa deportiva, la galera municipal, el instituto agrcola las zonas verdes y la zona de expansin. Tambin se realizarn planes parciales, para el crecimiento y desarrollo urbanstico d los centros poblados, en los cuales se promueva la actividad econmica sostenible, el intercambio social, el desarrollo fsico, intelectual, ambiental y espiritual de los habitantes en el entorno regional. Igualmente se desarrollar a travs de plan parcial, el desarrollo de la zona industrial y agroindustrial. Articulo 138. CONDICIONES PARA EL PLAN PARCIAL. El plan parcial debe cumplir con las siguientes pautas: 50
Delimitacin y definicin de las caractersticas y objetivos. Lineamientos, criterios y parmetros a si mismo las unidades de actuacin urbanstica que de ellos resulte. Los instrumentos para su implementacin. En ningn caso podr contradecir o modificar las determinaciones del Esquema de Ordenamiento Territorial. Los planes parciales debern cumplir con las siguientes lineamientos generales:
Estructuras: Deber promover la integracin fsica y urbanstica del sector. Densidad: Deber promover el equilibrio entre el espacio libre y el construido, promoviendo el cambio de las normas de superficie por las de volumen edificado. Usos y Tratamientos: Promover la variedad, correspondencia y complementariedad en sus usos y patrones de organizacin espacial. Espacio Pblico y Zonas Verdes: Deber promover la creacin concertada de servicios y equipamientos, contiguos a parques y zonas verdes conformando un sistema de red de reas verdes y ambientales.
CAPITULO DECIMO PRIMERO PROGRAMA DE EJECUCION Articulo 139. PROGRAMAS DE EJECUCION INMEDIATA. Para llevar a cabo las acciones, programas y proyectos se desarrollar las siguientes actividades, en la vigencia de ao 2.000 2003.
51
PROGRAMA ACUEDUCTOS
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) PROGRAS DE EJECUCION EN EL CORTO PLAZO VALOR PROYECTO PLAZO APROX
aplicacin y mejoramiento de acueductos rurales Aplicacin y reposicin del alumbrado pblico 500.000.000 200.000.000 400.000.000 200.000.000 300.000.000 100.000.000 200.000.000 240.000.000 30.000.000 400.000.000 100.000.000 200.000.000 corto corto corto corto corto corto corto corto corto corto corto corto
FINANCIACION
Comit cafetero, alcalda, comunidad, Gobernacin, cormagdalena, empresa petrolera, aguas del Huila. Electrohuila, alcalda, gobernacin, fondos de inversin, comunidad. Electrohuila, alcalda, gobernacin, fondos de inversin comunidad. Gobernacin, comunidad, alcalda, comit cafeteros, electrohuila. Alcalda, gobernacin, comunidad, alcanos del huila. Fondos de cofinanciacin. Alcalda, gobernacin, petroleras, comit cafeteros. Alcalda, comunidad, gobernacin, fondos de cofinanciacin. Alcalda gobernacin, petroleras, Banco agrario, comit de cafeteros. Alcalda, gobernacin Alcalda, gobernacin, FIS. Alcalda Alcalda, gobernacin.
ELECTRIFICACION
Electrificacin planes de vivienda urbanos. Aplicacin y mejoramiento de redes Aplicacin red de distribucin a los planes de vivienda urbanos en consolidacin. Terminacin gaseoducto Tres esquinas Silvana. Mejoramiento de vivienda. Barrios marginales Programas de mejoramiento de vivienda rural Adecuacin sede de bomberos Remodelacin y mantenimiento Centro docente urbanos Dotacin y Mantenimiento. Matadero Municipal. Ampliacin del cementerio Municipal
GAS
VIVIENDA EQUIPAMIENTOS
52
53
PROGRAMA
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) PROGRAMAS DE EJECUCION EN EL CORTO PLAZO VALOR PROYECTOS PLAZO FINANCIACIN APROX
Reforestacin y proteccin de las zonas de proteccin hdrica. Capacitacin de comunidad, integracin de la sociedad civil 30.000.000 21.000.000 corto CAM, cormagdalena, alcalda, com. Nal. Regalas gobernacin Cormagdalena, gobernacin, alcalda CHB,CAM,ONG,SENA Empresas petroleras cormagdalena, gobernacin, alcalda CHB, CAM, ONG, SENA. Emp. Petroleras consejo, comunidad, cormagdalena, gobernacin, alcalda CHB, CAM, ONG, SENA. Emp.petroleras, comunidad, CHB, cormagdalena, gobernacin, CAM, alcalda. ONG.com. Nal Regalas. Alcalda, CAM, con Nal. Regalas. Cormagdalena, gobernacin, alcalda,CHB,CAM,ONG,SENA Cormagdalena, gobernacin, alcalda CHB, CAM, ONG, SENA. Min. Transporte, alcalda, comunidad, comit cafeteros, gobernacin, emp. Petroleras. Min. Transporte, alcalda, comunidad, comit cafeteros, gobernacin, Emp. Petroleras.
corto corto
AMBIENTAL
Aislamiento revegetalizacin humedales chonta, trampa, alto corozal, Silvana. Delimitacin y conservacin de reas de produccin de fuentes hdricas.
50.000.000
25.000.000
corto
SANEAMIENTO BASICO
Construccin unidades sanear con pozo sptico rurales. Cont. Planta residuos slidos. Capacitacin y organizacin de la comunidad. Desarrollo programas agroforestales y silvopastoriles. Mejoramiento plan val secunda. Construccin de puente colgante rurales.
54
ACUERDO No 035 (DICIEMBRE 06 DE 2000) CAPITULO DECIMO SEGUNDO DISPOSICIONES FINALES Articulo 140. Fortalzcase la oficina de Planeacin Municipal para desarrollar y consolidar el Esquema de Ordenamiento territorial. Articulo 141. Facltese al alcalde para expedir los decretos necesarios para reglamentar los aspectos planteados dentro del presente acuerdo. Articulo 142. Crase el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial como una instancia asesora de la administracin municipal en esta materia; integrados por funcionarios de la administracin y por representantes de las organizaciones gremiales, profesionales, ecolgicas, cvicas y comunitarias vinculadas por el desarrollo del municipio. Las funciones de este consejo adems de previstas en el decreto 879/98 tendr la del seguimiento del Esquema de Ordenamiento Territorial y propondr sus ajustes y revisiones cuando sea el caso. Su composicin no podr exceder de 10 ni inferior a 6 integrantes. Articulo 143. Para lograr la difusin del Esquema de Ordenamiento Territorial, la Administracin Municipal editar un mil (1000) ejemplares de una cartilla didctica para la comunidad en general. Un paquete multidisciplinario con el material didctico (aspectos socioculturales, retrospectiva histrica, hidrografa y cartografa del E.O.T) dirigido a la comunidad educativa del municipio. Articulo 144. El presente acuerdo rige a partir de su sancin y deroga todas las normas que le sean contrarias. Se expide en el saln de sesiones del consejo Municipal de Gigante Huila, a los seis (06) dias del mes de diciembre de 2000.
CERTIFICA
Que el acuerdo No 035 del 2000, obtuvo los debates reglamentarios de ley. El primero en comisin el da dos (02) de diciembre del 2000, y el segundo en plenaria, el da seis (06) de diciembre del mismo ao.
56