La Obra de Cervantes
La Obra de Cervantes
La Obra de Cervantes
Sus aos finales en Madrid tambin se complican por problemas familiares: muerte de varios de sus hermanos, desavenencias con su supuesta hija, muerte de una nieta, cambios de domicilio. A ello se aaden dificultades econmicas. Sin embargo, prosigue su xito como escritor y es en estos ltimos aos cuando publica la mayor parte de sus obras. Muri en Madrid, el 23 de abril de 1616.
AUTORRETRATO
ste que veis aqu, de rostro aguileo, de cabello castao, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte aos que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequea, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeo, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; este digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, [...] Llamase comnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos aos, y cinco y medio cautivo, donde aprendi a tener paciencia en las adversidades. Perdi en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, l la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la ms memorable y alta ocasin que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlos Quinto, de felice memoria. MIGUEL DE CERVANTES, Novelas Ejemplares
CERVANTES, POETA
Ser poeta es la gracia que no quiso darme el cielo
Gran parte de su obra se ha perdido, en especial los numerosos romances que escribi. Aparte de algunos que se han conservado manuscritos y de otros que se encuentran insertos en sus dramas y novelas, slo public una obra en verso: El viaje del
Parnaso.
Largo poema en tercetos endecaslabos cuyo argumento parte de un sueo en el que el propio autor realiza un viaje por mar al legendario monte Parnaso en compaa de los mejores literatos del momento Lope, Caldern, Quevedo y otros menos conocidos para ayudar al dios Apolo a impedir que los malos poetas invadan el recinto sacro.
OBRA DRAMTICA
Escribi Cervantes numerosas obras teatrales, de las que conservamos hoy ms de una decena, a las que hay que sumar los ocho entremeses que tambin conocemos. Sus comedias: Son de muy diversos temas. Siguen las normas clsicas de verosimilitud y respeto a las reglas. Progresivamente va incorporando, parodindolos en ocasiones, elementos propios de la comedia de Lope, un teatro que rompe con los moldes tradicionales. Principales comedias: Los baos de Argel, El rufin dichoso, Pedro de Urdemalas, etc. Tragedias: La Numancia, recreacin de la guerra entre los romanos y los primitivos hispanos. Supone un canto a la libertad de los pueblos. Sus entremeses: Partiendo de Lope de Rueda, Cervantes dota de mayor complejidad psicolgica a los personajes caractersticos del entrems. As hay personajes que desaparecen o pierden importancia, como la negra, el barbero o el vizcano, mientras que dignifica al personaje bsico del entrems: el simple o el bobo. La construccin de las piezas y la trama argumental son ms consistentes. Principales entremeses: El retablo de las maravillas,, El viejo celoso, La cueva de Salamanca
La Galatea (1585)
El Quijote (1605-1615)
El Persiles (1617)
OBRAS NARRATIVAS
Los seis libros de la Galatea De tema pastoril.
OBRAS NARRATIVAS
Novelas Ejemplares Reunidas en un volumen en 1613.
Novelas ejemplares
Pese a haberse inspirado en los modelos italianos del gnero, estas doce novelas presentan rasgos que las hacen muy originales: Argumentos totalmente inventados por Cervantes, que en este aspecto se separa de los narradores italianos. Propsito de captar la atencin del lector mediante la elaboracin de una intriga atractiva. Comienzo de la accin in medias res (con la trama avanzada), lo que contribuye a introducir enseguida al lector en la novela. Mezcla de diversos subgneros literarios, como la novela bizantina, pastoril, morisca, el entrems o la coleccin de ancdotas. Equilibrada combinacin entre idealismo y realismo, al igual que en el Quijote.
OBRAS NARRATIVAS
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Publicada pstumamente en 1617. Se trata de una novela bizantina en la que los protagonistas, Persiles y Sigismunda, una pareja de jvenes y nobles amantes, realizan un peregrinaje por el norte de Europa, Italia y Espaa. En el recorrido se enfrentan con numerosos peligros (tempestades, naufragios, cautiverios, piratera) que son pruebas (trabajos) de las que salen airosos. As es posible su matrimonio final, que es la recompensa a su virtud.
Quijote de la Mancha.
Consta de: una dedicatoria al duque de Bjar, un prlogo, diez poemas burlescos dedicados por personajes literarios a los principales personajes del libro, 52 captulos agrupados en cuatro partes, seis epitafios de los acadmicos de Argamasilla a los principales personajes del libro.
EL QUIJOTE DE AVELLANEDA
En 1614, mientras Cervantes se encontraba redactando la segunda parte de la obra, aparece una segunda parte apcrifa firmada con el seudnimo de Alonso Fernndez de Avellaneda, quien ridiculiza a Cervantes en su prlogo.
SEGUNDA PARTE
ARGUMENTO DE LA NOVELA
PRIMERA PARTE El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de
caballeras. Concibe la idea de lanzarse al mundo, con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por los nobles ideales de Amads o de Palmern: deshacer entuertos, proteger a los dbiles, destruir el mal, merecer a Dulcinea Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por La Mancha y se hace armar caballero en una venta que imagina ser un castillo, entre las burlas del ventero y de las mozas del mesn. Libera a un muchacho a quien su amo est golpeando por perderle las ovejas (pero apenas se marcha, prosigue la paliza). Unos mercaderes lo golpean brutalmente; un conocido lo recoge y lo devuelve a su aldea. Ya repuesto, convence a un rudo labrador, Sancho Panza, ofrecindole riquezas y poder, para que lo acompae en sus aventuras. Y siempre sale mal parado: lucha contra unos gigantes que no son otra cosa que molinos de viento; es apaleado por unos arrieros; da libertad a unos criminales, que luego lo apedrean, etc. Sus amigos, el Cannigo y el Barbero, salen en su busca y lo traen engaado a su pueblo, metido en una jaula.
ARGUMENTO DE LA NOVELA
SEGUNDA PARTE Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompaado de Sancho Panza, de quien ha de sufrir la bellaquera
de querer hacerle creer que una rstica que viene montada en un asno es Dulcinea. En sus correras por tierras de Aragn, llegan a los dominios de unos Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del seor y la ambicin del criado. Mandan a este como gobernador a uno de sus estados; Sancho da pruebas de un excelente sentido, pero cansado de la vida palaciega, organizada en son de burla por los Duques, se vuelve a buscar a don Quijote. Tras constantes aventuras, marchan a Barcelona, y all es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, que es su amigo Sansn Carrasco disfrazado as para intentar que don Quijote recobre su cordura. Sansn Carrasco, vencedor, le impone la obligacin de regresar a su pueblo. El caballero, fsica y moralmente derrotado, vuelve al lugar y all muere cristianamente despus de haberse curado de su locura.
LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA
PRIMERA SALIDA: 6 captulos (5 + escrutinio)
Preparacin Salida Venta y aventura (arrieros) Vuelta con dos aventuras (labrador) (mercaderes)
S A L I D A
V E N T A
V E N T A
Aventuras: - Cueros de vino. -Cuadrilleros -Disciplinantes Episodios: Curioso impertinente Historia del cautivo D Clara
V U E L T A
LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA
TERCERA SALIDA: 74 CAPTULOS
P R E P A R A C I N
S A L I D A
Aventuras: -Leones -Rebuznadores -Barco encantado Encuentros y plticas: -Caballero del bosque -Caballero del verde gabn. -Bodas de Camacho
CASTILLO DE LOS DUQUES -Desencantamiento de Dulcinea -Aventura de Clavileo. -Consejos a Sancho -La nsula Barataria -Episodio de la duea Dolorida
Viaje a Barcelona y aventuras: - La cabeza encantada - Caballero de la Blanca Luna. -Aventuras de los cerdos.
V U E L T A
M U E R T E
LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA La trama principal, que tiene como protagonistas a don Quijote y Sancho, comprende una serie de aventuras de distinta ndole:
Aventuras caballerescas
Aventuras fingidas
Aventuras reales
Interpolaciones
AVENTURAS CABALLERESCAS
Son aquellas en las que don Quijote transforma la realidad tomando como modelo los libros de caballeras. ESQUEMA COMPOSITIVO
1. Presencia de un agente externo que estimula la imaginacin caballeresca de don Quijote (polvo, luces, ruidos, reflejos, palabras,); 2. Sustitucin de los elementos de la realidad por elementos propios del mundo caballeresco (ejrcitos, caballero muerto, yelmo, situacin peligrosa,); 3. Advertencias de Sancho; 4. Desafo y clera; 5. Invocacin a Dulcinea; 6. Ataque; 7. Desenlace de la aventura.
AVENTURAS FINGIDAS Son aquellas en la que los personajes cuerdos, alterando la realidad mediante disfraces, sonidos, luces, etc., inventan una trama caballeresca en la que envuelven a don Quijote. En unas ocasiones la intencin es ayudarlo para que se aleje de la locura caballeresca (aventura de Micomicona) y en otras, burlarse de don Quijote y divertirse a su costa (aventura de Clavileo).
AVENTURAS REALES
Son aquellas en las que don Quijote y Sancho se enfrentan, de manera fortuita, a situaciones reales, sin transformacin caballeresca ni invencin fingida por parte de otros personajes.
INTERPOLACIONES
Insertadas en la trama principal se suceden varias historias interpoladas o interpolaciones. Su funcin es la de crear ilusin de realidad haciendo que los personajes de la trama principal se conviertan en meros testigos de otras historias. Las interpolaciones constituyen tambin una muestra de todos los gneros narrativos de la poca: novela pastoril (Grisstomo y Marcela), novela sentimental (D Clara y D. Luis), novela morisca (historia del cautivo), novela italiana (El curioso impertinente).
2 PARTE
D. Quijote es consciente de su fama. Sabe que su historia ha sido publicada y se encuentra con personajes que la han ledo. Los otros falsean la realidad para burlarse de su locura. D. Quijote y Sancho convergen en ocasiones en su visin del mundo, y en otras intercambian sus papeles. D. Quijote y Sancho son desafiados por el mundo (el de la aristocracia o el de la gran ciudad). D. Quijote va a sitios concretos (El Toboso, la cueva de Montesinos, Barcelona en lugar de Zaragoza). Predominio del dilogo. Mayor unidad argumental (encadenamiento lineal y directo de los episodios; dependencia de estos con respecto a los protagonistas). Predominio de lo interior, mayor complejidad sicolgica.
AUTORES FICTICIOS
El narrador interrumpe el relato en un momento clave de un episodio (en plena pelea con un vizcano) y dice que aqu se acaba el documento que le serva de base.
NARRADORES PERSONAJES
El narrador principal cede la palabra a los personajes que cuentan relatos.
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. En los primeros ocho captulos, el narrador alude a diversas fuentes de informacin: los distintos autores que de este caso escriben y unos supuestos anales de La Mancha. En el captulo IX se introduce como personaje para contar cmo encontr y edit el manuscrito de don Quijote.
Entonces, el narrador principal explica que, casualmente, ha encontrado el texto original en rabe, de un tal Cide Hamete Benengeli, y se lo hace traducir por un morisco aljamiado y as contina. Parodia de los pseudoautores y traductores que aparecan en las novelas de caballeras.
EL ESPACIO EN LA NOVELA
El espacio es itinerante. El personaje emprende viaje desde su aldea en la Mancha y recorre distintos lugares de la geografa espaola.
EL ESPACIO EN LA NOVELA
El autor no describe minuciosamente el lugar. Se limita a situar la accin. Tipos de espacios: Espacios abiertos: son los espacios naturales por los que camina don Quijote (bosques, caminos, campos, arroyos, ros,) Espacios cerrados: son aquellos en los que don Quijote se detiene bajo techo (ventas, viviendas, palacios, ) Espacios simblicos: Sierra Morena y la cueva de Montesinos, a pesar de ser espacios realistas y localizables, cumplen una funcin simblica en la evolucin psicolgica de don Quijote. Tratamiento pardico: Las novelas de caballeras sitan la accin en tierras exticas, lejana o fabulosas y en ambientes mgicos y misteriosos, propicios para que resulten crebles las fantasiosas aventuras de los caballeros andantes. En el Quijote, por el contrario, la primera frase nos sita en un espacio real, cercano y localizable: En un lugar de la Mancha, es decir, en un lugar poco favorable para que se produzcan hechos fantsticos y misteriosos. La parodia surge cuando aparece un hidalgo manchego dispuesto a emprender aventuras caballerescas en lugares nada apropiados para que estas sucedan. A este recurso se le llama anatopismo
EL TIEMPO EN LA NOVELA
El tiempo histrico es coetneo a sus primeros lectores (s. XVI-XVII), en contraste con el tiempo remoto de las historias caballerescas. Anacronismo
El tiempo del relato cronolgico y lineal. es
El caballero sale un da de julio de un cierto verano y en ese verano (por licencia potica demasiado largo) ocurren las tres salidas y la muerte.
Yo s quin soy.
Rasgo esencial de su carcter es la pertinaz defensa de sus ideas, incluidas las que proceden de su extraa locura, lo que hace que, constantemente, sea vapuleado por la realidad.
Motivaciones
Carcter
SANCHIFICACIN
QUIJOTIZACIN
PROPSITO: LA PARODIA
El propsito explcito del Quijote es, sin duda, la parodia burlesca de los libros de caballeras. De hecho fue ledo como un libro exclusivamente cmico durante los siglos XVII y XVIII.
Cervantes, como muchos moralistas de la poca, consideraba que estas novelas estaban mal escritas, narraban hechos inverosmiles y eran obscenas.
Por estas razones, Cervantes se propuso acabar con este tipo de novelas y lo consigui. Tras la publicacin del Quijote, ya no se publicarn ms
No ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballeras.
PROPSITO: LA PARODIA
La parodia caballeresca se manifiesta a travs de: la imitacin de determinados rasgos estructurales del gnero caballeresco, como por ejemplo la utilizacin de distintas fuentes y autores. la introduccin de situaciones (desafos, torneos, amores) y personajes (la enamorada, el escudero), propios de los libros de caballeras. el tratamiento del tiempo (anacronismo) y del espacio (anatopismo). la utilizacin del lenguaje cortesano caballeresco. la presencia de lo caballeresco como tema de conversacin.
PROPSITO: LA PARODIA
La parodia se sirve de todo tipo de recursos, tales como la irona, la exageracin, la degradacin y el contraste para provocar la risa de los lectores. El humor le permite a Cervantes demostrar lo disparatado del mundo caballeresco y ofrecernos su propia visin de una Espaa en crisis.