Kropotkin Piotr La Ayuda Mutua
Kropotkin Piotr La Ayuda Mutua
Kropotkin Piotr La Ayuda Mutua
Serie Latinoamericanos
PIOTR KROPOTKIN
La ayuda mutua
Prlogo
MIGUEL GUAGLIANONE
Prefacio
P. KROPOTKIN
Introduccin
KENT BROMLEY
COMIT ASESOR DE LA BIBLIOTECA BSICA DEL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO Carolina lvarez Arocha Domingo Fuentes Miguel Guaglianone Ramn Losada Aldana Carlos Noguera Miguel ngel Prez Pirela Mario Sanoja Obediente Carlos Surez Carolus Wimmer
La construccin de una sociedad ms justa ha ocupado la atencin de numerosos pensadores y pensadoras a lo largo de la historia. Conscientes de la necesidad de retomar este recorrido y como un aporte ms para esta indagacin dentro del profundo proceso de cambios que hoy vive nuestro pas, Monte vila Editores presenta la Biblioteca Bsica del Pensamiento Revolucionario. Un acopio de obras maestras que slo tendr sentido en la medida en que sus lectores y lectoras discutan los distintos puntos de vista y, al lado de la prctica, contribuyan al impulso de una verdadera conciencia revolucionaria. La Biblioteca consta de cinco series. La primera, destinada a libros clsicos con el objeto de dar a conocer al lector las fuentes originales del pensamiento crtico, sin intermediarios y haciendo una seleccin cuidadosa de las traducciones. Otras tres series estn destinadas a la edicin de autores y autoras latinoamericanos, venezolanos y personajes contemporneos que ofrecen nuevas propuestas o interpretaciones actuales de la utopa revolucionaria. Finalmente presentaremos una quinta serie de carcter divulgativo que ofrecer, entre otros temas, biografas, guas prcticas y comentarios explicativos sobre conceptos bsicos de historia, poltica, sociologa y comunicacin.
Prlogo
Agregamos hoy La ayuda mutua, de Piotr Kropotkin, a la serie Clsicos de la Biblioteca Bsica del Pensamiento Revolucionario de Monte vila Editores. Esta obra constituy en la fecha de su primera publicacin (1902) un aporte al debate sobre la Teora de la evolucin de Charles Darwin. Siendo una seria investigacin cientfica de su poca, representa tambin una posicin ideolgica frente al mundo. Kropotkin es uno de los ms destacados intelectuales que, a finales del siglo XIX y principios del XX, sostuvo con su obra y militancia social la ideologa anarquista.
EL CONTEXTO SOCIAL
Cuando a mediados del siglo XIX el capitalismo industrial se expanda exponencialmente, incorporando la mquina a la produccin y dejando como efecto colateral el nacimiento y progresiva expansin de una clase obrera semiesclava, condenada a horarios y jornadas extenuantes de trabajo y a condiciones de vida marginales, aparecen en la historia como respuesta a esta situacin los movimientos sociales y el pensamiento revolucionario que se enfrentan a las propuestas alienantes impuestas por el sistema.
Los precursores de este pensamiento, los que fueron llamados socialistas utpicos, entre los que se encuentran William Godwin, Robert Owen y Charles Fourier, venan proponiendo ya desde el siglo XVIII, alternativas para crear una nueva sociedad que fuera capaz de enfrentar y trascender el sistema capitalista de explotacin triunfante en toda Europa, y principalmente en Inglaterra. Desde 1864 hasta 1876 se rene en Londres la Asociacin Internacional de Trabajadores o Primera Internacional, que agrupa inicialmente a las corrientes contestatarias, sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses, e italianos republicanos. En el proceso de discusin, con acuerdos y desacuerdos, se consolidan tres corrientes revolucionarias que tendrn en adelante una profunda incidencia en los movimientos sociales en Europa, como tambin en el resto de los continentes, y que se constituirn en movimientos polticos e ideolgicos: el marxismo, el socialismo obrero y el anarquismo. De esta ltima corriente ser Kropotkin uno de los representantes ms destacados.
EL AUTOR
Piotr Alexievich Kropotkin naci en Mosc en diciembre de 1842. Vino al mundo con el ttulo de prncipe, que en Rusia, a diferencia de Europa, no designa a los sucesores de la corona sino a aquel que pertenece a una familia aristocrtica, normalmente emparentada con la familia real. Estudi en San Petersburgo y sirvi al ejrcito ruso entre 1862 y 1867. En este perodo dirigi dos expediciones a la Siberia rusa y a Manchuria. All conoci los escritos
XI
de Bakunin y otros pensadores revolucionarios. En 1867 fue designado gegrafo oficial de la Sociedad Geogrfica Rusa y explor, en nombre de ella, glaciares en Suecia y Finlandia. Mientras realizaba estas expediciones estudi teora poltica y fue progresivamente solidarizndose e identificndose con las desventuras de obreros y campesinos. En 1872 se incorpora a la Primera Internacional, y si bien en un principio lo hace como simpatizante de las ideas marxistas, su relacin con Mijal Bakunin y los propios sucesos dentro de la asociacin, lo llevan a abrazar las concepciones anarquistas y a convertirse en uno de sus principales idelogos y defensores hasta el fin de sus das. Sus escritos, condensados en artculos de prensa y libros, proporcionaron al anarquismo naciente, que surga de las ideas de los socialistas precursores y de Bakunin, Guillaume, Proudhom y otros, una consistencia ideolgica que lo convertira en una de las visiones revolucionarias ms importantes de fines del siglo XIX y principios del XX. Adems del libro que estamos presentando, algunos de sus ms importantes trabajos son: Palabras de un rebelde (1885), Las prisiones (1887), La conquista del pan (1888), Campos, fbricas y talleres (1899), Memorias de un revolucionario (1899), La ciencia moderna y el anarquismo (1903), La literatura rusa (1905), El terror en Rusia (1909), La Gran Revolucin (Historia de la Revolucin Francesa, 1789-1793) (1909), tica, origen y evolucin (1924), entre otros. En estos libros fue desarrollando ideas para el pensamiento anarquista en procura de una nueva sociedad.
XII
En 1874 regresa a Rusia luego de su periplo europeo, y es arrestado por propagar y difundir la ideologa anarquista. Logra escapar tras dos aos de cautiverio y se refugia en Francia, hasta que es encarcelado nuevamente por tres aos. Gracias a la presin de algunos intelectuales contemporneos logra su liberacin y se traslada a Inglaterra, donde reside y trabaja durante treinta aos. Luego de la revolucin bolchevique de 1917, vuelve a Rusia, donde ya mayor, prosigue su actividad poltica, aunque sin cargo oficial alguno. Muere en febrero de 1921 en Dimitrov, localidad cercana a Mosc. En este ltimo perodo y desde esa misma localidad, escribe sus famosas cartas a Lenin, donde le plantea los problemas de la revolucin sovitica y sus puntos de vista crticos.
LA OBRA
La ayuda mutua surge, segn lo explica el propio autor en la introduccin, como una respuesta a algunos seguidores de Charles Darwin y a su interpretacin de la Teora de la evolucin. La obra nace en principio de la intencin de contestar un artculo publicado en 1888 por Thomas Henry Huxley, destacado bilogo de la poca, que segn Kropotkin pintaba la vida de los animales como una lucha desesperada de uno contra todos. Estimulado por el propio editor de la revista cientfica en la cual se realizaran las publicaciones, no slo desarrolla una contestacin a ese artculo, sino que ampla su investigacin hasta plasmarla en el libro que fuera editado por primera vez en 1902.
XIII
Thomas Henry Huxley fue el primero de los darwinistas que, contempornea y posteriormente, interpretaron los planteamientos del libro El origen de las especies, publicado en 1859 en forma particular. A pesar de que el propio Darwin planteara que la evolucin estaba alimentada, entre otras variables, por la supervivencia del ms apto, muchos de sus seguidores, fieles a la visin positivista y causalista de la ciencia de la poca, no slo llegaron a considerarla como causa principal de la evolucin, sino que llegaron a transformar la supervivencia del ms apto en la supervivencia del ms fuerte. Esta visin no era gratuita, coincida con la visin eurocentrista y racista que de alguna forma encontraba en esta interpretacin la justificacin cientfica de la historia de depredacin y devastacin que los sucesivos imperios expansionistas europeos realizaran en otras tierras allende sus mares, sobre poblaciones menos aptas. La investigacin de Kropotkin como cientfico se apoya sobre todo en sus observaciones personales como naturalista y gegrafo y recurre adems a observaciones de otros naturalistas y tericos contemporneos. Deja de lado expresamente observaciones hechas por misioneros y viajeros ocasionales del siglo XVIII y principios del XIX por considerarlas fuentes sesgadas o no confiables. El objetivo de su investigacin es mostrar cmo la ayuda mutua ha significado una variable importante en la evolucin de las especies y de las sociedades humanas, tan significativa como la lucha feroz e individual por la existencia. Desarrolla la investigacin con una estructura que considera sucesivamente la ayuda mutua entre los animales, la ayuda mutua entre los salvajes, la ayuda mutua
XIV
entre los brbaros, la ayuda mutua en la ciudad medieval y la ayuda mutua en la sociedad moderna, finalizando con un captulo de conclusiones. Categoras socio-histricas stas, que de alguna manera reflejaban las concepciones de la poca, en las cuales la cultura europea era la cspide de una evolucin social lineal que parta desde las tribus primitivas y llegaba a la civilizacin ms desarrollada en la historia de la Humanidad, que ellos representaban.
XV
to y con una realidad objetiva. Concepciones bastante lejanas al conocimiento que maneja la comunidad cientfica actualmente, que reconoce el carcter sistmico, de red y catico del mundo y, sobre todo, de los procesos referentes a los seres vivos. Modelos actuales de conocimiento, como la Teora de las Estructuras Disipativas, la Teora del Caos, el teorema de la Incomple-titud de Gdel, los nuevos conceptos manejados por la neurofisiologa, o las investigaciones de Humberto Maturana, por ejemplo, son prcticamente desconocidos fuera de los crculos especializados, a pesar de ser la base de los conocimientos cientficos actuales. Por lo tanto, es muy difcil realizar una discusin rigurosa de la validez cientfica de una investigacin, ya que los propios criterios de rigurosidad, objetividad y precisin, estn en abierta discusin. De todas formas, para atenernos a la honestidad intelectual, enumeraremos tanto los factores que pueden constituir una crtica al rigor cientfico de esta obra, como aquellos que pueden avalar su vigencia. A la obra de Kropotkin puede achacrsele primero que es producto de un modelo de ciencia positivista, mecanicista y determinista, que en su poca era de absoluta validez y que hoy ha perdido vigencia. Las ciencias sociales y biolgicas manejan hoy visiones ms complejas y abiertas que van ms all de la supuesta linealidad de los procesos. Igualmente, la obra que consideramos no puede incluir en el modelo que plantea el descubrimiento posterior de hechos tales como las mutaciones genticas, o los avances realizados en el ltimo cuarto del siglo XX en la biogentica (ADN y ARN, etc.), que han permitido llevar la teora de la evolucin planteada por Darwin a lo que hoy se conoce como la Teora Sinttica (an en discusin) que incorpora
XVI
los modelos de Mendel y Wallace, y considera la evolucin como un cambio en los patrones genticos, debido a mltiples factores interrelacionados e interactuantes, tales como la seleccin natural, la mutacin, la deriva gentica y la migracin (flujo gentico). En lo concreto, y aun desde la ciencia positivista, la investigacin de Kropotkin puede ser cuestionada por la fiabilidad de algunas de sus fuentes, o por la extrapolacin de sus investigaciones evolutivas biolgicas, hacia la evolucin social de la humanidad. A su favor, y desde la visin cientfica contempornea, podemos registrar que as como Darwin o Humboldt, Kropotkin pertenece a una generacin de investigadores de campo que por la fuerza de los hechos eran transdisciplinarios (condicin que la ciencia actual est exigiendo), ya que se desempeaban a la vez como gegrafos, naturalistas, antroplogos y registradores histricos (y a veces hasta como dibujantes). Otro de los factores positivos es la observacin de primera mano empleada en esta investigacin, que si bien corre el riesgo de ser malinterpretada por quien la realiza, tiene el mrito de no ser deformada por sucesivas interpretaciones. La etnografa tiene hoy una importancia trascendente como herramienta en la investigacin de las ciencias sociales. Considerando lo expuesto en lneas anteriores, podramos afirmar que se corre el riego de cometer una necedad al postular la absoluta validez cientfica de la investigacin que este libro presenta. Creemos que las razones que hacen necesaria hoy su publicacin son las del sedimento que toda investigacin deja cuando realiza un nuevo aporte al conocimiento.
XVII
Pensar que el sistema solar que propuso Coprnico se corresponde con la realidad conocida hoy, es un error. Sin embargo, la esencia de su modelo, el sol como centro del sistema, sigue siendo tan vlida como cuando la propuso, y a partir de ella se han desarrollado las posteriores teoras al respecto. Igualmente sucede con esta obra de Kropotkin. Es posible discutir la exactitud precisa de sus investigaciones, pero su descubrimiento esencial, que la ayuda mutua significa un factor fundamental en el desarrollo de la evolucin biolgica y social, mantiene su vigencia. Tiene adems otro valor que plantearemos ms adelante, en el plano de los principios ticos y la concepcin del mundo, que trasciende absolutamente el rigor cientfico, y que constituye un aporte esencial para la perspectiva transformadora del mundo en que vivimos.
XVIII
de la evolucin una justificacin dada por la ciencia a la superioridad del hombre blanco europeo sobre los otros conglomerados humanos. Pero esta enseanza va ms all de la respuesta a ese solo planteamiento. De alguna manera el desarrollo acelerado del capitalismo que hoy vivimos fue aupado desde siempre por la concepcin individualista, donde cada uno lucha por s y para s y el xito corresponde slo a los mejores. Y nuevamente en este caso los mejores son los ms fuertes, los ms aptos. Es la concepcin del winner, el ganador, el que trepa hasta la cima porque en su esfuerzo ha derrotado a todos los dems y lo ha logrado sobre todo como self made man, hacindolo por sus esfuerzos propios, sin la ayuda de nadie. Es vox populi que el mundo es de los ms fuertes, los dbiles estn condenados al fracaso y que slo el esfuerzo individual merece la pena. La tica puritana ha agregado a la lgica eurocentrista sus propios elementos para conformar parte de un sistema de valores que es repetido hasta el cansancio (en forma expresa u oculta) por la red de los medios de comunicacin en forma cotidiana, y que va impregnando a los dominados de la forma de ser y hacer de los dominadores. No existe un mtodo ms eficaz de persuasin que lograr que los primeros lleguen a pensar y sentir como los segundos. Y detrs de estas concepciones persiste esta visin de la evolucin que se ha mantenido en el imaginario colectivo hasta nuestros das, que hace natural que las cosas sean de esa manera. De esta forma, cuando algo o alguien, como lo hace este libro, nos muestra que s existe y que s es importante en la naturaleza y el mundo el hacer colectivo, el que los hombres y mujeres del comn pueden ser capaces de
XIX
realizar en conjunto, como iguales, cualquier accin, est dando una respuesta contundente a estos antivalores descritos. Est plantando la semilla para crear o para volver a encontrar un nuevo sistema de valores donde la solidaridad, el hacer comn y el grupo como motor social sean parte de la vida cotidiana. Para nosotros los latinoamericanos, que estamos inmersos en profundos procesos de cambio, la resea y estudio de ideas y experiencias ya realizadas durante un siglo y medio de luchas por una sociedad mejor, se constituye en una necesidad. No para copiar esas ideas y experiencias o intentar aplicarlas directamente, sino como elementos clarificadores en la discusin y el entendimiento que nos permitan orientar nuestros rumbos. En el caso venezolano, como protagonistas de la Revolucin Bolivariana, creemos que la difusin y discusin de libros como ste, es indispensable como un elemento ms para la construccin del socialismo del siglo XXI que estamos intentando. Si podemos aportar conocimientos y propuestas que colaboren en la dura tarea de lograr una sociedad nueva, nuestra y original, sobre todo en casos como el que nos ocupa, de conocimientos de profundo contenido y que por diferentes razones no tienen la divulgacin que merecen, estaremos cumpliendo con parte de nuestra contribucin a lograr la sociedad ms justa y ms sana a la que aspiramos. Y aunque contamos con la certeza de que este es el aporte fundamental de la obra de Kropotkin, existen sin embargo en su exposicin algunos otros elementos que pueden parecer menores y que sin embargo vale la pena destacar.
XX
Resulta interesante que a lo largo de su lectura vayan surgiendo dos concepciones que tienen plena vigencia en nuestros das. Una de ellas es que a partir de la manera cmo el autor muestra a la ayuda mutua como un elemento tan importante para llegar a la seleccin natural a partir del ms apto, y va desarrollando la interaccin entre ambos factores, nos va dando una ptica general que percibe a la naturaleza como un sistema complejo, en el cual los distintos factores que actan se interrelacionan y se influyen para determinar el estado y la direccin de ese sistema. Nada ms ni nada menos que la visin sistmica u holstica que la ciencia contempornea viene desarrollando. Y a partir de este modelo que se nos va mostrando, se va decantando una faceta que hoy llamaramos ecologista y para la cual Kropotkin no contaba con una palabra adecuada, por la cual todo ese sistema mantiene un equilibrio inestable y en constante cambio, una cierta armona en la que todos sus elementos son parte de una sinfona general. Es curioso como estas percepciones trascienden la formacin racionalista y positivista del autor y nos muestran una vez ms cmo la intuicin constituye una forma de generar conocimiento nuevo, que es capaz de ir ms all de la mera deduccin o induccin racional. Estas grandes intuiciones parecen haber sido comunes a tan importantes pensadores revolucionarios de la poca. Carlos Marx pudo as prever la acumulacin de capital corporativo en la etapa tarda del capitalismo, para cuya concepcin no dispona de los elementos concretos en su poca. Mijal Bakunin logr, aunque tampoco dispona de elementos concretos en los cuales apoyarse, enfrentar la concepcin de
XXI
dictadura del proletariado del propio Marx, explicando cmo esa dictadura del proletariado iba a ser en los hechos una dictadura de algunos proletarios, que se constituiran en una nueva clase social que se burocratizara y fracasara en sus objetivos, previendo los problemas que afectaron al denominado socialismo real casi ciento cincuenta aos ms tarde. Finalmente, la forma como est escrito este libro, y creemos que la traduccin de Monte vila conserva esa condicin, es absolutamente afn con su contenido. Al leerlo nos encontramos frente a una prosa tersa, fluidsima, cristalina, de un ritmo excelente que nos sumerge profundamente en el tema. As, esperamos que proporcione a los lectores no slo herramientas para el cambio, sino adems el disfrute particular de su lectura. Miguel guaglianone Mayo de 2008
NOTAS
1. Ver El paradigma emergente, Miguel Martnez Mgueles, editorial Trillas, Mxico, 1993
PREFACIO
A LA EDICIN DE
1914
Cuando comenz la actual guerra, que ha involucrado a casi toda Europa en una contienda terrible, y esta contienda asumi, en las regiones de Blgica y Francia que fueron invadidas por los alemanes, un carcter jams conocido antes de destruccin general de la vida entre los no combatientes y el pillaje de los medios de subsistencia de la poblacin civil, la lucha por la existencia se convirti en la explicacin favorita de quienes tratan de hallarles una excusa a esos horrores. Una protesta en contra de semejante abuso de la terminologa de Darwin apareci entonces en una carta publicada en el Times. En dicha carta se deca que tal explicacin era poco ms que una aplicacin a la filosofa y la poltica de ideas tomadas de burdas malinterpretaciones populares de la teora darwiniana (de la lucha por la existencia y la voluntad de poder, la supervivencia de los ms aptos y el superhombre, etc.); pero que sin embargo exista una obra en ingls que interpreta el progreso biolgico y social no en trminos de fuerza bruta y astucia preponderantes, sino en trminos de mutua cooperacin. Doce aos han transcurrido desde que fue publicada la primera edicin de esta obra, y puede decirse que su
idea fundamental la idea de que la ayuda mutua representa un importante elemento progresista en la evolucin empieza a ser reconocida por los bilogos. En la mayora de las principales obras sobre la evolucin que han aparecido recientemente en el continente, ya se indicaba que haba que distinguir dos aspectos diferentes de la lucha por la vida: la guerra exterior de las especies en contra de las condiciones naturales adversas y las especies rivales, y la guerra interna por los medios de subsistencia entre las especies. Tambin se admita que tanto el alcance como la importancia de esta ltima en la evolucin haban sido exageradas, en gran medida incluso contraviniendo al propio Darwin, en tanto que la importancia de la sociabilidad y el instinto social en los animales para el bienestar de la especie, contrariamente a la enseanzas de Darwin, se haba subestimado. No obstante, si bien la importancia de la ayuda mutua y el apoyo entre los animales comienza a ganar reconocimiento entre los pensadores modernos, ste todava no es el caso para la segunda parte de mi tesis: la importancia de esos dos factores en la historia del hombre, para el crecimiento de sus instituciones sociales progresistas. Los lderes del pensamiento contemporneo se inclinan todava a sostener que a las masas les interesa poco la evolucin de las instituciones sociales del hombre, y que todo el progreso logrado en esa direccin se debe a los lderes intelectuales, polticos y militares de las masas inertes. La guerra actual, que ha puesto en estrecho contacto a la mayora de las naciones civilizadas de Europa no slo con las realidades de la guerra, sino adems con miles de sus efectos colaterales en la vida diaria, seguramente contribuir a alterar las enseanzas tradicionales. Mostra-
r lo mucho que se necesita el genio creador y constructivo del pueblo cuando una nacin tiene que vivir un momento difcil en su historia. No fueron las masas de las naciones europeas las que hicieron los preparativos para la presente calamidad blica y quienes elaboraron sus brbaros mtodos: lo hicieron sus gobernantes, sus lderes intelectuales. En ninguna parte tuvieron voz las masas del pueblo en la preparacin de la actual carnicera, y menos an en la elaboracin de los mtodos de guerra modernos, que representan la total ignorancia de lo que considerbamos la mejor herencia de la civilizacin. Y si la ruina de esa herencia no se completa de un todo, si no obstante los crmenes cometidos durante esta guerra civilizada pudisemos todava estar seguros de que las enseanzas y las tradiciones de la solidaridad humana saldrn, despus de todo, intactas del presente desastre, ser as porque al lado del exterminio organizado desde arriba vemos miles de esas manifestaciones de la ayuda mutua espontnea de la que hablo en este libro en los captulos dedicados al hombre. Las mujeres campesinas que al ver a los exhaustos prisioneros de guerra alemanes y austriacos caminar trabajosamente por las calles de Kiev, les ponen en las manos pan, manzanas y ocasionalmente una moneda de cobre; los miles de mujeres y hombres que asisten a los heridos, sin hacer distincin alguna entre amigo y enemigo, oficial o soldado; los campesinos franceses y rusos los ancianos y las mujeres dejados atrs en sus aldeas que deciden en sus asambleas arar y sembrar los campos de los que estn all, bajo el fuego enemigo; las cocinas cooperativas y las popottes communistes que afloraron por toda Francia;
la ayuda espontnea a la nacin belga que viene de Inglaterra y Estados Unidos, y la que le enva el pueblo ruso a la Polonia devastada empresas ambas que implican tan enorme cantidad de trabajo voluntario libremente organizado y energa que en ellas se pierde todo carcter de caridad, y se convierten en mera colaboracin de los vecinos todos esos actos y muchos otros similares son las semillas de nuevas formas de vida. Conducirn a nuevas instituciones, al igual que la ayuda mutua en las etapas primitivas de la humanidad dio origen ms tarde a las mejores instituciones progresistas de la sociedad civilizada. Quisiera ahora atraer especialmente la atencin del lector hacia los captulos de este libro que se ocupan de las formas primitivas y medievales de ayuda mutua. Lo hago en la sincera esperanza de que, en medio de la desdicha y la agona que esta guerra ha arrojado sobre el mundo, todava hay cabida para la creencia en las fuerzas constructivas de los hombres que, a pesar de todo siguen trabajando, y cuya accin tender a promover una mejor comprensin entre los seres humanos y, a la larga, entre las naciones.
P. KroPoTKin Brighton, 24 de noviembre de 1914
INTRODUCCIN
Dos aspectos de la vida animal me impresionaron sobremanera durante los viajes que hice en mi juventud por la Siberia Oriental y el norte de Manchuria. Uno de ellos fue la extrema severidad de la lucha por la existencia que la mayora de las especies lleva a cabo en contra de una naturaleza inclemente; la enorme destruccin de la vida que resulta peridicamente de los factores naturales; y la consiguiente precariedad de la vida en todo el vasto territorio que me toc observar. Y el otro fue que, incluso en los pocos parajes donde la vida animal proliferaba, no pude hallar aunque la busqu afanosamente la cruenta lucha por los medios de subsistencia, entre animales pertenecientes a la misma especie que la mayora de los darwinistas (aunque no siempre el propio Darwin) consideran la caracterstica dominante de la lucha por la vida, y el factor principal de la evolucin. Las terribles tormentas de nieve que barren la regin septentrional de Eurasia durante el final del invierno, y la glacial helada que a menudo las sigue; las heladas y las tormentas de nieve que regresan cada ao en la segunda mitad de mayo, cuando los rboles estn ya en pleno florecer y la vida insectil bulle por doquiera; las heladas tempranas y, ocasionalmente, las fuertes nevadas en julio y agosto, que repentinamente destruyen miradas de insectos, al igual
que las segundas nidadas de las aves en las praderas; las lluvias torrenciales, debidas a los monzones, que caen sobre las regiones ms templadas en agosto y septiembre, para culminar en inundaciones de una magnitud slo conocida en Amrica y el este de Asia, y en los altiplanos volviendo pantanos reas tan extensas como algunos estados europeos; y, finalmente, las fuertes nevadas a principios de octubre, que eventualmente convierten a un territorio del tamao de Francia y Alemania en absolutamente inhspito para los rumiantes, y los destruyen por millares: fueron esas las condiciones bajo las cuales vi a la vida animal luchar en el Asia del Norte. Me hicieron dar cuenta desde bien temprano de la enorme importancia en la naturaleza de lo que Darwin describa como los controles naturales sobre la multiplicacin excesiva, en comparacin con la lucha entre los individuos de la misma especie por los medios de subsistencia, que puede darse de vez en cuando y con limitado alcance, y nunca adquiere la importancia de aqullos. Siendo la precariedad de la vida, la subpoblacin y no la sobrepoblacin el rasgo distintivo de esa inmensa parte del mundo que llamamos el Asia del Norte, conceb a partir de entonces serias dudas que el estudio subsiguiente no ha hecho ms que confirmar en cuanto a la realidad de esa terrible competencia por el alimento y la vida dentro de cada especie, que para la mayora de los darwinistas constituye un artculo de fe y, en consecuencia, en cuanto al papel dominante que esa clase de competencia se supone que juega en la evolucin de las nuevas especies. Por otra parte, donde quiera que observ vida animal en abundancia, como por ejemplo en los lagos donde cientos de especies y millones de individuos se renen
para generar su progenie; en las colonias de roedores; en las migraciones de aves en una magnitud verdaderamente americana que tenan lugar en aquel momento a lo largo del Usuri; y especialmente en una migracin de gamos que presenci en el Amur, durante la cual cientos de miles de esos inteligentes animales vinieron a juntarse desde un inmenso territorio, escapando de la nieve que se aproximaba, a fin de vadear el Amur donde se estrecha ms: en todas esas escenas que pasaron ante mi vista vi la ayuda mutua y el apoyo mutuo llevados a un grado tal que me hizo sospechar en ello una peculiaridad de la mxima importancia para el mantenimiento de la vida, la preservacin de cada especie y su ulterior evolucin. Y finalmente, vi entre el ganado y los caballos semisalvajes en Transbaikalia, entre los rumiantes salvajes de todos los lugares, las ardillas y tantos otros, que cuando los animales tienen que luchar contra la escasez de comida, como consecuencia de alguna de las causas ya mencionadas, la totalidad de esa parte de la especie que se ve afectada por la calamidad sale del desastre tan menguada en vigor y en salud que ninguna evolucin progresiva de la especie podra basarse en esos perodos de fuerte competencia. En consecuencia, cuando ms tarde me atrajeron la atencin las relaciones entre el darwinismo y la sociologa, no pude estar de acuerdo con ninguno de los libros y folletos que se haban escrito acerca de ese importante tema. Todos se empeaban en probar que el hombre, llevado por su inteligencia y conocimiento superiores, podra mitigar la crueldad de la lucha por la vida entre los hombres; mas todos reconocan al mismo tiempo que la lucha por los medios de existencia de cada animal en contra de todos sus congneres, y de cada hombre contra todos los dems hombres,
constitua una ley de la naturaleza. No obstante, esa opinin yo no la poda aceptar, porque estaba convencido de que admitir una despiadada guerra interna por la vida dentro de cada especie, y ver en esa guerra una condicin del progreso, era admitir algo que no solamente no haba sido probado todava, sino adems careca de confirmacin por observacin directa. Por el contrario, una conferencia Acerca de la ley de la ayuda mutua que fue dictada en un congreso de naturalistas rusos en enero de 1880 por el profesor Kessler, clebre zologo y en ese entonces rector de la Universidad de San Petersburgo, me impact al arrojar nueva luz sobre todo este tema. La idea de Kessler era que, adems de la ley de la lucha mutua existe en la naturaleza la ley de la ayuda mutua, que es mucho ms importante que la ley del enfrentamiento mutuo para el xito de la lucha por la vida, y especialmente para la evolucin progresista de la especie. Esa sugerencia que no era, en realidad, ms que un mayor desarrollo de las ideas expresadas por el propio Darwin en El origen del hombre me pareci tan correcta y de tan gran importancia, que desde que tuve conocimiento de ella (en 1883) empec a recolectar materiales para darle un mayor desarrollo a la idea que Kessler haba apenas esbozado superficialmente en su conferencia pero no alcanz a vivir para desarrollarla. Muri en 1881. Salvo por un punto yo suscribira en todo las opiniones de Kessler. l aluda al sentimiento de parentesco y a la proteccin de la progenie (ver el Captulo I ms adelante) como la fuente de las mutuas inclinaciones en los animales. Sin embargo, determinar hasta dnde esos dos sentimientos han estado realmente operando en la evolucin de los instintos sociales, y hasta dnde otros instintos han estado
operando en la misma direccin, me parece una cuestin totalmente distinta y muy amplia, que difcilmente podamos analizar todava. Ser slo despus de que hayamos establecido correctamente los hechos de la ayuda mutua en diferentes clases de animales, y su importancia para la evolucin, que estaremos en capacidad de estudiar qu es lo que les corresponde a los sentimientos de parentesco en la evolucin de los sentimientos sociales, y qu a la sociabilidad propiamente dicha; esta ltima originada evidentemente en las etapas ms primitivas de la evolucin del mundo animal, quizs incluso en las etapas coloniales. En consecuencia dirig mi atencin principal a establecer, primero que nada, la importancia del factor ayuda mutua en la evolucin, dejando para posterior investigacin el origen del instinto de ayuda mutua en la naturaleza. La importancia del factor ayuda mutua si tan slo se pudiese demostrar su generalidad no se le escap al genio naturalista tan manifiesto en Goethe. Cuando Eckermann le cont una vez a Goethe eso fue en 1827 que se le haban escapado dos pichoncitos de reyezuelo, a los que encontr al da siguiente en un nido de petirrojos (Rothkehlchen), que estaban alimentando a los pequeuelos junto con su propia cra, tal hecho excit mucho a Goethe. Vio en l una confirmacin de sus ideas pantestas, y dijo: Si es cierto que ese acto de alimentar a un extrao es algo que se da en toda la naturaleza con carcter de ley general, entonces ms de un enigma ser resuelto. Volvi al asunto al da siguiente, y con mucho ahnco le pidi a Eckermann (quien era, como es sabido, zologo) que realizara un estudio especial del tema, aadiendo que seguramente llegara a un tesoro invalorable de resultados (Gesprche, edicin de 1848,
10
vol. III. pp. 219, 221). Desafortunadamente, el estudio jams se hizo, aunque es muy posible que Brehm, que ha acumulado en sus obras tanta riqueza de materiales relativos a la ayuda mutua entre los animales, haya podido inspirarse en la observacin de Goethe. En los aos 1872-1876 se publicaron varias obras de importancia que se ocupaban de la inteligencia y la vida mental de los animales (se mencionan en una nota al pie en el Captulo I de este libro), y tres de ellas lo hacan con especial nfasis en el tema que estamos considerando; a saber: Les Societs animales, de Espinas (Pars, 1877); La Lutte pour lexistence et lassociation pour la lutte, una conferencia de J.L. Lanessan (abril de 1881); y el libro de Louis Bchner Liebe und Liebes-Leben in der Thierwelt, del cual la primera edicin apareci en 1882 o 1883, y una segunda, muy ampliada, en 1885. Pero por excelentes que puedan ser esas tres obras, dejan amplio espacio para un trabajo que considere a la ayuda mutua, no slo como un argumento a favor de un origen prehumano de los instintos morales, sino tambin como una ley de la naturaleza y un factor de la evolucin. Espinas le dedica su principal atencin a las sociedades animales (las hormigas y las abejas) establecidas sobre la base de una divisin fisiolgica del trabajo, y, aunque su obra est llena de admirable informacin en todas las direcciones posibles, fue escrita en una poca en la que la evolucin de las sociedades humanas todava no poda ser tratada con el conocimiento que hoy se posee. La conferencia de Lanessan tiene ms el carcter de plan general de una obra brillantemente expuesto, que se ocupara de los animales y los hombres luego de comenzar por las rocas en el mar y pasar revista por el mundo de las plantas. En cuanto a la obra de
11
Bchner, a pesar de lo sugerente y abundante en hechos reales, no puedo estar de acuerdo con su idea central. El libro comienza con un himno al amor, y casi todos sus ejemplos tienen la intencin de probar la existencia del amor y la simpata entre los animales. Sin embargo, reducir la sociabilidad al amor y la simpata significa reducir su generalidad y su importancia, al igual que la tica humana basada en el amor y la simpata entre las personas slo ha contribuido a hacer ms estrecha la comprensin del sentimiento moral en su conjunto. No es mi amor por el vecino a quien a menudo ni siquiera conozco lo que me induce a tomar un balde de agua y correr a su casa cuando veo que sta se quema; es un sentimiento o instinto de solidaridad y sociabilidad humana mucho ms amplio, aunque tambin mucho ms vago, lo que me mueve. Y ocurre lo mismo con los animales. No es el amor, y ni siquiera la simpata (entendida en su sentido apropiado), lo que induce a un rebao de rumiantes o de caballos a formar un anillo a fin de resistir el ataque de los lobos; ni el amor lo que induce a los lobos a formar una manada para cazar; ni al amor lo que induce a jugar a los gatitos o los corderos, o a una docena de especies de jvenes aves a pasar juntos los das del otoo; y tampoco son ni el amor ni la simpata entre las personas lo que induce a muchos miles de gamos desperdigados a lo ancho de un territorio tan grande como el de Francia a formarse en cientos de rebaos por separado, y marchar todos en direccin a un paraje determinado, con la finalidad de cruzar desde all un ro. Es un sentimiento infinitamente ms amplio que el amor o la simpata entre las personas: un instinto que ha sido desarrollado lentamente entre los animales al igual que entre los hombres en el
12
transcurso de una evolucin extremadamente prolongada, y que les ha enseado a los animales al igual que a los hombres la fuerza que pueden extraer de la prctica de la ayuda y el apoyo mutuos, y el disfrute que pueden hallar en la vida social. El estudioso de la psicologa animal, y ms an el de tica humana, apreciar con facilidad la importancia de esa distincin. El amor, la simpata y el autosacrificio ciertamente juegan un papel enorme en el desarrollo progresista de nuestros sentimientos morales. Pero no es sobre el amor, y ni siquiera la simpata, aquello sobre lo cual est basada la sociedad en la humanidad. Es la conciencia aunque est apenas en etapa de instinto de la solidaridad humana. Es el reconocimiento inconciente de la fuerza que cada hombre extrae de la prctica de la ayuda mutua; de la estrecha dependencia de la felicidad de cada quien de la felicidad de todos; y del sentido de justicia, de equidad, que lleva al individuo a considerar que los derechos de cada uno de los dems individuos son iguales a los propios. Sobre esta amplia y necesaria base se desarrollan los sentimientos morales an ms elevados. Pero ese tema queda por fuera de la cobertura del presente libro, y slo sealar aqu una conferencia, Justicia y moralidad, que dict en respuesta a la tica de Huxley, en la que el tema ha sido tratado con cierta extensin. En consecuencia pens que un libro escrito acerca de La ayuda mutua como una ley de la naturaleza y un factor de la evolucin podra llenar un importante vaco. Cuando Huxley public, en 1888, su manifiesto La lucha por la vida (La lucha por la existencia y su peso sobre el hombre), que segn mi apreciacin era una representacin sumamente incorrecta de los hechos de la natu-
13
raleza, como uno los ve entre las breas y en los bosques, me comuniqu con el editor de Siglo XIX pidindole me concediera la hospitalidad de su revista para una documentada respuesta a las opiniones de uno de los ms prominentes darwinistas, y el seor James Knowles acogi la propuesta con toda simpata. Le habl tambin de ello a W. Bates. S, ciertamente; eso es darwinismo puro, fue su respuesta. Es horrible lo que ellos han hecho con Darwin. Escriba esos artculos, y cuando estn publicados yo le escribir una carta para que la publique. Desafortunadamente, me tom casi siete aos escribirlos, y cuando se public el ltimo Bates ya no estaba vivo. Despus de haber estudiado la importancia de la ayuda mutua en varias clases de animales, estaba evidentemente encauzado a estudiar la importancia de ese mismo factor en la evolucin del hombre. Esto cobraba una mayor importancia por cuanto existe una cantidad de evolucionistas que pueden no negarse a admitir la importancia de la ayuda mutua entre los animales pero, como Herbert Spencer, se negarn a admitirla para el hombre. Para el hombre primitivo sostienen ellos la ley de la vida es la guerra de cada uno contra todos. En los captulos dedicados a los salvajes y los brbaros, discutiremos hasta dnde esa aseveracin, que ha sido tan diligentemente repetida sin la suficiente consideracin crtica desde los tiempos de Hobbes, est sustentada por lo que sabemos acerca de las etapas primitivas del desarrollo humano. El nmero y la importancia de las instituciones de ayuda mutua que fueron desarrolladas por el genio creativo de las masas salvajes y semisalvajes, durante el primitivo perodo clnico de la humanidad y ms an durante el perodo siguiente de la comunidad aldeana, y la
14
enorme influencia que esas instituciones primitivas han ejercido sobre el subsiguiente desarrollo de la humanidad hasta llegar a los tiempos presentes, me indujeron a ampliar mis investigaciones tambin hasta los perodos recientes; especialmente a estudiar aquel perodo tan interesante, las ciudades-repblicas libres medievales, cuya universalidad e influencia sobre nuestra civilizacin moderna no ha sido debidamente apreciada an. Y finalmente, he tratado de indicar de manera concisa la enorme importancia que los instintos de apoyo mutuo, heredados por la humanidad de su evolucin extremadamente prolongada, tienen incluso hoy da en nuestra sociedad moderna, que se supone descansa sobre el principio cada quien para s y el Estado para todos pero que jams ha logrado cumplirlo ni nunca lograr realizarlo. Se le podra objetar a este libro que los animales y los hombres estn representados en l bajo un aspecto demasiado favorable; que se insiste en sus cualidades sociales mientras sus instintos antisociales y autoafirmativos apenas se tocan. No obstante, eso era inevitable. Recientemente hemos escuchado hablar tanto de la lucha cruenta y despiadada por la vida que, se dice, libra cada animal en contra de todos los otros animales, cada salvaje en contra de todos los otros salvajes, y cada hombre civilizado en contra de todos sus conciudadanos y esas afirmaciones se han convertido tanto en artculo de fe que era necesario, antes que nada, oponerles una vasta serie de hechos que muestran a la vida animal y humana bajo un aspecto muy diferente. Era necesario indicar la enorme importancia que tienen los hbitos sociales en la naturaleza y en la evolucin progresiva de las especies animales y los seres humanos: demostrar que ellos les aseguran a los animales una mejor
15
proteccin de sus enemigos, muy a menudo facilidades para la obtencin de comida (aprovisionamiento de invierno, migraciones, etctera), longevidad, y por consiguiente una mayor facilidad para el desarrollo de las facultades intelectuales; y que les han dado a los hombres, adems de esas mismas ventajas, la posibilidad de crear las instituciones que le han permitido a la humanidad sobrevivir en su dura lucha contra la naturaleza, y progresar, a pesar de todas las vicisitudes de su historia. Es un libro acerca de la ley de la ayuda mutua, vista como uno de los principales factores de la evolucin no acerca de todos los factores de la evolucin y sus respectivos valores; y este primer libro tena que ser escrito antes de que fuese posible escribir ese otro. Sera yo ciertamente el ltimo en menospreciar el papel que ha jugado la autoafirmacin del individuo en la evolucin de la humanidad. Sin embargo, ese tema requiere, creo yo, de un tratamiento mucho ms profundo que el que hasta el momento ha recibido. En la historia de la humanidad, la autoafirmacin individual ha sido a menudo, y lo contina siendo, algo muy diferente, y mucho mayor y ms profundo, que la mezquina intolerancia irreflexiva que para gran cantidad de autores significan individualismo y autoafirmacin. Ni tampoco los individuos hacedores de la historia han sido nada ms aquellos que los historiadores representan como hroes. Mi intencin, en consecuencia, es, si las circunstancias lo permiten, considerar aparte el papel desempeado por la autoafirmacin del individuo en la evolucin progresista de la humanidad. Ac slo puedo hacer la siguiente observacin general: cuando las instituciones de ayuda mutua la tribu, la comunidad de aldea, los gremios, la ciudad medieval comenzaron en el transcurso de la historia a perder su carcter primitivo, a
16
dejarse invadir por crecimientos parasitarios y con ello a convertirse en trabas para el progreso, la rebelin de los individuos en contra de esas instituciones asumi siempre dos aspectos diferentes. Parte de los que se levantaron pugnaban por purificar las viejas instituciones: creando o bien una forma de mancomunidad superior basada en los mismos principios de ayuda mutua, y trataron, por ejemplo, de introducir el principio de compensacin, en vez de la lex talionis, y llegar hasta el perdn de las ofensas, o bien un ideal an ms elevado de igualdad ante la conciencia humana, in lieu de la compensacin segn el valor clasista. Pero al mismo tiempo otra parte de los mismos individuos rebeldes se empearon en echar abajo las protectoras instituciones del apoyo mutuo, sin otra intencin que incrementar su propia riqueza y sus propios poderes. En esa confrontacin de tres contendientes, las dos clases de individuos en rebelda y la de los defensores de lo existente, reside la tragedia real de la historia. Pero delinear esa confrontacin, y estudiar a cabalidad el papel desempeado en la evolucin de la humanidad por cada una de las tres fuerzas, se tomara al menos la misma cantidad de aos que emple en escribir este libro. De las obras que se ocupan de prcticamente el mismo tema y han sido editadas desde la publicacin de mis artculos sobre la ayuda mutua entre los animales, debo mencionar The Lowell Lectures on the Ascent of Man, de Henry Drummond (Londres, 1894), y The Origin and Growth of the Moral Instinct de A. Sutherland (Londres, 1898). Ambas estn construidas principalmente sobre los lineamientos del amor de Bchner, y en la segunda obra se le dedica cierta extensin al sentimiento de parentesco y familia como la nica influencia en accin en el desarrollo de los sentimientos morales. Un tercer libro que trata del
17
hombre y est escrito siguiendo una lnea parecida es The Principles of Sociology, del profesor F.A. Giddings, publicado por primera vez en 1896 en Nueva York y Londres, y cuyas ideas centrales fueron esbozadas por el autor en folleto en 1894. Sin embargo debo dejarles a los crticos literarios la tarea de estudiar los puntos de contacto, semejanza o divergencia entre esas obras y la ma. Los diferentes captulos de este libro fueron publicados primero en Nineteenth Century (La ayuda mutua entre los animales, en septiembre y noviembre de 1890, La ayuda mutua entre los salvajes, en abril de 1891; La ayuda mutua entre los brbaros, en enero de 1892; La ayuda mutua en la ciudad medieval, en agosto y septiembre de 1894; y La ayuda mutua entre los hombres modernos, en enero y junio de 1896). Mi primera intencin al presentarlos en forma de libro era incorporar en un apndice la masa de materiales y adems estudiar varios puntos secundarios que hubo que omitir en los artculos para la revista. Sin embargo pareci que el apndice doblara el tamao del libro, y me vi obligado a abandonar, o al menos posponer, su publicacin. El presente apndice incluye el estudio de tan slo unos cuantos puntos que han sido materia de controversia cientfica durante los aos recientes; y en el texto introduje el material que era posible incluir sin alterar la estructura de la obra. Aprovecho la oportunidad para expresarle mi mayor agradecimiento al editor de Nineteenth Century, el seor James Knowles, tanto por la amable hospitalidad que les ofreci a estos trabajos en su revista en cuanto supo de la idea general como por la gentil autorizacin que me concedi para reeditarlos.
KENT BROMLEY,
1902
La concepcin de la lucha por la existencia como un factor de la evolucin, introducida en la ciencia por Darwin y Wallace, nos ha permitido abarcar un abanico de fenmenos inmensamente amplio en una sola generalizacin, que pronto se convirti en la base misma de nuestras especulaciones filosficas, biolgicas y sociolgicas. Darwin incorpor en una concepcin general nica una inmensa variedad de hechos: las adaptaciones de la funcin y la estructura de los seres orgnicos a sus entornos; la evolucin fisiolgica y anatmica; el progreso intelectual y el propio desarrollo moral, a los que anteriormente solamos explicar por tantas causas diferentes. Los entendamos como esfuerzos continuados como una lucha en contra de las circunstancias adversas para un desarrollo tal de los individuos, las razas, las especies y las sociedades que culminara en la plenitud, variedad e intensidad mayor posible de vida. Puede que en un comienzo el propio Darwin no estuviese plenamente conciente de de la generalidad del factor que invoc para explicar primero una serie de hechos relativos a la acumulacin de las variaciones individuales en especies incipientes. Pero s previ que el trmino que estaba introduciendo en la ciencia perdera su nico y autntico significado filosfico
20
si slo se le empleaba en su sentido estrecho: el de una lucha entre individuos por separado exclusivamente por los medios de existencia. Y desde el inicio mismo de su memorable obra insisti en que haba que tomar el trmino en su sentido lato y metafrico, incluida la dependencia entre los seres, e incluida tambin (y ms importante an) no slo la vida del individuo, sino el xito en dejar progenie1. Aunque l mismo empleaba el trmino principalmente en su sentido estrecho para su propio propsito especial, les recomendaba a sus seguidores que no cometiesen el error (que l pareca haber cometido) de sobrevalorar su sentido estrecho. En El origen del hombre le dedic varias vigorosas pginas a ilustrar su sentido apropiado, el amplio. Seal cmo, en innumerables sociedades animales, la lucha entre los individuos por separado por los medios de existencia desaparece, cmo la lucha es reemplazada por la cooperacin, y cmo esa cooperacin culmina en el desarrollo de facultades intelectuales y morales que le aseguran a la especie las mejores condiciones para la supervivencia. Afirm que en esos casos los ms aptos no son los fsicamente ms fuertes, ni los ms astutos, sino los que aprenden a asociarse para apoyarse unos a otros, fuertes y dbiles por igual, en beneficio de la comunidad. Esas comunidades, escribi, que incluyen el mayor nmero de miembros altamente solidarios florecer ms y procrear el mayor nmero de descendientes. El trmino, que tuvo su origen en la estrecha concepcin maltusiana de competencia de uno contra todos y todos contra uno, perdi as su estrechez en la mente de alguien que s conoca a la naturaleza.
21
Desafortunadamente, esos sealamientos, que pudieron haberse convertido en la base de investigaciones muy fructferas, se vieron eclipsados por la cuanta de los hechos registrados con el propsito de ilustrar las consecuencias de una competencia real por la vida. Adems, Darwin nunca trat de someter a una investigacin ms estricta la importancia relativa de los dos aspectos bajo los cuales se presenta la lucha por la existencia en el mundo animal, y nunca escribi la obra que se propuso escribir acerca de los controles naturales de la multiplicacin excesiva, aunque esa obra hubiese constituido la prueba crucial para la apreciacin del sentido real de la lucha individual. Peor an, en las mismas pginas que acabamos de mencionar, en medio de los datos que desaprueban la estrecha concepcin maltusiana de la lucha, reaparece la vieja cepa maltusiana: a saber, los sealamientos de Darwin en cuanto a los presuntos inconvenientes de mantener a los dbiles de mente y de cuerpo en nuestras sociedades civilizadas (cap. V). Como si los miles de poetas, cientficos, inventores, y reformadores dbiles de cuerpo y de carcter, junto con otros miles de los llamados necios y mentecatos entusiastas, no fuesen el armamento ms preciado de la humanidad en la lucha por la existencia con las armas intelectuales y morales, que el propio Darwin enfatiz en esos mismos captulos de El origen del hombre. Sucedi con la teora de Darwin lo que sucede siempre con las teoras que tienen algo que ver con las relaciones humanas. En vez de ampliarlas de acuerdo con sus propias indicaciones, sus seguidores las hacen an ms estrechas. Y mientras Herbert Spencer, partiendo de lneas independientes pero muy vinculadas, trat de ampliar
22
la investigacin con aquella gran pregunta: quines son los ms aptos?, especialmente en el apndice de la tercera edicin de Los principios de la tica, los incontables seguidores de Darwin redujeron la nocin de lucha por la existencia a sus lmites ms estrechos. Llegaron a concebir el mundo animal como un mundo de lucha perpetua entre individuos medio muertos de hambre, sedientos de la sangre del otro. Hicieron resonar a la literatura moderna con el grito de guerra de ay de los vencidos!, como si fuese la ltima palabra de la biologa moderna. Elevaron la lucha inmisericorde por ventajas personales a la atura de un principio biolgico al que tambin debe someterse el hombre, bajo la amenaza de que de otra manera sucumbira en un mundo basado en el exterminio mutuo. Dejando a un lado a los economistas, que de ciencias naturales no conocen ms que unas pocas palabras prestadas de vulgarizadores de segunda mano, tenemos que reconocer que hasta los exponentes ms autorizados de las opiniones de Darwin hicieron lo posible para mantener esas ideas falsas. En efecto, si tomamos a Huxley, quien ciertamente es considerado como uno de los exponentes ms capacitados de la teora de la evolucin, es precisamente l quien nos dice, en un trabajo acerca de La lucha por la existencia y su influencia en el hombre, que
desde el punto de vista del moralista, el mundo animal est casi al mismo nivel que el espectculo de los gladiadores. Las criaturas reciben buen trato, y se les pone a pelear; all los ms fuertes, los ms giles y los ms astutos salen con vida para volver a pelear al da siguiente. El espectador no tiene necesidad de sealar con el pulgar hacia abajo, y no se da cuartel.
23
O, ms adelante en el mismo artculo, es l precisamente quien nos dice que entre los animales, como entre los hombres primitivos,
los ms dbiles y los ms estpidos perecan, mientras los ms recios y los ms sagaces, los ms aptos para habrselas con las circunstancias, mas no los mejores en otros aspectos, sobrevivan. La vida era una continua lucha libre, y ms all de las relaciones limitadas y temporales de la familia, la guerra a lo Hobbes de todos contra todos era el estado de existencia normal2.
En qu medida esa visin de la naturaleza estaba apoyada por los hechos lo veremos a partir de la evidencia que le presentaremos al lector, en lo que respecta al mundo animal y al hombre primitivo. Pero habra que sealar de partida que la visin de la naturaleza de Huxley tiene tan escaso derecho a ser tomada como deduccin cientfica como la visin opuesta de Rousseau, que no vea en la naturaleza ms que amor, paz y armona destruidas por la intervencin del hombre. De hecho, el primer paseo por el bosque, la primera observacin de la sociedad animal, o incluso la lectura cuidadosa de cualquier obra seria que se ocupe de la vida animal (la de DOrbigny, la de Audubon, la de Le Vaillant, no importa cul de ellas) no puede ms que dejar sentado en el pensamiento naturalista el papel jugado por la vida social en la vida de los animales, e impedir que vea en la naturaleza solamente el terreno de la carnicera, al igual que le impedira ver en la naturaleza solamente armona y paz. Rousseau cometi el error de excluir la pelea con picos y garras de sus pensamientos; y Huxley cometi el error opuesto. Pero ni el optimismo de Rousseau
24
ni el pesimismo de Huxley pueden ser aceptados como interpretaciones imparciales de la naturaleza. Al estudiar a los animales no solamente en laboratorios y museos, sino en la selva y la pradera, en la estepa y en las montaas percibimos de inmediato que aunque existe una enorme cantidad de guerra y exterminio en marcha entre varias especies, y especialmente entre varias clases de animales, hay, al mismo tiempo, la misma cantidad, o quizs hasta ms, de apoyo mutuo, ayuda mutua y defensa mutua entre animales pertenecientes a la misma especie o, al menos, a la misma sociedad. La sociabilidad es tan ley de la naturaleza como la lucha mutua. Por supuesto que sera extremadamente difcil estimar, no importa cun a grosso modo, la relativa importancia numrica de ambas series de actos. Pero si recurrimos a una prueba indirecta, y le preguntamos a la naturaleza: quines resultan ms aptos: los que estn constantemente en guerra contra los dems, o lo que se apoyan entre ellos?, vemos de inmediato que los animales que adquieren hbitos de ayuda mutua son indudablemente los ms aptos. Tienen ms oportunidades de sobrevivir, y alcanzan, en sus respectivas clases, el ms alto desarrollo de inteligencia y organizacin corporal. Si los innumerables hechos que podemos sacar a colacin en apoyo de esta opinin son tomados en cuenta, podemos decir con seguridad que la ayuda mutua es tan ley de la vida animal como la lucha mutua, pero que, como factor de evolucin, probablemente tenga una importancia mucho mayor, por cuanto favorece el desarrollo de tales hbitos y caracteres a fin de asegurar la conservacin y el ulterior desarrollo de la especie, junto con la mayor cantidad de bienestar y goce de la vida con el menor gasto de energa posible.
25
De los cientficos seguidores de Darwin, el primero, que yo sepa, en entender la significacin cabal de la ayuda mutua como una ley de la naturaleza y el factor principal de la evolucin fue un conocido zologo ruso, el pofesor Kessler, desaparecido rector de la Universidad de San Petersburgo. Desarroll sus ideas en una intervencin hecha en enero de 1880, pocos meses antes de morir, ante un congreso de naturalistas rusos. Pero, como suele ocurrir con tantas cosas buenas publicadas solamente en ruso, esa notable intervencin sigue siendo casi por completo desconocida. Como zologo de vieja data, se sinti en la obligacin de protestar contra el abuso de un trmino la lucha por la existencia prestado de la biologa. O al menos contra una sobrevaloracin de su importancia. La zoologa, dijo, y las ciencias que se ocupan del hombre, insisten continuamente en lo que ellas llaman la ley inmisericorde de la lucha por la existencia. Pero olvidan la existencia de otra ley que puede ser descrita como la ley de la ayuda mutua que, al menos para los animales, resulta ms esencial que aqulla. Seal cmo la necesidad de dejar descendencia junta necesariamente a los animales, y mientras ms se mantienen juntos los individuos, ms se apoyan mutuamente unos a otros, y mayores son las oportunidades de supervivencia para la especie, as como las de seguir avanzando en su desarrollo intelectual. Toda clase de animales, prosigui, y especialmente los ms elevados, practican la ayuda mutua, e ilustr su idea con ejemplos tomados de la vida de los escarabajos enterradores y la vida social de las aves y algunos mamferos. Los ejemplos eran pocos, como caba esperar de una intervencin inicial breve, pero el punto principal estaba claramente planteado; y, luego de mencionar que en la evolucin de la humanidad
26
la ayuda mutua haba jugado un papel muy prominente, el profesor Kessler concluy de la manera siguiente:
Obviamente no niego la lucha por la existencia, pero s mantengo que el desarrollo progresivo del reino animal, y en especial de la humanidad, se vio mucho ms favorecido por el apoyo mutuo que por la lucha mutua. () Todos los seres orgnicos tienen dos necesidades esenciales: la de la nutricin y la de la propagacin de la especie. La primera los lleva a la lucha y al exterminio mutuo, mientras la necesidad de conservar la especie los llevan a aproximarse y apoyarse unos a otros. Pero me inclino a pensar que en la evolucin del mundo orgnico en la modificacin progresiva de los seres orgnicos el apoyo mutuo entre los individuos juega un papel mucho ms importante que su lucha mutua3.
Lo acertado de esas opiniones impact a la mayora de los zologos rusos presentes, y Syevertsoff, cuya obra es bien conocida por los ornitlogos y los gegrafos, las apoy y las ilustr con algunos ejemplos ms. Mencion varias especies de halcones que poseen una organizacin casi ideal para predar, y sin embargo estn en decadencia, en tanto que otras especies de halcones, que practican el auxilio mutuo, s van en crecimiento. Tomemos, por otra parte, al pato, dijo; tiene una organizacin pobre en su conjunto, pero practica el apoyo mutuo, y casi invade la tierra, como cabra juzgar por sus innumerables variedades y especies. La buena disposicin de los zologos rusos para aceptar las tesis de Kessler parece muy natural, porque casi todos ellos han tenido oportunidades de estudiar el mundo animal en las vastas regiones deshabitadas de Asia del Norte y la
27
Rusia Oriental; y es imposible estudiar regiones as sin llegar a las mismas ideas. Me acuerdo de la impresin que me produjo el mundo animal de Siberia cuando explor la regin del Vitim, en compaa de un zologo tan reconocido como mi amigo Polyakoff. Ambos estbamos bajo la impresin reciente de El origen de las especies, pero buscbamos en vano la fuerte competencia entre animales de la misma especie a la que nos haba preparado para esperar la lectura de la obra de Darwin, an teniendo en cuenta las anotaciones del tercer captulo. Veamos gran cantidad de adaptaciones para la lucha, muchas veces en comn, contra las circunstancias adversas del clima, o contra los varios enemigos, y Polyakoff escribi ms de una buena pgina sobre la mutua dependencia de los carnvoros, los rumiantes y los roedores en su distribucin geogrfica; fuimos testigos de cantidades de hechos de apoyo mutuo, especialmente durante las migraciones de aves y rumiantes; pero incluso en las regiones del Amur y el Usuri, donde la vida animal bulle en abundancia, los hechos de competencia y lucha reales entre animales superiores de la misma especie rara vez se dieron en mi presencia, aunque yo los buscaba con avidez. La misma impresin aparece en las obras de la mayora de los zologos rusos, y ello probablemente explica por qu las ideas de Kessler tuvieron tan buena acogida por parte de los darwinistas rusos, mientras ideas similares no estn en boga entre los seguidores de Darwin en la Europa Occidental. Lo primero que llama nuestra atencin tan pronto como comenzamos a estudiar la lucha por la existencia bajo sus dos aspectos el directo y el metafrico es la abundancia de hechos de ayuda mutua, no slo para el cuido de la progenie, como lo reconoce la mayora de los
28
evolucionistas, sino tambin para la seguridad del individuo, y para proporcionarle el alimento necesario. La ayuda mutua constituye la regla respecto a muchas grandes divisiones del reino animal. Se da incluso entre los animales ms inferiores, y debemos estar preparados para enterarnos algn da, gracias a los estudiosos de la vida microscpica en las charcas, de hechos de apoyo mutuo inconciente incluso de la vida de los microorganismos. Por supuesto, nuestro conocimiento de la vida de los invertebrados, salvo por las termitas, las hormigas y las abejas, es extremadamente limitado; y no obstante, aun en lo que respecta a los animales inferiores, podemos espigar unos cuantos hechos de cooperacin bien documentados. Las innumerables asociaciones de langostas, vanessae, cicindelae, cicadae, y dems, estn prcticamente sin explorar; pero el hecho mismo de su existencia indica que deben estar compuestas sobre la base de ms o menos los mismos principios de las asociaciones temporales de las hormigas o las abejas para los propsitos de la migracin4. En cuanto a los escarabajos, tenemos hechos de ayuda mutua muy bien observados entre los enterradores (necrphorus). Deben tener alguna materia orgnica en descomposicin para poner sus huevos en ella, y as proporcionarles alimento a sus larvas; pero esa materia no debe terminar de descomponerse de manera acelerada. As que suelen enterrar los cadveres de toda clase de pequeos animales que encuentran ocasionalmente en sus correras. Por lo general llevan una vida aislada, pero cuando uno de ellos encuentra el cadver de un ratn o un pjaro, que difcilmente podra arreglrselas por s solo para enterrarlo, llama a otros cuatro, seis o diez escarabajos para ejecutar la operacin con esfuerzo con-
29
junto; si es necesario, trasportan el cadver al suelo blando adecuado, y entonces lo entierran del modo ms considerado, sin pelearse por cul de ellos disfrutar del privilegio de poner sus huevos en el cadver enterrado. Y cuando Gledistsch ataba un pjaro muerto a una cruz construida con dos palitos, o colgaba una rana a un palito plantado en el suelo, los pequeos escarabajos combinaran sus inteligencias de la misma manera amistosa para derrotar el artificio del hombre. Esa misma combinacin de esfuerzos ha sido presenciada entre los escarabajos estercoleros. Hasta en los animales ubicados en una escala de organizacin un tanto ms baja podemos hallar ejemplos parecidos. Algunos cangrejos terrestres de las Indias Occidentales y Norteamrica se asocian en grandes multitudes a fin de viajar hasta el mar y depositar en l sus huevos; y cada una de esas migraciones implica concierto, cooperacin y apoyo mutuo. Y en lo que atae al gran cangrejo de las Malucas (limulus) me sorprendi (en 1882, en el acuario de Brighton) el grado de asistencia mutua que son capaces de brindarle estos desmaados animales a un camarada en caso de necesidad. Uno de ellos haba cado sobre su espalda en un rincn del estanque, y su pesado carapacho, que recuerda una cazuela, le impeda regresar a su posicin natural, y para empeorar an ms las cosas en el rincn se atravesaba una barra de hierro. Sus camaradas acudieron al rescate, y durante una hora observ cmo se esforzaban para ayudar a su semejante aprisionado. Al comienzo llegaron dos, que empujaban a su amigo desde atrs, y despus de arduos esfuerzos lograban alzarlo; pero entonces la barra de hierro les impeda completar la labor de rescate, y el cangrejo volva a caer pesadamente sobre su espalda. Despus de muchos intentos, uno de los socorristas se fue hasta el fondo del
30
estanque y se trajo otros dos cangrejos, que reiniciaron con nuevas fuerzas la misma labor de empuje y alzamiento de su desvalido camarada. Nos estuvimos en el acuario por ms de dos horas, y cuando ya nos bamos regresamos a darle un vistazo al estanque: la labor de rescate continuaba! Puesto que vi aquello no puedo negarle crdito a la observacin que cita el doctor Erasmus Darwin, a saber, que durante la temporada de muda, el cangrejo comn estaciona como centinela a un individuo que no haya mudado todava, y, por lo tanto, tenga su caparazn dura, para evitar que los enemigos marinos lastimen a los individuos que ya mudaron en su estado de desproteccin5. Los hechos que ilustran la ayuda mutua entre las termitas, las hormigas y las abejas resultan tan conocidos para el lector corriente, especialmente gracias a las obras de Romanes, L. Bchner y sir John Lubbock, que limitar mis observaciones a unas pocas, referencias. Si tomamos un nido de hormigas, no slo veremos que cada faceta del trabajo cuidado de la progenie, forrajeo, construccin, cuido de los fidos, y dems es ejecutada de acuerdo con los principios de la ayuda mutua; debemos reconocer tambin, con Forel, que el rasgo principal, fundamental, de la vida de muchas especies de hormigas es el hecho y la obligacin de que cada hormiga comparta su comida, ya tragada y parcialmente digerida, con cualquier miembro de la comunidad que pueda necesitarla. Cuando se encuentren ocasionalmente dos hormigas pertenecientes a especies diferentes o a nidos hostiles, se evitarn. Pero dos hormigas pertenecientes al mismo nido o a la misma colonia de nidos se acercarn la una a la otra, intercambiarn unos pocos movimientos con las antenas, y si una de ellas tiene hambre o sed, y especialmente si la otra va llena de aco-
31
pio () inmediatamente le pedir comida. El individuo al que se le solicita tal cosa nunca se niega; abre sus mandbulas, toma la posicin apropiada y regurgita una gota de fluido transparente que la hormiga hambrienta sorbe. La regurgitacin de comida para las otras hormigas constituye un rasgo tan prominente en la vida de las hormigas (en libertad), y se recorre con tanta frecuencia a ella para alimentar tanto a camaradas hambrientas como a las larvas, que Forel considera que el tubo digestivo de las hormigas consta de dos partes diferentes, una de las cuales, la posterior, es para el uso especial del individuo, y la otra, la anterior, es principalmente para el uso de la comunidad. Si una hormiga que lleva su acopio completo ha sido lo bastante egosta como para negarse a alimentar a una camarada, ser tratada como enemiga, o algo peor. Si la negativa se ha producido mientras sus congneres estaban combatiendo con alguna otra especie, caern sobre el individuo avariento con mayor vehemencia incluso que la puesta en contra de los propios enemigos. Y si una hormiga no se ha rehusado a alimentar a otra perteneciente a una especie enemiga, ser tratada por los congneres de sta como una amiga. Todo esto est confirmado por la observacin ms estricta y por experimentos decisivos 6. En esa inmensa divisin del reino animal que incorpora ms de mil especies, y es tan numerosa que los brasileos pretenden que Brasil les pertenece a las hormigas y no a los hombres, no existe la competencia entre los miembros del mismo nido, o la colonia de nidos. Por terribles que resulten las guerras entre especies diferentes, y fueren cuales fueren las atrocidades cometidas en tiempos de guerra, la ayuda mutua dentro de la comunidad, la autoentrega convertida en hbito y muy a menudo el autosacrificio por el
32
bienestar de la comunidad, constituyen la regla. Las hormigas y las termitas han renunciado a la guerra hobbesiana, y se vieron favorecidas con ello. Sus nidos maravillosos, sus edificaciones superiores en tamao relativo a las de los hombres; sus vas pavimentadas y sus galeras abovedadas; sus salas espaciosas y sus graneros; sus trigales, y la recoleccin y malteado de granos; sus mtodos racionales de cuidar de los huevos y las larvas, y de construir nidos especiales para el cuidado de los fidos, a los que Lineo describi pintorescamente como las vacas de las hormigas; y, finalmente, su valenta, su resolucin y su inteligencia superior: todo ello el resultado natural de la ayuda mutua que ellas practican en todas las etapas de sus atareadas y laboriosas vidas. Y ese modo de vida incidi tambin en el desarrollo de otro rasgo esencial de la vida de las hormigas: el inmenso desarrollo de la iniciativa individual que, a su vez, condujo evidentemente al desarrollo de esa elevada y variada inteligencia que no puede menos que impresionar al observador humano7. Si no conocisemos otros hechos de la vida animal aparte de lo que sabemos acerca de las hormigas y las termitas, ya hubisemos podido concluir sin riesgo de equivocarnos que la ayuda mutua (que conduce a la confianza mutua, la primera condicin para la valenta) y la iniciativa individual (la primera condicin para el progreso intelectual) son dos factores infinitamente ms importantes que la lucha mutua en la evolucin del reino animal. En efecto, la hormiga prospera sin tener a su disposicin ninguno de los atributos protectores indispensables para los animales que llevan una vida aislada. Su color hace que sea claramente visible para sus enemigos, y los nidos descollantes de muchas especies resaltan conspicuos en las pra-
33
deras y las selvas. No est protegida por un caparazn duro, y su mecanismo de picadura, aunque peligroso cuando se clavan cientos de aguijones en la carne de algn animal, no resulta de gran valor para la defensa individual, mientras que los huevos y las larvas de las hormigas son una delicia para gran nmero de los habitantes de las selvas. Y sin embargo las hormigas, en sus millares, no resultan muy destruidas por las aves, ni siquiera por las que se alimentan de ellas, y en cambio son temidas por insectos mucho ms fuertes que ellas. Cuando Forel vaciaba una bolsa de hormigas en una pradera, vea que los grillos huan, abandonando sus agujeros al saqueo de las hormigas; los saltamontes y los grillos escapaban en todas direcciones; las araas y los escarabajos abandonaban sus presas para no convertirse ellos mismos en presas; hasta los nidos de las avispas eran tomados por las hormigas, luego de una batalla durante la cual muchas hormigas perecan por la seguridad de la mancomunidad. Incluso los insectos ms giles no lograban escapar, y Forel vio muchas mariposas, mosquitos, moscas y dems sorprendidos y matados por las hormigas. Su fuerza radica en el apoyo y la confianza mutuos. Y si la hormiga dejando a un lado a las termitas, ms altamente desarrolladas an estn ubicadas en la cima de toda la clase de los insectos por sus capacidades intelectuales; si su valenta es igualada tan slo por los vertebrados ms valientes; y si su cerebro para emplear las palabras de Darwin es uno de los tomos de materia ms maravillosos del mundo, quiz ms que el del cerebro del hombre todo eso no es debido al hecho de que la ayuda mutua ha asumido por entero el lugar de la lucha mutua en las comunidades de hormigas?
34
Lo mismo es vlido en lo que respecta a las abejas. Esos pequeos insectos que con mucha facilidad se convierten en presas de tantas aves, y cuya miel tantos admiradores tiene en toda clase de animales, desde el escarabajo hasta el oso, tampoco posee ninguno de los atributos protectivos provenientes del mimetismo o cosas por el estilo, sin los cuales un insecto de vida solitaria difcilmente podra escapar a la destruccin total; y sin embargo, deudoras de la ayuda mutua en sus prcticas, han obtenido la vasta difusin que les conocemos y la inteligencia que les admiramos. Al trabajar en comunidad multiplican sus fuerzas individuales; y al recurrir a una divisin del trabajo temporal, combinada con la capacidad de cada abeja de ejecutar cualquier tipo de trabajo cuando es necesario, alcanzan un grado tal de bienestar y seguridad que ningn animal aislado podra nunca esperar lograr por fuerte o bien armado que estuviese. En sus asociaciones les va a menudo mucho mejor que al hombre, cuando ste se niega a aprovechar las ventajas de una asistencia mutua bien planificada. As, cuando un nuevo enjambre de abejas va a dejar la colmena en busca de una morada nueva, un nmero de ellas har una exploracin preliminar por los alrededores, y si descubren una residencia conveniente digamos una cesta vieja, o cualquier cosa por el estilo tomarn posesin de ella, la asearn, y la guardarn, a veces durante un semana entera, hasta que el enjambre llegue a instalarse all. Pero cuntos colonizadores humanos habrn de perecer en nuevos pases, simplemente por no haber entendido la necesidad de asociar sus esfuerzos! Al combinar sus inteligencias individuales logran adaptarse a las circunstancias adversas, an las no previstas en absoluto y las inusuales, como aquellas abejas de la Exposicin de Pars que fijaron con su pro-
35
pleos resinoso la rejilla a una placa de vidrio encajada en la pared de su colmena. Adems, no exhibieron ninguna de las propensiones sanguinarias ni el amor por las peleas intiles que muchos escritores les achacan con tanta gratuidad a los animales. Las centinelas que guardaban la entrada de la colmena les daban muerte sin misericordia a las abejas ladronas que intentaban entrar en la colmena, pero las extraas que llegaban por equivocacin no eran molestadas, especialmente si venan cargadas de polen, o se trataba de individuos jvenes que se haban extraviado. No haba ms guerra de la estrictamente necesaria. La sociabilidad de las abejas resulta ms instructiva todava, por cuanto los instintos predadores y la pereza siguen existiendo tambin entre ellas, y reaparecen cada vez que su crecimiento se ve favorecido por algunas circunstancias. Es bien conocido que siempre hay un nmero de abejas que prefieren vivir del robo a la laboriosa vida de una obrera; y que tanto los perodos de escasez como los de acopios de comida inusualmente ricos llevan a un aumento de la clase ladrona. Cuando llega la poca de la cosecha y ya queda poco por recoger en nuestros prados y campos, la presencia de abejas ladronas se hace ms frecuente; en tanto que, por otra parte, en torno a las plantaciones de caa de las Indias Occidentales y las refineras de azcar de Europa, el robo, la pereza y a menudo la borrachera se convierten en algo bastante comn en las abejas. Vemos as que los instintos antisociales continan presentes tambin entre las abejas; pero la seleccin natural deber eliminarlos, porque a la larga la prctica de la solidaridad demuestra ser mucho ms ventajosa para la especie que el desarrollo de los individuos con inclinaciones predadoras. Los ms arteros y los ms aprovechados
36
son eliminados a favor de los que comprenden las ventajas de la vida social y el apoyo mutuo. Ciertamente, no se concibe que la solidaridad de las hormigas, las abejas y ni siquiera las termitas, pueda considerarse entre las ms elevadas de todas las especies. En ese respecto evidentemente no han alcanzado un grado de desarrollo que no encontremos entre nuestros lderes polticos, cientficos y religiosos. Sus instintos sociales a duras penas sobrepasan los lmites de la colmena o el nido. Sin embargo, Forel ha descrito colonias de no menos de doscientos nidos pertenecientes a dos especies diferentes (Formica exsecta y F pressilabris) en Mount . Tendre y Mount Salve; y l sostiene que cada miembro de esas colonias reconoce a cada uno de los dems miembros, y todos toman parte en la defensa comn; mientras en Pennsylvania el seor McCrook vio una nacin entera de entre 1600 y 1700 nidos de hormigas agricultoras, conviviendo todas en perfecto entendimiento. Y el seor Bates ha descrito montculos de termitas cubriendo grandes superficies en los campos [en espaol en el original, N. del T.], con algunos de los nidos sirviendo de refugio de dos o tres especies diferentes, y la mayora de ellos conectados por galeras abovedadas o arcadas. As que incluso entre los animales invertebrados se han dado algunos pasos hacia la fusin de grandes divisiones de especies para los fines de la proteccin mutua. Ascendiendo ahora a animales ms elevados, encontraremos muchos ms ejemplos de ayuda mutua indudablemente conciente para todos los propsitos posibles, aunque tenemos que reconocer de entrada que nuestro conocimiento de la vida de los animales superiores sigue siendo muy imperfecto. Excelentes observadores han
37
acumulado una gran cantidad de hechos, pero existen divisiones enteras del reino animal de las que no sabemos casi nada. La informacin confiable acerca de los peces es extremadamente escasa, por una lado, debido a las dificultades de la observacin, y, por otro lado, porque no se le ha prestado la apropiada atencin al tema. En cuanto a los mamferos, Kessler ya ha sealado lo poco que sabemos acerca de sus modos de vida. Muchos de ellos son de hbitos nocturnos; otros se ocultan bajo tierra; y los rumiantes cuya vida social y sus migraciones ofrecen el inters mayor no permiten que el hombre se acerque a sus rebaos. Es principalmente sobre las aves que tenemos el abanico de informacin ms amplio, y no obstante nuestro conocimiento de la vida social de muchas especies sigue siendo muy imperfecto. Y con todo, no necesitamos quejarnos de la falta de hechos bien comprobados, como veremos a continuacin. No es necesario hacer hincapi en las asociaciones de machos y hembras en el cuidado de sus cras, para proveerlas de comida durante sus primeros pasos en la vida, o para cazar en comunidad, aunque podra mencionarse de pasada que dichas asociaciones son la regla incluso para los carnvoros menos sociables y las aves de rapia, lo cual genera un inters especial, pues constituye el terreno en el que se desarrollan los sentimientos ms tiernos hasta para los animales que en cuanto a todo lo dems son los ms crueles. Cabe aadir tambin que la rareza de las asociaciones que sobrepasan la de la familia entre los carnvoros y las aves de rapia, aunque en lo fundamental son el resultado de sus modos de alimentacin mismos, tambin se pueden explicar en cierta medida como una consecuencia del cambio producido en el mundo animal
38
por el rpido incremento del gnero humano. En todo caso vale la pena anotar que hay especies que llevan una vida muy aislada en las regiones densamente pobladas, mientras esas mismas especies, o sus congneres muy cercanos, son gregarias en territorios deshabitados. Los lobos, los zorros y varias aves de rapia podran ser mencionados como ejemplos puntuales. Sin embargo, las asociaciones que no se extienden ms all de los lazos familiares son de importancia relativamente pequea en nuestro caso, ms an cuando conocemos de cantidades de asociaciones para propsitos ms generales, como la caza, la proteccin mutua y hasta el simple disfrute de la vida. Audubon ya mencion que las guilas se asocian ocasionalmente para cazar, y su descripcin de las dos guilas calvas, macho y hembra, cazando en el Mississippi, es bien conocida por su fuerza grfica. Pero una de las observaciones de este tipo ms concluyentes pertenece a Syeverstoff. Mientras estudiaba la fauna de las estepas rusas vio una vez a un guila perteneciente a una especie totalmente gregraria (el guila de cola blanca, Haliaetos albicilla) elevarse muy alto en el aire; durante media hora estuvo describiendo sus amplios crculos en silencio, hasta que de pronto dej or su penetrante voz. Muy pronto su grito fue respondido por otra guila que se acercaba, seguido de una tercera, una cuarta, y as hasta se juntaron nueve o diez guilas y rpidamente desaparecieron. Por la tarde Syeverstoff fue al lugar hacia el que vio a las guilas volar; oculto por una de esas ondulaciones de la estepa se aproxim a ellas, y descubri que estaban reunidas alrededor del cadver de un caballo. Las ms viejas, que como regla inician el festn pues esas son sus normas de propiedad ya
39
estaban posadas sobre los montones de paja en los alrededores, y se mantenan vigilantes mientras las ms jvenes continuaban comiendo, rodeadas de bandadas de cuervos. A partir de estas y otras observaciones parecidas, Syeverstoff concluy que las guilas de cola blanca se asocian para cazar; cuando todas se han elevado hasta una gran altura estn en capacidad, si se trata de diez, de vigilar un rea de al menos cuarenta kilmetros cuadrados; y tan pronto como una descubre algo les advierte a las dems. Por supuesto, podra argumentarse que un simple grito instintivo de la primera guila, o incluso sus movimientos, hubiesen producido el mismo efecto de atraer a varias guilas sobre la presa, pero en este caso existe fuerte evidencia a favor de la mutua advertencia, porque las diez guilas se reunieron antes de caer sobre la presa, y ms adelante Syeverstoff tuvo varias oportunidades de constatar que las guilas de cola blanca siempre se congregan para devorar un cadver; y que algunas de ellas (en primer trmino las ms jvenes) cada vez mantienen la vigilancia mientras las otras comen. De hecho el guila de cola blanca uno de los mejores y ms valerosos cazadores es un ave completamente gregaria, y Brehm dice que cuando se la mantiene en cautiverio muy pronto cobra apego por sus captores. La sociabilidad constituye un rasgo comn a muchas otras aves de rapia. El milano brasilero, una de las rapaces ms atrevidas, es sin embargo un ave sumamente sociable. Sus asociaciones para la cacera han sido descritas por Darwin y otros naturalistas, y es un hecho que cuando ha capturado una presa demasiado grande llama a cinco o seis amigos para que lo ayuden a llevrsela. Despus de un da atareado, cuando esas aves se retiran
40
para su reposo nocturno a un rbol o entre la maleza, siempre se renen en bandadas, acudiendo a reunirse desde distancias de quince kilmetros o ms, a menudo seguidos por varios carroeros, especialmente los percnpteros, sus verdaderos amigos, dice DOrbigny. En otro continente, en los desiertos transcaspianos, tienen, segn Zarudnyi, el mismo hbito de anidar juntos. El carroero sociable, uno de los carroeros ms fuertes, ha recibido ese nombre por su amor a la vida en sociedad. Viven en bandadas numerosas, y decididamente disfrutan la sociedad; se renen en cantidades en sus elevados vuelos por juego. Viven en muy buena amistad, dice Le Vaillant, y en una misma cueva encontraba a veces hasta tres nidos muy cercanos8. Los carroeros urub del Brasil son tan sociables, o quizs hasta ms, que los grajos. Los carroeros pequeos egipcios viven en estrecha amistad. Juegan en bandadas en el aire, se juntan para pasar la noche, y en la maana se marchan juntos para buscar todos su comida, y jams surge la ms mnima pelea entre ellos. Tal es el testimonio de Brehm, que ha tenido mltiples oportunidades de observar su vida. El halcn de garganta roja tambin se rene en bandadas numerosas en las selvas del Brasil, y el cerncalo (Tinnunculus cenchris), cuando ha abandonado Europa y llega en el invierno a las praderas y selvas del Asia, se congrega en numerosas sociedades. En las estepas del sur de Rusia es (o ms bien era) tan sociable que Nordmann los vio en bandadas numerosas, con otros halcones (Falco tinnunculus, F oesu. lon, F subbuteo), acudiendo a reunirse todas las tardes pro. picias alrededor de las cuatro, y disfrutando sus juegos hasta tarde en la noche. Echaban a volar, todos a la vez, en lnea muy recta hacia algn punto determinado y, al llegar
41
a l, devolverse de inmediato sobre la misma lnea, para repetir el mismo vuelo9. Volar en bandadas por el mero placer del vuelo es algo bastante comn entre toda clase de aves. En el distrito de Humber especialmente, escribe Ch. Dixon, a finales de agosto a menudo grandes bandadas de correlimos aparecen volando sobre las llanuras pantanosas, y permanecen hasta el invierno. () Los movimientos de estas aves resultan sumamente interesantes, ya que una gran bandada hace giros y abre o cierra la formacin con la precisin de tropas bien adiestradas. Diseminados entre ellos vuelan aislados muchos aguzanieves, chorlitos y chorlitejos grandes. Resultara por dems imposible enumerar aqu las varias asociaciones para cazar de las aves; pero vale la pena sealar las asociaciones para pescar de los pelcanos, por la notable inteligencia y orden exhibido por estas desmaadas aves. Siempre van de pesca en bandadas numerosas, y luego de haber elegido una ensenada apropiada, forman un amplio semicrculo de cara a la costa, y lo van estrechando a medida que avanzan remando ruidosamente, para atrapar a cuanto pez haya quedado encerrado en el crculo. En los ros y canales estrechos pueden hasta dividirse en dos partidas, cada una de las cuales forma un semicrculo, y ambas reman chapaleando al unsono hasta juntarse, igual que lo haran dos partidas de hombres que se aproximan arrastrando grandes redes para capturar a todos los peces atrapados entre ambas redes al reunirse. Al llegar la noche vuelan a sus lugares de descanso siempre el mismo para cada bandada y nadie los ha visto jams pelearse ni por la ensenada ni por el lugar de descanso. En Suramrica se juntan en
42
bandadas de aproximadamente cuarenta y cincuenta individuos parte de los cuales disfrutan del sueo mientras otros montan guardia, y el resto vuelve a pescar. Y, finalmente, estara cometiendo una injusticia con los muy calumniados gorriones comunes si no menciono con cunta lealtad comparte cada uno de ellos cualquier comida que descubra con todos los miembros de la sociedad a la que pertenece. El hecho era conocido por los griegos, y ha sido trasmitido a la posteridad cmo uno de sus oradores exclam una vez (cito de memoria): Mientras les hablo un gorrin ha venido a contarles a los dems gorriones que a un esclavo se le acaba de caer en el piso un saco de trigo, y todos se dirigen all a comerse los granos. Ms an, nos complace ver confirmada esa antigua afirmacin en un libro reciente del seor Gurney, quien no duda que el gorrin comn siempre le informa a todos los dems dnde hay algo de comida que robar; dice Cuando se terminaba de trillar la mies en la era ya los gorriones haban de ese sembrado haban hecho su acopio10. En verdad, los gorriones ponen un celo extremado en mantener sus dominios libres de las invasiones de extraos; los del Jardin du Luxembourg combaten fieramente a todos los otros gorriones que puedan venir a disfrutar de su espacio en el jardn, y de sus visitantes. Pero dentro de sus propias comunidades practican a plenitud el mutuo apoyo, si bien ocasionalmente habr por supuesto una que otra pelea, incluso entre los mejores amigos. Cazar y comer en comunidad constituye en tal grado el hbito en el mundo plumfero que difcilmente harn falta ms referencias: hay que considerarlo como un hecho establecido. En cuanto a la fuerza que se deriva de esas asociaciones, es patente. Las aves de rapia ms fuertes resul-
43
tan impotentes ante las asociaciones de nuestros amorosos pjaros de menor tamao. Hasta las guilas incluida la poderosa y terrible guila calzada, y el guila marcial, que es lo bastante fuerte como para llevarse una liebre o un antlope joven en las garras se ven obligadas a abandonar su presa a las bandadas de esas rapaces llamadas milanos, que acosan sin cesar a un guila en cuanto la ven en posesin de una buena presa. Los milanos les darn caza tambin a los veloces halcones pescadores, y les robarn los peces que han capturado; pero nadie ha visto jams a los milanos pelearse por la posesin de la presa robada. En la isla Kerguelen, el doctor Cous vio al Buphagus la gallina de mar de los cazadores de focas perseguir gaviotas hasta hacerlas regurgitar su comida, mientras por otra parte las gaviotas y las golondrinas marinas se asociaban para alejar a la gallina de mar en cuanto sta se acercaba a los predios de aqullas, en especial en la temporada de anidar. Los pequeos pero sumamente veloces frailecillos (Vanellus cristatus) atacan osadamente a las aves de rapia.
Verlos atacar a un buitre, un milano, un cuervo o un guila es uno de los espectculos ms divertidos. Uno siente que estn seguros de su victoria y nota la ira del ave de rapia. En esas circunstancias se apoyan unos a otros a la perfeccin, y su valenta aumenta con el nmero11.
El frailecillo tiene bien merecido el nombre de buena madre que le dieron los griegos, porque nunca deja de proteger a otras aves acuticas de los ataques de sus enemigos. Pero incluso las pequeas lavanderas (Motacilla alba), muy conocidas en nuestros jardines y cuyo tamao alcanza apenas los veinte centmetros, obliga al gaviln a abandonar su
44
cacera. A menudo admir su valenta y agilidad, escribi el viejo Brehm, y estoy convencido de que el nico que podra capturar uno de ellos es el halcn. () Cuando una bandada de lavanderas ha obligado a retirarse a un ave de rapia, hacen que en el aire resuenen sus gritos de triunfo y entonces se separan. Por consiguiente ellas se juntan para el propsito especial de acosar a su enemigo, tal y como hemos visto cuando la poblacin entera de las aves de la selva se amotina ante la noticia de que un ave nocturna ha hecho su aparicin durante el da, y todos juntos aves de rapia y pequeas canoras inofensivas se lanzan al acoso del extrao y lo hacen regresar a su escondite. Qu diferencia tan enorme entre la fuerza de un milano, un buitre o un guila y la de aves tan pequeas como la lavandera de las praderas; y sin embargo esos pajaritos, gracias a su accin en comn y su valenta, demuestran su superioridad ante las rapaces de alas y armas poderosas! En Europa las lavanderas no slo acosan a las aves de rapia que podran ser peligrosas para ellas, sino acosan adems al guila pescadora, ms por diversin que por causarle algn dao; en tanto que en la India, segn el testimonio del doctor Jerdon, las cornejas acosan al milano gowinda por simple asunto de distraccin. El prncipe Wied vio al guila brasilea urubitinga rodeada de innumerables bandadas de tucanes y caciques (un ave emparentada de cerca con nuestro grajo) que se burlaban de ella. Entonces aade: El guila generalmente soporta esos insultos muy pacientemente, pero de vez en cuando atrapar a alguno de los burladores. En todos esos casos los pequeos pjaros, aunque muy inferiores en fuerza al ave de rapia, probaron ser superiores a ella gracias a su accin en comn12.
45
Sin embargo, los efectos ms sorprendentes de la vida en comunidad para la seguridad del individuo, para su disfrute de la vida y para el desarrollo de sus capacidades intelectuales, se ven en dos grandes familias de aves, las grullas y los loros. Las grullas son extremadamente sociables y viven en excelentes relaciones, no slo con sus congneres sino adems con la mayora de las aves acuticas. Su prudencia es realmente pasmosa, como lo es tambin su inteligencia; captan las condiciones nuevas en un instante y actan en concordancia. Sus centinelas siempre mantienen la vigilancia sobre la bandada mientras sta come o descansa, y los cazadores saben lo difcil que resulta acercarse a ellas. Si el hombre ha logrado sorprenderlas, jams volvern al mismo lugar sin haber enviado antes una exploradora solitaria, y una pequea partida de otras exploradoras detrs; y cuando la partida de reconocimiento regresa y reporta que no hay peligro se enva un segundo grupo de exploradoras para verificar el primer reporte, antes de que la bandada entera se movilice. Con las especies afines las grullas contraen una amistad real; y en cautiverio no existe ave, salvo el tambin sociable e inteligente loro, que entre en amistad tan real con el hombre. Ve en el hombre no un amo sino un amigo, y se esfuerza por manifestarlo, concluye Brehm a partir de una vasta experiencia personal. La grulla est en continua actividad desde temprano por la maana hasta tarde por la noche; pero le dedica solamente unas pocas horas de la maana a la tarea de buscar su alimento, principalmente vegetal. Todo el resto del da est dedicado a la vida en sociedad. Recoge trocitos de madera o piedras pequeas que lanza al aire y trata de atraparlos; dobla el cuello, abre las alas, danza, salta, corre en crculos y trata de manifestar
46
por todos los medios su buena disposicin mental, y se mantiene siempre grcil y hermosa13. Como vive en sociedad casi no tiene enemigos, y aunque Brehm vio ocasionalmente a un cocodrilo capturar a alguna de ellas, escribi que excepto por los cocodrilos no les conoca enemigos a las grullas. Con su proverbial prudencia los evita a todos, y, por lo general alcanza una edad muy avanzada. No es de extraar que la grulla no necesite procrear una prole numerosa; usualmente slo pone dos huevos. En cuanto a su inteligencia superior, baste decir que hay unanimidad en los observadores en el reconocimiento de que sus capacidades intelectuales nos recuerdan mucho las del hombre. La otra ave extremadamente sociable es el loro, y est colocado, como se sabe, en la cspide misma del mundo de los plumferos. Brehm ha resumido tan admirablemente los hbitos de vida del loro que lo mejor que puedo hacer es traducir el siguiente pasaje:
Excepto en la temporada de apareamiento, viven en sociedades o bandadas muy numerosas. Eligen un lugar en el bosque para permanecer en l, y desde all parten todas las maanas a sus expediciones de bsqueda. Los miembros de cada bandada se mantienen fielmente ligados entre s, y comparten en comn la buena y la mala fortuna. En la maana se dirigen todos juntos hacia un terreno, o un jardn, o un rbol, a alimentarse de frutas. Apostan centinelas para que cuiden de la seguridad de toda la bandada, y estn atentos a sus advertencias. En caso de peligro, todos emprenden el vuelo, apoyndose mutuamente unos a otros, para regresar tambin todos simultneamente a su lugar de descanso. En una palabra, viven estrechamente unidos.
47
Tambin disfrutan de la sociedad con otros pjaros. En la India los grajos y los cuervos se renen desde muchas millas a la redonda para venir a pasar la noche en compaa de los loros en las espesuras de bamb. Cuando los loros empiezan la bsqueda exhiben la ms maravillosa inteligencia, prudencia y capacidad de resolver dificultades. Tomemos por caso una bandada de cacatas blancas en Australia. Antes de comenzar a saquear un maizal envan primero una partida de reconocimiento que se ubica en los rboles ms altos en la vecindad del sembrado, mientras otros exploradores se colocan en los rboles que median entre el sembrado y la selva y transmiten sus seales. Si el reporte dice Todo bien un grupo de cacatas se separar de la masa de la bandada, se elevar a lo alto y luego volar hacia los rboles ms prximos al sembrado. Ellas tambin escrutarn los alrededores durante largo rato, y slo entonces darn la seal para el avance general, con la que la bandada completa procede a saquear el sembrado en un santiamn. A los colonos australianos les ha costado muchsimo trabajo engatusar la prudencia de los loros; pero si el hombre con todos sus artificios y sus armas ha logrado matar algunos de ellos, las cacatas se han vuelto tan prudentes y tan alertas que hasta ahora han frustrado todas las estratagemas. No cabe la menor duda de que la prctica de la vida en sociedad es lo que les permite a los loros alcanzar ese alto nivel de inteligencia y esos sentimientos casi humanos que les conocemos. Su alta inteligencia ha inducido a los mejores naturalistas a describir algunas especies, por ejemplo al loro gris, como el pjaro hombre. En cuanto a su apego mutuo, es sabido que cuando un loro ha sido muerto por un cazador, los otros vuelan sobre el
48
cadver de su compaero emitiendo chillidos de lamentacin y caen ellos mismos vctimas de su amistad, como dijo Audubon. Y cuando dos loros en cautiverio contraen mutuamente amistad aun perteneciendo a diferentes especies, a veces la muerte accidental de uno de los dos amigos es seguida de la muerte de dolor y tristeza del otro. Y no es menos evidente que en sus sociedades hallan infinitamente ms proteccin de la que posiblemente podran hallar en cualquier desarrollo ideal del pico y las garras. Muy pocas aves de rapia o mamferos se atreven atacar a especies de loros que no sean de los ms pequeos, y Brehm tiene toda la razn cuando dice de los loros, como dice tambin de las grullas y los monos sociables, que difcilmente tengan enemigos aparte del hombre; y agrega: Es ms probable que los loros grandes mueran de viejos que entre las garras de sus enemigos. Slo el hombre, debido a su inteligencia y armas aun superiores, provenientes tambin de la asociacin, logre destruirlos parcialmente. Su longevidad misma, entonces, parece el resultado de su vida social. No podramos decir lo mismo en lo que respecta a su memoria maravillosa, que tambin tiene que haberse visto favorecida en su desarrollo por la vida en sociedad y por la longevidad acompaada del pleno disfrute de las facultades corporales y mentales, hasta una edad muy avanzada? Como ya hemos visto, la guerra de uno contra todos no es la ley de la naturaleza. La ayuda mutua es tan ley de la naturaleza como la lucha mutua, y esa ley se hace ms patente an cuando hemos analizado algunas otras asociaciones de las aves y las de los mamferos. Ya hemos dado en las pginas predecentes algunos indicios de la importancia de la ley de la ayuda mutua para la evolucin del reino ani-
49
mal; pero su significacin ser ms evidente todava cuando la presentacin de unos cuantos ejemplos ilustradores ms nos permita sacar de ellos nuestras conclusiones.
NOTAS 1. El origen de las especies, cap. III. 2. Nineteenth Century, febrero de 1888, p. 165. 3. Memoirs (Trudy) of the St. Petersburg Society of Naturalists, vol. XI, 1880. 4. Ver el Apndice I. 5. George J. Romanes, Animal Intelligence, 1 ed., p. 233. 6. Ver el Apndice II. 7. Este segundo principio no fue reconocido de buenas a primeras. Los primeros observadores hablaban a menudo de reyes, reinas, administradores y cosas as; pero desde que Huber y Forel publicaron sus minuciosas observaciones, ya no es posible dudar del campo libre que se les deja a las iniciativas individuales en todo cuanto hacen las hormigas, incluidas sus guerras. 8. A. Brehm, Life of Animals, III. 477; todas las citas provienen de la edicin francesa. 9. Durante sus migraciones las aves de rapia se asocian a menudo. Una bandada que H. Seebohm vio cruzar los Pirineos ofreca el curioso conjunto de ocho milanos, una grulla y un halcn peregrino (The Birds of Liberia, 1901, p. 417). 10. G.H. Gurney, The House-Sparrow (Londres, 1885), p. 5. 11. Brehm, I. 567. 12. En lo que atae a los gorriones comunes, un observador de Nueva Zelanda, el seor T.W. Kirk, describi como sigue el taque de esos atrevidos pjaros contra una infortunada guila: Escuch un da un ruido totalmente desacostumbrado, como si todos los pjaros de la regin se hubiesen enfrascado en una gran pelea. Al mirar a lo alto vio a un gran guila (C. gouldi, una carroera) a la que apabullaba una bandada de gorriones. Se arrojaban sobre ella de a montn, y desde todos los puntos a la vez. La infortunada guila luca completamente impotente. Por ltimo, al aproximarse a un matorral, se lanz dentro de l y all permaneci, mientras los gorriones se congregaban en grupos en torno al matorral, en medio de una gran algaraba. (Ponencia leda ante el Instituto de Nueva Zelandia: Nature, 10 de octubre de 1891). 13. Brehm, IV. 671 seq.
Tan pronto como la primavera regresa a la zona templada, miradas y miradas de aves que estn diseminadas por las regiones ms clidas del Sur se renen en innumerables bandadas y, llenas de vigor y entusiasmo, se lanzan hacia el Norte a sacar sus cras. Cada uno de nuestros setos, cada bosquecillo, cada risco sobre el mar y cada uno de los lagos y estanques de los que est dotado el Norte de Amrica, de Europa y de Asia, nos echa en esa poca del ao el cuento de lo que significa la ayuda mutua para las aves; la fuerza, la energa y la proteccin que le confiere a todo ser viviente, por dbil e indefenso que pueda resultar en otras circunstancias. Tomemos, por ejemplo, uno de los innumerables lagos de las estepas de Rusia y de Siberia. Sus costas estn pobladas de miradas de aves acuticas, pertenecientes por lo menos a un centenar de especies diferentes, todas viviendo en perfecta paz, todas protegindose unas a otras.
52
Hasta a varios cientos de metros de la costa el aire est lleno de gaviotas y golondrinas de mar, como copos de nieve en un da de invierno. Miles de alcaravanes y avefras corren por la playa en busca de comida, piando y simplemente disfrutando de la vida. Mar adentro, sobre casi cada ola se balancea un pato, y en lo alto notamos las bandadas de patos tarro blanco. La exuberante vida bulle por doquiera1.
Y he aqu las rapaces: las ms fuertes, las ms arteras, las organizadas idealmente para la rapacera. Y escuchamos sus gritos vidos, airados, funestos, mientras durante horas seguidas vigilan la oportunidad de arrebatar de esa masa de seres vivientes un solo individuo desprotegido. Pero en cuanto se acercan su presencia es sealada por docenas de centinelas voluntarios, y cientos de gaviotas y alcaravanes se dan a la caza de la rapaz. Enloquecida por el hambre, la rapaz abandona pronto sus precauciones de costumbre: se arroja de repente entre la masa viviente; pero, atacada por todos los flancos, se ve obligada de nuevo a retroceder. Presa de la desesperacin se lanza sobre los patos salvajes; pero esas aves sociales e inteligentes rpidamente se juntan en bandada y se alejan volando si la rapaz es un guila marina; se zambullen en el agua si es un halcn, o hacen que se levante una nube de agua rociada que desconcierta al asaltante si se trata de un milano. Y mientras la vida contina bullendo sobre el lago, la rapaz se marcha volando con gritos furiosos, en busca de carroa, o de un pichn, o un ratn de campo que todava no estn acostumbrados a obedecer a tiempo las advertencias de sus camaradas. Ante una vida exuberante la rapaz con armas ideales tiene que contentarse con los despojos de esa vida.
53
Ms al norte, en los archipilagos del rtico, se puede navegar bordeando la costa durante muchas millas y ver todos los rebordes, todos los acantilados y los rincones de las laderas, hasta una altura entre los sesenta y los ciento cincuenta metros, cubiertos literalmente de aves marinas cuyos blancos pechos se recortan contra las rocas oscuras como si stas estuviesen densamente salpicadas de manchitas de tiza. El aire, en toda su extensin, por as decirlo, repleto de aves2.
Cada una de esas montaas de pjaros constituye un ejemplo viviente de la ayuda mutua, as como de la infinita variedad de caracteres, individuales y especficos, resultantes de la vida social. El ostrero tiene fama por su presteza para atacar a las aves de rapia. El arga es conocida por su carcter vigilante, y se convierte con facilidad en el lder de aves ms apacibles. El volteapiedras, cuando est rodeado de camaradas pertenecientes a especies ms enrgicas es un ave ms bien tmida; pero si lo rodean pjaros ms pequeos, entonces se dedica a la vigilancia por la seguridad de la mancomunidad. Y ah tenemos a los dominantes cisnes; all a las extremadamente sociables alguazules, entre las cuales las querellas son raras y duran poco; las simpticas alcas polares, que constantemente se estn acariciando; la egosta gansa, que ha repudiado a los hurfanos de una camarada muerta, y a su lado otra hembra que adopta todos los hurfanos de las dems, y ahora nada rodeada de cincuenta o sesenta polluelos, a los que conduce y cuida como si todos fueran de su propia nidada. Codo a codo con los pinginos, que se roban los huevos los unos a los otros, tenemos a las calandrias marinas, cuyas relaciones familiares
54
son tan encantadoras y conmovedoras que hasta los cazadores ms apasionados desisten de dispararle a una hembra rodeada de sus polluelos; o los patos de flojel, entre los cuales (como lo patos de velln, o los coroyas de las sabanas) varias hembras se echan juntas en un mismo nido; o las kairas, que empollan por turnos una nidada en comn. La naturaleza es la variedad en s misma, y ofrece toda la variedad de caracteres posible, desde los ms ruines a los ms elevados: por eso no es posible describirla de un solo plumazo. Y menos an juzgarla desde un punto de vista moralista, porque las opiniones del moralista son ellas mismas el resultado mayormente inconciente de la observacin de la naturaleza3. Juntarse durante la poca de la anidacin resulta tan comn para con la mayora de las aves que no hacen falta muchos ejemplos ms. Nuestros rboles estn coronados por grupos de nidos de cuervos; nuestros rebordes estn repletos de nidos de pjaros ms pequeos; nuestras granjas le dan abrigo a colonias de golondrinas; nuestras viejas torres son el refugio de cientos de aves nocturnas; y se podran llenar pginas con las descripciones ms encantadoras de la paz y la armona que prevalecen en casi todas esas asociaciones para anidar. En cuanto a la proteccin que obtienen las aves ms dbiles de sus uniones, resulta evidente. Por ejemplo, el excelente observador que es el doctor Cous vio a las pequeas golondrinas montaeras anidar en las inmediaciones del halcn de las praderas (falco polyargus). El halcn tena su nido en la cima de uno de los minaretes de arcilla tan comunes en los caones del Colorado, en tanto que una colonia de golondrinas anidaba justo debajo. Los apacibles pajaritos no le tenan ningn miedo a su rapaz vecino; nunca lo dejaban
55
acercar a su colonia. Inmediatamente lo rodeaban y lo acosaban, de manera que tena que largarse de una vez4. La vida en sociedades no cesa cuando el perodo de anidacin ha terminado; comienza entonces de una nueva forma. Las nidadas de polluelos se renen en sociedades de jvenes, que por lo general incluyen varias especies. En esa poca la vida social es practicada fundamentalmente por inters propio: en parte por seguridad, pero principalmente por el placer que se deriva de ella. As vemos en nuestros bosques las sociedades formadas por los jvenes picamaderos (Sitta caesia), junto con herrerillos, pinzones, reyezuelos, trepatroncos, o algunos carpinteros. En Espaa se encuentra a la golondrina acompaada de mochetes, atrapamoscas y hasta palomas. En el Lejano Oeste de Norteamrica las calandrias copetudas jvenes viven en grandes sociedades junto a otras calandrias (la de Sprague), la alondra, el gorrin sabanero y varias especies de verderones y hortelanos. De hecho, resultara mucho ms fcil describir las especies que viven aisladas que simplemente nombrar las que conforman las sociedades otoales de aves jvenes, no con propsitos de cacera o anidacin, sino simplemente para disfrutar de la vida en sociedad y emplear el tiempo en juegos y diversiones, luego de haberle dedicado unas horas de cada da a hallar el alimento diario. Y, finalmente, tenemos ese inmenso despliegue de ayuda mutua entre las aves sus migraciones en el que ni me atrevo siquiera a entrar aqu. Baste decir que las aves que han convivido durante meses en bandadas pequeas diseminadas por un vasto territorio se renen por miles; se van concentrando en un lugar determinado, por varios das seguidos, antes de partir, y evidentemente examinan los
56
particulares del viaje. Algunas especies se permiten cada tarde efectuar vuelos preparatorios para el largo trayecto. Todos esperan a sus congneres retrasados, y finalmente emprenden el vuelo en una direccin bien escogida fruto de una experiencia colectiva acumulada las ms fuertes a la cabeza de la bandada, y relevndose unas a otras en esa difcil tarea. Cruzan los mares en grandes bandadas constituidas por aves tanto grandes como pequeas, y cuando regresan a la siguiente primavera acuden al mismo lugar y, en la mayora de los casos cada una de ellas toma posesin exactamente del mismo nido que tuvo que construir o reparar el ao anterior5. El tema es tan vasto, y sin embargo tan imperfectamente estudiado; ofrece tal cantidad de sorprendentes ejemplos de hbitos de ayuda mutua, subsidiarios del hecho central de la migracin cada uno de los cuales, sin embargo, requerira de un estudio especial que debo contenerme de entrar aqu en mayores detalles. Slo puedo referirme de pasada a las numerosas y animadas reuniones de aves que tienen lugar, siempre en el mismo lugar, antes de que inicien sus largos viajes al Norte o al Sur, y tambin a los que se ven en el Norte, luego de que las aves han arribado a sus lugares de cra en el Yenisei o en las comarcas norteas de Inglaterra. Durante muchos das seguidos a veces hasta un mes se juntarn cada maana por una hora, antes de volar en busca de comida, quiz discutiendo el punto en el que van a construir sus nidos. Y si, durante la migracin, sus columnas se ven azotadas por una tormenta, el infortunio en comn har reunir aves de las especies ms dismiles. Las aves que no son exactamente migratorias sino que se desplazan ligeramente hacia el Norte o el Sur con las estaciones, tambin realizan esas peregrinaciones en
57
bandadas. Lejos de emigrar aisladamente, con el fin de garantizarle a cada individuo por separado las ventajas del mejor alimento o refugio que se hallaran en el siguiente territorio, siempre se esperan unas a otras, y se juntan en bandadas antes de movilizarse hacia el Norte o el Sur, de acuerdo con la estacin6. Pasando ahora a los mamferos, lo primero que llama nuestra atencin es el abrumador predominio numrico de especies sociales por sobre los pocos carnvoros que no se asocian. En las altiplanicies, las zonas alpinas y las estepas del Viejo y el Nuevo Mundo abundan los rebaos de ciervos, antlopes, gacelas, gamos, bfalos, cabras salvajes y ovejas, todos los cuales son animales sociales. Cuando los europeos fueron a establecerse en Amrica, la hallaron tan densamente poblada de bfalos que los pioneros tenan que detener su avance cuando suceda una columna de esos animales se les atravesaba en el camino que seguan; el paso del desfile de la gruesa columna duraba a veces hasta dos o tres das. Y cuando los rusos tomaron posesin de Siberia la hallaron tan densamente poblada de ciervos, antlopes, ardillas y otros animales sociales que la conquista misma del territorio no fue ms que una expedicin de caza que se prolong por doscientos aos; mientras tanto, las planicies cubiertas de hierba del frica Oriental estn todava llenas de rebaos mezclados de cebras, alcelafos y otros antlopes. Hasta no hace mucho los arroyos de Amrica del Norte y Siberia del Norte estaban poblados por colonias de castores, y para el siglo XVIII colonias parecidas pululaban en el la Rusia del Norte. Las tierras llanas de los cuatro grandes continentes estn cubiertas todava con incontables colonias de ratones, ardillas terrestres, marmotas y otros
58
roedores. En las latitudes inferiores de Asia y frica las selvas an constituyen la morada de numerosas familias de elefantes, rinocerontes, e innumerables sociedades de monos. En el lejano norte el reno se aglomera en rebaos inmensos; y ms al norte an hallamos los rebaos de toros almizcleos e incontables manadas de zorros polares. A las costas del ocano las animan las bandadas de focas y de morsas, y a sus aguas los cardmenes de cetceos sociales; y hasta en las profundidades de la gran meseta del Asia Central encontramos rebaos de caballos salvajes, asnos salvajes, camellos salvajes y ovejas salvajes. Todos esos mamferos viven en sociedades y naciones que a veces cuentan centenares de miles de individuos, aunque hoy, despus de tres siglos de civilizacin de la plvora, apenas hallamos los restos de las enormes aglomeraciones de antao. Cun insignificantes, en comparacin con ellos, resultan las cantidades de carnvoros! Y cun falsa resulta entonces la visin de quienes hablan del mundo animal como si en l no hubiese otra cosa que ver sino leones y hienas clavando los dientes goteantes de sangre en la carne de sus vctimas! Cabra imaginarse tambin que toda la vida la humana no es ms que una sucesin de masacres de guerra. Asociacin y ayuda mutua constituyen la regla en el caso de los mamferos. Hallamos hbitos sociales incluso entre los carnvoros, y podemos nombrar solamente a la familia de los gatos (leones, tigres, leopardos, etc.) como una divisin cuyos miembros prefieren decididamente el aislamiento a la sociedad, y rara vez juntan, aun en grupos pequeos. Y no obstante, hasta entre los leones es una prctica muy comn cazar en compaa7. Las familias de las civetas (Viverridae) y los hurones (Mustelidae) podran ser caracterizados tambin por su vida aislada,
59
pero es un hecho que hace un siglo el hurn comn era ms sociable de lo que es ahora; en ese entonces se le vea en grupos mayores en Escocia y en el cantn de Unterwalden de Suiza. En cuanto a la gran familia de los perros, sta es altamente sociable, y la asociacin para propsitos de caza puede considerarse como eminentemente caracterstica de sus numerosas especies. De hecho, es bien sabido que los lobos se renen en manadas para cazar, y Tschudi dej una excelente descripcin de cmo se forman en semicrculo, rodean a una vaca que est pastando sobre una loma y entonces, aparecindose repentinamente entre fuertes ladridos, la hacen rodar al abismo. Audubon, en la dcada de los 30, vio tambin a los lobos del Labrador cazar en manadas, y a una manada seguir a un hombre hasta su cabaa y matar sus perros. Durante los inviernos severos las manadas de lobos se hacen tan numerosas que se convierten en un peligro para los asentamientos humanos, como fue el caso en Francia har unos cuarenta y cinco aos. En las estepas rusas nunca atacan a los caballos si no andan en manadas; y an as tienen que sostener feroces combates durante los cuales los caballos (segn el testimonio de Kohl) a veces asumen ofensivas blicas, y en esos casos, si los lobos no emprenden veloz retirada corren el riesgo de verse rodeados por los caballos y muertos a coces. Se sabe que los lobos de las praderas (Canis latrans) se asocian en bandadas de entre veinte y treinta individuos cuando le dan caza a un bfalo ocasionalmente separado de su rebao. Los chacales, que son sumamente valerosos y pueden ser considerados como unos de los ms inteligentes representantes de la familia de los perros, siempre cazan en manadas; as unidos no les tienen temor a los carnvoros de
60
mayor tamao. En cuanto a los perros salvajes asiticos (los kholzunes, o dholes) Williamson vio a sus grandes manadas atacar a todo animal grande, excepto elefantes y rinocerontes, y vencer a los osos y los tigres. Las hienas siempre viven en sociedades y cazan en manadas, y Cumming elogi altamente las asociaciones para la cacera de los licaones. Ms an, hasta los zorros que, por lo general viven aislados en nuestros pases civilizados, han sido vistos asocindose para propsitos de caza. En cuanto al zorro polar, es o ms bien lo era en tiempos de Steller uno de los animales ms sociables; y cuando uno lee la descripcin de Steller de la guerra que libr la infortunada tripulacin de Behringen contra de esos pequeos animales inteligentes no sabe de qu asombrarse ms: si de la extraordinaria inteligencia de los zorros y la ayuda mutua que desplegaron al desenterrar la comida oculta bajo los hitos de piedra o guardada sobre un poste (un zorro se trepaba hasta el tope y les lanzaba la comida a sus camaradas abajo); o de la crueldad del hombre, llevado a la exasperacin por las numerosas manadas de zorros. Hasta ciertos osos viven en sociedades cuando el hombre no los molesta. As, Steller vio al oso negro de Kamchatka en manadas numerosas, y a los osos polares ocasionalmente se les encuentra en pequeos grupos. Incluso los nada inteligentes insectvoros no siempre desdean la asociacin8. Sin embargo, es especialmente en los roedores, los ungulados y los rumiantes donde hallamos una prctica altamente desarrollada de la ayuda mutua. Las ardillas son individualistas en grado sumo. Cada una de ellas construye su propio nido confortable y acumula su propia provisin. Sus inclinaciones son hacia la vida familiar, y Brehm
61
encontr que una familia de ardillas nunca es tan feliz como cuando las dos camadas del mismo ao se pueden reunir con sus padres en un remoto rincn del bosque. Y sin embargo mantienen relaciones sociales. Los habitantes de los nidos por separado se mantienen en estrecha interrelacin, y cuando las pias de pino escasean en el bosque en que habitan emigran en bandadas. En cuanto a las ardillas negras del Lejano Oeste, son eminentemente sociables. Aparte de las pocas horas que le dedican al da al acopio, se pasan la vida jugando entre ellas. Y cuando se multiplican a demasiada velocidad en una regin, se renen en bandadas, tan numerosas como las langostas, y se marchan al Sur devastando los bosques, los campos y los jardines; mientras los zorros, los turones, los halcones y las aves de rapia nocturnas van siguiendo sus gruesas columnas y viviendo de los individuos que se van quedando rezagados. La ardilla terrestre un gnero estrechamente afn es ms sociable an. Es dada a atesorar comida, y almacena en sus galeras subterrneas grandes cantidades de races comestibles y nueces, que el hombre suele saquearle en otoo. De acuerdo con algunos observadores, debe conocer algo del disfrute de los avaros. Y con todo sigue siendo sociable. Siempre vive en grandes aldeas y Audubon, que abri algunas madrigueras de ardilla listada en invierno hall varios individuos dentro de una misma recmara; deben haberla apertrechado con esfuerzo en comn. La gran familia de las marmotas, que incluye los gneros Arctomys, Cynomis y Spermophilus, es ms sociable e inteligente an. Prefieren tambin tener cada una su propia madriguera, pero viven en grandes aldeas. El terrible enemigo de las cosechas de la Rusia del Sur el suslik
62
del que cada ao son eliminados unos diez millones nada ms por mano del hombre, vive en innumerables colonias; y mientras las asambleas provinciales rusas discuten seriamente los medios de librarse de ese enemigo de la sociedad, ste disfruta por millares de la vida de la manera ms alegre. Sus juegos son tan encantadores que no existe observador que pueda resistirse a rendirles tributo de elogio, y a mencionar los melodiosos conciertos que nacen de los agudos pitidos de los machos y los melanclicos de las hembras, antes de comenzar regresando de repente a sus deberes ciudadanos a idear los medios ms diablicos para exterminar a los pequeos saqueadores. Comprobada la inutilidad de la utilizacin de toda clase de aves rapaces y animales de presa, la ltima palabra de la ciencia en esta guerra es la inoculacin de clera! Las aldeas de los perritos de las pradera en Norteamrica constituyen una de las vistas ms adorables. Hasta donde pueda abarcar la vista en la pradera se vern montoncitos de tierra, y sobre cada uno de ellos est de pie un perrito, metido en una vivaz conversacin con sus vecinos mediante cortos ladridos. En cuanto se emiten seales de que se aproxima un hombre se zambullen en un instante dentro de sus madrigueras; todos desaparecen como por encanto. Pero en cuanto ha pasado el peligro las pequeas criaturas reaparecen. Familias completas salen de sus galeras y se complacen en jugar. Los jvenes se rascan unos a otros, se preocupan por los dems, y exhiben su carcter gracioso cuando estn erguidos, mientras los viejos vigilan. Se hacen visitas, y los trillados pasadizos que conectan todos sus montculos testifican la frecuencia de esas visitas. En resumen, los ms preclaros naturalistas han escrito algunas de sus mejores pginas para describir las asociaciones de los
63
perritos de la pradera de Norteamrica, las marmotas del Viejo Mundo y las marmotas polares de las regiones alpinas. Sin embargo debo hacer, respecto a las marmotas, la misma acotacin que hice cuando hablaba de las abejas. Han conservado sus instintos agresivos, y esos instintos reaparecen en cautiverio. Pero en sus grandes asociaciones, de cara a la libre naturaleza, los instintos insociables no tienen oportunidad de desarrollarse, y el resultado general es la paz y la armona. Hasta animales tan rudos como las ratas, que pelean constantemente en nuestros stanos, son lo bastante inteligentes como para no querellarse cuando saquean nuestras despensas, sino que se ayudan unas a otras en sus expediciones de pillaje y sus migraciones, y hasta alimentan a sus invlidos. En lo que respecta a la rata castor, o almizclera, del Canad, son extremadamente sociables. Audubon no poda ms que admirar sus apacibles comunidades, que slo necesitan que se les deje en paz para que disfruten de su felicidad. Como todos los animales sociables, son vivaces y juguetones, se mezclan fcilmente con otras especies, y han alcanzado un grado de desarrollo intelectual muy elevado. En sus aldeas, siempre ubicadas en las costas de los lagos y las riberas de los ros, tienen en cuenta los cambios de nivel de las aguas; sus casas en forma de domo, que estn construidas de arcilla batida entretejida con tallos de caas, poseen rincones aparte para los desechos orgnicos, y sus aposentos estn bien tapizados en invierno; son clidos y no obstante bien ventilados. En cuanto a los castores, que estn dotados, como se sabe, de un carcter sumamente simptico, sus asombrosos diques y aldeas, en las que viven y mueren generaciones enteras sin conocer de enemigo alguno que no sea la nutria y el
64
hombre, ilustran tan maravillosamente lo que puede lograr la ayuda mutua para la seguridad de la especie, el desarrollo de hbitos sociales y la evolucin de la inteligencia, que son muy conocidos por todos los interesados en la vida animal. Permtaseme tan slo destacar que con los castores, las ratas almizcleras y otros roedores, encontramos ya el rasgo que ser tambin distintivo de las comunidades humanas: es decir, el trabajo en comn. Pasar en silencio ante las dos grandes familias que incluyen al jerbo, la chinchilla, la vizcacha y el tushkan o liebre subterrnea del sur de Rusia, aunque todos esos pequeos roedores podran ser tomados como excelentes ejemplos de los placeres que los animales derivan de la vida social9. Los placeres, precisamente. Porque resulta extremadamente difcil decir qu es lo que hace que los animales se unan: si las necesidades de proteccin mutua o simplemente el placer de sentirse rodeados de sus congneres. En todo caso, nuestras liebres comunes, que no se juntan en sociedades para hacer vida en comn, y ni siquiera estn dotadas de sentimientos de parentesco intensos, no pueden vivir sin reunirse a jugar. Dietrich de Winckell, quien est considerado como uno de los ms informados acerca de los hbitos de las liebres, las describe como jugadoras apasionadas, que se apegan tanto a jugar que hasta se sabe de una liebre que tom a un zorro que se le aproximaba por un compaero de juegos. En cuanto al conejo, ste vive en sociedades, y su vida familiar est enteramente construida sobre la imagen de la antigua familia patriarcal. Los jvenes son mantenidos bajo absoluta obediencia al padre, e incluso al abuelo. Y aqu tenemos el ejemplo de dos especies tan estrechamente unidas que no se soportan la una a la otra, no porque se alimenten casi de lo
65
mismo, como sucede con otros casos parecidos tantas veces explicados, sino ms probablemente a causa de que las apasionadas y eminentemente individualistas liebres no pueden hacerse amigas de esa criatura apacible, tranquila y sumisa, el conejo. Sus temperamentos son tan amplios y distintos como para no constituirse en obstculo para la amistad. La vida en sociedades vuelve a ser la regla en el caso de la gran familia de los equinos, que incluye a los caballos y asnos salvajes del Asia, las cebras, los mustangs, los cimarrones de las Pampas, y los caballos semisalvajes de Mongolia y Siberia. Todos viven en asociaciones numerosas constituidas por muchos grupos, cada uno integrado por cierto nmero de yeguas bajo el liderazgo de un macho. Esos incontables habitantes del Viejo y el Nuevo Mundo, en conjunto bastante mal organizados para resistir contra sus numerosos enemigos y las adversas condiciones climticas, habran desaparecido pronto de la superficie terrestre de no ser por su espritu sociable. Cuando una bestia de presa se les acerca se unen varios grupos al unsono; repelen a la bestia y en ocasiones la persiguen: y ni el lobo ni el oso, ni siquiera el len, pueden capturar a un caballo, o incluso a una cebra, si no se ha separado del rebao. Cuando la sequa reseca el pasto en las praderas, se juntan en rebaos de a veces hasta los 10.000 individuos y emigran. Y cuando una tormenta de nieve azota las estepas, cada grupo se apretuja y se refugia en una hondonada protegida. Pero si desaparece la confianza, o el pnico cunde en el grupo y se dispersa, los caballos sucumben y los sobrevivientes son hallados despus de la tormenta medio muertos de fatiga. La unin constituye su arma principal en la lucha por la vida, y el hombre es su principal enemigo. Ante el nmero creciente de ste, los
66
antecesores de nuestro caballo domstico (que Polyakoff bautiz como el Equus Przewlalski) prefirieron retirarse a las ms inhspitas y menos accesibles altiplanicies en las fronteras del Tibet, donde continan viviendo, rodeados de carnvoros, bajo un clima tan malo como el de las regiones rticas, pero en una regin inaccesible para el hombre10. La vida de los renos aporta muchos impactantes ejemplos de vida social, y en especial de esa gran divisin de los rumiantes que podra incluir a los corzos, los gamos, los antlopes, las gacelas, el bice, y, de hecho, las tres numerosas familias de las antilpidos, los caprinos y los bovinos. Su celo por la seguridad de sus rebaos contra los ataques de los carnvoros; la ansiedad exhibida por los individuos de un rebao de gamuzas ante el hecho de que no todas haban terminado de salvar un difcil paso por sobre acantilados rocosos; la adopcin de hurfanos; la desesperacin de la gacela cuyo macho, o hasta simple camarada del mismo sexo, ha sido muerto; los juegos de los ms jvenes, y muchos otros rasgos, se podran mencionar. Pero quiz el ms impactante ejemplo del apoyo mutuo lo proporcionan las migraciones ocasionales de los gamos, de las cuales vi una vez una en el Amur. Cuando cruc la alta meseta y su reborde exterior, el Gran Khingan, en mi ruta de la Transbaikalia a Merghen, y ms adelante viaj por las altas praderas rumbo al Amur, pude constatar lo escasamente pobladas de gamos que estn esas regiones casi deshabitadas11. Dos aos ms tarde viajaba yo ro Amur arriba, y a finales de octubre llegu al borde inferior de esa pintoresca garganta que el Amur perfora en el Dousse-alin (Pequeo Khingan) antes de entrar en las tierras bajas donde se une al Sungari. Encontr presas de una enorme excitacin a los cosacos de las aldeas de esa garganta, porque miles y miles de
67
gamos estaban cruzando el Amur donde se haca ms angosto, a fin de llegar a las tierras bajas. Durante varios das seguidos, y a lo largo de unos sesenta kilmetros ro arriba, los cosacos estuvieron matando gamos mientras stos cruzaban el Amur, en el que ya haba flotando una respetable cantidad de hielo. Cada da haba muertos a millares, y no obstante el xodo continuaba. Jams se vieron migraciones parecidas, ni antes ni despus, y sta debi haber sido ocasionada por una fuerte nevada prematura en el Gran Khingan, que oblig a los gamos a efectuar un intento desesperado por alcanzar las tierras bajas al este de los montes Dousse. Ciertamente, pocos das ms tarde tambin el Dousse-alin estaba enterrado bajo un manto de nieve de ms de un metro de espesor. Ahora bien, cuando uno se imagina el inmenso territorio (casi tan grande como el de Inglaterra) en el que los dispersos grupos de gamos tuvieron que irse reuniendo para una migracin que fue emprendida bajo la presin de circunstancias excepcionales, y se da cuenta de las dificultades que debieron vencer antes de que todos los gamos llegaran a la idea en comn de cruzar el Amur mucho ms al sur, donde es ms angosto, no puede hacer otra cosa que admirar profundamente la cuanta de la sociabilidad exhibida por esos inteligentes animales. El hecho no resulta menos impactante si recordamos que los bfalos de Norteamrica exhiban la misma capacidad de asociacin. Uno los vea pastar en grandes nmeros en las llanuras, pero esos nmeros eran la suma de una infinidad de pequeos grupos que nunca se entremezclaban. Y sin embargo, cuando surgi la necesidad todos los grupos, aunque estaban diseminados a lo ancho de un inmenso territorio, se juntaron y conformaron esas columnas enormes, que
68
contaban cientos de miles de individuos, como acabo de mencionar. Debera decir tambin al menos unas pocas palabras acerca de las familias compuestas de los elefantes, su mutuo apego, la manera como deliberadamente apostan centinelas, y los sentimientos de compaerismo desarrollados por esa vida de estrecho apoyo mutuo12. Podra mencionar los sentimientos sociables de esas desacreditadas criaturas, los jabales, y hallar alguna palabra de elogio para sus capacidades de asociacin en caso de un ataque por una bestia de presa13. Los hipoptamos y los rinocerontes tambin ocuparan un lugar en un libro dedicado a la sociabilidad animal. Se le podran conceder varias pginas sorprendentes a la sociabilidad y al mutuo afecto de las focas y las morsas; y finalmente cabra mencionar los tan excelentes sentimientos que existen entre los sociables cetceos. Pero an tengo que decir unas pocas palabras acerca de las sociedades de los monos, que adquieren un inters particular por tratarse del vnculo que nos conducir a las sociedades de los hombres primitivos. Difcilmente har falta decir que esos mamferos, que estn ubicados en la propia cima del mundo animal y muy prximos al hombre por su estructura e inteligencia, son eminentemente sociables. Evidentemente debemos estar preparados para encontrarnos con todas las variedades de carcter y hbitos en una divisin tan grande del reino animal, que incluye cientos de especies. Pero, considerndolo todo, se hace necesario decir que la sociabilidad, la accin en comn, la proteccin mutua y un elevado desarrollo de esos sentimientos que son el resultado obligatorio de la vida social, son caractersticos de muchos monos y simios. Desde las especies ms pequeas a las de mayor tamao,
69
la sociabilidad constituye una regla a la que slo le conocemos muy pocas excepciones. Los monos nocturnos prefieren vivir aislados; los capuchinos (Cebus capucinus), los monos [en espaol en el original. N. del T] y los aulladores viven slo en pequeas familias; y los orangutanes jams han sido vistos de otra forma que en solitario o en grupos muy pequeos de tres o cuatro individuos, en tanto que los gorilas al parecer nunca se juntan en manadas. Pero todo el resto de la familia de los monos los chimpancs, los sajous, los sakis, los mandriles, los babuinos y dems son sociables en el ms alto grado. Viven en grandes bandadas, y hasta se juntan con especies que no son la suya. La mayora de ellos se vuelven totalmente infelices cuando estn en solitario. Los chillidos de afliccin de cada uno de la bandada inmediatamente convocan a la totalidad, y rechazan osadamente los ataques de la mayora de los carnvoros y aves de rapia. Ni las guilas se atreven a atacarlos. Saquean los campos siempre en bandadas, con los adultos asumiendo el cuidado de la seguridad de la mancomunidad. Los pequeos tites, cuyos dulces rostros infantiles impresionaron tanto a Humboldt, se abrazan y protegen los unos a los otros cuando llueve, enrollando sus colas sobre los cuellos de sus temblorosos camaradas. Varias especies muestran la mayor de las solicitudes para con sus heridos, y no abandonan a un camarada herido durante una retirada hasta no tener la certeza de que ha muerto y ellos ya no pueden devolverle la vida. En el caso que James Forbes narr en sus Memorias orientales acerca de la insistencia con la que el resto de la bandada le reclamaba a su partida caza el cuerpo del cuerpo sin vida de una hembra, se comprende cabalmente por qu los testigos de esa extraordinaria escena resolvieron no volver
70
jams a dispararle a un mono14. En algunas especies varios individuos se asociarn para voltear una piedra a fin de buscar los huevos de hormiga que estn debajo. Los papiones no solamente apostan centinelas, sino que han sido vistos haciendo una cadena para ir pasando el botn hasta lugar seguro; y su valor es bien conocido. La descripcin de Brehm de la lucha continua que debi sostener su caravana antes de que los papiones les dejaran reanudar su viaje por el valle del Mensa, en Abisinia, se ha convertido en un clsico15. La naturaleza juguetona de los simios con cola y el mutuo afecto que reina en las familias de los chimpancs tambin le son familiares al lector comn. Y si entre los simios ms encumbrados encontramos dos especies, el orangutn y el gorila, que no son sociables, debemos recordar que ambos confinados como lo estn en reas muy pequeas, uno en el corazn del frica y el otro en las islas de Borneo y Sumatra tienen toda la apariencia de constituir los ltimos restos de especies anteriormente mucho ms numerosas. Al menos el gorila parece haber sido sociable en tiempos antiguos, si los simios mencionados en el Periplo eran realmente gorilas. Hemos visto, entonces, incluso a travs de un resumen tan breve, que la vida en sociedades no constituye ninguna excepcin en el mundo animal; es la regla, la ley de la naturaleza, y alcanza su ms pleno desarrollo con los vertebrados superiores. Las especies que viven en solitario, o tan slo en familias pequeas, son relativamente pocas y sus nmeros limitados. Ms an, parece muy probable que, aparte de contadas excepciones, las aves y mamferos que no son gregarios en la actualidad vivan en sociedades antes de que el hombre se multiplicase sobre la tierra y librase una guerra permanente en su contra, o destruyese las fuentes de
71
las que anteriormente obtenan el alimento. On ne sassocie pour mourir seal acertadamente Espinas; y Houzeau, que conoci el mundo animal de varias partes de Amrica cuando todava no haban sido afectadas por el hombre, escribi en la misma tnica. Encontramos la asociacin en el mundo animal en todos los grados de evolucin; y, segn la idea genial de Herbert Spencer, tan brillantemente desarrollada por Perrier en Colonies Animales, las colonias estn en el origen mismo de la evolucin en el reino animal. Pero en proporcin, a medida que ascendemos en la escala de la evolucin vemos cmo la asociacin se va haciendo cada vez ms conciente. Pierde su carcter puramente fsico, deja de ser simplemente instintiva, se vuelve razonada. En los vertebrados superiores es peridica, o se recurre a ella para la satisfaccin de una necesidad dada: propagacin de la especie, migracin, caza o defensa mutua. Hasta llega a ser ocasional, cuando las aves se asocian contra una rapaz, o los mamferos se juntan bajo la presin de circunstancias excepcionales, para emigrar. En este caso resulta ser una desviacin voluntaria de las actitudes de vida habituales. La asociacin aparece a veces en dos o ms grados: primero la familia, despus el grupo, y finalmente la reunin de grupos, habitualmente dispersos pero que se unen en caso de necesidad, como lo vimos en los bisontes y otros rumiantes. Asume tambin formas ms elevadas, que le garantizan mayor independencia al individuo sin privarlo de los beneficios de la vida social. En la mayora de los roedores el individuo posee su propia guarida, a la que puede retirarse cuando prefiere estar a solas; pero las guaridas estn ubicadas en aldeas y ciudades, para garantizarles a todos los habitantes los beneficios y los
72
disfrutes de la vida social. Y finalmente, en varias especies, como ratas, marmotas, liebres, etc., la vida sociable se mantiene a pesar de las inclinaciones pendencieras o si no egostas del individuo aislado. De manera que no es impuesta, como es el caso con las hormigas y las abejas, por la propia estructura fisiolgica de los individuos; es cultivada en beneficio de la ayuda mutua, o en aras de sus placeres. Y eso, por supuesto, aparece con todas las gradaciones posibles y con la mayor variedad de caracteres individuales y especficos: la variedad misma de los aspectos asumidos por la vida social resulta ser una consecuencia, y para nosotros una prueba definitiva, de su generalidad16. La sociabilidad es decir, la necesidad del animal de asociarse con su semejante el amor a la sociedad por la sociedad misma, en combinacin con la alegra de vivir, slo ahora comienza a recibir la debida atencin de parte de los zologos. Sabemos en el presente que todos los animales, comenzando por las hormigas, pasando por las aves y terminando en los mamferos superiores, son aficionados a los juegos, a la lucha cuerpo a cuerpo, a correr tras el otro, a tratar de atraparlo, a molestarlo, y dems. Y aunque muchos juegos son, por as decirlo, una escuela para el comportamiento adecuado del joven en la vida de adulto, existen otros que, aparte de sus propsitos utilitarios son, junto con la danza y el canto, meras manifestaciones de un exceso de fuerza la alegra de vivir, y un deseo de comunicarse de una u otra forma con los dems individuos de la misma u otra especie, en resumen, una manifestacin de sociabilidad propiamente dicha, que constituye un rasgo distintivo del mundo animal17. Trtese de que el sentimiento sea el miedo experimentado ante la presencia de un ave de rapia, o un
73
arranque de alegra que estalla cuando los animales estn sanos y especialmente si son jvenes, o meramente el deseo de darle rienda suelta a un exceso de impresiones y de fuerza vital, la necesidad de comunicar impresiones, de jugar, de conversar, o simplemente sentir la proximidad de otros semejantes con vida impregna a la naturaleza entera, y ha sido observado a cabalidad por los mejores naturalistas, incluido Pierre Huber, incluso entre las hormigas, y es evidentemente el mismo instinto que convoca a las grandes columnas de mariposas a las que ya nos hemos referido antes. El hbito de congregarse para danzar y para decorar los lugares donde las aves ejecutan habitualmente sus danzas es, por supuesto, bien conocido por las pginas que Darwin le dedic al tema en El origen del hombre (cap. XIII). Los visitantes del Jardn Zoolgico de Londres conocen tambin la glorieta del ave del paraso. Pero ese hbito de la danza parece estar difundido con mayor vastedad de lo que antes se crea, y el seor W. H. Hudson da en su obra maestra sobre el ro de La Plata la descripcin sumamente interesante, que debe ser leda en el original, de complicadas danzas ejecutadas por un nmero bastante grande de aves: codornices, jacanas, avefras, y tantas otras. El hbito del canto concertado, que existe en varias especies de aves, pertenece a la misma categora de los instintos sociales. Est asombrosamente desarrollado en el chaj (Chauna chavarria), al que los ingleses le han dado el sobrenombre tan poco imaginativo de copetona chillona. Esos pjaros a veces se congregan en inmensas bandadas, y en tales casos frecuentemente cantan en concierto. W.H. Hudson los encontr en enormes cantidades,
74
cubriendo los alrededores de un lago pampeano en bandadas bien definidas, cada una de 500 ejemplares aproximadamente. Entonces escribe:
En ese momento, cerca de m empez a cantar una bandada, y continu su poderoso canto durante tres o cuatro minutos; cuando callaron la bandada a su lado retom la meloda, y la prosigui la siguiente, y as sucesivamente hasta que una vez ms las notas de las bandadas de la costa de enfrente llegaron flotando claras y fuertes por sobre las aguas, y se alejaron, cada vez ms dbiles, hasta que de nuevo el sonido se me acerc de regreso, otra vez desde mi costado.
En otra ocasin el mismo autor vio una llanura entera cubierta por innumerables bandadas de chajs, no en orden cerrado, sino dispersas en parejas y grupos pequeos. Cerca de las nueve de la noche,
repentinamente la entera multitud de pjaros que cubran la cinega por kilmetros a la redonda arranc con una tremenda cancin nocturna. () Fue un concierto por el que bien vali la pena haber cabalgado ms de ciento cincuenta kilmetros para escucharlo.
Cabra agregar que como todos los animales sociables, el chaj es fcilmente domesticable y se vuelve muy apegado al hombre. Son pjaros de carcter muy manso, y rara vez pelean se nos dice aunque bien provistos de armas formidables. La vida en sociedad ha convertido en intiles a esas armas.
75
Que la vida en sociedades es el arma ms poderosa en la lucha por la vida, tomada en su sentido ms amplio, ha quedado ilustrado mediante varios ejemplos en las pginas precedentes, y si fuese necesaria existe todava un cmulo mayor de evidencia. La vida en sociedades capacita a los insectos, aves y mamferos ms dbiles para resistir a, o protegerse de, las ms terribles aves y bestias de presa; permite la longevidad, capacita a la especie para criar su prole con el mnimo gasto de energa y mantener el nmero de individuos an cuando la tasa de nacimientos sea muy baja; capacita a los animales gregarios para emigrar en busca de nuevos sitios de residencia. Por consiguiente, si bien admitimos que la fuerza, la agilidad, los colores protectores, la astucia y la resistencia al hambre y al fro, mencionados por Darwin y Wallace, son cualidades que convierten al individuo o la especie en ms aptos bajo determinadas circunstancias, nosotros mantenemos que bajo todas las circunstancias la sociabilidad constituye la mayor de las ventajas en la lucha por la vida. Las especies que voluntaria o involuntariamente la abandonan estn condenadas a la decadencia; en tanto que los animales que saben asociarse mejor tienen las mayores oportunidades de sobrevivir y de seguir evolucionando, aunque sean inferiores en cada una de las facultades enumeradas por Darwin y Wallace excepto la facultad intelectual. Los vertebrados superiores, y en especial el ser humano, son la mejor prueba de esta afirmacin. En cuanto a la facultad intelectual, aunque todo darwinista estar de acuerdo con Darwin en que constituye el arma ms poderosa en la lucha por la vida, y el factor ms poderoso para seguir avanzando en la evolucin, admitir tambin que la inteligencia es una facultad eminentemente social. El lenguaje,
76
la imitacin y la experiencia acumulada son todos elementos incrementadores de la inteligencia de los que estn privados los animales insociables. Por eso encontramos en la cima de toda clase de animales a las hormigas, los loros y los monos, que combinan los tres la mayor sociabilidad con el ms alto desarrollo de la inteligencia. As, los mejor adaptados son los animales ms sociables, y la sociabilidad se presenta como el factor principal de la evolucin, tanto directamente, al asegurar el bienestar de la especie disminuyendo el despilfarro de energa, como indirectamente, al favorecer el desarrollo de la inteligencia. Adems, resulta evidente que la vida en sociedades sera absolutamente imposible sin el correspondiente desarrollo de sentimientos sociales y, en especial, de cierto sentido de justicia colectivo que va en aumento hasta convertirse en hbito. Si cada individuo estuviese abusando constantemente de sus ventajas personales sin que los dems interfiriesen a favor de los perjudicados, no sera posible ninguna vida en sociedad. Y los sentimientos de justicia se desarrollan, en mayor o menor grado, en todos los animales gregarios. Fuere cual fuere la distancia de donde vinieron las golondrinas o las grullas, cada una regresa al nido que construy o repar el ao anterior. Si un gorrin holgazn intenta apropiarse del nido que est construyendo un camarada, o hasta si se roba de l unas cuantas briznas de paja, el grupo interfiere en contra del holgazn; y es evidente que si esa interferencia no constituyese la regla no podran existir las asociaciones de aves para anidar. Los grupos de pinginos por separado poseen lugares de reposo y puntos de pesca por separado, y no pelean por ellos. Las vacadas de Australia tienen sitios
77
particulares a los que cada grupo va a descansar, y de los cuales nunca se apartan; y as sucesivamente. Tenemos cualquier cantidad de observaciones de la paz que prevalece en las asociaciones de nidos de las aves, las aldeas de los roedores y los rebaos de los herbvoros; en tanto que, por otra parte, sabemos de pocos animales sociales que peleen tanto como lo hacen las ratas en nuestros stanos, o como las morsas, que combaten por la posesin de un lugar soleado en la costa. Por ende, la sociabilidad le pone lmite a la lucha fsica, y le abre espacio al desarrollo de mejores sentimientos morales. El alto desarrollo del amor parental en toda clase de animales, incluso leones y tigres, es de conocimiento comn. En cuanto a las aves y mamferos jvenes a los que vemos constantemente asociarse, es el compaerismo y no el amor la que obtiene un desarrollo mayor en sus asociaciones. Dejando a un lado los hechos realmente conmovedores del afecto y la compasin mutuos que han sido registrados respecto a animales domesticados y en cautiverio, tenemos una cantidad de hechos bien certificados de compasin entre animales salvajes en libertad. Max Perty y L. Bchner han aportado un buen nmero de dichos actos18. El relato de J.C. Wood de una comadreja que acudi a recoger y llevarse a una camarada herida goza de bien merecida popularidad. Tambin est la observacin del capitn Stansbury durante su viaje a Utah, que Darwin cita. Vio a un pelcano ciego que era alimentado, y bien alimentado, por otros pelcanos con peces que tenan que traer desde unos cincuenta kilmetros de distancia. Y como en ms de una ocasin lo viera H. A. Weddell durante su viaje a Bolivia y Per, cuando un rebao de vicuas era perseguido ferozmente por los cazadores, los machos ms fuertes cubran
78
la retirada quedndose a la zaga para proteger mejor. En cuanto a los actos de compasin con camaradas heridos, continuamente son mencionados por todos los zologos de campo. Tales actos son totalmente naturales. La compasin es un resultado obligado de la vida social. Pero la compasin tambin significa un avance considerable en la inteligencia y la sensibilidad en general. Constituye el primer paso hacia el desarrollo de sentimientos morales ms elevados. Y es, a su vez, un poderoso factor de una mayor evolucin. Si las visiones desarrolladas en las pginas precedentes son correctas, necesariamente surgir la pregunta hasta qu punto son coherentes con la teora de la lucha por la vida tal y como sta ha sido desarrollada por Darwin, Wallace y sus seguidores? Y ahora le dar una breve respuesta. Primero que todo, ningn naturalista dudar de que la idea de la lucha por la vida conducida a lo largo de la naturaleza orgnica es la mayor generalizacin de nuestra poca. La vida es lucha; y en esa lucha sobreviven los ms aptos. Pero las respuestas a las preguntas con cules armas es conducida principalmente esa lucha? y quines son los ms aptos en ella? diferirn grandemente segn la importancia que se les conceda a los dos diferentes aspectos de la lucha: la directa, entre individuos por separado por la comida y la seguridad, y la que Darwin describa como metafrica: la lucha, muchas veces colectiva, contra las circunstancias adversas. Nadie negar que dentro de cada especie existe en alguna proporcin la competencia real por el alimento, en ciertos perodos al menos. Pero la cuestin est en si la competencia es llevada a cabo en la medida que admiti Darwin, o incluso Wallace; y si esa competencia ha jugado el papel que se le asigna en la evolucin del reino animal.
79
La idea que satura la obra de Darwin es ciertamente la de la competencia real llevada adelante dentro de cada grupo animal por la comida, la seguridad y la posibilidad de dejar descendencia. A menudo habla de regiones atestadas de vida animal hasta el tope de su capacidad, y de ese atiborramiento infiere la necesidad de la competencia. Pero cuando buscamos en su obra las pruebas reales de esa competencia tenemos que confesar que no las hallamos lo suficientemente convincentes. Si nos referimos al captulo titulado La lucha por la vida entre individuos y variedades de la misma especie es sumamente dura, en l no encontramos nada de la abundancia de pruebas y ejemplos que acostumbramos hallar en todo cuanto Darwin escribi. Bajo dicho ttulo no hay ni un solo caso que ilustre la lucha entre los individuos de la misma especie: sta se da por descontada. Y de la competencia entre especies animales estrechamente afines solamente pone cinco ejemplos, de los cuales al menos uno (el relativo a las dos especies de zorzales) hoy da se ha comprobado que es dudoso19. Pero cuando buscamos ms detalles a fin de cerciorarnos de hasta qu grado la disminucin de una especie fue ocasionada realmente por el aumento de otra, Darwin, con su acostumbrada rectitud nos dice:
Podemos conjeturar apenas por qu la competencia debe ser sumamente dura entre formas afines que ocupan casi el mismo lugar en la naturaleza; pero probablemente en ningn caso podramos decir exactamente por qu una especie ha obtenido la victoria sobre otra en la gran batalla de la vida.
80
En cuanto a Wallace, que cita los mismos hechos bajo un titular ligeramente modificado (La lucha por la vida entre animales y plantas estrechamente emparentados es a menudo sumamente dura), formula la observacin siguiente (las cursivas son mas), que les confiere un cariz muy distinto a los hechos ya citados:
En algunos casos, sin duda, se produce una verdadera guerra entre los dos, en la que el ms fuerte mata al ms dbil; pero de ningn modo ello tiene necesariamente que ser as, y pueden darse casos en los que la especie fsicamente ms dbil logre prevalecer gracias a que puede multiplicarse a una mayor velocidad, a su mejor resistencia a las vicisitudes del clima o a su mayor astucia para escapar a los ataques de los enemigos comunes.
En esos casos lo que se describe como competencia bien podra resultar que no lo fuese en absoluto. Una especie sucumbe no porque es exterminada, o hecha morir de hambre por la otra especie, sino porque no supo adaptarse a las nuevas condiciones, cosa que la otra s hace. El trmino lucha por la vida es empleado de nuevo en su sentido metafrico, y no puede tener otro. En lo que atae a la competencia real entre individuos de la misma especie, el ejemplo que se pone en otro lugar del ganado de Suramrica durante un perodo de sequa, se ve menoscabado en su valor por haber sido tomado de animales domsticos. En circunstancias similares los bisontes emigran para evitar la competencia. Por muy severa que resulte la competencia entre las plantas y ello est suficientemente comprobado no podemos ms que repetir la observacin de Wallace de que las plantas viven donde pueden, mientras
81
que los animales tienen, en gran medida, la potestad de escoger su morada. As que volvemos a preguntarnos hasta qu grado existe realmente la competencia dentro de cada especie animal? Sobre qu est basada esa suposicin? La misma observacin se debe hacer en lo que respecta al argumento indirecto a favor de una dura competencia y lucha por la vida dentro de cada especie, que podra derivarse del exterminio de las variedades transicionales tan a menudo mencionado por Darwin. Es sabido que durante mucho tiempo Darwin estuvo preocupado por la dificultad que vio en la ausencia de una larga cadena de formas intermedias entre especies estrechamente vinculadas, y que encontr la solucin de esa dificultad en el supuesto exterminio de esas formas intermedias20. Sin embargo, una lectura atenta de los diferentes captulos en los que Darwin y Wallace hablan de ese tema rpidamente nos lleva a la conclusin de que la palabra exterminio no significa exterminio real, que a esa palabra le es aplicable tambin la observacin de Darwin acerca de su expresin lucha por la subsistencia. De ninguna manera puede entenderse en su sentido directo, sino tiene que ser tomada en su sentido metafrico. Si partimos de la suposicin de que un rea dada est repleta de animales hasta el tope de su capacidad, y en consecuencia entre todos sus habitantes se est librando una fuerte competencia por los medios de subsistencia indispensables con cada animal obligado a luchar contra todos sus congneres a fin de obtener su alimento diario entonces la aparicin de una especie nueva y exitosa ciertamente significara en muchos casos (aunque no siempre) la aparicin de individuos que estn en capacidad de tomar para s ms de lo justo de esos medios de subsistencia; y el
82
resultado sera que esos individuos mataran de hambre tanto a la forma parental que no posee la nueva variacin como a las formas intermedias que no la poseen en el mismo grado. Puede ser que desde un comienzo Darwin haya entendido la aparicin de nuevas especies bajo ese aspecto; al menos el frecuente empleo de la palabra exterminio deja esa impresin. Pero tanto l como Wallace conocen lo bastante bien a la naturaleza como para no percibir que no es ese, en modo alguno, el nico curso de los acontecimientos posible y obligatorio. Si las condiciones fsicas y biolgicas de un rea determinada, la extensin del rea ocupada por una especie dada, y los hbitos de todos los miembros de esta ltima permanecen invariables, entonces la aparicin repentina de una variedad nueva puede significar la inanicin y el exterminio de todos los individuos no dotados en suficiente grado con el nuevo rasgo que caracteriza a la nueva variedad. Pero esa combinacin de condiciones es precisamente lo que no vemos en la naturaleza. Cada especie tiende continuamente a agrandar su morada; la emigracin a nuevas moradas constituye la regla para con el lento caracol y el ave veloz; los cambios fsicos se estn produciendo constantemente en cada rea determinada; y las nuevas variedades entre los animales consisten en un inmenso nmero de casos quizs en la mayora no en la aparicin de nuevas armas para arrancarles la comida de la boca a sus congneres el alimento constituye tan slo una de los varios cientos de condiciones de la existencia sino, como el propio Wallace lo muestra en un encantador captulo sobre la divergencia de caracteres (Darwinism, p. 107), en formar hbitos nuevos, mudarse a moradas nuevas, y recurrir a nuevos tipos de comida.
83
En ninguno de esos casos habr exterminio, ni siquiera competencia: la nueva adaptacin es un respiro de la competencia, si sta existi alguna vez; pero tal como sucede bajo la hiptesis del exterminio de la forma parental, s se producir, despus de cierto tiempo, una ausencia de vnculos intermedios, pero como consecuencia de la mera supervivencia de los que estn mejor adaptados para las nuevas condiciones. No hace falta agregar que si admitimos, con Spencer, todos los lamarckianos y el propio Darwin, la influencia modificadora del ambiente sobre la especie, ser menos necesaria an la necesidad del exterminio de las formas intermedias. El mismo Darwin reconoci la importancia de la migracin y el consiguiente aislamiento de grupos de animales para el surgimiento de nuevas variedades y, en ltima instancia, de nuevas especies, que haba sido sealada por Moritz Wagner. Las investigaciones subsiguientes no han hecho ms que acentuar la importancia de ese factor, y han mostrado cmo la extensin del rea ocupada por una especie determinada que Darwin consideraba, con toda razn, de suma importancia para la aparicin de nuevas variedades se puede combinar con el aislamiento de parte de la especie como consecuencia de cambios geolgicos o de barreras locales. Resultara imposible entrar aqu en el estudio detenido de una cuestin tan amplia, pero unas cuantas observaciones bastarn para ilustrar la accin combinada de esos agentes. Se sabe que a menudo sectores de una especie determinada recurren a un nuevo tipo de comida. Las ardillas, por ejemplo, cuando hay escasez de piones en los bosques de alerces se mudan a los bosques de abetos, y ese cambio de alimentacin en verdad ha ejercido en ellas ciertos cambios fisiolgicos
84
bien conocidos. Si ese cambio de hbitos no perdura si al ao siguiente los piones vuelven a abundar en los umbrosos bosques de alerces evidentemente no surgir por esa causa ninguna variedad nueva de ardillas. Pero si parte de la vasta rea ocupada por las ardillas comienza a ver alteradas sus caractersticas fsicas como consecuencia, pongamos, de un clima ms moderado o de la sequa, que ocasionen un incremento de las selvas de pinos en proporcin a los bosques de alerces y si concurriesen otras condiciones que indujesen a las ardillas a alojarse en las fronteras de la regin que padece la sequa, tendramos entonces una variedad nueva, es decir, una incipiente especie nueva de ardillas, sin que hubiese ocurrido nada que pudiera merecer el nombre de exterminio entre ellas. Cada ao sobrevivira una proporcin cada vez mayor de ardillas de la especie nueva, mejor adaptada, y los vnculos intermedios moriran con el transcurso del tiempo, sin que los hayan hecho perecer de hambre sus competidores maltusianos. Es exactamente eso lo que vemos pasar durante los grandes cambios fsicos que estn sucediendo en extensas reas del Asia Central, debido a la sequa que ha venido operando all desde el perodo glacial. Para poner otro ejemplo, los gelogos han comprobado que el caballo salvaje actual (Equus Przewalski) ha venido evolucionando lentamente durante la parte final del perodo terciario y el cuaternario, pero durante esa sucesin de pocas sus ancestros no estuvieron confinados en una sola rea establecida y limitada del globo. Anduvieron errantes por el Viejo y el Nuevo Mundo para, con toda probabilidad, regresar despus de algn tiempo a los pastizales que haban abandonado con anterioridad en el curso de sus migraciones21. En consecuencia, si hoy
85
no encontramos en Asia todos los vnculos intermedios entre el caballo salvaje actual y sus ancestros posterciarios asiticos, eso no significa en lo absoluto que esos vnculos intermedios han sido exterminados. Tal exterminio jams tuvo lugar. Ni siquiera podra haber ocurrido alguna mortalidad excepcional entre las especies ancestrales: los individuos que pertenecan a las variedades y especies intermedias murieron en el curso normal de los eventos, muchas veces en medio de abundante alimento, y sus restos estn enterrados en toda la extensin del globo. En resumen, si consideramos detenidamente el asunto, y releemos cuidadosamente lo que el propio Darwin escribi sobre la materia, vemos que si la palabra exterminio va a ser empleada definitivamente en conexin con las variedades transicionales, deber serlo en su sentido metafrico. En lo tocante a competencia, Darwin tambin emplea continuamente esa expresin (ver, por ejemplo, el captulo Acerca de la extincin) como una imagen, o como un recurso de lenguaje, y no con la intencin de trasmitir la idea de una real competencia entre dos sectores de la misma especie por los medios de subsistencia. En todo caso, la ausencia de formas intermedias no constituye ningn argumento a favor de ello. En realidad, el principal argumento a favor de una intensa competencia por los medios de subsistencia que se estara dando continuamente dentro de cada especie animal es para emplear la expresin del profesor Geddes un prstamo de Maltus. Pero dicho argumento nada prueba. Igual podramos tomar cierto nmero de aldeas del Sureste de Rusia, cuyos habitantes disfrutan de abundante alimentacin, pero carecen por completo de servicios sanitarios; y al observar que
86
durante los ltimos ochenta aos el ndice de natalidad ha sido del 6 por ciento en tanto que la poblacin es hoy la misma que hace ochenta aos, podramos concluir que ha habido una terrible competencia entre los habitantes. Pero la verdad es que ao tras ao la poblacin se ha mantenido estacionaria, por la simple razn de que un tercio de los recin nacidos murieron antes de llegar al sexto mes de vida; la mitad muri dentro de los cuatro aos siguientes, y de cada ochocientos nacimientos llegaron a la edad de veinte aos no ms de diecisiete. Los recin venidos se marcharon antes de haber crecido lo suficiente como para ser competidores. Es evidente que si ese es el caso para con los hombres, lo es ms an para con los animales. En el mundo de las aves la destruccin de los huevos se mantiene en una escala pavorosa, porque los huevos son el alimento principal de varias especies a comienzos del verano; por no hablar de las tormentas, las inundaciones que destruyen millones de huevos en Amrica, y los repentinos cambios del clima que resultan fatales para los mamferos jvenes. Cada tormenta, cada inundacin, cada visita de una rata al nido de un ave, cada cambio repentino de la temperatura se lleva consigo a esos competidores que tan terribles se ven en teora. En cuanto a los hechos de un incremento extremadamente rpido de la cantidad de caballos y ganado vacuno en Amrica, y en Nueva Zelanda de cerdos y conejos y hasta de animales salvajes importados de Europa (donde el hombre y no la competencia han disminuido su nmero), ms bien parecen contradecir la teora de la sobrepoblacin. Si los caballos y el ganado vacuno se han podido multiplicar tan rpidamente en Amrica, ello constituy simplemente la prueba de que por enormes que fueran en su
87
momento las cantidades de bfalos y otros rumiantes en el Nuevo Mundo, su poblacin de herbvoros estaba muy por debajo de los que las praderas estaban en capacidad de mantener. Si millones de intrusos han hallado comida en abundancia sin hacer perecer de inanicin a la poblacin original de las praderas, debemos ms bien concluir que los europeos se encontraron no con exceso sino con falta de herbvoros en Amrica. Y tenemos buenas razones para creer que la falta de poblacin animal es el estado de cosas natural en todo el mundo, con unas pocas excepciones temporales a la regla. Las cantidades reales de animales en una regin dada estn determinadas no por que esa regin tenga una capacidad de alimentacin ms elevada, sino por lo que ella ofrece cada ao en las condiciones ms desfavorables. De manera que, nada ms por esa razn, difcilmente la competencia sea una condicin normal, y ms bien intervienen adems otras causas en la reduccin de la poblacin animal a niveles incluso por debajo de lo normal. Si tomamos a los caballos y el ganado que ha estado pastando a lo largo de todo el invierno en las estepas de la Transbaikalia, a ste ltimo lo encontraremos muy flaco y extenuado al final de la estacin. Pero las reses quedan extenuadas no porque no haya buena comida suficiente para todas ellas el pasto enterrado bajo una capa delgada de nieve abunda por doquiera sino a causa de la dificultad de llegar a l bajo la nieve. Y los caballos se enfrentan a esa misma dificultad. Aparte de eso, los das de escarcha son comunes a comienzos de primavera, y si se presentan varios das as seguidos los caballos quedarn ms extenuados todava. Pero entonces se presenta una tormenta de nieve, que obliga a los ya debilitados animales a permanecer sin alimento alguno
88
durante varios das, y muere un gran nmero de ellos. Las prdidas durante la primavera son tan elevadas que si la estacin ha sido ms inclemente de lo normal ni siquiera sern reparadas por los nuevos nacimientos, y, peor an, por cuanto todos los caballos estn extenuados y los potrillos han nacido dbiles. As, la cantidad de caballos y ganado se mantiene siempre por debajo de lo que sera si las condiciones fuesen otras. Durante todo el ao hay alimento como para un nmero de cinco a diez veces ms grande, y no obstante su poblacin aumenta con extrema lentitud. Pero tan pronto como el buriato propietario de los caballos y el ganado consigue hacer una insignificante provisin de heno en la estepa y la pone a disposicin durante los das de escarcha o de nevadas ms fuertes, inmediatamente ve aumentar su rebao. Casi todos los animales herbvoros libres y muchos roedores del Asia y Amrica pasan por situaciones muy similares, y podemos decir con seguridad que no es la competencia lo que mantiene en bajo nmero sus poblaciones; que no hay poca del ao en que tengan que luchar por la comida, y que si nunca se aproximan siquiera a algo parecido a la sobrepoblacin la causa no es la competencia, sino el clima. La importancia de los controles naturales de la multiplicacin excesiva, y en especial el peso que tiene en la hiptesis de la competencia parecen no haber recibido nunca la debida atencin. Los controles, o ms bien algunos de ellos, son mencionados, pero su accin rara vez es estudiada en detalle. Sin embargo, si comparamos la accin de los controles naturales con la de la competencia, debemos reconocer de inmediato que la de de esta ltima resulta comparativamente muy inferior a la de los primeros. As, el seor Bates menciona las cantidades verdaderamente pasmosas
89
de hormigas aludas que son destruidas durante su xodo. Los cuerpos muertos o medio muertos de la hormiga de fuego (Myrmica saevissima) arrastrados hasta la orilla del ro durante una tormenta quedaron amontonados formando una hilera de entre tres y cinco centmetros de alto y ancho, que continuaba sin interrupcin a lo largo de varios kilmetros al borde del agua22. As, miradas de hormigas son destruidas en el seno de una naturaleza que podra sostener un nmero cien veces mayor de las vivientes en la actualidad. El doctor Altum, un silvicultor alemn que escribi un libro muy interesante sobre los animales dainos para nuestros bosques, tambin proporciona muchos datos que muestran la importancia de los controles naturales. Dice que una sucesin de tormentas o el clima fro y hmedo durante el xodo de la palomilla del pino (Bmbix pini) las destruyen en cantidades increbles, y durante la primavera de 1871 todas esas palomillas desaparecieron de golpe, probablemente muertas en una sucesin de noches fras23. Se podran citar muchos ejemplos parecidos relativos a otros varios insectos de diferentes partes de Europa. El doctor Altum tambin menciona a los pjaros enemigos de la palomilla del pino, y la inmensa cantidad de sus huevos destruidos por los zorros; pero agrega que los hongos parsitos que la infectan peridicamente constituyen un enemigo mucho ms terrible que cualquier pjaro, porque la destruyen de golpe y en reas muy extensas. En lo que atae a varias especies de ratones (Mus sylvaticus, Arvicola arvalis y A. agrestis), el mismo autor proporciona una larga lista de sus enemigos, pero seala: Sin embargo, los enemigos ms terribles de los ratones no son los dems animales sino los cambios del tiempo repentinos que se presentan casi todos los aos.
90
Las alternancias de heladas y tiempo clido los destruyen en cantidades innumerables; un simple cambio brusco puede reducir a miles de ratones a unos cuantos individuos. Por otra parte, un invierno clido o uno que avance paulatinamente los multiplica en proporciones amenazadoras, sin que importen los enemigos, como sucedi en 1876 y 187724. La competencia, en el caso de los ratones aparece as como un factor insignificante en comparacin con el clima. Se reportan otros hechos de parecido tenor con respecto a las ardillas. En canto a las aves, sabemos bien cunto padecen con los cambios de clima bruscos. Las tormentas de nieve tardas resultan tan destructivas para la vida de las aves en los pramos ingleses como lo son en Siberia; y Ch. Dixon vio a los lagpodos tan presionados por el fro durante algunos inviernos excepcionalmente crudos que abandonaban esos parajes en grandes cantidades, y sabemos de casos de que eran cogidos en las calles de Sheffield. La humedad persistente, agrega, es casi fatal para ellos. Por otra parte, las enfermedades contagiosas que afectan continuamente a la mayora de las especies animales las destruyen en tales cantidades que a menudo las prdidas no pueden ser repuestas en muchos aos, incluso para los animales que se reproducen a mayor velocidad. As, har unos sesenta aos, los suslikis desaparecieron repentinamente de los alrededores de Sarepta, en la Rusia Suroriental, como consecuencia de una epidemia; y durante aos no se vio a ningn suslikis en esas vecindades. Pasaron muchos aos para que volvieran a ser tan numerosos como antes. Sera posible presentar cantidades de hechos similares, todos tendentes a reducir la importancia concedida a la competencia25. Por supuesto que se podra re-
91
plicar, en palabras de Darwin, que no obstante cada ser orgnico en algn perodo de su vida, durante alguna estacin del ao, durante cada generacin o a intervalos, tiene que luchar por la vida y sufrir gran destruccin, y que durante esos perodos de dura lucha por la vida sobreviven los ms aptos. Pero si la evolucin del mundo animal estuviese basada exclusivamente, o al menos principalmente, en la supervivencia de los ms aptos durante los perodos de calamidades; si la seleccin natural estuviese limitada en su accin a los perodos de sequa excepcional, o bruscos cambios de temperatura, o inundaciones, la regla del mundo animal sera la regresin. Los que sobreviven a una hambruna, o una severa epidemia de clera, o viruelas, o difteria, como los hemos visto en pases incivilizados, no son ni los ms fuertes, ni los ms saludables, ni los ms inteligentes. Ningn progreso podra estar basado en esas supervivencias, y menos an por cuanto todos los sobrevivientes salen del terrible trance con quebrantos de salud, como los caballos de Transbaikalia ya mencionados, o las tripulaciones de los barcos en el rtico, o la guarnicin de una fortaleza que se ha visto obligada a vivir a medias raciones durante meses, y sale de esa experiencia con la salud destrozada, y en consecuencia muestra una mortalidad anormal. Lo nico que puede hacer la seleccin natural en pocas de calamidades es perdonar a los individuos dotados de una mayor resistencia para toda clase de privaciones. As lo hace con los caballos y el ganado de Siberia. Ellos son resistentes; en caso de necesidad pueden alimentarse del abedul polar; aguantan el hambre y el fro. Pero ningn caballos siberiano es capaz de cargar la mitad del peso que un caballo europeo carga con facilidad; ninguna vaca siberiana da la
92
mitad de la leche que da una vaca Jersey, y ningn nativo de un pas incivilizado soporta la comparacin con los europeos. Puede que soporte mejor el hambre y el fro, pero su fuerza fsica est muy por debajo de la de un europeo bien alimentado, y su progreso intelectual resulta desesperantemente lento. Lo malo no puede engendrar lo bueno, como escribi Chernichevski en un notable ensayo acerca del darwinismo. Por fortuna, la competencia no constituye la regla ni en el mundo animal ni para la humanidad. En los animales est limitada a perodos excepcionales, y la seleccin natural encuentra mejores espacios para su actividad. La eliminacin de la competencia crea mejores condiciones por medio de la ayuda mutua y el apoyo mutuo26. En la gran contienda por la vida por la mayor plenitud e intensidad de vida con el mnimo gasto de energa posible la seleccin natural busca siempre las vas de evitar en lo posible, precisamente, la competencia. Las hormigas se asocian en nidos y naciones; acopian provisiones, cran su ganado, y evitan as la competencia; y la seleccin natural elije de la familia de las hormigas las especies que mejor saben cmo evitar competir, con sus consecuencias ineludiblemente perniciosas. La mayora de nuestras aves se trasladan lentamente al Sur a medida que se acerca el invierno, o se renen en sociedades innumerables para emprender largos viajes, y evitan as la competencia. Muchos roedores se echan a dormir cuando llega el momento en que debera establecerse la competencia, mientras que otros roedores almacenan comida para el invierno, y se renen en grandes aldeas para obtener la proteccin necesaria mientras trabajan. Cuando se secan los lquenes en el interior del continente el reno emigra hacia el mar.
93
Los bfalos cruzan un inmenso continente a fin de hallar comida en abundancia. Y los castores, cuando alcanzan un nmero demasiado grande en el ro se dividen en dos partidas y se marchan, los viejos ro abajo y los jvenes ro arriba, y evitan as la competencia. Y cuando los animales no pueden ni echar a dormir, ni emigrar, ni aprovisionarse, ni cultivar ellos mismos su alimento, como las hormigas, hacen lo que el paro, y que Wallace (Darwinism, cap. V.) tan encantadoramente describe: recurrir a nuevos tipos de alimento, y, de nuevo, evitan as la competencia27. No compitas! La competencia es siempre daina para la especie, y tienes muchos recursos para evitarla! Es sa la tendencia de la naturaleza, no siempre realizada a plenitud, pero siempre presente. Es sa la consigna que nos llega desde el matorral, desde la selva, desde el ro, desde el ocano. Por eso, asciate, practica la ayuda mutua! Es se el medio ms seguro para brindarle a cada quien y a todos la mayor de las seguridades, la mejor garanta para la existencia y el progreso corporal, intelectual y moral. Eso es lo que la naturaleza nos ensea; y eso es lo que han hecho todos lo animales que alcanzado la ms alta posicin en sus respectivas clases. Tambin es lo que ha estado haciendo el hombre, el ms primitivo de los hombres. Y por eso ha alcanzado la posicin en la que hoy estamos, como veremos en los siguientes captulos, dedicados a la ayuda mutua en las sociedades humanas.
94
NOTAS 1. Syeverrtsoff, Periodical Phenomena, p. 251. 2. The arctic Voyages of a.e. nordenskjld, londres, 1879, p. 135. Ver tambin la poderosa descripcin de las islas del seor Dixon (citado por Seebohm) y casi todos los libros de viajes por el rtico. 3. Ver el apndice iii. 4. entre las gaviotas (Llarus argentatus), Polyakoff vio en una cinaga de la rusia del norte que los territorios de anidacin de un gran nmero de esas aves eran patrulladas siempre por un macho, que adverta a la colonia cuando se aproximaba un peligro. en ese caso las aves elevaban el vuelo y atacaban al enemigo con mucho vigor. las hembras, que tenan cinco o seis nidos juntos en cada promontorio de la cinega, guardaban cierto orden para abandonar sus nidos en busca de comida. los pichones, que de lo contrario quedaran desprotegidos al extremo y se convertiran fcilmente en presa de las aves de rapia, nunca eran dejados solos. 5. Se ha dicho a menudo que las aves de mayor tamao pueden transportar ocasionalmente a algunas de las de menor tamao cuando cruzan juntas el Mediterrneo, pero el hecho sigue siendo dudoso. Por otra parte, s es cierto que algunas aves pequeas se unen a las grandes para emigrar. el hecho ha sido notado varias veces, y fue confirmado recientemente por l. Bauxman en raunheim. Vio varias bandadas de grullas con alondras que volaban en el centro y a ambos costados de sus columnas migratorias (Der zoologische Garten, 1886, p. 133). 6. el hecho lo conocen bien todos los naturalistas de campo, y con referencia a inglaterra se pueden encontrar varios ejemplos en Among the Birds in Northern Shires, de Charles Dixon. los pinzones llegan durante el invierno en grandes bandadas; y aproximadamente en la misma poca, es decir, en noviembre arriban bandadas de pinzones reales; los tordos alirrojos tambin frecuentan los mismos lugares en grandes bandadas similares, y dems (pp. 165, 166). 7. S.W. Baker, Wild Beasts, etc., vol.i. p. 316. 8. Ver apndice iV. 9. Con respecto a la vizcacha es muy interesante anotar que estos pequeos animales altamente sociables no slo viven juntos en paz en cada aldea, sino que adems aldeas enteras se visitan unas a otras por las noches. Por consiguiente la sociabilidad se extiende a toda la especie y no solamente a una sociedad dada, o a una nacin, como lo vimos en las hormigas. Cuando el granjero destruye una madriguera de vizcachas, y sepulta a los moradores bajo un montn de tierra nos cuenta Hudson vienen desde lejos a desenterrar a los sepultados vivos (l.c., p. 311). este es un hecho ampliamente conocido en la Plata, verificado por el autor.
95
10. en conexin con los caballos vale la pena destacar que la cebra quagga, que nunca anda en compaa de la cebra dauw, sin embargo vive en excelentes trminos no solamente con los avestruces, que resultan ser muy buenos centinelas, sino tambin con las gacelas, varias especies de antlopes y los s. Tenemos as un caso de mutuo rechazo entre las quaggas y las dauws que no puede ser explicado por competencia por la comida. el hecho en s de que la quagga conviva con rumiantes que se alimentan del mismo pasto excluye esa hiptesis, y tenemos que buscar ms bien alguna incompatibilidad de carcter, como en el caso de la liebre y el conejo. 11. nuestro cazador tungo, que se iba a casar y por lo tanto lo acuciaba el deseo de conseguir el mayor nmero posible de pieles, bata durante todo el da las laderas de las montaas en busca de ciervos. Sus esfuerzos no se vieron recompensados ni siquiera con un gamo muerto diario; y eso que era un cazador excelente. 12. Segn Samuel W. Baker, los elefantes se asocian en grupos ms grandes que la familia compuesta. He observado frecuentemente, escribi, en la zona de Ceiln conocida como el Pas de Park, gran cantidad de huellas de elefantes que se trataban evidentemente de rebaos considerables que se reunieron en una retirada general de un territorio que consideraron inseguro (Wild Beasts and their Ways, vol. i, p. 102). 13. los cerdos atacados por lobos hacen lo mismo (Hudson, l.c.) 14. romanes, Animal Intelligence, p. 472. 15. Brehm, i. 82; Darwin, El origen del hombre, cap. iii. la expedicin de Kozloff en 1899-1901 tambin tuvo que sostener una lucha similar en el norte del Tibet. 16. Me produjo una gran extraeza leer en el artculo de Huxley previamente mencionado la siguiente parfrasis de una conocida frase de rousseau: los primeros hombres que sustituyeron la paz mutua por la guerra mutua independientemente de los motivos que los impulsaron a dar ese paso crearon la sociedad (nineteetnh Century, febrero de 1888, p. 165). la sociedad no ha sido creada por el hombre; es anterior al hombre. 17. no slo numerosas especies de aves poseen el hbito de congregarse en muchos casos siempre en un mismo lugar para complacerse en ejecutar ceremonias y danzas, sino la experiencia de W.H. Hudson es que casi todos los mamferos y aves (probablemente no haya en realidad excepciones) se dedican con frecuencia a ejecuciones ms o menos regulares o fijas con o sin sonido, o compuestas exclusivamente de sonido (p. 264). 18. Para citar unos pocos ejemplos, un tejn herido fue rescatado por otro que apareci sbitamente en escena; han sido vistas ratas ali-
96
mentando a una pareja ciega (Seelenleben der Thiere, p. 64 seq). el propio Brehm vio a dos cuervos alimentar en un rbol hueco a un tercer cuervo que estaba herido; la herida haba sido ocasionada varias semanas atrs (Hausfreund, 1874, 715; Bchner, Liebe, 203). el seor Blyth vio a unos cuervos de la india alimentar a dos o tres camaradas ciegos, y as. 19. De una especie de golondrina se dice que ha causado la disminucin de otra especie de golondrina en norteamrica; el reciente aumento del zorzal charlo en escocia ha causado la disminucin del zorzal comn; la rata parda ha ocupado el lugar de la rata negra en europa; en rusia la cucaracha pequea se ha llevado por delante en todas partes a su congnere de mayor tamao; y en australia los enjambres de abejas importadas estn exterminando rpidamente a las pequeas abejas sin aguijn. otros dos casos, pero relativos a animales domsticos, fueron mencionados en el pargrafo precedente. Cuando hace referencia a esos mismos hechos, a.r. Wallace seala en una nota al pie de pgina en relacin con los zorzales escoceses: el profesor a. newton me informa, sin embargo que esas especies no se interfieren de la forma que all se dice (Darwinism, p. 34). en cuanto a la rata parda, se conoce que debido a sus hbitos anfibios por lo general permanece en las partes bajas de las viviendas humanas (stanos, albaales, etc.), as como a orillas de los canales y los ros; tambin emprende migraciones a grandes distancias en innumerables bandadas. la rata negra, por el contrario, prefiere permanecer en la vivienda propiamente dicha, bajo el piso, y tambin en nuestros graneros y establos. De ese modo est ms expuesta a ser exterminada por el hombre. Y no podemos mantener, con un mnimo de proximidad a la certeza, que sea la rata parda y no el hombre el que extermina o mata de hambre a la rata negra. 20. Pero podra objetarse que cuando varias especies estrechamente vinculadas habitan el mismo territorio, seguramente deberamos encontrar en el presente muchas formas transicionales. () Segn mi teora esas especies afines descienden de un ancestro comn; y durante el proceso de modificacin cada una se adapt a las condiciones de vida de su propia regin, y suplant y extermin a su forma ancestral original y a todas las variedades transicionales entre su estado presente y el pasado (Origin of Species, 6 ed. P. 134); tambin pp . 137, 296 (todo el captulo acerca de la extincin). 21. Segn madame Marie Pavloff, quien ha realizado un estudio especial del tema, emigraron del asia al frica, permanecieron all por algn tiempo, para luego regresar al asia. Se confirme o no esa doble migracin, el hecho de una expansin anterior del ancestro de nuestro caballo a todo lo ancho de asia, frica y amrica ha quedado establecido fuera de toda duda.
97
22. The Naturalist on the River Amazons, ii. 85, 95. 23. B. altum, Waldbesch digungen durch Thiere und Gegenmittel (Berln, 1889), pp. 207 seq. 24. B. altum, ut supra, pp. 13 y 187. 25. Ver el apndice V. 26. uno de los modos ms frecuentes de actuar la seleccin natural es adaptando a algunos individuos de una especie a un modo de vida un tanto diferente, y los capacita as para ocupar lugares desacostumbrados en la naturaleza (Origin of Species, p. 145): en otras palabras, para evitar la competencia. 27. Ver el apndice Vi.
En los captulos precedentes analizamos brevemente el enorme papel jugado por la ayuda mutua y el apoyo mutuo en la evolucin del mundo animal. Debemos ahora darle una ojeada al papel jugado por ambos entes en la evolucin de la humanidad. Vimos cun pocas son las especies animales que llevan una vida aislada y lo innumerables que resultan ser las que viven en sociedades, bien para la defensa mutua, bien para cazar o para acopiar comida, o criar la prole o, simplemente, disfrutar de la vida en comn. Vimos tambin que aunque se libran abundantes guerras entre las diferentes clases de animales, o diferentes especies, o incluso diferentes familias de la misma especie, la paz y el apoyo mutuo constituyen la regla dentro de la familia o la especie; y que las especies que mejor saben cmo asociarse y evitar la competencia tienen las mejores oportunidades de supervivencia y de un desarrollo progresivo ms acentuado. Ellas prosperan, en tanto que las especies insociables decaen. Es evidente que resultara totalmente contradictorio con lo que sabemos de la naturaleza si los hombres fuesen la excepcin de una regla tan general: si una criatura tan indefensa como lo era el hombre en sus comienzos
100
hubiese hallado su proteccin y su camino al progreso no en el apoyo mutuo, como otros animales, sino en una competencia temeraria por las ventajas personales, sin ningn miramiento con los intereses de la especie. Para una mentalidad acostumbrada a la idea de la unidad en la naturaleza, tal proposicin se presenta como absolutamente indefendible. Y no obstante, por improbable y antifilosfica que sea, nunca ha faltado quien la apoye. Siempre hubo escritores con una visin pesimista de la humanidad. La asumieron, ms o menos superficialmente, a travs de su propia experiencia limitada; conocan de la historia lo que de ella decan los analistas siempre pendientes de las guerras, la crueldad y la opresin, y muy poco aparte de ello; y concluyeron que la humanidad no es ms que un agregado sin mucha cohesin de seres siempre dispuestos a pelearse unos con otros, slo impedidos de hacerlo por la intervencin de alguna autoridad. Hobbes asumi esa posicin; y mientras algunos de sus colegas del siglo XVIII se esforzaban en demostrar que en ninguna poca de su existencia ni siquiera en su condicin ms primitiva la humanidad haba vivido en estado de guerra perpetua; que los hombres haban sido sociables aun en estado de naturaleza, y que fue la carencia de conocimiento y no la mala inclinacin natural lo que condujo a la humanidad a todos los horrores de su vida histrica primitiva, su idea era, por el contrario, que el llamado estado de naturaleza no era otra cosa que una lucha permanente entre los individuos, agavillados accidentalmente por mero capricho de su existencia bestial. En verdad la ciencia ha hecho ciertos progresos desde los tiempos de Hobbes, y tenemos terreno ms firme donde pisar que las especulaciones de ste y de Rousseau. Pero la filosofa
101
hobbesiana tiene todava muchos admiradores; y recientemente hemos tenido toda una escuela de autores que, habindose posesionado de la terminologa de Darwin, mas no de sus ideas rectoras, la han convertido en un argumento a favor de la visin de Hobbes del hombre primitivo, y hasta han logrado conferirle apariencia cientfica. Huxley, como se sabe, asumi el liderazgo de dicha escuela, y en un trabajo escrito en 1888 represent a los hombres primitivos como una especie de tigres o leones, privados de toda concepcin tica, que libraban a muerte su combate por la existencia y vivan una vida de lucha abierta continua; para citar sus propias palabras, ms all de las relaciones familiares limitadas y temporales, la guerra hobbesiana de cada quien contra todos constitua el estado de existencia normal1. Se ha sealado ms de una vez que el error principal de Hobbes, y de los filsofos del siglo XVIII por igual, fue imaginar que la humanidad inici su vida en forma de pequeas familias dispersas, algo semejante a las familias limitadas y temporales de los grandes carnvoros, cuando en realidad se sabe positivamente que la cosa no fue as. Por supuesto, no tenemos evidencia directa de los modos de vida de los primeros seres homnidos. Ni siquiera nos hemos puesto de acuerdo en cuanto al momento en que aparecieron por vez primera; los gelogos se inclinan actualmente a rastrear su origen hasta los depsitos del plioceno, e incluso del mioceno, en el perodo Terciario. Pero poseemos un mtodo indirecto que nos permite arrojar alguna luz hasta sobre esa remota antigedad. Durante los ltimos cuarenta aos se ha venido llevando a cabo una investigacin muy cuidadosa de las instituciones de las razas inferiores, y ha revelado entre las instituciones actuales
102
de los pueblos primitivos algunas trazas de instituciones mucho ms antiguas, que desaparecieron largo tiempo, pero sin embargo han dejado vestigios inconfundibles de su existencia previa. As, en las manos de Bachofen, MacLennan, Morgan, Edwin Tylor, Maine, Post, Kova-levsky, Lubbock y muchos otros, se ha desarrollado toda una ciencia dedicada a la embriologa de las instituciones humanas. Y esa ciencia ha establecido fuera de toda duda que la humanidad no inici su vida en forma de pequeas familias aisladas. Lejos de constituir una forma de organizacin primitiva, la familia es un producto muy tardo de la evolucin humana. En todo cuanto nos permite retroceder en el tiempo la paleoetnologa de la humanidad encontramos a los hombres viviendo en sociedades, en tribus similares a las de los mamferos superiores; e hizo falta una evolucin extremadamente lenta y prolongada para llevar a esas sociedades a la organizacin de gens, o de clanes, que a su vez debi experimentar otra evolucin igualmente muy prolongada antes de que pudieran aparecer los primeros grmenes de la familia, polgama o mongama. Sociedades, bandas o tribus no familias fueron, por consiguiente, la forma de organizacin primitiva de la humanidad y sus primeros ancestros. A esa conclusin ha llegado la etnologa luego de cuidadosas investigaciones. Y al hacerlo simplemente lleg a lo que ya habra podido vaticinar el zologo. Ninguno de los mamferos superiores, salvo por unos cuantos carnvoros y unas contadas especies, indudablemente en decadencia, de simios (orangutanes y gorilas), vive en familias pequeas, aisladamente dispersas en la selva. Todos los dems viven en sociedades. Y Darwin comprendi tan bien que los simios que viven en aislamiento nunca podran haber evolucionado a seres homni-
103
dos, que se inclin a considerar que el hombre descenda de alguna especie comparativamente dbil, pero social, como el chimpanc y no de una ms fuerte pero insociable, como el gorila. As que la zoologa y la paleoetnologa estn acordes en considerar que la bandada, y no la familia, fue la forma inicial de la vida social. Las primeras sociedades humanas fueron simplemente un desarrollo ulterior de esas sociedades que constituyen la esencia misma de la vida de los animales superiores2. Si vamos ahora a la evidencia positiva, vemos que los primeros indicios del hombre, que datan del perodo glacial o comienzos del posglacial, proporcionan pruebas inconfundibles de que incluso entonces el hombre viva en sociedades. Los hallazgos aislados de herramientas de piedra, incluso de la antigua edad de piedra son muy raros; por el contrario, cada vez que se descubre una herramienta de pedernal es seguro que se encontrarn otros, en la mayora de los casos en muy grandes cantidades. Para la poca en la que el hombre viva en cavernas, o bajo ocasionales salientes rocosos, en compaa de otros mamferos hoy extintos, y a duras penas lograba hacer hachas de pedernal muy toscas, ya conoca las ventajas de la vida en sociedad. En los valles de los tributarios del Dordogne, la superficie de las rocas est enteramente cubierta en algunos lugares de cavernas que fueron habitadas por hombres del paleoltico. A veces las cuevas habitadas se superponen en pisos, y en verdad recuerdan mucho ms a las colonias de anidacin de las golondrinas que a las madrigueras de los carnvoros. En cuanto a las herramientas de pedernal descubiertas en esas cavernas, para emplear las palabras de Lubbock, se podra decir sin exageracin que son incontables. Igual sucede con otros yacimientos del paleoltico.
104
Por las investigaciones de Lartet nos enteramos de que los habitantes de la regin de Aurignac, en el sur de Francia, tomaban parte en comidas tribales durante el entierro de sus muertos. De manera que los hombres vivan en sociedades, y ya estaba el germen del culto tribal, an en una poca tan extremadamente remota. Eso mismo queda mucho mejor comprobado todava en lo que se refiere al perodo final de la edad de piedra. Los vestigios del hombre del neoltico han sido hallados en cantidades incalculables, de manera que podemos reconstruir en gran medida su modo de vivir. Cuando el manto de hielo (que se debe haber extendido desde las regiones polares hasta regiones tan al sur como el centro de Francia, Alemania y Rusia, y cubri a Canad y buena parte de lo que hoy es Estados Unidos) comenz a derretirse, las superficies libres de hielo quedaron cubiertas, primero, de pantanos y cinegas, y ms tarde de innumerables lagos3. Los lagos llenaron todas las depresiones de los valles antes de que las aguas excavaran los canales permanentes que, durante la poca subsiguiente, se convirtieron en nuestros ros. Y dondequiera que exploremos, en Europa, en Asia o en Amrica, las costas de los lagos literalmente innumerables de ese perodo, cuyo nombre apropiado sera el perodo Lacustre, hallaremos vestigios del hombre del neoltico. Son tan numerosas que no podemos ms que asombrarnos ante la densidad relativa de la poblacin en aquella poca. Los yacimientos del hombre del neoltico se suceden de cerca unos a otros sobre las terrazas que hoy marcan las costas de los antiguos lagos. Y cada uno de esos yacimientos las herramientas de piedra aparecen en tales cantidades que ya no
105
queda duda posible en cuanto a la duracin del tiempo durante el cual estuvieron habitados por tribus bastante numerosas. Los arquelogos han descubierto talleres enteros de herramientas de pedernal, que atestiguan la cantidad de obreros que solan reunirse. En los concheros de Dinamarca se han encontrado vestigios de un perodo ms avanzado, ya caracterizado por la utilizacin de alguna alfarera. Aparecen, como es sabido, en forma de montculos de metro y medio a tres metros y medio de altura, cincuenta a cien de ancho y quinientos o ms de largo, y son tan comunes a lo largo de algunas zonas de la costa marina que durante largo tiempo se consider que se trataba de amontonamientos naturales. Y sin embargo no contienen sino tan slo lo que de una u otra manera estuvo al servicio del hombre, y estn tan repletos de productos de la industria humana que durante una estada de dos das en Milgaard Lubbock desenterr nada menos que 191 piezas de herramientas de piedra y cuatro fragmentos de alfarera. Las dimensiones mismas de los concheros demuestran que generacin tras generacin las costas de Dinamarca fueron habitadas por cientos de pequeas tribus que vivieron tan pacficamente unidos como las tribus fueguinas hoy vivientes, que tambin acumulan concheros parecidos. En cuanto a las viviendas lacustres de Suiza, que representan una civilizacin an ms avanzada, arrojan mejor evidencia todava de la vida y el trabajo en sociedades. Es sabido que durante la edad de piedra en las costas de los lagos suizos proliferaban las aldeas, cada una de las cuales constaba de varias chozas, y estaba construida sobre una plataforma soportada por innumerables pilares en el lago. A lo largo de las costas del Leman fueron descubiertas nada
106
menos que veinticuatro, en su mayor parte aldeas de la edad de piedra; treinta y dos en el lago Constanza, cuarenta y seis en el de Neuchtel, y as sucesivamente. Y cada una de ellas testifica la inmensa cantidad de trabajo en comn empleado por la tribu, no por la familia. Se ha afirmado incluso que la vida de los habitantes de los lagos tiene que haber estado notoriamente libre de guerras. Y es probable que lo estuviese, especialmente si nos referimos a la vida de esos pueblos primitivos que han vivido hasta el presente en aldeas parecidas construidas sobre pilares en las costas marinas. Est visto entonces, an partiendo de una rpida informacin como la anterior, que despus de todo nuestro conocimiento del hombre primitivo no es tan reducido, y que por lo que sabemos es mucho ms opuesto que favorable a las especulaciones hobbesianas. Ms an, podra complementrsele en gran medida mediante la observacin directa de esas tribus primitivas que hoy permanecen en el mismo nivel de civilizacin que tenan los habitantes de Europa en los tiempos prehistricos. Que esas tribus primitivas que encontramos hoy no son especimenes degenerados de una humanidad que con anterioridad conoci una civilizacin superior, como se ha sostenido ocasionalmente, lo han demostrado fehacientemente Edwin Tylor y Lubbock. Sin embargo, a los argumentos ya expuestos a la teora de la degeneracin podramos agregarles el siguiente. Salvo por unas pocas tribus refugiadas en las regiones montaosas ms inaccesibles, los salvajes representan un cinturn que rodea a las naciones ms o menos civilizadas, y ocupan los extremos de nuestros continentes, y en su mayora han preservado todava, o han adquirido recientemente, el carcter posglacial primitivo. Tales son los esquimales y sus congneres en
107
Groenlandia, la Amrica rtica y el norte de Siberia; y, en el hemisferio sur, los australianos, los papes, los fueguinos y parcialmente los bosquimanos; en tanto que en el interior del rea civilizada, solamente encontramos pueblos primitivos similares en los himalayas, las regiones montaosas de Australasia y las planicies de Brasil. Ahora debemos tener en mente que la era glacial no termin de una sola vez a todo lo ancho de la superficie de la tierra. Contina todava en Groenlandia. Por consiguiente, en los tiempos en que las regiones litorales del ocano ndico, el Mediterrneo o el golfo de Mxico ya disfrutaban de un clima ms clido y se convertan en los asientos de civilizaciones ms elevadas, inmensos territorios en Europa central, Siberia y Norteamrica, as como en la Patagonia, Sudfrica y el sur de Australasia permanecan en las primitivas condiciones posglaciales que se les hicieron inaccesibles a las naciones civilizadas de las zonas trridas y subtrridas. Eran en aquel tiempo lo que son hoy los terribles urmans del noroeste de Siberia, y su poblacin, inaccesible e intocada por la civilizacin, conservaba las caractersticas del hombre posglacial primitivo. Ms adelante, cuando la desecacin volvi ms apropiados para la agricultura a aquellos territorios, se poblaron de inmigrantes ms civilizados; y mientras parte de los anteriores habitantes eran asimilados por los nuevos pobladores, otra parte emigr ms hacia el interior y se estableci donde ahora los encontramos. Los territorios que habitan en la actualidad todava estn en la era subglacial, o acaban de entrar en ella, en lo que atae a las caractersticas fsicas; sus destrezas y herramientas son las de la era neoltica; e, independientemente de sus diferencias raciales y las distancias que los separan, sus modos de vida y sus instituciones sociales
108
guardan un parecido impresionante. As que no podemos ms que considerarlos como fragmentos de la primitiva poblacin posglacial del rea hoy civilizada. Lo primero que nos llama la atencin en cuanto comenzamos a estudiar los pueblos primitivos es la complejidad de la organizacin de las relaciones matrimoniales bajo las que viven. En la mayora de ellos la familia, en el sentido que le atribuimos al trmino, apenas la encontramos en germen. Pero en modo alguno se trata de congregaciones poco cohesionadas de hombres y mujeres que se juntan de manera desordenada en conformidad con sus caprichos momentneos. Todas estn bajo una cierta organizacin de gens o clanes4. Para plantearlo de la manera ms breve posible, hay pocas dudas de que la humanidad haya pasado en sus comienzos a travs de una etapa que podra ser descrita como de matrimonio comunal; es decir, que toda la tribu tena esposos y esposas en comn pero con poco respeto por la consanguinidad. Mas tambin es cierto que en un perodo muy temprano se impusieron algunas restricciones a ese libre intercambio sexual. Pronto se prohibieron los matrimonios entre los hijos de una madre y las hermanas, abuelas y tas de sta. Ms adelante qued prohibido tambin entre hijos e hijas de una misma madre, y no tardaron en seguirlas nuevas limitaciones. La idea de un gens, o clan, que incorporaba a todos los presuntos descendientes de un mismo linaje (o ms bien a todos cuantos se unan en un solo grupo) evolucion, y el matrimonio dentro del clan qued totalmente prohibido. Continu siendo comunal, pero la esposa o el esposo deba ser tomada o tomado de otro clan. Y cuando un gens se volva demasiado numeroso, y se subdivida en
109
varios gens, cada uno de ellos estaba dividido en clases (por lo general cuatro), y slo era permitido el matrimonio entre ciertas clases bien definidas. Esa es la etapa que hallamos hoy entre los australianos que hablan kamilaroi. En cuanto a la familia, sus primeros grmenes aparecieron en medio de la organizacin de clanes. Al principio una mujer capturada en una guerra contra algn otro clan pasaba a pertenecer a todo el gens, pero en un perodo posterior su captor ya pudo conservarla para l, bajo ciertas obligaciones con la tribu. Se le permita llevarla a una choza aparte, pero slo despus de ella haberle pagado algn tributo al clan, y se constitua as una familia distinta dentro del gens, cuya aparicin evidentemente estaba abriendo una fase totalmente nueva de la civilizacin5. Ahora bien, si tomamos en consideracin que esa complicada organizacin se desarrollaba entre hombres que estaban en el grado de desarrollo ms bajo conocido, y que se mantena en sociedades que no conocan ningn tipo de autoridad que no fuese la de la opinin pblica, vemos de inmediato lo hondamente arraigados que deben haber estado los instintos sociales en la naturaleza humana, an en sus etapas inferiores. Un salvaje que es capaz de vivir bajo una organizacin como esa, y de someterse libremente a las reglas que continuamente chocan con sus deseos personales, ciertamente no es una bestia carente de principios ticos y no conoce freno para sus pasiones. Pero el hecho se torna ms impactante an si consideramos la antigedad de la organizacin de clanes. Ahora se sabe que los semitas primitivos, los griegos de Homero, los romanos prehistricos, los germanos de Tcito, los antiguos celtas y los antiguos eslavos tuvieron todos su propio perodo de organizacin de clanes, estrechamente semejante al de los
110
australianos, los pieles rojas, los esquimales y otros habitantes del cinturn salvaje. Por consiguiente tenemos que admitir que o bien la evolucin de las leyes matrimoniales sigui las mismas lneas en todas las razas humanas, o los rudimentos de las leyes del clan se desarrollaron entre algunos ancestros comunes de los semitas, los arios, los polinesios, etctera, antes de que tuviese lugar su diferenciacin en razas, y que esas reglas fueron mantenidas, hasta hoy, entre razas que se separaron hace largo tiempo del tronco comn. Ambas alternativas implican, sin embargo, una tenacidad igualmente impactante de la institucin: una tenacidad a la que ninguna agresin individual pudo quebrantar a travs de los centenares de miles de aos que ha tenido de existencia. La persistencia misma de la organizacin de clanes muestra cun totalmente falso resulta representar a la humanidad como una desordenada aglomeracin de individuos, que slo obedecen a sus pasiones individuales y se aprovechan de su fuerza y astucia personal en contra de todos los otros representantes de la especie. El individualismo desenfrenado es un desarrollo moderno, y no una caracterstica de la humanidad primitiva6. Yendo ahora a los salvajes existentes, podemos comenzar por los bosquimanos, que estn en un nivel de desarrollo muy bajo, ciertamente tan bajo que carecen de viviendas y duermen en agujeros excavados en el suelo, ocasionalmente protegidos por algunas pantallas. Es sabido que cuando los europeos se establecieron en su territorio y acabaron con los ciervos, los bosquimanos empezaron a robarse el ganado de los colonos, por lo que se desat contra ellos una guerra de exterminio demasiado horrenda para ser relatada aqu. Quinientos bosquimanos fueron masacrados por la Alianza de Granjeros en 1774, tres mil
111
en 1808 y 1809, y as. Fueron envenenados como ratas, muertos por cazadores que les tendan emboscadas ante el cadver de algn animal, asesinados cada vez que se topaban con ellos. As que nuestro conocimiento de los bosquimanos, proveniente principalmente de los mismos que los exterminaron, es necesariamente limitado. Pero an as sabemos que cuando llegaron los europeos los bosquimanos vivan en pequeas tribus (o clanes) que a veces se confederaban; que acostumbraban cazar en comunidad, y se dividan la presa sin pelearse; que nunca abandonaban a sus heridos, y evidenciaban un fuerte afecto por sus camaradas. Liechtenstein tiene una historia muy conmovedora acerca de un bosquimano casi ahogado en un ro que fue rescatado por sus compaeros. Se despojaron de sus pieles para cubrirlo, y tiritaban de fro; lo secaron, lo frotaron ante la fogata, y le untaron el cuerpo con grasa calentada hasta volverlo a la vida. Y cuando en Johan van der Walt hallaron a un hombre que los trataba bien, expresaron su agradecimiento mediante una enternecedora fidelidad hacia l. Burchell y Moffat los presentan como seres de buen corazn, desinteresados, leales y agradecidos, cualidades todas que slo pudieron desarrollarse si se les practic dentro de la tribu. En cuanto a su amor por los nios, baste decir que cuando un europeo desea asegurar como esclava a una mujer bosquimana le roba el hijo: es seguro que la madre aceptar la esclavitud para compartir la suerte del muchacho. Los mismos hbitos sociales caracterizan a los hotentotes, que estn ms desarrollados apenas que los bosquimanos. Lubbock los describe como los animales ms inmundos. E inmundos son, verdaderamente. Una piel colgada al cuello y rada por el uso hasta caerse a pedazos
112
constituye toda su vestimenta; sus chozas son unos cuantos palos ensamblados y cubiertos con esteras y ninguna clase de mobiliario dentro. Y aunque tienen bueyes y ovejas, y parecen haber conocido el uso del hierro antes de haber hecho contacto con los europeos, ocupan an uno de los grados ms bajos en la escala humana. Y sin embargo quienes los han conocido alaban altamente su sociabilidad y su buena disposicin para ayudarse los unos a los otros. Si se le da algo a un hotentote, de inmediato lo divide entre todos los presentes, un hbito que, como es sabido, impact mucho a Darwin cuando lo observ en los fueguinos. El hotentote no puede comer solo, y aunque est hambriento llamar a todos los que pasen ante l para compartir su comida. Y cuando Kolben les expres su sorpresa ante ese proceder, la respuesta que recibi fue: Esa es la costumbre hotentote. Pero no es la costumbre solamente hotentote: se trata de un hbito casi universal entre los salvajes. Kolben, que conoca muy bien a los hotentotes y no dejaba pasar en silencio ninguno de sus defectos, no poda ser ms elogioso respecto a su moralidad tribal. l escribi: La palabra dada es sagrada, tambin No saben nada de la corrupcin y las malas artes de Europa. Viven en gran tranquilidad y rara vez guerrean contra sus vecinos. Son todo amabilidad y bondad unos con otros. () Uno de los grandes placeres de los hotentotes ciertamente consiste en hacerse obsequios y favores entre ellos mismos. La integridad de los hotentotes, su rigor y celeridad en el ejercicio de la justicia, y su pureza, son cosas en las que aventajan a la mayora de las naciones del mundo7. Tachart, Barrow y Moodie confirman a plenitud el testimonio de Kolben. Permtaseme solamente sealar que
113
cuando Kolben escribi que ellos son, ciertamente, el pueblo ms amistoso, ms liberal y ms benevolente para con el otro que haya aparecido jams sobre la tierra formul una frase que a partir de all ha venido apareciendo constantemente en las descripciones de los salvajes. Cuando se topaban por primera vez con razas primitivas, los europeos solan hacer una caricatura de sus vidas; pero cuando un hombre inteligente ha permanecido entre ellos por un perodo ms prolongado, generalmente los describe como la raza ms amable o ms gentil sobre la tierra. Exactamente esas mismas palabras les han sido aplicadas a los ostyak, los samoyedos, los esquimales, los dayak, los aleutas, los papes, y dems, por las celebridades ms encumbradas. Recuerdo haberlas ledo aplicadas tambin a los tunguses, los tchuktchis, los sioux y varios otros. La frecuencia misma de ese alto encomio ya dice muchsimo por s sola. Los nativos de Australia no estn en un nivel de desarrollo superior al de sus hermanos surafricanos. Sus chozas tienen iguales caractersticas; muy a menudo la nica proteccin contra los fros vientos la constituyen unas simples pantallas. Son sumamente indiferentes para con lo que comen: devoran cadveres horriblemente putrefactos, y recurren al canibalismo en tiempos de escasez. Cuando los europeos los descubrieron por primera vez slo tenan herramientas de piedra o hueso, y del ms tosco aspecto. Algunas tribus ni siquiera tenan canoas y no conocan el trueque. Pero cuando fueron estudiados concienzudamente sus modales y costumbres se comprob que vivan bajo la compleja organizacin de clanes que mencion en pgina precedente. El territorio que habitan por lo general est distribuido entre los gens o clanes diferentes; pero los territorios
114
de caza y pesca de cada clan son tenidos en comn, y tanto el producto como los implementos de la caza y la pesca le pertenecen a todo el clan. Las comidas se hacen en comn. Como muchos otros salvajes, respetan ciertas regulaciones en cuanto las temporadas en que se pueden recolectar ciertas gomas y yerbas. En cuanto a su moralidad en general, lo mejor que podemos hacer es transcribir las respuestas que les diera Lumholtz, un misionero que residi en North Queensland, a las preguntas de la Sociedad Antropolgica de Pars8:
El sentimiento de amistad es conocido entre ellos, y es fuerte. Por lo comn apoyan a los dbiles, y tambin los enfermos son bien atendidos, jams los abandonan o los rematan. Esas tribus son canbales, pero muy rara vez se comen a miembros de su propia tribu (cuando son inmolados por principios religiosos, supongo); slo se comen a los extraos. Los padres aman a sus hijos, juegan con ellos y los miman. El infanticidio recibe el repudio general. Los ancianos son muy bien tratados, y nunca se les da muerte. Sin religin, ni dolos, nada ms el temor a la muerte. Matrimonio polgamo. Las querellas que se presentan dentro de la tribu son solventadas mediante duelos con escudos y espadas de madera. Sin esclavos; sin cultivos de ninguna especie; sin alfarera; sin vestimenta, salvo por un delantal que a veces llevan las mujeres. El clan constituido por doscientos individuos, divididos en cuatro clases de hombres y cuatro de mujeres; matrimonio permitido solamente dentro de las clases normales, y nunca dentro del gens.
115
Sobre los papes, estrechamente cercanos a los anteriores, tenemos el testimonio de G.L. Bink, quien permaneci en Nueva Guinea, principalmente en Geelwink Bay, desde 1871 hasta 1883. He aqu lo esencial de sus respuestas al mismo cuestionario9:
Son sociables y joviales; se ren mucho. Ms retrados que atrevidos. La amistad es relativamente fuerte entre personas pertenecientes a diferentes tribus, y ms fuerte an dentro de la tribu. A menudo un amigo paga la deuda del otro, y est estipulado que este ltimo se la repondr sin intereses a los hijos del que presta. Cuidan de los enfermos y los ancianos; stos nunca son abandonados, y en ningn caso se les da muerte, salvo que se trate de un esclavo enfermo durante largo tiempo. A veces se comen a los prisioneros de guerra. Los hijos son muy mimados y queridos. Matan a los prisioneros de guerra viejos o dbiles; los dems son vendidos como esclavos. No tienen ni religin, ni dioses, ni dolos, ni autoridad reconocida; el ms anciano de la familia es el juez. En caso de adulterio se paga una multa, y parte de lo cancelado va a la negoria (la comunidad). La tenencia de la tierra es comunal, pero la cosecha le pertenece a quien sembr. Tienen alfarera y conocen el trueque, y es costumbre que el tratante les entregue la mercanca, y entonces ellos regresan a sus casas para regresar trayndole la mercanca nativa que l exigi; si no es posible conseguir esta ltima la mercanca europea es devuelta10. Son cazadores de cabezas, y cuando lo hacen ponen en marcha la venganza de sangre. A veces, dice Finsh, el caso es remitido al raj de Namototte, que lo cierra imponiendo una multa.
116
Cuando se les trata bien, los papes son muy amables. Miklukho-Maclay desembarc en la costa oriental de Nueva Guinea, seguido de un solo hombre, y permaneci por dos aos entre tribus reportadas como canbales hasta que debi dejarles muy a su pesar. Regres de nuevo para permanecer otro ao ms entre ellos, y nunca tuvo un conflicto del cual quejarse. Lo cierto es que su regla fue no decir jams bajo ningn pretexto nada que no fuese cierto, ni hacer ninguna promesa que no pudiera cumplir. Esas pobres criaturas, que ni siquiera saben cmo encender fuego, y lo mantienen con sumo cuidado en sus chozas, viven bajo su comunismo primitivo, sin jefe alguno; y dentro de sus aldeas no sostienen peleas que valga la pena comentar. Trabajan en comn, justo lo necesario para conseguir el alimento del da; cran a sus nios en comn; y por las noches se engalanan lo ms llamativamente que pueden, y danzan. Como todos los salvajes, les encanta la danza. Cada aldea tiene su barla, o balai la casa grande, longue maison o grande maison para los solteros, para los encuentros sociales y para la discusin de los asuntos comunes de nuevo una caracterstica comn para la mayora de los habitantes de las islas del Pacfico, los esquimales, los pieles rojas, y dems. Grupos enteros de aldeas estn en trminos amistosos, y se visitan las unas a las otras en bloc. Lamentablemente, las venganzas de sangre entre las aldeas no son raras. Pero no como consecuencia de abarrotamiento del rea o dura competencia y parecidas invenciones de un siglo mercantil, sino principalmente como consecuencia de la supersticin. Tan pronto como alguien cae enfermo, sus amigos y sus parientes se renen y deliberan acerca de quin pudo ser el causante de
117
la enfermedad. Toman en consideracin a todos los posibles enemigos, cada uno expone sus disputas menudas, y finalmente descubren la causa real. Un enemigo de la aldea vecina ha hecho el dao, y se decide efectuar una incursin contra esa aldea. Por consiguiente, las incursiones por venganzas de sangre son bastante frecuentes, incluso entre las aldeas de la costa, ni qu decir entonces de los montaeses canbales que son considerados verdaderos brujos y enemigos, aunque, cuando se les conoce de cerca resultan ser exactamente la misma clase de gente que sus vecinos de la costa11. Se podran escribir muchas pginas impactantes acerca de la armona que prevalece en las aldeas de los habitantes polinesios de las islas del Pacfico. Pero ellas pertenecen a una etapa ms avanzada de la civilizacin. As que ahora deberemos tomar nuestros ejemplos del lejano norte. Pero antes de abandonar el hemisferio sur debo mencionar que hasta los fueguinos, que tan mala reputacin han tenido, aparecen bajo una luz mucho ms positiva cuando comenzamos a conocerlos mejor. Los contados misioneros franceses que permanecen entre ellos no conocen de ningn acto de violencia que denunciar. En sus clanes, que estn constituidos por 120 a 150 almas, practican el mismo comunismo primitivo que los papes; lo comparten todo en comn, y tratan muy bien a sus ancianos. La paz prevalece entre esas tribus. En los esquimales y sus congneres ms afines, los thlinket, los kolosha y los aleutas, encontramos una de las ilustraciones ms cercanas de lo que el hombre puede haber sido durante la era glacial. Sus instrumentos apenas difieren de los del hombre del paleoltico, y algunas de sus tribus ni siquiera saben pescar: simplemente clavan al
118
pescado con una especie de arpn. Conocen el uso del hierro, pero lo reciben de los europeos o lo sacan de las embarcaciones naufragadas. Su organizacin social es de un tipo muy primitivo, aunque ya han salido de la etapa del matrimonio comunal, si bien todava con las restricciones de los gens. Viven en familia, pero los lazos familiares se rompen con frecuencia; a menudo se intercambian los esposos y las esposas12. No obstante, las familias prosiguen unidas en clanes y de qu otra forma, si no? Cmo podran sostener la dura lucha por la vida si no asociaran estrechamente sus fuerzas? Eso hacen, y los lazos tribales son ms estrechos donde la lucha por la vida es ms dura, a saber en el noreste de Groenlandia. La casa grande es su vivienda usual, y varias familias se alojan en ella, separadas unas de otras por pequeos tabiques de pieles desgarradas, con un pasadizo comn en el frente. A veces la casa tiene forma de cruz, y en ese caso se mantiene un fuego encendido en el centro. La expedicin alemana que pas un invierno en las proximidades de una de esas casas grandes pudo constatar que ni una sola pelea perturb la paz, si surgi ninguna disputa sobre la utilizacin de ese estrecho espacio a lo largo de todo ese largo invierno. Las reprimendas, o incluso las palabras hirientes, son consideradas como conductas impropias, si no se producen bajo la forma legal de un proceso, a saber, la ventilacin del problema en forma de canto comunal13. La cohabitacin y la interdependencia estrechas son suficientes para mantener siglo tras siglo ese profundo respeto por los intereses de la comunidad que es caracterstico de la vida de los esquimales. Incluso en las grandes comunidades de esquimales, la opinin pblica constitua el verdadero tribunal, y el castigo
119
general consista en avergonzar a los infractores a la vista de la gente14. La vida esquimal est basada en el comunismo. Lo que se obtiene de la caza y la pesca le pertenece al clan. Pero en varias tribus, especialmente en el Oeste, bajo la influencia de los daneses, la propiedad privada ha penetrado sus instituciones. Sin embargo, tienen un mtodo original para obviar los inconvenientes que surgen de una acumulacin personal de la riqueza que pronto destruira su unidad tribal. Cuando un hombre se vuelve rico convoca al pueblo de su clan a una gran festejo y, despus de mucho comer, distribuye toda su fortuna entre ellos. En el ro Yukon Dall vio a una familia aleonte distribuir de esa forma diez escopetas, diez trajes de piel enteros, 200 collares de cuentas, numerosas mantas, diez pieles de lobo, 200 castores y 500 martas. Despus de eso se quit su vestimenta de fiesta, la reparti, se puso sus viejas pieles hechas jirones, y les dirigi unas palabras a sus parientes dicindoles que aunque ahora haban quedado ms pobres que cualquiera de los dems, se haban ganado la amistad de todos ellos. Semejantes distribuciones de la riqueza parecen constituir un hbito regular en los esquimales, y se suceden en una estacin determinada, siempre despus de una exhibicin de lo que se ha obtenido durante el ao15. En mi opinin esas distribuciones revelan una institucin muy antigua, contempornea a la primera aparicin de la riqueza personal; deben haber sido un medio para restablecer la igualdad entre los miembros del clan, luego de que sta ha sido perturbada por el enriquecimiento de unos pocos. La redistribucin peridica de la tierra y el abandono peridico de todas las deudas que se ha dado en los tiempos histricos en tantas razas diferentes
120
(semitas, arios, etc.) debe haber sido una supervivencia de esa antigua costumbre. Y el hbito de enterrar junto con el muerto todo cuanto le haba pertenecido personalmente, o de destruirlo sobre su tumba un hbito que encontramos entre todas las razas primitivas debe haber tenido el mismo origen. De hecho, mientras todo lo que le perteneci personalmente al difunto es quemado o destrozado sobre su tumba, nada de lo que le perteneca en comn con la tribu es destruido, como los botes o los implementos de pesca comunales. La destruccin recae tan slo sobre la propiedad no comunal. En una poca posterior ese hbito se convierte en ceremonia religiosa: recibe una interpretacin mstica y es impuesto por la religin, cuando la sola opinin pblica resulta ser incapaz de imponer su observancia general. Y, finalmente, es sustituida o bien por la incineracin de meros modelos de las propiedades del muerto (como en China), o simplemente haciendo traer sus propiedades hasta la sepultura para luego llevarlas de regreso a la casa, una vez terminada la ceremonia del entierro; un hbito que todava prevalece en los europeos en lo tocante a espadas, cruces y otros indicios de la distincin pblica16. Los elevados estndares de la moralidad tribal de los esquimales ha sido mencionada con frecuencia en la literatura general. Sin embargo las observaciones siguientes acerca de las costumbres de los aleutas muy afines a los esquimales ilustrarn muy bien la moralidad salvaje en su conjunto. Fueron escritas despus de una estancia de diez aos entre los aleutas por un hombre sumamente notable: el misionero ruso Veniaminoff. Las resumo, conservando lo ms posible sus propias palabras:
121
El aguante (escribi) constituye su principal rasgo distintivo. Es simplemente colosal. No slo se baan todas las maanas en el mar helado, y permanecen desnudos en la playa, inhalando el aire glido, sino que su aguante, incluso para la faena dura con comida insuficiente, sobrepasa todo lo imaginable. Durante una escasez de comida prolongada, el aleuta se preocupa primero por sus hijos; les da todo lo que consigue, mientras l se abstiene. Esto fue notado hasta por los primeros inmigrantes rusos. Y no es que jams roben; todo aleuta confesar haber robado algo alguna vez, pero se trata siempre de una nadera, una niada en el fondo. El apego de los padres por sus nios es conmovedor, aunque nunca es expresado con palabras o mimos. Es difcil arrancarle una promesa a un aleuta, pero una vez que la hace la mantendr pase lo que pase. (Un aleuta le hizo un regalo de pescado seco a Veniaminoff, que en la prisa de la partida ste dej olvidado en la playa. Se lo llev de vuelta a casa. La nueva ocasin para entregrselo al misionero era en enero; y en noviembre y diciembre hubo gran escasez de comida en el campamento aleuta. Pero el pueblo hambriento nunca toc el pescado, y en enero fue enviado a su destinatario). Su cdigo moral es variado y severo. Se considera vergonzoso mostrar temor ante la muerte inevitable; pedirle perdn a un enemigo; morir sin haber dado muerte alguna vez a un enemigo; ser convicto de robo; hacer zozobrar una embarcacin en puerto; tener miedo de salir al mar en tiempo de tormenta; durante un largo viaje ser el primero de la partida en volverse intil por la falta de comida; mostrar avidez durante el reparto del botn de caza, en cuyo caso cada uno le cede su propia parte para avergonzarlo; revelarle un secreto pblico a la esposa; siendo dos personas en una
122
expedicin de caza, no ofrecerle la mejor pieza cobrada al compaero; alardear de las hazaas propias, especialmente si son inventadas; increpar a alguien con desdn. Tambin mendigar; hacerle arrumacos a la esposa en presencia de otras personas, y bailar con ella; regatear en persona: las ventas se deben hacer siempre mediante una tercera persona, que fija el precio. Para una mujer es una vergenza no saber coser, bailar y todos los tipos de labor femenina; mimar al marido y los hijos, o hasta hablarle al marido en presencia de un extrao17.
Tal es la moralidad de los aleutas, que tambin podra ser ilustrada por sus cuentos y leyendas. Permtaseme agregar adems que cuando Veniaminoff escriba los anteriores (en 1840), durante el ltimo siglo en una poblacin de 60.000 personas, slo se haba cometido un asesinato, y que entre 1800 aleutas en cuarenta aos no se haba conocido ni una sola violacin de la ley. Lo cual no ha de parecer extrao si observamos que la increpacin, el menosprecio y el empleo de trminos rudos son absolutamente desconocidos en la vida de los aleutas. Incluso sus nios jams pelean, y nunca insultan de palabra a los dems. Lo peor que pueden decirse es Tu madre no sabe coser, o tu padre es ciego de un ojo18. Muchas caractersticas siguen siendo, sin embargo, un enigma para los europeos. El elevado desarrollo de la solidaridad tribal y los buenos sentimientos para con los dems que animan a los pueblos primitivos podran ilustrarse con gran cantidad de testimonios confiables. Pero no es menos cierto que esos mismos salvajes practican el infanticidio; y que en algunos casos abandonan a sus ancianos, y que obedecen ciegamente las reglas de la venganza de
123
sangre. Debemos entonces explicar esa coexistencia de hechos que tan contradictorios con la mentalidad europea se ven a primera vista. Acabo de mencionar cmo un padre aleuta pasa hambre durante das y semanas, para cederle todo cuanto sea comestible a su hijo; y cmo una madre bosquimana se convertir en esclava para seguir a su nio; y podra llenar pginas enteras con ejemplos de las relaciones realmente tiernas que existen entre los salvajes y sus hijos. Los viajeros las mencionan continuamente de manera incidental. Ac lee uno acerca del dulce amor de una madre; all se ve a un padre correr desesperadamente por la selva cargando sobre sus hombros al hijo picado por una culebra; o un misionero cuenta del desespero de unos padres que han perdido al nio al que aos atrs haban salvado de ser inmolado al nacer; nos enteramos de que las madres salvajes por lo general amamantan a sus hijos hasta los cuatro aos, y que en las Nuevas Hbridas, ante la prdida de un hijo amado especialmente su madre, o una ta, se suicidar para cuidar de l en el otro mundo. Y as. Encontramos hechos parecidos por centenares. De manera que cuando vemos a esos mismos padres amorosos practicar el infanticidio estamos obligados a reconocer que el hbito (cualesquiera puedan ser sus transformaciones ulteriores) tuvo su origen bajo la fuerte presin de la necesidad, como una obligacin con la tribu, y como un medio de poder criar a los hijos ya en crecimiento. Lo normal es que los salvajes no se multipliquen sin restricciones, como algunos autores ingleses lo han planteado. Por el contrario, toman toda clase de medidas para disminuir el ndice de natalidad. A tal efecto se imponen toda una serie de restricciones, que con certeza los europeos
124
hallaran extravagantes, y son obedecidas estrictamente. No obstante ello, los pueblos primitivos no pueden criar a todos sus nios. Sin embargo, se ha observado que tan pronto como logran aumentar sus medios de subsistencia regulares, de inmediato comienzan a abandonar la prctica del infanticidio. En general los padres son reacios a obedecer esa obligacin, y en cuanto pueden permitrselo recurren a toda clase de compromisos para salvar la vida de los recin nacidos. Como muy bien lo ha sealado mi amigo Elie Reclus, ellos inventaron los das de buena y mala suerte para los nacimientos, y exceptan a los nacidos en los das de buena suerte; tratan de posponer la sentencia por algunas horas para entonces decir que si el nio ha vivido un da debera vivir su vida natural completa. Escuchan los gritos de los pequeos que llegan desde la selva, y sostienen que escucharlos protege a la tribu del infortunio; y como no poseen guarderas ni jardines de infancia que se ocupen de los nios, todos se echan atrs ante la necesidad de ejecutar la cruel sentencia; prefieren dejar abandonada a la criatura en el bosque, a arrancarle la vida con violencia. Es la ignorancia y no la crueldad la que mantiene el infanticidio: y, en vez de moralizar a los salvajes con sermones, los misioneros haran mejor siguiendo el ejemplo de Veniaminoff, quien, a pesar de su avanzada edad, ao tras ao cruzaba el mar de Okhotsk en un miserable bote, o viajaba en trineos tirados por perros entre sus tchuktchi, proporcionndoles pan e implementos de pesca. As ha detenido realmente el infanticidio. Lo mismo vale respecto a lo que los observadores superficiales describen como parricidio. Ahora vemos que el hbito de abandonar a los ancianos no est tan extendido como lo sostienen algunos autores. Ha sido exagerado al
125
extremo, pero lo vemos ocasionalmente entre casi todos los salvajes; y en esos casos tiene el mismo origen que el abandono de los hijos. Cuando un salvaje siente que constituye una carga para la tribu; cuando cada maana se le quita la racin de comida a un nio y los pequeos no son tan estoicos como sus padres: ellos lloran cuando tienen hambre, cuando cada da tiene que ser llevado cargado a lo largo de la playa cubierta de piedras, o por la selva virgen, sobre los hombros de los ms jvenes (no hay vehculos para los invlidos, ni indigentes que los empujen, en los territorios salvajes), empieza a repetir lo que los campesinos rusos ancianos dicen todava hoy: Tchujoi vek zayedayu, Pora na pokoi! (Vivo la vida de otro: es hora de retirarse!). Y se retira. Hace lo que el soldado en un caso parecido. Cuando la salvacin de su destacamento depende de que se siga adelante, y l ya no puede moverse ms, y sabe que morir si lo dejan atrs, el soldado le pide a su mejor amigo que le haga el ltimo favor antes de dejar el campamento. Y el amigo, con temblorosas manos, descarga su arma contra el cuerpo moribundo. As hacen los salvajes. El anciano pide morir, l mismo. l mismo insiste en cumplir ese ltimo deber con la comunidad, y obtiene el consentimiento de la tribu; l cava su sepultura; l invita a sus parientes a la ltima cena de despedida. Su padre lo hizo, ahora es su turno. Y se separa de sus parientes con signos de afecto. El salvaje considera en tal medida que la muerte forma parte de sus deberes con la comunidad, que no slo se rehsa a ser rescatado (como lo cuenta Moffat), sino que cuando una mujer que tena que ser inmolada sobre la tumba de su esposo fue rescatada por los misioneros y llevada a una isla, se escap durante la noche, cruz a nado un vasto brazo de mar y regres
126
a su tribu para morir sobre la tumba. Para ellos se ha vuelto materia de religin. Pero los salvajes, por lo comn, son tan reacios a quitarle la vida a otro si no es en combate, que ninguno de ellos se dedicar a derramar sangre humana y todos recurrirn a toda clase de estratagemas, que han sido tan errneamente interpretadas. En la mayora de los casos abandonan a los ancianos en el bosque, despus de haberle dejado una racin mayor de lo normal de la comida de la comunidad. Las expediciones al rtico han hecho lo mismo cuando ya no pueden seguir cargando con sus camaradas invlidos. Vive unos cuantos das ms! Puede que venga algn rescate inesperado!. Cuando los hombres de ciencia de Europa Occidental se tropiezan con casos como estos son absolutamente incapaces de aceptarlos; no pueden vincularlos con un alto desarrollo de la moralidad tribal, y prefieren sembrar la duda acerca de la exactitud de los observadores absolutamente confiables en lugar de tratar de explicar la existencia paralela de los dos conjuntos de hechos: una alta moralidad tribal junto con el abandono de los padres y el infanticidio. Pero si esos mismos europeos le contasen a un salvaje que personas extremadamente afables, amorosas con sus propios hijos y tan impresionables que lloran cuando ven la simulacin de un infortunio sobre el escenario, estn viviendo en Europa a tiro de piedra de cuchitriles en los que los nios mueren por mera falta de comida, el salvaje tampoco los entendera. Recuerdo cunto intent en vano lograr que algunos de mis amigos tungu entendiesen nuestra civilizacin del individualismo: no podan, y recurrieron a las sugerencias ms fantsticas. El hecho es que un salvaje, criado en las ideas de una solidaridad tribal en todo, para bien y para mal, resulta tan incapaz de entender
127
a un europeo moral, que no sabe nada de esa solidaridad, como el europeo promedio es incapaz de entender al salvaje. Pero si nuestro cientfico ha vivido entre una tribu medio muerta de hambre cuyos integrantes no poseen entre todos ellos comida para un hombre en muchos das por delante, probablemente haya entendido sus motivos. As tambin el salvaje, de haber permanecido entre nosotros y recibido nuestra educacin podra haber entendido la indiferencia de los europeos hacia nuestros vecinos, y nuestras Comisiones Reales para la prevencin del baby-farming [N.T. Trmino utilizado a finales del siglo XIX en Inglaterra: encargarse de la crianza de un nio ajeno a cambio de dinero]. Las casas de piedra dan corazones de piedra, dicen los campesinos rusos. Pero l tendra que haber vivido primero en una casa de piedra. Debemos hacer observaciones parecidas en lo que respecta al canibalismo. Tomando en cuenta todos los factores sacados a la luz durante una reciente controversia sobre ese tema en la Sociedad Antropolgica de Pars, y muchos comentarios dispersos a todo lo largo de la literatura de salvajes, estamos en la obligacin de reconocer que esa prctica naci por pura necesidad, pero luego logra mayor desarrollo gracias a la supersticin hasta alcanzar las proporciones de las islas Fiji o de Mxico. Es un hecho que hasta el da de hoy muchos salvajes se ven obligados a devorar cadveres en el ms avanzado estado de descomposicin, y que en casos de escasez absoluta, algunos de ellos han tenido que desenterrar cadveres humanos y alimentarse de ellos, incluso durante epidemias. Esos son hechos comprobados. Pero si nos transportamos a las condiciones que el hombre tuvo que encarar durante el perodo glacial, en un clima hmedo y fro, con poco alimento vegetal a su
128
disposicin; si tomamos en cuenta los terribles estragos que el escorbuto todava hace entre los nativos subalimentados, y recordamos que la carne y la sangre fresca son los nicos restaurativos que conoce, debemos admitir que el hombre, que anteriormente era un animal granvoro, aprendi a comer pescado durante el perodo glacial. En ese tiempo encontraba gran cantidad de ciervos, pero los ciervos emigraban a menudo a las regiones rticas, y a veces abandonaban por entero a un territorio durante muchos aos. En esos casos sus ltimos recursos desaparecan. Sometidos a pruebas tan duras como esas, hasta los europeos han recurrido al canibalismo, y a l recurrieron los salvajes. En el presente ocasionalmente devoran los cadveres de sus propios muertos: en aquel entonces deben haber devorado los cuerpos de los que tenan que morir. Los ancianos moran convencidos de que su muerte le prestaba un ltimo servicio a la tribu. Por eso el canibalismo es representado por algunos salvajes como de origen divino, como algo que les fue ordenado por un mensajero proveniente del cielo. Pero ms adelante perdi su carcter de necesidad, y sobrevivi como una supersticin. Haba que comerse a los enemigos para heredar su valor; y, en una poca ms tarda an, el ojo o el corazn del enemigo era comido con el mismo propsito; en tanto que en otras tribus, que ya tenan un clero numeroso y una mitologa desarrollada, se inventaron dioses del mal, sedientos de sangre humana, y los sacerdotes exigieron sacrificios humanos para apaciguarlos. En esta fase religiosa de su existencia el canibalismo adquiri sus caractersticas ms repugnantes. Mxico constituye un ejemplo bien conocido. Y en Fiji, donde el rey poda comerse a cualquiera de sus sbditos, tambin encontramos una enorme casta de sacerdotes, una teologa complicada, y un total
129
desarrollo de la autocracia. Originado por la necesidad, el canibalismo se convirti en un perodo posterior en una institucin religiosa, y bajo esa forma sobrevivi hasta mucho despus de haber desaparecido entre las tribus que ciertamente lo haban practicado en otros tiempos, pero no llegaron a la etapa teocrtica de la evolucin. Se puede hacer la misma observacin en lo tocante al infanticidio y el abandono de los padres. En algunos casos tambin han sido conservados como supervivencias de tiempos antiguos, como una tradicin del pasado que se guarda religiosamente. Terminar mis observaciones mencionado otra costumbre que tambin es fuente de las ms errneas conclusiones. Me refiero a la prctica de la venganza de sangre. Todos los salvajes estn bajo la impresin de que la sangre derramada ha de ser vengada con sangre. Si alguien fue asesinado el asesino debe morir; si alguien fue herido, la sangre del agresor debe ser derramada. No hay excepcin para la regla, ni siquiera si se trata de animales. As que la sangre del cazador es derramada a su regreso a la aldea cuando l ha derramado la sangre de un animal. Esa es la concepcin de justicia de los salvajes, una concepcin que todava prevalece en Europa Occidental en lo que atae al asesinato. Ahora bien, cuando el agresor y el agredido pertenecen a la misma tribu, la tribu y el agredido arreglan el asunto19. Pero cuando el agresor pertenece a otra tribu, y por una u otra razn esa tribu se niega a entregar una compensacin, entonces la tribu agredida decide cobrar venganza por cuenta propia. Los pueblos primitivos consideran en tan gran medida que los actos de cada quien constituyen asuntos tribales, dependientes de la aprobacin de la tribu, que fcilmente piensan que el clan es responsable por los actos de cada uno de ellos. Por consiguiente, la debida revancha
130
puede ser cobrada en cualquier miembro del clan del ofensor, o entre su parentela20. Sin embargo, puede ocurrir con frecuencia que la retaliacin va ms all de la ofensa. Tratando de infligir una herida, puede que maten al agresor, o herirlo ms gravemente de lo que se quera, lo cual se convierte en causa de una nueva venganza, as que los legisladores primitivos tuvieron mucho cuidado en exigir que la retaliacin estuviese limitada al ojo por ojo, diente por diente y sangre por sangre. Es interesante, sin embargo, en la mayora de los pueblos primitivos enfrentamientos sangrientos como sos son infinitamente menos comunes de lo que cabra esperar; aunque en algunos casos pueden alcanzar proporciones anormales, especialmente entre los montaeses que han sido desplazados a las tierras altas por invasores forneos, como los del Cucaso, y en especial los de Borneo, los dayak. Con los dayak se nos ha informado recientemente los enfrentamientos sangrientos han llegado tan lejos que un joven no puede ni casarse ni ser proclamado adulto antes de haber cobrado la cabeza de un enemigo. Esa prctica horrenda ha sido descrita al detalle en un libro ingls moderno21. Parece, no obstante, que esa afirmacin constituye una flagrante exageracin. Ms an, la cacera de cabezas de los dayak adquiere otro cariz cuando nos enteramos de que el supuesto cazador de cabezas no acta en absoluto llevado por una pasin personal. Acta bajo lo que l considera una obligacin moral hacia su tribu, al igual que el juez europeo, obedeciendo a ese mismo principio de sangre por sangre evidentemente errneo, le entrega al verdugo el asesino condenado. Tanto el dayak como el juez hasta podran sentir remordimientos si el compaerismo los llevase a perdo-
131
nar al asesino. Por eso los dayak, aparte de los asesinatos que cometen cuando actan guiados por su propia concepcin de la justicia, son descritos por todos los que los conocen como un pueblo sumamente simptico. As, Carl Bock, el mismo autor que nos ha dado tan terrible cuadro de la cacera de cabezas, escribe:
En cuanto a la moralidad, estoy obligado a asignarles a los dayak una elevada posicin en la escala de la civilizacin. () Entre ellos son desconocidos el pillaje y el robo. Son adems muy veraces. () Si no recib siempre de ellos la entera verdad, al menos s recib siempre nicamente la verdad. Me gustara decir lo mismo de los malayos (pp. 209 y 210).
Ida Pfeiffer corrobora plenamente el testimonio de Bock. Reconoc de un todo, escribi ella, que debera estar an ms complacida de viajar entre ellos. Siempre los hall honestos, buenos y reservados. () mucho ms que cualquier otra nacin que yo haya conocido22. Stoltze utiliza casi el mismo lenguaje cuando habla de ellos. Por lo general los dayak tienen una sola esposa, y la tratan bien. Son muy sociables, y cada maana el clan entero sale a pescar, cazar o recolectar, en grandes partidas. Sus aldeas constan de grandes chozas, cada una habitada por una docena de familias, y a veces por varios cientos de personas que conviven pacficamente. Muestran gran respeto por sus esposas, y son muy cariosos con sus nios; y cuando alguno de ellos cae enfermo las mujeres los cuidan por turnos. Por lo general son muy moderados en el comer y el beber. As es el kayak en su vida diaria real.
132
Se volvera una repeticin tediosa seguir dando ms ejemplos de la vida salvaje. Dondequiera que vayamos encontraremos los mismos hbitos sociables, el mismo espritu de solidaridad. Y cuando nos esforzamos en penetrar en la oscuridad de las eras pasadas encontramos la misma vida tribal, las mismas asociaciones de los hombres, si bien primitivas, para el apoyo mutuo. Por consiguiente, Darwin tena toda la razn cuando vio en las cualidades sociales del hombre el principal factor de su evolucin posterior, y sus vulgarizadores estn completamente equivocados cuando sostienen lo contrario.
La escasa fuerza y velocidad del hombre, su carencia de armas naturales, etc., quedan totalmente contrabalanceados, primero, por sus facultades intelectuales [que, como l sealaba en otra pgina, han sido ganadas principal o incluso exclusivamente, para el beneficio de la comunidad]; y en segundo trmino, por sus cualidades sociales, que lo llevan a dar y recibir ayuda de sus compaeros23.
En el siglo anterior el salvaje y su vida en estado natural haban sido idealizados. Pero ahora los hombres de ciencia se han ido al extremo opuesto, especialmente porque algunos de ellos, ansiosos de demostrar el origen animal del hombre, pero sin estar familiarizados con los aspectos sociales de la vida animal, comenzaron a cargar al salvaje de toda clase de rasgos bestiales imaginables. Es evidente, sin embargo, que tal exageracin resulta hasta ms acientfica que la idealizacin de Rousseau. El salvaje no es un ideal de virtud, mas tampoco un ideal del salvajismo. Pero el hombre primitivo posee una cualidad, trabajada y mantenida por las necesidades mis-
133
mas de su dura lucha por la vida: identifica su propia existencia con la de su tribu; y sin esa cualidad la humanidad nunca habra alcanzado el nivel que ha alcanzado. Los pueblos primitivos, como ya hemos dicho, identifican hasta tal grado sus vidas con la de la tribu, que cada uno de sus actos, por insignificante que sea, es considerado un asunto tribal. Todo su comportamiento est normado por una serie de reglas de propiedad no escritas que son el fruto de su experiencia en comn de lo que es bueno o malo, es decir, beneficioso o perjudicial para su propia tribu. Por supuesto, los razonamientos sobre los que estn basadas esas reglas de propiedad resultan a veces absurdos al extremo. Muchos de ellos son originados en la supersticin; y, en suma, en todo cuanto el salvaje hace, l no logra ver sino las consecuencias inmediatas de sus actos; no puede prever sus consecuencias indirectas o ulteriores, mas con ello simplemente exagera un defecto que Bentham les reprochaba a los legisladores civilizados. Pero, absurdo o no, el salvaje obedece las prescripciones de la ley comn, por inconveniente que ella pueda ser. Las obedece incluso ms ciegamente de lo que el hombre civilizado obedece las prescripciones de la ley escrita. Su ley comn es su religin, su propia manera de vivir. En su mente siempre est presente la idea del clan, y la autorrestriccin y el autosacrificio en inters del clan se presentan a diario. Si el salvaje ha infringido una de las ms pequeas reglas tribales, su condena es la burla de las mujeres. Si la infraccin es grave, es torturado da y noche por el temor de haber atrado una calamidad sobre su tribu. Si ha herido accidentalmente a alguien de su propio clan, y cometido as el peor de los crmenes, se siente absolutamente miserable; huye a la espesura y est listo para
134
cometer suicidio, a menos que la tribu lo absuelva infligindole un dolor fsico y derramando algo de su propia sangre. Dentro de la tribu todo es compartido en comn; cada porcin de comida se divide entre todos los presentes; y si el salvaje est solo en la espesura no empieza a comer sin antes haber proferido dos o tres veces en alta voz una invitacin a compartir su comida para cualquiera que pudiese escucharla. En resumen, dentro de la tribu el uno para todos es la norma suprema, en la medida en que la familia por separado no haya roto an la unidad tribal. Pero esa regla no se extiende a los clanes o tribus de la vecindad, ni siquiera cuando se han aliado para proteccin mutua. Cada tribu o clan constituye una unidad por separado. Igual que entre los mamferos y las aves, el territorio se halla repartido irregularmente entre tribus separadas y, excepto en tiempos de guerra, las fronteras se respetan. Al entrar en territorio de los vecinos se debe mostrar que no se traen malas intenciones. Mientras ms ruidosamente se anuncie la llegada mayor confianza se gana. Y quien entra a una casa debe depositar su hacha en la entrada. Pero ninguna tribu est en la obligacin de compartir su comida con las dems: puede hacerlo o no. Por consiguiente la vida del salvaje est dividida en dos conjuntos de acciones, y se presenta bajo dos aspectos ticos diferentes: las relaciones dentro de la tribu y las relaciones con los forneos. Y (al igual que nuestra legislacin internacional) la ley intertribal difiere ampliamente de la ley comn. Por consiguiente, en caso de guerra las crueldades ms repulsivas se pueden considerar como otros tantos intentos por conquistar la admiracin de la tribu. Esa doble concepcin de la moralidad transcurre a lo largo de la evolucin de la humanidad, y se mantiene hasta
135
nuestros das. Los europeos hemos realizado algn progreso no inmenso, en todo caso en la erradicacin de esa doble concepcin de la pica; pero hay que decir tambin que si bien hemos ampliado en cierta medida nuestras ideas acerca de la solidaridad en teora, al menos hasta abarcar la nacin, y en parte tambin a otras naciones, hemos reducido los lmites de la solidaridad dentro de nuestras propias naciones, y hasta dentro de nuestras propias familias. La aparicin de una familia por separado dentro del clan necesariamente perturba la unidad establecida. Una familia por separado significa propiedad y acumulacin de riqueza por separado. Vimos cmo los esquimales obvian esos inconvenientes; y constituye uno de los estudios de mayor inters rastrear en el transcurrir de las pocas las diferentes instituciones (la comunidad de aldea, gremios, etc.) mediante las cuales las masas se esforzaron por mantener la unidad tribal, a pesar de las fuerzas que actuaban para romperla. Por otra parte, los primeros rudimentos del conocimiento que aparecieron en una poca extremadamente remota, cuando se les confunda con la brujera, tambin se convirtieron en un poder, en manos de un individuo, que poda ser empleado en contra de la tribu. Fueron guardados cuidadosamente en secreto, y transmitidos tan slo a los iniciados, en las sociedades secretas de brujos, chamanes y sacerdotes que encontramos entre todos los salvajes. En esa misma poca las guerras y las invasiones crearon la autoridad militar, y tambin castas de guerreros, cuyas asociaciones o crculos adquirieron grandes poderes. Sin embargo, en ningn perodo de la vida del hombre las guerras fueron el estado de existencia normal. Mientras los guerreros se exterminaban entre s, y los
136
sacerdotes celebraban sus masacres, las masas continuaban viviendo la vida diaria, proseguan su faena cotidiana. Y seguirle el trazo a esa vida de las masas constituye uno de los estudios ms interesantes; estudiar los medios gracias a los cuales mantuvieron su organizacin social propia, que estaba basada en sus propias concepciones de la equidad, la ayuda y el apoyo mutuos; en una palabra, de la ley comn, incluso cuando fueron sometidas a la teocracia ms feroz o la autocracia del Estado.
NOTAS 1. Nineteenth Century, febrero de 1888, p. 165. 2. los antroplogos que suscriben las opiniones anteriores respecto al hombre sugieren, a veces, que los simios viven en familias polgamas, bajo el liderazgo de un macho fuerte y celoso. Yo no s hasta qu punto esa afirmacin est basada en observaciones concluyentes. Pero el pasaje de Vida de los animales, de Brehm, al que se hace referencia a veces, difcilmente puede ser considerado como muy conclusivo. aparece en su descripcin general de los monos, pero sus descripciones ms detalladas de especies por separado o lo contradicen o no lo confirman. incluso al referirse a los cercopitecos, Brehm es afirmativo cuando dice que ellos casi siempre viven en bandadas, y rara vez en familias (edicin francesa, p. 59). en cuanto a otras especies, el propio nmero de integrantes de sus bandadas, que contienen siempre muchos machos, hacen que la familia polgama resulte ms que dudosa. evidentemente es necesaria mayor informacin. 3. esa extensin del manto de hielo es admitida por la mayora de los gelogos que han estudiado especialmente la era glacial. la investigacin geolgica rusa ya ha aceptado esa visin en lo que a rusia respecta, y la mayora de los gelogos alemanes la sostienen en lo tocante a alemania. la glaciacin de la mayor parte de la planicie central de Francia no tardar en ser reconocida por los gelogos franceses, cuando le presten mayor atencin a todos los sedimentos glaciales. 4. Bachofen, Das Mutterrecht, Stuttgart, 1861; lewis H. Morgan, Ancient Society, or Researches in the Lines of Human Progress from Savagery through Barbarism to Civilization, nueva York, 1877; J.F. Mac
137
lennan, Studies in Ancient History, 1 serie, nueva edicin, 1886; l. Fison y a.W. Howitt, Kamilaroi and Kurnai, Melbourne. esos cuatro escritores como muy acertadamente ha observado giraud Teulon partiendo de diferentes hechos y diferentes ideas generales, han llegado a una misma conclusin. a Bachofen le debemos la nocin de la familia materna y la sucesin materna; a Morgan el sistema de parentesco malayo y turano, y un esquema muy talentoso de las fases principales de la evolucin humana; a Maclennan, la ley de la exogenia, y a Fison y Howitt, el cuadro o esquema de las sociedades conyugales en australia. los cuatro terminan por establecer el mismo hecho del origen tribal de la familia. Cuando Bachofen atrajo por primera vez la atencin hacia la familia materna, en su obra epocal, y Morgan describi la organizacin de clan, y ambos coincidieron en la extensin casi general de esas formas y en sostener que las leyes matrimoniales estaban en la base misma de los pasos consecuenciales de la evolucin humana, fueron acusados de exageracin. Sin embargo, las investigaciones ms acuciosas proseguidas desde entonces por una falange de estudiosos de leyes antiguas han comprobado que todas las razas de la humanidad tienen vestigios de haber pasado por similares etapas de desarrollo de las leyes matrimoniales, como las que vemos vigentes hoy entre ciertos salvajes. Ver las obras de Post, Dargun, Kovalevsky, lubbock, y sus numerosos seguidores: lippert, Mucke, etc. 5. Ver el apndice Vii. 6. resultara imposible entrar aqu en el estudio a fondo del origen de las restricciones matrimoniales. Permtaseme sealar tan slo que existe una divisin en grupos, similar a la de los hawaianos de Morgan, entre las aves; los polluelos viven juntos y por separado de sus padres. Posiblemente tambin sea posible trazar una divisin parecida entre algunos mamferos. en cuanto a la prohibicin de relaciones entre hermanos y hermanas es ms posible que haya surgido, no por especulaciones acerca de los malos efectos de la consanguinidad, cuyas especulaciones realmente no parecen probables, sino para evitar la precocidad excesivamente fcil de esos matrimonios. Debi convertirse en necesidad imperiosa bajo esa estrecha cohabitacin. Debo sealar tambin que al estudiar el origen de las nuevas costumbres en su conjunto debemos tener en mente que los salvajes, lo mismo que nosotros, tienen sus pensadores y sus savants brujos, doctores, profetas, etc. cuyo conocimiento e ideas estn ms adelantados que los de las masas. unidos como estn en sus uniones secretas (otra caracterstica casi universal) son capaces en verdad de ejercer una poderosa influencia, y de imponer costumbres cuya utilidad puede no ser reconocida por la mayora de la tribu.
138
7. P. Kolben, The Present State of the Cape of Good Hope, traducido del alemn por el seor Medley, londres, 1731, vol. i, pp.59, 71, 333, 336, etc. 8. Bulletin de la Soci t dAnthropologie, 1888, vol. xi. p. 652. respuestas abreviadas por m. 9. Ibid., p. 386. respuestas abreviadas por m. 10. la prctica es igual para con los papes de Kaimani Bay, que tienen alta reputacin de honestos. nunca ocurre que el pap incumpla su compromiso, dice Finsch en Neuguinea und Seine Bewohner, Bremen, 1865, p. 829. 11. Izvestia, de la Sociedad geogrfica rusa, 1880. pp. 161 seq. Pocos libros de viaje brindan una mejor penetracin en los detalles menudos de la vida diaria de los salvajes que esos pasajes tomados de los cuadernos de notas de Maklay. 12. en australia se ha visto a clanes enteros intercambiarse todas las esposas, a fin de conjurar una calamidad. Su antdoto contra las calamidades es aumentar la hermandad. 13. H. rink, The Eskimo Tribes, p. 26 (Meddelelser om Gr nland, vol. xi, 1887). 14. rink, loc. Cit. p. 24. los europeos, criados en el respeto al derecho romano, rara vez son capaces de entender esa fuerza de de la autoridad tribal. De hecho, escribe el doctor rink, no constituye la excepcin, sino la regla, que los blancos que han permanecido por diez o veinte aos entre los esquimales regresen sin ningn apego verdadero a su conocimiento de las ideas tradicionales sobre las que se basa su estado social. el hombre blanco, trtese de un misionero o de un traficante, se aferra a su opinin dogmtica de que el ms vulgar de los europeos es mejor que el ms distinguido de los nativos. The Eskimo Tribes, p. 31. 15. Dall lo observ en alaska, Jacobsen en ignitok, en las proximidades del estrecho de Bering. gilbert Sproat lo menciona entre los indios de Vancouver; y el doctor rink, quien describe las exhibiciones peridicas mencionadas arriba, agrega: la principal utilizacin de la acumulacin de riqueza personal es su distribucin peri dica. Menciona tambin (loc. cit. p. 31) la destruccin de propiedad para el mismo propsito (de mantener la igualdad). 16. Ver el apndice Viii. 17. Veniaminoff, Memorias relativas al Distrito de Unalashka (en ruso), 3 vols. San Petersburgo, 1840. en Alaska, de Dall, se presentan extractos del libro en ingls. en Nature, xlii, p. 639, hay una descripcin parecida de la moralidad de los australianos. 18. es asombroso que varios autores (Middendorff, Schrenk, o. Finsch) describieran a los ostyaks y samoyedos en casi las mismas palabras. Hasta cuando estn borrachos sus peleas resultan insignificantes. en cien aos se ha cometido un solo asesinato en la tundra; sus nios
139
nunca pelean, se puede dejar cualquier cosa en la tundra, incluso comida y ginebra, que nadie lo tocar, y as. gilbert Sproat dice de los indios aht de la isla de Vancouver: jams vi una pelea entre dos nativos sobrios. Pelarse es algo raro tambin entre los nios. (rink, loc. Cit.). Y as. 19. es notorio, sin embargo, que en el caso de una sentencia a muerte, nadie asumir el rol de ejecutor. Cada uno lanza su piedra, o hiere con su hacha, evitando cuidadosamente inferir el golpe mortal. en una poca ms tarda, el sacerdote apualar a la vctima con un cuchillo sagrado. Y ms tarde an ser el rey, hasta que la civilizacin invente al verdugo a sueldo. una reminiscencia de ese hbito tribal, me dice el profesor e. nys, ha sobrevivido hasta nuestros tiempos en las ejecuciones militares. a mediados del siglo xix la costumbre era cargar los rifles de los doce soldados convocados para el fusilamiento del condenado con once cartuchos cargados y uno sin carga. Como los soldados nunca saban cul de ellos tena este ltimo, cada quien poda consolar su conciencia atormentada pensando que l no haba sido uno de los asesinos. 20. en frica, y en todas partes, constituye un hbito vastamente extendido que si se ha cometido un robo, el clan ms cercano tiene que restituir el equivalente del objeto robado y despus ellos mismo buscar al culpable. 21. Ver Carl Bock, The Head-Hunters of Borneo, londres, 1881. Sin embargo, sir Hugh law, quien fue durante largo tiempo gobernador de Borneo, que la cacera de cabezas descrita en ese libro est burdamente exagerada. en resumen, mi informante habla de los dayak en los mismos trminos favorables que ida Pffeifer. Permtaseme agregar que Mary Kingsley habla en su libro sobre frica occidental en iguales trminos favorables de los fans, que anteriormente haban sido representados como los ms terribles canbales. 22. ida Pfeiffer, Meine zweite Weltrieze, Viena, 1856, vol. i, pp. 116 seq. Ver tambin Mller y Temminch, Dutch Possesions in Archipelagic India, citado por elise reclus en G ographie Universelle, xiii. 23. Descent of Man, 2 ed., pp. 63, 64.
No es posible estudiar la humanidad primitiva sin dejarse impresionar profundamente por la sociabilidad que ha demostrado desde sus primeros pasos en la vida. En los restos de la edad de piedra ms primitiva y los de la tarda, se encuentran vestigios de las sociedades humanas, y cuando pasamos a observar a los salvajes cuyas formas de vida son todava las del hombre del neoltico, los vemos estrechamente vinculados por una organizacin de clan extremadamente antigua que les permite combinar sus fuerzas individualmente dbiles, para disfrutar de la vida en comn y progresar. El hombre no constituye una excepcin en la naturaleza. Tambin se sujeta al gran principio de la ayuda mutua, que les garantiza las mejores oportunidades de sobrevivir a los que mejor se apoyen los unos a los otros en la lucha por la vida. A esas conclusiones llegamos en los captulos precedentes. Sin embargo, en cuanto entramos en una etapa de la civilizacin ms elevada, y nos encontramos ante una historia que ya tiene algo que referirnos acerca de esa etapa, nos dejan atnitos las luchas y conflictos que ella revela. Los antiguos nexos parecen haber sido rotos por completo.
142
Vemos luchar troncos contra troncos, tribus contra tribus, individuos contra individuos, y en medio de esa contienda entre fuerzas hostiles, a la humanidad dividida en castas, esclavizada por los dspotas, separada en Estados siempre dispuestos a librar la guerra entre ellos. Y, con esa historia de la humanidad entre las manos, el filsofo pesimista concluye triunfante que la guerra y la opresin constituyen la esencia misma de la naturaleza humana; que los instintos belicosos y predadores del hombre slo pueden ser refrenados dentro de ciertos lmites por una autoridad fuerte que imponga la paz, y les conceda as a los contados ms nobles una oportunidad para prepararle una vida mejor a la humanidad en los tiempos por venir. Y sin embargo, en cuanto revisamos ms de cerca la vida cotidiana del hombre durante ese perodo histrico como lo han hecho recientemente muchos pacientes estudiosos de las instituciones ms primitivas se nos revela de inmediato bajo un aspecto muy distinto. Dejando a un lado las ideas preconcebidas de la mayora de los historiadores y su pronunciada predileccin por los aspectos dramticos de la historia, vemos que los propios documentos que ellos escudrian habitualmente son los que exageran la parte de la vida humana dedicada a las luchas y subestiman su disposicin pacfica. Los das brillantes y soleados se pierden de vista ante los huracanes y las tormentas. Incluso en nuestros propios tiempos, los registros negativos que les preparamos a los futuros historiadores, en nuestra prensa diaria, nuestros tribunales, nuestros oficios gubernamentales, y hasta en nuestras ficciones y poemas padecen de igual unilateralidad. Le entregan a la posteridad las descripciones ms minuciosas de cada guerra, cada batalla y escaramuza, cada enfrentamiento y acto de
143
violencia, cada tipo de padecimiento individual; pero difcilmente dejan alguna evidencia de los incontables actos de apoyo mutuo y devocin que cada uno de nosotros conoce por experiencia propia; difcilmente toman nota de lo que constituye la esencia misma de nuestra vida diaria: nuestros instintos y costumbres sociales. No es de extraar, entonces, que los registros del pasado fuesen tan imperfectos. Los analistas de antao nunca dejaban de hacer la crnica de las lamentables guerras y calamidades que desolaban a sus contemporneos; pero no le prestaban ninguna atencin a la vida de las masas, aunque las masas solan principalmente afanarse en trabajar en paz mientras los menos se dedicaban a la guerra. Los poemas picos, las inscripciones en los monumentos, los tratados de paz, casi todos los documentos histricos comparten la misma caracterstica: se ocupan de la ruptura de la paz, no de la paz misma. Por lo tanto, el mejor intencionado de los historiadores pinta inconcientemente un cuadro distorsionado de los tiempos que se empea en describir; y para restaurar la proporcin real entre el conflicto y la unin estamos ahora obligados e entrar en un anlisis concienzudo de los miles de pequeos hechos y vagas indicaciones preservadas por accidente en los restos del pasado; a interpretarlos con el auxilio de la etnologa comparada; y, despus de haber escuchado tanto acerca de lo que sola dividir a los hombres, reconstruir piedra por piedra las instituciones que solan unirlos. Antes habr que reescribir una larga historia sobre nuevas lneas, que tome en cuenta esas dos corrientes de la vida humana y estime el papel jugado por cada una en la evolucin. Pero mientras tanto, nos aprovecharemos del inmenso trabajo preparatorio hecho recientemente con
144
miras a la restauracin de las caractersticas predominantes de la segunda corriente, tan ignorada. Podemos tomar de los perodos mejor conocidos de la historia algunos ejemplos de la vida de las masas, a fin de indicar el papel jugado por el apoyo mutuo durante esos perodos; y al hacerlo (en aras de la brevedad) dispensarnos de retroceder hasta la antigedad egipcia, e incluso la griega y la romana. Porque de hecho la evolucin de la humanidad no ha tenido el carcter de una serie ininterrumpida. En varias oportunidades la civilizacin lleg a su fin en una regin dada, con una raza dada, para comenzar otra vez en cualquier otra parte y entre otras razas. Pero a cada nuevo inicio recomenz con las mismas instituciones clnicas que hemos visto entre los salvajes. De manera que si tomamos el ltimo reinicio de nuestra propia civilizacin, cuando comenz de nuevo en los primeros siglos de nuestra era, entre aquellos a quienes los romanos llamaron los brbaros, tendremos toda la escala de la evolucin, comenzando con los gens y terminando con las instituciones de nuestra propia poca. Las pginas que siguen estarn dedicadas a esos ejemplos. Los hombres de ciencia no se han puesto de acuerdo en torno a las causas que hace unos dos mil aos atrajeron hacia Europa naciones enteras del Asia, resultando en grandes migraciones de brbaros que le pusieron fin al Imperio Romano de Occidente. Sin embargo, al gegrafo se le sugiere naturalmente una causa cuando contempla las ruinas de ciudades populosas en los desiertos de Asia Central, o sigue los viejos cauces de ros hoy desaparecidos y el amplio contorno de lagos reducidos en la actualidad al tamao de meras lagunas. Es el desecamiento: un desecamiento muy reciente, que an contina a una velocidad que
145
antes no estbamos preparados para admitir1. Contra eso el hombre era impotente. Cuando los habitantes de Mongolia Noroccidental y el Turquestn Oriental notaron que el agua los abandonaba, no les qued otro camino que bajar hasta los vastos valles que conducen a las tierras bajas, y desplazar hacia el Oeste a los habitantes de las llanuras2. Troncos y troncos se arrojaron as hacia Europa, obligando a otros troncos a desplazarse y redesplazarse al Este y al Oeste a lo largo de siglos, en busca de nuevos hbitats ms o menos permanentes. Durante esas migraciones las razas se estuvieron mezclando entre s, aborgenes con emigrantes, arios con ural-altayanos; y no habra de qu extraarse si las instituciones sociales que los haban mantenido unidos en sus pases natales se hubiesen derrumbado por completo durante la estratificacin de razas que tuvo lugar en Europa y en Asia. Pero no se derrumbaron: simplemente sufrieron la modificacin requerida por las nuevas condiciones de vida. Los teutones, los celtas, los escandinavos, los eslavos y dems, estaban en estado de organizacin social transicional cuando comenzaron a hacer contacto con los romanos. Las uniones de clanes, basadas en un origen comn real o supuesto, los haba mantenido juntos durante miles de aos seguidos. Pero esas uniones podan responder a sus propsitos slo en tanto que no se tratase de familias por separado dentro del gens o clan. Sin embargo, por causas ya mencionadas dentro de los clanes se haba ido desarrollando, lenta pero perseverantemente, la familia patriarcal por separado y a la larga ello significaba evidentemente la acumulacin individual de riqueza y poder, y la transmisin hereditaria de ambos. Las frecuentes migraciones de los brbaros y las guerras consiguientes slo aceleraron la divisin de los gens en familias por separado, mientras la
146
dispersin de los troncos y su fusin con extranjeros brindaba singulares facilidades para la definitiva desintegracin de las uniones que estuviesen basadas en el parentesco. As, los brbaros estuvieron en una posicin en la que o vean cmo se disolvan sus clanes en agregaciones de familias poco cohesionadas, de las cuales las ms ricas, especialmente si con la riqueza combinaban funciones sacerdotales o reputacin militar, lograban imponerles su autoridad a las dems; o bien hallaban otra forma de organizacin nueva basada en algn principio igualmente nuevo. Muchos troncos no tuvieron la fuerza necesaria para resistirse a la desintegracin: se fragmentaron y se perdieron para la historia. Pero los ms vigorosos no se desintegraron. Salieron del desastre con una nueva organizacin la comunidad de aldea que los mantuvo unidos durante los siguientes mil quinientos aos o ms. Se elabor la concepcin de un territorio comn, bajo propiedad o proteccin de los esfuerzos comunitarios, y ocup el lugar de las concepciones del origen comn en desaparicin. Los dioses comunes perdieron gradualmente su carcter de ancestros y se les dot de un carcter territorial local. Se convirtieron en los dioses o santos de una localidad dada; se identific a la tierra con sus habitantes. En lugar de la consanguinidad de antao se desarrollaron las uniones territoriales, y esa nueva organizacin evidentemente ofreca muchas ventajas bajo las circunstancias que se daban. Reconoca la independencia de la familia y hasta la enfatizaba, y la comunidad de aldea declinaba todo derecho a interferir en lo que ocurra en el interior del entorno familiar; le conceda mucha mayor libertad a la iniciativa personal; en principio no era hostil a la unin entre personas de distinta ascendencia, y al mismo tiempo mantena
147
la necesaria cohesin de accin y pensamiento, mientras segua siendo lo bastante fuerte como para oponerse a las tendencias de dominacin de las minoras de magos, sacerdotes y guerreros profesionales o distinguidos. En consecuencia se convirti en la clula primigenia de la organizacin futura, y en muchas naciones la comunidad de la aldea ha conservado ese carcter hasta hoy. Hoy se reconoce, y muy pocos intentan refutarlo, que la comunidad de la aldea no constituy un rasgo especfico de los eslavos, ni siquiera de los antiguos teutones. Prevaleci en Inglaterra durante los tiempos tanto de los sajones como de los normandos, y sobrevivi parcialmente hasta el siglo pasado3; estuvo en el fondo de la organizacin social de Escocia, Irlanda y Gales antiguas. En Francia la posesin comunal y el reparto comunal de la tierra arable por la asamblea general de los aldeanos se mantuvo desde los primeros siglos de nuestra era hasta los tiempos de Turgot, que hall demasiado ruidosas esas asambleas y por eso las aboli. Sobrevivi al dominio romano en Italia, y revivi luego de la cada del imperio. Fue la norma con los escandinavos, los eslavos, los fineses (en la pitty y, probablemente, tambin en la kihlakunta), los coures y los lives. La comunidad de aldea en la India del pasado y del presente, tanto en los arios como en los no arios) es bien conocida gracias a las obras trascendentales de sir Henry Maine; y Elphinstone la ha descrito entre los afganos. La encontramos tambin en el oulous mongol, el thaddart cabila, la dessa javanesa, la kota o tofa malaya, y bajo una variedad de nombres en Abisinia, el Sudn, en el interior de frica, en nativos de ambas Amricas, en todas las grandes y pequeas tribus de los archipilagos del Pacfico. En resumen, no sabemos de ninguna raza humana
148
o nacin que no haya tenido su perodo de comunidades de la aldea. Ese slo hecho desmiente la teora segn la cual la comunidad de aldea habra sido un desarrollo servil. Es anterior a la servidumbre, e incluso el sometimiento servil result impotente para romperla. Fue una fase universal de la evolucin, un resultado natural de la organizacin clnica con todos esos troncos, al menos, que han jugado, o juegan todava, algn papel en la historia. Se trat de un crecimiento natural, por consiguiente no era posible una uniformidad absoluta en su estructura. Por lo general, fue una unin entre familias que se consideraba tenan un ascendiente comn y posean determinado territorio en comn. Pero en el caso de algunos troncos, y bajo ciertas circunstancias, las familias solan hacerse muy numerosas antes de que se desprendieran nuevos retoos en forma de nuevas familias; cinco, seis o siete generaciones continuaban viviendo bajo el mismo techo, o dentro del mismo recinto, poseyendo en comn la vivienda mancomunada y el ganado, y realizando sus comidas ante el hogar comn. Mantenan en ese caso lo que se conoce en etnologa como la familia indivisa o la casa familiar indivisa, que todava vemos en toda China, en la India, en la zadruga del sur de Eslavonia, y hallamos ocasionalmente en frica, en Amrica, en Dinamarca, en la Rusia del Norte y en el occidente de Francia4. En otros troncos, o en otras circunstancias an no bien especificadas, las familias no alcanzaron las mismas proporciones; los nietos, y ocasionalmente los hijos dejaban la casa familiar tan pronto como contraan matrimonio, y cada uno iniciaba una nueva clula por cuenta propia. Pero indivisas o no, agrupadas o dispersas en los bosques, las familias se mantenan unidas en comunidades de la aldea; varias aldeas se agrupaban en tribus; y las tribus se unificaban en confederaciones.
149
Tal fue la organizacin social que se desarroll entre los llamados brbaros cuando empezaron a establecerse ms o menos permanentemente en Europa. Fue necesaria una larga evolucin antes de que los gens o clanes reconocieran la existencia por separado de una familia patriarcal en una choza por separado; pero incluso an despus de que eso haba sido reconocido el clan, por lo general, ignoraba cualquier herencia de propiedad personal. Las pocas cosas que hubieran podido pertenecerle personalmente al individuo o bien eran destruidas sobre su tumba o bien enterradas con l. La comunidad de la aldea, por el contrario, reconoca a cabalidad la acumulacin privada de riqueza dentro de la familia y su transmisin hereditaria. Pero la riqueza se conceba tan slo en forma de bienes muebles, incluidos el ganado, los utensilios, las armas y la casa de habitacin que como todas las cosas que pueden ser destruidas por el fuego pertenecan a la misma categora. En cuanto a la propiedad privada de la tierra, la comunidad de la aldea no reconoca nada por el estilo, ni poda hacerlo, como por lo general tampoco la reconoce hoy. La tierra era propiedad en comn de la tribu, o del tronco en su conjunto, y la propia comunidad de la aldea posea su parte del territorio tribal hasta tanto la tribu no exigiese una redistribucin de las parcelas de la aldea. El despejado de las zonas boscosas y el desmonte de las tierras llanas era hecho en su mayor parte por las comunidades, o al menos por el trabajo mancomunado de varias familias siempre con el consentimiento de la comunidad y cada familia mantena la parcela que haba desbrozado por un trmino de cuatro, doce o veinte aos, y vencido ese trmino era tratada como parte de la tierra arable poseda en comn. La propiedad privada, o la
150
posesin para siempre resultaba tan incompatible con los principios mismos y las concepciones religiosas de la comunidad de la aldea como lo era con los principios del gens; as que se requiri de una prolongada influencia del derecho romano y la iglesia cristiana, que acept muy pronto los principios romanos, para acostumbrar a los brbaros a la idea de que la propiedad privada de la tierra era posible5. Pero aunque dicha propiedad o posesin por un tiempo ilimitado fuese reconocida, el dueo de un terreno por separado segua siendo copropietario de las tierras baldas, las selvas y los pastizales. Adems, como vemos continuamente, en especial en la historia de Rusia, cuando unas pocas familias, actuando por separado, haban tomado posesin de alguna tierra perteneciente a tribus que eran tratadas como extranjeras, muy pronto se unificaban y constituan una comunidad de aldea que en la tercera o cuarta generacin comenzaba a declarar su comunidad de origen. Toda una serie de instituciones, heredadas en parte del perodo clnico, se desarrollaron sobre esa base de la propiedad comn de la tierra durante la larga sucesin de siglos que se necesitaron para poner a los brbaros bajo el dominio de los estados organizados sobre el modelo romano o bizantino. La comunidad de aldea no era solamente una unin para garantizarle a cada quien su parte justa de la tierra comunal, sino tambin una unin para el cultivo comunal, para el apoyo mutuo en todas las formas posibles, para la proteccin contra la violencia, y para un mayor desarrollo del conocimiento, los nexos nacionales y las concepciones morales; y cualquier cambio en los procedimientos jurdicos, militares, educativos o econmicos tenan que ser decididos en las asambleas de la aldea, la tribu o la confederacin. Al constituir una pro-
151
longacin del gens, la comunidad hered todas sus funciones. Fue la universitas, la mir, un mundo en s mismo. Cazar en comn, pescar en comn y el cultivo en comn de los huertos o las plantaciones de rboles frutales era la regla en los antiguos gens. En las comunidades de las aldeas de los brbaros la agricultura en comn se convirti en la regla. En verdad, el testimonio directo de ese efecto es escaso, y en la literatura de la antigedad slo tenemos los testimonios de Diodoro y Julio Csar en relacin con los habitantes de las islas Lpari, uno de las tribus celtberas y otro de los suavos. Pero no falta la evidencia que compruebe que algunas tribus teutonas, los francos y los antiguos escoceses, irlandeses y galeses practicaban la agricultura en comn. En lo que se refiere a las ltimas supervivencias de la misma prctica, simplemente resultan incontables. Incluso en la Francia perfectamente romanizada el cultivo en comn era habitual har unos veinticinco aos en el Morbihan (Bretaa). El antiguo cyvar gals, o arado en conjunto, as como el cultivo en comn de la tierra destinada al uso del santuario de la aldea eran muy comunes entre las tribus del Cucaso de menor contacto con la civilizacin, y hechos similares son de ocurrencia diaria entre los campesinos rusos. Ms an, es bien conocido que muchas tribus de Brasil, Centroamrica y Mxico solan cultivar sus campos en comn, y el mismo hbito est ampliamente difundido entre algunos malayos, en Nueva Caledonia, en varios troncos negros, y as. En resumen, la agricultura comunal es tan habitual en muchos troncos arios, ural-altayanos, mongoles, negros, pieles rojas, malayos y melanesios que podemos considerarla una forma universal aunque no la nica posible de agricultura primitiva.
152
Sin embargo, el cultivo comunal no implica necesariamente el consumo comunal. Ya bajo la organizacin clnica vemos con frecuencia que cuando regresan a la aldea los botes cargados de frutos o peces, la comida que traen es dividida entre las cabaas y las casas grandes habitadas por varias familias o por los jvenes, y es cocinada aparte en cada hogar por separado. El hbito de comer en un crculo ms reducido de parientes o asociados, prevalece as en un perodo primitivo de la vida en clan. Y se convirti en la regla de la comunidad de aldea. Hasta la comida criada o cultivada en comn se divida usualmente entre las viviendas, luego de que parte de ella haba sido reservada para el uso comunal. Sin embargo, la tradicin de las comidas comunales se mantuvo religiosamente viva; en cada oportunidad que se presentara, como la conmemoracin de los antepasados, las festividades religiosas, el inicio y el fin de la actividad agrcola, los nacimientos, matrimonios y funerales eran aprovechados para reunir a la comunidad para una comida en comn. Incluso en nuestros das ese hbito, tan conocido en nuestro pas como la cena de la cosecha, ser el ltimo en desaparecer. Por otra parte, incluso ya haca mucho tiempo que los campos haban dejado de ararse y sembrarse en comn, todava quedaba, y contina quedando, una variedad de trabajo agrcola para ser ejecutado por la comunidad. Parte de la tierra comunal se sigue cultivando en muchos casos en comn, bien en provecho de los necesitados, o para restituir las existencias de las reservas comunales, o para utilizar la produccin en las festividades religiosas. Los canales de irrigacin son excavados y reparados en comn. Los prados comunales son segados por la comunidad; y la vista de una comunidad rusa
153
segando un prado los hombres rivalizando entre ellos en su avance con la hoz, mientras las mujeres vuelcan el pasto segado y van haciendo montones constituye uno de los espectculos ms inspiradores; muestra lo que podra y debera ser el trabajo humano. El heno, de ser ese el caso, es dividido entre las viviendas por separado, y es evidente que nadie tiene derecho a tomar heno del almiar de un vecino sin su permiso; pero la limitacin de esta ltima regla entre los ossetes del Cucaso es muy interesante. Cuando canta el cuco para anunciar la llegada de la primavera, y que pronto el pasto cubrir de nuevo los prados, todo aquel que lo necesite tiene derecho a tomar del almiar de un vecino el heno que quiera para su ganado. Los antiguos derechos comunales son as reafirmados, como para demostrar cun contrario resulta a la naturaleza humana el individualismo sin freno. Cuando el viajero europeo desembarca en alguna pequea isla del Pacfico y al divisar a lo lejos un grupo de palmeras camina en esa direccin, le asombra descubrir que las pequeas aldeas estn conectadas por caminos pavimentados por grandes losas, muy confortables para los nativos descalzos y bien parecidos a los caminos viejos de las montaas suizas. Los brbaros trazaron caminos como esos por toda Europa, y hay que haber viajado por pases inhspitos, escasamente poblados, muy lejos de las vas de comunicacin principales, para darse cuenta a cabalidad del inmenso trabajo que tienen que haber realizado las comunidades de los brbaros para poder conquistar el yermo boscoso y pantanoso que era Europa hace unos dos mil aos. Familias aisladas, desprovistas de utensilios, y dbiles como eran, no hubieran podido conquistarla. El yermo los hubiese vencido. Slo las comunidades de las aldeas, trabajando
154
en comn, pudieron dominar los bosques bravos, las cinagas hundidizas y las estepas interminables. Los caminos rudimentarios, los pontones, los puentes de madera arrastrados por el invierno y reconstruidos despus de las inundaciones primaverales, los cercados y las empalizadas de las aldeas, las fortificaciones de tierra y las pequeas torres diseminados por el territorio: todo eso fue obra de las comunidades de los brbaros. Y cuando una comunidad creca en nmero sola desprender un nuevo retoo. Surga una nueva comunidad a cierta distancia, y paso a paso los bosques y las estepas iban cayendo bajo el dominio del hombre. Toda la construccin de las naciones europeas fue ese retoar de las comunidades de las aldeas. An en nuestros das los campesinos rusos, si todava no los han abatido por completo las penurias, emigran en comunidades, y aran el suelo y construyen las casas en comn cuando se establecen sobre las orillas del Amur, o en Manitoba. Y hasta los ingleses, cuando comenzaron a colonizar a Norteamrica, solan regresar al viejo sistema: se agrupaban en comunidades de las aldeas. La comunidad de aldea fue el arma principal de los brbaros en su ardua lucha contra una naturaleza hostil. Fue tambin la traba que le opusieron a la opresin por los ms astutos y los ms fuertes que se hubiese podido desarrollar fcilmente durante esos tiempos tormentosos. El brbaro imaginario el hombre que pelea y mata a su mero capricho tuvo una existencia tan real como la del salvaje sediento de sangre. El brbaro real estuvo viviendo, por el contrario, bajo una serie de instituciones, imbuido de consideraciones acerca de qu pudiese ser til o perjudicial para su tribu o confederacin, y esas instituciones fueron siendo transmitidas fervorosamente de gene-
155
racin en generacin en versos y cantos, en triadas y proverbios, en aforismos y enseanzas. Mientras ms los estudiamos ms reconocemos los estrechos nexos que unificaban a los hombres en sus aldeas. Cada pelea surgida entre dos individuos era tratada como asunto comunal, incluso las palabras ofensivas que se pudiesen haber proferido durante una ria eran consideradas como una ofensa contra la comunidad y sus ancestros. Tenan que ser reparadas con indemnizaciones tanto al individuo como a la comunidad. Y si un enfrentamiento terminaba en trifulca y heridas, aqul que slo estuvo viendo y no se interpuso, era tratado como si l mismo hubiese sido el heridor6. El procedimiento jurdico estaba imbuido del mismo espritu. Toda disputa era llevada primero ante mediadores o rbitros, y eso casi siempre le pona fin, pues los rbitros jugaban un papel muy importante en la sociedad brbara. Pero si el caso era demasiado grave como para ser arreglado de esa manera, se llevaba ante la asamblea general, que estaba obligada a dar con la sentencia y pronunciarla en forma condicional; es decir: estar obligado a tal indemnizacin, si se comprueba el agravio. Y el agravio tena que ser comprobado o desestimado por seis o doce personas que confirmaban o negaban el hecho bajo juramento. Se recurra a la ordala en caso de contradiccin entre los dos cuerpos de jurados. Ese procedimiento, que se mantuvo en vigor por ms de dos mil aos seguidos, dice muchsimo por s solo: muestra lo estrechos que eran los nexos entre todos los miembros de la comunidad. La nica amenaza posible era que la comunidad pudiese declarar proscrito al que se negase a aceptar el veredicto, pero hasta tal amenaza era recproca. El que quedase descontento con la asamblea poda declarar que abandonara
156
la tribu para marcharse a otra, una amenaza definitivamente terrible, pues le traera toda clase de infortunios a la tribu que pudiese haber sido injusta con uno de sus miembros7. La rebelin contra una decisin justa del derecho consuetudinario era simplemente inconcebible, como muy bien lo ha expresado Henry Maine, porque en aquellos tiempos la ley, el precepto moral y el hecho eran inseparables8. La autoridad moral de la comunidad era tan grande que todava en una poca muy posterior, cuando las comunidades de la aldea se sometieron al seor feudal mantuvieron sus poderes jurdicos. Slo le permitieron al seor, o su comisionado, dar con la sentencia condicionada que ya vimos, en concordancia con el derecho consuetudinario al que l haba jurado apegarse y recaudar para s la multa (la fred) que antes perciba la comunidad. Pero por mucho tiempo, si el propio seor segua siendo copropietario del terreno baldo de la comunidad, en lo asuntos comunales se someta a las decisiones de sta. Noble o eclesistico, tena que someterse a la asamblea. Wer daselbst Wasser und Weid genusst, muss gehorsan sein: Quien aqu disfrute del derecho al agua y al pasto debe obedecer, era el antiguo dicho. Incluso cuando los campesinos se convirtieron en siervos del seor, ste estaba en la obligacin de comparecer ante la asamblea cuando ellos lo requeran9. En sus concepciones de la justicia los brbaros evidentemente no diferan mucho de los salvajes. Mantenan tambin la idea de que un homicidio tena que ser seguido por la muerte del homicida; que las heridas deban ser castigadas con heridas equivalentes, y que la familia agraviada estaba en la obligacin de hacer que se cumpliese la sentencia del derecho consuetudinario. Se trataba de un deber sagrado, un deber para con los antepasados, que haba de
157
ser cumplido a plena luz del da, nunca en secreto, y dado a conocer a todos. Por eso los pasajes ms inspirados de todas las sagas y la poesa pica son los que glorifican lo que se supona era justicia. Los dioses mismos participaban prestando ayuda. Sin embargo, el rasgo predominante de la justicia brbara es, por una parte, la intencin de limitar el nmero de personas que pudiesen involucrarse en una venganza de sangre y, por otra, extirpar la idea de la sangre por sangre y herida por herida, sustituyndola por el sistema de la indemnizacin. Los cdigos brbaros que eran recopilaciones de normas del derecho consuetudinario puestas por escrito para el uso de los jueces permitan en principio, luego estimulaban y finalmente imponan la indemnizacin en lugar de la venganza. Sin embargo, la indemnizacin ha sido totalmente malinterpretada por quienes la han representado como una multa, y como una especie de carte blanche concedida a los ricos para hacer cuanto les viniera en gana. La indemnizacin monetaria (wergeld), que era totalmente diferente a la multa o fred10, resultaba habitualmente tan elevada para todo tipo de agravios activos que ciertamente disuada de cometerlos. En caso de homicidio, por lo general, exceda la totalidad de la posible fortuna del homicida. Dieciocho veces dieciocho reses es la indemnizacin para los ossetes, que no saben contar ms all de dieciocho, mientras que para las tribus africanas alcanza a las 800 reses o 100 camellos con sus cras, o 416 ovejas para las tribus ms pobres. En la gran mayora de los casos no haba forma de pagar la indemnizacin monetaria, de manera que el homicida no tena ms recurso que solicitarle a la familia agravada, en arrepentimiento, que lo adoptase. Todava hoy, en el Cucaso, cuando las venganzas de sangre llegan a su fin, el agraviante
158
toca con sus labios el pecho de la mujer ms vieja de la tribu y se convierte en hermano de leche de todos los hombres de la familia agraviada11. En varias tribus africanas debe entregar en matrimonio a su hija, o a su hermana, a alguien de la familia; en otras tribus se le condena a casarse con la mujer a la que ha hecho viuda; y en todos los casos se convierte en un miembro de la familia cuya opinin es tomada en cuenta en todos los asuntos familiares importantes12. Lejos de actuar con indiferencia por la vida humana, los brbaros, por el contrario, no saban nada de los horrorosos castigos introducidos en una poca posterior por el derecho laico y el cannico bajo la influencia romana y bizantina. Porque si el cdigo sajn admita la pena de muerte con bastante liberalidad, incluso para los incendiarios y los asaltantes, los dems cdigos brbaros la sentenciaban exclusivamente en casos de traicin a su propia gente y de sacrilegio contra los dioses de la comunidad, como nico medio de apaciguarlos. Todo esto, como podemos ver, est muy lejos de la supuesta disipacin moral de los brbaros. Por el contrario, no podemos ms que admirar los principios profundamente morales elaborados dentro de las comunidades de las aldeas primitivas que hallaron su expresin en las triadas galesas, en las leyendas sobre el rey Arturo, en los comentarios de la ley brehon, en las leyendas antiguas alemanas y tantos otros, o encontrar su expresin todava en las mximas de los brbaros modernos. En su introduccin a El relato de Burnt Njal, George Dasent resume as con toda propiedad las cualidades de un normando, tal y como aparecen en las sagas:
159
Cumplir con lo que se presente ante l abiertamente, como un hombre, sin temor a los enemigos, las fieras, o la muerte; () ser libre y valeroso en todos sus actos; ser gentil y generoso con sus amigos y parientes; ser estricto e inflexible con sus enemigos [los que estn bajo la lex talionis], pero comportarse incluso con ellos como es debido. () No ser el que rompe la tregua, ni el de las habladuras, ni el calumniador. No decir nada en contra de ningn hombre que no se atrevera a decrselo en su propia cara. No cerrarle la puerta a nadie que venga a tocarla en procura de alimento o de refugio, aunque se trate de un enemigo13.
Similares o hasta mejores principios impregnan la poesa pica y las triadas galesas. Actuar de acuerdo con la naturaleza benigna y los principios de la equidad sin mirar si se trata de enemigos o de amigos, y reparar el dao constituyen los deberes ms elevados del hombre; el mal es la muerte, el bien la vida exclama el poeta legislador14. El mundo se volvera un desastre si los convenios hechos de palabra no se honrasen, dice la ley brehon. Y el apacible chamn mordoviano, luego de alabar las mismas cualidades, agregar adems en sus principios del derecho consuetudinario que entre vecinos la vaca y el cubo de ordear se tienen en comn; que la vaca hay que ordearla para uno y para el que pudiese pedir leche; el cuerpo de un nio queda rojo de los azotes, pero el rostro del que lo azota enrojece de vergenza15; y as sucesivamente. Se podran llenar muchas pginas con principios parecidos expresados y seguidos por los brbaros. Hay otro rasgo de las comunidades de las aldeas que merece atencin especial es la ampliacin gradual del crculo de los hombres integrado por los sentimientos de solidaridad.
160
No solamente las tribus se unieron en troncos, sino que a su vez los troncos, aun siendo de diferente origen, se juntaron en confederaciones. Algunas uniones fueron tan estrechas que, la de los vndalos por ejemplo, despus de que parte de su confederacin se march al Rin y ms tarde pas a Espaa y a frica, respet por cuarenta aos seguidos las demarcaciones y las aldeas abandonadas de sus confederados, y no tomaron posesin de ellas hasta que los enviados no garantizaron que aquellos no tenan intencin de retornar. En otros brbaros el suelo era cultivado por una parte del tronco, mientras la otra parte combata dentro o ms all de las fronteras del territorio comn. En cuanto a las alianzas entre varios troncos, fueron muy habituales. Los sicambrios se unieron con los queruscos y los suevos, los cuados con los srmatas; los srmatas con los alanos, los carpios y los hunos. Ms adelante vemos tambin desarrollarse gradualmente en Europa la concepcin de nacin, mucho antes de que en cualquier parte del continente ocupado por los brbaros se hubiese originado algo parecido a un Estado. Sin embargo, a esas naciones pues es imposible negarle el nombre de nacin a la Francia Merovingia, o a la Rusia de los siglos XI y XII slo las mantena unidas la comunidad de lengua y el acuerdo tcito entre las pequeas repblicas de tomar sus caudillos de entre una sola familia en especial. Las guerras eran ciertamente inevitables; toda migracin significa guerra. Pero sir Henry Maine ya ha demostrado a plenitud en su notable estudio del origen tribal del derecho internacional que El hombre nunca ha sido tan feroz o tan estpido como para someterse a un mal como la guerra sin algn tipo de esfuerzo para evitarla, y ha expuesto cun abrumadoramente grande es la cantidad
161
de antiguas instituciones que muestran las huellas de una intencin de cerrarle el paso a la guerra, o de proporcionar alguna alternativa para ella16. En realidad el hombre est tan lejos del ser amante de la guerra que se supone sea, que una vez que los brbaros se haban establecido perdan tan rpidamente los propios hbitos blicos que muy pronto se vean obligados a depender de caudillos especializados seguidos por scholae o bandas de guerreros, a fin de protegerse de posibles invasores. Preferan laborar en paz a hacer la guerra, y es el propio carcter apacible del hombre la causa de la especializacin del oficio de guerrero, especializacin que con el tiempo termin en la servidumbre y en todas las guerras del perodo estadal en la historia humana. La historia tiene grandes dificultades para devolver a la vida a las instituciones de los brbaros. A cada paso el historiador se tropieza con algn vago indicio que l es incapaz de explicar con la nica ayuda de sus propios documentos. Pero una potente luz ilumina al pasado en cuanto nos referimos a las instituciones de las muy numerosas tribus que todava viven bajo una organizacin social casi idntica a la de nuestros ancestros brbaros. Aqu simplemente se nos presenta la dificultad de escoger, porque las islas del Pacfico, las estepas de Asia y las llanuras de frica constituyen verdaderos museos histricos que contienen especmenes de todas las posibles etapas intermedias por las que ha pasado la humanidad, al remontar desde los gens salvajes hasta la organizacin estadal. Examinemos, pues, unos cuantos de esos especmenes. Si tomamos las comunidades de las aldeas de los buryates mongoles, en especial los de la estepa de Kudinsk en el Alto Lena que han evadido mejor la influencia rusa,
162
tendremos una buena representacin de los brbaros en estado transicional entre la ganadera y la agricultura. Esos buryates viven an en familias indivisas; es decir, que aunque cada hijo al casarse se va a vivir en una cabaa aparte, las cabaas de al menos tres generaciones permanecen dentro del mismo recinto, y la familia indivisa trabaja en comn en sus campos, y es duea en comn de su viviendas y ganado mancomunadas, as como de sus tierras para becerros (pequeos espacios cercados donde se conserva el pasto tierno para alimentar a los becerros). Por lo comn las comidas se hacen por separado en cada cabaa, pero cuando se asa carne, los veinte a sesenta miembros de la casa indivisa participan del banquete juntos. Varias casas indivisas que viven agrupadas, as como varias familias pequeas establecidas en una sola aldea mayormente restos de casas indivisas que se desmembraron por accidente integran el oulous, o comunidad de aldea. Varios ouslous integran una tribu; y las cuarenta y seis tribus, o clanes, de la estepa de Kudinsk estn unidas en una confederacin. Cuando la necesidad obliga, varias tribus conforman una confederacin ms pequea pero ms estrechamente unida. No conocen la propiedad privada de la tierra: sta la posee en comn el oulous, o ms bien la confederacin, y de ser necesario el la asamblea de la tribu redistribuye el territorio entre los diferentes oulous, o la asamblea de la confederacin lo hace entre las cuarenta y seis tribus. Vale la pena destacar que la misma organizacin prevalece entre los 250.000 buryates de Siberia Oriental, aunque ellos han estado bajo el dominio ruso durante tres siglos y conocen bien las instituciones rusas. Con todo y eso, las desigualdades de fortuna se desarrollan velozmente entre los buryates, en especial desde que el
163
gobierno ruso les comenz a conceder exagerada importancia a sus taishas (prncipes) electos, a los que considera responsables de la recaudacin de impuestos y representantes de las confederaciones en sus relaciones administrativas y hasta comerciales con los rusos. Los canales para el enriquecimiento de unos pocos se han multiplicado, de la mano con el empobrecimiento de la gran mayora, gracias a la apropiacin de las tierras buryates por los rusos. Pero constituye un hbito de los buryates, sobre todo los de Kudinsk y un hbito es ms que una ley que si una familia ha perdido su ganado las familias ms ricas les dan algunas reses y caballos para que puedan recuperarse. En cuanto al necesitado que no tiene familia, le toca comer en las cabaas de sus congneres; entra en una cabaa, toma asiento (por derecho propio, no por caridad) junto al fuego, y recibe su racin de una comida que siempre es dividida escrupulosamente en partes iguales; dormir donde haya cenado. As que los rusos que conquistaron Siberia quedaron tan impactados por las prcticas comunistas de los buryates que les dieron el nombre de bratskiye los fraternales y reportaron a Mosc: Con ellos todo es en comn; todo cuanto poseen lo comparten en comn. Todava hoy, cuando los buryates del Lena venden su trigo, o envan a vender algo de su ganado a un carnicero ruso, las familias del oulous o la tribu renen su trigo y su ganado y lo venden todo junto. Ms an, cada oulous tiene su granero para prstamos en caso de necesidad, su horno comunal (el tour banal de las antiguas comunidades francesas) y su herrero que, al igual que el herrero de las comunidades indias, aun siendo miembro de la comunidad jams se le paga por su trabajo dentro de ella. Tiene que hacerlo de gratis, y si emplea su tiempo libre para fabricar
164
los pequeos discos de hierro cincelado y con una capa de plata que se utilizan en la nacin buryate para la decoracin de sus trajes, ocasionalmente puede venderlos a una mujer de otro clan, pero a las de su propio clan les ofrece los adornos como regalo. Dentro de la comunidad no est permitido vender ni comprar, y la regla es tan severa que cuando una familia rica contrata a un trabajador, ste tiene que ser tomado de otro clan o de entre los rusos. Tal hbito no es exclusivo de los buryates; est tan vastamente difundido entre los brbaros modernos, arios y uralaltayanos, que debi ser universal entre nuestros antepasados. Los intereses de las tribus, sus asambleas y las festividades que usualmente se celebran en conexin con ellas, mantienen con vida el sentimiento de unin dentro de la confederacin. Sin embargo ese mismo sentimiento es mantenido tambin por otra institucin, el aba, o cacera en comn, reminiscencia de un pasado muy remoto. Cada otoo, los cuarenta y seis clanes de Kudinsk se renen para esa cacera, cuyo producto es dividido entre todas las familias. Adems, de tiempo en tiempo se convoca un abas nacional, para reafirmar la unidad de toda la nacin buryate. En esos casos todos los clanes que estn dispersos a lo largo de cientos de kilmetros al este y el oeste del lago Baikal estn en obligacin de enviar sus cazadores delegados. Se renen miles de hombres, cada uno apertrechado con provisiones para todo un mes. Todas las raciones tienen que ser iguales, y por consiguiente, antes de juntarse son pesados por un anciano elegido para ese fin (siempre a mano: la balanza sera una profanacin de la vieja costumbre). Luego de eso los cazadores se dividen en partidas de veinte, y las partidas salen a cazar de acuerdo con un plan bien establecido. En esos abas la nacin buryate
165
revive sus tradiciones picas de los tiempos en los que permaneca unida en una poderosa alianza. Permtaseme agregar que tales caceras comunales son muy comunes entre los pieles rojas y los chinos de las orillas del Usuri (los kada). En los cabilas, cuyo modo de vida ha sido tan bien descrito por dos exploradores franceses, Hanoteau y Letourneux, tenemos brbaros todava ms avanzados en agricultura. Sus campos irrigados y abonados estn bien atendidos, y en los trozos escarpados cualquier pedazo de tierra disponible es trabajado a azada. Los cabilas han pasado por muchas vicisitudes en su historia; por algn tiempo se rigieron por la ley sobre la herencia musulmana, pero no conformes con ella volvieron hace 150 aos a la ley consuetudinaria de antao. De acuerdo con ella, su tenencia de la tierra es de carcter mixto, y la propiedad privada de ella coexiste con su posesin comunal. Pero todava la base de su organizacin presente es la comunidad de aldea, el thaddart, que por lo general est constituido por varias familias indivisas (kharoubas), que declaran comunidad de origen, y tambin por familias de extranjeros menos numerosas. Varias aldeas se agrupan en clanes o tribus (rch); varias tribus constituyen la confederacin (thakebilt) y varias confederaciones pueden ingresar ocasionalmente en una coalicin, principalmente con propsitos de defensa armada. Los cabilas no conocen otra autoridad que no sea la djemma, o asamblea de la comunidad de aldea. Todos los hombres con edad para ello toman parte en ella, a cielo abierto o en una edificacin especial dotada con asientos de piedra, y las decisiones de la djemma son evidentemente tomadas por unanimidad: es decir, las discusiones continan
166
hasta que todos los presentes estn de acuerdo en aceptar, o someterse a alguna decisin. La no existencia en la comunidad de aldea de ninguna autoridad que imponga las decisiones ha sido el sistema practicado por la humanidad cada vez que existieron esas comunidades, y es lo que todava hoy se practica donde quiera que continen existiendo, es decir, para varios cientos de millones de seres en todo el mundo. La djemma designa sus autoridades: el anciano principal, el escribano y el tesorero; fija sus propios impuestos y administra el reparto de las tierras comunales, as como toda clase de trabajos de utilidad pblica. Gran parte del trabajo es hecho en comn: los caminos, las mezquitas, las fuentes, los canales de riego, las torres erigidas para protegerse de los asaltantes, las cercas y dems, los construye la comunidad de aldea; mientras que las grandes carreteras, las mezquitas de mayor tamao y los grandes mercados son obra de toda la tribu. Siguen existiendo muchos vestigios del cultivo en comunidad, y todava las casas son construidas por, o con la ayuda de, todos los hombres y mujeres de la aldea. Por lo comn, las ayudas ocurren a diario, y continuamente se les solicita para el cultivo de los campos, la cosecha, y tareas por el estilo. En cuanto al trabajo especializado, cada comunidad tiene su herrero, que disfruta de parte de la tierra comunal y trabaja para la comunidad; en la poca del arado visita las casas una por una y repara los implementos y los arados sin esperar paga alguna, en tanto que la construccin de arados nuevos es considerada una buena accin que de ninguna manera puede ser recompensada con dinero u otra forma de salario. Puesto que los cabilas ya poseen propiedad privada, evidentemente tienen ricos y pobres entre ellos. Pero como todo pueblo que vive estrechamente unido, y sabe dnde
167
comienza la pobreza, consideran que sta constituye un accidente que le puede ocurrir a cualquiera. No digas que nunca vestirs los andrajos del mendigo ni irs a prisin es un proverbio de los campesinos rusos. Los cabilas lo practican, y no es posible detectar alguna diferencia en el comportamiento externo de los ricos y los pobres. Cuando el pobre solicita una ayuda el rico le trabaja en su campo, tal y como el pobre hace recprocamente cuando le llega su turno17. Adems, las djemmas apartan determinados huertos y campos, a veces cultivados en comn, para el uso de los miembros ms pobres. Continan existiendo muchas costumbres parecidas. Puesto que las familias ms pobres no estaran en posibilidad de comprar carne, sta es adquirida regularmente con el dinero de las multas, o los regalos a la djemma, o lo pagos por la utilizacin de los depsitos comunales de aceite de oliva, y se distribuye en partes iguales entre los que no pueden costearse la adquisicin de carne. Y cuando una familia mata una oveja o un buey para su propio consumo en un da que no sea de mercado, el hecho es anunciado en las calles por el pregonero de la aldea, para que los enfermos y las mujeres encintas puedan tomar la que quieran. El apoyo mutuo penetra la vida de los cabilas, y si durante un viaje al extranjero uno de ellos se encuentra con otro cabila necesitado, est en la obligacin de prestarle ayuda, aun a costa de su propia fortuna y vida; y si no lo hace as la djemma del afectado por esa desatencin puede presentar una queja, y la djemma del egosta lo indemnizar de inmediato. Nos tropezamos as con una costumbre bien conocida por los estudiosos de los gremios de comerciantes medievales. Todo extranjero que llega a una aldea cabila tiene derecho a alojamiento en
168
invierno, y sus caballos siempre pueden pastar en las tierras comunales por un da entero. Pero en caso de necesidad puede contar con un apoyo casi sin lmites. As, durante la hambruna de 1867-68, los cabilas recibieron y alimentaron a todos los que buscaron refugio en sus aldeas, sin distincin de origen. En el distrito de Dellys, no menos de 12.000 personas que llegaron de todas partes de Argelia, y hasta de Marruecos, fueron alimentados de esa manera. Mientras la gente mora de hambre en toda Argelia, en suelo cabileo no se produjo ni una sola muerte por esa causa. Las djemmas, privndose hasta de lo necesario, organizaron el socorro sin siquiera pedirle ayuda al gobierno, o expresar la ms mnima queja; lo consideraban su deber natural. Y mientras los colonos europeos tomaban toda clase de medidas policiales para prevenir los robos y los desrdenes resultantes de esa afluencia de extranjeros, en el territorio de los cabilas no hizo falta por el estilo: las djemmas no necesitaban ni ayuda ni proteccin externa18. Slo puedo mencionar superficialmente otros dos rasgos muy interesantes de la vida de los cabilas; a saber, la anaya, o proteccin que se les presta a pozos, canales de riego, mezquitas, mercados, algunas carreteras, y as, en caso de guerra, y los ofs. En las anayas tenemos una serie de instituciones tanto para disminuir los males de la guerra como para prevenir conflictos. As, el mercado es anaya, especialmente si est ubicado en una frontera y a l acuden cabilas y extranjeros. Nadie se atreve a perturbar la paz en el mercado, y si surge un disturbio los extranjeros que han acudido al poblado donde se ubica lo sofocan inmediatamente. El camino cuesta arriba que toman las mujeres de la aldea para ir hasta la fuente tambin es anaya
169
en caso de guerra. Y as. En cuanto al of, constituye una forma de asociacin ampliamente extendida, y tiene algunas caractersticas del Brgschaften o Gegilden medieval, as como de las sociedades de proteccin mutua y otros varios propsitos intelectuales, polticos y morales que no pueden ser satisfechos por la organizacin territorial de la aldea, el clan y la confederacin. El of no conoce de lmites territoriales; recluta sus miembros en varias aldeas, e incluso entre extranjeros; y los protege en todas las eventualidades posibles de la vida. Adems, constituye un intento de complementar la agrupacin territorial mediante una agrupacin extraterritorial que intenta darle expresin a las mutuas afinidades de toda clase allende las fronteras. La libre asociacin internacional de las preferencias y las ideas individuales, que consideramos como uno de los mejores rasgos de nuestra propia vida, ha tenido su origen, por consiguiente, en la antigedad brbara. Los montaeses de Caucasia ofrecen otro campo para ejemplos del mismo tipo sumamente instructivo. Cuando estudi las costumbres actuales de los ossetes sus familias y comunidades indivisas y sus concepciones jurdicas el profesor Kovalevsky, en su obra notoria Las costumbres modernas y la ley antigua pudo seguirle las huellas paso a paso a disposiciones similares de los antiguos cdigos brbaros e incluso estudiar los orgenes del feudalismo. En otros troncos caucsicos podemos tener algn indicio ocasional del origen de la comunidad de aldea, en los casos en los que en lugar de ser de procedencia tribal se origin de una unin voluntaria entre familias de distinto origen. Tal fue el caso reciente de algunas aldeas khevsoures, cuyos habitantes hicieron el juramento de comunidad y fraternidad19.
170
En otra regin del Cucaso, el Dhagestn, vemos desarrollarse las relaciones feudales entre dos tribus, manteniendo ambas al mismo tiempo sus comunidades de las aldeas (e incluso, vestigios de las clases de la organizacin tribal), lo que nos proporciona un ejemplo viviente de las formas que asumi la conquista de Italia y la Galia por los brbaros. La raza vencedora, los lezghines, que han conquistado varias aldeas georgianas y trtaras en el distrito Zakataly, no las sometieron a la dominacin de familias por separado; constituyeron un clan feudal que hoy incluye 12.000 viviendas en tres aldeas, y ejerce la posesin comn de no menos de veinte aldeas georgianas y trtaras. Los conquistadores dividieron su propia tierra entre sus clanes, y los clanes la dividieron en partes iguales entre las familias, pero sin interferir con las djemmas de sus tributarios, que an practican el hbito que mencionara Julio Csar; a saber, la djemma decide cada ao qu parte del territorio comunal debe ser cultivado, y esa tierra se divide en tantas partes como familias haya, y cada parte se distribuye por parcelas. Vale la pena destacar que aunque entre los lezguines (que viven bajo un sistema de propiedad privada de la tierra, y tenencia de siervos en comn20) los proletarios constituyen una presencia acostumbrada, son raros entre sus siervos georgianos, que continan teniendo la tierra en comn. En cuanto al derecho consuetudinario de los montaeses caucasianos, se parece mucho al de los longobardos o los francos slicos, y varias de sus disposiciones explican en buena medida el procedimiento jurdico de los antiguos brbaros. Por ser de un carcter muy impresionable, hacen todo lo posible por evitar que las rias tengan un desenlace fatal; y en el caso de los khevsoures, cuando
171
revienta una pelea, se desenvainan con presteza las espadas, pero si una mujer acude a toda prisa y arroja entre los contendientes el lienzo con que adorna su cabeza las espadas vuelven a sus vainas de inmediato y vuelve a reinar la paz. En este caso el tocado femenino es anaya. Si una ria no es detenida a tiempo y ha terminado en homicidio, la indemnizacin monetaria es tan considerable que el agresor queda arruinado de por vida, a menos que sea adoptado por la familia agraviada; y si ha recurrido a su espada en una querella insignificante y ha infligido heridas, pierde para siempre la consideracin de sus congneres. En todas las disputas los mediadores toman la sartn por el mango. Seleccionan a los jueces entre los miembros del clan seis para los asuntos de poca monta, y entre diez y quince si son palabras mayores y los observadores rusos testifican la absoluta incorruptibilidad de los jueces. Un juramento tiente tanta significacin que a los hombres que gozan de la estima general se les exime de hacerlos: basta con su simple afirmacin. Ms an por cuanto en los asuntos de gravedad el khevsour jams vacila en reconocer su culpabilidad (me refiero, por supuesto, al khevsour que no ha sido tocado an por la civilizacin). El juramento queda reservado principalmente para casos tales como las disputas en torno a la propiedad, que requieren algn tipo de apreciacin adems de la simple aseveracin de los hechos; y en esos casos los hombres cuya afirmacin ser decisiva en la disputa actan con la mayor circunspeccin. As que ciertamente no es la ausencia de honestidad o de respeto a los derechos de los congneres lo que caracteriza a las sociedades brbaras del Cucaso. Los troncos africanos ofrecen tal inmensa variedad de sociedades extremadamente interesantes que permanecen
172
en todas las etapas intermedias, de la comunidad de aldea primitiva hasta las monarquas despticas brbaras, que debo abandonar la idea de dar aqu ni siquiera los principales resultados de un estudio comparativo de sus instituciones. Baste con decir que an bajo el despotismo ms horroroso de los reyes las comunidades de las aldeas y su derecho consuetudinario siguen siendo soberanas en un abanico de asuntos muy amplio. La ley de Estado le permite al rey quitarle la vida a cualquiera por simple capricho, o incluso para satisfacer su voracidad; pero el derecho consuetudinario del pueblo sigue manteniendo la misma red de instituciones para el apoyo mutuo que existe entre otros brbaros o han emitido entre nuestros ancestros. Y en cuanto a los troncos ms favorecidos por la suerte (en Bornu, Uganda, Abisinia y especialmente los bogo), algunas disposiciones del derecho estn inspiradas en sentimientos realmente bondadosos y sensibles. Las comunidades de las aldeas de los nativos de ambas Amricas tienen el mismo carcter. Los tupi del Brasil fueron hallados habitando en casas grandes ocupadas por clanes enteros que solan cultivar sus campos de maz y mandioca en comn. Los arani, mucho ms avanzados en civilizacin, acostumbraban cultivar sus campos en comn; y lo mismo hacan los ukagas, que bajo su sistema de comunismo primitivo y casas grandes haban aprendido a construir buenos caminos y llevar adelante una variedad de industrias domsticas, en nada inferiores a las de los tiempos medievales primitivos en Europa. Todos ellos estaban viviendo tambin bajo el mismo derecho consuetudinario del que hemos estado poniendo ejemplos en las pginas precedentes. En el otro extremo del mundo encontramos el feudalismo malayo, pero ste no ha podido erradicar la
173
negaria, o comunidad de aldea, con su propiedad comn de al menos parte de la tierra, y la redistribucin de la tierra entre las varias negarias de la tribu. En los alfurus de Minahasa tenemos la rotacin comunal de las cosechas; en el tronco indio de los wyandot tenemos la redistribucin peridica de la tierra dentro de la tribu, y el cultivo de la tierra por el clan; y en aquellas zonas de Sumatra donde las instituciones musulmanas todava no han destruido de un todo la organizacin antigua, encontramos la familia indivisa (suka) y la comunidad de aldea (kota), que mantiene su derecho sobre la tierra, aunque parte de ella haya sido desbrozada sin su autorizacin. Mas decir esto es decir que todos los hbitos de proteccin mutua y prevencin de venganzas sangrientas y guerras, que hemos sealado brevemente en las pginas anteriores como caractersticas de la comunidad de aldea, siguen existiendo en estos ejemplos. Y ms que eso: mientras ms a plenitud se haya mantenido la posesin comunal de la tierra mejores y ms afables son los hbitos. De Stuers afirma positivamente que en todos los lugares en los que la intromisin de los conquistadores en la institucin de la comunidad de aldea ha sido de menor grado, menores han sido las desigualdades de las fortunas y menos crueles son las prescripciones mismas de la lex talionis; mientras que, por el contrario, all donde la comunidad de aldea se ha visto totalmente quebrantada, los habitantes sufren la opresin ms insoportable por parte de sus gobernantes despticos21. Ello es absolutamente natural. Y cuando Weitz haca el sealamiento de que los troncos que han mantenido sus confederaciones tribales estn en un nivel de desarrollo ms elevado y poseen una literatura ms rica que aquellos que han roto los viejos lazos de
174
unin, no haca ms que destacar lo que se hubiese podido prever anticipadamente. Poner ms ejemplos simplemente me hara entrar en tediosas repeticiones: as de sorprendentemente semejantes son las sociedades brbaras bajo todos los climas y entre todas las razas. La humanidad ha venido siguiendo un mismo proceso evolutivo, con una similaridad maravillosa. Cuando la organizacin en clanes comenz a derrumbarse, atacada como fue desde dentro por la separacin de las familias y desde afuera por el desmembramiento de los clanes que emigraban y la necesidad de aceptar el ingreso de extranjeros de ascendencia diferente, naci la comunidad de aldea, basada en una concepcin territorial. Esa nueva institucin, que haba brotado de manera natural de la precedente el clan les permiti a los brbaros pasar a travs de un perodo sumamente turbulento de la historia sin desintegrarse en familias aisladas que hubiesen sucumbido en la lucha por la vida. Bajo la nueva organizacin se desarrollaron nuevas formas de cultivar la tierra; la agricultura alcanz un nivel tal que gran parte de la poblacin mundial apenas ha logrado superarlo; la industria domstica ha alcanzado un alto grado de perfeccionamiento. La selva fue conquistada, el despoblado se cubri de caminos y se llen de pequeas colmenas humanas provenientes de las comunidades matrices. Se erigieron mercados y centros fortificados, as como lugares para la adoracin pblica de las divinidades. Poco a poco se fueron elaborando concepciones de una unin ms amplia, extendida a troncos enteros, o variados y de diferentes orgenes. Las viejas concepciones de la justicia, que eran meramente de venganza, sufrieron lentamente una modificacin profunda: las indemnizaciones
175
por los agravios cometidos desplazaron a la venganza. Bajo esa organizacin se elabor el derecho consuetudinario, que todava dicta la ley de la vida diaria para dos tercios o ms de la humanidad, y tambin un sistema de hbitos con intencin de impedir la opresin de las masas por parte de minoras cuyos poderes aumentaban en proporcin con las facilidades cada vez mayores para una acumulacin privada de la riqueza. Fue sa la nueva forma asumida por la tendencia de las masas al apoyo mutuo. Y el progreso econmico, intelectual y moral que alcanz la humanidad bajo esa nueva forma de organizacin popular fue tan grande, que cuando posteriormente aparecieron los Estados, simplemente tomaron posesin, en inters de las minoras, de todas las funciones que la comunidad de aldea ya haba ejercido en el inters de todos.
NOTAS 1. Innumerables trazas de lagos del posplioceno, hoy desaparecidos, se encuentran en toda Asia Central, Occidental y Septentrional. Conchas de las mismas especies que hoy hallamos en el mar Caspio estn diseminadas por toda la superficie del suelo tan al este como a medio camino del lago Aral, y se encuentran en depsitos recientes tan al norte como Kazn. Marcas de golfos del mar Caspio, anteriormente tomadas como antiguos lechos del ro Amu, cruzan el territorio turcomano. La deduccin ms segura es de que se trata de oscilaciones temporales, peridicas. Pero con todo y eso el desecamiento resulta evidente, y progresa a una velocidad anteriormente inesperada. Incluso en las zonas relativamente hmedas de la Siberia Suroccidental, la sucesin de estudios confiables publicados recientemente por Yadrintseff muestran que las aldeas se han desarrollado sobre lo que hace ochenta aos era el fondo de uno de los lagos del grupo Tchany: en tanto que otros lagos del mismo grupo, que cubran miles de kilmetros cuadrados har unos cincuenta aos, son hoy da meras lagunas. En resumen, el desecamiento del Asia Noroccidental avanza a una velocidad que
176
2. 3.
4.
5.
6. 7. 8.
debe ser medida en siglos, en ligar de las unidades de tiempo geolgicas en las que estbamos acostumbrados a expresarnos. Civilizaciones enteras han desaparecido as, como lo demuestran hoy los notables descubrimientos de Dmitri Clements en el Orkhon y la depresin de Lukchun, en Mongolia. Si me acojo a las opiniones de (para nombrar tan slo especialistas modernos) Nasse, Kovalevsky y Vinogradov, y no a las del seor Seebohm (al seor Denman Ross habra que nombrarlo nada ms a ttulo de complemento), no es solamente a causa del profundo conocimiento y la concordancia en las visiones de esos tres autores, sino tambin por motivo de ser adems perfectos conocedores de la comunidad de aldea, conocimiento del que carece la obra del seor Seebohm, en todo lo dems notable. La misma observacin vale, en grado an mayor, para los elegantes escritos de Fustel de Coulanges, cuyas opiniones y vehementes interpretaciones de textos antiguos quedan restringidas para el propio consumo del autor. Varias autoridades se inclinan a considerar la casa familiar indivisa como una etapa intermedia entre el clan y la comunidad de aldea; y no hay duda de que en muchos casos las comunidades de las aldeas han sido un desprendimiento de las familias indivisas. Sin embargo yo considero que la casa familiar indivisa constituye un hecho de diferente orden. La encontramos entre los gens; o, por otra parte, no podemos afirmar que las familias indivisas hayan existido en algn perodo sin pertenecer o a un gens, o a una comunidad de aldea o a un gau. En mi concepcin, las comunidades de las aldeas primitivas se originaron lentamente y en forma directa de los gens y consistan, segn las circunstancias raciales y locales, o bien de varias familias indivisas o bien de familias tanto indivisas como simples, o (en el caso de los nuevos poblamientos) nada ms de familias simples. Si esta opinin fuese correcta no tendramos derecho a establecer la serie gens, familia compuesta, comunidad de aldea, pues el segundo miembro de la serie no tendra el mismo valor etnolgico de los otros dos. Los escasos vestigios de propiedad privada de la tierra el perodo de la barbarie primitiva los encontramos en los troncos (los batavios, los francos de las Galias) que permanecieron por algn tiempo bajo la influencia de la Roma Imperial. Al menos esa es la ley de los calmucos, cuya legislacin consuetudinaria guarda muy estrecha semejanza con las leyes de los teutones, los antiguos eslavos, etc. El hbito sigue estando en vigor en muchas tribus africanas y de otras regiones. Village Communities, pp. 65-68 y 199.
177
9. Maurer (Gesch. Der Markverfassung, parag. 29, 97) es totalmente tajante en este aspecto. Sostiene que Todos los miembros de la comunidad () y por igual los seores seglares y clericales, as como a menudo tambin los copropietarios parciales (Markberechtigte) y hasta los que quedaban por fuera de sus lindes (p.312). Esa concepcin permaneci localmente en vigor hasta el siglo xv. 10. Knigswarter ha mostrado que la fred se origin de una ofrenda que haba que realizar para apaciguar a los ancestros. Ms tarde se le pagaba a la comunidad, por haberse perturbado el orden pblico, y por ltimo al juez, al rey o al seor, cuando stos se apropiaron de los derechos de la comunidad. 11. En los shakhseven de la estepa mugana, las venganzas de sangre terminan siempre en matrimonio entre los dos bandos hostiles (Markoff, en un apndice al Zapiski de la Caucasian Geogr., Soc., XIV, I, 21). 12. Post da en Afrik. Jurisprudenz, una serie de datos que ilustran las concepciones de equidad arraigadas entre los brbaros africanos. Lo mismo puede decirse de todas las revisiones serias del derecho consuetudinario de los brbaros. 13. Introduccin, p. xxxv. 14. Das alte Wallis, pp. 343-350. 15. Maynoff, Sketches of the Judicial Practices of the Mordovians, en el Zapiski etnogrfico de la Sociedad Geogrfica Rusa, 1885, pp. 236, 257. 16. Henry Maine, International Law, Londres, 1888, pp. 11-13. E. Nys, Les origins du droit international, Bruselas, 1894. 17. Para solicitar una ayuda o bee hay que ofrecerle alguna clase de comida a la comunidad. Me dijo un amigo caucasiano que en Georgia cuando un pobre quiere una ayuda le pide prestadas una o dos ovejas a un rico para poder preparar la comida, y la comunidad aporta, adems de su trabajo, tal cantidad de provisiones que el pobre puede resarcir su deuda. Entre los mordovianos existe un hbito similar. 18. Hanoteau y Letorneux, La Kabylie, II. 58. Para los mongoles rige la misma norma que para con los extranjeros. El mongol que le ha negado su techo a un extranjero paga una indemnizacin en especie por lo que ste haya podido sufrir (Bastian, Der Mensch in der Geschichte, III. 231). 19. N. Khoudadoff, Apuntes sobre los khevsoures, el el Zapiski de la Sociedad Geogrfica Caucasiana, XIV. I, Tiflis, 1890, p. 68. Tambin tomaron el juramento de no casar a las muchachas de su propia unin, exhibiendo as poco comn retorno a las viejas reglas de la organizacin tribal. 20. El equipo indiviso es tan comn entre los lezguines como entre los ossetes. 21. De Stuers, citado por Waitz, v. 141.
La sociabilidad y la necesidad de ayuda y apoyo mutuo son partes tan inherentes de la naturaleza humana que en ninguna poca de la historia podemos descubrir hombres que vivieran en pequeas familias aisladas, luchando entre ellos por los medios de subsistencia. Por el contrario las investigaciones modernas, como lo vimos en los dos captulos precedentes, demuestra que desde el comienzo mismo de su vida prehistrica los hombres acostumbraban a congregarse en gens, clanes o tribus, constituidos sobre la idea de la ascendencia comn y la adoracin de los ancestros comunes. Durante miles y miles de aos esa organizacin mantuvo unidos a los hombres aunque no hubiese ninguna autoridad que se los impusiese. Ello marc la impronta de todo el desarrollo subsiguiente de la humanidad; y cuando los nexos de la ascendencia comn se debilitaron por las migraciones a gran escala, mientras el desarrollo de la familia por separado dentro del propio clan destrua la antigua unidad de ste, el ingenio social del hombre cre una nueva forma de unin, que en principio era territorial: la comunidad de aldea. Esa institucin mantuvo ahora unidos a los hombres
180
por muchos siglos y les permiti un mayor desarrollo de sus instituciones, atravesar algunos de los perodos ms oscuros de la historia sin disgregarse en conglomerados de familias e individuos sin mayor cohesin, dar un nuevo paso en su evolucin y dar origen a un buen nmero de instituciones sociales secundarias, varias de las cuales han sobrevivido hasta el presente. Debemos seguir ahora los siguientes desarrollos de la misma tendencia a la ayuda mutua siempre viva. Al tomar las comunidades de las aldeas de los llamados brbaros en la poca en la que le daban un nuevo impulso a la civilizacin despus de la cada del imperio romano, debemos estudiar los nuevos aspectos que asumieron los requerimientos sociales de las masas en la edad media, y en especial los gremios medievales y la ciudad medieval. Lejos de ser las bestias belicosas con las que tan a menudo se les compara, los brbaros de los primeros siglos de nuestra era (igual que tantos mongoles, africanos, rabes y dems que todava hoy continan en esa misma etapa de barbarie) invariablemente preferan la paz a la guerra. Con excepcin de unas pocas tribus que fueron arrastradas durante las grandes migraciones hasta los desiertos o las tierras altas improductivas, y se vieron as obligadas a saquear a sus vecinos mejor favorecidos por la suerte, la gran masa de teutones, sajones, celtas, eslavos y dems, tan pronto como lograban establecerse en sus tierras recin conquistadas regresaban a sus azadas o a sus rebaos. Los cdigos brbaros ms primitivos ya nos muestran sociedades integradas por comunidades agrarias pacficas, y no hordas de hombres enfrentados en la guerra. Aquellos brbaros cubrieron el territorio de aldeas y granjas1; desmontaron las selvas, construyeron puentes sobre los torren-
181
tes y colonizaron el descampado antes totalmente deshabitado; y les dejaron las inseguras ocupaciones de la guerra a las hermandades, scholae o compaas de hombres armados que se congregaban en torno a jefes temporales y deambulaban ofreciendo su espritu aventurero, sus armas y sus conocimientos militares para la proteccin de poblaciones cuyo nico anhelo era ser dejadas en paz. Las bandas de guerreros iban y venan, ocupadas en sus venganzas de sangre; pero las grandes masas continuaban arando la tierra, casi sin hacer caso de sus presuntos adalides, siempre y cuando no interfiriesen con la independencia de sus comunidades de las aldeas. Los nuevos ocupantes de Europa evolucionaron los sistemas de tenencia de la tierra y cultivo de los suelos que siguen estando vigentes para cientos de millones de seres humanos; elaboraron sus sistemas de indemnizacin de los agravios en sustitucin de las antiguas venganzas de sangre tribales; aprendieron los primeros rudimentos de la artesana, y si bien fortificaron sus aldeas con empalizadas o erigieron torres y fortines de tierra con los cuales contar en caso de una nueva invasin, pronto les dejaron la tarea de defender esas torres y fortines a quienes hacan de la guerra su especializacin. De modo que fue el carcter apacible mismo de los brbaros, y ciertamente no sus supuestos instintos belicosos, la causa de su consiguiente sometimiento a los caudillos militares. Resulta evidente que el propio modo de vida de las hermandades armadas les brindaba ms facilidades para el enriquecimiento de las que los labradores podan hallar en sus comunidades agrarias. An hoy vemos a esos hombres en armas reunirse ocasionalmente para asesinar matabeles y robarles sus rebaos, aunque los matabeles
182
slo quieren la paz y estn dispuestos a pagar un alto precio por ella. Las scholae de antao en verdad no tenan ms escrpulos que las de nuestros das. Rebaos, hierro (que era sumamente costoso en aquella poca2) y esclavos, eran expropiados de esa manera; y aunque la mayor parte de las ganancias se derrochaban en el sitio, en aquellos gloriosos festines de los que la poesa pica ha tenido tanto que decir, todava quedaba parte de las riquezas robadas para ser empleada en incrementar la riqueza. Haba grandes extensiones de tierras baldas, mas tampoco escaseaban los hombres dispuestos a trabajarlas, si tan slo lograban obtener el ganado y los implementos necesarios. Aldeas enteras, arruinadas por las pestes, las plagas, los incendios o las incursiones de nuevos inmigrantes a menudo eran abandonadas por sus moradores, que se marchaban a cualquier parte en busca de nuevos lugares para habitar. Todava lo hacen en Rusia en circunstancias similares. Y si algunos capitanes de hermandades armadas les ofrecan a los campesinos algn ganado para comenzar de nuevo, algo de hierro para construir un arado (si no el arado mismo), su proteccin ante nuevas incursiones y cierto nmero de aos libres de toda obligacin antes de comenzar a cancelar la deuda contrada, entonces aquellos aceptaban establecerse en esas tierras. Y cuando despus de una ardua lucha contra las malas cosechas, las inundaciones y las pestes, esos pioneros comenzaban a amortizar sus deudas, caan en obligaciones serviles para con el protector del territorio. Indudablemente que de esa manera se acumulaba la riqueza, y el poder siempre viene tras la riqueza3. Y no obstante, mientras ms nos adentramos en la vida de aquellos tiempos, los siglos VI y VII de nuestra era, ms vemos que adems de la riqueza y la
183
fuerza militar haca falta otro elemento para constituir la autoridad de las minoras. Ese elemento era la ley y el derecho, el deseo de las masas de mantener la paz y establecer lo que ellos consideraban como justicia, lo cual les fue dando a los caudillos de las scholae reyes, duques, knyazes y dems la fuerza que adquirieron definitivamente dos o tres siglos ms tarde. La misma idea de justicia, concebida como la debida venganza por el dao causado desarrollada en la etapa tribal, pasaba como un hilo conductor a lo largo de la historia de las subsiguientes instituciones y, muy por encima incluso de las causas militares o econmicas, se convirti en la base sobre la que se apoyaba la autoridad de los reyes y los seores feudales. De hecho, una de las principales preocupaciones de la comunidad de la aldea brbara era, y lo sigue siendo en la de nuestros brbaros contemporneos, ponerles un final expedito a las venganzas de sangre que se originaban de la concepcin de la justicia vigente en ese entonces. Cuando se presentaba una ria la comunidad interfera de inmediato, y luego de escuchar el caso la asamblea fijaba el monto de la compensacin (wergeld) a pagar a la persona agraviada o a su familia y tambin la fred, o multa por quebrantar la paz que haba que pagarle a la comunidad. Las peleas internas se apaciguaban fcilmente de esa manera. Pero cuando estallaban venganzas de sangre entre dos tribus diferentes, o dos confederaciones de tribus, no obstante todas las medidas tomadas para impedirlas, la dificultad estribaba en encontrar un rbitro o juez cuya decisin fuese aceptada por ambas partes, tanto por su imparcialidad como por su conocimiento de la ley antigua. La dificultad se haca mayor an cuando existan discrepancias entre los derechos consuetudinarios acerca de la indemnizacin
184
debida en los distintos casos. Por lo tanto se hizo habitual tomar al juez de entre las familias o tribus que tuviesen la reputacin de apegarse la ley antigua en su forma ms pura; de ser versadas en las canciones, triadas, sagas, etctera, mediante las cuales la ley era perpetuada en la memoria; y conservar la ley de esa manera se convirti en una suerte de arte, un misterio, cuidadosamente transmitido de generacin en generacin en determinadas familias. As, en Islandia y otros territorios escandinavos, en cada Allthing, o asamblea nacional, un lvsgmathr sola recitar de memoria toda la ley para ilustrar a la asamblea: y, como se sabe, en Irlanda haba una clase especial de hombres afamados por su conocimiento de las antiguas tradiciones, que por consiguiente disfrutaban de una gran autoridad como jueces. Entonces, cuando los anales rusos nos cuentan que algunos troncos de la Rusia del Noroeste, movidos por el creciente desorden que se origin cuando los clanes se alzaron contra los clanes, les solicitaron a los varingiar normandos que actuasen como sus jueces y comandasen sus scholae de guerreros; y cuando vemos que los knyases, o duques, elegidos durante doscientos aos seguidos siempre de entre la misma familia normanda, no podemos ms que reconocer que los eslavos confiaban en que los normandos conocan mejor que ellos la ley que los diferentes clanes eslavos aceptaban como buena por igual. En ese caso la posesin de las runas empleadas para la transmisin de las antiguas costumbres constituy una ventaja decisiva a favor de los normandos; pero en otros casos hay leves indicios de que se recurri a la rama ms antigua del tronco, que se supona era la rama originaria, para que proporcionase los jueces, y las decisiones de stos fueron tenidas como justas4; mientras
185
que en una poca posterior observamos una tendencia distinta: tomar a los jueces de entre el clero cristiano, que en ese tiempo todava estaba apegado al principio fundamental del cristianismo, hoy olvidado, de que la retaliacin no constituye un acto de justicia. En esa poca el clero cristiano abra las iglesias como lugares de asilo para quienes huan de las venganzas de sangre, y actuaban voluntariamente como rbitros en los casos de crmenes, oponindose siempre al antiguo precepto tribal de vida por vida y herida por herida. En resumen, mientras ms hondo penetramos en la historia de las instituciones primitivas menos hallamos fundamento para la teora militar del origen de la autoridad. Incluso el poder que ms adelante se convirti en una fuerza tan grande de opresin parece, por el contrario, haber tenido su origen en las inclinaciones pacficas de las masas. En todos estos casos la fred, que con frecuencia equivala a la mitad de la indemnizacin, iba a la asamblea, y desde tiempo inmemorial se sola invertir en obras de utilidad comn y en la defensa. Todava tiene el mismo destino (la ereccin de torres) entre los cabilas y ciertos troncos mongoles; y tenemos evidencia directa de que varios siglos ms tarde las multas judiciales, en Pskov y varias ciudades francesas y alemanas, se siguieron empleando para la reparacin de las murallas de la ciudad5. As, era muy natural que las multas se cancelasen directamente al juez, que estaba obligado en retribucin a mantener a la schola de hombres armados a los que se le confiaba la defensa del territorio y la ejecucin de las sentencias. Esto se convirti en costumbre universal en los siglos VIII y IX, incluso cuando el juez era un obispo elegido. De ese modo hizo su aparicin el germen de una combinacin que hoy
186
podramos denominar el poder judicial y el ejecutivo. Pero las funciones del duque o rey estaban estrictamente limitadas a esas dos funciones. No era el que rega al pueblo el poder supremo todava le perteneca a la asamblea y ni siquiera el que comandaba la milicia popular: cuando el pueblo acuda a las armas marchaba bajo un comandante por separado, tambin electo, que no era subordinado del rey sino igual a l. El rey era el seor solamente de sus dominios personales. En efecto, en lengua brbara la palabra konung, koning o cyning, sinnimas del latn rex, no tenan otro significado que el de lder temporal o caudillo de una partida de hombres. El comandante de una flotilla de embarcaciones, o hasta de una sola embarcacin pirata, era tambin un konung, y hasta el presente al que comanda la pesca en Noruega se le llama Not-kong: el rey de las redes6. Todava no exista la veneracin que se le concedi ms tarde a la persona del rey, y mientras la traicin al clan se castigaba con la muerte el asesinato de un rey se poda resarcir mediante el pago de una indemnizacin: simplemente el rey estaba valorado por encima de un hombre libre7. Y cuando el rey Knu (o Canuto) mat a un hombre de su propia schola, la saga lo representa convocando a sus camaradas a una thing ante la cual se puso de rodillas implorando perdn. Fue perdonado, pero no hasta que acept pagar nueve veces la compensacin normal, de la cual un tercio le correspondi a l mismo por la prdida de uno de sus hombres, un tercio a los parientes del asesinado y el tercero (la fred) a la schola. En realidad, tuvo que darse un cambio total en las concepciones habituales, bajo la doble influencia de la iglesia y de los estudiosos del derecho romano, antes de que la idea de la santidad se empezara a aplicar a la persona del rey.
187
Sin embargo, queda fuera de la cobertura de estos ensayos seguir el desarrollo gradual de la autoridad ms all de los elementos que acabamos de sealar. Historiadores como el seor y la seora Green para Inglaterra; Augustin Thierry, Michelet y Lucaire para Francia; Kaufmann, Janssen, W. Arnold e incluso Nitzsch, para Alemania; Leo y Botta para Italia; Byelaeff, Kostomaroff y sus seguidores para Rusia, y muchos otros, han contado esa historia. Han mostrado cmo las poblaciones, una vez libres y simplemente habiendo acordado darle alimento a cierta parte de sus protectores gradualmente se fueron convirtiendo en siervos de esos protectores; cmo el encomendamiento a la iglesia, o a un seor, se convirti en una necesidad costosa para los hombres libres; cmo el castillo de cada seor y cada obispo se convirti en nido de ladrones en una palabra: cmo se impuso el feudalismo y cmo las cruzadas, al liberar a los siervos que portaban la cruz, le dio el primer impulso a la emancipacin popular. Aqu no es necesario volver a contar todo eso, pues nuestro objetivo principal es seguir el genio constructivo de las masas en sus asociaciones de ayuda mutua. En un tiempo en el que los ltimos vestigios de la libertad brbara parecan desaparecer, y Europa cada bajo la dominacin de miles de gobernantes mezquinos, marchaba rumbo a la constitucin de las teocracias y los Estados despticos que sucedieron a la etapa de la barbarie durante los inicios de la civilizacin, o de las monarquas brbaras tal y como las vemos hoy en frica, la vida en Europa tom otra direccin. Prosigui siguiendo lneas similares a las que una vez tom en las ciudades de la antigua Grecia. Con una unanimidad que parece casi incomprensible, y que por largo tiempo no fue entendida por los historiadores, las
188
aglomeraciones urbanas, incluidos los burgos de menor dimensin, comenzaron a sacudirse el yugo de sus seores mundanos y eclesisticos. La aldea fortificada se levant en contra del castillo del seor, desafindolo primero, atacndolo despus y destruyndolo finalmente. El movimiento se expandi de lugar en lugar, involucrando a cada poblacin sobre la superficie de Europa, y en menos de cien aos nacieron ciudades libres en las costas del Mediterrneo, el Mar del Norte, el Bltico, el ocano Atlntico, hasta llegar a los fiordos de Escandinavia, el pie de los Apeninos, los Alpes, la Selva Negra, los Grampianos y los Crpatos; en las llanuras de Rusia, Hungra, Francia y Espaa. En todas partes estall la misma revuelta, con las mismas caractersticas y pasando por las mismas etapas hasta llegar a los mismos resultados. Dondequiera que los hombres hallaban, o esperaban hallar, alguna proteccin tras sus propias murallas, instituan sus conjuraciones, sus fraternidades, sus amistades, unidas bajo una sola idea y marchaban audazmente hacia una nueva vida de apoyo mutuo y libertad. Y lograron hacerlo con tanto xito que en tres o cuatrocientos aos le haban cambiado el rostro a Europa. Cubrieron el territorio de edificaciones hermosas y suntuosas, que expresaban el genio de las uniones libres de los hombres libres, y no han podido ser igualadas en su belleza y expresividad; y les legaron a las generaciones venideras todas las artes, todas las industrias, de las cuales nuestra civilizacin actual con todos sus logros y promesas para el futuro, no es ms que un desarrollo ulterior. Y cuando vemos hoy las fuerzas que produjeron esos grandes resultados, las encontramos no en el genio de los hroes individuales, ni en la todopoderosa organizacin de los enormes Estados o la capacidad
189
poltica de sus gobernantes, sino en la mismsima corriente de la ayuda y el apoyo mutuos que vimos actuar en la comunidad de aldea, y que fue avivada y fortalecida en la Edad Media por una nueva forma de uniones, inspiradas por el mismo espritu pero conformada sobre un nuevo modelo: los gremios. Hoy da es bien sabido que el feudalismo no implic una disolucin de la comunidad de aldea. Aunque el seor logr imponerles el trabajo servil a los campesinos y apropiarse de derechos que anteriormente slo ejerca la comunidad de aldea (impuestos, manos muertas, aranceles sobre las herencias y los matrimonios) los campesinos, sin embargo, haban conservado los dos derechos fundamentales de sus comunidades: la posesin comn de la tierra y la jurisdiccin propia. En los tiempos pasados, cuando un rey enviaba a su emisario a una aldea, los aldeanos lo reciban con flores en una mano y el arma en la otra, y le preguntaban cul ley pretenda aplicar, la que encontrara en el la aldea o la que traa consigo? Y en el primer caso le entregaban las flores y lo aceptaban; en tanto que en el segundo caso se le enfrentaban. Ahora bien, aceptaban al enviado del rey o del seor que no podan rechazar, pero conservaban la jurisdiccin de la asamblea, y ellos mismos designaban seis, siete o doce jueces que actuaban con el juez del seor en presencia de la asamblea como rbitros y dictadores de sentencias. En la mayora de los casos al enviado no le quedaba ms que confirmar la sentencia y recaudar la fred consuetudinaria. Ese preciado derecho de la jurisdiccin propia, que en esa poca significaba autoadministracin y autolegislacin, se ha mantenido a lo largo de todas las luchas; y ni los juristas de los que se hizo rodear Carlos el Grande lo abolieron: estaban obligados
190
a confirmarlo. Al mismo tiempo, en toda materia concerniente al dominio de la comunidad la asamblea mantuvo su supremaca, y a menudo (como lo ha mostrado Maurer) le exiga al seor mismo que se le sometiese en los asuntos de tenencia de la tierra. Ningn desarrollo del feudalismo pudo quebrar esa resistencia; la comunidad de aldea se aferr a sus derechos; y cuando en los siglos IX y X las invasiones de los normandos, los rabes y los ugrios demostraron que las scholae militares poco valan para proteger la tierra, se inici en Europa un movimiento general para la fortificacin de las aldeas con murallas y ciudadelas de piedra. Miles de centros fortificados se construyeron entonces gracias a los esfuerzos de las comunidades de las aldeas; y, una vez construidas sus murallas, y una vez creado un inters comn dentro de ese nuevo santuario las murallas de piedra pronto comprendieron que de all en adelante, as como podan resistirse a las invasiones de los extranjeros, igualmente podan hacerlo con las intrusiones de sus enemigos internos, los seores. Dentro de los enclaves fortificados empez a desarrollarse una nueva vida de libertad. Haba nacido la ciudad medieval8. Ningn perodo de la historia podra ilustrar mejor los poderes constructivos de las masas populares que los siglos X y XI, cuando las aldeas y mercados fortificados, que representaban tantos claros en medio de la selva feudal, empezaron a liberarse del yugo de sus seores, y fueron elaborando lentamente la futura organizacin de la ciudad; pero lamentablemente se trata de un perodo histrico acerca del cual la informacin histrica resulta especialmente escasa: conocemos los resultados, pero poco ha llegado hasta nosotros acerca de los medios que permitieron lograrlos. Bajo la proteccin de sus muros las asambleas
191
de las ciudades bien totalmente independientes, bien liderizadas por el noble ms importante o las principales familias de comerciantes conquistaron y mantuvieron el derecho a elegir al defensor y juez supremo de la poblacin, o al menos de escoger entre quienes pretendan ocupar esa posicin. En Italia las jvenes comunidades continuamente expulsaban a sus defensores o domini, y combatan a los que se negaban a marcharse. Lo mismo ocurra en el Este. En Bohemia, ricos y pobres por igual (Bohemiae gentis magni et parvi) tomaban parte en la eleccin; en tanto que las vyeches (asambleas) de las ciudades rusas elegan regularmente a sus duques siempre de la misma familia Rurik hacan convenios con ellos y echaban al knyaz si haba provocado su descontento. Al mismo tiempo, en la mayora de las ciudades del oeste y el sur de Europa la norma era poner de defensor a un obispo al que la ciudad misma hubiese elegido; y hubo tantos de ellos que se destacaron en la proteccin de las inmunidades de sus localidades que al morir muchos fueron considerados santos y patronos de ellas. san Uthelred de Winchester, san Ulrico de Augsburgo, san Wolfgang de Ratisbona, san Heriberto de Colonia, san Adalberto de Praga y otros, al igual que muchos abates y monjes se convirtieron en santos de sus ciudades por haber actuado en defensa de los derechos populares. Y bajo los nuevos defensores, fuesen laicos o eclesisticos, los ciudadanos conquistaron plena jurisdiccin propia y autoadministracin para sus asambleas9. Todo el proceso de liberacin progresaba gracias a una serie de imperceptibles actos de dedicacin a la causa comn, cumplidos por hombres salidos de las masas: hroes desconocidos cuyos nombres no preserv la historia.
192
El maravilloso movimiento de la Tregua de Dios (treuga Dei), mediante el cual las masas populares se esforzaron por ponerles un lmite a las interminables guerras de venganza entre las familias nobles, naci en las ciudades jvenes de obispos y ciudadanos que trataban de ampliar hasta los nobles la paz que haban establecido dentro de sus propias murallas10. Ya en ese perodo las ciudades comerciales de Italia, y especialmente Amalfi (que elega sus cnsules desde 844, y en el siglo X cambiaba frecuentemente sus dux) elabor la legislacin consuetudinaria martima y comercial que ms adelante se convirti en modelo para toda Europa; Ravena estableci su organizacin de artesanos, y Miln, que haba hecho su primera revolucin en 980, se convirti en una gran centro comercial y su comercio goz de independencia plena desde el siglo XI. Lo mismo ocurri con Brujas y Gante, y varias ciudades de Francia en las que el Mahl o forum se haba convertido en una institucin totalmente independiente. Y ya durante ese perodo comenz el trabajo de decoracin artstica de las poblaciones con obras arquitectnicas que todava admiramos y constituyen testimonios elocuentes del movimiento intelectual de aquellos tiempos. En ese entonces fueron renovadas todas las baslicas del universo, escribi Raoul Glaber en su crnica, y algunos de los monumentos ms hermosos de la arquitectura medieval datan de ese perodo: la maravillosa iglesia antigua de Bremen se construy en el siglo IX, San Marcos de Venecia fue terminado en 1071 y el hermoso domo de Pisa en 1063. En efecto, el movimiento intelectual que fue descrito como el Renacimiento del siglo XII y el Racionalismo del siglo XII precursor de la Reforma data de ese perodo, muchas ciudades eran todava meras aglo-
193
meraciones de pequeas comunidades de las aldeas encerradas entre murallas. No obstante, adems del principio de la comunidad de aldea se requera otro elemento para darles a esos centros de libertad e iluminacin la unidad de pensamiento y accin, y los poderes de la iniciativa que se hicieron valer en los siglos XII y XIII. Con la creciente diversidad de las ocupaciones, las artes y los oficios, y con el creciente comercio en lejanas tierras haca falta alguna forma de unin nueva, y ese nuevo elemento necesario lo proporcionaron los gremios. Se han escrito tomos y ms tomos acerca de esas uniones que, bajo el nombre de gremios, hermandades, amistades y druzhestva, minne, artels en Rusia, esnaifs en Servia y Turqua, amkari en Georgia, y as, cobraron un desarrollo formidable en tiempos medievales y jugaron tan importante papel en la emancipacin de las ciudades. Pero les tom a los historiadores ms de sesenta aos comprender la universalidad de esa institucin y sus verdaderas caractersticas. Slo hoy, cuando han sido publicados y estudiados cientos de estatutos de gremios, y se conoce su relacin con los collegiae romanos y las primitivas uniones en Grecia y la India, podemos sostener con plena confianza que esas hermandades no eran ms que un desarrollo ulterior de los mismos principios que vimos en accin en el gens y la comunidad de la aldea. Nada ilustra mejor esas hermandades medievales que los gremios temporales que se formaron a bordo de las naves. Cuando una nave de la Hansa haba cumplido su primer medio da de viaje despus de zarpar del puerto, el capitn (Schiffer) reuna a toda la tripulacin y los pasajeros sobre cubierta, y les diriga el siguiente discurso,
194
segn el reporte de un contemporneo: Puesto que estamos ahora a merced de Dios y de las olas deca,
todos somos iguales. Y como estamos rodeados de tormentas, grandes olas, piratas y otros peligros, tenemos que mantener un orden muy estricto para que podamos llegar a buen fin en nuestro viaje. Por eso diremos la plegaria por un buen viento y el buen xito y, de acuerdo con la ley del mar nombraremos a los que van a ocupar los asientos de los jueces [Schffenstellen].
Al momento la tripulacin elega un Vogt y cuatro scabini, para que actuaran como jueces. Al final del viaje el Vogt y los scabini abdicaban de sus funciones y le hablaban as a la tripulacin:
Lo que haya pasado a bordo de este barco debemos perdonrnoslo y considerar que ya est muerto (todt und absein lassen). Hemos juzgado con rectitud y en inters de la justicia. Por eso les rogamos a todos, en nombre de la justicia recta, olvidar cualquier animosidad que alguien pueda sentir contra otro y jurar sobre el pan y la sal que ya no pensar ms en ello con rencor. Pero si alguien se considera agraviado deber apelar al Vogt de tierra y pedirle justicia antes de que el sol se ponga.
Al desembarcar, la bolsa con la recaudacin de las multas (fred) se le entregaba al Vogt del puerto para ser distribuida entre los pobres11. Este sencillo relato describe, quiz mejor que cualquier otra cosa, el espritu de los gremios medievales. Organizaciones parecidas nacan cada vez que un grupo de hombres pescadores, cazadores,
195
comerciantes viajeros, constructores o artesanos establecidos se unan con un propsito en comn. As, en el barco haba la autoridad del capitn; pero para el xito mismo de la empresa comn, todos los hombres a bordo, ricos y pobres, propietarios y tripulacin, capitn y marineros acordaban ser iguales en sus relaciones mutuas, ser simplemente hombres, con obligacin de ayudarse unos a otros y zanjar sus posibles disputas ante jueces elegidos por todos ellos. As tambin, cuando cierto nmero de artesanos albailes, carpinteros, picapedreros, etctera. se reunan para construir, digamos, una catedral, todos pertenecan a una ciudad con organizacin poltica propia, y cada uno perteneca adems a su propia corporacin; pero adems los unificaba su empresa en comn, que ellos conocan mejor que nadie, y se juntaban en un cuerpo unido por lazos ms estrechos, aunque temporales; fundaban el gremio para construir una catedral. Todava hoy podemos ver eso mismo en el of cabila12: los cabilas tienen su comunidad de aldea, pero como esa unin no es suficiente para todas sus necesidades polticas, comerciales y personales se constituye el of. En cuanto a las caractersticas sociales del gremio medieval, cualquiera de sus estatutos servira para ilustrarlas. Si tomamos, por ejemplo, la skraa de algn gremio dans primitivo, leemos en ella, primero que nada, una proclamacin de los sentimientos fraternales que deben reinar en el gremio; de seguidas, las regulaciones referentes a la jurisdiccin propia en caso de disputas entre dos hermanos, o un hermano y un extrao; y por ltimo se enumeran los deberes sociales de la confraternidad. Si a un hermano se le quema la casa, o pierde su barco, o ha padecido durante una peregrinacin, toda la confraternidad
196
debe acudir en su auxilio. Si un hermano cae enfermo de gravedad, dos miembros de la confraternidad deben velar a un lado de su lecho hasta que est fuera de peligro, y si muere la confraternidad tiene que enterrarlo un compromiso de real envergadura en aquella poca de frecuentes epidemias y acompaarlo hasta la iglesia y la sepultura. Despus de su muerte deba ayudar a la manutencin de sus hijos, si era necesario; muy a menudo la viuda pasaba a ser hermana del gremio. Esos dos rasgos notorios aparecan en toda hermandad formada para cualquier propsito posible. En cada caso los miembros se llamaban entre s hermanos y hermanas, y como tales se trataban13; y todos eran iguales ante el gremio. Posean algunos bienes muebles o almacenables en comn (ganado, tierra, edificaciones, iglesias). Todos los hermanos hacan el juramento de abandonar cualquier venganza de sangre del pasado; y, sin imponerle a ningn miembro la obligacin de no volver a querellarse jams, acordaban que ninguna ria degenerara en venganza de sangre, o en demanda ante ninguna corte que no fuese el tribunal de los propios hermanos. Y si un hermano se vea involucrado en una ria con un extrao al gremio, acordaban apoyarlo a toda costa; es decir, lo apoyaran tanto si era acusado injustamente de agresor como si en verdad lo era, y procuraran que se llegase a una solucin pacfica. Siempre y cuando no se tratase de una agresin secreta en cuyo caso sera tratado como un proscrito la hermandad lo apoyara14. Si los parientes del agraviado queran vengar la ofensa de inmediato mediante una nueva agresin, la hermandad le proporcionaba un caballo para la huida, o un bote con un par de remos, un cuchillo y eslabn para encender fuego con pedernal; si permaneca en la
197
ciudad lo acompaaran doce hombres para protegerlo mientras se tramitaba la conciliacin. Acudiran al tribunal a apoyar bajo juramento la veracidad de sus declaraciones, y si era hallado culpable no permitiran su ruina total y su conversin en esclavo por no poder pagar la debida indemnizacin. La pagaran entre todos, al igual que lo haca el gens en pocas ms antiguas. Slo cuando un hermano haba faltado a la palabra dada a otra persona del gremio o tambin ajena, se le expulsaba de la hermandad borrando hasta su nombre (tha scal han ameles af brdrescap met nidings nafn). Tales eran las ideas guas de las hermandades que fueron cubriendo gradualmente la totalidad de la vida medieval. De hecho conocemos de la existencia de gremios de todas las profesiones posibles: de siervos15, de hombres libres y de ambos en combinacin; gremios que nacieron con propsitos en especial: la caza, la pesca o las expediciones comerciales y fueron disueltos cuando el propsito se haba cumplido; y otros que perduraron por siglos en determinado oficio o rama. Y as como la vida iba adquiriendo un nmero cada vez mayor de propsitos, en igual proporcin crecan los gremios. De manera que no slo vemos a los comerciantes, los artesanos, los cazadores y los campesinos unirse en gremios; tambin los hay de sacerdotes, pintores, maestros de escuela primaria y profesores universitarios; gremios para actuar en representaciones dramticas de la Pasin, para erigir una iglesia, para desarrollar el misterio de determinadas escuelas de artes u oficios, o para una diversin en especial; incluso gremios de mendigos, verdugos y mujeres de la vida, todos organizados sobre el mismo doble principio de la jurisdiccin propia y el apoyo mutuo16. En lo tocante
198
a Rusia tenemos evidencia positiva de que la verdadera construccin de Rusia fue tan obra de sus artels de cazadores, pescadores y comerciantes como de la proliferacin de sus comunidades de las aldeas, y todava hoy el pas est cubierto de artels. Estos escasos sealamientos bastan para mostrar lo equivocada que estaba la visin asumida por algunos de los primeros investigadores de los gremios que queran ver la esencia de la institucin en su festividad anual. En realidad, el da de la comida en comn era siempre el da, o su maana, de la eleccin de los principales, de la discusin de las alteraciones de los estatutos, y a menudo tambin el da del juicio de las querellas surgidas dentro de la hermandad17, o el de la renovacin del juramento de fidelidad al gremio. La comida en comn, como la festividad en la antigua asamblea tribal: el mahl o malum, o el aba buryate, o el banquete parroquial y la cena de la cosecha, constitua simplemente una afirmacin de la hermandad. Simbolizaba los tiempos en los que en el clan todo se tena en comn. Al menos ese da todo les perteneca a todos. Todos se sentaban en la misma mesa y participaban de la misma comida. Todava mucho tiempo despus los internados en un asilo perteneciente a un gremio londinense se sientan ese da a la mesa, a la vera, del rico magistrado. En cuanto a la distincin que varios investigadores han tratado de establecer entre el antiguo gremio de la paz sajn y los llamados gremios sociales o religiosos, todos fueron gremios de la paz en el sentido antes mencionado, y todos fueron religiosos en el sentido de que una comunidad de aldea o una ciudad puesta bajo la proteccin de un santo especial es social y es religiosa. Si la institucin del gremio se ha extendido tan inmensamente en
199
Asia, frica y Europa, si ha vivido durante miles de aos, reapareciendo una y otra vez cuando las condiciones similares la hacen cobrar vida, ello es as porque se trataba de mucho ms que una asociacin para comer, o una asociacin para acudir a la iglesia en determinado da, o para efectuar entierros. Responda a una necesidad de la naturaleza humana hondamente arraigada, y encarnaba todos los atributos que ms tarde el Estado se apropi para su burocracia y su polica, y mucho ms que eso. Fue una asociacin para el apoyo mutuo en todas las circunstancias y en todos los accidentes de la vida, de hecho e intencin, y fue una organizacin para el afianzamiento de la justicia, que se diferenciaba del Estado en que en lugar del elemento formal que constituye la caracterstica esencial de la interferencia de ste, introduca en todas esas ocasiones un elemento humano, fraternal. Hasta cuando compareca ante el tribunal del gremio, el hermano agremiado estaba respondiendo frente a hombres que lo conocan bien y antes haban estado a su lado en su trabajo diario, en la comida en comn, en el cumplimiento de los deberes de su hermandad: hombres que eran sus iguales y hermanos en verdad, no tericos del derecho ni defensores de los intereses de alguien ms18. Resulta evidente que una institucin tan bien adaptada para servir a la necesidad de la unin sin privar de su iniciativa al individuo no poda ms que expandirse, crecer y fortificarse. La nica dificultad era encontrar una forma que permitiese confederar a las uniones de los gremios sin interferir con las uniones de las comunidades de las aldeas, y luego confederarlo todo en un conjunto armonioso. Y cuando se hall esa forma de combinacin, y una serie de circunstancias favorables les permiti a las
200
ciudades afirmar su independencia, lo hicieron con una unidad de pensamiento que tiene obligatoriamente que suscitar nuestra admiracin, an en nuestro siglo de ferrocarriles, telgrafos e imprentas. A nosotros han llegado cientos de Cartas en las que las ciudades inscriban su liberacin, y a lo largo de todas ellas independientemente de la infinita variedad de detalles dependientes de la mayor o menor plenitud de la emancipacin fluyen las mismas ideas rectoras. La ciudad se organizaba como una federacin de gremios y pequeas comunidades de las aldeas. As reza una carta entregada por Felipe, conde de Flandes, a los burgueses de Aire en 1188:
Todos aquellos pertenecientes a la amistad de la ciudad han prometido y confirmado bajo fe de juramento que se ayudarn los unos a los otros como hermanos, en todo cuanto pueda ser til y honesto. Que si alguno comete ofensa de palabra o de hecho en contra de otro, el que ha sufrido el agravio no cobrar venganza, ni por su parte ni por la de su gente () presentar una queja y el agraviante responder por su agravio, de acuerdo con lo que sea sentenciado por doce jueces elegidos como rbitros. Y si el agraviante o el agraviado, luego de haber sido advertidos por tres veces, no acatan la decisin de los rbitros, ser expulsado de la amistad como hombre vil y perjuro. Cada uno de los miembros de la comunidad le guardar fidelidad a sus conjurados, y les prestar su ayuda y consejo, segn le dictare la justicia rezan las cartas de Amiens y Abbeville. Todos se ayudarn los unos a los otros, segn sus posibilidades, dentro de los lmites de la comunidad, y no tolerarn que nadie tome nada de
201
leemos en las cartas de Soissons, Compigne, Senlis y muchas otras por el estilo. E igual sucede en innumerables variaciones sobre el mismo tema. Escribi Guilbert de Nogent:
La comuna es un juramento de ayuda mutua (mutui ajutorii conjuratio) () una palabra nueva y detestable. Gracias a ella los siervos quedan librados de toda servidumbre; gracias a ella slo se les puede condenar al pago de determinada multa por quebrantar la ley; gracias a ella los siervos dejan de hacer los pagos que desde siempre estaban acostumbrados a hacer.
La misma onda emancipadora corra, en el siglo XII, a todo lo ancho del continente, envolviendo tanto a las ciudades ricas como a los villorrios ms pobres. Y si es cierto que podemos decir que por lo general las ciudades italianas fueron las primeras en liberarse, tambin lo es que no podemos designar ningn centro a partir del cual pueda haberse iniciado. Muy a menudo algn pequeo burgo de la Europa central asuma el liderazgo en su regin, y las grandes aglomeraciones humanas aceptaban la Carta del pueblito como modelo para las suyas. As, la Carta de un pequeo pueblo, Lorris, fue adoptada por ochenta y tres poblaciones del suroeste de Francia, y la de Beaumont se convirti en modelo para ms de quinientos pueblos y ciudades en Blgica y Francia. Las ciudades mandaban enviados especiales a sus vecinas a obtener una copia de sus cartas, y la constitucin se iba armando de esa
202
manera. Sin embargo, no se copiaban simplemente entre s: armaban sus propias cartas de acuerdo con las concesiones que haban conseguido de sus seores; y el resultado fue que, como lo seala un historiador, las cartas de las comunas medievales presentaban igual variedad que la arquitectura gtica de sus iglesias y catedrales. Las mismas ideas rectoras en todas ellas la catedral como smbolo de la unin del barrio y el gremio en la ciudad y la misma variedad de detalles infinitamente rica. La jurisdiccin propia constitua el punto esencial, y la jurisdiccin propia significaba autoadministracin. Pero la comuna no era simplemente una parte autnoma del Estado tales palabras ambiguas no haban sido inventadas todava para la poca era un Estado en s misma. Tena el derecho a hacer la guerra y la paz, de confederarse y aliarse con sus vecinas. Era soberana en sus propios asuntos y no se inmiscua en los ajenos. El supremo poder poltico poda radicar por entero en una asamblea popular democrtica, como era el caso en Pskov, cuyo vyeche enviaba y reciba embajadores, cerraba tratados, aceptaba y expulsaba prncipes, o prescinda de ellos durante docenas de aos; o radicaba en, o era usurpado por, una aristocracia de comerciantes o hasta de nobles, como era el caso en cientos de ciudades italianas y centroeuropeas. El principio, sin embargo, continuaba siendo el mismo. La ciudad constitua un Estado y lo cual era quiz ms sorprendente an cuando el poder era usurpado en ella por una aristocracia de comerciantes o hasta de nobles, la vida interna de la ciudad y el carcter democrtico de su vida cotidiana no desapareca: se dependa muy poco de lo que se podra llamar la forma poltica del Estado.
203
El secreto de esa aparente anomala radica en el hecho de que una ciudad medieval no era un Estado centralizado. Durante los primeros siglos de su existencia difcilmente se poda llamar Estado a la ciudad, en lo referente a su organizacin interna, porque la edad media ignoraba ms acerca de la actual centralizacin de las funciones de lo que saba de la actual centralizacin territorial. Cada grupo posea una cuota de la soberana. Por lo comn, la ciudad estaba dividida en cuatro distritos, o en cinco o siete sectores que irradiaban desde un centro, y cada distrito o sector se corresponda a grosso modo con cierto oficio o profesin que prevaleca en l, mas no obstante albergaba habitantes de diferentes posiciones sociales y ocupaciones: nobles, comerciantes, artesanos y hasta semisiervos. Y cada sector o distrito constitua un conglomerado totalmente independiente. En Venecia, cada isla era una comunidad poltica con independencia. Tena sus propios oficios organizados, su propio comercio de sal, su jurisdiccin y administracin propias, su propia asamblea popular; y el nombramiento de un dux por parte de la ciudad en nada cambiaba la independencia interna de las comunidades. En Colonia vemos a los habitantes divididos en Geburschaften y Heimschaften (viciniae), es decir, gremios de vecinos, que datan del perodo franco. Cada uno tena su juez (Burrichter) y los acostumbrados doce sentenciadores elegidos (Schffen), su Vogt, y su greve o comandante de la milicia local. La historia del Londres primitivo antes de la Conquista dice el seor Green es la de una cantidad de pequeos grupos regados por aqu y por all sobre el rea dentro de las murallas, cada uno creciendo con sus propias vidas e instituciones, gremios, oficinas de recaudacin, edificaciones religiosas y dems, slo
204
juntndose poco a poco en una unin municipal. Y si hurgamos en los anales de las ciudades rusas Novgorod y Pskov, ambas relativamente ricas en detalles locales, hallamos el sector (konets) constituido por calles independientes (ulitsa), cada una de las cuales, aunque habitada principalmente por artesanos de determinado oficio, tena tambin comerciantes y agricultores entre los moradores, y constitua una comunidad por separado. Tena la responsabilidad comn de todos los miembros en caso de crimen, su jurisdiccin y administracin propias por los magistrados de la calle (ulichnaskiye starosky), su sello propio y, en caso de necesidad, su propia asamblea popular; su milicia propia y tambin sus sacerdotes autodesignados y su propia vida y empresa colectiva. La ciudad medieval aparece entonces como una doble federacin: de todos los cabezas de familia unidos en pequeas uniones territoriales la calle, el barrio, el sector y de los individuos unidos bajo juramento en gremios segn sus profesiones; lo primero como producto del origen de comunidad de aldea de la ciudad, en tanto que lo segundo fue un desarrollo subsiguiente nacido de las nuevas condiciones. El objetivo ms importante de la ciudad medieval era garantizar la libertad, la autoadministracin y la paz; y su fundamento principal era el trabajo, como lo hemos estado viendo al hablar de los gremios de oficios. Pero la produccin no era lo nico que absorba la atencin del economista medieval. Con su mentalidad prctica, entenda que haba que garantizar el consumo si se quera obtener produccin; y por consiguiente el principio fundamental en cada ciudad era satisfacer las necesidades primarias comunes de comida y vivienda tanto de los
205
pobres como de los ricos (gemeine notdurft vnd gemach armer vnd richer). Estaba totalmente prohibida la compra de alimentos y otros insumos de primera necesidad (carbn, lea, etctera) antes de que hubiesen llegado al mercado pblico o en condiciones especialmente favorables de las que no todo el mundo pudiese aprovecharse, la preempcio en una palabra. Todo tena que ir al mercado y ser ofrecido all para que todos pudiesen hacer sus compras hasta que sonase la campana que anunciaba el cierre del mercado diario. Slo entonces poda el minorista adquirir los productos sobrantes, y an as su ganancia tena que ser nada ms una ganancia honesta19. Ms an, si un panadero mayorista compraba trigo despus de haberse cerrado el mercado, cualquier ciudadano tena derecho de reclamar parte del grano (alrededor de media arroba) para su propio uso a precio de mayorista, si lo haca antes del cierre definitivo de la venta; y, recprocamente, cualquier panadero poda reclamar su parte si el ciudadano estaba comprando el grano para revenderlo. En el primer caso, para moler el grano slo haca falta llevarlo al molino de la ciudad, esperar su turno y cancelar el costo establecido. Y el pan se poda ordenar en el horno comunal, el four banal20. En resumen, si la escasez se haca presente en la ciudad todos la sufriran en mayor o menor grado; pero aparte de las calamidades, mientras existieron las ciudades libres nadie muri de hambre en ella, como infelizmente resulta ser el caso en nuestro tiempo. Sin embargo, todas esas regulaciones pertenecen a perodos posteriores de la vida de las ciudades, ya que en el inicio era la ciudad misma la que sola adquirir todo el abastecimiento de comida para el uso de los ciudadanos. Los documentos recientemente publicados por el seor Gross
206
son muy positivos en este punto, y le dan pleno soporte a su conclusin de que los cargamentos de abastecimiento eran comprados por ciertos funcionarios cvicos a nombre de la ciudad, y luego distribuidos en cupos entre los comerciantes burgueses, sin que se le permitiese a nadie comprar mercanca desembarcada, a menos que las autoridades municipales manifestasen que no la compraran. Esa parece haber sido, aade, una prctica muy comn en Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia21. Todava en el siglo XVI encontramos que las compras de trigo en comn eran hechas para bienestar y provecho en todo () de la ciudad y la cmara de Londres, y de todos los ciudadanos y habitantes de ella en todo lo que a nosotros atae, como escribi el alcalde en 1565. En Venecia, es bien conocido que la totalidad del comercio de granos estaba en manos de la ciudad; en cuanto la junta encargada de administrar las importaciones les entregaba los cereales, los distritos estaban obligados a enviar a la casa de cada ciudadano la cantidad que le haba sido asignada. En Francia, la ciudad de Amiens acostumbraba comprar sal y distribuirla a todos los ciudadanos a bajo precio22. Y todava hoy se ven en muchas poblaciones de Francia los halles que anteriormente eran los dpts municipales para el trigo y la sal. En Rusia se acostumbraba a hacer igual en Novgorod y Pskov. La importante materia relativa a las compras comunales para uso de los ciudadanos, y la manera como solan hacerse parece no haber recibido la debida atencin por parte de los historiadores del perodo; pero aqu y all afloran datos muy interesantes que arrojan nueva luz sobre el hecho. Existe, entre los documentos del seor Gross, una ordenanza de Kilkenny que se remonta al ao 1367, gracias al cual nos enteramos de cmo se establecan los precios de los
207
artculos. Los comerciantes y los marinos, escribe el seor Gross, tenan que declarar bajo juramento el costo inicial de los artculos y los gastos de transporte. Entonces el alcalde de la ciudad y dos ciudadanos de reconocida honradez ponan el precio al que sera vendida la mercanca. La misma norma vala para Thurso respecto a la mercanca que entraba por mar o tierra. Esa manera de poner el precio daba respuesta tan cabal a las concepciones mismas del comercio que tiene que haber sido universal. Tener el precio establecido por un tercero constitua una antigua costumbre. Y en verdad era un hbito muy difundido que para todo intercambio dentro de la ciudad se dejase establecer los precios a ciudadanos de reconocida honradez es decir, a terceros y no al vendedor o el comprador. Pero tal orden de cosas nos hace retroceder muy atrs en la historia del comercio; a saber, hasta una poca en la que la ciudad entera llevaba a cabo el comercio de productos de primera necesidad, y los comerciantes no eran ms que los comisionados, los apoderados de la ciudad para la venta de los productos que ella exportaba. Una ordenanza de Waterford, publicada tambin por el seor Gross, dice que toda clase de mercanca, del gnero que ella fuese, () ha de ser adquirida por el principal y sus ayudantes, nombrados compradores de la comunidad, y distribuida por igual entre todos los hombres libres de la ciudad (exceptundose tan slo las que sean propias de los ciudadanos y habitantes libres). Esa ordenanza solamente es entendible admitiendo que todo el comercio exterior de la ciudad era llevado a cabo por sus apoderados. Ms an, tenemos evidencia directa de igual vala para Novgorod y Pskov. Eran la Novgorod y Pskov soberanas las que enviaban sus caravanas de mercaderes a tierras lejanas.
208
Sabemos tambin que en casi todas las ciudades de Europa central y occidental los gremios de artesanos acostumbraban comprar, en corporacin, la totalidad de la materia prima, y vendan el producto de su trabajo por intermedio de sus agentes, y sera muy raro que no se hiciese igual con el comercio exterior, ms an cuando sabemos bien que hasta el siglo XIII no slo todos los comerciantes de una ciudad dada eran considerados en el extranjero como responsables en conjunto de las deudas contradas por cada uno de ellos, sino que adems la ciudad era igualmente responsable de las deudas de cada uno de sus comerciantes. Slo en los siglos XII y XIII las poblaciones a orillas del Rin firmaron tratados especiales aboliendo esa responsabilidad. Y finalmente tenemos el interesantsimo documento de Ipswich publicado por el seor Gross, a travs de cual nos enteramos de que el gremio de comerciantes de esa ciudad estaba constituido por todos los que disfrutaban de la libertad en ella y aceptaban pagar su contribucin (their hanse) al gremio, y la comunidad entera discuta tambin la mejor manera de apoyar al gremio de comerciantes y la concesin de ciertos privilegios. El gremio de comerciantes de Ipswich aparece as ms como una corporacin de apoderados de la ciudad que como un gremio privado comn y corriente. En resumen, mientras ms empezamos a conocer la ciudad medieval, ms vemos que no se trataba simplemente de una organizacin poltica para la proteccin de determinadas libertades polticas. Constitua un intento de organizar, a una escala mucho mayor que en la comunidad de aldea, una estrecha unin para la ayuda y el apoyo mutuos, para el consumo y la produccin, y tambin para la vida social, sin imponerles a los hombres los grilletes del Estado sino
209
antes bien concedindole plena libertad de expresin al genio creador de cada grupo de individuos por separado en el arte, la artesana, la ciencia, el comercio y la organizacin poltica. En el siguiente captulo veremos mejor hasta dnde se logr cumplir esa intencin, cuando hayamos analizado la organizacin del trabajo en la ciudad medieval y las relaciones de las ciudades con la poblacin campesina que las rodeaba.
NOTAS 1. W. Arnold mantiene incluso en su Wanderungen un Ansiedelungen der deutschen Stmme, p. 431, que la mitad de la tierra hoy arable en Alemania Central debe haber sido convertida en utilizable entre los siglos VI y IX. Nitzsch (Geschchte des deutschen Volkes, Leipzig, 1883, vol. I) comparte la misma opinin. 2. La recompensa por el robo de un simple cuchillo era de 15 solidi, y la de las piezas de hierro de un molino de 45 solidi. (Acerca de este tema ver Wirtschaft und Rect. Der Franjen, de Lamprecht, en Raumer, Historisches Taschenbuch, 1883, p. 52). De acuerdo con la ley riberea, la espada, la lanza y la armadura de hierro de un guerrero llegaban a tener el valor de al menos veinticinco reses o dos aos de trabajo de un hombre libre. Una simple coraza estaba valorada en la ley slica en nada menos que treinta y seis bushels de trigo (Desmichels, citado por Michelet). 3. Durante mucho tiempo la principal riqueza de los caudillos estuvo en sus dominios personales poblados en parte con prisioneros esclavos, pero mayormente de la manera descrita. 4. Resulta permisible pensar que esa concepcin (relacionada con la concepcin de la tanistry: la sucesin por un miembro anteriormente elegido de la familia real) desempe un papel importante en la vida de ese perodo; pero todava la investigacin no ha sido conducida en ese sentido. 5. Qued claramente establecido en la Carta de San Quintn del ao 1002 que el monto del rescate de las casas que haban de ser demolidas por crmenes ira a parar a las murallas de la ciudad. El mismo destino se le daba al Ungeld en las ciudades alemanas. En Pskov la
210
catedral era el banco de las multas, y de ese fondo se tomaba el dinero para las murallas. 6. Ver las excelentes observaciones sobre este tema en Augustin Thierry, Lettres sur lhistoire de France, 7 carta. Las traducciones brbaras de partes de la Biblia son sumamente instructivas al respecto. 7. Treinta y seis veces ms que un noble, segn la ley anglosajona. Sin embargo, en el cdigo de Rotario el asesinato de un rey es penado con la muerte; pero (aparte de la influencia romana) esa nueva disposicin fue introducida (en 646) en la ley lombarda como lo sealan Leo y Botta para proteger al rey de la venganza de sangre. Siendo en ese tiempo el rey el ejecutor de sus propias sentencias (como antes la tribu lo era de las suyas) tena que estar protegido por una disposicin especial, mucho ms por cuanto antes de Rotario varios reyes lombardos haban sido asesinados en serie. 8. Si sigo aqu las opiniones defendidas desde hace mucho tiempo por Maurer (Geschichte der Stdteverfassung in Deutschland, Erlangen, 1869) es porque l ha comprobado plenamente la evolucin ininterrumpida de la comunidad de aldea a la ciudad medieval, y esas opiniones explican por s solas la universalidad del movimiento comunal. Savigny y Eichorn y sus seguidores han demostrado ciertamente que las tradiciones de los municipio romanos jams desaparecieron totalmente. Pero no tomaron en cuenta el perodo de la comunidad de aldea por el que pasaron los brbaros antes de que tuviesen alguna ciudad. El hecho es que cada vez que la humanidad le ha dado inicio a una nueva civilizacin, en Grecia, Roma o en Europa central, ha pasado por las mismas etapas la tribu, la comunidad de aldea, la ciudad libre, el Estado cada una evolucionando de la precedente. Por supuesto, la experiencia de cada civilizacin precedente jams se perda. Grecia (ella misma influida por las civilizaciones orientales) influenci en Roma, y Roma influenci en nuestra civilizacin; pero cada una tuvo el mismo comienzo: la tribu. Y as como no podemos decir que nuestros Estados son continuaciones del Estado romano, tampoco podemos decir que las ciudades medievales de Europa (incluidas Escandinavia y Rusia) fueron una continuacin de las ciudades romanas. Ellas fueron una continuacin de la comunidad de aldea brbara, influenciadas en alguna medida por las tradiciones de las poblaciones romanas. 9. Cabe sealar, sin embargo, que en las ciudades reales la asamblea nunca alcanz la independencia que consigui en el resto de ellas. Y tambin es cierto que Mosc y Pars fueron escogidas por los reyes y la iglesia como las cunas de la futura autoridad real en el Estado, porque no posean la tradicin de las asambleas populares acostumbradas a actuar como soberanas en todas las materias. 10. En realidad, la treuga Dei, al igual que la liga iniciada bajo Luis el Gordo para la defensa tanto en contra de las rapaceras de los nobles
211
como de las invasiones normandas, fue un movimiento absolutamente popular. El nico historiador que menciona a esa ltima liga es decir, Vitalis la describe como una comuna popular. 11. J.D. Wunderer, Reisebericht, en Fichard, Frankfurter Archiv, II. 245; citado por Janseen, Geschichte des Deutschen Volkes, I. 355. 12. Ver el captulo anterior. 13. Uno de los estatutos de Cambridge del ao 1503 es bien positivo en la clusula siguiente: Este estatuto est hecho con el comn asentimiento de los hermanos y hermanas del gremio. 14. En la poca medieval slo las agresiones secretas eran tratadas como asesinatos. La venganza de sangre a plena luz del da se consideraba acto de justicia; y matar en una pelea no constitua asesinato si el agresor mostraba voluntad de arrepentimiento e intencin de reparar el crimen cometido. Todava subsisten vestigios de esa distincin en la legislacin criminal moderna, especialmente en Rusia. 15. Los gremios desempearon un papel importante en las rebeliones de los siervos, y por consiguiente fueron proscritos varias veces seguidas durante la segunda mitad del siglo IX. Por supuesto, las prohibiciones reales fueron siempre letra muerta. 16. Los pintores italianos medievales tambin estaban organizados en gremios, que en poca posterior se transformaron en academias de arte. El que el arte italiano de aquellos tiempos tuviese la impronta de la individualidad que an hoy nos permite distinguir entre las diferentes escuelas de Padua, Bassano, Treviso, Verona, etc., aunque todas esas ciudades estaban bajo el dominio de Venecia, se debi al hecho seala J. Paul Richter de que los pintores de cada ciudad pertenecan a un gremio por separado, bien avenido con los gremios de las otras, pero que llevaban existencia aparte. El estatuto de gremio ms antiguo que se conoce es el de Verona, que data de 1303, pero est copiado evidentemente de un estatuto mucho ms antiguo todava. Entre las obligaciones de sus miembros figuraban ayuda fraternal en caso de cualquier necesidad, hospitalidad con los extranjeros cuando pasen por la ciudad, y as podremos obtener informacin acerca de cosas que queremos saber, y obligacin de ofrecer aliento en caso de debilidad. (Nineteetnh Century, noviembre de 1890 y agosto de 1892). 17. Ver, por ejemplo, los textos de los gremios de Cambridge presentados por Toulmin Smith (English Guilds, Londres, 1870, pp. 274-276), en los que se evidencia que el da general y principal era el da de elecciones; o The Early History of the Guiad of the Merchant Taylors, Londres, 1888, I. 45, por el capitn M. Clode; y tantos otros. Para la renovacin del juramento, ver la saga Jmsviking. Mencionada en Pappenheim, Altdnische Schutzgilden, Breslau, 1885, p. 67). Parece
212
muy probable que cuando los gremios comenzaron a ser perseguidos muchos de ellos inscriban en sus estatutos nada ms la comida del da, o los deberes religiosos, y apenas alu-dan a la funcin judicial del gremio en trminos vagos; pero dicha funcin no desapareci hasta mucho tiempo despus. La pregunta quin ser mi juez? carece hoy de significado, puesto que el Estado se apropi de la administracin de la justicia para su burocracia; pero en la era medieval resultaba de primordial importancia, y ms an por cuanto la jurisdiccin propia significaba autoadministracin. Hay que sealar tambin que la traduccin del sajn guild-bretheren o el dans brodrae al latn convivii debe haber contribuido tambin a esa confusin. 18. Ver el Apndice x. 19. Cuando una lancha llevaba un cargamento de carbn hasta Wrzburg, durante los primeros ocho das, ese carbn slo poda ser vendido al detal, y no estaba permitida la compra de ms de cincuenta canastadas por familia. El sobrante se poda vender al por mayor, pero al minorista slo se le permita una ganancia zittlicher [honesta]. La ganancia unzittlicher [deshonesta] estaba absolutamente prohibida. Igual pasaba en Londres y, de hecho, en todas partes. 20. Resulta casi innecesario decir que la regulacin sobre el pan, igual que la de la cerveza, fue fijada despus de cuidadosos experimentos en cuanto a la cantidad de pan y de cerveza que se poda obtener a partir de determinada cantidad de grano. 21. Ch. Gross, The Guiad Merchant, Oxford, 1890, I. 135. Sus documentos muestran que dicha prctica existi en Liverpool (II. 148-150), y tambin en Waterford, Irlanda, en Neath, Gales y Linlithgow y Thurso, Escocia. Los textos del seor Gross muestran adems que las compras se hacan por distribucin, no slo entre los comerciantes burgueses, sino tambin entre los ciudadanos todos y la comunidad (p. 136, nota) o, como reza la ordenanza del siglo XVII de Thurso, se les ofrece a los comerciantes, artesanos y habitantes del dicho burgo, de modo que todos tengan su parte del mismo, de acuerdo con sus necesidades y capacidades. 22. En 1485 la ciudad permiti la exportacin a Amberes de una cierta cantidad de trigo, pues, los habitantes de Amberes estn dispuestos siempre a ser amables con los comerciantes y burgueses de Amiens.
CAPTULO VI
AYUDA MUTUA EN LA CIUDAD MEDIEVAL (CONTINUACIN)
Semejanza y diversidad entre las ciudades medievales. Los gremios de artesanos: atributos estatales en cada uno de ellos; intentos por liberarlos. Los seores. Resultados alcanzados por la ciudad medieval; en artes, en aprendizaje. Causas de la decadencia.
Las ciudades medievales no estaban organizadas sobre algn plan preconcebido en obediencia a la voluntad de un legislador forneo. Cada una de ellas constituy un desarrollo natural en todo el sentido de la palabra: el resultado siempre variable de la lucha entre diferentes fuerzas que se ajustaban y reajustaban en conformidad con sus energas relativas, las contingencias de sus conflictos y el apoyo que pudiesen hallar en sus contornos. Por consiguiente, no existen dos ciudades cuya organizacin interna y suerte corrida hayan sido idnticas. Cada una, tomada por separado, vara de siglo en siglo. Pero si le damos un rpido vistazo a todas las ciudades de Europa, las desemejanzas locales y nacionales desaparecen, y nos impacta encontrar entre todas ellas un asombroso parecido, aunque cada una se ha desarrollado por su cuenta, con independencia de las dems y en condiciones diferentes. Un pueblito en el norte de Escocia, con su poblacin de toscos trabajadores y pescadores; una rica ciudad de Flandes, con su comercio a nivel mundial, su lujo y su amor por las diversiones y la vida animada; una ciudad italiana enriquecida por sus tratos comerciales con
214
el Oriente y alimentando dentro de sus murallas un gusto artstico y una civilizacin refinados; y un poblado pobre, fundamentalmente agrcola en la regin de cinegas y lagos de Rusia parecieran tener poco en comn. Y no obstante, las lneas rectoras de su organizacin, y el espritu que las anima, estn imbuidas de una fuerte semejanza familiar. Por todas partes vemos las mismas confederaciones de pequeas comunidades y gremios, los mismos suburbios en torno a la ciudad matriz, la misma asamblea, y las mismas insignias de su independencia. El defensor de la ciudad, bajo diferentes nombres y bajo ropajes diferentes, representa igual autoridad e intereses; el abastecimiento de vveres, el trabajo y el comercio estn organizados sobre lneas muy semejantes; las luchas internas y externas se libran con ambiciones parecidas; ms an, son idnticas las frmulas mismas empleadas en las luchas y tambin en los anales, las ordenanzas y documentos; y los monumentos arquitectnicos, sean de estilo gtico, romnico o bizantino, expresan las mismas aspiraciones e ideales, y estn concebidos y construidos de la misma manera. Muchas desemejanzas no son ms que diferencias de poca, y las disparidades reales existentes entre ciudades hermanas se repiten en diferentes partes de Europa. La unidad de la idea rectora y la identidad de origen allanan las diferencias de clima, situacin geogrfica, riqueza, lengua y religin. Por eso podemos hablar de la ciudad medieval como de una fase bien definida de la civilizacin; y aunque toda investigacin que insista en las diferencias locales e individuales es del todo bienvenida, todava podemos sealar las principales lneas de desarrollo que resultan comunes a todas las ciudades. No hay duda de que la proteccin que se sola acordar para el mercado desde los tiempos brbaros ms primitivos
215
jug un papel importante, mas no exclusivo, en la emancipacin de la ciudad medieval. Los antiguos brbaros no comerciaban en el interior de sus comunidades de la aldea; lo hacan solamente con extraos, en determinados lugares definidos y en ciertos das. Y, con la finalidad de que el extrao pudiese acudir al punto de trueque sin riesgo de ser muerto a causa de alguna venganza de sangre que pudiese estar en marcha entre dos familias, al mercado se le colocaba siempre bajo la proteccin de todas las familias. Era inviolable, como el lugar de adoracin bajo cuya sombra se acostumbraba organizarlo. Entre los cabilas sigue siendo anaya, como lo es el sendero por el que las mujeres traen el agua desde el pozo. Ni siquiera durante las guerras tribales a ninguno de los dos se poda ir armado. En la poca medieval el mercado disfrutaba universalmente de la misma proteccin1. No se poda llevar a cabo ninguna venganza de sangre en el sitio donde la gente acuda a hacer transacciones comerciales, ni tampoco dentro de determinado radio en torno. Y si surga una disputa en la abigarrada multitud de compradores y vendedores, deba ser llevada ante aquellos bajo quienes se haba puesto la proteccin del mercado: el tribunal de la comunidad, o el juez designado por el obispo, el seor o el rey. Un extrao que haba venido a comerciar era un husped, y as se le consideraba. Hasta el seor que no tena escrpulos en asaltar a un comerciante en plena carretera respetaba el Weichbild, es decir, el poste que se levantaba en el mercado y tena sobre l las armas del rey, o un guante, o la imagen del santo local o simplemente una cruz, dependiendo de que el mercado estuviese bajo la proteccin del rey, el seor, la iglesia local o la asamblea popular, la vyeche2.
216
Resulta fcil comprender cmo la jurisdiccin propia de la ciudad pudo desarrollarse a partir de la jurisdiccin especial del mercado, cuando a la propia ciudad se le concedi ese derecho. Y tal origen de las libertades de la ciudad, cuya huella es posible rastrear en muchos casos, necesariamente dej marcada su impronta en el desarrollo subsiguiente. Le conceda el predominio al sector de la comunidad dedicado al comercio. Los burgueses que en aquellos tiempos eran propietarios de una casa en la ciudad, y eran copropietarios de las tierras comunales, constituan a menudo un gremio de comerciantes que tena en sus manos el comercio de la localidad; y aunque al comienzo cualquier burgus, rico o pobre, poda formar parte del gremio de los comerciantes, y el comercio mismo parece haber operado en toda la ciudad por cuenta de sus apoderados, el gremio se fue convirtiendo gradualmente en un ente privilegiado. Impeda celosamente el ingreso a los gremios de los forasteros que pronto comenzaron a afluir a las ciudades libres, y les reservaba las prebendas provenientes del comercio a las contadas familias que eran burguesas para el momento de la emancipacin. Evidentemente exista el peligro de que de ese modo se constituyera una oligarqua mercantil. Pero ya en el siglo x, y ms an en los dos siguientes, los artesanos principales, organizados tambin en gremios, fueron lo bastante poderosos como para controlar las tendencias oligrquicas de los comerciantes. En aquel entonces el gremio de artesanos por lo general venda por su propia cuenta sus productos y compraba directamente la materia prima, y de l formaban parte al mismo tiempo los comerciantes y los trabajadores manuales. Por eso la preponderancia asumida por los antiguos gremios de
217
artesanos desde el comienzo mismo de la vida de la ciudad libre le garantiz al trabajo manual la elevada posicin que en adelante ocup en la localidad3. De hecho, en una ciudad medieval el trabajo manual no constitua signo de inferioridad; por el contrario hered vestigios del alto respeto que mereci en la comunidad de aldea. En el misterio se consideraba que el trabajo manual era un deber sagrado hacia los ciudadanos: una funcin pblica (Amt) tan honorable como cualquier otra. La produccin y el intercambio estaban impregnados de una idea de justicia respecto a la comunidad, y de rectitud tanto en el productor como en el consumidor que hoy parecera hasta extravagante. El trabajo del curtidor, el tonelero, el zapatero deba ser justo, honesto, qued sentado por escrito en aquellos tiempos. La madera, el cuero o el tejido empleados por los artesanos tenan que ser buenos; el pan deba ser horneado con conciencia, y as sucesivamente. Traslademos esas expresiones a nuestra vida presente y parecer afectado y artificial, pero en aquel entonces resultaban naturales y libres de afectacin, porque el artesano medieval no produca para un comprador annimo, o para lanzar sus artculos en un mercado desconocido. Produca, primero, para su gremio; para una hermandad de seres que se conocan bien, se saban las tcnicas del oficio y, al enterarse del precio sealado a cada producto estaban en capacidad de apreciar la destreza empleada en su fabricacin o el esfuerzo puesto en ello. Entonces el gremio, y no el productor por separado, ofreca los artculos para la venta a la comunidad, y sta, a su vez, le ofreca a la hermandad de comunidades aliadas aquellos artculos que eran para exportar, asumiendo la responsabilidad por su calidad. Con una organizacin
218
as, la ambicin de cualquier artesano no era ofrecer artculos de inferior calidad, y los defectos o adulteraciones tcnicas se convertan en materia de preocupacin para toda la comunidad, porque, como dice una ordenanza, destruiran la confianza del pblico. Puesto que la produccin era un deber social, colocado bajo el control de la amitas entera, mientras la ciudad libre tuviese vida, el trabajo manual no poda caer en la posicin degradada que hoy ocupa. Desde los propios inicios, en las ciudades medievales existi una diferencia entre patrn y aprendiz, o entre patrn y trabajador manual (compayne, Geselle), pero de partida no pasaba de ser una diferencia de edad y destreza, no de riqueza y poder. Luego de siete aos de aprendizaje, y despus de haber demostrado sus conocimientos y capacidades haciendo una pieza de arte, el aprendiz se converta en patrn. Y slo mucho ms tarde, en el siglo XVI, cuando ya el poder del rey haba destruido la ciudad y la organizacin de los artesanos, se hizo posible llegar a patrn en virtud de la mera herencia o de la riqueza. Pero esos fueron tambin los tiempos de la decadencia general de las industrias y el arte medieval. En el floreciente perodo inicial de las ciudades medievales no haba demasiado espacio para el trabajo bajo contrato, y menos an para el alquiler individual. El trabajo de los tejedores, armeros, herreros, panaderos y dems, lo ejecutaban los gremios y la ciudad; y cuando se contrataba mano de obra para oficios de construccin, los contratados trabajaban como corporaciones temporales (como todava hoy lo hacen en los artls rusos) cuyo trabajo era pagado en bloc. Ms tarde comenz a multiplicarse el trabajo para los patronos, pero hasta en ese caso el traba-
219
jador era mejor pagado de lo que es hoy en Inglaterra y mucho mejor de lo que sola ser en toda Europa durante la primera mitad del presente siglo. Thorold Rogers ha familiarizado a los lectores ingleses con esta idea; pero es igualmente vlido para el continente entero, como lo muestran las investigaciones de Falke y Schnberg, y muchas indicaciones ocasionales. An en el siglo XV un albail, un carpintero o un herrero poda ganar cuatro sols diarios en Amiens, lo que corresponda a 24 kilos de pan, o a la octava parte de un buey pequeo (bouvard). En Sajonia, el salario del Geselle en el ramo de la construccin era tal que, por ponerlo en palabras de Falke, que l podra comprarse con un salario de seis das, tres ovejas y un par de zapatos. Las donaciones que hacan los trabajadores a las catedrales tambin atestiguan su relativo bienestar, por no hablar de las extraordinarias donaciones de algunos gremios de artesanos ni de lo que acostumbraban gastar en festividades y espectculos pblicos4. De hecho, mientras ms conocemos de la ciudad medieval ms nos convencemos de que en ninguna poca ha disfrutado el trabajo de mejores condiciones de prosperidad y respeto que cuando la vida de la ciudad estuvo en su punto ms alto. Y ms an, no slo muchas aspiraciones de nuestros radicales modernos ya se haban cumplido en la edad media, sino que gran parte de lo que hoy es descrito como una utopa en esa poca se daba por descontado. La gente se re de nosotros cuando decimos que el trabajo debe ser placentero, pero una ordenanza medieval de Kuttenberg dice que todo el mundo debe sentirse complacido con su trabajo y que nadie que no haya estado haciendo nada (mit nichs thun) deber apropiarse de lo que los dems han producido con su aplicacin y su trabajo, porque las
220
leyes tienen que ser una defensa de la aplicacin y del trabajo. Y entre tanto de lo que hoy hablamos acerca de una jornada de trabajo de ocho horas, no estara de ms recordar una ordenanza de Fernando I relativa a las minas de carbn imperiales, que estableca la jornada de ocho horas para los mineros, como se acostumbraba desde antao (wie vor Alters herkommen), y prohiba que se trabajase los sbados por la tarde. Era raro que se estableciese una jornada con mayor nmero de horas, segn nos dice Janssen, en tanto que lo ms comn era que fuese menor. En Inglaterra, dice Rogers, durante el siglo xv los trabajadores laboraban solamente 48 horas a la semana5. El medio asueto sabatino, que consideramos una conquista moderna, tambin fue en realidad una antigua institucin medieval; era el momento de darse un bao para gran parte de la comunidad, mientras que la tarde del mircoles lo era para el Geselle6. Y aunque no existan los comedores escolares probablemente porque no haba nios que fuesen a la escuela con hambre en varios lugares se acostumbraba la distribucin de una erogacin para el bao de los nios cuyos padres tuviesen dificultad para costearlo. En cuanto a los congresos de trabajadores, tambin stos se producan con frecuencia en la edad media. En algunas partes de Alemania los artesanos del mismo ramo pertenecientes a comunas diferentes solan reunirse todos los aos, para discutir asuntos relativos a su oficio, la duracin del aprendizaje, los aos de pasanta en distintos talleres, los salarios, y cuestiones por el estilo. Y en 1572 las localidades de la Hansa reconocieron formalmente el derecho de los artesanos a reunirse en congresos peridicos y tomar toda clase de resoluciones en torno a la calidad de sus productos, siempre y cuando
221
no fuesen contrarias a las ordenanzas de las ciudades. Se sabe que en dichos congresos de los trabajadores, en parte internacionales como la propia Hansa, tomaban parte panaderos, fundidores, herreros, curtidores, armeros y toneleros. La organizacin de los artesanos requera, por supuesto, de una estrecha supervisin por parte del gremio, y constantemente se designaban jurados especiales para ese propsito. Pero lo ms notable es que mientras las ciudades disfrutaron de su vida en libertad no se escucharon quejas en contra de la supervisin, mientras que en cuanto se produjo la intervencin del Estado, confiscando la propiedad de los gremios y liquidando su independencia a favor de su propia burocracia, las quejas se hicieron sencillamente incontables7. Por otra parte, la inmensidad del progreso realizado en todas las artes bajo el sistema gremial medieval constituye la mejor prueba de que el sistema no le pona ninguna traba a la iniciativa individual8. El hecho es que el gremio medieval, como el barrio, la calle o el distrito no era una corporacin de ciudadanos puesta bajo el control de los funcionarios del Estado; se trataba de una unin de todos los hombres conectados por el desempeo de un oficio dado: compradores de materia prima certificados, vendedores de productos manufacturados y artesanos: patronos, compaynes y aprendices. Para la organizacin interna del ramo su asamblea era soberana, hasta tanto no interfiriera con los otros gremios, en cuyo caso el asunto se llevaba ante el gremio de gremios: la ciudad. Pero en un aspecto era algo ms que eso. Tena su jurisdiccin propia, su propia fuerza militar, sus propias asambleas generales, sus propias tradiciones de luchas, glorias e independencia, sus propias relaciones con otros gremios del mismo ramo en otras ciudades; tena, en una palabra,
222
una vida orgnica plena que slo poda resultar del carcter integral de las funciones vitales. Cuando la ciudad era llamada a las armas, el gremio se presentaba como una compaa por separado (Schaar), con armamento propio (o, en poca posterior, con sus propios caones, primorosamente decorados por el gremio) y bajo las rdenes de los comandantes que ellos mismos elegan. Se trataba, en una palabra, de un componente de la federacin tan independiente como lo eran hace cincuenta aos la Repblica de Uri o Ginebra dentro de la Confederacin Suiza. De manera que compararlo con un sindicato moderno, despojado de todos los atributos de la soberana del Estado y reducido a un par de funciones de importancia secundaria, resulta tan poco razonable como comparar a Florencia o Brujas con una aldea francesa vegetando bajo el cdigo napolenico, o con un pueblo ruso sometido a la ley municipal de Catalina II. Ambos tienen un alcalde electo, y ste ltimo posee tambin sus corporaciones de artesanos; pero la diferencia es la misma que existe entre Florencia y Fontenay-les-Oies o Tsarevokokshaisk, o entre un dux veneciano y un alcalde moderno que se inclina ante el escribiente del sous-prfet. Los gremios medievales eran capaces de mantener su independencia; y, ms adelante, especialmente en el siglo XIV, cuando como consecuencia de diversas causas que ya sealaremos, la antigua vida municipal sufri una profunda modificacin, los oficios ms nuevos demostraron tener la suficiente fuerza como para conquistar su debida cuota en la administracin de los asuntos de la ciudad. Las masas, organizadas en oficios menores, se rebelaron para arrancarle el poder de las manos a una creciente oligarqua, y en gran medida tuvieron xito, para abrir
223
otra vez una nueva era de prosperidad. Es cierto que en algunas ciudades el levantamiento fue sofocado de manera sangrienta, y fue seguido de la decapitacin en masa de los trabajadores, como ocurri en Pars en 1306 y en Colonia en 1371. En tales casos las libertades de la ciudad cayeron rpidamente en decadencia, y la ciudad fue sometida de manera gradual por la autoridad central. Pero la mayora de las localidades haba conservado suficiente vitalidad como para salir de la turbulencia con vida y vigor renovados9. Su recompensa fue un nuevo perodo de rejuvenecimiento. Se les infundi nueva vida, que hall su expresin en esplndidos monumentos arquitectnicos, en un nuevo perodo de prosperidad, en un progreso acelerado de las tcnicas y la invencin, y en un nuevo movimiento intelectual que condujo al Renacimiento y la Reforma. La vida de una ciudad medieval era una sucesin de duras batallas para conquistar la libertad y mantenerla. Es cierto que durante esas feroces contiendas se desarroll una fuerte y tenaz estirpe de burgueses; pero tambin lo es que de esas luchas naci el amor y la veneracin por la ciudad materna, y que los grandes logros alcanzados por las comunidades medievales fueron el resultado directo de ese amor. Mas los sacrificios que tuvieron que realizar las comunas en la batalla por la libertad fueron sin embargo crueles, y dejaron tambin profundas marcas de divisin en su vida interna. Muy pocas ciudades lograron obtener la libertad de un solo golpe, bajo la concurrencia de circunstancias favorables, y esas pocas en su mayor parte la perdieron con igual facilidad; en tanto que la gran mayora tuvo que luchar cincuenta o cien aos seguidos, y a veces hasta ms, antes de que fuesen reconocidos sus derechos a una vida libre, y an otros cien aos para
224
afianzar su libertad sobre una base firme. Las Cartas del siglo XII no fueron ms que el primer escaln para alcanzarla10. En realidad la ciudad medieval era un oasis fortificado en medio de un pas hundido en el sometimiento feudal, y tena que abrirse espacio por la fuerza de las armas. Como consecuencia de las causas a las que aludimos brevemente en el captulo anterior, cada comunidad de aldea haba cado gradualmente bajo el yugo de algn seor clerical o laico. ste haba agrandado su casa hasta llevarla a castillo, y sus hermanos de armas eran ahora una escoria de aventureros, siempre dispuestos a despojar a los campesinos. En adicin a los tres das semanales que los campesinos tenan que trabajarle al seor, deban adems soportar toda clase de exacciones por el derecho a sembrar y cosechar, a estar alegres o tristes, vivir, casarse o morir. Y, lo peor de todo, continuamente eran saqueados por los asaltantes armados de algn seor vecino, que los vean como parientes del seor de sus tierras y cobraban en ellos, y en su ganado y sus cosechas, la venganza de sangre que libraban en su contra. Todo prado, todo campo, todo ro y todo ser humano sobre la tierra estaba en poder de algn seor. El odio de los burgueses por los grandes seores feudales encontr su expresin ms caracterstica en la redaccin de las diferentes cartas que les obligaron a firmar. A Enrique V se le hizo firmar en la Carta concedida a Speier en 1111 que l libraba a los burgueses de la horrible y execrable ley de manos muertas, por cuya causa la ciudad se haba visto hundida en la pobreza ms honda (von dem scheusslichen und nichtwrdigen Gesetze, welches gemein Budel gennant wird, Kallsen, I. 307). La coutume de Bayona, escrita hacia 1273, contiene pasajes como
225
ste: El pueblo es anterior a los seores. Es el pueblo, la mayora por sobre todos los dems, el que deseoso de paz cre a los seores para que les pusieran freno e hicieran arrodillar a los poderosos, y prosegua en la misma tnica (Giry, tablissements de Rouen, I. 117, citado por Luchaire, p. 24). Una Carta presentada al rey Roberto para su firma guarda las mismas caractersticas. Se le hace decir en ella:
No robar bueyes ni otros animales. No incautar a ningn comerciante, ni tomar su dinero ni le impondr rescates. desde la anunciacin hasta el da de todos los santos no incautar ningn caballo, ni yegua ni potros o potrancas en los prados. no incendiar los molinos ni robar la harina (). No les brindar proteccin a los ladrones, el (pfister ha publicado ese documento, reproducido por luchaire).
La Carta otorgada por el arzobispo Hughes, de Besanon, en la se le obliga a enumerar todos los perjuicios ocasionados por sus derechos de mano muerta resulta igualmente caracterstica. Y siguen las evidencias. En ese entorno era imposible conservar la libertad, y las ciudades se vieron obligadas a hacer la guerra fuera de sus murallas. Los burgueses enviaban emisarios a dirigir la rebelin en las aldeas, reciban a los aldeanos en sus corporaciones y entre todos libraban la guerra directa en contra de los nobles. En Italia, donde la tierra estaba densamente poblada de castillos feudales, la guerra asumi proporciones heroicas, y ambos bandos combatieron con tenaz ferocidad. Florencia sostuvo durante setenta y siete aos una sucesin de guerras sangrientas, a fin de liberar de los nobles a su contado, pero cuando ya haba logrado esa conquista (en 1181) se vio obligada a recomenzar de
226
nuevo. Los nobles contraatacaron: constituyeron sus propias ligas para oponerse a las ligas de las ciudades y como recibieron nuevos apoyos del Emperador y el Papa pudieron mantener la guerra por otros 130 aos. Igual ocurri en Roma, en la Lombarda, en Italia entera. Los ciudadanos hicieron prodigios de valor, audacia y tenacidad en esas guerras. Pero los arcos y las hachuelas de las artes y oficios no siempre llevaron la mejor parte en sus encuentros con los caballeros de armadura, y muchos castillos resistan a la perseverancia de los ciudadanos y las ingeniosas maquinarias diseadas para sitiarlos. Algunas ciudades, como Florencia, Bolonia y muchas poblaciones en Francia, Alemania y Bohemia, lograron emancipar a las aldeas de sus alrededores, y vieron recompensados sus esfuerzos con una paz y una prosperidad extraordinarias. Pero incluso all, y ms an en las localidades ms o menos pujantes, los comerciantes y los artesanos, exhaustos por la guerra y malinterpretando sus propios intereses, entregaron las cabezas de los campesinos. Obligaron al seor a jurarle lealtad a la ciudad, le desmantelaron su castillo campestre y lo hicieron construir una casa para residir en la ciudad, con lo que se convirti en conciudadano (com-bourgeois, concittadino); pero en retribucin se le mantuvieron la mayora de sus derechos sobre los campesinos, que slo obtuvieron un alivio parcial de sus cargas abusivas. El burgus no pudo entender que deba concederle iguales derechos de ciudadana al campesino de cuyo aprovisionamiento de alimentos dependa, y abri as un profundo abismo entre la ciudad y la aldea. En algunos casos los campesinos simplemente cambiaron de dueos, pues la ciudad les compr los derechos a los grandes seores y se los vendi por partes a sus propios ciudadanos11. Se mantuvo la
227
servidumbre, y slo fue mucho ms tarde, hacia finales del siglo XIII cuando la revolucin de los oficios le puso fin y aboli la servidumbre personal, pero al mismo tiempo despoj a los siervos de la tierra que posean12. Basta aadir que los fatales resultados de esa poltica pronto los padecieron las propias ciudades: el campo se convirti en enemigo de la ciudad. La guerra contra los castillos tuvo otro efecto negativo. Envolvi a las ciudades en una larga sucesin de guerras entre ellas mismas que dio origen a la teora, de moda hasta hace poco, de que perdieron su independencia gracias a sus rivalidades y sus peleas. Los historiadores imperialistas le han brindado especial apoyo a esa teora a la que, sin embargo, la investigacin moderna ha debilitado muchsimo. Es bien cierto que en Italia las ciudades se combatieron unas a otras con empecinada animosidad, pero en ninguna otra parte esos enfrentamientos alcanzaron las mismas proporciones. Y en la propia Italia las guerras entre las ciudades, especialmente las del perodo inicial, tuvieron sus causas especiales. Fueron (como ya lo han mostrado Sismondi y Ferrari) una mera continuacin de la guerra contra los castillos: el principio de la libertad municipal y federativa entrando en feroz contienda con el feudalismo, el imperialismo y el papado. Muchas localidades que slo se haban sacudido parcialmente el yugo del obispo, el seor o el Emperador, fueron lanzadas en contra de las ciudades libres por los nobles, el Emperador o la Iglesia, cuya poltica era dividir las ciudades y enfrentarlas entre s. Esas circunstancias especiales (que se reflejaron parcialmente tambin en Alemania) explican por qu las ciudades italianas, algunas de las cuales buscaron el apoyo del Emperador
228
para combatir al Papa, en tanto que otras buscaban el apoyo de la Iglesia para hacerle frente al Emperador, pronto se dividieron en dos bandos, los gelfos y los gibelinos, y por qu esa misma divisin apareci en cada ciudad por separado. El inmenso progreso econmico realizados por la mayora de las ciudades italianas precisamente en los tiempos en los que dichas guerras alcanzaban su punto lgido13, y con tanta facilidad se cerraban alianzas entre ellas caracteriza mucho mejor esas luchas y termina de debilitar la teora anterior. Ya en los aos 1130-1150 entraron en existencia ligas poderosas, y poco ms tarde, cuando Federico Barbarroja invadi Italia y march contra Miln con el apoyo de los nobles y algunas ciudades retardatarias, los predicadores populares despertaron el entusiasmo del pueblo en muchas localidades. Cremona, Piacenza, Brescia, Tortona, etctera, acudieron al rescate; los estandartes de los gremios de Verona, Padua, Vicenza y Treviso ondeaban juntos en las ciudades frente a los del Emperador y los nobles. Al ao siguiente naci la Liga Lombarda y sesenta aos despus la vimos reforzada por muchas otras ciudades para conformar una organizacin duradera que guardaba la mitad de sus arcas en Gnova y la otra en Venecia. En la Toscana Florencia encabezaba otra poderosa liga, a la que pertenecan Lucca, Bolonia, Pistoia, etctera, y que desempe un papel importante en la derrota de los nobles en Italia central, donde abundaban las ligas de menor tamao. Por lo tanto es cierto que aunque indudablemente existan las rivalidades mezquinas y era fcil sembrar la discordia, ello no impidi que las ciudades se unieran en la defensa en comn de su libertad. Slo ms tarde, cuando las ciudades por separado se convirtieron en pequeos Estados, estalla-
229
ron las guerras entre ellas, como ha de ser siempre el caso cuando los Estados luchan por la supremaca o se disputan sus colonias. En Alemania se formaron ligas con el mismo propsito. Cuando bajo los sucesores de Conrado la tierra se convirti en el botn de guerra de las interminables venganzas entre los nobles, las localidades de la Westfalia instauraron una liga contra los caballeros, una de cuyas clusulas era no prestarle dinero jams a un caballero que siguiese ocultando bienes robados. Cuando los caballeros y los nobles vivan del pillaje, y mataban a quienes se les antojaba, como se queja el Wormser Zorn, las ciudades a orillas del Rin (Mainz, Colonia, Speier, Estrasburgo y Basilea) tomaron la iniciativa de una liga que pronto cont con sesenta localidades aliadas, reprimi a los asaltantes y mantuvo la paz. Ms tarde, la liga de las ciudades de Suabia, divididas en tres distritos de paz (Augsburgo, Constanza y Ulm) tuvo el mismo propsito. Y aun cuando esas ligas se rompieron14, vivieron lo bastante como para demostrar que mientras los presuntos pacificadores los reyes, los emperadores y la Iglesia fomentaban la discordia y por s mismos resultaban impotentes ante los caballeros ladrones, fue de las ciudades de donde provino el impulso para restablecer la paz y la unin. Las ciudades no los emperadores fueron las verdaderas constructoras de la unidad nacional. Entre las aldeas pequeas se organizaron confederaciones similares para el mismo propsito, y ahora que Luchaire ha atrado la atencin hacia este tema podemos esperar que pronto sabremos mucho ms acerca de ellas. Las aldeas se unieron en pequeas federaciones en el contado de Florencia, as como tambin en las dependencias de Novgorod y Pskov. En lo que atae a Francia, existe evidencia positiva de una confederacin de diecisiete
230
aldeas campesinas que existieron en el Laonnais durante casi un siglo (hasta 1256) y tuvo que luchar arduamente por su independencia. Otras tres repblicas campesinas, que juraron Cartas similares a las de Soissons y Laon, existieron en las vecindades de esta ltima localidad, y dado que sus territorios eran contiguos se apoyaron mutuamente en sus guerras de liberacin. Adems, Luchaire es de la opinin que en Francia tienen que haber surgido muchas confederaciones como esas en los siglos XII y XIII, pero la documentacin al respecto se ha perdido en su mayor parte. Por supuesto, al carecer de la proteccin de las murallas podan ser destruidas fcilmente por los reyes y los seores; pero en ciertas circunstancias favorables, cuando encontraron apoyo en una liga de ciudades y proteccin en sus montaas, esas repblicas campesinas se convirtieron en integrantes independientes de la Confederacin Suiza. En cuanto a las uniones entre ciudades para propsitos pacficos, se produjeron con gran frecuencia. La interconexin que se estableci durante el perodo de liberacin no se interrumpi despus. A veces, cuando los scabini de una localidad alemana, teniendo que emitir un veredicto en un caso nuevo o complicado, declaraban que no se saban la sentencia (des Urtheiles nicht weise zu sein), enviaban delegados a otra ciudad para enterarse. Lo mismo suceda tambin en Francia; en tanto que se conoce que Forli y Rvena haban naturalizado mutuamente a sus habitantes y les reconocan plenos derechos en ambas ciudades. Remitir una disputa surgida entre dos localidades, o dentro de una ciudad, a otra comuna a la que se invitaba a participar como rbitro estaba tambin dentro del espritu de aquellos tiempos15. En cuanto a los tratados comerciales
231
entre ciudades, eran muy habituales. Las uniones para regular la produccin y los tamaos de los toneles empleados en el comercio del vino, las uniones del arenque, y dems fueron meras precursoras de las grandes federaciones de la Hansa flamenca, cuya sola historia podra contribuir con pginas y pginas de descripcin del espritu federativo que animaba a los hombres de aquella poca. Resulta casi innecesario agregar que gracias a las uniones hanseticas las ciudades medievales contribuyeron ms para el desarrollo de la interconexin internacional, la navegacin y los descubrimientos martimos que todos los Estados de los primeros diecisiete siglos de nuestra era. En una palabra, las confederaciones entre pequeos entes territoriales, as como entre hombres unidos por fines comunes dentro de sus respectivos gremios, y las que se construyeron entre ciudades y grupos de ciudades constituyeron la esencia misma de la vida y el pensamiento durante ese perodo. Podemos describir entonces los primeros cinco de la segunda decena de siglos de nuestra era como un enorme intento de asegurar la ayuda y el apoyo mutuos en gran escala, mediante los principios de la federacin y asociacin puestos en prctica a travs de todas las manifestaciones de la vida humana y en todos los grados posibles. Tal intento fue completado con xito en buena medida. Uni a hombres antes divididos; les asegur una considerable libertad y sta les duplic las fuerzas. En una poca en la que tantos agentes alimentaban el individualismo, y las causas de la discordia y la rivalidad debieron ser tan numerosas, resulta gratificante ver que las ciudades dispersas a todo lo ancho de un vasto continente encontraron tanto en comn, y estuvieron tan dispuestas a confederarse para la consecucin de tantos objetivos comunes. A la larga
232
sucumbieron ante enemigos poderosos; al no comprender con la amplitud suficiente el principio de la ayuda mutua ellas mismas cometieron faltas mortales; pero no perecieron a causa de sus propias rivalidades y sus errores no fueron por carencia de espritu federativo. Los resultados de ese nuevo rumbo tomado por la humanidad en la ciudad medieval fueron enormes. A comienzos del siglo XI las ciudades de Europa eran pequeos conglomerados de chozas miserables, tan slo adornados por capillas bajas y mal construidas cuyos constructores apenas saban cmo levantar un arco; las artes, que consistan fundamentalmente en hacer algn tejido y forjar metales, estaban en su primera infancia; slo se daba la educacin en unos pocos monasterios. Trescientos cincuenta aos ms tarde el rostro mismo de Europa haba cambiado. El espacio estaba inundado de ciudades ricas, rodeadas de inmensas y gruesas murallas adornadas con torres y portales, cada cual una obra de arte en s misma. Las catedrales, concebidas con grandiosidad y profusamente decoradas, elevaban al cielo sus campanarios y exhiban una pureza de forma y una audacia de la imaginacin que hoy nos empeamos en vano en alcanzar. Los oficios y las artes haban logrado un grado de perfeccin que difcilmente podemos alardear hoy de haber superado en muchos sentidos, si valoramos ms la capacidad de inventiva del trabajador y el acabado superior que la rapidez en la fabricacin. Las flotas de las ciudades libres surcaban en todas direcciones el norte y el sur del Mediterrneo; un esfuerzo ms y cruzaran los ocanos. A lo largo de grandes territorios el bienestar haba ocupado el lugar de la miseria; la educacin haba crecido y se expanda. Se haban elaborado mtodos cientficos; se haban echado las bases de la
233
filosofa natural; y se haba pavimentado el camino para las invenciones mecnicas de las que nuestros propios tiempos estn tan orgullosos. Tales fueron los mgicos cambios cumplidos en Europa en menos de cuatrocientos aos. Y las prdidas sufridas por Europa con la cada de sus ciudades libres slo se pueden apreciar comparando al siglo XVII con el XIV o el XIII. La prosperidad que en aquel entonces caracterizaba a Escocia, Alemania, las llanuras italianas, se haba ido. Los caminos se haban deteriorado hasta un estado deplorable, las ciudades estaban despobladas, los trabajadores esclavizados, el arte desvanecido, el comercio mismo en decadencia. Aun si las ciudades medievales no nos hubiesen legado ningn documento escrito que testificara su esplendor y tan slo nos hubiesen dejado los monumentos del arte de la construccin que vemos hoy en toda Europa, desde Escocia hasta Italia, y desde Gerona en Espaa hasta Breslau en territorio eslavo, todava podramos concluir que los tiempos de la vida de las ciudades independientes fueron la poca del mayor desarrollo del intelecto humano durante la era cristiana hasta finales del siglo XVIII. Al mirar, por ejemplo, un cuadro medieval que representa a Nuremberg con sus numerossimas torres y elevadas agujas, cada una de las cuales muestra la impronta del arte creador libre, nos cuesta mucho imaginarnos que trescientos aos antes la ciudad no era ms que un montn de barracas miserables. Y nuestra admiracin crece cuando entramos en los detalles de la arquitectura y las decoraciones de cada una de las innumerables iglesias, campanarios, portales y casas comunales dispersas sobre la superficie de Europa, tan al este como Bohemia y las ciudades hoy muertas de la Galitzia polaca. No solamente Italia, esa
234
madre de las artes, sino toda Europa est llena de esos monumentos. El hecho mismo de que de todas las artes haya sido la arquitectura que es sobre todo un arte social la que alcanzase el desarrollo ms elevado resulta en s mismo significativo. Para llegar a donde lleg tiene que haberse originado a partir de una vida eminentemente social. La arquitectura medieval alcanz esa grandiosidad no slo porque era un desarrollo natural de la destreza manual; no slo porque cada edificacin, cada decoracin arquitectnica, haba sido diseada por hombres que conocan a travs de la experiencia de sus propias manos los efectos artsticos que se pueden obtener de la piedra, el hierro, el bronce y hasta de una simple viga de madera y la argamasa; no slo porque cada monumento era el resultado de la experiencia colectiva, acumulada en cada misterio u oficio16: era grandiosa porque haba nacido de una gran idea. Como el arte griego, surgi de una concepcin de la hermandad y la unidad propiciada por la ciudad. Posea una audacia que slo poda haber sido conquistada gracias a audaces luchas y victorias; tena esa expresin vigorosa porque el vigor permeaba toda la vida de la ciudad. Una catedral o una casa comunal simbolizaban la grandiosidad de un organismo del que cada albail y cada picapedrero era el constructor, y una edificacin medieval aparece no como un esfuerzo en solitario al cual hubiesen contribuido miles de esclavos con la cuota que les asignara la imaginacin de un solo hombre: toda la ciudad contribua para erigirla. El elevado campanario se alzaba por sobre una estructura en s misma grandiosa en la que palpitaba la vida de la ciudad; no sobre un armatoste carente de significado como esa torre
235
de hierro de Pars, ni tampoco como una estructura postiza hecha de piedra para ocultar la fealdad de una armazn de hierro, como se hizo en el Tower Bridge. Como la Acrpolis de Atenas, la catedral de una ciudad medieval tena la intencin de glorificar la grandiosidad de la ciudad victoriosa, de simbolizar la unin de sus oficios, de expresar la gloria de cada ciudadano en una ciudad de su propia creacin. Despus de una revolucin de los oficios la ciudad iniciaba con frecuencia la construccin de una nueva catedral para expresar la nueva unin, ms amplia y profunda, que acababa de nacer. Los medios a la mano para esas grandes empresas eran desproporcionadamente pequeos. La catedral de Colonia fue comenzada con un desembolso anual de apenas 500 marcos; un regalo de 100 marcos fue anotado como gran donativo; y todava para el momento en que la obra se acercaba a su terminacin y los donativos llovan en proporcin, el desembolso anual se mantena en los 5000 marcos y jams excedi los 14.000. La catedral de Basilea fue construida con medios igualmente pequeos. Pero cada corporacin aportaba su parte de piedras, trabajo e ingenio decorativo para su monumento comn. Cada gremio expresaba en l sus concepciones polticas, y contaba en piedra o en bronce la historia de la ciudad, glorificando los principios de libertad, igualdad y fraternidad17, elogiando a los aliados de la ciudad y enviando al fuego eterno a sus enemigos. Y cada gremio depositaba su amor en el monumento comunal decorndolo ricamente con vitrales, pinturas, puertas, dignas de ser las puertas del Paraso, como dijo Miguel ngel, o decoraciones en piedra en el ms mnimo rincn del edificio18. Las ciudades pequeas, incluso las parroquias menores, rivalizaban con las grandes
236
aglomeraciones urbanas en esos trabajos, y las catedrales de Laon y Saint Ouen nada tienen que envidiarles a las de Reims, o a la Casa Comunal de Bremen, o al campanario de la asamblea popular de Breslau. La comuna no ha de darle inicio a obra alguna que no est concebida en respuesta al gran corazn de la comuna, compuesto a su vez de los corazones de todos los ciudadanos unidos en una voluntad comn, tales fueron las palabras del Concejo de Florencia; y ese espritu se muestra en todas las obras comunales de utilidad comn, como los canales, terrazas, viedos y jardines frutales que rodeaban a Florencia, o los canales de riego que se entrecruzan en las llanuras de la Lombarda, o el puerto y el acueducto de Gnova, o, de hecho, cualesquiera obras del mismo tipo realizadas por casi todas las ciudades19. Todas las artes progresaron en la misma medida en las ciudades medievales, y las nuestras de hoy no son ms que una continuacin de las que se desarrollaron en aquellos tiempos. La prosperidad de las ciudades flamencas estaba basada en los finos tejidos de lana que fabricaban. A comienzos del siglo XIV, antes de la peste negra, Florencia fabricaba entre 70.000 y 100.000 panni de tejidos de lana valorados en 1.200.000 florines de oro20. El cincelado de metales preciosos, el arte de la fundicin, la forja artstica del hierro, fueron creaciones de los misterios medievales, que lograron hacer en sus propios campos todo cuanto poda realizarse a mano, sin el empleo de un potente motor mecnico. A mano y mediante el ingenio. Para decirlo en palabras de Whewell:
237
El pergamino y el papel, la impresin y el grabado, el vidrio mejorado y el acero, la plvora, los relojes, los telescopios, el comps de navegacin, el calendario reformado, la numeracin decimal; el lgebra, la trigonometra, la qumica, el contrapunto (una invencin equivalente a la nueva creacin de la msica); son todas posesiones que heredamos de lo que tan disparatadamente hemos dado en llamar el Perodo de Estancamiento. (History of Inductive Sciences, I. 252).
Es cierto que, como dijo Whewell, esos descubrimientos no se tradujeron en ningn principio nuevo, pero la ciencia medieval hizo algo ms que el actual descubrimiento de nuevos principios. Prepar el descubrimiento de todos los nuevos principios que hoy da conocemos en las ciencias mecnicas: acostumbr al investigador a observar los hechos y razonar a partir de ellos. Era una ciencia inductiva, aunque no capt a plenitud la importancia y los poderes de la induccin; y sent las bases tanto de la mecnica como de la filosofa natural. Francis Bacon, Galileo y Coprnico fueron descendientes directos de un Roge Bacon y un Michael Scot, al igual que la mquina de vapor fue el producto directo de las investigaciones llevadas a cabo en las universidades italianas acerca del peso de la atmsfera y el aprendizaje de las matemticas y la tcnica que caracteriz a Nuremberg. Pero para qu molestarnos en insistir sobre el avance de la ciencia y el arte en la ciudad medieval? No basta con sealar las catedrales en el campo de las destrezas, y al idioma italiano y el poema del Dante en el campo del pensamiento, para dar de inmediato la medida de lo creado por la ciudad medieval durante sus cuatro siglos de vida?
238
Indudablemente las ciudades medievales le prestaron un enorme servicio a la civilizacin europea. Evitaron que fuese arrastrada a las teocracias y los estados despticos de antao; le proporcionaron la variedad, la confianza en s misma, la fuerza de iniciativa, y las inmensas energas intelectuales y materiales que hoy posee, que constituyen la mejor garanta de que est en capacidad de poder resistir cualquier nueva invasin proveniente del Este. Pero por qu esos centros de civilizacin, que intentaban darles respuesta a necesidades de la naturaleza humana hondamente arraigadas, y estaban tan llenos de vida, no continuaron con vida? Por qu los atrap la debilidad senil en el siglo XVI? y, luego de haber repelido tantos asaltos desde el exterior y de haber salido cada vez ms vigorosos de sus luchas internas, por qu finalmente sucumbieron ante ambos? Varias causas contribuyeron a ese efecto, algunas de las cuales tienen sus races en el pasado remoto, en tanto que otras se originaron en los errores cometidos por las propias ciudades. Hacia finales del siglo XV ya comenzaban a surgir Estados todopoderosos reconstruidos sobre el antiguo modelo romano. En cada pas y regin algn seor feudal ms astuto, ms dado a la acumulacin de riquezas y a menudo menos escrupuloso que sus vecinos, logr apropiarse de territorios ms ricos y tuvo mayor nmero de campesinos en sus tierras, ms caballeros en su squito, ms tesoros en sus arcas. Escogi como asiento algn grupo de aldeas felizmente ubicadas y no acostumbradas a la vida municipal libre Pars, Madrid o Mosc y con el trabajo de sus siervos las convirti en ciudades reales fortificadas, hacia las que atrajo bandas de guerreros, a los que reparti aldeas a discrecin, y comerciantes a cuya actividad ofreci proteccin. Qued
239
as sembrado el germen de un Estado que en el futuro absorbera otros centros similares. Hacia dichos centros afluyeron juristas versados en el estudio del derecho romano; entre los burgueses se levant una raza de hombres tenaces y ambiciosos que odiaban por igual los abusos de los seores y lo que ellos llamaban la anarqua de los campesinos. Las formas mismas de la comunidad de aldea, que su cdigo desconoca, y los propios principios del federalismo les resultaban repulsivos, porque los consideraban herencias brbaras. El cesarismo, apoyado por la ficcin del consentimiento popular y la fuerza de las armas, se constituy en su ideal, y se esforzaron celosamente a favor de quienes les prometan realizarlo21. La iglesia cristiana, antes en rebelda frente al derecho romano y ahora su aliada, trabajaba en la misma direccin. Habiendo fracasado el intento de instituir el Imperio teocrtico de Europa, los obispos ms inteligentes y ambiciosos ahora les brindaban apoyo a quienes consideraban aptos para reconstituir el poder de los reyes de Israel o los emperadores de Constantinopla. La Iglesia invisti de su santidad a los gobernantes que surgan, los coron como representantes de Dios en la tierra, puso a su servicio el conocimiento y la habilidad como estadistas de sus ministros, sus bendiciones y maldiciones, sus riquezas y las simpatas que haba despertado en los pobres. Los campesinos, a los que las ciudades no les haban sabido dar o les haban negado la libertad, viendo la impotencia de los burgueses para ponerles fin a las interminables guerras entre los caballeros por las que ellos deban pagar un alto costo ahora depositaron sus esperanzas en el rey, el emperador o el gran prncipe; y al ayudarlos a destruir a los todopoderosos seores feudales los ayudaron tambin a constituir el Estado
240
centralizado. Y finalmente las invasiones de los mongoles y los turcos, la guerra sagrada contra los moros en Espaa, y las terribles guerras que pronto estallaron entre los centros de soberana en crecimiento Ile de France y Borgoa, Escocia e Inglaterra, Inglaterra y Francia, Lituania y Polonia, Mosc y Tver, y as sucesivamente contribuyeron con el mismo fin. Hicieron su aparicin los Estados todopoderosos, y ahora las ciudades tuvieron que resistir no slo a las confederaciones poco cohesivas de los seores sino adems a centros slidamente organizados, que contaban con ejrcitos de siervos a su disposicin. Lo peor era que las crecientes autocracias hallaban apoyo en las divisiones que cada vez se hacan mayores dentro de las propias ciudades. La idea fundamental de la ciudad medieval era grandiosa, pero no lo bastante amplia. La ayuda y el apoyo mutuos no puede estar limitada a la asociacin en pequeo; debe extenderse a su entorno, o el entorno absorber a la asociacin. Y en este respecto el ciudadano medieval cometi de partida una formidable equivocacin. En lugar de considerar a los campesinos y los artesanos que se acogan a la proteccin de sus murallas como aliados que aportaran su ayuda para la construccin de la ciudad como en realidad hicieron trazaron una ntida lnea divisoria entre las familias de los antiguos burgueses y los recin llegados. Aqullas se reservaron todos los beneficios del comercio y las tierras comunales y a stos les dejaron nada ms el derecho a utilizar libremente la destreza de sus propias manos. La ciudad qued as dividida en los burgueses o los comuneros y los residentes22. El comercio, que antes haba sido comunal, se volvi ahora privilegio de las familias de comerciantes y artesanos, y el prximo paso convertirse en
241
individual o en privilegio de empresarios opresores resultaba inevitable. La misma divisin ocurri entre la ciudad propiamente dicha y las aldeas circunvecinas. La comuna haba hecho lo posible por liberar a los campesinos, pero sus guerras contra los seores se convirtieron, como ya dijimos, en guerras por la liberacin de la ciudad misma y no por la de aquellos. Les dej a los seores sus derechos sobre los aldeanos, a condicin de no molestar ms a la ciudad y convertirse en conciudadanos. Pero los nobles adoptados por la ciudad, y que ahora residan bajo la proteccin de sus murallas, simplemente prosiguieron la antigua guerra dentro de los propios lindes de la ciudad. No les gustaba someterse a un tribunal de simples artesanos y mercaderes y cobraban sus venganzas de sangre en las calles. Cada ciudad tena ahora sus Colonnas y sus Orsinis, sus Overstolzes y sus Wises. Como perciban grandes ingresos de las propiedades agrarias que an conservaban, se rodeaban de numerosos clientes y feudalizaron las costumbres y los hbitos de la ciudad misma. Y cuando comenz a cundir el descontento en las clases artesanas de la ciudad, ofrecan su espada y la de sus seguidores para zanjar las diferencias en combate libre, en vez de permitir que el descontento hallase los canales pacficos que siempre funcionaron en los viejos tiempos. El error mayor y ms fatal de la mayora de las ciudades fue basar su riqueza en el comercio y la industria, en detrimento de la agricultura. Repitieron as el error cometido antes por las ciudades de la antigua Grecia, y gracias a ello cayeron en los mismos crmenes23. El distanciamiento del campo por parte de tantas ciudades necesariamente las condujo a una poltica hostil para con el agro,
242
que se fue haciendo cada vez ms evidente en tiempos de Eduardo III, las jackeries francesas, las guerras hussitas y la Guerra Campesina en Alemania. Por otra parte, la poltica comercial las involucr en empresas a distancia. Las ciudades italianas fundaron colonias en el Sureste, las alemanas en el Este, las eslavas en el distante Noreste. Comenz la formacin de ejrcitos mercenarios para librar guerras coloniales, y muy pronto tambin para la defensa local. Se contrataron emprstitos de tal magnitud que desmoralizaron totalmente a los ciudadanos. Y los enfrentamientos internos empeoraron con cada eleccin, en las que entraba en juego la poltica colonial en inters de unas pocas familias. La divisin en ricos y pobres se hizo ms honda y en el siglo XVI en cada ciudad la autoridad del rey encontr aliados y apoyo entre los pobres. Y nos queda todava considerar otra causa de la decadencia de las instituciones comunales, por encima y ms profunda que las anteriores. La historia de las ciudades medievales nos brinda uno de los ejemplos ms impactantes del poder que ejercen las ideas y los principios sobre los destinos de la humanidad, y de los resultados tan opuestos que se tienen cuando ha tenido lugar una modificacin profunda de las ideas rectoras. Confianza en las propias fuerzas y en el federalismo, la soberana de cada grupo y la construccin del cuerpo poltico de lo simple a lo compuesto: fueron sas las ideas rectoras en el siglo XXI. Pero a partir de all las concepciones cambiaron por completo. Los estudiosos del derecho romano y los prelados de la iglesia, estrechamente vinculados desde los tiempos de Inocente III lograron paralizar la idea la antigua idea griega que constitua el fundamento de la vida de las ciudades. Durante doscientos o
243
trescientos aos estuvieron enseando desde el plpito, la ctedra universitaria y el asiento de los jueces que la salvacin haba que buscarla en un Estado fuertemente centralizado, puesto bajo una autoridad semidivina24; que un hombre poda y deba ser el salvador de la sociedad, y que en nombre de la salvacin pblica ese hombre poda cometer cualquier violencia: quemar hombres y mujeres en la hoguera, hacerlos morir bajo torturas indescriptibles, sumir territorios enteros en la miseria ms abyecta. Y se encargaron de dar lecciones objetivas en gran escala, y con una crueldad inaudita, acerca de ello all donde pudiese llegar la espada del monarca o la hoguera de la iglesia, cuando no ambas a la vez. Gracias a esas enseanzas y esos ejemplos, constantemente repetidos e inculcados por la fuerza en la conciencia pblica, la mentalidad de los ciudadanos fue conformada sobre un nuevo molde. Comenzaron a aceptar que ninguna autoridad era demasiado grande ni ninguna tortura a muerte demasiado cruel si se trataba de salvar la seguridad pblica. Y con esta nueva orientacin mental y esa nueva creencia en el poder de un solo hombre el antiguo principio federalista se desvaneci, y el mismo genio creador de las masas pereci. La idea romana sali victoriosa, y bajo tales circunstancias el Estado centralizado hizo fcil presa de las ciudades. La Florencia del siglo XV es tpica de ese cambio. Anteriormente toda revolucin popular era la seal de un nuevo rumbo. Ahora cuando el pueblo, llevado por la de-sesperacin, insurgi, ya no tena ideas constructivas; del movimiento no surgi ninguna idea nueva. En lugar de 400, el Consejo Comunal qued integrado por 1000 representantes; en lugar de 80, a la signoria ingresaron 100. Pero una revolucin numrica puede resultar inane. El descontento
244
popular segua creciendo y estallaron nuevas revueltas. Se recurri a una figura salvadora: el tirano. Masacr a los rebeldes, pero la desintegracin del cuerpo comunal continu empeorando todava ms. Y cuando luego de una nueva revuelta el pueblo de Florencia acudi al ms popular de sus hombres, Gieronimo Savonarola, en busca de consejo, la respuesta del monje fue: Oh, pueblo mo, t sabes que yo no me puedo meter en asuntos del Estado purifica tu alma, y si en tal disposicin de espritu reformas tu ciudad, entonces, pueblo de Florencia, t habrs inaugurado la reforma en toda Italia!. Las mscaras del carnaval y los libros pecaminosos fueron quemados, se aprob una ley de caridad para con los pobres y otra en contra de los usureros y la democracia de Florencia qued tal como estaba. El antiguo espritu se haba marchado. De tanto confiar en el gobierno haban dejado de confiar en s mismos: se haban vuelto incapaces de nuevas invenciones. El Estado slo tuvo que dar el paso al frente y aplastar sus ltimas libertades. Y no obstante, la corriente de la ayuda y el apoyo mutuos no muri en las masas, continu fluyendo an despus de esa derrota. Resurgi de nuevo con fuerza formidable en respuesta a los llamados comunistas de los primeros propagandistas de la reforma, y continu existiendo incluso despus de que las masas que no pudieron realizar la vida que esperaban inaugurar bajo la inspiracin de una religin reformada, cayeron bajo la dominacin de un poder autocrtico. Todava hoy fluye, y busca la manera de hallar una nueva expresin que no sea el Estado, ni la ciudad medieval, ni la comunidad de aldea de los brbaros, ni el clan de los salvajes, sino que proceda de todas ellas pero las supere en sus concepciones ms amplias y ms profundamente humanas.
245
NOTAS 1. Kulischer, en un ensayo excelente sobre el comercio primitivo (Zeitschrift fr Vlkerpsychologie, Bd. X. 380) seala tambin que, segn Herodoto, los argipeanos eran considerados inviolables, porque el comercio entre los escitas y las tribus norteas tena lugar en su territorio. En ste todo fugitivo era sagrado, y a ellos se les peda que actuasen como rbitros para sus vecinos. Ver Apndice XI. 2. Recientemente ha habido alguna discusin acerca del Weichbild y la ley del Weichbild, que sigue pareciendo oscura. La explicacin anterior parece ser ms probable, pero por supuesto que tiene que ser sometida a nuevas pruebas. Resulta evidente tambin que, para emplear una expresin escocesa, que la cruz del mercado podra ser considerada un emblema de la jurisdiccin de la iglesia, pero la hallamos tanto en obispados como en localidades en las que la asamblea era soberana. 3. Si las consideraciones sealadas en el captulo previo (segn las cuales el mercado fue en sus orgenes comunal) resultan ser acertadas, sera permisible sugerir como hiptesis probable que el gremio de comerciantes fue el ente al que se le confi el comercio en inters de la ciudad entera, y slo gradualmente se fue convirtiendo en un gremio que comerciaba en inters propio, mientras que sera a los aventureros comerciantes de este pas, los povolkini (colonos y comerciantes libres) de Novgorod y los mercati personati a quienes se les dej la empresa de abrir nuevos mercados y nuevas ramas de comercio. Adems, cabe sealar que el origen de la ciudad medieval no se le puede atribuir a ningn agente por separado. Fue el resultado de muchas agencias en distintos grados. 4. Para citar tan slo un ejemplo de los muchos que se encuentran en las obras de Schnberg y Falke, los 16 trabajadores del calzado (Schusterknechte) de la poblacin de Xanten, a orillas del Rin, donaron para la construccin de un ventanal y un altar de la iglesia 75 guldens de colecta pblica y 12 de su propia caja, que segn las mejores estimaciones valan diez veces lo que hoy. 5. The Economical Interpretation of History, Londres, 1891, p. 303. 6. En Pars, la jornada de trabajo variaba de siete u ocho horas en invierno a catorce en verano en determinados ramos, mientras que en otros iba de ocho o nueve horas en invierno a diez o doce en verano. Todo trabajo paraba todos los sbados, y aproximadamente en otros veinticinco das del ao (jours de commun de vile foire) a las cuatro de la tarde, en tanto que los domingos y otros treinta das festivos no se trabajaba en todo el da. La conclusin general es que el trabajador medieval laboraba menos horas, en total, que el de la actualidad.
246
7. Ver las sentidas observaciones de Toulmin Smith acerca de la expoliacin de los gremios por el monarca en su Introduccin a English Guilds. En Francia la misma expoliacin real y abolicin de la jurisdiccin de los gremios se inici en 1306, y el golpe final les fue asestado en 1382. 8. Adam Smith y sus contemporneos saban muy bien lo que estaban condenando cuando escriban en contra de la interferencia del Estado en el comercio y los monopolios comerciales de creacin estatal. Desafortunadamente, sus seguidores, con imperdonable superficialidad, metieron en el mismo saco a los gremios medievales y la intervencin estatal, sin hacer distincin entre un edicto de Versalles y la ordenanza de un gremio. No hace falta decirlo, los economistas que han estudiado con seriedad el tema, como Schnburg (el editor del famoso curso de economa poltica) nunca han cado en semejante error. Pero hasta muy recientemente se daban profusas discusiones de ese tipo dentro de la ciencia econmica. 9. En Florencia los siete oficios menores hicieron su revolucin en 127082. En Lyon, por el contrario, donde el movimiento de los oficios menores tuvo lugar en 1402, stos fueron derrotados y perdieron el derecho a nombrar sus propios jueces. Ambos bandos llegaron aparentemente a un acuerdo. En Rostock se produjo el mismo movimiento en 1313; en Zurich en 1336; en Berna en 1363: en Braunschweig en 1374 y al ao siguiente en Hamburgo; en Lbeck en 1376-84, y as sucesivamente. 10. Para poner un solo ejemplo: Cambrai hizo su primera revolucin en 907 y, luego de otras tres o cuatro rebeliones obtuvo su Carta en 1076. Esa carta fue revocada por dos veces (1107 y 1138) y dos veces vuelta a conquistar (en 1127 y 1180). En total 223 aos de luchas antes de conquistar el derecho a la independencia. A Lyon le toc desde 1195 hasta 1320. 11. Este parece haber sido con frecuencia el caso en Italia. En Suiza, Berna hasta compr los poblados de Thun y Burgdorf. 12. Tal fue el caso por lo menos en las ciudades de la Toscana (Florencia, Lucca, Siena, Bolonia, etc.) de las que conocemos bien las relaciones entre ciudad y campesinos. 13. Slo las ciudades que mantuvieron su terca adhesin a la causa de los grandes seores de la tierra, como Pisa o Verona, salieron perdiendo con las guerras. Para muchas ciudades que combatieron del lado de ellos la derrota result ser tambin el comienzo de la liberacin y el progreso. 14. Para Aachen y Colonia tenemos testimonio directo de que los obispos de ambas ciudades uno de ellos vendido al enemigo les abrieron las puertas a los sitiadores. 15. Dos ciudades importantes, como Mainz y Worms, zanjaron una disputa poltica mediante el arbitraje. Luego de que en 1231 estallase una guerra civil en Abbeville, Amiens actu como rbitro (Luchaire, 149), y as.
247
16. El seor John J. Ennett (Six Essays, Londres, 1891) tiene excelentes pginas sobre este aspecto de la arquitectura medieval. El seor Willis, en su apndice a Whewell, History of Inductive Sciences (I. 261-262) ha sealado la belleza de las relaciones mecnicas en las edificaciones medievales. Madur una nueva construccin decorativa, escribe, que no contrara ni controla sino que armoniza con la construccin mecnica y la apoya. Cada elemento, cada moldura, se convierte en sostenedor del peso; y ante la multiplicidad de sostenes que se apoyan entre s y la consiguiente subdivisin de la carga, al ojo lo satisface la estabilidad de la estructura a pesar del aspecto curiosamente esbelto de cada parte por separado. No podra existir una mejor caracterizacin de un arte nacido de la vida social de la ciudad. 17. Las tres estatuas figuran entre las decoraciones exteriores de Ntre Dame de Pars. 18. El arte medieval, como el arte griego, no conoci de esas tiendas de curiosidades que nosotros llamamos galeras o museos nacionales. Se pintaba un cuadro, se esculpa una estatua, se vaciaba en bronce una decoracin, para que ocupase su lugar apropiado en un monumento de arte comunal. All cobraba vida, formaba parte de un todo y contribua a darle unidad a la impresin producida por el conjunto. 19. Sismondi, IV. 172; XVI. 356. El gran canal, Naviglio Grande, que trae el agua desde el Tesino, fue comenzado en 1179, es decir, despus de la conquista de la independencia, y terminado en el siglo XIII. Acerca de la decadencia posterior, ver XVI, 355. 20. En 1336 tena entre 8 y 10.000 nios y nias en sus escuelas primarias, de 1000 a 1200 muchachos en siete instituciones de educacin media y de 550 a 600 estudiantes en sus cuatro universidades. Los 30 hospitales comunales albergaban ms de 1000 camas para una poblacin de 90.000 habitantes (Capn, II. 249 seq.) Ms de una vez ha sido sugerido por autores reconocidos que la educacin haba alcanzado un nivel mucho ms alto de lo que generalmente se supona. Y ciertamente tambin en la democrtica Nuremberg. 21. El odio popular contra esos weise Doctoren und Beutelshneider des Volks revent con fuerza en los primeros aos del siglo XVI en los sermones del inicio del movimiento de la Reforma. 22. Brentano comprendi a cabalidad los fatales efectos de la lucha entre los burgueses viejos y los recin llegados. Miaskowski seal lo mismo en su obra acerca de las comunidades de la aldea de Suiza. 23. La trata de esclavos secuestrados en el Oriente nunca descontinuada en las repblicas italianas hasta el siglo xv. Alguna evidencia de lo mismo encontramos en Alemania y en todas partes. 24. Ver las teoras expresadas por los jurisconsultos de Bolonia ya en el Congreso de Roncaglia en 1158.
CAPTULO VII
AYUDA MUTUA ENTRE NOSOTROS
Revueltas populares en los comienzos del perodo del Estado. Instituciones de ayuda mutua del presente. La comunidad de aldea: sus luchas de resistencia a la abolicin por parte del Estado. Hbitos derivados de la vida en la comunidad de aldea que se conservan en nuestras aldeas modernas. Suiza, Francia, Alemania, Rusia.
La tendencia a la ayuda mutua en el hombre tiene un origen tan remoto, y est tan profundamente entretejida con toda la evolucin pasada de la raza humana, que la humanidad la ha conservado hasta el presente a pesar de todas las vicisitudes de la historia. Ha evolucionado principalmente durante perodos de paz y prosperidad, pero incluso cuando sobre los hombres caan las mayores calamidades cuando pases enteros eran asolados por las guerras, y poblaciones completas eran diezmadas por la miseria o geman bajo el yugo de la tirana la tendencia se mantena viva en las aldeas y entre las clases ms pobres de las ciudades. Segua mantenindolo unidos, y a la larga lograba reaccionar incluso contra las minoras dominantes, hostiles y devastadoras que la menospreciaban como tontera sentimental. Y cada vez que la humanidad tuvo que construir una organizacin social nueva, adaptada a una nueva fase del desarrollo, su genio constructivo siempre extrajo los elementos y la inspiracin para ese nuevo derrotero de la misma tendencia siempre viva. Las nuevas instituciones econmicas y sociales, en tanto que
250
creaciones de las masas, los nuevos sistemas ticos y las nuevas religiones, se originaron todas de la misma fuente, y el progreso tico de nuestra raza, visto a grandes rasgos, se presenta como una ampliacin de los principios de la ayuda mutua, de la tribu a aglomeraciones cada vez mayores, hasta abarcar finalmente a la humanidad entera, sin distinciones de lengua, creencia religiosa o raza. Luego de pasar por la tribu salvaje, y de seguidas por la comunidad de aldea, los europeos llegaron a construir en la poca medieval una forma de organizacin nueva, que tena la ventaja de concederle un gran espacio a la iniciativa individual a la vez que responda en gran medida a la necesidad humana del apoyo mutuo. En las ciudades medievales se produjo una confederacin de comunidades de la aldea cubierta por una red de gremios y fraternidades. Los enormes resultados alcanzados bajo esa nueva forma de unin en bienestar para todos, en industrias, artes, ciencia y comercio ya los consideramos en extenso en los dos captulos precedentes, e hicimos un intento por mostrar tambin por qu, hacia finales del siglo XV, las repblicas medievales rodeadas por los dominios de los seores feudales hostiles negados a liberar de la servidumbre a los campesinos, y gradualmente corrompidas por las ideas del cesarismo romano estaban condenadas a convertirse en presa de los crecientes estados militares. Sin embargo, antes de someterse durante los tres siglos que siguieron a la omniabsorbente autoridad del Estado, las masas del pueblo realizaron un esfuerzo formidable por reconstruir la sociedad sobre la antigua base de la ayuda y el apoyo mutuos. Ahora sabemos bien que el gran movimiento de la Reforma no fue una simple rebelin en contra
251
de los abusos de la iglesia catlica. Posea tambin su ideal constructivo, y ese ideal era la vida en comunidades libres y fraternales. Los escritos y sermones de aquel perodo que hallaron mayor respuesta entre las masas estaban imbuidos de las ideas de la hermandad econmica y social de la humanidad. Los Doce Artculos y profesiones de fe similares, que circularon entre los campesinos y artesanos alemanes y suizos no slo sostenan el derecho de todos a interpretar la Biblia de acuerdo con su propio entendimiento, sino tambin incluan la demanda de que las tierras comunales les fueran devueltas a las comunidades de las aldeas y se aboliese la servidumbre feudal, y aludan siempre a la verdadera fe: una fe en la hermandad. Al mismo tiempo, centenares de miles de hombres y mujeres se unieron a las fraternidades comunistas de Moravia, cedindoles toda su fortuna y medios de subsistencia para vivir en numerosas y prsperas colonias construidas sobre los principios del comunismo. Slo la masacre masiva de miles de seres pudo frenar ese movimiento popular de vasta extensin, y fue gracias a la espada, la hoguera y el potro de tormento, que los jvenes estados se aseguraron su primera y decisiva victoria sobre las masas del pueblo1. Durante los tres siglos siguientes los estados, tanto como en el continente como en las islas, extirparon sistemticamente todas las instituciones en las que la tendencia a la ayuda mutua haba hallado expresin. Las comunidades de la aldea fueron despojadas de sus asambleas, sus tribunales y su administracin independiente; sus tierras les fueron confiscadas. Los gremios fueron expoliados de sus posesiones y libertades y se les puso bajo el control, el capricho y el cohecho de los funcionarios del Estado. A las ciudades les quitaron
252
su soberana, y les aniquilaron las fuentes mismas de su vida interna: la asamblea popular, los personeros de la justicia y la administracin electos, la parroquia y el gremio soberanos. Los funcionarios del Estado tomaron posesin de cualquier vnculo del antiguo todo orgnico. Bajo esa poltica fatdica y las guerras que gener, regiones enteras una vez populosas y florecientes quedaron devastadas; ciudades ricas se convirtieron en poblados insignificantes; las carreteras que las conectaban con otras ciudades se volvieron impracticables. La industria, el arte y el conocimiento entraron en decadencia. La educacin poltica, la ciencia y las leyes fueron puestas al servicio de la idea de la centralizacin del Estado. Se enseaba en las universidades y desde el plpito, que las instituciones en las que antes los hombres solan encarnar sus necesidades de apoyo mutuo ya no podan ser toleradas en un Estado organizado apropiadamente; que slo el Estado poda representar los lazos de unin entre sus sbditos; que el federalismo y el particularismo eran enemigos del progreso y que el Estado era el nico impulsador adecuado para cualquier nuevo desarrollo. Para finales del siglo pasado los reyes del continente, el parlamento en Inglaterra e Irlanda y la convencin revolucionaria en Francia, aunque todos estaban en guerra unos con otros, se pusieron de acuerdo en aseverar que dentro del Estado no deban existir uniones por separado entre los ciudadanos; que el trabajo forzado y la muerte eran las nicas penalidades adecuadas para aquellos trabajadores que se atreviesen a entrar en coaliciones. Ningn estado dentro del Estado!. Tan slo el Estado, y la Iglesia del Estado, deban hacerse cargo de los asuntos de inters general, mientras que los sbditos estaran representados por congregaciones poco cohesionadas de indi-
253
viduos, a los que no los unira ningn nexo en particular, condenados a recurrir al gobierno cada vez que sintiesen una necesidad comn. Hasta mediados del presente siglo era sa la teora y la prctica en Europa. Incluso las sociedades comerciales e industriales eran vistas con sospecha. En cuanto a los trabajadores, sus uniones fueron tratadas como fuera de la ley casi hasta nuestros propios das en Inglaterra y en los ltimos veinte aos en el continente. El sistema entero de la educacin estatal consigui que incluso en los tiempos actuales, y hasta en Inglaterra, una parte considerable de la sociedad considerase una medida revolucionaria la concesin de derechos que hace quinientos aos ejerca todo el mundo, hombre libre o siervo, en la asamblea de la aldea, el gremio, la parroquia y la ciudad. La absorcin de todas las funciones sociales por el Estado favoreci necesariamente el desarrollo de un desenfrenado individualismo de mente cerrada. Proporcionalmente, en la medida en que crecan en nmero sus obligaciones hacia el Estado a los ciudadanos se les dispensaba de sus obligaciones para con los dems. En el gremio y en la poca medieval todo hombre perteneca a algn gremio o fraternidad se obligaba a dos hermanos a cuidar por turnos al hermano que haba cado enfermo. Hoy nos contentaramos con indicarle a nuestro vecino en desgracia la direccin del hospital de beneficencia ms cercano. En la sociedad brbara, presenciar una disputa entre dos hombres que degenerara en pelea y no evitar que tuviese un desenlace fatal significaba ser tratado uno mismo como homicida. Pero bajo la teora del Estado todoprotector el espectador no necesita inmiscuirse: es asunto de la polica interferir o no. Y mientras en tierra de salvajes, entre los hotentotes, hubiese sido escandaloso comer sin haber preguntado
254
en voz alta por tres veces si no haba alguien que quisiera compartir la comida, todo lo que tiene que hacer hoy da un ciudadano respetable es pagar el impuesto para los pobres y dejar morir de hambre al que se est muriendo de hambre. El resultado es que la teora que sostiene que los hombres pueden, y deben, procurar su propia felicidad sin hacer caso de las carencias de los dems, es la que triunfa por doquier: en el derecho, en la ciencia, en la religin. Constituye la creencia del da, y dudar de su eficacia es ser un utopista peligroso. La ciencia proclama en voz alta que la lucha de todos contra todos es el principio rector de la naturaleza y de las sociedades humanas. A esa lucha le atribuye la biologa la evolucin progresiva del mundo animal. La historia toma la misma lnea de argumentacin; y los economistas polticos, en su ignorancia ingenua, consideran que todo el progreso de la industria y la maquinaria modernas se debe a los efectos maravillosos de ese mismo principio. La religin del plpito misma es una religin de individualismo, mitigada apenas por algunas relaciones de mayor o menor benevolencia con nuestro prjimo, principalmente los domingos. Hombres prcticos y tericos, hombres de ciencia y predicadores religiosos, juristas y polticos, todos estn de acuerdo en una cosa: que el individualismo puede ser ms o menos suavizado en sus efectos ms acerbos por la caridad, pero que constituye la nica base segura para el sostenimiento de la sociedad y su progreso ulterior. Parecera tarea intil, entonces, buscar instituciones y prcticas de ayuda mutua en la sociedad moderna. Qu podra quedar an de ellas? Y sin embargo, tan pronto como tratamos de discernir cmo viven los millones de seres humanos y comenzamos a estudiar sus relaciones
255
en la vida diaria nos impacta el enorme papel que todava hoy desempean la ayuda y el apoyo mutuo en la vida humana. Aunque la destruccin de las instituciones de ayuda mutua durante los ltimos tres o cuatrocientos aos ha continuado en la prctica y en la teora, cientos de millones de hombres siguen viviendo bajo ellas; las mantienen religiosamente y se esfuerzan por reconstituirlas all donde han dejado de existir. En nuestra relaciones mutuas cada uno de nosotros experimenta sus momentos de rebelin en contra del credo individualista en boga en nuestros das, y las acciones en las que los hombres son guiados por sus inclinaciones mutuas constituyen una porcin tan grande de nuestra interrelacin cotidiana que si fuese posible ponerle un freno a esas acciones se detendra de inmediato cualquier desarrollo tico posterior. La propia sociedad humana no se podra mantener mucho ms all de la vida de una generacin. Entraremos ahora en el anlisis de esos hechos tan negados por los socilogos y sin embargo de tanta importancia para la vida y la ulterior elevacin de la humanidad, empezando por las instituciones de apoyo mutuo que se mantienen en pie, para de seguidas pasar los actos de ayuda mutua que tienen su origen en simpatas personales o sociales. Cuando le damos un rpido vistazo a la manera cmo est constituida hoy la sociedad europea nos impacta de inmediato el hecho de que, a pesar de cuanto se ha hecho para desembarazarse de la comunidad de aldea, esa forma de unin contine existiendo hasta el grado en que la vemos en el presente, y los muchos esfuerzos que se hacen por reconstituirla de una u otra forma o de hallar algo que la sustituya. La teora en boga respecto a la comunidad de aldea es que en Europa muri de muerte natural, a causa de que
256
la posesin comunal del suelo resultaba incompatible con los requerimientos modernos de la agricultura. Pero la verdad es que en ninguna parte la comunidad de aldea desapareci por consentimiento propio. Por el contrario, en todas partes a las clases dominantes les llev varios siglos de esfuerzos persistentes mas no siempre exitosos por abolirla y confiscar las tierras comunales. En Francia, las comunidades de la aldea empezaron a verse privadas de su independencia, y sus tierras a ser expoliadas, tan temprano como en el siglo XVI. Sin embargo, slo fue en el siglo siguiente cuando las masas de campesinos fueron llevadas, gracias a las exacciones y las guerras, al estado de sometimiento y miseria que todos los historiadores describen vvidamente, se facilit y adquiri proporciones escandalosas el despojo de sus tierras. Cada quien les ha venido arrebatando de acuerdo con su podero. () Se han reclamado deudas imaginarias con intencin de apoderarse de sus tierras, leemos en un edicto promulgado por Luis XIV en 16672. Por supuesto que el remedio del Estado para esos daos fue someter an ms a las comunas y expoliarlas directamente l mismo. En efecto, dos aos despus el rey confisc todo el ingreso monetario de las comunas. En cuanto a la apropiacin de las tierras comunales, cada vez empeor ms y en el siglo siguiente los nobles y el clero ya haban entrado en posesin de inmensas extensiones de tierra la mitad del rea cultivada, segn algunos estimados para en su mayor parte sacarla de la agricultura3. Pero los campesinos conservaron todava sus instituciones comunales, y hasta el ao 1787 las asambleas de la aldea, integradas por todos los jefes de familia acostumbraba reunirse bajo la sombra del campanario o de un rbol, para distribuir y redistribuir lo que haban podido conservar de sus
257
campos, fijar los impuestos y elegir a sus directivos, tal y como lo hace el mir ruso en el presente. Sin embargo el gobierno hall demasiado ruidosas, demasiado desobedientes, a las asambleas populares, y en su lugar introdujo los consejos electos integrados por un alcalde y dos o tres sndicos escogidos entre los campesinos ms acomodados. Dos aos ms tarde la Asamblea Constituyente Revolucionaria, que en ese punto en particular coincida en todo con el ancien rgime le dio confirmacin plena a esa ley (el 14 de diciembre de 1789), y le toc el turno de apropiarse de las tierras comunales al bourgeois du village, lo cual se mantuvo as a lo largo de todo el perodo revolucionario. Fue recin el 16 de agosto de 1792 cuando la Convencin, bajo la presin de las insurrecciones campesinas, decidi devolverles a las comunas las tierras confiscadas4; pero al mismo tiempo orden que deban ser divididas en partes iguales solamente entre los campesinos ms acomodados, una medida que provoc nuevas insurrecciones y fue derogada al ao siguiente, en 1793, cuando lleg la orden de dividir las tierras comunales entre los comuneros, ricos y pobres por igual, activos e inactivos. Esas dos leyes, sin embargo, iban tan en contra de las concepciones de los campesinos que no fueron obedecidas, y dondequiera que ellos retomaron la posesin de parte de sus tierras se negaron a dividirlas. Pero entonces llegaron los largos aos de guerras, y el Estado simplemente confisc las tierras (en 1794) como hipoteca por los emprstitos estatales, las puso en venta y a fin de cuentas se las arrebat. Luego se las devolvi de nuevo a las comunas para volvrselas a confiscar en 1813, y fue tan slo en 1816 cuando a las comunidades de las aldeas les fueron devueltas lo que quedaba de ellas, es decir alrededor de 15 millones de
258
acres de la tierra menos productiva5. Y no obstante, eso no signific fin de los problemas de las comunas. Cada nuevo rgime vio en las tierras comunales un medio de gratificar a sus seguidores, y se aprobaron tres leyes (la primera en 1837 y la ltima bajo Napolen III) para inducir a las comunidades de la aldea a dividir las tierras comunales. Por tres veces hubo que derogar esas leyes, como consecuencia de la oposicin que despertaron en las aldeas, pero en cada oportunidad algo se logr arrebatar, y Napolen III, bajo el pretexto de incentivar el perfeccionamiento de los mtodos agrcolas, les concedi a sus protegidos grandes extensiones quitadas a las tierras comunales. En cuanto a la autonoma de las comunidades de la aldea, qu se poda haber conservado luego de tantos golpes? El alcalde y los sndicos eran vistos simplemente como funcionarios sin sueldo de la maquinaria del Estado. An hoy, bajo la Tercera Repblica, muy poco se puede hacer en una comunidad de aldea sin que se ponga en marcha la inmensa maquinaria estatal, incluido el prfet y los ministros. Cuesta creerlo, pero es cierto, que cuando por ejemplo un campesino intenta pagar con dinero su aporte para la reparacin de una carretera comunal, en vez de picar l mismo la cantidad de piedra necesaria, tiene que solicitar la probacin de no menos de doce funcionarios estatales diferentes, y por aadidura stos deben redactar e intercambiarse cincuenta y dos documentos burocrticos diferentes antes de permitirle al campesino pagarle ese dinero al consejo comunal. Y todo lo que queda de la comunidad de aldea tiene ese mismo carcter6. Lo que ocurri en Francia ocurri en todas partes en Europa occidental y central. Hasta las fechas principales de los grandes asaltos contra las tierras de los campesinos son
259
las mismas. En el caso de Inglaterra la nica diferencia estriba en que la expoliacin se fue cumpliendo en actos por separado y no gracias a medidas arrolladoras generales, con menos prisa pero ms a fondo que en Francia. El despojamiento de las tierras comunales por los seores tambin empez en el siglo XV, despus de la derrota de la insurreccin campesina de 1380, como sabemos por la Historia de Rossus y tambin por una estatua de Enrique VII, en la que se habla de esos despojamientos bajo el rtulo de enormidades y tropelas que mucho dao hicieron () al bien comn7. Posteriormente, bajo Enrique VIII se dio inicio a la Great Inquest que pretendi detener la usurpacin de las tierras comunales, pero termin otorgndole la sancin a lo que se haba hecho. El despojo de las tierras comunales prosigui, y los campesinos fueron sacados de sus tierras. Pero fue especialmente a partir de mediados del siglo XVIII que, tanto en Inglaterra como en todas partes form parte de una poltica sistemtica simplemente borrar toda traza de la propiedad comunal; y lo asombroso no es tanto que ella haya desaparecido, sino ms bien que haya podido mantenerse, en Inglaterra incluso para llegar a ser predominante hasta los abuelos de esta generacin8. El objeto mismo de las actas de cercamiento, como lo demuestra el seor Seebohm, era eliminar ese sistema9, y fue cumplido tan a cabalidad por las casi cuatro mil actas aprobadas entre 1760 y 1844 que hoy quedan apenas tenues vestigios de l. Las tierras de las comunidades de la aldea fueron tomadas por los seores, y el parlamento sancion la apropiacin en cada uno de los casos. En Alemania, en Austria y en Blgica la comunidad de aldea tambin fue destruida por el Estado. Los casos de comuneros que dividieron entre s sus tierras fueron raros10, aunque en todas partes los Estados los presionaban para
260
que lo hicieran, o simplemente propiciaban la apropiacin privada de ellas. El golpe final a la propiedad comunal en Europa central tambin data de mediados del siglo XVIII. En Austria el gobierno emple la fuerza bruta en 1768 para obligar a las comunidades a dividir sus tierras, y dos aos despus design una comisin especial con ese propsito. En Prusia Federico II recomend al Justizcollegien en varias de sus ordenanzas (en 1752, 1763, 1765 y 1769) imponer la divisin. En Silesia se dict una resolucin especial al servicio del mismo objetivo en 1771. Igual ocurri en Blgica y, como las comunidades no obedecieron, en 1847 se dict una ley que le conceda derecho al gobierno a comprar prados comunales con la finalidad de venderlos por parcelas, y para realizar una venta forzosa de la tierra comunal si hubiese un comprador. En resumen, hablar de la muerte natural de las comunidades de la aldea en virtud de las leyes de la economa es tan mal chiste como hablar de la muerte natural de los soldados ultimados en el campo de batalla. El hecho fue simplemente ste: las comunidades de la aldea haban vivido por ms de mil aos. Y donde y cuando los campesinos no se vieron arruinados por las guerras y las exacciones fueron mejorando slidamente sus mtodos de cultivo. Pero a medida que fue aumentando el valor de la tierra, como consecuencia del crecimiento de las industrias, y la nobleza, adquiri bajo la organizacin del Estado un poder que jams tuvo bajo el sistema feudal, ella tom posesin de las mejores partes de las tierras comunales, e hizo todo cuanto pudo por destruir las instituciones comunales. Sin embargo, las instituciones de la comunidad de aldea respondan tan bien a las necesidades y las concepciones de los agricultores, que a pesar de todo Europa todava est,
261
hasta la fecha, cubierta de muestras vivientes de ellas, y la vida rural europea est impregnada de usos y hbitos que datan del perodo comunal. An en Inglaterra, no obstante todas las drsticas medidas tomadas en contra del antiguo orden de cosas, prevaleci hasta fecha tan tarda como comienzos del siglo XIX. El seor Gomme uno de los contados estudiosos ingleses que le ha prestado atencin al tema muestra en su obra que en Escocia se encuentran muchos vestigios de la posesin comunal del suelo, y la tenencia colectiva runrig se mantuvo en Forfarshire hasta 1830, mientras que en Inverness la costumbre era, hasta 1801, arar la tierra para la comunidad entera sin trazar lindes, y distribuirla despus de concluido el arado. En Kilmorie la distribucin y redistribucin de los campos estuvo en vigor hasta los ltimos veinticinco aos, y la Comisin de Parcelamiento la encontr todava vigente en algunas islas. En Irlanda el sistema prevaleci hasta la gran hambruna; y en lo que respecta a Inglaterra, las obras de Marshall, que pasaron sin ser notadas hasta que Nasse y sir Henry Maine llamaron la atencin sobre ellas, no dejan ninguna duda de que el sistema de comunidad de aldea estaba vastamente difundido en casi todos los condados ingleses a comienzos del siglo XIX11. No hace todava veinte aos sir Henry Maine estaba grandemente sorprendido ante la cantidad de casos de derechos de propiedad anormales, que necesariamente implican la anterior existencia de la propiedad colectiva y el cultivo en conjunto, que una investigacin relativamente breve le pusiera a la vista. Y habiendo persistido las instituciones comunales hasta fechas tan tardas, indudablemente en las aldeas inglesas se descubriran un gran nmero de hbitos y usos de ayuda mutua si los escritores de ese pas tan slo les prestaran alguna atencin a la vida aldeana12.
262
En cuanto al continente, encontramos totalmente vivas a las instituciones comunales en muchas partes de Francia, Suiza, Alemania, Italia, los pases escandinavos y Espaa, por no hablar de la Europa del Este; la vida aldeana en esos pases est permeada de hbitos y usos comunales; y casi todos los aos la literatura continental se ve enriquecida con obras serias que se ocupan de estos y otros temas en conexin. Por eso debo limitar mis ejemplos a los casos ms tpicos. Suiza constituye indudablemente uno de ellos. No slo las cinco repblicas de Uri, Schwytz, Appenzell, Glarus y Unterwalden mantienen sus tierras como propiedades sin dividir y son gobernadas por sus asambleas populares, sino en el resto de los cantones tambin las comunidades de la aldea continan en posesin de un gobierno autnomo amplio y poseen gran parte del territorio federal13. Dos tercios de todos los prados alpinos y dos tercios de todos los bosques de Suiza siguen siendo hasta ahora territorio comunal; y un nmero considerable de campos, huertos, viedos, turbales, canteras y dems son de propiedad comn. En el Vaud, donde todos los cabezas de familia continan tomando parte en las deliberaciones de sus consejos comunales electos, el espritu comunal est especialmente vivo. Hacia fines del invierno todos los jvenes de cada aldea van a pasarse unos das en el bosque a tumbar rboles y hacerlos rodar montaa abajo como por un tobogn, y luego dividir la madera para construccin y la lea entre todos los moradores o para la venta en provecho propio. Dichas excursiones son verdaderas ftes de trabajo varonil. A orillas del lago Leman parte del trabajo requerido para mantener debidamente las terrazas de los viedos todava se hace en comn; y en la primavera, cuando el termmetro amenaza con caer
263
bajo cero antes de la salida del sol, el sereno nocturno despierta a todos los jefes de familia para que enciendan las fogatas de paja y bosta y protejan as a sus viedos de la helada mediante una nube artificial. En casi todos los cantones las comunidades de la aldea poseen las llamadas Brgernutzen, es decir, tienen en comn cierto nmero de vacas a fin de surtir de mantequilla a todas las familias; o cultivan los campos o viedos comunales, cuyo producto es dividido entre los burgueses; o arriendan sus tierras en beneficio de la comunidad. Podra tomarse como regla que all donde las comunas han conservado una amplia gama de funciones como para constituirse en partes vivientes del organismo nacional, y donde no se han visto reducidas a la cruda miseria, ellas siempre cuidan sus tierras como es debido. En consecuencia, las propiedades comunales de Suiza contrastan abiertamente con la miserable propiedad de los commons ingleses. Los bosques comunales en el Vaud y en el Valais estn admirablemente administrados, en conformidad con las normas de la ingeniera forestal moderna. En todas partes las franjas de campos comunales que cambian de propietarios bajo el sistema de redistribucin estn muy bien abonados, y en especial no les faltan prados ni ganado. Los prados altos estn por lo general muy bien conservados, y las carreteras rurales son excelentes. Y cuando admiramos el chlet suizo, la carretera de montaa, el ganado de los campesinos, las terrazas de los viedos, o las escuelas de Suiza debemos tener en mente que sin la madera para el chlet tomada de los bosques comunales y la piedra de las canteras comunales, sin las vacas que pacen en los prados comunales y las carreteras y las escuelas construidas con trabajo comunal, quedara muy poco que admirar.
264
Resulta casi innecesario decir que un gran nmero de hbitos y usos de ayuda mutua siguen existiendo en las aldeas suizas. Las reuniones al atardecer para descascarar nueces, que se efectan por turnos en cada casa de familia; las reuniones festivas para coser el ajuar de la muchacha que va a contraer matrimonio; la peticin de ayudas para la construccin de las casas y recoger las cosechas, as como cualquier tipo de trabajo que pueda requerir alguno de los comuneros; la costumbre de intercambiar nios entre dos cantones a fin de que puedan aprender ambos idiomas, el francs y el alemn, y tantos otros: todos ellos son totalmente habituales14. Al mismo tiempo, por otra parte se encaran necesidades modernas en el mismo espritu. As, en Glarus la mayora de los prados alpinos fueron vendidos en tiempos de calamidad, pero las comunas continan comprando tierras labrantas, y luego de que los campos recin comprados han sido puestos en manos de comuneros por separado durante diez, veinte o treinta aos, segn el caso, vuelven al patrimonio comn, que es redistribuido segn las necesidades del colectivo. Se forma un gran nmero de asociaciones de menor tamao para producir algunos rubros de primera necesidad pan, queso y vino trabajando en comn, pero slo en escala limitada. Y la cooperacin agrcola tambin se expande por toda Suiza con suma facilidad. Las asociaciones de entre diez y treinta campesinos que compran prados y campos labrantos en comn y los cultivan como copropietarios son muy frecuentes; mientras que por todas partes se organizan asociaciones para la venta de productos lcteos. De hecho, Suiza fue la cuna de ese tipo de cooperacin, que ofrece, adems, un vastsimo campo para el estudio de toda clase de sociedades de cualquier tamao
265
formadas para la satisfaccin de necesidades modernas. En ciertas regiones de Suiza encontramos en casi cada aldea una cantidad de asociaciones: para proteccin contra los incendios, para la organizacin de paseos en bote, para el mantenimiento de los embarcaderos en las costas de un lago, para el aprovisionamiento de agua, y as sucesivamente; y el pas est cubierto de sociedades de arqueros, tiradores, topgrafos, exploradores y otras por el estilo, originadas del militarismo moderno. Sin embargo, en modo alguno, Suiza constituye la excepcin en Europa, porque iguales instituciones y hbitos los hallamos en las aldeas de Francia, de Italia, de Alemania, de Dinamarca, y as sucesivamente. Acabamos de ver todo lo que hicieron los gobernantes de Francia para destruir la comunidad de aldea y apoderarse de sus tierras; pero a pesar de ello una dcima parte de todo el territorio apto para el cultivo, es decir 13 millones y medio de acres, incluyendo la mitad de los prados naturales y casi la quinta parte de los bosques del pas continan estando en posesin comunal. Los bosques proveen de lea a los comuneros, y la madera para la construccin es cortada, con toda la regularidad necesaria, principalmente mediante trabajo comunal; el acceso a las tierras de pasto es gratuito para el ganado de los comuneros; y lo que queda de los campos comunales es distribuido y redistribuido en ciertas regiones de Francia a saber, en las Ardenas de la manera usual15. Esas fuentes suplementarias que ayudan a los campesinos pobres a sobrellevar un ao de malas cosechas sin necesidad de vender parte de sus pequeas parcelas ni solicitar prstamos impagables, tienen ciertamente su importancia tanto para los trabajadores agrcolas como para los casi tres millones de pequeos propietarios campesinos.
266
Hasta cabra dudar de que la pequea propiedad campesina se pudiese mantener sin esos recursos adicionales. Pero la importancia tica de las posesiones comunales, por pequeas que stas sean, es mayor an que su valor econmico. Mantienen en la vida aldeana un ncleo de usos y hbitos de ayuda mutua que indudablemente acta como un poderossimo control del desarrollo del individualismo y la codicia desmedidas, en las que tan propensos son a caer los pequeos terratenientes. En todas las circunstancias posibles de la vida aldeana, la ayuda mutua forma parte de la rutina diaria en todas partes del pas. Por doquiera nos encontramos, bajo diferentes nombres, con el charroi, es decir la ayuda libre de los vecinos para recoger una cosecha, para vendimiar o para construir una casa; por doquiera encontramos las mismas reuniones al atardecer que recin mencionamos en el caso de Suiza, y por doquiera los comuneros se asocian para toda especie de trabajo. Tales hbitos los mencionan casi todos los que han escrito sobre la vida en las aldeas francesas. Pero quiz sea mejor presentar aqu algunos fragmentos de cartas que acabo de recibir de un amigo al que le ped me comunicara sus observaciones sobre el particular. Vienen de un anciano que durante aos ha sido el alcalde de su comuna en el sur de Francia (en Arige); los hechos que menciona los conoce de largos aos de observacin personal, y tienen la ventaja de provenir de una sola localidad en lugar de ser recogidos en un rea extensa. Algunos de ellos pueden parecer triviales, pero en conjunto describen el pequeo mundo de una vida aldeana. En varias comunas del vecindario, escribe mi amigo, la antigua costumbre de lemprount sigue vigente. Cuando se necesitan muchas manos en una mtairie para hacer algn
267
trabajo con rapidez sacar papas o segar el pasto convocamos a los jvenes del vecindario; los muchachos y las muchachas acuden en cantidades y lo hacen alegremente y de gratis; y por la tarde, despus de comer tambin con alegra, danzan. En las mismas comunas, cuando una muchacha se va a casar, las del vecindario vienen a ayudar a coser el ajuar. En varias comunas las mujeres siguen hilando en cantidad. Cuando a una familia le toca devanar hilo, el trabajo se hace en una sola tarde: convocan a todos los amigos para la tarea. En muchas comunas del Arige y otras partes del suroeste el desgranamiento de las mazorcas tambin lo hacen todos los vecinos. Se les obsequia castaas y vino y los jvenes danzan despus de haber terminado el trabajo. Se practica la misma costumbre para hacer aceite de nuez y triturar el camo. En la comuna de L. se hace lo mismo para recoger la cosecha de trigo. Esos das de trabajo duro se convierten en das de fte, pues el propietario se honra en servir buena comida. No se da ninguna remuneracin; todos lo hacen por los dems16. En la comuna de S. la dehesa comunal crece cada ao, as que ahora casi toda la tierra de la comuna es de uso colectivo. Entre todos los propietarios del ganado, incluidas las mujeres, eligen los pastores. Los toros son comunales. En la comuna de M. los cuarenta o cincuenta pequeos rebaos de ovejas de los comuneros son juntados y luego divididos en tres o cuatro rebaos antes de enviarlos a los prados altos. Cada propietario va hasta all a servir de pastor durante una semana. En el villorrio de C. varios jefes de familia compraron en comn una trilladora; entre todas las familias aportarn las quince o veinte personas que se requieren
268
para el servicio de la mquina. Fueron compradas otras tres trilladoras que sus propietarios alquilan, pero el trabajo lo ejecutan ayudantes forneos, invitados de la manera usual. En nuestra comuna de R. tenamos que levantar la pared del cementerio. La mitad del dinero que se necesitaba para comprar cal y pagar los salarios de los obreros especializados la aport el consejo del condado, y la otra mitad entr por suscripcin. En cuanto al trabajo de acarrear arena y agua, hacer la argamasa y asistir a los albailes, lo hicieron enteramente los voluntarios [igual que la djemma cabila, N. del A.]. Los caminos rurales fueron reparados de la misma manera, con das de trabajo voluntario cumplidos por los comuneros. Otras comunas han construido as sus fuentes. La comuna administra con frecuencia el lagar y otras maquinarias menores. Dos residentes del mismo vecindario, respondiendo a la solicitud de mi amigo, agregaron lo siguiente: En O. hasta hace pocos aos no haba molino. La comuna construy uno imponindoles una contribucin a los comuneros. En cuanto al molinero, a fin de evitar fraudes y parcializaciones, decidieron que se le pagaran dos francos por cada consumidor de pan y molera el trigo de gratis. En Saint G. hay pocos campesinos asegurados contra incendios. Cuando se produce uno como ocurri recientemente todos le donan algo a la familia afectada un caldero, una colcha, una silla, y as y de esa manera se reconstruye una vivienda modesta. Todos los vecinos ayudan a levantarla, y mientras tanto los vecinos le brindan alojamiento gratuito a la familia. Esos hbitos de apoyo mutuo de los cuales se podran dar muchos ejemplos ms indudablemente explican la facilidad con la que los campesinos franceses se
269
asocian para utilizar por turnos el arado con su yunta de caballos, el lagar y la trilladora cuando estos implementos le pertenecen a uno solo de los aldeanos, y tambin para realizar en comn todo tipo de tarea rural. Desde tiempos inmemoriales las comunidades de las aldeas hicieron el mantenimiento de los canales de riego, despejaron los bosques, plantaron rboles y desecaron pantanos; y as se sigue haciendo. Muy recientemente las yermas colinas de La Borne de Lozre fueron convertidas en feraces jardines gracias al trabajo comunal. La tierra frtil fue trada a lomo de hombre; se hicieron terrazas y en ellas huertos en los que plantaron castaos y durazneros; el agua para el regado se trajo por canales de unos tres a cinco kilmetros de largo. Y acaban de excavar un nuevo canal, ste de ms de quince kilmetros de longitud17. A ese mismo espritu hay que atribuirle tambin el notorio xito obtenido recientemente por los syndicats agricoles, o asociaciones de campesinos y granjeros. No fue hasta 1894 que en Francia se permitieron esas asociaciones de ms de diecinueve personas, y no tengo ni qu decir que cuando se cometi el atrevimiento de ese peligroso experimento como se le calific en las cmaras del congreso hubo que tomar todas las debidas precauciones que pudieron inventar los funcionarios. Pero a pesar de todo Francia comienza a cubrirse de sindicatos. Al comienzo slo se formaban para la compra de abono y semillas, a fin de contrarrestar las dimensiones colosales que haba alcanzado la especulacin en esos dos ramos18; pero gradualmente fueron ampliando sus funciones en varias direcciones, incluida la venta de productos agrcolas y las mejoras permanentes de la tierra. En el sur de Francia los estragos de la filoxera hicieron nacer un gran nmero de asociaciones de
270
viateros. De diez a treinta viateros forman un sindicato, compran una mquina a vapor para bombear el agua y hacen los arreglos necesarios para irrigar sus viedos por turnos19. Continuamente se estn formando nuevas asociaciones para proteger la tierra de las inundaciones, para propsitos de regado, y para el mantenimiento de los canales de riego; y el requisito legal de la unanimidad de los campesinos del vecindario nunca se convierte en obstculo. Por todas partes aparecen fruitires, o asociaciones de productores lcteos, en algunas de las cuales la totalidad de la mantequilla y el queso es dividida en partes iguales, independientemente de lo que rinda cada vaca. En Arige encontramos una asociacin de ocho comunas por separado para el cultivo en comn de sus tierras, que ellos convirtieron en una sola; en 172 de las 337 comunas de ese departamento se formaron sindicatos para asistencia mdica gratuita; surgen asociaciones de consumidores en conexin con los sindicatos; y as sucesivamente20. Se est dando toda una revolucin en nuestras aldeas, escribe Alfred Baudrillart, a travs de esas asociaciones, que en cada regin asume sus propias caractersticas especiales. En gran medida es posible decir lo mismo respecto a Alemania. Dondequiera que los campesinos pudieron resistir el despojo de sus tierras las mantuvieron en propiedad comunal, que predomina ampliamente en Wrttemberg, Baden, Hohenzollern y en la provincia hessiana de Starkenberg21. Los bosques comunales se conservan por lo general en excelente estado, y en miles de comunas la madera y la lea son divididas cada ao entre todos los habitantes; incluso la antigua costumbre del Lesholztag est ampliamente difundida: al doblar de la campana de la iglesia todos se van al bosque a sacar la mayor cantidad de lea que puedan aca-
271
rrear. En Westfalia encontramos comunas en las que toda la tierra es cultivada como una sola propiedad comn y de acuerdo con todos los requerimientos de la agronoma moderna. En cuanto a los antiguos hbitos y usos, siguen con vida en la mayor parte de Alemania. Es bien sabido que en Westfalia, Hesse y Nassau la solicitud de ayudas, que son verdaderas ftes de trabajo, es muy habitual. En las regiones profusamente pobladas de rboles la madera para las nuevas casas se saca normalmente del bosque comunal, y todos los vecinos se renen para participar en la construccin de la casa. Hasta en los suburbios de Frankfurt constituye una costumbre entre los jardineros que, en caso de que uno de ellos se enferme, todos acudirn el domingo a cultivarle el jardn. En Alemania, como en Francia, tan pronto como los gobernantes del pueblo revocaron sus leyes contra las asociaciones de campesinos que fue recin en 1884-1888 esas uniones empezaron a desarrollarse con una rapidez asombrosa, sin importar todos los obstculos legales que les pusieron en el camino, en forma de papeleo abrumador y supervisin burocrtica. Dice Buchenberger:
Es un hecho, que en miles de comunidades de la aldea en las que nunca se conoci ningn tipo de abono qumico o engorde planificado, ambos se hayan convertido en cosa de uso diario y hasta un grado nunca visto antes, debido a esas asociaciones. A travs de ellas se compran toda clase de implementos y maquinaria agrcola, que ahorran trabajo, y mejores razas de ganado, y empiezan a introducirse varios dispositivos para mejorar la calidad de los productos. Tambin se han formado uniones para la venta de los productos agrcolas, as como para la mejora permanente de la tierra22.
272
Desde el punto de vista de la economa social todos esos esfuerzos de los campesinos ciertamente tienen poca importancia. No pueden aliviar sustancialmente, y menos an permanentemente, la miseria a la que estn condenados todos los labriegos en Europa. Pero desde el punto de vista tico, que es el que estamos considerando en este momento, no se puede menospreciar su importancia. Prueban que aun bajo el sistema de individualismo a ultranza que hoy prevalece las masas agricultoras mantienen religiosamente su herencia de apoyo mutuo; y tan pronto como los Estados flexibilizan las frreas leyes mediante las cuales han roto todos los lazos entre los hombres esos lazos se reconstituyen de inmediato, sin que importen las mltiples dificultades polticas, econmicas y sociales; y lo hacen de la manera que mejor responda a los requerimientos de la produccin moderna. Ellos indican en qu direccin y bajo cul forma cabe esperar un mayor progreso. Podra multiplicar fcilmente esos ejemplos, sacndolos de Italia, Espaa, Dinamarca, etctera, y destacando algunos rasgos interesantes caractersticos de esos pases23. Habra que mencionar tambin a las poblaciones eslavas de Austria y la pennsula de los Balcanes, entre las cuales existe todava la familia compuesta o casa familiar indivisa. Pero me urge pasar de una vez a Rusia, donde la misma tendencia al apoyo mutuo asume ciertas formas novedosas y nunca vistas. Adems, ocuparnos de la comunidad de aldea en Rusia tiene la ventaja para nosotros de estar en posesin de un enorme volumen de materiales, recogidos de la encuesta casa por casa hecha recientemente por varios zemstvos (consejos del condado) y que cubren una poblacin de casi 20 millones de campesinos en diferentes partes del pas.
273
Del volumen de evidencias recogidas en las encuestas rusas se pueden sacar dos conclusiones importantes. En Rusia central, donde toda una tercera parte de los campesinos ha sido llevada a la ruina total (por la tributacin excesivas, la asignacin de parcelas de tierra improductiva, los arriendos exorbitantes y la implacable recaudacin de impuestos despus de la prdida total de las cosechas), se dio durante los primeros veinticinco aos que siguieron a la emancipacin de la servidumbre una decidida tendencia hacia la constitucin de la propiedad individual en la tierra incluida dentro de las comunidades de las aldeas. Muchos campesinos de a pie empobrecidos abandonaron sus parcelas asignadas y esas tierras se convirtieron a menudo en propiedad de los campesinos ms ricos que obtenan ingresos adicionales del comercio, o bien de comerciantes forneos que adquiran tierras principalmente para cobrarles arriendos abusivos a los campesinos. Hay que agregar tambin que una omisin en la ley de rescate de tierras de 1861 permiti grandes facilidades para redimir las tierras de los campesinos a costos muy bajos24, y que los funcionarios estatales ejercan mayormente el peso de su influencia a favor de la propiedad individual y en contra de la comunal. Sin embargo, en estos ltimos veinte aos ha vuelto a soplar de nuevo a travs de las aldeas de la Rusia central un fuerte viento en contra de la apropiacin individual de la tierra, y la gran masa de campesinos que estn en la posicin intermedia entre ricos y muy pobres han estado haciendo tenaces esfuerzos por mantener en pie la comunidad de aldea. En lo que respecta a las frtiles estepas del Sur, que hoy da constituyen la regin ms populosa y rica de Rusia europea, en su mayor parte fueron colonizadas durante el presente siglo bajo el sistema de la propiedad
274
u ocupacin individual, sancionada de esa forma por el Estado. Pero desde que se introdujeron en la regin mtodos mejorados con la ayuda de maquinaria agrcola, los campesinos propietarios han comenzado a transformar gradualmente su propiedad individual en posesin comunal, y hoy encontramos en ese granero de Rusia un gran nmero de comunidades de la aldea de origen reciente formadas espontneamente. La Crimea y la regin continental situada al norte de ella (la provincia de Taurida) de las cuales tenemos informacin detallada, ofrecen un ejemplo excelente de ese movimiento. El territorio comenz a ser colonizado luego de su anexin en 1783 por emigrantes de la Gran Rusia, la Pequea Rusia y la Rusia Blanca cosacos, hombres libres y siervos fugitivos que llegaron en forma individual o en grupos pequeos de todos los rincones de la Rusia. Se dedicaron primero a la cra de ganado, y cuando ms tarde comenzaron a arar la tierra cada uno ar todo lo que pudo. Pero con la continuacin de la inmigracin y la introduccin de arados perfeccionados se increment en alto grado la demanda de tierra y surgieron fuertes disputas entre los colonos. stas se prolongaron por aos, hasta que aquellos hombres, entre los cuales no exista ningn nexo anterior, gradualmente se hicieron a la idea de que haba que ponerles un alto a las disputas introduciendo la propiedad de la comunidad de aldea. Tomaron la decisin de que la tierra que posean individualmente deba pasar de all en adelante a ser su propiedad en comn, y comenzaron a distribuirla y redistribuirla de acuerdo con las normas usuales de la comunidad de aldea. Ese movimiento fue cobrando gradualmente una gran extensin, y nada ms en un territorio pequeo las estadsticas de Taurida muestran 161
275
aldeas en las cuales los mismos propietarios campesinos introdujeron la propiedad comunal in lieu de la individual, principalmente en los aos 1855-1885. De ese mismo modo espontneo los colonos han generado una gran variedad de tipos de comunidades de aldea25. Lo que hace ms interesante esa transformacin es que tuvo lugar no solamente entre los venidos de la Gran Rusia, que estaban acostumbrados a la comunidad de aldea, sino tambin entre los de la Pequea Rusia, que bajo el dominio polaco la haban olvidado haca demasiados aos, y entre los griegos y los blgaros, e incluso entre los alemanes que mucho tiempo atrs implementaron en sus prsperas colonias semindustriales en el Volga su propio tipo de comunidad de aldea. Es evidente que los trtaros musulmanes de Taurida ejercen la posesin de sus tierras segn el derecho consuetudinario musulmn, que slo permite la posesin personal limitada; pero incluso entre ellos en algunos contados casos se ha introducido la comunidad de aldea europea. En lo que atae a las dems nacionalidades presentes en Taurida, la propiedad individual ha sido abolida en seis aldeas estonias, dos griegas, dos blgaras, una checa y una alemana. Ese movimiento es caracterstico de la totalidad de la frtil regin esteparia del Sur. Pero en la Pequea Rusia tambin se presentan casos aislados de l. As, en una cantidad de aldeas de la provincia de Chernigov los campesinos eran anteriormente propietarios individuales de sus parcelas; tenan documentacin legal por separado de ellas y solan arrendar y vender sus tierras a voluntad. Pero en la dcada de los 50 del siglo XIX se inici entre ellos un movimiento a favor de la posesin comunal, siendo el principal argumento el creciente nmero de familias
276
empobrecidas. La iniciativa de la reforma fue tomada en una sola aldea, y de seguidas las dems siguieron el ejemplo; el ltimo caso registrado data de 1882. Por supuesto que hubo luchas entre los pobres, que por lo general exigen que la posesin sea comunal, y los ricos, que por lo general prefieren la propiedad individual, y a menudo se prolongaban por aos. En ciertos lugares result imposible lograr la unanimidad exigida en ese entonces por la ley, y la aldea se dividi en dos, una bajo propiedad individual y otra bajo propiedad comunal; y permanecan as hasta que ambas se fusionaban en una sola comunidad, o si no continuaban divididas. En cuanto a la Rusia central, es un hecho que en 1882 en muchas aldeas que parecan encaminadas a la propiedad individual se inici un movimiento de masas a favor del restablecimiento de la comunidad de aldea. Incluso campesinos propietarios que haban vivido durante aos bajo el sistema individualista regresaron en masse a las instituciones comunales. As, hay un considerable nmero de ex siervos que han recibido slo la cuarta parte de lo que les corresponda en la distribucin reglamentaria, pero la recibieron libre de redencin y en propiedad individual. Entre ellos se dio en 1890 un movimiento de vasta extensin (en Kursk, Ryazan, Tambov, Orel, etctera) que apuntaba a la reunin de las parcelas distribuidas y la subsiguiente introduccin de la comunidad de aldea. Los agricultores libres (volnyie khlebopashty), que fueron liberados de la servidumbre bajo la ley de 1803 y compraron sus parcelas cada familia por separado estn ahora casi todos bajo el sistema de comunidad de aldea introducido por ellos mismos. Todos esos movimientos son de origen reciente, y se les han unido tambin los no rusos. As, los blgaros en el distrito de Tiraspol,
277
luego de haber permanecido durante sesenta aos bajo el sistema de propiedad personal introdujeron la comunidad de aldea en el perodo 1876-1882. Los menonitas alemanes de Berdyansk luchaban en 1890 por introducir la comunidad de aldea, y los pequeos propietarios campesinos (Kleinwirthschaflichte) entre los baptistas alemanes agitaban en sus aldeas en igual sentido. Y un ltimo caso: en la provincia de Samara el gobierno ruso cre en la dcada de los cuarenta del siglo XIX, a modo de experimento, 103 aldeas sobre el sistema de propiedad individual. Cada jefe de familia recibi una esplndida propiedad de 105 acres. En 1890 los campesinos de 72 de las 103 aldeas ya haban notificado su deseo de introducir la comunidad de aldea. He tomado todos estos datos de la excelente obra de V . que .V presenta de una manera sencilla y en forma clasificada la informacin recogida en la encuesta casa por casa antes mencionada. Ese movimiento a favor de la posesin comunal contradice abiertamente las teoras econmicas en boga, segn las cuales el cultivo intensivo es incompatible con la comunidad de aldea. Pero lo ms caritativo que puede decirse de esas teoras es que jams han sido sometidas a la comprobacin experimental: pertenecen al campo de la metafsica poltica. Los hechos que tenemos ante nosotros muestran, por el contrario, que dondequiera que los campesinos rusos son, debido a la concurrencia de circunstancias favorables, menos miserables que el promedio, y dondequiera que ellos encuentren hombres de conocimiento e iniciativa entre sus vecinos, la comunidad de aldea resulta ser el autntico medio de introducir varias mejoras tanto en la agricultura como en la vida aldeana. Aqu, como en todos los casos, la ayuda mutua es una gua para el progreso mejor que la
278
guerra de todos contra todos, como podremos ver en los siguientes hechos comprobados. Bajo el mandato de Nicols I muchos funcionarios de la corona y propietarios de siervos solan obligar a los campesinos a introducir el cultivo comunal en parcelas pequeas de las tierras de la aldea, con la finalidad de volver a llenar los depsitos comunales luego de haberles entregado grano en calidad de prstamo a los comuneros ms pobres. Dichos cultivos, que en la mente de los campesinos estaban conectados con las peores reminiscencias de la servidumbre, justamente haban sido abandonados tan pronto como sta fue abolida. Pero ahora los campesinos empezaron a reintroducirlos por su propia cuenta. En un distrito (Ostrogozhsk, en Kursk) la iniciativa de una persona fue suficiente para regresarlos a la vida en una gran mayora de las aldeas. Lo mismo aconteci en varias localidades ms. Un da determinado los comuneros salan, los ms ricos con un arado o una carreta y los ms pobres con las manos vacas, y no se haca ningn intento por discriminar el aporte de cada quien al trabajo en comn. Despus la cosecha se empleaba en prstamos a los comuneros ms necesitados, mayormente con carcter no devolutivo, o en donativos para los hurfanos y las viudas, o para la iglesia de la aldea, la escuela, y tambin para el pago de alguna deuda comunal26. Esos trabajos de toda ndole que entran, por as decirlo, dentro de la rutina de la vida aldeana (reparacin de carreteras y puentes, embalses, drenaje, aprovisionamiento de agua para regado, corte de madera, sembrado de rboles, etctera), son hechos por la comuna entera, y que stas arrienden la tierra y sieguen los prados tareas que cumplen viejos y jvenes, hombres y mujeres, de la manera descrita por Tolstoi no es sino lo que cabra esperar de gente
279
que vive bajo el sistema de la comunidad de aldea. Son de ocurrencia cotidiana a todo lo ancho del pas. Pero la comunidad de aldea no es adversa en modo alguno a las mejoras agrcolas modernas cuando puede afrontar sus costos y cuando su conocimiento, hasta la fecha reservado para los ricos, se abre camino hasta la casa del campesino. Acabamos de decir que los arados perfeccionados se difundieron rpidamente en el sur de Rusia, y en muchos casos las comunidades de las aldeas contribuyeron a esa difusin. La comunidad compraba un arado, lo probaba en una extensin limitada de la tierra comunal y luego les indicaba las mejoras necesarias a los fabricantes, a los que las comunas con frecuencia ayudaban a iniciar la construccin de arados baratos como industria de la aldea. En el distrito de Mosc, donde los campesinos han comprado 1.560 arados en los recientes cinco aos, el impulso provino de las comunas que arrendaban la tierra corporativamente con el especial propsito de mejorar el cultivo. En la regin nororiental (Vyatka) pequeas asociaciones de campesinos que viajan con sus aventadoras (fabricadas como industria aldeana en uno de los distritos productores de hierro) han difundido el empleo de esas mquinas entre las dependencias vecinas. La vasta difusin de las trilladoras en Samara, Saratov y Kherson se debe a las asociaciones campesinas, que pueden correr con el gasto de una mquina costosa a diferencia del campesino individual. Y mientras leemos en casi todos los tratados de economa que la comunidad de aldea est destinada a desaparecer cuando el sistema de las tres amelgas sea sustituido por el de la rotacin de los cultivos, vemos en Rusia cmo las comunidades de las aldeas acogen la iniciativa de introducir la rotacin de los cultivos. Pero antes de aceptarla los campesinos
280
por lo general reservan una parte de los campos comunales para experimentar con la siembra artificial de los pastos, para lo cual la comuna compra las semillas27. Si el experimento resultaba no tenan ninguna dificultad en volver a dividir sus campos, para adaptarse al sistema de las cinco o seis amelgas. Ese sistema est hoy en uso en cientos de aldeas de Mosc, Tver, Smolensk, Vyatka y Pskov28. Y all donde se le pueden permitir las comunidades le reservan tambin algn espacio a la siembra de rboles y plantas frutales. Finalmente, la repentina difusin que han tenido recientemente en Rusia las pequeas granjas modelos, los huertos, los jardines de plantas de uso culinario, y los terrenos para la cra del gusano de seda que tuvieron su inicio en las escuelas de las aldeas, bajo la conduccin de un maestro o de un aldeano voluntario es debida tambin al apoyo que encontraron en las comunidades de las aldeas. Ms an, abundan las mejoras permanentes tales como drenaje y regado. Por ejemplo, en tres distritos de la provincia de Mosc en gran medida industriales los trabajos de drenaje se han venido cumpliendo en gran escala durante los ltimos diez aos en no menos de 180 a 200 aldeas diferentes, con los comuneros afanndose ellos mismos con el azadn. En el extremo opuesto de Rusia, en las ridas estepas de Novouzen, las comunas construyeron ms de mil embalses y excavaron cientos de estanques; en tanto que en una prspera colonia alemana del Sureste los comuneros, hombres y mujeres por igual, trabajaron durante cinco semanas seguidas para levantar un dique de tres kilmetros y medio de largo, con fines de regado. Qu hubiese podido hacer un hombre en solitario en esa lucha contra el clima seco? Qu se hubiese logrado me-
281
diante el esfuerzo individual cuando el sur de Rusia se vio azotado por la proliferacin de marmotas, y toda la gente que viva en el campo, ricos y pobres, comuneros e individualistas tuvieron que esforzarse con las manos para poder controlar la plaga? Llamar a la polica hubiese sido intil; el nico remedio posible era asociarse. Y ahora, despus de haber dicho tanto acerca de la ayuda y el apoyo mutuos practicados por los trabajadores del campo en pases civilizados, veo que podra llenar un tomo bastante voluminoso con ejemplos tomados de la vida de los cientos de millones de hombres que tambin viven bajo la tutela de Estados ms o menos centralizados pero permanecen fuera de contacto con la civilizacin e ideas modernas. Podra describir la vida interna de una aldea turca y su red de admirables usos y hbitos de ayuda mutua. Cuando hojeo mis apuntes llenos de ejemplos de la vida campesina en el Cucaso, me tropiezo con actos de apoyo mutuo conmovedores. Encuentro las huellas de las mismas costumbres en la djemma rabe y la purra afgana, en las aldeas de Persia, la India y Java, en la familia indivisa de los chinos, en los campamentos de los seminmadas de Asia central y los nmadas del lejano Norte. Consultando notas sobre la literatura africana tomadas al azar, las encuentro repletas de hechos similares de convocatorias de ayuda para recoger la cosecha, de casas construidas por todos los habitantes de la aldea, a veces para reparar los desastres cometidos por filibusteros civilizados de personas que se ayudan unas a otras en caso de accidente, que protegen a los viajeros, y as. Y cuando examino obras como el compendio de derecho consuetudinario africano que escribi Post comprendo por qu, a pesar de tanta tirana, opresin, pillajes e incursiones, guerras tribales, reyes insaciables,
282
brujos y sacerdotes impostores, cazadores de esclavos y gente por el estilo, esas poblaciones no se han extraviado en la selva; por qu han mantenido una cierta civilizacin y han continuado siendo hombres en lugar de decaer hasta el nivel de las dispersas familias de los orangutanes decadentes. El hecho es que los cazadores de esclavos, los ladrones de marfil, los reyes agresores, los Matabele y los hroes de Madagascar pasan, dejando su rastro marcado de sangre y fuego. Pero el ncleo de instituciones, hbitos y usos de la ayuda mutua generado y desarrollado en la tribu y en la comunidad de aldea permanece, y mantiene a los hombres unidos en sociedades, abiertos al progreso de la civilizacin y listos para recibirla cuando llegue el da de que reciban civilizacin y no balas. Lo mismo vale para nuestro mundo civilizado. Las calamidades naturales y sociales pasan. Poblaciones enteras quedan reducidas peridicamente a la miseria o la hambruna; a millones de hombres reducidos a la indigencia en las ciudades les son destruidas las fuentes mismas de la vida; el entendimiento y los sentimientos de millones de seres estn viciados por las enseanzas ideadas en inters de las minoras. Todo esto es ciertamente parte de nuestra existencia. Pero el ncleo de instituciones, usos y hbitos de apoyo mutuo sigue con vida en esos millones; los mantiene unidos. Y ellos prefieren aferrarse a sus costumbres, creencias y tradiciones a aceptar la doctrina de la guerra de todos contra todos que les es ofrecida bajo el ttulo de ciencia pero nada tiene de cientfica.
283
NOTAS 1. Pocos de nuestros contemporneos se dan cuenta tanto de la extensin de ese movimiento como de los medios con los que fue aniquilado. Pero quienes escribieron inmediatamente despus del cese de la gran guerra campesina estimaron entre 100 y 150.000 el nmero de campesinos asesinados luego de su derrota en Alemania. 2. Chacun sen est acommod selon sa biensance () on les a partegs () pour dpouiller les comunes, on sest servi de dettes simules (Edicto de 1667 de Luis XIV, citado por varios autores. Ocho aos antes de esa fecha las comunas haban sido puestas bajo administracin del Estado). 3. En la propiedad de un gran terrateniente, aunque sus ingresos resulten ser millonarios con toda seguridad hallaremos que la tierra est sin cultivar (Arthur Young). Una cuarta parte de la tierra fue sacada de la agricultura; durante los ltimos cien aos la tierra ha regresado a un estado salvaje; la Sologne ayer floreciente es hoy una gran cinega; y as (Thron de Montaug, citado por Taine en Origines de la France Contemporaine, tomo I, p. 441). 4. En la Francia del este la ley no hizo ms que confirmar lo que los campesinos ya haban hecho por su cuenta; en otras regiones del pas por lo general qued en letra muerta. 5. Luego del triunfo de la reaccin de la clase media las tierras comunales fueron declaradas (el 24 de agosto de 1794) del dominio del Estado y, junto con las tierras confiscadas a la nobleza, fueron puestas en venta para al final ser hurtadas por las bandes noires de la pequea bourgeoisie. Es cierto que al ao siguiente se le puso freno a ese hurto (ley del 2 Prarial, An v) y se derog la ley anterior; pero para entonces ya las comunidades de las aldeas haban sido sencillamente anuladas y en su lugar se introdujeron los consejos cantonales. Tan slo siete aos ms tarde (9 Prairial, An XII), es decir en 1801, se reintrodujeron las comunidades de la aldea, pero no sin antes verse despojadas de todos sus derechos, con el alcalde y los sndicos nombrados por el gobierno en las 36.000 comunas de Francia! Ese sistema se mantuvo todava hasta despus de la revolucin de 1830, cuando se reintrodujeron los consejos comunales bajo la ley de 1787. En lo que respecta a las tierras comunales, el Estado las volvi a expropiar en 1813 y slo se las retorn parcialmente a las comunas en 1816. 6. Ese procedimiento resulta tan absurdo que uno no lo creera posible de no haber enumerado los cincuenta y dos documentos diferentes un escritor absolutamente autorizado del Journal des Economistes (abril de 1893, p. 94), y existen varios ejemplos similares que ese autor no menciona.
284
7. Ochenkowski, Englands wirthschaftliche Entwickelung im Ausgange des Mittelalters (Jena, 1879), pp. 35 seq, donde toda la cuestin es analizada con pleno conocimiento de los textos. 8. Seebohm, The English Village Community, 3 ed., 1884, pp. 13-15. 9. Un examen minucioso de un Acta de Cercamiento deja en claro el punto de que el objeto de tales actas era suprimir el sistema antes descrito [la propiedad comunal] (Seebohm, l.c. p. 13). Y, ms adelante, Por lo general estaban redactadas de la misma forma, comenzando con el discurso de que los campos abiertos y comunes estaban dispersos en pequeos trozos, entremezclados unos con otros e inconvenientemente situados; que diversas personas posean parte de ellos y tenan derechos en comn sobre ellos (), y que lo deseable es que puedan estar divididas y cercadas, cedindosele una parte especfica y bien delimitada a cada propietario (p. 14). El listado de Porter contiene 3867 de dichas actas, de las cuales las mayores cantidades corresponden a las dcadas de 1770-1780 y 1800-1820, como en Francia. 10. En Suiza vemos una cantidad de comunas arruinadas por las guerras que vendieron parte de sus tierras y ahora se esfuerzan en volverlas a adquirir. 11. En casi todas partes del pas, y en particular en los condados centrales y orientales, pero tambin en el Oeste en Wiltshire, por ejemplo en el Sur, como en Surrey, en el Norte, como en Yorkshire, existen extensos campos comunales y abiertos. De las 316 parroquias de Northampton 89 estn en esa condicin; ms de 100 en Oxfordshire; cerca de 50.000 acres en Warwickshire; en la mitad de Berkshey; en ms de la mitad de Wiltsshire; en Huntingdonshire, de un rea total de 240.000 acres 130.000 eran prados, commons y campos comunales (Marshall, citado en sir Henry Maine, Village Communities in the East and West, ed. de Nueva York, 1876, pp. 88, 89). 12. En una considerable cantidad de libros que se ocupan de la vida campesina inglesa que he consultado se encuentran encantadoras descripciones del escenario rural, y cosas por el estilo, pero casi nada en torno a la vida diaria y las costumbres de los trabajadores del campo. 13. En Suiza tambin los campesinos en tierra abierta cayeron bajo el dominio de los seores, y stos se apropiaron de gran parte de sus propiedades en los siglos XVI y XVII. Pero la guerra campesina en Suiza no termin en derrota aplastante para los campesinos como lo hizo en otras partes, y ellos pudieron conservar buena parte de los derechos y tierras comunales. El gobierno autnomo de las comunas constituye, de hecho, el fundamento mismo de las libertades suizas. 14. Los regalos de boda, que en Inglaterra contribuyen sustancialmente al confort de los hogares recin formados, constituyen evidentemente una reminiscencia de los hbitos comunales.
285
15. Las comunas poseen 4.554.100 acres de bosques del total de 24.813 que hay en el territorio, y 6.936 de los 11.394.000 acres de prados naturales en toda Francia. los 2.000.000 de acres restantes son campos, huertos, etc. 16. En el Cucaso los georgianos lo hacen incluso mejor. Dados los costos, un pobre no poda darse el lujo de ofrecer una comida, as que los mismos vecinos que acuden a ayudarlo en el trabajo compran una oveja. 17. Alfred Braudillart, en H. Braudillart, Les Populations Rurales de la France, 3 serie (Pars, 1893). p. 479. 18. El Journal des conomistes (agosto de 1879, mayo y agosto de 1893) ha dado recientemente algunos de los resultados de anlisis realizados en los laboratorios agrcolas en Ghent y Pars. La falsificacin ha llegado a extremos simplemente increbles; tambin las triquiuelas de los honestos comerciantes. En algunas semillas de pasto hay hasta un 32% de granos de arena, coloreados como para engaar hasta al ojo ms experto. Otras muestras contenan tan slo entre un 52 y un 22% de semilla pura; el resto eran de malas hierbas. Semillas de arveja contenan un 11% de una hierba venenosa (nielle); una harina para el engorde del ganado contena un 36% de sulfatos; y as ad infinitum. 19. A. Baudrillart, l.c. p. 309. Originalmente un solo viatero se encargaba del aprovisionamiento de agua, y otros varios se pondran de acuerdo con l para usarla. Lo que caracteriza en especial a esas asociaciones, seala Baudrillart, es que no se cierra ningn tipo de acuerdo por escrito. Todo arreglo es de palabra. Y sin embargo, entre las partes no ha surgido jams ni un solo caso de dificultades. 20. A. Baudrillart, l.c. pp. 300, 341, etc. El seor Terssac, presidente del sindicato de St. Gironnais (Arige) le escribi sucintamente a mi amigo lo siguiente: Para la exposicin de Toulous nuestra asociacin agrup a los dueos de las reses que nos pareci que merecan ser exhibidas. La sociedad se encarg de pagar la mitad de los gastos de viaje y exhibicin; cada dueo pag la cuarta parte, y el cuarto restante los exhibidores que ganaron premios. El resultado fue que participaron en la exposicin muchos que de no ser as no lo hubiesen hecho. Los que obtuvieron los mejores premios (350 francos) contribuyeron con un 10% de stos, en tanto que quienes no ganaron nada slo tuvieron que gastar de 6 a 7 francos cada uno. 21. En Wrttenberg 1629 de las 1910 comunas tienen propiedad comunal. En 1863 posean ms de 1.000.000 de acres de tierra. En Baden de las 1582 comunas 1256 tienen tierras comunales; en 1884-1888 posean 121.500 acres de campos en cultivo comunal y 675.000 acres de bosques, es decir, el 46% del rea total cubierta de rboles. En Sajonia el 39% del rea total est bajo propiedad comunal
286
(Schmoller, Jahrbuch, 1886, p. 359). En Hohenzollern casi 2/3 de la extensin total de los pastizales, y en Hohernzollern-Hechingen el 41% de toda la propiedad de tierras, est en manos de las comunidades de las aldeas (Buchenberger, Agrarwesen, vol. I, p. 300). 22. Buchenberger, l.c. Bd. II. p. 510. La Unin General de Cooperacin Agrcola comprende una integracin de 1679 sociedades. Recientemente en Silesia 32.000 acres de tierras inundadas integradas fueron drenadas por 73 asociaciones; en Prusia 454.800 acres por 516 asociaciones; en Bavaria existen 1715 uniones para drenaje y regado. 23. Ver Apndice XII. 24. La redencin haba de ser pagada en anualidades durante 49 aos. A medida que pasaban los aos y se haba cancelado la mayor parte de ella se haca cada vez ms fcil redimir el monto restante progresivamente menor, y como cada parcela poda ser redimida individualmente los comerciantes se aprovecharon de esa disposicin y le compraban la tierra por la mitad de su valor a los campesinos arruinados. Ms tarde se aprob una ley que le puso freno a tales ventas. 25. En algunos casos procedieron con gran cautela. En una aldea empezaron juntando todos los pastizales pero slo una pequea parte de los campos (unos cinco acres por cabeza) fue convertida en tierra comunal. El resto continu siendo de propiedad individual. Ms tarde, en 1862-1864, se ampli el sistema, pero no fue sino en 1884 que se introdujo del todo la posesin comunal. 26. Se sabe de la existencia de tales cultivos comunales en 159 de las 195 aldeas del distrito de Ostrogozhsk; en 150 de las 187 del de Slavyanoserbsk; en 107 comunidades de aldea en Alexandrovsk, 93 en Nikolayevsk, 35 en Elisabethgrad. En una colonia alemana el cultivo comunal se hace para pagar una deuda comunal. Todos participan en el trabajo, aunque la deuda la contrajeron 94 de los 155 jefes de familia. 27. En el distrito de Mosc el experimento se haca por lo general en el campo reservado para el cultivo comunal ya mencionado. 28. En el sur de Rusia comienzan a aparecer asociaciones de campesinos de a pie. Otro hecho extremadamente interesante es el repentino desarrollo en la Siberia suroccidental de numerossimas cooperativas para la elaboracin de mantequilla. Hay cientos de ellas diseminadas en Tobolsk y Tomsk, sin que nadie est enterado de dnde provino la iniciativa del movimiento. Pues vino de los cooperativistas daneses, que solan exportar su propia mantequilla de calidad superior y comprar una de calidad inferior para su propio consumo en Siberia. Despus de unos aos de interrelacin introdujeron mantequeras all. De sus esfuerzos ha nacido ahora un gran comercio de exportacin.
CaPTulo Viii
aYuDa MuTua enTre noSoTroS (ConTinuaCin)
Sindicatos nacidos despus de la destruccin de los gremios por el Estado. Sus luchas. Ayuda mutua en las huelgas. Cooperacin. Asociaciones libres con varios propsitos. Autosacrificio. Innumerables sociedades para la accin combinada bajo todos los aspectos posibles. Ayuda mutua en la vida de los barrios pobres. Ayuda personal.
Cuando examinamos la vida cotidiana de las poblaciones rurales de Europa, hallamos que, independientemente de todo cuanto se ha hecho en los Estados modernos para destruir la comunidad de aldea, la vida de los campesinos sigue estando impregnada de hbitos y usos de ayuda y apoyo mutuos; que todava se conservan importantes vestigios de la posesin comunal de los suelos; y que en cuanto se eliminaron recientemente los obstculos legales para la asociacin rural se esparci rpidamente entre los campesinos una red de uniones libres para toda clase de propsitos econmicos, y la tendencia de ese joven movimiento es a la reconstitucin de algn tipo de unin similar a la comunidad de aldea de antao. Habindose llegado a esas conclusiones en el captulo precedente, nos toca ahora considerar cules instituciones para el apoyo mutuo podemos encontrar en el presente entre las poblaciones industriales. Durante los ltimos trescientos aos las condiciones para el crecimiento de esas instituciones han sido tan desfavorables en las ciudades como lo son en las aldeas. Es bien sabido, en verdad, que cuando las ciudades medievales
288
fueron sometidas en el siglo XVI por los Estados militares en desarrollo, todas las instituciones que mantenan unidos en gremios a los artesanos, los patronos y los comerciantes en los gremios y las ciudades fueron destruidas. El gobierno autnomo y la jurisdiccin propia del gremio y de la ciudad fueron abolidos; el juramento de lealtad entre los hermanos agremiados se convirti en un acto criminal contra el Estado; las propiedades de los gremios fueron confiscadas de la misma manera como se confiscaron las tierras de las comunidades de aldea; y la organizacin interna y tcnica de cada ramo qued en manos del Estado. Se aprobaron leyes cada vez ms severas para impedir que los artesanos se asociaran de alguna manera. Durante un tiempo se toleraron algunas sombras de los antiguos gremios: a los de los comerciantes se les permiti existir bajo la condicin de pagarles generosos tributos a los reyes, y ciertos gremios de artesanos continuaron existiendo como rganos administrativos. Algunos de ellos siguen arrastrando su existencia sin significado. Pero lo que antiguamente constitua la fuerza vital de la vida y la industria medieval, desapareci hace mucho tiempo bajo el peso aplastante del Estado centralizado. En Gran Bretaa, que se podra tomar como el mejor ejemplo de la poltica industrial de los Estados modernos, vemos cmo el Parlamento da inicio a la destruccin de los gremios ya en el siglo XV, pero es en el siglo siguiente cuando se toman las medidas decisivas. Enrique VIII no slo arruin la organizacin de los gremios sino adems confisc sus propiedades, con menos excusas y mayor desconsideracin, como escribi Toulmin Smith, que los que emple para la confiscacin de las propiedades de los monasterios. Eduardo VI complet su obra1, y ya en la segunda mitad del siglo XVI encontramos al Parlamento zanjando
289
todas las disputas entre los artesanos y los comerciantes que con anterioridad se resolvan en cada ciudad por separado. El Parlamento y el rey no solamente legislaban en todas esas desavenencias, sino que teniendo en cuenta los intereses de la corona en las exportaciones, pronto comenzaron a determinar la cantidad de aprendices en cada oficio y a reglamentar minuciosamente las propias tcnicas de cada fabricacin: los pesos de los materiales, el nmero de hilos en cada yarda de tela, y cosas por el estilo. Con poco xito, hay que decirlo. Porque desavenencias y dificultades tcnicas que durante siglos ininterrumpidos fueron resueltas mediante acuerdos entre los gremios y las ciudades confederadas estrechamente interdependientes, quedaban ahora bajo el poder del Estado centralizado. La continua interferencia de sus funcionarios paralizaba la actividad comercial, y en gran medida la hizo entrar en decadencia; y cuando los economistas del siglo XVIII se rebelaron en contra de la regulacin de las industrias por parte del Estado no hicieron ms que sacar a la luz un descontento profundamente sentido. La abolicin de esa interferencia por la Revolucin Francesa fue saludada como un acto de liberacin y el ejemplo de Francia muy pronto fue seguido en muchas partes. Al Estado no le fue mejor con la regulacin de los salarios. En el siglo XV, cuando la distincin entre patronos y aprendices o jornaleros se fue haciendo cada vez ms evidente en las ciudades medievales, las uniones de aprendices (Gesellenverbnde), que ocasionalmente asuman un carcter internacional, se oponan a las uniones de patronos y comerciantes. Ahora era el Estado el que se encargaba de arreglar sus desavenencias, y bajo el estatuto isabelino de 1563 los jueces de paz eran quienes fijaban los salarios, a fin de garantizarles una subsistencia
290
conveniente a los jornaleros y aprendices. Los jueces, sin embargo, demostraron ser incapaces de conciliar los intereses en conflicto, y ms todava de obligar a los patronos a obedecer sus decisiones. La ley se fue convirtiendo gradualmente en letra muerta y a finales del siglo XVIII fue derogada. Pero mientras abandonaba as la funcin de regulador de los salarios, el Estado continuaba prohibiendo severamente todas las asociaciones que pudiesen conformar los jornaleros y trabajadores a fin de elevar sus salarios o de mantenerlos en determinado nivel. Durante todo el siglo XVIII legisl en contra de las uniones de los trabajadores, y en 1799 prohibi finalmente toda clase de asociaciones, bajo la amenaza de severos castigos. De hecho el parlamento ingls no hizo en este caso ms que seguir el ejemplo de la Convencin Revolucionaria francesa, que haba implementado una ley draconiana en contra de las uniones de trabajadores: las asociaciones de ciudadanos fueron consideradas como atentados en contra de la soberana del Estado, que se supona era el encargado de proteger por igual a todos sus sbditos. Se complet as la tarea de destruir las uniones medievales. Tanto en la ciudad como en la aldea el Estado reinaba sobre conglomerados de individuos poco cohesionados, y estaba dispuesto a evitar mediante las medidas ms rigurosas la reconstitucin de cualquier tipo de uniones por separado entre ellos. Entonces, eran esas las condiciones bajo las cuales la tendencia a la ayuda mutua tuvo que abrirse camino en el siglo XIX. Ser necesario acaso decir que esas medidas no pudieron destruir la tendencia? A todo lo largo del siglo XVIII las uniones de trabajadores se reconstituan continuamente. Ni tampoco las detuvieron las crueles perse-
291
cuciones que se desataron bajo las leyes de 1797 y 1799. Se aprovech cada omisin de la supervisin, cada demora de los patronos en la denuncia de las uniones. Bajo el encubrimiento de las sociedades de amigos, los clubes de entierros o las hermandades secretas, las uniones se difundieron en las industrias textiles, entre los fabricantes de cuchillos de Sheffield y entre los mineros, y se formaron vigorosas organizaciones federales en apoyo a las locales durante las huelgas y persecuciones2. La derogacin de las Leyes sobre Asociaciones (Combination Laws) en 1825 le dio un nuevo impulso al movimiento. Se formaron uniones y federaciones nacionales en todos los oficios3; y cuando Robert Owen inici su Gran Unin Nacional de los Oficios Consolidada logr congregar a medio milln de miembros en pocos meses. Pero ese perodo de libertad relativa no dur mucho. En la dcada de los 30 se reinici la persecucin, y sobrevinieron las famosas feroces condenas de 1832-1844. La Gran Unin Nacional fue disuelta, y en todo el pas, tanto los empleadores privados como el gobierno en sus propios lugares de trabajo, empezaron a obligar a los trabajadores a renunciar a cualquier conexin con las uniones y a firmar el Documento respectivo. Los unionistas fueron perseguidos en masa bajo la Ley de Patronos y Servidores (Master and Servant Act) y se comenz a arrestar y condenar sumariamente a los trabajadores sobre la base de una simple denuncia por mal comportamiento formulada por el patrn. Las huelgas fueron reprimidas de manera autocrtica, y se produjeron las condenas ms inslitas por simplemente haber anunciado una o actuado como delegado en ella; por no hablar de la represin militar de los desrdenes callejeros ni de las condenas que siguieron a los frecuentes estallidos de
292
actos de violencia. Practicar el apoyo mutuo bajo tales circunstancias no era tarea nada fcil. Y no obstante, a pesar de todos los obstculos, de los cuales nuestra propia generacin difcilmente pueda darse una idea, en 1841 revivieron de nuevo las uniones y a partir de entonces la asociacin de los trabajadores se ha mantenido con persistencia. Luego de una dura lucha, que se prolong por ms de cien aos, se conquist el derecho a la asociacin y en el presente casi la cuarta parte de los trabajadores con empleo regular, es decir, alrededor del milln y medio, pertenece a algn sindicato4. En cuanto a los dems Estados europeos, baste decir que hasta fecha muy reciente se persegua como conjuras a toda clase de asociaciones, y no obstante stas existen en todas partes aunque a menudo tengan que asumir la forma de sociedades secretas; mientras que la extensin y la fuerza de las organizaciones laborales, y en especial la de los Caballeros del Trabajo en los Estados Unidos y Blgica, ha quedado suficientemente expuesta gracias a las huelgas de los aos 90 hay que tener en mente, sin embargo, que persecuciones aparte el simple hecho de pertenecer a un sindicato implica considerables sacrificios de dinero, tiempo y trabajo sin remuneracin, y el riesgo constante de perder el empleo por el mero hecho de ser sindicalista5. Est, adems, la huelga que el sindicalista tiene que encarar continuamente; y la cruda realidad de una huelga es que una vez agotado el limitado crdito que el panadero y el prestamista le conceden a la familia del trabajador la paga proveniente del fondo huelgario ni siquiera alcanza para la comida y pronto aparece el hambre inscrito en el rostro de sus nios. Es fcil imaginar lo que significaba una huelga en Inglaterra hace cuarenta aos, y lo sigue significando en casi la totali-
293
dad en las regiones menos prsperas del continente. Continuamente, incluso hoy da, las huelgas terminan con la ruina total y la emigracin forzosa de poblaciones enteras, mientras que el ametrallamiento de huelguistas a la menor provocacin, e incluso sin provocacin alguna6, todava es totalmente habitual en el continente. Y no obstante todos los aos se producen miles de huelgas y despidos masivos en Europa y en Amrica, y los enfrentamientos ms enconados y prolongados son, por lo general, las llamadas huelgas en solidaridad a las que se entra en apoyo a camaradas afectados por los despidos masivos o para conservar los derechos de los sindicatos. Y mientras una parte de la prensa es propensa a calificar como intimidatorias a las huelgas, quienes han convivido con huelguistas hablan con admiracin de la ayuda y el apoyo mutuos que practican constantemente. Todos hemos escuchado acerca de la cantidad colosal de esfuerzo hecho por los trabajadores voluntarios para organizar el auxilio durante la huelga de los trabajadores portuarios en Londres; de los mineros que, despus de haber estado en paro durante muchas semanas, abrieron una contribucin de cuatro chelines semanales para el fondo de conflicto en cuanto se reincorporaron al trabajo; de la viuda del minero que durante la contienda laboral Yorkshire en 1894 le entreg al fondo de conflicto los ahorros de toda su vida del marido difunto; de la ltima hogaza de pan que siempre se comparte con los vecinos; de los mineros de Radstock, que posean grandes sembrados de hortalizas e invitaron a cuatrocientos mineros huelguistas de Bristol a compartir su repollo y sus papas, y tantos otros casos. Durante la gran huelga de los mineros de Yorkshire en 1894, los corresponsales de prensa
294
conocieron montones de actos como esos, pero no todos pudieron reportar esos asuntos sin importancia a sus respectivos peridicos7. El sindicalismo no constituye, sin embargo, la nica forma en que halla su expresin la necesidad de apoyo mutuo de los trabajadores. Existen adems las asociaciones polticas, actividad que muchos trabajadores consideran ms favorecedora del bienestar que los sindicatos, limitados como estn stos en sus propsitos actualmente. Por supuesto que el mero hecho de pertenecer a un organismo poltico no puede ser tomado como manifestacin de la tendencia a la ayuda mutua. Todos sabemos que la poltica es el terreno en el que los elementos puramente egostas de la sociedad entran en las combinaciones ms enmaraadas con las aspiraciones ms altruistas. Pero todo poltico experimentado sabe que todos los grandes movimientos polticos han sido luchas por asuntos de gran trascendencia y a menudo distantes, y los ms fuertes de ellos fueron los que provocaron el entusiasmo ms desinteresado. Todos los grandes movimientos histricos tuvieron tal carcter, y para nuestra propia generacin es el socialismo el que est en ese caso. Agitadores pagados resulta ser, no cabe duda, la conseja favorita de los que nada saben acerca de l. Sin embargo, la verdad es que para hablar tan slo de lo que conozco personalmente si yo hubiese llevado un diario de mis ltimos veinticuatro aos y escrito en l toda la entrega y el autosacrificio con que me he tropezado en el movimiento socialista, el lector de ese diario tendra constantemtente en sus labios la palabra herosmo. Pero los hombres de los que hablo no eran hroes; eran seres normales inspirados por una gran idea. Todo peridico socialista y existen cientos de ellos nada ms
295
en Europa narra la misma historia de aos de sacrificios sin ninguna esperanza de recompensa y, en la inmensa mayora de los casos, incluso sin ninguna ambicin personal. He visto familias viviendo sin saber qu comeran al da siguiente, con el esposo boicoteado en todas las posibilidades de trabajo en su pueblito por culpa del papel desempeado en el peridico, y la esposa manteniendo a la familia con su costura, y aguantar durante aos en esa situacin, hasta que finalmente la familia se retira, sin una sola palabra de reproche, simplemente diciendo: Continen ustedes; nosotros no podemos ms!. He visto hombres murindose de consuncin, y sabindolo, que a pesar de ello hacen caso omiso de la nieve o de la niebla y organizan mtines, y hablan en ellos pocas semanas antes de que se les presente la muerte, y slo entonces se retiran al hospital con las palabras Amigos, ya no doy ms. Los doctores dicen que slo me quedan unas semanas de vida. Dganles a los camaradas que me sentir contento si van a visitarme. He visto hechos que habra que describir como idealizaciones si los contase aqu. Y los nombres mismos de esos hombres, difcilmente conocidos fuera de un estrecho crculo de amigos, sern olvidados pronto, cuando los amigos tambin nos hayan dejado. De hecho ni yo mismo s qu admirar ms, si la entrega sin lmites de esos pocos, o la suma total de pequeos actos de entrega de la gran mayora. Cada resma de peridico de una sola hoja vendida, cada mitin, cada centenar de votos alcanzado en una eleccin socialista, representan una cantidad de energa y sacrificios de la que no puede hacerse la mnima idea el que ve desde afuera. Y lo que hoy hacen los socialistas lo haban venido haciendo en el pasado todos los partidos populares y de avanzada,
296
polticos y religiosos. Todo el progreso alcanzado en el pasado fue promovido por hombres parecidos y con una devocin parecida. La cooperacin, especialmente en Inglaterra, ha sido descrita a menudo como individualismo corporativo; y tal y como es hoy da indudablemente tiende a generar un egosmo cooperativo, no slo para con la comunidad en su conjunto sino entre los propios cooperadores. Sin embargo es cierto que en su origen el movimiento tena un carcter esencialmente de ayuda mutua. Incluso hoy sus promotores ms entusiastas estn convencidos de que la cooperacin conduce a la humanidad a una etapa ms elevadamente armnica de las relaciones econmicas, y no es posible permanecer en alguna de las plazas fuertes de la cooperacin en el Norte sin notar que la gran mayora de los cooperativistas del comn son de la misma opinin. Muchos de ellos perderan todo inters en el movimiento si esa fe desapareciese, y cabe sealar que en los aos recientes los ms amplios ideales del bienestar general y la solidaridad de los productores han empezado a resultar habituales entre los cooperativistas. En la actualidad existe una indudable tendencia al establecimiento de mejores relaciones entre los propietarios de los talleres de trabajo cooperativos y sus trabajadores. La importancia de la cooperacin en Inglaterra, en Holanda y en Dinamarca es bien conocida; en tanto que en Alemania, y especialmente en el Rin las sociedades cooperativistas ya constituyen un factor importante de la vida industrial8. Sin embargo, quiz sea Rusia la que ofrezca el mejor campo para el estudio de la cooperacin bajo una infinita variedad de aspectos. En ese pas constituye un desarrollo natural, herencia de la edad media; y
297
si bien una sociedad cooperativa establecida formalmente hubiese tenido que afrontar muchas dificultades legales y la suspicacia oficial, la cooperacin informal el artl conforma la esencia misma de la vida campesina rusa. La historia de la construccin de Rusia y la colonizacin de la Siberia es una historia de los artls o gremios de cacera y comercio seguidos por las comunidades de aldea, y en el presente hallamos el artl por todas partes; entre cada grupo de diez a quince campesinos que llegan del mismo pueblo a trabajar en una fbrica, en todos los oficios de la construccin, entre pescadores y cazadores, entre convictos radicados en o rumbo a Siberia, entre mozos de cuerda de los ferrocarriles, entre mensajeros de la Bolsa, entre trabajadores de aduana, en cualquier rea de las industrias de la aldea, que les dan ocupacin a siete millones de personas: de la cima a la base del mundo trabajador, con carcter permanente o temporal, para produccin y para consumo bajo todos los aspectos posibles. Incluso hoy muchas de las reas pesqueras en los tributarios del mar Caspio estn bajo control de inmensos artls, y la totalidad del curso del Ural les pertenece a los cosacos, que distribuyen y redistribuyen las reas de pesca quiz las ms ricas del mundo entre las aldeas, sin ninguna interferencia de las autoridades centrales. En el Ural, el Volga y todos los lagos del norte de Rusia la pesca la realizan siempre los artls. Aparte de esas organizaciones permanentes, estn los artls temporales simplemente incontables, constituidos para cada propsito especial. Cuando diez o veinte campesinos llegan a una ciudad grande provenientes de alguna localidad para trabajar como tejedores, carpinteros, albailes, constructores de embarcaciones, y dems, constituyen siempre
298
un artl. Alquilan habitaciones, contratan un cocinero (muy a menudo la esposa de uno de ellos se ocupa de la cocina), eligen a un representante, y comen en comunidad; cada uno le paga al artl la parte que le corresponde por concepto de comida y alojamiento. Una partida de convictos rumbo a Siberia hace siempre lo mismo, y el representante electo es el intermediario reconocido oficialmente entre los convictos y el jefe militar de la custodia. En las crceles de trabajos forzados se da la misma organizacin. Los mozos de cuerda de los ferrocarriles, los mensajeros de la Bolsa, los trabajadores de la aduana, los mensajeros de las ciudades en las capitales, que son responsables colectivamente por cada miembro, disfrutan de tal reputacin que los comerciantes les conceden crditos de pequeo o gran monto a cualquiera de ellos en particular. En los oficios de la construccin se forman artls de 10 a 200 miembros, y los contratistas de la construccin y los ferrocarriles prefieren siempre acordar con un artl que con trabajadores contratados por separado. La reciente tentativa del Ministerio de la Guerra de tratar directamente con los artls de produccin, formados ad hoc en los oficios locales, y encargarles partidas de botas y toda clase de artculos de bronce y hierro, han sido descritos como altamente satisfactorios; y la entrega en arriendo, har cosa de siete u ocho aos, de una fundicin de hierro propiedad de la corona (Votkinsk) a un artl de obreros, ha sido un xito rotundo. Podemos as ver en Rusia cmo la antigua institucin medieval, que no ha sido interferida por el Estado (en sus manifestaciones informales) ha sobrevivido plenamente hasta nuestros das, y asume la mayor variedad de formas de acuerdo con los requerimientos de la industria y el
299
comercio modernos. En lo que respecta a la pennsula de los Balcanes, el Imperio Turco y el Cucaso, all los antiguos gremios se mantienen a cabalidad. Los snafs de Serbia han preservado de un todo sus caractersticas del medioevo; incluyen tanto patronos como jornaleros, regulan los tratos comerciales y son instituciones para el apoyo mutuo en el trabajo y en la enfermedad; mientras que los amkari del Cucaso, y especialmente en Tiflis les agregan a esas funciones una influencia considerable en la vida municipal. En conexin con la cooperacin, debera quiz mencionar tambin las sociedades de amigos, las logias de la orden de los Odd Fellows, los clubes de aldea y de ciudad organizados para sufragar los gastos mdicos, para la vestimenta y para los entierros, incluso lo ms pequeos tan comunes entre las muchachas de las fbricas en los que ellas contribuyen con un penique por semana hasta completar una libra, que retiran y al menos constituye una suma que permite alguna compra sustancial, y as muchos otros ejemplos. En todas esas sociedades y clubes est viva una cantidad no despreciable de espritu sociable o jovial, aunque se vigile celosamente el crdito y deuda de cada miembro. Pero tambin existen muchas asociaciones basadas en la disposicin a sacrificar tiempo, salud y la vida si es necesario, que pueden proporcionarnos cantidades de ejemplos de las mejores formas del apoyo mutuo. Debemos mencionar en primer trmino a la Asociacin de Salvamento Marino Inglesa, e instituciones similares en el continente. Aquella dispone en la actualidad de ms de trescientas embarcaciones a todo lo largo de las costas de las islas britnicas, y tendra el doble si no fuese por la carencia de recursos de los pescadores, que no pueden
300
costearse la adquisicin de botes salvavidas. As que las tripulaciones las integran voluntarios, cuya disposicin para sacrificar sus vidas en el rescate de personas a las que ni siquiera conocen es sometida a severa prueba todos los aos. Cada invierno la prdida de varios de los ms valientes de ellos establece un nuevo rcord. Y si les preguntamos a esos hombres qu es lo que los mueve a arriesgar sus vidas, aun cuando no exista ninguna posibilidad razonable de xito, su respuesta ser siempre algo como lo que se ver a continuacin. Una terrible tormenta de nieve que barra el canal de La Mancha desataba su furia sobre la costa llana y arenosa de una diminuta aldea de Kent, y un pequeo queche cargado de naranjas encall en los escollos en las cercanas. En esas aguas poco profundas slo puede operar un bote salvavidas de fondo plano y del tipo ms sencillo, y echarlo al agua durante una tormenta como sa era encarar un desastre casi inevitable. Y sin embargo los hombres salieron al mar, lucharon durante horas contra el viento y el bote se volc por dos veces. Un hombre se ahog y los dems fueron arrojados a tierra. A uno de ellos, hombre educado perteneciente al personal del resguardo martimo, lo encontraron a la maana siguiente muy lastimado y medio congelado sobre la nieve. Le pregunt por qu se haban decidido por esa salida tan desesperada. Su respuesta fue:
Yo mismo ni lo s. Ah estaba ese naufragio; toda la gente de la aldea estaba en la playa y todos decan que sera una locura salir al mar, que nunca podramos con el oleaje. Pero nosotros veamos a cinco o seis hombres colgados del mstil, que nos hacan seas desesperadas. Todos sentamos que algo debamos hacer, pero qu podamos hacer?
301
Pas una hora, pasaron dos, y ah estbamos todos parados. Nos sentamos muy mal. Entonces, de repente nos pareci que hasta escuchbamos sus gritos a travs de la tormenta: haba un nio con ellos. No pudimos soportarlo por ms tiempo. Dijimos todos a la vez: Tenemos que ir!. Las mujeres estuvieron de acuerdo; nos hubieran tratado de cobardes si no hubisemos ido, aunque al da siguiente diran que habamos sido unos locos al hacerlo. Como un solo hombre arrancamos a correr hacia el bote y nos echamos al mar. El bote se volc, pero logramos volver a enderezarlo. Lo peor fue ver a ese pobre desdichado ahogndose cerca del bote y no poder hacer nada por salvarlo. Entonces lleg una ola terrible, el bote volvi a volcar y el mar nos ech a tierra. A los nufragos por fin los rescat el bote de D. y al nuestro lo recuperaron unas millas ms all. A m me encontraron a la maana siguiente tirado en la nieve.
El mismo sentimiento movi tambin a los mineros del Rhonda Valley cuando se esforzaban por rescatar a sus camaradas de la mina inundada. Haban perforado a travs de 30 metros de carbn para llegar donde estaban sepultados sus camaradas, pero cuando apenas les faltaba por perforar poco menos de tres metros los envolvi el gas gris. Los rescatadores apagaron las lmparas y se retiraron. Trabajar en esas condiciones significaba correr el riesgo de volar en cualquier momento. Pero los golpeteos de los mineros sepultados se seguan oyendo, lo que significaba que los hombres continuaban con vida y pedan auxilio, as que varios mineros se ofrecieron como voluntarios para trabajar a todo riesgo y bajaron a la mina seguidos por la mirada hmeda de lgrimas silenciosas de sus mujeres, que no dijeron una sola palabra para detenerlos.
302
Es sa la verdadera esencia de la psicologa humana. A menos que los hombres estn enloquecidos en el campo de batalla, no pueden soportar or gritos clamando por auxilio y no responder a ellos. El hroe acude, y lo que hace el hroe todos sentimos que debimos hacerlo nosotros tambin. Las argumentaciones del entendimiento no pueden resistir el sentimiento de la ayuda mutua, porque ese sentimiento se ha venido nutriendo de miles de aos de vida social humana y de cientos de miles de aos de vida prehumana en sociedades. Pero, y qu de los hombres que se ahogaron en el Serpentine en presencia de una multitud, sin que nadie diera un paso para rescatarlos?, se me podra preguntar. Y qu del nio que cay en el canal del Regents Park tambin en presencia de una multitud en asueto y slo lo salv la presencia de nimo de una sirvienta que mand a rescatarlo a un perro de raza newfounland?. La respuesta es bien sencilla. El hombre es el resultado tanto de sus instintos heredados como de su educacin. Entre los mineros y los marinos sus ocupaciones comunes y el mutuo contacto cotidiano crean un sentimiento de solidaridad, mientras los peligros circundantes sostienen la valenta y el coraje. En las ciudades, por el contrario, la ausencia de un inters comn alimenta la indiferencia, en tanto que la valenta y el coraje, a los que rara vez se les presenta la oportunidad, desparecen o toman otra direccin. Adems, la tradicin del hroe de la mina y el mar vive en las aldeas de los mineros y los pescadores, adornada de un halo potico. Pero, cules son las tradiciones de una abigarrada multitud londinense? La nica tradicin que pueden tener en comn sera una creada por la literatura, pero difcilmente exista una literatura que sea
303
equivalente a la pica aldeana. Los clrigos estn tan ansiosos de demostrar que lo nico que nace de la naturaleza humana es el pecado y lo nico bueno en el hombre tiene un origen sobrenatural, que ignoran todo acto que no se pueda presentar como ejemplo de una inspiracin o gracia superior, venida desde arriba. Y en lo que atae a los autores laicos, su atencin est enfocada principalmente en determinado tipo de herosmo, el herosmo que promociona la idea del Estado. Por consiguiente admiran al hroe romano, o al soldado en la batalla, mientras pasan por alto el herosmo del pescador, apenas le prestan atencin. El poeta y el pintor se dejan atrapar, por supuesto, por la belleza del corazn humano en s misma; pero rara vez conocen la vida de las clases desposedas, y si bien cantan o pintan al hroe romano o militar en sus entornos convencionales, no pueden cantar o pintar con grandiosidad al hroe que acta en ese entorno modesto que ellos ignoran. Si se aventuran a hacerlo, no producen ms que una pieza de retrica9. Las incontables sociedades, clubes y alianzas para el disfrute de la vida, el estudio y la investigacin, la educacin, y as sucesivamente, que se han desarrollado recientemente en tales cantidades que hara falta aos para simplemente hacer el listado, constituyen otra manifestacin de la misma tendencia indetenible a la asociacin y el apoyo mutuo. Algunas de ellas, como las camadas de pichones de especies diferentes que se renen en el otoo, estn dadas por entero a compartir en comn el goce de vivir. Cada aldea en Inglaterra, en Suiza, en Alemania, etctera, tiene sus clubes de cricket, ftbol, tenis, bolos, palomas mensajeras, msica y canto. Otras sociedades son mucho ms numerosas, y algunas de ellas, como la Alianza de los Ciclistas, han
304
tenido un formidable desarrollo repentino. Aunque los miembros de dicha alianza no tienen otra cosa en comn que el amor por el ciclismo, ya existe entre ellos una especie de masonera para el auxilio mutuo, especialmente en los recodos y rincones ms remotos en los que escasean los ciclistas; ven al C.A.C. el Club de la Alianza de los Ciclistas en cualquier aldea como su propio hogar; y en el Campamento de Ciclistas anual se ha establecido ms de una slida amistad. El Kegelbrder, Los Hermanos de los Bolos, en Alemania, constituye una asociacin similar. As como las Sociedades de Gimnasia (300.000 miembros en Alemania), la hermandad informal de los remeros en Francia, los clubes de regatas, y muchos otros. Tales asociaciones no alteran, es cierto, la estratificacin econmica de la sociedad pero, especialmente en las ciudades pequeas, contribuyen a suavizar las diferencias sociales y, por cuanto se agrupan en grandes federaciones nacionales e internacionales, ciertamente ayudan al crecimiento del intercambio personal amistoso entre toda clase de hombres diseminados en diferentes partes del globo. Los Clubes Alpinos, el Jagdschutzverein en Alemania, que tiene ms de 100.000 miembros cazadores, silvicultores y zologos especializados y simples amantes de la naturaleza y la Sociedad Ornitolgica Internacional, que incluye zologos, criadores y simples campesinos en Alemania, tienen el mismo carcter. No solamente han hecho en pocos aos una gran cantidad de trabajo muy til, como slo pueden realizarlo apropiadamente las grandes asociaciones (mapas, cabaas para refugio, caminos de montaa; estudios sobre la vida animal, los insectos dainos, las migraciones de las aves, etctera) sino adems han creado nuevos lazos entre los hombres.
305
Dos alpinistas de diferentes nacionalidades que se encuentran en una cabaa de refugio en el Cucaso, o el profesor y el campesino ornitlogos que llegan a la misma casa, dejan de ser extraos entre s. En tanto que la Sociedad del To Toby en Newcastle, que ya ha enseado a ms de 260.000 muchachos y muchachas a no destruir los nidos de los pjaros y amar a todos los animales, ciertamente ha hecho ms por el desarrollo de los sentimientos humanos y el gusto por las ciencias naturales que montones de moralistas y la gran mayora de nuestras escuelas. No podemos omitir, ni siquiera en una ojeada tan a la ligera como sta, las miles de sociedades cientficas, literarias, artsticas y educativas. Hasta el sol de hoy las corporaciones cientficas, celosamente controladas y a menudo subsidiadas por el Estado, se han movido por lo general en un crculo muy estrecho, y frecuentemente se les ve como meras oportunidades para el ingreso a cargos del Estado, mientras la estrechez misma de sus crculos indudablemente alimenta los celos mezquinos. Pero dichas asociaciones contribuyen de hecho a suavizar hasta cierto grado las diferencias de cuna, de parcialidades polticas y de creencias religiosas. En las localidades ms pequeas y apartadas las sociedades cientficas, geogrficas o musicales, especialmente aquellas que atraen a su seno un crculo ms amplio de aficionados, se convierten en pequeos centros de vida intelectual, especie de vnculo entre la pequea localidad y el vasto mundo, y un lugar en el que hombres de muy diferentes condiciones se encuentran en posicin de iguales. Para apreciar a cabalidad el valor de dichos centros habra que conocerlos, pongamos, por ejemplo, en Siberia. En lo tocante a las innumerables sociedades educativas que recin hoy comienzan a quebrantar el monopolio del Estado
306
y la Iglesia en la educacin, con toda seguridad se convertirn en poco tiempo en el poder predominante en ese ramo. A la Asociacin Froebel ya le debemos el sistema del jardn de infancia, y a varias asociaciones educativas formales e informales les debemos el elevado nivel de la educacin de la mujer en Rusia, aunque esas sociedades y grupos tienen que actuar en fuerte oposicin a un gobierno poderoso10. En cuanto a las varias sociedades pedaggicas en Alemania, es bien sabido que han jugado el papel ms importante en la elaboracin de los mtodos modernos de enseanza de la ciencia en las escuelas populares. En esas asociaciones los maestros encuentran su mejor apoyo. En qu estado de miseria estara sin su ayuda el maestro aldeano explotado y mal pagado11. Todas esas asociaciones, sociedades, hermandades, alianzas, institutos y dems, que nada ms en Europa se cuentan hoy cerca de los diez mil y cada una de las cuales representa una enorme cantidad de trabajo voluntario, desinteresado y gratuito o mal pagado, qu son si no otras tantas manifestaciones, bajo una infinita variedad de aspectos, de la misma eterna tendencia del hombre a la ayuda y el apoyo mutuos? Durante casi tres siglos a los hombres se les impidi juntar sus manos, incluso para propsitos literarios, artsticos y educativos. Las sociedades no podan formarse sino bajo la proteccin del Estado, o la Iglesia, o como hermandades secretas como la masonera. Pero ahora que la resistencia ha sido rota, afloran en todas direcciones, se expanden por todas las mltiples ramas de la actividad humana, se vuelven internacionales, e indudablemente contribuyen, en un grado que todava no puede ser apreciado a cabalidad, a echar abajo los tabiques levantados por los Estados entre las diferentes nacionalidades. A
307
pesar de los celos que despierta la competencia comercial y las provocaciones al odio voceadas por los fantasmas de un pasado decadente, existe una conciencia de la solidaridad internacional que va creciendo entre los espritus ductores del mundo y las masas de los trabajadores desde que stos han conquistado tambin el derecho a los intercambios internacionales; y este espritu ha jugado tambin un importante papel en la prevencin de una guerra europea en este cuarto de siglo final. Es necesario mencionar aqu a las asociaciones caritativas religiosas, que tambin representan todo un mundo. No cabe la menor duda de que a la gran mayora de sus miembros los mueven los mismos sentimientos de ayuda mutua comunes a toda la humanidad. Desafortunadamente los maestros de religin de los hombres prefieren atribuirles un origen sobrenatural a esos sentimientos. Muchos de ellos pretenden que el hombre no obedece concientemente a la inspiracin de la ayuda mutua por cuanto no ha sido iluminado por las enseanzas de la religin especial que ellos representan, y, con San Agustn, la mayora no reconoce esos sentimientos en el salvaje pagano. Ms an, si bien el cristianismo primitivo, como todas las dems religiones, constitua un llamado a los sentimientos abiertamente humanos de la ayuda y la compasin mutuas, la iglesia cristiana ha ayudado al Estado a hacer zozobrar todas las instituciones de ayuda y apoyo mutuos anteriores a ella, o desarrolladas fuera de ella, que quedaban en pie. Y en lugar de la ayuda mutua que todo salvaje considera su deber para con el prjimo, ha predicado la caridad, que significa una inspiracin que nos viene desde arriba y, en consecuencia, implica una cierta superioridad del que da respecto al que recibe. Con esa limitante, y sin ninguna
308
intencin de ofender a quienes se consideran entre los elegidos cuando realizan actos simplemente humanos, ciertamente podemos considerar el enorme nmero de asociaciones caritativas religiosas como un resultado de la misma tendencia a la ayuda mutua. Todos esos hechos demuestran que no es cierto que la nica caracterstica de la vida moderna sea una implacable procura de la satisfaccin de los intereses personales, haciendo caso omiso de las necesidades de los dems. Al lado de esa corriente que pretende con tanto orgullo ser la ductora de los asuntos de los hombres, percibimos la fuerte lucha sostenida por las poblaciones rurales e industriales a fin de reintroducir instituciones de ayuda y apoyo mutuos estables. Y descubrimos, en toda clase de sociedades, un movimiento ampliamente extendido hacia el establecimiento de una variedad infinita de instituciones ms o menos permanentes con el mismo propsito. Pero cuando pasamos de la vida pblica a la vida privada del individuo moderno, descubrimos otro mundo extremadamente vasto de ayuda y apoyo mutuos, que pasa sin ser notado por la mayora de los socilogos slo por estar limitado al estrecho crculo de la familia y la amistad personal. Bajo el presente sistema social todos los lazos de unin entre los habitantes de una misma calle o vecindario han sido disueltos. En las zonas ms ricas de las ciudades grandes las personas viven sin saber quienes son los vecinos de la casa de al lado. Pero en las barriadas atestadas de gente todo el mundo se conoce a la perfeccin y est en contacto personal permanente. Por supuesto, en las barriadas, como en todas partes, se producen pleitos por mezquindades; pero proliferan las agrupaciones de acuerdo con las afinidades personales, y dentro de cada crculo se practica la ayuda
309
mutua en un grado del cual las clases ms ricas no tienen idea. Si tomamos, por ejemplo, a los nios de un vecindario pobre que juegan en una calle, o en el patio de alguna iglesia o en un solar notaremos de inmediato la estrecha unin que reina entre ellos, independientemente de las peleas ocasionales, y que esa unin los protege de toda clase de infortunios. En el instante en que un chiquillo se agache a curiosear sobre el agujero de una cloaca se escuchar el grito de otro: Qutate de ah, que te vas a enfermar!. Y en otros casos, no te encarames sobre ese muro, si te caes te pisar el tren!, o no te acerques tanto a esa zanja!, no te comas esas fruticas rojas, son veneno, te vas a morir!. Son las primeras lecciones que reciben los muchachos cuando se juntan con sus compaeritos puertas afuera. Y cuntos de esos nios cuyos campos de juegos son las aceras que circundan las viviendas modelo para obreros, o las orillas y los puentes de los canales, moriran bajo las ruedas de las carretas o ahogados en las aguas lodosas si no fuese por esa clase de apoyo mutuo! Y cuando a pesar de las advertencias un Pedrito rubio se resbala y cae dentro de una zanja desprotegida en la parte de atrs del patio del lechero, o una Juanita rubicunda tropieza y va a dar al canal, el tropel de muchachitos arma tal gritera que todo el vecindario se alarma y sale al rescate a la carrera. Viene luego la alianza de las madres. Una doctora que vive en un vecindario pobre, recientemente me dijo:
Usted no se podr imaginar lo mucho que se ayudan entre ellas. Si una mujer no ha preparado nada, o no pudo hacerlo, para el beb que espera y con cunta frecuencia
310
ocurre! todas las vecinas le traern algo al recin nacido. Mientras la madre est en cama una de ellas se encargar de cuidar a los nios y siempre habr alguna otra que se dejar caer de vez en cuando a hacer las tareas del hogar.
Ese hbito es general. Lo mencionan todos los que han vivido entre los pobres. De mil y una pequeas maneras las madres se apoyan unas a otras y cuidan de los nios ajenos. Algn tipo de preparacin buena o mala, que eso lo decidan ellas mismas ha de tener una dama de las clases pudientes que la capacite para pasar al lado de un nio hambriento que tirita de fro en la calle e ignorarlo. Pero las madres de las clases necesitadas no tienen esa preparacin. No pueden soportar la visin de un nio con hambre; tienen que darle comida. Y eso hacen. Cuando los nios que van a la escuela piden pan, muy rara vez, o ms bien nunca, reciben una negativa, me escribe una amiga que ha trabajado durante aos en Whitechapel en conexin con un club de obreros. Pero quiz sea mejor que transcriba algunos otros pasajes de su carta:
Entre las obreras es costumbre cuidar de los vecinos en casos de enfermedad sin ningn tipo de retribucin. Tambin, cuando una mujer tiene hijos pequeos y sale a trabajar siempre hay otra madre que se hace cargo de ellos. Si no se ayudasen unos a otros las clases trabajadoras no podran existir. Yo conozco familias que se ayudan constantemente, con dinero, con comida, con combustible, criando los nios pequeos, en casos de enfermedad, en casos de muertes. Lo mo y lo tuyo se observa con mucho menos rigidez entre los pobres que entre los ricos. Continuamente se
311
prestan entre ellos zapatos, vestidos, sombreros y cosas as lo que se necesite en el momento y tambin toda clase de tiles del hogar. El invierno pasado los miembros del Club Radical Unido recolectaron algn dinero, y antes de Navidad empezaron a repartir sopa y pan de gratis entre los nios en edad escolar. Gradualmente llegaron a atender a 1800 nios. El dinero provino de gente de afuera, pero todo el trabajo lo hicieron los miembros del club. Algunos de ellos, que no estaban trabajando, llegaban a las cuatro de la maana a lavar y pelar los vegetales; cinco mujeres se presentaban a las nueve o las diez (despus de haber terminado sus propias tareas del hogar) a cocinar, y se quedaban hasta las seis o las siete para lavar los platos y los cubiertos. A la hora de la comida, entre las doce y la una y media, venan veinte o treinta obreros para ayudar a servir la sopa, y cada uno se quedaba todo el tiempo que pudiese tomar de su propio horario de almuerzo. Esto dur dos meses. Nadie recibi pago alguno.
Mi amiga tambin menciona varios casos individuales, de los cuales resultan tpicos los siguientes:
La madre de Annie W. la entreg en pensin a una anciana de la calle Wilmot. Cuando su madre muri la anciana, que era tambin muy pobre, sigui al cuidado de la nia sin percibir ni un penique por ello. Cuando la anciana tambin muri la nia tena apenas cinco aos. Durante la gravedad de su madre adoptiva qued prcticamente en el abandono, por supuesto, y estaba harapienta. Pero de inmediato la tom bajo su cuidado la seora S., que era esposa de un zapatero y ya tena seis
312
hijos. Ms tarde se enferm el marido y a todos les escase la comida. El otro da la seora M., madre de seis hijos, atendi a la seora M. durante su enfermedad, y les dio alojamiento en su propia casa a los nios mayores Pero usted necesita de casos como esos? Son muy comunes Tambin conoc a la seora D. (de Oval, Hackney Road), que es duea de una mquina de coser y continuamente hace costuras para los dems, sin aceptar ninguna remuneracin, aunque tiene cinco nios y un marido que atender... y as.
A cualquiera que tenga alguna idea de cmo viven las clases trabajadoras le resultar evidente que sin la prctica en gran escala de la ayuda mutua entre ellos jams podran sobrevivir a tantas dificultades. Slo la casualidad le permitira a la familia de un obrero poder vivir toda la vida sin tener que encarar circunstancias como la crisis descrita por el tejedor de cintas Joseph Gutteridge en su autobiografa12. Y si en esos casos no se les viene todo al suelo se lo deben a la ayuda mutua. En el caso de Gutteridge fue una vieja nodriza, pobre hasta la miseria ella misma, que se present en el momento en que la familia resbalaba hacia la catstrofe final y les trajo algo de pan, carbn y cobijas, que ella haba adquirido a crdito. En los dems casos, sern otros quienes ayuden, o los vecinos darn los pasos necesarios para salvar a la familia. Pero sin alguna ayuda de los otros pobres cuntos ms no se veran arrastrados cada ao a la ruina!13 El seor Plimsoll, despus de haber vivido durante un tiempo entre los pobres, con 7 chelines y 6 peniques a la semana, se vio obligado a reconocer que los buenos sen-
313
timientos que senta por lo pobres cuando comenz esa vida cambiaron a sincero respeto y admiracin en cuanto vio cmo estaban impregnadas de ayuda y apoyo mutuos las relaciones entre ellos, y se dio cuenta de las maneras tan sencillas como se da ese apoyo. Despus de muchos aos de experiencia su conclusin fue que a fin de cuentas la gran mayora de las clases trabajadoras son como esos hombres14. En cuanto a la crianza de hurfanos incluso por parte de las familias ms pobres, constituye un hbito tan extendido que se puede considerar como una regla; as, entre los mineros, luego de dos explosiones en Warren Vale y Lund Hill, encontramos que casi un tercio de los hombres que murieron, como lo pueden testificar los comits respectivos, mantenan a otros parientes aparte de su esposa e hijos. Han pensado ustedes agrega el seor Plimsoll en lo que eso significa? Los ricos, y hasta las personas que viven con solvencia, lo hacen, no lo dudo. Pero consideremos la diferencia. Consideremos lo que significa la suma de un cheln, la contribucin de cada trabajador para ayudar a la viuda de un camarada, o de 6 peniques para ayudar a un compaero de trabajo a costear el gasto extra de un funeral, para alguien que gana 16 chelines semanales y tiene una esposa y en algunos casos cinco o seis hijos que mantener15. Pero esas contribuciones constituyen una prctica general entre los trabajadores de todas partes del mundo, incluso para casos mucho menos extraordinarios que el de una muerte en la familia, ya que la ayuda en el trabajo es la cosa ms comn de su vida. No se trata de que entre las clases ms favorecidas no se den las mismas prcticas de ayuda y apoyo mutuos. Por supuesto, cuando pensamos en la crueldad con que
314
los empleadores ms ricos tratan a menudo a sus empleados, nos sentimos inclinados a tener la visin ms pesimista de la naturaleza humana. Muchos deben recordar la indignacin que se desat durante la gran huelga de Yorkshire en 1894, cuando viejos mineros que haban sacado carbn de un pozo abandonado fueron enjuiciados por los propietarios de la mina. Y aun si dejamos a un lado los horrores de los perodos de luchas y guerras sociales, como el ajusticiamiento de miles de trabajadores prisioneros despus de la cada de la Comuna de Pars, quin puede leer sin estremecerse, por ejemplo las revelaciones de la encuesta sobre la situacin laboral en Inglaterra en la dcada de los 40 del siglo XIX, o lo que lord Shaftesbury escribi acerca del espantoso desperdicio de vidas humanas en las fbricas, a las que envan nios sacados de los hospicios o simplemente comprados por todo el pas para luego ser vendidos como esclavos de esas fbricas?16, quin puede leer eso sin impresionarse hondamente por el grado de bajeza a que puede llegar el hombre cuando entra en juego su codicia? Pero debemos decir tambin que no toda la culpa de tanta vileza hay que achacrsela a la criminalidad de la naturaleza humana. No nos enseaban hasta hace poco los hombres de ciencia, e incluso buena parte del clero, a desconfiar, despreciar y hasta odiar a las clases ms pobres? No nos enseaba la ciencia que a partir de la abolicin de la servidumbre slo caamos en la pobreza como consecuencia de nuestros propios vicios? Y cun pocos en la Iglesia tuvieron el valor de censurar a los asesinos de nios, mientras la gran mayora predicaba que los sufrimientos de los pobres, y hasta la esclavitud de los negros, formaban parte del Plan Divino! No fue el propio Protestantismo en
315
gran medida una protesta popular en contra del cruel tratamiento de los pobres de la mano de la Iglesia establecida? Con semejantes lderes espirituales los sentimientos de las clases privilegiadas necesariamente se convirtieron, como lo seala el seor Pimsoll, no tanto en insensibles sino ms bien en estratificados. Rara vez se rebajan a atender a los pobres, tan diferentes de ellos en su modo de vida cuyos mejores aspectos desconocen. Pero entre ellos mismos si no tomamos en consideracin los efectos de su pasin por la acumulacin de riqueza y los gastos intiles que les impone la riqueza misma en los crculos familiares y amistosos, los ricos practican igual ayuda y apoyo mutuos que los pobres. El doctor Ihering y L. Dargun tienen toda la razn cuando dicen que si se pudiese llevar un registro estadstico de todo el dinero que pasa de mano en mano en forma de prstamos y ayudas amistosos la suma total sera enorme, aun comparndola con las transacciones del comercio mundial. Y si pudisemos, como ciertamente deberamos, agregarle lo que se gasta en hospitalidad, pequeos servicios mutuos, solucin de dificultades ajenas, regalos y obras benficas, sin duda nos impactara la importancia de esas transferencias en la economa nacional. Aun en un mundo dominado por el egosmo comercial la expresin tan comn esa compaa nos trat muy duramente muestra que existe tambin el tratamiento amistoso, en contraposicin con el duro, es decir el estrictamente apegado a lo legal. Y todo el que est metido en el mundo de los negocios sabe la cantidad de compaas que son salvadas anualmente del fracaso gracias al apoyo amistoso de otras firmas. En cuanto a las obras benficas y la cantidad de trabajo en pro del bienestar general que hacen voluntariamente tantas personas acomodadas, al igual que muchos trabajadores
316
y en especial los profesionales, todos sabemos el papel jugado por esas dos categoras de la buena voluntad en la vida moderna. Si bien el deseo de adquirir notoriedad, poder poltico o distincin social a menudo contamina el verdadero carcter de ese tipo de buena voluntad, tampoco queda ninguna duda que en la mayora de los casos el impulso proviene de los mismos sentimientos de ayuda mutua. Con frecuencia quienes han adquirido riqueza no encuentran en ella la satisfaccin esperada. Algunos comienzan a sentir que, independientemente de lo que puedan decir los economistas acerca de la riqueza como recompensa por la capacidad, la que estn recibiendo resulta exagerada. La conciencia de la solidaridad humana comienza a manifestarse, y aunque la vida en sociedad ha sido dispuesta para sofocar ese sentimiento mediante miles de medios arteros, muchas veces sale victoriosa; y entonces tratan de darle salida a esa necesidad profundamente humana dedicndole su fortuna, o sus fuerzas, a algo que en su opinin promover el bienestar general. En resumen, ni el poder demoledor del Estado centralizado ni las lecciones de odio mutuo y lucha sin cuartel que nos dan, adornadas con los atributos de la ciencia, filsofos y socilogos serviles, podran erradicar el sentimiento de solidaridad humana, hondamente arraigado en la mente y el corazn de los hombres porque lo ha venido alentando toda nuestra evolucin precedente. Lo que ha sido resultado de la evolucin desde sus etapas ms primitivas no puede ser aplastado por uno de los aspectos de esa misma evolucin. Y la necesidad de ayuda y apoyo mutuos que ltimamente se haba refugiado en el estrecho crculo de la familia o en los vecindarios de los barrios pobres, en la aldea o en las uniones secretas de los traba-
317
jadores, vuelve a hacerse valer, incluso en nuestra sociedad moderna y reclama sus derechos de ser, como siempre lo ha sido, el motor principal del impulso hacia un mayor progreso. A esas conclusiones debemos llegar necesariamente si sopesamos cuidadosamente cada grupo de hechos brevemente enumerados en estos dos ltimos captulos.
NOTAS 1. El decreto de Eduardo VI el primero de su reinado ordenaba entregarle a la corona todas las fraternidades, hermandades y gremios que estn dentro de los dominios de Inglaterra y Gales y los dems del rey; y todas las fincas, tierras, inmuebles y otros bienes que les pertenezcan a todos y cada uno de ellos (Toulmin Smith, English Guilds, Londres, 1870, introd., p. XLIII). 2. Se dice que los artesanos de Londres nunca han estado mejor organizados que en 1810-1820. 3. La Asociacin Nacional para la Proteccin del trabajo inclua alrededor de 150 uniones por separado, que pagaban cuotas elevadas y contaban con unos 100.000 miembros. La Unin de Constructores y la de Mineros eran tambin grandes organizaciones. 4. Desde la dcada de los 40 del siglo XIX han ocurrido grandes cambios en la actitud de las clases ms pudientes hacia las uniones. Sin embargo, todava en los aos 60 los empleadores hicieron un formidable esfuerzo concertado por aplastarlas sometiendo al paro forzoso a poblaciones enteras. Hasta 1869 el simple acuerdo de ir a la huelga y su anuncio en pancartas, y mucho peor an formar piquetes, frecuentemente se castigaba con fines intimidatorios. No fue hasta 1875 que se derog la Ley de Patronos y Servidores, se permiti la formacin de piquetes pacficos y la violencia e intimidacin durante las huelgas se convirti en materia de derecho consuetudinario. Y sin embargo, durante la huelga de los trabajadores portuarios de 1887 hubo que gastar dinero del destinado a la asistencia de los huelguistas para pelear en los tribunales por el derecho a formar piquetes, y las persecuciones en los aos recientes amenazan una vez ms con volver mera ilusin los derechos conquistados.
318
5. Una contribucin semanal de 6 peniques por un salario de 18 chelines, o de un cheln por un salario de 25 significa mucho ms que 9 libras por un ingreso de 300: se toma principalmente de lo destinado a alimentacin; y la contribucin se duplica de inmediato cuando en un sindicato hermano se declara una huelga. 6. Ver los debates acerca de las huelgas de Falkenau en Austria antes del Reichstag austraco el 10 de mayo de 1894, en los cuales el gobierno y el propietario de la mina de carbn reconocieron plenamente en hecho. Consultar igualmente la prensa inglesa de la poca. 7. Muchos de esos hechos se pueden encontrar en el Daily Chronicle y en parte en el Daily News de octubre y noviembre de 1894. 8. Las 31.473 asociaciones de produccin y consumo del Rin medio mostraban alrededor de 1890 un desembolso anual de 18.437.500 libras; concedan prstamos por un monto de 3.675.000 libras al ao. 9. Fugarse de una prisin francesa es extremadamente difcil. Sin embargo un preso se escap de una de las prisiones francesas en 1884 1885. Hasta se las ingeni para mantenerse oculto durante todo el da, aunque se haba dado la alarma y los campesinos de la vecindad se dieron a la tarea de buscarlo. La maana siguiente lo hall escondido en una zanja, en las cercanas de una pequea aldea. Quizs intent robar algo de comida, o alguna ropa para cambiarse el uniforme de la prisin. Mientras estaba tendido en la zanja estall un incendio en la aldea. Vio a una mujer salir corriendo de una de las casas en llamas y oy sus desesperados gritos en solicitud de ayuda para rescatar a un nio atrapado en el piso superior de la casa incendiada. Nadie se movi para hacerlo. Entonces el prisionero fugado sali de su escondite, se abri paso entre las llamas y, con la cara escaldada y las ropas ardiendo sac al nio del fuego y se lo entreg a la madre. Por supuesto que fue arrestado en el sitio por el gendarme de la aldea, que hizo su aparicin precisamente en ese momento. Fue llevado de vuelta a la prisin. El hecho fue reseado en todos los peridicos franceses, pero ninguno de ellos tom la iniciativa de procurar su libertad. En cambio, si hubiese defendido a un carcelero del ataque de un camarada preso habran hecho de l un hroe. Pero su acto fue simplemente humano, no promocionaba el ideal del Estado; l mismo no lo atribuy a una inspiracin sbita de la gracia divina, y eso bast para dejar caer al hombre en el olvido. Quiz la agregaron seis o doce meses a su sentencia por haber robado propiedad del Estado: el traje de preso. 10. La Academia de Medicina para Mujeres (que le ha dado a Rusia una parte importante de sus 700 mdicas graduadas), las cuatro universidades para la mujer (con alrededor de 1000 alumnas en 1887; cerradas ese ao y reabiertas en 1895), y la Escuela de Estudios Comerciales para Mujeres son, en su totalidad, obra de esas sociedades privadas.
319
A esas mismas sociedades les debemos el alto nivel alcanzado por los gimnasios femeninos desde que fueron abiertas en la dcada de los 60. Los 100 gimnasios hoy distribuidos a todo lo ancho del Imperio (con ms de 70.000 pupilas) se corresponden con los institutos de educacin media (High Schools) femeninos ingleses; adems, todos los profesores son egresados universitarios. 11. El Verein fr Verbreitung gemeinntzlicher Kenntnisse, aunque tiene apenas 5500 miembros, ha abierto ya ms de 1000 bibliotecas pblicas y escolares, organizado miles de conferencias y publicado los libros ms valiosos. 12. Light and Shadows in the Life of an Artisan [Luz y sombras en la vida de un artesano], Coventry, 1893. 13. Muchos ricos no logran entender cmo pueden los ms pobres ayudarse unos a otros, porque no se dan cuenta de las infinitesimales cantidades de dinero o comida de las que pende la vida de un ser humano perteneciente a las clases ms desposedas. Lord Shaftesbury demostr haber entendido esa terrible verdad cuando abri su Fondo para las Flores y el Berro de las Muchachas, del que se poda solicitar prstamos por el monto de una libra, y ocasionalmente hasta de dos, que les permitan a las muchachas adquirir para la venta una cesta de flores cuando llegaba el invierno y apretaba la escasez. Los prstamos se les concedan a muchachas que no tenan ni un centavo pero siempre lograban que otro pobre les saliera de fiador. De todos los movimientos con que he estado conectado alguna vez, escribi lord Shaftesbury, considero que el ms exitoso ha sido este movimiento de las Muchachas del Berro (). Se inici en 1872, hemos concedido entre 800 y 1000 prstamos y no hemos perdido ni 50 libras en todo el perodo () Lo perdido que dadas las circunstancias es bien poco lo ha sido a causa de muerte o enfermedad, nunca por fraude (Edwin Hodder, The Life and Work of the Seventh Earl of Shaftesbury, Londres, 1885-86, vol. III, p. 322). 14. Samuel Plimsoll, Our Seamen, edicin popular, Londres, 1870., p.110. 15. Our Seamen, p. 110. El seor Plimsoll agreg: No quisiera menospreciar a los ricos, pero pienso que es razonable dudar de que en ellos esas cualidades estn tan desarrolladas; porque si bien no pocos de ellos atienden las demandas, razonables o no, de sus parientes pobres, esas cualidades no las ejercitan constantemente. Pareciera que en muchos casos la riqueza asfixia la humanidad de quienes la poseen y su capacidad de compasin se vuelve no tanto insensible sino ms bien por as decirlo estratificada: la reservan para los padecimientos de los que pertenecen a su misma clase y tambin para los infortunios de quien estn por encima de ellos. Rara vez se rebajan a atender a los ms pobres, y hay mucha ms probabilidad de
320
que admiren un acto de coraje () a que admiren la fortaleza de nimo y la ternura constantemente ejercidas que son las caractersticas cotidianas de la vida de un trabajador britnico y tambin la de los trabajadores de todo el mundo. 16. Edwin Hodder, Life of the Seventh Earl of Shaftesbury, vol. I. pp. 137-138.
ConCluSin
Si consideramos ahora las enseanzas que podemos sacar del anlisis de la sociedad moderna, en conexin con el cuerpo de evidencias relativas a la importancia de la ayuda mutua en la evolucin del mundo animal y de la humanidad, podemos resumir como sigue el resultado de nuestro examen. En el mundo animal hemos visto que la vasta mayora de las especies viven en sociedades, y que hallan en la asociacin las mejores armas para su lucha por la vida, entendida sta, por supuesto, en su sentido darwiniano amplio: no como una lucha nicamente por los medios de subsistencia, sino como una lucha contra todas las condiciones desfavorables para la especie. Las especies animales en las cuales la lucha individual ha sido reducida a sus lmites ms estrechos, y la prctica de la ayuda mutua ha alcanzado el mximo desarrollo, resultan ser invariablemente las ms numerosas, las ms florecientes y las ms abiertas a un progreso mayor. La proteccin mutua obtenida en ese caso, la posibilidad de llegar a una edad ms avanzada y acumular experiencia, el desarrollo intelectual ms elevado y el mayor desarrollo de hbitos sociales aseguran la conservacin de la especie, su ampliacin y su mayor evolucin progresiva. Las especies insociables, por el contrario, estn condenadas a la decadencia.
322
Pasando ahora al hombre, lo encontramos viviendo en clanes y tribus en el amanecer mismo de la edad de piedra; vimos una vasta serie de instituciones sociales desarrollarse ya en el estado salvaje ms inferior, en el clan y en la tribu; y hallamos que los usos y costumbres tribales ms primitivos le otorgaron a la humanidad el embrin de todas las instituciones que ms adelante se constituyeron en los aspectos ductores de un mayor progreso. De la tribu salvaje naci la comunidad de aldea de los brbaros; y un nuevo crculo, ms amplio todava, de usos, hbitos e instituciones sociales se desarroll bajo los principios de la posesin en comn de un territorio determinado y la defensa del mismo, bajo la jurisdiccin de la asamblea de la aldea y dentro de la confederacin de aldeas que pertenecan, o as se supona, a un tronco. Y cuando hubo nuevos requerimientos que indujeron a los hombres a un nuevo inicio, lo dieron en la ciudad, que representaba una doble red de unidades territoriales (comunidades de aldea) en conexin con los gremios, surgidos estos ltimos de la procura en comn de un arte u oficio dado, o de apoyo y defensa mutuos. Y, finalmente, en los dos ltimos captulos presentamos los hechos de manera de mostrar que aunque el desarrollo del Estado sobre el modelo de la Roma Imperial le puso un final violento a todas las instituciones para el apoyo mutuo medievales, ese nuevo aspecto de la civilizacin no poda perdurar para siempre. El Estado, que se basa en conglomerados poco cohesivos de individuos e intenta constituirse en su nico lazo de unin, no respondi a su propsito. La tendencia a la ayuda mutua finalmente se sacudi las cadenas; reapareci y se hizo valer en una infinidad de asociaciones que hoy tienden a abarcar
323
todos los aspectos de la vida y tomar posesin de todo cuanto el hombre requiere para vivir y reproducir lo que va perdiendo a costa de vivir. Probablemente se sealar que la ayuda mutua, si bien puede representar uno de los factores de la evolucin, no cubre sino un solo aspecto de las relaciones humanas; que al lado de esta corriente, por poderosa que ella pueda ser, existe, y siempre ha existido, la otra corriente: la autoafirmacin del individuo, no solamente en sus esfuerzos por alcanzar una superioridad personal o de casta, econmica, poltica y espiritual, sino adems en su funcin mucho ms importante aunque menos evidente de traspasar las limitaciones, siempre propensas a mineralizarse, que la tribu, la comunidad de aldea, la ciudad y el Estado le imponen al individuo. En otras palabras, existe la autoafirmacin del individuo tomada como elemento de progreso. Es evidente que ninguna revisin de la evolucin estar completa si no se analizan esas dos corrientes dominantes. Sin embargo, la autoafirmacin del individuo o de grupos de individuos, sus luchas por conquistar la superioridad y los conflictos que de all se generan, ya han sido analizados, descritos y glorificados desde tiempo inmemorial. De hecho, hasta nuestro tiempo esa sola corriente ha recibido la atencin del poeta pico, el analista, el historiador y el socilogo. La historia, tal y como se ha escrito hasta ahora, es casi enteramente una descripcin de las vas y maneras mediante las cuales la teocracia, el poder militar, la autocracia y dems, promovieron, establecieron y mantuvieron el dominio de las clases ms ricas. Las luchas entre esas fuerzas constituye, de hecho, la esencia de la historia. Podemos as dar por descontado el conocimiento del factor individual en la historia de la
324
humanidad, aunque las lneas que recin aludimos dejan an amplio espacio para un nuevo estudio del tema. Mientras, por otra parte el factor ayuda mutua ha sido mantenido fuera de la vista hasta ahora; los escritores de la presente y pasada generacin simplemente lo negaban o incluso hacan burla de l. Por consiguiente se hizo necesario mostrar, primero que todo, el enorme papel que ese factor juega en la evolucin tanto del mundo animal como de las sociedades humanas. Slo despus de que ello haya sido plenamente reconocido ser posible proceder a una comparacin entre los dos factores. Hacer siquiera un estimado grosso modo de su importancia relativa siguiendo algn mtodo ms o menos estadstico resulta evidentemente imposible. Una sola guerra como todos sabemos puede generar ms mal, inmediato y subsiguiente, que lo que cientos de aos de la accin espontnea del principio de ayuda mutua podran producir de bien. Pero cuando vemos eso en el mundo animal, el desarrollo progresivo y la ayuda mutua van de la mano, en tanto que la lucha interna dentro de la especie es concomitante con el desarrollo retrgrado; cuando nos damos cuenta de que en el hombre incluso el xito en la lucha y en la guerra es proporcional al desarrollo de la ayuda mutua en cada una de las naciones, ciudades, parcialidades o tribus en conflicto, y que en el proceso de la evolucin incluso la guerra misma (en la medida que pueda mantenerse as) depende de los fines del progreso en ayuda mutua dentro de la nacin, la ciudad o el clan, ya logramos tener una percepcin de la influencia dominante del factor ayuda mutua como elemento de progreso. Pero vemos tambin que la prctica de la ayuda mutua y sus desarrollos sucesivos han creado las condiciones mismas de la vida en
325
sociedad en la que al hombre se le posibilit el desarrollo de sus artes, conocimiento e inteligencia; y que los perodos en que las instituciones basadas en la tendencia de la ayuda mutua alcanzaron su mayor desarrollo fueron tambin los perodos del mayor progreso en artes, industria y ciencia. En efecto, el estudio de la vida interna de la ciudad medieval y de las antiguas ciudades griegas revela el hecho de que la combinacin de la ayuda mutua, como se la practicaba dentro del gremio y el clan griego, con una gran iniciativa que le era dejada a los individuos y al grupo gracias al principio federativo, le dio a la humanidad los dos perodos ms grandes de su historia: los perodos de la antigua ciudad griega y de la ciudad medieval; mientras que la subsiguiente ruina de dichas instituciones durante los perodos de la historia en los que se impuso el Estado se correspondi en ambos casos con una rpida decadencia. En cuanto al repentino progreso industrial alcanzado durante nuestro propio siglo, y que generalmente se le atribuye al triunfo del individualismo y la competencia, con certeza tiene un origen ms profundo que se. Una vez que se hicieron los grandes descubrimientos del siglo XV, especialmente el de la presin de la atmsfera, con el apoyo de una serie de avances en la filosofa natural y que fueron realizados bajo la organizacin de la ciudad medieval necesariamente tena que seguir la invencin de la mquina de vapor, y toda la revolucin que implic la adquisicin de una fuerza nueva. Si las ciudades medievales hubiesen vivido lo suficiente como para llegar hasta ese punto con sus descubrimientos, las consecuencias ticas de la revolucin generada por el vapor hubiesen sido distintas; pero inevitablemente hubiese tenido lugar la
326
misma revolucin en la tcnica y la ciencia. Sigue estando abierta, ciertamente, la interrogante de si la decadencia general de las industrias que sigui a la ruina de las ciudades libres, especialmente notoria en la primera parte del siglo XVIII no retard considerablemente tanto la aparicin de la mquina de vapor como la consiguiente revolucin en las artes. Cuando consideramos la asombrosa rapidez del progreso industrial entre los siglos XII y XV en la fabricacin de telas, la metalurgia, la arquitectura y la navegacin, y sopesamos los descubrimientos cientficos a los que ese progreso industrial llev a fines del siglo XV, debemos preguntarnos si la humanidad no se retras a la hora de sacar plena ventaja de esas conquistas cuando en Europa se dio una depresin general de las artes y las industrias luego de la decadencia de la civilizacin medieval. Con seguridad no fue la desaparicin del artista-artesano, ni la ruina de las grandes ciudades y la extincin del intercambio entre ellas algo que pudiese haber favorecido la revolucin industrial; y sabemos a ciencia cierta que James Watt se pas veinte o ms aos de su vida tratando de hacer que su invento tuviese utilidad prctica, porque no poda hallar en el siglo pasado lo que fcilmente hubiese encontrado en la Florencia o Brujas medievales, es decir, los artesanos capaces de realizar sus diseos en metal, y de darles el acabado artstico y la precisin que requera su mquina de vapor. Por consiguiente, atribuirle el progreso industrial de nuestro siglo a la guerra de todos contra todos, como ha sido proclamado, es razonar como el hombre que al desconocer las causas de la lluvia la atribuye a la vctima que ha inmolado ante su dolo de arcilla. Para el progreso industrial, al igual que para cualquier otra conquista sobre la
327
naturaleza, la ayuda mutua y la estrecha interrelacin han sido, y lo siguen siendo, mucho ms ventajosas que la lucha mutua. Sin embargo, es especialmente en el campo de la tica que la importancia dominante de los principios de la ayuda mutua aparece a plenitud. Resulta evidente que la ayuda mutua constituye el fundamento real de nuestras concepciones ticas. Pero fueren cuales fueren las opiniones en cuanto al origen primigenio del sentimiento o instinto de ayuda mutua independientemente de que se atribuya a una causa biolgica o sobrenatural debemos rastrear su existencia tan atrs como los estadios ms bajos del mundo animal; y a partir de esos estadios podremos seguir su evolucin ininterrumpida, en oposicin a una cantidad de agentes contrarios, a lo largo de todos los grados del desarrollo humano, hasta los tiempos presentes. Incluso las nuevas religiones que fueron naciendo de tiempo en tiempo siempre en pocas en que la ayuda mutua estaba cayendo en decadencia en las teocracias y los Estados despticos del Oriente, o en la declinacin del Imperio Romano no han hecho otra cosa que reafirmar el mismo principio. Hallaron sus primeros seguidores entre los humildes, los estratos ms preteridos y oprimidos de la sociedad, donde el principio de ayuda mutua constituye el necesario fundamento de la vida cotidiana; y las nuevas formas de unin que fueron introducidas en las comunidades budistas y cristianas primitivas, en las hermandades moravias y dems, asumi el carcter de un retorno a los mejores aspectos de la ayuda mutua en la primitiva vida tribal. Sin embargo, cada vez que se hizo algn intento por retornar al antiguo principio se ampli su idea fundamental misma. Porque el clan se expandi al tronco, ste
328
a la confederacin de troncos, y de ah a la nacin, hasta finalmente al menos en el plano ideal la humanidad en su totalidad. Y al mismo tiempo se perfeccionaba. En el budismo primitivo, en el cristianismo primitivo, en los escritos de algunos maestros musulmanes, en los movimientos iniciales de la Reforma, y especialmente en los movimientos ticos y filosficos del siglo XVIII y de nuestros tiempos, el total abandono de la idea de la venganza, o de la debida retribucin del bien por bien, mal por mal se afirm cada vez con mayor vigor. La concepcin ms elevada de no vengar los agravios, y de dar generosamente ms de lo que se espera recibir de los vecinos fue proclamada como el verdadero principio de la moralidad: un principio superior a la mera equivalencia, equidad o justicia, y ms conducente a la felicidad. Y el hombre es llevado a dejarse guiar en sus actos no slo por el amor, que es siempre personal, o en el mejor de los casos tribal, sino por la percepcin de su identidad con cada otro ser humano. En la prctica de la ayuda mutua, que podemos rastrear hasta los albores mismos de la evolucin, podemos as hallar el origen positivo e indubitable de nuestras concepciones ticas, y podemos afirmar que en el progreso tico del hombre es el apoyo mutuo y no la lucha mutua quien tiene el papel ductor. En su vasta expansin, incluso en los tiempos presentes, vemos tambin la mejor garanta de una evolucin an ms elevada de nuestra raza.
APNDICES
[a la nota al pie n 4 en el Captulo I] M.C. Piepers ha publicado en Natuurkunding Tijdschrift loor Neederlandsch Indi, 1891, Deel L. p. 198 (analizado en Naturwissenschaftliche Rundschau, 1891, vol. VI, p. 573) interesantes investigaciones sobre los vuelos en masa de mariposas que ocurren en India Oriental Holandesa, aparentemente bajo la influencia de las grandes corrientes de aire ocasionadas por el monzn del oeste. Tales vuelos en masa por lo general tienen lugar en los primeros cinco meses luego del inicio del monzn, y se trata por lo comn de individuos de ambos sexos de Catopsilia (Callydrias) crocale, Cr.,que se juntan para ello, pero ocasionalmente los enjambres estn constituidos por individuos pertenecientes a tres especies diferentes del gnero Euphoea. La copulacin parece ser tambin el propsito de dichos vuelos. Que stos no sean el resultado de una accin concertada sino ms bien consecuencia de la imitacin, o de un deseo de seguir a los dems es, por supuesto, bastante posible. Bates vio en el Amazonas a las Callydras amarillas y anaranjadas reunirse en masas muy apretadas, a veces de dos a tres metros de circunferencia, todas con las alas
330
hacia arriba, de modo que la playa se vea como decorada con lechos de crocos. Sus columnas de migracin, que cruzaban el ro de norte a sur pasaban sin interrupcin desde temprano por la maana hasta la puesta del sol (Naturalist on the Amazon, p. 131). Las liblulas se renen en cantidades enormes en sus largas migraciones a travs de las pampas y sus inmensos enjambres contienen individuos que pertenecen a especies diferentes (Hudson, Naturalist on the La Plata, pp. 130 seq.). Los saltamontes (Zoniopoda tarsata) tambin son eminentemente gregarios (Hudson, l.c. p. 125).
[a la nota al pie n 6 en el Captulo I] Les fourmis indignes (Ginebra, 1810), de Pierre Huber, del que Cherbuliez hizo una dicin econmica en 1861, y del que deberan circular ediciones econmicas en todos los idiomas, no slo es la mejor obra sobre este tema sino tambin un modelo de investigacin verdaderamente cientfica. Darwin tena toda la razn cuando calificaba a Pierre Huber como un naturalista de mayor talla an que su padre. Todo joven naturalista debera leer ese libro, no solamente por los datos que contiene sino como una leccin sobre los mtodos de investigacin. La cra de hormigas en nidos de vidrio artificiales y las pruebas experimentales hechas por investigadores subsiguientes, incluido Lubbock, todo se encuentra en la admirable obrita de Huber. Los lectores de los libros de Forel y L ubbock estn enterados, por supuesto, de que tanto el profesor suizo
331
como el autor ingls empezaron su obra con nimo crtico, con intencin de rebatir las afirmaciones de Huber respecto a los admirables instintos de ayuda mutua de las hormigas; pero despus de una cuidadosa investigacin no pudieron ms que confirmarlas. Sin embargo, resulta desafortunadamente caracterstico de la naturaleza humana creer alegremente cualquier afirmacin acerca de que el hombre es capaz de cambiar a voluntad la accin de las fuerzas de la naturaleza, pero a la vez negarse a admitir hechos cientficos bien comprobados que tiendan a reducir la distancia entre el hombre y sus hermanos los animales. El seor Sutherland (Origin and Growth of Moral Instinct) evidentemente comenz su libro con la intencin de demostrar que todos los sentimientos morales se haban originado del cuidado parental y el amor familiar, y ambos aparecan solamente en los animales de sangre caliente; en consecuencia trata de minimizar la importancia del compaerismo y la cooperacin entre las hormigas. Cita el libro de Bchner, Mind in Animals, y est enterado de los experimentos de Lubbock. En cuanto a las obras de Huber y Forel las desecha en la frase siguiente:
pero todos ellos, o casi todos [los ejemplos de Bchner de compaerismo entre las hormigas] estn contaminados de cierto aire de sentimentalismo () que los hace servir ms como textos escolares que como obras cientficas serias, y la misma observacin vale [las cursivas son mas] para algunas de las ancdotas ms conocidas de Huber y Forel (vol. I. p. 298).
El seor Sutherland no especifica a cules ancdotas se refiere, y me parece que nunca tuvo la oportunidad de
332
leer cuidadosamente las obras de Huber y Forel. Los naturalistas que conocen esas obras no encuentran ancdotas en ellas. La reciente obra del profesor Gottfried Adlerz sobre las hormigas en Suecia (Myrmecologiska Studier: Svenska Myror och des Lefnadsfrhalanden, en Bihan till Svenska Akademiens Handlingar, Bd. XI. n 18, 1886) es mencionable aqu. No hace falta decir que todas las observaciones de Huber y Forel respecto a la vida de ayuda mutua de las hormigas, incluido el hecho de que comparten la comida, que quienes previamente no le haban prestado atencin al asunto encuentran tan sorprendente, resultaron plenamente confirmadas por el profesor sueco (pp. 136-137). El profesor G. Adlerz presenta tambin experimentos muy interesantes para probar lo que ya Huber haba observado; a saber, que las hormigas de dos nidos diferentes no siempre se atacan. Hizo uno de sus experimentos con la hormiga Tapinoma erraticum. Otro, con la comn Rufa. Meti un nido entero en un saco y lo vaci a una distancia de un metro ochenta de otro nido. No hubo combate, pero las hormigas del segundo nido empezaron a llevarse las larvas de las primeras. Como norma, cuando el profesor Adlerz pona juntas las obreras con sus larvas tomadas de nidos diferentes no haba combate; pero si las obreras estaban sin sus larvas s lo haba (pp. 185-186). Tambin completa las observaciones de Forel y MacCook acerca de las naciones de hormigas integradas por muchos nidos, y tomando en cuenta sus propios estimados, que lo llevan a calcular un promedio de 300.000 hormigas Formica exsecta en cada nido, concluye que esas naciones puedan llegar a las decenas y quiz centenares de millones de habitantes.
333
El libro admirablemente bien escrito de Materlinck sobre las abejas, aunque no contiene observaciones nuevas resultara ms til si estuviese tan contaminado con palabras metafsicas.
[A la nota al pie n 16 en el Captulo II] Los Diarios de Audubon (Audubon and his Journals, Nueva York, 1898), especialmente los relacionados con su vida en las costas del Labrador y el ro San Lorenzo en la dcada de los 30 del siglo XIX, contiene excelentes descripciones de las asociaciones para anidar de las aves acuticas. Hablando de The Rock, una de las islas del Magdalene o Amherst, escribi: A las once poda distinguir la cumbre con toda claridad desde la cubierta, si bien estaba cubierta de una capa de nieve de varios metros de profundidad; y el mismo aspecto presentaba cada uno de los salientes en toda su extensin. Pero no era nieve: eran alcatraces atlnticos, todos echados sin moverse sobre sus huevos o polluelos recin sacados, las cabezas vueltas a barlovento, casi tocndose unas con otras, y en hileras regulares. El aire sobre ellas, a una altura de un centenar de metros y hasta cierta distancia en torno a la roca, estaba lleno de alcatraces atlnticos en vuelo, como si directamente sobre nosotros se precipitase una fuerte nevada. Las gaviotas de cola hendida y las alcas bobas cran sobre la misma roca Journals, vol. I pp. 360-363). A la vista de la isla Anticosti el mar estaba literalmente cubierto de alcas bobas y alcas tordas (Alca torva). Ms all el aire estaba lleno de negrones. Sobre las
334
rocas del golfo las gaviotas plateadas, las golondrinas de mar (la grande, la rtica y probablemente la de Foster), la Tringa pusilla, las gaviotas, las negretas, las alcas, las serretas, los gansos silvestres (Anser canadensis), los cormoranes, etctera., todos estaban criando. Las gaviotas eran extremadamente abundantes all; eternamente estn acosando a las dems aves, comindoles los huevos y devorndoles los pichones, aqu hacen el papel de las guilas y los halcones. En el Missouri, ms arriba de San Luis, Audubon vio en 1843 buitres y guilas anidando en colonias. As, mencion largas lneas de costa alta, coronadas por formidables rocas de caliza, con muchos agujeros curiosos en ellas, en los que vimos entrar buitres y guilas al anochecer. Es decir, zamuros de cabeza roja (Cathartes aura) y guilas calvas (Haliatus leucocephalus), seala E. Cous en una nota al pie (vol. I. p. 458). Una de las mejores zonas de cra a lo largo de las costas britnicas son las islas Farne, y se encontrar una descripcin muy grfica de ellas en la obra de Charles Dixon, Among the Birds in Northern Shires. All se renen todos los aos centenares de miles de gaviotas, golondrinas de mar, patos eders, cormoranes, chorlitejos, ostreros, alcas bobas y frailecillos.
Cuando nos aproximamos a esas islas la primera impresin es que esa gaviota (la gaviota menor de lomo negro) monopoliza todo el territorio, con tal abundancia se presenta. El aire parece estar lleno de ellas, y el piso y las rocas desnudas estn repletos; y cuando nuestro bote finalmente se entierra en la arena de la playa escabrosa y saltamos ansiosos a tierra todo se vuelve ruidosa excitacin: una perfecta Babel de gritos de protesta se leva hasta que abandonamos el lugar.
335
[a la nota al pie n 21 en el Captulo II] Que la sociabilidad de los animales era mayor cuando los hombres los cazaban menos, lo confirman muchos actos que muestran cmo esos animales que hoy viven aislados en regiones habitadas por el hombre siguen viviendo en rebaos en los territorios deshabitados. As en las ridas mesetas desrticas del norte del Tibet Prjevalsky encontr osos viviendo en sociedades. Menciona numerosos rebaos de yaks, khulans, antlopes, y hasta osos. Estos ltimos, dice, se alimentan de los pequeos roedores que abundan en extremo, y son tan numerosos que los nativos me aseguraron que haban encontrado a cien o ciento cincuenta de ellos durmiendo en una misma cueva (Yearly Report de la Sociedad Geogrfica Rusa para 1885, p. II; en ruso). Las liebres (Lepus Lehmani) viven en grandes sociedades en el territorio transcapiano (N. Zarudnyi, Recherches zoologiques dans la contre Transcaspienne, en Bull. Soc. Natur., Mosc, 1889, 4). El pequeo zorro californiano, que segn E.S. Holden vive en los alrededores del observatorio de Lick alimentndose de una dieta combinada de bayas manzanita y gallinas de los astrnomos (Nature, 5 de noviembre de 1891), parece ser muy sociable tambin. C. J. Cornish (Animals at Work and Play, Londres, 1896) ha proporcionado recientemente algunos ejemplos muy interesantes del amor social entre animales. Todos los animales, seala con propiedad, odian la soledad. Da tambin un divertido ejemplo del hbito de los perritos de las praderas de poner centinelas. Es tan fuerte que siempre mantienen un centinela en servicio, incluso en el Jardn Zoolgico de Londres y en el Jardin dAcclimatation de Pars (p. 46).
336
El profesor Kessler tena toda la razn cuando haca notar que las camadas de polluelos contribuyen al desarrollo de los sentimientos de sociabilidad al mantenerse unidos en el otoo. El seor Cornish (Animals at Work and Play) ha dado varios ejemplos de los juegos de los mamferos jvenes, como por ejemplo que los corderos juegan a seguir al lder o a yo soy el rey del castillo, y adoran las carreras de obstculos; tambin que los cervatos juegan a una especie de ahora te toco, el ligero tope juguetn dado con la nariz. Tambin tenemos la excelente obra de Katl Gross, The Play of Animals.
[a la nota al pie n 38 en el Captulo II] Hudson, en su Naturalist on the La Plata (Captulo III), hace un reporte muy interesante de un aumento repentino de una especie de ratn y de las consecuencias de esa sbita oleada de vida. En el verano de 1872-73, escribe, tuvimos mucho sol, con lluvias frecuentes, as que los meses de calor no trajeron consigo la muerte de las flores silvestres, como en la mayora de los aos. La estacin result muy favorable para los ratones, y esas prolficas criaturas pronto se hicieron tan abundantes que los perros y los gatos subsistan casi exclusivamente a base de ellos. Los zorros, las comadrejas y las zarigeyas se daban banquete; hasta los armadillos, que son insectvoros, se dedicaron a la cacera de ratones. Las aves se volvieron rapaces, mientras los benteveos (Pitangus) y los giras slo atrapaban ratones. En el otoo aparecieron incontables cantidades de cigeas y bhos
337
campestres, que venan a incorporarse al festn general. De seguidas se present un invierno de sequa continuada; el pasto seco fue comido o convertido en polvo. Y los ratones, privados de abrigo y alimento, comenzaron a extinguirse. Los gatos se regresaron subrepticiamente a sus casas; los bhos campestres una especie errante se marcharon, en tanto que los pequeos mochuelos excavadores quedaron tan reducidos que casi ni volaban, y se la pasaban todo el da rondando las casas a la espera de algn bocado ocasional. Ese mismo invierno perecieron una cantidad increble de ovejas y ganado, durante el mes de fro que sigui a la sequa. En cuanto a los ratones, Hudson hace la observacin de que despus de la gran reaccin quedaron unos cuantos sobrevivientes acosados, apenas suficientes para preservar la especie. Ese ejemplo tiene un inters especial, pues nos demuestra cmo en las planicies y mesetas el aumento repentino de una especie inmediatamente atrae enemigos de otras partes de las tierras llanas, y cmo las especies a las que no las protege su organizacin social necesariamente sucumben ante ellos. El mismo autor nos aporta otro excelente ejemplo tomado de la Repblica Argentina. El coyp (Myiopotamus coyp) es un roedor muy comn, con forma de rata pero del tamao de una nutria. Es de hbitos acuticos y muy sociable. En las tardes, escribe Hudson,
todos estn nadando y jugando en el agua, conversando entre ellos en extraos tonos, que suenan como los quejidos y los gritos de llanto de los humanos heridos o sufrientes. El coyp, que debajo de la larga pelambre hirsuta esconde una piel fina, se exportaba mucho a Europa, pero
338
har unos sesenta aos el dictador Rosas emiti un decreto prohibiendo la caza de este animal. El resultado fue que el nmero de stos aument y se multiplic excesivamente; abandonaron sus hbitos acuticos, se volvieron terrestres y migratorios, y se esparcieron por todas partes en busca de alimento. De pronto les cay una enfermedad misteriosa, de la cual comenzaron a morir rpidamente y quedaron casi en extincin (p, 12).
Por consiguiente los principales controles que mantienen a las especies en niveles adecuados son, por una parte el exterminio por parte del hombre y por la otra las enfermedades contagiosas, y no la competencia por los medios de subsistencia, que no existe en lo absoluto. Se podran presentar cantidades de evidencias de la existencia de regiones que aun disfrutando de un clima mucho ms benvolo que el de Siberia estn igualmente despobladas. Pero en la muy bien conocida obra de Bates podemos hallar el mismo sealamiento incluso para las riberas del ro Amazonas. Escribi Bates,
Existe, de hecho, una gran variedad de mamferos, aves y reptiles, pero estn demasiado dispersos y son excesivamente ariscos. La regin es tan extensa y su superficie est tan parejamente cubierta de selva, que slo tras largos intervalos es posible ver animales en abundancia, all donde un espacio en particular resulta ms atractivo que el resto (Naturalist on the Amazon, 6 ed., p. 31).
Ese hecho resulta ms sorprendente dado que la fauna brasilea, que es pobre en mamferos no lo es en absoluto
339
en aves, y las selvas del pas las proveen de abundante comida, como podemos ver en una cita acerca de las sociedades de las aves dada en pgina precedente. Y no obstante las selvas del Brasil, como las de Asia y frica, no estn superpobladas sino, por el contrario, subpobladas. Lo mismo vale en lo que respecta a las pampas suramericanas, acerca de las cuales W.H. Hudson hace notar que resulta realmente asombroso que en esa inmensa rea cubierta de hierba, tan admirablemente idnea para los cuadrpedos herbvoros, slo se halle un pequeo rumiante. Millones de ovejas, ganado y caballos introducidos por el hombre pastan hoy, como es sabido, en apenas parte de esas praderas. Las aves no acuticas, que deberan abundar en esas inmensas extensiones de tierra, tambin resultan ser escasas en especies y poblaciones.
[a la nota al pie n 40 en el Captulo II] En las obras de los naturalistas de campo se pueden encontrar numerosos ejemplos de esas adaptaciones. Uno de ellos, muy interesante, podra ser el del quirquincho, del que W.H. Hudson dice que
se adapta a todo, y en consecuencia medra, mientras los dems armadillos estn desapareciendo rpidamente. Su alimentacin es sumamente variada. Preda insectos de toda clase, y desentierra lombrices y larvas ocultas varios centmetros bajo la superficie. Le encantan los huevos y los pichones; es un buitre para la carroa; y si falta el alimento animal subsiste con una dieta de vege-
340
tales: trbol y hasta granos de maz. Como consecuencia, mientras otros animales mueren de hambre el quirquincho siempre est gordo y vigoroso (Naturalist on the La Plata, p. 71).
La adaptabilidad de la avefra la convierte en una especie que cubre una vasta extensin. En Inglaterra se siente en casa tanto en tierras cultivables como en zonas silvestres. Ch. Dixon dice en su Birds of Northern Shires (p. 67): La alimentacin variada es ms an la regla en el caso de las aves rapaces. As, por ejemplo, nos enteramos por el mismo autor que el aguilucho plido de los pramos de las islas britnicas se alimenta no slo de pequeas aves, sino tambin de topos, ratones, lagartijas e insectos, en tanto que los gavilanes de menos tamao subsisten principalmente a base de insectos. El muy sugerente captulo que W.H. Hudson le dedica a la familia de los trepatroncos y carpinteros suramericanos constituye otro excelente ejemplo de las maneras como gran parte de la poblacin animal evita la competencia, mientras al mismo tiempo logran llegar a ser muy numerosos en una regin determinada sin estar en posesin de ninguna de las armas consideradas como esenciales en la lucha por la existencia. La familia mencionada cubre un inmenso territorio, desde el sur de Mxico hasta la Patagonia, y de ella se conocen no menos de 290 especies, referibles a unos 46 gneros, siendo la gran diversidad de hbitos de sus miembros su rasgo ms sorprendente. No slo los diferentes gneros y especies poseen hbitos peculiarmente propios, sino a menudo incluso se da el caso de que una misma especie difiere en su forma de vivir en distintas localidades.
341
Algunas especies de Xenops y Magarornis, como carpinteros trepan verticalmente por los troncos en busca de insectos, pero tambin, como paros exploran las varitas y el follaje en las extremidades de las ramas; de manera que el rbol entero, desde la raz hasta la hoja ms alta es esculcado por ellos. El Sclerurus, aunque es un habitante de la oscuridad de la selva, y est dotado de fuertes garras curvadas, nunca busca su alimento en los rboles sino exclusivamente en el suelo, entre las hojas cadas que se pudren pero, lo cual resulta harto curioso, cuando se alarma vuela hasta el tronco del rbol ms cercano, se aferra a l en posicin vertical y permanece inmvil y silencioso para pasar desapercibido con la ayuda de su oscuro color protector.
Y as. En sus hbitos de anidacin tambin varan muchsimo. As, en un solo gnero tres especies construyen un nido de barro en forma de horno, una cuarta lo hace con varitas en los rboles y todava la quinta excava un tnel en una barranca a la orilla del agua, como un martn pescador. Ahora bien, esa familia extraordinariamente larga, de la que Hudson dice que no hay parte del continente sudamericano que no est habitada por ellos; porque realmente no existe clima, tipo de suelo o vegetacin que no tenga la especie apropiada para l, resulta ser, para emplear sus propias palabras una de las aves ms indefensas. Como los patos que mencionaba Syevertsoff (ver en el texto) no exhiben ni pico ni garras poderosos; son criaturas tmidas, que no ofrecen resistencia y carecen de fuerza o de armas; sus movimientos son menos veloces y vigorosos que los de otros tipos, y su vuelo es exageradamente endeble. Pero poseen observan Hudson y Asara un emi-
342
nente grado de disposicin social, aunque en ellos el hbito social se ve aminorado por las condiciones de una vida que hace que la soledad resulte necesaria. No pueden realizar esas grandes asociaciones para la cra que vemos en las aves marinas porque ellos viven de los insectos arborcolas y tienen que explorar meticulosamente por separado cada rbol, lo que hacen de la manera ms sistemtica; pero en la espesura constantemente se llaman unos a otros, conversando entre ellos desde largas distancias; y se asocian en esas bandadas errantes que la pintoresca descripcin de Bates ha hecho famosas y han llevado a Hudson a creer que en todas partes de Suramrica los Dendrocolaptidae son los primeros en asociarse para actuar concertadamente, y los pjaros de otras familias los siguen y se asocian con ellos, sabiendo por experiencia que seguramente podrn recolectar as una rica cosecha. Casi innecesario agregar que Hudson no escatima elogios respecto a su inteligencia. La sociabilidad y la inteligencia van siempre de la mano.
[a la nota al pie n 45 en el Captulo III] Para el momento en que escriba el captulo insertado en el texto, pareca hacerse llegado a cierto acuerdo entre los antroplogos respecto a la aparicin relativamente tarda en las instituciones humanas de la familia patriarcal, tal y como la conocemos entre los hebreos o en la Roma Imperial. Sin embargo, a partir de entonces han sido publicadas obras en las que las ideas promulgadas por Bachofen y MacLennan, sistematizadas especialmente por Morgan
343
y ulteriormente desarrolladas y confirmadas por Post, Maxim Kovalevsky y Lubbock, fueron discutidas. Las ms importantes de esas obras son las del profesor dans C.N. Starcke (La familia primitiva, 1889) y el profesor de Helsingfors Edward Westermarck (La historia del matrimonio humano, 1891). Con la cuestin de las instituciones matrimoniales primitivas ha ocurrido lo mismo que con la de las instituciones de la propiedad de la tierra primitiva. Cuando las ideas de Maurer y Nasse acerca de la comunidad de aldea, desarrolladas por toda una escuela de talentosos investigadores, y las de todos los antroplogos modernos acerca de la constitucin comunista primitiva del clan estaban a punto de conquistar la aceptacin general, provocaron la aparicin de obras como las de Fustel de Coulanges en Francia, el profesor de Oxford Seebohm en Inglaterra y varias otras, en las que se haca el intento de socavar con ms brillantez que verdadera profundidad investigativa esas ideas y arrojar dudas sobre las conclusiones a las que haba llegado la investigacin moderna (ver el Prefacio del profesor Vinogradov a su notable obra La servidumbre en Inglaterra). De manera similar, cuando las ideas acerca de la no existencia de la familia en la etapa tribal primitiva de la humanidad comenzaron a ser aceptadas por la mayora de los antroplogos y estudiosos del derecho antiguo, necesariamente obras como las de Starcke y Westermarck, en las que se representaba al hombre, de acuerdo con la tradicin hebrea, inicindose con la familia, evidentemente patriarcal y sin haber pasado jams por las etapas descritas por MacLennan, Bachofen o Morgan. Esas obras, de las cuales la brillantemente escrita Historia del matrimonio humano ha sido en especial ampliamente leda, en verdad
344
han producido efecto: quienes no han tenido la oportunidad de leer los gruesos volmenes relacionados con la controversia empiezan a vacilar; mientras algunos antroplogos que conocen bien la materia, como el profesor francs Durkheim asumen una actitud conciliadora, aunque un tanto indefinida. Para el propsito especial de una obra sobre la ayuda mutua esa controversia podra resultar irrelevante. El hecho de que los hombres han vivido en tribus desde las etapas ms primitivas de la humanidad no ha sido rebatido, incluso por aquellos a quienes les resulta chocante la idea de que el hombre pueda haber pasado por una etapa en la que la familia, tal y como la conocemos, no exista. Sin embargo el tema tiene su propio inters y merece ser mencionado, aunque haya que recalcar que para hacerle plena justicia se requerira de todo un volumen. Cuando nos esforzamos por descorrer el velo que nos oculta a las antiguas instituciones, y en especial a aquellas que prevalecan en la primera aparicin de seres del tipo humano, nos vemos obligados ante la obligada ausencia de testimonios directos a realizar el minucioso trabajo de seguirle la pista en el pasado a cada institucin, tomando nota cuidadosa de sus ms borrosos vestigios en los hbitos, los usos, las tradiciones, las canciones, el folclore, etctera; y entonces, combinando los resultados por separado de cada uno de los distintos estudios, reconstituir la sociedad que pudiera responder a la coexistencia de esas instituciones. Podemos entender en consecuencia qu despliegue de hechos formidable y qu vasto nmero de estudios minuciosos de puntos particulares se requieren para llegar a alguna conclusin confiable. Es eso exactamente lo que uno encuentra en la obra monumental de
345
Bachofen y sus seguidores mas no en la de la otra escuela. El volumen de hechos escudriados por el profesor Westermarck es indudablemente lo bastante grande, y su obra es ciertamente muy valiosa en el plano crtico, pero difcilmente inducir a cambiar sus opiniones y aceptar la teora patriarcal a quienes conozcan las obras de Bachofen, Morgan, MacLennan, Post, Kovalevsky, etctera, y estn familiarizados con la escuela de la comunidad de aldea. As los argumentos que Westermarck extrae de los hbitos familiares de los primates no tienen, me atrevo a decirlo, el valor que l les atribuye. Nuestro conocimiento de las relaciones de familia entre las especies sociables de monos de la actualidad es extremadamente incierto, en tanto que las dos especies insociables, el orangutn y el gorila, deben quedar fuera de discusin por cuanto ambos constituyen evidentemente, como ya lo indiqu en el texto, especies en decadencia. Menos an sabemos acerca de las relaciones que existan entre los machos y las hembras de los primates hacia finales del perodo terciario. Las especies que vivan en aquel entonces probablemente estn hoy todas extinguidas, y no tenemos ni la menor idea sobre cul de ellas era la forma ancestral de la cual se origin el hombre. Lo nico que podemos decir con alguna cercana a la probabilidad es en las diferentes especies de simios, que eran extremadamente numerosos en esa poca, deben haber existido varias relaciones familiares y tribales. Y que desde entonces tienen que haber ocurrido grandes cambios en los hbitos de los primates, tal y como han tenido lugar cambios incluso en los dos ltimos siglos en los hbitos de muchas otras especies de mamferos.
346
La discusin debemos limitarla, entonces, enteramente a las instituciones humanas; y en el anlisis minucioso de cada vestigio por separado de cada institucin primitiva, en conexin con todo lo que sabemos acerca de cualquier otra institucin del mismo pueblo o tribu, residir la fuerza principal de la argumentacin de la escuela que sostiene que la familia patriarcal es una institucin de origen relativamente tardo. Existe, de hecho, todo un ciclo de instituciones entre los hombres primitivos que se vuelven cabalmente comprensibles si aceptamos las ideas de Bachofen y Morgan pero de lo contrario resultan absolutamente incomprensibles. Ellas son: la vida comunista del clan, en cuanto que no estaba dividido en familias paternales por separado; la vida en casas grandes, y en clases que ocupaban casas grandes separadas de acuerdo con la edad y el estadio de iniciacin de los jvenes (M. Maclay, H. Schurz); las restricciones a la acumulacin de la propiedad personal, de las que dimos varios ejemplos en el texto; el hecho de que las mujeres tomadas de otras tribus le pertenecan a toda la tribu antes de convertirse en propiedad privada; y muchas instituciones similares analizadas por Lubbock. Ese amplio ciclo de instituciones, que cayeron en decadencia y finalmente desaparecieron en la fase de comunidad de aldea del desarrollo humano est en plena conformidad con la teora del matrimonio tribal, pero pasa desapercibida para la casi totalidad de los seguidores de la escuela de la familia patriarcal. Esa no es ciertamente la manera apropiada de discutir el problema. Los hombres primitivos no tenan varias instituciones superpuestas o yuxtapuestas como las tenemos hoy. No tenan ms que una institucin, el clan, que incorpora todas las relaciones mutuas de los
347
miembros del clan. Las relaciones de matrimonio y las de posesin eran relaciones de clan. Y lo menos que podramos esperar de los defensores de la familia patriarcal, sera que nos mostraran cmo el ciclo de instituciones que recin mencionamos (y que desaparecen ms adelante) pudieron haber existido en un conglomerado de hombres que vivan bajo un sistema contradictorio con dichas instituciones: el sistema de las familias por separado gobernadas por el pater familias. De nuevo, no es posible reconocerle valor cientfico a la manera como los promotores de la teora de la familia patriarcal soslayan ciertas dificultades serias. As, Morgan ha comprobado con un volumen de evidencia considerable que en muchas tribus primitivas existe un sistema grupal clasificador que se sigue estrictamente, y que todos los individuos dentro una misma categora se dirigen a los dems como si fuesen hermanos y hermanas, mientras los individuos pertenecientes a una categora ms juvenil se dirigirn a sus tas como madres, y as. Decir que eso debe ser una simple faon de parler una manera de expresarse en relacin con la edad constituye sin duda una manera fcil de esquivar la dificultad de explicar por qu ese modo especial de expresar respeto, y no otro, ha prevalecido entre tantos pueblos de origen diferente y sobrevivido en tantos de ellos hasta el presente. Podra admitirse, claro est, que ma y pa son las slabas ms fciles de pronunciar para un nio pequeo, pero la interrogante es por qu esa parte del lenguaje infantil es utilizada por gente adulta y se le aplica a cierta categora de personas estrictamente definida. Por qu, en tantas tribus en las que la madre y sus hermanas son llamadas ma al padre se le llama tiatia (parecido a diadia:
348
to), dad, da o pa? Por qu el apelativo de madre dado a las tas maternas es suplantado ms adelante por un nombre aparte? Y as. Pero cuando nos enteramos de que en muchos salvajes la hermana de la madre desempea un papel tan considerable en la crianza de un nio como el de la propia madre, y que si la muerte se lleva a una criatura amada la otra madre (la hermana de la madre) se autosacrifica para acompaar al nio en su viaje al otro mundo, seguramente veremos en esos nombres algo mucho ms profundo que una mera faon de parler, o manera de evidenciar respeto. Ms todava cuando nos enteramos de la existencia de todo un ciclo de supervivencias (Lubbock, Kovalevsky y Post las han estudiado a cabalidad) que apuntan en la misma direccin. Por supuesto que podra decirse que ese tipo de relacin de parentesco es adscrita al lado materno porque el nio pasa ms tiempo con su madre, o podramos explicar el hecho de que los hijos de un hombre en varias esposas de tribus diferentes les pertenecen a los clanes maternos, como consecuencia de la ignorancia de la fisiologa por parte de los salvajes, pero esos no son argumentos si siquiera aproximadamente adecuados a la seriedad de los aspectos involucrados, en especial cuando se sabe que la obligacin de llevar el nombre de la madre implica pertenecer al clan materno en todo respecto; es decir, implica el derecho a todas las pertenencias de ese clan as como el de ser protegido por ste, a nunca ser atacado por alguno de sus miembros y el deber de vengar los agravios en contra del colectivo. Aun si admitisemos por un momento que tales explicaciones son de carcter satisfactorio, pronto hallaramos que cada categora de los hechos mencionados necesita de explicacin por separado, y son numerosos. Para mencionar slo unos cuantos: la divisin de los clanes en cla-
349
ses en una poca en que no existe divisin en los que respecta a la propiedad o la condicin social; la exogamia y todas las costumbres consiguientes enumeradas por Lubbock; el convenio de sangre y una serie de costumbres similares que tratan de garantizar la unidad de la ascendencia; la aparicin de dioses familiares que sobreviene a la existencia de los dioses del clan; el intercambio de esposas que se da no slo entre los esquimales en tiempos de calamidad, sino que adems est vastamente difundido entre muchas otras tribus de origen muy diferente; la fuerza decreciente de los lazos matrimoniales a medida que vamos descendiendo en el grado de civilizacin; los matrimonios compuestos: varios hombres se casan con una misma mujer, que les pertenece por turnos; la abolicin de las restricciones matrimoniales durante las festividades, o a cada quinto o sexto da; la cohabitacin de las familias en las casas grandes; la obligacin de criar a los hurfanos, incluso hasta un perodo avanzado, que recae sobre el to materno; la considerable cantidad de formas transitorias que muestran el trnsito gradual de la ascendencia maternal a la paternal; la limitacin del nmero de hijos por parte del clan no de la familia y la abolicin de esa dura clusula en tiempos de abundancia; las restricciones familiares que sobrevienen a las restricciones del clan; el sacrificio de los parientes viejos por la tribu; la lex talionis y muchos otros hbitos y usos que se convierten en asunto familiar slo cuando hallamos a la familia finalmente constituida en el sentido moderno del trmino; las ceremonias nupciales y prenupciales de las cuales podemos encontrar ejemplos sorprendentes en la obra de John Lubbock y la de varios investigadores modernos rusos; la ausencia de solemnidades matrimoniales all donde la lnea de
350
ascendencia es matriarcal, y la aparicin de tales solemnidades cuando las tribus siguen la lnea de ascendencia patriarcal; todos esos y muchas otros que muestran que, como observa Durckheim, el matrimonio propiamente dicho slo es tolerado y evitado en virtud de fuerzas antagnicas; la destruccin de todas las pertenencias del individuo al momento de su muerte; y finalmente todo el formidable despliegue de supervivencias, mitos, (Bachofen y sus muchos seguidores), folclore, etctera, manifestndose todos en la misma direccin. Por supuesto que todo eso no prueba que haya habido un perodo en el que la mujer fue considerada superior al hombre, o que fuese la cabeza del clan; ese es ya un asunto muy distinto, y mi opinin personal es que jams existi un perodo as; ni tampoco prueba que hubo un tiempo en el que no exista ninguna restriccin tribal a la unin de los sexos: tal cosa hubiese sido absolutamente contraria a toda la evidencia conocida. Pero cuando consideramos en su mutua dependencia todos los hechos puestos a la luz recientemente, resulta imposible no reconocer que si en el clan primitivo existieron alguna vez positivamente las parejas aisladas, con sus nios, esas familias incipientes slo eran excepciones toleradas, no la institucin del momento.
[a la nota al pie n 56 en el Captulo III] En una obra notable, The Religious Systems of China, publicada en 1892-97 por J.M. de Groot en Leyden,
351
encontramos la confirmacin de esa idea. Hubo en China (como en todas partes) una poca en la que todas las pertenencias personales de una persona fallecida eran destruidas sobre su tumba: sus bienes muebles, sus utensilios, sus esclavos y hasta amigos y vasallos, y por supuesto su viuda. Para ponerle fin a esta costumbre fue necesaria una fuerte reaccin de parte de los moralistas. En Inglaterra la costumbre de destruir todas las pertenencias sobre la tumba ha sobrevivido hasta el presente con los gitanos. Toda la propiedad personal de la reina gitana muerta hace pocos aos fue destruida sobre su sepultura. Varios peridicos researon el hecho en su momento.
[a la nota al pie n 102 del Captulo V] El origen de los gremios ha sido tema de muchas controversias. No hay la menor duda de que los gremios de oficios o colegios de artesanos ya existan en la antigua Roma. Ciertamente, en un pasaje de Plutarco aparece que Numa legisl acerca de ellos. l dividi al pueblo, se nos dice, en oficios () les orden tener hermandades, festividades y reuniones, y les seal la adoracin que deban cumplir ante los dioses, de acuerdo con el rango de cada oficio. Sin embargo, hay casi la certeza de que no fue el rey romano el que invent, o instituy, los colegios de oficios, que ya existieron en la antigua Grecia; con toda probabilidad l simplemente los someti a la legislacin real, al igual que quince siglos ms tarde Philippe le Bel [Felipe IV de Francia, apodado El Hermoso, como
352
ms tarde lo sera su homnimo espaol, N. del T. ] someti a los oficios de Francia, muy en detrimento de stos, a la supervisin y legislacin real. De uno de los sucesores de Numa, Servio Tulio, tambin se dice que promulg alguna legislacin concerniente a los colegios1. En consecuencia, era muy natural que los historiadores se preguntasen si los gremios que tomaron tal desarrollo en el siglo XII, e incluso en el X y el XI, no constituyeron la vuelta a la vida de los antiguos colegios romanos, ms an cuando estos ltimos, como vimos en la cita anterior, se correspondan casi exactamente con el gremio medieval2. Se sabe, en verdad, que en el sur de la Galia existieron hasta el siglo XII corporaciones del tipo de las romanas. Adems, una inscripcin hallada durante unas excavaciones en Pars muestra que bajo Tiberio existi una corporacin de nautae de Lutecia; y en la Carta concedida a los comerciantes acuticos de Pars en 1170 se habla de que sus derechos existan ab antiquo (mismo autor, p. 51). Por consiguiente nada de extrao tendra que las corporaciones se hubiesen mantenido en la antigua Francia medieval an despus de las invasiones de los brbaros. Sin embargo, por mucho que se pueda conceder no hay razn para mantener que las corporaciones holandesas, los gremios normandos, los artls rusos, los amkari georgianos, y dems, necesariamente hayan tenido un origen romano, y ni siquiera bizantino. Por supuesto, la interrelacin entre los normandos y la capital del Imperio Romano era intensa, y los eslavos (como lo han demostrado los historiadores rusos, especialmente Rambaud) tomaban parte activa en esa interrelacin. De manera que los normandos y los rusos podran haber importado la
353
organizacin romana de las corporaciones de oficios a sus respectivos pases. Pero cuando vemos que el artl era la esencia misma de la vida cotidiana de todos los rusos tan temprano como en el siglo X, y que ese artl, aunque hasta los tiempos modernos ningn tipo de legislacin haya regulado jams su vida, tiene exactamente las mismas caractersticas que el colegio romano y el gremio occidental, nos inclinamos todava ms a considerar que el gremio oriental tiene un origen an ms antiguo que el colegio romano. En verdad los romanos saban bien que sus sodalitia y sus collegia eran lo que los griegos llamaron hetairiai (Martin-Saint-Lon, p. 2), y por lo que conocemos de la historia del Oriente podemos concluir con poco margen de error que las grandes naciones del Este, al igual que Egipto, tambin posean la misma organizacin de gremios. Los rasgos esenciales de esa organizacin continan siendo los mismos dondequiera que podamos encontrarlos. Se trata de una unin de hombres que desempean la misma profesin u oficio. Esa unin, como el clan primitivo, tiene sus propios dioses y su propio culto, que contiene siempre algunos mismos misterios especficos para cada unin por separado; considera a todos sus miembros como hermanos y hermanas, posiblemente (en sus inicios) con todas las consecuencias que ese tipo de relacin implicaba en el gens o, al menos, con ceremonias que indicaban o simbolizaban las relaciones clnicas de hermano y hermana; y finalmente todas las obligaciones de apoyo mutuo que existan en el clan existen en esa unin; a saber, la exclusin de la posibilidad misma de un homicidio dentro de la hermandad, la responsabilidad del clan ante la justicia y la obligacin, en caso de una disputa menor, de llevar el caso
354
ante los jueces, o ms bien los rbitros de la hermandad gremial. El gremio podra decirse est constituido entonces sobre el modelo del clan. En consecuencia, las mismas observaciones hechas en el texto en lo concerniente al origen de la comunidad de aldea valen igualmente, estoy inclinado a pensar, para el gremio, el artl y la hermandad del oficio o el vecindario. Cuando los nexos que anteriormente mantenan unidos a los hombres en sus clanes se distendieron como consecuencia de las migraciones, la aparicin de la familia paterna y una creciente diversidad de ocupaciones, la humanidad forj un nexo territorial nuevo bajo la forma de la comunidad de aldea; y otro nexo un nexo ocupacional fue forjado en una hermandad imaginaria: el clan imaginario, representado cuando se trataba de dos o apenas unos pocos hombres por la hermandad de la mezcla de sangres (el probatimsvo eslavo), y cuando se trataba de un nmero mayor de hombres de diferente origen, es decir, provenientes de clanes distintos que vivan en la misma aldea o ciudad (y hasta en aldeas o ciudades diferentes), por la fratria, la hetairiai, el amkari, el artl, el gremio3. En cuanto a la idea y la forma de dicha organizacin, sus elementos ya venan indicados desde el remoto perodo del salvajismo. Sabemos, ciertamente, que en los clanes de los salvajes existen organizaciones secretas por separado: de guerreros, de brujos, de jvenes, etctera; misterios del oficio, en los que se transmiten conocimientos acerca de la caza o la guerra; en una palabra, clubes, como los describe Mikulkho-Maclay. Esos misterios eran, con toda probabilidad, los prototipos de los futuros gremios4.
355
Con respecto a la obra de E. Martin-Saint-Lon que hemos estado mencionando, permtaseme agregar que contiene valiosa informacin en lo tocante a la organizacin de los oficios en Pars tomada del Livre des mtiers de Boileau y un buen sumario de informacin relativa a las comunas de diferentes partes de Francia, con todas las indicaciones bibliogrficas. Debemos recordar, sin embargo, que Pars era una ciudad real (como Mosc, o Westminster) y en consecuencia las instituciones de la ciudad medieval libre nunca alcanzaron en ella el desarrollo correspondiente. Lejos de representar la imagen de una corporacin tpica, las corporaciones de Pars nacieron y se desarrollaron bajo la tutela directa de la realeza, y por esa misma causa (que el autor considera de superioridad cuando en verdad lo era de inferioridad: l mismo muestra claramente en diferentes partes de su obra cmo la interferencia del poder imperial en Roma y en Francia destruy y paraliz la vida de los gremios de los oficios), nunca pudieron alcanzar el crecimiento y la influencia maravillosos a que llegaron en la Francia nororiental, en Lyons, Montpellier, Nimes, etctera, o en las ciudades libres de Italia, Flandes, Alemania y dems.
[a la nota al pie n 107 en el Captulo VI] En una obra sobre la ciudad medieval (Marka und Stadt in ihrem rechtlichen Verhltnis, Leipzig, 1896), Rietschel ha desarrollado la idea de que el origen de las comunas alemanas medievales hay que buscarlo en el mercado. El mercado local, puesto bajo la proteccin de un obispo,
356
un monasterio o un prncipe, congregaba a su alrededor una poblacin de comerciantes y artesanos, mas no de agricultores. Los distritos en los que, por lo general, se dividan las ciudades irradiando del mercado y poblndose cada uno con artesanos de oficios especializados constituyen una prueba de ello: por lo general conformaban la Ciudad Vieja, mientras que la Ciudad Nueva sola ser una aldea rural perteneciente al prncipe o al rey. Las dos eran gobernadas bajo leyes diferentes. Con toda certeza el mercado jug un papel importante en el desarrollo inicial de todas las ciudades medievales, contribuy a incrementar la riqueza de los ciudadanos y les insufl pensamientos de independencia; pero, como lo sealara Carl Hegel, el conocido autor de una muy buena obra general sobre las ciudades medievales alemanas (Die Entstehung des deutschen Stdtwesens, Leipzig, 1898), la ley citadina no es una ley del mercado, y la conclusin de Hegel es (como un apoyo ms a las opiniones emitidas en este libro) que la ciudad medieval tuvo un origen doble. Haba en ella dos poblaciones ubicadas una al lado de la otra: una rural y la otra puramente urbana; la poblacin rural, que anteriormente viva bajo la organizacin de la Almende, o comunidad de aldea, fue incorporada a la ciudad. En lo que atae a los gremios de comerciantes, la obra de Herman van den Linden (Les Tildes merchantes dans les Pays-Bas au Moyen Age, Gand, 1896, en Recueil de travaux publis par la Facult de Philosophie et Lettres) merece especial mencin. El autor sigue el desarrollo gradual de su fuerza poltica y la autoridad que fueron adquiriendo gradualmente sobre la poblacin industrial, especialmente sobre los paeros, y describe la alianza que formaron los artesanos para oponerse a su creciente
357
poder. La idea desarrollada en este libro concerniente a la aparicin del gremio de los comerciantes en un perodo posterior, que se corresponde con un perodo de declinacin de las libertades de la ciudad, parece as hallar confirmacin en las investigaciones de H. van den Linden.
[a la nota al pie n 153 en el Captulo VII] El Reporte de la Comisin de Agricultura de Holanda contiene muchos ejemplos relativos a este tema, y mi amigo M. Cornelissen fue lo bastante gentil como para escogerme los pasajes correspondientes en esos voluminosos tomos (Uitkomsten van het Onderzoek naar den Toestand van den Landbouw in Nederland, 2 vols. 1890). El hbito de tener una trilladora que va rotando por muchas granjas, cada una alquilando su turno, est muy difundido y para el momento existe en casi todos los pases. Pero uno se encuentra de vez en cuando una comuna que posee una trilladora para la comunidad (vol. I. XVIII. p. 31). Los granjeros que no cuentan con el nmero de caballos necesarios para el arado se los piden prestados a sus vecinos. El hbito de tener un buey o un semental comunal es muy comn. Cuando la aldea tiene que rellenar el terreno (en las zonas bajas) a fin de construir una escuela comunal, o uno de los campesinos necesita hacerlo para edificar una casa nueva, por lo general se convoca a un bede. Se hace lo mismo en el caso de los granjeros que se mudan. El bede es tambin una costumbre ampliamente difundida y nadie, pobre o rico, dejar de acudir con su caballo y su carreta.
358
NOTAS 1. a Servio Tullio populus romanus relatus in censum, digestus in classes, curiis atque collegiis distributus (e. Martin-Saint-lon, Histoire des corporations de m tiers depuis leurs origines jusqu leur suppression en 1791, etc., Pars, 1897). 2. la sodalitia romana, hasta donde podemos juzgar (mismo autor, p. 9) se corresponda con los ofs de los cabilas. 3. resulta sorprendente ver cun claramente est expresada esa idea misma en el famoso pasaje de Plutarco concerniente a la legislacin de numa de los colegios de oficios: Y gracias a eso, escribi Plutarco, fue el primero en erradicar de la ciudad aquel espritu que llevaba a la gente a decir: soy un sabino, o soy un romano, o soy sbdito de Tacio, y a otros soy sbdito de rmulo: en otras palabras, el primero en erradicar la idea de la ascendencia diferente. 4. la obra de H. Schurtz, dedicada a las clases etarias y las uniones secretas de los hombres durante las etapas de barbarie de la civilizacin (Altersklassen und M nnerverb nde: eine Darstellung der Grundformen der Gesellschaft, Berln, 1902), que llega a m cuando estoy revisando las pruebas de estas pginas, contiene cantidades de datos en apoyo de la hiptesis anterior concerniente al origen de los gremios. el arte de construir una gran casa comunal sin ofender a los espritus de los rboles abatidos; el arte de forjar metales como conciliacin de los espritus hostiles; los secretos de la caza y los de las ceremonias y mscaras danzantes que aseguran su xito; el arte de ensearles las artes salvajes a los muchachos; las maneras secretas de de mantener a raya de la brujera a los enemigos y, por consiguiente el arte de la guerra; la construccin de embarcaciones, de redes para la pesca, de trampas para los animales y de seuelos para las aves, y finalmente las artes femeninas del tejido y el teido: todas ellas fueron en el pasado remoto artificios y oficios que requeran del secreto para ser efectivos. en consecuencia, fueron transmitidos desde tiempos inmemoriales en sociedades secretas, o misterios, tan slo a aquellos que haban pasado por una dolorosa iniciacin. H. Schurz nos muestra hoy que la vida salvaje est saturada de sociedades y clubes secretos (de cazadores, de guerreros) que tienen un origen tan ancestral como las clases matrimoniales en los clanes, y ya contienen todos los elementos del futuro gremio: el secreto, la independencia respecto a la familia y a veces respecto al clan, la adoracin en comn de dioses especiales, las comidas comunales, la jurisdiccin dentro de la sociedad y la hermandad. la fragua y el cobertizo de las embarcaciones son, de hecho, dependencias usuales en los clubes de hombres; y las casas grandes o las casas del concilibulo son construidas por artesanos especiales que saben cmo conjurar los espritus de los rboles abatidos.
CRONOLOGA*
Vida y obra de Piotr A. Kropotkin
Piotr Alexievich Kropotkin nace en Mosc el 9 de diciembre. Su madre, Yekaterina Nikolaevna Sulima, fue una dama de la aristocracia rusa. Su padre, Aleksei Petrovich Kropotkin, oficial del Ejrcito del Zar y de familia noble. Muere su madre de tuberculosis. Piotr y sus tres hermanos quedan a cargo del estricto padre.
Ao
En el mundo
China: Concluye la guerra del opio y es obligada a ceder Hong Kong y abrir sus puertos al comercio mediante el Tratado de Nanking. Darwin redacta una primera versin de su Teora de las especies.
En Amrica
Paraguay: Independencia. Colombia: Termina la guerra civil con mediacin inglesa. Nicaragua: Inglaterra invade y crea el reino de Mosquitia. Centroamrica: Pacto de unin. Mxico: Jones intenta apoderarse de la Alta California. Estados Unidos declara guerra a Mxico, Santa Anna dirige la resistencia. Venezuela: Se inicia la hegemona de los hermanos Monagas. Mxico se ve forzado a firmar los convenios de Guadalupe-Hidalgo, por los que cede a los Estados Unidos ms de la mitad de su territorio. Cuba: Gobierno norteamericano intenta comprar la isla por 100 millones de dlares. Venezuela: alzamiento de Jos Antonio Pez.
1842
1846
Espaa: Reprimida la rebelin de Galicia. Estalla rebelin campesina en Catalua. Charles Darwin escribe sus Observaciones geolgicas sobre Amrica del Sur.
1848
Su padre vuelve a casarse, a partir de los requerimientos de sus oficiales superiores, con Yelizaveta Markovna Korandino.
360
Comienza sus estudios Austria y Prusia: Crece tensin por dominio de en su propio hogar, territorio alemn. dirigido por varios tutores.
1850
Estados Unidos e Inglaterra firman el Tratado BulwerClayton para establecer sus zonas de influencia en Amrica Central. Panam: Se enfrentan panameos y norteamericanos. Primera asociacin obrera chilena, la Sociedad Tipogrfica, dirigida por el peruano Vctor Laynez. Estados Unidos propone a Espaa la adquisicin de Puerto Rico y Cuba. Mxico: Santa Anna vende a Estados Unidos parte del sur de Arizona. Colombia: Primera intervencin militar norteamericana de Panam. Nicaragua: Walter toma el poder e instaura la esclavitud.
Su hermano Nikolai (1834) abandona el hogar para cumplir el servicio militar en la Guerra de Crimea.
1853
Rusia: Guerra de Crimea, expansionismo ruso. Francia: Ocupacin de Nueva Caledonia. Joseph Gobineau escribe Ensayo de desigualdad de las razas.
1856
Su hermano Alexander (1841) se incorpora al Cuerpo de Cadetes de Mosc. La ausencia de este hace que Piotr trate de llenar ese vaco con un acercamiento a su tutor Nikolai Pavlovich Smirnov, quien se convierte en su mentor. Ingresa al cuerpo de pajes de la corte del Zar. Tiene problemas de adaptacin al grupo, cuyo autoritarismo identifica con el de su padre. Se refugia en un intenso estudio, redacta cartas y publica un peridico escolar. India: Estalla la rebelin. Inglaterra pierde India Central. China: Franceses e ingleses en Cantn.
1857
361
1861
Se rebela ante el autoritarismo de un nuevo director del cuerpo de pajes, lo que le vale un encarcelamiento de varias semanas en la prisin de Cropspi. Es su primera experiencia como rebelde. Se desilusiona del Zar y su gobierno al comparar la vida de la aristocracia con las desventuras de los campesinos.
Plotino Rhodakanaty: Cartilla socialista, es decir, catecismo elemental de la Escuela Socialista de Charles Fourier. J.S. Mill: Sobre el utilitarismo. P. Proudhon: Teora del impuesto. H. Spencer: Educacin: Moral, intelectual, fsica.
Mxico: Benito Jurez presidente. Al suspender el pago de la deuda externa, Inglaterra, Espaa y Francia se unen para invadir Mxico. Venezuela: Desarrollo de la Guerra Federal, Pez es jefe militar y civil. Colombia: Toms Cipriano Mosquera toma la capital y se declara presidente. Estados Unidos: Guerra de secesin. Abraham Lincoln presidente. Amenazas e invasiones imperialistas inglesas, espaolas y francesas en Mxico, Uruguay y Brasil. Benjamn Vicua Mackenna organiza desde Chile la Unin Americana.
1862
Se grada con las mejores calificaciones y renuncia a un futuro en la academia de Artillera. Consigue ir a Siberia bajo las rdenes del general Krugel, a quien considera capaz de promover los cambios necesarios en la sociedad rusa. Abandona el Ejrcito. Dos eventos lo deciden: un viaje a las minas de oro de Lena, donde descubre que la situacin de los mineros es peor que la que viven los trabajadores de Amur; y la forma en que un intento de fuga hacia China de un grupo de exilados provoca la intervencin del Ejrcito, que reprime y mata a varios de ellos.
1866
Suiza: Primer Congreso de la Asociacin Internacional de Trabajadores. Espaa: Sublevaciones en Valladolid y Madrid. Eliminada la libertad de prensa. La Iglesia controla la educacin. M. Bakunin: Catecismo revolucionario.
Se reanuda conflicto blico de Per, con el apoyo de Chile. Cuba y Puerto Rico: Movimientos independentistas. Estados Unidos: Resurge el problema racial. En Tennessee se funda el Ku-KluxKlan.
362
1868
Ingresa a la universidad pero no completa los requisitos financieros para continuarla. Se sumerge completamente en los trabajos como gegrafo. Muere su padre. La Sociedad Geogrfica Imperial le ofrece el cargo de secretario. Rechaza la oferta, ms interesado en el estudio de las asociaciones de trabajadores durante la guerra FrancoPrusiana y de la cobertura para un peridico de los sucesos de la Comuna de Pars. Entre sus actividades revolucionarias, las cuales realiza bajo el nombre de Borodin, escribe un Manifiesto Revolucionario que cae en manos de la polica. Est firmado con su nombre real, por lo que la polica lo considera el lder del movimiento revolucionario. Sin embargo, lo libera el tener el respaldo de la Sociedad Geogrfica.
Cuba: Guerra de indePortugal: abolicin de esclavitud en sus colonias. pendencia, grito de Suiza: Bakunin forma la Yara. Alianza Internacional de la Democracia Socialista. Inglaterra: Lucha por el voto femenino. Surge la Comuna de Pars, que promueve elecciones populares, toma medidas econmicas, reconoce la unin libre, la igualdad de los hijos naturales y autonomas locales. Bajo las rdenes de Thiers, la milicia francesa reprime a los sublevados. Ch. Darwin: La descendencia humana y la seleccin sexual. Espaa: Estallan rebeliones. El pas es proclamado como la Primera repblica con cuatro presidentes consecutivos. Francia: retiro de Prusia, Mac-Mahon presidente de la Tercera Repblica. Prusia, Austria, Hungra y Rusia firman pacto para mantener la paz y combatir los ideales socialistas y liberales. Crisis econmica mundial. M. Bakunin: Los bakunisas en accin. Ch. Darwin: La expresin de las emociones en el hombre y en los animales. J.B. Alberdi: Viajes y aventuras de la verdad en el Nuevo Mundo. Jos Mart es deportado a Espaa.
1871
1873
Intervencin norteamericana en las ciudades de Panam y Coln entre motines y rebeliones. Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua firman tratado para afirmar principios liberales en sus gobiernos. Jos Mart: La Repblica espaola ante la Revolucin cubana. Antonio Zambrano: La Repblica de Cuba.
363
1874
Es arrestado, esta vez bajo su pseudnimo Borodin. Allanan su casa y descubren toda la literatura prohibida, su diario personal y sus escritos revolucionarios. La presin de la Sociedad Geogrfica logra que sus carceleros le permitan escribir algunas horas diarias. De all surgi un largo estudio sobre los perodos glaciales que se publicara dos aos ms tarde. Recibe en su celda la visita del Prncipe Nicolai Nikolaevich, hermano del Zar, quien trata de entender cmo un noble y cientfico brillante puede estar asociado al movimiento revolucionario. En deterioro fsico constante, contrae reumatismo. El ministerio de Justicia lo traslada a la casa de Detencin de S. Petersburg. Se fuga de la crcel. A travs de Suecia viaja a Inglaterra. Se publica su trabajo A props de la question d Orient.
Venezuela: Guzmn Espaa: Finaliza la Blanco clausura los Primera Repblica, Martnez Campos inicia conventos. la Restauracin, Alfonso XII (-1885) asume el trono. Vaticano: Po IX prohbe participacin poltica de catlicos.
1875
Alemania: fundado el Partido Socialista Obrero en Alemania luego del Congreso unificador de Gotha.
Argentina: agitacin anticlerical, estado de sitio y persecucin de partidarios de la Internacional Obrera. Venezuela: ruptura de relaciones con Holanda y Colombia. En Brasil se funda la Sociedad para el Culto de la Difusin Positiva. Mart participa en Mxico en debates sobre materialismo y espiritualismo. Mxico: Porfirio Daz en el poder. Ecuador: dictadura anticlerical. Estados Unidos: fin de la Primera Internacional Marxista luego de las sesiones del Congreso reunido en Filadelfia.
1876
Inglaterra: la reina Victoria se proclama emperatriz del imperio ingls de la India. Rusia: surge el movimiento Tierra y Libertad. frica: creada la Asociacin Internacional Africana. Muerte de Bakunin.
364
1879
Funda y dirige el semanario La Revolte. Escribe y publica The Anarchist Idea from the Viewpoint of Its Practical Realization.
Chile, Per y Bolivia: Guerra del Pacfico por la explotacin de salitre y guano en Antofagasta. Chile invade, Per y Bolivia se alan pero Chile los supera con el apoyo ingls. Estados Unidos se oponen a la construccin del Canal de Panam por Francia. Mart pronuncia su primer discurso en Cuba; es detenido y deportado a Espaa. Irlanda: Carlos Parnell inicia lucha contra Inglaterra. Espaa: Partido Fusionista liberal, Primer Congreso Catalanista en Barcelona. Francia y Blgica: se imponen polticas laicistas. Cuba: abolida la esclavitud gradualmente. Se inauguran trabajos de construccin del Canal de Panam. J.B. Alberdi: La omnipotencia del Estado y la negacin de la libertad individual. Jorge Isaacs: La revolucin liberal de Antioquia. H. Soler: El darwinismo ante la filosofa de la naturaleza. Mxico: Albert Owen instala la colonia utpica de Topolobampo. Argentina: vendidos los territorios conquistados a la poblacin indgena. Mart, en Caracas, funda la Revista Venezolana y es profesor. Vuelve a discutir a Estados Unidos por disgustar a Guzmn Blanco.
1880
Publica artculos en los peridicos Arbeitter Zeitung, LAvant-Garde, La Justice, adems de su propio semanario. Publica tambin los siguientes libros: La Situation, La Dcomposition des Etats, La Commune de Paris, La Prochaine Revolution, Les Pendaisons en Russie, La Question agraire, Aux Jeunes Gens. Viaja a Londres para participar en el Congreso Inernacional Anarquista, all tiene un papel destacado. Publica: LAnne 1880, Les Ennemis du peuple, La Situation en Russie, La Vritsur les excutions en Russie, LEspirit de Rvolt, Tous socialistes, Les Minorits rvolutionnaires, LOrganisation ouvrire.
1881
365
1882
Es detenido en Lyon y condenado a cinco aos de prisin. Publica The Russian Revolutionary Party, La Guerre, Les Droits politiques, Thorie et pratique, La Loi de lautorit, Le Gouvernement pendant la rvolution, Les Prludes de la rvolution, La Situation en France, LExpropriation. Al retornar a Inglaterra, su salud ya no le permite participar activamente en los movimientos sociales. Su esposa enferma de tifus. Su hermano Alejandro se suicida en su exilio siberiano y su cuada va a vivir con ellos a Inglaterra. Publica LExpropriation, Anarchy in Socialist Evolution, Comment on senrichit, La Pratique de lexpropriation, La Guerre sociale. Les Ateliers nationaux. Dedicado al trabajo intelectual, adems de numerosos artculos, publica tres libros: In Russian and French Prisons, The Coming Anarchy, The Scientific Basis of Anarchy
Rusia: expulsados los judos. Italia: fundado Partido Socialista. Egipto: protectorado ingls. Nietzsche: La gaya ciencia. Bakunin: Dios y el Estado.
1886
Chile: Juan Manuel Balmaceda, presidente. Inicia lucha nacionalista contra el dominio ingls. Estados Unidos: huelga general obrera en Chicago en reclamo de la jornada laboral de ocho horas; sus lderes arrestados y condenados a muerte.
1887
366
Espaa: Partido Socialista Obrero Espaol y Unin General de Trabajadores en Barcelona. Francia: creacin de la II Internacional a partir de Congreso del movimiento obrero y socialista; aprueban formar partidos socialistas en cada nacin y celebracin del 1 de mayo para luchar por la jornada laboral de ocho horas. Rusia: atentados y terrorismo. Inglaterra: anexiona Birmania. Conflictos entre Francia y Alemania. Espaa: Barcelona, atentados y represin de los anarquistas. Primer nmero de la revista Vida literaria. Rusia: Nicols II asume el poder tras muerte de Alejandro III. Rusia: Lenin es arrestado. Francia: se funda Confederacin General del Trabajo. China: Rebelin de los boxers. Alemania: Finaliza huelga minera. Primer peridico Feminista, La Fronda, publicado por Margueritte Durand. Sigmund Freud: La interpretacin de los sueos.
Publica Le centenaire de la rvolution, Ce que ctest qutune grve, Brain Work and Manual Work.
1889
1890 1900
En 1897 es invitado a Canad por la Asociacin Britnica para el Avance de la Ciencia. Prolonga su viaje hacia Estados Unidos y visita New York y Boston. El Atlantic Monthly le propone publicar sus memorias. Libros publicados en este perodo: La Conqute du Pain,, Fields, Factories and Workshops.
Cuba: Mart funda en Estados Unidos el Partido Revolucionario Cubano y Puertorriqueo. Muere en Dos Ros. Argentina: Lugones promueve huelgas estudiantiles y funda primer centro socialista en Crdoba. Espaa pierde la guerra contra Estados Unidos y los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Venezuela: Triunfa la revolucin liberal con Cipriano Castro. Estados Unidos e Inglaterra firman con Panam tratado para fabricar el canal.
367
1901
Visita nuevamente Fundacin del Partido Estados Unidos. Su Radical y Radical salud se resiente con el Socialista francs. viaje y escribe a su amigo Guillaume que no le queda mucho tiempo de vida. Publica LOrganisation de la vindicte appelle Justice, Modern Science and Anarchism, The Development of Trade Unionism.
Enmienda Platt. Estados Unidos establece protectorado sobre Cuba y se asegura la base de Guantnamo. Reino Unido cede a Estados Unidos derecho exclusivo a construir el Canal de Panam. Theodore Roosevelt define la poltica del gran garrote. Venezuela: Cipriano Castro es nombrado oficialmente presidente. Independencia de Cuba: Fin de la ocupacin militar norteamericana. Fijacin de lmites entre Chile y Argentina. Guerra entre Brasil y Bolivia. Venezuela: Bloqueo naval por parte de Alemania, Italia e Inglaterra. Intervencin de Estados Unidos para acabar el bloqueo. Termina la guerra
1902
Publica Zapiski revolutsionera, The ethical needs of the present day y Mutual Aid (La Ayuda Mutua).
Francia: jornada de trabajo de los mineros en nueve horas. Espaa: se emplean tropas para cobrar impuestos.
Guerra Ruso-Japonesa.
1904 needs of the present day, Manifestacin de muje- entre Brasil y Bolivia.
res en Valladolid pidien- Estados Unidos gana el do pan y trabajo. control de la Zona del Canal de Panam.
1905
Publica The Constitutional Agitation in Russia y Bakunin, que a pesar de su alejamiento es publicado en el Khleb i volia. Se imprime su libro acadmico Ideals and realities in Russian literature.
Los mineros britnicos del carbn, menores de 18 aos, obtienen la jornada diaria de 8 horas. Revolucin Rusa de 1905. Noruega se independiza de Suecia. Alzamiento del acorazado Potemkin en Rusia. Japn derrota a Rusia.
368
La situacin de miseria se agrava da a da en Espaa. Gran Bretaqa invade Egipto. Turqua: Revolucin de los Jvenes Turcos. China: Kuomintang. Friedrich Nietzsche: Ecce Homo. Venezuela: J.V. Gmez asume el poder.
1908
Se residencia en Brighton, de mejor clima que Londres. Viaja a Suiza e Italia para alejarse del invierno ingls que deteriora su salud. Publica Anarchism: its philosophy and ideal, The Terror in Russia, The Great French Revolution, 1789-1793 y Anarchism: its philosophy and ideal. Escribe para la Enciclopedia Britnica el ensayo Anarchism y publica Insurrection et rvolution. Publica el libro The State: Its Historic Role. Publica el Libro: Modern Science and Anarchism.
1909
1910
Se crea Unin Panamericana. Inicio de la Revolucin Mexicana en Puebla. Guerra Italo-Turca. Cae la dinasta Manch en China. Da internacional de la mujer. Repblica Popular China. Asesinato del Presidente del Gobierno espaol, Jos Canalejas. Tibet se declara independiente. Mahatma Gandhi es arrestado en Sudfrica. Descubrimiento de Machu Picchu.
1911
1912
Fundacin del Partido Obrero Socialista de Chile. Rebeldes mexicanos toman Casas Grandes.
1913
Convence a las autoridades Suizas para que le permitan vivir en ese pas. Publica: La Croisade la science de M. Bergson, The Coming War.
369
1914
Publica Laction anar- Asesinato del Pancho Villa derrota a chiste dans la rvolution. Archiduque Francisco Huerta en Zacatecas. Fernando en Sarajevo: Primera Guerra Mundial. Turcos matan dos millones de griegos. Publica War! y Law and Ejecucin de los serbios Pancho Villa asume authority; an anarchist condenados por el aten- poderes militares y essay. tado de Sarajevo. civiles en Mxico. Comienza genocidio armenio por el estado Turco. Publica La Nouvelle Internationale. Primera Guerra Mundial: Fuerzas aliadas se retiran de Gallipoli. Batalla de Verdn. Retirada Rusa. Hundimiento del Titanic. Inicio de la Guerra de Independencia en Irlanda.
1915
1916
Estados Unidos entra Revolucin Rusa. Gobierno revolucionario en la Gran Guerra. donde desarrolla mlti- bolchevique al mando ples actividades en el de Lenin. gobierno naciente. Se traslada inmediataPars bombardeado por primera vez. Ejrcito britnico toma Jeric (Palestina). Turcos incendian biblioteca de Bagdad. Sultn Mehmed V sube al trono turco. Termina Primera Guerra Mundial. Asesinato del Zar y su familia. Csar Vallejo: Los heraldos negros.
Abandona toda funcin de gobierno y se establece en Dimitrov, convencido de que la revolucin se ha detenido.
1918
370
1919
Escribe varias cartas a Lenin, analizando los problemas de la poblacin. Aprovecha su tiempo para terminar varios libros que haban quedado pendientes. Se publica Direct Action of Environment and Evolution.
Alemania: Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Wilhelm Pieck fundan el Partido Comunista. Se funda el partido que luego fuera Nacional socialista. Revolucin espartaquista fracasada y Rosa Luxemburgo es asesinada. Ejercito sovietico ocupa Ucrania. Mussolini funda el Partido Fascista. Firma del Tratado de Versalles. Detenciones de comunistas en Francia. Gran Bretaa ocupa Dublin. Rebeliones obreras en Petrogrado y Mosc. Se crea el Partido Comunista Espaol.
Asesinato de E Zapata en Mxico. Detienen en Estados Unidos a comunistas y anarquistas. Se crea la Sociedd de las Naciones. Semana trgica de revueltas en Buenos Aires.
1921
Fallece en febrero, en Dimitrov. Aunque los anarquistas eran perseguidos en toda Rusia en ese momento, una aprobacin directa de Lenin les permite organizar su funeral, al cual asisten numerosas personas.
Como el autor escribi en por lo menos tres idiomas diferentes, hemos conservado los nombres de sus trabajos en la lengua original en que fueron escritos.
Anexo
A nales de 1909, dos grandes hombres mantenan correspondencia pasando por sobre ocanos, religiones, generaciones y razas. Len Tolstoi, el sabio de la no violencia cristiana, en sus ltimos aos le escribi a Mahatma Gandhi, el luchador por los derechos de los colonos hindes en Sudfrica:
Dios ayude a nuestros queridos hermanos y compaeros trabajadores en el Transvaal. La misma lucha de la tersura contra la aspereza, de la humildad y el amor contra el orgullo y la violencia, cada ao se va haciendo sentir con mayor fuerza tambin entre nosotros.
Un ao ms tarde, cansado de los conictos domsticos e incapaz de soportar la contradiccin de vivir en la pobreza cristiana en una prspera heredad manejada con los ingresos indeseados provenientes de sus grandes novelas (escritas antes de su conversin religiosa y publicadas por su esposa), Tolstoi huy en tren en busca de parajes desconocidos y un nal ms sencillo para sus das de mengua. Le escribi a su esposa:
Mi partida te aigir. Lo siento mucho, pero comprende y creme que no poda ser de otra manera. Mi posicin en
374
la casa se est volviendo, o ya se volvi, inaguantable. Aparte de todo lo dems, no puedo seguir viviendo en las condiciones de suntuosidad en que lo he venido haciendo. Hago lo que comnmente hacen los viejos de mi edad: dejar esta vida mundana para pasar los ltimos das de mi vida en paz y soledad.
Pero el ltimo viaje de Tolstoi fue breve e infeliz. Menos de un mes ms tarde, el fro y la fatiga por los numerosos trayectos prolongados en los trenes rusos en las cercanas del invierno, hicieron que contrajera neumona y muri a los ochenta y dos aos en la casa del administrador de la estacin de Astapovo. Demasiado dbil para escribir, dict su ltima carta el 1 de noviembre de 1910, dirigida a un hijo y una hija que no compartan sus opiniones acerca de la no violencia cristiana. Tolstoi ofreca en ella una ltima palabra de advertencia:
Las opiniones que ustedes se han formado acerca del darwinismo, la evolucin y la lucha por la existencia no les van a explicar el signicado de sus vidas ni les proporcionarn una gua para sus acciones, y una vida sin explicacin de su signicado y su importancia, y sin la gua infalible que de ella emana, es una existencia lastimosa. Piensen en ello. Se los digo probablemente al borde de la muerte, porque los amo.
La queja de Tolstoi ha sido la ms comn de todas las denuncias en contra de Darwin, desde la publicacin de El origen de las especies en 1859 hasta hoy. El darwinismo, argumenta la carta, socava la moralidad al pretender que el xito en la naturaleza slo puede ser medido por la
375
victoria en una batalla sangrienta la lucha por la existencia o la supervivencia del mejor adaptado, para citar los lemas escogidos por el propio Darwin. Si queremos que la humildad y el amor venzan a el orgullo y la violencia (como le escribi Tolstoi a Gandhi) entonces tenemos que repudiar la visin de Darwin del proceder de la naturaleza, como lo plante Tolstoi en la splica nal a sus hijos descarriados. Ese cargo contra Darwin es desleal por dos razones. Primero, la naturaleza (no importa cun cruel en trminos humanos) no proporciona ninguna base para nuestros valores morales. (La evolucin debera, en todo caso, ayudar a explicar por qu tenemos sentimientos morales, pero la naturaleza jams puede decidir por nosotros si determinada accin particular es correcta o incorrecta). Segundo, la lucha por la existencia de Darwin constituye una metfora abstracta, no una declaracin explcita acerca de una batalla sangrienta. El xito en la reproduccin, el criterio de la seleccin natural, opera de muchas maneras: la victoria en la batalla puede ser un camino, pero la cooperacin, la simbiosis y la ayuda mutua tambin aseguran el xito en otros tiempos y contextos. En un pasaje famoso, Darwin explic su concepto de lucha evolucionista:
Empleo ese trmino en su sentido lato y metafrico, incluida la dependencia entre los seres, e incluida tambin (y ms importante an) no slo la vida del individuo, sino el xito en dejar progenie. Se puede decir con apego a la verdad que en tiempo de escasez de alimentos dos animales caninos lucharn entre ellos para conseguir alimento y vida. Pero de una planta al borde del
376
desierto se dice que lucha por la vida en contra de la sequa. () Dado que el murdago es diseminado por los pjaros, su existencia depende de stos, y se puede decir metafricamente que lucha con otras plantas que dan frutos, a n de tentar a los pjaros a devorarlos y diseminar as sus semillas y no las de otras plantas. En esos varios sentidos, que se entrecruzan, empleo yo en aras de la conveniencia el trmino general de lucha por la existencia (Origin of Species, 1859, pp. 62-63).
No obstante, en otro sentido, la queja de Tolstoi no resulta del todo infundada. Darwin s present una denicin de lucha abarcadora y metafrica, pero sus ejemplos reales ciertamente se inclinaban a la batalla sangrienta: La naturaleza, con dientes y garras rojas, en un verso de Tennyson tantas veces citado que pronto se convirti en clich automtico de su visin de la vida. Darwin basaba su teora de la seleccin natural en la lamentable opinin de Malthus de que el crecimiento de la poblacin tiene que agotar la existencia de alimentos y conducir a una batalla campal por los recursos en extincin. Ms an, Darwin mantuvo una limitada pero controladora visin de la ecologa como un mundo repleto de especies en competencia, tan equilibrado y tan abarrotado que la nica forma como una nueva especie podra llegar a entrar es literalmente echando afuera a alguno de los antiguos habitantes. Darwin expres esa opinin en una metfora ms central an para su visin general que la del concepto de lucha: la metfora de la cua. La naturaleza, escribe, es como una supercie con diez mil cuas clavadas apretadamente que ocupan todo el espacio disponible. Una especie nueva (representada como una cua) slo podr penetrar en una comunidad si se introduce por un
377
mnimo resquicio y fuerza la salida de otra cua. El xito, en esa visin, nada ms se puede lograr mediante la toma directa en abierta contienda. A ms de esto, el principal discpulo de Darwin, Thomas Henry Huxley, desarroll esa visin gladiadoral (el termino es suyo) de la seleccin natural en una serie famosa de ensayos sobre tica. Huxley sostena que el predominio de la batalla sangrienta dena el proceder de la naturaleza como amoral (no explcitamente inmoral, pero sin duda incapacitada para ofrecerle alguna gua al comportamiento moral). Desde el punto de vista del moralista, el mundo animal est casi en el nivel de un espectculo de gladiadores. Las criaturas son tratadas con bastante equidad, y puestas a pelear. A partir de all los ms fuertes, los ms prestos y los ms astutos sobrevivirn para volver a pelear al da siguiente. El espectador no necesita mostrar el pulgar hacia abajo, pues no se da cuartel. Pero Huxley va an ms all. Toda sociedad humana erigida siguiendo esas lneas de la naturaleza caer en la anarqua y la desdicha: el brutal mundo de bellum omnium contra omnes de Hobbes (donde bellum signica guerra, no belleza), la guerra de todos contra todos. Por consiguiente, el principal propsito de la sociedad tiene que ser la mitigacin de la lucha que dene el sendero de la naturaleza. Estudiemos la seleccin natural y hagamos lo contrario en la sociedad humana. Mas en la sociedad civilizada el resultado inevitable de esa obediencia [a la ley de la batalla sangrienta] es el restablecimiento, en toda su intensidad, de la lucha por la existencia la guerra de todos contra todos cuya mitigacin o abolicin constitua el n principal de la organizacin social.
378
Esa aparente discordancia entre el proceder natural y cualquier esperanza para la decencia social humana ha denido el tema central del debate en torno a la tica y la evolucin a partir de Darwin. La solucin de Huxley ha conquistado muchos partidarios: la naturaleza nada tiene de amable y no brinda ninguna gua para la moralidad, excepto, quiz, como indicadora de lo que hay que evitar en la sociedad humana. Mi propia preferencia se inclina a una solucin diferente basada en la toma en serio de la visin metafrica de la lucha de Darwin (declaradamente a pesar de la preferencia de ste por los ejemplos de gladiadores): la naturaleza a veces nada tiene de amable, a veces lo es (en realidad ninguna de ambas cosas, dado que los trminos humanos resultan tan inapropiados). Cuando presentamos ejemplos de todos los comportamientos (bajo la rbrica metafrica de lucha), la naturaleza no favorece a ninguno y no ofrece directriz alguna. Los hechos de la naturaleza no pueden proporcionar gua moral en ningn caso. Pero algunos pensadores han propugnado una tercera solucin que s desea hallar una base para la moralidad en la naturaleza y en la evolucin. Ya que podemos detectar mucho consuelo moral en la interpretacin gladiadoral, esa tercera posicin tiene que reformular el proceder de la naturaleza. Las palabras de Darwin acerca del carcter metafrico de la lucha ofrecen un punto de partida promisorio. Podra argumentarse que se han sobrevalorado los ejemplos de gladiadores y se les ha hecho pasar por predominantes. Quiz la cooperacin y la ayuda mutua sean los resultados ms comunes de la lucha por la existencia. Quiz la comunicacin y no el combate conduzca a un mayor xito en la reproduccin en la mayora de las circunstancias.
379
La expresin ms famosa de esa tercera solucin podemos hallarla en La ayuda mutua, publicada en 1902 por el revolucionario anarquista ruso Pyotr Kropotkin. (Debemos dejar a un lado el viejo estereotipo del anarquista barbudo que coloca bombas y que merodea furtivamente las calles durante la noche. Kropotkin fue un hombre genial, para algunos casi un santo, que promovi una visin de pequeas comunidades que jan sus propios patrones por consenso y en benecio de todos, eliminando as la necesidad de la mayora de las funciones de un gobierno central). Kropotkin, un noble ruso, vivi exiliado en Inglaterra por razones polticas. Escribi La ayuda mutua como respuesta directa al ensayo de Huxley antes citado, La lucha por la existencia en la sociedad humana, publicado en The Nineteenth Century en febrero de 1888. Kropotkin le respondi a Huxley con una serie de artculos, publicados tambin en el mismo diario y recogidos nalmente en su totalidad con forma de libro en La ayuda mutua. Como lo sugiere el ttulo, Kropotkin argumenta, en su premisa fundamental que, como criterio principal del xito en la evolucin, la lucha por la existencia conduce por lo general a la ayuda mutua y no al combate. Por lo tanto, la sociedad humana debe construir sobre nuestras inclinaciones naturales (y no a la inversa de ellas, como sostena Huxley) la formulacin de un orden moral que le traer tanto la paz como la prosperidad a nuestra especie. En una serie de captulos, Kropotkin trata de ilustrar la lnea de continuidad que va desde la seleccin natural para la ayuda mutua entre los animales hasta la base del xito en la organizacin social humana cada vez ms progresista. Sus cinco captulos secuenciales abordan la ayuda mutua
380
entre los animales, entre los salvajes, entre los brbaros, en la ciudad medieval y entre nosotros. Coneso que siempre haba visto a Kropotkin como el tpico deschavetado, aunque innegablemente bien intencionado. As se le presenta en los cursos usuales de biologa evolucionista: como uno de esos pensadores de peluche que le permiten la entrada en el mtodo de la rigidez analtica a la esperanza y la sentimentalidad, dispuestos a aceptar la naturaleza tal cual es, las verrugas incluidas. Despus de todo, era un hombre de extraas creencias polticas e ideales impracticables, retorcido por el contexto de su juventud, un extrao en tierra extraa. Ms an, el retrato que l se hizo de Darwin se ajustaba tanto a sus ideales sociales (la ayuda mutua establecida naturalmente como producto de la evolucin, sin necesidad de una autoridad central) que se podra ver que en sus planteamientos priva la esperanza personal por sobre la precisin cientca. Kropotkin ha estado por largo tiempo en mi lista de temas potenciales para un ensayo (porque yo quera leer directamente su libro y no repetir a ciegas la interpretacin que vena en los textos), pero nunca proced porque no pude encontrar un contexto que abarcase ms all del hombre mismo. Las mentes chiadas son interesantes como chismografa, a lo mejor como psicologa, mas la idiosincrasia verdadera constituye la peor base posible para la generalidad. Pero esa situacin cambi para m repentinamente cuando le un artculo muy bueno en el ltimo nmero de Isis (nuestra destacada publicacin profesional de historia de la ciencia), escrito por Daniel P. Todes: La metfora maltusiana de Darwin y el pensamiento evolucionista ruso, 1859-1917. Me di cuenta de que la estrechez de
381
miras haba sido ma, en mi ignorancia del pensamiento evolucionista ruso, y no de Kropotkin en su aislamiento en Inglaterra. (Puedo leer ruso, pero a duras penas y con un diccionario lo que signica, para todo efecto prctico, que de hecho no puedo leer en ese idioma). Saba que Darwin se haba convertido en un hroe para la intelligentsia rusa y haba inuido en la vida acadmica en Rusia quiz ms que en cualquier otro pas. Pero virtualmente nada de su obra en ruso ha sido traducida jams o estudiado siquiera en la literatura en ingls. Las ideas de su escuela nos son desconocidas, ni siquiera reconocemos los nombres de los principales protagonistas. Yo conoca a Kropotkin porque l haba publicado en ingls y vivi en Inglaterra, pero nunca comprend que representaba un modelo, la muy desarrollada crtica de Darwin rusa, basada en razones interesantes y tradiciones nacionales coherentes. El artculo de Todes no hace que Kropotkin resulte ms correcto, pero s ubica su escrito en un contexto general que nos exige respeto y nos ilumina de manera sustancial. Kropotkin formaba parte de una corriente importante que ua en una direccin que no conocamos, no un riachuelo aislado. Esa escuela de crtica darwinista rusa, argumenta Todes, basaba su premisa fundamental en un rme rechazo de la pretensin de Malthus de que la competencia, a la manera de los gladiadores, tiene que dominar en un mundo cada vez ms abarrotado, en el que la poblacin, que crece geomtricamente, inevitablemente agotar un abastecimiento de comida que slo puede crecer aritmticamente. Tolstoi, que hablaba en nombre de un consenso de sus compatriotas, tild a Malthus de mediocre malicioso.
382
Todes halla un diverso conjunto de razones tras la hostilidad rusa para con Malthus. Las objeciones polticas al carcter todo para m, nada para ti de la competencia industrial occidental surgen de ambos extremos del espectro ruso. Todes escribe:
Los radicales, que tenan la esperanza de construir una sociedad socialista, vean al maltusianismo como una corriente reaccionaria en la economa poltica burguesa. Los conservadores, que tenan la esperanza de preservar las virtudes comunales de la Rusia zarista, lo vean como una expresin del tipo nacional britnico.
Pero Todes identica una razn muchsimo ms interesante en la experiencia inmediata de la tierra y la historia natural de Rusia. Todos tenemos la tendencia a hilvanar teoras universales a partir de una esfera limitada de circunstancias perifricas. Muchos genetistas leen el mundo de la evolucin entera en los connes de un frasco de laboratorio lleno de moscas de la fruta. Mis dudas cada vez mayores acerca de la adaptacin universal nacen en gran parte, indiscutiblemente, del hecho de que yo estudio un caracol peculiar que vara mucho y muy caprichosamente dentro de un medio ambiente aparentemente invariable, y no un ave en vuelo o alguna otra maravilla del diseo natural. Rusia es un pas inmenso, subpoblado bajo cualquier medicin del siglo XIX de su potencial agrcola. Es tambin, en la mayor parte de su territorio, una tierra agreste, en la que es ms probable que la competencia ponga antes al individuo a pelear en contra de su entorno (como en la lucha metafrica de Darwin de la planta al borde del desierto) que
383
a un organismo en contra de otro organismo en enfrentamiento directo y sangriento. Cmo poda cualquier ruso, con un fuerte sentimiento por su propio entorno rural, ver al principio de la sobrepoblacin de Malthus como un basamento para la teora evolucionista? Todes escribe:
Les resultaba extrao a su experiencia porque, as de simple, la inmensa masa de tierra de Rusia minimizaba su dispersa poblacin. Para que un ruso viese que una poblacin en aumento inexorable inevitablemente agotara la potencial existencia de comida y espacio se requera un enorme salto de la imaginacin.
Si esos crticos rusos podan aunar su escepticismo personal a la visin desde su propio traspatio, tambin estaban en capacidad de reconocer que el empeo de Darwin en plantear lo contrario podra estar evidenciando la estrechez de miras de su entorno distinto y no un conjunto de verdades necesariamente universales. Malthus resulta mucho mejor profeta en un pas industrial superpoblado que profese un ideal de competencia abierta en el libre mercado. Es ms, muchas veces se ha armado que Darwin y Alfred Russel Wallace desarrollaron de manera independiente la teora de la seleccin natural luego de una experiencia inicial con la historia natural en el trpico. Ambos declararon haberse inspirado en Malthus, de nuevo independientemente, pero si es cierto que la fortuna favorece a las mentes entrenadas, entonces su experiencia tropical los predispuso a ambos a leer a Malthus con simpata y aprobacin. Ninguna otra zona de la tierra est tan provista de especies, y por lo tanto tan repleta de competencia cuerpo a cuerpo. Un ingls que haya conocido los procederes
384
de la naturaleza en los trpicos estaba casi condenado a ver la evolucin de modo diferente a un ruso que se cri escuchando los cuentos de la tierra balda siberiana. Por ejemplo, N.I. Danilevsky, experto en pesquera y dinmica poblacional, public en 1885 una extensa crtica de Darwin en dos volmenes. Identicaba la lucha por el lucro personal como el credo de un tipo nacional distintivamente britnico, en contraste con los antiguos valores eslavos del colectivismo. Un nio ingls, escribe, boxea slo con otro nio, no en grupo como nos gusta hacerlo a los rusos. Danilevsky vea la competencia de Darwin como una doctrina puramente inglesa fundamentada sobre una lnea del pensamiento ingls que arranca de Hobbes y pasa por Adam Smith hasta llegar a Malthus. La seleccin natural, escribi, tiene sus races en la guerra de todos contra todos, que hoy llaman la lucha por la existencia (la teora de la poltica de Hobbes), y en la competencia (la teora econmica de Adam Smith) () Malthus aplic el mismo principio al problema de la poblacin () Darwin extendi tanto la teora parcial de Malthus como la teora general de los economistas polticos hasta el mundo orgnico (las citas provienen del artculo de Todes). Cuando miramos La ayuda mutua de Kropotkin a la luz de los descubrimientos de Todes acerca del pensamiento evolucionista ruso, tenemos que revertir la visin tradicional e interpretar su obra como vertiente principal de la crtica rusa, y no como chiadura personal. La lgica central de la argumentacin de Kropotkin es sencilla, directa y convincente en grado sumo.
385
Kropotkin comienza por reconocer que la lucha juega un papel central en las vidas de los organismos y tambin proporciona los principales mpetus para su evolucin. Pero sostiene que la lucha no ha de ser vista como un fenmeno unitario. Tiene que ser dividida en dos formas fundamentalmente diferentes, con signicados evolucionistas contrarios. Tenemos que reconocer, antes que nada, la lucha de organismo contra organismo por los recursos limitados: el tema que Malthus le imparti a Darwin y que Huxley describe como gladiadoral. Esa forma de lucha directa s conduce a la competencia por el benecio personal. Pero una segunda forma de lucha que Darwin llam metafrica pone a los organismos a pelear contra la inhospitabilidad de los ambientes fsicos circundantes, no en contra de los dems miembros de la misma especie. Los organismos tienen que luchar contra el fro, para sobrevivir a los peligros repentinos del incendio y la tormenta, para persistir a lo largo de duros perodos de sequa, nieve o peste. Esas formas de lucha entre los organismos y el medio ambiente se libran mejor con la cooperacin entre los miembros de la misma especie a travs de la ayuda mutua. Si la lucha por la existencia pone a pelear a dos leones por una cebra, entonces asistiremos a una batalla felina y una carnicera equina. Pero si los leones estn luchando juntos en contra de lo inhspito de un entorno inanimado, entonces pelear no eliminar a un enemigo comn, sino que la cooperacin podra vencer un peligro cuya superacin escapa al poder de cualquier individuo aislado. Kropotkin cre, entonces, una dicotoma dentro de la nocin general de lucha, dos formas con signicacin diferente: (1) organismo contra organismo de la misma
386
especie por recursos limitados, que conduce a la competencia; y (2) organismo contra medio ambiente, que conduce a la cooperacin. Ningn naturalista pondr en duda la idea de que la mayor generalizacin de nuestro siglo xx es la lucha por la vida llevada a cabo a travs de la naturaleza orgnica. La vida es una lucha, y en esa lucha sobreviven los mejores adaptados. Pero las respuestas a las preguntas mediante cules armas es llevada principalmente esa lucha? y quines son los mejor adaptados en la lucha? sern muy distintas segn la importancia que se les de a los dos diferentes aspectos de la lucha: la directa, por la comida y el estar a salvo, que se libra entre los individuos por separado, y la que Darwin describi como metafrica: la lucha, con mucha frecuencia colectiva, en contra de las circunstancias adversas. Darwin reconoci que ambas formas existan, pero su lealtad para con Malthus y su visin de la naturaleza rebosante de especies lo llev a enfatizar el aspecto competitivo. Luego, los devotos de Darwin menos sosticados exaltaron la visin competitiva hasta casi la exclusividad, y vaciaron en ella un signicado social y moral. Llegaron a concebir el mundo animal como un mundo de lucha perpetua entre individuos medio muertos de hambre, sedientos de sangre ajena. Hicieron retumbar a la literatura moderna con el grito de guerra de ay de los vencidos!, como si se tratase de la ltima palabra de la biologa moderna. Elevaron la lucha sin cuartel por el provecho personal a la altura de un principio biolgico al que el hombre tambin tena que someterse, bajo la amenaza de que, de no ser as, sucumbira en un mundo en el exterminio mutuo.
387
Kropotkin no negaba la forma competitiva de la lucha, pero argumentaba que se le haba restado importancia al estilo cooperativo, y que si se consideraba a la naturaleza en su conjunto haba que sealar que exista un equilibrio, e incluso hasta el predominio de la cooperacin sobre la competencia. Hay una inmensa cantidad de guerra y exterminio en marcha entre las diversas especies; al mismo tiempo hay lo mismo, o quiz hasta ms, de apoyo mutuo, ayuda mutua y defensa mutua La sociabilidad resulta ser tan ley de la naturaleza como la lucha mutua. A medida que Kropotkin hacia girar la manivela de sus ejemplos seleccionados y le daba arranque a sus propias preferencias, se iba convenciendo cada vez ms de que el estilo cooperativo, que conduca a la ayuda mutua, no slo predominaba en general, sino tambin caracterizaba a las criaturas ms avanzadas en las agrupaciones de hormigas, entre los insectos, y los mamferos, entre los vertebrados. Por consiguiente, la ayuda mutua se convierte en un principio ms importante que la competencia y la matanza.
Pero si () le preguntamos a la naturaleza quines resultan ms aptos: los que estn constantemente en guerra contra los dems, o los que se apoyan entre ellos?, vemos de inmediato que los animales que adquieren hbitos de ayuda mutua son indudablemente los ms aptos. Tienen ms oportunidades de sobrevivir, y alcanzan, en sus respectivas clases, el ms alto desarrollo de inteligencia y organizacin corporal.
Si preguntamos por qu Kropotkin favoreca la cooperacin mientras la mayora de los darwinistas del siglo XIX
388
propugnaban que la competencia era el resultado predominante de la lucha en la naturaleza, saltan a la vista dos razones principales. La primera parece menos interesante, pues resulta obvia bajo el principio levemente cnico pero sumamente realista de que los verdaderos creyentes tienden a leer sus preferencias sociales en la naturaleza. Kropotkin, el anarquista que anhelaba reemplazar las leyes del gobierno central por el consenso de las comunidades locales, ciertamente tena la esperanza de localizar una profunda preferencia por la ayuda mutua en la esencia ms ntima de nuestro ser. Dejemos que la ayuda mutua sature la naturaleza y la cooperacin humana se convertir en mera instancia de la ley de la vida. Ni el poder demoledor del Estado centralizado ni la enseanza del odio mutuo y la lucha sin cuartel que nos llegaba, adornada con los atributos de la ciencia, de los lsofos y socilogos serviciales, podan arrancar de raz el sentimiento de solidaridad humana, alojado en lo ms hondo del entendimiento y el corazn de los seres humanos, porque lo haba nutrido toda la evolucin precedente. Pero la segunda razn resulta ms iluminadora, como grata percepcin emprica proveniente de la propia experiencia del Kropotkin naturalista, y como armacin de la fascinante tesis de Todes de que el curso normal de la ideologa a la interpretacin de la naturaleza puede ser invertido a veces, y que el escenario natural puede inuir en la preferencia social. De joven, mucho antes de su conversin al radicalismo poltico, Kropotkin pas cinco aos en Siberia (1862-1866), poco despus de que Darwin publicase El origen de las especies. Iba como ocial del ejrcito, pero esa comisin sirvi de conveniente cobertura para su anhelo de estudiar la geologa, la geo-
389
grafa y la zoologa del vasto interior de Rusia. All, en el polo opuesto de las experiencias tropicales de Darwin, vivi en el entorno menos receptivo para la visin de Malthus. Observ un mundo escasamente poblado, asolado por frecuentes catstrofes que amenazaban a las escasas especies capaces de hallar un lugar en semejante desolacin. Como potencial discpulo de Darwin, buscaba la competencia, mas rara vez encontr alguna. En cambio, observaba continuamente los benecios de la ayuda mutua a la hora de vrselas con una inhospitalidad exterior que amenazaba a todos los seres por igual y no poda ser vencida con analogas de la guerra o boxeo. En resumen, Kropotkin tena una razn personal y emprica para preferir ver a la cooperacin como una fuerza natural. Eligi ese tema como prrafo inicial de La ayuda mutua:
Dos aspectos de la vida animal me impresionaron sobremanera durante los viajes que hice en mi juventud por la Siberia Oriental y el norte de Manchuria. Uno de ellos fue la extrema severidad de la lucha por la existencia que la mayora de las especies lleva a cabo en contra de una naturaleza inclemente; la enorme destruccin de la vida que resulta peridicamente de los factores naturales; y la consiguiente precariedad de la vida en todo el vasto territorio que me toc observar. Y el otro fue que, incluso en los pocos parajes donde la vida animal proliferaba, no pude hallar aunque la busqu afanosamente la cruenta lucha por los medios de subsistencia, entre animales pertenecientes a la misma especie que la mayora de los darwinistas (aunque no siempre el propio Darwin) consideran la caracterstica dominante de la lucha por la vida, y el factor principal de la evolucin.
390
Qu podemos hacer hoy con la argumentacin de Kropotkin, y con la de toda la escuela rusa que l representaba? Fueron ellos simplemente vctimas de la esperanza cultural y el conservadurismo intelectual? No lo pienso as. De hecho, yo sostendra que la argumentacin bsica de Kropotkin es correcta. La lucha s se presenta con muchas modalidades, y algunas conducen a la cooperacin entre los miembros de una especie como el mejor camino hacia el benecio de los individuos. Si Kropotkin exager la importancia de la ayuda mutua, la mayora de los darwinianos en la Europa Occidental han exagerado con igual fuerza la de la competencia. Si la esperanza que Kropotkin puso en la reforma social partiendo de su concepto de naturaleza era inapropiada, otros darwinianos se han equivocado con la misma rmeza (y por motivos que la mayora de nosotros condenaramos hoy) al justicar la conquista imperial, el racismo y la opresin de los trabajadores industriales como el acerbo resultado de la seleccin natural en la modalidad competitiva. Yo dira que Kropotkin se equivoc en dos aspectos, uno tcnico y el otro general. S cometi un error conceptual comn al no saber reconocer que la seleccin natural constituye un argumento favorable para los organismos individuales, aunque quiz se produzca una lucha entre ellos. El resultado de la lucha por la existencia puede que sea la cooperacin y no la competencia, pero la ayuda mutua tiene que beneciar a los organismos individuales en el mundo de la explicacin de Darwin. Kropotkin habla a veces de la ayuda mutua como algo seleccionado para el benecio de poblaciones o especies enteras: un concepto extrao a la lgica darwiniana clsica (en la que los organismos trabajan, aunque inconcien-
391
temente, para benecio propio, en trminos de genes que pasan a las generaciones futuras). Pero Kropotkin tambin (y a menudo) reconoci que la seleccin para la ayuda mutua benecia directamente a cada individuo en su propia lucha por el xito personal. As, si Kropotkin no capt toda la implicacin del argumento bsico de Darwin, s incluy la solucin ortodoxa como su justicacin primaria para la ayuda mutua. Por lo general me gusta aplicar un mtodo prctico un tanto cnico a la hora de juzgar argumentos acerca de la naturaleza que tengan tambin abiertas implicaciones sociales: cuando tales pretensiones le coneren a la naturaleza las propiedades que nos hacen sentir bien o satisfacen nuestros prejuicios, ser doblemente suspicaz. Soy especialmente cauteloso con los argumentos que hallan bondad, mutualidad, sinergia, armona los mismos elementos que nos esforzamos enormemente, y tan a menudo sin lograrlo, por introducir en nuestras propias vidas intrnsecamente en la naturaleza. No veo ninguna evidencia de la noosfera de Teilhard, del estilo California del holismo de Capra, de la resonancia mrca de Sheldrake. Gaia me impacta como metfora, no como mecanismo. (Las metforas pueden ser liberadoras e iluminadoras, pero las teoras cientcas nuevas tienen que aportar nuevas presentaciones de la causalidad. Gaia, para m, slo parece reformular, en trminos diferentes, las conclusiones bsicas a las que llegaron hace mucho tiempo los argumentos clsicamente reduccionistas de la teora de los ciclos biogeoqumicos. No existen atajos para la percepcin moral. La naturaleza no es intrnsecamente algo que pueda ofrecer confort o solaz en trminos humanos: quiz porque nuestra especie
392
resulta ser un insignicante recin llegado a un mundo que no fue construido para nosotros. Tanto mejor as. Las respuestas a los dilemas morales no estn all afuera, a la espera de ser descubiertas. Residen, como el reino de Dios, dentro de nosotros: el punto ms difcil e inaccesible para cualquier descubrimiento o consenso.
NOTAS 1. Fuente: Kropotkin was no crackpot, Natural History, N 106, junio 12-21 de 1997. (Transcrito para marxists.org en mayo de 2002)
ndice
Prlogo
MIGUEL GUAGLIANONE
IX
1 5
Introduccin
KENT BROMLEY
Captulo I Ayuda mutua entre los animales Captulo II Ayuda mutua entre los animales (continuacin) Captulo III Ayuda mutua entre los salvajes Captulo IV Ayuda mutua entre los brbaros Captulo V Ayuda mutua en la ciudad medieval Captulo VI Ayuda mutua en la ciudad medieval (continuacin) Captulo VII Ayuda mutua entre nosotros Captulo VIII Ayuda mutua entre nosotros (continuacin) CONCLUSIN APNDICES CRONOLOGA ANEXO
IMPRENTA DE LA CULTURA,
Caracas, Venezuela. Son 7.000 ejemplares, impresos en papel Alternative 55,2 grs.