0009 Agrop
0009 Agrop
0009 Agrop
TEMA: DETERMINACIN
DE
PARSITOS
EN
PESCADOS
MAS
COMERCIALIZADOS, EN LOS MERCADOS 10 DE NOVIEMBRE Y 24 DE MAYO (BELLAVISTA), UBICADO EN EL CANTN GUARANDA, PROVINCIA BOLIVAR.
GUARANDA ECUADOR
2007 - 2008
REVISADO POR:
II
DEDICATORIA
Con profunda sinceridad dedico el presente trabajo a Dios por guiarme por el sendero del bien, a mis padres Estuardo y Rosaura, a mis hermanos: Ftima, Oscar, Milton, Teresa, Evaristo, y
Geoconda. Ya que sin el apoyo de ellos no hubiera sido posible culminar mis estudios universitarios.
III
AGRADECIMIENTO
Quiero
dejar
constancia al Dr.
de
mi
sincero Dr.
agradecimiento
Jhonny
Rojas,
Washington Carrasco, Dr. Danilo Ynez y al Ing. Adolfo Ballesteros, miembros del tribunal de tesis, por sus consejos tiles para la redaccin de este trabajo investigativo.
A todas aquellas personas que de una u otra forma, me han colaborado incondicionalmente
IV
CONTENIDO Pg. INTRODUCCIN .. REVISIN DE LITERATURA ..... ORIGEN Y EVOLUCION DEL PEZ .. MORFOLOGIA DE LOS PECES... CLASIFICACIN CIENTIFICA ............. ESCALA ZOOLOGICA VALOR NUTRITIVO DEL PESCADO.. NUTRICION Y ALIMENTACION DEP PECES. PARASITOLOGIA VETERINARIA. MATERIALES Y MTODOS .......
I.
II.
A. B. C. D. E. F. G.
4 5 12 13 14 18 21
III.
36
A. B. C. D.
MATERIALES EQUIPOS DE CAMPO, OFICINA Y LABORATORIO . MANEJO DEL EXPERIMENTO METODOLOGIA DIAGNOSTICA.. RESULTADOS Y DISCUSIN......
36 39 41 46
IV.
51
1.
2.
RESULTADOS DE LA PRESENCIA DE
V
3.
4.
5.
71
6.
COMPARACION DEL PARASITISMO CON OTROS PAISES UTILIZANDO EL MTODO DE T STUDENT CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......... RESUMEN Y SUMARY ....... BIBLIOGRAFA........... 73
V.
75
VI.
78
VII.
82
X.
ANEXOS
VI
INDICE DE CUADROS
DENOMINACION ESCALA ZOOLOGICA. COMPOSICION QUIMICA DE LA CARNE DE PESCADO EN RELACION CON OTRAS ...
Pg. 13
1. 2.
17 38 41
3. 4. 5.
CONDICIONES METEREOLOGICAS SECTORES DE EXPENDIO DE PESCADOS. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PREVALENCIA DE PARASITOS EN CUATRO TIPOS DE PECES INVESTIGADOS .
52
6.
7.
8.
RESULTADOS DE LA PRESENCIA DE ACANTHOCEPHALOS EN LAS CUATRO ESPECIES DE PECES INVESTIGADOS ... COMPARACION T STUDENT 71
9.
73
VII
NDICE DE GRAFICOS
DENOMINACION
Pg.
1. 2. 3.
53
4. 5. 6. 7.
PREVALENCIA DE NEMATODOS PESCADO BAGRE PREVALENCIA DE NEMATODOS PESCADO TILAPIA PREVALENCIA DE PARASITOS PROTOZOOS..... PRUEBA t Student
VIII
ANEXOS
N.
DENOMINACION
1. 2. 3. 4. 5.
MERCADO 24 DE MAYO..... MERCADO 10 DE NOVIEMBRE MAPA PROVINCIA DE BOLVAR. LABORATORIO Y MATERIALES PARASITOLOGICOS. PARASITO TRICHURIS DETECTADO EN EL LABORATORIO LAGUACOTO ..
ii iii iv v
vi
6.
IX
I.
INTRODUCCIN
Los peces constituyen una de las fuentes ms importantes de
protenas animales para el ser humano, y muchos de ellos se aprovechan como alimento. Otros usos son la fabricacin de fertilizantes nitrogenados a partir de peces y sus desechos, la extraccin de aceites de hgado como fuente de vitamina D, y la fabricacin de alimentos para animales domsticos. Las escamas de pescado se usan a veces para la fabricacin de perlas artificiales. La cola de pescado (colapez o gelatina de pescado), un tipo de gelatina, se obtiene de las vejigas natatorias de ciertas especies, y adems se hace cola o pegamento con restos de peces
Los parsitos constituyen un problema para los peces; en Medicina Veterinaria su importancia radica en las prdidas econmicas que ocasionan (gastos de los tratamientos, mano de obra dedicada al tratamiento y disminucin de la produccin) y en la transmisin de enfermedades a los animales y al hombre.
Una infeccin parasitaria puede adquirirse por contacto con animales o humanos, por auto infeccin, transmisin materna o congnita, o a travs de objetos contaminados, contaminacin de suelos y pastos con orina y /o heces, agua y alimentos o por artrpodos trasmisores. Las vas de entrada de los parsitos pueden ser cutneas, mucosas, digestivas y respiratorias
Los parsitos causan diferentes daos, las lesiones nocivas de tipo mecnico involucran, las traumticas (destruccin de clulas y tejidos), obstructivas (obstruyen cavidades o conductos).
Expoliativas (directa, si el parasito se alimenta de tejidos e indirecta, si lo hace de sustancias fabricadas por el husped). Las acciones nocivas de tipo toxico, incluyen las sustancias toxicas secretadas por el parasito, las no toxicas, que permiten la migracin o alimentacin de los parsitos.
-1-
Existe una amplia variedad de parsitos que afectan a los peces y son microscpicos no pueden ser vistos a simple vista, produciendo infecciones y sntomas de comportamiento (refriego con objetos, para respirar. agallas cubiertas con parsitos teniendo dificultad
los peces un
comportamiento lento que puede conducir a la muerte y prdidas econmicas muy altas.
Existen varios tipos de gusanos parsitos que afectan a toda clase de animales incluyendo al hombre. Los hay planos (Platelmintos) y cilndricos (Nematodos). Estos ltimos estn representados por unas 10.000 especies, y excepto por los insectos, son el Phyllum de animales pluricelulares ms extendido en el planeta, pues se encuentran representados en cantidades fantsticas en aguas dulces o marinas y en el suelo.
En la investigacin realizada condujo a la identificacin de los diferentes tipos de parsitos en pescados mas comercializados en los mercados 10 de Noviembre y 24 de Mayo, de la ciudad de Guaranda, Provincia Bolvar. Para posteriormente diagnosticar su prevalencia.
1.
se
expenden en los mercados Diez de noviembre y 24 de mayo (Bellavista) del cantn Guaranda.
2.
3.
acucola.
-2-
4.
-3-
El hombre ha pescado desde la edad de piedra, cuando huesos afilados a modo de lpices se utilizaban como caas, y trozos de enredaderas como sedal. La pesca, en cuanto deporte y actividad ldica, es ms reciente, aunque tambin se haya realizado en el pasado. La pintura ms antigua que se conoce de un pescador con caa es egipcia y tiene alrededor de 4.000 aos de antigedad. Platn y Aristteles mencionan la pesca con caa, y Plutarco da consejos sobre sedales. El retrico romano Claudio Aelian (170-235 d.C.) escribi sobre los pescadores de truchas de Macedonia, que usaban moscas artificiales o anzuelos con cebos emplumados. (Microsoft, 2003)
Como el nombre lo indica, el esqueleto de los peces cartilaginosos est hecho de cartlago, una sustancia flexible y resistente pero menos dura que el hueso. Tienen mandbula y dientes, que normalmente son duros y afilados. (Microsoft, 2003)
Su cuerpo est cubierto de escamas duras. Sin embargo, carecen de una peculiaridad que tienen la mayora de los peces seos, le vejiga natatoria, el rgano que les permite flotar. Las aletas pectorales, la cola y la caracterstica cabeza plana, le dan a este grupo un perfil aerodinmico. (Microsoft, 2003)
Los peces seos, peces con esqueleto seo, aparecieron al mismo tiempo que los peces cartilaginosos. Es el grupo ms numeroso.
Los sin mandbula son los ms primitivos, los ltimos sobrevivientes de los primeros vertebrados. No tienen escamas ni mandbula y slo perdura un orden, datado de hace unos 500 millones de aos. (Microsoft, 2007)
-4-
B.
Con el transcurso de los aos el concepto de lo que es un pez ha ido teniendo un significado cada vez ms limitado. Antao eran considerados como tales todos los animales marinos, tanto si se trataba de gusanos, como de estrellas de mar, tiburones o ballenas. A fin de definir de manera inequvoca a quienes corresponde hoy el apelativo de peces, podramos decir, en sntesis, que son animales vertebrados de sangre fra provistos de aletas, que respiran por medio de branquias y cuya vida est ntimamente ligada al medio acutico. En otros trminos, los peces guardan estrecha relacin con los anfibios, los reptiles, las aves y los mamferos. Esta es la razn por la que nos son ms familiares, desde muchos puntos de vista, que los dems representantes, a veces un tanto particulares, del resto de la fauna marina. (Morfologa, 2007)
1.
moderadamente aplanado en los lados y ms afilado en la zona de la cola que en la de la cabeza. Sus principales rasgos son el juego de vrtebras repetido en serie y los msculos segmentados, que permiten al pez desplazarse moviendo el cuerpo de forma lateral. Por lo general el cuerpo est dotado de una serie de aletas, formadas por membranas con una armadura de espinas, que actan como medio de propulsin o de orientacin del movimiento. En la lnea dorsal, en la parte superior del cuerpo, puede haber una o ms aletas dorsales. En el extremo de la cola hay una aleta caudal que es el principal rgano para generar el empuje por el que se mueve la mayora de las especies. En la lnea ventral hay una o ms aletas anales, situadas entre la abertura anal y la cola.
-5-
Algunas especies de anguilas de las cinagas carecen de casi todas las caractersticas que distinguen a los peces, como las branquias, las aletas y las escamas, e incluso pueden llegar a ser sobre todo terrestres. Unas 50 especies de peces seos carecen de ojos. Microsoft, 2007
2.
duras que cubren ciertas partes, o todo el cuerpo. Hay cuatro tipos de escamas: placoideas, cicloideas, ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen pequeas espinas en su superficie, y son speras al tacto. stas y las escamas cicloideas, lisas y redondeadas, son las ms comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos poseen duras escamas ganoideas, mientras que los tiburones y muchas rayas tienen escamas placoideas, que son afiladas y con una estructura semejante a la de los dientes. (Microsoft, 2003) El cuerpo de la mayor parte de los peces est cubierto de una capa de escamas, placas seas o crneas dispuestas en hileras solapadas en las que el extremo libre de una escama se superpone al extremo superior de la siguiente. Las escamas suelen estar cubiertas por una delgada capa epidrmica. En cierto nmero de especies las escamas se transforman en placas seas; en algunas, como la anguila, las escamas son diminutas, mientras que en otras, como el siluro, estn casi ausentes. (Microsoft, 2007)
-6-
3.
esqueleto drmico. El endoesqueleto (o esqueleto seo interno) de la mayor parte de los peces actuales est formado por un crneo con mandbulas equipadas de dientes, una columna vertebral, costillas, un arco pectoral y una serie de huesos nter espinales que sustentan las aletas. En los peces antiguos, representados en nuestros das por especies como el esturin, el esqueleto es cartilaginoso en lugar de seo. (Microsoft, 2007)
4.
RGANOS INTERNOS APARATO DIGESTIVO Presenta una boca dotada de hileras de dientes afilados o en
forma de cepillo, una faringe, un esfago, un estmago y un intestino que termina en un orificio anal. Los diferentes rganos que componen el sistema digestivo no estn diferenciados con claridad en todas las especies, aunque todas ellas tienen pncreas e hgado. (Microsoft 2007)
-7-
APARATO RESPIRATORIO Su mandbula dos consiste en una serie de hendiduras branquiales que comunican la faringe con las cmaras branquiales situadas a ambos lados de la cabeza. Estas cmaras se comunican con el agua exterior, pero pueden estar cubiertas por una serie de huesos llamados conjuntamente oprculos. En el interior de la cmara y las hendiduras branquiales estn las branquias, que adoptan la forma de delgadas lminas o filamentos a travs de los cuales circula la sangre. Cuando el pez absorbe agua y la expulsa a travs de las branquias, el oxgeno disuelto en ella atraviesa la delgada membrana de las branquias y se disuelve en la sangre, mientras el dixido de carbono sale de sta y se disuelve en el agua. Unas pocas especies, no obstante, como los dipnoos (o peces pulmonados) pueden respirar tambin el aire atmosfrico por medio de un pulmn bien desarrollado. La mayora de los peces seos tienen un rgano que utilizan para controlar su flotacin llamado vejiga natatoria. (Microsoft 2007) Este precursor del pulmn es una cmara que comunica con el canal alimentario y se llena de oxgeno y nitrgeno extrados de la sangre. Su principal funcin es adaptar al pez a la presin existente a diferentes profundidades para que tenga una capacidad de flotacin neutra, lo que le permite permanecer a cualquier profundidad sin esfuerzo. (Microsoft 2007)
-8-
SISTEMA CIRCULATORIO En la mayora de los peces es sencillo; est formado por un corazn con dos cmaras que impulsa la sangre hacia adelante, en direccin a las branquias, desde stas hacia la cabeza, y desde aqu al resto del cuerpo a travs de una gran arteria situada debajo de la espina dorsal. El ritmo circulatorio es inferior en los peces que en otros vertebrados. (Microsoft 2007) MSCULOS Los principales msculos del cuerpo de los peces estn dispuestos a lo largo de los costados del tronco y la cola. La masa muscular de mayor tamao recorre el dorso a cada lado de la espina dorsal y la masa de menor tamao se encuentra debajo de la primera. Cada masa muscular est compuesta por una serie de segmentos entrelazados. (Microsoft 2007) En la natacin ordinaria, la contraccin sucesiva y alternante de los segmentos musculares de cada lado (de adelante hacia atrs) da a la aleta caudal un movimiento ondulante lateral. Unos msculos pequeos controlan los movimientos de la boca, las branquias, las aletas y los ojos. Unos cuantos tipos de peces, como la anguila, nadan por medio de movimientos serpentinos del cuerpo, mientras que otros, entre ellos el pez cofre, se mueven por la accin de sus aletas, casi sin mover el cuerpo. (Microsoft 2007)
-9-
SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso central de la mayor parte de los peces consiste en una mdula espinal, un gran cerebelo, un par de lbulos pticos, un cerebro pequeo y una mdula oblongada o bulbo raqudeo. La forma y tamao de las diversas partes del cerebro varan mucho de una especie a otra. Los ojos tienen cristalinos casi esfricos con una crnea aplanada. La totalidad de la lente del ojo se mueve hacia adelante y hacia atrs respecto a la retina para enfocar la vista a diferentes distancias. (Microsoft 2007) Los ojos de algunos peces caverncolas que viven en total oscuridad son rudimentarios o estn ausentes. Los peces huelen por medio de un par de orificios nasales dobles que conducen a una cmara olfativa; muchos de ellos detectan los estmulos olfativos a travs de rganos sensoriales o tentculos (barbelos) que llevan alrededor de la boca o en otras partes del cuerpo. (Microsoft 2007) Los peces oyen sin ayuda de odos externos. Las vibraciones del sonido son transmitidas a travs de los huesos hasta el crneo y un odo interno que contiene tres canales semicirculares, el cual acta tambin como rgano del equilibrio. Los peces tienen tambin rganos sensoriales especiales llamados lneas laterales; consisten en canales que recorren los costados de la cabeza y el cuerpo y estn comunicados con el exterior por medio de pequeos poros. La principal funcin de la lnea lateral es detectar vibraciones de una frecuencia muy baja, pero en algunas especies tambin puede detectar campos elctricos de poca potencia.
- 10 -
Aunque la heterosexualidad es el ms comn, algunas especies son hermafroditas es decir, sus miembros desarrollan tanto ovarios como testculos, bien en fases vitales distintas o simultneamente. (Microsoft 2007) Los peces ovparos son los que ponen huevos, que son fecundados en el exterior del cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las cras es tambin externo. Las especies que dispersan sus huevos en el agua producen a menudo cantidades prodigiosas de ellos. Un nico bacalao, por ejemplo, puede producir hasta 7 millones de huevos. Otros peces ovparos, como el salmn del Pacfico, pueden efectuar notables migraciones de regreso a su lugar de origen para desovar. La atencin familiar tras la puesta puede estar totalmente ausente, o ser muy elaborada, lo que implica la defensa del territorio o del nido. En la amia y algunos cclicos africanos, los peces jvenes penetran en la boca de uno de sus progenitores para huir de la amenaza de los depredadores. (Microsoft, 2007).
- 11 -
C. CLASIFICACIN CIENTFICA. Los peces se clasifican de diferente forma segn los distintos zologos. Ciertas clasificaciones son extremadamente complejas y establecen ms de 100 rdenes y subrdenes. En el sistema ms utilizado, dentro del subfilo Vertebrados, los peces se dividen en dos superclases: Agnatos, que comprende la lamprea y otros peces sin mandbulas, y Gnatostomados, que abarca a los peces con mandbulas articuladas. Estos ltimos se dividen en dos clases: la clase Condrictios (peces cartilaginosos), como el tiburn, la raya y la quimera y la clase Ostectios, formada por los peces seos. Sin embargo, ciertos autores slo consideran tres clases de peces: Agnatos, Condrictios y Ostectios. Los peces seos se dividen en las subclases Sarcopterigios (peces de aletas lobuladas) y
Actinopterigios (peces de aletas con radios). Estos ltimos se dividen en dos superrdenes, 1) Condrsteos, en el que se incluyen los peces primitivos de aletas con radios como el esturin 2) Neopterigios, en el que se agrupan los peces seos modernos. (Microsoft, 2007).
- 12 -
D. ESCALA ZOOLGICA
Tomaremos al popular Lebistes (Poecilia reticulata Peters, 1859) para ubicarlo en la escala zoolgica. (Cuadro N 1)
SUPERCLASE:
Gnathostomata
Peces mandibulados) (Peces seos) (Peces seos actuales) Peces dentados) (Pequeos peces dentados)
CLASE: SUBCLASE:
Teleostomi Telesteo
ORDEN: SUBORDEN:
Cioprinodontiformes Microciprini
FAMILIA: SUBFAMILIA:
Poecilidae Poeciliinae
(Peclidos
GNERO ESPECIE:
FUENTE: Ecuarista, 2008
Poecilia reticulata
- 13 -
E.
VALOR NUTRITIVO DEL PESCADO Desde el punto de vista nutritivo, el pescado es un alimento
con una composicin parecida a la de la carne, aunque tambin con marcadas diferencias. Su composicin nutritiva y el valor energtico difieren segn la especie. Incluso dentro de la misma vara en funcin de diversos factores, como la estacin del ao y la poca en que se captura, la edad de la pieza, las condiciones del medio en el que vive y el tipo de alimentacin. El agua, las protenas y las grasas son los nutrientes ms abundantes y los que determinan aspectos tan importantes como su valor calrico natural, sus propiedades organolpticas (las que se aprecian por los sentidos: olor, color, sabor), su textura y su capacidad de conservacin. Respecto a su contenido en micro nutrientes, destacan las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), las liposolubles A y D (sobre todo en los pescados grasos) y ciertos minerales (fsforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo), en cantidades variables segn el pescado de que se trate. Tambin hay que tener en cuenta la porcin comestible de pescado, que oscila, debido a la gran cantidad de desperdicios, entre un 45%. Esto se traduce en que de 100 gramos de pescado sin limpiar, se aprovechan tan slo unos 50 gramos. El valor energtico o calrico vara segn el contenido en grasas. Cuando se habla del valor energtico de un alimento hay que tener en cuenta, entre otros aspectos, su forma de elaboracin. As, un pescado blanco (por ejemplo, la merluza) puede aportar la misma energa que un pescado azul (por ejemplo, las sardinas), si se consume rebozado. (Consumer,2007)
- 14 -
El agua es el elemento ms abundante en la composicin del pescado, y su relacin es inversa a la cantidad de grasa, es decir, a ms cantidad de agua, menos de grasa y viceversa. En los pescados la proporcin de agua oscila entre el 75 y el 80%. El contenido medio de protenas del pescado es de 18 gramos por cada 100 gramos de alimento comestible, si bien los pescados azules y los crustceos pueden superar los 20 gramos de protenas por 100 gramos de producto. Es decir, 100 gramos de casi cualquier pescado aportan alrededor de una tercera parte de la cantidad diaria recomendada de protenas. La protena del pescado es de elevado valor biolgico, al igual que la que contienen otros alimentos de origen animal, con un perfil de aminocidos esenciales muy parecidos entre ellos y este patrn apenas se altera tras los procesos de congelacin y secado a los que son sometidos algunos pescados. . (Consumer, 2007) El tipo de protenas del pescado es lo que determina su textura o consistencia, su digestibilidad, su conservacin, as como los cambios de sabor y color que experimenta el pescado durante su trayectoria comercial hasta llegar al consumidor. En concreto, el pescado, que no el marisco, posee una proporcin de colgeno inferior a la carne. El colgeno es una protena del tejido conjuntivo que confiere mayor firmeza y dureza, motivo por el cual el pescado es ms tierno y es ms fcil de digerir que la carne y el marisco. El contenido en grasa del pescado es muy variable de una especie a otra y, como hemos sealado, en una misma especie se observan oscilaciones en funcin de numerosos factores, como: Hbitos alimentarios y disponibilidad de alimentos:
condicionada en parte por las caractersticas del plancton (fitoplancton o zooplancton) del medio en el que viven.
- 15 -
Hbitat: los pescados marinos suelen contener ms grasa que los pescados de agua dulce. Temperatura del agua: la grasa acta como anticongelante biolgico, por lo que los pescados que viven en aguas fras, como el atn y la caballa, suelen ser ms ricos en este nutriente. - CICLO DE MADURACIN SEXUAL: los pescados acumulan grasa como reserva de energa antes del desove. En el pescado se distribuyen cantidades relevantes, aunque variables, de minerales, segn se trate de pescado marino o de agua dulce o si se considera el msculo slo o se incluye la piel y las espinas. Destacan el fsforo, el potasio, el calcio, el sodio, el magnesio, el hierro, el yodo y el cloro. El pescado marino es ms rico en sodio, yodo y cloro que el pescado de agua dulce. Los pescados que se comen con espina y algunos mariscos aportan una cantidad de calcio extraordinaria: En general, el contenido medio de hierro de pescados y mariscos es inferior a la carne; 1 miligramo por cada 100 gramos frente a 1 miligramo y medio o 2 por cada 100 gramos. . (Consumer,2007) En un anlisis promedio de las vitaminas que contienen pescados y mariscos destacan las vitaminas hidrosolubles del grupo B (B1, B2, B3 y B12) y las liposolubles A, D y, en menor proporcin, E, almacenadas El contenido stas de ltimas vitaminas en el hgado, es
principalmente.
liposolubles
significativo en los pescados grasos y no lo es tanto en pescados blancos y mariscos. El aceite de hgado de pescado constituye la fuente natural ms concentrada de vitamina A y de vitamina D.
- 16 -
La carne de pescado carece de vitamina C, si bien en el hgado y las huevas frescas (20 miligramos por cada 100 gramos), existe cantidad suficiente para asegurar un aporte adecuado a grupos de poblacin que, como los esquimales, se alimentan fundamentalmente de pescado. Como ocurre en otros alimentos, el contenido de algunas vitaminas (B1, B3 y B12) se reduce por las preparaciones culinarias del pescado (hervido, fritura, horno). Las purinas son sustancias que proceden de la degradacin de un tipo de protenas del msculo del pescado y que, tras ser metabolizadas en nuestro organismo, se transforman en cido rico. Dichos compuestos se concentran en los pescados azules y el marisco, pero no en los pescados blancos. . (Consumer,2007) CUADRO N. 2 CARNE DE PESCADO vs. CARNES DE OTRAS ESPECIES
Tipo de carne
Proten a%
Grasa %
Ca
Fe
Caloras en cada
453gr 1.669
Carnero
16
33.1
12
213
3.0
1.642
Cerdo
16.6
30.1
10
179
1.3
1.530
Pescado
19
2.5
25
287
13
445
- 17 -
F.
NUTRICIN Y ALIMENTACION DE LOS PECES Las plantas pueden, mediante fotosntesis, utilizar la luz del sol
y nutrientes sencillos para producir nuevo material orgnico. Los animales en cambio, comprendidos los peces, no pueden hacerlo. Por esta razn, los peces para sobrevivir necesitan consumir materia orgnica como plantas, otros animales o alimentos ya preparados que contengan materia animal y/o vegetal. Por lo tanto, es muy importante asegurar a los peces de la granja los alimentos necesarios, tanto en trminos de calidad como de cantidad. (FAO. 2007) Seleccin de alimentos para peces 1. Existen tres tipos de alimentos utilizados por los peces: alimentos naturales; alimentos complementarios; alimentos completos. 2. Los alimentos naturales son aquellos naturalmente presentes en los estanques. Pueden ser detrito*, bacterias*, plancton*, gusanos, insectos, caracoles, plantas acuticas y peces. Su abundancia depende en gran medida de la calidad del agua. y en particular la fertilizacin orgnica, pueden ayudar a proporcionar a los peces un buen suministro de alimentos naturales. (FAO. 2007) 3. Los alimentos complementarios son alimentos que se suministran regularmente a los peces en los estanques.
Normalmente consisten en materiales econmicos y disponibles localmente, por ejemplo plantas terrestres, desperdicios de comida o productos derivados de la agricultura. (FAO. 2007)
- 18 -
4. Los alimentos completos tambin se suministran en forma regular. Consisten en una mezcla de ingredientes cuidadosamente seleccionados para proporcionar todos los elementos nutritivos necesarios para que los peces crezcan bien. Deben estar hechos de forma que sea fcil ingerirlos y digerirlos. (FAO. 2007) 5. El sistema de produccin de la granja puede definirse en funcin del tipo de alimento que se suministra a los peces: extensivo: la produccin de peces depende exclusivamente de alimentos naturales; semi intensivo: la produccin de peces depende de alimentos naturales y de alimentos complementarios; se pueden criar ms peces en el estanque; intensivo: la produccin de peces depende exclusivamente de alimentos completos, y la tasa de poblacin no depende ya de la disponibilidad de alimentos, pasa a depender de otros factores, por ejemplo, la calidad del agua.
ALIMENTOS NATURALES PARA PECES Existen varios tipos de alimentos naturales: 1. Los alimentos naturales presentes en un estanque de peces son muy diversos y normalmente consisten en una compleja mezcla de plantas y animales. Varan desde microscpicos a un tamao relativamente grande. Pueden estar vivos o muertos (detrito) y provenir de descomposicin bacterial. Se encuentran generalmente presentes en varias partes del ro, mar, estanque:
- 19 -
cerca de la orilla en forma de plantas altas con races. flotando en el agua como el plancton. en la superficie del fondo o dentro del mismo (material bentnico o bentos*) como gusanos, larvas de insectos y caracoles. material que cubre la superficie de objetos sumergidos (cobertura biolgica). nadando por el estanque como, por ejemplo, insectos acuticos, ranas y peces (necton). 2. Los alimentos favoritos de los peces varan
considerablemente, dependiendo de la especie y de su fase de desarrollo. 3. Como ya se ha visto, las larvas de los peces no se alimentan activamente, sino que sobreviven consumiendo la reserva de alimentos de su saco vitelino. Poco tiempo antes de la absorcin completa del saco vitelino, los alevines tempranos comienzan a consumir alimentos naturales, que normalmente consisten primero en el plancton ms pequeo, por ejemplo algas microscpicas y rotferos. A medida que aumenta el tamao de su boca, los alevines comen plancton cada vez mayor (cladceros) y larvas/crislidas de insectos. Paulatinamente, a medida que crece, sus preferencias alimenticias van cambiando hasta parecerse ms y ms a las de los peces adultos. (FAO. 2007) 4. Los peces adultos se clasifican en categoras diferentes de acuerdo a sus preferencias alimenticias. Los herbvoros prefieren materia vegetal como: fitoplancton*, por ejemplo la carpa china plateada; plantas mayores, por ejemplo, Tilapia rendalli, la carpa herbvora.
- 20 -
Los omnvoros ingieren una mezcla de varios alimentos naturales, aunque casi todos ellos tienen preferencias por ciertos alimentos como: zooplancton. fauna del fondo. detrito del fondo fitoplancton. frutas y semillas. Los carnvoros prefieren alimento animal como insectos, renacuajos, ranas y peces ms pequeos, por ejemplo, trucha y bagre. (FAO. 2007)
G.
PARASITOLOGIA VETERINARIA
Es una ciencia biolgica que estudia los organismos q viven a costa de otros. La parasitologa trata de la sintomatologa, tratamiento, epidemiologa y la profilaxis de las enfermedades causadas por los parsitos a las personas o animales. (Encarta, 2007). 1. PARASITO
Cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensacin a cambio al hospedador. (Encarta, 2007) Parasitosis Se denomina parasitosis a la accin de una o varias especies de parsitos que produce una enfermad caracterizada por sntomas y lesiones. (Encarta, 2007)
- 21 -
Estadios del desarrollo parasitario La poblacin de parsitos puede sobrevivir nicamente si el ciclo de vida de cada organismo en forma individual puede completarse. Los ciclos de vida de los parasito son complejos ya que tienen mltiples etapas de desarrollo. Huevos que bajo condiciones apropiadas (temperatura y humedad) producen larvas; Larvas que pueden pasar a travs de una o ms etapas de desarrollo (en el husped, en el medio ambiente o dentro de un husped intermediario) antes de que se tornen en organismos infestantes; Parsitos adultos que producen huevos. Como infestan los parsitos a los peces Los peces, nacen libres de parsitos. Estos se infestan cuando: Ingieren alimento o agua contaminados con una forma de vida libre del parsito; Por contacto directo con la forma de vida libre de un parsito que puede penetrar directamente la piel. Poseen relacin directa con superficies contaminadas: piel de otros animales, utensilios o paredes.
- 22 -
Factores que afectan el nivel de las infestaciones parasitarias El grado de infestacin parasitaria determina la gravedad de los signos clnicos. Por eso es importante conocer los factores que influencian la cantidad de parsitos que invadirn a un husped, factores que varan en orden de importancia para cada parsito. Estos factores incluyen:
La capacidad reproductiva del parsito (nmero de huevos producidos); Cantidad de parsitos; Clima y estacin; Prcticas de manejo 2. PARASITOS HABITUALES EN LOS PECES.
NEMATODOS
El cuerpo de los nematodos es generalmente cilndrico, largo y puede terminar en extremos aguzados. Son el tipo ms comn de gusanos parasitarios. Los nematodos son dioicos (sexos separados) y con un dimorfismo sexual muy marcado. Generalmente las hembras son ms grandes que los machos
Estos parsitos son los responsables enfermedades devastadoras. Su ciclo de vida es relativamente simple ya que no requieren de huspedes intermediarios. En general se presentan como parasitosis mixtas, y la regin geogrfica y el clima o poca del ao determinan cual especie estar presente.
- 23 -
Los Nematodos son los animales multicelulares ms numerosos que actualmente viven en la Tierra. Las especies de vida libre son abundantes, incluyen los que se alimentan de bacterias, hongos, y de otros. Existen libres en el mar, suelos hmedos y aguas continentales, siempre en sitios con algn grado de humedad, especialmente en hbitat en los que hay una intensa descomposicin de materia orgnica. Tambin incluyen a numerosos e importantes endoparsitos de plantas o de animales. No se conocen casos de ectoparasitismo.
(Monografas, 2005). Caractersticas biolgicas Los ciclos de vida de los nematodos son muy complejos e incluyen ciclos directos hasta aquellos con ms de 3 hospederos. Los insectos acuticos o coppodos, crustceos, sirven como los principales hospederos intermediarios de los nematodos; los invertebrados generalmente funcionan como los primeros hospederos intermediarios, mientras que los peces pueden actuar como hospederos definitivos, segundos hospederos intermediarios u hospederos paratenicos o de transporte. (Anderson, 1992; Moravec, 1994). El ciclo de vida generalizado incluye, un huevo con cuatro estadios larvarios, cuatro mudas y el estado adulto. Durante las mudas, la alimentacin, el crecimiento, el desarrollo y la actividad se suspenden y una nueva cutcula externa es depositada. (Bush, et al, 2001). El letargo en cada uno de estos estadios representa una oportunidad de sobrevivir en ambientes hostiles, adems cada uno de estos estadios esta adaptados una para que responder las a estmulos son
medioambientales
vez
condiciones
Importancia veterinaria A mayor cantidad de nematodos, mayor ser el dao del hospedero. Esto ha sido comprobado por Margolis, (1970); y Ramachandra,( 1975) respecto de nematodos que pueden ejercer daos como el hgado hasta provocar la muerte, la presencia de grandes cantidades de huevos de capillaria (hepatocapillaria), en el hgado produce una fuerte reaccin inflamatoria con infiltracin de leucocitos, acumulacin de tejido conectivo y fibrosis alrededor de las reas afectadas( Sima lvarez, et al .1996) Por tanto, no se puede descartar la posibilidad de que este sea un problema potencial para la acuacultura de cclicos nativos. PROTOZOARIOS.
Los protozoarios son microorganismos unicelulares que varan en tamao de 2 a 100 micrones (m)1 y se encuentran distribuidos ampliamente en el medio ambiente. Estos parsitos son organismos complejos que se encuentran especializados para una vida independiente. Algunos
protozoarios ingieren y digieren partculas alimenticias, otros absorben nutrientes a travs de la pared corporal. La reproduccin de los mismos, generalmente se lleva a cabo por divisin simple.
La espora contiene y protege al organismo bajo condiciones adversas y facilita la transmisin del parsito entre huspedes. Algunos protozoarios no pueden formar esporas y su transmisin ocurre nicamente mediante el contacto directo entre huspedes, o bien, requieren de un caro, garrapata o algn otro artrpodo como vector para poder completar su ciclo de vida. Los parsitos de genero Eimeria aparecen en los peces en gran numero se desarrollan (con excepciones no
- 25 -
demostradas)
exclusivamente
en
un
solo
hospedador
La infeccin se inicia con la ingestin de ooquistes esporulados que contienen 4 esporocistos con 2 esporozitos cada uno. Finalmente a partir de los esquizontes intracelulares se forman merozoitos que se trasforman de nuevo en esquizontes o en gametocitos. Despus de la unin del gameto masculino y femenino se desarrolla, a partir del cigoto, el ooquiste de membrana relativamente delgada.
En la mayora de Eimeria de los peces los ooquistes esporulan ya en el intestino, es decir, al ser eliminados contienen ya los esporocistos y esporozoitos. Esta
circunstancia distingue, pues, a las especies de Eimeria de los peces claramente de los de otros animales vertebrados; adems tienen menor especificidad de hospedador.
E. subepithelialis de la carpa: los ooquistes esfricos miden 18-21um de dimetro y se encuentran en el intestino totalmente esporulados.
E. carpelli: en muchos ciprinidos; los ooquistes esfricos solo alcanzan solo un dimetro de 8 12 um; los esporocistos contienen un gran cuerpo residual, y se hallan totalmente diferenciados en el intestino. E. truttae en los salmnidos; los ooquistes incoloros, esfricos, alcanza un dimetro de 10 12 um; los esporocistos, de unas 10 x 4,2um de largo, no presenta ningn
- 26 -
cuerpo residual. Los coccidios de genero Eimeria son casi todos de un solo hospedador.
Sntomas de la enfermedad ( coccidiosis): los parsitos de las especies mencionadas originan graves inflamaciones intestinales: las heces presentan un color amarillento y son de mucosas a muy fluidas : los peces adelgazan y muestran sensibilidad a la compresin , los ojos se hunden,
consecuencia de la infeccin, en la necropsia se observa , especialmente en los animales jvenes, focos necroticos amarillento blancuzcos ( en torno a esquizontes gametocitos) en el intestino medio y en el recto. o
Va de infeccin: oral, mediante ingestin de ooquistes esporulados procedentes de heces de una misma clase de pez.
ACANTOCEPHALUS SP.
Es
la
especie
que
presenta
mayor
variabilidad
Su hbitat es en el intestino posee un cuerpo fusiforme, los machos y hembras con una probiosis cilndrica con paredes laterales paralelas de 11 a 18 hileras y de 11 a 13 ganchos cada una. (Salgado, 1997)
- 27 -
Caractersticas biolgicas
En el ciclo de vida de los acantocfalos. Los huevos pasan al medio junto las heces de los hospederos definitivos. Estos huevos contienen una larva llamado acantor. Si el huevo es ingerido por un invertebrado (usualmente un artrpodo), el acantor con ayuda de la corona de ganchos penetra la pared intestinal del hospedador y se ubican en el hmocele.
El hemocele, y el acantor pierden el rostelo y se desarrolla una proboscis rudimentaria y su funda, primordios gondicos, el ganglio cerebral y el saco de ligamento, para convertirse en otra forma larval llamada acantela.
Se siguen desarrollando todos los rganos de la acantela hasta semejar a adulto, excepto por la ausencia de gnadas. Es entonces que a la larva se le conoce como un juvenil; cuando el hospedero es ingerido por otro hospedero vertebrado apropiado, el juvenil pierde su envoltura y se desarrolla hasta alcanzar la madurez sexual. (Cheng, 1973; Schmidt, 1985; Mehlhorrn, 1988).
estreimiento
En la necropsia se encuentran en el exterior del intestino ndulos amarillentos producidos por la probscide de los acantocfalos.
Diagnostico:
Deteccin
de
los
huevos
al
microscopio.
- 28 -
Importancia veterinaria
El dao que pueden producir a sus hospederos esta en funcin del nmero de gusanos presentes en el hospedero. El dao que produce es mecnico, por la penetracin de la proboscis en la pared intestinal o por bloqueo de la luz intestinal.
3. PARASITOS ENCONTRADOS EN LOS LABORATORIOS: MEMORIAL LABORATORIO & DE GLOBAL LA LABORATORIOS; DE CIENCIAS
FACULTAD
CAPILLARIA SP.
Nematodos pequeos y muy finos, el macho ms pequeo que la hembra las bandas bacilares y diferenciadas. Pueden llegar a medir 10 70 mm. Extremo anterior redondeado y comparativamente ancho.
Su abertura oral pequea, oval y redondeada por seis diminutas papilas ceflicas distribuidas en un pequeo crculo. Esfago muscular corto, anillo nervioso situado entre el primer y segundo tercio de la longitud del esfago muscular. (Moravec, 1994).
Su hbitat es el intestino. El ciclo de vida de la mayora de las especies de este gnero es desconocido, pero se cree que pueden utilizar a las ninfas de insectos acuticos o
- 29 -
coppodos como hospederos intermediarios. Los hospederos definitivos son peces de agua dulce, marinos y anfibios. (Moravec, 1994).
CONTRACAECUM SP.
Los hospedadores definitivos de los miembros de este gnero son aves piscvoras. Los parsitos adultos y el cuarto estadio larvario residen en el tracto digestivo y se alimentan de la ingesta del hospedador.
Su morfologa y taxonoma de la larva de contracaecum mide entre 4 y 16 mm. En el extremo anterior se observa tres labios, un diente cuticular cnico y ligeramente romo. El poro excretor se abre inmediatamente posterior al diente. En el tubo digestivo destacan: el ventrculo pequeo y esfrico, el apndice ventricular posterior, muy marcado; el intestino dispone de ciego anterior, ms pequeo que el apndice ventricular. El extremo posterior es cnico, la cola post anal larga y no presente espina terminal. La cutcula de esta larva es muy gruesa con las estriaciones transversales. (Berland, 1989).
Ciclo evolutivo.- Las larvas son ingeridas por hospedadores intermediarios, en especial por coppodos y otros invertebrados, sirven de hospedador intermediario vertebrado en los cuales se encapsulan en el mesenterio. Tambin la larva puede pasar de un hospedador intermediario a otro debido los hbitos predadores y reinvadir tejidos en el nuevo hospedador. (Osanz, 2001).
- 30 -
CUCULLANUS SP
Es un nematodo de talla media, blanquecinos y con cutcula lisa. Extremo anterior redondeado, capsulas,
pseudobucal aplanada lateralmente, labios ausentes Ocho papilas ceflicas y un par de anfidios ausentes. En el circulo extremo y seis pailas pequeas en el circulo interno, muy cercana a la abertura oral.
Su habitad es el intestino.
Ciclo biolgico.- Los cuculanidos son parsitos Intestinales de peces. Su desarrollo y transmisin son pocos conocidos, pero hay evidencia que usan a invertebrados (coppodos) y vertebrados (peces) como hospederos
STRONGYLOIDES SP.
CICLO EVOLUTIVO
3.- Eclosin y eliminacin de larvas rhabditoides. . 4.- Ciclo Indirecto: Formas libres; formacin de huevos; Larvas rhabditoides; larvas strongyloides infestantes.
- 31 -
CONTAGIO.- Penetracin a travs de la piel (pies y manos) de las larvas infestantes. Autorreinfestacin endgena. (Fundacin, org. Ar, 2007)
TRICHURIS SP. CICLO EVOLUTIVO 1.- Ingestin de huevos infestantes. 2.- Liberacin de larvas en el intestino y transformacin `'in situ" en adultos. 3.- Eliminacin de huevos no infestantes; en el medio terno transformacin en huevos infectantes.
EIMERIA.
Son microorganismos unicelulares, es decir formados por una sola clula, la cual debe atender a todas las necesidades vitales del individuo. Como en toda clula, se distingue ncleo y citoplasma. Morfologa: El citoplasma est diferenciado en una capa externa (ectoplasma) y una capa interna (endoplasma). El ncleo esfrico o discoidal por lo general es nico, aunque puede ser doble y ambos iguales, o doble y desiguales. Puede la clula presentar 4 ncleos u 8. El ncleo est envuelto por una membrana nuclear y en su interior posee nucleolos, cariosomas o centrolos, los que estn
constituidos por cido ribonucleico (nucleolo) y cido desoxirribonucleico (cromosomas). Los protozoos presentan
- 32 -
organelas
porciones
especializadas
para
cumplir
determinadas funciones vegetativas, tales como locomocin, digestin, excrecin, etc, para lo cual han desarrollado seudpodos, flagelos, cilios, diversos tipos de vacuolas y complejas ultra estructuras que sirven, para penetrar en la clula husped, o para multiplicarse o protegerse si las condiciones del medio no son favorable. La actividad fisiolgica de los protozoos se efecta mediante las formas vegetativas generalmente denominados trofozoitos o zoitos. En muchos de estos parsitos se forman quistes, elementos de resistencia y multiplicacin,
caracterizados por su inmovilidad y muy baja actividad metablica. Multiplicacin: La reproduccin de los protozoos se produce dentro de la clula husped mediante procesos de multiplicacin asexuada o sexuada. La reproduccin asexuada puede ser por fisin binaria, por fisin mltiple y por endodiogenia. En la fisin binaria se produce la sucesiva divisin del ncleo y luego del citoplasma, resultando dos clulas hijas, se observa en amebas, flagelados y ciliados.
Fisin mltiple o esquizogonia: Se caracteriza por la divisin mltiple del ncleo y la ulterior migracin de los ncleos resultantes hacia la periferia del citoplasma, constituyendo la figura llamada esquizonte, el proceso culmina con la divisin citoplasmtica. Como resultado se formarn un nmero variable de individuos
- 33 -
llamados merozoitos, los cuales quedan en libertad al destrurse la clula husped que los contiene, y capacitados para penetrar a otra clula, ya sea para repetir este proceso esquizognico o merognico, o para producir gametos en la gametogonia
Endodiogenia: Proceso de brote interno en la cual se forman dos clulas hijas completas que al crecer, ocupan todo el citoplasma de la clula madre, la cual termina por desaparecer. Reproduccin sexuada: Se produce durante la meiosis, una divisin reduccional, formndose clulas sexuales haploides que volvern al estado diploide una vez que dichas clulas se hayan unido en la amfimixis. Hay dos clases de reproduccin sexuada. Singamia: Es la ms frecuente, es la unin completa de las dos clulas progenitoras.
Conjugacin: Slo se observa en los ciliados y consiste en el intercambio de material nuclear de las clulas
progenitoras.
- 34 -
De los merozoitos que penetran a la clula husped, algunos de ellos no siguen el proceso asexual
esquizognico, sino que evolucionan hacia la gametogonia, es decir la formacin de los gametos. Se formarn as el macrogametocito femenino, precursor del macrogameto, y el microgametocito masculino. De la unin del
macrogameto y del microgameto se produce el cigoto, el cual da origen al ooquiste. El cigoto se divide por fusin mltiple, constituyendo los esporoblastos, precursores de los esporoquistes, en cuyo interior se encuentran los esporozoitos, que son los individuos resultantes de la multiplicacin sexuada de los protozoos. El ooquiste maduro o los esporoquistes son las formas de resistencia en el medio externo. Alcanzado el husped apropiado, el ooquiste se rompe y deja en libertad a los esporozoitos, los que iniciarn el nuevo ciclo de multiplicacin. (Monografas, 2007) ACANTOCEPHALUS SP. Fue descrito anteriormente su ciclo biolgico.
- 35 -
III.
A.
MATERIALES Y METODOS
MATERIALES
El presente trabajo de investigacin se baso en el anlisis e identificacin de parsitos externos e internos en 256 pescados de las clases: Lisa, Guanchiche, Bagre, y Tilapia; procedentes de los mercados: 10 de noviembre y 24 de Mayo de la ciudad de Guaranda provincia Bolvar.
La zona de estudio se encuentra ubicada en el rea urbana de la ciudad de Guaranda, la misma que pertenece al bosque templado alto situado en la cordillera Occidental.
Ocupa una porcin de la cordillera Occidental andina y diversas estribaciones secundarias lo que contribuye a dar un paisaje complejo y accidentado a este espacio de transicin, situado entre las alturas andinas y la llanura pacfica, sector meridional de los Andes septentrionales.
Al norte limita con las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, al sur y oeste, con las de Guayas y Los Ros, respectivamente, y al este y sur con la de Chimborazo.
Las precipitaciones fluviales crecen desde los 500 mm de las zonas bajas a los ms de 1.500 mm conforme se gana en altura, al mismo tiempo el promedio de la temperatura desciende y la amplitud trmica aumenta en el mismo sentido.
- 36 -
El elemento principal que vincula la provincia es el valle del ro Chimbo, que presenta una disposicin general norte-sur, y vierte al Pacfico por el golfo de Guayaquil, con sus afluentes Salinas y Llangamas.
Este valle se dedica a una agricultura de tipo subtropical centrada en el cultivo de la caa de azcar, ctrico y frutales.
Esta rea frtil, junto a otros valles bajos, se dedican a la agricultura subtropical y tropical, contrasta con las zonas ms altas, de aprovechamiento cerealstico y ganadero.
La
economa
de
la
provincia
descansa
en
el
aprovechamiento agrcola de los valles bajos, en la ganadera que vive de los pastos naturales de las zonas de pramos, en la explotacin forestal del bosque tropical de montaa, y en una industria derivada de esas bases agroforestales: serreras, curtidos y manufacturas del cuero, lcteas, tabacos, y alimentaras en general.
La ciudad principal es Guaranda, capital de la provincia, y sobre el resto del territorio se asientan otros centros de poblacin que suelen ubicarse bien en el valle central del Chimbo-Salinas, bien en los transversales como las poblaciones de Santa Fe, Julio Moreno, Balsa pamba, Bilovn. Superficie, 3.940 Km. (Microsoft. 2007).
- 37 -
3.3
LOCALIZACIN
Poblacin
178.706 habitantes
Provincia
Bolvar
Cantn
Guaranda
Parroquia
Matriz
Latitud
0.1' 38' S
Longitud
7800 W
Altitud
2600 m.s.n.m.
Temp. Media
13.4 C.
Precipitacin anual
Humedad Media/ao
82%.
Clima:
Fuente: Microsoft student. 2007
Templado Seco
- 38 -
B.
1. MATERIALES DE CAMPO
1. 2. 3. 4. 5 6. 7. 8. 9.
(1par) Botas de caucho (3) (1) (1) Carpetas. Caja de guantes plsticos (100). Cmara fotogrfica.
(100) Etiquetas. (256) Fundas plsticas. Libreta de Campo. Termo refrigerante Vehculo.
2. MATERIALES DE CAMPO
1. 2. 3. 4. 5 6. 7. 8. 9.
(1par) Botas de caucho (3) (1) (1) Carpetas. Caja de guantes plsticos (100). Cmara fotogrfica.
(100) Etiquetas. (256) Fundas plsticas. Libreta de Campo. Termo refrigerante Vehculo.
- 39 -
3. MATERIALES DE LABORATORIO
1. 2. 3. (3) (1)
Agua corriente. Coladores. Microscopio elctrico: Con objetivo de 10X, 100X, 40X aumentos.
(2)
(1 caja) Lminas cubreobjetos (100 unidades). (1 caja) Laminas porta objetos (100 unidades). (15) (8) (1) (2) (1) (1) (2) (2) (1) (1) (1) (1) Vasos de precipitacin. 5, 10, 20 y 50 ml. Tubos de centrfuga. Lupa. Tijeras de ramas rectas. Pinza hemosttica. Esptula. Pinzas curvas. Agujas de mango. Pipeta. Caja y placa de petri. Tablita de madera. Estuche de diseccin.
- 40 -
C.
1. OBTENCION DE MUESTRAS
Para el desarrollo de la fase experimental se escogitaron 256 pescados pertenecientes a 4 grupos: Lisa, (64), Tilapa (64), Guanchiche (64) y Bagre (64); provenientes de los mercados 10 de Noviembre y 24 de Mayo (Bella Vista) de la ciudad de Guaranda, Provincia Bolvar.
El trabajo de campo (recoleccin de material fecal) se ejecuto entre el 15 de Diciembre del 2007 hasta el 21 de Febrero del 2008; a fin de conseguir parsitos externos e internos mediante el empleo de tcnicas coprolgicas.
Las unidades investigadas fueron 256 muestras de peces distribuidos de la siguiente manera:
(64):
25%.
(64):
25%
(64):
25%
- 41 -
Para la seleccin de los peces sujetos a experimentacin se tomo en cuenta algunos aspectos:
a.
Apariencia fsica
Los peces considerados para la investigacin fueron analizados en su apariencia externa para comprobar el color (ennegrecimiento, decoloracin, oscurecimiento), olor y textura.
b.
Tamao
1.
Las muestras seleccionadas para el estudio, se agruparon en cuatro tipos de peces, estos ejemplares fueron muestreados en los 2 centros de comercializacin; mercado 10 de noviembre y 24 de mayo. Posteriormente las muestras extradas se depositaron en fundas plsticas, previamente los recipientes contenan un medio preservante (formalina al 10%).
- 42 -
2.
Previo a la recoleccin de las muestras las fundas de Polietileno fueron identificadas con etiquetas que contenan la siguiente informacin:
2. Ciudad:
3. Fecha de recoleccin
4. Especie
5. Numero de muestras.
Seguidamente las muestras se cubrieron con hielo a una temperatura de 4 a 6 grados centgrados con el fin de evitar la putrefaccin.
- 43 -
3.
1.
2.
3.
4.
termo a 6c, y transportadas al laboratorio de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Estatal de Bolvar y al laboratorio (MEMORIAL & GLOBAL
5.
procedi a extraer cavidad corporal. Piel. Branquias. Cavidad corporal. Hgado. Msculo. Ojo. Intestinos.
- 44 -
6.
desde los mercados hasta los laboratorios fue de: Bolvar (15 minutos); Guayas (5 horas va terrestre).
Una vez llegado los especmenes a los laboratorios ubicados en Guayaquil, provincia de Guayas (MEMORIAL & GLOBAL LABORATORIOS) y Guaranda, provincia Bolvar (LABORATORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
Se
procedi
realizar
el
trabajo
investigativo,
Se realiz la diseccin y posterior visualizacin in situ de las vsceras abdominales, peritoneo parietal y de los rganos y msculos. Las larvas parasitarias encontradas fueron lavadas en suero fisiolgico y fijadas en alcohol etlico al 70%.
- 45 -
D.
METODOLOGIA DIAGNSTICA
1.
TCNICAS COPROLGICAS.
Para el desarrollo de esta fase se obtuvieron muestras y se realizo el examn coproparasitologicos tanto externo
como interno.
a.
En relacin al examen macroscpico, en primer lugar, se realiza una visualizacin de los rganos con objeto de detectar cualquier anomala que indique la presencia de elementos parasitarios. As las alteraciones relativas al volumen, peso, forma, coloracin, superficie o consistencia pueden orientarnos a cerca de las posibles anomalas existentes.
El
procedimiento
excogitado
para
la
deteccin
de
parsitos en los peces sujetos a estudio se baso en la observacin externa directa de las muestras:
1.
la existencia de parsitos externos; su tcnica se basa al empleo de un estilete el mismo que se pasa, sobre la piel, tratando de observar que a la palpacin con el instrumento no se encuentre ndulos dentro de la piel del pez.
2. pez
Continuando con el examen se observo la boca del para detectar la presencia de parsitos
- 46 -
3.
distendiendo el oprculo (branquias) hacia delante con la finalidad de dejar visible la mayor parte de las branquias e identificar la presencia de parsitos en los dos lados.
b.
Nos permite evidenciar la existencia de nematodos, protozoos, etc.; adems de otras formas parasitarias.
1.
unin del oprculo y desde el ano en forma curvada hacia el borde dorsal, dejando a la vista todos los rganos internos.
2.
3.
recogido y colocado en una solucin de Sheater y de esta manera por densidad encontramos huevos de parsitos.
4.
coloco en un porta objeto para ser observado al microscopio mediante lentes de aumento de 100X, 10X, 40X.
- 47 -
c.
FLOTACIN.
Esta tcnica, que fue empleada por primera vez por KOFOID y BABER en 1918.
FUNDAMENTO
La concentracin de parsitos por flotacin en muestras fecales permite comprobar la existencia de quistes de protozoos, larvas de helmintos, an cuando estn presentes en pequeas cantidades.
Tcnica que se basa en la propiedad que tienen las soluciones de densidad mayor, para hacer flotar objetos menos densos, como los huevos y quistes de parsitos, los cuales son colectados en la superficie del lquido y observados al microscopio.
El procedimiento tiene como objetivo el hecho que cuando se mezcla las fecas en una solucin de elevado peso especfico, los huevos de los parsitos presentes flotan en la superficie, pudiendo observarse fcilmente los huevos de bajo peso especfico.
- 48 -
La densidad de los elementos de diseminacin de los parsitos oscila entre 1'05 y 1'10.
En concreto utilizamos una solucin sobresaturada de Cloruro de sodio, con una densidad de 1'18. (Manual de laboratorio, 2006).
d.
TCNICA
1.
de los peces, con 25 CC, de solucin sobresaturada de cloruro de sodio en un recipiente cilndrico de paredes rectas.
2.
posteriormente
cloruro de sodio hasta que se forme un menisco convexo en la superficie del vial.
3.
4.
5.
visualizacin a microscopia ptica, con objeto de detectar las posibles formas parasitarias.
- 49 -
e.
ANLISIS CUANTITATIVO.
Para la estimacin del nmero de huevos de nematodos, como de ooquistes de protozoos por gramo de heces, hemos seguido el mtodo de McMaster modificado.
PROCEDIMIENTO
Consiste en:
1.
en 60 c.c. de
2.
3.
los compartimentos, tras reposar unos cinco minutos, los elementos floten y se adhieran al cubreobjetos de la cmara.
4.
independientes, con un volumen individual de 0.15 ml., de manera que la suma de las formas de diseminacin observadas en las dos cmaras equivale a las existentes en 0.3 ml. de la solucin; como la suspensin de heces est en la relacin 2 gr. por 60 ml. = 1 gr. por 30 ml., multiplicando el valor de la suma por 100, obtendremos la cantidad de huevos existentes en un gramo de heces. (Cceres, 1999).
- 50 -
IV.
RESULTADOS Y DISCUSION.
Los resultados obtenidos del anlisis de las muestras fecales de los
peces y rganos examinados en las 256 muestras determina un elevado porcentaje de prevalencia de parsitos, en las cuatro especies de peces investigados; lo cual nos hace suponer que tiene mucha relacin con lo aspectos sanitarios, de las aguas y lugares de procedencia, as como de los sitios de expendio de los peces comercializados; en los mercados de la ciudad de Guaranda.
1.
de parasito: P = N hospederos infectados / N hospederos examinados x 100). 2. Complementariamente a los anlisis coprolgicos clsicos, se
utiliz el contraste estadstico de hiptesis mediante la prueba estadstica clsica paramtrica (t de Student), que permiten demostrar la existencia de asociacin estadstica entre la enfermedad (parasitosis) y otras variables. En este estudio, el umbral de rechazo de la hiptesis nula se fij para un valor de significacin (p) inferior a 0.050, y en consecuencia, se acept la hiptesis alternativa de existencia de asociacin estadstica entre el par de variables estudiadas.
- 51 -
CUADRO N 5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PREVALENCIA DE PARSITOS EN CUATRO TIPOS DE PECES INVESTIGADOS.
TIPO DE PEZ
NPe
POSITIVOS
NEGATIVOS
PREVALENCIA (%)
LISA
64
58
90.6
GUANCHICHE
64
53
11
31.17
82.8
BAGRE
64
46
18
27
72
TILAPIA
64
13
51
7.64
20.3
TOTAL
Fuente: El Autor, 2008
256
170
86
100
265.7
- 52 -
En el anlisis de la presencia de parsitos en las cuatro especies de peces investigados se llego a concluir que:
De 256 peces investigados, 170 ejemplares se muestran positivos (66.40%) a la infestacin de parsitos. Las especies: Lisa evidencia un 34,11%, Guanchiche, 31,17%, Bagre 27% y Tilapia 7,64% de parasitosis; lo cual demuestra una elevada prevalencia de
parasitismo animal, ocasionado por factores higinicos, falta de sanidad en la explotacin de peces, inadecuados sistemas de
Estos datos contrarrestan con los obtenidos en una investigacin en la Provincia del Oro en un estudio en peces de agua dulce de los diferentes ros; existentes en la provincia se concluyo que la prevalencia parasitaria es el 16.3% (Mora, 2006); valor que demuestra una notable diferencia con los resultados de nuestra investigacin.
- 53 -
Los resultados de nuestro estudio, se evidencia un contraste en los resultados obtenidos por Prez, 1997 en su estudio realizado en el Per en 5 especies de peces de un total de 70 ejemplares, se concluyo que solo el 42,05% de los peces analizados, se encuentran parasitados.
En el caso del estudio ejecutado por Mora, en la provincia del Oro, la investigacin se basa en recolectar muestras directamente de los ros de la provincia de El Oro; mientras que para el estudio de Prez, su investigacin se realizo en peces procedentes del mar y son comercializados en el Per.
Nuestra investigacin tomo de referencia el muestreo de peces que se expenden en los mercados 10 de Noviembre y 24 de Mayo de la ciudad de Guaranda y que procede de varias provincias y ciudades del Ecuador: donde la pesca es artesanal y el sistema de transporte no es el adecuado, adems los peces provienen de ros, estanques, lagos, lagunas, etc. por lo que se asume que la falta de medidas higinicas en el transporte ( refrigeracin) y sitios de expendio e insalubridad son factores que inciden en la infestacion parasitaria.
LISA.
Se observa que el mayor porcentaje (90,6%) de parasitismo animal se presenta en este tipo de pez, demostrando mayor prevalencia que el resto de peces investigados por Bandes, 2005, en peces en estado fresco que se expende para el consumo humano en Venezuela, que alcanz una prevalencia del 76% (43 muestras positivas de 57 muestras estudiadas), es decir una diferencia significativa entre las dos investigaciones.
- 54 -
GUANCHICHE.
En el anlisis de parsitos en esta especie acucola, conforme al cuadro N 5, Grfico N 1, se trabajo con 64 muestras; de las cuales 53 arrojaron resultados positivos a la presencia de parsitos, observando una prevalencia del 82,8% del parasitismo total; mientras tanto que en Paran Brasil estudios realizados por (Rosim, 1983), de 64 muestras analizadas, 56 resultaron positivas, alcanzando una prevalencia del 87,5%; valor que coinciden a los resultados obtenidos en nuestra investigacin.
BAGRE.
El porcentaje de parasitismo obtenido en el cuadro y grfico antes mencionado alcanz un (72%); porcentaje similar al identificado por INAPE, 1981 en Uruguay en donde se encontr a 68 ejemplares de este tipo de pescados en estado adulto; llegando a concluir que los resultados alcanzados son datos muy similares a lo revelado tanto en Ecuador como en Uruguay.
TILAPIA.
Los datos arrojados por el estudio de prevalencia parasitaria en pescados del tipo Tilapia, determinaron una prevalencia del (20,3%); de un total de 64 pescados estudiados 13 fue positivo al anlisis parasitologico. Cifra que se demuestra inferior con estudios realizados en el Lago Naivasha de Kenya (Mbahinzireki, 1980) donde alcanz un 10% de infestacin parasitaria aproximadamente.
Como podemos observar los factores ms importantes para la infestacin parasitaria son los medios ambientales: temperatura que es un factor determinante en el desarrollo larvario en los cuatro grupos de peces.
- 55 -
En el cuadro N 5, grfico N 1, se demuestra el parasitismo prevalente por nematodos que afectan a los diferentes pescados en estudio, siendo (59,37%), seguido de los protozoos (26,5%) y acantocfalos (14,07%) los encontrados en todos los pescados examinados en los dos mercados de la ciudad de Guaranda.
En contraste a resultados de esta investigacin se demuestran muy superiores a los estudios realizados en Mxico en el estado de Tabasco por la Universidad Autnoma de Mxico donde se determino un 8-9% (Salgado-Maldonado, 2002) de parasitismo por nematodos; en un estudio de 50 especies acucola lo cual evidencia una diferencia muy significativa con los resultados de nuestra investigacin que contemplo el estudio en 4 especies pisccolas.
- 56 -
CUADRO N 6. RESULTADOS DE LA PRESENCIA DE NEMATODOS EN LAS CUATRO ESPECIES DE PECES INVESTIGADOS. TIPOS DE NEMATODOS IDENTIFICADOS NEMATODOS TRICHURIS SP. CAPILLARIA SP. CONTRACAECUM SP. CUCULLANUS SP. STRONGYLOIDES SP. TOTAL NPp 22 15 9 LISA (64) GUANCHICHE (64) BAGRE (64) TILAPIA (64)
%P 34,37 23,43 14
NPp 26 16
%P 40,6 25
NPp 15 12 8
NPp 9
%P 14,06
11
7,8
3,12
9,37
55
85,92
48
74,97
40
62,5
14,06
- 57 -
A.
1.
GRFICO
2.
PREVALENCIA DE
NEMATODOS
EN
PESCADO LISA.
En el
prevalencia parasitaria de nematodos corresponde al pez lisa, con el 86% de parasitismo total, de 64 peces estudiados; 22 se muestran positivos a Trichuris, 15 capillaria, 9 contracaecum, 7 cucullanus, y 2 strongyloides.
TRICHURIS SP.
Especie
parasitaria
identificada
en
la
muestras
fecales
estudiadas; es trichuris sp. Parasito que se hizo presente en 22 peces que equivale al (34. 37%), de animales investigados.
Los resultados del anlisis parasitologico llevado a cabo por Ferre 1997, encontr el nematodo Trichuris en estudios hechos en Argentina en pescados lisa donde obtuvo un 33% (1 de 3 muestras estudiadas), de parasitismo expresando lo hecho por nosotros como se observa en el
- 58 -
Como se puede observar todos los porcentajes son muy similares debido a su localizacin en ros y en varios pases donde su desarrollo higinico y transporte todava sigue siendo baja en salubridad.
CAPILLARIA SP.
Esta especie parasitaria mediante sus larvas y huevos, se desarrolla en los rganos viscerales como el hgado de los peces.
Estudios realizadas por Moravec, 1984, en varias lagunas de todo el continente sudamericano expresa que solo un 17% (21/125 peces estudiados), porcentaje muy parecido al encontrado en nuestra investigacin 23,43% (15 positivos de 64 analizados). Se observa en el cuadro la similitud debido a que sus afluentes de las lagunas y otros ros se desvan las aguas servidas existentes en cada pas.
Por poseer este parsito dos formas de contagio tanto directa como indirecta se detecta una infestacion no muy comn de este tipo de nematodo pero por el fuerte invierno soportado en la regin costa del Ecuador donde se realizo la investigacin observamos una
contaminacin de heces de bovino como caprino parasitados existentes en las laderas de los ros.
CONTRACAECUM SP.
Esta especie parasitaria, segn (Prez 1997), en un estudio en el Terminal Pesquero del Callao en Lima Per alcanzando un 20% (14 positivos de 70 lisas estudiadas); porcentaje qu se demuestra superior a los resultados de nuestra investigacin que obtuvo 14% de parasitismo (9 de 64 casos estudiados).
- 59 -
En el anlisis de estos dos estudios acucolas se demuestra que en el Per hay mayor infestacin debido a su estudio tanto en el mar peruano como en ros, no as en nuestra investigacin solo se realizo estudios en ros, lagos y lagunas.
CUCULLANUS SP.
Pineda en 1985, en un estudio realizado en Tabasco, Mxico; encontr en peces de agua dulce, al parasito Cucullanus sp, que alcanz un parasitismo del 11%. Siendo uno de ellos el pez Lisa.
En nuestro estudio se establece en el cuadro N 6, grfico N 2, una prevalencia del 11% (7 positivos de 64 estudiados); porcentajes como puede observarse, manifiestan igualdad de resultados (tanto en Mxico en lagos, ros, lagunas como en el Ecuador).
Por sus estudios en lagos, ros y lagunas observamos la incidencia igual por la similitud de su temperatura que es calida y su desarrollo en ros, la insalubridad o contaminacin ambiental que poseen Mxico como Ecuador.
STRONGYLOIDEA SP.
De igual manera se observa como en el caso anterior de la clase strongyloidea en guanchiche no existe mayor informacin ya que solo nombra a este parasito en 1928 Price, E.W. no pudiendo comparar de una forma objetiva la parasitosis encontrada en la investigacin que se realizo en los mercados de la ciudad de Guaranda, expresando que se obtuvo un 3,12% como se lo observa en el cuadro N 6, grfico N 2.
- 60 -
Los factores de tener muy presente es la contaminacin que puede ser de forma directa por heces de animales mamferos e inclusive el hombre.
2.
Continuando con la interpretacin del cuadro N. 6, grfico N. 3; el pez que le sigue en prevalencia parasitaria es el guanchiche con un 75% de prevalencia; de 64 peces investigados, 26 (40.6%) de los peces, presentaron trichuris sp, 16 (25%) contracaecum, y 6 (9.37%) strongyloides sp.
TRICHURIS SP.
En el anlisis de la prevalencia por este parsito, el porcentaje alcanzado del 40,6% (26 positivos de 64 animales estudiados), determino un ndice elevado comparado con los resultados de estudios realizados en pescados capturadas en Chile, donde se alcanz el 7,40% (6 de 81 muestras) fueron parasitados (Ferre 1997).
- 61 -
CONTRACAECUM SP.
Esta especie parasitaria se demuestra con una alta prevalencia (95%) en estudios en varios ros y cinegas de Colombia, (Oliveros, 2005); el mismo que llega a concluir que el nematodo Contracaecum sp en ese pas exhibe una alta probabilidad de parasitosis en cualquier parte de Colombia
Es importante destacar en el cuadro N 6, grfico N 3; los resultados de nuestra investigacin que observa una gran diferencia con apenas un 25% de parasitismo (16 positivos de 64 estudiados), llegando a concluir que son parsitos causantes de enfermedades tpicas y de difcil control en peces con importancia econmica.
STRONGYLOIDEA SP.
Constituye este otra especie de parsito importante identificado en la investigacin parasitaria que alcanz un 9,37 % de infestacin en guanchiche; especie que solo se nombra en otras investigaciones como son las realizadas por Price, E.W, 1928. (A list of helminth parasites occurring in Texas. Journal of Parasitology) descrito como un parasito detectado de forma general sin especificar en qu clase de pez o pescado ha sido descubierto.
- 62 -
3.
La presencia de nematodos en el pez tipo bagre, alcanz un porcentaje de prevalencia del 62.5%, segn se demuestra en el cuadro N.6; grfico N. 4, de 64 peces investigados, 40 presentaron uno de los 4 nematodos identificados, siendo el trichuris (23.4%) el de mayor prevalencia, seguido capillaria (18.8%), en tercer lugar contracaecum con (12.5%) y con menor frecuencia cucullanus (7.8%).
TRICHURIS SP.
En la normatividad y leyes en Mxico que se estudiaron 389 individuos en el estado de Sinaloa con un porcentaje de Trichuris sp del 11,05% de parasitismo (43 positivos); Considerando que en nuestra investigacin obtenido en los laboratorios hallamos un 23.4% de parasitismo por este nematodo siendo cercano a lo obtenido en el estado de Sinaloa Mxico. (Daz, 2001).
- 63 -
CAPILLARIA SP.
Moravec, en 1984 realiz varios estudios en distintas regiones de Amrica del Sur, con pescados de diferentes especies de agua dulce, explotados en acuarios, entre ellas, en el bagre se identifico capillarIa sp; lastimosamente no existi el porcentaje de prevalencia existente.
De los datos alcanzados en nuestra investigacin en pescados del tipo bagre se obtuvo una prevalencia de 18,8% (12 positivos de 64 estudiados) indicando que inclusive en nuestro pas se encuentra esta clase de nematodo muy poco estudiado en toda Amrica en lo que se refiere a la ictiozoonosis parasitaria.
CONTRACAECUM SP.
Como se puede determinar en el cuadro y grfico anterior su porcentaje de parasitismo determino que se obtenga en nuestra investigacin sea del 12,5% (8 positivos de 64 estudiados); sin embargo en publicaciones obtenidas en Venezuela se observo un parasitismo de 59,04% (Vidal, 1996), las cuales de 125 bagres estudiadas; 74 pescados bagres fueron positivos observando una gran diferencia de parasitismo entre estas dos investigaciones.
Este parsito (contracaecum sp.) de bagre en Mrida Venezuela est sujeto a interacciones con contaminantes qumicos los cuales se creen que son factores determinantes para el crecimiento larval; mientras que en nuestra investigacin realizada no se ha tomado en cuenta este factor y los ros aparentemente no poseen un alto ndice de contaminacin qumica como lo consideran en Venezuela.
- 64 -
CUCULLANUS SP.
Segn se describe en los resultados de prevalencia parasitaria cuadro N 6, grfico N 4, la prevalencia de cucullanus. Sp alcanz un (7,8%) de parasitismo, de un total de 64 pescados examinados ( apenas con 5 casos positivos), cifra que se demuestra inferior a estudios
efectuados en Mrida, Venezuela donde el 47,2% muestran parasitismo de un total de 125. (Vidal, 1996).
- 65 -
4.
Constituye esta especie uno de los parsitos de menor prevalencia en el estudio, segn se encuentra en el cuadro N 6, grfico N 5; se encontr 9 peces infestados con Contracaecum sp; que equivale al (14.06%), de un total de 64 peces, debido a que provienen de estanques, donde la higiene, la alimentacin, el agua cumplen con los requerimientos necesarios para la explotacin de tilapia.
Estudios realizados por (Khalil, 1969). En los lagos de L. Naivasha en Kenya, indica una prevalencia de 94% del total poblacional del lago estuvo infestada de contracaecum sp;
De igual forma en nuestra investigacin en pescados tilapia existi influencia de los parsitos con una prevalencia de 14,06% (9 positivos de 64 estudiados) no coincidiendo con lo expuesto por Khalil, 1969 debido a que sus estudios se lo realizaron en diferentes pocas y en lagos, donde son mas propensos a la infestacin parasitaria.
- 66 -
No as tilapia en Ecuador que es desarrollado y criado bajo normas semi extensivas por lo que se puede observar un bajo parasitismo comparado con Kenya.
- 67 -
B.
GUANCHICHE (64)
NPp 29 29
%P 45.31 45.31
NPp 24 24
%P 37.5 37.5
- 68 -
Conforme se demuestra en el cuadro N. 7; grfico N. 6 la especie de pez que mayor afectacin parasitaria por protozoarios (Eimeria sp); es el pez lisa con 29(45.31%) de ejemplares parasitados, la segunda especie de pez afectada con este protozoario es el Guanchiche, con 24 peces (37.5%) afectados, seguido del pez bagre con 10 peces positivos (15.62%), por ultimo el pez tilapia presento 5(7.81%) casos positivos. Esta parasitosis se agrava cuando el sistema de explotacin es extensiva como en el caso de los peces lisa, guanchiche que son procedentes de ros, lagos, donde hay una contaminacin elevada; el pez bagre proviene del sistema semi intensivo donde el control sanitario es mas controlado, mientras que el sistema de explotacin de la tilapia intensivo donde la alimentacin y la calidad del agua es exclusivamente controlada. Prieto 2005, expresa que un 75% de peces mueren a causa de los protozoos en estudios realizados en Cuba y Mxico en peces de agua dulce, mientras tanto que los resultados del laboratorio de parasitologa donde se realizo los estudios coproparasitologicos se observ un promedio final de coccidias a nivel general del 26,5% (Lisa 45,31% Guanchiche 37,5%; Bagre 15,62%; y Tilapa 7,81%) manifestando que
- 69 -
sobre toda la mayora de parsitos existentes, este tipo de parasitismo se encontrara en cualquier tipo de especie o animal sea de forma comensal como infectante cuando sus condiciones fisiolgicas son favorables dentro de otro organismo.
- 70 -
C.
14.07
- 71 -
Al analizar los datos obtenidos en nuestro estudio, en el cuadro N. 8; se puede concluir que el porcentaje de parasitismo (14.07%) resultado que se demuestra muy inferior; al porcentaje (53.30%) alcanzado por Vsquez, 2004, en la Laguna tres palos, Guerrero, Mxico en el 2001; en 30 especies de Ariopsis Guatemalensis (Cuatete), identifico 16 positivos (53,30%) de 30 peces investigados.
Es importante destacar sobre la investigacin realizada en los mercados de la ciudad de Guaranda se lleg a obtener el 14,07% (9/64) en la especie bagre, expresando que por sus condiciones de competencia con los otros tipos de parsitos esta no se desarrollo bien su ciclo evolutivo y reproductivo; no as en las otras especies estudiadas que carecan de acantocfalos.
- 72 -
CUADRO N 9. COMPARACIN
5% = 3,182 1% = 5,841
HoA = HoB. Estadsticamente: se indica que no existe diferencia significativa entre los dos grupos analizados en esta investigacin.
- 73 -
- 74 -
V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
CONCLUSIONES
En base a los resultados obtenidos en la investigacin se concluye que:
a. De los pescados expendidos en los mercados: 10 de noviembre y 24 de Mayo de la ciudad de Guaranda provincia Bolvar; un 66.40% se presentaron positivos al diagnostico. b. Los pescados ms infestados en la poblacin estudiada fueron: Lisa 90,6%, Guanchiche 82,8%, Bagre 72% y Tilapia 20,3%.
c. El
pescado
Lisa
resulta
con
mayor
infestacin
parasitaria, ya que se puede describir que vive en esteros, lagos, y ros de varias provincias de la Costa del Ecuador donde los desechos orgnicos son eliminados a los ros y por ende son fuente de contaminacin.
d. Se establece que los ndices de infeccin son menores o iguales a los resultados obtenidos en otras ciudades.
e. El
66,40%
establece
una
diferencia
significativa
observando que los pescados examinados poseen una afinidad por la parasitocenosis.
- 75 -
f. Los nematodos presentan una prevalencia de 59.37 mayor, a la de los protozoos 26,56% y acantocfalos 14,07% del total de muestras realizadas.
g. El grado de infestacin parasitaria de los pescados significa que estos pueden actuar como hospedadores intermediarios o directos para la infestacin en seres humanos, aves u otros animales que tengan las condiciones ptimas para su desarrollo larval.
h. Las alteraciones patolgicas determinaran la baja calidad en su carne que se expende al consumidor de los mercados: 10 de noviembre y 24 de mayo de la ciudad de Guaranda.
- 76 -
5.2
RECOMENDACIONES
De acuerdo al resultado de los exmenes de laboratorio para la determinacin de su incidencia indicaremos las siguientes
recomendaciones:
1. Incluir en prximos estudios otras tcnicas parasitolgicas como recuento de huevos, pruebas inmunolgicas que permitirn abarcar una mayor poblacin y analizar junto a los mtodos estadsticos.
2. La vigilancia epidemiolgica y ambiental debe ser un sistema integrado cuyos componentes incluyen la
3. La Universidad apoye conjuntamente con el Ministerio de Salud actividades de prevencin y vigilancia con monitoreo, debido a la alta carga parasitaria existente en estos centros de consumo.
4. Proceder a realizar exmenes coprolgico por parte del Ilustre Municipio a las personas expendedoras que comercializan en el mercado los pescados.
5. Presentar
charlas
informacin
adecuada,
los
expendedores para obtener una buena higiene, y as brindar a los consumidores pescados libres de parsitos.
- 77 -
VI.
determinacin
comercializados, en los mercados 10 de noviembre y 24 de Mayo (Bellavista), ubicado en el cantn Guaranda, provincia Bolvar; utilizando para su anlisis comparativo expuestos y realizados en otros pases. trabajos
En el estudio se manejaron 256 pescados divididos en cuatro especie: Tilapia, (Oreochromis niloticus) 25%, Lisa (Mugil aphalus) 25%; Guanchiche (Hoplias microlepis) 25% Bagre (Hexanematichthys sp) 25%.
Los
anlisis
resultados
en
los
laboratorios
demuestran un parasitismo total del 66,40%, indicando su prevalencia es alta por las medidas zoo higinicas existentes en la pesca, traslado y expendio.
Es
importante
destacar
la
prevalencia
de
los
nematodos sobre los protozoos y acantocfalos alcanzando un 59,37%, seguido por un 26,56% y 14,07%.
De los 256 pescados mencionaremos la parasitacin del pescado Lisa 90,6%, Guanchiche 82,8%, Bagre 72% y Tilapia 20,3%. Expresando que debido a la insalubridad existente en algunos lagos, lagunas y ros el parasitismo no es especfico en ciertas especies de peces sino es general ocasionando daos en los mismos animales como en sus consumidores.
- 78 -
Se establece que tanto sus pesos, sexo, longitud ni edad no repercute para la accin invasiva de estos organismos hospedero. vivientes como sus daos tisulares del
De forma general, tanto en el mercado 24 de mayo como Bellavista se puede constatar que mientras pasan las horas sin refrigeracin y al aire libre estos afectan de mayor medida que los que poseen refrigeracin prevaleciendo las infestaciones y desarrollo parasitario en un alto grado.
- 79 -
6.2
SUMARY
The present investigation has like object the
determination of parasites in more marketed fish, in the markets November 10 and May 24 (Bellavista), located in the canton Guaranda, county Bolivar; using for their analysis comparative exposed works and carried out in other countries.
In the study 256 fish were managed divided in four species: Tilapia, (Oreochromis niloticus) 25%, Lisa (Mugil aphalus) 25%; Guanchiche (Hoplias microlepis) 25% Bagre (Hexanematichthys sp) 25%.
The
analyses
and
results
in
the
laboratories
demonstrate a total parasitism of 66,40%, indicating their prevalence is high for the measures existent hygienic zoo in the fishing, transfer and it expended.
It is important to highlight the prevalence of the nematodes on the protozoas and acantocephalos reaching 59,37%, continued by 26,56% and 14,07%.
Of the 256 we fish we will mention the parasitacin of the fish Lisa 90,6%, Guanchiche 82,8%, Bagre 72% and Tilapia 20,3%. Expressing that due to the existent
insalubridad in some lakes, lagoons and rivers the parasitism is not specific in certain species of fish but it is general causing damages in the same animals as in its consumers.
He/she settles down that so much their pesos, sex, longitude neither age does not rebound for the action
- 80 -
In a general way, so much in the market May 24 like Bellavista you can verify that while the hours pass without refrigeration and outdoors these they affect of more measure that those that possess refrigeration prevailing the
- 81 -
VII.
BIBLIOGRAFIA
1.
Edit.
Inter
2. J .L. SOULSBY. 1987. Parasitologa y enfermedades parasitarias en los animales domsticos. Sptima Edicin. Mxico.
3.
INACUSA, 1996.
5.
PEREZ IBELICE, 1997. Presencia de formas parasitaria en peces comerciales del Per. Bv, Revistas/Veterinaria.
6. RYTHER MCLARNEY, BARDACH, Crianza y cultivo de organismos marinos y de agua dulce. Ed. Interamericano. Mxico
7. WHEATON FREDICK.W. 1982. Acuicultura, Diseo y construccin de sistemas. Primera edicin. Mxico.
9.
QUIJADA
JESSICA,
2005.
Enfermedades
parasitarias
por
- 82 -
10. MARTINEZ VIDAL, 1996. Recursos del Mar. Parasitos del bagre como indicadores de contaminacin qumica en la Baha de Chetumal.
11. PARDO SANDRA, 2006. Prevalencia y abundancia de Contraecum sp. En rubio Salminus affines en el ro Sin y San Jorge. Colombia.
12. BANDES ANABEL, 2005. Nemtodos de la Familia Anisakidae en el pescado fresco que se expende para el consumo humano en Caracas, Venezuela.
13. ROSIM DF, CECARELLI. Parasitim de Hoplias Malabaricus en un estanque, Agua Estado de Sao Paulo 1983. 14. http:/www.elacuarista.com/enfermedades.htm 26.
15. http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/.
16. http://revista.seaic.es/agosto2000/htm
17. http://www.elacuarista.com/secciones/taxonomi.htm
18. http://mx.geocities.com/enlagro/index.html
19. http://www.jcyl.es/jcyl/csbs/dgspa/svhasa/parapes/pescatra.htm
20. http://www.maestropescador.com/morfologia_peces.html.2007
21. http://www.monografias.com/trabajos29/zoonosis/zoonosis.shtml
22.
http://revista.seaic.es/agosto2000
- 83 -
ANEXOS
ANEXO N2
MERCADO 10 DE NOVIEMBRE.
ii
BOLIVAR.
iii
ANEXO
5.
PARASITO
DETECTADO
LABORATORIO
LAGUACOTO. (TRICHURIS)
iv