CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES II
CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES II
CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES II
Los contratos pueden ser ciiles o mercantiles, la regla general es que el contrato queda regido por el Código civil
salvo que deba aplicarse el Código de comercio conforme a su articulo 1, cuando:
- Las partes del contrato so comerciantes y el contrato se refiere a operaciones mercantiles (actos de comercio)
- En los contratos de garantia, si la garantia aseura el cumplimeinto de obligaciones comerciales.
- Libre elección de los contratantes.
2. Plazos: Aplicacion del art. 110 Ccom, pero con variantes especiales.
- Prorroga de plazos: los plazos extintivos en días feriados o inhábiles se trasladan al siguiente día hábil.
- Interpretación estricta de los plazos. (Art. 112 CCom) No a los plazos de gracia.
- Renuncia de plazos. (art. 17 CCom) el acreedor no esta obligado a aceptar el pago anticipado de la deuda.
4. Lesión enorme (Art.126 CCom): No hay rescisión por causa de lesión enorme en los contratos mercantiles.
6. La prescripción mercantil (Art. 822 CCom): Las acciones que procedan de las obligaciones de que trata el
presente Libro y que no tengan señalado un plazo especial de prescripción, durarán cuatro años.
Las prescripciones establecidas en este Código corren contra toda clase de personas.
Posturas:
*Dominguez: aplicable solo a las obligaciones y contratos prescritos e el libro II.(Interpretación restrictiva)
Espíritu de la ley: el escritor de la norma quería referirse a este código y no este libro.
*Resto de la doctrina: podría aplicarse a todo contrato u obligación mercantil, prescrito o no en el libro II. (De los
contratos especiales de comercio).
CONTRATOS REALES
A. CONTRATO DE COMODATO
Art. 2174: El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie
después de terminado el uso.
Características:
Es un contrato real: Se perfecciona con la entrega de la cosa.
Es un contrato unilateral: Sólo genera la obligación de restitución del bien.
Título de mera tenencia: La cosa se tiene reconociendo el dominio ajeno. El comodatario no obtiene
ningún derecho real sobre la cosa.
Debe recaer sobre una cosa no consumible. (Préstamo de uso, no para consumir el bien)
Es un contrato gratuito: Aunque no haya pago, no implica que no haya utilidad del comodato para el
comodante. Ej: el perro de caza que el comodatario sabrá amaestrar.
B. CONTRATO DE MUTUO
Art. 2196 Cc. El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta
cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo genero y calidad.
Características:
1. Es un contrato real. Se perfecciona con la entrega material o tradición de la cosa. En este caso la tradición
constituirá un modo de adquirir el dominio sobre las especies prestadas. Constituye la obligación de restituir
otras tantas cosas de la misma calidad y cantidad.
2. Es un contrato unilateral. Engendra una obligación de restituir, pero no la especie entregada, pues fue
prestada para ser consumida.
3. Es un título traslaticio de dominio.
4. Recae sobre cosas consumibles. Por eso el mutuo se describe como un préstamo de consumo. Significa que
otra cosa con misma calidad, género y cantidad tendrá el mismo poder liberatorio.
5. Puede ser gratuito u oneroso. Depende de las cosas objeto del mutuo. Si consisten en dinero el contrato es
oneroso por naturaleza, por el interés corriente que devenga. Si no consisten en dinero es gratuito por
naturaleza, pero pueden pactarse intereses haciéndolo oneroso.
6. Es Unilateral, pero si se pactan intereses es bilateral.
B- Pagar intereses
Historicamente se consideraba como usura el concepto de cobro de intereses en el mutuo, pero actualmente es
aceptado.
*Cuando se deben: Se presume en el mutuo la gratuidad, así que debe estipularse en el caso de los intereses.
*Cuánto se debe: Si las partes no establecen la tasa de interés sera corriente, que para las operaciones de crédito
de dinero corresponde al promedio por tipo de operación que hace la CMF.
Interés Máximo convencional es de un 50% del interés corriente determinado. (no de la deuda general)
En los intereses penales que provienen del incumplimiento de una obligación dineraria es diferente pues se
disminuye la cifra del máximo convencional.
*Imputación y presunción de pago de intereses. Reglas:
- Debiéndose capital e interés, el pago se presume hecho a los intereses y luego al capital.
Si se otorga carta de pago por el capital, se presumen pagados los intereses.
C- Responder de los daños causados por las especies. (Cuando el préstamo no es de dinero) Causales:
1ª. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios;
2ª. Que haya sido conocida y no declarada por el comodante;
3ª. Que el comodatario no haya podido con mediano cuidado conocerla o precaver los perjuicios.
Deberá compensar deudas . Si el mutuante demanda la restitución de las especies, el mutuario podrá reconvenir
demandando los perjuicios, y el juez compensará en su sentencia las cantidades. Y condenará a pagar la
diferencia que hay.
MUTUO MERCANTIL
El Ccom provee un título completo dedicado al contrato de préstao que se refiere al préstamo de consumo o
mutuo.
1. Aplicación de las reglas del Código de comercio. Para que el mutuo se rija por el Ccom debe cumplir con las
siguientes condiciones.
*Las partes deben ser comerciantes
*El conrato debe referirse a operaciones mercantiles. Estar de algún modo relacionadas con le ejecución de actos
de comercio.
Las reglas se amplían con el Art. 806: Los saldos de las cuentas de gestión o anticipaciones referentes a
operaciones mercantiles serán considerados como verdaderos préstamos y regios por las reglas de este título.
- En las cuentas de gestión, un persona remite a otra ciertas cantidades, con cargo de aplicarlas a un fin
determinado, difiriendo la obligación de restitución a la liquidación de las remesas.
Las remesas se ecplican por un contrato de mantado o comisión mercantil. Comitente y comisionista.
- Las cuentas simples: Dos personas se comprometen a cargar y debitar en una sola cuenta ciertas cantidades,
defiriendo la obligación de restitución a la liquidación de la cuenta.
El art 806 viene a significar que los saldos pendientes de esas cuentas simples o de gestión se miran como un
mutuo.
2- Reglas especiales del mutuo mercantil:
- Plazo de restitución: 10 días. Pero no contados desde la entrega sino desde que se exija su restitución. Si el
mutuo recae en dinero, seria desde la entrega.
- Producción de intereses: Por regla general, sin importar el objeto del mutuo corresponden los intereses legales,
salvo estipulación por escrito de lo contrario; y deben expresarse en dinero.
La capitalización de intereses es una práctica admisible pero con doble límite. Los intereses que se capitalizan
deben deben haberse vencido y nunca en periodos inferiores a un año completo.
C. CONTRATO DE DEPÓSITO
Art. 2211 CC. Aquel en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y restituirla en
especie.
El deposito propiamente dicho es un contrato en que una de las partes entrega a la otra una cosa corporal y
mueble para que la guarde y la restituya en especie a voluntad del depositante.
Características:
A. Es u contrato real.
B. Es un contrato unilateral. Engendra la obligación de restitucir la misma especie entregada.
C. Es título de mera tenencia: La cosa se tiene en reconocimiento del dominio ajeno.
D. Recae sobre una cosa corporal y mueble. El Código civil no concibe e depósito de cosas incorporales, punto del
que el Ccom se distancia pues admite depósito de títulos representativos de crédito.
E. Es un contrato gratuito. Pero la gratuidad no impide que pueda pactarse que el depositario pueda utilizar la
cosa y en ese caso podría considerarse oneroso.
F. Es instuitu personae. Se deja claro que el depósito es un contrato de confianza, por ende, resulta determinante
la persona del otro contratante.
Capacidad de depósito:
La capacidad general para celebrar cualquier contrato.
En caso de incapacidad:
A. Incapacidad del depositante: contrato nulo. Sólo beneficia al depositante, el depositario deberá cumplir sus
obligaciones de igual manera.
B. Incapacidad del depositario, Distinguimos:
- Depositante puede reclamar la cosa depositada sólo mientras esté en poder del depositario.
Si el depositario hubiese enajenado la cosa, solo responderá por el monto en que por el depósito se hubiere
hecho más rico el depositario.
- El depositario puede oponer acciones contra del depositante y terceros que tuvieran la cosa en su poder.
2. Obligación de restituir.
- Plazo: el depositante puede exigir la restitución cuando quiera. Puede fijarse un plazo mínimo, pero aun así
puede pedir restitución cuando lo estime.
El depositario puede pedir el retiro anticipado de la cosa cuando: de ha cumplido el plazo máximo, si la cosa
peligra en poder del depositario o su tenencia le causa perjuicios.
-Acción de restitución: Se refiere a una especie indivisible. Es también una acción personal.
- El depositario no puede alegar compensación. El depositario no puede negarse a restituir la cosa, alegando que
el depositante le adeuda una obligación, a menos que el crédito del depositario se hubiera originado por la
tenencia de la cosa.
EL SECUESTRO
Art. 2249 CC. ES el depósito de una cosa que se disputan dos o mas individuos, en manos de otro que debe
restituirla al que obtenga una decisión a su favor.
- Constitución: Puede ser convencional o judicial (por resolución judicial).
- Objeto: Puede recaer sobre bienes corporales muebles o inmuebles.
- Obligaciones del depositario: No solo las del depositario sino también la del mandatario. Como la obligación de
rendir cuentas de la administración de la cosa.
-Acciones de reclamación: perdiendo la tenencia el secuestre puede reclama la cosa contra toda persona, incluso
cualquiera de los depositantes, que la haya tomado sin el consentimiento le otro, o sin decreto del juez, según el
caso. El secuestre o tiene derecho real sobre la cosa, pero tiene una acción para reclamar incluso de terceros.
CONTRATOS DE GARANTÍA
CONTRATO DE PRENDA CIVIL
Art. 2384 CC. Por prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito. La cosa
entregada se llama prenda. El acreedor qe la tiene s llama acreedor prendario.
Características:
A- Es un contrato real. Se perfecciona por la entrega de la cosa mueble. Se evita que el deudor contrate con
terceros exhibiendo un patrimonio que en realidad está comprometido para el pago de otras deudas.
B- Recae sobre una cosa mueble. Los bienes muebles no están por regla general sometidos a registro y entonces
la única forma de darle la necesaria publicidad a la prenda es mediante el desplazamiento posesorio o entrega de
la cosa. Esto vale para cosas muebles corporales o incorporales.
Excepción: naves. (Se hipotecan); Vehículos motorizados y acciones de sociedades se prendan pero se inscriben,
no como solemnidad sino para que sea oponible a terceros.
C- Es un contrato unilateral. Solo crea obligaciones de restituir la cosa entregada.
D- Es un título de mera tenencia y también de enajenación. El contrato de prenda nace de un derecho real de
prenda, y respecto de este derecho en cosa ajena, el contrato de prenda es título de enajenación. El acreedor
prendario no puede ganar por prescripción el dominio de la cosa.
- Conservación y custodia de la cosa: El acreedor prendario ha de cuidar la cosa como un buen padre de familia,
puede ser necesario incurrir en gastos o sufrir prejuicios. El deudor prendario debe reembolsar e indemnizar, y
entonces el contrato que era unilateral deviene en bilateral.
Características:
1. No es un contrato real sino solemne. La solemnidad es alternativa y debe constituirse por escritura pública o
por instrumento privado con firma autorizada por notario y protocolizado.
2. La ley exige una inscripción registral de la prenda. La inscripcion se efectúa ante en mismo notario ante quien
se otorgó el contrato, quien tiene 3 días para hacer requerirla al Registro Civil.
Función de la inscripción: Constituye el derecho real de prenda que se adquiere, prueba y conserva por la
inscripción. Ademas, hace oponible la prenda ante terceros.
Por eso la omisión de la inscripción: no impide el derecho a venta, pero impide en derecho de persecución y
preferencia. También da lugar a la responsabilidad civil y administrativa del notario.
3. Mientas no este inscrita en un registro la prenda no será oponible ante terceros.
Extinción de la prenda
Se extingue conjuntamente con la obligación principal, pero como al mismo tiempo la prenda es una obligación
distinta de la obligación principal, puede extinguirse independientemente de la obligación garantizada.
CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA PRENDA:
A. Vía accesoria:
*Paga de la obligación principal, salvo que o pague un tercero y se subrogue los derechos del acreedor.
*Novación: Extinguida la novación la obligación cuyo cumplimiento garantiza la prenda, esta también se
extingue.
* Nulidad: Declarada la la obligación principal, se extinguirá también la prenda.
CONTRATO DE HIPOTECA
Art. 2407. La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor. (es una prenda sin desplazamiento)
Características:
A. Es un contrato no real, sino solemne. La solemnidad consiste en el otorgamiento de una escritura pública. Esta
es la solemnidad del contrato, es decir, la inscripción en el registro de hipotecas y gravámenes del CRB. La
escritura, pero especialmente la inscripción registral, suplen la entrega de la cosa como mecanismo de
publicidad.
Recordemos que parte de la doctrina enseña que la inscripción registral constituye la posesión de los inmuebles.
B. Recae sobre una cosa inmueble.
C. Es un contrato accesorio. Accede a una obligación principal, emanada ya de un conrato distinto o de otras
fuentes de las obligaciones. El contrato principal puede ser anterior u otorgarse al mismo tiempo. Existe amplia
admisibilidad de la clausula de garantía general.
D. Unilateral o bilateral: algunos dicen que es solo unilateral porque obliga al deudor a constituir la hipoteca y a
cuidar el inmueble. Otros alegan que puede ser bilateral porque el acreedor asume algunas obligaciones como:
conceder prorroga del plazo de la obligación ya constituida.
También adquiere la obligación de una vez cumplida la obligación caucionada debe alzar la hipoteca. Esta
obligación no emana del contrato sino de la ley. Pero, no debemos entender que el cumplimeinto del contrato es
igual a su extinción. Y tampoco debemos confundir el cumplimeinto del contrato principal, con el cumplimiento
del contrato accesorio.
E. Es título de enajenación, pero no es título de enajenación en si.
Efectos de la hipoteca
1. Derecho de venta: La acción de desposeimiento distingue si la acción es ordinario o es ejecutiva, este último
requiere la presencia de un título ejecutivo, y la cosa se embargará y posteriormente se subastará el bien
hipotecado.
- Haciendo el pago un tercero se subroga en los derechos del acreedor en los mismos términos que el fiador.
Tendrá acción de reembolso. Si se refiere a una finca. Se deberá indemnizar también las mejoras hechas al
inmueble.
2. Derecho de preferencia: El crédito garantizado con hipoteca goza de preferencia de tercera clase, hasta el
monto realizado del inmueble. Los acreedores hipotecarios se prefieren por orden de inscripción.
3. Derecho de persecución: El acreedor hipotecario puede ejercer respecto de cualquier persona la acción de
desposeimiento, con el objeto de hacer que se venda en pública subasta y pagarse con el precio de realización. El
derecho de persecución reconoce dos excepciones:
*La purga de la hipoteca: cuando se cita a subasta pública a todos los acreedores hipotecarios y se purga la
hipoteca de todos acreedores, alcance o no el costo de realización del bien para cubrir todas.
*La expropiación del inmueble. La persecución se hace sobre el precio de la expropiación.
5. La hipoteca es indivisible.
EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA
A) Vía accesoria:
La extinción de la obligación principal sólo acarrea la extinción de la hipoteca cuando ella es total y definitiva.
*Pago. Debe ser total para extinguir la hipoteca, salvo que el pago lo realice un tercero que puede subrogarse los
derechos del acreedor.
*Dación de pago: extingue la obligación principal y la hipoteca.
*Novación: salvo que el acreedor haga reserva de las hipotecas.
*Confusión: que el acreedor se haga dueño por algún otro modo de adquirir.
B) Vía principal:
*Cuando el derecho del constituyente de la hipoteca se extingue por resolución.
* Vencimiento del plazo por el cual se constituyó la hipoteca.
Prorroga del plazo que el acreedor concede al deudor, para el pago de la obligación que extingue la hipoteca
constituida por un tercero.
*Expropiación.
*Por renuncia del acreedor hipotecario o alzamiento de la hipoteca. A través de escritura publica con nota al
margen de la inscripción hipotecaria.
*Purga de la hipoteca. (Subasta pública ordenada por juez que extingue todas las hipotecas)
- La venta debe efectuarse por subasta pública ordena por juez
- Debe citarse personalmente a los acreedores hipotecarios mediante receptor judicial
- La subasta debe efectuarse cumplido el termino de emplazamiento de los acreedores hipotecarios.