LA LECTURA COMO PRÁCTICA SOCIOCULTURAL (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA LECTURA COMO

PRÁCTICA SOCIOCULTURAL
Recursos y estrategias activas para
procesos de enseñanza sobre el
sintagma verbal.
3.1. La lectura como práctica sociocultural

Las nuevas tecnologías se desarrollan incesantemente y cada vez existen más recursosque
cautivan a niños y adolescentes. Se podría decir que leen y escriben más que en la escuela. El
enfoque que la escuela dé a la enseñanza de la lectura es fundamental: no es posible
desarrollar esta destreza sin considerar que los lectores viven dentro de un contexto
determinado con el que interactúan y que influye sobre ellos. Un estudiante que tiene que
convivir con la migración de sus padres, que vive en una zona de drogas y violencia y que
escasamente puede cubrir sus necesidades para sobrevivir, asume la práctica de la lectura de
manera distinta a otro que no tiene esas carencias.

La multiplicidad textual brinda autores y, con cada una de ellos, una ideología que demanda
acciones o posturas de los lectores. De allí que sea importante la literacidad crítica o cultura
escrita

Cassany (2006) dice “el punto de partida es que leer y escribir no sin sólo tareas lingüísticas o
procesos psicológicos, sino también prácticas socioculturales”. A partir de esa afirmación,
formula (…) cuatro factores que están transformando el acto de leer:

1.La implantación y desarrollo de la democracia reclaman una ciudadanía que


pueda adivinar la ideología que se esconde en cada texto (lectura crítica)

2.La globalización y el aprendizaje de las lenguas nos aproximan a todo tipo de


discursos

3.Internet ha creado nuevas comunidades discursivas, roles de autor y lector,


géneros electrónicos y formas de argot

4.Cada día hacemos más caso a la ciencia


Enfoque psicolingüístico Enfoque sociocultural

Leer:= actividad cognitiva, lingüística Leer= práctica letrada, inserta en prácticas


Texto= unidad comunicativa-un sociales
mensaje Texto= artefacto social y político
El mensaje se supone neutro El mensaje se concibe como situado
Leemos letras Leemos textos multimodales
Leer = descodificar, inferir, Leer= hacer cosas, asumir roles, construir
comprender identidades
Leer= acceder a datos Leer= ejercer el poder
Aprender a leer= adquirir el código, Aprender= apropiarse de las prácticas
desarrollar estrategias preestablecidas

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/actualidad/44/policia-
nacional-no-resguardara-la-marcha-por-el-dia-de-la-mujer

Observa la imagen de un grupo de ecuatorianas marchando el 8 de marzo por el Día de la mujer.


La lectura de la frase del cartel que ellas sostienen tiene varias connotaciones: desde la
aspiración permanente y concreta de ser libres en diferentes planos (personal, económico,
político, sexual, etc.) hasta la necesidad impostergable de vivir sin miedo.
En la parte inferior del cartel hay un logo La concurrencia del color morado en las
(CEPAM) Centro Ecuatoriano para la marchas feministas tiene una razón
Promoción y Acción de la Mujer. Esto incluye histórico-social. La lectura sociocultural del
una organización –de las mujeres y para color nos remite a un terrible incendio
mujeres- lo cual convoca más lecturas: acaecido en Estados Unidos en el año 1911
quienes desfilan son miembros de la misma y en el que perdieron la vida obreras
(o simpatizantes). Luego podemos textiles: el humo era de color morado,
remitirnos, en la web, ¿por qué no? y saber producto de los químicos usados para teñir
la historia, los objetivos, los proyectos de las telas. Ese hecho fue tomado como
CEPAM, incluso su dirección y, a lo mejor, referente de injusticia hacia las mujeres.
cómo pertenecer a la organización.

Aprendizaje autónomo

1. Lee el contenido de este artículo de National Geographic:


https://historia.nationalgeographic.com.es/a/morado-color-feminismo-
historia_16449, busca 10 imágenes sobre la celebración del Día
Internacional de la Mujer en la web yelabora un collage

2. En la siguiente dirección de la Escuela Politécnica Nacional, encontrarás


una presentación de 5 diapositivas bajo el título Análisis de la violencia de
género, Ecuador 2020:
https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2020/11/analisis-de-la-
violencia-de-genero-en-ecuador-2020.-20-11-2020ai.pdf
Realiza las siguientes actividades:

a) Lee detenidamente las diapositivas


b) Elabora una redacción que tenga un párrafo explicativo por cada
diapositiva
c) Elabora un párrafo-conclusión final que contenga tu opinión sobre el
tema
3.2.Lectura analógica y digital

Recuerda que leer es una práctica sociocultural (Cassany, 2006).

La lectura, vista como práctica sociocultural, amplía los aprendizajes y el conocimiento. En


texto, o en pantalla, depende de las destrezas que tengamos para interpretar significados.

Revisemos (RAE) los significados de los términos analogía y digital, propuestos dentro de este
apartado.

Analogía:
Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes
(RAE)

Digital
Dicho de un dispositivo o sistema: Que crea, presenta, transporta o almacena información
mediante la combinación de bits.

Lectura analógica es la que desarrollamos cuando relacionamos la interpretación de un texto


con otros textos: temas, analogías, intencionalidad, juicios de valor. Es un requerimiento dentro
de los procesos de investigación.

¿Qué es y qué ofrece al lector la lectura digital?

Romero (2014) en su artículo Lectura tradicional, versus lectura digital, dice:

La lectura digital, realizada a través de dispositivos electrónicos,


será también un proceso de un individuo acostumbrado a un
entorno tecnológico que incluye, obligatoriamente, la
multidimensionalidad de los aparatos, la interactividad, la
conectividad, la customización y el almacenamiento masivo.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068718
Las posibilidades de lectura digital, en cuanto a la oferta en la web, parecen infinitas. Además
de la cantidad y la diversidad de información que contiene, se encuentran formas de interactuar
de manera más ágil, de manera sincrónica y acrónica.

Cassany (2000) en su artículo De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la


composición, plantea considerar lo que él llama entornos analógico y digital. Caracteriza el
entorno digital (en comparación al analógico) como un espacio donde las posibilidades de
interacción se multiplican, de manera simultánea, instantánea y sin mayor costo. Frente a la
pantalla (cualquiera que ésta sea) quien lee/escribe puede escoger diversos itinerarios y llevar
adelante sus procesos. Hacerlo de manera efectiva, crítica y eficaz, corresponde a la lectura y
escritura crítica propias de cada sujeto.

Entorno analógico

Ámbito pragmático
1. Interlocutores: comunidad de habla (local, nacional,
idiomática). Monoculturalidad.
2. Acceso limitado a destinatarios y recursos
enciclopédicos.
3. Mundo presencial con coordenadas físicas.
4. Canal visual. Lenguaje gráfico.

5. Interacción diferida, transmisión lenta, etcétera.


6. Alto coste.
Ámbito discursivo

7.Linealidad. Itinerario único.


8.Intertextualidad retroactiva. Texto cerrado.
9.Géneros tradicionales: carta, informe, invitación, libro.
10. Elaboración oracional.
Ámbito del proceso de composición

11. Procesamiento lento.


12. Sobrecarga cognitiva.
13.Aprendizaje heterodirigido.
Entorno digital

1. Interlocutores: comunidades virtuales (tribus virtuales).


Diversidad cultural.
2. Acceso ilimitado.

3. Mundo virtual y ubicuo.


4. Canales visual y auditivo. Hiper o multimedia.
5. Interacción simultánea, transmisión instantánea.
6. Bajo coste.
7. Hipertextualidad. Diversidad de itinerarios.
8. Intertextualidad proactiva explícita: enlaces. Texto
abierto.
9. Géneros nuevos: e-mail, chat, web.
10.Fraseología específica, sintagmas aislados.

11. Procesamiento eficaz: ingeniería lingüística.


12. Descarga cognitiva. Énfasis en lo estratégico.
13. Énfasis en los recursos autodirigidos.

Las lecturas analógica y digital se complementan:


desarrollar la primera nos permite desarrollar una
lectura crítica porque podemos comparar
contenidos entre dos o más textos, analizarlos y
valorarlos; la segunda amplía las posibilidades
nuevos contextos sociales intercomunicativos,
hipertextuales y utilizar géneros nuevos. Por
ejemplo, podemos desarrollar una lectura analógica
de la lírica de cantautores latinoamericanos de los s
siglo XX y XXI y la lectura digital nos permitirá
acceder a críticos especializados desde el punto de
vista lírico o musical, tener contacto con los artistas,
escuchar su última producción musical y compartir
los resultados de nuestras lecturas con otros
estudiosos o, simplemente, saber sus biografías y
conocer el número de visitas que han tenido en
youtube sus diferentes propuestas musicales.

También podría gustarte