Borrador Del Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

RESTRUCTURACION DEL CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA


“FORTALECE PERU” AREQUIPA PERIODO 2023-2024

Tesis presentada por:

Bach. Coasaca Belizario, Beatriz Veronica

Para optar el Título Profesional de:


Contador Público

Asesor:

Dr. Alarcón Carrasco, Miguel Ángel

AREQUIPA – PERÚ 2024


DEDICATORIA

A Dios, por guiar mis pasos hacia el


camino de la sabiduría, haciendo
posible alcanzar el logro de mis metas.

A mis padres por impulsarme y


mostrarme interés en el avance y
finalización de esta investigación.

A mi hermano por ser fuente de


inspiración en el alcance de mis anhelo
AGRADECIMIENTO

Nuestra especial gratitud a la Universidad


Nacional de San Agustín de Arequipa, al ser nuestra
alma máter, permitiéndonos formarnos como
profesionales.

Así mismo, a los docentes de la Escuela


Profesional de Contabilidad pertenecientes a la
Facultad de Ciencias Contables y Financieras, por
brindarnos grandes conocimientos en virtud de
nuestra profesión, encaminándonos al logro de
nuestras metas.

Y a todas las personas que contribuyeron y


apoyaron indistintamente en absolver nuestras
interrogantes, para la ejecución de esta
investigación.
ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………… i

AGRADECIMIENTO……………………………………………………... ii

RESUMEN………………………………………………………………… iii

ABSTRACT……………………………………………………………….. iv

PRESENTACIÓN…………………………………………………………. v

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. xiii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN………… 1

1.1. Línea de Investigación………………………………………… 1

1.2. Fundamentación del Problema de Investigación…………….. 1

1.3. Formulación del Problema…………………………………… 3

1.3.1. Problema General……………………………………………. 3

1.3.2. Problemas Específicos………………………………………. 3

1.4. Justificación de la Investigación…………………………….. 3

1.4.1. Teórica………………………………………………………… 3

1.4.2. Práctica……………………………………………………….. 3

1.4.3. Metodológica………………………………………………… 4

1.5. Delimitación de la Investigación……………………………… 4

1.6. Limitaciones de la Investigación……………………………….. 4

1.6.1 limitacion económica…………………………………....... 4

1.6.2 limitacion recursos………………………………………... 4

1.7. Consideraciones Legales y Éticas…………………………….. 5

1.8. Objetivos de la Investigación…………………………………. 5


1.8.1. Objetivo General……………………………………………… 5

1.8.2. Objetivos Específicos………………………………………… 5

1.9. Hipótesis ……………………………………………………. 6

1.9.1 nivel descriptico………………………………………... 6

1.9.2 nivel explicativo…………………………………………. 6

1.9.1. Operacionalización de Variables………………………..... 6

CAPÍTULO II: BASES TEÓRICAS……………………………………… 7

2.1. Antecedentes de la Investigación……………………………. 7

2.1.1. Antecedentes Internacionales………………………………. 8

2.1.2. Antecedentes Nacionales…………………………………… 9

2.1.3. Antecedentes Locales………………………………………… 10

2.2. Marco Teórico……………………………………………… 11

2.2.1. programas sociales ................................................................... 11

2.2.2. Historia de los programas sociales ............................................. 12

2.2.2.1 latinoamerica ................................................................ 12

2.2.2.2 Peru................................................................................13

2.3 marco conceptual ................................................................................... 14

2.3.1 control interno..................................................................................19

2.3.2 gestion ............................................................................................. 21

2.3.3 gestion publica ................................................................................. 22

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA………………………………………… 30

3.1. Diseño Metodológico………………………………………… 31

3.1.1. Tipo de Investigación……………………………………….. 33

3.1.2. Nivel de Investigación………………………………………. 34


3.1.3. Diseño de Investigación…………………………………… 36

3.2. Unidad de Estudio………………………………………........ 37

3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………….. 37

3.3.1. Técnicas………………………………………………………. 38

3.3.2. Instrumentos……………………………………………………. 38

3.3.3. Validación y Confiabilidad del Instrumento……………….. 39

3.4. Población y Muestra…………………………………………. 39

3.4.1. Población……………………………………………………… 39

3.4.2. Muestra……………………………………………………….. 40

3.5. Fuentes de Investigación……………………………………… 40

3.5.1. Primaria……………………………………………………….. 41

3.5.2. Secundaria ………………………………………………….... 42

3.6. Estrategia de Recolección de Datos………………………….. 43

3.6.1. Ordenamiento………………………………………………… 43

3.6.2. Representación Gráfica ............................................................ 43

3.7. Aspectos Administrativos................................................................. 43

3.7.1. Recursos y Presupuesto............................................................. 44

3.7.2. Cronograma de Actividades ..................................................... 44

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................71

4.1. Unidades de Estudio........................................................................71


4.1.1. Proceso de Ejecución ..........................................................................................83

4.1.2. Indicador de Eficacia según Clasificación por Fuentes de .................................86

4.2. Discusión de Resultados ............................................................................................106

4.2.1. Contrastación de Hipótesis y Resultados ...........................................................106

CONCLUSIONES 108

RECOMENDACIONES..............................................................................................110

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................111

LISTA DE ABREVIATURAS ....................................................................................116

ANEXOS 117

Anexo 1: Matriz de Consistencia..................................................................................117

Anexo 2: Formatos de Instrumentos .............................................................118


INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Tipo de programa social según tipo de vida

Figura 2: Algoritmo para Análisis de los Programas Sociales

Figura 3: Condición del beneficiario

Figura 4: Capacitación en desarrollo Personal y Social

Figura 5: Capacitación a las jefas de familia

Figura 6: Utilidad de las obras utilizadas por el programa

Figura 7: Principal motivo para participar en el programa

Figura 8: Está de acuerdo con el tipo de trabajo que realizan las mujeres

Figura 9: Ingreso Promedio diario

Figura 10: El programa lo ayudo a conservar el empleo actual

Figura 11: El programa lo ayudo a conseguir un empleo nuevo

Figura 12: El programa le ayudo a iniciar un negocio.

Figura 13: Edad de los beneficiarios.


INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Características Básicas Según Tipo De Programa Social

Tabla 2: Tipo de Programa Según Principios de Gestión

Tabla 3: Operacionalización de las Variables


RESUMEN

El gobierno, las instituciones públicas e incluso las privadas son conscientes que el gran
problema de nuestro país es el desempleo (aproximadamente 750 mil persona), el sub
empleo, que agobia a por lo menos 2 millones, estos son las personas que trabajan por horas
y son trabajadores que no fueron formados para el cargo que actualmente desempeñan (por
ejemplo un abogado que por desempleo hace las veces de un chofer), este problema de
investigación son desde hace muchas gestiones de gobierno se ha sido capaz en superar el
déficit de empleo, y el desempleo. Para disminuir el desempleo y disminuir con la pobreza
se hace necesario el crecimiento del PIB, pero este está atrasado, crece, pero no es suficiente,
nuestro crecimiento debería estar por encima del 6% al año, pero no lo está. Dentro de este
contexto de problemas se ha tenido las siguientes preguntas de investigación, ¿Los programas
sociales son suficiente para acabar con la pobreza? El presente trabajo de investigación tiene
por objetivo descubrir cómo los programas de inversión social han coadyuvado a salir de la
pobreza o por lo menos cómo han coadyuvado a paliar la pobreza, tanto en el campo como
en la ciudad. Para la ejecución de la investigación se ha empleado herramientas como el
método inductivo y el deductivo, la técnica estadística y el diseño transaccional donde
evaluamos las encuestas realizadas. Luego de haber descrito, explicado y haber contrastado
las hipótesis plateadas hemos obtenido los resultados de nuestra investigación que consiste
en que los programas sociales no son la solución para salir de la pobreza y algunos programas
solo da empleo temporal, e incluso se puede decir que se les está enseñando a ser conformistas
con su situación de pobreza. Finalmente concluimos que estos problemas sociales hay que
afrontarlos, pero con inteligencia; pero algunos programas en algunos casos como pensión 65,
beca 18 y kali warma son programas que realmente beneficiosos.
ABSTRACK

The government, public institutions and even private institutions are aware that the great
problem of our country is unemployment (approximately 750 thousand people), the sub
employment, which overwhelms at least 2 million, these are people who work for hours and
they are workers who were not trained for the job they are currently carrying out (for
example, a lawyer who is acting as a driver because of unemployment), this research problem
has been many years since the government has been able to overcome the employment deficit
, and unemployment. To reduce unemployment and reduce poverty, GDP growth is
necessary, but this is behind, it grows, but it is not enough, our growth should be above 6%
a year, but it is not. Within this context of problems, the following research questions have
been asked: Are social programs enough to end poverty? The objective of this research work
is to discover how social investment programs have helped to overcome poverty, or at least
how they have helped alleviate poverty, both in the countryside and in the city. For the
execution of the research, tools such as the inductive and deductive method, the statistical
technique and the transactional design were used, where we evaluated the surveys carried
out. After describing, explaining and having contrasted the silver hypotheses we have
obtained the results of our research, which is that social programs are not the solution to
escape poverty and some programs only give temporary employment, and we can even say
that is teaching them to be conformist with their situation of poverty. Finally we conclude
that these social problems have to be faced, but with intelligence; but some programs in some
cases like pension 65, scholarship 18 and qali warma are really beneficial programs.
PRESENTACION

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y


FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA.
SEÑOR DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD.

En virtud al Reglamento General de Grados y Títulos de la Facultad de


Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, ponemos a vuestra consideración la presente Tesis titulada:
RESTRUCTURACIÓN DEL CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA
“FORTALCE PERU” AREQUIPA PERIODO 2023-2024
Siendo este el resultado de mi investigación en base a los conocimientos
adquiridos en nuestra alma mater como también en el ámbito laboral, del cual
pretendemos obtener el Título Profesional de Contador Público.
El motivo de nuestro trabajo de investigación es aportar a la Profesión
Contable ya la sociedad en general, generando conocimiento con la difusión de los
efectos ocasionados por la problemática de estudio, dando a conocer información
relevante para un mejor entendimiento.
INTRODUCCION

Los programas sociales en Perú desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la


pobreza y la promoción del desarrollo social. Estos programas están diseñados para atender
las necesidades básicas de la población más vulnerable y fomentar su inclusión en la
sociedad.Uno de los programas más destacados es Juntos, que otorga un incentivo económico
de 100 soles mensuales a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema, condicionado
al cumplimiento de compromisos en salud y educación.
Este programa busca aliviar las restricciones extremas de consumo, romper con la
transmisión intergeneracional de la pobreza y potenciar el capital humano de los hogares más
pobres del Perú.
Otro programa importante es Pensión 65, que brinda una subvención económica de 250 soles
bimestrales a adultos mayores de 65 años en condición de pobreza extrema, permitiéndoles
cubrir sus necesidades básicas.
Este programa ha demostrado mejorar la salud emocional del adulto mayor, aunque no se
han evidenciado aumentos significativos en el uso de servicios de salud o mejoras en su salud
física.
En el ámbito del desarrollo infantil, el programa Cuna Más busca mejorar el desarrollo
infantil de niñas y niños menores de 36 meses en zonas de pobreza y pobreza extrema.
Este programa ha generado mejoras en el desarrollo cognitivo y de lenguaje en los niños,
aunque no se han observado cambios significativos en las prácticas de cuidado infantil de las
madres o en el estado nutricional de los niños.
Qali Warma es otro programa social que contribuye a mejorar el aprovechamiento escolar,
proporcionando servicio alimentario con complemento educativo a niños en niveles de
educación inicial, primaria y secundaria de poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.
Estos programas sociales han contribuido significativamente a la reducción de la pobreza en
Perú.
Sin embargo, es importante señalar que aún existen desafíos en la implementación y
evaluación de estos programas. Por ejemplo, se ha identificado la necesidad de fortalecer la
articulación entre diferentes sectores y niveles de gobierno para mejorar la eficacia de las
intervenciones.
En conjunto, los programas sociales en Perú buscan reducir la desigualdad social y
económica, mejorar el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación,
fomentar el desarrollo del capital humano y promover la inclusión social de grupos
vulnerables. Aunque se han logrado avances significativos, es necesario continuar trabajando
en la mejora y articulación de estos programas para maximizar su impacto en la sociedad
peruana.
El éxito de los programas sociales en Perú se mide a través de diversas metodologías de
evaluación que permiten determinar su efectividad y el impacto que generan en la población.
Estas evaluaciones son fundamentales para garantizar que los recursos se utilicen de manera
eficiente y se logren los objetivos establecidos.Uno de los enfoques más utilizados es el
sistema de evaluación de impacto, que se basa en métodos cuasi-experimentales. Este sistema
permite comparar los resultados de los beneficiarios del programa con un grupo de control
que no recibe la intervención, lo que ayuda a identificar cambios atribuibles a las acciones
del programa. La Dirección de Calidad de Gasto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) ha liderado estas evaluaciones, enfocándose en programas emblemáticos
como Juntos y Cuna Más, donde se han documentado mejoras en indicadores clave como el
desarrollo cognitivo y la salud infantil.
Esto incluye la creación de sistemas como Info-Midis, que proporciona datos accesibles sobre
el seguimiento y evaluación de las intervenciones.
Finalmente, es fundamental contar con un diagnóstico continuo que permita identificar áreas
de mejora. Esto implica establecer líneas base y aplicar indicadores de monitoreo para evaluar
el avance hacia los objetivos propuestos
A través de este enfoque sistemático, se espera no solo medir el éxito actual, sino también
aprender y ajustar las estrategias para maximizar el impacto social en el futuro.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACON

1.1 LINEA DE INVESTIGACION:

CONTABILIDAD EN EL CONTROL INTERNO

1.2 FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION O


REALIDAD PROBLEMÁTICA:
La fundamentación del problema de investigación en torno a los programas sociales en
Perú se centra en la ineficacia y la falta de focalización de estos programas, lo que ha
llevado a una persistente pobreza y exclusión social en diversas regiones del país. A
pesar de los esfuerzos realizados por el Estado para implementar programas como
"Juntos", "Pensión 65" y "Qali Warma", se observa que muchos de estos no cumplen
con sus objetivos iniciales, generando una brecha significativa entre la intención
política y los resultados reales.Uno de los problemas más críticos es la focalización
inadecuada, que resulta en la filtración de beneficios hacia poblaciones no elegibles y
la subcobertura de aquellos que realmente necesitan asistencia. Esto es particularmente
evidente en áreas rurales y en poblaciones vulnerables, donde el acceso a servicios
básicos como salud y educación sigue siendo limitado. A pesar del aumento en el gasto
social, los niveles de pobreza no han disminuido de manera significativa, lo que sugiere
que los recursos no están siendo utilizados de manera eficiente ni efectiva.Además,
muchos programas enfrentan deficiencias en su diseño y ejecución. La burocracia
excesiva y la falta de mecanismos adecuados para monitorear y evaluar los resultados
han contribuido a que los programas no logren sus metas. Por ejemplo, el programa
"Pensión 65" ha mostrado ser insuficiente para mejorar la calidad de vida de los adultos
mayores, quienes enfrentan problemas de acceso a servicios de salud y alimentación
adecuada. La mayoría de los beneficiarios reportan que las transferencias económicas
no satisfacen sus necesidades básicas.La situación se agrava con la desigualdad
estructural que caracteriza al país. Los grupos más vulnerables, como las poblaciones
indígenas y rurales, son frecuentemente excluidos de los beneficios sociales. Esto
refleja una falta de atención a las condiciones específicas que enfrenta cada comunidad,
lo que limita aún más la efectividad de las políticas implementadas.Por último, es
fundamental replantear el enfoque del gasto social en Perú. Aunque se han
incrementado los recursos destinados a programas sociales, es esencial priorizar la
calidad sobre la cantidad. Se requiere un análisis profundo sobre cómo se distribuyen
estos recursos y cómo se alinean con las verdaderas necesidades de la población más
afectada por la pobreza. Sin una reforma integral que aborde estos problemas
estructurales, es poco probable que los programas sociales logren un impacto
significativo en la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar social en el país.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA O INTERROGANTES DE LA


INVESTIGACION:
1.3.1 PROBLEMA GENERAL
 ¿Como influye la reestructuración en el control interno del programa
FORTALECE PERÚ periodo 2023-2024?

1.3.2 PROBLEMA ESPECIFICO


 ¿Como el nivel de cumplimiento repercute en el control interno del
programa fortalece Perú periodo 2023-2024?
 ¿Por qué no ay, mayor relevancia en el control interno del programa
“FORTALECE PERÚ” periodo 2023-2024 para una mejora más
organizada?
 ¿Que es necesario para ver la mejora del programa “FORTALECE
PERU” ,debería haber cada cierto tiempo alguna auditoria para saber el
manejo que ay en el control interno?
1.4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

1.4.1 TEORICA

El desarrollo del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo


“FORTALECE PERU” es importante ya que tiene por objetivo generar empleo,
y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y
subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición
de pobreza y pobreza extrema; he ahí su importancia social y práctica.
El control de la ejecución de programas en el Estado peruano es un tema de
investigación escasamente desarrollado. Así pues, de acuerdo al Centro Nacional
de Planeamiento Estratégico (2022) (en adelante Ceplan), entre las
características principales acerca del diagnóstico de los programas
presupuestales y su seguimiento, Por otro lado, la literatura referida al estudio
del control interno o sistemas de control como herramientas para la mejora de la
gestión pública está concentrada principalmente en el concepto de control
interno definido en la Ley 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del
Estado; así como en la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
y de la Contraloría General de La República. No obstante, la escasez de
investigaciones al respecto se puede observar que existen estudios que abordan
el problema de control de gestión basados en modelos de PpR, los cuales
recomiendan que los programas que se ejecuten bajo este modelo implementen
una cultura de planificación y metas a través de instrumentos como el Marco
Lógico, y que las instituciones deben previamente establecer sus objetivos, así
como las metas y actividades asociadas al cumplimiento de dichos objetivos.

1.4.2 PRACTICA
Nuestra investigación se justifica por que abordará problemas prácticos, como el
problema de cómo se realizan las inversiones sociales, conocemos que las
inversiones no solo se dan en la ciudad, en las poblaciones vulnerables urbanas
y rurales. Las inversiones Sociales también se dan en la agricultura, en favor del
medio ambiente, en el mejoramiento de los canales de irrigación, estos proyectos
están monitoreados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno regional. Es
importante hacer inca pie acerca de los proyectos de inversión social que van
directamente dirigidos al mejoramiento a Educación, para el mejoramiento de su
equipamiento. También están dirigido a Salud. Se está comprendiendo que Salud
y Educación son dos pilares que si lo desarrollamos nos va a ayudar a salir de la
pobreza e incrementará las condiciones del desarrollo económico de nuestra
sociedad.

1.4.3 METODOLOGICA
Corroboraremos que se están cumpliendo las acciones de verificación contenidas
en el programa social existiendo así una veracidad de levantamiento de datos,
transferencia de información, evaluaciones constantes (visitas efectivas del
gestor local de “FORTALECE PERU”), información verídica, satisfacción de
beneficiarias y la identificación del impacto que genera el programa social
respecto a la reducción de personas que necesitan estudios para mejorar su
calidad de vida.

1.5 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION


Temática:
• Campo: Ciencias Económico Empresariales.
• Área: Administración y Contable.
• Línea: Gestión Publica.
• Espacial: Departamento de Arequipa.

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION


1.6.1 Limitación económica
No se han contado con limitaciones económicas puesto que los investigadores han financiado
el presente trabajo de investigación
1.6.2 Limitación recursos
Se presentó la dificultad en el acceso a la información de la base de datos del Programa Social
Juntos, ya que la información no se encuentra completa en la página web y al solicitarla
documentariamente la brindan de manera parcial, ya que al ser menores de edad nuestra
población objetivo, no se nos brindaba los datos nominales por la reserva de identidad.

1.7 CONSIDERACIONES LEGALES Y ÉTICOS

En el tema legal y ético de la investigación es muy importante, puesto que, se orienta


al control interno y los resultados que se obtendrían en el Programa. Es así que, los
resultados emergentes de los mecanismos de control interno permitirán el seguimiento
de la ejecución presupuestal, seguimiento de control de convenios y el seguimiento de
las tareas programadas lo cual contribuiría a mejorar los resultados del Programa
FORTALECE PERU. En ese entender al aplicar los mecanismos de control interno
para la ejecución presupuestal conllevaría al mejoramiento del presupuesto ejecutado,
generando un incremento presupuestal en la suscripción de convenios, con ello la
ejecución de los mismos y la posibilidad de insertar laboralmente a más beneficiarios.
Por lo que, el adecuado seguimiento a las tareas programadas, identificaría de mejor
manera el problema durante el proceso de la suscripción y ejecución del convenio. Es
así que, el 77% de los encuestados opina que los mecanismos de control interno
mejoraran los resultados del Programa “FORTALECE PERU”, siendo estas dos
variables asociadas con un nivel de significancia del 95%, por lo que, existe una
relación positiva y directa. En ese entender, de la investigación realizada se obtuvo
como resultado que los mecanismos de control interno servirán para mejorar los
resultados del Programa “FORTALECE PERU”. Es así que tomamos en consideración
el tema ético que vendría a ser fundamental en el control interno la correlación que
existe en el desempeño de los trabajadores dado por ello un seguimiento arduo en el
tema ético los principios bien analizados y ejecutados para una mejoría en dicho
programa “FORTALECE PERU”.
1.8 OBJETIVOS
1.8.1 OBJETIVO GENERAL
 La búsqueda de la mejora del control interno del programa
“FORTALECE PERU” periodo 2023-2024.

1.8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Realizar un presupuesto claro y conciso, para el programa
“FORTALECE PERU” periodo 2023-2024.
 Verificación exhaustiva para la correcta administración, del programa
“FORTALECE PERU” periodo 2023-2024.
 Análisis adecuado y detallado del filtro de recursos humanos del
programa “FORTALECE PERU” 2023-2024.
1.9 Hipotesis
1.9.1 Nivel Descriptivo
 El desarrollo del Programa Social “FORTALECE PERÚ” Temporal
Inclusivo ha mejorado la calidad de vida en los pobladores de bajos
recursos económicos en la ciudad de Arequipa.

1.9.2 Nivel Explicativo


 Sostiene que una reestructuración adecuada del control interno en
"Fortalece Perú" no solo optimizará la gestión del programa, sino que
también potenciará su impacto social al facilitar el acceso a
oportunidades laborales para los jóvenes en Arequipa, contribuyendo
así a la reducción del desempleo juvenil y al desarrollo económico
regional.
1.10 Formulación de variables
2023-2024
CAPÍTULO II: BASES TEÓRICAS
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales:
Los programas sociales han sido implementados a nivel mundial como
estrategia para combatir la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de
las poblaciones más vulnerables. Los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC)
surgieron en América Latina y se expandieron a otras regiones del mundo. El Programa
Progresa/Oportunidades de México, iniciado en 2022, fue uno de los primeros PTC a gran
escala, transformándose posteriormente en "Oportunidades" en 2021. En Brasil, el programa
Bolsa Escola se implementó en 2001 y luego se convirtió en parte del programa "Bolsa
Família".Estos programas se caracterizan por otorgar transferencias monetarias a familias en
situación de pobreza, condicionadas al cumplimiento de ciertos requisitos, generalmente
relacionados con la salud y educación de los niños. Después del éxito inicial en América
Latina, los PTC se expandieron rápidamente. Para 2018, se habían implementado en al menos
13 países de la región latinoamericana, incluyendo Perú con el programa "Juntos".A nivel
mundial, para 2018, alrededor de 2500 millones de personas estaban cubiertas por alguna red
de protección social, con 650 millones pertenecientes al 20% más pobre de la población. Los
estudios han demostrado que estos programas pueden tener un impacto significativo. Se ha
observado que el 36% de las personas más pobres que recibieron beneficios de una red de
protección social lograron salir de la pobreza extrema. Además, los programas de protección
social han reducido la desigualdad y la brecha de pobreza en aproximadamente un 45%.Con
el tiempo, estos programas han evolucionado para abordar nuevos desafíos. Se han
desarrollado programas de inclusión laboral y productiva para complementar las
transferencias monetarias. También se ha puesto énfasis en la protección social adaptativa,
especialmente tras la pandemia de COVID-19, que demostró la importancia de sistemas
flexibles y rápidos de respuesta.A pesar de los avances, aún existen retos importantes. La
cobertura sigue siendo insuficiente, especialmente en países de bajos ingresos, donde solo
una de cada cinco personas está cubierta por una red de protección social. Persisten brechas
en la cobertura y los beneficios, especialmente en áreas rurales y entre poblaciones
vulnerables.Las tendencias actuales en programas sociales incluyen la promoción de la
protección social universal para garantizar que todas las personas cuenten con el apoyo
necesario, el uso de tecnologías digitales para mejorar la focalización y la entrega de
beneficios, y un enfoque en el fortalecimiento del capital humano y la resiliencia de las
familias frente a crisis y choques económicos.Estos antecedentes muestran cómo los
programas sociales han evolucionado desde intervenciones específicas hasta sistemas más
integrales de protección social, adaptándose a las necesidades cambiantes y los desafíos
globales. La evidencia internacional sugiere que estos programas, cuando están bien
diseñados e implementados, pueden tener un impacto significativo en la reducción de la
pobreza y la mejora del bienestar de las poblaciones vulnerables

2.1.2. Antecedentes nacionales.


Los programas sociales en Perú tienen una larga historia de implementación como parte de
las estrategias gubernamentales para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida
de la población más vulnerable. Uno de los programas más emblemáticos es el Programa
Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres "Juntos", creado en 2015 con el objetivo de
contribuir a la reducción de la pobreza y romper la transmisión intergeneracional de la
pobreza extrema. Juntos otorga transferencias monetarias condicionadas a hogares en
situación de pobreza, principalmente en zonas rurales, a cambio del cumplimiento de
compromisos en salud, nutrición y educación.Otro programa importante es Pensión 65,
implementado en 2021 para brindar protección social a adultos mayores de 65 años que viven
en situación de vulnerabilidad. Este programa otorga una subvención económica bimestral
para mejorar su bienestar y acceso a servicios de salud. El programa Qali Warma, iniciado
en 2022, busca mejorar la ingesta de alimentos y los hábitos alimenticios de niños y niñas de
inicial y primaria de las escuelas públicas del país.El Programa Nacional Cuna Más, creado
en 2022, tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3
años en zonas de pobreza y pobreza extrema. Ofrece servicios de cuidado diurno y
acompañamiento a familias. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma,
iniciado en 2022, proporciona alimentos a estudiantes de instituciones educativas públicas
de nivel inicial y primaria a nivel nacional.Estos programas han evolucionado a lo largo del
tiempo, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población y a las lecciones
aprendidas de su implementación. Se han realizado esfuerzos para mejorar la focalización,
reducir la filtración y aumentar la cobertura de los beneficiarios elegibles. Sin embargo,
persisten desafíos en términos de eficiencia, articulación intersectorial y sostenibilidad. Las
evaluaciones de impacto han mostrado resultados mixtos. Por ejemplo, Juntos ha logrado
incrementos en el gasto per cápita, gasto en alimentos y mejoras en el logro educativo, pero
los efectos en indicadores de salud y nutrición han sido limitados. Pensión 65 ha mejorado
la salud emocional de los adultos mayores, aunque no se han evidenciado aumentos
significativos en el uso de servicios de salud.El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS), creado en 2021, ha jugado un papel crucial en la coordinación y gestión de estos
programas sociales, implementando la estrategia nacional "Incluir para Crecer" basada en un
enfoque de ciclo de vida. A pesar de los avances, aún existen retos importantes en la lucha
contra la pobreza y la desigualdad en Perú, lo que ha llevado a un continuo proceso de
revisión y mejora de los programas sociales existentes.

2.1.3. Antecedentes locales.


Los antecedentes de programas sociales en Arequipa reflejan una evolución significativa en
la atención a las necesidades de la población vulnerable. La Sociedad de Beneficencia de
Arequipa, fundada en 1848, ha sido una de las instituciones más importantes en el ámbito
social, inicialmente creada para atender a personas necesitadas mediante la administración
de diversas instituciones benéficas. A lo largo de los años, esta entidad ha ampliado su rol,
implementando programas productivos y generando recursos para incrementar su capacidad
de apoyo social.
En tiempos más recientes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha jugado
un papel crucial en la implementación de programas sociales en Arequipa. En 2022, se
anunció una ampliación de la cobertura de estos programas para beneficiar a más de 196,000
personas en situación de vulnerabilidad, con una inversión significativa destinada a mejorar
la calidad de vida de los usuarios. Entre los programas destacados se encuentran "Juntos",
que proporciona incentivos monetarios a hogares que cumplen con requisitos en salud y
educación, y "Cuna Más", que atiende a niños y familias para fortalecer el desarrollo infantil.
Además, el programa "Pensión 65" ha beneficiado a miles de adultos mayores en Arequipa,
proporcionando subsidios para mejorar su calidad de vida. El programa "Qali Warma"
también ha tenido un impacto considerable, atendiendo a estudiantes en instituciones
educativas y asegurando la entrega de alimentos a poblaciones vulnerables. Por otro lado, el
programa "PAIS" ofrece servicios del Estado a través de plataformas móviles llamadas
"Tambos", facilitando el acceso a diversas prestaciones sociales.
A pesar de los avances logrados por estos programas, persisten desafíos en términos de
cobertura y efectividad. La implementación efectiva y la coordinación entre diferentes
niveles de gobierno son esenciales para maximizar el impacto social. La historia y desarrollo
de los programas sociales en Arequipa evidencian un esfuerzo continuo por parte del Estado
y las organizaciones locales para atender las necesidades básicas de la población más
vulnerable, aunque se requiere un enfoque más integral y sostenido para lograr resultados
duraderos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

2.2. Marco teórico


2.2.1 Programa social
Los programas sociales son recursos del Estado dirigidos a la lucha contra la pobreza, apoyo
a poblaciones vulnerables o el desarrollo de una mejor infraestructura social para mejorar las
condiciones de vida de la población.
Partiendo del ya conocido problema de pobreza que afronta nuestro país, se considera grave,
ya que afecta a un amplio sector de la población, además de tener consecuencias económicas,
políticas y sociales. La pobreza impacta en la vida de las personas limitando sus capacidades,
sus oportunidades y el goce de derechos básicos que le son propios de la condición humana.
Conduce a la desintegración social y, en consecuencia, pone en riesgo la propia estabilidad
de un país.
Si bien la aplicación de políticas de crecimiento y distribución adecuadas contribuye a
mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general, existen amplios sectores de la
población que requieren especial atención mientras dichos procesos se consolidan. En tal
sentido, le compete al Estado el diseño, implementación y ejecución de políticas sociales
cuyos lineamientos estratégicos y de planificación contemplen mecanismos más adecuados
para revertir los índices de pobreza en el país. “Los programas sociales constituyen la
instrumentación y operacionalización sistemática de dichas estrategias interviniendo en los
sectores de mayor vulnerabilidad con la finalidad de asegurar una distribución más equitativa
de los recursos económicos mediante acciones que tengan impacto sobre la calidad de vida
de la población”. (A.Perea, 2018, p. 1).
Por añadidura, es correcto afirmar que los programas sociales han contribuido al descenso
de la pobreza en el Perú. Lo cual no representa que debe buscarse una mejora continua de
los mismos en búsqueda de la eficiencia y eficacia adecuada. El gasto público debe invertirse
con la mejor eficiencia posible como un mecanismo de inversión en el futuro del país, para
lograr el desarrollo sin inequidades y con las mismas oportunidades para todos los peruanos.
2.2.2 Historia de los programas sociales
2.2.2.1 En Latinoamérica
Según el grupo de análisis para el desarrollo GRADE, en su estudio: “Una mirada a los
programas sociales”. Durante los noventa, las políticas de liberalización de mercados se
implementaron en la mayoría de economías latinoamericanas, con la idea de que el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza van de la mano: el popular “chorreo”.
No obstante, la estabilidad macroeconómica no se tradujo necesariamente en mejor calidad
de vida para todos los ciudadanos, y fuertes cuestionamientos hicieron repensar las políticas
sociales en América Latina.
Reducir la pobreza se transformó, así, en un objetivo cada vez más urgente, política y
socialmente. Brasil, por ejemplo, implementó el programa Hambre Cero, con el fin de
proveer de alimentos y servicios básicos, así como hacer transferencias a grupos por debajo
de la línea de pobreza. Aquí se encontró que no basta con lograr que las familias superen la
línea de pobreza, sino que también se debe asegurar que no caigan por debajo de la línea en
el tiempo.
Por su parte, la política social mexicana, luego de la liberalización de su economía durante
los ochenta, pasó de tener un corte socialdemócrata, limitado a lo urbano, a construir una
protección social basada en la focalización, el asistencialismo y la participación del sector
privado. Aquí se destaca el éxito del programa Oportunidades (inspiración del programa
Juntos en el Perú) dadas sus acciones específicas en educación, salud y alimentación para
apoyar a las familias en extrema pobreza. A pesar de ello, para la investigadora Berenice
Ramírez, las características más saltantes de la política social mexicana terminaron siendo la
centralidad en la toma de decisiones, la creación de instituciones dispersas y sin visión, y la
utilización del gasto social según criterios políticos. Así, esta crítica se vuelve recurrente para
el resto de políticas sociales implementadas en América Latina. (Macera, 2011,párr.1,2,3).
Prueba de ello el Perú tomo como ejemplo e implementa programas que buscaron mejorar la
calidad de vida de las familias más pobres del país. Al respecto, en el artículo sobre las
“Políticas y programas sociales en el Perú entre 1999 y el 2009”, del investigador Enrique
Vásquez, de la Universidad del Pacífico indica que los administradores de estos programas
se concentraron en acciones de corto plazo postergando las de largo plazo: “Las necesidades
de llevar alimentos, vestido, calzado y otros eran más importantes que generar oportunidades
sostenibles de salida de la pobreza para quienes no se beneficiaban del modelo de economía
de mercado”. (Vasquez, 2010, p.32).
Es necesario incidir que sin una adecuada planificación que busque lograr la visión de cada
programa social, implica un trabajo a largo plazo que busque sobre todo la sostenibilidad de
los beneficiarios recuperados, en el caso del programa JUNTOS de los afiliados que logran
salir de la pobreza que no vuelvan a ella.
2.2.2.2. En el Perú
En la década de los noventas las políticas sociales se orientaron a atender las necesidades
inmediatas en salud, educación y alimentación de los grupos más afectados por las medidas
de ajuste económico aplicadas por el Gobierno. Sin embargo, la implementación de los
programas sociales se realizó de manera aislada y sin una función a objetivos comunes y
complementarios. De esta manera los esfuerzos del estado no contribuyeron a reducir los
indicadores de pobreza. A partir del año 2003 el proceso de descentralización propició la
transferencia de competencias y recursos hacia los Gobiernos Regionales y Locales, siendo
uno de los primeros pasos la transferencia de los programas sociales. De manera paralela se
dio inicio a la fusión de los programas con la finalidad de promover su eficiencia a través de
un sistema articulado que contemple todas las acciones relacionadas con la ejecución de los
mismos.
“La política populista instalada por el gobierno a mediados de los ochenta, donde se recuerda
la hiperinflación género deterioro en el gasto social situación que comprometió el objetivo
de dicho gasto, en una situación de crisis económica”, como indica Perea y Hemilice (2006),
en su estudio sobre “Los programas sociales en el Perú 1990-2007”.
Entre las políticas sociales dirigidas a la reducción de la desigualdad, se estableció el control
de precios básicos y programas específicos como el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal
(PAIT), programas de alimentación como el Programa Municipal del Vaso de Leche, el
Programa de Salud Alimentaria (PRESA) y programas de crédito rural. No obstante, la
primera de estas medidas trajo como consecuencia los desequilibrios en precios, afectando
no sólo al sector menos beneficiado, también se vieron perjudicadas las relaciones con el
mercado internacional. El nuevo Gobierno instaurado en 1990 hereda una economía
deteriorada y una situación político-social muy precaria, por lo que se optó por el
establecimiento de un paquete de reformas estructurales que tuvieron como finalidad el
afianzamiento de la economía y su sostenibilidad a largo plazo. Así, la década de los noventa
se inicia con una política social que pasó de un enfoque de emergencia a uno destinado a
concentrar los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema.
Los programas sociales aplicados durante este periodo pueden ser clasificados en los que
buscan la superación de la pobreza, que son de mediano y largo plazo y se orientan más a la
creación de capital humano y los que buscan el alivio de la pobreza que son de carácter
temporal y pretenden aminorar los costos de ajuste y necesidades más urgentes de los grupos
más pobres.
A partir de entonces, a mediados de 1990, se creó el Programa de Emergencia Social (PES)
cuya función era proteger a las poblaciones más vulnerables a través de programas de orden
alimentaria y salud, pero por un mal manejo logístico y restricciones fiscales este fracaso, a
lo que dio origen al Sistema Nacional de Desarrollo y Compensación Social (SNDCS) que
contempló funciones semejantes y los mismos problemas y resultados que el PES. En agosto
de 1991, como reemplazo del SNDCS, se creó el Fondo de Compensación y Desarrollo
Social (FONCODES), basado en la experiencia boliviana de fondo de inversión social, cuyo
fin era el de financiar proyectos de infraestructura, apoyo social y desarrollo productivo. Un
año después, se creó el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), con el
objeto de otorgar apoyo alimentario en zonas rurales y urbanas marginales. Ambos
constituyeron los programas sociales más importantes de esa década. En 1992 se decidió
reorganizar institucionalmente los programas de lucha contra la pobreza. Se reactivó el
Ministerio de la Presidencia con el propósito de concentrar la gestión de diversos programas,
entretanto, el FONCODES y el PRONAA fueron adscritos a dicho ministerio, mientras que
otros como el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES) o el Fondo
Nacional de Vivienda (FONAVI) fueron transferidos desde otros ministerios.
Según sostiene Du Bois (2004), “la reactivación de este ministerio, si bien posibilitó al
Gobierno un manejo flexible del gasto social, situaciones como la desarticulación y
superposición de los programas sociales no pudieron ser superados debido a la inexistencia
de una estrategia integral de lucha contra la pobreza”.
Al año siguiente se intentó corregir esta situación mediante la elaboración del documento
Lineamientos de la Política Social en el que se reconocía que el apoyo a los grupos más
vulnerables debía contemplar dos características fundamentales como: la focalización y la
participación activa de la población beneficiaria en la implementación de los programas.
En 1994 se creó el Programa de Focalización del Gasto Social Básico, cuya preocupación
era la de mejorar la calidad del gasto nutricional, de salud, educación y justicia.
Posteriormente, en 1996, el Gobierno centró su estrategia en la erradicación de la pobreza
extrema teniendo como objetivo, reducir a la mitad el número de pobres extremos para fines
de la década. Para tal fin, el Gobierno diseñó un instrumento de focalización geográfica para
la inversión en infraestructura denominado Mapa de Pobreza Distrital, a través del cual el
Ministerio de la Presidencia por medio de FONCODES, prosiguió con la ampliación de la
infraestructura económica y social, donde la participación comunal, representada por los
denominados Núcleos Ejecutores, se encargaba de proponer y ejecutar un determinado
proyecto priorizado previamente por la respectiva comunidad. Durante la recesión
económica de 1999, se elaboró una lista de programas sociales a los que no se les podía
aplicar el recorte presupuestal establecido y evitar que su implementación se vea perjudicada.
A este grupo de programas se les denominó Programas Sociales Protegidos (PSP), sin
embargo, según afirma Du Bois (2004) en su estudio “Un balance de las políticas sociales”
no se establecieron los mecanismos adecuados que garantizaran dicha protección
presupuestaria. (A.Perea, 2008, p. 1;2;3;4)
Análogamente en nuestra opinión la fragmentación de programas sociales persiste
actualmente, los mismos no comparten información y se superponen en la búsqueda de
información, focalización y gestiones en la población objetivo.

Tipos de programas sociales en el Perú


En el Perú, existen varios tipos de programas sociales, así tenemos:

Transferencias Monetarias Condicionadas: como mecanismos de lucha contra la pobreza


y ante la transmisión intergeneracional de la misma, tenemos a JUNTOS (Programa Nacional
de Apoyo a los Más Pobres). El Programa tiene por finalidad ejecutar transferencias directas
en beneficio de las familias más pobres de la población, rural y urbana. El Programa otorga
a las familias beneficiadas, con su participación y compromiso voluntario, prestaciones de
salud y educación orientadas a asegurar la salud preventiva materno – infantil y la escolaridad
sin deserción. (Herrera & Cozzubo, 2017. p.30).

Pensiones No Contributivas: Pensión 65, es un programa que entrega una subvención


económica a los adultos mayores que superan los 65 años de edad y que viven en extrema
pobreza.
Programas Alimentarios: El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma,
tiene como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo los siguientes objetivos:
Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del
Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven; contribuir a mejorar la
atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia;
Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del programa.Qali Warma es un
vocablo quechua que significa “niño vigoroso” o “niña vigorosa”. (Herrera & Cozzubo,
2017. p. 36).
Programas de Acompañamiento Familiar: Cuna más, este Programa Nacional es un social
focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es
mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza
y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y
emocional. (Herrera & Cozzubo, 2017.p.36).

Programas de Desarrollo Productivo: Programa Nacional Haku Wiñay/Noa Jayatai.


Es un proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos, para
incrementar y diversificar los ingresos autónomos sostenibles, en los hogares en situación de
pobreza y pobreza extrema, ubicados en los centros poblados rurales de la costa, sierra y
selva del Perú. “Haku Wiñay” y en Shipibo-conibo “Noa Jayatai” significa “Vamos a crecer".
(Herrera & Cozzubo, 2017. p.38).

Otros tipos de programa (donde agrupamos a los programas relacionados a educación, salud,
infraestructura y género): programa de entrenamiento juvenil “Projoven”.
Programa One Laptop per Child que busca mejorar el aprendizaje auto dirigido al proveer
de laptops a los niños en edad escolar en países en desarrollo. Programa Articulado Nacional
(PAN). (Herrera & Cozzubo, 2017. p.40).
En suma, los programas sociales en el Perú se han incrementado y cambiado de
denominación de acuerdo a la tendencia del gobierno de turno. Su presencia en el escenario
social del país es relevante y los logros en mejora de condiciones de vida de la población es
importante.

Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de Empleo


“FORTALECE PERU”
El Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de Empleo
“FORTALECE PERÚ” tiene como finalidad mejorar y ampliar los servicios del Centro de
Empleo para la inserción laboral formal de la Población Económicamente Activa (PEA)
juvenil.
A través de los Centros de Empleos nos encontramos en las regiones de Arequipa, lca,
Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y en Lima Metropolitana.
Objetivos
a) Mejorar y ampliar los servicios de los Centros de Empleo (CE) para la inserción laboral
formal de la Población Económicamente Activa (PEA) juvenil de las regiones de Arequipa,
lca, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y Lima Metropolitana.
b) Mejorar la efectividad, eficiencia, y pertinencia de los servicios que ofrecen los CE para
fortalecer la articulación de los jóvenes urbanos con las empresas formales buscadoras de
trabajadores.
c) Proyecto busca desarrollar un modelo de "CE fortalecido" e implementado adecuadamente
en las siete regiones.
Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de Empleo
(FORTALECE PERÚ) es una entidad adscrita a Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
El Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de Empleo,
“Fortalece Perú” es un programa social del Ministerio de Trabajo. En consecuencia, su
finalidad es mejorar y ampliar los servicios del Centro de Empleo para lograr la inserción
laboral formal de la Población Económicamente Activa (PEA) juvenil.
Actualmente, cuenta con Centros de Empleos que operan en las regiones de Arequipa, lca,
Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y en Lima Metropolitana. Asimismo, cuenta
con un plan estratégico institucional proyectado hasta el 2025.

2.3 Marco Conceptual


2.3.1 Control Interno:
Es el plan mediante el cual una organización establece principios, métodos y procedimientos
que coordinados entre sí buscan proteger los recursos de la entidad, además de prevenir y
detectar fraudes y errores dentro de los diferentes procesos desarrollados en las instituciones
públicas como en las privadas, en torno al cumplimiento de los objetivos planteados para
determinado tiempo.(Gob.pe, 2019, párr 7).

2.3.2 Gestión:
“Acción y efecto de gestionar.” (Real Academia Española, RAE, 2019, párr. 1) “Acción y
efecto de administrar” (RAE, 2019, párr. 2).

2.3.3 Gestión Pública:


“Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines,
objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales”. Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (Glosario Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al
2021. CEPLAN, 2024, p.25).

2.3.4 Programa social:


“Los programas sociales son instrumentos que ponen en práctica la política social con el
objetivo de aliviar la pobreza y extrema pobreza en un primer momento, así como superar
definitivamente posteriormente”. (Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral -
IDEA Internacional, 2019, p.114).

2.3.5 Cohesión social:


“Refiere a los mecanismos instituidos de inclusión y exclusión en la sociedad así también a
cómo estos influyen y moldean las percepciones y conductas de los individuos ante una
sociedad o comunidad en particular”. Comisión Económica para América Latina (Cohesión
Social Inclusión y Sentido de Pertenencia en América Latina y el Caribe. CEPAL, 2017,
p.11)

2.3.6 Evaluación socioeconómica:


“El nivel socioeconómico (NSE) es una forma de caracterizar estructuralmente los mercados
de productos y servicios en una sociedad; es decir un intento clasificatorio de la población
según sus posibilidades de acceso a los mismos”. (Universidad Nacional del Nordeste,
UNNE, 2010, p. 3).

2.3.7 Gestión por procesos:


Es una forma de gestionar toda la organización basándose en los procesos, entendiendo estos
como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada
para conseguir un resultado. En la gestión por procesos lo que tiene importancia es el proceso
en su conjunto, no sus partes por separado. (Aragón, 2019, párr. 6)

2.3.8 Gestión social:


La gestión social se ha referido típicamente a la gestión de organizaciones públicas dedicadas
a implementar los programas sociales del Estado (lo que suele llamarse «gerencia social) o
a la gestión de organizaciones sin fines de lucro. En estos casos, hablamos de organizaciones
con fines sociales. Gestión Social: estrategia y creación de valor social. Beaumont, 2016,
p.7).

2.3.9 Programas de transferencias condicionadas:


Estos programas buscan transformar y detener la transmisión intergeneracional de la
pobreza mediante el desarrollo de las capacidades humanas en las familias más vulnerables
con la entrega de transferencias monetarias directas y establecen condicionalidades. De esta
forma, los programas no solo contribuirían a la reducción contingente de la pobreza, sino
también a la formación de capacidades humanas. (Programa de Transferencias
Condicionadas, Madariaga, 2011, p.179).

2.3.10 Gasto Social:


Consideran el gasto social como un indicador de política social que intenta medir aquellos
recursos no recuperables que son canalizados hacia actividades relacionadas con el
suministro de servicios básicos a la población; estas actividades tienen incidencia en el corto
y largo plazo sobre la situación socio-económica de ésta. Además, tienen un carácter
compensatorio de los ingresos y programas de ayuda a grupos vulnerables de la población.
(El Gasto Público Social en el Perú. Enero 2015, p.8).

2.3.11 Sistema de focalización de hogares (SISFOH):


Administra la información del Padrón General de Hogares (PGH). Este padrón contiene
información socioeconómica de los ciudadanos para que los programas sociales y subsidios
del Estado identifiquen qué personas son parte de grupos poblacionales priorizados y que
podrán acceder a estos beneficios estatales. (Gob.pe, 2019, párr 1).

2.3.12 Vulnerabilidad:
En este contexto, Federación Internacional de Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja (IFRC], (1990) “puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un
grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural
o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos” (p.1). Es un concepto
relativo y dinámico. “La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también
son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante
riesgos, traumas o presiones” (IFRC, 1990, p.1).
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Diseño Metodológico


3.1.1 Tipo de investigación
TIPO: CUANTITATIVO
Nuestra Investigación es cuantitativa, porque utiliza cuadros, gráficas y figuras para la
exposición de datos que provienen de un cálculo o medición. Nuestra Investigación permite
examinar los datos de manera científica, o de manera más específicamente en forma
numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. Para los
efectos se ha contado con información procedente de información cronológica acerca de los
programas sociales que se han venido dando desde los años 2010 en adelante, pero también
hemos sacado datos directos, es decir se ha hecho encuestas los mismos involucrados o
beneficiarios. Esta información es sustancial porque involucra directamente a quienes
reciben el beneficio.
La complejidad estadística requiere conocimientos especializados considerables en el diseño
de la evaluación y el análisis e interpretación de los resultados. Esto no siempre es posible,
especialmente en las condiciones de los países en desarrollo (Baker, 2000).

3.1.2 Nivel de investigación


NIVEL: DESCRIPTIVO
Nuestra investigación se basa en la observación, pero también se basa en la descripción,
porque describe cómo viene funcionando el Programa Social “FORTALECE PERÚ” , cómo
actúan los beneficiarios, los involucrados, y lo que es mejor, ¿hay o no resultados de positivos
de esta inversión que no es poca?, como no son pocas las personas a quienes van dirigidos
los programas. Se describe también la calidad y capacidad del programa Social.
“La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la
medición de uno o más atributos del fenómeno descrito y es no experimental porque no se
construye ninguna situación, sino que se observa situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente en la investigación sino por quien la realiza.” (Hernández, Fernández, &
Baptista, 2010, p.80).
3.1.3 Diseño de investigación
DISEÑO DE SU ESTUDIO: CORRELACIONAL
La investigación siguió el diseño no experimental, correlacional porque no se realizó la
manipulación de ninguna variable; que según Hernández, Fernández y Baptista (2006), la
investigación no experimental “no se realiza manipulación deliberada de las variables y
correlacional porque permite medir el grado de relación entre dos variables en un contexto
particular.

3.2 unidad de estudio:


La unidad de estudio se enfocará en proporcionar un análisis profundo sobre la
reestructuración del control interno en el programa Fortalece Perú, buscando no solo mejorar
su funcionamiento, sino también restaurar la confianza pública en los programas sociales
destinados a la juventud peruana. Esta investigación es crucial para garantizar que los
recursos asignados se utilicen eficazmente y se logren los objetivos propuestos.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.3.1 TECNICAS DE CAMPO


En la tesis de investigación se utiliza el método cuantitativo, donde el análisis estadístico se
basa en los datos recolectados de la muestra. Además, las técnicas que hemos empleado
incluyen observaciones y encuestas que operan en los sectores de la entidad encuestada para
obtener información, y que han sido fundamentales para la recopilación de información.
Descripción de los instrumentos utilizados Cada herramienta de recolección de datos debe
cumplir con dos requerimientos fundamentales (validez y confiabilidad), donde utilizamos
el cuestionario para determinar las variables, que contiene un conjunto de preguntas sobre
las variables.
Moreno (2016) define que:
El cuestionario es una de las herramientas más utilizadas en el modo hipotético – deductivo,
especialmente cuando se trata de una pregunta cerrada (con opción de respuesta prefijada)
debido a su facilidad de codificación y análisis en base a fórmulas estadísticas. (p. 1).
3.3.1.1 Encuestas
 Descripción: Se utilizan cuestionarios estructurados para obtener información
cuantitativa sobre la percepción y satisfacción de los beneficiarios y funcionarios del
programa.
 Ventajas: Permiten recolectar datos de un gran número de personas de manera rápida
y eficiente13.
3.3.1.2 Entrevistas
 Descripción: Se pueden realizar entrevistas estructuradas, semiestructuradas o no
estructuradas con funcionarios del MTPE y beneficiarios.
 Ventajas: Proporcionan información cualitativa profunda y permiten explorar temas
complejos13.
3.3.1.3 Grupos Focales
 Descripción: Reuniones con grupos de beneficiarios o personal del programa para
discutir percepciones y experiencias.
 Ventajas: Fomentan la interacción y pueden revelar información que no surgiría en
entrevistas individuales13.
3.3.1.4 Observación Directa
 Descripción: Implica observar los procesos y procedimientos en la implementación
del programa.
 Ventajas: Permite obtener datos contextuales sobre cómo se llevan a cabo las
actividades34.
3.3.1.5 Revisión Documental
 Descripción: Análisis de documentos existentes, como informes de auditoría,
evaluaciones previas y normativas relacionadas con el control interno.
 Ventajas: Proporciona un contexto histórico y permite identificar áreas críticas a
mejorar24.
3.3.2 instrumentos
3.3.2.1 Instrumentos Específicos
 Cuestionarios Estructurados: Para encuestas, se desarrollarán cuestionarios
que incluyan preguntas cerradas y abiertas, facilitando el análisis cuantitativo
y cualitativo23.
 Guías de Entrevista: Se elaborarán guías que orienten las entrevistas,
asegurando que se cubran todos los temas relevantes relacionados con el
control interno.
 Formatos de Observación: Se crearán formatos estandarizados para registrar
observaciones durante las visitas a campo, lo que facilitará la comparación
entre diferentes áreas del programa.

3.4 Población y muestra

3.4.1 Población
Se refiere al conjunto de elementos que se quiere investigar, estos elementos pueden ser
objetos, acontecimientos, situaciones o grupo de personas.
Tomando los Programas Sociales vigentes a nivel regional.

3.4.2 Muestra
Es un subconjunto de casos o individuos de una población. En diversas aplicaciones, interesa
que una muestra sea representativa, y para ello debe escogerse una técnica de muestra
adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.
Tomando a las personas beneficiarias del programa “FORTALECE PERÚ”.

Para la obtención de la muestra se utilizó, el muestreo aleatorio estratificado en población


finita, cuya fórmula es:

Nº = z² p * q * N
e² (N – 1) + z² p * q

Dónde:
n= Tamaño de muestra.
Z= Valor estadístico asociado a un nivel de confianza del 95% (1.96).
p= probabilidad a favor: 0.5
q= probabilidad en contra: (1 – p): 0.5
N= Población: 171
e= Margen de error.
Tamaño de muestra:
nº= (1.96)² (0.5) (0.5) (171) = 20 personas
0.0064 (171 - 1) + (1.96)² (0.5) (0.5)

La muestra que se utilizará para la investigación será de 20 personas.

3.5 Formulación De La Hipótesis

3.5.1. Hipótesis General:


 El desarrollo del Programa Social “FORTALECE PERÚ” Temporal
Inclusivo ha mejorado la calidad de vida en los pobladores de bajos
recursos económicos en la ciudad de Arequipa.

3.6 Fuentes de Investigación

3.6.1 Normativas y Directrices de Control Interno


 Ley N° 28716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado: Esta
ley establece las normas para regular la elaboración, aprobación,
implantación y evaluación del control interno en las entidades públicas.
Es fundamental para entender el marco legal que guía la reestructuración
del control interno en el programa Fortalece Perú1.
 Directrices de la Contraloría General de la República: Documentos
emitidos por la Contraloría que ofrecen lineamientos sobre cómo
implementar un sistema de control interno efectivo en las entidades
estatales. Estas directrices son esenciales para asegurar que las prácticas
de control interno se alineen con los estándares nacionales1.
3.6.2. Guías y Manuales de Implementación
 Guía para la Evaluación del Sistema de Control Interno (FONAFE): Este documento
proporciona un marco metodológico para evaluar el estado de implementación del
sistema de control interno en las entidades, incluyendo preguntas específicas que
ayudan a identificar áreas de mejora2.
 Manual Corporativo: Guía para la Evaluación del Sistema de Control Interno: Incluye
herramientas y métodos para examinar y evaluar el control interno, estableciendo un
enfoque práctico que puede ser aplicado directamente al programa Fortalece Perú2.
3.6.3. Investigaciones Académicas y Tesis
 Tesis sobre el Control Interno en Entidades Públicas: Estudios académicos que
analizan la implementación del control interno en diversas entidades estatales,
proporcionando ejemplos y recomendaciones basadas en experiencias previas.
Estos documentos pueden ofrecer insights valiosos sobre los desafíos y éxitos
en la implementación de sistemas de control interno3.
 Investigaciones sobre Mejora de la Transparencia y Rendición de Cuentas:
Artículos y trabajos académicos que abordan cómo el control interno puede
contribuir a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector
público, lo cual es relevante para el contexto del programa Fortalece Perú34.
3.6.4. Estudios Comparativos Internacionales
 Casos Internacionales sobre Sistemas de Control Interno: Análisis de
cómo otros países han implementado sistemas similares, identificando
buenas prácticas y lecciones aprendidas que pueden ser adaptadas al
contexto peruano. Estos estudios pueden proporcionar un marco
comparativo útil para evaluar la efectividad del programa Fortalece Perú.

3.7 Estrategia de Recolección de Datos

3.7.1 Objetivos de la Recolección de Datos

 Identificar Deficiencias: Detectar áreas críticas en el control interno


actual.
 Evaluar la Eficiencia: Medir la efectividad de las actividades del
programa.
 Proponer Mejoras: Sugerir ajustes basados en evidencia que fortalezcan
el control interno.

3.7.2 Técnicas de Recolección de Datos

3.7.2.1 Encuestas
 Descripción: Se diseñarán cuestionarios estructurados con preguntas
cerradas y abiertas para obtener datos cuantitativos y cualitativos de
beneficiarios y funcionarios.
 Objetivo: Evaluar la percepción sobre la efectividad del programa y
el control interno.

3.7.2.2 Entrevistas

 Descripción: Se realizarán entrevistas semiestructuradas con


personal clave del MTPE y beneficiarios.
 Objetivo: Profundizar en las experiencias y opiniones sobre los
procesos actuales.

3.7.2.3 Grupos Focales

 Descripción: Se organizarán sesiones con grupos de beneficiarios para


discutir sus experiencias y sugerencias.
 Objetivo: Recoger información cualitativa que complemente los datos
cuantitativos.

3.7.2.4 Observación Directa


 Descripción: Se llevará a cabo una observación sistemática de
las actividades del programa en campo.
 Objetivo: Obtener un panorama real sobre la implementación
del control interno.

3.7.2.5 Revisión Documental

 Descripción: Análisis de documentos existentes, como informes de


auditoría, evaluaciones previas y normativas relacionadas con el
control interno.

 Objetivo: Contextualizar los hallazgos y entender mejor el marco


normativo.

3.8 Aspectos Administrativos


3.8.1 Recursos y Presupuesto
 El siguiente cuadro ilustra el presupuesto de inversión requerido para
larealización de este proyecto de investigación.
DETALLE DEL PRESUPUESTO TOTAL

Rubros Recursos Propios

1 Libros, artículos y revistas. S/. 100.00

2 Útiles de escritorio. S/. 50.00

3 Servicio de internet y electricidad. S/. 100.00

4 Fotocopias, anillado y empastado. S/. 50.00

5 Movilidad. S/. 50.00

6 Otros. S/. 50.00

Total S/. 400.00

FIGURA 1
3.8.2 Cronograma de Actividades

FIGURA 2
CAPITULO VI: RESULTADOS
4.1 Descripción de los resultados.
Los beneficiarios del Programa Social “FORTALECE PERU”; para ser beneficiaros del
mismo tienen que pasar por un proceso evaluativo socio económico para ser considerados
aptos para el programa; ya que deben de tenerse en cuenta múltiples factores que intervienen
para determinar si un hogar es pobre o no lo es. Estas variables se definieron en detalle
mediante el análisis de las fuentes de información socioeconómica, teniendo en cuenta los
siguientes criterios que determinan los umbrales para la clasificación de los hogares según su
nivel de pobreza.

El primero de ellos el perfil del hogar; aquí se considera la composición de los hogares según
edad de los miembros; edad del Jefe de Hogar; y tamaño del hogar, así mismo las condiciones
de vida, dentro de lo cual se evalúa las características de la vivienda (material predominantes
en pisos, paredes y techo; número de cuartos de la vivienda; y tenencia de la vivienda); otro
factor evaluado es el acceso a servicios básicos (formas de abastecimiento de agua; forma de
eliminación de excretas; acceso al alumbrado eléctrico; tipo de combustible utilizado en el hogar
y bienes que posee el hogar); la educación considerando las características educativas el último
nivel es el estudio alcanzado por el jefe de hogar; y la asistencia escolar; condición de
alfabetismo; y participación en la actividad económica (según categoría de ocupación y según
ramas de actividad); por último salud teniendo en cuenta el acceso a los servicios de salud y la
cobertura de seguro de salud).

Se aplicó una encuesta a las personas beneficiarias del programa; es así que una de las primeras
interrogantes fue: ¿Cuál es la condición del beneficiario? De acuerdo a los resultados obtenidos
el 20% son padres de familia (jefes de hogar); un 35% son madres de familia (jefas de hogar);
un 15% son jóvenes (pobres sin trabajo); el 25% son adultos (que tampoco tienen una fuente de
ingresos); y un 5% son personas discapacitadas
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados estadísticos de la
aplicación de las encuestas.
Figura 3: Condición del Beneficiario

Una de las primeras acciones que se desarrolla para que los beneficios del programa
pueden desempeñarse dentro de él; es la capacitación esta tiene por objetivo dotar a
los participantes de las herramientas necesarias para poder desempeñar una buena
labor; el primer punto de la capacitación está orientado al desarrollo personal y
social; es así que se preguntó a los participantes sobre su percepción al respecto;
obteniéndose los siguientes resultados: un 15% estuvo muy satisfecho con la
capacitación; un 35% satisfecho; para un 25% considero no estar ni satisfecho ni
insatisfecho, y el 25% restante no estuvo satisfecho; tal como se muestra en el
siguiente gráfico. (Ver figura 4).

Tal como se muestra en el resultado y complementando la información con algunas


preguntas que se hicieron directamente a los participantes de estas capacitaciones;
diremos que el nivel educativo de quienes asisten a estas capacitaciones no es el más
alto; presentan algunas deficiencias de comprensión de la información; sin embargo
también existen personas que a pesar de su pobreza tienen un alto grado de
instrucción y educación; situación que resulta plenamente positiva para el desarrollo
del programa; pero esta situación no es el común denominador.
25% 25%

MUY SATISFECHO SATISFECHO NI SATISFECHO NI NO SATISFECHO


INSATISFECHO

Otra de las preguntas formuladas fue: ¿sobre cómo se sintió respecto a la capacitación
a las jefas de familia? El resultado nos muestra que el 25% estuvo muy satisfecho;
seguido de un 35% quienes también estuvieron satisfechas; el 20% ni satisfechas, ni
insatisfechas (indiferentes) y el 20% restante no satisfechas; tal como se muestra en
el siguiente gráfico. (Ver figura 5).

Al respecto podemos inferir, que un 60% estuvo satisfecho respecto a la capacitación


recibida; sin embargo es necesario apreciar una vez más que no todos estuvieron
conformes; y esto tal vez se deba a algunos factores que se han podido identificar
por medio de algunas conversaciones realizadas; como por ejemplo no consideran
importante la capacitación, pues opinan que es repetitivo y que no cubre sus
expectativas; sin embargo para quienes opinan favorablemente consideran que la
información presentada es importante, ya que no lo habían aprendido por
no haber asistido a una formación técnica y que muchas veces su formación en la
educación secundaria fue muy deficiente.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados estadísticos de la
aplicación de las encuestas.
Figura 5: Capacitación a las Jefas de Familia

La siguiente pregunta tiene que ver con la intención de por qué motivos o cuál es su motivación
para su participación en el programa; resultando que la gran mayoría reconoce en un 90% que
es por necesidad; seguido de un 10% quienes manifiestan que es por ganancia; tal como se
muestra en el siguiente gráfico (Ver figura 7).

Como ya se ha hecho mención los beneficiarios que participan en el desarrollo del programa,
pasan por una estricta evaluación; con la finalidad de acreditar que realmente necesitan de la
participación del programa; por tanto, quienes integran el desarrollo del programa por parte de
los beneficiarios son personas pobres, que su intencionalidad primaria es cubrir sus necesidades
familiares básicamente; si son jefes o jefas de hogar, su prioridad es la manutención de la
familia. Cuando se ha
conversado con algunos participantes, estos sustentan que su necesidad primaria es el mantenimiento de
su familia (esposa e hijos); por tanto, no podemos hablar de ganancias o de utilidad. Es necesario brindar
una mayor cobertura para el desarrollo del programa y de esta manera favorecer a más ciudadanos que
tanto lo necesitan.
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES

Los mecanismos de control interno en la ejecución de las tareas programadas para el


reclutamiento eficiente y oportuno ayudaran a la mejora de la gestión del Programa Social
“FORTALECE PERÚ”., logrando el incremento de la inserción laboral de los beneficiarios que
realmente necesitan de este apoyo por parte del estado.

Presenta el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios del Programa Social


“FORTALECE PERÚ”; provincia de Arequipa, región Arequipa, durante el año 2023; resultando
que el mayor impacto se ha dado en la condición económica de los beneficiarios; ya que la
gran mayoría de ellos constituyen jefes o jefas de hogar; facilitando estos ingresos sus
condiciones alimentarias y mejorando en algo a la masa familiar que dependen de estas
personas.

Finalmente podemos decir que se ha evaluado el impacto del Programa Social “FORTALECE
PERÚ” en relación al mejoramiento de la calidad de vida en los beneficiarios de la provincia de
Arequipa, región Arequipa, durante el año 2023; resultando que los beneficiaron tienen un alto
grado de conformidad con el desarrollo del Programa; encuentran muchas características
positivas, que contribuyen en su beneficio directo; sin embargo es necesario que este
programas tiendan a ser sostenibles en el tiempo; situación que aún no se ha logrado. Los
resultados alcanzados indican que existe suficiente evidencia para dar por aceptada la
hipótesis de investigación, caracterizándose porque éstos tienen plena validez interna y porque
el marco metodológico empleado puede ser utilizado en la evaluación de todo tipo de proyectos
de carácter social, variando únicamente el indicador
5.2 RECOMENDACIONES

Implantar un sistema de control interno nuevo e innovador ajustado a nuestra problemática


social para llegar a mas personas que necesiten de este tipo de programas sociales.
La implementación de un sistema informático que incluya la base de datos de todos los
afiliados y que este interconectado con todos los establecimientos de ayuda comunal familiar,
así facilitaremos la continuidad de los programas sociales en general.

Es necesario una mayor difusión y coordinación entre las Unidades Gerencias y Unidades
Zonales, sobre los cambios que se introducen en los documentos de gestión del Programa, así
como estos últimos realicen una mayor revisión sobre las normas que emite el programa, esto
con la finalidad de evitar errores posteriores en la aplicación de los mismos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Compromiso RSE. (10 de Diciembre de 2023). El


impacto social de los programas de RSE: ¿Qué es y
cómo medirlo? Obtenido de Compromiso RSE
 http://www.compromisorse.com/rse/2013/12/10/el-
impacto-socialde-los- programas-de-rse-que-es-y-como-
medirlo/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). ¿Ha


mejorado el bienestar de la población? Balance de las Principales
Políticas y Programas
sociales. Lima, Perú. Obtenido de
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaci
ones_digitales/E st/Lib0487/Libro.pdf

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2017). Informe


de Ejecución de Proyectos de Inversión Pública del Decreto de
Urgencia N° 016-2017 en
el Año 2017. Gerencia de Planificación, Presupuesto,
Monitoreo y Evaluación.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2016a).


Sobre el Programa. Lima, Perú. Obtenido de
 http://www.trabajaperu.gob.pe/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=68

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empeleo. (10 de


Noviembre de 2016b). Estrategias de Intervención. Obtenido de
Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empeleo:
ANEXO 1

CUESTIONARIO

ENCUESTA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA FORTALECE


PERU, EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA, REGIÓN AREQUIPA,
DURANTE EL PERIODO DE 2018-2019.

Objetivo:
Determinar el impacto social del Programa Social FORTALECE PERU en los
pobladores
En la provincia de Arequipa departamento de Arequipa, periodo 2018-2019.

Introducción:
La presente encuesta es para evaluar el impacto del programa social “FORTALECE
PERÚ” en los beneficiarios. Para que el estudio salga bien le pedimos que sea muy
sincero en sus respuestas.

I. Condición del beneficiario:


 Padre
 Madre
 Joven
 Adulto
 Discapacitado

II. Ingreso de los beneficiarios.


III. Satisfacción y motivación por la participación en el programa:

3.1. ¿Qué tan satisfecho o satisfecha está usted con:

a. La capacitación en desarrollo personal y social:


 Muy satisfecho
 Satisfecho
 Ni satisfecho ni insatisfecho
 No satisfecho

b. La capacitación a las jefas de familia: (Si no corresponde pase a la


siguiente pregunta).
 Muy satisfecho
 Satisfecho
 Ni satisfecho ni insatisfecho
 No satisfecho

c. La utilidad de las obras realizadas por el programa:


 Muy satisfecho
 Satisfecho
 Ni satisfecho ni insatisfecho
 No satisfecho

3.2. ¿Cuál fue su principal motivo para participar del programa?


 La ganancia de dinero
 La necesidad de obras para el vecindario

IV. Opinión de los beneficiarios con el tipo de trabajo que realizan las mujeres
beneficiarias.
4.1. ¿Está de acuerdo o no con el tipo de trabajo que realizan las mujeres
beneficiarias?
 Estoy de acuerdo
 Estoy en desacuerdo

V. Impacto del programa.

5.1. ¿Cuánto es el ingreso mensual promedio que obtiene su hogar? solo mencione
los que viven en su hogar si en la vivienda viven dos familias. (Si La ganancia
en el hogar es diaria multiplicar por 30).
S/. (Diarios) S/. (Mensual)

VI. Expectativas sobre el empleo.


¿Cree Ud. que el programa le ayudó a?

5.2. ¿Conservar su actual empleo?


 Sí
 No
 NS/ NO
5.3. ¿Conseguir un empleo nuevo?
 Sí
 No
 NS/ NO
5.4. Iniciar un negocio.
 Sí
 No
 NS/ NO

VII. Datos generales.


7.1. Edad:
7.2. Sexo:
 Masculino
 Femenino
7.3. Ocupación:

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

También podría gustarte