Borrador Del Tesis
Borrador Del Tesis
Borrador Del Tesis
Asesor:
DEDICATORIA…………………………………………………………… i
AGRADECIMIENTO……………………………………………………... ii
RESUMEN………………………………………………………………… iii
ABSTRACT……………………………………………………………….. iv
PRESENTACIÓN…………………………………………………………. v
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. xiii
1.4.1. Teórica………………………………………………………… 3
1.4.2. Práctica……………………………………………………….. 3
1.4.3. Metodológica………………………………………………… 4
2.2.2.2 Peru................................................................................13
3.3.1. Técnicas………………………………………………………. 38
3.3.2. Instrumentos……………………………………………………. 38
3.4.1. Población……………………………………………………… 39
3.4.2. Muestra……………………………………………………….. 40
3.5.1. Primaria……………………………………………………….. 41
3.6.1. Ordenamiento………………………………………………… 43
CONCLUSIONES 108
RECOMENDACIONES..............................................................................................110
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................111
ANEXOS 117
Figura 8: Está de acuerdo con el tipo de trabajo que realizan las mujeres
El gobierno, las instituciones públicas e incluso las privadas son conscientes que el gran
problema de nuestro país es el desempleo (aproximadamente 750 mil persona), el sub
empleo, que agobia a por lo menos 2 millones, estos son las personas que trabajan por horas
y son trabajadores que no fueron formados para el cargo que actualmente desempeñan (por
ejemplo un abogado que por desempleo hace las veces de un chofer), este problema de
investigación son desde hace muchas gestiones de gobierno se ha sido capaz en superar el
déficit de empleo, y el desempleo. Para disminuir el desempleo y disminuir con la pobreza
se hace necesario el crecimiento del PIB, pero este está atrasado, crece, pero no es suficiente,
nuestro crecimiento debería estar por encima del 6% al año, pero no lo está. Dentro de este
contexto de problemas se ha tenido las siguientes preguntas de investigación, ¿Los programas
sociales son suficiente para acabar con la pobreza? El presente trabajo de investigación tiene
por objetivo descubrir cómo los programas de inversión social han coadyuvado a salir de la
pobreza o por lo menos cómo han coadyuvado a paliar la pobreza, tanto en el campo como
en la ciudad. Para la ejecución de la investigación se ha empleado herramientas como el
método inductivo y el deductivo, la técnica estadística y el diseño transaccional donde
evaluamos las encuestas realizadas. Luego de haber descrito, explicado y haber contrastado
las hipótesis plateadas hemos obtenido los resultados de nuestra investigación que consiste
en que los programas sociales no son la solución para salir de la pobreza y algunos programas
solo da empleo temporal, e incluso se puede decir que se les está enseñando a ser conformistas
con su situación de pobreza. Finalmente concluimos que estos problemas sociales hay que
afrontarlos, pero con inteligencia; pero algunos programas en algunos casos como pensión 65,
beca 18 y kali warma son programas que realmente beneficiosos.
ABSTRACK
The government, public institutions and even private institutions are aware that the great
problem of our country is unemployment (approximately 750 thousand people), the sub
employment, which overwhelms at least 2 million, these are people who work for hours and
they are workers who were not trained for the job they are currently carrying out (for
example, a lawyer who is acting as a driver because of unemployment), this research problem
has been many years since the government has been able to overcome the employment deficit
, and unemployment. To reduce unemployment and reduce poverty, GDP growth is
necessary, but this is behind, it grows, but it is not enough, our growth should be above 6%
a year, but it is not. Within this context of problems, the following research questions have
been asked: Are social programs enough to end poverty? The objective of this research work
is to discover how social investment programs have helped to overcome poverty, or at least
how they have helped alleviate poverty, both in the countryside and in the city. For the
execution of the research, tools such as the inductive and deductive method, the statistical
technique and the transactional design were used, where we evaluated the surveys carried
out. After describing, explaining and having contrasted the silver hypotheses we have
obtained the results of our research, which is that social programs are not the solution to
escape poverty and some programs only give temporary employment, and we can even say
that is teaching them to be conformist with their situation of poverty. Finally we conclude
that these social problems have to be faced, but with intelligence; but some programs in some
cases like pension 65, scholarship 18 and qali warma are really beneficial programs.
PRESENTACION
1.4.1 TEORICA
1.4.2 PRACTICA
Nuestra investigación se justifica por que abordará problemas prácticos, como el
problema de cómo se realizan las inversiones sociales, conocemos que las
inversiones no solo se dan en la ciudad, en las poblaciones vulnerables urbanas
y rurales. Las inversiones Sociales también se dan en la agricultura, en favor del
medio ambiente, en el mejoramiento de los canales de irrigación, estos proyectos
están monitoreados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno regional. Es
importante hacer inca pie acerca de los proyectos de inversión social que van
directamente dirigidos al mejoramiento a Educación, para el mejoramiento de su
equipamiento. También están dirigido a Salud. Se está comprendiendo que Salud
y Educación son dos pilares que si lo desarrollamos nos va a ayudar a salir de la
pobreza e incrementará las condiciones del desarrollo económico de nuestra
sociedad.
1.4.3 METODOLOGICA
Corroboraremos que se están cumpliendo las acciones de verificación contenidas
en el programa social existiendo así una veracidad de levantamiento de datos,
transferencia de información, evaluaciones constantes (visitas efectivas del
gestor local de “FORTALECE PERU”), información verídica, satisfacción de
beneficiarias y la identificación del impacto que genera el programa social
respecto a la reducción de personas que necesitan estudios para mejorar su
calidad de vida.
Otros tipos de programa (donde agrupamos a los programas relacionados a educación, salud,
infraestructura y género): programa de entrenamiento juvenil “Projoven”.
Programa One Laptop per Child que busca mejorar el aprendizaje auto dirigido al proveer
de laptops a los niños en edad escolar en países en desarrollo. Programa Articulado Nacional
(PAN). (Herrera & Cozzubo, 2017. p.40).
En suma, los programas sociales en el Perú se han incrementado y cambiado de
denominación de acuerdo a la tendencia del gobierno de turno. Su presencia en el escenario
social del país es relevante y los logros en mejora de condiciones de vida de la población es
importante.
2.3.2 Gestión:
“Acción y efecto de gestionar.” (Real Academia Española, RAE, 2019, párr. 1) “Acción y
efecto de administrar” (RAE, 2019, párr. 2).
2.3.12 Vulnerabilidad:
En este contexto, Federación Internacional de Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja (IFRC], (1990) “puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un
grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural
o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos” (p.1). Es un concepto
relativo y dinámico. “La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también
son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante
riesgos, traumas o presiones” (IFRC, 1990, p.1).
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.4.1 Población
Se refiere al conjunto de elementos que se quiere investigar, estos elementos pueden ser
objetos, acontecimientos, situaciones o grupo de personas.
Tomando los Programas Sociales vigentes a nivel regional.
3.4.2 Muestra
Es un subconjunto de casos o individuos de una población. En diversas aplicaciones, interesa
que una muestra sea representativa, y para ello debe escogerse una técnica de muestra
adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.
Tomando a las personas beneficiarias del programa “FORTALECE PERÚ”.
Nº = z² p * q * N
e² (N – 1) + z² p * q
Dónde:
n= Tamaño de muestra.
Z= Valor estadístico asociado a un nivel de confianza del 95% (1.96).
p= probabilidad a favor: 0.5
q= probabilidad en contra: (1 – p): 0.5
N= Población: 171
e= Margen de error.
Tamaño de muestra:
nº= (1.96)² (0.5) (0.5) (171) = 20 personas
0.0064 (171 - 1) + (1.96)² (0.5) (0.5)
3.7.2.1 Encuestas
Descripción: Se diseñarán cuestionarios estructurados con preguntas
cerradas y abiertas para obtener datos cuantitativos y cualitativos de
beneficiarios y funcionarios.
Objetivo: Evaluar la percepción sobre la efectividad del programa y
el control interno.
3.7.2.2 Entrevistas
FIGURA 1
3.8.2 Cronograma de Actividades
FIGURA 2
CAPITULO VI: RESULTADOS
4.1 Descripción de los resultados.
Los beneficiarios del Programa Social “FORTALECE PERU”; para ser beneficiaros del
mismo tienen que pasar por un proceso evaluativo socio económico para ser considerados
aptos para el programa; ya que deben de tenerse en cuenta múltiples factores que intervienen
para determinar si un hogar es pobre o no lo es. Estas variables se definieron en detalle
mediante el análisis de las fuentes de información socioeconómica, teniendo en cuenta los
siguientes criterios que determinan los umbrales para la clasificación de los hogares según su
nivel de pobreza.
El primero de ellos el perfil del hogar; aquí se considera la composición de los hogares según
edad de los miembros; edad del Jefe de Hogar; y tamaño del hogar, así mismo las condiciones
de vida, dentro de lo cual se evalúa las características de la vivienda (material predominantes
en pisos, paredes y techo; número de cuartos de la vivienda; y tenencia de la vivienda); otro
factor evaluado es el acceso a servicios básicos (formas de abastecimiento de agua; forma de
eliminación de excretas; acceso al alumbrado eléctrico; tipo de combustible utilizado en el hogar
y bienes que posee el hogar); la educación considerando las características educativas el último
nivel es el estudio alcanzado por el jefe de hogar; y la asistencia escolar; condición de
alfabetismo; y participación en la actividad económica (según categoría de ocupación y según
ramas de actividad); por último salud teniendo en cuenta el acceso a los servicios de salud y la
cobertura de seguro de salud).
Se aplicó una encuesta a las personas beneficiarias del programa; es así que una de las primeras
interrogantes fue: ¿Cuál es la condición del beneficiario? De acuerdo a los resultados obtenidos
el 20% son padres de familia (jefes de hogar); un 35% son madres de familia (jefas de hogar);
un 15% son jóvenes (pobres sin trabajo); el 25% son adultos (que tampoco tienen una fuente de
ingresos); y un 5% son personas discapacitadas
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados estadísticos de la
aplicación de las encuestas.
Figura 3: Condición del Beneficiario
Una de las primeras acciones que se desarrolla para que los beneficios del programa
pueden desempeñarse dentro de él; es la capacitación esta tiene por objetivo dotar a
los participantes de las herramientas necesarias para poder desempeñar una buena
labor; el primer punto de la capacitación está orientado al desarrollo personal y
social; es así que se preguntó a los participantes sobre su percepción al respecto;
obteniéndose los siguientes resultados: un 15% estuvo muy satisfecho con la
capacitación; un 35% satisfecho; para un 25% considero no estar ni satisfecho ni
insatisfecho, y el 25% restante no estuvo satisfecho; tal como se muestra en el
siguiente gráfico. (Ver figura 4).
Otra de las preguntas formuladas fue: ¿sobre cómo se sintió respecto a la capacitación
a las jefas de familia? El resultado nos muestra que el 25% estuvo muy satisfecho;
seguido de un 35% quienes también estuvieron satisfechas; el 20% ni satisfechas, ni
insatisfechas (indiferentes) y el 20% restante no satisfechas; tal como se muestra en
el siguiente gráfico. (Ver figura 5).
La siguiente pregunta tiene que ver con la intención de por qué motivos o cuál es su motivación
para su participación en el programa; resultando que la gran mayoría reconoce en un 90% que
es por necesidad; seguido de un 10% quienes manifiestan que es por ganancia; tal como se
muestra en el siguiente gráfico (Ver figura 7).
Como ya se ha hecho mención los beneficiarios que participan en el desarrollo del programa,
pasan por una estricta evaluación; con la finalidad de acreditar que realmente necesitan de la
participación del programa; por tanto, quienes integran el desarrollo del programa por parte de
los beneficiarios son personas pobres, que su intencionalidad primaria es cubrir sus necesidades
familiares básicamente; si son jefes o jefas de hogar, su prioridad es la manutención de la
familia. Cuando se ha
conversado con algunos participantes, estos sustentan que su necesidad primaria es el mantenimiento de
su familia (esposa e hijos); por tanto, no podemos hablar de ganancias o de utilidad. Es necesario brindar
una mayor cobertura para el desarrollo del programa y de esta manera favorecer a más ciudadanos que
tanto lo necesitan.
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Finalmente podemos decir que se ha evaluado el impacto del Programa Social “FORTALECE
PERÚ” en relación al mejoramiento de la calidad de vida en los beneficiarios de la provincia de
Arequipa, región Arequipa, durante el año 2023; resultando que los beneficiaron tienen un alto
grado de conformidad con el desarrollo del Programa; encuentran muchas características
positivas, que contribuyen en su beneficio directo; sin embargo es necesario que este
programas tiendan a ser sostenibles en el tiempo; situación que aún no se ha logrado. Los
resultados alcanzados indican que existe suficiente evidencia para dar por aceptada la
hipótesis de investigación, caracterizándose porque éstos tienen plena validez interna y porque
el marco metodológico empleado puede ser utilizado en la evaluación de todo tipo de proyectos
de carácter social, variando únicamente el indicador
5.2 RECOMENDACIONES
Es necesario una mayor difusión y coordinación entre las Unidades Gerencias y Unidades
Zonales, sobre los cambios que se introducen en los documentos de gestión del Programa, así
como estos últimos realicen una mayor revisión sobre las normas que emite el programa, esto
con la finalidad de evitar errores posteriores en la aplicación de los mismos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CUESTIONARIO
Objetivo:
Determinar el impacto social del Programa Social FORTALECE PERU en los
pobladores
En la provincia de Arequipa departamento de Arequipa, periodo 2018-2019.
Introducción:
La presente encuesta es para evaluar el impacto del programa social “FORTALECE
PERÚ” en los beneficiarios. Para que el estudio salga bien le pedimos que sea muy
sincero en sus respuestas.
IV. Opinión de los beneficiarios con el tipo de trabajo que realizan las mujeres
beneficiarias.
4.1. ¿Está de acuerdo o no con el tipo de trabajo que realizan las mujeres
beneficiarias?
Estoy de acuerdo
Estoy en desacuerdo
5.1. ¿Cuánto es el ingreso mensual promedio que obtiene su hogar? solo mencione
los que viven en su hogar si en la vivienda viven dos familias. (Si La ganancia
en el hogar es diaria multiplicar por 30).
S/. (Diarios) S/. (Mensual)