RESUMEN SOCIOLOGIA A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: NOCIONES DE SOCIOLOGÍA “A” COMISION 5


PRIMERA PARTE.
UNIDAD 1. QUÉ ES LA SOCIOLOGIA.
Objeto de estudio. La imaginación sociológica. Los fundadores de la Sociología. Las tradiciones
teóricas: el funcionalismo, la teoría del conflicto, el interaccionismo simbólico. La micro y la macro
sociología. Contexto de surgimiento de la Sociología. Fuerzas sociales, económicas e intelectuales
que favorecieron su desarrollo. La Sociología en el contexto actual de la pandemia COVID-19.
Bibliografía.
- Giddens- Sutton. (2014). Sociología. 7ma Edición. Alianza Editorial. Madrid. Capítulo 1.
- Ritzer, G (1995). Teoría sociológica clasica. Madrid. Mc GrawHill. Cap.1
- Vommaro, P. (2020). Las dimensiones sociales, políticas y económicas de la pandemia. Observatorio
Social del Coronavirus. CLACSO
SEGUNDA PARTE
UNIDAD 2. EL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO CLASICO.
1. EL PARADIGMA FUNCIONALISTA
Emile Durkheim: Los hechos sociales. La división del trabajo social. El concepto de Densidad
dinámica. El Derecho. La anomia. Análisis de la Anomia en la sociedad actual. La conciencia colectiva.
El suicidio. Robert Merton: Teoría, investigación y teorías de alcance medio. Estructura social y
anomia. El delito y el control social. Los modos de adaptación.
Bibliografía.
- Ritzer, G (1995). Teoría sociológica clásica. Madrid. Mc Graw Hill. Cap.1 y 6.
- Ritzer, G (1997). Teoría sociológica Contemporánea. México. Mc Graw Hill. Cap.3
- Roxana Laks. “El concepto de Anomia en Merton”. Documento de Cátedra.
2. EL PARADIGMA DE LA ACCION SOCIAL.
Max Weber: La sociología comprensiva, la Verstehen. Definición de Sociología. Concepto de acción
social. Los tipos ideales. La racionalidad en Occidente y el surgimiento del capitalismo. La religión y el
nacimiento del capitalismo.
Bibliografía
- Ritzer, G (1995). Teoría sociológica clásica. Madrid. Mc Graw Hill. Cap.7
3. EL PARADIGMA DEL CONFLICTO
Karl Marx. Instrumental teórico. El pensamiento dialectico. El potencial humano. El concepto de
alienación y sus componentes. Estructura de la sociedad capitalista. El concepto de Plus Valia. El
fetichismo de la mercancía. La propiedad privada. Estructura y super estructura.
- Ritzer, G (1995). Teoría sociológica clásica. Madrid. Mc Graw Hill. Cap.5
- Marx, K. (1857).: “Prólogo a la Introducción a la crítica de la economía política” en
Introducción general a la crítica de la economía política Siglo XXI Editores. México.
TERCERA PARTE
4. LA SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA
La sociología de Pierre Bourdieu (1930-2002). La teoría de los campos, el habitus y los tipos de
capital. Producción y reproducción social: universidad, origen social e ideología del don.
Bibliografía:
-Bourdieu, Pierre (2002) [1984]: “Algunas propiedades de los campos”, en Sociología y Cultura,
Grijalbo, México. pp. 135-141.
-Bourdieu, Pierre (1999) [1997]: “Habitus e incorporación”, en Meditaciones pascalianas, Editorial
Anagrama, Barcelona. pp. 183-187.
- Bourdieu, Pierre (1997): "Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de
La Distinción”, en Razones Prácticas, Barcelona, Anagrama. pp. 11-32.
5. LA SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA EN LA ARGENTINA.
La Argentina hacia un nuevo orden neoliberal. La estructura de clases en la Argentina de fines del
siglo XX y comienzos del siglo XXI. La fragmentación de las clases medias. Medios de comunicación,
sentimiento de inseguridad y jóvenes de barrios pobres.
Bibliografía
-Svampa, Maristella (2005): La sociedad excluyente. La argentina bajo el signo del neoliberalismo,
Taurus, Buenos Aires. “Capítulo 5. La fragmentación de las clases medias”, pp. 129-157.
-Benza, Gabriela (2015): “La estructura de clases argentina durante la década 2003-2013”, en Kessler,
Gabriel (Compilador) 2016 La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura, Siglo XXI
Editores - Fundación OSDE, Buenos Aires, pp. 113-139.
- El Neoliberalismo. Sus efectos en la República Argentina. Mg. Roxana Laks. Documento de Cátedra.

DESARROLLO

Primera parte
unidad 1
La sociología estudia los procesos que condicionan o determinan causalmente los cambios en la
sociedad
A. Guiddens: Es el estudio científico de la vida humana, los grupos sociales, las sociedades en su
conjunto y del mundo.
El objeto de estudio -es nuestro comportamiento para saber qué Y como somos y porque actuamos
como actuamos somos influenciables por nuestra sociedad en nuestra manera de ver el mundo, por
ejemplo el amor romántico para nosotros no es igual que para una mujer hindú que no comprende que
no se pague un precio justo por ella al casarse .son posiciones culturales dónde es necesario
comprender la vida individual y social.
-propio comportamiento como seres humanos para saber que somos, como somos y para actuamos
como actuamos.
La imaginación sociológica - nos pide que seamos capaces de pensar distanciandonos de las
rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo,
consideremos el acto de beber una taza de café desde un punto de vista sociológico este hecho de
comportamiento que parece tener tan poco interés puede significar muchísimas cosas, podríamos
señalar que el café no es solo una bebida sino que tiene un valor simbólico como parte de un ritual
cotidiano social , con frecuencia dos personas que quedan para tomarse un café probablemente
tienen más interés en encontrarse y charlar que en lo que van a beber también sí lo pensamos desde
el punto de vista económico podemos verlo como un producto producido en países pobres sin historia
de consumo y comercializado en países ricos o como centro de debates de temas políticos derechos
humanos y ambientales debido a las grandes marcas como Starbucks o nespresso
-es ser capaz de pensar distanciándose de la vida cotidiana y ver los hechos como si fueran nuevos.
Los fundadores de la sociología
fueron Auguste Conté (1798)fue un sociólogo francés del siglo 18 fundador del pensamiento
positivista un saber qué se basaba en las hechos observables y en lograr orden y progreso en la
sociedad ya que estos se retroalimentan mutuamente para lograr la solución de los problemas
sociales. Para el la sociedad atravesó 3 estadios de desarrollo
1 teológico ficticio Donde antes se recurría a explicaciones míticas (eran politeístas) o mágicas para
explicar la fuerza de la naturaleza por ejemplo un rayo era Thor cazando
2 metafísico abstracto donde se derrumba El pensamiento anterior con el razonamiento especulativo,
sus explicaciones son un estadio intermedio para alcanzar el tercer estadio
3 científico -positivo en donde el estudio de los hechos, las leyes y fenómenos de los objetos de la
ciencia a través de la observación y experimentación nos dan un conocimiento científico reemplazando
los anteriores
las ciencias para él fueron evolucionando pasaron de la astronomía, física y química, la biología hasta
la sociología que consideraban una física social porque iba a buscar las regularidades dentro del
desarrollo de la sociedad al igual que las otras ciencias buscaban sus propias leyes todo esto nos lleva
a su pensamiento positivista, también establece la estática y dinámica en donde dice que lo que pasa
en concreto está relacionado con un contexto más amplio y viene de una evolución histórica la estática
es todo lo que mantiene unida a la sociedad y la dinámica es todo lo que la hiciera cambiar esto
llevaría unificar todas las ciencias y al desarrollo del positivismo para el , era la solución a los
problemas sociales
“Padre de la Sociologia” creía que podía producir un conocimiento de la sociedad basados en datos
científicos. Consideraba que la sociología debía contribuir al bienestar de la sociedad, predecir y
controlar el comportamiento humano.
Émile Durkheim.
(1858) han tenido una influencia más duradera en la sociología moderna que las de Auguste Comte.
Aunque recogió algunos elementos de la obra de éste, consideraba que la mayor parte de sus
trabajos eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado darle a la sociología una base
científica. Según Durkheim, para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos sociales, es
decir, aspectos de la vida social -como el estado De la economía o la influencia de la religión- que
configuran nuestras acciones individuales. Creía que debíamos estudiar la vida social con la misma
objetividad con que los científicos se ocupan de la naturaleza. Al igual que los demás fundadores a
Durkheim le preocupaban los cambios que en su época estaban transformando la sociedad y creía
que lo que la mantiene unida son los valores y costumbres compartidos- Su análisis del cambio social
se basaba en el desarrollo de la división del trabajo (el aumento de las diferencias complejas entre las
distintas ocupaciones). Este proceso estaba desplazando cada vez más a la religión como principal
núcleo de cohesión social. A medida que se expande la división del trabajo, las personas se van
haciendo más dependientes de los demás, porque cada una de ellas necesita bienes y servicios que le
proporcionan los que realizan otras ocupaciones. los procesos de cambio en el mundo moderno son
tan rápidos e intensos que crean grandes trastornos sociales, que él vinculaba con la anomia, una
sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la moderna vida social. Los controles
y normas morales tradicionales que solía proporcionar la religión han sido prácticamente destruidos
por el desarrollo social moderno y ello deja a muchos individuos De las sociedades modernas con el
sentimiento de que su vida cotidiana carece de sentido. En uno de sus más famosos estudios analizó
el suicidio, fenómeno que parece un acto puramente personal, resultado de una profunda infelicidad
del individuo. Sin embargo, señala que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el
comportamiento suicida, siendo la anomia una de dichas influencias. Se pueden poner muchas
objeciones a este estudio pero continúa siendo una obra clásica.
“La sociología debía estudiar hechos sociales que configuran nuestras acciones individuales. Primer
principio de la sociología: estudiar los hechos sociales como cosas que significa que los hechos
sociales pueden ser analizados con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza.
Los cambios sociales se basaban en la división del trabajo que desplazaba a la religión como principal
núcleo de cohesión social. A medida que se expande la división del trabajo las personas se van
haciendo mas independientes uno del otro.
Para Durkheim los procesos de cambios sociales crean grandes trastornos sociales que el vincula con
la ANOMIA, una sensación de falta de objeto y desesperación producida por la moderna vida social”.
Karl Marx
Las ideas de Karl Marx (1818) contrastan vivamente con las de Comte y Durkheim pero, como ellos,
intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución industrial. Los
trabajos de Marx cubren diversas áreas y su obra tiene una enorme relevancia para el desarrollo de la
sociología. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas pero, considerando que
siempre trató de conectar Los problemas económicos con las instituciones sociales. La perspectiva
teórica de Marx Se basa en lo que él llamó la concepción materialista de la historia. Según este
enfoque (que se opone al de Durkheim las principales causas del cambio social no son las ideas o los
valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por
influencias económicas. El conflicto entre las clases -ricos frente a pobres- constituye el motor del
desarrollo histórico. En palabras de Marx: "Toda la historia humana hasta el presente es la historia de
la luchas de clases. Para él, las transformaciones más importantes del período moderno están
vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente con los
anteriores órdenes económicos de la historia, Ya que conlleva la producción de bienes y servicios para
venderlos a una amplia gama de consumidores. Los que poseen el capital -fábricas, maquinaria y
grandes sumas de dinero- conforman una clase dominante. El resto de la población constituye una
clase de trabajadores asalariados, o clase trabajadora, que no posee los medios para su propia
supervivencia y que, por tanto, debe buscar los empleos que proporcionan los que tienen el capital. En
consecuencia, el capitalismo es un sistema de clases en el que el conflicto entre éstas es constante.
Para Marx, el capitalismo será reemplazado en el futuro por una sociedad sin clases, sin grandes
divisiones entre ricos y pobres. Con esto no quería decir que fueran a desaparecer todas las
desigualdades entre los individuos sino que la sociedad no estará dividida entre una pequeña clase
que monopoliza el poder económico y político y una gran masa de personas que apenas se benefician
de la riqueza Que genera su trabajo. El sistema económico pasará a ser de propiedad comunal y se
establecerá una sociedad más igualitaria que la actual. La obra De Marx ha tenido una influencia
trascendental en el mundo del siglo XX.
Sus ideas contrastaban con Durkheim y Comte. En su obra se centra en cuestiones económicas pero
siempre conectándolas con instituciones sociales.
La perspectiva se basa en la concepción materialista de la historia. Según este enfoque (se opone a
Dukheim) las principales causas del cambio social esta inducido por influencias económicas, es decir,
el conflicto entre clases sociales.
Max Weber
Los factores económicos son igual de significativos que los valores e ideas sobre el cambio social

Tradiciones teóricas
El funcionalismo
Es una perspectiva teórica basada en una concepción de la sociedad como un sistema compuesto de
partes con determinadas funciones en este paradigma la sociedad es considerada como un sistema
que tiende al equilibrio y los individuos son concebidos como organismos que nacen asociales y son
preparados a lo largo de su vida para vivir en sociedad en forma armónica los hechos sociales son
estudiados en términos de causa-efecto y bajo una Concepción organicista en el sentido de que así
como el ser humano por ejemplo tiene órganos que cumplen una función específica las instituciones
tienen distintas funciones que apuntan a mantener el orden y asegurar el Progreso.
“Plantea que todos los componentes de la sociedad están vinculados entre si para lograr una
estabilidad y un consenso, para algunos moral. Como una forma común de mirar la sociedad. Para
Merton tenia 2 funciones:
- Funciones manifiestas: son funciones que se reconocen en la sociedad
- Funciones latentes: no son deliberadas en la sociedad
Disfunciones:
- Hecho social puede tener consecuencias negativas para otro hecho social
- No todas las construcciones son indispensables”
Teoría del conflicto social
Se trata de un hecho social como consecuencia a la vida en sociedad Asimismo las disputas son una
constante histórica ya que han estado presente en todas las épocas y sociedades a lo largo de los
tiempos, puede darse en cualquier situación humana que requiera unificación y resolución de
antagonismos hay distintos tipos de conflictos los más frecuentes son de origen familiar, lucha de
clases, guerra entre Estados, intereses por el poder político, ideologías religiosas etc
El origen de la sociología tiene como referencia la opinión de Marx y Engels manifiesto comunista la
historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases refleja ya la idea de la existencia del
conflicto social y su íntima relación con el cambio de la sociedad y en el estudian un tipo de conflicto
social el producido por la lucha de clases debido a la desigualdad en la propiedad de los medios de
producción en general en la sociología de los conflictos se acepta la explicación marxista de lucha de
clases al menos en lo referente a las sociedades en fases iniciales de industrialización pero en la
sociedad neocapitalista aparecen nuevos elementos sociales nuevas formas como el movimiento
estudiantil el feminismo el ecologismo los sindicatos conservadores entre otros.
“ Tienen que ver con las divisiones de la sociedad, las tensiones sociales, el poder, la desigualdad, las
luchas sociales son temas objetivos de esta teoría y que trata de comprender. Supone que la sociedad
se compone de grupos diferentes que siguen los propios interés ej marxismo y feminismo”
Interaccionisno simbólico
Es una corriente teórica qué se basa en el vínculo entre el lenguaje y significado y se centra en la
interacción en la vida cotidiana, el interaccionismo simbólico tiene una serie de premisas según el
sociólogo Eber blumers qué son las siguientes :
la primera premisa es que el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función del significado
que tengan las mismas
la segunda es que el significado de dichas cosas surgen de la interacción social
la tercera es que los significados se construyen según las experiencias particulares de cada individuo
al enfrentarse con diferentes significados y significantes que se producen mediante la interacción
social
“Tiene que ver entre el vinculo entre el lenguaje sy el significado. El símbolo como elemento clave. Las
relaciones sociales son construcciones de signifiado que han sido establecidas por la participación de
las personas en la interaccion simbolica que se produce en la sociedad, se centra sobre todo en la
vida cotidiana”.
Microsociología y Macrosociologia
Una forma de clasificar las teorías sociológicas Es según el grado de alcance que dichas teorías tienen
al momento al ser aplicadas la Microsociología es la rama de sociología donde se agrupan teorías que
tienen como interés estudiar los procesos de interacción social en ámbitos específicos Como por
ejemplo la escuela la familia el ámbito laboral etcétera mientras que en la Macrosociología se Investiga
sobre grandes estructuras e instituciones generales Como por ejemplo las clases sociales ,los
conflictos, los procesos revolucionarios, grandes movimientos sociales entre otros. por ej el
funcionalismo y el paradigma critico tienen un enfoque macrosociológico y el interaccionismo simbólico
microsociológico.
“Microsociologia es el estudio del comportamiento de las interacciones sociales próximas, es una
relación de forma directa, ejemplo: vinculo con un hno, compañero, amigo, fliar.
Intermedio: vinculo y análisis institucional, flia, amigos, compañeros de la primaria.
Macrosociología es el análisis de los grandes sistemas sociales o los procesos sociales a largo plazo”
Contexto de surgimiento de la sociologia
Las fuerzas intelectuales
en el siglo XIX fueron los movimientos filosóficos, literario y científico ,la Ilustración se caracterizó por
creer que las personas pueden comprender y controlar el universo por medio de la razón y la
investigación empírica rechazaban las creencias de la autoridad tradicional opuestas a la naturaleza
humana y que no permitían el desarrollo. ante Estas ideas surge la reacción conservadora que se fijó
en la sociedad (no en el individuo) a través de un proceso de sociabilización la cual creaba al individuo
compuesto por roles estructuras e instituciones.
Las fuerzas sociales
fueron las revoluciones políticas después de la Revolución Francesa de 1789 se produjo una gran
preocupación por el desorden generado y empezaron a buscar respuestas que le llevarán a un
ordenamiento social la revolución industrial y capitalismo con estas se modificaron los procesos de
producción de particulares a grandes fábricas industrias se crearon burocracias económicas dónde
nace el capitalismo donde algunos obtienen grandes ganancias y otros un salario mínimo como
consecuencia hubo una Revolución contra la industria y que cierto sector comenzar a buscar
soluciones a esto surge el nacimiento del socialismo para solucionar los problemas y excesos del
sistema industrial y el capitalismo se produce la Urbanización por la Revolución Industrial se generan
empleos en las fábricas por lo que la gente emigra a las ciudades con más gente surgieron problemas
como la contaminación el eso de ruido y tráfico hubo un cambio religioso el estudio de esto fue
importante para los primeros sociólogos que teorizaban sobre esto dotaron a la sociología de un
carácter moral que buscaba mejorar la vida de las persona hubo un crecimiento de las ciencias gracias
a la industrialización formaban parte de la vida cotidiana por lo que adquirieron prestigio y le otorgaron
un lugar preferente en la sociedad.
SEGUNDA PARTE
Unidad 2. EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO CLÁSICO
1. EL PARADIGMA FUNCIONALISTA

EMILE DURKHEIM:
LOS HECHOS SOCIALES
Con el fin de lograr que la sociología se alejara de la filosofía. Durkheim afirmó que el objeto distintivo
de la sociología debía ser el estudio de los “hechos sociales” cuyo concepto tenía varios componentes,
pero debían ser tratados como cosas. Debían estudiarse empíricamente, no filosóficamente. Porque
“las cosas” no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental, se requieren datos del
exterior de la mente.
Para distinguir la sociología de la psicología, afirmó que los hechos sociales eran externos y
coercitivos para el actor; objeto de estudio de la sociología. Mientras la psicología apuntaba a los
hechos psicológicos, que para él eran fenómenos básicamente heredados.(una descripción poco
acertada del objeto de la psicología actual). Pero claramente distintiva entre los dos campos.

• Los hechos psicológicos eran internos


• Los hechos sociales externos y coercitivos.

Dentro de los hechos sociales externos y coercitivos distinguía a dos tipos:


Hechos sociales materiales: entidades reales y materiales ej: la arquitectura y el derecho.
Hechos sociales inmateriales: fenómenos mentales lo que para los sociólogos hoy lo son los valores y
las normas.
LA DIVISION DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD
Durkheim basó su análisis en dos tipos de sociedad.

• El más primitivo:
o Caracterizado por la solidaridad mecánica:
▪ Presenta una estructura social indiferenciada, con poca o ninguna división del
trabajo.
• El más moderno:
o Caracterizado por la solidaridad orgánica:
▪ Presenta una mayor y mas refinada división del trabajo.

Diferenciando:

Sociedad de solidaridad mecánica Sociedad de solidaridad orgánica


• Se mantiene unificada • Se mantiene unida debido a las
• La totalidad de sus miembros diferencias entre las personas.
tienen iguales aptitudes y • Poseen diferentes tareas y
conocimientos similares. responsabilidades.
• Todos están implicados en tareas • La especialización de las
parecidas y responsabilidades personas y la dependencia de
semejantes. servicios de unas a otras.
• Hay mayores de probabilidades • La diferenciación facilita la
de que compitan entre sí. cooperación entre las personas.
Y permite el apoyo en una misma
base de recursos.

DENSIDAD DINÁMICA:
Para Durkheim la división del trabajo era un hecho social material por lo que constituía la principal pauta
de interacción en el mundo social.
Otro hecho social relacionado a la división del trabajo, factor causal más importante en su teoría de la
transición de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica era la densidad dinámica, la cual refería
al aumento de la cantidad de personas más un aumento de su interacción, por consiguiente si se
producen simultáneamente provocan un aumento de la competencia por los recursos escasos y una
lucha más intensa por la supervivencia. Si se producen por separado, no.
El nacimiento de la división de trabajo permite cooperar en lugar de entrar en conflicto.
Producir una mayor eficacia, aumentando recursos que hace que más gente pueda vivir en paz.
Más allá de explicar la división del trabajo y la densidad dinámica a Durkheim le preocupaba el efecto
que tenían estos cambios materiales en los hechos inmateriales y su naturaleza. Esa función la cumple
el derecho, sus diferentes formas en distintas sociedades, en la división del trabajo social.

EL DERECHO
Durkheim, afirmaba que:

• Una sociedad que presenta solidaridad mecánica se caracteriza por su derecho represivo,
sus miembros suelen creer profundamente en una moralidad común, puesto que las personas
participan de lleno en el sistema moral, una ofensa contra él suele merecer un castigo severo
e inmediato. La administración del derecho represivo está en poder de las masas.
• Por el contrario, una sociedad que presenta solidaridad orgánica se caracteriza por su
derecho restitutivo en lugar de ser duramente castigados, a los individuos se les puede pedir
“en este tipo de sociedad más moderno”, que cumplan con la ley o que restituyan a los que
han resultado perjudicados por sus acciones. El mantenimiento del derecho restitutivo es
responsabilidad única de las entidades especializadas (la policía y los tribunales).
La gran preocupación de Durkheim era el debilitamiento de la moralidad común en el mundo
moderno. Debido a que apenas existe en ellas una moralidad en común, en ellas la mayoría de la
gente no reacciona frente al quebrantamiento de la ley. Es allí donde un individuo sin vínculos
morales llegaría a ser esclavo de pasiones ambiciosas e insaciables, para él el individuo necesita de
una moralidad y un control externo para ser libre.
ANOMÍA
El concepto de anomía revela claramente su preocupación por los problemas derivados del
debilitamiento de la moralidad común. Los individuos se enfrentan a la anomía cuando carecen de un
concepto claro de lo que es una conducta apropiada y aceptable y de lo que no es.
Para nuestro pensador, la “patología” central de las sociedades modernas es la división anómica del
trabajo. Y al considerarla patología creía que esto podría “remediarse”.
Creía que la división estructural del trabajo en la sociedad moderna era una fuente de cohesión que
compensaba el debilitamiento de la moralidad colectiva.
El concepto de anomía no solo se encuentra en la división del trabajo social sino también en el
suicidio.
Como una de las principales causas de suicidio, el suicidio anómico se produce debido al
debilitamiento de la moralidad colectiva y a una regulación externa del individuo insuficiente para
contener sus pasiones.
CONCIENCIA COLECTIVA
Durkheim desarrolló la idea de la conciencia colectiva, así descripta en La división del trabajo social:
El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma
sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia: podemos llamarlo conciencia colectiva
o común…algo completamente distinto a las conciencias particulares.
Conciencia colectiva como:
1°) Conjunto de creencias y sentimientos comunes;
2°) Un sistema cultural independiente;
Pop y Johnson1983
Señalan que la conciencia colectiva en los dos tipos de sociedad difiere en cuatro dimensiones:
• Volumen: se refiere a la cantidad de gente que comparte una misma conciencia colectiva;
• Intensidad: el grado en el que la sienten;
• Rigidez: a su nivel de definición;
• Contenido: a la forma que adopta la conciencia colectiva en los dos tipos polares de
sociedad.

Sociedad de solidaridad mecánica Sociedad de solidaridad orgánica


• Conciencia colectiva mayor • Conciencia colectiva menor
• Mucha intensidad • Menor intensidad
• Extremadamente rígida • No es demasiado rígida
• contenido de índole religioso • Contenido bien definido por la
expresión ”individualismo moral”.

Representaciones colectivas: son los estados específicos o substratos de la conciencia colectiva,


constituyen el elemento central del sistema de hechos sociales inmateriales de Durkheim.

SUICIDIO Y CORRIENTES SOCIALES

Para Durkheim las corrientes sociales como hechos sociales inmateriales son igualmente objetivas e
influyen en igual grado sobre el individuo. ”Desde el exterior pueden influir en cualquiera de nosotros y
nos pueden hacer perder el sentido o la calma sin que nosotros la queramos”. El suicidio (1897-1951)
las reglas de estudio empírico de un fenómeno social específico. Lo que a él le preocupaba era
explicar las diferentes tasas de suicidio. Tendía a suponer que los factores biológicos, psicológicos,
sociopsicológicos eran esencialmente constantes en los diferentes grupos y en distintos períodos de
tiempo. Ideas alternativas sobre las causas de suicidio, como la psicopatología individual, la raza, la
herencia y el clima. Descartar empíricamente lo que consideraba factores ajenos y de poder así
demostrar cual era la variable causal más importante de todas.
Expresando que los cambios en las tasas de suicidio se deben a cambios en hechos sociales
fundamentalmente a corrientes sociales, lo que constituye son esas corrientes de egoísmo, de
altruismo, y de anomía que influyen en la sociedad…. Son estas tendencias de la sociedad las que
penetrando en los individuos, los impulsan a matarse.
Los cuatro tipos de suicidios:

1° LUGAR Suicidio egoísta: Las altas tasas de suicidio egoísta suelen encontrarse en aquellas
sociedades, colectividades o grupos en los que el individuo no está totalmente integrado en
la unidad social global. Produciendo en el individuo un vacío o falta de significación.
2° LUGAR Suicidio altruista: se da cuando la integración social es más fuerte. El individuo se ve
literalmente obligado a suicidarse. El impulso de dar sus vidas por la sociedad.
3° LUGAR Suicidio anómico: El principal tipo de suicidio para Durkheim. Las tasas de suicidio
anómico aumentan cuando existen períodos de interrupción de las fuerzas reguladoras de
la sociedad liberando corrientes de anomía-actitudes desarraigadas y desreguladas-sea
una interrupción positiva (un crecimiento económico súbito) o una negativa(una depresión
económica).
4° LUGAR Suicidio fatalista: este sucede cuando la regulación es excesiva” personas cuyo futuro
está implacablemente determinado cuyas pasiones están violentamente comprimidas por
una disciplina opresiva, esta opresión libera melancolía que a su vez causa un aumento de
la tasa de suicidio fatalista.

2°) EL PARADIGMA DE LA ACCION SOCIAL.


MAX WEBER
Sociología comprensiva: el libro de M. Weber “Economía y Sociedad” se considera el arranque de la
sociología comprensiva. Esta apunta a la acción y al sentido de la acción, supone un comportamiento
que da en relación con los objetos y determinado por un sentido, tácito o declarado. La acción
responde a un proceso de racionalidad. Para Weber, la sociología es comprensiva porque reconoce la
existencia de una sociedad compleja, diversa y totalmente heterodoxa. Las evidencias científicas en el
terreno de lo social están en las subjetividades, lo cual requiere un enfoque cualitativo.
La Verstehen: (comprensión en alemán) es un procedimiento de estudio racional. Una búsqueda
sistematiza y rigurosa para comprender de forma racional la sociedad y la vida social. Con esto quería
interpretar las estructuras macro-sociales (cultura, lenguaje).
Definición de Sociología: ciencia a la que le compete la COMPRENSION INTERPRETATIVA de la
ACCION SOCIAL, y por la explicación causal de sus cursos y sus consecuencias.
Concepto de acción social: es la acción donde se recibe del otro una respuesta significativa, que tiene
que ver con la subjetividad del otro. Profe: Es la acción que tiene para el otro un significado
Los tipos ideales: son los instrumentos teóricos que el investigador construye para asi poder guiar su
investigación. Construir mentalmente, eligiendo rasgos para construir un todo, sirve para comparar
situaciones reales, estableciendo causales, y también para elaborar un modelo de investigación. Son
abstractos, sirven para identificar las individualidades de cada desarrollo histórico y para saber las
diferencias que hay (comparación). Profe: construcción mental de algo que no existe, sirve como vara
para medir.
Tipos ideales
1. El tipo ideal histórico. Se refiere al tipo ideal encontrado en una época histórica dada (por
ejemplo la situación de mercado capitalista moderna)
2. El tipo ideal de la sociología general: se refiere a fenómenos que se dan a lo largo de todos
los periodos históricos y en todas las sociedades (como la burocracia)
3. El tipo ideal de acción: estos son tipos de acción puros basados en las motivaciones de un
actor determinado (la acción afectiva)
4. El tipo ideal estructural: estas son gormas que se obtienen de las causas y consecuencias
de la acción social (por ejemplo la dominación tradicional)
La racionalidad en occidente y el surgimiento del capitalismo: las sociedades para avanzar debían
tener un sistema capitalista, debían tener un sistema racional, todo organizado eficazmente, donde
haya un conocimiento técnico, con ideas relacionadas con lo científico. Plantea que en las sociedades
nacionales de occidente, el proceso de racionalización implicaban un organización de trabajo libre, un
mercado abierto, significaba una contabilidad racional, una sociedad organizada, como lo son las
sociedades capitalistas. El capitalismo es esa sociedad donde se da una idea de racionalizar,
organizar y de sistematizar todo, la política, la educación el arte, la ciencia, donde está todo estudiado.

La religión y el nacimiento del capitalismo. En su obra “ La ética protestante y el espíritu que del
capitalismo” expone la religión y el espíritu del capitalismo tenían una vinculación, son 2 sistemas de
ideas que se vinculan, entiende que el protestantismo es una causa significativa en la elección de
profesiones, donde el espíritu del capitalista no se define por su voracidad económico sino por un
sistema ético y moral, que busca el éxito económico, no por ambición o poder, sino para reinvertir,
lograr tener la redención para tener el camino a la salvación y eso lo plantea el protestantismo,
especialmente el calvinismo. Por qué? Porque la religión protestante planteaba que el dinero es un
signo por el cual dice que la persona va a ser salvada, Weber encuentra esa ética protestante, en un
texto de Benjamín Franklin, “Consejos a un joven comerciante”, donde de sus máximas, enseña las
técnicas y la ética para conseguir mayor dinero, que para Weber influye en el capitalismo, como
imperativo ético. Esto como originario que luego se va perdiendo.

Según Weber el capitalismo es propio de las sociedades occidentales. En todas las sociedades
siempre hubo actividad económica, a la que Weber llama capitalismo. Este capitalismo se basa en un
cálculo relacionado a la inversión que se realiza y a lo que se espera obtener de esa inversión. Pero
en Europa, las sociedades reúnen también la organización racional del trabajo, la gente está
organizada en las industrias (proceso de industrialización) se suma a ello el cálculo de la probabilidad
de los mercados y se deja de lado la especulación. Esto se presenta en las sociedades nacionales de
occidente, y se da por dos factores: La separación entre la economía doméstica y la economía
industrial; y el segundo factor, que es el cálculo racional, este tiene que ver con el desarrollo de la
ciencia y la tecnología, y es lo que permite calcular las ventajas de los mercados con una cierta
exactitud. Según Weber en la mente económica influyen ciertos principios de la religión. La ética
protestante es un estudio, es la búsqueda de la relación entre el trabajo en la era de la
industrialización y la plenitud que tenían los trabajadores. El espíritu capitalista es una imposibilidad de
definición, es una idea, no es un fenómeno empírico, no es objetivable y no puede medirse, por lo que
es una individualidad histórica. Es específico, particular y peculiar de las sociedades de occidente.
Weber va a buscar una aproximación a la idea del espíritu del capitalismo. Busca esta aproximación
recurriendo al documento elaborado por Franklin en donde aconsejaba a los comerciantes. No solo
eran concejos, era una ética, la ética del trabajo porque considera al trabajo una virtud, ya que es un
deber de las personas incrementar constantemente su riqueza. Con el espíritu del capitalismo cambia
la idea de lo que es el trabajo.

Karl Marx
Ha existido siempre una relación inestable entre la teoría sociología y la obra de Marx en distintas
partes del mundo, en otro países como los capitalistas, esta ha sido ignorada mientras que en otros de
Europa ha tenido mucha influencia, Muchos sociológicos como Weber, Durkheim, Pareto, etc+
aclaran que la obra de Marx apenas tuv aporte en la sociología ( antes de los 60), sin embargo
después de los años 60 nuevos pensadores ratifican su importancia debido la emancipación de los
derecho civiles económicos, políticos, económicos, etc.; donde aclara que más que un sociólogo había
mucha sociología en la obra.
Debido al fracaso de sociedades comunista y hace necesario pensar el papel de la teoría de Marx
donde juega un rol importante:
1ro: los sociólogos adoptan la postura que de una sociedad capitalista no cambiara xq no se
demuestran los sentimientos del socialismo
2do: la mezcla del socialismo entre otros pensamientos
3ro: el aporte de Marx es más sociológico que económico
Para muchos que fueron criados en una época del capitalismo tendrán a Marx como un sanguinario
cuya teoría atrasa al progreso social
ES NECESARIO ACLARAR QUE NO EXISTE UNA TOERIA SOCIOLOGICA LIBRE DE VALORES, es
decir que cada teoría tiene el criterio del autor. en la obra de Marx no trata de ocultar lo que siente: El
odio al capital, burgués, mal trato etc era un Humanista que predicaba una revolución llevada a cabo
por la clase obrera. AUNQUE ESTA REVOLCION no necesariamente violenta

La dialéctica
Transforma la dialéctica de Hegel del mundo filosófico a un mundo material, aplicándolo socialmente
las relaciones que hay en la sociedad: el levantamiento obrero, destrucción de la estructura social etc
Características:

1ra: No contempla una influencia social, sino que un factor tiene efecto sobre otro o este último
puede repercutir al primero EJ: la clase obrera se moviliza en masa par a provocar al capitalista, pero
esta movida puede provocar la explotación del trabajar o despidos

2da: Los valores sociales son inseparables de los hechos sociales, los fenómenos espaciales tienen
una carga valorativa EJ: los capitalistas llamados así cateterizados por ser crueles vampiros
chupasangre del trabajador
Ambas reflejan la idea de Marx, creía que diversos componentes podían entremezclarse como ej: el
burgués si y el proletariado no estaban separados definidamente, un capitalista al fracasar se
convertía un proletario y un exitoso trabajador se transforma en capitalista; el mestizaje en las clases
sociales. También aclara que un dialectico no solo tiene que centrar una unidad sino el resto de las
necesidades sociales
Señala que los pensadores dialecticos critican a la sociedad contemporánea por no indagar
profundamente del marxismo, estos pensadores se preocupan por ella dirección futura que tomara la
sociedad donde desean una sociedad donde no exista la propiedad provada, división, capitalismo, ( la
sociedad comunista) en el que trabajador tiene que luchar por el socialismo y colaborar por un cambio
MARX DEDICO POCO TIEMPO A DESCRIBIR ESTE MUNDO DEL COMO SERIA (COMUNISMO)
En la figura 5.1 aclara Marx que todo desarrollo ésta relacionado con sus actores y estructuras en todo
tiempo Es decir que todo repercute
El potencial Humano
Marx llamaba a los humanos en seres genéricos creía que hasta nos llegara su oportunidad no
podrían llegar a la última instancia (a este potencial) DENTRO DEL CAPITALIMSO olvídense que el
humano llegara lejos porque los individuos solo centran en conseguir comida, alojamiento y protección;
por eso no podría llegar a este punto de superioridad, Deseaba que en la época del comunismo se
pudiera llegar a esa plenitud
Capacidades y Necesidades
 Las CAPACIDADES pueden definirse como facultades y aptitudes de la personas en todo
tiempo-espacio
 Las necesidades son deseos de cosas que se pueden concebir de forma inmediata, según el
entorno donde viven
Tipos de capacidades y necedades
NATURALES: compartidas con los animales ej: la vida
DE ESPECIE HUMANA: ej: el pedir: trabajar: satisfacerse

Conciencia
Es el núcleo del potencial humano, los distingue de otras especies, Marx se aleja del Hegeles porque
la capacidad mental humana es diferente a la de un animal
1ro: pueden pensar en diversas cosas 2da: actuar y no actuar 3ro: prever la acción a tomar 4ta
:flexibilidad física y mental 5ta: concertarse 6ta:son sociales
Los humanos socializan con el objetivo de conseguir el potencial. Compuesto por tres componentes
1RO: La percepción; el contacto inmediato del hombre con la naturaleza
2do: la ORIENTACION: la percepción del ser humano hacia el mundo
3ro: la apropiación; la creatividad de crear para satisfacer sus necedades
Los 3 momentos de Marx sobre la sociedad hacia el potencial humano
Fase primitiva: donde se necesitan necedades primarias, abundan recursos naturales, roles limitados,
se intenta sobrevivir por ellos son capaces de enfrentarse entre si
Fase capitalista: el surgimiento de la división de trabajo, explotación, propiedad privada, comparada
con la primitiva; esta proporciona una satisfacción limitada pero en la capitalista no proporciona
ninguna y si lo hace es mediocre y falsa
Fase comunista: Destrucción de las fuerzas estructurales, máximo potencial humano, destrucción de la
fase total capitalismo. La única cosa buena del capital es el desarrollo en la tecnología donde tendrá
un buen uso en el comunismo

Actividad
Es un medio para apropiarse de los objetos de la naturaleza
Para Marx este concepto va junto (CREATIVIDAD, TRABAJO Y ACTIVIDAD)
TRABAJO: producción de materiales
ACTIVIDAD: movimiento con esfuerzos
CREATIVIDAD: hacer productos únicos
En el capitalismo el trabajo separado de creatividad y actividad, en comunismo están las 3

Objetivación
ES LA producción de objetos
Características:
*es materialista *expresa capacidad humana *carácter social *no sea simplemente un
método para ganar dinero

SOCIABILIDAD
Importante para el desarrollo de la apropiación de la naturaleza, EN EL CAPITALISMO ES
UTILIZADO DE UN MODO SALVAJE Y DISTORSIONADA
Obra de un marx joven (todo lo de arriba)
--------
obra de un Marx más viejo (abajo)

Alienación
Son distorsiones de que causa la estructura social capitalista, centrando al capitalismo,
En lo social existe dos clases: burguesía, dueño de los medios de producción así como sus productos
y la clase proletaria, la fuerza de trabajo
Componentes de alienación
1RO: Alineados por la división; trabajaderas no trabajas para si mismos sino para un patrón que les
da un salario no equivalente a lo que produce que resulta tonto ganar dinero suficiente para vivir
2DO: alineados del producto; el producto del trabajador no le pertenece, este pertenece al capitalista
3ro: alineados de sus compañeros; El capitalismo destruye la cooperación social y natural_ no sabes
con quien trabajas xq no te permiten hablar con otros hasta que termines el producto con el fin de
extraer la máxima explotación
4ta: están alienados con su potencial humano
El capitalismo es un mundo opuesto al comunismo
Emancipación
Solo se lleva a cabo por una revolución social llevada a cabo por el pueblo trabajador hacia 1ro una
sociedad socialista consolidándose comunismo
PRAXIS PARA MARX: es la revolución social, el cambio, el levantamiento

La mercancía
es un valor de intercambio que busca un equivalente general, por lo que deja de tener a la vista las
necesidades humanas-no humanas del hombre y de su cuerpo inorgánico para satisfacer la necesidad
de ganancia

Fetichismo de mercancía:
LA MERCANCIA DETERMINA LA VOLUNTAD DE PRODUCTOR, (el proceso consiste en personas
dotadas de mente creativa interactúa con otras para crear objetos, pero dentro del capitalismo se
vuelve grotesco)
Valor de uso: es el trabajo que conlleva hacer el producto (solo el trabajador sabe el precio)
valor de cambio: el dinero intercambiado por el producto
Reificación
es el proceso que todas las formas sociales son humanamente naturales, universales, EJ: las
estructuras sociales porque son inalterables
Capital
la burguesía origen de todo mal, creadora de capitalismo, en el capital el trabajador pierde el valor del
trabajo, explotación del obrero, un mundo invertido al comunismo
Circulación de mercancías
dos tipos
DINERO-MERCANCIA-DINERO: propio del capital, comprar para vender EJ: EL pescador compra
nuevas redes son su ganancia para incrementar las ganancias futuras; este sistema tiene el fin de
insatisfacer del hombre de ambición a querer a mas a un punto de ser un tirano
MERCANCIA-DINERO-MERCANCIA: circulación de simple en mercancía EJ: EL pescador vende su
pesca por dinero para comprar pan (la conversión de la mercancía en dinero y reconversión del dinero
en mercancía)-------es un trueque------
Propiedad privada
consecuencia del trabajo alienado. la propiedad privada domina mas al hombre que el a la propiedad,
es una apropiación de la vida humana
División de trabajo
Desde la familia antigua donde la mujer y el hijo son esclavos del marido, caracterizado por la
distinción entre propietarios de los medios de producción y los obligado a vender su fuerza de su
trabajo, en el comunismo se llegará a una sociedad donde las personas no se especializar de
manera tan estricta: es decir que un albañil puede llegar a tener capacidades de ser un maestro mayor
de obra hasta un arquitecto sin necesidad de un título--- el libre talento---ser lo que uno quiera ser---
Clase social
Burguesía y el proletariado, esta última con el factor del cambio hacia el comunismo
Aspectos culturales de sociedad capitalista
Marx se alejó de este reino porque lo asociaba con la filosofía helgiana
CONCIENCIA DE CLASE Y FALSA CONCIENCIA (parte del aspecto cultural)
En el capitalismo, para las dos clases tiene una percepción incorrecta de como funciona el sistema
(falsa conciencia) en la evolución hacia el comunismo el proletariado desarrollara una compresión
exacta de como funciono el capitalismo y como le ha afectado (conciencia de clase)
Ideología
Para Marx la ideología es un conjunto de ideas, representaciones, concepciones; mutiladas,
deformadas e invertidas de la realidad; que, a la vez como concepción de la historia, oculta el
verdadero desarrollo y dinámica de la sociedad; y legitima el poder dominante en otras palabras---es
un conjunto de ideas de parte de la clase dominadora (los capitalistas) donde impone su fuerza otras
ideas de poca fuerza y débiles
La economía de Marx, estudio en un caso
Las personas siempre han creado valores de uso; esto define cualitativamente—si algo es útil o no— y
el valor de cambio; define cuantitativamente- definida por las horas requeridas para producir el bien útil
Conocida como teoría del valor-trabajo: es la determinación del valor mediante el tiempo empleado
para el bien útil: ej.; Juan elaboro una silla y él le pondrá el precio equivalente a su hora de
trabajo que le llevo a hacer la silla

Plusvalía
En esencia, es el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un producto (del cual se
apodera el empresario). Dicho de otra forma, la esencia de la explotación de no percibir lo equivalente
a lo que fabrico: ej ; Matias fabrica 7 paraguas al igual que Rene, con valor de 5.000 c/u…pero
Matias Y Rene solo ganan un salario de 300, la plusvalía radica que si yo (matias) fabrico un
paraguas porque no merezco tener una ganancia elevada al igual que el paraguas? por más que
al patrón pague impuestos, materia prima. Yo fui quien lo elaboró y me tomó tantas horas en
hacerlo ---sin dudas es explotación al trabajador
Marx afirma que el capitalista tiene a acumular cada vez más capital: al llegar a este limite el gobierno
va a imponer restricciones de a estas acciones como limitar la jornada laboral. Dejando un espacio
para la revolución
Infraestructura: el conjunto de elementos jurídicos, políticos e ideológicos provocados por la
infraestructura: define como la base de una sociedad vida de Marx
Nacido en Prusia el 5/5/1818 de clase media, rabinos, se doctoro en 1841 en universidad de BERLIN.
muy influido por HEGEL y sus seguidores, rechazaba la filosofía helgiana del sueño utópico, Se casó
en 1843, más en 1944 conoció a un hijo de un fabricante de tejidos ENGELS, socialista que criticaba
las condiciones del trabajo, de lo que sentía Engels aprendió MARX, aunque tenían muchas cosas en
común, tenían opiniones diferentes, en 1848 lanza el Manifiesto comunista OBRA POR MARX Y
ENGELS criticando al capital/ en 1849 se fue Londres donde fracasa la revolución política de 1848 y
se aparta de su actividad revolucionara y centra mas el funcionamiento del capitalismo. EN 1867 lanza
“el capital” 1/3 volúmenes, los otros dos se publican después de su muerte en 1883, fallece la esposa
en 1881, la hija en 1882 y el en 1883 en condiciones de pobreza mintiéndose de sus escritos
TERCERA PARTE:
LA SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA
(La sociología de Pierre Bourdieu 1980-2002)
ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS CAMPOS
Los campos: se presentan para la aprehensión sincrónica, como espacios estructurados de posiciones
(o de puestos) cuyas propiedades dependen de su posición en dichos espacios y pueden analizarse
en forma independiente de las características de sus ocupantes (en parte determinados por ella).
Existen leyes generales de los campos: campos tan diferentes como el de la política, filosofía o el de la
religión tienen leyes de funcionamientos invariantes (gracias a esto el proyecto de una teoría general
nos resulta absurdo). Cada vez que se estudia un nuevo campo (el de la filosofía del siglo 19, el de la
moda de nuestros días o el de la religión de la edad media) se descubren propiedades específicas,
propias de un campo particular, al tiempo que se contribuye el progreso del conocimiento de los
mecanismos universales de los campos; que se especifican en función de variables secundarias.
Pero en cualquier campo encontraremos una lucha (cuyas formas especificas habrá que buscar cada
vez, entre el recién llegado que trata de romper los cerrojos del derecho de entrada, y el dominante
que trata de defender su monopolio y trata de excluir al resto de la competencia.
Un campo (podría ser el campo científico) se define, entre otras formas, definiendo aquello que está
en juego y los intereses específicos, que son irreductibles a lo que se encuentra en juego en otros
campos o a sus intereses propios. Ej. (No será posible atraer a un filósofo con lo que es motivo de
disputa entre geógrafos). Cada categoría de intereses implica indiferencias hacia otros intereses, otras
inversiones, que son percibíos como absurdos, irracionales o sublimes y desinteresados.
Para que funcione un campo; es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que este
dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego
(de lo que está en juego).
Un habitus de filólogo, es a la vez un “oficio”, un cumulo de técnicas, de referencias, un conjunto de
creencias y que son a la vez condición para que funcione el campo y el producto de dicho
funcionamiento.
La estructura del campo es un estado de relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones que
intervienen en la lucha o si prefieren, de la distribución del capital especifico que ha sido acumulado
durante luchas anteriores y que orientan las estrategias ulteriores. Esta misma estructura, que se
encuentra en la base de las estrategias dirigidas a transformarla, está siempre en juego: las luchas
que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio de la violencia legítima (autoridad específica
que es característico del campo considerado, esto es, en definitiva, la conservación o subversión de la
estructura de la distribución del capital específico. (Hablar del capital específico significa que el capital
vale en relación con un campo determinado, es decir, dentro de los límites de este campo, y que solo
se puede convertir en otra especie de capital dentro de ciertas condiciones).
Aquellos que dentro de un estado determinado de la relación de fuerzas, monopolizan (de manera
más o menos completa) el capital especifico, que es el fundamento de poder o de la autoridad
especifica característica de un campo, se inclinan hacia estrategias de conservación las que, dentro de
los campos de producción de bienes culturales, tienden a defender la ortodoxia; mientras que los que
disponen de menos capital ( que suelen ser los también recién llegados es decir, por lo general los
más jóvenes) se inclinan a utilizar estrategias de subversión: las de herejía. La herejía, la heterodoxia,
como ruptura critica, que está a menudo ligada a la crisis, junto con la doxa, es la que obliga a lo
dominantes a salir de su silencio y les impone la obligación de producir el discurso defensivo de la
ortodoxia, un pensamiento derecho y de derechas que trata de restaurar un equivalente de la adhesión
silenciosa de la doxa.
HABITUS E INCORPORACION
Una de las mayores funciones de la noción de habitus consiste en descartar 2 errores
complementarios nacidos de la visión escolástica: por un lado, el mecanicismo que sostiene que la
acción es el efecto mecánico de la coerción por causas externas; por el otro lado, el finalismo que, en
particular con la teoría de la acción racional, sostiene que la gente actúa de forma libre, consiente y
que la acción es fruto de un cumulo de las posibilidades y beneficios.
En contra de ambas teorías hay que plantear que los agentes sociales están dotados de habitus,
incorporados a los cuerpos a través de las experiencias acumuladas: estos sistemas de esquemas de
percepción, apreciación y acción permiten llevar a cabo actos de conocimiento práctico, basados en la
identificación y el reconocimiento de los estímulos condicionales, y convencionales a los que están
dispuestos a reaccionar, así como engendrar sin posición explicita de fines ni cúmulos racional de los
medios, unas estrategias adoptadas y renovadas sin cesar, pero dentro de los límites de las
imposiciones estructurales de las que son producto y que las define.
El lenguaje de la estrategia, que nos vemos obligaos a emplear para designar las secuencias de
acciones objetivamente dirigidas hacia un fin que se observa en todos los campos no debe llevar a
engaño: Las estrategias más eficaces, sobre todo en campos dominados por valores de desinterés,
son los que al ser frutos de disposiciones moldeadas por la necesidad inmanente del campo tienden a
ajustarse espontáneamente, sin propósito expreso ni calculo, a esta necesidad. Lo que significa que el
agente no es nunca del todo el sujeto de sus prácticas: mediante las disposiciones y las creencias que
originan la implicación en el juego, todos los presupuestos consecutivos de la axiomática del campo (la
doxa epistémica, por ejemplo) se introducen incluso en las intenciones de apariencia más lúcidas.
El sentido práctico es lo que permite obrar como es debido (os dei, decía Aristóteles) sin plantear ni
ejecutar un deber ser (kantiano), una regla de comportamiento. Las disposiciones que actualiza,
maneras de ser resultantes de una modificación duradera del cuerpo llevada a cabo por la educación,
pasan inadvertidas mientras no se conviertan en acto, y tampoco entonces, debido a la evidencia de
su necesidad y adaptación inmediata a la situación.
Los esquemas del habitus, principios de visión y división de aplicación muy general, que, al ser fruto
de incorporación de las estructuras y tendencias del mundo, se ajustan, por lo menos de forma burda,
a estas, permiten adaptarse sin cesar a contextos parcialmente modificados y elaborar la situación
como un conjunto dotado de sentido, en una operación practica de anticipación casi corporal de las
tendencias inmanentes del campo y los comportamientos engendrados por los habito isomorfos con
los que, como en un equipo bien conjuntado o en una orquesta, están en comunicación inmediata
porque espontáneamente están en sintonía con ellos.
EL ESPACIO SOCIAL

El espacio social es un sistema de posiciones sociales donde se definen unas en relación a otras. En
una conferencia Bourdieu compara el espacio social a un espacio geográfico en cuyo interior se
encuentran unidas y a un mismo tiempo separadas las distintas regiones. «Pero este espacio está
construido de tal manera que las personas, los grupos o las instituciones que en él se encuentran situados
tienen tantas más propiedades en común cuanto mayor sea su proximidad en el espacio; y tantas menos
cuanto más distanciados se hallen». El valor de cada posición social se mide por la distancia social
que la separa respecto a las posiciones superiores e inferiores. Por consiguiente, un espacio social es
un «sistema de diferencias», de posiciones que se definen en y por su misma diferencia. Y el orden
social, para Bourdieu, no es sino el sistema global de espacios sociales, constituido por los conjuntos
de posiciones sociales, ligadas y separadas a un mismo tiempo por las distancias que las separan.
Con vistas a la reproducción de ese orden social, los agentes con posición dominante son los que
más se esfuerzan por mantener, crear o recrear el consenso dentro de cada espacio social.
La evolución en un espacio social supone un verdadero sentido de la acción social que se adquiere
esencialmente por la práctica. Este sentido práctico de la orientación pone a disposición del agente
social toda una serie de saberes que le permiten adaptarse a la mayor parte de las interacciones que
se producen dentro de cada espacio concreto. La motivación que parece común a todas las diferentes
prácticas es la voluntad distinción. Se trata de la necesidad que todo agente social tiene de
reconocimiento por parte del grupo. Y lo consigue cuando ocupa determinadas posiciones sociales y
cuando detenta ciertos poderes. El arte de la distinción consiste en encontrar una distancia óptima,
la que permite preservar los lazos de solidaridad indispensables para no ser tratado como extraño.
A este respecto, la práctica de todo agente se mueve entre el principio de conformidad y el principio
de distinción. El contenido y la forma de este compromiso siempre están condicionados por la
estructura objetiva del espacio social en el que los distintos agentes entran en concurrencia. Pero en
materia de distinción la naturaleza objetiva de sus características importa mucho menos que la
significación conseguida.
En el espacio social se dan a un mismo tiempo la interacción y las estructuras sociales que lo
posibilitan. Pero ocurre que lo que observamos de manera inmediata, las relaciones de los sujetos,
oculta la estructura que las determina. La verdad de la interacción no se puede explicar por la misma
interacción observada. Según se insista en la estructura o en la interacción tendremos una visión
del mundo social estructuralista o una visión interaccionista en todas sus formas, en particular la
etnometodología. Con el concepto de espacio social, Bourdieu trata de escapar de la alternativa del
nominalismo y del realismo. Del nominalismo, consistente en creer que las distintas posiciones sociales
existen en y por ellas mismas, con independencia de los otros, y en creer también que no sufren
cambios en el tiempo. Y del realismo, que, siguiendo la máxima durkheimiana «tratar los hechos como
cosas», deja de lado «todo lo que deben al hecho de ser objetos de conocimiento —o de desconocimiento
en la existencia social», pues «la realidad social de la cual hablan los objetivistas es también un objeto de
percepción. Y la ciencia social debe tomar como objeto esta realidad y a la vez la percepción de esta
realidad, las perspectivas, los puntos de vista que, en función de su posición en el espacio social objetivo,
los agentes tienen sobre esa realidad»
En el espacio social nada está determinado previamente. El mundo social, a pesar de que se
presenta como una realidad fuertemente estructurada, puede ser expresado y construido de
diferentes modos, según diferentes principios de visión y de clasificación. Los objetos del mundo social
«pueden ser percibidos y expresados de diversas maneras, porque siempre comportan una parte de
indeterminación y de imprecisión y, al mismo tiempo, un cierto grado de elasticidad semántica». Lo mismo
afirma en La distinción, refiriéndose a las clases sociales: el espacio social es «un lugar de incertidumbre
e indeterminación relativas entre los dos polos del campo de las clases sociales, un conjunto de lugares de
paso en movimiento en el que se encuentran durante un tiempo más o menos largo unos agentes
arrastrados por unas trayectorias sociales de igual sentido o de sentido inverso, ascendentes o
descendentes». Entendido así el espacio social, la desigualdad social o estructura de clases deja de ser
un particular agrupa- miento social y se convierte en «una realidad que no se deja nombrar fácilmente»

LOS CONCEPTOS DE CAMPO Y CAPITAL


Con el concepto de campo, Bourdieu designa el carácter específico de las
determinaciones que en un espacio dado concurren produciendo una determinada gama
de interacciones. Y según sean esas características que definen objetivamente un campo
tenemos campos económico, político, religioso, cultural, deportivo, etc. Un campo es un
sistema específico de relaciones objetivas, que pueden ser de alianza o de conflicto, de
competencia o de cooperación, según las distintas posiciones ocupadas por los agentes
sociales. Y estas posiciones son independientes de los sujetos que las ocupan en cada
momento. Por tanto, toda interacción se desarrolla dentro de un campo específico y está
determina- da por la posición que ocupan los distintos agentes sociales en el sistema de
relaciones específicas.
En cada campo existen diferentes bienes que están permanentemente en juego:
económicos, culturales y sociales. Estos tres tipos de bienes o recursos que los agentes
sociales tratan de apropiárselos en cada campo, además de constituir los objetivos
principales, son también condición para poder entrar y jugar. Aunque estos tres tipos de
capital o bienes son por naturaleza distintos, en la realidad mantienen relaciones muy
estrechas y las transformaciones mutuas son continuas, bajo ciertas condiciones. Un
determinado bien se convierte en un capital cuando existe un mercado en el cual se fija el
precio de ese bien, en función de las relaciones objetivas de fuerza establecidas entre los
agentes del campo (productores y consumidores). En este sentido, todo campo es un
mercado donde se produce y se negocia un capital específico. Por eso el valor de un
capital no está fijado de una vez por todas, sino que no para de fluctuar según la relación
de fuerzas de cada campo.
Dentro de las irreductibles diferencias de lógica existentes entre los diferentes campos
(el político, literario, artístico, académico, etc.) podemos encontrar también semejanzas
estructurales y funcionales en ellos. Así vemos que cada campo tiene sus dominantes y
dominados, sus luchas de usurpación o exclusión y sus mecanismos de reproducción.
Evidentemente, «el grado de autonomía de un campo radica en su poder de definir sus
normas de produc ción y los criterios de evaluación de sus productos»
Un campo se define también por los objetivos e intereses que le son propios y que son
irreducibles a las estrategias e intereses de los otros campos. Los que pertenecen a un
mismo campo han sido capacitados (habitus) para conocer, entrar y seguir el juego que
se desarrolla dentro de cada uno de los campos. Así, el habitus del campo religioso es «el
principio generador de todos los pensamientos, percepciones y acciones conformes a las
normas de una representación religiosa del mundo natural y sobrenatural, i.e. objetivamente
ajustados a los principios de una visión política del mundo social. Para que un campo
funcione hace falta que haya determinadas estrategias y personas dispuestas a jugar el
juego y dotadas del habitus que las familiariza con el conocimiento de leyes y estrategias
propias del juego que se desarrolla en cada campo.
La estructura del campo es el estado de relación de fuerzas entre los agentes o las
instituciones comprometidos en la lucha dentro de cada campo. O, si se prefiere, la forma
en que está distribuido el capital específico que se ha ido acumulando a través de las
luchas anteriores y que orienta las estrategias a seguir en el futuro. La misma estructura
está siempre en juego, puesto que las luchas tienen por objetivo el monopolio de la
violencia legítima, es decir, la jerarquía de autoridad. En definitiva, se trata de la
conservación o subversión de la estructura encargada de la distribución del capital
específico de cada campo.
Los que en una situación determinada monopolizan el «capital específico» en un
campo se inclinan a poner en práctica estrategias de conservación. Son estrategias que en
los campos de producción de bienes culturales (religión, enseñanza) tienden a la defensa
de la ortodoxia; mientras que los que menos capital poseen (nuevos y jóvenes) se inclinan
más a estrategias de subversión, de herejía. La herejía está relacionada con los momentos
de crisis, con los momentos de fuerte defensa de la ortodoxia por parte de los que
dominan.
Los recién llegados tienen que pagar un derecho de entrada, que consiste en el
reconocimiento del valor del juego. La selección que realizan las organizaciones de cada
campo da mucha importancia al grado de adhesión al juego y al conocimiento que se
tenga sobre el funcionamiento del juego. Son más inclinados a estrategias de subversión,
pero siempre dentro de ciertos límites, si no quieren ser excluidos. Por ello, lo que
podríamos llamar revoluciones parcia- les nunca pone en cuestión los fundamentos del
mismo juego, las bases sobre las que reposan las últimas creencias.
Otra estrategia empleada para preservar el juego de las revoluciones totales, que
destruyen no solamente a los que dominan y a los dominados sino al mismo juego,
consiste en dar mucha importancia al tiempo y a la cantidad de esfuerzos que hay que
realizar para poder entrar en un determinado campo. El tiempo y los esfuerzos para
poder ingresar contribuyen todavía más a hacer prácticamente impensable la destrucción
pura y simple del juego. Determinados ritos de paso, muy costosos, tienen la función de
preservar el campo en el que se entra precisa- mente por medio de ellos. De esta forma,
sectores enteros de la cultura se salvan por el coste tan elevado que supone la adquisición
de los conocimientos necesarios para ingresar en ellos e, incluso, para poder destruirlos.
Una propiedad menos visible del campo es que todos los que se sienten comprometidos
con un campo tienen en común un número determinado de intereses fundamentales. En
concreto, todo lo relacionado con la misma existencia del campo. Por ello existe una
complicidad objetiva común a todos los miembros del campo, sean o no antagonistas. La
lucha supone un acuerdo entre los antagonistas sobre lo que conviene combatir y sobre lo
que conviene conservar, con el fin de que el mismo campo (juego, objetivos y
presupuestos que se aceptan tácitamente) pueda continuar existiendo. Todos los que
partici pan en la lucha contribuyen a la reproducción del juego por el mismo hecho de
participar, ya que con ello están consolidando la creencia en el valor de los objetivos de un
determinado campo. «Para que un campo funcione es necesario que haya unos objetivos y
una gente dispuesta a hacer el juego, dotados del habitus que implica el conocimiento y el
reconocimiento de las leyes inmanentes del juego, de los objetivos, etc.»
Como hemos referido antes, existen muchos campos en los que se dirimen las luchas
sociales por el control de la autoridad dentro de ellos. En el campo escolar lo que cuenta
es el «capital cultural». Hemos visto que, para Bourdieu, las diferencias del éxito escolar,
del aprendizaje, se deben a las diferencias en el «capital cultural» que traen los alumnos
cuando llegan a la escuela. Los hijos de la burguesía poseen mayor capital cultural que
los hijos de las otras clases. A mayor semejanza entre la cultura de su clase social y la
cultura escolar, mayores son sus posibilidades de aprendizaje. En su estudio sobre el
sistema escolar francés observa que los mejores estudiantes son los que posteriormente
ocupan los puestos de poder más importantes. Estos estudiantes son, al mismo tiempo, lo
hijos de las diferentes fracciones de la burguesía. En definitiva, son los herederos, cuya
herencia no es sólo económica, sino sobre todo cultural.
Bourdieu estudia la religión como «forma simbólica». El campo religioso tiene por
función satisfacer un tipo particular de interés, que Bourdieu deno mina «interés
religioso». Este interés es el que lleva a los laicos a esperar de los agentes religiosos el
cumplimiento de ciertas acciones. En esta línea intenta definir la función de la actividad
religiosa en relación a los intereses propios de cada grupo profesional o cada clase y
observa una armonía entre el contenido del mensaje religioso y los intereses sociales de
sus destinatarios. Bourdieu, en su artículo «Une interpretación de la théorie de la religión
selon Max Weber», escribe que «el campo religioso tiene por función específica la de satisfacer
un tipo particular de interés, a saber, el interés religioso que lleva a los laicos a esperar de
ciertas categorías de agentes (sacerdotes, profetas, magos) que realicen determinadas acciones
mágicas o religiosas, acciones fundamentalmente mundanas y prácticas, llevadas a cabo para
que todo te vaya bien y vivas mucho tiempo sobre la tierra, como dice Weber». Y que «las
creencias y las prácticas religiosas sobreviven porque continuamente se reajustan a lo
largo del tiempo al tipo de grupos y necesidades que las acogen». Esto se debe a que, en
una sociedad dividida en clases, la estructura de los sistemas de representación y de
prácticas religiosas se organiza por relación a dos sistemas polares: la religiosidad
dominante, que tiende a justificar la existencia de las clases dominantes en cuanto
dominantes; y la religiosidad dominada, que tiende a imponer a los dominados un
reconocimiento de la legitimidad de su dominación y un ethos de resignación.
El capital social es un capital común a todos los campos. En todos ellos los agentes
pueden movilizar este tipo de capital. Es el conjunto de recursos actuales o potenciales
relacionado con la posesión de una «red duradera de conocimientos» más o menos
institucionalizados. Es decir, la «pertenencia a un grupo» conlleva no sólo un conjunto
de caracteres comunes, sino la unión por toda una serie de relaciones permanentes y
útiles. El volumen del capital social que cada agente posee depende de la cantidad de
conocimientos que pueda movilizar en un momento determinado y de la cantidad de otros
capitales (económico, cultural o simbólico) movilizados en beneficio de los que están
con él relacionados. Lo cual significa que, aunque sea algo distinto del capital económico o
cultural que un determinado agente pueda poseer, «el capital social jamás es
completamente independiente de ellos, por el hecho de que los inter- cambios que
institucionalizan el reconocimiento mutuo suponen el reconocimiento de un mínimo de
homogeneidad objetiva, y porque ejerce un efecto multiplicador sobre el capital poseído como
propio. Por consiguiente, el capital social, aunque independiente y distinto, ejerce un papel
potenciador sobre todos los otros capitales que cada agente social posee en los posibles
campos en los que se encuentre ubicado.
Otros campos estudiados por Bourdieu son el literario, el deportivo, el del gusto, el de la
producción de ideologías políticas, el psiquiátrico, el intelectual y el universitario.
El campo y el habitus son dos modos o maneras de existencia de lo social. Al campo
pertenecen las instituciones y al habitus la acción individual. Las instituciones y el habitus
están siempre presentes en la acción social sin excluirse mutuamente: el principio de la
acción histórica «no reside ni en la conciencia ni en las cosas sino en la relación entre los dos
estados de lo social, a saber, entre la historia objetivada en las cosas, bajo forma de instituciones,
y la historia encarnada en los cuerpos, bajo la forma de este sistema de disposiciones
permanentes que yo llamo habitus». La visión dividida del mundo social debe ser sustituida
por una visión elaborada «a partir de estos dos modos de existencia de lo social, el habitus y
el campo, la historia hecha cuerpo y la historia hecha cosa»

EL CONCEPTO DE HABITUS
En la teoría sociológica de Bourdieu, el concepto de habitus es un concepto clave que
recorre toda su obra. Y me parece clave porque a Bourdieu le per- mite articular lo individual
y lo social, las estructuras internas de la subjetividad y las estructuras sociales externas. A
través de este concepto explica que unas y otras estructuras no solamente no están alejadas
y no se extrañan unas a las otras, sino que son dos caras de la misma realidad, de la misma
historia colectiva que se sitúa y se inscribe al mismo tiempo e indisolublemente en los cuerpos
y en las cosas.
El habitus le permite compaginar la libre iniciativa del individuo con la influencia exterior
de las organizaciones. Bourdieu prefiere hablar, más que de actor social, de agente social.
Este último parece combinar tanto la influencia que recibe interiormente como la influencia
que realiza hacia el exterior.
El habitus es un sistema de disposiciones para actuar, sentir y pensar de una
determinada manera, interiorizadas e incorporadas por los individuos en el transcurso de
su historia. El habitus se manifiesta fundamentalmente por medio del sens pratique. Y el
«sentido práctico» es la aptitud para moverse, para actuar y para orientarse según la
posición que se ocupe en el espacio social. Y todo esto sin recurrir a una reflexión
consciente, gracias a las disposiciones adquiridas que funcionan automáticamente. «El
habitus —escribe como sistema de esquemas de percepción y de apreciación, como estructuras
cognitivas y evaluativas que adquieren (los agentes) a través de la experiencia durable de una
posición en el mundo social. El habitus es a la vez un sistema de esquemas de producción de
prácticas y un sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y en los
dos casos, estas operaciones expresan la posición social en la que el habitus se ha construido»
Con este concepto, Bourdieu critica al estructuralismo por su concepción tan realista y
externa de la estructura y por la exclusión de los sujetos en la explicación social. Considera
que cualquier análisis social debe tener en cuenta que dichas estructuras no se perciben a sí
mismas sino excepto y a través del sistema de disposición de los agentes o habitus.
El concepto de habitus ha evolucionado en la obra de Bourdieu. Aunque la palabra no
cambia, encierra contenidos distintos, pero siempre hay elementos que continúan. Parece
haber pasado desde las formulaciones más deterministas de La reproduction (1970),
centradas sobre el problema de la reproducción de las estructuras sociales, a otras más
abiertas en que tiene en cuenta la cuestión de la «invención». Con este último sentido
escribe en 1984 que el habitus «está constituido por un conjunto sistemático de principios
simples y parcialmente sustituibles, a partir de los cuales pueden inventarse infinidad de
soluciones que no se deducen directamente de sus condiciones de producción»

REPRODUCCION SOCIAL

Bourdieu destaca la idea del mundo social como espacio desigual y como espacio de lucha y
conflicto, pero concibiendo la existencia de otras formas de capital más allá del capital
económico. Es decir, extrapola y generaliza la lógica de análisis planteada por Marx. Por lo
tanto, sus aportes también permiten analizar el concepto de reproducción a partir del
reconocimiento de una lógica de desigualdad en la distribución de recursos materiales y
simbólicos.

El espacio social remite a un espacio de posiciones relativas diferenciales y relacionales,


dependientes de la posesión de capital (en sus diferentes especies) de cada individuo. En
contraposición a la etnometodología, se sostiene que los agentes sociales construyen el
mundo social, pero "esas construcciones no tienen lugar en el vacío social, como parecen
creer los etnometodólogos".

En cambio, es la posición ocupada en el espacio social, establecida según la estructura y el


volumen de capital que se posee, el eje ordenador de las representaciones y las tomas de
posición. En primer lugar, entonces, la categoría de reproducción social debe ser puesta en
relación con este eje ordenador y condicionante constituido por la posición ocupada en el
espacio social. Como se mencionó previamente, Bourdieu enfatiza la idea del mundo social
como espacio desigual y de lucha y conflicto. En efecto, dentro del espacio social existen
campos específicos y cada uno es un campo de lucha en la medida en que hay algo que está
en juego y existe gente, con intereses específicos, dispuesta a jugar buscando la
conservación o la subversión de la estructura de la distribución de ese capital en particular.
Los campos tienen una historia que es producto de la lucha, es decir, de las relaciones de
fuerzas específicas existentes: los dominantes procuran monopolizar y conservar el capital
específico que han acumulado, mientras que los dominados, quienes poseen menos capital
específico, resisten y buscan subvertir redefiniendo los principios del campo. De esta forma,
"la lucha permanente dentro del campo es el motor de éste". Por lo tanto, en segundo lugar, la
reproducción social debe vincularse, desde esta perspectiva, a la dinámica de la lucha y el
conflicto. Lo cual excluye abordar el proceso de reproducción en términos estáticos y lineales.

Asumiendo la existencia de una "lucha permanente" al interior de los campos es posible


comprender que el concepto de reproducción social sea definido como la "reproducción de las
estructuras de las relaciones de fuerza entre las clases". El tercer punto que interesa plantear
es la existencia de una correspondencia entre la reproducción de las relaciones de fuerzas
existentes y la de la estructura de distribución del capital cultural. Para ello, es necesario
retomar las conceptualizaciones de Bourdieu y Passeron acerca de la coherencia y la utilidad
de las acciones promovidas desde el sistema escolar en relación con la reproducción de las
estructuras sociales. Precisamente, los autores indagan sobre la forma en que el sistema de
determinaciones ligado a la pertenencia de clase influye en la carrera escolar. En
contraposición a los análisis marxistas tradicionales, los autores otorgan una autonomía
relativa al campo cultural y estudian las funciones de reproducción de las relaciones de clase
que se desarrollan desde dicho campo. La "acción pedagógica", entendida como una acción
que constituye objetivamente una violencia simbólica porque remite a una imposición, por un
poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural, que tiende a reproducir "la estructura de la
distribución del capital cultural" entre grupos o clases diferencialmente situados en las
relaciones de fuerza, contribuyendo, de esa manera, a la reproducción de la estructura social.
Este argumento sostiene que las arbitrariedades culturales, reproducidas por las acciones
pedagógicas, constituyen uno de los mecanismos mediante los cuales se asegura la
reproducción social al asegurarse la reproducción de las relaciones de clase existentes.

En suma, la consonancia entre las acciones desarrolladas en el campo cultural y las


relaciones de clase existentes se fundamenta en el hecho de que la acción pedagógica
dominante es coherente con los intereses objetivos, materiales y simbólicos de los grupos o
clases dominantes. Este planteamiento resulta relevante porque da cuenta de algunos
mecanismos por los cuales la estructura de relaciones de clase "tiende a reproducirse
reproduciendo los habitus que la reproducen".

ELEMENTOS DE LA MUTACION ECONOMICA


Durante décadas en Arg impero un modelo de integración de tipo nacional- popular (máxima
expresión el 1er peronismo) y modelo se caracteriza por 3 rasgos mayores:
1) En el plano económico presentaba una concepción del desarrollo vinculada la etapa de
sustitución de importaciones y la estrategia mercado-internalista. 2) El reconocimiento de rol
del estado como agente y productor de la cohesión social (gasto público social) esta política
se tradujo en la ampliación de la ciudadanía, a través del reconocimiento de los derechos
sociales, expresados en el art 41 bis de CN. 3) Por último, una tendencia a la homogeneidad
social, visible en la incorporación de una parte de la clase trabajadora, así como la expansión
de las clases medias asalariadas. Producto de avatares políticos, llega su remplazo por un
nuevo régimen, centrado en la primacía de mercado, conoció diferentes momentos, xq el
proceso de su instauración no fue lineal.
En el orden económico los cambios arrancaron en la década de los 70 (instauración de
regímenes militares en el cono sur de américa latina) y en la estructura social, las
transformaciones se hacen visibles en la década de los 80 durante (los 1ros años de retorno a
la democracia) y los cambios mayores situados a fines de los 80 principios de los 90 (gestión
menemista). El cambio en el régimen de acumulación tuvo un 1er intento con el Rodrigazo
bajo el gobierno de Isabel Martínez de Perón (1974-1976). En su breve gestión, el ministro de
economía Celestino Rodrigo (1975) aplico drásticas medidas de ajuste que implicaron una
devaluación del 100% y un aumento de tarifas de los principales servicios públicos, que llego
al 200%. Impulsado por el ministro José López Reja, el plan de Rodrigo implicaba una
reorientación de la economía, que apuntaba a ponerle fin a la política nacionalista y
reformista, característica del peronismo, para dar paso a una política de estabilización y
ajuste, asentada en una alianza con los grupos económicos. Pero este intento por cambiar el
régimen de acumulación se vio frustrado por las movilizaciones populares y que culminaron
en una huelga general decretada por la CGT la que puso punto final al plan de ajuste y López
Reja tuvo que renunciar y abandonar el país.
La segunda tentativa se da con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. El objetivo de la
dictadura militar Arg fue llevar a cabo una política de represión al tiempo que aspiraba a
refundar las bases materiales de la sociedad. En este sentido, el corte que introdujo fue doble,
por un lado, mediante el terrorismo de estado, apunto al extermino y disiplinamiento de
sectores sociales movilizados; por otro lado, puso en marcha un programa de reestructuración
económico social y productiva, las consecuencias de esos procesos fueron devastadores. Un
modelo asentado en la (Importación de bienes y capitales y en la apertura financiera, medidas
que interrumpen la industrialización sustantiva y que propicia el endeudamiento de sectores
públicos y privados (aumento de la deuda externa). (La valoración financiera, que apunto a
liquidar las posibilidades de una coalición nacional- popular, al tiempo que fue sentando las
bases de un sistema de dominación centrado en los grandes grupos nacionales y los capitales
transnacionales, finalmente concretado en la alianza política entre esos sectores y el
peronismo triunfante (1989).
El proceso de desinstitucionalización iniciado por la dictadura militar produjo importantes
cambios en la estructura social argentina como:
- “Su latin americanización”, a través de la expulsión de la mano de obra del sector industrial
al sector terciario y cuentapropista, y la constitución de mano de obra marginal.
-El deterioro de los salarios reales y la baja de la producción (deuda interna) acompañada por
el incremento de disparidades intersectoriales.
-Por último, la eliminación de negociaciones colectivas y la caída del salario que impactaron
negativamente en la distribución del ingreso.
Este cuadro económico-social puso de manifiesto el amento de desigualdades (incremento de
la llamada pobreza estructural) como también, la aparición de una nueva pobreza que
afectaría a los sectores medios y medios-bajos.
Si bien la dictadura logro crear las bases de un nuevo orden económico, luego hubo tentativas
de reorientar el sistema hacia una economía productiva. Durante el gobierno de Alfonsín
(1983-1989) en medio de la efervescencia democrática, en el marco la crisis de la deuda
externa y en un contexto de aumento de demandas y exigencias populares es donde dichas
tentativas se dan. Sin embargo, pese a sus proclamaciones que prometían desde la
renovación de estructuras sociales hasta una democracia sustantiva, no conto con lo
necesario para realizarlo.
Hacia fines de los 80, envuelto en conflictos económicos e institucionales, el país se hundía
cada vez más en una grave crisis económica, reflejada en la caída de la inversión interna t
extranjera, la creciente fuga de capitales y el récord inflacionario, que en 1897 alcanzaría el
175% y en 1988, el 388%. La disociación entre, por un lado, una democracia representativa,
orientada hacia la consolidación del marco institucional y el respeto de las reglas de juego
entre los partidos políticos y, por otro, una democracia sustantiva, basada en la articulación
entre solidaridad y demandas de justicia social, se tornaba cada vez más evidente. La debacle
del Plan Austral que, en sus comienzos con un alto apoyo popular y la entrada en un periodo
de alta inflación, culminarían en la crisis hiperinflacionaria de 1989, impulsada en parte por los
grandes grupos económicos (el “golpe del mercado”). Estos sucesos determinarían el retiro
anticipado de Alfonsín.
La argentina de principios de los años 90 era una sociedad empobrecida y atravesada por
nuevas desigualdades habían experimentado una gran desilusión de las promesas
sustantivas de la democracia. El país asistía a la crisis estructural del modelo nacional-
popular, sin descubrir la fórmula, a la vez económica y política, que permitiera reencontrar las
claves perdidas de la integración social.
El año 1989 significo el final de un ciclo político-económico, tanto en el nivel nacional como en
el internacional. En el nivel internacional, en 1989 colapsaron los socialismos reales (caída del
muro de Berlín). El espectacular fin del mundo bipolar abrió amplio espacio político-ideológico
que sería ocupado por el neoliberalismo (“pensamiento único”).
En la argentina, la experiencia de la hiperinflación, punto de inflexión para la historia política
nacional. En primer lugar, desde el punto de vista economico, la hiperinflación trajo consigo
una mayor caída del salario real, la contracción de la actividad económica, la suspensión de la
cadena de pagos y el reemplazo de la moneda local por el dólar. En segundo lugar, la crisis
hiperinflacionaria desemboco en el acuerdo entre diferentes actores sociales sobre el
agotamiento de la vía nacional-popular, del modelo de integración social que el peronismo
había puesto en vigencia en 1945, y que el proyecto alfonsinista se había propuesto recrear,
afianzar aquellas posturas que afirmaban la necesidad de una apertura del mercado y un
achicamiento radical del Estado. En tercer lugar, la hiperinflación confronto a los individuos
con la perdida súbita de los marcos que rigen los intercambios económicos, a través de la
desvalorización y desaparición vertiginosa de la moneda nacional. En cuarto y último lugar,
extenuada y empobrecida, la sociedad argentina asistía al final de un modelo de integración
social que, desde los comienzos de la república y más allá de las crisis recurrentes, había
asegurado canales importantes de movilidad social ascendente. Ahora bien, si la crisis
hiperinflacionaria apuró el recambio presidencial y sentó las bases para el consenso
neoliberal en diferentes sectores sociales, no es menos cierto que 1989 estuvo asignado por
otros sucesos. Uno de ellos tenía que (Ej.: ver con la “cuestión militar”), con las presiones
ejercidas por las fuerzas armadas, que reclamaban que el gobierno pusiera fin a las causas
por la violación de los derechos humanos registradas bajo la última dictadura, demandas as
puntuales de ciertos sectores del ejército que, desde 1987, habían venido alimentando
rebeliones sucesivas y atentaba contra la frágil institucionalidad del sistema democrático
argentino, y aparecería como uno de los legados más problemáticos del gobierno de Alfonsín,
cuya cuestionable resolución estaría a cargo de Menem.
Por si esto fuera poco, en octubre de 1989 el nuevo gobierno de Menem firmo el primero de
los dos decretos que otorgaban la amnistía a la cúpula militar, anteriormente condenada por
crímenes de lesa humanidad, así como a los altos dirigentes de Montoneros, la organización
armada peronista más importante y más controvertida de los años 70.
En suma (luego de 1989, la sociedad argentina cambio ostensiblemente tras la imagen de un
país devastado, la crisis del vínculo social experimentada durante la hiperinflación dejo la
puerta abierta, para la realización de las transformaciones radicales llevadas a cabo durante
la larga década menemista. Finalmente, la puesta en marcha de un nuevo programa liberal,
mediante la alianza entre importantes grupos socioeconómicos y el gobierno democrático, se
tornaría posible con la asunción del nuevo presidente justicialista de la argentina, Carlos
Menem.
Sin embargo, a fines de los 80 no fueron pocos los observadores políticos que retomaron la
categoría “populismo” para caracterizar las propuestas de los candidatos presidenciales en
países tales como la Argentina, Brasil, Perú, Venezuela y México. Por un lado frente a las
crecientes dificultades económicas y la crisis de los mecanismos tradicionales de cohesión
social, asi como a la destrucción de las solidaridades sociales, el llamado populista emergía,
una vez más, como una tentativa de “restitución” del progreso a las mayorías, por vía de una
política nacional-popular Por otro lado, esta demanda de re vinculación iba acompañada
también por una fuerte exigencia de eficacia y ejecutividad, necesarias para enfrentarse a la
crisis e imponerse por sobre los intereses de los diferentes sectores en pugna.
Sobre este telón de fondo se abre la experiencia de Menem, que refleja esas demandas
contradictorias. Así, aunque su campaña electoral se fundó en el llamado populista, Menem
termino construyendo una nueva alianza político-económica que le permitió dar cauce a la
demanda de ejecutividad, mediante una estrategia liberal, orientada a la deslegitimación y
desmantelamiento completo del modelo nacional-popular. La entrada en un nuevo orden
liberal puso fin a la recurrente distancia existente entre sistema de poder y sistema político. Se
abría una nueva época, marcada a la vez por la polarización y la fragmentación social, así
como por la hegemonía de los grupos económicos en alianza con el partido mayoritario. Una
transformación tan radical del proyecto económico exigió un cambio fundamental en las
alianzas porticas del partido justicialista, que dejo de apoyarse masivamente sobre el actor
corporativo sindical, para vincularse estrechamente con los sectores dominantes
representando por los grandes grupos económicos. Fue esta nueva alianza, en la que se
integraron también los representantes políticos del neoliberalismo vernáculo, la que hizo
posible la aplicación de la reforma del Estado.
Solo tras un periodo signado por la puesta en escena de las nuevas alianzas económicas (en
una primera etapa el ministerio de economía fue asignado a un funcionario del grupo
económico Bunge & Born) y por un conjunto de planes sucesivos de estabilización
económica, se consolido en el país la liberalización de la economía, a partir del plan de
convertibilidad y la reforma del estado. El plan de convertibilidad, que acompaño las reformas
estructurales, produjo una verdadera transformación de las reglas del juego económicas, la
paridad entre el dólar y el peso, la restricción de la emisión monetaria, la reducción de las
barreras aduaneras, la liberalización del comercio exterior y el aumento de la presión fiscal.
Tambien fueron suprimidos los principales mecanismos de control del Estado sobre la
economía, en favor de las reglas del mercado, al tiempo que se liberalizo la inversión
extranjera en la Argentina.
Esta estrategia logro detener la hiperinflación, recuperar parte de la credibilidad ante los
mercados internacionales, al tiempo que facilito, en los primeros años del plan de
Convertibilidad, la recuperación económica y la reducción de la pobreza. Entre 1991 y 1994 la
pobreza descendió del 47,3% registrado en 1989, en pleno pico hiperinflacionario, al 19,7%.
El nuevo orden impuso un modelo de “Modernizacion excluyente”, impulsando la dualizacion
de la economía y la sociedad. La pauta general fue el incremento de la productividad, con
escasa generación de empleo y deterioro creciente de las condiciones laborales. Asimismo, el
nuevo modelo modifico la inserción de la economía en el mercado mundial, ya que la apertura
a las importaciones condujo a una “reprimarizacion de la economía”: en las pequeñas y
medianas empresas tuvieron grandes dificultades para afrontar la competencia externa, con lo
cual las exportaciones se concentraron ahí donde sus precios se expresaban directamente en
dólares (petróleo, gas, producción agrícola).
A partir de 1996, el país logro mejorar sus índices económicos, pero dos años más tarde, en
1998, entro en un periodo de recesión profunda, que se continuaría durante el breve gobierno
de la Alianza, y llevaría al estallido del modelo, hacia fines de 2001. En octubre de 2001, la
desocupación paso a 18,3% y tuvo un segundo pico de 21,5% en mayo de 2002, después del
colapso del modelo de convertibilidad. Mientras tanto, la pobreza salto en 2002 al 54,3%, para
descender en el segundo semestre de 2004 al 40%, muy por encima del umbral registrado a
lo largo de los 90.
El programa de ajuste, basado en la reestructuración global del Estado, puso en vigor una
fuerte reducción del gasto público, la descentralización administrativa y el traslado de
competencias (salud y educación) a los niveles provincial y municipal, así como una serie de
reformas de desregulación y privatización que impactaron en la calidad y alcance de los
servicios, hasta ese momento en poder del Estado Nacional.
Sin embargo, la forma que adoptó el proceso de privatizaciones estuvo lejos de
corresponderse con las declaraciones que postulaban la asociación natural entre democracia,
mercado y globalización. Antes bien, el proceso de privatizaciones implico la destrucción de
las capacidades estatales, así como la constitución de mercados monopólicos,
paradójicamente favorecidos por la propia protección estatal. Una suerte de “Comunidad de
negocios” entre grupos económicos nacionales y empresas transnacionales, asociados en la
adquisición de empresas estatales privatizadas, fue posible gracias a la corrupción y
cooptación de la clase política local. Por último, no hay que olvidar que, durante el proceso de
privatizaciones, el estado genero nuevas normas jurídicas, que favorecieron la implantación
de capitales extranjeros, al tiempo que garantizaban la aceptación de la normativa creada en
los espacios transnacionales, como el Centro Internacional para el Arreglo de Diferendos
Relativos a Inversores (CIADI), dependiente el banco mundial.
En segundo lugar, en la medida en que las políticas en curso implicaron una redistribución
importante del poder social (generando nuevos perdedores), el estado se vio obligado a
reforzar las estrategias de contención contra la pobreza, por la vía de distribución cada vez
más masiva de planes sociales y de asistencia alimentaria a las poblaciones afectadas y
movilizadas.
Finalmente, durante la segunda mitad de los 90, en ausencia de estrategias de creación
masiva de ocupación formal, los gobiernos argentinos se abocarían a implementar una serie
de programas de emergencia ocupacional que contemplaban la entrega de subsidios
monetarios a cambio de una contraprestación laboral en proyectos de interés público o social
destinados a contener a aquellos que quedaban excluidos del mercado de trabajo y se
movilizaban a través de las organizaciones de desocupados. Los sucesivos programas
nacionales, como el plan Trabajar (I, II y III, del Estado nacional) y los planes provinciales,
como el Barrios Bonaerenses, así como los actuales Planes jefas y Jefes de Hogar, han sido
instrumentos característicos de estas estrategias asistenciales. El estado se encamino hacia
el reforzamiento del sistema represivo institucional, apuntando al control de las poblaciones
pobres, y a la represión y criminalización del conflicto social. Así, frente a la pérdida de
integración de las sociedades y el creciente aumento de las desigualdades, el Estado
aumentó considerablemente su poder de policía, lo cual trajo como consecuencia un
progresivo deslizamiento hacia un “Estado de seguridad”.

LA ESTRUCTURAS DE LAS CLASES ARGENTINA


En 2003-2013 SE realiza una revisión de comparadas con los años anteriores del siglo20;
sobre la estructura social la Identificación impera de las clases se toma la mirada de los
sociólogos clásicos: la división de trabajo desde una perspectiva la palabra clase, Por un lado,
la división del trabajo, distribuidor de clases sociales. Por el otro la mirada a una evolución de
unos grupos.
MEDICION DE CLASES EN ARGENTINA (análisis de grandes áreas)
CLASE ALTA
• Dueños de empresas grandes y mediana, +de6 trabadores, funcionarios de alto rango
CLASE MEDIA
• dueños de empresas pequeñas, -de trabadores, profesionales, técnicos, jefes,
oficinistas, técnicos, etc.
CLASE POPULAR
• beneficiarios de planes, asalariados, obreros, electricista, herreros, peluqueros, en
relación de independencia, por cuenta propia, trabajadores en negro

La estructura de clases a lo largo del siglo 20


Son contrastantes, los procesos de reforma estructural de los años 70 generaron un profundo
empobrecimiento, desigualdad.
Por la rápida expansión del modelo agroexportador, continuada sin interrupciones hasta la
industrialización, Por otro lado llevo cercania al pleno empleo, la creación marginal de
trabajadores y en oportunidades para aquellos individuos que debido a falta de recursos
(educación o capital), pero no podían expandirse de clase
Otro contribuyente como las instituciones que actuaban a mejorar las condiciones de sectores
medios y populares, regulación en le mercado, negociaciones colectivas., condiciones
laborales e ingresos del trabajador, extensión de servicios públicos como salud, educación
bienestar LABORAL, Aunque no siempre estaban estas condiciones para sectores
vulnerables, solo esta idea de un país integrador se veía en la provincia de bs as
En los 90 hubo una estructura muy fragmentada por el incremento de desigualdad en la Clase
media el incremento de profesionales y técnicos acompaño la caída de trabajadores de
comercio y de industria.
La clase popular fue la mas afectada debido a la disminución de trabajo, e inestabilidad de
salario, aumento de impuestos
LA MORFOLOGIA DE LA ESTTRUCTURA DE CLASES EN TIEMPOS RECIENTES
La reactivación económica promovió una creación de puestos de trabajo en 2003
especialmente en el sector constructor-manufacturero se elevaron en 2003-2013, de esta
manera el nuevo siglo instauró mejores condiciones y mayores progresos
Desde los años 60 se incrementaron los profesionales y técnicos hasta la última década del
20, favorecía sectores de servicios y trabajadores aptos para actividades especiales,
centrando a la cantidad de profesional es provincias aglomeradas como CABA
Después de la caída de 2001 pudieron dar en marcha el proyecto junto el resto de América
latina
El crecimiento del 2003 cortando la brecha entre clases, un salto al futuro 2009 surge la
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO como programa para proteger a sectores populares
profundos.
Los ingresos y los limites entre clases
En la última década hubo una expansión de crédito y formas de financiamiento en la clase
media y la popular, aunque esta ultima siempre tuvo dificultades en materia de financiación
debido a sus ingresos
Reflexión
Las estructuras de clases fueron variando de acuerdo los acontecimientos a lo largo de
nuestra historia hasta el punto de estar fragmentada en bloques distintos
También se aclara que de haber oportunidades de progresar había debido a cada periodo que
beneficiaba a una clase social
Los ingresos componentes clave para una revisión de desigualdad, es heterogénea
LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CLASES MEDIAS – MARISTELLA SVAMPA
Rasgos generales de las clases medias
1) Tradicionalmente la categoría “clase media” ha designado un vasto conglomerado social,
con fronteras difusas; es un tercer actor sin peso especifico propio, situado entre los dos
grandes agentes sociales y políticos de la sociedad moderna: la burguesía y las clases
trabajadoras. La debilidad estructural es la base de las dificultades analíticas que encierra la
categoría “clases medias”, lo cual aparece reflejado tanto en términos políticos, mediante la
conformación de una mentalidad conservadora y reaccionaria (respecto de los sectores
populares), como en términos culturales, a través del desarrollo de una cultura mimética y los
consumos ostentosos (respecto de las clases altas).
2) Otro de los rasgos mayores de las clases medias ha sido la heterogeneidad social y
ocupacional. El criterio de diferenciación más clásico para caracterizar a las clases medias ha
hecho hincapié en el proceso de trabajo como variable, a partir de la distinción entre
trabajadores de “cuello azul” y “cuello blanco”. El sostenido crecimiento del sector de cuello
blanco durante el siglo XX tendió a complejizar y ampliar las reducidas dimensiones que la
clase media poseía.
3) Desde sus orígenes, una de las notas constitutivas de la identidad de las clases medias ha
sido la movilidad social ascendente. Esto ha contribuido a aumentar la importancia de la
educación como canal privilegiado para el ascenso y la reproducción social.
4) Las clases medias aparecen definidas positivamente por su capacidad de consumo, y
como consecuencia, por el acceso a un determinado estilo de vida. La definición a través del
consumo y de los estilos de vida desembocan en la formación de grupos de estatus.

Las clases medias en la Argentina


A lo largo del siglo XX las clases medias latinoamericanas se convirtieron en un agente
central en el proceso de desarrollo. Esta centralidad se explica por dos rasgos mayores:
- La preocupación que las clases medias manifiestas por la educación: La educación es el
instrumento por excelencia de la movilidad social ascendente, así como el criterio distintivo
respecto de las otras clases sociales.
- Expansión de las clases medias vinculada al desarrollo del Estado: La clase media se
expandió en países donde el Estado intervino activamente como productor de bienes y
servicios.
El “modelo argentino” se destaca por un progreso y movilidad ascendente y una cierta
homogeneidad racial y cultural.
Hacia los años 50, la educación era un rasgo constitutivo de la identidad de las clases medias.
Pero, desde el punto de vista cultural, estas parecían caracterizarse por conductas que
imitaban los patrones culturales propios de las clases superiores, visibles en el consumo
ostentosos; conductas concebidas, al mismo tiempo, como estrategia de diferenciación con
respecto a las clases populares.
Aunque el primer peronismo, desde una perspectiva económica, haya beneficiado
directamente a vastos sectores, no solo de la clase trabajadora, sino también a amplios
sectores medios, gran parte de la clase media adopto un anti-peronismo militante. El
peronismo lesionó a las clases medias a través de sus pautas de comportamiento y sus
modelos culturales. Además, les negó una inclusión simbólica dentro del discurso político
oficial. En consecuencia, en un contexto de polarización política entre peronismo y anti-
peronismo, las clases medias optaron por el rechazo y desprecio hacia los sectores
populares. Asimismo, un factor determinante de esta polarización fue la aceleración de la
lógica social igualitaria, producto de la política económica y social del peronismo, que
desembocaría en una reducción de las distancias económicas entre la clase media y la clase
baja.
Hacia los 60, surgió una nueva clase media cuya conducta especifica aparecía íntimamente
asociada a nuevos valores, nuevas prácticas de consumo y estilos de vida. Asimismo, esta
apertura cultural comenzó a articularse con la exigencia del compromiso político, que tornaba
la alianza entre sectores medios y populares en algo real y posible, gracias a la peronización
de la juventud y los sectores intelectuales.
Sin embargo, este clímax de época fue seguido de un gran declive, visible en la dictadura del
76 y, luego, en la fragmentación y empobrecimiento de los 80 y 90.
Hacia la heterogeneidad y la polarización social
Durante mucho tiempo el modelo de integración social existente en la Argentina se asentó en
la afirmación de estilos residenciales y espacios de sociabilización mixtos, que apuntaban a la
mezcla entre distintos sectores sociales.
Sin embargo, a partir de los 90, la entrada a una sociedad excluyente tiró por la borda esta
representación integradora de la sociedad argentina. Con un proceso de movilidad
descendente, se dejo del lado de los “perdedores” a vastos grupos sociales entre los cuales
hay que incluir a empleados y profesionales del sector público, cuentapropistas, pequeños
comerciantes, etc. Asimismo, otras franjas de las clases medias, gracias a su calificación,
tendieron a conservar sus posiciones. Por último, un grupo minoritario, caracterizado por una
mejor articulación con las nuevas estructuras del modelo, se vio beneficiado por el ascenso
social.
Empobrecimiento y multiplicación de estrategias de adaptación. Ascenso y la
búsqueda de la distancia social
El empobrecimiento trajo aparejados importantes cambios en las prácticas y orientaciones de
la acción, que deben ser interpretados como formas de adaptación frente al desajuste visible
entre el rol y la posición anterior. Como consecuencia de ello, lo propio del periodo fue la
multiplicación de estrategias individuales, mediante la utilización de los recursos y
competencias culturales y sociales preexistentes. Asimismo, el empobrecimiento llevó a
prácticas como el trueque.
Por otro lado, en el lado de los “ganadores”, la fractura intraclase aparece reflejada en nuevos
estilos residenciales, modelos de socialización y formas de sociabilidad emergentes. Los
nuevos estilos de vida basados en la segregación espacial (expansión de countries y barrios
privados) ilustraban una estrategia de diferenciación de los sectores medios en ascenso no
solo respecto de los sectores populares, sino también de las mismas clases medias
empobrecidas, al mismo tiempo que apuntaban a una integración “hacia arriba”, en relación
con los sectores altos de la sociedad.
En términos de sociabilidad, a diferencia del anterior modelo mixto, este nuevo estilo de vida
presenta rasgos comunes con el modelo cerrado propio de las clases altas ligado a la
exclusividad de los pequeños círculos sociales. Las urbanizaciones privadas han permitido la
creación de nuevos marcos de socialización que implican un escaso contacto con seres
diferentes. Este estilo de vida genera una nueva dinámica en la gestión de la distancia social,
basada en el temor y en el rechazo de la diferencia. Luego del 2001, se registró una fuerte
naturalización del estilo de vida asociado a los countries y barrios privados, es decir, una
fuerte naturalización de las desigualdades sociales.
Entre el consumo y el vínculo privilegiado con la cultura
Entre las clases medias empobrecidas y los sectores exitosos se encuentran las franjas
medias de las clases medias, es decir, las clases medias típicas. Dicho sector, disminuido en
términos cuantitativos y siempre amenazado por la inestabilidad económica social, busco
reafirmar una identidad en crisis que apuntó a una integración por medio del consumo.
Asimismo, la cultura se convirtió en la pieza fundamental de esa estructura identitaria
perturbada, tanto en términos individuales como colectivos.

FALTAN: LOS ÚLTIMOS PUNTOS DE LA UNIDAD 1 y 3 ( de


la 3 no encuentro bibliografía)

También podría gustarte