Resumen Final
Resumen Final
Resumen Final
PROBLEMAS SOCIOLÓGICOS
AÑO: 2020
UNIDAD I:
OM
1.2 La construcción de la Sociología como disciplina autónoma.
SOCIOLOGÍA:
.C
proliferan los desencuentros, los desacuerdos, las luchas entre posiciones teóricas y
metodológicas.
estudio.
habitan en la sociedad que a su vez, es una realidad en la que todos cuentan con
experiencia. El sociólogo habla sobre la familia, la institución educativa, la burocracia,
el mundo de la vida, entre otros grandes temas.
Sociología y Psicología.
OM
Lo que identifica a la sociología y le otorga su rasgo distintivo es el hábito de
.C
posible de los actores humanos? ¿En qué sentido tiene importancia que, en cualquier
cosa que hagan o puedan hacer, las personas dependan de otras personas? ¿En qué
sentido tiene importancia que vivan siempre, y no puedan evitarlo, en compañía de, en
comunicación, en intercambio, en competencia, en cooperación con otros seres
DD
humanos?
1) la sociología hace un esfuerzo por respetar las reglas del discurso responsable
que supuestamente es un atributo de la ciencia.
2) tiene que ver con el tamaño del campo del que se extrae el material para el
juicio, este campo se limita al mundo de nuestra vida personal: las cosas que
hacemos por gente que frecuentamos, los objetivos que queremos alcanzar y
los que creemos que otras personas quieran alcanzar. El hecho de que los
sociólogos adopten una perspectiva más amplia que la que ofrece el mundo de
los individuos significa una gran diferencia; no solo cuantitativa, sino en la
calidad y los usos del conocimiento. Para las personas no profesionales, que
persiguen respectivos objetivos en la vida y luchan por obtener un mayor
control sobre cada situación, el conocimiento sociológico tiene algo que ofrecer
que el sentido común no tiene.
3) pertenece al modo en que cada uno procede para explicar la realidad humana
a como se las arregla cada uno para explicar satisfactoriamente por qué
sucedió esto y no aquello o por que las cosas son así y no de otro modo.
4) tiene que ver con que el poder del sentido común sobre la manera en que
entendemos al mundo y nos entendemos a nosotros mismos depende de la
índole aparentemente autoevidente de sus preceptos.
En este gran arco de tiempo se producen hechos históricos cruciales que, dado sus
implicancias, nos permiten hablar de una nueva época, de una nueva organización
OM
social. Este nuevo periodo histórico llamado modernidad ha sido el resultado de un
lento proceso histórico operado en los últimos siglos de la Edad Media que generó un
nuevo orden: social, político y económico.
.C
El desarrollo del mercado y la ruptura de relaciones comunitarias implicarán la escisión
de la esfera pública de lo privado.
Las teorías contractualitas, desde las concepciones liberales intentarán dar las
primeras explicaciones de lo social, pensando lo social a partir del individuo, como
átomo, como unidad indivisa de lo social.
LA
En el s. XIX desde el positivismo de Saint Simon y Comte se dará una nueva visión
más centrada en el logro del consenso interpretando al conflicto de clases como
FI
realidad transitoria.
FUERZAS SOCIALES:
Revoluciones políticas:
OM
Los sociólogos quedaron afectador por esta revuelta en la sociedad occidental
y pasaron su vida estudiando estos problemas y en muchos casos se
esforzaron por desarrollar programas que pudieran resolverlo.
.C
por el sistema capitalista permitieron el nacimiento del socialismo.
Urbanización:
En este sentido, se torna necesario dar cuenta del contexto histórico que acompañó y
posibilitó el surgimiento de la sociología como ciencia para de esta manera ir
aproximándonos a una primera comprensión de la realidad social. Esto es: lo social
como fenómeno político, económico y cultural; fenómeno complejo, multi-determinado.
FUERZAS INTELECTUALES
OM
Reacción conservadora a la ilustración: existen 10 proposiciones que la definen:
.C
3- Los individuos no constituían un elemento básico de la sociedad, sino que ésta
se componía de elementos tales como roles, posiciones, relaciones,
estructuras e instituciones.
DD
4- Se creía que las partes de una sociedad estaban interrelacionadas y eran
interdependientes, lo cual constituían la principal base de la sociedad.
sociedad.
LA MODERNIDAD LÍQUIDA.
OM
4- Colapso del pensamiento, de la planificación y de la acción a largo plazo.
Reduciendo la historia política y las vidas individuales a una serie de proyectos
de corto alcance.
.C
En el nuevo contexto –postmodernidad, modernidad reflexiva, modernidad líquida- las
prácticas sociales se hacen fluidas. La fluidez indica la capacidad permanente de
cambio, y es fuente de resistencia debido a las posibilidades de adaptación. Al limitar
la estabilidad de las instituciones (no su permanencia), se generan estados de
DD
incertidumbre y ansiedad en los individuos. La vida se convierte en una eterna
sucesión de elecciones.
no consiguen lidiar con ello. Ni siquiera pueden leer un artículo que se les pide para la
siguiente clase. Buscan citas, atajos, fragmentos.
disminuye. La información con más éxito, la que tiene más probabilidades de ser
consumida, son solo fragmentos.
UNIDAD II
2.2.1 El pensamiento de Max Weber. Una perspectiva desde el actor social. Concepto
de acción social. La racionalidad como característica fundamental de la sociedad
moderna. Formas de legitimidad, formas de dominación y poder.
OM
2.3.1 El pensamiento de Karl Marx: La concepción dialéctica de lo social. Las
relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas. La estructura como base
real de la sociedad. La superestructura. Ideología y legitimación. El modo capitalista de
producción, el sistema de clases sociales.
PARADIGMA OBJETIVISTA
.C
Dilema teórico en la sociología. ¿Hasta qué punto somos actores creativos que
controlan activamente las condiciones de sus vidas o por el contrario, gran parte de lo
DD
que hacemos es resultado de fuerzas sociales generales que escapan a nuestro
control? Algunos recalcan componentes activos y creativos del comportamiento
humano mientras que otros resaltan la naturaleza condicionalmente de las influencias
sociales sobre las acciones humanas.
OM
Paradigma teórico: funcionalismo/objetivista. La realidad o la existencia de los
objetos es independiente de la creencia u opiniones de los sujetos, o en otro sentido,
enfatizan elementos exteriores al sujeto, o bien indicamos que el conocimiento debe
tener su base en los hechos.
.C
EL PENSAMIENTO DE EMILIE DURKHEIM: TEORIA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
Para Durkheim, la sociología nació en Francia en el siglo XIX. Reconoció sus raíces en
la filosofía antigua y sus fuentes más próximas en filósofos franceses como
Montesquieu y Condorcet. Y afirmaba que, para diferenciarse de la filosofía, la
sociología debía orientarse hacia la investigación empírica.
LA
Hechos sociales.
Durkheim afirmó que el objeto distintivo de la sociología debía ser el estudio de los
hechos sociales. La idea de que los hechos sociales debían ser tratados como cosas
era de crucial importancia para distinguir la sociología de la filosofía. Como cosas, los
hechos sociales debían estudiarse empíricamente, no filosóficamente. Durkheim creía
FI
que las ideas podían concebirse mediante una actividad puramente mental, se
requieren datos del exterior de la mente.
Para distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirmó que los hechos sociales
eran externos y coercitivos para el actor. El objeto de la sociología debía ser el estudio
Durkheim distinguía entre dos grandes tipos de hechos sociales: los materiales y los
inmateriales. Los hechos sociales materiales son los más claros de ambos tipos,
porque son entidades reales y materiales, pero solo adquieren una importancia menor
en la obra de Durkheim. “El hecho social a veces se materializa y llega a convertirse
en un elemento del mundo exterior”. La arquitectura y el derecho constituyen dos
ejemplos de lo que significan los hechos sociales materiales.
Los hechos inmateriales no están tan definidos, al menos en cierta medida residen en
la mente del actor. La mejor manera de conceptualizar los hechos sociales
inmateriales es pensar en ellos como externos y coercitivos respecto de los hechos
psicológicos. Podemos comprender que, tanto los hechos psicológicos como algunos
hechos sociales, existen dentro de las conciencia y entre ellas. Las mentes
individuales, formando grupos mediante la fusión y la conjunción, producen un ser,
psicológico si se quiere, que constituye una individualidad psíquica de un tipo
diferente. Esto no significa que los hechos sociales inmateriales no sean también de
alguna manera mentales, puesto que todos consisten en maneras de hacer y de
pensar.
OM
Durkheim organiza los hechos sociales en distintos niveles de la realidad social:
1. Sociedad
.C
3. Componentes morfológicos de la sociedad (por ej. Distribución de la población,
canales de comunicación y forma de las habitaciones)
2. Conciencia colectiva
3. Representaciones colectivas
LA
4. Corrientes sociales
Los hechos sociales son cosas y se les debe tratar como tales. Son el único datum
(dato) ofrecido al sociólogo. Método científico debía aplicarse al estudio de la
FI
sociedad. La vida social debía ser analizada con el mismo rigor que los objetos y
fenómenos naturales. Los fenómenos sociales pueden ser tratados como cosas al
igual que las cosas del mundo material.
SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD
MECANICA ORGÁNICA
OM
participan de lleno en el castigados por la más
sistema moral, una ofensa mínima ofensa contra la
contra el suele merecer un moralidad colectiva, a los
castigo severo e individuos se les suele
inmediato. pedir que cumplan con la
ley o que recompensen a
los que han resultado
.C
Conciencia colectiva: Más importante
perjudicados por sus
acciones.
Menos importante
DD
conjunto de creencias y
sentimientos comunes al
término medio de los
miembros de una misma Difiere en cuatro dimensiones: volumen (cantidad de
sociedad. gente que comparten una misma conciencia colectiva);
intensidad (grado en que la sienten); rigidez (su nivel de
LA
Densidad dinámica.
FI
Otro hecho social material, era el factor causal más importante en la teoría
durkheimiana de la transición de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica: la
densidad dinámica. Este concepto hace referencia a la cantidad de personas de una
sociedad y al grado de interacción que se producen entre ellas. Un aumento de la
Anomía.
El suicidio:
OM
Comportamiento individual vinculado con causas sociales. Se considera al suicidio
como un hecho social.
.C
Los cambios o variaciones en las tasas de suicidio, se deben a cambios o variaciones
en los factores sociológicos o hechos sociales (ej. guerra o depresión económica
creaban un estado depresivo colectivo que elevaba las tasas de suicidio)
Los suicidios tienen ante todo causas sociales que causas netamente individuales o
DD
psicológicas. Es decir, las tasas de suicidios dependen más del tipo de las sociedades
donde se producen que de las circunstancias psicológicas de los individuos
particulares que optan por quitarse la vida.
OM
Merton es considerado un autor de la teoría estructural funcionalista. Podemos
ubicarlo en el paradigma teórico funcionalista, el cual sostiene que la realidad o la
existencia de los objetos son independientes de la creencia u opiniones de los sujetos,
o en otro sentido, enfatizan elementos exteriores al sujeto, o bien indican que el
conocimiento debe tener su base en los hechos.
.C
Los funcionalistas estructurales suelen adoptar un enfoque macroscópico para el
estudio de los fenómenos sociales. Tienden a considerar que los componentes del
sistema contribuyen positivamente a su funcionamiento. Además, se ocupa de la
relación de unas partes del sistema con otras. Considera que las partes del sistema,
como el sistema en su conjunto, existen en un estado de equilibrio.
DD
Críticas de Merton a los postulados del funcionalismo:
Surgen en función de las críticas que el autor hace a las grandes teorías
sociológicas.
La cosa estandarizada.
Conceptos fundamentales:
OM
consecuencias objetivas, reconocidas, deseadas y observadas por los
miembros de una sociedad o sistema social.
Ejemplo: los niños van a la escuela a aprender cuestiones académicas como primera
.C
intención (función manifiesta) pero a su vez está aprendiendo a comportarse, a ser
responsables, ser solidarios, etc. (función latente).
La idea de disfunción.
LA
Un hecho social puede tener consecuencias negativas para otro hecho social. No
todas las estructuras son indispensables. Ejemplos:
aún siguen existiendo porque es funcional para ciertos grupos sociales como
los hombres, las elites.
Estructura social:
La cultura impone objetivos y metas que generan presión para seguir una conducta
inconformista.
La anomia se produce cuando hay una disyunción aguda entre las normas y los
objetivos culturales y las capacidades socialmente estructuradas de los individuos del
grupo para obrar de acuerdo con aquellos (Merton). Durkheim reconocía las ventajas
de la libertad moderna, pero advirtió del peligro de un aumento de la anomia, una
condición en la cual la sociedad proporciona una guía moral insuficiente a los
OM
individuos.
.C
la desintegración de las normas sociales, las denominó anomia (Macionis y Plummer).
Conducta desviada:
LA
que se olvidan del éxito (que nunca parece llegar) en favor de ese estilo de
vida.
Rebelión: al igual que los anteriores, los rebeldes rechazan tanto las
definiciones culturales de éxito como los mecanismos para obtenerlo. Pero dan
un paso más: defienden alternativas al orden y las normas sociales existentes.
Los rebeldes no son conformistas. Al contrario, defienden la transformación
política (o incluso religiosa) de la sociedad. Estos son los que nutren los
movimientos contraculturales.
sociales, entiende que no es pertinente abordarla con los mismos métodos que se
utilizan para investigar a las ciencias naturales. Son carácter de estudio de las ciencias
naturales las causas de dicho fenómeno, sin importar su significación o finalidad.
Definición de sociología:
Objeto de estudio:
Weber considerará como unidad de análisis a los individuos precisamente porque son
OM
los únicos que albergan fines o intenciones en sus actos (Actor, acción social,
relaciones sociales, hombres interactuando)
El objeto de estudio según weber va a ser la ACCION SOCIAL, es social siempre que
el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.
.C
individuos atribuyen significados subjetivos a sus acciones.
No todo contacto entre hombres es de carácter social. No toda acción es orientada por
las acciones de los otros.
DD
Acción social: acciones que, tienen un sentido hacia los otros, hay una
intención. Pueden ser de tipo corporal, verbal, material. Se pueden manifestar
en un hacer o en un omitir. Por ej. cuando dictamos una clase ante un grupo de
estudiantes, se espera que se atendida con receptividad; estamos entonces,
antes un caso de acción social.
LA
2) La acción del sujeto debe tener valor de signo o símbolo para los demás y
viceversa. Equivale a inscribir esas conductas en un sistema de comunicación.
Ej. Saludarse dando las manos.
3) La conducta de las personas implicadas en una acción social, viene influida por
la percepción que cada uno de ellos tiene de la significación de la acción de los
3er nivel: notar la presencia del otro, el otro interpreta como significativa mi conducta.
OM
4to nivel: relación social, cada uno actúa en referencia a la acción del otro.
.C
Relación social Pluralidad de conductas mutuamente referidas
Racional con respecto a fines: el actor concibe el fin y combina los medios
FI
para lograrlo.
Método de la sociología:
El método que utiliza la sociología comprensiva para dar una explicación de la acción
Lucha: una relación social es de lucha cuando la acción se orienta por el propósito de
imponer la propia voluntad contra la resistencia de la otra y otras partes.
OM
encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos)
Postula bases sobre las que la autoridad de legítima ante sus seguidores: la tradición,
la entrega afectiva, el acatamiento a valores absolutos, la adhesión a la legalidad
estatuida positivamente.
Tipos:
.C
Dominación tradicional: descansa en la creencia en la santidad de un orden
que “existe desde siempre”. No hay obediencia a normas escritas sino a la
persona que la tradición ha puesto en el poder.
DD
Dominación legal/racional: se basa en la validez de lo que es racionalmente
legal. Tipo más puro: aparato burocrático.
Racionalización:
Fenomenología:
Influencia de Edmund Husserl: creía que las personas percibían el mundo como un
lugar muy ordenado; los actores están en todo momento implicados en el proceso
activo y bastante complejo de ordenar el mundo. Sin embargo, las personas no son
conscientes de su participación en ese proceso, y por ello no se preguntan cómo se
realiza. Los actores ven el mundo social como un mundo naturalmente ordenado y no
estructurado por ellos mismos. A diferencia de las personas del mundo cotidiano, los
fenomenólogos son plenamente conscientes que se está produciendo ese proceso y lo
consideran una cuestión importante para la investigación fenomenológica.
Esta idea de ego trascendental refleja el interés de Husserl por las características
básicas e invariantes de la conciencia humana, la cual es un proceso. No se encuentra
en la cabeza del actor, sino en relación entre el actor y los objetos del mundo.
OM
llamaba a este procedimiento “poner el mundo entre paréntesis” o “llevar a cabo la
reducción fenomenológica”. Para superar la actitud natural del hombre que vive en el
mundo que acepta, sea realidad o apariencia… para descubrir el campo puro de la
conciencia.
.C
Fenomenología para Schütz: el método fenomenológico sirve para la exploración de
la conciencia solitaria. Proporciona acceso al reino social de la experiencia humana
solo si ofrece una solución para lo que Husserl llamó problema de la intersubjetividad.
DD
Intersubjetividad:
1) Existe una reciprocidad de perspectivas por la que suponemos que las otras
personas existen, y que los objetos son conocidos o cognoscibles por todos.
2) Existe un origen social del conocimiento: si bien los individuos crean una
El mundo de la vida:
OM
El mundo de la vida es un mundo intersubjetivo, pero nuestros predecesores lo
crearon. No es dado para experimentarlo e implementarlo.
Tipificaciones y recetas:
.C
viene determinada por un tipo constituido en experiencias anteriores. Las tipificaciones
ignoran los rasgos individuales y particulares u se centran en caracterizaciones
genéricas y homogéneas. Schütz llama al lenguaje “el medio tipificador por
excelencia”, de él nos servimos para dar el sentido al mundo social; las personas
DD
adquieren y almacenan tipificaciones a través del proceso de la socialización, durante
toda la vida. Las tipologías que usamos se derivan de las sociedades y son
socialmente aprobadas. Schütz habla de recetas como sinónimos de las tipificaciones.
Las recetas, empero, tienden a temas de relación con las situaciones, mientras que las
tipificaciones se refieren más bien a las personas. Las personas utilizan las recetas
para controlar el millar de situaciones en las que se encuentran todos los días. La
LA
Situaciones problemáticas:
Schütz subraya las condiciones bajo las cuales las situaciones se hacen problemáticas
y las personas se ven en la necesidad de crear nuevas fórmulas para manejarlas
(nuevas recetas y tipificaciones). Si no disponen de una receta válida para manejar
una nueva situación, o si una receta no les permite manejar la situación que deben
controlar, las personas se ven en la necesidad de crear una nueva. Cuando el acervo
del conocimiento actualmente disponible no es suficiente, la persona debe crear e
incorporar a él nuevas recetas o tipificaciones.
El forastero:
Schütz en esta parte del libro habla de inmigrante y explica como en cada sociedad
existen pautas culturales de la vida grupal. Nos habla sobre la diferencia en la visión
del hombre que vive dentro de un grupo social dado (sentido común) y el sociólogo
que es un observador científico desinteresado del mundo social. El sociólogo o
científico social es desinteresado en cuanto se abstiene intencionalmente de participar,
procura observar, describir y clasificar el mundo social con la mayor claridad posible.
El sociólogo tiene una actitud de científico y pretende entender la sociedad de la
misma forma que un forastero que se inserta un una nueva sociedad.
Incoherente: porque los intereses del individuo que determinan la significatividad de los
OM
objetos elegidos para su exterior indagación no están integrados a su vez en un sistema
coherente.
Parcialmente claro: al hombre no le interesa más que la claridad de su conocimiento ósea la
plena percepción de las relaciones entre los elementos de su mundo y los principios
generales que gobiernan esas relaciones.
No es congruente: puede considerar igualmente validos enunciados que son incompatibles
entre sí.
.C
El forastero al no compartir los supuestos básicos que rige esa nueva sociedad debe
cuestionar casi todo lo que parece incuestionable a los miembros del grupo al que se
incorpora. Para el forastero, la pauta cultural no tiene la autoridad de un sistema
DD
verificado porque nunca ha sido parte integrante de su biografía. Él es un hombre sin
historia, es un aspirante a miembro del grupo. Schütz ilustra muy bien esta visión que
debemos de tener como investigadores sociales, que parte del sentido común pero va
mucho más allá, cuestionando todo y buscando ante todo la objetividad no la
aceptación del grupo, como en el caso del forastero.
LA
Influencias:
Hegel: toma la idea de dialéctica. Marx critica su dialéctica aplicada a las ideas
únicamente, y el idealismo que daba mayor importancia a la mente y sus productos,
más que al mundo real.
FI
Feuerbach: toma la idea del materialismo. Marx critica el hecho de que este autor se
centra principalmente en el examen del mundo religioso en vez de centrarse en el
ámbito de la economía.
2- Para la dialéctica los valores sociales no son separables del estudio de los
hechos sociales. Los positivistas creen que sus valores deben separarse a la
hora del estudio de los hechos sociales, el pensador dialectico no solo piensa
que es imposible, sino también que no es deseable, seria deshumanizar el
OM
estudio sociológico. Hechos y valores están entretejidos, por lo tanto, siempre
el estudio de fenómenos sociales tendrá carga valorativa.
.C
Dimensión diacrónica: implica tener en cuenta la relación entre lo que sucede
actualmente con lo que sucedió en el pasado y como esto influirá en el futuro.
El aspecto más conocido de la dialéctica, tal vez sea, su interés por el conflicto y la
DD
contradicción. La sociedad no avanza en una dirección de evolución lineal por
acumulación de saberes, sino por contradicciones entre los diversos niveles de la
realidad social. A esta concepción de la realidad la veremos a lo largo de todo el
trabajo y las conceptualizaciones marxistas.
Marx plantea que el hombre se crea así mismo, en un proceso histórico cuya fuente es
el trabajo humano o la actividad práctica de los hombres que viven en sociedad. El
hombre así visto, ubicado en una situación social cultural e histórica, “se hace” a si
mismo por sus relaciones sociales (relaciones de producción) con los otros, con
quienes se encuentra en su situación social, cultural e histórica. Y “se hace” en esa
interrelación con el “otro” que encuentra; el hombre es así un producto de ese “hacer”
y “hacer-se” con el otro (produce y “se” produce).
Este “hacer-se” del hombre como creación propia por el trabajo implica un proceso de:
Enajenación: aparece la idea de lo “social” como algo adquirido que al mismo tiempo
define al hombre.
OM
entonces, forma la conciencia. (Articulación estructura y superestructura).
Clase social:
Una clase es un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de
producción, es decir, con aquellos con los que se gana la vida. Las clases sociales son
relaciones sociales deificadas o las relaciones entre los hombres que han logrado una
existencia independiente. Derivan de los actos de producción, las personas llegan a
.C
deificar las clases y consecuentemente, comienzan a cobras una vida independiente
que constriñe al actor.
Ideología:
Marx la define como las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada
época: o dicho, en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en
LA
Los hombres viven sus relaciones con el mundo dentro de la ideología. Ella es
la que transforma su conciencia y sus actitudes y conductas (praxis social) para
adecuarlas a sus tareas y a sus condiciones de existencia.
Asegura la dominación de una clase sobre las otras haciendo aceptar a los
explotados sus propias condiciones de explotación como algo fundado en “la
voluntad divina”, en “la naturaleza” o en el “deber moral”.
ESTRUCTURA ECONÓMICA:
OM
La base o estructura: está conformada por las relaciones sociales de producción y
las fuerzas de producción. Esta relación determina los modos de producción (feudal,
capitalista).
.C
determinada más o menos estrechamente por las relaciones de propiedad: distribución
del ingreso.
SUPERESTRUCTURA:
UNIDAD III
OM
EL HABITUS:
.C
Se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras
estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran
todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz
estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones de los agentes
DD
cara a una coyuntura o acontecimiento y que él contribuye a producir.
Incluye las estructuras mentales cognitivas mediante las cuales las personas
manejan el mundo social.
OM
EL CAMPO:
Los campos se presentan como espacios estructurados de posiciones, las que pueden
ser analizadas independientemente de las características de sus ocupantes. Bourdieu
ha examinado diversos campos: el campo intelectual, el campo político, el campo del
arte, el campo de la filosofía, el de la alta costura, el campo religioso. Se trata, no de la
suma de las personas que se consagran a la política o la producción cultural, sino del
.C
sistema de posiciones que ocupan esos agentes en la política o en la cultura. Los
mismos se mantienen o se transforman por los enfrentamientos entre las fuerzas que
los constituyen –todo campo es un lugar de lucha– con el objetivo de alcanzar la
autoridad.
DD
Analizar lo social en término de campos implica tres momentos necesarios y
vinculados entre sí:
Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales, donde
se unen para relacionarse. Bourdieu lo explicaba como si fuera una red, donde las
relaciones son necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón de ser y también
con su estatus social que los hace relacionarse de tal o cual manera.
Campo y capital:
Tipos de capital:
La distribución no equitativa del capital es la que define la posición relativa que cada
agente va a ocupar en un campo. Las personas, entonces, luchan entre sí para
OM
obtener algún capital, para mantener su capital o para tener mayor cantidad de los
bienes preciados. Entonces, los agentes sociales implementan estrategias en defensa
de los intereses ligados a la posición que ocupan en el campo.
.C
Estrategias de subversión: las usan los que disponen de menos capital,
orientadas a la acumulación de capital específico lo que supone una
devaluación del capital que poseen los dominantes.
DD
Habitus, campo y prácticas sociales:
El sentido práctico permite al agente realizar muchas prácticas sin necesidad de tener
que hacer siempre una reflexión consciente o un control lógico. Sin embargo, es
posible también hacer frente a situaciones imprevistas o a un nuevo contexto
situacional ya que es posible reorganizar y reformular las disposiciones adquiridas y
producir las prácticas transformadoras, pues las disposiciones que constituyen el
Giddens toma la idea marxista de praxis social, que pone énfasis en la producción y
reproducción de la vida social, noción según la cual el hombre en relación con otros
hombres produce lo social a la vez que se producen a sí mismos y lo hacen dentro de
límites que el mundo social les impone. De esta manera, reconceptualiza los
dualismos de estructura-acción y los entiende como una dualidad. Acción y la
estructura no pueden concebirse por separado, son dos caras de una misma moneda:
se encuentran intrincadas en toda práctica o actividad humana. Toda acción social
implica estructura y toda estructura implica acción social.
OM
cosas que no podrían hacer sin ellas. Hay un margen de libertad para la acción, pero
también hay límites. Son huellas mnémicas situadas en la conciencia de los individuos
que se actualizan en las prácticas sociales.
.C
que se aplique esta regla. Facilitan las prácticas, pero a la vez, imponen
restricciones a las relaciones sociales que promueven. Constituyen la cara
restrictiva de la acción. Dos aspectos: semántico o constitución de sentido
(lenguaje) normativo o sanción de modos de conducta social (normas,
DD
obligaciones, costumbres).
Recursos: son los medios que los agentes son capaz de movilizar. Representa
ventajas o capacidades de la que los participantes se valen para afectar el
carácter o resultado de un proceso de interacción. Asociados al concepto de
“poder” son los que habilitan para “entrar en el juego”. Poseen un rasgo más
facilitador ya que permiten que se efectúen las relaciones sociales, dando lugar
LA
Componentes de la acción:
3. Motivos: son deseos que mueven al agente, son potenciales para la acción,
OM
proporcionan planes generales o proyectos para la acción. Las motivaciones
pueden ser inconscientes e influir en la conducta.
.C
Conciencia práctica: implica solo lo que los actores hacen como rutina, frente
a estas acciones la puesta en discurso no tendría sentido porque se trata de
algo obvio implicado en el saber mutuo. Representa lo que los actores saben
DD
de las condiciones sociales pero no expresan discursivamente. Por ej. Uno
tiene la competencia de abrir una cerradura.
conciencia discursiva.
El tiempo social tiene un carácter reversible, en tanto hay rutinizacion de las prácticas
sociales que el agente reitera durante un tiempo prolongado, así se van configurando
los modos en que están distribuidas las rutinas espacio temporales en los individuos.
“Sea o no reversible el tiempo en sí, los sucesos y rutinas de la vida diaria no
presentan un fluir en una sola dirección... La vida cotidiana tiene una duración, un fluir,
pero no conduce en una dirección; el propio adjetivo cotidiana y sus sinónimos indican
que el tiempo aquí sólo se constituyen en la repetición.”
OM
.C
DD
LA
FI