Examen 2 Constitucional.-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIDAD 13 CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y GARANTÍAS

CONSTITUCIONALES

Control Constitucional

El artículo 247 de la Constitución dispone lo siguiente: “El Poder Judicial es el custodio de esta
Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir”; y los artículos 132, 259, inciso 5, y 260,
confieren a la Corte Suprema de Justicia, y en particular a la Sala Constitucional de ésta, la facultad
de ejercer el control de constitucionalidad. Esta atribución es la principal en lo que respecta al Poder
Judicial, en ese sistema de recíproco control entre los diversos poderes, a que alude la Constitución
en su artículo 3.

Tipos de control

1) El sistema descentralizado o difuso: El control difuso presenta las siguientes características:

a) el control de constitucionalidad puede ser ejercido por cualquier órgano del Poder Judicial

b) la cuestión de constitucionalidad debe ser planteada por vía de excepción

c) solamente la parte afectada puede oponer esa defensa

d) la decisión que se adopte en la cuestión planteada sólo tiene efectos respecto de las partes, es
decir, no produce efectos erga omnes (se aplica a todos los sujetos)

2) El sistema concentrado o centralizado: el control concentrado o centralizado ofrece las


características que a continuación enumeramos:

a) “el control de constitucionalidad sólo puede ser ejercido por “un órgano jurisdiccional único y
específico, al que se reserva privativamente la competencia de ejercer el control”

b) la cuestión de constitucionalidad debe ser planteada por vía de acción

c) en consecuencia, cualquier interesado puede provocar el control de constitucionalidad

Garantías Constitucionales Inconstitucionalidad

 La acción de inconstitucionalidad, se promueve con el objeto de “atacar” la presunta


inconstitucionalidad de los actos normativos y las resoluciones judiciales.
 La Constitución, en su artículo 132, establece que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), es el
órgano competente para declarar la inconstitucionalidad en forma exclusiva y excluyente.
El procedimiento podrá iniciarse ante la Sala Constitucional de la CSJ y la misma sólo
podrá declarar la inconstitucionalidad de una ley, en los casos concretos y contenciosos. No
le está permitido expedirse en abstracto sobre la inconstitucionalidad de las leyes.
 La declaración de inconstitucionalidad no significa derogación de la norma impugnada,
sólo la inaplicabilidad de la misma, es decir, la ley sigue siendo ley para todos aquellos que
no la impugnaron, salvo para quienes la promovieron

Procedimiento
Vías para provocar el control de constitucionalidad:

a) Actos normativos (“normas jurídicas”, Art. 132; “instrumentos normativos”, “leyes”, Art. 260)

— Como una cuestión independiente: acción de inconstitucionalidad (vía directa)

— Como una cuestión vinculada a un juicio: consulta (Art. 18 C.P.C.), amparo (Art. 582, modif.
C.P.C.), excepción de inconstitucionalidad (vía indirecta o incidental)

b) Actos jurisdiccionales (“resoluciones judiciales”, Art. 132; “sentencias definitivas o


interlocutorias”, Art. 260): acción de inconstitucionalidad.

Rechazo "in limine". No se dará trámite a la acción de inconstitucionalidad en cuestiones no


justiciables, ni a la demanda que no precise la norma constitucional afectada, ni justifique la lesión
concreta que le ocasiona la ley, acto normativo, sentencia definitiva o interlocutoria.

Legitimación:

a) Puede ser promovida por cualquier persona.

b) Dicha persona debe ser titular de un derecho o interés legítimo que haya sido lesionado de algún
modo.

c) La lesión debe provenir de actos normativos o jurisdiccionales de carácter inconstitucional.

d) La acción debe ser promovida ante la Corte Suprema.

Código Procesal Civil

IMPUGNACION POR VIA DE EXCEPCION:

1. La excepción de inconstitucionalidad deberá ser opuesta por el demandado o el reconvenido al


contestar la demanda o la reconvención. También deberá ser opuesta por el actor, o el
reconveniente, en el plazo de nueve días, cuando estimare que la contestación de la demanda o la
reconvención.

2. Traslado de la excepción y remisión a la Corte: se dará traslado a la otra parte y al Fiscal General
del Estado, en este orden, por el plazo de nueve días. Contestados los traslados o vencidos los
plazos para hacerlo, el juez remitirá sin más trámite dicho expediente a la Corte Suprema de
Justicia.

Forma y Contenido de la Decisión:

La Corte Suprema de Justicia dictará resolución bajo la forma de sentencia definitiva, dentro de los
treinta días de recibido el expediente declarará la inconstitucionalidad de la ley o del instrumento
normativo de que se tratare, y su consecuente inaplicabilidad al caso concreto.

Efecto de la excepción: a interposición de la excepción no suspenderá el curso del proceso


principal, que llegará hasta el estado de sentencia.
Oportunidad para promover la excepción en segunda o tercera instancia. Trámite.
Deberá promover la excepción al contestar la fundamentación del recurso. El recurrente deberá
hacerlo en el plazo de tres días.

Para los incidentes se aplicarán las mismas reglas.

IMPUGNACION POR VIA DE ACCION

Procedencia de la acción y juez competente: Toda persona lesionada en sus legítimos derechos
por leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas municipales, resoluciones u otros actos administrativos
que infrinjan en su aplicación, los principios o normas de la Constitución, tendrá facultad de
promover ante la Corte Suprema de Justicia, la acción de inconstitucionalidad.

Imprescriptibilidad de la acción y su excepción. La acción de inconstitucionalidad contra actos


normativos de carácter general es imprescriptible, sea que la ley, decreto, reglamento u otro acto
normativo de autoridad, afecte derechos patrimoniales, tenga carácter institucional o vulnere
garantías individuales.

Requisitos de la demanda: Al presentar su escrito de demanda a la Corte Suprema de Justicia, el


actor mencionará claramente la ley, decreto, reglamento o acto normativo de autoridad impugnado,
o, en su caso, la disposición inconstitucional. Citará además la norma, derecho, exención, garantía o
principio que sostenga haberse infringido, fundando en términos claros y concretos la petición. En
todos los casos la Corte Suprema examinará previamente si se hallan satisfechos estos requisitos.
En caso contrario, desestimará sin más trámite la acción.

Efectos de la demanda: La interposición de la demanda no suspende los efectos, salvo cuando la


Corte Suprema así lo dispusiere, a petición de parte, porque su cumplimiento podría ocasionar al
reclamante un perjuicio irreparable.

Sustanciación: La Corte Suprema sustanciará la demanda oyendo al Fiscal General del Estado,
cuando se trate de actos provenientes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial. Se oirá
además, en su caso, a los representantes legales de las Municipalidades o corporaciones; o a los
funcionarios que ejerzan la autoridad pública de la cual provenga el acto normativo, citándolos y
emplazándolos en el asiento de sus funciones, para que la contesten dentro del plazo de diez y ocho
días. Si hubiere cuestiones de hecho que requieran ser aclaradas o probadas, la Corte ordenará las
diligencias para mejor proveer que sean necesarias. La Corte pronunciará su fallo bajo la forma de
Acuerdo y Sentencia Definitiva, en el plazo de treinta días.

Efectos de la sentencia: solo es aplicable al caso concreto, y el efecto es que se abstenga de aplicar
en lo sucesivo.

Acción contra resoluciones judiciales: a) por sí mismas sean violatorias de la Constitución;

o b) se funden en una ley, decreto, reglamento u otro acto normativo de autoridad.


Requisitos de la demanda y plazo para deducirla: Al presentar su escrito de demanda el actor
constituirá domicilio e individualizará claramente la resolución impugnada, así como el juicio en
que hubiese recaído. Citará además la norma, derecho, exención, garantía o principio constitucional
que sostenga haberse infringido, fundado en términos claros y concretos su petición. El plazo para
deducir la acción será de nueve días, contados a partir de la notificación de la resolución
impugnada, sin perjuicio de la ampliación por razón de la distancia. En todos los casos, la Corte
examinará previamente si se hallan satisfechos estos requisitos. En caso contrario, desestimará sin
más trámite la acción.

Trámite: Presentada la demanda, la Corte dispondrá que se traiga a la vista el principal y ordenará
que se saquen compulsas del mismo, disponiendo la devolución de aquél para su prosecución, salvo
que se trate de sentencia definitiva o de resoluciones con fuerza de tal o recaída en un incidente de
los que suspenden el juicio. Del escrito de demanda correrá traslado a la otra parte por el plazo de
nueve días, y de los presentados por las partes se dará traslado por igual plazo al Fiscal General del
Estado. Con los escritos de referencia, o transcurridos los plazos para presentarlos, quedará
conclusa la causa para definitiva. Se observarán además, en lo pertinente, lo dispuesto por este
Código para la demanda y su contestación.

Efectos de la demanda. La interposición de la demanda tendrá efecto suspensivo cuando se tratare


de sentencia definitiva, o de interlocutoria con fuerza de tal. En los demás casos no tendrá ese
efecto, salvo que, a petición de parte, la Corte Suprema así lo dispusiere para evitar gravámenes
irreparables.

Forma y contenido de la decisión y plazo para dictarla: 30 días declarará nula la resolución
impugnada, mandando devolver la causa al juez o tribunal que se le siga en orden de turno al que
dictó la resolución para que sea nuevamente juzgada.

La acción de inconstitucionalidad sólo podrá deducirse cuando se hubieren agotado los recursos
ordinarios. El plazo para interponerla, se computará a partir de la notificación de la resolución que
causa estado.

LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Conceptualización

Stricto Sensu: Las Garantías Constitucionales son instrumentos procesales establecidos por la ley
suprema de un Estado, con el objetivo fundamental de restablecer el orden jurídico constitucional
cuando el mismo es transgredido o conculcado por un órgano de autoridad del propio gobierno o de
un tercero.

Lato Sensu: Se identifican así a los derechos del hombre, todo derecho constituido por causa del
hombre. Son derechos anteriores y superiores al Estado o a cualquier estructura social, cultural o
política y que se le reconocen como inviolables.

UNIDAD 14 CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y GARANTÍAS


CONSTITUCIONALES (segunda parte)
Habeas Corpus

El Hábeas Corpus, constituye una institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos
arbitrarios y que garantiza la libertad personal del individuo. El recurso suele emplearse para
impedir abusos por parte de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación del detenido
ante un juez.

Los fines del Hábeas Corpus son:

Fin preventivo: toda persona que pueda ver amenazada su libertad de forma ilegal, tiene derecho a
solicitarlo a fin de que se examine aquel factor que la intimida;

Fin reparador: la persona que se vea ilegalmente privada de su libertad puede solicitar la
rectificación del caso en el que se encuentra vinculada y el juez deberá restituirle su libertad;

Fin genérico: responde a aquellas circunstancias que no se hallen contempladas en los fines
anteriores y la persona afectada podrá solicitar la rectificación de su caso si ha sido privada de su
libertad o seguridad de formas ilegales.

Art. 133 de la Constitución Nacional.

Procedimiento

Competencia. El procedimiento de habeas corpus se iniciará ante la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia, o ante cualquier juez de primera instancia.

Contenido de la presentación inicial:

a) el nombre y el domicilio del peticionante

b) el nombre y otros datos personales conocidos de la persona afectada por el acto supuestamente
ilegítimo y la mención del sitio donde ésta se encuentra

c) el objeto de la acción, con la mención del supuesto acto ilegítimo cuya reparación se solicita.

Inadmisibilidad de incidentes, excepciones y recusaciones. En el procedimiento de hábeas corpus


no se admitirán incidentes, excepciones ni recusaciones, sin perjuicio de la obligación de los jueces
de excusarse por las causales previstas en el artículo 20 del Código Procesal Civil.

Cualquiera sea el recinto en que presuntamente se halle la persona privada de su libertad, podrá
allanarlo, ordenar su allanamiento.

Se podrá dictar resoluciones de urgencia por medidas de mejor proveer.

Los plazos que se establezcan en horas, se contarán de momento a momento, perentorios e


improrrogables, salvo en razón de la distancia, que podrá pasarse al día siguiente.

La sentencia definitiva que dicte un juez de primera instancia será apelable sin efecto suspensivo
dentro del tercero día de su notificación. El Tribunal que corresponda al fuero de dicho juez de
primera instancia, dictará sentencia en el plazo de tres días.
HÁBEAS CORPUS REPARADOR

Procederá el hábeas corpus reparador en los casos en que se invoque la privación ilegal de la
libertad física de una persona.

Iniciado el procedimiento de hábeas corpus reparador, el Juez dictará inmediatamente el auto de


hábeas corpus dentro de la 24 horas.

El Juzgado analizará las circunstancias en las que se produjo la privación de la libertad de la


persona y, dentro del plazo de un día, dictará sentencia definitiva en la cual, si no existiesen motivos
legales que autoricen la privación de libertad, hará lugar al hábeas corpus y ordenará su libertad, la
que se hará efectiva en el acto.

La sentencia recaída, firme y ejecutoriada, que concede el hábeas corpus reparador, tendrá por
efecto restituir la libertad al afectado y garantizarle contra toda ulterior restricción de libertad por la
misma causa.

HÁBEAS CORPUS PREVENTIVO

Procederá el hábeas corpus preventivo en los casos en que se invoque que una persona se halla en
trance inminente de ser privada ilegalmente de su libertad física.

Iniciado el procedimiento de hábeas corpus preventivo, el juez intimará al agente público o privado
sindicado como responsable de tramar la medida ilegal de restricción de la libertad de la persona
para que dentro de las veinticuatro horas informe: a) si ha dispuesto esa restricción de la libertad de
la persona; y, b) si ha recibido orden o instrucción para ese efecto, en cuyo caso indicará la persona
o entidad de la cual emana esa orden o instrucción, y cuáles son los motivos legales aducidos para
su adopción.

Dictará sentencia definitiva dentro del plazo de un día. En el caso en que haga lugar al hábeas
corpus preventivo, ordenará la cesación de las restricciones que amenacen ilegalmente la libertad de
la persona

HÁBEAS CORPUS GENÉRICO

Procederá el hábeas corpus genérico para demandar: a) la rectificación de circunstancias que,


no estando contempladas en el hábeas corpus reparador o en el preventivo, restrinjan ilegalmente la
libertad o amenacen la seguridad personal. b) el cese de la violencia física, psíquica o moral que
agrave las condiciones de personas legalmente privadas de su libertad.

El juzgado dictará sentencia definitiva en el plazo de un día. Si hace lugar al hábeas corpus genérico
dispondrá, en su caso, la rectificación de las circunstancias que restrinjan la libertad o amenacen la
seguridad personal, o la cesación de la violencia física, psíquica o moral que agrave las condiciones
de las personas legalmente privadas de libertad.

Amparo

Artículo 134 - DEL AMPARO


Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo, de una autoridad o de un
particular, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en derechos o
garantías consagradas en esta Constitución o en la ley, y que debido a la urgencia del caso no
pudiera remediarse por la vía ordinaria, puede promover amparo ante el magistrado competente. el
procedimiento será breve, sumario, gratuito, y de acción popular para los casos previstos en la ley.

El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho o garantía, o para restablecer


inmediatamente la situación jurídica infringida. Si se tratara de una cuestión electoral, o relativa a
organizaciones políticas, será competente la justicia electoral. El Amparo no podrá promoverse en
la tramitación de causas judiciales, ni contra actos de órganos judiciales, ni en el proceso de
formación, sanción y promulgación de las leyes. La ley reglamentará el respectivo procedimiento.
Las sentencias recaídas en el Amparo no causarán estado.

No Procederá:

a) contra resoluciones o sentencias dictadas por jueces o tribunales;

b) cuando se trate de restricción a la libertad individual en que corresponda la interposición de


habeas corpus;

c) cuando la intervención judicial impidiere directa o indirectamente la regularidad, continuidad o


eficacia de la prestación de un servicio público o desenvolvimiento de actividades esenciales del
Estado.

Procedimiento

Será competente para conocer en toda acción de amparo cualquiera juez de primera instancia con
jurisdicción en el lugar en que el acto, omisión o amenaza ilegítimo tuviere o pudiere tener efectos.

Se hallan legitimados para peticionar amparo:

a) las personas físicas o jurídicas;

b) los partidos políticos con personería reconocida por el organismo electoral competente;

c) las entidades con personería gremial o profesional; y

d) las sociedades o asociaciones que, sin investir el carácter de personas jurídicas, justificaren,
mediante exhibición de sus estatutos, que no contrarían una finalidad de bien común.

Forma y contenido de la demanda. La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:

a) el nombre, apellido y domicilio real y constituido del accionante;

b) el nombre, apellido y domicilio real o legal de la persona cuya acción, omisión o amenaza
origina el amparo. En su caso, el juez, ante la imposibilidad de que se cumpla con este requisito,
arbitrará las medidas necesarias para establecer la relación procesal;
c) la relación de los hechos, actos, omisiones o amenazas que ha producido o están en vía de
producir la lesión de derechos cuyo amparo se pretende; y

d) las peticiones que se formulan.

Con el escrito de demanda del accionante acompañará la prueba instrumental de que disponga o la
individualizará, si no se encontrare en su poder, con indicación del archivo, protocolo o persona en
cuyo poder se encuentre.

Medidas de urgencia. En cualquier estado de la instancia el juez podrá ordenar, de oficio o a


petición de parte, medidas de no innovar, si hubiere principio de ejecución o inminencia de lesión
grave.

Correr traslado. Se celebrará en audiencia a celebrarse dentro de tercer día, a la que deberán
comparecer por sí o por apoderados. En dicha audiencia el particular contestará la demanda y
ofrecerá su prueba de descargo, y el acto las que no sean documentales.

La prueba será diligenciada dentro de los tres días de ofrecida.

El número de testigos propuestos no podrá exceder de tres por cada parte.

El juez dictará sentencia dentro de segunda día.

El juez podrá pronunciar expresamente la inconstitucionalidad de leyes, decretos, reglamentos u


otros actos normativos de autoridad, cuando ello fuere necesario para la concesión del amparo. La
apelación, en este caso, será resuelta por la Corte Suprema de Justicia.

Durante la sustanciación del juicio y la ejecución de la sentencia, quedarán habilitados por imperio
de la ley días y horas inhábiles.

Habeas Data

La garantía del hábeas data se incorpora al orden jurídico paraguayo en la nueva Constitución de
1992, en su artículo 135, disponiendo lo siguiente: “Toda persona puede acceder a la información y
a los datos que, sobre sí misma, o sobre sus bienes, obren en registros oficiales o privados de
carácter público, así como conocer el uso que se haga de los mismos y de su finalidad. Podrá
solicitar ante el Magistrado competente la actualización, la rectificación o la destrucción de
aquéllos, si fuesen erróneos o afecten ilegítimamente sus derechos”.

Procedimiento

El hábeas data es una garantía constitucional que permite que todos los habitantes puedan acceder a
las constancias de los archivos y por lo tanto puedan controlar su veracidad. También tiene por
finalidad la modificación de dichas constancias particularmente en dos casos: cuando los datos
obrantes en las constancias sean falsos o cuando precisen actualización.

Esta acción deberá presentarse en Mesa de Entrada de Garantías Constitucionales, esta dependencia
del Poder Judicial es la encargada de realizar el sorteo correspondiente derivando posteriormente la
causa al Juzgado de Primera Instancia, que resultase sorteado.
El Hábeas Data no autoriza a solicitar la destrucción de un archivo por el solo hecho de contener
datos de una persona, siendo de rigor expresar en qué consiste el daño inferido a la imagen o a la
intimidad de la persona.

DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO UNIDAD 15 Y 16

ESTRUCTURA
Título 1: De la Nación y El Estado

Título 2: De la Estructura y Organización del Estado

Título 3: Del Estado de Excepción

Título 4: De la Reforma y Enmienda

Título 5: De las Disposiciones Finales y Transitorias

DE LA NACIÓN Y EL ESTADO

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL:

1. La ley suprema de la República es la Constitución.

2. los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados,

3. las leyes dictadas por el Congreso y

4. otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimientos previstos en esta
Constitución, incurrirá en los delitos que se tipificarán y penarán en la ley.

Esta Constitución no perderá su vigencia ni dejará de observarse por actos de fuerza o fuera
derogada por cualquier otro medio distinto del que ella dispone.

Carecen de validez todas las disposiciones o actos de autoridad opuestos a lo establecido en esta
Constitución.

TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA EN LOS SIGUIENTES TIPOS PENALES


ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO PENAL:

Desaparición forzosa (Artículo 236).

Lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas (Artículo 307).

Coacción respecto de declaraciones (Artículo 308).

Tortura (Artículo 309).

Persecución de inocentes (Artículo 310).

Ejecución penal contra inocentes (Artículo 311).

Violación del secreto de correo y telecomunicaciones (Artículo 317)


Genocidio (Artículo 319).

Crímenes de guerra (Artículo 320).

¿DÓNDE DENUNCIAR HECHOS PUNIBLES QUE LESIONEN LOS DERECHOS


HUMANOS?

Se puede denunciar ante el Ministerio Publico, específicamente ante la Unidad Especializada de

Derechos Humanos quienes como representantes de la sociedad ante la justicia paraguaya son los
encargados de llevar adelante la investigación ante un supuesto hecho de violación de uno de los
derechos.

VALIDEZ DEL ORDEN JURÍDICO

Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos usurpadores, por todos los medios a su alcance…

Lo que permite el Art. 138 de la Constitución se denomina "desobediencia civil", el cual es un


derecho al igual que la "objeción de conciencia".

Si dentro de un sistema en vigencia de un estado de derecho se dictan normas donde un ciudadano


al verse afectado en sus legítimos derechos y garantías se encuentra constitucionalmente habilitado
para utilizar todos los medios legales para que ese acto o esa norma sea declarada nula, invocando
los artículos 137 y 138 de la Constitución de la República, pero en momento alguno se está
permitido la revolución de la fuerza contra autoridades legal y legítimamente constituidas, contra
los efectivos de seguridad del Estado, y jamás podría invocarse a la "Validez del orden
constitucional" para la quema literal de uno de los poderes del Estado.

RELACIONES INTERNACIONALES

Se debe garantizar estos principios:

1. la independencia nacional;

2. la autodeterminación de los pueblos;

3. la igualdad jurídica entre los Estados;

4. la solidaridad y la cooperación internacional;

5. la protección internacional de los derechos humanos;

6. la libre navegación de los ríos internacionales;

7. la no intervención, y

8. la condena a toda forma de dictadura, colonialismo e imperialismo.

ASPECTOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Los tratados deben estar debidamente ratificados por ley.


La República del Paraguay renuncia a la guerra, pero sustenta el principio de la legítima defensa.

Se admite un orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de los derechos humanos, de la
paz, de la justicia, de la cooperación y del desarrollo, en lo político, económico, social y cultural.
Dichas decisiones sólo podrán adoptarse por mayoría absoluta de cada Cámara del Congreso.

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

NACIONALIDAD NATURAL:

1. las personas nacidas en el territorio de la República;

2. los hijos de madre o padre paraguayo quienes, hallándose uno o ambos al servicio de la
República, nazcan en el extranjero;

3. los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, cuando aquéllos se radiquen en la
República en forma permanente, y

4. los infantes de padres ignorados, recogidos en el territorio de la República.

NACIONALIDAD POR NATURALIZACION

Los extranjeros podrán obtener la nacionalidad paraguaya por naturalización si reúnen los
siguientes requisitos:

1. mayoría de edad:

2. radicación mínima de tres años en territorio nacional;

3. ejercicio en el país de alguna profesión, oficio, ciencia, arte o industria, y

4. buena conducta, definida en la ley.

PERDIDA DE LA NACIONALIDAD

Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad en virtud de ausencia injustificada de la


República por más de tres años, declarada judicialmente, o por la adquisición voluntaria de otra
nacionalidad.

LA CIUDADANIA

Son ciudadanos:

1. toda persona de nacionalidad paraguaya natural, desde los dieciocho años de edad, y

2. toda persona de nacionalidad paraguaya por naturalización, después de dos años de haberla
obtenido.

SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA

Se suspende el ejercicio de la ciudadanía:


1. por la adopción de otra nacionalidad, salvo reciprocidad internacional;

2. por incapacidad declarada en juicio, que impida obrar libremente y con discernimiento, y

3. cuando la persona se hallara cumpliendo condena judicial, con pena privativa de libertad.

La suspensión de la ciudadanía concluye al cesar legalmente la causa que la determina.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA

El territorio nacional jamás podrá ser cedido, transferido, arrendad, ni en forma alguna enajenado,
aún temporalmente, a ninguna potencia extranjera.

Las gobernaciones y municipios gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la


gestión de sus intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.

Serán determinados por ley los servicios nacionales, modificación de departamentos, cambio de
municipio, creación, cambios de capitales, etc.

DEPARTAMENTOS

Los departamentos y las municipalidades podrán ser intervenidos por el Poder Ejecutivo, previo
acuerdo de la Cámara de Diputados, en los siguientes casos:

1. a solicitud de la junta departamental o de la municipal, por decisión de la mayoría absoluta;

2. por desintegración de la junta departamental o de la municipal, que imposibilite su


funcionamiento, y

3. por grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes,


previo dictamen de la Contraloría General de la República.

La intervención no se prolongará por más de noventa días, y si de ella resultase la existencia del
caso previsto en el inciso 3., la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al
gobernador o al intendente, o la junta departamental o la municipal, debiendo el Tribunal Superior
de Justicia Electoral convocar a nuevos comicios para constituir las autoridades que reemplacen a
las que hayan cesado en sus funciones, dentro de los noventa días siguientes a la resolución dictada
por la Cámara de Diputados.

CARACTERÍSTICAS

Será ejercido por un gobernador y por una junta departamental.

Serán electos por voto directo de los ciudadanos radicados en los respectivos departamentos

Durarán cinco años.

El gobernador representa al Poder Ejecutivo en la ejecución de la política nacional. No podrá ser


electo.
LOS MUNICIPIOS

Tienen autonomía política, administrativa y normativa, así como autarquía en la recaudación e


inversión de sus recursos.

El gobierno de los municipios estará a cargo de un intendente y de una junta municipal.

Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los tributos que graven la
propiedad inmueble en forma directa.

Las diferentes categorías y regímenes de municipalidades serán establecidos por ley.

UNIDAD 17 Y 18 FUERZAS PÚBLICAS

La Fuerza Pública está integrada, en forma exclusiva, por las fuerzas militares y policiales.

FUERZAS ARMADAS

Su misión es la de custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades legítimamente


constituidas, conforme con esta Constitución y las leyes. Su organización y sus efectivos serán
determinadas por la Ley.

Los tribunales militares solo juzgarán delitos o faltas de carácter militar.

Legislaciones: Ley Nº 1115 / ESTATUTO DEL PERSONAL MILITAR - Ley Nº 843 / CODIGO
PENAL MILITAR.

COMPOSICIÓN

a) El Comando en Jefe;

b) El Comando de las Fuerzas Militares;

c) El Ejército;

d) La Armada; y,

e) La Fuerza Aérea.

El Presidente de la República por sí nombra y remueve al Comandante de las Fuerzas Militares,


según está previsto en los Artículos 172 y 238, inciso 9, de la Constitución Nacional.

El Comandante de las Fuerzas Militares es el ejecutor de las órdenes e instrucciones que imparte el
Presidente de la República, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la
Nación

JUSTICIA MILITAR
Los juzgados militares tendrán jurisdicción sobre delitos o faltas se carácter militar, y cometidos por
militares en servicios, sus fallos pueden ser recurridos ante la justicia ordinaria, cuando el delito
cometido sea de jurisdicción penal y militar, será considerado penal salvo que el sujeto esté en
servicio y en ejercicio de sus funciones, ante la duda de jurisdicción siempre se aplicará la justicia
penal y civil antes que la militar. Los ciudadanos pueden ser juzgados por tribunales militares
durante la guerra.

POLICÍA NACIONAL

La policía nacional es un cuerpo no deliberante, obediente y subordinado al poder ejecutivo,


encargado de la seguridad interna de la Nación, tiene la responsabilidad de preservar el orden
público legalmente establecido, así como los derechos y la seguridad de las personas y sus
bienes, prevenir los delitos y ejecutar los mandatos judiciales.

POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional dependerá jerárquicamente del Poder Ejecutivo, con el que se vinculará por
medio del Ministerio del Interior.

LEGISLACIONES:

LEY 222/93 ORGANICA DE LA POLICIA NACIONAL.

LEY N° 5757 QUE MODIFICA VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N° 222/93 “ORGÁNICA


DE LA POLICÍA NACIONAL”

- Resolución 870/11 por el cual aprueba el reglamento disciplinario de la Policía Nacional.

POLITICA ECONOMICA DEL ESTADO

El Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos


disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear
nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el
bienestar de la población. El desarrollo se fomentará con programas globales que coordinen y
orienten la actividad económica nacional.

Órgano rector: Ministerio de Economía y finanzas

Antes por el Ministerio de Hacienda – sub secretaría de Estado y Economía, Sub Secretaría de
Administración Financiera – sub secretaría de Estado y Tributación.

ORGANIZACIÓN FINANCIERA}

Para el cumplimiento de sus fines, el Estado establece impuestos, tasas, contribuciones y demás
recursos; explota por sí, o por medio de concesionarios los bienes de su dominio privado, sobre los
cuales determina regalías, "royalties“ ( compensaciones u otros derechos, en condiciones justas y
convenientes para los intereses nacionales; organiza la explotación de los servicios públicos y
percibe el canon de los derechos que se estatuyan; contrae empréstitos internos o internacionales
destinados a los programas nacionales de desarrollo; regula el sistema financiero del país, y
organiza, fija y compone el sistema monetario.

INFORMACIÓN SOBRE EL PODER LEGISLATIVO

En la República del Paraguay, el Poder Legislativo está ejercido por el Congreso Nacional
compuesto por dos Cámaras: la de Diputados y la de Senadores.

La Cámara de Senadores o Cámara Alta, se compone de 45 miembros titulares como mínimo y


30 suplentes que son elegidos directamente por el pueblo, de una sola circunscripción electoral que
abarca la totalidad del territorio nacional (Art. 233, CN.).

La Cámara de Diputados o Cámara Baja, está integrada por 80 miembros titulares e igual
número de suplentes, elegidos directamente por el pueblo en colegios departamentales.

Cada departamento elegirá a sus diputados según sea el número de bancas que le asigne el Tribunal
Superior de Justicia Electoral. La asignación es proporcional al número de electores que exista en
cada departamento.

Los legisladores de ambas Cámaras pueden ser elegidos indefinidamente.

El Congreso Nacional, como órgano legislativo y de control de actos gubernamentales, debe


cumplir con su cometido principal que es el de legislar, representando los intereses de sus
demandantes, es decir, de la ciudadanía en su conjunto.

Otra de las funciones esenciales del Parlamento es la de contralor. Para ello, la Constitución
Nacional otorga al Congreso Nacional diversas facultades, como la posibilidad de investigar,
requerir informes y llevar a cabo trabajos de campo.

PERÍODO DE SESIONES

Las Cámaras legislativas se reúnen -independientemente- en sesión o plenaria, cuyo periodo se


extiende del 1 de julio de cada año hasta el 30 de junio del año siguiente, con un receso
parlamentario que va del 21 de diciembre al 1 de marzo de cada año. Si fuera necesario, las
Cámaras podrán prorrogar las sesiones ordinarias hasta agotar los temas en cuestión o bien auto
convocarse a sesiones extraordinarias para tratar determinadas temáticas.

QUÓRUM LEGAL

Para que una sesión sea legalmente válida, el número de asistentes debe ser: la mitad mas uno de
los miembros que conforman cada Cámara. Con menor número de legisladores presentes, la
Cámara está impedida de reunirse. Los senadores vitalicios no conforman el quórum.

SISTEMAS DE VOTACIÓN

De acuerdo con la naturaleza del tema a tratar, la normativa legislativa establece las
siguientes modalidades:
1. Simple mayoría: la mitad más uno de los miembros presentes. (La cifra final dependerá del
número de asistentes)

2. Mayoría de dos tercios: las dos terceras partes de los miembros presentes. (La cifra final
dependerá del número de asistentes)

3. Mayoría absoluta: el quórum legal. (23 senadores/ 41 diputados)

4. Mayoría absoluta de dos tercios: las dos terceras partes del número total de miembros de cada
Cámara. (30 senadores/53 diputados)

DE LA REUNIÓN EN CONGRESO

Sólo ambas Cámaras, reunidas en Congreso, tendrán los siguientes deberes y atribuciones:

 Recibir el juramento o promesa, el asumir el cargo, del Presidente de la República, del


Vicepresidente y de los miembros de la Corte Suprema de Justicia;
 Conceder o denegar al Presidente de la República el permiso correspondiente, en los casos
previstos por esta Constitución;
 Autorizar la entrada de fuerzas armadas extranjeras al territorio de la República y la salida
la exterior de las nacionales, salvo casos de mera cortesía;
 Recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otros países, y
 Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.

El Presidente de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados presidirá las reuniones del


Congreso en carácter de Presidente y Vicepresidente, respectivamente.

DE LAS SENADURIAS VITALICIAS

Los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la


Nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables. No integrarán el
quórum. Tendrán voz pero no voto.

DEL REGLAMENTO

Cada Cámara redactará su reglamento. Por mayoría de dos tercios podrá amonestar o a percibir
cualquiera de sus miembros, por inconducta en el ejercicio de sus funciones, y suspenderlo hasta
sesenta días sin goce de dieta. Por mayoría absoluta podrá removerlo por incapacidad física o
mental, declarada por la Corte Suprema de Justicia. En los casos de renuncia, se decidirá por simple
mayoría de votos.

INMUNIDAD PARLAMENTARIA

Para el correcto cumplimiento de la tarea de dictar las leyes que han de regir la vida de todo un
pueblo, la Constitución Nacional, en su Art. 191, confiere inmunidades y fueron a todos los
legisladores. El texto establece que "ningún miembro del Congreso puede ser acusado judicialmente
por las opiniones que emita en el desempeño de sus funciones...”.
DICTÁMENES

Los integrantes de las comisiones pueden proponer modificaciones a los proyectos sometidos a su
estudio, y las modificaciones aceptadas para el dictamen de comisión que pueden ser: unánimes, en
mayoría o en minoría. El dictamen en mayoría tendría que tener el mayor peso al momento de
presentarse a la plenaria. Pero no siempre es así, pues en ocasiones, la opinión en minoría puede ser
la más fundada, la más acorde al Derecho, la más conveniente a los intereses de la nación, o la que
logre más apoyo en el pleno de la Cámara. En un sistema democrático la opinión de la minoría debe
ser respetada.

PEDIDO DE INFORMES

Las Cámaras pueden solicitar a los demás poderes del Estado, a los entes autónomos, autárquicos y
descentralizados, y a los funcionarios públicos, los informes sobre asuntos de interés público que
estimen necesarios, exceptuando la actividad jurisdiccional.

PEDIDO DE INFORMES

Las Cámaras pueden solicitar a los demás poderes del Estado, a los entes autónomos, autárquicos y
descentralizados, y a los funcionarios públicos, los informes sobre asuntos de interés público que
estimen necesarios, exceptuando la actividad jurisdiccional.

DE LA CITACIÓN Y DE LA INTERPELACION

Cada Cámara, por mayoría absoluta, podrá citar e interpelar individualmente a los ministros y a
otros altos funcionarios de la Administración Pública, así como a los directores y administradores
de los entes autónomos, autárquicos y descentralizados, a los de entidades que administren fondos
del Estado y a los de las empresas de participación estatal mayoritaria, cuando se discuta una ley o
se estudie un asunto concerniente a sus respectivas actividades. Las preguntas deben comunicarse al
citado con una antelación mínima de cinco días. Salvo justa causa, será obligatorio para los citados
concurrir a los requerimientos, responder a las preguntas y brindar toda la información que les fuese
solicitada.

No se podrá citar, interpelar al Presidente de la República, al Vicepresidente ni a los miembros del


Poder Judicial, en materia jurisdiccional.

VOTO DE CENSURA

Si el citado no concurriese a la Cámara respectiva, o ella considerara insatisfactorias sus


declaraciones, ambas Cámaras, por mayoría absoluta de dos tercios, podrá emitir un voto de censura
en su contra y recomendar su remoción del cargo al Presidente de la República o al superior
jerárquico.

Si la moción de censura no fuese aprobada, no se presentará otra sobre el mismo tema respecto al
mismo Ministro o funcionario citados, en ese período de sesiones.
COMISIONES DE INVESTIGACION

Ambas Cámaras del congreso podrán construir comisiones conjuntas de investigación sobre
cualquier asunto de interés público, así como sobre la conducta de sus miembros.

El Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo y los


magistrados judiciales, en materia jurisdiccional, no podrán ser investigados.

INCOMPATIBILIDADES

Podrán ser electos, pero no podrán desempeñar funciones legislativas, los asesores de reparticiones
públicas, los funcionarios y los demás empleados a sueldo del Estado o de los municipios,
cualquiera sea la denominación con que figuren y el concepto de sus retribuciones, mientras
subsista la designación para dichos cargos.

Ningún Senador o Diputado puede formar parte de empresas que exploten servicios públicos o
tengan concesiones del Estado, ni ejercer la asesoría jurídica o la representación de aquellas, por sí
o por interpósita persona.

INHABILIDADES

 Los condenados por sentencia firme a penas privativas de libertas, mientras dure la
condena;
 Los condenados a penas de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, mientras
dure aquella;
 Los condenados por la comisión de delitos electorales, por el tiempo que dure la condena;
 Los magistrados judiciales, los representantes del Ministerio Público, el Procurador General
de la República, el Subcontador, y los miembros de la Justicia Electoral;
 Los ministros o religiosos de cualquier credo;
 Los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o
extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales, o de ejecución de obras o
provisión de bienes al Estado;
 Los militares y policías en servicio activo;
 Los candidatos a Presidente de la República o a Vicepresidente, y
 Los propietarios o copropietarios de los medios de comunicación.

PERDIDA DE LA INVESTIDURA

Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las
siguientes causas:

 La violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta


Constitución, y
 El uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado.

Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos.

También podría gustarte