Kelmscott Chaucer - Silvina Alfonsin
Kelmscott Chaucer - Silvina Alfonsin
Kelmscott Chaucer - Silvina Alfonsin
El periodo de transicin entre los siglos XVIII y XIX fue un momento de efervescencia en todos los aspectos de la vida. De mano de la liberacin que el uso de la razn haba trado al individuo a partir de la filosofa ilustrada, que se desarroll desde finales del siglo XVII, se produjo un floreciente progreso que dot al hombre de un sinfn de mejoras en su vida cotidiana. Es ahora el momento de las grandes revoluciones europeas de carcter liberal, de las utopas socialistas, que se replantean el funcionamiento de la produccin; de las teoras evolucionistas, que indagan en el origen histrico de las sociedades, del pensamiento democrtico y los nacionalismos, y tambin de la Revolucin Industrial, que promete al hombre un bienestar privilegiado. Con el impulso de la ciencia como motor del conocimiento, se propicia la aparicin de la gran industria y del comercio. Las nuevas formas de comunicacin y transporte permiten ampliar los horizontes comerciales y con ello, se buscan nuevas tcnicas de produccin, impulsando el maquinismo. Las mquinas, cada vez ms potentes y capaces, se convierten en el motor de la economa, permitiendo una produccin rpida, abundante y econmica, basada en la doctrina capitalista. La cuna de esta Revolucin Industrial estar en Inglaterra, donde comienza a gestarse la mecanizacin del trabajo. La fabricacin pasa a estar en manos del capital, en reemplazo de la creacin artesanal. A la par del avance tecnolgico, se producir un progreso econmico que desembocar en un cambio radical de las estructuras sociales, encumbrando a la burguesa, un sector cada vez ms pudiente que comienza a demandar cada vez ms bienes de consumo. Para hacer frente a este incremento de la demanda, la industria comenz a producir en serie, basando sus diseos en otros ya existentes, planteando con ello, problemas estticos que no podan ser satisfechos por las formas artsticas tradicionales. La inclusin de nuevos materiales como el hierro fundido, el acero o el plstico, se plasmar en las formas constructivas y tambin, en los objetos de la vida cotidiana. Estos nuevos objetos, integraban los materiales hijos de la Revolucin Industrial, pero ocultos, falseados debido a los prejuicios y rechazo de la poca hacia los mismos. La esttica miraba al pasado mientras que la tecnologa y los materiales avanzaban. Se trataba de objetos de excesiva riqueza ornamental y saturacin en las formas, entre las que se perda la funcionalidad, alimentada por la inexistencia del concepto de diseo previo a la manufactura. Eran objetos que apelaban al gusto de los nuevos ricos, la burguesa industrial, cuya fortuna haba crecido de forma desproporcionada a la propia mentalidad de la poca victoriana: moralista y conservadora. La burguesa pensaba que a travs de estos productos, podra alcanzar el status de la clase tradicional acomodada, la aristocracia, copiando sus caractersticas ms evidentes, como smbolo de poder. Esta dudosa calidad esttica, provoc las primera voces crticas que eclosionaron con la Gran Exposicin Internacional de 1851 en Londres, donde se despierta por primera vez, el sentido propagandstico de la industria. Su enorme escaparate, el Crystal Palace, ofreca al visitante un amplio muestrario de los avances tecnolgicos de la poca y todo lo que la mquina era capaz de elaborar, centrando la atencin en aquellos objetos manufacturados de la vida cotidiana, donde la produccin seriada que sacrificaba calidad y acabado por cantidad y rentabilidad, no consigui satisfacer las expectativas de una clientela acostumbrada a las bondades de lo artesanal; as como tambin en las abigarradas composiciones grficas de anuncios, carteles y etiquetas comerciales, que en general, provocaron el rechazo del espectador. Gran Bretaa fue as la primera en afrontar las consecuencias artsticas y sociales de la Revolucin Industrial y en efecto, fue tambin el lugar donde aflor la reflexin crtica en torno al diseo. Bajo este sentimiento de humillacin, la Reina Victoria recurre a Henry Cole, diseador y funcionario de confianza, quien en un intento de mejorar la imagen del producto nacional, busca reconciliar arte con industria, eliminando la brecha existente entre el creador industrial y el artista o diseador. Cole sienta el problema de base en la falta de formacin previa, promoviendo la creacin de escuelas de artes aplicadas que buscan mejorar la cultura visual de artistas y artesanos. Sin embargo, su mtodo se limit a incentivar al estudiante a travs de compilaciones de buenos ejemplos del diseo decorativo, recogiendo modelos de todos los tiempos y lugares, de los pretenda obtener las reglas y patrones
generales del diseo. Lo que daba una idea de la concepcin an meramente ornamental del diseo en ese momento. El cuestionamiento de la produccin industrial fue secundado por otras personalidades coetneas como John Ruskin, quien un paso por delante de Henry Cole, pondr de manifiesto que el problema del diseo de los nuevos tiempos no es slo de tipo formal, sino tambin cultural, centrando su crtica en la actitud proyectual del diseador pero tambin, en el gusto esttico de los usuarios, el cual deba ser estimulado. Y por fin, el gran salto de la crtica conceptual a la materializacin, a la prctica de las nuevas teoras, lleg con la fundacin por parte de Ruskin junto con William Morris, del movimiento Arts&Crafts. Este movimiento, estar estrechamente relacionado con la Hermandad Prerrafaelista, experimento pictrico que se opone a la fealdad que impone la mecanizacin y a los productos sin esttica de las fbricas, pretendiendo una renovacin artstica, y con el que tanto Morris como Ruskin estarn conectados, a travs de figuras como Rossetti o Eduard Burne Jones. En tiempos de las primeras revueltas de trabajadores y campesinos, que se rebelan contra el aumento de las prcticas capitalistas que estaban sumiendo a la poblacin en la pobreza, en Inglaterra, pas ms industrializado de Europa, se respiraba el descontento por la miseria de una poblacin explotada por el avance de la industria. Con el descontento generalizado como escenario de fondo, el grupo de los prerrafaelitas propondr una frmula de escapismo tardorromntica: Inspirndose en el Medievo, buscan un futuro en el pasado, rescatando del olvido a literatos y pintores que se haban perdido en el devenir apresurado de la historia. En conexin con ellos, el movimiento Arts&Crafts, plante un retorno a la produccin artesanal, rechazando los mtodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza y al espritu medieval, tanto en las esttica como en el modelo de trabajo colectivo, como alternativa para recuperar el equilibrio entre artes y oficios. En este sentido, el diseo de objetos tiles es considerado por ellos, una necesidad funcional y moral. El movimiento intent resucitar la artesana y el diseo en la Inglaterra victoriana. Se caracteriz por materializar la unidad de la forma, la funcin y la decoracin, un equilibrio que haba sido roto como consecuencia del nuevo sistema de fabricacin industrial. Su base conceptual se sustenta en el trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio tanto para el artista y como para el cliente. El perfil humanista de William Morris, artesano, impresor, poeta, escritor, activista poltico, pintor y diseador, concuerda con su concepcin del arte como un todo, frente a la divisin del trabajo capitalista, que haca a los trabajadores repetir una misma pieza miles de veces, despersonalizando el proceso productivo. En relacin con las teoras filosficas de Marx y Engels, ataca al industrialismo y al maquinismo, bajo la firme creencia de que El arte morir por culpa de la civilizacin, Morris apuesta por una vuelta al medievalismo, a la manufactura que da personalidad a las piezas, a la economa medieval y sus lneas productivas. Este perfil polifactico y humanista, conjugado con la mxima de la Forma por la Forma en la que el arte y el diseo deban abarcar todos los aspectos de la vida humana, le permiti centrar su produccin no slo en el diseo y manufactura de objetos, sino tambin diversificar en otros mbitos como el diseo editorial. Su ltimo anhelo fue as, la impresin de libros perfectos, que desembocara en la fundacin de la Kelmscott Press, empresa editora y proyecto personal de William Morris, que fue a su vez, el comienzo del movimiento de la prensa privada en Inglaterra. Su aparicin supuso una reaccin frente a la baja calidad de los libros impresos en ese momento, que incitada por la bsqueda de rentabilidad, acusaba la negligencia en el dibujo, composicin y diseo de los tipos, mala calidad de los papeles, una ornamentacin trivial y pretenciosa, junto con la imperfeccin de los nuevos procedimientos de reproduccin fotomecnicos, como consecuencia de los mecanismos industriales. La Kelmscott Press persegua el renacimiento del arte impreso, frente a una industria editorial muy alejada ya de la antigua prctica artesanal de la Edad Media, los libros se convirtieron nuevamente en objetos de arte.
Mientras Morris buscaba un diseo basado en la artesana del pasado, (su concepcin formal del libro se basa en la precisin y la elegancia de los manuscritos iluminados y los primeros incunables), desarroll actitudes de diseo que proyectaban al futuro, adecuando el diseo a lo funcional. Su ltimo proyecto, el volumen recopilatorio de las obras de Geoffrey Chaucer, que ver la luz en 1896, ser un completo exponente de toda su ideologa. Conviene destacar el tratamiento que hace del libro como un todo en el cual cada parte debe ejercer su funcin de forma satisfactoria, replanteando los sistemas de impresin, la calidad del papel y de la encuadernacin, la tinta, la forma de los tipos, el espaciado de las letras, las palabras y las lneas y por ltimo la imposicin de la mancha en la pgina, contemplando en definitiva, el proceso productivo del libro de manera global y unitaria. De esta forma, el trabajo del que a da de hoy se conoce como Kelmscott Chaucer, implicaba tambin la necesidad de hacer de la decoracin una parte integrante y armoniosa de la pgina, quedando completado con el diseo y realizacin de las 87 ilustraciones, ideadas por Bourne-Jones y grabadas en madera por W. H. Hooper, junto con otras 664 xilografas, entre capitulares iluminadas y elementos decorativos para los bordes realizados por Morris, que ornamentan sus 556 pginas. Los textos de Chaucer fueron una fuente de inspiracin para Burne - Jones y William Morris desde el inicio de sus carreras, propiciando cuadros, vidrieras, cermica, o incluso bordados, y culminando en la edicin de este ejemplar, dotando a las ilustraciones de una clara inspiracin prerrafaelista, que se deja ver en los grabados que ilustran esta imagen. As, Buscando la inspiracin nuevamente en el Medievo, Morris rescata a su poeta britnico ms destacable. Los cuentos de Canterbury, cuyo comienzo se reproduce en la imagen objeto de anlisis, datan de finales del S.XV, siendo la primera obra en lengua inglesa con un lenguaje culto y repercusin universal. Se trata de una coleccin de historias diversas, donde cada personaje relata su propia leyenda, y stos a su vez, se conectan entre s bajo el motivo central de la peregrinacin a la catedral Canterbury. En la imagen, la composicin a doble pgina, deja ver el ttulo de la obra a la izquierda The Works of Geoffrey Chaucer, Now Newly Imprinted junto con la primera pgina de los Cuentos de Canterbury, en la pgina par. Se trata en concreto, del prlogo general, que da comienzo a la historia. Esta pgina pues, reproduce la introduccin i, narrada en primera persona por el anfitrin, Harry Bailly, cuya ilustracin que acapara el espacio superior, completa el texto reproduciendo el ambiente primaveral descrito y cuyo personaje central, santo Toms Becket, el mrtir, es el objeto de la peregrinacin. El misticismo, la potencia en la caracterizacin y en el desarrollo decorativo propio de Burne Jones salen a flote en este grabado, que es muestra adems, de su conocimiento de la pintura italiana y de los grabados de Durero, acorde con el espritu prerrafaelista. La ornamentacin de la imagen se remata con los diseos para las orlas y las capitulares de Morris, en ambos casos, basadas en motivos orgnicos vegetales. Los marcos, con un textura abigarrada y compacta evidencian el miedo al vaco caracterstico de sus pginas, y se distribuyen en una composicin simtrica en ambos folios, ejemplo de la consideracin en el tratamiento que Morris confiri a la doble pgina como un elemento integrador y armnico. La imposicin de la mancha de texto, sigue tambin la tradicin medieval, dejando el margen de lomo el ms estrecho, el de cabeza ms ancho, el de corte an ms ancho y el de pie el ms ancho de todos, que es lo que a da de hoy se conoce como mrgenes especiales, y que se contina utilizando an en la edicin de libros de alta calidad (Siguiendo este esquema: cabeza = lomo x 1,5; Corte = lomo x 2; pie = cabeza x 2). La tinta empleada en este caso concreto es negra, aunque en otras pginas Morris utiliz el rojo para las capitulares. Estas capitulares, son altas y aisladas, en el comienzo del captulo y en arracada, en los inicios de los sucesivos prrafos de tipo alemn, exentos de sangra. Los caracteres contiguos a las letras
iniciales se disponen en caja baja, y lo mismo se puede aplicar al ttulo de la obra, (en la pgina izquierda), excepto para el nombre propio, Geoffrey Chaucer, donde se utiliza la caja alta con ornamentacin vegetal. El ttulo del captulo por su parte, est escrito en versalitas, carente de espacios entre palabras (here beginneth the Tales of Canterbury and first the prologue thereof). Mientras que la composicin del ttulo de la obra es centrada, a una columna y en campana, los textos de la pgina impar, situados en la parte inferior de la misma, se distribuyen a dos columnas, con una composicin no justificada, donde la medida de la lnea es diferente para cada una de ellas y en concreto, en bandera a la izquierda, siendo esta la norma general para los textos corridos en toda la obra. En lo que respecta al diseo tipogrfico propiamente, se buscaba llegar a producir algo que tuviera legtimo derecho a ser considerado bello, siendo al mismo tiempo fcil de leer sin deslumbrar la vista ni distraer al lector por lo singular de las formas. As, se realiz un proceso de rediseo tipogrfico, dando lugar al tipo Chaucer, una adaptacin exclusiva al tamao Pica de la Troy de Morris para este libro. Se trata de un tipo gtico liberado de la carga de ilegibilidad asociada a los mismos, evitando los trazos terminales puntiagudos, as como, la mayor parte de las contracciones y ligaduras y la comprensin de las letras. En cuanto a la disposicin de los caracteres, el ojo medio busca la armona con el cuerpo del mismo, procurando evitar espacios blancos excesivos. El tracking, tambin deliberadamente equilibrado, es el justo como para distinguir la divisin entre palabras, sin dar lugar a ros de lneas blancas que recorran la mancha de texto, algo que, segn Morris, afea a cualquier impresin decente. Por lo que respecta al interlineado, la Chaucer del Kelmscott Press, busca que el espacio entre renglones de texto no sea excesivo, utilizando una interlnea fina para sus composiciones a dos columnas como es el caso, que Morris bautiz como interlnea de pelo, y que se traspasara a las reglas de composicin actuales. Como regla general el interlineado deber ser aproximadamente un 20% mayor que el tamao de la fuente. Por ejemplo, para un texto de 10 puntos el leading debera ser de 12 puntos. En bsqueda de esa unidad formal que persigue la calidad en sus obras, el libro fue impreso en edicin limitada de gran formato, al igual que todos los ejemplares que salieron de la Kelmscott Press. Tan slo se imprimieron 425 copias en papel y 13 en papel vitela, con una encuadernacin de cuero de excelente calidad. Morris apost por el papel hecho a mano, tanto por motivos de durabilidad como de apariencia, creyendo firmemente que era impertinente sacrificar el coste de produccin ante las bondades del papel artesanal. Tomando como referencia el proceso de elaboracin de papel en el siglo XV y en concreto, una variedad boloesa de 1473, que produjo de forma artesana Mr. Batchelor, de Kent, consigui una fibra a base de lino de un grosor apreciable, en el que las lneas causadas por las fibras no eran demasiado fuertes, para dotando al papel de una apariencia tensa. Todos estos detalles, celosamente mimados por Kelmscott Press tendrn una clara influencia posterior en el diseo de libros. En lo referente a la historia del libro y la tipografa, indudablemente hay un antes y un despus de William Morris, quien supo intuir conceptualmente uno de los hallazgos formales atribuidos a la vanguardia tipogrfica del siglo XX, al considerar la pgina impresa como un elemento integrado en una armona conjunta. La expresin de la compleja estructura secuencial que del libro, se aprecia al contemplar el diseo de una pgina en relacin a su contigua. La propuesta de ruptura, en principio involucionista, con los derroteros que estaba tomando la industria editorial en los primeros momentos de la poca industrial, sirvi adems de ejemplo a otras imprentas privadas que dotaron al libro de una nueva dignidad que posteriormente tuvo su reflejo en el trabajo de las imprentas comerciales, provocando una toma de conciencia de que la edicin del libro deba y poda hacerse con calidad y que cristaliz en la aparicin de los reformistas ingleses, que con Stanley Morrison a la cabeza, dieron un nuevo impulso al estancado mundo del diseo tipogrfico y editorial.
Bibliografa y enlaces: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_cole http://es.wikipedia.org/wiki/John_Ruskin http://es.wikipedia.org/wiki/Prerrafaelistas http://es.wikipedia.org/wiki/Arts_and_Crafts http://es.wikipedia.org/wiki/William_Morris http://es.wikipedia.org/wiki/Kelmscott_Press http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Burne_Jones http://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucer
Unos tipos duros. Las ediciones de la Kelmscott Press http://www.unostiposduros.com/?p=198 El propsito de la fundacin de Kelmscott Press. http://www.unostiposduros.com/?p=1070 Grandes maestros de la tipografa: William Morris http://www.unostiposduros.com/?p=362
El diseo industrial en la historia. Aquiles Gay & Lidia Samar. Ediciones Tec. Historia de la Imagen Grafica II. Jess Vicente Patino Puente. Serie Historia del Arte. Cuentos de Canterbury. Guzlop Editoras Apuntes: Historia de la imagen grfica. Nerea Villar Sociedad y cultura contempornea. Carmen Lage Veloso. Tipografa. Diego Fernndez
Las suaves lluvias de abril han penetrado hasta lo ms profundo de la sequa de marzo y empapado todos los vasos con la humedad suficiente para engendrar la flor; el delicado aliento de Cfiro ha avivado en los bosques y campos los tiernos retoos y el joven sol ha recorrido la mitad de su camino en el signo de Aries; las avecillas, que duermen toda la noche con los ojos abiertos, han comenzado a trinar, pues la Naturaleza les despierta los instintos. En esta poca la gente siente el ansia de peregrinar, y los piadosos viajeros desean visitar tierras y distantes santuarios en pases extranjeros; especialmente desde los lugares ms recnditos de los condados ingleses llegan a Canterbury para visitar al bienaventurado y santo mrtir que les ayud cuando estaban enfermos. Un da, por aquellas fechas del ao, a la posada de El Tabardo, de Southwark, en donde me alojaba dispuesto a emprender mi devota peregrinacin a Canterbury, lleg al anochecer un grupo de 29 personas. Pertenecan a diversos estamentos, se haban reunido por casualidad, e iban de camino hacia Canterbury.