U1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso

Cursada 2023 Luna Werner

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA. 1808-1825.


El agotamiento socio-económico y político de la organización colonial. Agudización del
conflicto entre elites peninsulares y criollas. El aislamiento entre metrópolis y colonias y la
intervención británica. La disolución de los imperios ibéricos. Militarización y politización de
la sociedad. Los conflictos internos. Hacia la búsqueda de un nuevo equilibrio: poder
revolucionario y elites económicas locales. Los diferentes modelos revolucionarios.
Reconocimiento de la independencia: el rol de las grandes potencias. La subordinación
económica y comercial a Gran Bretaña. La firma de tratados de amistad, comercio y
navegación.

El pacto colonial

El pacto colonial, madurado entre los siglos XVI y XVII, estructuró la vida política, social y
económica de Latinoamérica desde 1492 hasta 1810.
Política:
El poder político residía en la metrópoli, España o Portugal, limitando la autonomía de
las colonias. La Corona favorecía a los funcionarios provenientes de la metrópoli para
ocupar cargos burocráticos, relegando a los criollos. Las reformas borbónicas del siglo
XVIII aumentaron el control de la metrópoli, generando malestar entre los criollos que
aspiraban a mayor autonomía.
El sistema social era jerárquico y rígido, con peninsulares en la cima, seguidos por criollos,
castas e indígenas. La mano de obra esclava africana e indígena era crucial para la
economía, especialmente en plantaciones y minas.
La Iglesia Católica tenía un rol preponderante en la sociedad, con gran poder económico y
social.
El sistema económico colonial se basaba en los principios del mercantilismo, donde las
colonias existían para beneficiar a la metrópoli. Las colonias estaban obligadas a comerciar
exclusivamente con la metrópoli, restringiendo su desarrollo económico independiente. El
objetivo principal era la extracción de metales preciosos y recursos naturales para
enriquecer a la metrópoli Los sectores no mineros se mantienen al margen de la
circulación monetaria. La explotación agrícola = 2da zona dependiente del orden
mercantil.
La hacienda era la unidad productiva predominante, caracterizada por el latifundio y la
explotación de mano de obra.

Crisis del pacto colonial

La crisis del pacto colonial, que culminó con los procesos de independencia en
Latinoamérica a principios del siglo XIX, fue el resultado de una compleja interacción de
factores políticos, económicos, sociales e ideológicos.
Reformas Borbónicas y sus consecuencias:
Si bien las reformas borbónicas buscaban mejorar la administración colonial y aumentar
los ingresos de la Corona, también incrementaron el control metropolitano sobre las
colonias. Esto generó un creciente malestar entre los criollos, quienes se sentían
relegados y con menos oportunidades de participación política y económica. La
preferencia por funcionarios peninsulares para ocupar cargos burocráticos, en detrimento
de los criollos, exacerbó las tensiones.
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

Las reformas administrativas conllevaron un aumento de la presión impositiva, lo que


también contribuyó al descontento en las colonias.

Ascenso de nuevas ideas y ejemplos revolucionarios:


Las ideas de la Ilustración, que promovían la razón, la libertad y la autonomía, permearon
en la élite criolla y cuestionaron la legitimidad del dominio colonial . La crítica a la
economía y la sociedad colonial, inspirada en la Ilustración, sentó las bases ideológicas
para los movimientos independentistas.
El éxito de las revoluciones americana (1776) y francesa (1789) sirvieron como ejemplos
inspiradores para los criollos que aspiraban a la independencia. La existencia de repúblicas
independientes en América y de una Francia revolucionaria, impulsaron la lucha por la
emancipación en Latinoamérica.

Debilitamiento del poder metropolitano:


Las consecuencias de la Revolución Francesa, incluyendo la guerra entre Francia e
Inglaterra que involucró a España, debilitaron el poder español e interrumpieron la
comunicación con las colonias. La imposibilidad de enviar soldados y mantener el
monopolio comercial obligó a España a flexibilizar el comercio con las colonias, lo cual
fue bien recibido por los criollos, lo que a su vez fomenta el deseo de autonomía entre los
criollos . La invasión de España por Napoleón en 1808 agudizó la crisis del poder español
y generó un vacío de autoridad en las colonias. La inestabilidad política en España y la
lejanía del poder metropolitano fomentaron las aspiraciones independentistas en
América. La inferioridad naval de España frente a Inglaterra aisló progresivamente a la
metrópoli, impidiéndole controlar la economía de sus colonias. Las invasiones inglesas al
Río de la Plata en 1806 y 1807, aunque fracasaron en Buenos Aires, demostraron la
vulnerabilidad del imperio español.

Factores económicos:
El sistema mercantilista, que restringía el comercio colonial y limitaba el desarrollo
económico de las colonias, fue una fuente constante de descontento entre los criollos. La
élite criolla buscaba un nuevo pacto colonial que les permitiera un acceso más amplio al
mercado internacional y mayores beneficios económicos .
La apertura del comercio colonial a otras regiones, si bien fue inicialmente impulsada
por la debilidad de España, abrió nuevas posibilidades para la economía indiana. Sin
embargo, la volatilidad de los precios en el mercado internacional también generó
problemas económicos. La crisis del pacto colonial fue el resultado de un proceso
multicausal, sin embargo, para este entonces los revolucionarios no se sentían rebeldes,
sino herederos de un poder caído.

Crisis de independencia (1810-1825)


Dos etapas:

Etapa 1: 1810-1815

El periodo de 1810 a 1815 en Latinoamérica se caracterizó por una profunda


transformación, marcada por la renovación ideológica, el estallido revolucionario y el inicio
de las guerras civiles.
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

La renovación ideológica de la época estuvo fuertemente influenciada por las ideas de la


Ilustración. La Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789) sirvieron de
ejemplo e inspiración para los criollos, mostrando la posibilidad de un gobierno
republicano. Si bien la Ilustración no promovía necesariamente la revolución, las ideas
ilustradas fomentaron críticas al sistema colonial, especialmente en aspectos económicos
y sociales. Es importante destacar que, en un principio, esta crítica no implicaba un
cuestionamiento del orden monárquico. La élite criolla buscaba reformas dentro del
sistema colonial, no una ruptura total con España.

Impacto de eventos externos: Estallido revolucionario

Tras la invasión napoleónica a España en 1808, la cual debilitó el poder español, se creó
un vacío de autoridad en las colonias. Ante la crisis en la metrópoli, se formaron juntas de
gobierno en las principales ciudades latinoamericanas. Estas juntas, en un principio,
juraron lealtad a Fernando VII, el rey español depuesto por Napoleón. Sin embargo, con
el tiempo, muchas de estas juntas se radicalizaron y declararon la independencia.

En algunos casos, como en México, el estallido revolucionario estuvo acompañado de


levantamientos populares, con la participación de indígenas y mestizos. Sin embargo, en
otros casos, como en Buenos Aires, la revolución fue liderada por las élites criollas urbanas.

El estallido revolucionario no significó la unidad entre los criollos. Las fuentes muestran
divisiones entre los líderes revolucionarios, con diferentes visiones sobre el futuro de las
nuevas naciones.

● Ejemplos de divisiones:
○ En Buenos Aires, Saavedra, con una postura moderada, se enfrentó a
Moreno, quien tenía ideas más radicales.
○ En México, los desacuerdos entre los líderes revolucionarios debilitaron la
revolución de Morelos, quien fue derrotado y ejecutado en 1815.

Estas divisiones llevaron a conflictos armados entre los propios revolucionarios, dando
inicio a las guerras civiles que marcarían la primera etapa de las independencias.

A la vez, los realistas, leales a la Corona española, resistieron la independencia, lo que


intensificó los conflictos armados. Para 1815, la situación en Latinoamérica era compleja. La
revolución había triunfado en algunas regiones, pero en otras la lucha continuaba.

Etapa 2: 1815-1825

Tras la restauración monárquica en España y Europa en 1815, la guerra civil que caracterizó
la primera etapa de las independencias se transformó en una guerra colonial con el envío
de hombres de Europa a las colonias. Esta transformación generó tensiones entre los
realistas, dividiendo a peninsulares y criollos. En este marco se da la Restauración en
españa y en europa, así como también la definición de neutralidad de gran bretaña con
la causa revolucionaria y la doctrina monroe por Estados Unidos [Ver Vinculacion
Internacional]

Así se dieron los procesos de independencia del Río de la Plata, México y Brasil, inspirados
por movimientos como la ilustración, la mayoría de los países que alcanzaron la
independencia adoptaron un marco constitucional aparentemente representativo, sin
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

monarquías absolutas y con limitantes al poder político. Sin embargo, las clases altas
tradicionales continuaron ocupando los puestos más importantes de las diversas
instituciones.

La iglesia católica también sufrió una ruptura ya que no conservó el monopolio de la


religión, sino que a causa de la secularización del pensamiento y la cultura, también
producto de la ilustración

La progresiva apertura económica:

Tras la flexibilización del comercio, las nuevas repúblicas latinoamericanas obtuvieron la


libertad de comerciar con otras naciones sin las restricciones impuestas por la
metrópoli. Asi, Gran Bretaña, como potencia industrial y naval, rápidamente se convirtió
en el principal socio comercial de los estados incipientes latinoamericanos.

Durante este período, el libre comercio, impulsado por Gran Bretaña, penetró en las
regiones hispanoamericanas. Sin embargo, la abolición del monopolio imperial y la
transición al libre comercio no significaron la ausencia de restricciones comerciales. El
debate sobre el libre comercio se centró en qué impuestos, aranceles y otras
restricciones debían aplicarse al comercio exterior.

- Partidarios del libre comercio: Comerciantes extranjeros: Los comerciantes


extranjeros, especialmente los británicos, abogaban por la reducción de las
restricciones comerciales. Algunos gobiernos latinoamericanos apoyaban el libre
comercio, buscando atraer inversiones extranjeras y aumentar los ingresos fiscales
a través de los impuestos al comercio.
- Opositores al libre comercio: Los productores locales, especialmente los
artesanos, se oponían al libre comercio, argumentando que la competencia de los
productos extranjeros arruinaría sus negocios. Algunos intelectuales también se
oponían al libre comercio, proponiendo un modelo de desarrollo basado en la
industrialización y la protección del mercado interno.

Consecuencias de la apertura económica:

Con el fin del monopolio comercial español, se implementaron reformas en el sistema


aduanero de las nuevas repúblicas. En algunos casos, como en Buenos Aires, se
disminuyeron las tasas aduaneras para fomentar el comercio y aumentar los ingresos
del estado. Si bien la apertura económica generó oportunidades para algunos
comerciantes-especuladores, no benefició a la economía colonial en su conjunto. El flujo
de importaciones de productos manufacturados ingleses se intensificó, lo que si bien
ofrecía bienes más baratos a los consumidores, también generó un impacto negativo en
las economías locales, llevando a la ruina a muchos artesanos y productores locales. La
dependencia del comercio mundial generó una gran inestabilidad en los precios de los
productos.

● El caso de Brasil: En Brasil, la situación fue diferente. La neutralidad de Portugal


hasta 1807 permitió que el comercio con sus colonias no se interrumpiera, a
diferencia de lo que ocurría en las colonias españolas. El crecimiento de las
exportaciones brasileñas alcanzó su apogeo en 1790, siendo la principal causa de la
prosperidad de Portugal a comienzos del siglo XIX.
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

Impacto de la guerra en la economía:

Las guerras de independencia tuvieron un impacto significativo en la economía de la


región. Los conflictos provocaron la destrucción de infraestructura, la disminución de la
producción y la fuga de capitales. La necesidad de financiar la guerra llevó a los nuevos
estados a recurrir a préstamos externos, principalmente de Gran Bretaña, lo que sentó
las bases para una creciente deuda externa

La combinación de los factores mencionados anteriormente, sumado a la inestabilidad


política y la falta de experiencia gubernativa, condujo a una crisis económica en los
estados incipientes latinoamericanos.

Configuración de la economía exportadora (y no exportadora):

● Sectores exportadores:

Los sectores exportadores, como la minería y la agricultura de exportación, se beneficiaron


de la apertura económica y el acceso a nuevos mercados. Los productores de estos
sectores buscaban un nuevo pacto colonial que les concediera un acceso menos limitado
al mercado ultramarino y una mayor participación en las ganancias del comercio.

Sin embargo, con la revolución industrial y el establecimiento del patrón oro, cae la
demanda de exportación minera predominante en América Latina (plata). En ese sentido,
muchas de las exportaciones agrícolas tradicionales de la región sufren una decadencia
relativa y se da la exportación de productos no tradicionales.

● Sectores no exportadores:

Los sectores no exportadores, como la artesanía local, sufrieron el impacto negativo del
libre comercio, al enfrentar la competencia de productos extranjeros más baratos.
Además, según Bulmer, se produce un descuido de la economía no exportadora. La
región en general había heredado una economía no exportadora con bajos niveles de
productividad y altos niveles de ineficiencia, con una importante heterogeneidad. Para
protegerse, algunos sectores buscaron la transformación hacia una industria moderna o la
implementación de medidas proteccionistas.

Vinculación internacional

España

Primeras reformas liberales:

El gobierno virreinal, además de tener que enfrentarse a las insurrecciones internas, tuvo
que hacer frente a las reformas liberales de las Cortes españolas, que tuvieron lugar desde
1810 hasta el retorno de Fernando VII al trono. En ellas se llevó a cabo la proclamación de la
Constitución de Cádiz en 1812, la cual convirtió a España en una monarquía constitucional,
reduciendo del rol del monarca a, únicamente, quien ostenta el poder ejecutivo. Esta
reforma repercutió directamente sobre la administración virreinal, desposeyendo al virrey
de aquellas partes del virreinato que ya tuvieran sus propios capitanes generales. Los
criollos se vieron entusiasmados por las reformas liberales llevadas a cabo por las cortes,
las cuales parecían representar sus intereses políticos de autonomía. Éstas, sin embargo,
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

se negaron rotundamente a los reclamos criollos de autonomía, debido a que seguían


considerando a las colonias como fuentes de ingreso.

La Restauración Absolutista (1815-1820):

Tras la caída de Napoleón, Fernando VII fue restaurado en el trono español en 1814.
Fernando VII, un ferviente absolutista, abolió la Constitución de Cádiz de 1812 y restableció
el antiguo régimen.

La Revolución Liberal (1820-1823):

En 1820, un pronunciamiento militar liderado por Rafael del Riego obligó a Fernando VII a
aceptar la Constitución de Cádiz y a convocar elecciones. Sin embargo, la revolución liberal
en España fue vista con desconfianza por muchos hispanoamericanos, especialmente
aquellos que se oponían a la revolución.

La Restauración Absolutista (1823):

En 1823, con el apoyo de la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia), Francia intervino
militarmente en España para restaurar el absolutismo de Fernando VII. Aplastó la
resistencia liberal y devolvió el poder absoluto a Fernando VII.

Impacto en América Latina:

La inestabilidad política en España durante este período debilitó su control sobre las
colonias y contribuyó al avance de los movimientos independentistas. La revolución liberal
de 1820 generó esperanzas de reformas en las colonias, pero la posterior restauración
absolutista en 1823 las frustró, a demas llego demasiado tarde para revertir los avances en
las colonias.

Francia

A diferencia de Gran Bretaña, Francia tuvo una influencia limitada en Latinoamérica


durante el proceso de independencia.
La intervención francesa en España en 1823 para restaurar el absolutismo de Fernando VII
generó preocupación en Latinoamérica y EE. UU., ya que se temía que Francia intentara
reconquistar las antiguas colonias españolas. Francia mantiene un firme compromiso con
el legitimismo por lo que para establecer lazos comerciales necedsitaba que existia el
reconocimiento de independencia por parte de españa. Francia reconoció la
independencia de las nuevas repúblicas latinoamericanas de forma tardía, en la década
de 1820, después de Gran Bretaña y EE. UU.
- A pesar de su limitada influencia política, Francia tenía intereses comerciales en
Latinoamérica, especialmente en Haití

Gran Bretaña

Firma un tratado con España para no enviar armamento a los insurgentes. Pierde los
mercados europeos por la guerra por lo que prioriza su comercio con brasil y mantiene su
apoyo a Portugal y España
- Invasiones inglesas: realizó distintas intervenciones militares en hispanoamérica
producto de decisiones poco deliberadas
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

- Invasión a Portugal 1807: en alianza con Portugal, Gran Bretaña apoyó


materialmente el traslado de la corte, para proteger al imperio de las invasiones
napoleónicas.
En 1807 los movimientos patriotas españoles buscaron una posible alianza con GB para
enfrentarse al avance napoleónico. Se produce un cambio en la política británica para
enfrentar a Francia. Durante las guerras napoleónicas su política se centró en el
conflicto.
Durante el auge de los procesos revolucionarios, GB se posiciona neutral porque
necesitaba de Europa para enfrentar a Napoleón y le interesaban las futuras posibles
relaciones con los estados nacientes. En base a ello GB inicia un rol como mediador pero
aun así España no la acepta por su deseo a volver ejercer el control sobre las colonias. Esto
provocó que continúe el contrabando.
- Estrechó las relaciones angloamericanas. Manejos de sus asuntos españoles por
intermediarios. GB no envía representantes al continente
Neutralidad de gb hacia américa latina 1810/11 a 1813/14
Mayor actividad de gb a américa latina 1815 → a partir de 1825 se intensifica con tratados
con las colonias como países ya reconocidos
Strangford: representante comercial de GB en Brasil. Buscaba elevar el prestigio de GB en
la zona.
Canning: Foreign Office, enviado para indagar en el reconocimiento de la independencia
en conjunto con eeuu y más tarde por separado. El reconocimiento britanico era el mas
importante

Estados Unidos

Tenía la posición de competir con la influencia británica de manera distinta a la europea


pero se vio muy afectado por las guerras napoleónicas
- Para mantenerse neutral con españa porque tenía cuestiones territoriales en la
zona en la florida, ni a gran bretaña por su alto poder.
- Mantenerse neutral con gb por su fuerza naval.
Es el primero en reconocer a Hispanoamérica (GB lo sigue) en 1822. Hecho que no todas
las potencias compartieron por su compromiso con el legitimismo

La Doctrina Monroe de 1823, que declaraba la oposición de Estados Unidos a cualquier


intento europeo de reconquista en América, brindó protección a las nuevas repúblicas
latinoamericanas e impidió una restauración española en Hispanoamérica.

Tension Gran Bretaña- Estados Unidos


Cuando salió el mensaje presidencial al congreso hecho en diciembre de 1823 conocido
como la Doctrina Monroe. Está subrayó la diferencia existente entre el sistema político
europeo y el de América y estableció que cualquier interferencia europea que tuviera el
objeto de oprimir o controlar los gobiernos independientes del hemisferio occidental sería
considerada como una manifestación de enemistad a los Estados Unidos. A las potencias
europeas no les gustó que los EEUU les advirtieran de que se apartaran del continente
americano. La declaración de Monroe sobre la separación de América de Europa como un
reto a la influencia de GB reveló una obsesión por la rivalidad con los Estados Unidos.
Aunque Estados Unidos había iniciado los pasos hacia el reconocimiento en 1822, no fue
hasta 1825 cuando estableció tratados con Colombia y América Central. Gran Bretaña no
tardó en hacer lo mismo. En 1825 concluyó tratados comerciales con las Provincias
Unidas del Río de la Plata y con Colombia.
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

Para el comercio, GB no buscaba un trato preferencial, sino que simplemente pedía que no
se le impusieran derechos más altos que los que se imponían a la nación más favorecida.
En las relaciones de los EEUU con Hispanoamérica, Cuba presentaba otro tipo de
problemas. GB, Francia y EEUU no querían que la isla pasare quedará en poder de España.
Pero los Estados Unidos no estaban dispuestos a paa a manos de ninguna de las otras
potencias y acordaron que lo mejor sería qurticipar en un acuerdo que pudiera
imposibilitar la posible futura integración de Cuba a la unión americana.

Independencia de México

La independencia de México, se trató de la más violenta entre las contemporáneas y, a


diferencia de aquellas, los primeros golpes hacia el orden colonial no vinieron de las élites
criollas, sino de un movimiento de masas, conformado en su mayoría por indios y
castas.
Estructura socioeconómica y política de la región.
En principio, el territorio del virreinato de Nueva España se extendía desde lo que hoy son
los Estados de Texas y California, hasta la frontera de Guatemala y Chiapas. Dentro del
mismo, se encontraba más de un tercio del total de la población del Imperio Español.
Nueva España era, además, la colonia más rica del Imperio. Su economía se basaba
principalmente en la extracción de metales, especialmente oro, y el cultivo de
productos tropicales. Al igual que con el resto de sus colonias, España imponía sobre el
territorio mexicano una serie de restricciones económicas, tales como los monopolios, la
prohibición del desarrollo industrial y una enorme carga impositiva que atrofiaba a la
población local.
Además de este control económico había restricciones administrativas y sociales. La
sociedad mexicana se dividía en tres grandes grupos étnicos: los blancos, los mestizos y
los indios. Cada uno de ellos tenían distintos estatus legales, así como diferentes
obligaciones fiscales, derechos civiles específicos y condiciones sociales y económicas
diferenciadas. Dentro de los blancos se distinguía también entre los nacidos en España
(peninsulares), quienes constituían la élite administrativa y económica de la colonia, y los
nacidos en América (criollos), conformados por los dueños de las tierras y de las minas, por
profesionales liberales y por burócratas y eclesiásticos de bajo rango. Si bien, gran parte de
este segundo grupo también constituía una élite social, estaban excluidos de la plena
participación política. Además, estos grupos eran imposibilitados de promocionarse
económica y socialmente, teniendo que subordinarse siempre a las élites europeas. factor
que era objeto de tensiones entre criollos y peninsulares.
Las castas y los indios conformaban más de tres cuartos de la población mexicana y
estaban excluidos de las clases privilegiadas, tanto por diferencias jurídicas, como por su
condición económica. Éstos constituían la más importante masa de trabajadores de la
sociedad, siendo atados a relaciones de producción serviles y al pago de un tributo.

El primer intento de revolución por la independencia mexicana se dio como producto de
una crisis económica en 1808 y fue particularmente agresiva para las masas populares. El
descontento generalizado, producto de esta crisis, llevó a que en 1810, liderados por
Miguel Hidalgo, las masas se levanten en armas, en lo que se conoció como el “Grito de
Dolores”, contra las élites, expresando una voluntad de independencia de la Corona, la
abolición de la esclavitud y la devolución de la tierra a las comunidades indígenas. Sin
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

embargo, al carecer de un proyecto político claro y una organización militar eficiente, la


orientación de la revolución fue desvirtuada y lo que empezó como un golpe contra las
élites españolas, terminó siendo un ataque a la población blanca. Ante la amenaza de las
masas populares, las élites y burguesías criollas se aliaron a las españolas para
contraatacar y aliviar el peligro de la rebelión.

A este intento de revolución fallido le siguió, otro liderado por el sacerdote José María
Morelos, quien supo organizar más eficientemente el ejército y logró establecer objetivos
políticos más claros, entre los cuales se incluía la independencia, la imposición de un
sistema de gobierno parlamentario y una serie de reformas que abolían la esclavitud, el
tributo, el sistema de castas y las barreras legales. Fue, a diferencia de Hidalgo, más
moderado en su intento de revolución, proclamando la autoridad suprema de la Iglesia,
en un intento de buscar una mayor aceptación por parte de las clases criollas. Sin
embargo, a consecuencia del latente temor de una rebelión que amenace el orden, los
criollos se negaron a apoyar las insurrecciones de Morelos.

Los absolutistas mexicanos encontraron, en las cortes de Cádiz, una potencial amenaza, ya
que implicaba un despertar político en los grupos criollos. Por esta misma razón, el virrey
Venegas tomó la decisión de aplicar parcialmente las reformas de las Cortes y de la
Constitución. En principio, los criollos encontraron en la libertad de prensa, consagrada en
la Constitución de Cádiz, una herramienta política que les permitiría tener más peso en las
decisiones locales. La misma dio lugar a publicaciones de prensa muy críticas contra el
régimen virreinal, por lo cual el virrey terminó derogando, tan solo pasados tres meses, la
ley de prensa. Respecto a las cuestiones electorales, tanto Venegas, como su sucesor,
Calleja, llevaron a cabo acciones arbitrarias, anulando o interviniendo en las mismas
cuando éstas no les resultaran favorables.
Ya para fines de este período, las Cortes españolas habían perdido toda legitimidad
política en México. Por un lado los realistas seguían manteniendo su postura,
argumentando que las Cortes y la Constitución de 1812 implicaban una amenaza para el
mantenimiento del poder real. Los criollos, por su parte, si bien habían gozado de ciertas
herramientas para exponer sus críticas al orden colonial, encontraron que las cortes eran,
en realidad, tan imperialistas como los gobiernos anteriores y que la constitución no
había logrado un cambio profundo en su estatus.
La administración implantada tras las revueltas fue políticamente mucho menos exigente
que antes, lo que dio lugar a una creciente actividad política por parte de los criollos
disidentes. Éstos, a pesar de la caída del prestigio español, seguían viendo en la
monarquía una idea atractiva. Exigían, sin embargo, la ruptura de la dependencia
colonial, por un lado, y garantías con respecto a la estabilidad social, la protección a la
propiedad y la posibilidad de ascenso en los cargos. Buscaban, entonces, una
independencia moderada.
La burguesía y la élite, que previamente habían mantenido una postura reacia al proyecto
revolucionario, se sumaron al mismo tras el levantamiento contra el régimen absolutista
de Fernando VII en la revolución española de 1820. Ésta implicó una subordinación del
monarca a las Cortes liberales. Dicho suceso dio nueva vida a los movimientos anti
absolutistas, impulsando la conformación de sistemas constitucionales propios en
Hispanoamérica. En México la constitución de Cádiz recuperó su vigencia y se nombraron
a las nuevas autoridades locales, entre las cuales predominaron la burguesía y la élite
criolla, todos partidarios de la autonomía. La reimplantación de la constitución puso en
evidencia la irrelevancia del rey y de la metrópoli, quienes afectaban negativamente a los
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

intereses de las clases dominantes criollas. Ésto llevó a que estas clases comiencen a
considerar al independentismo como la única alternativa para asegurar los derechos
consagrados por la constitución y protegerse del despotismo virreinal. Es decir, si bien los
grupos independentistas rechazaban a las Cortes españolas, no rechazaban el contenido
político de sus reformas.
El plan político que terminó poniendo a los mexicanos del lado de la independencia fue el
Plan de Iguala de febrero de 1821, llevado a cabo por Agustín de Iturbide. En éste se
declaró la independencia de Nueva España, la cual tomó la forma de una monarquía
católica gobernada por la Constitución de Cádiz, hasta la promulgación de una nueva.
Dicho plan buscaba generar consenso entre todos los grupos sociales, proponiendo
garantizar los privilegios de la iglesia católica, la independencia y la unión entre
españoles y americanos. Rápidamente, los sectores con mayor peso político de la
sociedad mexicana otorgaron su apoyo al proyecto independentista, dando lugar a una
sólida alianza de fuerzas políticas, frente a la cual el sistema imperial español sería
derrotado. Tan solo siete meses después de la publicación del Plan de Iguala, el régimen
virreinal se hundió. Las tropas insurgentes, que habían tomado protagonismo durante los
levantamientos de Hidalgo y Morelos se pusieron del lado de Iturbide y, tras las
deserciones de las tropas realistas, los independentistas lograron expandir la
Independencia a las principales ciudades mexicanas. Finalmente, el 24 de agosto del
mismo año, tuvo lugar la firma del tratado de Córdoba, entre Iturbide y el enviado por las
Cortes. En él se reconoció, unilateralmente y sin el conocimiento de España, la
independencia del Imperio Mexicano, proclamando como gobernador del mismo a
Iturbide.
Posterior a la conformación del Imperio Méxicano, en 1822 tuvo lugar la adhesión al
imperio de toda América Central. Sin embargo, el Imperio no logró sobrevivir durante un
período temporal prolongado. En 1824 el mismo cayó, junto con Iturbide, dando lugar a la
creación de una república federal basada en una nueva constitución.

Independencia de Brasil
Desde los procesos de conquista y colonización, Brasil siempre resultó ser una excepción a
la regla entre las colonias latinoamericanas. En principio, estaba colonizado por Portugal, a
una metrópoli mucho menos poderosa política, militar y económicamente que España,
razón por la cual, los territorios brasileños gozaban de una relativamente alta autonomía
en sus procesos políticos y económicos. Además, contaba con la enorme ventaja de ser la
más importante fuente de ingresos para la corona, lo que ubicaba a la misma en una
situación de dependencia con respecto a su colonia. Éstos factores son determinantes
para explicar la ausencia de un violento conflicto, como lo fue el caso de las
independencias hispanoamericanas.
Portugal llevó a cabo una serie de reformas administrativas y económicas en sus colonias,
bajo el título de Reformas Pombalinas. Éstas implicaron, en el ámbito administrativo, un
intento de centralización del poder político que, en la práctica, resultó fracasar, dado que
primaron las autoridades locales sobre la central. En lo que refiere al ámbito económico, se
liberalizó el comercio colonial, dentro del marco del monopolio, y se estimuló la
producción para la exportación, buscando, en simultáneo ampliar el mercado para las
manufacturas portuguesas.
A fines de siglo, en contemporáneo con la Revolución Industrial, tuvo lugar en Brasil lo que
se conoce como “renacimiento agrícola”, el cual consistió en un crecimiento económico
sin precedentes que implicó, por un lado, una penetración de bienes británicos y, por el
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

otro, un superávit comercial con su metrópoli. La conciencia de la debilidad portuguesa


frente al potencial brasileño despertó en la oligarquía criolla un sentimiento de identidad
local. Entre estos grupos comenzaron a escucharse, cada vez más frecuentemente,
críticas, tanto a las restricciones del sistema mercantilista, como a la excesiva carga
impositiva y a la escasez de los bienes manufacturados. A su vez, tomaban creciente
protagonismo las exigencias de liberalización económica y de autonomía y participación
política. De todos modos, esta tensión entre criollos y peninsulares, no había tomado las
dimensiones de hispanoamérica, debido, principalmente, a la relativa comodidad que
encontraban las élites americanas en el régimen colonial. Es decir, si bien existían críticas,
por parte de la oligarquía criolla, al orden colonial, no existía, en realidad, un profundo y
generalizado descontento que implique una amenaza a dicho orden.
De hecho, en el siglo XVIII, fueron únicamente dos las conspiraciones contra el dominio
portugues. La primera de ellas fue la inconfidência mineira, la cual consistió, en principio,
en una protesta, liderada por algunas de las personas más acomodadas e influyentes de
Minas Gerais, contra las crecientes contribuciones fiscales, lo que decantó posteriormente
un movimiento anticolonial orientado a poner fin a la ocupación portuguesa. La segunda
tuvo lugar en Bahía y se trató de un movimiento urbano mucho más radical, llevado a
cabo por población afrodescendiente, y orientado a la independencia política, el
establecimiento de un gobierno demócrata y republicano, la libertad de comercio y la
abolición de la esclavitud. De todos modos, ninguno de estos levantamientos logró
aportes significativos en el desarrollo de la independencia brasileña.

No fue hasta 1808 que se empezó a gestar en Brasil un auténtico proceso


independentista. En este año, la corona portuguesa, ante la invasión francesa a la
Península Ibérica, trasladó sus cortes y al príncipe regente, dom Joao, a Brasil, donde
Inglaterra le había prometido protección frente al avance napoleónico, a cambio de la
firma de un tratado de libre comercio entre ambos países. En el mismo se presionaba al
gobierno portugués a poner fin al tráfico de esclavos, cláusula que afectaba directamente
a los intereses de las oligarquías brasileñas, quienes sostenían su sistema productivo en la
institución de la esclavitud. Aun acabada la ocupación francesa en Portugal, el príncipe
regente decidió permanecer en Brasil, elevando la colonia a la categoría de reino, en
diciembre de 1815. Tras la muerte de su madre, dom Joao fue proclamado rey de Portugal
y de Brasil. Sin embargo, tanto el nuevo monarca, como las cortes portuguesas se
mantuvieron siempre del lado de la población portuguesa en Brasil, sin desarrollar un
compromiso sólido con la población brasileña.
Si bien los lazos entre la corona y la élite terrateniente parecían haberse fortalecido desde
1808, los privilegios y monopolios mercantilistas, junto a la posibilidad de la restauración
de la condición colonial de Brasil, mantenían viva la tensión de los locales hacia los
peninsulares. A esto se le debe sumar el pesado aumento en la carga fiscal, ya que los
brasileños se vieron obligados a mantener solos la corte, las burocracias y el ejército. De
todos modos, el factor que terminó impulsando la primera tentativa independentista fue
la intención de Portugal de abolir la esclavitud, institución que constituía un interés vital
brasileño. Ésto llevó a que en 1817 tuviera lugar una revuelta militar, en la que tomaron
parte plantadores y dueños de esclavos, y que desembocó en la proclamación de la
república de Pernambuco. A pesar de que este intento de independencia terminó
pereciendo al poco tiempo, el mismo reveló la existencia de ideas liberales y nacionalistas,
incluso dentro del ejército.
Otro hecho que aceleró la independencia de Brasil fue la rebelión liberal y nacionalista
que tuvo lugar en Portugal entre 1820 y 1821. Ante la crisis económica y política del país
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner

tras la guerra, los militares, apoyados principalmente por la burguesía, tomaron las
ciudades de Oporto y Lisboa. A fines de 1820 establecieron una Junta Provisoria que
gobernaría en nombre del rey, a quien le exigían su regreso inmediato. Esta solicitud
despertó un conflicto político entre la facción portuguesa, la cual apoyaba el retorno del
rey, y la facción brasileña, opuesta al regreso. Esta última estaba compuesta
fundamentalmente por las élites brasileñas, quienes encontraban un interés en el
aumento de su poder, en relación con el portugués, y el mantenimiento del statu quo
para conservar la igualdad política con Portugal y la libertad comercial, las cuales se
veían amenazadas en el caso de que dom Joao se marchase.
En 1821 don Joao aceptó regresar a Portugal, designando a su hijo, dom Pedro, como
príncipe regente de Brasil. Ante la amenaza del retorno a su condición colonial, la facción
brasileña no tuvo más alternativa que organizarse para la defensa de sus intereses en las
Cortes. Las mismas intentaron reducir nuevamente a Brasil a su condición colonial, por
medio del no reconocimiento de Río de Janeiro y de la orden de desmantelamiento de las
instituciones gubernamentales ubicadas en la capital. Las Cortes también le ordenaron al
príncipe su retorno a Portugal.
Ésto llevó a un realineamiento en las fuerzas políticas de Brasil. Las distintas ramas que
constituían la facción brasileña se unieron para hacerle frente a las Cortes portuguesas. La
clave para preservar la autonomía brasileña consistía en lograr que dom Pedro se quedara,
lo que, por fortuna de los criollos se dio. Los brasileños manifestaron, entonces, un rechazo
formal a la autoridad portuguesa, retirando sus lealtades a dom Joao y depositandolos en
su hijo. Dada la amenaza de los liberales brasileños, dom Pedro decidió dirigir él mismo el
proceso. Apenas triunfó la campaña para que el príncipe regente se quedara en Brasil, el
jefe de gabinete, José Bonifacio, emprendió la tarea de conseguir el apoyo de los
conservadores y liberales-conservadores para el establecimiento de una monarquía
independiente en Brasil, ya que para el mismo la monarquía era el único medio de
preservar el orden político y la estabilidad social en el peligroso período de transición hacia
la independencia.
En 1822, dom Pedro declaró la independencia brasileña de Portugal, siendo
proclamado emperador constitucional de Brasil. Gran Bretaña, quien encontraba en Brasil
importantes intereses comerciales, estaba ansiosa por reconocer la independencia del
mismo. Brasil, por su parte, también encontraba beneficioso el reconocimiento británico,
el cual sería otorgado a cambio de la inmediata abolición de la esclavitud. Sin embargo, el
gobierno brasileño, preocupado por los intereses de sus clases dirigentes, se negó a
aceptar tal condición y ofreció, en cambio, una abolición gradual.

En 1825 Portugal firmó un tratado por el cual reconocía la independencia de Brasil. A


cambio Brasil acordó pagarle a Portugal una compensación de 2 millones de libras
esterlinas, prometió defender la integridad del imperio portugués y no permitir nunca
que otra colonia portuguesa se uniera al Imperio Brasileño. Dom Pedro conservó los
derechos de sucesión al trono portugués, dejando abierta la posibilidad de una
reunificación pacífica en el futuro. Finalmente en 1826 se firmó un tratado comercial
anglo-brasileño que establecía, entre otras cosas, que el comercio brasileño de esclavos
sería ilícito tres años después de la ratificación del mismo

También podría gustarte