U1
U1
U1
El pacto colonial
El pacto colonial, madurado entre los siglos XVI y XVII, estructuró la vida política, social y
económica de Latinoamérica desde 1492 hasta 1810.
Política:
El poder político residía en la metrópoli, España o Portugal, limitando la autonomía de
las colonias. La Corona favorecía a los funcionarios provenientes de la metrópoli para
ocupar cargos burocráticos, relegando a los criollos. Las reformas borbónicas del siglo
XVIII aumentaron el control de la metrópoli, generando malestar entre los criollos que
aspiraban a mayor autonomía.
El sistema social era jerárquico y rígido, con peninsulares en la cima, seguidos por criollos,
castas e indígenas. La mano de obra esclava africana e indígena era crucial para la
economía, especialmente en plantaciones y minas.
La Iglesia Católica tenía un rol preponderante en la sociedad, con gran poder económico y
social.
El sistema económico colonial se basaba en los principios del mercantilismo, donde las
colonias existían para beneficiar a la metrópoli. Las colonias estaban obligadas a comerciar
exclusivamente con la metrópoli, restringiendo su desarrollo económico independiente. El
objetivo principal era la extracción de metales preciosos y recursos naturales para
enriquecer a la metrópoli Los sectores no mineros se mantienen al margen de la
circulación monetaria. La explotación agrícola = 2da zona dependiente del orden
mercantil.
La hacienda era la unidad productiva predominante, caracterizada por el latifundio y la
explotación de mano de obra.
La crisis del pacto colonial, que culminó con los procesos de independencia en
Latinoamérica a principios del siglo XIX, fue el resultado de una compleja interacción de
factores políticos, económicos, sociales e ideológicos.
Reformas Borbónicas y sus consecuencias:
Si bien las reformas borbónicas buscaban mejorar la administración colonial y aumentar
los ingresos de la Corona, también incrementaron el control metropolitano sobre las
colonias. Esto generó un creciente malestar entre los criollos, quienes se sentían
relegados y con menos oportunidades de participación política y económica. La
preferencia por funcionarios peninsulares para ocupar cargos burocráticos, en detrimento
de los criollos, exacerbó las tensiones.
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner
Etapa 1: 1810-1815
Tras la invasión napoleónica a España en 1808, la cual debilitó el poder español, se creó
un vacío de autoridad en las colonias. Ante la crisis en la metrópoli, se formaron juntas de
gobierno en las principales ciudades latinoamericanas. Estas juntas, en un principio,
juraron lealtad a Fernando VII, el rey español depuesto por Napoleón. Sin embargo, con
el tiempo, muchas de estas juntas se radicalizaron y declararon la independencia.
El estallido revolucionario no significó la unidad entre los criollos. Las fuentes muestran
divisiones entre los líderes revolucionarios, con diferentes visiones sobre el futuro de las
nuevas naciones.
● Ejemplos de divisiones:
○ En Buenos Aires, Saavedra, con una postura moderada, se enfrentó a
Moreno, quien tenía ideas más radicales.
○ En México, los desacuerdos entre los líderes revolucionarios debilitaron la
revolución de Morelos, quien fue derrotado y ejecutado en 1815.
Estas divisiones llevaron a conflictos armados entre los propios revolucionarios, dando
inicio a las guerras civiles que marcarían la primera etapa de las independencias.
Etapa 2: 1815-1825
Tras la restauración monárquica en España y Europa en 1815, la guerra civil que caracterizó
la primera etapa de las independencias se transformó en una guerra colonial con el envío
de hombres de Europa a las colonias. Esta transformación generó tensiones entre los
realistas, dividiendo a peninsulares y criollos. En este marco se da la Restauración en
españa y en europa, así como también la definición de neutralidad de gran bretaña con
la causa revolucionaria y la doctrina monroe por Estados Unidos [Ver Vinculacion
Internacional]
Así se dieron los procesos de independencia del Río de la Plata, México y Brasil, inspirados
por movimientos como la ilustración, la mayoría de los países que alcanzaron la
independencia adoptaron un marco constitucional aparentemente representativo, sin
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner
monarquías absolutas y con limitantes al poder político. Sin embargo, las clases altas
tradicionales continuaron ocupando los puestos más importantes de las diversas
instituciones.
Durante este período, el libre comercio, impulsado por Gran Bretaña, penetró en las
regiones hispanoamericanas. Sin embargo, la abolición del monopolio imperial y la
transición al libre comercio no significaron la ausencia de restricciones comerciales. El
debate sobre el libre comercio se centró en qué impuestos, aranceles y otras
restricciones debían aplicarse al comercio exterior.
● Sectores exportadores:
Sin embargo, con la revolución industrial y el establecimiento del patrón oro, cae la
demanda de exportación minera predominante en América Latina (plata). En ese sentido,
muchas de las exportaciones agrícolas tradicionales de la región sufren una decadencia
relativa y se da la exportación de productos no tradicionales.
● Sectores no exportadores:
Los sectores no exportadores, como la artesanía local, sufrieron el impacto negativo del
libre comercio, al enfrentar la competencia de productos extranjeros más baratos.
Además, según Bulmer, se produce un descuido de la economía no exportadora. La
región en general había heredado una economía no exportadora con bajos niveles de
productividad y altos niveles de ineficiencia, con una importante heterogeneidad. Para
protegerse, algunos sectores buscaron la transformación hacia una industria moderna o la
implementación de medidas proteccionistas.
Vinculación internacional
España
El gobierno virreinal, además de tener que enfrentarse a las insurrecciones internas, tuvo
que hacer frente a las reformas liberales de las Cortes españolas, que tuvieron lugar desde
1810 hasta el retorno de Fernando VII al trono. En ellas se llevó a cabo la proclamación de la
Constitución de Cádiz en 1812, la cual convirtió a España en una monarquía constitucional,
reduciendo del rol del monarca a, únicamente, quien ostenta el poder ejecutivo. Esta
reforma repercutió directamente sobre la administración virreinal, desposeyendo al virrey
de aquellas partes del virreinato que ya tuvieran sus propios capitanes generales. Los
criollos se vieron entusiasmados por las reformas liberales llevadas a cabo por las cortes,
las cuales parecían representar sus intereses políticos de autonomía. Éstas, sin embargo,
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner
Tras la caída de Napoleón, Fernando VII fue restaurado en el trono español en 1814.
Fernando VII, un ferviente absolutista, abolió la Constitución de Cádiz de 1812 y restableció
el antiguo régimen.
En 1820, un pronunciamiento militar liderado por Rafael del Riego obligó a Fernando VII a
aceptar la Constitución de Cádiz y a convocar elecciones. Sin embargo, la revolución liberal
en España fue vista con desconfianza por muchos hispanoamericanos, especialmente
aquellos que se oponían a la revolución.
En 1823, con el apoyo de la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia), Francia intervino
militarmente en España para restaurar el absolutismo de Fernando VII. Aplastó la
resistencia liberal y devolvió el poder absoluto a Fernando VII.
La inestabilidad política en España durante este período debilitó su control sobre las
colonias y contribuyó al avance de los movimientos independentistas. La revolución liberal
de 1820 generó esperanzas de reformas en las colonias, pero la posterior restauración
absolutista en 1823 las frustró, a demas llego demasiado tarde para revertir los avances en
las colonias.
Francia
Gran Bretaña
Firma un tratado con España para no enviar armamento a los insurgentes. Pierde los
mercados europeos por la guerra por lo que prioriza su comercio con brasil y mantiene su
apoyo a Portugal y España
- Invasiones inglesas: realizó distintas intervenciones militares en hispanoamérica
producto de decisiones poco deliberadas
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner
Estados Unidos
Para el comercio, GB no buscaba un trato preferencial, sino que simplemente pedía que no
se le impusieran derechos más altos que los que se imponían a la nación más favorecida.
En las relaciones de los EEUU con Hispanoamérica, Cuba presentaba otro tipo de
problemas. GB, Francia y EEUU no querían que la isla pasare quedará en poder de España.
Pero los Estados Unidos no estaban dispuestos a paa a manos de ninguna de las otras
potencias y acordaron que lo mejor sería qurticipar en un acuerdo que pudiera
imposibilitar la posible futura integración de Cuba a la unión americana.
Independencia de México
Los absolutistas mexicanos encontraron, en las cortes de Cádiz, una potencial amenaza, ya
que implicaba un despertar político en los grupos criollos. Por esta misma razón, el virrey
Venegas tomó la decisión de aplicar parcialmente las reformas de las Cortes y de la
Constitución. En principio, los criollos encontraron en la libertad de prensa, consagrada en
la Constitución de Cádiz, una herramienta política que les permitiría tener más peso en las
decisiones locales. La misma dio lugar a publicaciones de prensa muy críticas contra el
régimen virreinal, por lo cual el virrey terminó derogando, tan solo pasados tres meses, la
ley de prensa. Respecto a las cuestiones electorales, tanto Venegas, como su sucesor,
Calleja, llevaron a cabo acciones arbitrarias, anulando o interviniendo en las mismas
cuando éstas no les resultaran favorables.
Ya para fines de este período, las Cortes españolas habían perdido toda legitimidad
política en México. Por un lado los realistas seguían manteniendo su postura,
argumentando que las Cortes y la Constitución de 1812 implicaban una amenaza para el
mantenimiento del poder real. Los criollos, por su parte, si bien habían gozado de ciertas
herramientas para exponer sus críticas al orden colonial, encontraron que las cortes eran,
en realidad, tan imperialistas como los gobiernos anteriores y que la constitución no
había logrado un cambio profundo en su estatus.
La administración implantada tras las revueltas fue políticamente mucho menos exigente
que antes, lo que dio lugar a una creciente actividad política por parte de los criollos
disidentes. Éstos, a pesar de la caída del prestigio español, seguían viendo en la
monarquía una idea atractiva. Exigían, sin embargo, la ruptura de la dependencia
colonial, por un lado, y garantías con respecto a la estabilidad social, la protección a la
propiedad y la posibilidad de ascenso en los cargos. Buscaban, entonces, una
independencia moderada.
La burguesía y la élite, que previamente habían mantenido una postura reacia al proyecto
revolucionario, se sumaron al mismo tras el levantamiento contra el régimen absolutista
de Fernando VII en la revolución española de 1820. Ésta implicó una subordinación del
monarca a las Cortes liberales. Dicho suceso dio nueva vida a los movimientos anti
absolutistas, impulsando la conformación de sistemas constitucionales propios en
Hispanoamérica. En México la constitución de Cádiz recuperó su vigencia y se nombraron
a las nuevas autoridades locales, entre las cuales predominaron la burguesía y la élite
criolla, todos partidarios de la autonomía. La reimplantación de la constitución puso en
evidencia la irrelevancia del rey y de la metrópoli, quienes afectaban negativamente a los
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner
intereses de las clases dominantes criollas. Ésto llevó a que estas clases comiencen a
considerar al independentismo como la única alternativa para asegurar los derechos
consagrados por la constitución y protegerse del despotismo virreinal. Es decir, si bien los
grupos independentistas rechazaban a las Cortes españolas, no rechazaban el contenido
político de sus reformas.
El plan político que terminó poniendo a los mexicanos del lado de la independencia fue el
Plan de Iguala de febrero de 1821, llevado a cabo por Agustín de Iturbide. En éste se
declaró la independencia de Nueva España, la cual tomó la forma de una monarquía
católica gobernada por la Constitución de Cádiz, hasta la promulgación de una nueva.
Dicho plan buscaba generar consenso entre todos los grupos sociales, proponiendo
garantizar los privilegios de la iglesia católica, la independencia y la unión entre
españoles y americanos. Rápidamente, los sectores con mayor peso político de la
sociedad mexicana otorgaron su apoyo al proyecto independentista, dando lugar a una
sólida alianza de fuerzas políticas, frente a la cual el sistema imperial español sería
derrotado. Tan solo siete meses después de la publicación del Plan de Iguala, el régimen
virreinal se hundió. Las tropas insurgentes, que habían tomado protagonismo durante los
levantamientos de Hidalgo y Morelos se pusieron del lado de Iturbide y, tras las
deserciones de las tropas realistas, los independentistas lograron expandir la
Independencia a las principales ciudades mexicanas. Finalmente, el 24 de agosto del
mismo año, tuvo lugar la firma del tratado de Córdoba, entre Iturbide y el enviado por las
Cortes. En él se reconoció, unilateralmente y sin el conocimiento de España, la
independencia del Imperio Mexicano, proclamando como gobernador del mismo a
Iturbide.
Posterior a la conformación del Imperio Méxicano, en 1822 tuvo lugar la adhesión al
imperio de toda América Central. Sin embargo, el Imperio no logró sobrevivir durante un
período temporal prolongado. En 1824 el mismo cayó, junto con Iturbide, dando lugar a la
creación de una república federal basada en una nueva constitución.
Independencia de Brasil
Desde los procesos de conquista y colonización, Brasil siempre resultó ser una excepción a
la regla entre las colonias latinoamericanas. En principio, estaba colonizado por Portugal, a
una metrópoli mucho menos poderosa política, militar y económicamente que España,
razón por la cual, los territorios brasileños gozaban de una relativamente alta autonomía
en sus procesos políticos y económicos. Además, contaba con la enorme ventaja de ser la
más importante fuente de ingresos para la corona, lo que ubicaba a la misma en una
situación de dependencia con respecto a su colonia. Éstos factores son determinantes
para explicar la ausencia de un violento conflicto, como lo fue el caso de las
independencias hispanoamericanas.
Portugal llevó a cabo una serie de reformas administrativas y económicas en sus colonias,
bajo el título de Reformas Pombalinas. Éstas implicaron, en el ámbito administrativo, un
intento de centralización del poder político que, en la práctica, resultó fracasar, dado que
primaron las autoridades locales sobre la central. En lo que refiere al ámbito económico, se
liberalizó el comercio colonial, dentro del marco del monopolio, y se estimuló la
producción para la exportación, buscando, en simultáneo ampliar el mercado para las
manufacturas portuguesas.
A fines de siglo, en contemporáneo con la Revolución Industrial, tuvo lugar en Brasil lo que
se conoce como “renacimiento agrícola”, el cual consistió en un crecimiento económico
sin precedentes que implicó, por un lado, una penetración de bienes británicos y, por el
Historia Socioeconomica y Politica de America Latina Resumen por proceso
Cursada 2023 Luna Werner
tras la guerra, los militares, apoyados principalmente por la burguesía, tomaron las
ciudades de Oporto y Lisboa. A fines de 1820 establecieron una Junta Provisoria que
gobernaría en nombre del rey, a quien le exigían su regreso inmediato. Esta solicitud
despertó un conflicto político entre la facción portuguesa, la cual apoyaba el retorno del
rey, y la facción brasileña, opuesta al regreso. Esta última estaba compuesta
fundamentalmente por las élites brasileñas, quienes encontraban un interés en el
aumento de su poder, en relación con el portugués, y el mantenimiento del statu quo
para conservar la igualdad política con Portugal y la libertad comercial, las cuales se
veían amenazadas en el caso de que dom Joao se marchase.
En 1821 don Joao aceptó regresar a Portugal, designando a su hijo, dom Pedro, como
príncipe regente de Brasil. Ante la amenaza del retorno a su condición colonial, la facción
brasileña no tuvo más alternativa que organizarse para la defensa de sus intereses en las
Cortes. Las mismas intentaron reducir nuevamente a Brasil a su condición colonial, por
medio del no reconocimiento de Río de Janeiro y de la orden de desmantelamiento de las
instituciones gubernamentales ubicadas en la capital. Las Cortes también le ordenaron al
príncipe su retorno a Portugal.
Ésto llevó a un realineamiento en las fuerzas políticas de Brasil. Las distintas ramas que
constituían la facción brasileña se unieron para hacerle frente a las Cortes portuguesas. La
clave para preservar la autonomía brasileña consistía en lograr que dom Pedro se quedara,
lo que, por fortuna de los criollos se dio. Los brasileños manifestaron, entonces, un rechazo
formal a la autoridad portuguesa, retirando sus lealtades a dom Joao y depositandolos en
su hijo. Dada la amenaza de los liberales brasileños, dom Pedro decidió dirigir él mismo el
proceso. Apenas triunfó la campaña para que el príncipe regente se quedara en Brasil, el
jefe de gabinete, José Bonifacio, emprendió la tarea de conseguir el apoyo de los
conservadores y liberales-conservadores para el establecimiento de una monarquía
independiente en Brasil, ya que para el mismo la monarquía era el único medio de
preservar el orden político y la estabilidad social en el peligroso período de transición hacia
la independencia.
En 1822, dom Pedro declaró la independencia brasileña de Portugal, siendo
proclamado emperador constitucional de Brasil. Gran Bretaña, quien encontraba en Brasil
importantes intereses comerciales, estaba ansiosa por reconocer la independencia del
mismo. Brasil, por su parte, también encontraba beneficioso el reconocimiento británico,
el cual sería otorgado a cambio de la inmediata abolición de la esclavitud. Sin embargo, el
gobierno brasileño, preocupado por los intereses de sus clases dirigentes, se negó a
aceptar tal condición y ofreció, en cambio, una abolición gradual.