Cáncer de ovario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cáncer de ovario

Epidemiología:
 Representa cuarta parte de muertes por cáncer en la mujer
 Poco sintomático, 75% se diagnostica en estadio III y IV.
 90% - Origen epitelial
 Frecuencia máxima 50-70 años

Factores protectores: Multiparidad, anticonceptivos orales, histerectomía y ooforectomía

Factores de riesgo: Edad, nuliparidad, historia familiar, mutaciones del BRCA1 y BRCA2, teoría de la ovulación
incesante.

Clasificación histológica:

Epiteliales Serosos (80%) Quistes llenos de líquido seroso


(75%) Bilaterales
Cuerpos de psamoma (SIGNO DE BUEN PRONÓSTICO)
X3 probabilidad de malignizar.
Mucinosos (25%) Benignos (cistoadenomas)
Quistes multiloculados MUY GRANDES, llenos de mucina.
Endometrioides (20%) MALIGNOS EN SU MAYORÍA
10% asociado a endometriosis ovárica (quistes de chocolate,
benignos).
30% se asocia a adenocarcinoma de endometrio
De células claras (5%) Malignos más frecuentes en la endometriosis
Variante de carcinoma endometrioide
Tumor de Brenner (<1%) Benigno, componente epitelial similar al de la vejiga.
Germinales Teratoma (más Mayoría benigno
(15-25%) frecuente) Derivan de células germinales, constituido por tejidos bien
Mujeres diferenciados.
jóvenes Predominio ectodérmico: Glándulas sebáceas, sudoríparas, pelo.
Puede producir alfafetoproteína
Disgerminoma (Tumor Deriva directamente de la célula germinal
malgino más común de Es radiosensible, pero se prefiere el tratamiento quirúrgico.
este grupo)
Tumor del seno Altamente maligno
endodérmico Produce alfa-fetoproteína
Coriocarcinoma Infrecuente
Produce alfa-fetoproteína
Gonadoblastoma 90% proviene de gónadas disgenéticas (Sx de Swyer)
Cordones De la granulosa Unilaterales y malignos de bajogrado
sexuales- Máxima incidencia en la postmenopausia
estroma De la teca-fibroma Generalmente benignos
(5%) 50% productores de hormonas
40% ascitis
1% SX DE MEIGS (ASCITIS + HIDROTÓRAX+ TUMOR DE OVARIO)
Androblastoma Benignos
Reproduce elementos testiculares y puede ser derivados de las
células de Sertoli, Leydig o mixtos.

Clínica: Es característico la ausencia de sintomatología y su crecimiento es lento.


1. Aumento de perímetro abdominal, secundario al crecimiento del tumor o por ascitis.
2. Dolor abdominal variable
3. Metrorragia
SOSPECHA DE MALIGNIDAD: Ascitis, palpación tumoración pélvica, poca movilidad por adherencias, edad no
reproductiva, anorexia y pérdida de peso.
Diagnóstico:

1. GOLD STANDARD: HISTOLOGÍA.


2. Imagen:
a. Eco-doppler: Tamaño tumor +5-10 cm, contenido heterogéneo, presencia de tabiques gruesos,
presencia de líquido en Douglas o ascitis, alto índice de pulsatilidad Doppler.
b. Tomografía: Para determinar la extensión del cáncer.
c. Resonancia magnética: Para la caracterización de lesiones, evaluación de extensión tumoral.
3. Marcadores tumorales
a. CA-125: Expresada en tumores epiteliales.
b. Antígeno carcinoembrionario (CEA): Presente en tejidos fetales, desaparece tras el nacimiento.
Aparece en la variedad MUCINOSA.
c. CA 19-9: Elevado en tumores de tipo mucinoso.
d. Alfa fetoproteína: Tumores del seno endodérmico y carcinomas embrionarios de ovario.
Estadificación: POSTERIOR A CIRUGÍA.

Diseminación:

1. Implantación directa: La más frecuente, por siembra peritoneal de células tumorales sobre peritoneo o
epiplón.
2. Vía linfática: Afectación frecuente de ganglios paraaórticos.
3. Vía hematógena.

Tamizaje: Anual en mujeres con antecedente familiar de primer grado con cáncer de ovario o cáncer de mama.
1. Exploración ginecológica.
2. Ecografía transvaginal
3. Medición de Ca-125.
Tratamiento:

1. Citorreducción primaria: Estadificar el tumor y resecar la mayor masa tumoral.


a. Criterios de irresecabilidad: Ascitis >1000 ml, extensión omental albazo >1cm, metástasis hepática
y diafragmática.
b. Consiste en el lavado y aspiración de líquido peritoneal, histerectomía total con anexectomía
bilateral, extirpación del epiplón, exploración de superficie peritoneal y biopsia de lesiones
sospechosas, biopsia de peritoneo vesical y otros.
c. Citorreducción completa: No hay evidencia macroscópica de tumor residual.
d. Citorreducción óptima: Implante mayor al finalizar la cirugía es <1 cm.
e. Citorreducción subóptima: Implante mayor es >1 cm.
2. Cirugía secundaria:
a. Citorreducción second look: Posterior a tx primario
b. Citorreducción secundaria: De rescate quirúrgico por recidiva o persistente.
3. Cirugía de intervalo: En pacientes cuyo tratamiento principal es la QT y se realiza la cirreducción posterior.
a. Indicada en: Tumores irresecables, masas voluminosas en la raíz del mesenterio, afectación serosa
intestinal.
4. Quimiterapia: Los fármacos varían de acuerdo a la variedad histológica.
a. Estadios IA y IB, grado 1 y 2 no requieren terapia adyuvante
b. Estadios IA y IB, grado 3 y estadio IC: 3 Ciclos QT
c. Estadios II, III y IV: 6 ciclos QT

También podría gustarte