Complicaciones Tempranas Sistemicas y Posquirurgic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Marzo-Abril, 2023, Volumen 7, Número 2.


https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5389

Complicaciones tempranas, sistémicas y


posquirúrgicas en masa apendicular

Carlos de Jesús Hernández López Luis Arturo Ramírez Riva Palacio


[email protected] [email protected]
Hospital Regional ISSSTE Puebla Hospital Regional ISSSTE Puebla
Puebla – México Puebla – México
https://orcid.org/0000-0001-7166-7433 https://orcid.org/0009-0002-4362-5548

Rodolfo Enríquez Salinas Diana Carolina Sánchez Torralba


[email protected] [email protected]
Hospital Regional ISSSTE Puebla Hospital Regional ISSSTE Puebla
Puebla – México Puebla – México
https://orcid.org/0009-0003-7330-323X https://orcid.org/0000-0001-8942-3541

Iván Emmanuel Flores López


[email protected]
Hospital Regional ISSSTE Puebla
Puebla – México
https://orcid.org/0000-0002-8917-8520

RESUMEN
El tratamiento quirúrgico de la masa apendicular es controversial. Objetivos: Estimar la prevalencia de
las complicaciones postoperatorias y describir si hay o no relación de causalidad entre las técnicas
quirúrgicas y las complicaciones posoperatorias en masa apendicular. Material y métodos: Estudio
observacional descriptivo, prospectivo de corte trasversal, en donde se incluyeron pacientes con
diagnóstico de masa apendicular sometidos a cirugía en el Hospital Regional ISSSTE Puebla durante
2020-2022. Resultados: Se diagnosticaron 486 pacientes con apendicitis aguda. La incidencia de masa
apendicular fue de 20.9% (102/ 486), el manejo fue quirúrgico en el 100% de estos pacientes. La
técnica quirúrgica que se asoció mayor mortalidad fue la Ileocequectomía con Ileostomía (2%) y la
que se asoció con mayor complicación temprana, posquirúrgica y sistémica fue Cierre Primario Mas
Parche De Epiplón (41 (40%), 36(35%); 28 (27%), respectivamente). La diferencia de frecuencias fue
analizada con Chi cuadrada y los marcadores séricos y antropométricos fueron analizados con Prueba
de Kruskal-Wallis. Conclusión: Las características cínicas y las técnicas quirúrgicas en la cirugía de
masa apendicular se relacionan con determinadas complicaciones, así como mortalidad. Es necesario
el abordaje personalizado para evaluar el tratamiento y para determinar el tipo de técnica quirúrgica.

Palabras clave: apendicitis; apendicectomía abierta; masa apendicular.

P á g i n a 1175
Early complications, systemic and
post-surgical in appendiceal mass

ABSTRACT
Surgical treatment in appendicular mass is controversial, in Mexico, however, the indication is
performing surgery. Objectives: Estimate the prevalence of postoperative complications and describe
if there is a causal relationship between surgical techniques and postoperative complications in
appendicular mass. Material and methods: Descriptive, prospective, cross-sectional observational
study, which included patients diagnosed with an appendicular mass undergoing surgery at the
ISSSTE Puebla Regional Hospital during 2020-2022. Results: 486 patients with acute appendicitis
were diagnosed. The incidence of appendiceal mass was 20.9% (102/486), management was surgical
in 100%. The surgical technique that was associated with the highest mortality was Ileocecectomy
with Ileostomy (2%) and the one that was associated with the greatest early, postoperative, and
systemic complication was Primary Closure Plus Omental Patch (41 (40%), 36 (35%); 28 (27%),
respectively). The difference in frequencies was analyzed with Chi square and the serum and
anthropometric markers were analyzed with the Kruskal-Wallis test. Conclusion: The clinical
characteristics and surgical techniques in appendiceal mass surgery are related to certain
complications, as well as mortality. A personalized approach is necessary to evaluate the treatment and
to determine the type of surgical technique.

Keywords: appendicitis; open appendectomy; appendicular mass

Artículo recibido 15 febrero 2023


Aceptado para publicación: 15 marzo 2023

P á g i n a 1176
INTRODUCCIÓN

El manejo de la masa apendicular sigue siendo controvertido a pesar de varias intervenciones

diagnósticas y quirúrgicas innovadoras en el campo de la cirugía de emergencia. La apendicectomía

urgente puede ser técnicamente difícil debido a la anatomía distorsionada y la friabilidad del tejido. A

veces, el procedimiento resultante es una resección ileocecal o incluso una hemicolectomía derecha

porque la masa apendicular simula un crecimiento neoplásico. (Tannoury & Abboud, 2013).

Siempre se ha cuestionado la necesidad de apendicectomía de intervalo ya que el riesgo de recurrencia

es un problema relativamente pequeño y una mayor carga de salud. Curiosamente, un ensayo

controlado aleatorizado (ECA) reciente de Finlandia mostró la incidencia alarmantemente aumentada

de neoplasia apendicular (en general 20%) después de la apendicectomía de intervalo en el grupo de

edad de más de cuarenta años, lo que provocó la terminación prematura del estudio. (Zerem et al.,

2017).

La apendicectomía sigue siendo el único tratamiento curativo de la apendicitis, pero el tratamiento de

los pacientes con una masa apendicular generalmente se puede dividir en las siguientes tres categorías

de tratamiento: Pacientes con un flemón o un pequeño absceso: después de la terapia con antibióticos

por vía intravenosa (IV), se puede realizar una apendicectomía de intervalo 4-6 semanas después.

Pacientes con un absceso más grande y bien definido: después de realizar el drenaje percutáneo con

antibióticos intravenosos, el paciente puede ser dado de alta con el catéter colocado. La

apendicectomía de intervalo se puede realizar después de cerrar la fístula. Pacientes con absceso multi

compartimental: estos pacientes requieren drenaje quirúrgico temprano.

El número de casos perforados se ha mantenido estable en las últimas tres décadas. Entre el 2 y el 6%

de los pacientes con apendicitis aguda presentan una masa apendicular, a menudo descrita como

flemón o absceso inflamatorio. En estos casos, el abordaje ideal sigue siendo controvertido, ya que

existen propuestas para un tratamiento indirecto, no quirúrgico. La verdadera desventaja del

tratamiento no quirúrgico es no tener el apéndice sometido a análisis histológico. En metaanálisis

recientes se ha encontrado que las neoplasias se detectan en el 0,9 al 1,4% de las apendicectomías

realizadas para tratar la apendicitis aguda. Aunque son raros, los tumores apendiculares representan

P á g i n a 1177
aproximadamente el 1% de las neoplasias malignas del intestino grueso. La apendicitis aguda es la

presentación inicial de neoplasias primarias de apéndice en más del 50% de los casos, provocando una

desagradable sorpresa tanto para el médico como para el paciente.

Se informa que del 2 al 6% de los casos de apendicitis aguda consisten en una masa inflamatoria

apendicular, y series recientes demuestran una incidencia elevada de tumores malignos en este órgano,

entre el 5,9 y el 12%. (Teixeira et al., 2017)

La masa apendicular se desarrolla en el 2-7% de las apendicitis agudas y tiene tendencia a aumentar en

frecuencia debido a la aplicación del tratamiento conservador de la apendicitis aguda no complicada

solo con antibióticos (sin cirugía).

El tratamiento de una masa y un absceso apendicular se puede realizar de forma quirúrgica o

conservadora. Se necesitan más pruebas para aclarar qué método es superior. La apendicectomía

inmediata puede ser técnicamente exigente debido a la anatomía distorsionada y las dificultades para

cerrar el muñón apendicular debido a los tejidos inflamados. Debido a los factores antes mencionados,

la operación podría finalizar con las resecciones de colon (ileocequectomia o hemicolectomía

derecha).

La mayoría de las técnicas quirúrgicas tienen las siguientes consideraciones:

1. Necesidad de resecciones de colon (ileocequectomia o hemicolectomía derecha) en lugar de

apendicectomía en el 25-30% de los pacientes debido a la inflamación aguda en la fosa ilíaca derecha,

edema y / o vulnerabilidad del intestino delgado y grueso, y adherencias; 2. Alta frecuencia de

complicaciones postoperatorias.

En general, quienes realizan tratamiento de urgencia consideran que la superioridad de la cirugía

urgente es evitar la necesidad de seguimiento longitudinal y reingresos por la cirugía electiva. Este

método evita diagnósticos erróneos y trata rápidamente cualquier patología ileocecal inesperada que se

disfrace de masa apendicular. (Buckius et al., 2012)

El diagnóstico confirmado de masa apendicular se puede realizar clínicamente cuando se trata de una

masa palpable, o mediante imágenes; TC, ecografía o durante la exploración abdominal.

(Abdelrahman et al., 2017). La masa apendicular se encuentra con mayor frecuencia si la TC o la

ecografía se utilizan en el diagnóstico (14,2%), que en las basadas en el examen clínico (5,1%).

P á g i n a 1178
También es más común en niños (8,8%) que en adultos (4,8%). La apendicetomía de emergencia

puede ser técnicamente exigente ya que existe una distorsión de la anatomía y un cierre difícil del

muñón apendicular debido a la inflamación de los tejidos. En esta situación, la operación podría

terminarse con resección del colon. El tratamiento estándar de oro es el tratamiento conservador

seguido de apendicetomía de intervalo, pero recientemente se ha cuestionado la necesidad de

apendicetomía de intervalo después de un tratamiento no quirúrgico exitoso ya que el riesgo de

recurrencia es relativamente pequeño. Después de un tratamiento conservador exitoso, en algunos

casos el diagnóstico correcto es incierto y el diagnóstico subyacente de la enfermedad de Crohn o el

cáncer que puede estar presente puede retrasarse. Dos estudios del Reino Unido e Irlanda encontraron

una variación significativa en las preferencias de los cirujanos entre los consultores quirúrgicos y

especialistas en la opinión del tratamiento de la masa apendicular. Concluyen que existe una necesidad

significativa de protocolos claros para mejorar la práctica. (Sajid et al., 2020)

Actualmente este método implica iniciar tratamiento con antibióticos de amplio espectro, en caso de

mejoría en la condición del paciente, la cirugía de intervalo está indicada después de 6-8 semanas. En

caso de existencia o formación de absceso apendicular, está indicado el drenaje percutáneo guiado por

ecografía o TC. Si la condición del paciente no mejora, se debe realizar una intervención quirúrgica.

En un estudio de Demetrashvilia y cols., a 11 pacientes de 47 pacientes tratados de forma

conservadora se les había realizado drenaje percutáneo guiado por ecografía o TC. Se desarrollaron

complicaciones en 2 (18,2%) pacientes de 11: absceso intraabdominal - en un paciente y fístula

intestinal en otro. Ambos pacientes fueron intervenidos (ileocecectomía y hemicolectomía derecha).

La necesidad de una cirugía de intervalo después de un tratamiento conservador es discutible. Las

razones de esta controversia son los datos que indican la baja tasa de recurrencias de la apendicitis

aguda (alrededor del 10%), en el caso de que el tratamiento conservador de la masa y el absceso

apendicular no sea seguido por cirugía de intervalo. (Tannoury & Abboud, 2013).

Cuatro artículos describieron el tiempo hasta la cirugía, que osciló entre 52 y 78 días, con una media

de 63 ± 11 días. (Karaca et al., 2001) (Panahi et al., 2020). Ningún paciente tenía una neoplasia

apendicular diagnosticada antes de la operación y la incidencia general fue extremadamente baja. De

13.244 pacientes operados de apendicitis, 206 fueron sometidos a apendicetomía de intervalo, 24

P á g i n a 1179
fueron sometidos a colectomía derecha y 130 (0,9%) tuvieron el análisis histopatológico que demostró

tumor. La incidencia osciló entre el 0,3 y el 3,2%. Sin embargo, en los pacientes que presentaban una

masa inflamatoria apendicular, la tasa de neoplasias fue mucho mayor, del 10 al 29%.

La apendicetomía de intervalo muestra una morbilidad que varía del 6 al 11. Las complicaciones más

frecuentes se asignaron como leves que representan infecciones de la herida, pero hubo abscesos

posoperatorios, fístulas colocutáneas y hemorragia. La hemicolectomía derecha se empleó en el 7 al

25% de los casos, y hubo una complicación fatal debido a una fuga anastomótica. (Buckius et al.,

2012)

En un estudio se evaluaron las complicaciones posoperatorias de pacientes sometidos a tratamiento

quirúrgico, 22.2% tuvieron alguna complicación, siendo la técnica quirúrgica más empleada la

ilecequectomía y la hemicolectomía derecha. (Demetrashvili et al., 2019). Otros estudio reportaron las

siguientes compleciones en pacientes tratados con cirugía temprana: infección de sitio quirúrgico en el

40% de los pacientes tratados con manejo quirúrgico temprano (Aranda-Narváez et al., 2010); (Cheng

et al., 2017) infección de sitio quirúrgico y fistula en 30%, (Olsen et al., 2014) reportaron

complicaciones hasta en el 57% de los pacientes.

Se diseñó un cuestionario en donde se encuestaron a 21 consultores y a 45 especialistas, en dónde el

14.3 de los consultores y 26.7% de especialistas prefirieron el manejo quirúrgico temprano, sin

embargo la mayoría concluyó que la desventaja de la apendicetomía inmediata es la frecuencia de

complicaciones como sepsis, infección de la herida, absceso residual y dehiscencia de la herida.

(Abdelrahman et al., 2017).

Se concluye que la evidencia existente es insuficiente para comparar el abordaje conservador vs el

quirúrgico, en variables como morbilidad, infección de sitio quirúrgico o fístula fecal. Inclusive, la

evidencia que existe para atribuir a la apendicetomía temprana el riesgo elevado de complicaciones

posoperatorias es de baja calidad. (Di Saverio et al., 2020). Otro estudio retrospectivo de 76 pacientes

con (masa) apendicular en el Hospital Universitario de Seúl (Korea del Sur), se llevó a cabo durante

un período de nueve años, los pacientes se dividieron en tres grupos (operación de emergencia,

intervención retrasada y de seguimiento), como resultaado reportaron que no hubo diferencias

estadísticas significativas en los tipos de operaciones realizadas (apendicectomía o ileocecectomía),

P á g i n a 1180
complicaciones posoperatorias y estancia hospitalaria posoperatoria entre los pacientes que se

sometieron a operaciones de emergencia, de intervalo y de recurrencia durante el seguimiento, no

hubo diferencias en el resultado quirúrgico entre los grupos operados de urgencia, electivos o

recurrentes. Estos resultados indican que el manejo adecuado de la apendicitis con absceso o plastrón

se puede seleccionar de acuerdo con las preferencias del cirujano y las características del

enfermo.(Kim et al., 2010). En 2014, se publicó un estudio de Reino Unido comparando el tratamiento

operatorio y no quirúrgico del plastrón apendicular mediante la evaluación retrospectiva de 119

pacientes con masa inflamatoria apendicular, de los cuales 85 recibieron tratamiento no quirúrgico y

34 fueron operados. De los pacientes no intervenidos, 16 requirieron drenaje percutáneo de un absceso

y 69 no recibieron tratamiento intervencionista. Estos autores concluyen que la alta tasa de

recurrencias e intervenciones en el grupo de los no operados y la alta proporción de estos pacientes

que no recibieron un seguimiento adecuado a pesar de la tasa relativamente alta (5,9 %) de malignidad

intestinal apoyan el tratamiento quirúrgico de inicio de una masa inflamatoria apendicular. El manejo

no quirúrgico y el drenaje percutáneo de un absceso deben reservarse como antesala a la cirugía para

pacientes con un gran absceso acompañante o como tratamiento para pacientes con comorbilidad

significativa. Si se elige tratamiento no quirúrgico, la colonoscopia de seguimiento es obligatoria para

excluir malignidad. (Deelder et al., 2014)

Otro estudio, se inclutó pacientes con masa apendicular y se evaluó el tratamiento conservador, el

quirúrgico temprano y el de intervalo. El grupo de la apendicectomía de intervalo fue el que tuvo

menos tiempo quirúrgico, menos adhesiones, insiciones mas pequeñas, menos complicaciones

posoperatorias como la fiebre. (Kumar & Jain, 2004).

En adultos, se identificó que la frecuencia de complicación en apendicetomía temprana osciló entre 0 y

57%: las complicaciones mayores ocurrieron hasta en un 19% y el riesgo de resección intestinal fue

aproximadamente del 10%. (Rahman et al., 2020). Aunque con resultados variables, los pocos ensayos

clínicos que comparan los diferentes tipos de tratamiento son de baja calidad, además, no hay

consenso uniforme de la apendicitis complicada y la no complicada. (Yılmaz et al., 2020).

Los hallazgos de neoplasias apendiculares ocultas en el postoperatorio de apendicectomía por

apendicitis aguda son, afortunadamente, un evento raro. Sin embargo, su incidencia en la masa

P á g i n a 1181
inflamatoria apendicular aguda no es despreciable. Desde el punto de vista de varios expertos, todos

los pacientes sometidos de antemano a un tratamiento más conservador (drenaje percutáneo y

antibióticos) deberían ser sometidos a una apendicectomía de intervalo. (Teixeira et al., 2017).

En nuestra práctica clínica el enfoque de la masa apendicular es de resolución quirúrgica sin embargo

no existen protocolos claros o un conjunto de pautas en la literatura internacional relacionados con la

atención óptima de estos pacientes. (Razo Sánchez et al., 2020). Controversias en el costo-beneficio,

disponibilidad de recursos, en la incidencia de malignidad y de otras patologías sigue en cuestión.

(Yaghi et al., 2021). Entonces, en este estudio, tratamos de evaluar la variación en el manejo de la

condición de la masa aguda del apéndice entre los cirujanos y determinar el enfoque preferido

adoptado para el manejo de la masa apendicular en el contexto de urgencias. Todo esto debido a que

se desconocen este tipo de datos regionales, por lo tanto, este estu io po ont i ui omo un

modelo para entender la situación de la morbilidad posoperatoria asociada a determinadas técnicas

quirúrgicas, con cuyos resultados podrán usarse como una aproximación al identificar la situación

intrahospitalaria, lo cual pod o ienta a utu o pa a una mejo a en la ali a e aten i n

METODOLOGÍA

Estudio observacional, prospectivo, homodémico, en donde se incluyeron pacientes con masa

apendicular cuyo tratamiento quirúrgico haya sido exclusivamente en el Hospital Regional ISSSTE

Puebla en 2020-2022, y tuvieron seguimiento posquirúrgico hasta el egreso por la consulta externa. Se

excluyeron pacientes menores de 18 años y se eliminaron del estudio aquellos con expediente

incompleto.

El muestreo no fue probabilístico, se usó un instrumento de recolección de datos con variables

específicas. La diferencia de frecuencias fue analizada con Chi cuadrada y los marcadores séricos y

antropométricos fueron analizados con Prueba de Kruskal-Wallis.

Este trabajo de investigación se realizó con base a lo estipulado en el código de ética internacional de

Helsinki, conforme a la Ley General de Salud capítulo de Investigación para la Salud, también se

consideran las declaraciones emitidas por la UNESCO y la Declaración Universal sobre Bioética y

P á g i n a 1182
Derechos Humanos. La convención para la Protección de los Derechos Humanos y de la Comités de

Investigación y Ética en Investigación del Hospital Regional ISSSTE Puebla.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se diagnosticaron 486 pacientes con apendicitis aguda. La incidencia de masa apendicular fue de

20.9% (102/ 486) del total de casos de apendicitis aguda en nuestro hospital, siendo la reportada a

nivel mundial de 2-10%. Todos los pacientes fueron referidos desde segundo o primer nivel de

atención. A todos se les inició antibiótico antes del envío. El manejo fue quirúrgico en el 100% de

éstos pacientes. 61 (59.8%) fueron mujeres y 41 (40.2%) fueron hombres. La edad media fue de 59

años. En promedio, las horas transcurridas desde inicio de la sintomatología hasta la cirugía fue de 101

horas, el IMC promedio fue de 29.2 y la comorbilidad más frecuente fue HAS 56 (54.9%) y DMII 46

(38.3). 38 (37.3%) habían tenido alguna cirugía de abdomen inferior y 23 (22.5%) cumplieron criterios

para oclusión intestinal. El puntaje ASA más frecuente fue el II (51%) y III (37.3%), el puntaje SOFA

promedio fue 4.1, y el número de días de administración de antibióticos previos a la cirugía fue de 3.9.

51 (50%) fueron sometidos a régimen Trimetoprima/sulfametoxazol y 14 (13.7%) a ceftriaxona. La

incisión fue Suprainfraumbilical media en 52 (51%) y media infraumbilical en 50 (49%). Se encontró

perforación del apéndice cecal en la base 54 (52.9%), tercio distal en 32 (31.5%) y tercio medio 16

(15.7%). La técnica quirúrgica más empleada fue el cierre primario de la perforación más ileostomía

terminal en 42 (41.2%), seguida de Apendicectomía convencional 41 (40.2%) y la Ileocequectomía

con ileostomía terminal en 8 (7.8%), Cierre de perforación cecal más ileostomía terminal en 6 (5.9%),

seguida de hemicolectomía derecha con ileostomía 5 (4.9%). Tiempo operatorio promedio fue de 114

minutos, el sangrado fue 197 mililitros, 100% se le colocó drenaje en hueco pélvico, en promedio se

retiró al día número 4 y el paciente se egresó al día 6. La complicación temprana las frecuente fue 48

(47.1), seguida de vómito 28 (27.5) y de íleo 14 (13.7). Las complicaciones posquirúrgicas más

frecuentes fueron seroma 35 (34.3), Dehiscencia superficial de herida 22 (21.6), infección superficial

de la herida 12 (11.8), mientras que las complicaciones sistémicas más frecuentes fueron neumonía

nosocomial 49 (48) y choque séptico 35 (34.3). 7 pacientes (6.8) reingresaron y el total de pacientes

que fueron sometidos nuevamente a cirugía fueron 3 (2.9%). La mortalidad a 30 días fue de 4 (3.9).

P á g i n a 1183
En total, 23 pacientes fueron diagnosticados con masa apendicular más oclusión intestinal (n=22.5%)

la técnica quirúrgica más empleada en éstos pacientes fue el cierre primario más parche de epiplón

(52%), seguida de Ileocequectomía con Ileostomía (21.7%). Si hubo diferencias estadísticamente

significativas en quienes presentaron oclusión y los que no (p<0.0), MAGS (p<0.0), Clavien-Dindo,

mortalidad (p<0.0). No hubo diferencias estadísticamente significativas en quienes cursaron con

oclusión y los que no, y cursaron con complicaciones tempranas, complicaciones sistémicas,

reoperación, y reingreso.

La técnica quirúrgica que se asoció mayor mortalidad fue la Ileocequectomía con Ileostomía (2%) y la

que se asoció con mayor complicación temprana, posquirúrgica y sistémica fue Cierre Primario Mas

Parche De Epiplón (41(40%), 36 (35%); 28 (27%), respectivamente).

Tabla 1.
Características demográficas y clínicas de los pacientes con masa apendicular sometidos a
tratamiento quirúrgico temprano.
Variable n= 102
Fcia (%)
Sexo
Hombre 41 (40.2)
Mujer 61 (59.8)
Comorbilidades
DM II 46 (38.3)
HTA 56 (54.9)
Obesidad 37 (36.2)
ERC 11 (10.7)
Tabaquismo 8 (7.8)
EPOC 5 (4.9)
Artritis reumatoide 4 (3.9)
Enfermedad cardíaca 2 (1.9)
ASA
I 12 (11.8)
II 52 (51)
III 38 (37.3)
Antecedentes
Cirugía de abdomen inferior 38 (37.3)

P á g i n a 1184
Al ingreso hospitalario
Oclusión intestinal 23 (22.5)

Método diagnóstico
Clínico 96 ( 94.1)
TAC 4 (3.9)
Ultrasonido 2 (1.9)
Antibiótico usado
Trimetoprim/sulfametoxazol 51 (50)
Ciprofloxacino 11 (10.8)
Ceftriaxona 14 (13.7)
Levofloxacino 12 (11.8)
Azitromicina 7 (6.9)
Nitrofutantoína 4 (3.9)
Metronidazol 3 (2.9)
Abordaje quirúrgico
Suprainfraumbilical media 52 (51)
Media infraumbilical 50 (49)
Sitio perforación apendicular
Distal 32 (31.4)
Tercio medio 16 (15.7)
Base 54 (52.9)
Técnica quirúrgica
Apendicectomía convencional 41 (40.2)
Ileocequectomía con ileostomía 8 (7.8)
Hemicolectomía derecha con ileostomía 5 (4.9)
Cierre primario más parche de epiplón 42 (41.2)
Cierre de perforación más ileostomía 6 (5.9)
Complicaciones tempranas
Fiebre 48 (47.1)
Vómito 28 (27.5)
Íleo 14 (13.7)
Complicaciones posquirúrgicas
Seroma 35 (34.3)
Dehiscencia herida (superficial) 22 (21.6)
Absceso de pared 6 (5.9)

P á g i n a 1185
Infección de herida 12 (11.8)
Oclusión intestinal 4 (3.9)
Absceso intraabdominal 3 (2.9)

Complicaciones sistémicas
Neumonía nosocomial 49 (48)
Neumonía por COVID-19 9 (8.8)
Infarto agudo al miocardio 5 (4.9)
Delirium 7 (6.8)
Choque séptico 35 (34.3)
Reoperación 3 (2.9)
Reingreso hospitalario 7 (6.8)
MAGS
II 61 (59.8)
IV 34 (33.3)
V 3 (2.9)
VI 4 (3.9)
Clavien-Dindo
II 61 (59.8)
III 4 (3.9)
IV 33 (32.3)
V 4 (3.9)
Mortalidad a 30 días 4 (3.9)

Tabla 2.
Características demográficas y clínicas de los pacientes con masa apendicular sometidos a
tratamiento quirúrgico temprano.
n=102 ± DE
Edad (años) 59.4 ± 10.4
IMC (kg/m2) 29.2 ± 2.9
Al ingreso
Temperatura (grados Celsius) 37.0 ± 1.0
SOFA 4.1 ± 1.8
Inicio de los síntomas (horas) 101.1 ± 28.1
Leucocitos (por microlitro) 11457.0 ± 4837.2

P á g i n a 1186
Neutrófilos (por microlitro) 9787.0 ± 4834.9
Fibrinógeno ( g/L) 558.1 ± 241.9
INR 1.1 ± 0.4
Días con antibióticos 3.9 ± 1.3
Transoperatorio
Tiempo operatorio (minutos) 114.7 ± 40.1
Sangrado transoperatorio (ml) 197.1 ± 98.4
Posoperatorio (días)
Inicio vía oral 3.6 ± 1.6
Canalización de gases 3.1 ± 1.1
Retiro drenaje 4.3 ± 1.95
Egreso 6.0 ± 2.0

Tabla 3.
Características demográficas y clínicas de los pacientes con masa apendicular sometidos determinada
técnica quirúrgica.
Cierre
Hemicolectomía Cierre De
Apendicectomía Ileocequectomía Primario
Derecha Con Perforación *p
Convencional Con Ileostomía Mas Parche
Variable Ileostomía Más Ileostomía
De Epiplón
N= 41 N= 8 N= 5 N= 42 N= 6
Fcia (%) Fcia (%) Fcia (%) Fcia (%) Fcia (%)
Sexo
Hombre 19 (46.3) 4 (50.0) 3 (60.0) 14 (33.3) 1 (16.7)
0.40
Mujer 22 (53.7) 4 (50.0) 2 (40.0) 28 (66.7) 5 (83.3)
Comorbilidad
HAS 21 (51.2) 5 (62.5) 3 (60.0) 23 (54.8) 4 (66.7)
Obesidad 15 (36.6) 5 (62.5) 0 (0.0) 13 (31.0) 4 (66.7)
ERC 2 (4.9) 1 (12.5) 0 (0.0) 1 (2.4) 0 (0.0)
DM II 19 (46.3) 3 (37.5) 3 (60.0) 19 (45.2) 2 (33.3) 0.74
Tabaquismo 1 (2.4) 0 (0.0) 1 (20.0) 6 (14.3) 0 (0.0)
EPOC 3 (7.3) 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (2.4) 1 (16.7)
Artritis 1 (2.4) 0 (0.0) 0 (0.0) 3 (7.1) 0 (0.0)
ASA
I 6 (14.6) 1 (12.5) 1 (20.0) 3 (7.1) 1 (16.7)
II 22 (53.7) 3 (37.5) 3 (60.0) 20 (47.6) 4 (66.7) 0.78
III 13 (31.7) 4 (50.0) 1 (20.0) 19 (45.2) 1 (16.7)
Cirugía previa de 9 (22.0) 4 (50.0) 2 (40.0) 22 (52.4) 1 (16.7) 0.04

P á g i n a 1187
abdomen inferior
Oclusión Intestinal 4 (9.8) 5 (62.5) 1 (20.0) 12 (28.6) 1 (16.7) 0.01

Método Diagnostico
TAC 0 (0.0) 2 (25.0) 0 (0.0) 2 (4.8) 0 (0.0)
Ultrasonido 1 (2.4) 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (2.4) 0 (0.0) 0.14
Clínico 40 (97.6) 6 (75.0) 5 (100.0) 39 (92.9) 6 (100.0)
Tipo de Antibiótico Usado.
Metronidazol 3 (7.3) 0 (0.0) 0 (0.0) 0 (0.0) 0 (0.0)
Azitromicina 1 (2.4) 1 (12.5) 0 (0.0) 4 (9.5) 1 (16.7)
Ceftriaxona 6 (14.6) 0 (0.0) 1 (20.0) 5 (11.9) 2 (33.3)
Nitrofurantoína 3 (7.3) 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (2.4) 0 (0.0)
0.49
Levofloxacino 2 (4.9) 0 (0.0) 1 (20.0) 8 (19.0) 1 (16.7)
Ciprofloxacino 5 (12.2) 0 (0.0) 0 (0.0) 6 (14.3) 0 (0.0)
Trimetoprima/s
21 (51.2) 7 (87.5) 3 (60.0) 18 (42.9) 2 (33.3)
ulfametoxazol
Incisión
Infraumbilical
30 (73.2) 2 (25.0) 3 (60.0) 14 (33.3) 1 (16.7)
Media
Supra 0.00
infraumbilical 11 (26.8) 6 (75.0) 2 (40.0) 28 (66.7) 5 (83.3)
Media
Sitio de Perforación Apendicular
Base 0 (0.0) 8 (100.0) 5 (100.0) 35 (83.3) 6 (100.0)
En Medio 15 (36.6) 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (2.4) 0 (0.0) 0.00
Distal 26 (63.4) 0 (0.0) 0 (0.0) 6 (14.3) 0 (0.0)
Trasfusión
2 (4.9) 3 (37.5) 5 (100.0) 6 (14.3) 0 (0.0) 0.00
transoperatoria
Complicaciones tempranas
Íleo 3 (7.3) 2 (25.0) 3 (60.0) 5 (11.9) 1 (16.7)
Vomito 13 (31.7) 1 (12.5) 0 (0.0) 13 (31.0) 1 (16.7) 0.01
Fiebre 16 (39.0) 5 (62.5) 2 (40.0) 23 (54.8) 2 (33.3)
Complicaciones Quirúrgicas
Absceso
2 (4.9) 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (2.4) 0 (0.0)
Intraabdominal
Oclusión
1 (2.4) 0 (0.0) 0 (0.0) 3 (7.1) 0 (0.0)
Posoperatoria
0.00
Infección de
2 (4.9) 6 (75.0) 0 (0.0) 3 (7.1) 1 (16.7)
herida.
Absceso de
1 (2.4) 0 (0.0) 0 (0.0) 5 (11.9) 0 (0.0)
Pared

P á g i n a 1188
Dehiscencia
Superficial de 7 (17.1) 1 (12.5) 4 (80.0) 9 (21.4) 1 (16.7)
herida
Seroma 15 (36.6) 1 (12.5) 1 (20.0) 15 (35.7) 3 (50.0)

Complicaciones Sistémicas 0.01


Neumonía
por Covid-
19 Mas 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (20.0) 2 (4.8) 0 (0.0)
Choque
séptico
Neumonía
Nosocomial
Mas Infarto 0 (0.0) 2 (25.0) 0 (0.0) 1 (2.4) 0 (0.0)
y Choque
séptico
Choque
9 (22.0) 2 (25.0) 0 (0.0) 16 (38.1) 2 (33.3)
Séptico
Delirium 2 (4.9) 0 (0.0) 0 (0.0) 5 (11.9) 0 (0.0)
Infarto 0 (0.0) 0 (0.0) 0 (0.0) 2 (4.8) 0 (0.0)
Neumonía
por COVID- 1 (2.4) 1 (12.5) 0 (0.0) 0 (0.0) 1 (16.7)
19
Neumonía
2 (4.9) 1 (12.5) 1 (20.0) 2 (4.8) 0 (0.0)
Nosocomial
Reingreso
1 (2.4) 1 (12.5) 1 (20.0) 4 (9.5) 0 (0.0) 0.72
Hospitalario
Re operación 1 (2.4) 0 (0.0) 0 (0.0) 2 (4.8) 0 (0.0) 0.89
MAGS
2 31 (75.6) 1 (12.5) 4 (80.0) 21 (50.0) 4 (66.7)
4 10 (24.4) 4 (50.0) 0 (0.0) 18 (42.9) 2 (33.3)
0.00
5 0 (0.0) 1 (12.5) 0 (0.0) 2 (4.8) 0 (0.0)
6 0 (0.0) 2 (25.0) 1 (20.0) 1 (2.4) 0 (0.0)
Clavien Dindo
2 31 (75.6) 1 (12.5) 4 (80.0) 21 (50.0) 4 (66.7) 0.00
3 0 (0.0) 0 (0.0) 0 (0.0) 4 (9.5) 0 (0.0)
4 10 (24.4) 5 (62.5) 0 (0.0) 16 (38.1) 2 (33.3)
5 0 (0.0) 2 (25.0) 1 (20.0) 1 (2.4) 0 (0.0)

P á g i n a 1189
Mortalidad 0 (0.0) 2 (25.0) 1 (20.0) 1 (2.4) 0 (0.0) 0.00
* La diferencia de frecuencias fue analizada con Chi cuadrada y se consideró significancia estadística

un valor de p<0.05

Tabla 4.
Biomarcadores séricos y antropométricos de los pacientes con masa apendicular sometidos a
tratamiento quirúrgico temprano.
Apendicetomía Ileo- Hemicolectomía Cierre Cierre de *p
convencional cequectomia + + Ileostomía primario y perforación +
Ileostomía parche de Ileostomía.
n=41 epiplón. n=6
n=8 n=5 n=42

Edad 58.1±10.1 63.6 ± 6.3 49.2 ± 17.4 61.8 ± 9.7 55.3 ± 10.7 0.13
IMC 28.9 ± 1.7 32.4 ± 6.7 26.5 ± 2.7 29.2 ± 2.6 29.6 ± 1.5 0.09
Temperatura
(grados 37.1 ± 0.5 37.4 ± 0.5 36.9 ± 0.4 37.0 ± 1.5 37.2 ± 0.4 0.26
celcius)
SOFA 4.2 ± 1.8 5.5 ± 2.5 3.4 ± 2.2 4.0 ± 1.7 3.5 ± 1.2 0.32
Horas de
86.1 ± 22.2 141.3 ± 43.6 110.4 ± 21.5 105.5 ± 21.6 112.0 ± 19.6 0.00
evolución
Leucocitos
(por 12246 ± 4427 13552 ± 5054 10916 ± 5165 10403 ±4956 11092 ±5945 0.24
microlitro)
Fibrinógeno
507 ± 209 559.0 ± 220 783.6 ± 274 581.2 ±263 551.7 ± 236 0.21
( g/L)
Neutrófilos
(por 10358 ± 4314 12218 ± 5215 9700 ± 5179 8816 ± 5124 9507 ± 5320 0.26
microlitro)
INR 1.1 ± 0.4 1.0 ± 0.3 1.9 ± 0.4 1.2 ± 0.5 0.8 ± 0.3 .009
Dias de
3.2 ± 1.1 5.9 ± 1.8 4.4 ± 0.9 4.2 ± 1.1 4.5 ± 0.8 0.00
antibiotico
Tiempo
89.3 ± 25.1 147.3 ± 31.9 226.0 ± 29.7 118.6 ± 24.7 126.7 ± 27.3 0.00
quirúrgico
Sangrado
138.7 ± 58.6 258.5 ± 64.0 476.0 ± 43.4 211.0 ± 74.9 185.0 ± 41.8 0.00
transoperatorio
Inicio de la vía
2.7 ± 1.3 5.0 ± 1.8 6.6 ± 1.5 4.1 ± 1.3 2.5 ± 0.5 0.00
oral (ías)
Canaliza gases
2.5 ± 0.7 4.5 ± 1.7 4.2 ± 0.8 3.4 ± 1.0 2.5 ± 0.5 0.00
(días)

P á g i n a 1190
Egreso (días) 4.8 ± 1.6 7.9 ± 3.3 9.0 ± 1.6 6.5 ± 1.5 5.2 ± 1.2 0.00
Retiro drenaje
3.9 ± 1.6 4.4 ± 1.8 7.0 ± 2.3 4.7 ± 2.1 3.0 ± 0.0 0.00
(días)
* Los datos fueron analizados con Prueba de Kruskal-Wallis

CONCLUSIONES

Actualmente existe evidencia, aunque de baja calidad, para emplear el manejo no quirúrgico en

determinados pacientes. Este nivel de evidencia debe integrarse a la práctica médica de acuerdo con

los recursos humanos y materiales hospitalarios. En nuestro medio, somos un hospital de referencia

regional con un número muy importante de casos complejos y de varios días de evolución. Una

proporción significativa de pacientes con indicación quirúrgica integraron el diagnóstico de oclusión

intestinal, y se consideró como predictor independiente de complicación posoperatoria. La decisión

del tiempo de la cirugía debería tener en cuenta que la incidencia de neoplasia en la masa apendicular

no es despreciable, sin embargo, también se debe individualizar la decisión de acuerdo con la

experiencia del cirujano.

LISTA DE REFERENCIAS

Abdelrahman, T. M., Mourgi, M. A., Karam, R. A., Alfaar, F. S., Alosaimi, A. M., & Alasiri, S. M.

(2017). A survey of management of appendiceal mass among surgeons: What is best

practice? International Surgery Journal, 4(6), 1850-1855. https://doi.org/10.18203/2349-

2902.isj20172389

Aranda-Narváez, J. M., González-Sánchez, A. J., Marín-Camero, N., Montiel-Casado, C., López-Ruiz,

P., Sánchez-Pérez, B., Alvarez-Alcalde, A., Ramírez-Plaza, C. P., & Santoyo-Santoyo, J.

(2010). Conservative approach versus urgent appendectomy in surgical management of acute

appendicitis with abscess or phlegmon. Revista Espanola De Enfermedades Digestivas,

102(11), 648-652. https://doi.org/10.4321/s1130-01082010001100005

Buckius, M. T., McGrath, B., Monk, J., Grim, R., Bell, T., & Ahuja, V. (2012). Changing

epidemiology of acute appendicitis in the United States: Study period 1993-2008. The

Journal of Surgical Research, 175(2), 185-190. https://doi.org/10.1016/j.jss.2011.07.017

Cheng, Y., Xiong, X., Lu, J., Wu, S., Zhou, R., & Cheng, N. (2017). Early versus delayed

P á g i n a 1191
appendicectomy for appendiceal phlegmon or abscess. The Cochrane Database of

Systematic Reviews, 6(6), CD011670. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011670.pub2

Deelder, J. D., Richir, M. C., Schoorl, T., & Schreurs, W. H. (2014). How to treat an appendiceal

inflammatory mass: Operatively or nonoperatively? Journal of Gastrointestinal Surgery:

Official Journal of the Society for Surgery of the Alimentary Tract, 18(4), 641-645.

https://doi.org/10.1007/s11605-014-2460-1

Demetrashvili, Z., Kenchadze, G., Pipia, I., Khutsishvili, K., Loladze, D., Ekaladze, E., Merabishvili,

G., & Kamkamidze, G. (2019). Comparison of treatment methods of appendiceal mass and

abscess: A prospective Cohort Study. Annals of Medicine and Surgery (2012), 48, 48-52.

https://doi.org/10.1016/j.amsu.2019.10.016

Di Saverio, S., Podda, M., De Simone, B., Ceresoli, M., Augustin, G., Gori, A., Boermeester, M.,

Sa telli, M , Co olini, F , Ta as oni, A , e’ Angelis, N , We e , D G , Tolonen, M ,

Birindelli, A., Biffl, W., Moore, E. E., Kelly, M., Soreide, K., Kashuk, J , … Catena, F

(2020). Diagnosis and treatment of acute appendicitis: 2020 update of the WSES Jerusalem

guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15(1), 27. https://doi.org/10.1186/s13017-

020-00306-3

Karaca, I., Altintoprak, Z., Karkiner, A., Temir, G., & Mir, E. (2001). The management of appendiceal

mass in children: Is interval appendectomy necessary? Surgery Today, 31(8), 675-677.

https://doi.org/10.1007/s005950170068

Kim, J.-K., Ryoo, S., Oh, H.-K., Kim, J. S., Shin, R., Choe, E. K., Jeong, S.-Y., & Park, K. J. (2010).

Management of Appendicitis Presenting with Abscess or Mass. Journal of the Korean

Society of Coloproctology, 26(6), 413-419. https://doi.org/10.3393/jksc.2010.26.6.413

Kumar, S., & Jain, S. (2004). Treatment of appendiceal mass: Prospective, randomized clinical trial.

Indian Journal of Gastroenterology: Official Journal of the Indian Society of

Gastroenterology, 23(5), 165-167.

Olsen, J., Skovdal, J., Qvist, N., & Bisgaard, T. (2014). Treatment of appendiceal mass—A qualitative

systematic review. Danish Medical Journal, 61(8), A4881.

Panahi, P., Ibrahim, R., Veeralakshmanan, P., Ackah, J., & Coleman, M. (2020). Appendiceal

P á g i n a 1192
phlegmon in adults: Do we know how to manage it yet? Annals of Medicine and Surgery

(2012), 59, 274-277. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2020.08.033

Rahman, M. A., Chowdhury, T. K., Chowdhury, M. Z., Farooq, M., & Al, A. (2020). Early

appendectomy for appendicular mass: Operative findings and outcome in 220 children—a

developing country perspective. Annals of Pediatric Surgery, 16(1), 1-5.

Razo Sánchez, A., López Romero, S. C., González Pérez, L. G., González Calatayud, M., Mancilla

Gracida, N. I., Montero García, P. J., López Zúñiga, D. F., & Gutiérrez Uvalle, G. E. (2020).

Tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda en paciente COVID-19 positivo en hospital

de tercer nivel. Cirujano General, 42(2), 170-175. https://doi.org/10.35366/95377

Sajid, M. S., Ray, K., Hebbar, M., Riaz, W., Baig, M. K., Sains, P., & Singh, K. K. (2020). South

Coast appendicular mass management (SCAM) survey. Translational Gastroenterology and

Hepatology, 5, 4. https://doi.org/10.21037/tgh.2019.11.07

Tannoury, J., & Abboud, B. (2013). Treatment options of inflammatory appendiceal masses in adults.

World Journal of Gastroenterology : WJG, 19(25), 3942-3950.

https://doi.org/10.3748/wjg.v19.i25.3942

Teixeira, F. J. R., Couto Netto, S. D. do, Akaishi, E. H., Utiyama, E. M., Menegozzo, C. A. M., &

Rocha, M. C. (2017). Acute appendicitis, inflammatory appendiceal mass and the risk of a

hidden malignant tumor: A systematic review of the literature. World Journal of Emergency

Surgery: WJES, 12, 12. https://doi.org/10.1186/s13017-017-0122-9

Yaghi, M., Nassar, H., Zadeh, C., & Faraj, W. (2021). Incidental appendiceal mass as the only

manifestation of endometriosis. BMJ Case Reports, 14(2), e239090.

https://doi.org/10.1136/bcr-2020-239090

Yılmaz, Y , Kame , E , A a , N , Etlik, M N , Güngö , H , Ka , H , Atahan, K , & Ha ıyanlı, M

(2020). Approach to Appendiceal Masses Due to Acute Appendicitis: Analysis of 126 Cases.

Turk J Colorectal Dis, 30, 134-137. https://doi.org/10.4274/tjcd.galenos.2020.2020-2-5

Ze em, E , Kunosić, S , Han anagić, A , Jahić, D , Ze em, D , & Ze em, O (2017) Minimally

Invasive Treatment for Appendiceal Mass Formed After Acute Perforated Appendicitis.

Surgical Laparoscopy, Endoscopy & Percutaneous Techniques, 27(3), 132-138.

P á g i n a 1193
https://doi.org/10.1097/SLE.0000000000000404

P á g i n a 1194

También podría gustarte