Núcleo 4 med gral
Núcleo 4 med gral
Núcleo 4 med gral
La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 es una norma que garantiza el derecho de todas las
personas a la atención efectiva y oportuna de la salud mental, en especial se reconoce a la
persona con padecimiento psíquico como un sujeto de derecho y plantea una modalidad de
abordaje comunitario.
Documentos internacionales coinciden en que, entre las problemáticas más prevalentes con
mayor impacto en la salud de la población, se encuentran la depresión, las psicosis, el
consumo problemático de drogas y alcohol, el suicidio y las violencias (OPS, 2014; WHO, 2017).
Estas recomendaciones están dirigidas a las áreas cuya función es la atención de la salud
mental en los hospitales generales y en los hospitales pediátricos, materno-infantiles e
instituciones especializadas en el abordaje de adolescentes. Independientemente que dicho
área sea institucionalmente denominada “servicio” o funcione bajo otra denominación.
SALUD MENTAL:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el bienestar que una
persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos
cognoscitivos, afectivos y conductuales, y en última instancia, el despliegue óptimo de sus
potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo.
Contar con una buena salud mental implica cuatro aspectos esenciales:
1
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
MGF:
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD:
La personalidad, puede definirse como el conjunto de características o rasgos psicológicos
internos que describen la forma de ser de la persona y determinan la manera que tiene de
comportarse en diferentes situaciones.
2
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Paranoicos:
Este patrón de personalidad se distingue por una elevada desconfianza frente a los demás.
Esquizoides:
Con respecto a su sexualidad, tienen escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales
ligadas a vínculos afectivos.
Esquizotípicos:
Son los más “raros” de este grupo. Se comportan de manera rara, reservada, curiosa o extraña.
Prefieren la privacidad y el aislamiento con pocos contactos y obligaciones personales.
Experimentando una excesiva ansiedad social que no disminuye con la familiaridad. Su área
cognitiva desorganizada, hace que presente ideas de referencia, creencias raras o pensamiento
mágico (no concordantes con la cultura de pertenencia del sujeto). Presentan pensamiento
raro, vago, metafórico y el lenguaje incluir frases o construcciones raras.
En la esfera sexual presenta poco o ningún interés en las relaciones sexuales afectivas, y
experimenta una pronunciada ansiedad ante los contactos íntimos.
Patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. Son características centrales el
engaño y la manipulación. Fracasan en la adaptación a las normas sociales con respecto al
comportamiento legal, llevando a cabo repetidamente actos que ocasionan la detención.
Incurren en conductas deshonestas, mentiras, estafas para obtener beneficios personales o
por placer.
3
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Trastorno límite:
Sus relaciones interpersonales son inestables caracterizadas por un vínculo que alterna desde
la idealización del otro a la desvalorización o devaluación.
Presenta intensos temores al abandono real o imaginario, al rechazo, separación, como así
también a cambios del ambiente. Por lo cual realizan esfuerzos frenéticos para evitarlo,
pudiéndolo llevar a tener actos impulsivos como comportamientos de automutilación o
suicidas. Experimenta confusiones propias de un sentido de identidad inestable, nebulosa o
cambiante. Puede cambiar la manera en que se siente ante sí y ante los demás de la noche al
día. Este sentimiento inestable de sí mismo se extiende a diferentes áreas de su vida, que los
puede llevar a cambios repentinos. La conducta impulsiva, a menudo autodestructiva puede
manifestarse en diferentes comportamientos, exponerse a riesgos, consumir alcohol o drogas
en exceso, relaciones sexuales sin protección con personas que no conoce.
En general su sexualidad no suele estar inhibida y por el contrario ser muy activa (con
oscilaciones), llevando a la persona a tener conductas promiscuas y de riesgo como
manifestación de su impulsividad.
Histriónicos:
Narcisistas:
Se caracterizan por creerse especiales y superiores, y tienden a sentirse por encima de las
reglas.
En sus relaciones interpersonales carece de empatía, cree merecer y espera favores especiales
y utiliza a los otros para fortalecer el sí mismo, satisfacer sus deseos, sin importarle ni
reconocer el derecho, los sentimientos y necesidades de los demás, por lo que presenta un
vínculo interpersonal explotador. En su necesidad de reforzar su sentido de superioridad, el
narcisista se está continuamente comparando con los demás o piensa que lo envidian.
4
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Trastorno evitativo:
Tiene importantes dificultades para las relaciones interpersonales a menos que este seguro de
ser aprobado. Tiene una imagen de sí mismo como inepto socialmente, inadecuado e inferior,
se siente poco atractivo como persona y devalúa sus logros. Es un individuo tímido, callado,
inhibido por temor a exponerse al riesgo de ser criticado, rechazado o humillado
Trastorno dependiente:
Tiene una necesidad general y excesiva de que se ocupen de su vida. Evita las
responsabilidades adultas buscando ayuda y guía en los demás, evitando la
autodeterminación. Necesitan consejo y aprobación de los demás para tomar decisiones, y que
otros se hagan cargo de sus responsabilidades. Se subordina a una figura más fuerte que le
proporcione cuidado sin la cual se siente sólo e indefenso. Tienen dificultades para mostrarse
o expresar su desacuerdo con los demás por temor a la pérdida. Cuando una relación
importante se termina, buscan rápidamente otra relación que les proporcione el cuidado y
apoyo que necesitan.
Este sujeto, preocupado por el orden, mantiene una vida regulada, muy estructurada y
estrictamente organizada. Preocupándose por los detalles, horarios, listas y normas. Su
perfeccionismo, interfiere en la toma de decisiones y finalización de tareas. Es un individuo
que no está relajado, tenso, con aspecto solemne, que reprime los sentimientos cálidos y
mantiene sus emociones bajo control.
ANSIEDAD:
Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de
que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, daño, calamidades o muerte.
Los trastornos de ansiedad son un grupo de cuadros clínicos caracterizados por diferentes
manifestaciones emocionales, físicas o conductuales, que tienen en común la sensación de
miedo ante algo desconocido o que no se sabe definir, o a situaciones u objetos que la mayoría
de las personas del mismo grupo de referencia cultural no tiene.
5
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Trastorno de pánico:
Los síntomas de las crisis o ataques de pánico pueden ordenarse, según la frecuencia
estadística de aparición, de mayor a menor, de acuerdo al siguiente esquema:
1. Palpitaciones o taquicardia.
2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sensación de ahogo.
5. Sensación de atragantamiento.
6. Opresión o malestar torácico.
7. Náuseas o molestias abdominales.
8. Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo.
9. Desrealización o despersonalización.
10. Miedo a volverse loco o descontrolarse.
11. Miedo a morir.
12. Parestesias (hormigueos o entumecimientos).
13. Escalofríos o sofocaciones.
6
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Luego de una evaluación física, los factores de riesgo cardiovascular, el contexto del paciente y
la realización de exámenes complementarios en los casos que lo ameriten, debe considerarse
la crisis de angustia o ataque de pánico como otra posible causa de estos síntomas.
Para diagnosticar un trastorno de pánico, tienen que estar presentes los ataques de pánico
acompañados de una ansiedad anticipatoria, definida como una inquietud o preocupación
continua ante la posibilidad de tener una nueva crisis o sus consecuencias (pérdida de control,
tener un ataque de corazón, “volverse loco”) y/o un cambio significativo de mala adaptación
en el comportamiento (conductas evitativas) relacionado con los ataques (comportamientos
destinados a evitar los ataques de pánico, como evitación del ejercicio o de las situaciones no
familiares o de alejarse de lugares considerados no seguros).
Las primeras crisis de pánico del Trastorno de Pánico son espontáneas, o sea que no
responden a una situación atemorizante que las desencadene y ocurren entre los 25 y 30 años
en promedio, siendo 3 veces más frecuentes en la mujer que en el varón y suelen
acompañarse de agorafobia más o menos severa.
Es el subtipo de ansiedad más común, con una prevalencia en la población de 2.5 a 6.4%.
Es una enfermedad de curso crónico que comienza con síntomas de ansiedad en forma gradual
y cursa con remisiones y recaídas.
Las personas que padecen este trastorno presentan un estado de preocupación constante,
difícil de controlar, que se acompaña por los síntomas generales de ansiedad. Es común que se
presenten en este contexto ataques de pánico y síntomas de depresión.
Se caracteriza por la presencia de ideas repetitivas (obsesiones) que provocan ansiedad y/o
conductas repetitivas (compulsiones) que si no se ejecutan provocan una fuerte ansiedad.
En casos severos puede producir discapacidad, por el número de horas diarias dedicadas a
estas compulsiones.
7
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Comportamientos (lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales
(rezar, contar, repetir palabras) repetitivos que el sujeto se ve obligado a realizar como
respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida.
El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la
ansiedad o el malestar, o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo, estos
comportamientos o actos mentales no están conectados de una manera realista con
los destinados a neutralizar o prevenir.
Fobias:
Las fobias se presentan porque la exposición al estímulo fóbico provoca una respuesta
inmediata de ansiedad severa, que en algunos casos puede llegar al ataque de pánico. Las
personas reconocen que este miedo es excesivo o irracional pero no pueden controlarlo, por lo
que las situaciones u objetos fóbicos se tratan de evitar o de lo contrario se soportan a costa
de una inmensa ansiedad o malestar. Todo esto interfiere con la rutina normal de la persona, o
con sus relaciones laborales o sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo.
Fobias simples: son aquellas en las que el miedo irracional es desencadenado por objetos o
situaciones específicas tales como: pánico a volar, a las alturas, a los animales, a la oscuridad, a
la sangre o inyecciones, etc. Son frecuentes en todas las edades.
Fobias sociales: también son muy frecuentes en la población general y se definen por la
presencia de un temor intenso y la evitación de situaciones en las que otras personas lo
podrían observar con mayor atención y/o criticar, como por ejemplo hablar en público. Tienen
una alta comorbilidad con las fobias simples (59%), los trastornos por crisis de angustia o
pánico (49%), el abuso de alcohol (19%) y la depresión mayor (17%).
Este trastorno ocurre en personas que enfrentaron una situación muy amenazante lo que les
provocó, o pudo haberles provocado, un daño psíquico o físico grave (accidente, violación
sexual, tortura, desastre natural, acto terrorista, guerra, etc).
8
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Diagnóstico:
Ante una persona que presenta alguno de los síntomas físicos o emocionales de los trastornos
de ansiedad:
Abordaje:
Todo paciente que presente síntomas por ansiedad de tal magnitud que interfiera en su
calidad de vida debería recibir tratamiento. Es importante identificar qué tipo de trastorno de
ansiedad presenta para determinar el mejor abordaje terapéutico. Los trastornos obsesivo-
compulsivos así como los trastornos por estrés postraumático y las fobias severas deben ser
interconsultadas con el especialista para su manejo y tratamiento.
9
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
El abordaje puede realizarse mediante psicoterapia y/o con tratamiento farmacológico, según
la severidad de cada caso en particular.
Las drogas de primera elección para el tratamiento de este trastorno son los inhibidores de la
recaptación de serotonina. Estas drogas son la primera elección aun cuando los pacientes no
presenten signos concomitantes de depresión.
Se recomienda iniciar con una dosis baja para generar tolerancia a los efectos adversos y citar
al paciente a las 2 semanas de iniciado el tratamiento para evaluar la presencia de los mismos
y su tolerancia, e ir aumentando gradualmente la dosis. Si luego de 6-8 semanas de
tratamiento a dosis terapéutica no hay signos de mejoría, debiera evaluarse la adherencia al
tratamiento y/o considerar el tratamiento con una droga diferente.
Entre los efectos adversos de los IRSS se mencionan: náuseas, molestias abdominales, diarrea,
cefalea, insomnio y agitación e irritabilidad, y disfunciones sexuales. Estos efectos adversos son
dosis dependientes y generalmente van disminuyendo luego de la primera semana de
tratamiento. Las disfunciones sexuales son un efecto adverso muy común de duración más
prolongada.
10
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
La fluoxetina puede ser más estimulante para algunos pacientes y presentar más interacciones
medicamentosas con otras drogas (por ejemplo, clopidogrel) mientras que la paroxetina tiene
un efecto más sedativo (por lo que podría indicarse por la noche) y algunos efectos
anticolinérgicos. La sertralina es más propensa a producir diarrea y también tener un efecto
estimulante. La fluoxetina y la sertralina se denominan IRSS no sedantes.
Los que están aprobados para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizado son la
venlafaxina y la duloxetina. Estos fármacos pueden considerarse también de primera línea
cuando los IRSS por algún motivo no se utilicen.
Las dosis iniciales para la venlafaxina son 25 mg/d y para la duloxetina 30 mg/d, mientras que
el rango de dosis es de 75-300 mg para la venlafaxina y 60-120 mg para la duloxetina.
Las drogas de segunda elección para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada
incluyen los antidepresivos tricíclicos, las benzodiacepinas y algunos anticonvulsivantes.
En cuanto a las benzodiacepinas, si bien son efectivas para controlar rápidamente los
síntomas, dado su perfil de abuso y tolerancia, no constituyen una primera elección
terapéutica.
Pueden considerarse para el tratamiento inicial durante el tiempo de latencia de acción de los
IRSS o en aquellos que presenten síntomas de ansiedad paradójicos al inicio del tratamiento
con IRSS. También considerar su uso en pacientes con trastorno de la ansiedad generalizada
crónico, con mínimos síntomas depresivos, sin historia de abuso de sustancias que no hayan
respondido al tratamiento con antidepresivos o presenten contraindicaciones o intolerancia
con su uso.
11
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
El tratamiento con benzodiacepinas debe durar el menor tiempo posible, para evitar las
situaciones de dependencia, abuso y abstinencia. Si las mismas son utilizadas a largo plazo
(más de 6 semanas) desarrollan dependencia. Esto ocurre especialmente con las
benzodiacepinas de acción corta como el alprazolam. Esto significa que al dejar de consumirlas
generan síntomas de supresión o abstinencia:
Ansiedad de rebote.
Taquicardia.
Insomnio.
Cefalea.
Temblor.
Al igual que para los trastornos de ansiedad generalizada, se recomienda comenzar con dosis
bajas e ir aumentando la dosis gradualmente hasta llegar a las dosis de mantenimiento.
En los pacientes que no respondan a este grupo de fármacos se recomienda el tratamiento con
los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, como la venlafaxina en su
formulación de liberación prolongada, comenzando con una dosis de 37.5 mg/d,
incrementándola a 75 mg/d luego de una semana y a 150 mg/d luego de dos o tres semanas.
Los antidepresivos tricíclicos quedan relegados a una segunda opción dado que tienen
mayores efectos adversos.
El tratamiento farmacológico debe realizarse hasta por lo menos un año luego de que los
síntomas hayan sido controlados.
Entre las benzodiacepinas, se recomienda utilizar las que tienen acción más larga como el
clonazepam, ya que de este modo hay menos incidencia de ansiedad de rebote en los
intervalos interdosis, aunque drogas de acción más corta como el lorazepam y el alprazolam,
también han demostrado ser eficaces.
La dosis inicial del clonazepam es 0.5 mg por la noche, pudiendo ser dividida esta dosis en 2
tomas si fuera necesario. Puede incrementarse hasta 3 mg/d. El alprazolam puede iniciarse con
una dosis de 0.25 mg 3 o 4 veces por día, pudiéndose aumentar hasta 2 mg/día.
12
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
El trato amigable y contenedor por parte del equipo de salud, junto con medidas de relajación
ayudan a empezar a disminuir la angustia y la hiperventilación que acompañan a este
trastorno y que suele ocasionar taquicardia, vértigo o mareos.
Se debe administrar una benzodiacepina de acción corta, preferentemente por vía sublingual
para acelerar el pico plasmático, como el lorazepam sublingual 1 o 2 mg, o alprazolam vía oral
0.5 a 2 mg.
DEPRESIÓN:
13
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Cuando el cuadro depresivo de intensidad leve no ha llegado aún a los 2 años de duración, se
emplea a veces el término no oficial de “depresión menor”.
Criterios diagnósticos:
A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo
período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento anterior; al
menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés
o de placer.
Nota: No incluye síntomas que se puedan atribuir claramente a otra afección médica
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del. día, casi todos los días, según
se desprende de la información subjetiva (se siente triste, vacío o sin
esperanza) o de la observación por parte de otras personas (se le ve lloroso).
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la
información subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (modificación
de más del 5 % del peso corporal en un mes), o disminución o aumento del
apetito casi todos los días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de
otros, no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de la energía casi todos los días.
14
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los
que está ausente, según se desprende de la información subjetiva o de la observación
por parte de otras, personas, durante un mínimo de dos años.
B. Presencia, durante la depresión, de dos (o más) de los síntomas siguientes:
1. Poco apetito o sobrealimentación.
2. Insomnio o hipersomnia.
3. Poca energía o fatiga.
4. Baja autoestima.
5. Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
6. Sentimientos de desesperanza.
C. Durante el período de dos años (uno en niños y adolescentes) de la alteración, el
individuo nunca ha estado sin los síntomas de los Criterios A y B durante más de 2
meses seguidos.
D. Los criterios para un trastorno de depresión mayor pueden estar continuamente
presentes durante dos años.
E. Nunca ha habido un episodio maníaco o un episodio hipomaníaco. y nunca se han
cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.
F. La alteración no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo persistente,
esquizofrenia, un trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado
del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico.
G. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (una
droga, un medicamento) o a otra afección médica (hipotiroidismo).
H. Los síntomas causan malestar Clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Tratamiento de la depresión:
Evaluación diagnostica:
15
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Abordaje:
La depresión es frecuente.
Tienden a tener opiniones negativas e irreales sobre sí mismos.
Transcurren 3 semanas antes de que el tratamiento reduzca los síntomas.
Motivar a las personas a que: continúen con las actividades que solían ser interesantes
o placenteras, mantengan ciclo de sueño regular, realicen actividad física, participen
en actividades sociales, continúen atendiendo sus problemas de salud física.
Tratamiento farmacológico:
Seguimiento:
16
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
INSOMNIO:
Dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo a lo largo de la noche o cuando el despertar final
se ve adelantado de manera involuntaria. Si no hay repercusión en el funcionamiento
cotidiano, entonces no debe considerarse como insomnio.
CLASIFICACIÓN:
Según la etiología:
Insomnio de conciliación.
Insomnio de mantenimiento.
Despertar precoz.
Según el tiempo de duración el insomnio:
Insomnio de corto plazo o agudo: dura hasta tres semanas o un mes. Generalmente
aparece luego de situaciones estresantes menores (una enfermedad leve, un
problema, un examen, mudanza, etc.).
Insomnio crónico: aquel que dura más de tres semanas
17
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Los trastornos del sueño son comunes en épocas de estrés o enfermedades orgánicas.
La duración del sueño varía ampliamente y por lo general, es menor en personas
mayores.
Mejorar los hábitos del sueño ayuda a mejorar el problema.
La preocupación sobre el insomnio puede agravar el problema.
El alcohol puede ayudar a conciliar el sueño, pero también puede provocar
fraccionamiento del sueño, sueño intranquilo y despertar precoz.
Los estimulantes como café, té, bebidas cola, cigarrillo, pueden causar o empeorar el
insomnio.
18
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
Es una medida coadyuvante dentro del modelo del abordaje integral del insomnio.
La elección del fármaco se realiza en función del tipo de insomnio que presente el paciente:
Si es de conciliación o de mantenimiento.
Si está asociado a otras comorbilidades (por ejemplo, depresión).
Benzodiacepinas: se recomienda su uso sólo para insomnios ocasionales y a corto plazo ya que
pueden deteriorar el estado funcional causando confusión, pérdida de la memoria, mareos,
somnolencia diurna, pérdida del equilibro y depresión, entre otros.
19
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
Zolpidem: tratamiento a corto plazo del insomnio de conciliación. Solo está aprobado
su uso como máximo durante un mes. Presenta también una formulación de liberación
prolongada que se indica para el insomnio de mantenimiento. Dosis de 5 mg cuando
se utilizan formulaciones de liberación inmediata, y de 6,25 mg con las formulaciones
de liberación controlada.
Eszopiclona: indicado no solo en el insomnio de conciliación, sino también en el de
mantenimiento, en los despertares precoces y en los casos de insomnio por
alteraciones psiquiátricas. Es el único aprobado para el uso a largo plazo. La dosis
inicial es de 1 mg.
Otros medicamentos y hierbas:
ESTRÉS:
El estrés produce cambios químicos que elevan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las
concentraciones de azúcar en la sangre.
20
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
SÍNDROME DE BURNOUT:
El síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la
cronificación del estrés laboral.
Es una enfermedad grave y de larga duración que afecta a muchos sistemas del cuerpo.
Síntomas:
Fatiga.
Problemas de memoria o concentración.
Dolor de garganta.
Dolores de cabeza.
Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas.
Dolor muscular o articular sin explicación.
Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie.
Sueño no reparador.
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS:
Las enfermedades psicosomáticas son las que, de fuertes procesos emocionales como
depresión, ansiedad o estrés, se derivan síntomas físicos. Simplemente es un “desequilibrio
entre el cuerpo y la mente”, que provoca la disminución de las defensas y, por tanto, que
seamos más vulnerables ante los agentes externo.
21
Medicina General I Merchenco, Tatiana Nerea ꭥ
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN:
22