resumen final historia
resumen final historia
resumen final historia
-Derecho Público que estudia la organización política del Estado (división de poderes, funcionamiento, facultades: parte orgánica) y su
funcionamiento (el reconocimiento de las garantías y derechos personales y sociales esenciales: parte dogmática).
Hay dos criterios:
Restrictivo Se analiza a las normas haciendo una interpretación literal de la CN y leyes constitucionales
(no están dentro de la constitución, pero tienen relación. Partidos políticos, fronteras, estructura del poder
ejecutivo federal, ciudadanía).
Amplio Se analiza la norma en sí, y también el contexto que la rodea y rodeaba al momento de la creación.
Se tienen en cuenta los regímenes políticos, sociales, económicos, históricos.
-La CONSTITUCION: Es la regulación normativa básica de la cual emana la validez de todo el ordenamiento jurídico de una sociedad.
Es la ley suprema. Esta establece: la organización del Estado, los objetivos políticos y la forma de realizarlos.
4 – TIPOS DE CONSTITUCIÓN:
-Racional normativo: establece que la constitución es un conjunto de normas escritas creadas por la razón humana, capaces
de establecer un orden en la sociedad y el Estado.
-Historicista: define a la constitución como el producto del desarrollo histórico de una determinada sociedad. No necesita ser
escrita ya que se basa en la tradición.
-Sociológica: se refiere a la constitución como el régimen político actual de una sociedad.
CLASIFICACIONES:
-Escrita: las normas constitucionales están reunidas en un solo cuerpo escrito. Ej. Argentina.
-No escrita, o parcialmente escrita: Se basa en la tradición, costumbre, y en algunas normas dispersas en distintas fuentes.
Ej. La constitución inglesa.
-Formal: conjunto de normas jurídicas que indican como debe ser ejercido el poder político de un Estado.
-Material: indica como es ejercido el poder político de un Estado.
-Rígidas: Su reforma solo puede hacerse por un procedimiento distinto al que se usa para reformar las leyes. La hace un
órgano especial.
-Flexibles: Su reforma se hace de forma sencilla, por un procedimiento igual al que se utiliza para reformar las leyes.
-Pétrea: es irreformable.
-Originarias: creada sin reconocer ningún ordenamiento positivo superior. Ej. Constitución federal norteamericana de 1787.
-Derivadas: Asumen criterios establecidos en Constituciones originarias.
5- CONSTITUCIÓN ARGENTINA:
Proceso constitucional:
1. Etapa histórica: de 1810 a 1853. Se basa en los pactos preexistentes de los que se desprende el federalismo (contenido
pétreo). Hubo constituciones en 1819 y 1826, pero no tenían sostén sociológico porque eran unitarias.
2. Etapa de sanción: de 1853 a 1860. Se tiene en cuenta el proceso histórico. En 1853 la aprueban 13 provincias y, si bien se
había establecido que no podía reformarse por 10 años, en 1860 se incorpora Buenos Aires. Es un proceso abierto, por eso
hablamos de “CN 1853-60”.
3. Etapa de reformas: hubo en 1860, 1898, 1949 (constitucionalismo social, derogada en 1955), 1957 (incorpora
constitucionalismo social), 1972 (incorpora el voto directo y el sistema de doble vuelta, pero es dejada sin efecto), 1994
(incorpora voto directo y doble vuelta).
Ubicación de la CN en la tipología:
-Es ESCRITA, RIGIDA, FORMAL y con ALGUNOS CONTENIDOS PETREOS que no pueden ser alterados (democracia, federalismo, forma
republicana, confesión del Estado). Art. 30.
-Es RACIONAL NORMATIVA, porque planifica hacia el futuro nuestro régimen político.
-Con algunos caracteres de tipo HISTORICISTA, porque tiene en cuenta elementos provenientes de nuestra tradición, cultura,
ideología.
Ideología de la CN:
-En 1853 se le da una impronta liberal, individualista, contemplaba derechos personales y la libertad.
-Anteriormente era cristiana y tradicional, con elementos republicanos y democráticos limitados.
-No hubo cambios ideológicos en las reformas de 1860, 1866 y 1898.
-En 1949 comienza la etapa del constitucionalismo social con la inclusión de los derechos sociales y la marcada participación del
Estado, pero esta reforma es luego derogada.
-Aunque en 1957 se incorpora el artículo 14 bis con derechos sociales y laborales.
-En 1994 se incorporan los derechos de tercera generación y tratados internacionales.
-Los contenidos pétreos son discutidos por los distintos autores, según Bidart Campos son la democracia, el federalismo, la forma
republicana y la confesionalidad del Estado.
Contenido de la CN:
1. El preámbulo: es la enunciación previa a toda constitución. En el se exponen los principios, ideología, motivos y fines que
motivaron al dictado de la constitución.
Manifiesta la fe en el pueblo como fuente de poder y legitimidad, reconoce la preexistencia histórica de las provincias y sus
decisiones políticas, sin las cuales no se hubiera organizado el Estado, plasma la ideología del orden constitucional (unión
nacional, justicia, paz interior, defensa común, bienestar general, libertad) y su intención de perdurar en el tiempo.
2. Parte dogmática: primeros 43 artículos. Se compone de los derechos civiles, económicos, políticos y sociales, que la constitución
reconoce a los habitantes, individuales y sociales.
3. Parte orgánica: son 86 artículos. Regula la organización del gobierno federal, provinciales, y los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial y Ministerio Público.
Reforma de la CN: La reforma constitucional es la modificación de la Constitución a través del ejercicio del Poder Constituyente
Derivado. En nuestro país, dicho poder esta a cargo de la “Convención Reformadora”.
Del art. 30 se desprende lo siguiente:
-La rigidez: la constitución es rígida, ya que su reforma se lleva a cabo mediante un procedimiento especial, diferente al que se usa
para reformar las leyes. La reforma debe ser efectuada por una Convención, la cual es convocada específicamente para la reforma
de la constitución. Además, “puede reformarse del todo o cualquiera de sus partes”.
-Los contenidos pétreos: aquello contenidos de la constitución que no pueden ser reformados. Ej.: forma democrática, federal,
confesional, y republicana.
-Las etapas y el procedimiento: el proceso consta de dos etapas:
1. Etapa iniciativa: es el momento en el que el Congreso declara la necesidad de reformar la Constitución y llama a una
Convención Reformadora Constituyente. Para que proceda esta declaración, se exige el voto de las 2/3 partes de los
miembros del Congreso. Los 2/3 deben computarse sobre el total de los miembros de la cámara de diputados, y 2/3 de la
cámara de senadores. Además, se deben puntualizar los artículos que deben ser reformados. Además, la Convención no
queda obligada a introducir reformas, pero tampoco puede modificar puntos que no fueron citados anteriormente.
2. Etapa de revisión: es el periodo en que se produce la reforma, y es llevado a cabo por la Convención Reformadora. El
articulo 30 no explica como se conforma la convención, pero en la ultima reforma del 1994 los integrantes fueron
elegidos de la misma forma que se eligen los diputados nacionales (elegidos por voto popular y corresponden a la misma
cantidad de diputados y senadores que cada provincia envíe al Congreso Nacional -Santa Fe envió 21 en 1994). La
convención solo puede modificar: los puntos tratados, tener en cuenta los contenidos pétreos, y posee un plazo para
reformar establecido por el congreso y su vencimiento provocaría la disolución.
Una vez sancionada, no puede ser vetada por el Ejecutivo ni controlada por el Judicial.
1860 Fue una consecuencia del Pacto de San José de Flores, que establecía que Buenos Aires integraría la Confederación,
con derecho de revisar la CN. Se estableció:
1. Se elimino la exigencia de que solo el senado podía iniciar reformas constitucionales.
2. Se quitó la prohibición de que se pudiera reformar la CN de 1853 por el termino de 10 años.
3. Se estableció que la capital sería declarada por ley del Congreso
4. Se incorporo el art. 33 referente a los derechos implícitos.
5. Se estableció que los derechos de exportación dejarían de ser nacionales en 1866.
1866 -Se volvieron a establecer los derechos de exportación.
1898 -Los ministerios pasaron de 5 a 8
-Cambió la base de representación de los diputados (1 cada 33.000 o fracción no menor a 16.5000)
1949 -Reelección de presidente y vice.
-Aumento de ministerios a 20.
-Elección directa de diputados con 6 años en el cargo.
-Se incorporaron derechos sociales (del trabajador, de la familia, de la ancianidad)
-El establecimiento de una función social de la propiedad, el capital y la actividad privada.
1957 -Se derroca a Perón.
-Deroga la del 49.
-Incorpora el artículo 14 bis referente a derechos sociales y económicos.
- Se faculta al Congreso para dictar el código de Trabajo y Seguridad Social.
2. Integración: Es la creación de una norma por parte de quien la debe interpretar, para llenar un vacío legal.
Puede ser por: Autointegración: dentro del orden normativo.
Heterointegración: fuera del orden normativo.
1- SUPREMACÍA: la supremacía constitucional supone una escala jerárquica del orden jurídico, en donde todo está subordinado por
la constitución. Los mas altos subordinan a los inferiores, pero todos están subordinados a la constitución.
Según Bidart Campos, la supremacía tiene dos sentidos:
-Fáctico: significa que dicha constitución es el fundamento y la base de todo el orden jurídico-político de un Estado;
-Formal: es el sentido con que lo usa el constitucionalismo. Apunta a la noción de que la constitución, revestida de
superlegalidad, obliga a que las normas y actos estatales y privados se ajusten a ella.
Antecedentes: la CN de EEUU de 1787 definió el principio de supremacía constitucional. A principios de 1800, la Corte Suprema de
dicho país, sentó la doctrina judicial de la supremacía y la facultad de los tribunales para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
Su formulación en la CN:
-Art 31: Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante
cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los
tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859. La CN, las leyes que en su consecuencia dicte el Congreso y
los tratados con potencias extranjeras son la ley suprema.
-Art. 27: El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de
tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución. De aquí surge el
principio general, de que los tratados están por debajo de la CN, ya que su contenido debe ser compatible con ella.
-Art 75 inc. 22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no
derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías
por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras
partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las
dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional. Los tratados
internacionales de derechos humanos tienen jerarquía constitucional.
-Art 75 inc. 24: Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su
consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de
cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros
de cada Cámara. Los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes.
Requisitos:
-Causa Judicial: el control siempre se ejerce dentro del proceso judicial.
-Petición de parte: el juez ejerce el control de constitucionalidad a pedido de una parte.
-Interés legítimo: el control de constitucionalidad solo podrá pedirlo aquel que ve amenazados sus derechos por la norma en cuestión.
La casación: es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta
interpretación o aplicación de la ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales.
Corresponde a la Cámara de Casación. Se ocupa de unificar criterios jurídicos para evaluar resoluciones definitivas, fijando
jurisprudencia, y de la aplicación correcta de la ley como garantía de seguridad jurídica.
4- LÍMITES DE LA REVISIÓN JUDICIAL: dado que las leyes y los actos estatales se presumen válidos, la declaración de
inconstitucionalidad solo se debe emitir cuando la incompatibilidad con la constitución es absoluta y evidente.
Facultades privativas de otros poderes y cuestiones políticas no judiciables: en principio todas las cuestiones que versen sobre
puntos de la constitución y las leyes de la nación deben ser judiciables (art 116 CN), pero hay medidas que solo puede tomar un
poder, y que están eximidas de dicho control.
-Son ciertas decisiones políticas del gobierno, que no pueden ser juzgadas por ningún órgano judicial, y por ende no pueden ser
declaradas de inconstitucionales. Por Ejemplo:
a) La declaración de Estado de sitio
b) La intervención federal
c) La declaración de guerra
d) La designación de los jueces.
e) El indulto.
f) La decisión o remoción de los ministros del Poder Ejecutivo,
g) Etc.
5- DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL: la Corte la considera una cuestión política no
judiciable, no podrían juzgar la conveniencia o no de la reforma y no tiene injerencia alguna sobre cambios a realizar en el articulado
de la CN.
Sin embargo, teniendo en cuenta criterios formales, en la doctrina hay dos tesis:
a) Amplia (Bidart Campos): la reforma es inconstitucional cuando es sancionada en violación a aspectos formales establecidos
en la Constitución modificada, cuando el contenido de la reforma se haya prohibido en forma expresa por la Constitución
reformada, cuando la reforma viole contenidos pétreos.
b) Restringida: la reforma es inconstitucional cuando se conforman los dos primeros presupuestos de teoría anterior,
eliminando el primero.
Se planteó la inconstitucionalidad de la reforma de 1994, pues los diputados nacionales, entendieron que la misma adolecía de
irregularidades en el procedimiento de sanción. La Corte no hizo lugar al reclamo señalando que “concierne al órgano que ejerce el
poder constituyente determinar bajo qué pauta se perfecciona la emisión de la declaración de voluntad que exige el art 30 CN”
UNIDAD 3. PRESUPUESTOS MATERIALES DEL ESTADO ARGENTINO Y RELACIONES CON OTROS ESTADOS
1- ESTADO Y NACIÓN:
Estado: Es un grupo de individuos establecidos cobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno.
Posee 4 elementos: población, territorio, gobierno y soberanía.
POBLACION TERRITORIO PODER GOBIERNO
Conformada por: habitantes Espacio geográfico en el Potestad que tiene el E para Conjunto de órganos,
y extranjeros. que un E ejerce soberanía regir la convivencia de representados por P, que
y donde se asienta su quienes residen en su ejercen el poder del E a
población. territorio. través de sus diversas
-Soberanía: se ejerce el funciones.
poder de forma suprema e
independiente.
Nación: Es una comunidad de hombres unidos por su nacimiento en un determinado lugar o su asimilación, y por lazos culturales,
religiosos, de raza, de idioma, la convicción de tener un origen y destino común y el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Nombre: Art. 35, establece que las denominaciones adoptadas desde 1810 serán nombres oficiales:
1. Provincias Unidas del Río de la Plata
2. República Argentina
3. Confederación Argentina.
-En la formación y sanción de leyes, se utilizará “Nación Argentina”.
-Solo mantienen uso actual Nación y República Argentina.
-Según la profesora en clases, el más acertado sería Provincias Unidas, ya que “República” hace referencia al sistema político y no a la
forma de Estado, “Nación” tiene otra definición y no somos “Confederación” sino país federal.
Signos distintivos: bandera (la oficial lleva el sol), escudo, himno, moneda, flor nacional (ceibo).
- POBLACIÓN:
- Es el elemento humano, el conjunto de hombres que se encuentran dentro del territorio del E. Conformada por habitantes o
extranjeros.
-Habitantes: toda persona que integra a la población. Pueden ser: Argentinos (nativos o naturalizados).
o extranjeros.
-Pueblo: raigambre sociológica. Se admite como equivalente de población, ya que en un sentido lato coinciden.
a) La nacionalidad: define una relación de derecho público entre el individuo y el E. Esa relación genera derechos, deberes y garantías,
asignándole contenido de derecho civil.
Atribución de la nacionalidad: hay dos sistemas según los cuales se puede imponer automáticamente una nacionalidad:
1. Ius solis: según el lugar de nacimiento (suelo)
2. Ius sanguinis: según la nacionalidad de los padres (sangre)
Adquisición de la nacionalidad (caso argentino): adoptamos los dos principios.
Hay tres formas de obtener la nacionalidad: por nacimiento (es el principio que se impone), por opción y por naturalización.
1. Por nacimiento o asimilación: son argentinos los nacidos en territorio argentino, embajadas argentinas, buques o
aeronaves con bandera argentina; se asimila a los nativos a los hijos de funcionarios del servicio exterior de la
Nación y a los que nacieran cuando sus padres se encontraran en el exterior en cumplimiento de una misión
oficial del Estado.
2. Por opción: son argentinos los hijos de argentinos nacidos en el exterior que optaren por la nacionalidad
argentina.
3. Por naturalización: son argentinos los extranjeros mayores de 18 años que hayan residido 2 años en nuestro país
y soliciten la ciudadanía ante un juez federal. Deben acreditar haber ingresado legalmente al país, no tener causas
penales, tener medios de vida dignos, entender y hacerse entender en el idioma nacional, y tener conocimientos
básicos sobre la Constitución Nacional. (Art. 20).
Este periodo puede acortarse si la persona demuestra que presto servicios a nuestro país. Ej. Haber servido a las
fuerzas armadas en guerra, haber desempleado con honradez empleos para la provincia o nación, haber
establecido en el país una nueva industria o empleo útil, haberse casado con un argentino.
Apátrida: son personas a las que ningún E considera destinataria de la aplicación de la legislación. Es una situación atípica
que puede darse porque:
1. La persona tenía nacionalidad de un E que desapareció, por decisión gubernamental (ejemplo de los rusos blancos
echados de la URSS).
2. Pertenece a una minoría étnica a la que el Estado deniega nacionalidad (palestinos fuera de Israel), nacidos en territorios
en disputa por más de un país, por conflicto entre las legislaciones de los diversos países implicados.
La Declaración Universal sobre Derechos Humanos afirma que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que a nadie
se privará arbitrariamente de la suya, y los países deben asegurar a los apátridas el mismo tratamiento y derechos otorgados
a los extranjeros hasta que se solucione su situación.
b) La ciudadanía: presupone la nacionalidad, define una relación de derecho político entre el individuo y el E que lo habilita
legalmente para participar en el proceso del poder ejerciendo institucionalmente las libertades políticas que prevé la constitución.
Adquisición: según ley 26.774 de ciudadanía argentina, los argentinos que hubiesen cumplido 16 años gozan de todos los
derechos políticos conforme a la CN. Esto aplica para argentinos por opción y naturalizados (pero, por ejemplo, para ser
presidente se requiere ser argentino nativo).
Pérdida: la ciudadanía se pierde cuando se pierde la nacionalidad por opción o por naturalización. Puede suspenderse el
ejercicio de los derechos políticos por causas previstas por la ley o tratados internacionales, tanto para nativos como
naturalizados o por opción (por ejemplo, durante el ejercicio de la ciudadanía de otro país).
Vinculación con el nacional: a pesar de la vinculación que tiene con la nacionalidad (muchas veces se usan como sinónimos)
y que la ciudadanía presupone la nacionalidad, describen dos realidades jurídicas y políticas distintas.
-La nacionalidad se proyecta sobre las libertades públicas.
-La ciudadanía se proyecta además sobre los derechos políticos.
c) El aborigen: art 75 inc. 17: corresponde al Congreso reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos; garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica
de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; regular la entrega de otras
tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano; asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los
demás intereses que los afecten”. Diferencia radical con el anterior inciso 15 en el que se debía “conservar” el trato pacífico con los
indios y “promover” su conversión al catolicismo.
TERRITORIO.
-Es el espacio geográfico en el que un Estado ejerce soberanía y donde se sienta su población.
a) Extensión: Incluye
1. El suelo (parte continental, islas del Atlántico Sur y sector Antártico).
2. El subsuelo (hasta donde el Estado pueda explotar).
3. El espacio aéreo (hasta donde el Estado pueda controlar).
4. El espacio marítimo (mar territorial 12 millas marinas, zona contigua 24 millas, zona económicamente exclusiva 200
millas).
5. La plataforma submarina (lecho y subsuelo de las áreas marinas hasta 200 millas).
Determinación de los límites nacionales: la determinación de los límites territoriales del Estado no puede resolverse unilateralmente
ni con prescindencia de los países limítrofes: se hace por la celebración de un tratado o por arbitraje.
El art 75 inc. 15 dice: “Le corresponde al Congreso arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación”.
Determinación de los límites interprovinciales: corresponde al Congreso.
-Un problema es si el territorio pertenece al E federal o a las provincias, pero se entiende que las provincias son preexistes.
- El espacio marítimo sumergido que prolonga al territorio emergente es parte del dominio provincial porque forma una unidad con la
superficie territorial.
- Respecto a las aguas interiores (desde la línea de base hasta el mar territorial) también pertenecen a las provincias.
Fronteras: art 75 inc. 16: corresponde al Congreso proveer la seguridad de las fronteras. La tarea es cumplida por gendarmería,
prefectura naval y policía aeronáutica nacional.
b) Recursos naturales: son la fuente de la naturaleza que permite la explotación económica susceptible de un aprovechamiento
económico. Estos recursos antes caían en el dominio del E federal, pero por disposición del Art. 124, pertenecen a las provincias.
4- EL ESTADO ARGENTINO EN EL ORDEN INTERNACIONAL: la comunidad internacional se estructuró en base a tratados, pactos,
alianzas y derecho consuetudinario. Una función del E es la legación: activa, enviar representantes a otros países; pasiva, recibir
representantes de otros países.
a) Principios constitucionales que orientan la política exterior: el preámbulo establece una política exterior abierta a la libre
circulación de las personas. El art 27 obliga al gobierno federal a afianzar sus relaciones de paz y comercio con los países
extranjeros por medios de tratados que sean coherentes con los mandatos de la CN. El art 31 dispone mayor jerarquía a
tratados internacionales que a leyes provinciales. Art 75 da al Congreso la facultad para aprobar o desechar tratados
concluidos con las demás naciones y da jerarquía constitucional a 11 tratados internacionales sobre DDHH.
Conducción y ejecución: el art 99 inc. 11 concede al Poder Ejecutivo la conducción de las relaciones exteriores. Estas son asumidas
por el Jefe de Estado y el ministro de relaciones exteriores, y en forma permanente por los agentes diplomáticos.
b) Tratados internacionales: son acuerdos de voluntades entre dos o más Estados, celebrados por escrito de acuerdo a las
normas de derecho internacional sobre la materia. El Poder Ejecutivo se encarga de la negociación y la firma. El Poder
Legislativo tiene a su cargo la aprobación o el rechazo.
Jerarquía internacional de los tratados de Derechos Humanos: luego de la reforma de 1994, la regla es que todos los tratados son
superiores a las leyes, pero inferiores a la CN, a excepción de los tratados sobre DDHH que tendrán jerarquía constitucional. Todo
tratado incorporado a nuestro derecho interno es una norma de naturaleza federal, cualquiera sea la materia que regule. El
incumplimiento de un tratado por parte de los tribunales, engendra para nuestro Estado responsabilidad internacional.
Monismo y dualismo:
-Dualista: esta postura distingue el derecho interno del internacional, en tanto los considera sistemas diferenciados. El Derecho
Internacional, por tanto, aplica sobre los Estados solo en caso en que estos lo adoptaran expresamente para resolver una cuestión
interna, lo que equivale a decir que los tratados no son plenamente aplicados.
-Monismo: considera al derecho interno y al internacional como componentes de un mismo orden jurídico. Con la reforma de 1994
nuestro país adopta este sistema, en tanto los tratados internacionales en materia de derechos humanos tienen jerarquía supra legal.
c) Relaciones con organismos internacionales. Supranacionalidad: debido a la necesidad de que la comunidad internacional se
organice, todos los Estados que la componen son iguales jurídica y políticamente, siguen siendo soberanos e independientes,
pero crean un organismo internacional con sus autoridades, órganos y poder eficaz para asegurar el orden y hacer cumplir el
derecho internacional: la ONU. Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene competencia jurisdiccional para
juzgar presuntas violaciones de nuestro Estado a los derechos y libertades reconocidos por el Pacto de San José de Costa Rica.
Este tribunal es supraestatal, no es extranjero y no sustituye el juzgamiento de los tribunales argentinos (para su intervención
debe darse el agotamiento de las instancias internas). La CIDH no revisa ni revoca sentencias argentinas: se trata de dos
jurisdicciones separadas que no intervienen en el mismo proceso y cada una se mueve en su propia órbita.
d) Integración y soberanía. Delegación de competencias en órganos supra estatales: el art 75 inc 24 autoriza al Congreso para
que los tratados de la integración económica puedan transferir ciertas atribuciones estatales a los órganos supranacionales
(MERCOSUR), siempre que sea en condiciones de reciprocidad, igualdad, se respete el orden democrático, la constitución y
los derechos humanos. Estas normas gozan de jerarquía superior a las leyes, así el derecho comunitario tendrá aplicación
directa en el derecho interno del país. Cuando la integración incluye aspectos económicos, financieros, fiscales, aduaneros, las
provincias pueden verse perjudicadas. Este perjuicio es abordado por el Estado federal en la jurisprudencia interna, de modo
compatible con el tratado de integración y el derecho comunitario; si no hay una solución favorable, el Estado debe asumir la
responsabilidad resarcitoria para con las provincias.
Jurisdicción internacional:
5- EL ESTADO Y LA RELIGIÓN:
a) Distintos sistemas de vinculación: existen distintas posturas de la posición del Estado frente a la Iglesia:
-La sacralidad es una relación muy íntima, las normas religiosas forman parte de sus instituciones políticas;
-La secularidad adopta una religión oficial y a ella se favorece, pero sin obstaculizar los otros cultos;
-La laicidad implica la separación entre el orden político y el religioso, el Estado es neutral y manifiesta indiferencia ante el fenómeno
religioso.
El caso argentino: es secular al establecerse en el artículo 2 que el gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Consagra la libertad de culto, sin embargo, no la igualdad entre los cultos, confiere a la Iglesia Católica una situación de preferencia
frente a las demás religiones, respondiendo al sentimiento mayoritario del pueblo argentino. Gran parte de la doctrina dice que el
verbo “sostener” refiere a que el gobierno federal financia los gastos de mantenimiento de la Iglesia Católica. Sin embargo, Bidart
Campos opina que “sostener” significa que hay una unión moral del Estado con la Iglesia y que reconoce a esta como una persona
jurídica de derecho público; entiende que la contribución económica del estado a la Iglesia no es una obligación impuesta por la
constitución, sino que surge como compensación de la expoliación de bienes que sufrió con la reforma de Rivadavia, pero que podría
desaparecer esa contribución sin afectarse en nada el deber del art 2.
El Concordato con la Santa Sede de 1966: el 10 de octubre de 1966 se suscribió un acuerdo entre la Santa Sede y la República
Argentina. Entre los puntos más importantes del acuerdo están:
-Reconoce y garantiza a la Iglesia por parte del Estado el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y el libre y público ejercicio de su
culto, como así también de su jurisdicción para la realización de sus fines específicos;
-Dispone que la Santa Sede podrá elegir nuevas circunscripciones eclesiásticas como así también modificar sus límites y suprimirlas;
-Dispone que el nombramiento de obispos y arzobispos es competencia de la Santa Sede;
-La Santa Sede tiene derecho a publicar en la República disposiciones relativas al gobierno de la Iglesia.
Art.1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente
Constitución.
Representativa Republicana Federal
El pueblo se gobierna a sí mismo, a -Soberanía sobre el pueblo -Forma en que se distribuye el poder.
través de sus representantes. -Igualdad ante la ley. -Compuesto por entidades
Es decir, el gobierno actúa -Elección popular de gobernantes. autónomas, denominadas provincias.
representando al pueblo que lo eligió. -Periodicidad del ejercicio del poder. -Las provincias no son soberanas, ya
-Responsabilidad de los gobernantes. que delegan esto al gobierno central.
-Publicidad de los actos de gobierno.
-División de poderes.
1 – FEDERALISMO
a) Estado federal: es aquella forma de Estado en la cual el poder se descentraliza territorialmente en entidades políticas autónomas e
independientes una de la otra, pero que delegan la soberanía en un gobierno central.
Características:
1. Un gobierno central: que ejerce su poder en todo el territorio nacional, y se ocupa de los asuntos que le interesan a
toda la Nación.
2. Gobiernos provinciales: que ejercen su poder sobre el territorio correspondiente a sus respectivas provincias, y se
ocupan de los asuntos de interés social.
Federalismo -Presupone descentralización política y coexistencia de una entidad titular del poder soberano con varias
dotadas de autonomía originaria.
Unitarismo -Refiere a la centralización de las decisiones y del control de la ejecución, hay un gobierno central fuerte
del cual dependen las entidades intermedias (con atribuciones limitadas).
Confederación de -Está compuesto por entidades soberanas (estados confederados) que se unen bajo un órgano común, el
Estados cual es competente solo en algunas cuestiones (guerra, relaciones exteriores, etc.).
-La diferencia con el Estado federal es: que no hay una efectiva transferencia del poder ciudadano, sino
que este es delegado parcialmente en ciertos aspectos al gobierno común. Entonces la confederación
tiene imperio respecto de los Estados miembros, pero no las personas que forman su población.
-Cada una de estas entidades tiene derecho a:
1. “separarse” de la Confederación
2. A no aplicar las decisiones provenientes del gobierno común.
b) Tipología federal:
Federalismo dual -Trata de dividir el poder en dos esferas exclusivas que coexisten: la federal y la local.
Federalismo de -Trata del arreglo interjurisdiccional de numerosas cuestiones para viabilizar un federalismo
concertación posible en el cual las convergencias se alcancen mediante acuerdos.
Federalismo: -El federalismo constituye a la vez una técnica y un ideario.
- como técnica y -Ideario: porque constituye el sustento o principio de una forma de Estado. Es la concientización
-como ideario de un sentimiento autonomista forjado por circunstancias históricas, culturales y geográficas de
distintas comunidades, para las cuales la alianza constitucional, no implica la disolución de sus
idiosincrasias (modos de ser característicos).
-Técnica de organización y distribución del poder político en una red compleja de comunidades
y territorios. Es la implementación de una decisión de gobierno que concibe la distribución
político-territorial como estrategia para el logro de un acertado manejo de la cosa pública.
Federalismo argentino: -No fue una creación repentina, sino una recepción de fuerzas y elementos que condicionaron
una realidad social.
-Las ciudades extendieron sus zonas de influencia y prepararon las futuras provincias.
-Los órganos de gobierno locales proporcionaron una base municipal.
-Ideológicamente, fue el federalismo una de las dos ideas que se perfiló desde la revolución de
mayo y por la que lucharon las mayorías.
3- LAS PROVINCIAS.
*Estatus jurídico: las provincias son autónomas, pero no soberanas, ya que las 14 provincias ya existían antes de dictarse la CN, y
estas se desprendieron de su soberanía y la depositaron en el gobierno federal.
-Soberanía: Art. 5 y 31. Es el ejercicio del poder en forma suprema e independiente. En nuestro país la soberanía le corresponde al
gobierno federal. Las provincias no son superiores ni independientes frente a la voluntad del gobierno federal.
-Autonomía: Art. 2, 122 y 123. Es la facultad que tiene una entidad para dictar sus propias leyes de carácter general, y que estas sean
obligatorias en su ámbito jurisdiccional.
*Regla de atribución de competencias: Art. 121. “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta constitución al
gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos”. Significa que las provincias le delegan al Gobierno
Federal competencia para ciertos asuntos, y que aquellas competencias que no delegan se las reservan para sí mismas.
En base a esto se distinguen:
1. Competencias exclusivas del Estado federal: Son todas aquellas facultades que la CN le confiere al Gobierno Federal, sea
expresa o tácitamente. Declarar el Estado de Sitio, La intervención federal, Dictar los códigos de fondo, Las relaciones
internacionales, etc. - Art 23, 6, 75, 99.
2. Competencias exclusivas de las provincias: Todas aquellas facultades que no fueron delegadas al Gobierno Federal. Ej. Dictar la
constitución provincial, regular su régimen municipal y su educación primaria, dictar sus propias leyes procesales, establecer el
régimen electoral de autoridades. -Art. 5, 121, 122, 123, 124.
3. Competencias concurrentes: Facultades que pertenecen en común al Gobierno Federal y Provincial. Ej. Creación de impuestos,
Reconocimiento de pueblos indígenas, dictar normas sobre el medio ambiente, etc. - Art. 4, 41, 125, 75 inc. 17 y 18.
4. Competencias excepcionales del Estado federal: Determinadas facultades que en principio corresponden a las provincias, pero
en ciertas situaciones puede ejercerlas el Gobierno Federal, cuando la defensa, seguridad y bien común lo exigen por un tiempo
determinado. -Art 75 inc. 2.
5. Competencias excepcionales de las provincias: Facultades que corresponden al Gobierno Federal, pero en determinadas
situaciones pueden ser ejercidas por las provincias. Ej. Dictar códigos de fondo hasta que los dicte el congreso, Armar buques de
guerra o levantar ejércitos en caso de un peligro inminente. - Art. 126.
6. Competencias compartidas: Facultades que para ser ejercidas necesitan un consenso tanto del Gobierno Federal como de las
Provincias. Ej. Fijación de la capital federal, Creación de nuevas provincias. - Art. 3 y 13.
-Relaciones de participación: Las provincias tienen el derecho y la obligación de colaborar en la
formación de decisiones del Gobierno Federal. Lo hacen a través de su presencia en el senado, ya
que este esta integrado por representantes de cada una de las provincias.
-Relaciones de coordinación: Significa que entre las Provincias y el Estado Federal existe un reparto
Relaciones entre el Estado de competencias (Art. 121).
Nacional y las provincias 1- Todo lo que la constitución no atribuye al Estado federal, queda reservado a las provincias
2- Todo lo que la constitución no atribuye a las provincias, queda reservado al Estado federal.
-Relaciones de subordinación: Significa que el orden jurídico provincial debe justarse al orden
jurídico federal. Por lo que, las constituciones provinciales deben seguir las pautas de la CN, y las
leyes provinciales no pueden contradecir las leyes federales.
No son las provincias que se subordinan al Estado federal, sino sus ordenamientos jurídicos.
Relaciones entre las -Conflictos interprovinciales: se prohíbe a las provincias declarar la guerra y ni hacer la guerra a otra
provincias (Art. 127) provincia. Si se da un conflicto entre ellas, este debe ser sometidas a la Corte Suprema en forma de
demanda.
-Las provincias pueden unirse con fines de desarrollo económico y social, creando regiones (art 124).
-Corresponde a las provincias el dominio de los recursos naturales existentes en sus territorios.
-Los límites entre las provincias son fijados por el congreso.
Relaciones internacionales -Tienen prohibido declarar la guerra a otro Estado.
de las provincias -Podrán celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior
nacional. Teniendo en cuenta 3 pautas:
1. Con el conocimiento del Congreso Nacional.
2. Que el convenio no afecte la política exterior del país.
3. Que el convenio no afecte el crédito público nacional.
5- MUNICIPIOS.
-Se los reconoce con la reforma del 94, antes eran simples entidades autárticas, pero no autónomas
Estatus jurídico -Art. 123. “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando
la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero”.
-Este artículo reafirma que los municipios son entidades autónomas, donde cada provincia dicta su
constitución asegurando la autonomía municipal, pero reglando sus alcances: institucionales, políticos,
económicos, administrativos y financieros.
6- REGIONES.
-Art. 124:” Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos
Estatus jurídico con facultades para el cumplimiento de sus fines... “
Esta integración se realiza mediante tratados y no puede responder a fines políticos, ya que violaría el
artículo 13, que dice que para la creación de nuevas unidades territoriales debe haber aprobación del
Congreso, en este caso no queda constituida ninguna instancia de decisión política que presente perfiles de
autonomía.
Iniciativa para su -La competencia para crear las regiones es de las Provincias al solo fin de desarrollo económico y social. El
creación y Estado Federal no puede crearlas por sí mismas, pero puede participar e intervenir en tratados entre las
competencia provincias y él, a los fines de regionalización.
El interventor.
Su nombramiento corresponde siempre al poder ejecutivo (art 99 inc. 7).
Es un funcionario federal que representa al gobierno federal y actúa como delegado del presidente.
Su marco de atribuciones depende del acto concreto, de la finalidad y alcance que le ha asignado el órgano que lo dispuso y de las
instrucciones precisas brindadas por el poder ejecutiva, debiendo respetar siempre la constitución y leyes provinciales.
- Concepto: son los medios, herramientas con los que dispone el Estado para llevar a cabo sus fines económicos y humanos.
No todos los Estados tienen los mismos fines, estos varían según sus gobernantes.
-Clasificación:
-Ordinarios: todos los percibidos por el Estado en forma regular y continua (impuestos).
-Extraordinarios: excepcionales u ocasionales que carecen de regularidad (antes empréstitos).
-Efectivos: importan un ingreso de dinero al Estado, sin que se produzca una salida patrimonial equivalente.
-No efectivos: producen un ingreso de dinero al Estado compensada por una salida patrimonial equivalente.
-Originarios: provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades productivas realizadas por este.
-Derivados: son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las economías de los
individuos.
-Corrientes: tributarios y no tributarios.
-De capital: venta de activos fijos, reembolso de préstamos, uso del crédito, remanentes de ejercicios anteriores.
-De financiamiento: adelantos otorgados a proveedores y contratistas en ejercicios anteriores, contribuciones en la administración
nacional.
- RECURSOS TRIBUTARIOS: son las retracciones dinerarias que el Estado fija en virtud de ley y que son para satisfacer fines del Estado.
La tributación fiscal abarca:
1. Impuesto: prestación patrimonial debida al Estado sin contraprestación especial, con el fin de satisfacer necesidades colectivas.
2. Contribución: tributo debido por causa del aumento de valor de un bien del que se es propietario.
3. Tasa: prestación que se paga en virtud de un servicio público concreto aprovechado. Ej. alumbrado, barrido de calle, etc.
-Deslinde de atribuciones entre los gobiernos nacional, provincial y municipal. dada la forma federal de nuestro Estado, el poder
tributario está repartido entre el Estado federal, las provincias y los municipios.
Los municipios: el Art. 123 obliga a las provincias a reglar el alcance y contenido de la autonomía municipal en el orden económico
y financiero. Cada constitución provincial debe reconocer a cada municipio un espacio para crear tributos, lo que implica que desde la
CN se da sustento al poder impositivo originario de los municipios, expresados generalmente en tasas.
El reparto gira en torno de los impuestos directos e indirectos.
Directos: aquellos que graban directamente la riqueza de una persona. En principio son competencia de las provincias,
pueden excepcionalmente serlo del Estado federal, solo por tiempo determinado y siempre que la defensa, seguridad común
y bien general del Estado lo exijan. Son coparticipables. Ej. Impuesto inmobiliario (lo paga el dueño no el que alquila).
Indirectos: son traslativos, se transfiere la carga fiscal a terceros que soportan el efecto como contribuyentes “de facto”.
Ejemplo: IVA. Pueden ser externos e internos:
*Externos: Son competencia exclusiva del Estado federal: derechos aduaneros de importación y exportación.
No son coparticipativos.
*Internos: Son competencia concurrente del Estado federal y las provincias.
Son coparticipativos.
-Coparticipación: la distribución entre la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, se efectuará en relación directa a las
competencias, servicios y funciones de cada una de ellas. La distribución será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un
grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Los recursos coparticipables son los indirectos internos y los directos.
La CN deja afuera de la coparticipación a los tributos aduaneros y a toda contribución que haya recibido por ley una asignación
específica.
-Ley convenio: una ley-convenio (cámara de origen Senado con mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara)
sobre acuerdos entre la Nación y las provincias, dará regímenes de coparticipación de estas contribuciones. Esta ley no admite ser
modificada unilateralmente ni reglamentada por el P.E y tiene que ser aprobada por las provincias.
-Derechos de importación y exportación: corresponde al Congreso legislar en materia aduanera y establecer los derechos de
importación y exportación, los cuales deben ser uniformes en todo el territorio.
Son impuestos indirectos externos, que se establecen según un porcentaje sobre el valor de cada mercancía. En la práctica, los
aranceles aduaneros son fijados por el ministerio de economía en virtud de una delegación legal.
-Irretroactividad fiscal: como no hay tributo sin ley, la ley debe ser anterior al hecho imponible, por eso las leyes que crean o
modifican tributos no pueden retroactivamente crear o gravar el hecho imponible.
Si un hecho no es imponible conforme a la ley vigente, hay derecho adquerido a quedar libre de obligación fiscal respecto del
mismo hecho.
-Criterios de reparto: son establecidos por la constitución:
Equidad: el reparto de la recaudación en función de la magnitud de los recursos que los contribuyentes de cada jurisdicción
han contribuido a generar.
Solidaridad: asimilado al criterio de redistribución territorial de los recursos. La redistribución territorial debe justificarse en
los diferenciales de bases tributarias y recursos naturales disponibles en cada jurisdicción.
Subsidiariedad fiscal:
-RECURSOS PATRIMONIALES: son los bienes de propiedad estatal que pueden generarle ingresos al Estado, y pueden ser:
Del dominio público: el Estado posee bienes que están destinados al disfrute de toda la comunidad y son utilizables de forma
directa y general. El Estado es un mero administrador que se limita a regular su uso, pudiendo exigir sumas de dinero para su
uso particular, pero no pueden ser objeto de apropiación privada por enajenación ni prescripción adquisitiva.
Del dominio privado: son aquellos que se pueden utilizar para satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no
se afectan al uso de todos los habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por su adquisición, locación,
administración, concesión y otra contratación. El Estado puede obtener ingresos por su venta o su locación. Son enajenables
y prescriptibles.
-PRODUCTO D ELAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES DEL ESTADO: las empresas públicas son unidades económicas de producción
pertenecientes al Estado, el cual desarrolla actividades de índole diversa produciendo bienes y servicios con destino al mercado,
siendo un modo de obtención de recursos económicos. La actividad económica y comercial del Estado se ejecuta en algunas
oportunidades mediante dependencias de la administración, aunque en ciertos casos dispongan de autarquía. En Argentina, ejemplos
de esto son YPF, YGF, Aerolíneas Argentinas, etc.
2 – RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO:
a) Funcionarios y agentes o empleados del Estado:
-El funcionario, representa la voluntad del Estado, son cargos políticos.
-El empleado la ejecuta y realiza comportamientos para llevar a la práctica las decisiones de los funcionarios, siendo cargos
administrativos.
Sin embargo la CN, el derecho supranacional e internacional establece que todos los agentes del Estado tienen la misma calificación
jurídica.
c) Elección de los funcionarios. Sistemas electorales: es el conjunto de normas y mecanismos para la asignación de los cargos
electivos en base a los resultados obtenidos.
El rol de los partidos políticos en la elección de los candidatos: Son grupos políticos identificado con una etiqueta oficial que se
presenta en las elecciones y puede sacar candidatos a cargos públicos. El objetivo de estos grupos es acceder al poder a través de
elecciones para convertirse en un nexo entre Estado y sociedad civil.
Art. 38: “los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades
son libres dentro del respeto a la Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de
las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y
difusión de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes,
teniendo los partidos la obligación de dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio”.
El equilibrio e independencia entre los órganos de gobierno La separación de las funciones de gobierno es tenue.
es clara e intensa.
La continuidad del titular del ejecutivo no puede ser alterada La continuidad del titular del ejecutivo dependen de la
por el legislativo, salvo a través del mecanismo de juicio voluntad del parlamento, a través del voto de censura o la
político cuyo contenido es muy específico y limitado. negativa del voto de confianza.
Los miembros del órgano legislativo no pueden ser Como regla general, el gabinete que con su titular ejerce la
designados para ejercer cargos ejecutivos del gobierno en función ejecutiva del gobierno está integrado con
forma simultánea. Los miembros del gabinete son elegidos miembros del parlamento. Este gabinete es una
por el presidente. proyección del parlamento, frente al cual responde
políticamente.
El órgano ejecutivo es unipersonal y se reúnen los cargos de Junto al primer ministro (jefe de gobierno), comparte el
jefe de gobierno y de estado en la misma persona. ejercicio de la función ejecutiva un jefe de Estado
políticamente irresponsable (presidente en regímenes
republicanos, rey en regímenes monárquicos)
El jefe de Estado no tiene facultades para modificar la El jefe de Estado puede disolver el parlamento.
composición del legislativo.
El jefe de gobierno es elegido por el pueblo. El jefe de gobierno es designado por el jefe de Estado a
propuesta del parlamento y el jefe de Estado es
generalmente designado por este, cuyos miembros son los
únicos elegidos popularmente.
DIPUTADOS SENADORES
-Es cámara de origen por iniciativa popular, para convocar a -Le corresponde juzgar en juicio político, autoriza al presidente a
una consulta popular, es iniciadora de leyes sobre declarar el estado de sitio, es juez de las elecciones, derechos y
contribuciones y reclutamiento de tropas, promueve el títulos de sus miembros en cuanto a su validez, dicta su reglamento
juicio político acusando ante el Senado, es juez de las interno y puede corregir, sancionar, excluir o remover a sus
elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a miembros, el juramento de sus miembros se hace ante el Senado,
su validez, dicta su reglamento interno y, por dos tercios de aceptan el pedido de desafuero de un Senador por parte de un
votos, corregir, sancionar, excluir o remover a sus juez, puede requerir la asistencia de ministros del Poder Ejecutivo
miembros, el juramento de sus miembros se realiza ante la para que ofrezcan las explicaciones requeridas, es Cámara de
Cámara de Diputados, acepta el pedido de desafuero de un origen de las leyes convenio en materia de coparticipación, es
diputado por parte de un juez, puede requerir la asistencia cámara de origen de leyes que provean al crecimiento armónico de
de ministros del Poder Ejecutivo para que ofrezcan las la nación, al poblamiento de su territorio y equilibrar el desarrollo
explicaciones que le sean requeridas. desigual entre las provincias y regiones, presta el acuerdo para el
nombramiento de jueces para la CSJN y jueces inferiores,
embajadores, ministros, empleos militares, procurador general,
defensor general.
Asamblea legislativa o reunión conjunta: en ocasiones establecidas por la CN las Cámaras se reúnen conjuntamente en el mismo
recito. Ej. En el acto de apertura anual de las sesiones practicado por el presidente o en el acto de juramento del presidente y vice.
En ámbito provincial, la asamblea legislativa es una reunión destinada a presenciar y a decidir (con la particularidad de que su
conformación supone la disolución de la autonomía de las cámaras), ya sea al momento de formar quórum y/o de votar,
computándose la voluntad de los legisladores sobre el total de la suma de los representantes de ambas cámaras y no de modo
separado.
En el ámbito nacional, la asamblea legislativa establecida en la ley de acefalia, donde se le asigna la potestad de elegir al funcionario
público que se hará cargo de la presidencia de la nación.
Duración - 4 años y son reelegibles, pero la Cámara se renovará por - 6 años y son reelegibles indefinidamente, pero el
mitad cada dos años. Senado se renovará a razón de una tercera parte de
los distritos electorales cada dos años.
El art 72 establece que los legisladores no pueden recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la
Cámara respectiva.
Se interpreta, que si se trata de cargos como ministro o secretario, corresponde la renuncia a la banca. Los eclesiásticos regulares
no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando.
4 – DERECHO PARLAMENTARIO. Organización y funcionamiento del Congreso: es la parte del derecho constitucional del poder que
se refiere a la constitución, los privilegios y el funcionamiento de los cuerpos parlamentarios. Algunos de estos aspectos están
regulados por la Constitución, otros por el reglamento interno de cada cámara.
1 - “Garantías de independencia”:
Son garantías que se otorgan a un órgano de poder y tienden a resguardar al Congreso y sus Cámaras, que actúan a través de sus miembros. Pueden ser colectivos o personales.
GARANTÍAS COLECTIVAS
Garantías acordadas al órgano: atañen a la Cámara en conjunto como órgano-institución para facilitar el ejercicio de su función.
Facultades disciplinarias: Art. 66: cada cámara puede, con 2/3 de los votos, corregir, remover y expulsar a sus miembros. Cualquiera sea la hipótesis, debe darse el debido proceso y la defensa para asegurar
la razonabilidad de la medida.
1. Corrección disciplinaria: pueden corregir una conducta indebida, que altere o perturbe el trabajo parlamentario de la cámara (insultos, agravios, interrupciones reiteradas) y la sanción puede ser un llamamiento
al orden, pedido de retirar o aclarar las expresiones ofensivas, privación del uso de la palabra, multa, etc.
2. Remoción: se da cuando por problemas física o moral, es imposible que continúe ejerciendo el cargo correctamente. Ej. La remoción de un legislador que sufrió una parálisis con privación de facultades mentales
que le imposibilita renunciar.
3. Exclusión: la cámara debe tener motivos fundados y razonables para excluir a un miembro, no puede ser arbitrariamente (sin fundamento).
Facultades administrativas: potestad del Congreso de crear funciones administrativas, cumpliendo con los recaudos y persiguiendo los objetivos políticos del Poder Legislativo.
Incluyen la confección del propio presupuesto, incluyendo remuneraciones de legisladores, autoridades y empleados; y también designan su propio personal, por concurso o discrecionalmente cada
legislador.
Facultades inherentes al poder de policía interno, en el recinto y en los locales: Bidart Campos desconoce totalmente cualquier poder disciplinario del Congreso para imponer penas o sanciones a terceros,
haya o no haya delito del Código Penal. Solo admite un poder disciplinario destinado exclusivamente al mantenimiento del orden de las sesiones y la labor parlamentaria; y un poder para aplicar sanciones
cuando existe una ley previa que tipifica el acto y concede al Congreso la facultad represiva, siempre que el hecho no sea a la vez un delito del Código Penal, en cuyo caso no podrá actuar.
Facultades para determinar su tiempo de funcionamiento: la fijación del período ordinario está dada en la CN, es el presidente el que puede convocar a extraordinarias, las sesiones pueden ser prorrogadas
por el ejecutivo o por el congreso mismo, pueden llamar a sesiones especiales en casos en que la urgencia de la situación lo demande y los días y horarios de sesión serán fijados por los cuerpos en las
sesiones preparatorias.
GARANTÍAS PERSONALES.
Garantías acordadas a los miembros del órgano:
Status jurídico del legislador: los privilegios parlamentarios personales no surgen en protección a la propia persona, sino a la función que cumple integrando la Cámara, para tutelar su libertad, decoro e
independencia.
Inmunidad de opinión: es un órgano deliberativo, por lo que, la libertad de expresión de sus miembros es imprescindible.
Art. 68: Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones o los discursos que emita desempeñando su mandato de legislador. El objeto de esto es
que el legislador no se sienta presionado ni amenazado durante el ejercicio de sus funciones y que pueda trabajar en forma libre e independiente.
Limitación al arresto (Art.69): Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que
merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho. Puede llevarse adelante una causa penal contra él y llevarse adelante
mientras no se afecte su libertad corporal, a menos que sea sorprendido infraganti. En caso de que esto ocurra, se le debe pedir a su respectiva cámara el desafuero del legislador, y una vez dado el legislador
queda a disposición del juez en la causa de juzgamiento dada.
Requisitos para la iniciación o prosecución del proceso criminal (antejuicio): Art. 70: Cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier senador o diputad, podrá cada cámara
con 2/3 de votos suspender en sus funciones al acusado y ponerlo a disposición del juez. Se trata de un antejuicio, un impedimento que posterga ciertos actos en el proceso penal común hasta que se hayan
producido otros actos: desafuero, destitución, etc., dilatando solo la privación de la libertad o la condena, pero no la iniciación del proceso. Este desafuero solamente sirve para la causa que le dio origen, no
pueden iniciarse otros procesos en virtud de este.
El desafuero consiste en la suspensión de sus funciones al legislador acusado, a fin de ponerlo a disposición del juez para su juzgamiento. El desafuero es un privilegio de los legisladores, es un requisito necesario para
que este pueda ser juzgado.
¿Cómo se lleva a cabo el desafuero?
1. El juez, por medio de un escrito le pide a la Cámara respectiva el desafuero del legislador en cuestión, mandando junto el expediente del caso.
2. La Cámara analiza el informe en juicio publico y decide sobre la gravedad o no del hecho sobre el cual se lo acusa.
3. Con el voto de 2/3 de los miembros de la Cámara puede ordenar el desafuero. De lo contrario el juez no podrá dictar sentencia.
Remuneración: Art.74: Esta se denomina “dieta” y debe ser fijada por ley y pagada por el Tesoro de la Nación. Deben fijarse montos razonables, no deben vulnerar la igualdad de privilegios y se les debe dar la
debida publicidad.
Alcance de las inmunidades de los legisladores provinciales: según la jurisprudencia de la CSJN, los privilegios de los miembros de las legislaturas provinciales se circunscriben dentro del ámbito de la
jurisdicción local. Son oponibles en cuestiones federales dentro de la provincia, pero no lo son fuera deisma. Sin embargo, Bidart Campos opina que deberían ser oponibles en todo el territorio del país.
2. Funcionamiento y eficacia.
Quórum y mayoría.
-Quórum: es el número de miembros presentes que se necesita para que cada Cámara pueda dar comienzo a sus sesiones válidamente. Generalmente se exige que estén presente mas de la
mitad de los miembros. Se denomina a esto: “La mayoría absoluta”.
-Casos de quórum: para decidir puede necesitarse un quórum de votos sobre los miembros presentes, o un quórum sobre el total de los miembros (se trata de un quórum agravado).
Cuando una norma que exige un quórum de votos para decidir no dice que se trata de los miembros presentes, aquel quórum debe computarse sobre el total de los miembros que componen la
cámara.
Ej. Quórum agravado: ley reglamentaria del derecho de iniciativa y consulta populares, ley-convenio de coparticipación, asignación específica de recursos coparticipables, leyes modificatorias del
régimen electoral y de partidos políticos, ley reglamentaria de la Auditoría General de la Nación.
- Mayoría: Agravada: se necesitan 2/3 del total de los miembros presentes.
Simple: se necesitan más de la mitad de los presentes. Es la necesaria para aprobar una ley.
Ej. Designación y remoción del Defensor del Pueblo, designación de jueces para la CSJN por el Senado, declaración de necesidad de reforma de la CN.
Votaciones:
-Atribuciones de la minoría: la imposibilidad de sesionar sin quórum parece dejar librado a la voluntad de los legisladores el funcionamiento de las cámaras, porque si no asisten no hay sesión.
Por eso la CN dice que un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada cámara establecerá.
-Interpretación doctrinaria: no cabe duda de que la cámara puede compeler, lo que no está claro es quién establece las formas de compulsión y las penas: puede hacerlo la minoría en cada
caso? o la cámara con quórum debe haber previsto anticipadamente las medidas? Se dice que la duda de disipa porque el art 64 dice que la minoría puede compeler “en los términos y bajo las
penas que cada cámara establecerá”, pero para que no quede bloqueada por imprevisión, Bidart Campos se inclina a que la minoría por sí misma (cámara en minoría) disponga los términos y
penas, en caso de que la cámara con quórum no lo hubiese hecho.
Sesiones: cada Cámara se reúne en forma periódica para llevar a cabo su trabajo. Hay cuatro tipos: ordinarias, de prórroga, extraordinarias (previstas en la constitución) y
preparatorias (previstas en los reglamentos internos). Ambas Cámaras sesionan por separado cada una en su recinto, pero deben comenzar y concluir sus cesiones en forma simultánea.
Además, ninguna de las dos Cámara podrá suspender sus cesiones por mas de 3 días sin permiso de la otra.
-Tipos de sesiones:
1. Preparatorias: son aquellas que se realizan antes de las ordinarias, y su objeto es realizar todos los trámites administrativos previos. No se encuentran en la CN, sino que están en el
reglamento interno de las Cámaras.
2. Ordinarias: son las sesiones a las cuales se autoconvoca cada Cámara, desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, siendo el presidente quien da inicio. Existe un receso de noviembre a
marzo. Fuera del período de sesiones, no queda inhibido el trabajo parlamentario que no requiere de la reunión de las Cámaras. Lo que no pueden es sesionar, pero pueden, por ejemplo
reunirse las comisiones, los bloques, etc.
3. Extraordinarias: aquellas que solo puede convocar el presidente cuando el congreso está en receso, y ante una grave situación de orden, progreso o emergencia (Ej. Estado de sitio). Las
cámaras no pueden autoconvocarse. En estas el congreso no puede usar deliberadamente sus funciones, sino que solo podrá tratar los temas para el cual fue convocado.
4. De prórroga: son aquellas en las cuales el congreso se limita a terminar lo que quedó inconcluso en las sesiones ordinarias. Pueden ser convocadas por el presidente o por el Congreso.
Convocatoria: Las sesiones ordinarias: cada Cámara es convocada por la CN el 1 de marzo, cuando el Presidente dará inicio.
Las sesiones preparatorias: se fija el día de sesiones y el día supletorio en caso de no poderse el anterior.
Las sesiones especiales son convocadas por el presidente del cuerpo, o en caso de urgencia, una mayoría especial de legisladores se autoconvocan.
Las sesiones extraordinarias son convocadas por el presidente de la nación en caso de emergencia.
Asuntos que pueden tratarse en ellas: en la reunión de labor parlamentaria se reúnen los presidentes de cada bloque y el presidente del bloque para definir la orden del día, que constituye una
lista de asuntos que han de ser tratados y en qué orden. Pueden tratarse proyectos de ley, proyectos de comunicación, pedidos de informe, proyectos de declaración, proyectos de resolución.
Publicidad: las sesiones deben ser públicas, las sesiones secretas solo son admitidas en casos excepcionales.
Simultaneidad: ambas Cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallan reunidas, podrá suspender sus sesiones por más de 3 días sin el
consentimiento de la otra.
Comisiones: son pequeños grupos de legisladores que funcionan dentro de cada Cámara y que cumplen diferentes funciones. Existen distintas clases de comisiones:
1. Comisiones legislativas de asesoramiento, Comisiones permanentes, Comisiones de investigación.
2. Pueden ser internas (miembros de una sola Cámara) o bicamerales (miembros de ambas).
Comisiones de investigación: siempre son temporales. Se crean específicamente para un fin determinado.
-Atribuciones: el problema es que no están en la CN y se discute si pueden actuar, porque la facultad de investigar es del Poder Judicial. Bidart Campos sostiene que el límite de estas es la
imposibilidad de detener, interrogar y allanar.
-La Cámara constituida en comisión: cuando por alguna razón la comisión donde se debía analizar el proyecto no pudo reunirse o no se llegan a acuerdos, la Cámara puede pasar a estado de
comisión, por lo que va a estudiar el texto del proyecto que después la Cámara sesionando en pleno va a votar.
Bloques: son grupos de 3 o más diputados y 2 o más senadores que se organizan según afinidades políticas. Estos quedan constituidos luego de haber comunicado a la presidencia
mediante nota firmada por todos sus integrantes, su composición y autoridades. Tendrán el personal de empleados que se les asigne en el presupuesto de la Cámara. Este personal tiene
carácter transitorio y al disolverse el bloque, cesan en sus funciones. En los casos de la existencia de un partido político o alianza electoral existente con anterioridad a la elección de los
legisladores que tengan solo un representante, pueden actuar como bloque.
La disciplina partidaria: son las conductas que deben observar los integrantes del mismo bloque. Se la relaciona con las directivas que un partido da a sus legisladores respecto a la posición que
deben adoptar frente a un determinado asunto a tratar.
Pertenencia de las bancas: se discute sobre a quién le pertenecen las bancas, si al legislador que es titular o al partido con cuyo patrocinio triunfó en la candidatura. Bidart Campos dice que los
diputados representan a sus partidos, entonces no hay dificultad para admitir que sus bancas son de pertenencia de los partidos, así en caso de que el diputado se aleje del partido, debería
renunciar a su banca. Los senadores tienen una doble representación: a su provincia a través de su partido.
Asesoramiento legislativo: la complejidad de la vida moderna exige una especialización y una pericia que se diversifica por materias y cuestiones reservadas a expertos. De ahí que el Congreso y
sus miembros necesitan información, provisión de conocimientos técnicos y asesoramiento en fin para dominar en profundidad los asuntos que caen bajo su competencia.
Costumbres parlamentarias: no se encuentra regulado, pero la costumbre parlamentaria dice que los legisladores que pertenecen a un mismo partido o partidos afines se reúnen como bloque y
actúan como frentes políticos dentro de la Cámara, dando lugar a alianzas y antagonismos, reflejando la composición partidista de la Cámara.
UNIDAD 8. “COMPETENCIA DEL PODER LEGISLATIVO, FUNCIONES”
-El proyecto se presenta a la de la Cámara, la cual lo envía a las comisiones correspondientes según la
materia que regulen.
-Rol de las comisiones: son las unidades de estudio del proyecto. Se analizan, se arman equipos de
trabajo que deciden aceptar, rechazar, completar o modificar el proyecto que se trata. Suelen estar
acompañadas por asesores especialistas en la materia. Son el centro de debate técnico. Cada comisión,
elabora un dictamen del texto que será presentado en la Cámara, para su votación.
Trámite legislativo -Rol de las Cámaras en pleno: es la parte central del proceso legislativo, porque da vida parlamentaria a
un proyecto, es el centro de debate político. Primero se vota la ley en general, luego se vota en particular
artículo por artículo.
-Sanción:
*Aprobado un proyecto en la Cámara de origen, pasa a la revisora para estudiarlo.
Si esta la aprueba, se convierte en proyecto de ley sancionado. Luego pasa al poder ejecutivo para que
lo estudie, y si este lo aprueba, pasa a convertirse en ley y se publica en el boletín oficial.
Si una de las Cámaras lo rechaza totalmente, el proyecto no podrá ser tratado nuevamente en las
sesiones de ese año.
Si la Cámara revisora lo rechaza parcialmente, lo aprueba, pero introduce modificaciones, la Cámara de
origen tendrá 2 opciones:
1. Aprobar las modificaciones introducidas, luego pasa al P.E. para su modificación.
2. Insistir en la redacción original, para que sea sancionado sin modificaciones la cámara de
origen necesitará:
*El voto de la mayoría absoluta de los presentes, en caso de que la revisora haya
votado esas modificaciones por mayoría absoluta.
*El voto de los 2/3 de los presentes, en caso de que la revisora haya votado las
modificaciones con 2/3 de los presentes.
Si esto no se logra, el proyecto queda aprobado con las modificaciones y pasa al P.E.
Si fue aprobado por todo el Congreso, pasa al P.E. el que puede:
1. Promulgar la ley en forma expresa: la aprueba y por medio del decreto la convierte en ley.
2. Promulgar la ley en forma tácita: el proyecto quedo aprobado cuando el P.E no lo aprueba ni lo
devuelve observado dentro de 10 días hábiles de que este se le envió.
3. Vetar el proyecto, entero o en parte: el proyecto vuelve al congreso para ser tratado nuevamente:
*Pasa a la Cámara de origen, si rechaza lo observado por el presidente, con mayoría de 2/3,
pasa a la cámara revisora.
*Si la cámara revisora también lo rechaza lo observado por el presidente, con 2/3 de los
votos, queda sancionado el proyecto (aunque haya sido vetado) y pasa al P.E. para su
promulgación. En este caso el P.E. está obligado a probarla, no puede mas vetarla.
-Mayorías requeridas: en general las leyes se aprueban con la mayoría absoluta de los miembros
presentes (más de la mitad de los presentes). Solo si la ley lo dispone, puede requerirse una mayoría
agravada (absoluta sobre el total de los miembros) o especial (2/3 pastes).
-Consulta popular: si es vinculante, el cuerpo electoral vota y si se aprueba queda automáticamente
convertido en ley, sin poder ser objeto de veto. Si no es vinculante, solamente es tenida en cuenta por los
órganos políticos.
-Veto. Alcance y efectos: se da cuando un poder se niega a la aprobación de una ley. En Argentina este
es una observación total o parcia, que hace que vuelva al Congreso para ser tratado nuevamente:
primero pasa a la Cámara de origen, si rechaza lo observado por el presidente con 2/3 de los votos,
Promulgación pasa a la Cámara revisora; si esta también lo rechaza con 2/3, queda sancionado el proyecto y pasa al
P.E. para su aprobación.
-Promulgación parcial: los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte
restante. Sin embargo, Puede el presidente promulgar una parte y vetar la restante, pero baja la
exigencia de 2 requisitos, que:
*La parte promulgada tenga autonomía normativa: es decir, que no tiene que depender de
la parte vetada.
*No debe alterar la unidad del proyecto aprobado: es decir, que al aprobar una parte no se
debe dañar lo que pretendía expresar el autor del proyecto.
-Etapa de eficacia para dar vigencia y obligatoriedad a la ley. El presidente dispone esta en un decreto
y se publica en el Boletín Oficial.
-Leyes secretas: no se las publica, y que además recibe expresamente el carácter de secreta para que
no sea conocida de manera alguna. En principio son inconstitucionales porque violan la regla de
Publicación publicidad de los actos estatales. Además, no obligan porque si son secretas, no se puede conocer lo
que mandan y prohíben. Solo resultad admisibles en situaciones muy excepcionales de estados de
necesidad o secretos de Estado.
-Clases de leyes que sanciona el congreso:
1. Federales: Son las que regulan materias de interés Nacional O Federal. Ej. Ley de aduana, ley de
ministerios. Tienen vigencia en todo el territorio del Estado. Pueden ser federales debido a: su
persona, el lugar o la materia.
2. Comunes: son los códigos de fondo y sus leyes complementarias. Tienen vigencia en todo el
territorio del Estado y le competen a los tribunales ordinarios su aplicación.
3. Locales: se dictaban para aplicarse en la Capital Federal y los Territorios Nacionales. Pero no existen
más territorios nacionales y ahora la ciudad de Buenos Aires tiene un régimen autónomo y facultades
de legislación y jurisdicción, por lo que la legislación que puede dictar el Congreso para la ciudad se
restringe a lo razonablemente necesario a efectos de garantizar en ella los intereses del Estado
federal.
2. Función preconstituyente: es competencia exclusiva del Congreso la declaración de necesidad de reforma de la Constitución
nacional. Esta declaración debe mencionar los contenidos que son susceptibles de modificación, la forma de elegir a los
convencionales, las atribuciones de la Convención y las fechas y plazos correspondientes. Se requiere el voto de las 2/3 partes de los
miembros de cada Cámara. Y el Congreso debe dictar una ley declarando la necesidad de dicha reforma.
3. Función de colaboración en el gobierno: toma ciertas decisiones políticas en colaboración con el P.E (declaración de guerra, de
estado de sitio, nombramiento de jueces, etc.) además, mediante las leyes que sanciona va fijando una agenda política. También
ejerce un control continuo de gobierno mediante los pedidos de informes e interpelaciones.
-La Auditoría General de la Nación: es un organismo de asistencia técnica del Congreso, se integrará del modo que establezca la ley
que reglamenta su creación y funcionamiento. elabora dictámenes relacionados con el aspecto económico, financiero y operativo del
sector público nacional, luego los eleva al Congreso que emite su opinión y ejerce el control necesario basándose en dichos
dictámenes. Controla la legalidad y la gestión de toda la administración pública. Participa de la aprobación o rechazo de las cuentas de
percepción e inversión de fondos públicos
-el Defensor del Pueblo: es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la nación que actuará con autonomía,
sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos,
garantías e intereses tutelados en la CN y las leyes ante hechos, actos u omisiones de la administración.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores, dura cinco años en el cargo y puede ser designado nuevamente por una sola
vez.
- Juicio político: es el procedimiento a través del cual el Congreso puede remover de sus cargos a determinados funcionarios, por
causas establecidas en la CN. Es ¨político¨ porque no busca castigar, sino separar del cargo al funcionario para que este quede libre de
privilegios y poder así ser sometido a proceso como cualquier persona común.
Funcionarios enjuiciables: Presidente
Vicepresidente
Jefe de ministros, y ministros
Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Causales:
1. Mal desempeño de sus funciones: realizar su trabajo sin idoneidad, con ineptitud.
2. Cometer un delito en el ejercicio de sus funciones: aprovechándose de su poder, el funcionario comete un delito relacionado con
sus funciones.
3. Por crímenes comunes: se los llama así porque son crímenes que podría cometer cualquier persona común.
Procedimiento:
1. La Cámara de Diputados acusa al funcionario ante el Senado y representa pruebas.
2. La Cámara de senadores recibe la acusación y las pruebas. Luego dicta sentencia. Para condenarlo necesita 2/3 de los votos de los
presentes a favor de la destitución.
3. Cuando el acusado es el presidente, el senado es presidido por el presidente de la CSJN. Cuando el acusado es el vicepresidente, el
senado es presidido por el suplente.
4. Si el acusado es declarado culpable, el fallo tendrá los siguientes efectos:
*Destituir al funcionario.
*Se lo puede declarar incapaz para ocupar empleos de honor, confianza o a sueldo de la Nación.
*Ante la sustitución el funcionario puede ser sometido a juicio ante los tribunales ordinarios, como cualquier persona común.
ATRIBUCIONES:
-corresponde al Congreso legislar en materia aduanera, establecer los derechos de importación y exportación.
-el Congreso disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
-es competencia del Congreso establecer y reglamentar un banco federal con facultad para emitir moneda.
-contraer empréstitos sobre el Crédito de la Nación.
-desechar o desaprobar parcialmente los tratados concertados por el P.E. con otros sujetos de derecho internaciona
-establecer los límites territoriales de la nación (se entiende que a través de tratados o arbitraje).
-corresponde al Congreso autorizar al PE para declarar la guerra o hacer la paz.
-Corresponde al Congreso dictar los Códigos de fondo
-corresponde al Congreso arreglar definitivamente los límites del territorio de la nación, los de las provincias, crear nuevas y fijar la
organización, administración y gobierno de los territorios nacionales.
- corresponde al Congreso arreglar definitivamente los límites del territorio de la nación, los de las provincias, crear nuevas y fijar -
la organización, administración y gobierno de los territorios nacionales.
- establecer tribunales inferiores, crear y suprimir empleos, fijar sus atribuciones, dar pensiones, decretar honores y conceder
amnistía.
- corresponde al Congreso declarar el Estado de sitio en caso de conmoción interior y aprobar o suspender el estado de sitio
declarado, durante su receso, por el PE.
1. Declaración de necesidad de reforma: para que se realice la reforma es necesario que el Congreso dicte una ley declarando la
necesidad de reforma.
2. Determinación de la capital federal: solo el Congreso puede a través de una ley declarar o transferir la capital federal.
3. Calificación de utilidad pública en la expropiación: para que pueda llevarse adelante la expropiación es necesario que el congreso
dicte una ley, en donde declare que el bien expropiado será afectado a utilidad publica.
4. Fijar remuneraciones de legisladores, presidente, vice y jueces: es el encardado de fijar los sueldos de dichos funcionarios.
5. Recibir el juramento del presidente y vice: estos deben presentar juramento constitucional ante el Congreso.
-Presidente: es la persona que individualiza al Poder Ejecutivo. Es jefe supremo de la nación, jefe de gobierno, comandante en jefe de
todas las fuerzas armadas y responsable político de la administración general del país.
-Vicepresidente:
*Presidente del Senado, forma parte del Congreso y está dentro del Poder Legislativo.
*En caso de ausencia, enfermedad, muerte, renuncia o destitución, del presidente el vicepresidente lo reemplazará. Sin embargo,
esto no significa que el vicepresidente forme parte del Poder Ejecutivo: este es un órgano extra-poder, porque está “fuera” del Poder
Ejecutivo y no forma parte de él.
-Los DNU: son decisiones presidenciales equivalentes a las leyes del Congreso, no pueden dictarse sobre temas penales, tributarios,
electorales o de partidos políticos: solo por necesidad y urgencia y en Acuerdo General de Ministros.
1. Elección del presidente y vice.
-Forma y tiempo -Se eligen de forma directa por el pueblo, con sistema de doble vuelta o ballotage.
-Ballotage: consiste en volver a hacer la votación, pero esta vez solo entre los 2 candidatos más votados en
(Art. 97 y 96) la primera vuelta.
-Sin embargo, existen 2 casos en los que no se necesita ballotage:
1. Cuando en la primera votación una de las fórmulas obtenga más del 45% de los votos afirmativos.
2. Cuando en la primera votación una de las fórmulas obtenga por menos el 40% de los votos afirmativos,
y siempre que exista una diferencia de más de 10 puntos sobre la fórmula que salió en segundo lugar.
Formula A 41% y formula B 30%.
-El ballotage se debe hacer dentro de los 30 días de realizada la primera elección.
-En caso de que una fórmula renuncie, será proclamada electa la otra fórmula.
-¿En qué momento se realiza la elección presidencial?
Se hace 2 meses antes de que termine el mandato el presidente que este en ejercicio.
-El Jefe de Gabinete de Ministros: introducido por la constitución del 94, es un colaborador inmediato del presidente y tiene a su
cargo las funciones técnicas y administrativas del país bajo la directriz del presidente. Es designado por el presidente y su
remoción puede ser hecha por:
1. El presidente
2. Por juicio político
3. Por el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso (cada una de las Cámaras).
-No puede ser: Diputado, Senador, Ni puede desempeñar a la vez otro ministerio.
-Atribuciones:
1. Ejercer la administración en general del país.
2. Realizar el nombramiento de empleados de la administración.
3. Ejercer las funciones que delegue el presidente.
4. Coordinación, preparación y convocatorias de las reuniones de ministros.
5. Enviar al Congreso de los proyectos de ley de ministerios.
6. Autorizar diversos decretos del P.E. Referendacion.
7. Presentar ante el Congreso, junto con los demás ministros un resumen detallado del estado de la Nación.
8. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar, sin voto, de sus debates.
9. Producir informes que sean solicitados por el Legislativo al Ejecutivo.
10. Ir una vez por mes al Congreso a informar sobre la marcha del gobierno.
-Los ministros: son funcionarios del Poder Ejecutivo, colaboradores directos del presidente que están a cargo de un área
específica del gobierno. Estos no pueden ser: senadore, diputados. Son nombrados y removidos por el presidente, o por juicio
político. . Están obligados a concurrir al Congreso cada vez que alguna de las Cámaras lo requiera para dar explicaciones e
informes
UNIDAD 10. COMPETENCIAS DEL PODER EJECUTIVO
Jefaturas:
1. Jefe de Estado: Representa interna e internacionalmente la unidad del Estado como persona jurídica.
2. Jefe de gobierno responsable político de la administración del país: es la cabeza de la administración y su responsable político,
aunque el ejercicio de esa administración le incumbe al Jefe de Gabinete.
3. Comandante en jefe de las fuerzas armadas: implica subordinar las fuerzas armadas al P.E.
-Designación de funcionarios.
1. El presidente nombra, con acuerdo del Senado, a:
Función *Jueces de la CSJN
institutiva. *Magistrados judiciales inferiores (ternados por el Consejo de la Magistratura)
*Embajadores
*Ministros
-Indulto: es el perdón otorgado a una persona que ha sido condenada por una sentencia. Este solo hace cesar
los efectos de la sentencia, es decir, se perdona la pena. Por lo tanto el delito y la sentencia siguen existiendo,
solo que no se aplicará la pena al condenado. Ej. Si una persona es condenada a 8 años de prisión, el indulto
le perdona los 8 años de prisión.
Función política -Conmutación de penas: es el cambio de una pena mayor por una menor, es decir, se reduce la sanción.
Art. 99 Inc. 5 Ambos casos el indulto y la conmutación:
*Se aplican en casos particulares, en beneficio a una persona.
*Debe existir una sentencia firme y definitiva.
*Debe tratarse de un delito sujeto a jurisdicción federal.
*No procede en casos de juicio político, en casos de delitos definidos por la CN, y el presidente no puede
indultarse a él mismo.
- Es el organismo mas importante dentro del P.J., con rango constitucional, ya que fue creada por la CN (1863). La CN no
establece el n° de miembros. Uno de sus miembros debe ser el presidente de la CSJN. La reforma del 94 suprimió la
capacidad de manejar su propio presupuesto.
-Designación de sus miembros: son propuestos por el presidente de la nación, que debe contar con el acuerdo del Senado
en sus 2/3 de los miembros presentes. Estos solo pueden ser removidos por medio de un juicio político, y para ello se debe
producir alguna de las causales de enjuiciamiento.
-Requisitos:
Corte Suprema 1. Ser abogado argentino y haber ejercido durante 8 años la profesión.
de Justicia de la 2. Reunir los mismos requisitos que los senadores:
Nación -Tener 30 años
-Ser argentino
-Tener 6 años de ciudadanía argentina ejercida.
-Presidencia: lo designan los miembros mismos de la Corte. Su renuncia debe ser elevada a la Corte y resulta por ella.
El presidente de la CSJN, adquiere importancia cuando:
1. En caso de juicio político al presidente de la Nación, el senado es precedido por este.
2. En caso de acefalia total, el presidente de la corte es uno de los funcionarios que puede llegar a ser presidente
temporalmente.
3. En caso de que ingrese un nuevo miembro a la corte, debe jurar ante este.
- Es un órgano que forma parte del P.J de la Nación. Fue creado con la reforma del 94. Tiene a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial.
-Integración: el desempeño de sus miembros es temporario, ya que la Constitución habla de “integración periódica”. Se
procura un equilibrio entre las representaciones: Compuesto por 13 miembros:
* 3 Senadores
El Consejo de la
* 3 Diputados
Magistratura * 3 Jueces del Poder Judicial de la Nación.
* 1 representante del P.E.
* 2 abogados de la matrícula federal.
* 1 representante del ámbito académico y científico.
-Atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores, luego presentárselos al
presidente para que elija.
2. Administrar los recursos del P.J.
3. Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces: multas, etc.
4. Dictar los reglamentos sobre la organización judicial de los jueces inferiores, y los necesarios para asegurar la
independencia de los jueces y la efectiva administración de la justicia.
-Duración: los miembros del Consejo de la Magistratura duran 4 años en su cargo, y pueden ser reelectos.
-Control jurisdiccional de los actos del Consejo: todas las decisiones del Consejo de la Magistratura son recurribles ante la
CSJN, menos las referentes a la administración de los recursos presupuestarios no es susceptible de revisión judicial.
-El Poder Judicial de CABA: hasta la reforma la Ciudad estaba sujeta a jurisdicción federal. Debido a la adjudicación a la
Ciudad de un status autónomo con facultades de legislación y jurisdicción, esta debe contar con su propio poder judicial. Se
refuerza el argumento de que solamente subsiste jurisdicción federal en CABA cuando hay que garantizar en ella los
intereses federales mientras sea capital.
Garantías de independencia y eficacia: son independientes de los otros poderes y poderes económicos.
Nombramiento:
*Los jueces de la CSJN son elegidos por el presidente con acuerdo de 2/3 del Senado.
*Los jueces de tribunales inferiores son nombrados por el Consejo de la Magistratura que envía una terna entre la que el presidente debe elegir y
contar con la aprobación del senado.
Juramento: Art. 112: Hacen juramento frente al presidente de la CSJN.
Inamovilidad:
Intangibilidad de la remuneración: Art. 110: El juez percibe un sueldo determinado por ley, que no puede ser disminuido. No se aplican impuestos
a las ganancias.
Responsabilidad: el error judicial, la condena de un inocente, merecen una indemnización que tiene su fundamento en la CN. En el caso de
condenas penales, cuenta con norma expresa en el derecho argentino porque la prevén el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
Pacto de San José de Costa Rica.
Designación -Los jueces de la CSJN son elegidos por el Presidente con acuerdo de 2/3 del Senado.
-Los jueces inferiores salen de una terna del Consejo de la Magistratura (por concurso), el presidente los aprueba y
envía el pliego al Congreso para aprobarse (mayoría simple).
-En el orden provincial, todos los jueces son elegidos por el P.E. con acuerdo de la Asamblea Legislativa.
El juicio político -Es el procedimiento de destitución para que, los jueces de la CSJN, no continúen en el desempeño de sus cargos.
-La Cámara de Diputados acusa y el Senado decide (con 2/3 de votos necesarios).
-El fallo del Senado no tiene más efecto que destituir al acusado, pudiendo declarar también la incapacidad de ocupar
ningún empleo de honor, confianza o a sueldo del E.
-Puede servir como ante juicio para habilitar el proceso penal mediante la quita de fueros.
Jurado de -Su función es juzgar a los jueces inferiores para removerlos de sus cargos.
enjuiciamiento
-Está integrado por:
*2 jueces de Cámara Federal y Capital Federal.
Integración * 4 legisladores, 2 de cada Cámara.
* 1 abogado de matrícula federal.
-La presidencia del jurado será ejercida por alguno de sus miembros, siendo este elegido por votación.
Procedimiento 1. El Consejo de la Magistratura abre el procedimiento acusando a un juez que pretende remover.
2. Se le dan 10 días al juez acusado para que presente su defensa.
3. Durante los 30 días siguientes se presentan las pruebas.
4. Una ves presentadas la pruebas, el jurado de enjuiciamiento debe decidir si destituye o no al juez. Tiene 20
días para emitir su pronunciación.
Características de la -La decisión del jurado es irrenunciable, es decir, no puede ser cuestionada por la justicia.
decisión
-La decisión del jurado sobre el juez, solo produce su remoción. Para ser juzgado civil o penalmente por los hechos
cometidos, debe ser sometido a los tribunales ordinarios.
Efectos Ej. Si un juez mato a alguien, el jurado solo lo removerá de su carga, luego debe ser juzgado por el crimen cometido.
– El Ministerio Público:
Ministerio -Es un órgano independiente, cuya función principal es promover la actuación del P.J.
Publico -Existía por ley y se incluye en la CN del 94. La mayoría de los autores coincide en que no forma parte de ningún poder, es
extrapoder.
Compuesto por:
Integración *1 Procurador general de la Nación.
*1 Defensor general de la Nación.
*Otros miembros: los cuales surgen de un concurso público.
*Es un órgano independiente: no integra ninguno de los 3 poderes.
Características *Tiene autonomía funcional: no recibe instrucciones de ninguna autoridad.
*Tiene autarquía financiera: administra sus propios fondos.
Nombramiento -El Procurador y Defensor, los elige el Presidente con el acuerdo de 2/3 del Senado.
- Se remueven por juicio político.
-Los fiscales y defensores generales y de primera instancia, son elegidos mediante un concurso organizado por el
Ministerio Público; de ahí sale una terna, la Procuradora o Defensora elige uno, lo envía al presidente y se necesita
acuerdo del Senado (mayoría normal).
Tipos de jurados:
1. Clásico: 12 personas, vecinos, no interviene en el proceso (solo escucha) decide culpable o inocente, el juez debe acatar la
decisión. (EEUU, España, Reino Unido).
2.Escabinado: compuesto por abogados, pueden participar (incluso agregando delitos o cambiarlos).
3. Mixto: mezcla entre abogados y vecinos. Generalmente no pueden opinar, pero si lo hicieran, solamente los abogados.
1 – Competencia de la Justicia Federal: la jurisdicción federal está atribuida a los órganos del P.J. del Estado federal por los Art. 116 y
117 de la CN.
Divide sus funciones:
1. En razón de las personas: cuando el Estado nacional es parte, cuando concierne a embajadores, ministros púbicos y cónsules
extranjeros, cuando los Estados provinciales son parte, Estados extranjeros, vecinos de distintas provincias, etc.
2. En razón de la materia: causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, normas del derecho federal, tratados
internacionales, causas del almirantazgo y jurisdicción marítima (narcotráfico, trata de personas, fronteras, etc.)
3. En razón de los lugares: dependencias nacionales (universidades, bancos, ministerios, oficinas, etc.)
La aplicación del derecho común por los tribunales locales: Lo que queda fuera de las causas del derecho federal, pertenecen al
derecho provincial, el cual incluye los códigos de fondo, lo que significa que las causas que versan sobre su aplicación corresponden a
los tribunales provinciales, excepto que caigan en jurisdicción federal en razón de: las personas o lugares o que exista una cuestión
federal conexa.
Por apelación: Existen otras situaciones en donde determinados casos pueden llegar a ser resueltos por la Corte:
1. Apelación Ordinaria: la Corte Suprema actúa como tribunal de 3° instancia. Este recurso va contra las sentencias definitivas de
las Cámaras de Apelaciones en los siguientes casos:
*Causas en que la Nación sea parte directa o indirectamente y el valor disputado sea superior a determinada
cantidad de pesos.
*Extradición de crimines reclamados por el país.
*Causas que dieran lugar a apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra.
2. Apelación Extraordinaria: mediante este recurso pueden llegar a la Corte Suprema las sentencias definitivas de tribunales
inferiores, cuando sean contrarios a la CN. Aquí la corte las examinará con el fin de controlar su constitucionalidad.
3 – Recurso extraordinario.
-Concepto: Es un medio a través del cual aquellas sentencias definitivas de los tribunales que sean contrarias a la CN, pueden ser
llevadas en grado de apelación y en ultima instancia a la CSJN, para que esta revise su constitucionalidad.
-Objeto: Es asegurar el máximo control de constitucionalidad, garantizando la supremacía constitucional, y tutelar la primacía del
derecho federal y los derechos y garantías constitucionales.
-Requisitos:
Tramitación y resolución del recurso: dictada la sentencia definitiva del último tribunal de la causa, el descontento puede articular
ante él en un plazo de 10 días el REF en un juicio de preadmisibilidad que autorice a ir a la CSJN. Debe hacerlo por escrito y fundado
de tal manera que de su simple lectura surjan los datos suficientes para resolverlo. El tribunal otorgará un traslado por diez días a la
contraparte, transcurridos los cuales el tribunal que dictó la resolución objetada concede o deniega el recurso. Si concede, remitirá los
autos a la CSJN. Si deniega, el interesado puede recurrir directamente ante la CSJN mediante el recurso de queja. Una vez remitidos
los autos por el último tribunal, la CSJN puede: desechar (writ of certiorari), aceptar el recurso (será considerado). Una vez admitido el
recurso, la CSJN puede disponer vistas (al producrador general de la nación, defensor oficial, etc) y ordenar medidas. Luego dicta la
sentencia: si rechaza el recurso, el fallo impugnado queda firme automáticamente. Si otorga razón al recurrente, revoca el fallo y
puede devolver los autos al tribunal que dictó la sentencia invalidada para que dicte una conforme a las pautas de la CSJN; o puede y
dictar una propia sentencia.
Queja por denegación del recurso: Puede ocurrir que, al interponer recurso extraordinario, ante el Tribunal Superior de la causa, este
lo deniegue. En este caso, se puede acudir directamente a la CSJ a través del Recurso de Queja.
El Recurso de Queja debe contener:
*Los fundamentos del recurso extraordinario denegado.
*Un ataque a los fundamentos que utilizó el Tribunal Superior de la causa para denegar el recurso extraordinario.
- Casos en los que la jurisprudencia de la Corte, hizo mas flexible la procedencia del recurso extraordinario.
Son aquellas sentencias desprovistas de todo apoyo legal, fundadas tan solo en la voluntad de los jueces. Se
Sentencia trata de casos en donde la sentencia es inconstitucional.
Arbitraria Los diferentes casos son:
-La sentencia aplica y se funda en el derecho no vigente.
1. -Resuelve en contra de la ley.
2. -Omite decidir sobre una cuestión esencial para la resolución del caso.
3. -Decide una cuestión ajena al caso.
4. -No considera pruebas, o se basa en pruebas inexistentes.
5. -Sentencias que se contradicen.
-Se da cuando lo resuelto en la causa excede, el mero interés individual de las partes y afecta a la comunidad.
Gravedad -Este es otro de los casos en los que la Corte deja de lado los requisitos, para que proceda el recurso
institucional extraordinario, basándose en que estaban involucrados los intereses de la comunidad.
Los requisitos que se exigen son:
*Que en la causa este comprometida alguna de las Instituciones Fundamentales de la Nación.
*Que lo que se decida en esta causa afecte fundamentalmente a la sociedad.
-Significa saltar instancias. Es una forma de llegar a la Corte Suprema, sin haber recorrido todas las inferiores a
Per Saltum ella.
*Es excepcional: porque procede en casos de suma gravedad institucional
*Es de solución urgente.
*Que la intervención de la Corte sea el único medio eficiente de solución.
*Este fue creado por la Jurisprudencia de Corte, no está regulado en ninguna ley.
Garantías -Son mecanismos legales, creados por la CN, para proteger y tutelar el ejercicio de los derechos reconocidos a las
personas.
-Ejemplos: acción de amparo, habeas corpus, defensa en juicio, etc.
-Las transformaciones sociales (crisis, desigualdad económica, acumulación de riquezas), el hecho de que las personas no puedan gozar realmente
de sus derechos civiles y políticos, la relación laboral abusiva, hicieron necesaria la intervención del Estado en la vida de las personas.
-Se da, El Constitucionalismo Social, que inicia en el siglo XX.
-Este agrega los derechos sociales y la intervención del Estado en la vida económica y social de las personas.
Derechos de 1°, 2°, y 3° generación: Se divide a los derechos de las personas, basándose en el orden cronológico en que fueron
apareciendo.
– Derechos humanos: Son derechos inherentes a las personas, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, nacionalidad,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
*Evolución histórica: en la antigüedad no todo ser humano era considerado persona. La Revolución Industrial, se convierte al
hombre en un instrumento de trabajo. La Alemania nazi consideraba personas a los arios. Por todos estos hechos, podemos decir
que los Derechos Humanos, comienzan a ser reconocidos, a partir de la 2° Guerra Mundial, como reacción a los horrores vividos.
*Inviolabilidad de la dignidad humana: la dignidad de la persona humana es propuesta como: un derecho personal, un principio,
como la fuente de la cual derivan todos los derechos personales. Lo cierto es que la dignidad es inherente a todo ser humano, y
confiere base a todos los demás derechos.
*Deber del Estado de respetarlos: el Estado es el encargado de respetar y hacer respetar esta obligación. Es el único sujeto
acusable y responsable por el incumplimiento de esas obligaciones que ha asumido al ser parte en los tratados. Tiene la obligación
de prevenir, impedir, vigilar, sancionar y reparar las violaciones de estos derechos. En caso de no hacerlo, incumple el tratado y
tiene responsabilidad internacional por su omisión.
*Las declaraciones de derechos: seguramente la Constitución de Filadelfia no incluía en su texto originario una declaración de
derechos porque según su tradición puede significar que se los reputa implícitos. Nuestra tradición latina y costumbre a incorporar
normas expresas, es lo que recibe el nombre de declaración de derechos. Los derechos se “declaran”, son preexistentes,
reconocidos y receptados por el ordenamiento jurídico.
*El Derecho internacional de los derechos humanos: es el derecho internacional sobre los derechos fundamentales del hombre y
fue receptado por tratados internacionales, con el fin de obligar a los Estados-parte a cumplirlos dentro de sus jurisdicciones
internas. Las normas sobre estos derechos son: inderogables, imperativas e indisponibles. Nuestra constitución los incorpora con
la reforma del 94, al dar a estos tratados jerarquía constitucional.
– Los derechos constitucionales: son los reconocidos por la Constitución. Son directamente operativos y se garantizan por
instrumentos procesales.
De libertad -La CN, se propone asegurar y proteger los derechos individuales, merece la denominación de derecho
constitucional de la libertad.
-La democracia consiste fundamentalmente en el reconocimiento de esa libertad.
-Permitirle al hombre, libertad jurídica para desarrollarse, con las limitaciones para que no interfiera en la libertad
de los demás.
-Ejemplo: Art. 19: las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden público, la moral o
a terceros quedan solo reservadas a Dios; nadie será obligado a hacer lo que la ley no mande o privado de lo que
ella no prohíbe.
Políticos -Son aquellos que solo corresponden a los ciudadanos, y consisten en participar en todo lo que tenga que ver con
el Estado. Es decir, votando o presentándose como candidato.
Sociales Surgen con el constitucionalismo social. Se encuentran en el Art. 14 y 14 bis de nuestra CN.
Derechos públicos o cívicos: aquellos que se ejercen con el objeto de determinar o preparar, la formación de la opinión pública o la
voluntad del Estado.
Ejemplos: libertad de prensa, iniciativa popular, consulta popular, asociarse en partidos políticos y manifestarse cuando se tuviera
por objeto razones políticas.
Derechos enumerados o no enumerados: pueden estar consagrados expresamente en la Constitución o se pueden desprender de su
espíritu. Luego de la inclusión de los tratados internacionales, quedaron incluidos los por ellos establecidos.
1. Deber de fidelidad a la Nación: respetar los símbolos, emblemas y sentimientos patrios. No está expreso en la CN pero surge de
su espíritu.
2. De defensa de la Patria y la Constitución: impuesto por el art 21.
3. De respeto a las instituciones: las instituciones, son los órganos que conforman la forma republicana de Estado. Ya que esta
forma, es un principio esencial, la violación de este deber reviste gran gravedad.
4. Deber de impedir las exorbitancias del poder: el pueblo no gobierna sino por sus representantes. Toda fuerza armada o reunión
de personas que se atribuya los derechos del pueblo comete delito de sedición.
5. Deber de prestaciones:
-Patrimoniales: Impuestos y contribuciones. Los tributos que los individuos deben pagar a favor del Estado, que forman parte del
ingreso público.
-Servicios personales: Cargas públicas. Se prestan cuando el Estado lo requiera. Integrar las FFAA, ser autoridad electoral, realizar
un censo.
1. Igualdad ante la ley y jurisdicción: se aplica la misma regla ante iguales circunstancias.
-Igualdad ante la ley: Las leyes no pueden no pueden discriminar arbitrariamente. Art. 16
-Igualdad ante la jurisdicción: están prohibidos los fueros personales. Art. 16
-Abolición de la nobleza: No hay títulos de nobleza. Art 16
-Abolición de la esclavitud: en Argentina no hay esclavos, los que haya son libres y los que se introduzcan quedan libres por pisar
este país. Art 15
-Fueros personales: No existen. Era el derecho de una persona a ser juzgada según condición o profesión por sus pares (militares,
eclesiásticos). Esto se reemplaza por el principio del juez natural.
-Principio de juez natural: la ley establece la unidad de jurisdicción mediante los mismos tribunales para todos los habitantes e
implica que nadie puede ser sacado de los jueces naturales; el juzgado que debe llevar a cabo el juicio debe ser designado por ley
antes de que se hubiese cometido el delito (art 18).
2. Igualdad civil:
-Goce de los derechos: refiere al reconocimiento uniforme los derechos a todos los habitantes. Art. 14
-Admisión en empleos públicos: Todos los habitantes se encuentran en iguales condiciones para acceder a un cargo público, con el
único requisito de la idoneidad (aptitud técnica e intelectual). Excepciones: requisitos específicamente expresos por la CN, para ser:
presidente, vice, juez, diplomáticos, etc.
-Impuestos y cargas públicas: la igualdad es la base de estos, es decir, cada uno contribuye en medida de la que tiene. Iguales cargas
a quienes están en iguales situaciones. Art 16.
-Igualdad de los extranjeros: gozan de los mismos derechos civiles que los ciudadanos, no ven limitado su ingreso al país con
impuesto alguno y no están obligados a admitir la ciudadanía ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Art. 20.
4. Igualdad de oportunidades: Se impuso al Congreso crear medidas que garanticen la igualdad real de oportunidades de trato (en
especial, mujeres, niños y ancianos)
-Art. 75 Inc. 23: introduce el concepto y reconoce al Estado como sujeto obligado a su implementación.
-Art. 75 Inc. 18 y 19: establecen principios y objetivos ligados a la igualdad real de oportunidades y a la creación de condiciones para
ejercerla.
1. Fueros reales: subsisten de materia o causa, que existen en razón de la cuestión a juzgar y no de la persona. Pueden
coincidir con las jurisdicciones especiales: militar y administrativa.
2. Condiciones de capacidad e idoneidad para empleos públicos: el Estado determina las condiciones basándose en criterios
razonables, justos y no discriminatorios.
3. Categorías en el goce de los derechos y cumplimiento de las prestaciones: tratar del mismo modo a quienes se encuentran
en igual circunstancia; igualar a las personas afectadas en una medida dentro de una categoría evitando discriminaciones
arbitrarias.
Derechos personalísimos: son derechos subjetivos que toda persona tiene por su condición como tal. Se basan en el
principio de inviolabilidad de la persona. Se fundan en el reconocimiento de una dignidad que corresponde a cada ser humano por
el hecho de serlo.
-A la vida: protege el ciclo vital del hombre, desde su concepción hasta su muerte. El Pacto de San José de Costa Rica: “toda persona
tiene derecho a que se respete su vida, nadie puede ser privado de la misma arbitrariamente.
Aborto: penalizado por el Código Penal, excepto si corre riesgo la salud de la madre o si el embarazo es producto de
violación a una mujer discapacitada.
Eutanasia: muerte digna cuando una enfermedad terminal produce un verdadero deterioro extremo de la calidad de vida
de la persona.
Suicidio: está penada la ayuda para cometerlo.
Pena de muerte: prohibida por el Pacto de San José de Costa Rica.
-Al nombre: deber exigido por el poder público para la organización social. Identifica e individualiza a las personas. Pacto de San
José de Costa Rica: “toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o uno de ellos”. Las normas
civiles regulan la adquisición.
-Al honor: protegido por normas penales que resguardan el honor. Incriminan calumnias, injurias y acciones contra la honestidad y
el pudor. Las normas civiles obligan al resarcimiento por daños y perjuicios.
-A la intimidad: garantiza el desenvolvimiento de la vida y de la conducta dentro de aquel ámbito privado, sin injerencias ni
intromisiones, en tanto dicha conducta no ofenda al orden público, la moral ni a terceros (Art 19).
-Al domicilio: es inviolable. El allanamiento solo procede si es ordenado por un juez y por razones de seguridad pública.
-A la privacidad: es el ámbito que no está destinado a trascender a la esfera de lo público y está exento de la autoridad de los
magistrados.
Derecho a la discreción - Inviolabilidad de la correspondencia y los papeles privados: lo establece el art 18. Se extiende a todo
tipo de comunicación (teléfono, fax, mail, etc.).
Libertad de locomoción: establecido en el Art. 14, es una proyección de la libertad corporal o física. No son absolutos y están
sujetos a reglamentación.
-Entrar: debe cumplir con reglamentación requerida (documentos, medidas sanitarias).
-Permanecer: se puede ser turista, residente transitorio o permanente.
-Transitar: presupuesto por el de permanecer.
-Salir: no puede ser gravada por montos que desnaturalicen el derecho.
Libertad de expresión: es la exteriorización de la libertad de pensamiento. Se puede dar, verbal, escrita, por radio,
televisión, cine, teléfono, etc.
-Libertad de pensamiento: toda manifestación del pensamiento merece tutela jurídica, cualquiera sea su contenido y modalidad de
expresión.
-Liberta de prensa: Protegida en la CN.
Art 14: todos tienen el derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
Art 32: el Congreso no puede dictar normas que infrinjan la libertad de prensa ni que establezcan sobre ella jurisdicción federal.
-Jurisdicción: hasta 1932 la incompetencia de la justicia federal era absoluta. A partir de ahí se acepta excepcionalmente si se trata
de delitos contra el gobierno federal y sus miembros.
-Derecho a la información: acceso libre a las fuentes de información, recoger noticias, transmitirlas y difundirlas. El Estado no puede
cohibir ni monopolizar las fuentes de información, el periodismo no debe soportar restricciones en el acceso a dichas fuentes y el
público tiene derecho a que sean abiertas, públicas, verdaderas y accesibles.
-Prohibición de Censura previa: está totalmente prohibido el control o revisión anticipados de la expresión. Toda responsabilidad
en la que se exhiba la relatividad de la libertad de expresión solo puede ser posterior a su ejercicio.
-Secreto periodístico: Art 43: No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. Es una garantía que protege
el ejercicio de la actividad.
-Protección constitucional de la expresión por medios distintos a la prensa: los tratados internacionales ingresaron en el derecho
argentino las normas sobre la libertad de expresión. Conjugándolos con la CN, el amparo a la libertad de expresión en todas sus
formas y manifestaciones (cine, teatro, etc.).
Derecho de crítica:
-Discrepancia y disenso: se puede formular crítica a las autoridades y publicarlas prohibiéndose las faltas de respeto, calumnias e
injurias. Se consagran el derecho de opinar y el de formular críticas.
-Derecho de réplica: es el derecho de contestar en forma pronta y gratuita a cualquier comentario inexacto o agravamiento
publicado en un medio masivo de comunicación.
Libertad de:
-Libertas de enseñar: facultad de educar a quien lo necesite.
-Libertad de aprender: implica la posibilidad de adquirir conocimientos, y la de elegir maestros, escuelas, métodos de aprendizaje y
orientación de la enseñanza. Derecho exigible al Estado, y deber.
-Libertad de educación: Debe ser gratuita. Compuesto por el derecho de enseñar y aprender. Opción por un tipo de educación, por
su orientación espiritual e ideológica, por un establecimiento determinado y por los niveles que quiera una vez cumplida la
educación obligatoria.
-Libertad de cátedra: derecho de recibir enseñanza sin sujeción a directivas que impongan un contenido ideológico determinado,
que lesione la libre investigación científica y el juicio personal de quien enseña o aprende.
-Libertad de investigación y creación artística: el Estado debe alentar la cultura, estimular los emprendimientos, asignarle un lugar
en el presupuesto de gastos y facilitar los medios a investigadores y artistas para desarrollar sus proyectos, solo imponiendo
limitaciones razonables.
Libertad religiosa: consiste en el derecho a creen en cualquier religión, y en la posibilidad de exteriorizar libremente dichas
creencias, a través de un culto determinado. El ejercicio del culto puede ser reglamentado o prohibido en la medida en que
comprometan al orden, la moral o a terceros.
La libertad religiosa se desglosa en 2 aspectos:
- Art. 14: reconoce la libertad de ejercer un culto, no ejercer el culto oficial, no adherir a ninguno y no ser discriminado por
adherir o no a alguno.
-Art. 19: Libertad de conciencia. Pertenece al fuero interno de la persona y le permite pensar y creer en lo que quiera.
-Objetores de consciencia: es la posibilidad de incumplir un mandato de la autoridad cuando resulta contrario a las convicciones
mas intimas, y siempre que con ello no se perjudique a 3°.
-Derecho comparado:
- En España no es considerado una extensión a un deber, regulada la objeción frente al servicio militar.
-En Alemania se considera que no es lícito formar a alguien para una actividad que su consciencia repudia, consagrándose el
derecho a ser objetor de consciencia.
Derecho de reunión: Es el derecho que tienen los hombres, de vinculación transitoria con las personas, para expresar sus
ideas, debatir, dialogar con otros hombres. Se entiende que la reunión de personas no debe alterar el orden, ni debe esta
atribuirse los derechos del pueblo, y peticionar en nombre de este, ya que eso, es delito de sedición. No esta expreso en la CN,
pero se desprende el Art. 33 (derechos no enumerados).
Es pública cuando está abierta al público, y privada cuando el acceso es condicional.
Reglamentación: se dice que no puede ser dispuesta para todo el país por ley del Congreso porque esa reglamentación atañe al
poder de policía propio de las provincias.
1. Derecho de asociación: facultad que tienen las personas de agruparse voluntariamente y en forma permanente, para
alcanzar el objetivo lícito que se han propuesto. Surge del Art. 14 de la CN, expresa que todos pueden asociarse con fines útiles, es
decir, inofensivos, no dañinos.
Modalidades:
1. Derecho a construir una asociación.
2. Derecho a ingresar en una asociación.
3. Derecho a gobernar la asociación.
4. Derecho a dejar de pertenecer a una asociación.
5. Derecho a no asociarse.
6. Derecho que tiene la asociación de que el Estado le reconozca su personería jurídica.
2. Derecho de ejercer toda actividad lícita: Art. 14 y 20: Se vinculan con el derecho de contratar y de propiedad. Las
personas gozan de estas libertades, siempre que sus medios y fines sean lícitos y no contraríen la moral, el orden público ni a
terceros.
Trabajo: Es la posibilidad de elegir libremente un empleo o profesión sin la coacción de terceros. El estado es responsable de crear
las condiciones para el acceso a las fuentes de trabajo, y de mantener el equilibrio mediante las políticas públicas.
Industria: en una forma de trabajar, obteniendo, transformando o transportando materia prima, para creas así ciertos productos y
obtener riquezas. A su vez estas generan puestos de trabajo, pero deben ser licitas.
Comercio: todo tipo de intercambio de bienes o servicios es libre (libre circulación interior, no aduanas interiores, etc.).
-El congreso tiene la facultad de regular el comercio marítimo, terrestre, y aéreo con otros Estados.
-Corresponde al Congreso dictar el código de comercio.
Navegación: Art. 14 y 26: determina la libre navegación de los ríos interiores. Las provincias pueden gravar la navegación, pero no
en el sentido en que desnaturalicen el derecho.
-Intervención del Estado: La intervención razonable del Estado es necesaria, sus medidas deben fundarse en fines claros de
bienestar general y justicia social y orientarse por el principio de subsidiariedad (ayudar, pero no absorber). Además, es necesario
que el Estado brinde las condiciones para el desarrollo de las actividades económicas de las personas.
-Defensa de la competencia: con la reforma del 94, se incluyen los derechos de consumidores y dándole al Estado el rol, el de
cuidar la libertad e igualdad en el mercado.
Art. 42: Establece que es facultad del Estado cuidar la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, el control los
monopolios, de los precios, de la calidad, el abastecimiento, para proteger a los consumidores que son el grupo más vulnerable de
la relación.
Art 75 inc. 18. Viabilidad constitucional del proteccionismo: acentúa el Estado social de derecho. Corresponde al Congreso dictar
leyes que protejan los fines de prosperidad del país, el progreso de la ilustración a través de la educación, promoción de la
industria, construcción de infraestructura, establecimiento de nuevas industrias, importación de capitales extranjeros, etc.
5. Derecho de propiedad: facultad de poseer algo (bienes materiales e inmateriales) y poder disponer de ello dentro de los
límites legales.
-Definición en la CN: se enfoca en el aspecto de la propiedad adquirida.
Art. 14: Derecho subjetivo de usar y disponer de la propiedad.
Art 17: La propiedad es inviolable y ningún habitante puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en ley.
La CN emplea el término “propiedad” en sentido amplio: comprende todos los derechos patrimoniales de la persona (sobre cosas
o sobre cualquier otro tipo de bienes: créditos, derechos intelectuales, industriales, etc.).
-Alcance y contenido del derecho: integran el derecho de propiedad:
*El derecho de dominio.
*Las concesiones de uno sobre bienes del dominio público.
*Las concesiones que reconocen como causa una delegación de la autoridad del Estado a favor de particulares
*Los derechos y las obligaciones emergentes de los contratos.
*Los actos jurídicos de disposición y uso de la propiedad.
*Los derechos adquiridos e ingresados al patrimonio.
*Propiedad intelectual: es el derecho del autor sobre una obra científica, literaria, artística, etc.
Es el propietario exclusivo de su obra.
*Propiedad industrial y comercial: recae sobre inventos, descubrimientos, patentes, marcas de fábrica, etc.
Es propietario exclusivo de su obra.
*Propiedad procesal (cosa juzgada): las decisiones judiciales firmes no pueden ser modificadas por otras ni desconocidas por
las leyes o actos estatales o privados. Los derechos y obligaciones surgidas de la sentencia se
incorporan al patrimonio.
-Inviolabilidad de la propiedad: Se encuentra en el Art. 17 de la CN, y significa que nadie puede privar o restringir a una persona
de su propiedad. No significa que sea absoluta, sino que ni el Estado ni los particulares pueden dañarla, turbarla, desconocerla o
desintegrarla. Cuando se daña un derecho patrimonial, el daño debe ser indemnizado.
-Protecciones: la inviolabilidad se garantiza a través de una serie de prohibiciones:
*Nadie puede ser privado de su propiedad sino mediante sentencia fundada en ley.
*La confiscación de bienes queda borrada para siempre del código penal.
*Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones ni exigir auxilios de ninguna especie.
*Legalidad fiscal:
*Prohibición de confiscar: la confiscación es el apoderamiento forzoso de bienes de una persona por el fisco, sin que medie
indemnización alguna.
*Requisitos para las requisiciones y auxilio: Son servicios exigidos a la población civil por cuerpos armados, para satisfacer sus
necesidades. Las requisiciones: son el apoderamiento de bienes sin indemnización. Ej. Comida, ganado, etc.
Los auxilios: son todo tipo de ayuda que exijan los cuerpos armados de la población civil.
Ej. Dinero y otras especies de bienes, o alojamiento.
-Pero si en épocas de guerra o emergencia grave se puede dar: con la debida indemnización, con causa suficiente fundada en
guerra o emergencia grave, que la ley que la autorice. Y cuando el bien requisado no se consume, debe devolverse al patrimonio
de su propietario pagándose indemnización por el uso; si se consume, se paga indemnización por la pérdida del mismo.
*Límites a las leyes retroactivas: el principio de que la ley no es retroactiva surge del ámbito civil, no tiene jerarquía
constitucional. Pero, según la jurisprudencia, es una norma implícita, alcanzando nivel constitucional, cuando la aplicación de una
nueva ley posterior, conduce a privar a alguien de un derecho incorporado a su patrimonio y en tal situación, el principio de no
retroactividad se confunde con la garantía de inviolabilidad de la propiedad.
-Ejercicio del derecho. La función social de la propiedad: una vez asumido el constitucionalismo social y tomadas las normas
incorporadas en el 94, se incrementan las posibles limitaciones razonables a la propiedad.
La función social de la propiedad proporciona base para: limitaciones del derecho al ambiente sano, el derecho de los
consumidores, los derechos relacionados con el trabajo y la seguridad social.
La reforma constitucional de 1949 aceptó el principio de función social de la propiedad. Se reconoció como un derecho personal,
se podía usar y disponer de ella, aunque estaba sometida a las exigencias del bien común.
-Privación de la propiedad:
*Por sentencia: se produce cuando la venta de bienes se dispone en un juicio en virtud del cual
el propietario responde por sus deudas y multas.
*Por expropiación: acto por el cual el Estado priva de la propiedad de un determinado bien a su titular, con fines de utilidad
pública mediante calificación por ley e indemnización previa. El fundamento de la expropiación, es el
carácter no absoluto de los derechos y por la función social de los mismos.
-Requisitos constitucionales de la expropiación:
1. Utilidad pública: es una exigencia para expropiar. Es necesario que el Congreso dicte una ley, en la que declare
que el bien expropiado será afectado a utilidad pública.
2. Declaración por ley: Mediante una ley, el Congreso debe indicar l ubicación de los bienes.
3. Indemnización previa: El expropiante debe indemnizar al titular del bien. La indemnización debe ser: previa y justa.
-Expropiación indirecta: hay sujetos de expropiación distintos al Estado, las provincias y CABA, que actúan por delegación de estos.
Para que esto, debe dictarse una ley, para que el sujeto indirecto pueda realizar la expropiación. Estos sujetos son: los municipios,
las entidades autárquicas y las empresas del Estado.
-Expropiación inversa: El titular del bien demanda al expropiante a que concrete la expropiación. Se da cuando:
1. Hay una ley vigente que declare afectado a la utilidad pública al bien.
2. Que el expropiante no haya iniciado la acción de expropiación.
3. Que no se haya pagado la indemnización.
4. Que exista ocupación o perturbación por parte del expropiante en la propiedad.
-Retrocesión: es el reintegro del bien al patrimonio del expropiado, por no haberse cumplido el fin de utilidad pública al que dicho
bien estaba afectado. Procede después de que se ha dado la expropiación, y debe haberse transferido la propiedad y pagado la
indemnización. Esta se da cuando:
*Se le da un fin diferente al bien, del que se había establecido.
*Cuando luego de transferido 2 años de expropiación no se le da ningún fin.
*Si la retrocesión se da se debe devolver la indemnización.
-Abandono de la expropiación: se configura cuando trascurra cierto tiempo, de que el Congreso dictada la ley de utilidad pública y
el expropiante permanece inactivo. Los plazos pueden ser de 2, 5 y 10 años. Transcurrido ese plazo se considera que la
expropiación fue abandonada, y caduca la facultad para expropiar ese bien.
-Las nacionalizaciones:
-Seguridad social: protección y cobertura de los riesgos comunes a todos los hombres. Ej. enfermedad, vejez,
desempleo, muerte, accidente, etc.
Relativos a la -Carácter integral e irrenunciable: debe ser integral, en tanto debe cubrir todas las necesidades y proteger a la
seguridad población. Y debido a su obligatoriedad, es irrenunciable.
social. -Seguro social obligatorio: no depende de la voluntad de las partes incorporarse al sistema, no es optativo.
-Jubilaciones y pensiones móviles: las jubilaciones se otorgan a una persona en razón de una actividad laboral
cumplida por ella misma. Las pensiones derivan de la jubilación. Cuando se otorgan, el monto debe asegurar un
ingreso vitalicio que deriva del status del beneficiario; ese ingreso es una proyección que sustituye a la
remuneración que el agente percibía cuando estaba en actividad.
-Protección integral de la familia: Art. 14 bis: mediante la defensa del bien de familia, la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
-Defensa del bien de familia: supone un inmueble donde habita el núcleo familiar, no permitiendo que este sea
embargado o ejecutado por deudas posteriores a su inscripción como tal, ni aún en caso de concurso o quiebra
Relativos a la (con excepción de las obligaciones provenientes de impuestos que graven directamente el inmueble).
familia. -Compensación económica familiar: derecho a recibir determinadas prestaciones que se destinan a la
subsistencia de la familia del trabajador que están a su cargo, y para los cuales tiene obligación alimentaria. Su
forma es el salario o la asignación familiar, que complementan el salario.
-Acceso a una vivienda digna: obliga al Estado a procurar mediante para que todos los hombres puedan obtener
una casa donde vivir.
DERECHOS POLÍTICOS.
– Derechos políticos: son los que se titularizan en ciudadanos, participar en todo lo que tenga que ver con la organización del Estado,
sea votando o postulándose como funcionario. La CN garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, y la igualdad de
oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos.
-Derecho electoral activo: Es el derecho de votación para elegir un gobernante o para participar en: la iniciativa popular, el
plebiscito, el referéndum. El cuerpo electoral, son las personas que votan.
-Trayectoria histórica del sufragio en la Argentina:
La primera ley electoral argentina fue sancionada en 1821 en la provincia de Buenos Aires, estableció el voto: universal masculino y
voluntario a todos los hombres libres de la provincia, y limitaba la posibilidad de ser electo a los propietarios.
La CN dejó un vacío respecto al sistema electoral, que se llenó con la ley 140 en 1857. El voto era masculino y cantado y el país se
dividía en 15 distritos; la lista que ganaba ocupaba todos los cargos.
Los años siguientes fueron regidos por fraudes, hasta que en 1912 la ley Saenz Peña estableció el voto universal, secreto y
obligatorio (varones mayores de 18).
Con el peronismo se ampliaron los derechos electorales a mujeres y habitantes de territorios nacionales.
En el 2012 se sancionó la ley que ampliaba el derecho a votar desde los 16 años.
-Características constitucionales del sufragio: universal, secreto y obligatorio.
-Derecho electoral pasivo: es la capacidad que poseen algunos ciudadanos para postularse a los cargos electivos.
-Alcances y restricciones: la CN no tiene una norma uniforme, porque para los distintos órganos de poder se formulan normas
propias. Además de los requisitos que surgen de la CN, debe pertenecerse a un partido político.
DERECHOS DE 3° GENERACION.
– Derechos de tercera generación: son los denominados derechos colectivos que se incorporaron en la reforma de 1994.
Derecho ambiental: Art. 41: “Todo habitante tiene el derecho a gozar de un medio ambiente sano y el deber de preservarlo para
generaciones presentes y futuras. El daño ambiental generará la obligación de recomponer. Las autoridades proveerán a la
protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica y a la información y educación ambientales”.
-Desarrollo sustentable: las actividades productivas deben satisfacer las necesidades sin comprometer las de las generaciones
futuras y tienen el deber de preservarlo.
-Deber de preservación: deber jurídico de todos que nos convierte en agentes del cuidado ambiental. Es la obligación de no dañarlo,
de realizar prestaciones positivas para lograr preservarlo, evitar que otros lo alteren, y recomponerlo.
-Reparto de competencias: corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a
las provincias, las necesarias para complementarlas.
-Legitimación procesal activa: Es un derecho de incidencia colectiva, por lo que puede darse mediante el recurso de amparo, por la
persona directamente perjudicada o un 3° no perjudicado, pero perteneciente a la comunidad vinculada del suceso nocivo, ya que el
titular del derecho no es un particular sino toda la comunidad.
9. Protección relativa al debido proceso: Art. 18: es el conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a los
individuos durante el proceso, y así protegerlos de los abusos de las autoridades y permitirles la defensa de sus derechos.
-Inviolabilidad de la defensa en juicio: La CN asegura al individuo que, durante el juicio, podrá hacer lo que sea necesario para
defender su persona y sus derechos, es decir, para demostrar su inocencia o la legitimidad de los derechos que invoca, etc.
-No declaración en contra de sí mismo y prohibición de otras formas de autoincriminación: nadie puede ser obligado a declarar
contra sí mismo, y quedan abolidos toda especie de tormentos y azotes, es decir, estos no pueden ser usados para obtener
declaraciones. Además, existe protección constitucional a la relación confidencial entre el cliente y el profesional.
-Rapidez procesal: todo proceso debe tener una duración que sea razonable para que la sentencia que pone fin a ese proceso se
alcance a dictar en tiempo oportuno y sea capaz de rendir utilidad y eficacia.
-Asistencia letrada: derecho que tienen todos los individuos a un abogado que lleve a cabo su defensa en juicio. De no poder
hacerse de su abogado por cuenta propia, el Ministerio Público debe nombrarle un defensor de oficio.
12. Prohibición de la pena de muerte por causas políticas y de toda especie de tormento y de los azotes: lo establece el Art. 18.
Abolición absoluta de la pena de muerte: la pena de muerte no existe en el Código Penal y el Pacto de San José de Costa Rica
establece que no se restablecerá en los Estados que la han prohibido.
3. Garantías jurisdiccionales sumarias de los derechos de libertad:
Acción de habeas corpus: es una garantía constitucional cuyo fin es proteger la libertad física, contra las perturbaciones ilegitimas
que esta pueda sufrir. Es un medio de protección.
-Legitimación procesal: puede ser interpuesta por: el propio detenido, otra persona en su nombre, el juez.
-Procedimiento: es un procedimiento prevé y rápido, que tiene como objetivo verificar si la perturbación a la libertad física que
sufre el afectado es legítima o ilegitima; de ser ilegitima el juez ordenará de inmediato que esta cese.
Se realiza una denuncia en la que el denunciante debe identificarse a sí mismo, o a la persona cuya libertad fue restringida y a
la autoridad pública que ordenó la limitación.
Se debe expresar, si se conoce el motivo de la restricción y fundar la ilegitimidad del acto.
Aceptada la denuncia por el juez, este requerirá que la autoridad denunciada se presente ante el tribunal junto con la persona
privada de su libertad y un informe explicativo de las razones que avalan la detención.
Acción de amparo: Su objetivo es proteger todos los derechos diferentes al de libertad física. Es un medio rápido para los casos de
violación efectiva de los derechos. De no existir estos medios se debería recurrir a los procesos ordinarios, con lo cual se
producirían daños irreparables.
Origen: En nuestro país nació a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
Derechos tutelados: procede para derechos y garantías reconocidos por la CN, los tratados o las leyes.
Legitimación: la CN establece que tienen legitimación: el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que atiendan aquellos
objetivos.
Procedencia: es una ACCIÓN, no un recurso. Solo procede si no existe otro medio más idóneo. El agravio debe ser actual e
inminente, de ilegalidad y que restrinja, altere o amenace.
Declaración de inconstitucionalidad: se habilita al juez a declarar la inconstitucionalidad de la norma en la que se funda el acto u
omisión lesivos.
Habeas data: Art. 43. Es la garantía que poseen las personas para exigir explicaciones a aquellos organismos públicos o privados
que tienen información sobre ellas o sus familias, y así averiguar que datos tienen y porque y para que los tienen.
-Bien jurídico tutelado: protege el derecho a la intimidad y privacidad, protegiendo los datos personales, para evitar el abuso de
información, preservar la confidencialidad.
-Finalidad: acceder al registro de datos, actualizar los atrasados, corregir información, lograr que se preserve cierta información
que no debe ser expuesta a terceros, cancelar datos sobre información privada que pueda usarse para discriminar o herir la
dignidad, honor o buena imagen de la persona.
-Legitimación procesal: sujeto con legitimidad activa es: la persona a quien se refieren los datos.
-Registros o bancos de datos: en los registros privados, se habilita la acción solamente cuando ellos están destinados a proveer
informes. Sin embargo, cuando un banco de datos, que no tiene como finalidad el uso público, provee información a 3°, queda
habilitado el habeas data.
-Secretos de las fuentes periodísticas: no podrán afectarse el secreto de las fuentes periodísticas. Es una garantía que protege el
ejercicio de la actividad y está destinado a hacerse valer frente a un aspecto de la libertad de trabajo en ese ámbito.
Relatividad de los derechos: los derechos que reconoce la CN no son absolutos, sino relativos, y pueden ser restringidos a través de
su reglamentación. Este carácter de relatividad surge del Art. 14, que establece que todos los derechos deben ejercerse conforme a
las leyes que reglamentan su ejercicio.
-Clases de limitaciones:
1. De orden constitucional: se dan como consecuencia de la naturaleza jurídica de los derechos.
*Genéricas: limitan los derechos de libertad del individuo cuando sus acciones ofenden
a la moral o perjudican derechos de terceros.
*Específicas: puntualmente establecidas en la CN.
2. De fuente legal: el principio es que las leyes reglamenten el ejercicio de los derechos reconocidos a los habitantes. Estas no
pueden alterar los principios, garantías y derechos reconocidos en la CN.
-Causas de limitación de la libertad:
1. El orden social (libertad coexistente de los otros, utilidad pública): La libertad precisa equilibrios para no producir en
provecho de algunos y en menoscabo de otros, la efectiva libertad de estos. Se promueve la igualdad.
2. El orden físico (higiene, salud, seguridad): Comprende las leyes de vacunación, denuncia de enfermedades dañosas y
transmisibles, comercialización de medicamentos, ejercicio de profesiones dedicadas a la salud, etc. El ámbito de seguridad
comprende la legislación sobre entrada y salida del país, policía, etc.
3. El orden político (integridad de la Constitución de la Patria): todo ciudadano está obligado a armarse en defensa de la Patria
y la CN (Art 21). En caso de conmoción interior o ataque exterior, se declara estado de sitio quedando allí suspendidas las
garantías constitucionales.
Limitaciones excepcionales y transitorias: son y deben ser transitorias. Nacen de las situaciones de emergencia o crisis, en donde,
las limitaciones se vuelven más restrictivas, por lo que, se interpretan las normas que regulan los derechos, de manera restrictiva.
Emergencias constitucionales: situaciones críticas excepcionales que perturban el orden social. Ejemplo: guerras, crisis económicas
y sociales, disturbios internos, etc.
Los institutos de emergencia son creaciones del derecho, que a través de ciertas medidas, tienden a prevenir o subsanar las
emergencias. Por ejemplo: el estado de sitio, el estado de guerra, ley marcial, etc.
*Guerra: es el estado de emergencia más grave, constituye un crimen de lesa humanidad. Para que se declare la guerra como
instituto, se necesita una declaración formal del presidente con acuerdo del Senado.
*Conmoción interior: en este caso el presidente tiene la facultad de declarar estado de sitio, donde se suspenden todas las
garantías constitucionales.
*Crisis económica: no está prevista en la constitución, pero se considera emergencia constitucional cuando, sus causas inciden en
el ámbito constitucional, sea para acrecer competencias del poder o para restringir los derechos individuales.
Estado de necesidad: Solo las necesidades que no pueden resolverse por los medios normales disponibles pueden convertirse en
emergencias, caracterizada por su extrema gravedad, imprevisibilidad y por requerir medios excepcionales.
-El control o revisión judicial de las medidas adoptadas durante la emergencia: es necesario que las declaraciones tomadas
durante la emergencia, queden sometidos a control judicial de constitucionalidad. En muchos casos las medidas de emergencia han
incurrido en inconstitucionalidad, por: su duración excesiva, por no guardar razonable proporcionalidad con el fin buscado, por
violar el contenido de los derechos afectados o por inexistencia de la supuesta necesidad.
Declaración de estado de emergencia. Facultad privativa de los poderes políticos: previamente a poner en vigor un instituto de
emergencia, se efectúa una declaración indicando cuál es la misma y sus motivos. Deben fijarse: la extensión temporal y territorial
de las medidas de emergencia. Producen:
*Un efecto en el derecho constitucional, porque crecen ciertas competencias, reforzando algunos órganos.
*Se da una restricción de libertades, derechos y garantías individuales.
-Decretos de necesidad y urgencia: las circunstancias excepcionales, la imposibilidad del trámite legislativo y la necesidad y urgencia
pueden dar lugar a que el presidente cumpla la función legislativa por medio de decretos, que luego deben ser aprobados por la
comisión bicameral permanente del Congreso.
Estado de sitio: es un instituto de emergencia, cuyo fin consisten proteger el sistema constitucional ante 2 situaciones de
peligro imposibles de resolverse mediante mecanismos ordinarios, (que pongan en peligro la CN y las autoridades creadas por ella):
la conmoción interior y el ataque exterior. En el se suspenden las garantías constitucionales hasta tanto se restablezca la normalidad
constitucional.
-Finalidad: su finalidad es la de preservar el imperio de la Constitución.
-Causales: 1. Casos de ataque exterior: cuando se recibe de un país extranjero una invasión a nuestro suelo,
una declaración de guerra, o peligro de que ello ocurra.
2. Conmoción interior: situaciones internas que alteren gravemente el orden público.
Competencia: Para declara el Estado de Sitio:
1. Si es por ataque exterior: Debe declararlo el presidente con acuerdo del senado. Si el Congreso está en receso, el
presidente debe convocarlos a sesiones extraordinarias.
2. Si es por una conmoción interior: Debe declararlo el Congreso. Si el Congreso está en receso, puede declararlo el
presidente, pero luego del receso, el Congreso deberá aprobar o suspender el estado de sitio declarado por el presidente.
Extensión territorial: puede declararse en todo el territorio o en parte de él. (art 23).
Duración y cesación: debe declararse por un tiempo limitado, es una medida transitoria. Termina cuando desaparecen las causas
por las que se declaró o termina el plazo fijado.
Efectos: Es la limitación de los derechos, quedan suspendidas las garantías constitucionales.
Se prohíbe al presidente condenar por sí o aplicar penas, limita su poder a arrestar o trasladar personas de un punto a otro,
si ellas no prefieren salir del territorio argentino.
Opción de extrañamiento: la persona sometida a cualquier restricción de su libertad corporal durante el estado de sitio puede optar
por salir del país. Si el PE, deniega o demora la salida, es aplicable el habeas corpus. Si volver a entrar está tipificado como delito, la
persona es susceptible de proceso penal y condena. Si no lo es, puede volver, pero si subsiste la orden de detención, puede ser
detenida.
Las facultades judiciales durante la suspensión de las garantías constitucionales. Control de causalidad y de razonabilidad: la
declaración del estado de sitio es facultad privativa del gobierno federal y no puede ser revisada judicialmente. El control judicial
solo puede revisar si la declaración se ajusta a los requisitos de competencia y forma, si se ha cumplido con la fijación del plazo de
vigencia y la determinación del lugar.
Sí son judiciables las medidas concretas que se adoptan en ejecución del estado de sitio, controlándose su razonabilidad.
La “zona de reserva”: pueden limitarse las garantías de convención de derechos humanos, pero no los derechos personalísimos.
Estado de guerra interna: se configuró en la CN de 1949, pero esta figura hoy no está contemplada: los conflictos internos tienen
enfoque constitucional por medio del estado de sitio.
Limitaciones prohibidas:
Facultades extraordinarias, suma del poder público. Sanciones: Art. 49: Congreso no puede conceder al PE, ni a las legislaturas
provinciales, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público. Los actos celebrados en estas condiciones son de nulidad y
sujeta a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
Suspensión de la Constitución: es constitucional la inaplicación transitoria de la totalidad de la constitución, prevista por la misma.
Implica la no vigencia temporal de ciertos derechos o garantías constitucionales.
Es inconstitucional la adoptada en contra a la CN, sea por autoridades de facto o de iure. Esta suspensión tiene cabida en el delito
constitucional “atentado contra el orden institucional y el sistema democrático.