TEMA 1 DEONTOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

TEMA 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Las claves de la ética en una sociedad pluralista, multicultural y relativista y cómo


encajar la filosofía en un mundo práctico.
- La ética está detrás de cualquier acción humana libre.
- La filosofía es una ciencia fundamentalmente práctica.
Tal como visualizaban la filosofía Sócrates y Platón, esta servía para superar la
animalidad del ser humano; para integrar los intereses individuales con los
colectivos, para encontrar la forma correcta de la felicidad mediante las
actuaciones.
Descartes decía que la filosofía era tan práctica que servía para enseñar a juzgar
correctamente de modo que te ayude a actuar correctamente. Descartes
asociaba la filosofía con la actuación humana, actuación ética.
Trataremos de enfocar como se percibe la ética en una sociedad actual
pluralista.

1 . DESCRIPCIÓN DE “ÉTICA BORROSA”

Carlos Goñi Zubieta, en su libro “Ética borrosa” describe el sentido de la ética en


nuestra sociedad. Este concepto no habla de una corriente ética, utiliza la
palabra “borrosa” como una metáfora para describir la situación ética actual en
la sociedad occidental.
El término “borrosa” hace referencia a la imposibilidad de ver los límites de la
ética en el siglo XXI. Para Goñi la gran problemática que tiene hoy la ética reside
en que los límites de esta se encuentran difusos, poco claros. Actualmente
vivimos en una época de auténtica DESORIENTACIÓN MORAL debido a que
no hay una referencia de lo que es éticamente BUENO o MALO. No existen unos
límites claramente definidos, son imprecisos.
Dice el primer criterio que se tiene en ética es que no existan criterios, solo
importa lo subjetivo, lo que cada uno opine sobre cualquier tema. Todas las
opiniones pesan lo mismo (relativismo). Por lo tanto, hay una pérdida de
referencias. Habla de una ética poco definida y poco clara donde la única verdad
objetiva que existe es lo que “yo subjetivamente creo”, es decir, lo que es bueno
o lo que es malo lo tiene que valorar cada uno individualmente. No hay una regla
externa a mí, objetiva que defina un acto como bueno o malo. No hay
argumentos, solo opiniones.

1
A día de hoy, con el relativismo; todas las situaciones se resuelven apelando a
la subjetividad individual de cada uno. Los limites son muy imprecisos.

2 . PRINCIPIOS DE LA ÉTICA BORROSA

▪ “NO HAY PRINCIPIOS ABSOLUTOS”


«Contradicción in terminis».
La filosofía de Heráclito subyace bajo este principio. Heráclito decía que nada es
permanente, a excepción del cambio. Constantemente se están produciendo
cambios. Por lo tanto, hablaba de que nada es permanente, no podemos hablar
de principios absolutos porque las circunstancias son cambiantes. Nunca se
repite la misma situación, las personas son cambiantes.
Se pueden establecer unas mínimas reglas que posibiliten la convivencia, pero
con la posibilidad de revisión constante de esas reglas.
Para quienes comparten esta afirmación, consideran que el hecho de tener
principios es perder libertad, limitan. “Un hombre con principios no puede ser
libre puesto que está atado a ellos y no puede volar.”
Hemos renunciado a principios absolutos porque se niega un modo de ser propio
del hombre.

“No es posible bañarse dos veces en las aguas de un mismo río.”


– Heráclito.

▪ “NO HAY NORMAS OBJETIVAS”


Las personas ya no se guían tanto por lo que les dice la razón, sino por lo que
les dice el corazón. Consideran que los sentimientos y afectos son una guía
hacia la verdad, pero los sentimientos son volubles, cambiantes. Los
sentimientos por sí mismos no tienen valor moral, son situaciones internas y
subjetivas de la persona sobre las que no gobierna.
Se ha perdido la confianza en la razón y en la posibilidad de la verdad.
Ante la derrota de la razón y la voluntad, el nuevo criterio ético son los
sentimientos; eso es a lo que llamamos emotivismo ético.
Criterio donde la guía son los sentimientos → Emotivismo ético = actúo según
siento. No quiere decir que los sentimientos no se deban tener en cuenta a la
hora de tomar decisiones, pero la razón tiene una función y es organizar y guiar
los sentimientos integrando las tres dimensiones (razón, voluntad y
sentimientos).
2
Actualmente, la función que se le está dando a la razón dentro del emotivismo
ético no es la de organizar y guiar los sentimientos, sino la de justificar esos
sentimientos (subyace el subjetivismo).
Paradoja del emotivismo ético = Tomar como criterio ético y de valoración de
acciones, algo que por sí mismo no tiene valor moral.

▪ “TODO ESTÁ PERMITIDO”


No hay límites. El único límite reconocido: “Mi libertad acaba donde empieza
la de los demás.”
El problema radica en saber dónde empieza la libertad de los demás puesto que,
por lo general, solo somos capaces de ver nuestros propios intereses
individuales. Darte cuenta de donde comienza la libertad de los demás resulta
muy complicado, por lo tanto, se trata de un límite bastante impreciso.
Permisividad absoluta a nivel privado dificulta poner límites en lo social. Esto
nos lleva a lo que se llama, el laxismo o falta de autoridad moral, es decir, tener
conciencia sobre nuestros actos o lo de los demás de una manera vaga o floja
debido a que no existe una autoridad externa que marque el límite claro que
designa dónde comienza la libertad del otro y dónde termina la mía.
Mentalidad → “Prohibido prohibir”
Toda restricción moral individual o social está mal vista. Esta mentalidad ha
calado tanto en la población que, en ciertas situaciones que nos parecen injustas,
no nos atrevemos a hablar. Esta mentalidad hace que tu conciencia sea laxa =
No soy nadie para decir a otros lo que está bien o mal.

▪ “LA LEGALIDAD SUPLANTA A LA MORALIDAD”


La conciencia individual queda suprimida y en su lugar la ley va a establecer lo
que es correcto y lo que no. Si no hay normas morales que regulen internamente
la conducta… otra instancia tendrá que hacerlo.
El Estado actúa como un padre protector diciendo lo que está bien o mal (las
leyes marcan) y cada individuo va a vivir una libertad despreocupada.
La conciencia es sustituida por la ley, que marca el Estado: lo que no va contra
la ley está permitido y lo inmoral (en contra de la ley) es ilegal. No quiere decir
que ley y ética estén enfrentadas, sino que deben estar complementadas.
Incluso lo ilegal está permitido, siempre y cuando no se vea. La legalidad exige
como requisito la intimidad.
Único criterio que juzga nuestras acciones es la ley.

3
PROBLEMAS:
- TRASLADO DE RESPONSABILIDAD POR SUPRIMIR LA
CONCIENCIA INDIVIDUAL: Identificación de lo bueno/malo por la
legalidad y, en consecuencia, no asumir las propias responsabilidades de
los actos trasladando la culpa al Estado o a los demás.
- HIPER-REGULARIZACIÓN: Hiper intervención del Estado a través de
multitud de reglas y normas para tratar de suplir la falta de conciencia
individual.
- Elevado control externo.
- Doble moral → Pública y privada.
- Invisibilidad.

▪ “TODA AUTORIDAD ATENTA CONTRA LA LIBERTAD”


Convicción de que “toda autoridad atenta contra la libertad”
Problema radica en una mala concepción o en una mala asunción de lo que
significa tener autoridad y ser autoritario.
- AUTORIDAD → La autoridad emana de sí mismo. Se gana.
- AUTORITARISMO → Se ejerce en el “Ordeno y mando” porque otro le ha
investido de poder.
Ese falso concepto entre la autoridad y el autoritarismo hace que las personas
crean que la autoridad atenta contra su libertad.
Única autoridad aceptada es la ley… y como mal menor. No queremos
someternos a la autoridad.
No se quiere ejercer la autoridad: Familia y escuela.
Los límites son necesarios para la tarea educativa.

➢ “ÚNICO LÍMITE: LO POLÍTICAMENTE CORRECTO”


Concepto clave de la “borrosidad”.
Expresión que significa hacer o expresarse conforme a la opinión pública, no
porque se comparta realmente la opinión sino por respeto a los demás.
En la intimidad el individuo puede actuar como quiera, pero públicamente se
debe comportar en función de lo que opina la opinión pública. Son acciones o
expresiones motivadas más por el deseo de conformarse a la opinión pública
que por el auténtico respeto por los derechos del individuo o del grupo.
Lo políticamente correcto es inamovible porque es un principio que consiste
en girar en la dirección del viento que sopla.
- Ser correcto solo y exclusivamente en el ámbito público/político.
- Vida privada no sancionable mientras no traspase al espacio público.
4
ESCÁNDALO/POLÉMICA = Palabras o acciones políticamente incorrectas que
traspasan la vida privada y llegan al escenario público.
En consecuencia, se produce una DOBLE MORAL: Pública y privada.
- Ámbito público = Opinión igual a la de todo el mundo. Evitar ofender.
- Ámbito privado = Opinar lo que uno quiera. Que lo malo no se vea.
Antídoto para que nadie actúe según lo políticamente incorrecto es que nadie
piense.

En el contexto actual, con frecuencia, la Ética no se entiende como ayuda al


crecimiento humano sino como restricción a la libertad. Por ello, lo que se está
llamando “ética borrosa” se somete a leyes y ciertas normas éticas porque no
le queda otro remedio. Pero si no hubiera punición legal, el comportamiento
ético muchas veces desaparecería.

La máxima libertad consiste en ser invisible, basta con que lo malo no se vea.
Intimidad.
CONCLUSIONES de los 6 principios de la ética borrosa:
1. Debemos pensar y buscar respuestas puesto que la ética es necesaria.

2. NECESIDAD REAL DE FORMACIÓN MORAL Y ÉTICA. La educación


moral no se puede minusvalorar. Los últimos años han puesto en
evidencia la necesidad de educar a personas con criterio ético.
Importancia educación moral en la sociedad actual en todos los ámbitos.

3. Importancia de que el profesional de la educación sea un referente


moral. El ejercicio de la docencia requiere de un alto nivel ético.

4. Reglas o claves para educar en el siglo XXI y habla de las 4 competencias


básicas que los profesores deben desarrollar en sus alumnos:
o Aprender a conocer.
o Aprender a hacer.
o Aprender a vivir juntos.
o Aprender a ser. Íntimamente relacionado con el desarrollo ético de
los alumnos consiste en permitir que cada persona desarrolle y
nutra un pensamiento crítico generando juicios propios sobre las
cosas.

5
3 . UNA PROPUESTA ANTE ESTA SITUACIÓN

Ante la confusión y desorientación reinante Jaime Nubiola hace tres propuestas


para luchar contra el relativismo, el cientifismo y para tratar de aplicar la
inteligencia a las cuestiones éticas y sociales:
- Contra el Cientifismo propone el Falibilismo. Doctrina filosófica acerca de
la ciencia natural según la cual, el conocimiento científico es vulnerable.
Dice que no se puede afirmar categóricamente que nuestras teorías
científicas sean totalmente verdaderas, sino que son probablemente
verdaderas.
Las teorías científicas son siempre revisables y ampliables. Por lo tanto,
son probablemente verdaderas, pero pueden ser más verdaderas.

- Contra el Relativismo propone el Pluralismo no relativista. Dice que la


realidad es multilateral, con una ilimitada multiplicidad de aspectos y no
puede ser agotada por ningún conocimiento humano, está abierta a
nuevas maneras de pensar y nuevas formulaciones.
Esas maneras de pensar no son todas iguales, hay mejores y peores.
PLURALISMO NO RELATIVISTA→ Dice que buscar la verdad es posible
y supone llegar al perfeccionamiento humano.
RELATIVISMO → Dice que es imposible encontrar la verdad debido a que
cada uno ve algo distinto.

- Aplicación de la inteligencia a las cuestiones éticas y sociales.


Ante la situación actual, tratar de dar una respuesta razonada, objetiva y
verdadera. Tratar de buscar una razón objetiva a las cuestiones éticas
que nos plantea el mundo de hoy.
NO CABE EL SUBJETIVISMO.

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL (PARTE 2)

LA PERSONA
Se hace necesario dar una explicación y hacer un acercamiento a la persona, ya
que la persona se constituye como el protagonista de la ética; Es el centro
de la ética y por ello, es importante su estudio.
La ética es propia del ser humano porque hace referencia a su forma de actuar.
Se caracteriza porque las acciones humanas son libres, el hombre puede hacer
o puede no hacer. Ahí se refleja su libertad.

6
Por lo tanto, la libertad es esencial en la persona y una característica propia que
no compartimos con los animales.
Actualmente, se está hablando de ética animal pero cuando hablamos de este
término nos referimos a conductas que los hombres tienen hacia los animales,
no a las que los animales tienen entre sí. Los animales se conducen por instinto
y están determinados por ellos, en cambio los hombres no. El hombre tiene
tendencias fuertes, no propiamente instintos.
Si el hombre se condujera por instintos la educación no sería posible, se le podría
adiestrar o domar, pero no educar. A los animales no se les educa, se les doma
o doméstica y por tanto, no actúan de manera libre.
Las actuaciones éticas son propias del hombre porque el hombre obra con
libertad.

1 . LA PERSONA COMO CENTRO DE LA ÉTICA

➢ Persona: GÉNESIS
Si empezamos a analizar al hombre en función de su génesis podemos
determinar o estudiar al hombre a través de su filogénesis o a través de la
antropogénesis.
FILOGÉNESIS → Raíces bilógicas del ser humano. ¿De dónde procede el ser
humano?
Sabemos que el ser humano es un Homo Sapiens Sapiens y por lo tanto,
pertenece a la familia de los primates. Ha habido un proceso evolutivo: Homo
hábilis > homo elgáster > homo erectus > homo antecesor > homo sapiens >
homo sapiens sapiens. Si contemplamos a la persona desde el punto de vista de
la filogénesis estaríamos clasificados de esta manera.
ANTROPOGÉNESIS → Proceso de hominización y de humanización.
a) Proceso de hominización: Hace referencia al salto físico por el cual el
homínido pasa a tener las características que le posibilitan una naturaleza
humana. Tiene una relación directa con la bipedestación, con el alto índice
de cerebralización, manos aptas para fabricar instrumentos, desarrollo del
instrumento fonador...
El proceso de hominización tiene relación completa con el salto físico que
se da en los homínidos para llegar a ser lo que hoy somos y tiene mucho
que ver con el hecho de tener una infancia prolongada (el ser humano
tiene la infancia más prolongada de todos los animales) debido a que
durante la infancia se desarrolla el cerebro y este tiene mayor plasticidad,
es decir, mayor facilidad para aprender de niño que de adulto.

7
Hominización → Salto físico por el que los homínidos nos transformamos
en Homo Sapiens Sapiens.

b) Proceso de humanización: Hace referencia al salto cultural dado por el


ser humano, va de la mano del proceso de hominización. Ejemplo de ello
sería el uso del lenguaje que está posibilitado por un instrumento fonador.
Todos los hombres tenemos una posibilidad inicial para hablar, pero como
se concreta ese habla viene dado por la cultura. El ser humano no
solamente puede tener lenguaje, sino que puede tener diferentes idiomas.
Dentro del salto cultural también entrarían aspectos como la
autoconciencia, la conciencia moral, la técnica (formas en las que se van
a realizar los instrumentos), el arte o la religiosidad (sentido de la
transcendencia).

➢ Cualidades generales de la persona.


Sabemos que la persona es:
o Un ser corpóreo (tiene cuerpo). Tiene materialidad y realiza actos
materiales (comer, dormir, desplazarse…).
o Tiene psique, la psique es el conjunto de procesos conscientes o
inconscientes propios de la mente. En oposición a lo puramente orgánico.
o Es un ser consciente pues tiene conciencia de su existencia y se siente
un individuo diferente a otros individuos de su especie. Es capaz de gustar
de la belleza, por lo tanto, tiene capacidad de ser consciente de elementos
abstractos.
o Es un ser inteligente ya que tiene capacidad de conocer, comprenderse
a sí mismo y el mundo que le rodea. Tendencia a preguntar y buscar la
verdad.

➢ Persona: ¿Quién es?


o Es un ser que se comunica a través del HABLA: importancia del
LENGUAJE HUMANO. El ser humano habla y se comunica debido a su
biología y a su inteligencia. El sonido es la dimensión física de la palabra,
pero el significado de la palabra es inmaterial, abstracto.

o Es un ser NIDÍFIDO Y SOCIAL:


- NIDÍFIDO → Nace deficitario, con forma humana pero no formada.
Los seres humanos necesitamos de formación y educación. Este
término tiene origen en la palabra “nido” debido a la infancia y a la
crianza tan prolongada y a que necesitamos ser cuidados.
- SOCIAL → Necesitamos de los demás, necesitamos que nos
cuiden, alimenten, vistan… Necesitamos convivir con otros seres
humanos, es decir, vivir en SOCIEDAD. La socialización es un
proceso por el cual un ser humano se convierte en persona. Un ser
8
humano que no tiene contactos con otras personas probablemente
no llegue a conocer qué es una persona. En definitiva, aprendemos
todo de los demás.

o Es un ser AGENTE, es decir que no vive determinado por el entorno


social. Puede actuar de forma libre, porque puede definir cuáles son sus
objetivos y sus fines. Un animal actúa conducido por los instintos, por sus
estados orgánicos; en cambio, el hombre puede abstraerse de esos
estados orgánicos.

o Es un ser LIBRE, capaz de elaborar un proyecto de vida y llevarlo a cabo.

o La persona es alguien capaz de valorar y apreciar lo que es BUENO.


Es algo innato.

o Es alguien que tiene VALORES tanto personales como sociales.

o Sabe y se esfuerza por actuar en LIBERTAD teniendo en cuenta para


su actuación los valores que cada uno posee, a eso se le llama ETICA.

o La persona está capacitada para la COMUNIÓN con los otros, la


esencia del ser humano es ser social.
COMUNIÓN = Inicialmente LA FAMILIA > LA ESCUELA > UNIVERSIDAD
> EL TRABAJO: LA EMPRESA
Generalmente vivimos inmersos en diferentes instituciones, en las cuales
la persona se inserta. Si la persona mejora individualmente, hace mejorar
la institución o comunión donde se encuentra. Al buscar su bien, ella
misma también mejora.

o La persona tiene la capacidad de ir mejorando a lo largo de su vida,


está en continua evolución produciéndose un proceso madurativo
constante. Tiene capacidad de aprender (formal o informal) siempre y
durante todas las etapas de su vida, desde su nacimiento hasta su muerte.

o Tiene INTELIGENCIA y tiene VOLUNTAD-LIBERTAD. La inteligencia


hace referencia a la capacidad de buscar la verdad de las cosas y la
voluntad a la capacidad de querer y de actuar.

o La persona es capaz de DEFINIRSE a sí misma y PROYECTARSE


hacia el futuro. Puede planificar y tener un proyecto de vida en una
determinada dirección. “Soy de esta manera…” “Me gustaría conducir mi
vida por aquí…” Al conocerte te defines a ti mismo, conoces tus
circunstancias personales y te proyectas hacia delante. Por ello, el
hombre puede hacer promesas y planes, no solamente está determinado
por el hoy, ahora y sus circunstancias actuales. El hombre tiene una
capacidad más allá.

9
➢ Facultades de la persona.
La persona posee unas facultades superiores y secundarias, las cuales son
propias del ser humano.

INTELIGENCIA → Capacidad de conocer.

FACULTADES VOLUNTAD → Capacidad de decisión, es decir, de querer


SUPERIORES o no querer algo, de hacer o no hacer.

CONCIENCIA → Capacidad de autoconocimiento, saber


y ser consciente de la propia existencia y la propia
individualidad.

MEMORIA → Facultad para recordar. Es una capacidad


del ser humano ubicada en un lugar concreto del cerebro.
Se desarrolla aproximadamente a partir de los 4 años.

IMAGINACIÓN → Capacidad de crear. La persona no


puede crear desde cero, sino sobre lo que conoce
(elementos que ha visto, oído…).

FACULTADES SENSIBILIDAD → Capacidad de sentir. Sabemos que la


persona tiene 5 sentidos externos (vista, olfato, gusto,
SECUNDARIAS
tacto y oído) y es a través de esos sentidos externos que
posee la facultad de sentir.

SENTIMIENTOS → Hay sentimientos innatos (primarios)


y secundarios (desarrollados mediante el contacto social).
Los sentimientos innatos no se pueden educar, los
secundarios si ya que son culturales.
Nacemos con los sentidos innatos o primarios y
posteriormente se desarrollan los sentimientos sociales
(se educan de manera social).
Ejemplo de sentimientos secundarios: amor cortés en la
Edad Media.

Tanto la imaginación como la memoria son dos capacidades muy importantes


que debemos desarrollar en la época escolar.

10
- La imaginación se desarrolla aproximadamente hasta los 20 años.
- La memoria se desarrolla aproximadamente hasta los 14 años.
MEMORIA e IMAGINACIÓN forman parte de la dimensión psíquica de la
persona y componen los pilares fundamentales sobre los que se sustenta la
INTELIGENCIA. Es por ello, que es tan importante el desarrollo de estas dos
facultades durante el periodo infantil.
Ambos aspectos son de vital importancia pues permiten la creatividad, soñar o
hacer proyectos.
EL ARTE es la realidad que ha sido creada y explicada por los hombres a lo largo
de la HISTORIA. La persona es capaz de crear arte si posee unos conocimientos
previos (memoria) y si dispone de imaginación.

➢ Persona: Aspectos de la vida psíquica.


El hombre es:
PERCEPTIVO: 5 sentidos (vista, oído, gusto…)
IMPULSIVO: comer, andar, respirar, hacer la digestión…
EMOCIONAL: estados anímicos (alegría, tristeza, ira, miedo…)
La persona a través de los 5 sentidos va a activar unas emociones que tendrán
una reacción impulsiva. Los sentimientos no se pueden controlar, lo que se
puede educar es la respuesta que la persona da ante esos sentimientos.
En función de si una persona:
o Desarrolla más los aspectos INTELECTUALES será una persona
INTELECTUALISTA.
o Se orienta más hacia su faceta EMOCIONAL, se guiará por el
SENTIMENTALISMO.
o Es muy activa y se inclina más hacia la ACCIÓN, se convertirá en una
persona muy VOLUNTARISTA.
Sabiendo que la persona se compone de estos tres aspectos debemos
desarrollar de forma armónica intelecto, emoción y voluntad de modo que se
integren de tal manera que la persona pueda conducirse de la mejor forma
posible.

➢ Persona: Autoconocimiento propio.


La persona tiene capacidad de conocerse a sí misma y tiene conciencia de sí
misma.
Sabemos que, a través de los sentidos:
- Percibimos nuestro cuerpo
- Estado anímico en que nos encontramos.

11
- Sabemos en qué pensamos.
- Tenemos recuerdos a través de la memoria, a menudo filtrados por los
estados de ánimo puesto que ante un mismo hecho las personas
recuerdan cosas diferentes.
- Sabemos que tenemos experiencias.
Por lo tanto, tenemos un autoconocimiento a través de:
- SENTIDOS.
- CUERPO.
- RECUERDOS.
- EXPERIENCIAS.

➢ Persona: Los sentimientos.


Las personas tenemos sentimientos y la capacidad de manifestar esos
sentimientos, es decir, la capacidad de salirse de uno mismo para compartir
esos sentimientos con los demás. A esa manera de salirse de uno mismo y
compartir, se le llama amor. Toda persona nace con una capacidad de amar,
pero posteriormente debe aprender a amar.
Hay cuatro tipos de amor básicos:
- Amor de filiación. Primero que se aprende o apego.
- Amor de maternidad/paternidad.
- Amor de fraternidad y amistad.
- Amor esponsal. Capacidad que tiene la persona de hacer un proyecto
de vida común con otra.
Estas cuatro formas de amar son las que van a guiar la vida de las personas.

➢ Persona: Aproximación fenomenológica.


Cuando hablamos de aproximación fenomenológica hablamos de las cinco notas
específicamente humanas que la describen por encima de todo.
1. Posee INTIMIDAD. La persona tiene una interioridad que solo cada uno
conoce y al que solo puede acceder uno mismo. Es un mundo interior que
la persona posee.
Es un aspecto oculto donde se guardan los deseos, anhelos,
pensamientos, vivencias, decisiones de cada uno internas...
Puede crecer, expandirse y enriquecerse a lo largo de la vida.
Es un bien muy preciado por el cual se paga. Tiene un precio.
La intimidad solo se puede manifestar y compartir con aquellos que tú
eliges. Cuanto más conocimiento tengas de tu mundo interior, más te
posees a ti mismo.

12
2. Puede MANIFESTAR esa intimidad mediante el cuerpo, el lenguaje, los
actos o el rostro. La persona puede o no, mostrar a los demás las
novedades que en esa interioridad suceden, compartiéndolas.

3. Tiene LIBERTAD para manifestar y compartir esa intimidad. Es dueño de


su intimidad y dueño de su capacidad para manifestarla o para guardarla.

4. Tiene capacidad de dar y de darse, es decir, es capaz de entregar su


intimidad a otras personas y de recibir lo ofrecido. A este acto lo llamamos
AMOR.
Capacidad de dar > darse > autoposeerse > libertad:
autotrascendencia.

5. Carácter dialógico de la persona. La persona es un ser social cuya


forma de manifestar esa intimidad es el lenguaje. Las personas
necesitamos hablar y comunicarnos con los demás y por ello, no es
posible hablar de la persona sin otra, ni hablar del “yo” si no existe un “tú”
que es correlativo.

➢ Persona: Aproximación analítica.


Cuando hablamos de hacer una aproximación analítica de la persona, hablamos
de las capacidades de actuación que tiene la persona.
La persona puede actuar, puede sentir, tiene deseos, cuenta con un cuerpo
material por el cual está en el mundo, además la persona puede tener momentos
autorreflexivos donde plantearse cuestiones como “¿quién soy yo?” o “¿por qué
estoy aquí?”. Todas estas capacidades que tiene responden a naturalezas y
causas diferentes. Por lo tanto, en función de la naturaleza del acto que haga la
persona, podemos hablar de que dentro de ella existen DIMENSIONES distintas.
Son diferentes dimensiones que posee la persona y que originan actos
diferentes.

DIMENSIÓN ASPECTOS

Aspectos físicos de la persona que tienen que ver con el


cuerpo (soma).
Física Son aspectos biológicos, neuropsicológicos o genéticos.

No tienen una base meramente física.

Referidas a sentimientos, emociones y afectos.


Afectiva
Tienen una base orgánica + dimensión psíquica.

13
Hace referencia a operaciones referentes a las facultades
superiores humanas, es decir, inteligencia y voluntad.

Psíquica Inteligencia = Aspectos cognitivos.


Voluntad = Aspectos tendenciales, tienen que ver con la
actuación, con lo que se tiende a hacer, con lo que la
persona quiere o no quiere.

No meramente psíquica.

La persona es un ser sociable por naturaleza que necesita


Social de los demás o lo que es lo mismo, se desarrolla con los
demás y gracias a los demás.
Capacidad y necesidad del otro.

Hace referencia a lo trascendente, la persona es capaz de


trascenderse a sí misma.
Existencial- Relativo a la libertad. Son cuestiones que el ser humano
Personal se plantea: ¿Quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de mi vida?
La persona como es libre, puede orientar su vida.
NOTA PERSONA.
Sentido de la existencia.

Cada una de las dimensiones están interconectadas y entremezcladas entre sí,


no se encuentran delimitadas y todas ellas hay que integrarlas a la hora de
educar, no se puede tener en cuenta solo una de las dimensiones obviando las
demás pues estaríamos ignorando la totalidad de la persona.

2 . ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

➢ ¿Qué es la Ética?
El estudio científico de los actos humanos en cuanto a buenos o malos se le
llama Ética. Es un estudio filosófico-práctico de la conducta humana.
Esta noción inicial indica los elementos sobre los que se ha de profundizar para
obtener una idea más precisa y completa de lo que es la Ética.
Explícitamente contiene tres afirmaciones:

14
- Ética es una rama de la Filosofía.
- Se elabora con una metodología y una finalidad prácticas.
- Su objeto de estudio es la conducta humana.

Estudio → Hace referencia a que es un estudio científico, es decir, es un


discurso racional, sistemático, distinto del sentido común y de la experiencia
moral. Por tanto, es una rama de la ciencia, la Filosofía.
Lo distingue además del conocimiento prefilosófico (no es ni sistemático ni
reflejo) y de las ciencias positivas que investigan realidades morales como la
Teología.
Filosófico-práctico → Estudio filosófico. Dentro de la filosofía se localiza la
rama de la ética con una metodología propia y cuyo objeto son las actuaciones
humanas.
De la conducta humana → Acciones libres. Tenemos que distinguir las
acciones humanas que son libres de las acciones propiamente del hombre. La
voluntad libre es el sujeto de lo moral o de lo inmoral, hablamos de que la ética
se ocupa de acciones libres (acciones humanas donde intervienen razón y
voluntad) con lo cual son acciones que el hombre puede hacer o que puede no
hacer o incluso, puede hacer de muchas maneras y escoger.
Por tanto, a la hora de hacer o no hacer; entra en juego la razón y la voluntad
humana. Quedan fuera todos los actos involuntarios como los reflejos, los
procesos orgánicos que realiza el hombre (digestión, respiración…) o los actos
que realiza de manera inconsciente (hablar mientras duerme). Estos son actos
AMORALES, es decir, que no son susceptibles de valorarlos éticamente y
solamente los actos LIBRES son actos MORALES.
Acto moral y acto amoral no son palabras antónimas, moral e inmoral sí.
Debemos distinguir entre moral, amoral e inmoral.
Las acciones humanas no se acomodan de forma instintiva a la realidad como
las acciones de los animales. Cuando hablábamos de la persona humana,
decíamos que la persona es protagonista de la ética porque el hombre más que
instintos tiene tendencias, debido a que posee inteligencia y voluntad y puede
resolver los problemas biológicos de forma cultural (como nos han enseñado).
Por ello, las personas podemos abstraernos de nuestro estado orgánico y tomar
decisiones con independencia. El hombre tiene capacidad de conducirse, puede
dar una respuesta razonada, fijar sus propios objetivos y elegir los medios para
conducirse hacia esos objetivos. Por eso, del hombre se dice que tiene
CONDUCTA.
A la capacidad de conducirse el hombre puede dar una respuesta razonada, a
esto se le llama RESPONSABILIDAD MORAL. El hombre tiene responsabilidad
respecto de aquellos actos que ha sido capaz de decidir y hacer libremente.
SOLO PUEDE RESPONDER DE LAS ACCIONES DE LAS CUALES ES
AUTOR, CAUSA Y PRINCIPIO.

15
Todo lo moral es libre y todo lo libre es moral.

➢ Ética y Deontología.
La ÉTICA se refiere a:
- Bienes, a decidir o a realizar actos que conduzcan al hombre hacia un
bien.
- Búsqueda de una vida lograda, de los bienes propios de la persona.
La ética no solo busca saber lo que es bueno o malo, no se limita a enseñar las
actuaciones que pertenecen a la moral (si es libre o no) si no que busca ordenar
esos actos (todos los actos no tienen la misma graduación moral) para que las
acciones del hombre sean buenas y se dirijan hacia el bien, la plenitud del
hombre. La búsqueda de una vida lograda.
La ética no solamente valora la bondad o la maldad de las acciones humanas,
sino que las ordena de manera que seamos capaces de una forma científica de
poder descubrir cuando se actúa bien o cuando se actúa mal.
Aristóteles en su libro “Ética a Nicómaco” afirma que acción y bien son
correlativos, porque todas las acciones humanas tienden a un bien. Pero ese
bien puede ser: BIEN VERDADERO o BIEN APARENTE. Muchas personas
actúan de forma incorrecta creyendo que van a conseguir un bien y en realidad
ese bien es un bien aparente = mal para la persona.
El bien o el mal ético, Aristóteles lo conoce como VICIO (bien aparente) o
VIRTUD (bien). Además, habla de que el bien debe guiar y coincidir con la
voluntad, la inteligencia y la técnica para que la acción humana sea calificada
como buena o mala éticamente.
Cuando hablamos de DEONTOLOGÍA:
- Hacemos referencia a la ciencia o tratado de los deberes, lo que se
debe hacer.
- La deontología profesional podemos traducirla como “ciencia o tratado de
los deberes profesionales.” En realidad, la deontología es una ética
aplicada.
La deontología tiene mucho que ver con la técnica, es decir, con cómo hacemos
las cosas y con la técnica profesional.
El término “deontología” procede del griego “deontos” deber u obligación +
“logos”, que es sinónimo de ciencia o estudio. El término deontología fue utilizado
por primera vez en la Edad Contemporánea por el filósofo inglés Jeremy
Bentham y se refería a ella como un ámbito de la filosofía dedicada al estudio de
los deberes que debían seguirse para alcanzar un ideal utilitarista. Por lo tanto,
corresponde a aquellas posturas éticas que se centran en el deber.

16
En cuanto a su definición filosófica, el diccionario de filosofía de la educación
define este término como el conjunto de deberes, principios y normas éticas
que rigen la práctica de una profesión o de una actividad determinada. Por
tanto, es una ética aplicada a una profesión determinada, en nuestro caso; a la
profesión docente.
*No es una ética para todo el mundo sino para una actividad concreta que la
persona realiza.
Estos deberes, principios y normas éticas son enunciados en los CÓDIGOS
DEONTOLÓGICOS:
- Regulan la conducta ética en el ejercicio de la profesión de acuerdo
con unos bienes concretos que hacen referencia a la metodología y a los
fines de determinada profesión.
- Invitan al seguimiento de un camino muy concreto y la formación de
los profesionales. Es por eso, que los códigos deontológicos son
códigos profesionales. Hay determinadas profesiones en que la materia
prima con la que trabajan son las personas, una mala praxis o un mal
desempeño de la docencia puede significar marcar la vida de una
persona.
Ética hace referencia a la conciencia personal y Deontología tiene la función de
ser modelo de actuación en el colectivo de la profesión docente.

➢ Deontología y Ética profesional.


Debemos distinguir entre deontología profesional de la ética profesional:

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL

Son unas normas orientadas al deber Orientada al bien, a lo bueno.


profesional.

Recogida en normas y códigos No está recogida en normas y códigos


deontológicos que generalmente son deontológicos.
realizados y reconocidos públicamente Está relacionada con lo que cada uno
por colegios profesionales. piensa individualmente que es bueno en
En nuestro caso, por el colegio oficial de el desarrollo de su profesión.
docentes. Forma parte de la MORAL PRIVADA de la
persona.

Esas normas y códigos son mínimos y


están aprobados por los profesores de

17
un determinado colectivo profesional
(abogados, médicos, periodistas…).
Son orientativos y no sustituyen al
derecho. No son coercitivas o penales.
Orientan cómo debemos formarnos y
cómo tenemos que desarrollar de forma
ética la profesión.

Se ubica entre la Moral y el Derecho.


Orienta, pero no sustituye la formación Parte de la ética aplicada.
ética profesional.

➢ ¿Por qué Ética profesional?


La ética va a regir el comportamiento y las actuaciones del profesional en su
actividad laboral.
La conformación ética de la persona incluye el ámbito profesional, no puede
decirse que una persona es éticamente aceptable si en todos los ámbitos menos
en el profesional actúa conforme al bien y cumple sus deberes.
Un profesional, en el ejercicio de su profesión, no solo se juega el ser buen o mal
profesional sino el ser mejor o peor persona. Se juega su ser ético además de
su calidad profesional.
La ética afecta a todas las dimensiones personales, la deontología solamente al
ámbito profesional.

➢ Deontología y Códigos Deontológicos

DEONTOLOGÍA: Es la ciencia que trata de establecer limitaciones, mandatos o


reglas comúnmente aceptadas para el ejercicio de una profesión. Estas se
establecen en los códigos deontológicos.
CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS: Descripción más o menos detallada, de las
normas generales del comportamiento esperado en un colectivo de
profesionales, y basadas en valores éticos reconocidos por todos.
Generalmente, en la profesión docente se pueden distinguir 5 grandes ámbitos
sobre los cuales el código deontológico desarrolla su normativa:

- Ejercicio de la profesión → Cómo ejercer la profesión con unos mínimos


éticos. Desarrollo de la confianza pública en la profesión.
- Ámbito de actuación dentro de la institución donde trabajemos →
Carácter propio del centro, son las ideas con las que se va a desarrollar

18
la educación en ese colegio y la forma de actuar éticamente debe estar
alineada con el carácter propio de ese centro.
- Ámbito de relación con los demás profesores → Cuál es la forma
correcta/ética establecida para actuar con otros profesores. Al estar
dentro de un departamento determinado, se debe actuar conforme a las
pautas que se dicten en ese departamento.
- Ámbito de relación con los alumnos → Referidos al respeto, la
diligencia con respecto a los alumnos, la ausencia de discriminación, la
veracidad, la actuación no interesada (movida por otros motivos) y el
secreto profesional sobre las realidades que le pertenecen al alumno
(realidad familiar, capacidades intelectuales…).
- Ámbito de la sociedad → Los deberes del ciudadano o la promoción de
valores sociales que el profesor tiene.
Hay unos valores ciudadanos y sociales que están reconocidos en la
sociedad, estos valores no se pueden contradecir en la labor docente. Es
necesario respetar los valores contemplados en la constitución y es ilegal
que un profesor en su aula hable en contra de derechos como la
democracia, la libertad o de la igualdad.

➢ Por qué Deontología de la profesión docente


Necesaria para la autorregulación de la profesión y para que el propio
docente autorregule su poder, es decir, se ponga unos límites y se oriente hacía
unos deberes. La relación que se establece entre profesor y alumno no es de
igual a igual, es una relación asimétrica en la cual una parte depende de la otra.
Además, esa relación asimétrica es una relación que se asienta en la autoridad
del profesor, por tanto, es una autoridad moral porque orienta al alumno hacia lo
que es valioso o hacia los conocimientos que debe conocer. A su vez, esa
autoridad implica un grado de poder sobre el educando y es por ello, que el
docente debe autorregularse pues de no hacerlo, en su posición de poder puede
desempeñar de forma cuestionable su labor cayendo en el adoctrinamiento o en
el permisivismo.
El hecho de que exista un CÓDIGO DEONTOLÓGICO es necesario para que
la profesión adquiera mayor grado de profesionalización. La atención a la
deontología y el hecho de que se plasmen unos deberes en un código ético son
factores que colaboran para dotar de reconocimiento e imagen profesional a un
determinado trabajo, en este caso, la docencia.
“No puede restringirse únicamente a la sola conducta académica.” (Barrio)
- “La 1ª cosa eficaz es el ser del educador, la segunda lo que él hace,
la tercera, lo que él dice”. (Guardini).

19
No puedes tener credibilidad con tus alumnos si no eres buena persona,
si no actúas de una forma correcta y si lo que dices no es coherente con
lo que eres y lo que haces.

- “El profesor no puede separar lo que es de lo que hace” (Altarejos).


La calidad ética profesional es importante en cualquier profesión, pero en
la labor docente es todavía más relevante porque orientas a tu alumnado
hacia el bien. Debe haber una adecuación entre lo que se dice, las
actuaciones y cómo se es.

3 . LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad moral viene dada porque el hombre es capaz de conducirse
y puede dar una respuesta razonada a sus actuaciones de la cual es autor, causa
y principio.
Todo lo moral es libre y todo lo libre es moral. Todo lo que el hombre libremente
es y hace está dentro de lo moral con independencia de si forma parte de un
acto privado o público.

➢ ¿Qué es la responsabilidad?
Del vocablo latín “responsum”, la responsabilidad es un concepto abstracto difícil
de definir por su amplitud. A grandes rasgos, el término de responsabilidad alude
al hecho de llevar a cabo una acción de forma intencionada, asumiendo las
consecuencias que estas pueden acarrear. De esta forma, la persona responde
por sus actos ante una persona o institución.
Nosotros somos responsables de nuestros actos y de nuestra forma de ser y de
actuar porque actuamos con libertad.
RAE: Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y
aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Para el filósofo español Zubiri, la responsabilidad es hacerse cargo:
- Hacerse cargo de las consecuencias de las propias acciones, es decir, de
las acciones humanas libres que han sido realizadas con la intervención
de la razón y de la voluntad.
- Hacerse cargo significa querer mejorar constantemente la propia acción
para que las consecuencias sean más beneficiosas tanto para el sujeto
como para los demás.

La responsabilidad está vinculada a:

20
- La LIBERTAD y autonomía en la acción. Los animales no son
responsables de sus actos porque no son libres, responden a sus instintos
y estados orgánicos.
El ser humano responde y actúa utilizando la inteligencia y la voluntad.

- La AUTOPOSESIÓN es la capacidad de responder ante las propias


acciones y sus efectos. Este aspecto hace referencia a que tú como
persona, te posees y dominas tus instintos y capacidades. Una persona
que no se posee, es una persona que no se controla.

El docente contribuye al crecimiento humano, eso exige una respuesta


personal responsable por parte tanto del alumno como del propio docente.
La educación tiene tres características:
1) Es racional, se educa desde la razón y se dirige a la razón del alumno.
2) Es intencional, se educa intencionadamente. No toda educación es
intencional pues todas las personas aprendemos de manera
consciente o inconsciente pero la educación docente si lo es.
3) Carácter ético y moral evidente propio de la acción educativa.
Antes de los 18 años a las personas no se les considera responsables
absolutas de sus actos.

➢ Concepto de Responsabilidad Social Educativa


(ReSEd)
Según Martínez-Domínguez (2014):
“Definimos la Responsabilidad Social Educativa (ReSEd) como la disposición
voluntaria de la institución educativa que, como espacio natural de posibilidades
sociales, favorece el despliegue de sus miembros hacia los demás”
Como docentes somos las primeras personas en ayudar a nuestros alumnos a
ampliar horizontes. Intervenimos en el proceso de socialización secundario,
primero es la familia y después la educación formal o reglada. Tenemos una
responsabilidad social educativa porque es un espacio natural donde los niños
van a conocer unas mayores posibilidades sociales, van a ampliar su ámbito
social y va a favorecer el despliegue de mayores capacidades.

4 . LA ÉTICA COMO CIENCIA


Bondad tiene mucho que ver con la ética, con lo bueno, con el bien. Ciencia
material y ciencia inmaterial se necesitan mutuamente, no están desvinculadas
unas de otras.

21
➢ Ética es saber práctico
Se orienta a la acción, no es mera teoría.
Es un saber práctico: para “saberlo” hay que “hacerlo”.
Es un saber que se aprende en la acción (a actuar bien se aprende actuando
bien, como a nadar se aprende nadando)
- No basta con “saber” lo que está bien o mal.
El saber lo que es bueno no te hace bueno, así como el saber lo que es
malo, no te hace malo.
▪ Saber teóricamente lo que es bueno no te hace mejor, te
hace mejor el actuar éticamente.
▪ Saber teóricamente lo que es malo no te hace peor persona,
te hace peor persona el actuar incorrectamente.

- Lo que me hace mejor es realizar acciones que me mejoren.


La ética no se puede enseñar, solo se puede aprender y solo se aprende en 1ª
persona.

➢ Ética estudia...
La ética estudia los actos humanos libres, distingue los actos humanos libres de
los actos del hombre.
La inteligencia capta lo que está bien o lo que está mal en sus actos porque, en
consecuencia, puede producirle satisfacción o remordimiento.
Desde la perspectiva de si se dirigen a su plena realización → Los actos
humanos buscan el bien porque el bien significa la realización plena de la
persona.
Desde el punto de vista de la moralidad de las acciones → Puede ser difícil
distinguir la esencia de la moralidad, en qué consiste la realización humana.
Cómo me realizo yo como persona, tiene que ver con el fin último del hombre.
Saber cuándo una persona se realiza plenamente o no, cuando su actuación se
dirige al fin final de la persona o no. Es muy importante saber quién soy yo.
Cuando la persona sabe cuál es su fin final y puede actuar conforme a ese fin. =
REALIZACIÓN PLENA DE LA PERSONA.
Qué es bueno, qué es malo.
BONDAD MORAL tiene que ver con la relación que tienen las acciones humanas
con el fin último del hombre, con su realización plena/auténtica como persona.
BONDAD MORAL es distinta de:
- Bondad ontológica: las cosas son o no buenas.
- Bondad técnica: saber hacer.

22
- Placer de la acción: Gusto por hacer lo bueno.

➢ La vida como un todo


Sujeto de lo moral o inmoral: la persona con voluntad libre.
Objeto de la ética:
- Actos humanos (no instintivos, gobernados)
- NO los actos del hombre (no gobernados)
Todo lo moral es libre y todo lo libre es moral. → “Hacer lo que me parece” es
sujeto de valoración moral.
La conducta = conducta propiamente humana pues implica libertad.
Conducta pone de manifiesto 3 cosas:
- Responsabilidad de las acciones.
- Configuran la personalidad moral de una persona.
- Unidad biográfica de nuestras acciones: nuestras actuaciones pertenecen
a una misma vida, a la de cada uno.
Nuestras actuaciones a lo largo de la vida constituyen una “forma de ser”:
- Compleja.
- Unitaria y dotada de sentido: biográfica.
La biografía de cada persona tiene carácter unitario, es decir, sus acciones no
son totalmente independientes, sino que conforman “la vida” de una persona.
Carácter unitario biografía y cambios de rumbo/progresos/retrocesos.
Unidad biográfica/vida tiene que ver con el bien que cada uno busca, sea de
manera consciente o no.
- Conducta: cierta unidad biográfica: el bien buscado.
- TENDER A UNA VIDA UNITARIA, LOGRADA EN SU CONJUNTO.

23

También podría gustarte