COMO INICIAR UN NEGOCIO DESDE CERO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

COMO INICIAR UN NEGOCIO DESDE

CERO
¿Quieres emprender pero no sabes ni por donde empezar? Aquí encontrarás unos consejos
para aprender como iniciar un negocio desde cero. Como todas las cosas un poco complejas
de la vida, parece complicado, pero si lo reduces en una serie de pequeñas decisiones y te
armas de perseverancia, verás como cada paso se puede superar sin demasiadas
dificultades.

1º- ¿Qué necesidad del cliente quiero cubrir?

Llámalo idea de negocio o nuevo concepto empresarial, la finalidad es la misma y tienes que
tenerlo muy claro desde el principio. Un negocio, una empresa, tiene que aportar valor a sus
clientes, cubriendo necesidades a cambio de pagar un precio. Si tu idea no responde a una
verdadera necesidad, no sirve.

En este blog hemos hablado muchas veces de la idea de negocio, y de como se puede
valorar. Siempre repetimos que lo esencial es que aportes una mejora, por pequeña que
sea, sobre lo que ya existe. No hace falta inventar un producto como el iPad para triunfar, con
solo mejorar un poquito lo que ya existe puede ser suficiente, pero tienes que asegurarte que
existe un mercado suficiente para tu proyecto.

2º- ¿Cuánto está dispuesto a pagar el cliente por mi producto o


servicio?

Este punto es muy importante. En primer lugar porque en muchos casos el cliente, aunque
valore positivamente la aportación de tu concepto no está dispuesto a pagar por ella. Por otra
parte, si el cliente está dispuesto a pagar algo, lo normal es que no quiera pagar tanto
como lo que tú quisieras. Sobre política de precios, te remito al artículo que redactamos
hace un tiempo sobre vender caro o barato.

3º- ¿Cuánto me cuesta producir?

Una vez que tienes una idea más concreta del mercado potencial y del precio que podrías
poner a tus servicios y productos, queda un aspecto muy importante: ¿Cuánto te cuesta
producirlos? Evidentemente, si creas una empresa es para ganar dinero, por lo tanto es
fundamental que estimes los costes variables y gastos fijos de tu proyecto, para tener una
primera idea de la rentabilidad. Si ves que te cuesta mucho más de lo que podrías vender, en
principio tu idea tiene poco futuro, pero no te desanimes, es posible que enfocándola de otro
modo pueda ser rentable.

A menudo, los emprendedores pecan de grandeza, y quieren empezar con un local amplio y
bien situado, varios empleados, maquinaria nueva, etc. Los planteamientos a lo grande hacen
muy difícil que un proyecto sea viable, porque no lo dudes: los gastos siempre van a ser
mayores que lo que hayas podido estimar y los ingresos serán menores. Más vale empezar
con humildad y menos gastos.

4º- ¿Estoy capacitado para este proyecto empresarial?

Una de las grandes causas de fracaso de un negocio es que el promotor del proyecto no este
capacitado para liderarlo. Por eso es importante preguntarte con franqueza si de verdad tienes
la capacidad de convertir la idea en éxito. Uno de los aspectos más importantes es conocer el
sector donde vas a trabajar. La ilusión y el interés por tu proyecto, aunque son necesarios, no
bastan.

Imaginemos que siempre has trabajado en un banco y tu sueño es montar una cadena de
tiendas de animales, porque te encantan las mascotas. Por mucho que te haga ilusión, si no
tienes los conocimientos del sector ni los contactos, no va a ser imposible triunfar, pero lo vas
a tener muy, muy difícil. En este caso es mejor asociarse con una o varias personas que te
aportaran el aspecto que te falta. Para volver al ejemplo de las tiendas de animales, si lees la
entrevista que hicimos hace tiempo a Javier Osa de Kiwoko, verás como los socios tienen
perfiles que se completan.

5º- El Plan de negocio

Una vez que tienes más definida tu idea y tus primeras estimaciones te hacen pensar que es
viable, empieza el verdadero trabajo con el plan de empresa. Tienes que estudiar muy en
detalle los aspectos comerciales e financieros de tu proyecto. Responder a preguntas tan
importantes como ¿Qué es lo que vendes? ¿Cuáles es tu clientela? ¿Cuáles son tus
competidores? Es importante ser muy concreto.

Imaginemos que vas a poner una tienda de libros. Las respuestas a estas tres preguntas no
pueden ser: vendo libros a lectores del barrio de X y mis competidores son la Fnac y la Casa
del Libro. Las generalidades no valen. Otra cosa es que respondas que vendes la mayor
oferta de novelas históricas de España, que te diriges a un público mayoritariamente
masculino de entre 25 y 45 años, que tus competidores son en parte la grandes librerías, en
parte las tiendas online, pero que has identificado un nicho de mercado donde nadie ofrece
una variedad tan amplia, que vendes tanto en una tienda física del centro de Madrid como por
Internet y en formato electrónico, etc.

Solo he dado un pequeño ejemplo sobre una fracción del estudio comercial del plan de
negocio. Hay muchos más aspectos que analizar, pero lo que quería dejar claro es que tiene
que ser un trabajo profundo y específico. Crear una empresa es competir, y no se puede
ganar con generalidades. Hay que aportar especificidades y saber explicarlas claramente. O
sino, como decía Jack Welsh, ex presidente de General Electric: “Si no tienes una ventaja
comparativa no compitas”.

En el plan de negocio también definirás como vas a trabajar, con que medios, con que
plantilla, en que lugar, etc. Es como un ensayo general de tu empresa, con todos los aspectos
relevantes. Si se te atraganta, puedes pedir ayuda externa.

6º- La forma jurídica

Una vez que tengas bien definido tu proyecto, tendrás que decidir de qué forma lo vas a
formalizar. En España se puede resumir en dos grandes opciones (aunque hay
más):autónomo o sociedad limitada. Simplificando, se puede decir que si vas a emprender en
solitario y que el volumen de beneficios que estimas no va a superar un sueldo anual de unos
45.000 euros, lo más práctico es elegir darse de alta como autónomo.

En caso de tener más beneficios, otros socios, una facturación importante, o que la propia
estructura jurídica de la empresa sea relevante para tu imagen (en determinados círculos, los
proveedores y clientes solo te harán caso si tienes una sociedad), entonces es mejor optar por
crear una SL (sociedad limitada), que puedes arrancar con solo 3.000 euros de capital.

7º- La financiación

El plan de negocio va a determinar cuanta inversión vas a necesitar, y cuanto dinero te hará
falta para cubrir las más que seguras pérdidas de los primeros meses (a veces años).
Entonces o ya dispones de este dinero (enhorabuena, ya puedes empezar tu proyecto), o
como la mayoría de los emprendedores, tendrás que buscarlo. Existen varias fuentes de
financiación, desde tus propios ahorros, el dinero de amigos y familiares, las subvenciones
públicas, los créditos bancarios o las participaciones en el capital de la empresa de fondos de
capital riesgo o de business angels.

8º- Los socios

Otro aspecto muy importante es saber si te lanzas solo o si vas con socios. Esto depende de
tus habilidades personales, de tus preferencias y de tus necesidades. Como explicamos antes,
si te faltan conocimientos (financieros, comerciales, sectoriales), te puede venir muy bien tener
un socio. Pero también importa mucho tu estilo de gestión. Si prefieres trabajar solo y lo
quieres controlar todo, puede ser mejor lanzarte en solitario, aunque trabajar solo no es nada
sencillo.

Si optas por asociarte, tendrás que evitar los errores que comentamos en un artículo anterior.

9º- La ubicación

Donde vayas a situar tu negocio siempre es importante. Está claro que si se trata de un local
comercial, tendrás que buscar la zona más adecuada, y no olvidar nunca que tienes que ir
donde están los clientes, no esperar que los clientes vayan a donde estés, porque para este
tipo de empresas la ubicación es fundamental.

Aunque no tengas una tienda, hay otros aspectos a tomar en cuenta. Siempre tendrás que
recibir clientes o proveedores, así que estar en un pueblo a 80 kilómetros de la civilización
probablemente no sea una gran idea. Del mismo modo, si optas por el comercio en línea,
tienes que buscar una ubicación que te permita optimizar tu logística.

Buscar un local no es siempre tarea fácil, pero finalmente todo se logra.

10º- Los empleados

Los empleados son tus socios más importantes. Son los que tienen que ofrecer a tus clientes
los mejores productos con la mejor calidad de servicio. Tienes que tenerles contentos de
trabajar contigo a la vez que tienes que exigirles lo mejor de ellos mismos. Quizás lo primero
que les tengas que explicar es que tú no les vas a pagar el sueldo, que de esto se encarga el
cliente, como bien decía Henry Ford.

A la hora de elegirles, piensa en lo que es mejor a largo plazo para tu empresa. Puede ser que
al principio no tengas dinero y quieras contratar personal poco cualificado por poco dinero,
pero a la larga si tus empleados no son mejores que tú te perjudica. Busca siempre a los
mejores para cada tarea. Si no son personas con mucha experiencia, apuesta por jóvenes
con potencial.

Los recursos humanos son posiblemente uno de los aspectos más complejos en la gestión de
una empresa, porque obligatoriamente se mezclan aspectos económicos objetivos con
emociones y preferencias personales. Pero se aprende mucho y aprisa.

11º- Los proveedores

Emprender significa aprender a comprar. Si no cuidas este aspecto fundamental, no podrás


ofrecer los mejores servicios al mejor precio. Negocia siempre, y busca varios presupuestos
para todas las compras relevantes. Intenta construir relaciones de confianza a largo plazo con
tus proveedores, porque en más de una ocasión te podrán sacar de algún aprieto (por ejemplo
cuando necesites urgentemente un producto para tu cliente más importante).

12º- Buscando y satisfaciendo a los clientes

Ya tienes todo para ponerte en marcha, pero te falta lo más importante: un cliente que te
compre tus productos o servicios. Y no te engañes, aunque tengas un local muy visible en la
arteria con más tráfico peatonal de la ciudad tendrás que ir a buscar a tus clientes. Tendrás
que hacer publicidad, llamar por teléfono a proponer tus servicios o mandar a tus comerciales
a recorrer la ciudad puerta a puerta.

Los lectores del blog conocen sin duda la serie de artículo que publique el año pasado para
dar pistas sobre como encontrar a tus primeros clientes o como aumentar las ventas de tu
negocio . Pero no es suficiente encontrarles y convencerles. Hay que satisfacerles con calidad
para que se conviertan en clientes habituales. Es fundamental medir la satisfacción de tus
clientes y poner en marcha procesos para mejorarla continuamente. Si no lo haces tú, lo harán
tus competidores.

Otra forma de ver los pasos para crear una empresa es echar un vistazo a la infografía que
publique hace unas semanas, una versión más gráfica de un recorrido largo y difícil, pero lleno
de pequeños y grandes logros. Quizás este 2012 que empieza sea el año que decidas
lanzarte. Si es así, en este blog estaremos para ayudarte. Puedes recibir nuestros artículos
cada semana abonándote al boletín.

http://crearmiempresa.es/article-como-iniciar-un-negocio-desde-cero-96656656.html

Cómo crear un Negocio Exitoso


en 12 pasos
Crear un negocio es el anhelo de muchos emprendedores, pero en muchos casos este
anhelo se queda en solo una ilusión porque el emprendedor no logra organizar sus ideas y
sus recursos para materializar sus sueños. Este blog nació precisamente como una ayuda
para estos emprendedores apasionados que solo necesitan un "pequeño empujón"
para comenzar su negocio.
Este pareciera ser un post cualquiera, y realmente lo sería si no se tratase de nuestro post
número 1000. Así es, ya son 1000 las publicaciones enNegocios y Emprendimiento y por
ello quise elaborar un especial con los mejores recursos y herramientas publicadas a lo
largo de este tiempo.

Guía para empezar con éxito tu


propio negocio
El proceso de emprendimiento se divide en 3 etapas básicas: planeación, inicio y
desarrollo. Dentro de estas 3 etapas encontramos una serie de momentos clave que marcan
el éxito o fracaso de un negocio.
Este post es una recopilación de artículos y herramientas para implementar en cada uno de
estos momentos con el fin de aumentar las probabilidades de éxito al emprender, pero no se
trata de una guía del tipo "hágase rico de la noche a la mañana", todo lo contrario, aquí
encontrarás cada uno de los pasos que debes dar para crear un negocio exitoso siempre y
cuando estés dispuesto a trabajar con pasión, paciencia y perseverancia.
El camino por recorrer es largo, entonces empecemos...

1. Encontrando la motivación
Este momento es conocido como la etapa cero del emprendimiento. Aquí empieza todo,
ningún negocio será exitoso sin una buena razón para empezar y continuar con él. Existen
varias razones por las cuales una persona toma la decisión de emprender: Necesidad de
cambio, pasión, deseo de superación… son algunas de ellas.
Un gran error es pretender iniciar nuestro negocio guiados solo por la ambición. La
mayoría de los empresarios exitosos no ven el dinero como su objetivo principal, ¿Te
resulta curioso?pues aunque parezca extraño, son pocas (por no decir ninguna) las grandes
empresas que nacieron con la meta de hacer millonarios a sus dueños.
Los expertos recomiendan ver más allá del dinero y encontrar motivaciones que te
mantengan en la lucha aunque tu negocio entre en crisis y su rentabilidad se vea afectada.
En esta etapa te recomiendo revisar los siguientes artículos:
 ¿Qué te motiva a emprender tu propio negocio?
 10 Fuentes de Motivación para emprendedores
 Descubre tu pasión en la vida
 Cómo mantener la motivación

2. Armando tu equipo emprendedor


Puedes emprender solo, pero créeme que puedes lograr mucho más si te unes a otras
personas igual de apasionadas a ti. Encuentra personas con perfiles complementarios al
tuyo, verás que cuando los sueños de varias personas se unen se logran grandes cosas.
Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg y muchos otros grandes emprendedores de la
historia contaron con el apoyo incondicional de otros emprendedores que estaban allí
dándoles inspiración y motivación en los momentos difíciles, aportando sus ideas y
poniendo todo de sí para cambiar el mundo.
No temas compartir tus ideas y proyectos, estamos en una era dónde las ideas están por
todas partes y lo que se necesita es equipos de emprendedores dispuestos a materializar esas
ideas. Asiste a eventos para compartir e interactuar con otras personas y no dudes en unir a
tu equipo a cualquier persona cuyas ideas y habilidades puedan aportar al desarrollo de tu
proyecto.
Aquí algunos consejos a tener en cuenta para esta etapa:
 Cómo crear un equipo de trabajo
 Cómo conformar tu Equipo Emprendedor
 En búsqueda del Equipo de Trabajo perfecto para Iniciar una Startup

3. Seleccionando la idea de negocios


El siguiente paso es elegir la famosa "idea de negocios" y aquí hay distintos enfoques; para
algunos autores, las ideas de negocios deben ser innovadoras, mientras otros recomiendan
"no tratar de reinventar la rueda" sino buscarle nuevo usos o maneras de hacerla más
eficiente.
La mayoría de los emprendedores se quedan en busca de una idea de negocios perfecta,
cuando en realidad las ideas no son ni buenas ni malas, solo son ideas, y el encargado de
hacerla rentable es el emprendedor.
No todos somos inventores, por ello mi recomendación es buscar una idea según tu perfil.
Si eres fanático de los productos novedosos y eres bueno para desarrollar invenciones, no lo
pienses más, debes crear un negocio basado en la innovación. Por el contrario, las ideas
simples también pueden llegar a ser exitosas, especialmente cuando su gestor apunta al
nicho de mercados correcto y desarrolla mejores estrategias que su competencia.
Si aún no tienes clara tu idea de negocios, te recomiendo revisar los siguientes links:
 10 Consejos para saber qué negocio iniciar
 Guía para encontrar tu propia idea de negocio
 40 Ideas Originales de Negocios
 Guía para generar Ideas de Negocios innovadoras
 28 Ideas para empezar tu Negocio
 51 Ideas de Negocio para emprendedores que quieren Iniciar su Propia Empresa

4. Diseñando tu modelo de negocios


En el paso anterior hemos definido qué vamos a hacer, ahora debemos definir cómo lo
vamos a hacer.
Al diseñar nuestro modelo de negocio vamos a identificar los elementos clave de nuestro
proyecto para poder enfocarnos en ellos y desarrollar propuestas de valor interesantes. Sin
un modelo definido es muy fácil perder el foco y desgastar nuestras energías y recursos en
procesos que realmente no aportan al desarrollo del negocio.
Te recomiendo consultar los siguientes artículos sobre modelos de negocio:
 Pasos para Diseñar tu Modelo de Negocios
 Business Model Canvas - Herramienta para diseñar Modelos de Negocio
 10 Preguntas clave para mejorar tu modelo de Negocios
 Claves para generar Modelos de Negocio al estilo Apple
 Algunos modelos de negocio innovadores

5. Planeando tu negocio
Un plan de negocios es una herramienta para evaluar oportunidades y definir su viabilidad,
además se convierte en un "mecanismo de seguridad" para minimizar los riesgos al
emprender.
Recuerda que hay dos formas seguras de fracasar: una es hacer las cosas sin pensarlas y la
otra es pensar las cosas sin hacerlas. En esta etapa se suelen cometer estos 2 errores. Por un
lado hay quienes empiezan sin un plan y por el otro hay quienes planean demasiado y
nunca empiezan.
Tu plan de negocios debe ser sencillo, realista y práctico para que sea del interés de socios e
inversionistas. A continuación te invito a revisar los siguientes recursos que te serán de
gran ayuda en este paso:
 Manual para la elaboración de Planes de Negocios
 20 Formatos de Planes de Negocios
 500 Ejemplos de planes de negocios Gratis
 300 Planes de negocio para editar Online y adaptarlos a tu proyecto
 149 Preguntas que debe responder tu plan de negocios

6. Diseñando la imagen e identidad


corporativa

La diferencia entre los negocios exitosos y lo que simplemente son "un negocio más" es la
diferenciación en el mercado, y esta diferenciación se logra a través de una serie de
elementos como el logo, el slogan, el nombre, la misión, visión, principios, propuesta de
valor, etc.
Muchos de estos elementos se convierten en importantes activos para una compañía, por
ello debes darle un toque único a tu negocio, así lograrás que el cliente te recuerde y te
prefiera a ti por encima de cualquier competencia.
La experiencia del usuario también forma parte de la imagen que tiene un cliente con
respecto a una empresa o a un producto, y la experiencia incluye desde las características de
tu producto o servicio hasta la manera en que este llega al cliente final. Preocúpate por
brindar una experiencia positiva y única.
Aquí tienes varios consejos para desarrollar la imagen corporativa de tu negocio:
 Puntos a tener en cuenta para la creación de un Logotipo para tu empresa
 Como crear un Eslogan Poderoso
 Cómo Elegir el Nombre Perfecto Para tu Negocio
 La Visión de Tu Empresa, Como Definirla
 El ingrediente secreto que necesita tu emprendimiento

7. Consiguiendo el dinero para


comenzar

Para este punto debes tener perfectamente claro todos los aspectos de tu proyecto, y si no
los tienes te recomiendo que regreses al punto 4 y 5 o podrías correr el riesgo de realizar
una mala planificación financiera.
Existen diversas fuentes de financiación para emprendedores, cada una tiene sus pros y sus
contras, pero el dinero nunca debe ser un obstáculo para poner en marcha tu negocio.
Hay quienes cuentan con el capital suficiente para empezar, pero otros deben salir en
búsqueda de financiación y es allí donde cobra importancia un buen plan de negocios.
Nadie te dará dinero así porque si, incluso las entidades gubernamentales y programas de
apoyo esperan que tu proyecto sea los suficientemente convincente.
En los siguiente links vas a encontrar información sobre las diversas fuentes de
financiación y cómo acceder a ellas:
 10 Formas de financiar una nueva Empresa o Negocio
 Cómo empezar un negocio sin capital
 ¿Buscando Financiación? Crowdfunding es la Nueva Tendencia
 El rol de los “Business Ángeles” en la financiación de emprendimientos
 Guía para Atraer Inversores para tu Proyecto

8. Llego la hora de lanzarse al ruedo

Es hora de empezar de una vez por todas, ya tienes todo lo necesario y si le das muchas
vueltas al asunto solo vas a perder tiempo valioso. Si sientes que algún detalle está
incompleto, no te preocupes, arranca y sobre la marcha iras corrigiendo falencias.
Esta etapa es la gran "prueba de fuego" para el emprendedor, es el momento en que debes
poner a prueba todas tu capacidades y demostrar que realmente estas dispuesto a darlo todo
por hacer de tus sueños una realidad.
Aquí vas a enfrentar tus más grandes temores, la incertidumbre te va a perseguir, vas a
tener miradas encima esperando a que resbales, vas a recibir criticas y mensajes de
desmotivación, pero recuerda que empezaste a emprender por algo más que dinero. Tu
misión como emprendedor es cambiar el mundo, crear oportunidades e inspirar a otros.
Nunca lo olvides!
En esta etapa debes asesorarte de expertos en temas legales para empezar con todas las de
la ley y evitar inconvenientes posteriormente. Te recomiendo leer estos artículos:
 De la idea a la cruda realidad
 Del emprendimiento a la empresa, 6 cosas a tener en cuenta
 Consejos para quienes recién inician su Negocio

9. Promocionando tu negocio

Ya tienes tu negocio, ahora debes darlo a conocer por todas partes. Las Redes Sociales,
Internet, Diarios, Radio, Televisión y muchos otros canales te servirán para atraer clientes y
empezar a ganar terreno en el mercado.
Al principio puede que tu presupuesto de marketing sea reducido, por ello debes recurrir a
la creatividad y a la planeación para desarrollar estrategias impactantes de bajo costo. Hay
muchos casos de empresas que lograron una gran difusión gracias a campañas publicitarias
con un alto nivel de creatividad.
Es curioso ver negocios que esperan crecer sin invertir un solo peso, recuerda que la
función de marketing es dinamizar las ventas y aumentar los clientes de un negocio. En la
medida en que inviertas tiempo y dinero en este área, asimismo será el crecimiento de tu
negocio.
Te invito a consultar los siguientes artículos y recursos para promocionar tu empresa:
 50 Ideas para aumentar las ventas de un negocio
 5 Tips de Marketing para pequeños Negocios
 40 secretos para vender mas
 Guía para Atraer y Fidelizar Clientes
 75 Libros gratis sobre Marketing, publicidad y ventas
 Guía de Marketing para Emprendedores y Pymes

10. Administrando, Sistematizando


procesos y delegando trabajo

De la forma en que administres tu nuevo negocio dependerá el futuro éxito del mismo. Una
empresa puede ser muy rentable e innovadora, pero si es mal administrada su destino será
el fracaso.
No pretendas ocuparte de todo, es mejor que poco a poco delegues ciertas funciones a
personal especializado en determinadas áreas como el marketing, finanzas, contabilidad,
logística, etc. Pero recuerda que el trabajo se delega y la responsabilidad se comparte, no
caigas en el error de desentenderte totalmente de las áreas operativas en tu empresa.
En nuestra sección "Para futuros gerentes" hay una gran cantidad de material para
capacitarte en diversos temas relacionados con la gestión empresarial. No te vendría mal
darle una mirada a estos recursos.
El objetivo en esta etapa es lograr sistematizar tu empresa para que funcione con o sin tu
presencia, una vez lo logres habrás dado un gran paso hacía la consolidación y crecimiento
del mismo.
A continuación te comparto algunos manuales, cursos y herramientas para administrar tu
negocio:
 10 Cursos Gratis sobre temas Empresariales y Gerenciales
 20 Programas Gratis para Administrar un Negocio
 Claves para Administrar una empresa en tiempos modernos
 29 Manuales de Gestión Empresarial
 21 Manuales prácticos de administración y gestión de empresas

11. Llegó la hora de crecer y


expandirse

Con una empresa sistematizada y "andando en piloto automático" ya no hay excusas para
quedarse en pequeño.
Empieza por definir una estrategia de crecimiento que te permita llegar a nuevos mercados
y a nuevos clientes. Las opciones son variadas: franquicias, iniciar exportaciones, abrir
nuevas sucursales, crear alianzas, etc.
Un concepto clave en este momento es "La Re-inversión". Debes destinar un presupuesto al
crecimiento de tu empresa y proponerte metas guiadas por una gran visión. En estos
momentos solo eres tu quien pone limites al crecimiento y expansión del negocio.
Te recomiendo consultar los siguientes artículos y consejos:
 11 Inversiones que todo Empresario debe realizar para hacer Crecer su Negocio
 15 Claves para hacer crecer un negocio
 Estrategias de crecimiento empresarial
 Libro 40 Ideas para hacer Crecer tu Pyme
 Ventajas de la internacionalización de empresas
 Comercio Internacional, Oportunidades a la vista para Pymes

12. Capacitación constante y


mentalidad de principiante ante todo

¿Creías que al tener un gran negocio con operación mundial ya lo habías hecho todo? Pues
no, el emprendimiento es un proceso constante de aprendizaje, es levantarse cada día con la
ilusión de cambiar el mundo. No permitas que el éxito "se te suba a la cabeza", mantén
siempre la misma ilusión y pasión con la que empezaste a emprender.
Recuerda que Steve Jobs cambió el mundo 5 veces y aún así despertaba cada día a seguir
haciendo lo suyo con la misma entrega de aquel joven visionario que alguna vez soñó con
hacer realidad sus ideas.
Asiste a seminarios, lee libros, asesórate y aprende todo lo que puedas sobre tu negocio,
sobre tu industria y sobre todo aquello que te apasione.
Anda siempre por la vida con humildad y ganas de aprender cosas nuevas, haz a un lado los
paradigmas y anímate a revolucionar el mundo con tu pasión y con tu entusiasmo. Aquí
estaremos listos para compartir tu historia de éxito.
Para finalizar te dejo con algunos de mis artículos favoritos, espero que los disfrutes:
 100 Cursos online gratis para Emprendedores
 12 Herramientas para emprendedores que te ayudarán a iniciar y desarrollar tu Negocio
 "Mentalidad de Principiante" -según Steve Jobs
 Las 4 "P" del emprendimiento
 Los 13 emprendedores más importantes de la historia moderna
 10 Razones para Ser Emprendedor y no un empleado

http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/11/como-crear-un-negocio-exitoso-pasos.html

10 Consejos para saber qué


negocio iniciar
jueves, febrero 21, 2013Publicado por Javier Diaz

Compartir Twittear

Es normal que un emprendedor tenga varias ideas dando vueltas en su cabeza pero que a la
hora de la verdad se le dificulte decidirse por una, por ello te quiero compartir una serie
de tips para saber qué negocio iniciar teniendo en cuenta diferentes factores claves de un
emprendimiento.
Antes de continuar te sugiero que tomes una hoja y hagas una lista con las diferentes
alternativas de negocios que te has planteado, de esta manera te será más fácil analizarlas
desde cada uno de los puntos que te presento a continuación.

¿Cómo saber cuál negocio me


conviene iniciar?
Recuerda que una de las claves para tener éxito en los negocios es enfocarse, por ello te
quiero invitar a que analices las ideas que tienes en tu cabeza y selecciones la más adecuada
para emprender. Espero que estos consejos te sean de ayuda.

1. ¿Qué tanto te apasiona el negocio?

Los negocios son como el amor y por ello debes "casarte" con el negocio que despierte
todas tus pasiones, solo así pondrás todo de ti para convertirlo en una gran compañía.
Si tienes varias ideas rondando tu cabeza, tomate tu tiempo para definir cuál de ellas es la
que más te apasiona, este será un factor clave para seleccionar el negocio más adecuado
para ti.
No emprendas en algo que no ames, solo con amor se logran las grandes cosas.

2. ¿Qué tanto sabes acerca del


negocio?

Es más fácil emprender en un sector donde cuentes con ciertos conocimientos que te
permitan obtener una ventaja. Además, un elemento clave para el éxito empresarial es el
conocimiento que tengas sobre el producto, sobre la industria, sobre el mercado y sobre
cualquier factor relevante del negocio.
Warren Buffett dice: "Nunca invierta en un negocio que no pueda entender". Ese es uno
de los principios que ha seguido para amasar su fortuna.
Pero no dejes que la falta de conocimiento sea un obstáculo en el camino hacía tus sueños,
si te apasiona la cocina pero poco sabes de esta industria significa que el camino será un
poco más difícil, pero igual puedes intentarlo si estas dispuesto a dar todo de ti para
aprender y poco a poco mejorar hasta convertirte en el mejor.
Igualmente es importante que tengas en cuenta tus habilidades o kow how. Hay muchas
empresas que surgieron a partir de alguna habilidad de su gestor.

3. ¿Cuál es tu experiencia en la
industria?

Un estudio realizado a las 500 compañías norteamericanas de más rápido crecimiento


reveló que la mayor parte de las ideas de negocios exitosas surgieron de la experiencia
previa del emprendedor.
Tener experiencia en empresas similares a la que quieres iniciar te será de gran ayuda al
momento de iniciar y dirigir con éxito tu emprendimiento.

4. ¿Qué recursos tienes a tu


disposición para comenzar?

Es importante que elabores un presupuesto y analices la inversión inicial, los costos y


gastos de cada alternativa de negocios que tengas a la mano para ver si cuentas con los
recursos necesarios para empezar o si es necesario acudir a diferentes fuentes de
financiación.
Haz una lista de los recursos que tienes para emprender y luego mira cuáles oportunidades
se ajustan a tus posibilidades.
El dinero no debe ser un obstáculo en tu emprendimiento, pero es un elemento clave que
debes tener muy en cuenta si quieres iniciar con éxito tu negocio.

5. ¿Cuáles son las tendencias del


mercado?

Cada tendencia representa un mar de oportunidades, solo es cuestión de estar al tanto de los
diferentes cambios y ver de que manera se pueden aprovechar.
Actualmente estamos en una sociedad muy dinámica y cambiante donde cada día vemos
surgir nuevas tecnologias, nuevos cambios, nuevos hábitos, etc. entonces todos los días se
crean nuevas oportunidades de negocios ideales para los emprendedores más innovadores y
osados.
Estar atento a las tendencias es de gran importancia para identificar industrias en
crecimiento y no caer en el error de invertir en productos o servicios que se están volviendo
obsoletos o cuya demanda ha ido disminuyendo con el pasar del tiempo.

6. ¿Cuál es la propuesta de valor del


negocio?

Cada industria y cada nicho de mercado es distinto y la forma de competir en ellos es


distinta. Por ejemplo, no es muy lógico iniciar un restaurante fino en una localidad de bajo
nivel socioeconómico. Piensa en negocios con propuestas de valor acordes con el mercado.
Recuerda que existen diferentes formas de crear valor para el cliente y debes elegir la
estrategia de negocios que mejor se adapte a las características y necesidades de tu publico
objetivo.
7. ¿Cuáles son las barreras de entrada
al mercado?

Desde el punto de vista de la microeconomía hay diferentes estructuras de


mercado(monopolios, oligopolios, monopsonio, competencia perfecta, etc.) según el
comportamiento de los oferentes y demandantes.
Saber en qué tipo de mercado vas a competir será clave para ver si tu idea puede superar las
barreras de entrada.
Las barreras de entrada pueden ser legales, tecnológicas, por diferenciación, de costos, de
propiedad intelectual, economías de escala, etc.

8. ¿Qué necesidades están


insatisfechas?

Ponte en el papel de un ciudadano común y corriente que día a día enfrenta problemas y
tiene diferentes necesidades... ¿Cuáles de esas necesidades están instatisfechas? ¿Cuáles
necesidades tienen alguna solución que se puede mejorar? ¿Qué otras soluciones se te
ocurren para las necesidades que tienes diariamente?...
Aunque no lo creas, aún quedan infinidad de necesidades insatisfechas o mal satisfechas,
solo es cuestión de que te detengas a pensar en ellas y pongas a trabajar tu mente en pro de
soluciones que puedas ofrecer.

9. ¿Cuáles son las posibilidades de


crecimiento y expansión?
Es importante buscar ideas con alto potencial de crecimiento, no importa que debamos
empezar en pequeño y con recursos limitados, siempre se pueden lograr grandes cosas si se
tiene visión a largo plazo.
Muchas grandes empresas iniciaron con ideas poco viables para su época, pero la visión de
sus fundadores les permitió ver más allá y fue por ello que años después se convirtieron en
solidas compañías que generaban millones de dólares.

10. ¿Cuál es tu visión?

Antes de empezar cualquier negocio debes preguntarte ¿Por qué quieres emprender?...
A algunos emprendedores los motiva el dinero, a otros el deseo de cambiar el mundo, para
otros lo importante es la necesidad de independencia, etc. Cada quien tiene su propia
motivación y tiene una visión propia de su futuro. Elige un tipo de negocio que se acomode
a tu visión personal y que te permita sentirte pleno cada día.

11. Bonus: checklist para analizar


ideas de negocio

Si para este punto aún tienes ciertas dudas sobre cuál negocio iniciar, entonces te comparto
una lista de verificación para evaluar distintas ideas y luego seleccionar la más adecuada
según diversos criterios. Puedes descargar la checklist a
continuación: http://bit.ly/15yvzDG
¿Qué otro factor consideras importante a la hora de elegir un negocio?... Deja tu
comentario!

http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/02/consejos-para-saber-que-negocio-
iniciar.html
Pasos para Diseñar tu Modelo de
Negocios
martes, noviembre 14, 2017Publicado por Javier Diaz

Compartir Twittear

¿Sabes qué es un modelo de negocios y cómo se estructura?


El modelo de negocio es uno de las elementos más importantes que se deben tener en
cuenta antes de iniciar tu negocio. Muchos emprendedores no tienen muy claro cómo llevar
a cabo éste proceso que es tan necesario para buscar cómo generar ingresos.
No te preocupes si nunca has hecho un modelo de negocios, aquí te compartimos todas las
claves que necesitas para poder crear uno para que seas un emprendedor de éxito.

Cómo diseñar tu modelo de


negocios
¿Qué formato debe tener el modelo de
negocios?
Lo ideal es que el documento del plan de negocios tenga entre 20 y 25 páginas, es allí
donde vas a plasmar tu modelo de negocios. Es aconsejable que se incorporen diagramas,
gráficos, fotografías, entre otros, para que sea mucho más visual. Más abajo encontrarás
una interesante herramienta para estructurar modelos de negocios.
No sobra resaltar que nuestro modelo de negocios debe estar planteado y escrito de
forma diferente según el destinatario. Hay muchas plantillas en Internet que nos sirven
de guía, pero debemos adaptarlas según las necesidades.
Si estás buscando inversores privados o dinero prestado de bancos, lo mejor es incluir todos
los datos lo más detalladamente posible incluyendo un anexo al final con todas las cifras
económicas necesarias. Si, por otro lado, es un plan de negocios para ti mismo, también
puedes incluir un plan de estudio de tu competencia para conocer los riesgos a los se
enfrenta tu compañía.

¿Cuál es la Propuesta de Valor de tu


Negocio?
Un buen punto de partida para diseñar un modelo de negocios es tener claro cuál es nuestra
propuesta de valor, es decir, qué vamos a ofrecer a nuestros clientes.
Algo importante es que la propuesta de valor de tu negocio debe ser única y diferenciadora.
Si no ofreces algo único y diferente a tus clientes, ellos no van a encontrar razón para
comprarte a menos que les ofrezcas precios bajos. "Si el mercado no percibe diferencia,
decidirá por precio".
La propuesta de valor debe ser acorde con las necesidades y deseos de tu segmento de
clientes. No importa cuan bueno sea tu producto si al final los clientes no sienten el deseo o
la necesidad de compararlo.
Comienza por definir cuáles son los deseos y necesidades de tu segmento de clientes para
luego construir una propuesta de valor que sea única, atractiva y contundente.

Crea el resumen y la descripción de tu


proyecto

La primera parte es crear un resumen ejecutivo de no más de 2 páginas donde seas


directo y captures la atención de la persona a quien está dirigido, transmitiendo la idea de tu
negocio de una forma atractiva. Ya sea que tu negocio sea de zapatos, relojes, una
franquicia rentable, un salón de belleza, lo que sea, ¡haz que se enamore de tu idea!
En la descripción del proyecto debes indicar porqué aporta valor al cliente, qué hará que el
proyecto tenga éxito, el perfil del mercado a quien va dirigido, así como datos importantes
como cuánto dinero se necesita para iniciar y qué rentabilidad se espera del mismo.

¿Cuál es mi mercado?

En la segunda sección de tu modelo de negocio debes especificar cuáles son tus clientes
potenciales. Pregúntate qué clientes comprarían tu producto, porqué comprarían tu
producto y no los de tu competencia, qué desean ellos de tu producto, y así descubrirás tu
tipo de cliente. Debes ser muy objetivo en todas las respuestas. Pero antes de hacer esto, es
importante investigar cifras anuales de cuánto dinero mueve tu producto en las distintas
empresas que se dedican a ello.
Por otro lado debes tener muy en cuenta tu competencia, así que es bueno incluir un estudio
de ésta respondiendo a preguntas tales como ¿qué empresas del sector competirán
conmigo? ¿qué estrategias tienen? ¿cómo se comportan en el mercado? ¿cómo se
comportarán cuando introduzca mi producto en el mercado?, entre otras.
Es importante adjuntar también la propuesta única de valor de tu producto, indicando
porqué los clientes te van a comprar a ti y no a tus competidores.

Tu equipo de trabajo

Es importante estar rodeado de un buen equipo de trabajo porque más adelante serán la
clave de la empresa y quienes convertirán la idea de tu negocio en una realidad.
En esta sección deberás incluir una breve descripción de las personas clave dentro de tu
empresa. Puedes poner el nombre y el puesto que ocuparán, junto con la descripción de las
mismas demostrando porqué benefician a tu empresa y experiencia pasada.
Puedes incluir, por ejemplo, al director ejecutivo, el director comercial o de negocios,
aquellos con responsabilidades técnicas y una mesa de consejo (asesores legales,
financieros o mentores)

La operación interna de la empresa

Lo ideal en esta sección sería mostrar la cadena de valor de tu negocio puesto que permite
ver las tareas principales de cada parte de la empresa y cómo están integradas entre sí.
En esta imagen puedes ver un ejemplo de la cadena de valor en donde se diferencias las
actividades primarias y las de apoyo.

Puedes añadir otras actividades dependiendo de tu empresa, entre ellas las más importantes
son la producción, el marketing y las ventas.

El estado de la empresa

Aquí lo mejor es presentar el momento histórico en que se encuentra la empresa en una


gráfica con una línea de tiempo.
Se puede incluir, por ejemplo, en qué fecha se inició el trabajo del proyecto, si ya se ha
recibido alguna financiación o no, si se han hecho aportes de dinero, en qué fecha se lanzó
un producto o un servicio, si se ha conseguido algún tipo de avance, entre otros.
Esta sección es importante bien sea para presentar el modelo de negocio a los inversores, o
para nosotros mismos.

Plan financiero de la empresa

Esta parte no se debe hacer tan a la ligera, puesto que es la parte más vital del modelo de
negocio y se debe hacer de la forma más detallada posible. Aquí se encuentran las
siguientes secciones:
1. Qué inversión se necesita y en qué se va a gastar

2. El tipo de empresa (Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, etc)


3. El capital con que se ha constituido la compañía (recursos en efectivo, aportes de bienes, crédito
y si es así, que plazo tienen del crédito, forma de pago, etc)

4. Cuándo se produce el punto de equilibrio (en qué momento las ventas cubren los costos del
proceso inicial)

5. Si necesitamos un inversor, cuáles serán las ganancias del mismo

Los riesgos de tu empresa

Debemos indicar los posibles riesgos que podemos encontrar en un futuro para nuestra
empresa, esto nos ayudará a no encontrarnos con problemas por sorpresa, y en cambio nos
ayudará a reaccionar mejor a estos.
En nuestro modelo de negocio podemos crear una tabla donde se indique qué posibles
riesgos podemos correr, qué impacto tendrá este sobre nuestra empresa (alto, medio, bajo),
el porcentaje de probabilidades de que esto suceda, qué plan B podríamos tener, y qué
posible solución le daríamos a esto.

Business Model Generation Canvas,


una herramienta para diseñar tu
Modelo de Negocios
Esta herramienta es muy útil para plasmar toda la información que hemos mencionado a lo
largo de este documento. Se trata de un Lienzo que se compone de nueve bloques que
representan los elementos clave de un modelo de negocios.
Gracias a esta herramienta vas a tener tu modelo de negocios de una manera más visual,
permitiéndote analizar cómo funciona tu empresa, validar el modelo de negocios e innovar
sobre él.
En este link encuentras el lienzo para descargar y una explicación detallada de cómo
usarlo:Modelo Canvas, herramienta para diseñar modelos de negocios.

Consejos adicionales

Si estás buscando inversión privada, además de tener listo tu modelo de negocios, podrías
crear una presentación llamativa que resulte atractiva para los inversores. En esta
presentación deberías incluir todos los puntos clave de tu modelo de negocio de una forma
resumida.
Por otro lado, cuando presentes tu sección de riesgos, puedes presentar 3 tipos de
situaciones como lo peor que pueda pasar, lo que esperas y lo mejor que les pueda pasar.
Finalmente, debes estar pendiente de lo que los inversionistas quieren conseguir del
proyecto o si les interesaría estar solo por un tiempo determinado en tu proyecto.
Business Model Canvas:
Herramienta para diseñar
Modelos de Negocio
miércoles, agosto 29, 2012Publicado por Javier Diaz

Compartir Twittear

Uno de los elementos más importantes para crear una empresa exitosa es el modelo de
negocio y resulta curioso que muchos emprendedores elaboran extensos planes de empresa
sin lograr identificar claramente cuál es su modelo de negocio.
Alex Osterwalder junto con Yves Pigneur publicaron un libro titulado "Business Model
Generation". Este libro se convirtió en un bestseller entre emprendedores de todo el
mundo y ya se encuentra disponible en español como "Generación de Modelos de
Negocio". En esta obra los autores tratan distinto temas relacionados con el diseño de
modelos de negocios, ventajas y desventajas los distintos modelos, innovación, propuestas
de valor, etc... y presentan una herramienta llamada "Business Model Canvas".
Antes de entrar en más detalles empecemos por ver qué es un modelo de negocio, y los
autores del libro lo definen como una descripción de como una organización crea,
entrega y captura valor. Mejor no lo pude haber dicho yo.

¿Qué es Business Model Canvas?


Esta herramienta (también conocida como "Lienzo de Modelos de negocio") es un
instrumento muy popular dentro de la innovación estratégica, y es usado para definir y
crear modelos de negocios innovadores. En ella se analiza la empresa a través de los
nueve elementos clave dentro de su negocio.
Empresas y emprendedores de todo el mundo están haciendo uso del Business Model
Canvas para analizar sus ideas de negocios, rediseñar sus estrategias y ofrecer propuestas
de valor innovadoras que les permitan destacar de la competencia.

¿Cómo se elabora?

El siguiente video explica de una manera muy didáctica la estructura del Business Model
Canvas, sin embargo, luego del video encontrarás una explicación detallada de cada uno de
sus elementos y podrás descargar una plantilla para usarla en tus proyectos empresariales.
Como mencioné antes, el lienzo se compone de 9 bloques y cada uno representa un
elemento clave de un modelo de negocio:
1. Segmentos de clientes (Customer Segments): Los clientes son la base de todo negocio,
e identificar y conocer el segmento de clientes adecuado para nuestro producto, será crucial
para el éxito del mismo.
En este primer punto debemos identificar claramente para quién estamos creando
valor yquienes son nuestros clientes más importantes. Cuando conocemos estos dos
elementos vamos a poder crear productos con mayor probabilidad de éxito en el mercado y
enfocar nuestras estrategias de marketing haciéndolas más efectivas.

2. Propuesta de Valor (Value Propositions): Solo para aclarar un poco, valor es lo que el
cliente recibe y precio es lo que paga. Un negocio exitoso debe lograr que el valor de su
producto sea mayor que su precio... ¿Cómo se logra? A través de la ventaja competitiva.
Existen básicamente 3 formas de generar ventaja competitiva en tu negocio y entregar una
propuesta de valor atractiva para el cliente:
 Ventaja de costo: Si una empresa logra mantener sus costos por debajo que los de la
competencia, esta situación le otorga la posibilidad de ofrecer precios más bajos y una mayor
rentabilidad.
 Ventaja por diferenciación de producto: Se logra cuando tu producto es único en el mercado o
tiene componentes innovadores que lo diferencian claramente de la competencia.
 Ventaja de transacción: Puede que tu producto sea muy barato, o muy innovador... pero¿Es de
fácil acceso para tus clientes?. Esta ventaja se logra a través de estrategias innovadoras en las
transacciones entre clientes y proveedores.
A la hora de definir tu propuesta de valor debes identificar cuál problema resulve tu
producto, qué necesidad satisface, qué productos o servicios ofreces para cada segmento de
clientes, características de tu producto o servicio, valor agregado, etc.

3. Canal (Channels): ¿Cómo vas a entregar el producto a tu cliente? ¿Domicilios, a través


de supermercados, venta directa, etc.? Debes encontrar los canales más efectivos y
rentables.
Supongamos que tu propuesta de valor incluye envíos a cualquier parte del mundo en
menos de una semana, entonces será crucial que encuentres el canal adecuado para
garantizar tu propuesta y ofrecer una buena experiencia a tus clientes.

4. Relación con el cliente (Customer Relationship): ¿Qué tipo de relación vas a


establecer con tus clientes? ¿Va a haber una relación personal, tu negocio va a ser
autoservicio o automatizado?
Una empresa debe "enamorar" a sus clientes, y el tipo de relación que lleve con ellos será
crucial para lograrlo. La relación con los clientes debe ser acorde con el mensaje que quiere
transmitir la marca, recordemos el caso de Samsung la cual, a pesar de ser una empresa
tecnológica, organizó un concurso donde no aprovechaba las Tic´s para facilitar la
participación de sus usuarios.

5. Fuentes de ingresos (Revenue Streams): A pesar de que existen diversas formas de


generar ingresos, la mayoría de empresas opta casi siempre por la tradicional venta directa.
Cuando estés planeando tu negocio ten en cuenta las diferentes fuentes de ingresos, entre
ellas tenemos: venta, pago por uso, suscripción, freemium, publicidad, corretaje, co-
creación,Crowdsourcing, etc. En fin, te recomiendo que consultes este articulo en el blog
de Javier Mejias.
Una buena estrategia es combinar diferentes fuentes de ingreso, siempre y cuando el
negocio lo permita y no se pierda el enfoque.

6. Recursos clave (key resources): En este bloque se deben definir cada uno de los
recursos que requiere la empresa para que funcione su modelo de negocios. Estos recursos
pueden ser Físicos, Intelectuales (Marcas, patentes, derechos de autor, datos), Humanos y
Financieros.
Recuerda definir la cantidad, tipo e intensidad necesaria de cada uno de los recursos, pues
no basta con simplemente mencionarlos.
7. Actividades clave (Key activities): Para cumplir con nuestra propuesta de valor a través
de los canales seleccionados y estableciendo el tipo de relación con el cliente que requiere
nuestro negocio, es necesario realizar una serie de actividades clave. Estas actividades
pueden ser de Producción, Solución de problemas, Plataforma / Red, marketing, etc.

8. Socios clave (Key Partnership): Personalmente considero que este bloque es uno de los
más importantes dentro del lienzo, especialmente para un nuevo negocio o para una Pyme
que desea competir en el terreno de las grandes empresas.
Identificar y establecer alianzas estratégicas con los socios adecuados tiene diversas
ventajas, entre ellas tenemos: Optimización y economía, Reducir riesgos e incertidumbre,
adquisición de recursos y actividades particulares.

9. Estructuras de costos (Cost Structure): En el punto número 2 le había mencionado que


los costos son un factor clave a la hora de obtener una ventaja competitiva, y en este bloque
se analiza con detalle este elemento.
Existen dos enfoques diferentes en cuanto a la estructura de costos de un negocio:
 Enfoque al costo: (estructura de costos conservadora, propuesta de valor de bajo costo, máxima
automatización, mucho outsourcing)
 b. Enfoque al valor: (Enfocado a la creación de valor, Proposiciones de valor premium)
El objetivo básico de este punto es conocer y optimizar los costos variables, fijos y como se
puede aprovechar las economías de escala o de alcance. Es una área muy importante y en
ella se puede innovar logrando grandes beneficios.
Plantilla: En el siguiente link podrás encontrar un documento para aplicar está herramienta
en tus proyectos de negocios o en tu empresa: Descargar plantilla business model canvas.

¿Por qué es importante el modelo de


negocio para una empresa?

La mayoría de emprendedores y empresarios tienen la falsa creencia de que para innovar se


necesita ser un genio y crear productos totalmente novedosos. Es cierto que la innovación
en producto es una buena estrategia para destacar en el mercado, pero no es la única,
también se puede innovar en gestión y en modelos de negocios.
Grandes empresas de todo el mundo fabrican productos comunes y corrientes, pero han
encontrado nuevas estrategias y han creado un modelo de negocio innovador que les
permite destacar en el mercado y ganar la preferencia de los clientes.

[Infografía] 10 Preguntas clave para


mejorar tu modelo de Negocios
 Escrito por Javier Diaz
 13 septiembre 2012

10
SHARES

CompartirTuitear

El modelo de negocios es un elemento clave para el éxito o fracaso de una empresa.


Muchos emprendedores cuentan con un buen producto, con una buena estrategia de
marketing, con un gran potencial humano y aun así no logran los resultados esperados ¿Por
qué? Las razones pueden ser diversas y una tiene que ver con el “modelo de negocio”.
Te voy a contar una pequeña historia para que comprendas mejor la importancia de este
concepto.
Un par de hermanos decidieron fabricar una bañera especial para
personas que sufrían de artritis. Fue un invento maravilloso y funcionaba
perfectamente, sin embargo, una vez lanzado al mercado, el producto fue
un fracaso rotundo en ventas… Un buen producto, un mercado objetivo
con una necesidad, etc ¿Y fracasó? Si, así es, y el fracaso se debió a que
las personas enfermas de artritis no poseían la capacidad financiera para
adquirir la bañera. Es decir, su modelo de negocios falló!
¿Qué sucedió después? Los hermanos decidieron apuntarle a un nuevo
mercado y cambiar su modelo de negocios, ahora su propuesta era: “Una
bañera de lujo para personas adineradas” y al producto lo
llamaron “Jacuzzi” (el apellido de los dos hermanos).
Ahora que reconoces la importancia de contar con el modelo adecuado, te invito a consultar
este listado de preguntas para evaluar y mejorar tu negocio y su modelo. También te
recomiendo consultar la herramienta Business model Canvas, un excelente recurso
para diseñar modelos de negocios innovadores.
Bien, ahora si vamos con las preguntas. Tomate tu tiempo para responderlas y luego nos
comentas cómo te fue.
https://www.emprendices.co/infografia-10-preguntas-clave-para-mejorar-tu-modelo-de-
negocios/

¿Armando tu Plan de Negocios? Ten


en Cuenta estas 149 Preguntas a las
que debe Responder
 Escrito por Javier Diaz
 28 agosto 2009

2
SHARES

CompartirTuitear

Un plan de negocios es para mi como el equivalente a la proteccion que debes usar antes de
aventurarte a practicar un deporte extremo, y a la hora de preparar tu plan de negocios
debes ser un poco cuidadoso con algunos aspectos, pero eso si no caigas en el error de
quedarte planeando mas de lo debido, hasta el mismoAndy Freire afirma que no todo lo que
se planeó va a salir como estaba previsto. Este articulo te puede servir de apoyo para
establecer lo que debe contener tu plan de negocios, trata en lo posible de que este responda
a la mayor parte de las preguntas presentadas a continuacion:
La Oportunidad

Análisis del Mercado


1. ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio?
2. ¿Cómo se identifican y cuántos son?
3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos?
4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia?
5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores?
6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este
producto o servicio?
7. ¿Existen varios grupos de consumidores?
8. ¿Son todos los grupos posibles objetivos de su negocio?
9. ¿Por qué es realista (o no) apuntar a cubrir todos los grupos de consumidores?
10. Si su producto o servicio reemplaza a otro, ¿cuál es la rata de conversión estimada?
11. ¿Se necesita educar a los consumidores para que comprendan las posibles ventajas y
aprendan el uso de su producto?
12. ¿Hasta que punto la oportunidad depende de cambios en las creencias y actitudes del
consumidor?
13. ¿Qué cambios debe haber en los gustos y preferencias del consumidor?
14. ¿Cuánta información y de qué clase ha podido recolectar sobre el mercado?
15. ¿Son confiables las fuentes de información?
16. ¿Proporcionan suficiente análisis del estado actual y futuro potencial del mercado
objetivo?
17. ¿Existe alguna investigación con respecto a su producto o servicio?
18. Si es así, ¿se basa en una muestra representativa de los consumidores potenciales?
19. Si no es así, ¿cómo puede respaldar que existe una oportunidad?
20. ¿En qué fase del ciclo de vida del producto se encuentra el mercado objetivo?
(Introducción, crecimiento, madurez, declive)

Análisis de la competencia
21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio?
22. ¿Es esto una ventaja?
23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos?
24. ¿Cuál es la participación en el mercado?
25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados?
26. ¿Cuál es su ventaja competitiva?
27. ¿Qué tan exitosas han sido las estrategias de los competidores?
28. ¿Qué tan grande es la barrera de entrada que representan los competidores?
29. ¿Cuál es la percepción de los consumidores con respecto a los productos y servicios
ofrecidos por los competidores?
30. ¿Qué ideas innovadoras han implementado los competidores y con qué resultados?
31. ¿Hay cabida en el mercado para otra oferta?
32. ¿Cuál será la reacción de los competidores?
33. ¿Está creciendo el mercado tan rápidamente que los competidores apenas notarán al
nuevo participante?
34. ¿Cuáles son los canales de distribución? (Productor – mayorista – minorista –
consumidor)

Propiedad intelectual
35. ¿La propiedad intelectual se ha desarrollado internamente o se ha licenciado de
terceros?
36. Si es licenciada, ¿posee la exclusividad?
37. ¿Cuál es el costo de la licencia y su duración?
38. ¿Se caracteriza esta industria por la protección de los secretos mediante patentes?
39. ¿Está protegida la propiedad intelectual de su producto o servicio en otros países?

El equipo de trabajo

Fundadores
40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores?
41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas?
42. ¿Tienen experiencia emprendedora?
43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio?

Equipo
44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se
vinculen como empleados?
45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza?
46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren?
47. ¿Se han convocado suficientes personas en este momento?

Estructura legal y propiedad


48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad
limitada, sociedad anónima).
49. ¿Cómo está distribuido el capital de la compañía? (Tipos de acciones y valor inicial)
50. ¿Cuál es el porcentaje de propiedad que comprará el capital nuevo?
51. Si se requiere inversión adicional, ¿hasta qué porcentaje de propiedad están dispuestos a
ceder los fundadores?
52. ¿Existen acuerdos especiales de opciones sobre las acciones por parte de los
fundadores?

Miembros del Consejo de Dirección y Asesores


53. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento?
54. ¿Cómo se escogieron los miembros?
55. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan?
56. ¿Cuál es su forma de compensación y su participación?
57. ¿Qué asesores estratégicos se han considerado?
58. ¿Cuál es su forma de compensación?

El producto o servicio

Descripción
59. ¿De qué se trata?
60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo?
61. ¿Se trata de una tecnología de ruptura o de desarrollo incremental?
62. Si es incremental, ¿está el mercado objetivo en la etapa de crecimiento o de madurez?
63. ¿Existe más de una versión o modelo para diferentes mercados objetivos?
64. ¿Cuáles son las características y los beneficios del producto o servicio?
65. ¿Qué tipo de empaque requiere?
66. ¿Cómo funciona?
67. ¿Cómo se entrega al cliente?
68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año?
69. ¿Cómo se produce?
70. ¿Qué normas técnicas involucran su producción?
71. ¿En dónde se produce?
72. ¿Existen consideraciones de propiedad intelectual en los países en donde se va a
vender?
73. ¿Existen restricciones legales en algún país?
74. ¿Existen restricciones comerciales para importar o exportar el producto?
75. ¿Existen consideraciones de origen en los mercados objetivo?
76. ¿Cuál es el posicionamiento frente a los competidores?
77. ¿Cómo es la estructura de precios?
78. ¿Qué estrategia de precios se adoptará? (Margen sobre el costo, nivelado por el
mercado, mayor o menor que la competencia)

Estado de desarrollo
79. ¿Cuándo se dio el paso de la idea al prototipo?
80. ¿Está aún en concepto o ya hay un prototipo o versión Beta?
81. ¿Qué recursos (humanos, financieros, tiempo) se requieren para entregar una versión
profesional?
82. ¿Se dispone de estos recursos?
83. ¿Cuánto tiempo falta?
84. ¿Estuvieron involucrados los consumidores en el desarrollo del producto?
85. ¿Cómo afectó la interacción con los consumidores en el diseño?
86. ¿Se han identificado los proveedores? (Materias primas, insumos, partes)
87. ¿Se puede entregar parte de la producción en outsourcing?

Plan de mercadeo

Mercado objetivo
88. ¿Cuáles son las características de los consumidores? (Edad, género, ingresos,
educación, profesión, residencia)
89. ¿Quién compra? ¿Quién usa? ¿Quién decide?
90. Si el mercado es empresarial (B2B), ¿cuáles son las características de las empresas
clientes? (Industria, tamaño, ingresos, procesos de decisión, registro de proveedores,
compras históricas)
91. ¿Existe algún indicador del valor agregado por el uso del producto o servicio?
(Ahorro de dinero o tiempo, reducción de personal, etc.)

Promoción
92. ¿Qué medios publicitarios se escogerán? (Televisión, radio, prensa, Web, voz a voz,
etc.)
93. ¿Son estos los medios usuales en la industria?
94. ¿Se logrará que el mensaje llegue a los destinatarios deseados?
95. ¿Qué tipos de materiales de mercadeo se escogerán? (Folletos, afiches, autoadhesivos,
objetos, regalos, etc.)
96. ¿Cómo se logrará que estos materiales generen ventas o construyan lealtad?
97. ¿Cuáles son los costos?
98. ¿Qué porcentaje de los ingresos se dedicará a la promoción?

Proyección financiera

Estado de pérdidas y ganancias


99. ¿La proyección de ventas está de acuerdo con el análisis del mercado?
100. ¿Es factible obtener estas ventas con la estructura propuesta?
101. ¿Se están presentando al menos tres escenarios (mejor caso, probable, peor caso) con
una estimación de la probabilidad de cada uno?
102. ¿Se presentan claramente los costos de fabricación? (Directos, materia prima, mano de
obra)
103. ¿Está determinado el margen bruto del producto?
104. ¿Se han considerado todos los gastos? (Fabricación, mantenimiento, administración,
mercadeo, seguros, depreciación, intereses, impuestos)
105. ¿Los márgenes previstos son aceptables?
106. ¿La proyección de utilidades está relacionada con los criterios de inversión?
(Proporción de endeudamiento y aportes de capital)
107. ¿Son razonables los costos de instalación y su amortización? (Terrenos,
construcciones, maquinaria, vehículos, I&D, estudios de factibilidad, gastos de
constitución, licencias, patentes, seguros)
108. ¿Se han considerado previsiones para contingencias? (Demoras, incumplimientos,
riesgos cambiarios)
109. ¿Cuándo se presenta el punto de equilibrio?
110. ¿Se presenta una remuneración aceptable para los propietarios?

Flujo de efectivo
111. ¿Puede la empresa sostenerse a sí misma?
112. ¿Hay problemas de fluctuaciones estacionales?
113. Si es relevante, puede la empresa generar suficientes ingresos para pagar un préstamo?
(Intereses y capital)
114. ¿Cuáles son las fuentes de financiación?
115. ¿Los fundadores contribuyen con capital?
116. ¿El negocio depende enteramente de financiación externa?
117. ¿Se puede iniciar a una escala menor? (Menor costo de instalación y de operación)
118. ¿Está clara la relación entre las inversiones adicionales y el crecimiento?
119. ¿Cómo se distribuirá la financiación obtenida?
120. ¿Cuál es el retorno de la inversión (ROI)? (Basado en el valor presente neto del flujo
de fondos)

Presentación del Plan de Negocios

Portada
121. ¿Es simple, elegante y sin adornos innecesarios?
122. ¿Si se trata de un borrador, está identificado así?
123. ¿Existe una nota de confidencialidad y privacidad?
124. ¿Se estipula que la distribución requiere un permiso previo?
125. ¿Tiene una fecha y un número de versión?

Resumen ejecutivo
126. ¿Ocupa una página?
127. ¿Contiene un resumen de los aspectos críticos del plan?
128. ¿Inspira a continuar la lectura a alguien que conoce la industria y a quien no?
129. ¿Establece los requerimientos de financiación?
130. ¿Determina la proporción del origen de dicha financiación? (Deuda / Capital)
131. ¿Establece la propiedad que se adquiere de acuerdo con el aporte?
132. ¿Es limpio, simple, enfocado y en forma de puntos claves?
Contenido
133. ¿Cuántos títulos y subtítulos?
134. ¿Se justifica la extensión del documento? (<20 páginas) 135. ¿Hay un logotipo de la
compañía en cada página? 136. ¿Están las páginas numeradas de acuerdo con la tabla de
contenido? 137. ¿Hay suficiente espacio en blanco a lo largo del documento? 138. ¿Está
“condimentado” con ilustraciones o fotografías pertinentes y con gráficas que explican
visualmente los temas, especialmente los financieros? 139. ¿Cada gráfica está identificada
y numerada de manera que el texto se puede referir a ella en forma inconfundible? 140. ¿El
lenguaje es claro y correcto? 141. ¿No hay errores de ortografía? 142. ¿Es persuasivo y
efectivo? Apéndices
143. ¿Se presentan los datos técnicos en apéndices?
144. ¿Se presenta un cronograma de actividades y fechas?
145. ¿Las tablas y proyecciones son legibles y vienen acompañadas de explicaciones
detalladas?
146. ¿Si se presentan varios escenarios, se tiene una descripción de los cambios que hay en
cada uno de ellos?
147. ¿Están claramente establecidos los supuestos utilizados en cada proyección?
148. ¿Se pueden leer las hojas de cálculo como si fueran una “historia” continua? (De
izquierda a derecha, de arriba abajo)
149. ¿Se ofrece la posibilidad de consultar la información en un medio digital?

Y la última pregunta…

¿Refleja este plan la pasión del emprendedor que está detrás del negocio?

1 Formas de financiar una nueva


Empresa o Negocio
martes, febrero 07, 2012Publicado por Javier Diaz

Compartir Twittear

Conozca las principales fuentes de financiación empresarial y cómo elegir la mejor


para iniciar su negocio.
Has elegido tu idea de negocio y tienes bien claros los aspectos comerciales, técnicos,
económicos y financieros de tu proyecto de emprendimiento... es hora de dar un gran
paso: Conseguir el dinero para empezar. Elegir las fuentes de financiación adecuadas
para una nueva empresa es un aspecto crucial que definirá gran parte del éxito del negocio.
Existen diferentes formas de conseguir el dinero para iniciar una empresa, y no se
puede decir que alguna sea mejor que otra, solo digamos que cada una es distinta y debes
elegir la que se ajuste a las características de tu proyecto.

Imagen por Shutterstock

Aspectos a considerar antes de


buscar el dinero para tu empresa
Antes de elegir la manera en que vas a financiar tu nueva empresa, es necesario elaborar un
plan financiero que te muestre ¿Cuánto dinero necesitas? ¿En qué vas a invertir el dinero?
¿En cuánto tiempo empezarás a generar utilidades? ¿Cuál va ser la rentabilidad del
negocio?... en fin, debes tener claros todos los aspectos financieros y económicos.
Una vez hayas realizado esto sabrás cuál es la fuente de financiación que más te conviene,
para ello debes considerar 3 aspectos clave:
 El costo del capital
 El esquema de reembolso o de pago (plazo, forma, etc.)
 La cantidad de dinero que puedes obtener en determinada fuente.
Bien, ahora vamos a conocer las diferentes fuentes de dinero que puedes encontrar. Haz una
lista de aquellas a las que puedas acceder y luego elige la más conveniente.

Principales fuentes de financiación


para un proyecto empresarial
1. Capital y recursos propios
Empiece por mirar su bolsillo. El financiamiento con recursos propios es la forma de
financiación más usada por la mayoría de los pequeños empresarios (según la revista
Entrepreneur).
Es posible que el dinero con que cuenta sea insuficiente, sin embargo, es de gran ayuda
queaproveche al máximo cuanto recurso posea. Cualquier mesa, computadora o espacio
que pueda usar le servirá para reducir la inversión inicial.
También recuerda que emprendedores como Steve Jobs empezaron en el garaje de su
casa o en un dormitorio, y fueron capaces de vender sus pertenencias más preciadas, como
autos, a fin de completar los recursos necesarios para dar inicio a su empresa.

2. Las 3 "F" (Family, Friends and


Fools)
El siguiente lugar para buscar dinero es tu circulo más cercano: "familia, amigos y tontos".
El gran problema con esta fuente de financiación es que por lo general puede causarte
conflictos con aquellos que accedan a facilitarte capital, sin embargo, es muy fácil
(relativamente) acceder a él y puedes llegar a buenos acuerdos con ellos.
Sí tienes bien claro todos los recursos que necesitas y eres bien organizado, esta opción
puede ser de gran ayuda para empezar un pequeño negocio.
3. Créditos empresariales y prestamos
bancarios
Las dos opciones anteriores son tal vez las de mayor facilidad de acceso y pueden ser las
mejores para un pequeño emprendimiento, pero sí tu proyecto requiere inversiones más
altas, inevitablemente tendrás que recurrir a los mercados financieros.
Las entidades financieras son una gran opción, siempre y cuando estés dispuesto a conocer
algunos conceptos básicos sobre finanzas. Es muy importante saber sobre tasas de interés,
ROI y otros indicadores que te servirán de referente para evaluar las opciones que los
bancos ofrecen.
Recuerda no ir a un solo banco, fíjate en el costo del capital y en los beneficios que te
ofrezcan varias entidades y compara. Ah, y siempre lee muy bien el documento de
préstamo y si es posible asesórate de un experto en finanzas porque la letra menuda y los
términos técnicos suelen ser confusos.

4. Programas de apoyo
gubernamental
Cada gobierno cuenta con sus propios programas de apoyo a la cultura empresarial,
ofreciendo capacitación y recursos financieros para el desarrollo económico de la región.
Estas labores las realiza a través de instituciones encargadas de evaluar proyectos
empresariales y productivos, para seleccionar aquellos que cumplan con los requisitos
necesarios para acceder a las ayudas.
La mayoría de estos programas ni siquiera cobran intereses por el capital, o sencillamente
no cobran el dinero prestado sí el proyecto cumple con ciertos requisitos relacionados con
el ofrecimiento de empleo en la localidad o aporte al desarrollo de la región.
El gran inconveniente de esta opción es que por tratarse de entidades publicas, te puede
llevar bastante tiempo lograr su apoyo. Además el papeleo es excesivo.

5. Concursos de emprendimiento
Existen entidades, tanto publicas como privadas, que organizan diferentes eventos y
concursos buscando ideas innovadoras y proyectos con potencial para apoyarlos.
Aquí en este blog les compartimos periódicamente listados con concursos y oportunidades
para financiar tu proyecto, estos boletines los puedes encontrar en la sección "Concursos
para emprendedores".
Tambien te recomiendo seguir en twitter a nuestra amiga Leydi Jhoana
Lombana(@Leydilombana), a través de ella podrás enterarte de cada nueva convocatoria
para emprendedores, además su empresa se encarga de apoyar y asesorar a quienes deseen
participar en estos concursos.
Para acceder a esta fuente de financiación es muy importante elaborar un plan de negocios.

6. Business Ángels e inversionistas


de riesgo
Hasta aquí hemos visto opciones donde la fuente de inversión no busca una participación
directa dentro del negocio, pero llegamos a una de las mejores opciones cuando se tiene un
gran proyecto cuya inversión inicial es relativamente grande.
Los Inversores Ángeles son particulares poseedores de un gran capital, y andan en busca de
oportunidades de inversión para poner a rendir su dinero.
Convencer a un inversor de confiar en tu proyecto no es tarea fácil, sin embargo, cuando lo
logras consigues no solo que este invierta su dinero, sino que además ponga su experiencia
para desarrollar con éxito tu proyecto.
Un Business Ángel querrá participación accionaria dentro del negocio, pero recuerda
estructurar muy bien el capital de tu nueva empresa, de lo contrario podrías caer en el error
de otorgar demasiado poder a terceros perdiendo el control de tu propio negocio.
Otro inconveniente es que, por lo general, un inversor no tiene la misma pasión que tú por
el negocio, a él solo le interesa ver que su dinero se multiplique y podría ejercer gran
presión sobre ti al exigir resultados.
Te recomiendo leer las Claves para vender tu proyecto a un inversor en 15 minutos, allí
encontrarás buenos consejos para preparar tu presentación ante un posible inversionista.

7. Conseguir un patrocinador
Comenzar un proyecto mediante un patrocinador supone que el emprendedor se financia a
través de un tercero relacionado con la actividad.
Existen empresas con programas de Resposabilidad Social orientados al desarrollo
empresarial de la región donde operan, por ejemplo, Carrefour apoya a pequeños
productores a través de la compra y comercialización de sus productos. En este caso el
emprendedor cuenta con un cliente antes de poner en marcha su empresa.
Contar con el respaldo de una gran empresa es una ayuda invaluable al emprender un
negocio, solo es cuestión de presentar un buen proyecto a una marca, mostrandole las
ventajas que le traería apoyar nuestro negocio. Para esta opción debe establecerse muy
claramente las condiciones de la relación, de lo contrario la dependencia respecto del
patrocinador puede ser letal.

8. Financiamiento con proveedores


Esta forma de financiación no funciona para cualquier empresa, es más efectiva en
negocios dedicados a actividades de comercialización.
Supongamos que vas a iniciar un negocio de comercialización de ropa. Haces una lista de
proveedores y negocias con ellos para que te brinden un plazo de 90 días para el pago de la
mercancía. Estos 90 días son el plazo que tienes para vender y pagar a los proveedores la la
deuda.
Sí logras establecer un buen modelo de negocios lograrás trabajar con el capital de tus
proveedores, y no tendrás problema para mantener el nivel de inventario adecuado para
satisfacer la demanda del negocio.
Sí optas por esta fuente de financiación te será muy útil conocer e implementar Just In
Timepara disminuir tus costos y aprovechar al máximo los proveedores.

9. Emisión de acciones
El mercado de valores es una gran fuente de dinero para iniciar grandes proyectos
empresariales.
Cada país (o la mayoría) cuenta con su propia bolsa de valores, allí se reúnen empresarios
en busca de dinero para emprender negocios e inversores con capital para financiar
proyectos.
Para acceder a este capital debes cumplir con algunos requisitos legales, por ejemplo, no
cualquier tipo de sociedad comercial tiene la capacidad de emitir acciones, por ello es
recomendable que consultes la legislación comercial de tu país. También te recomiendo
revisar esta Guía de conceptos Sobre acciones.

10. Empezar sin capital


¿Sabías qué se puede iniciar una empresa sin capital?, pues así es, es un modelo de negocio
que funciona para empresas con 3 características:
 Se requiere un mínimo de inversión en activos fijos y en inventario de mercancías
 Con pocas perdidas operativas (o se reduzcan al mínimo)
 Cuyas cuentas por cobrar sean al menor plazo posible y las cuentas por pagar sean al mayor plazo
posible.
Algunos negocios de este tipo son por ejemplo: basados en Internet, empresas de servicios
cuyo activo principal sea el know how, empresas comerciales... ¿Qué negocios se te
ocurren?
Sí deseas conocer más sobre este tema consulta el articulo Como crear una empresa sin
capital.

11. Crowdfunding
El “Crowdfunding” significa financiación en masa, aunque también se
denominafinanciación colectiva. Se trata de una cooperación colectiva para conseguir
dinero u otros recursos para financiar esfuerzos e iniciativas de personas, causas u
organizaciones.
Para que el financiamiento colectivo sea posible deben existir tres partes: un emprendedor
con una idea o proyecto, un grupo de inversores interesados en apoyar diferentes iniciativas
y una plataforma de Crowdfunding que permita la conexión entre inversores y
emprendedores.
Por medio del Crowdfunding se financian en la actualidad diferentes y muy interesantes
proyectos de emprendimiento.
¿Conoces alguna otra fuente de financiación empresarial de la que quieras
comentarnos?

http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/02/formas-de-financiar-una-nueva-empresa-
o.html
Como empezar sin capital
(Tomado Del Libro Pasion Por
Emprender) [Capitulo 8]
martes, mayo 11, 2010Publicado por Javier Diaz

Compartir Twittear

Les comparto el capitulo 8 del libro Pasion por emprender, en el que


veremos que es posibleemprender un negocio con poco o nada de capital,
solo hay que saber crear el modelo de negocios adecuado.

Emprende algo que sea difícil y te hará bien.


A menos que hagas algo que esté más allá de lo que
ya sabes hacer, nunca crecerás.
Ronald Osborn

En los países desarrollados, cuando un emprendedor no encuentra


inversores para iniciar un proyecto suele contar con otras alternativas para hacerse de los fondos
necesarios. La primera de ellas es el crédito bancario o financiero. Las estadísticas muestran que en
los Estados Unidos, por ejemplo, alrededor del 15 por ciento de los emprendimíentos se inicia
gracias al crédito directo, mediante distintos tipos de préstamos.

Quien no tiene acceso a ese tipo de financiación, puede recurrir a instituciones que promueven
proyectos. Por ejemplo, la Small Business Administration (SBA) es una agencia federal autónoma
creada en 1953 por el Congreso estadounidense para ayudar a las pequeñas empresas. Otorga
créditos a emprendedores y su carte¬ra de préstamos está en el orden de los 50.000 millones de
dólares. Además cuenta con programas que brindan asesoramiento y servicios técnicos en distintas
áreas, como la exportación de productos o el desarrollo de nuevas tecnologías. Los Small Business
Development Centers (SBDC) ayudan a redactar planes de negocios, y elMinority Business
Development Center (MBDC) brinda capacitación y consultoría gratuitas a determi-nadas
comunidades — minorías étnicas, personas con capacidades especiales, etcétera —. También
existen fundaciones y asociaciones privadas que ofrecen apoyo a nuevos emprendimientos.
Distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales organizan las llamadas
"incubadoras de empresas", que promueven negocios en algunos ámbitos locales menos favorecidos
o en ciertas actividades, integrando pequeños emprendimientos en clusters ("racimos") que encaran
conjuntamente un proyecto o que reducen sus costos aprovechando instalaciones comunes o
formando pools como compradores de insumos y como proveedores de otras industrias.

Es lógico, entonces, que en mercados sólidos como los Estados Unidos y la Unión Europea, con un
alto ingreso per cápita y buena liquidez, al tratar el tema de cómo obtener fondos para iniciar un
proyecto, los libros sobre entrepreuneurship sigan una secuencia de este tipo: cómo conseguir
inversión de riesgo; si eso no es factible, cómo lograr financiación mediante préstamos; si tampoco
esto es posible, cómo acceder a financiación institucional.

En los países emergentes existen mecanismos similares, pero su uso suele ser mucho más limitado.
La realidad para muchos emprendedores que se inician es que no tienen acceso a inversores ni a
formas de financiamiento comercial o institucional (más bien la secuencia es "¿Vendo las joyas de
la abuela?" o "¿Le quedan algunas joyas a la abuela todavía?"). Para ellos, la disyuntiva
es comenzar prácticamente "con nada" o abandonar su proyecto.

En este capítulo veremos cómo es posible empezar un emprendimiento sin capital. Para ello
debemos considerar algunos conceptos técnicos que nos ayudan a evaluar si, en esas condiciones,
un proyecto es viable o no.

¿Qué Necesito Para empezar?

Ante todo, recordemos los tres rubros que mencionamos en el capítulo 6 al tratar la noción general
de capital. Forman lo que podemos llamar la "ecuación de consumo de capital" del negocio que
queremos emprender, es decir la fórmula que indica cuánto capital vamos a necesitar. Esos tres
factores son:

 Inversiones en activos fijos, que necesitamos para comprar muebles y bienes de uso, alquilar y
po¬ner el depósito de garantía para una oficina u otras instalaciones, hacer el desembolso inicial
para adquirir o alquilar maquinaria, etc. En general, en la contabilidad de la empresa estos bienes
se registran como un activo, que se va depreciando (amortizando) a lo largo del tiempo.
Eventualmente, este rubro también incluye los desembolsos necesarios para poner en marcha una
sociedad comercial (por ejemplo, el capital mínimo requerido por la legislación de cada país, los
libros societarios, etcétera).

 Pérdidas operativas, que están dadas por las diferencias negativas entre nuestra facturación y
nuestros gastos. Aunque la lógica de un negocio es que ingrese más de lo que sale, hay momentos
en que ese flujo puede ser negativo, particularmente en la puesta en marcha, y los fondos para
cubrir esa diferencia deben financiarse de algún modo. Además, como veremos más adelante,
este rubro incluye el salario que debería cobrar el emprendedor.

 Capital de trabajo, que es el resultado neto de tres variables: las cuentas a pagar, las cuentas a
cobrar y el inventario de mercaderías que es necesario tener en stock. Mientras el inventario y las
cuentas a cobrar suman al capital de trabajo, las cuentas a pagar restan de ese total. Si el resultado
neto es positivo, esto significa que se ha debido financiar ese importe de algún modo. Aquí,
además del monto, importan los plazos de pago y de cobro de las variables que lo componen, ya
que cuanto más rápido se cobre y cuanto más se pueda diferir los pagos, menor será la necesidad
inmediata de capital.
El monto necesario para invertir en un proyecto va a estar dado por esta suma:

A su vez, el capital de trabajo


es el resultado neto de:
INVENTARIO + CUENTAS A COBRAR - CUENTAS A PAGAR

Entonces, PARA EMPEZAR SIN CAPITAL DEBEMOS ARMAR UN NEGOCIO DONDE


SEA MÍNIMA LA NECESIDAD DE REALIZAR INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS Y
EN INVENTARIO DE MERCADERÍAS, QUE NO TENGA PÉRDIDAS OPERATIVAS (O
ÉSTAS SE REDUZCAN AL MÍNIMO) Y CUYAS CUENTAS A COBRAR SEAN LAS
MENORES (o A MENOR PLAZO) Y LAS CUENTAS A PAGAR TENGAN EL MAYOR
PLAZO POSIBLE.

Reducir Inversiones

En principio, un proyecto que requiera inversiones intensivas en activos fijos difícilmente pueda
iniciarse sin capital, a menos que uno consiga financiarlas, en cuyo caso pasan a integrar las cuentas
a pagar en lugar de significar un desembolso inicial de fondos.

En la mayoría de los países emergentes se trata de un problema difícil, pero no imposible de


resolver. Un ejemplo interesante es el de Juan Maggio y su compañía aérea Southern Winds. Para
iniciar su empresa, consiguió que la fábrica canadiense de aviones Bombardier le otorgara un léase
(contrato de arriendo y compra) de las aeronaves, que además era pagadero a largo plazo. Así pudo
comenzar con muy poco capital y construyó una aerolínea. No es habitual que un emprendedor de
un país emergente obtenga un acuerdo de este tipo, pero Juan Maggio tenía muy buena reputación
como piloto aerocomercial, y en gran parte gracias a ella pudo convencer a sus proveedores.

Es probable que casos así sean excepcionales. Por este motivo, EL SECTOR MÁS
INTERESANTE PARA EMPRENDER SIN CAPITAL INICIAL ES EL DE LOS
SERVICIOS. Al no requerir maquinaria e instalaciones para la producción de bienes — ni
tampoco un stock de mercaderías para comercializarlas —, en una variedad de rubros de servicios
podemos armar negocios con muy pocas inversiones. En muchos casos, quien inicia un
emprendimiento de este tipo ya cuenta con el principal activo fijo necesario. Es lo que hace, por
ejemplo, quien tiene una cámara fotográfica y decide dedicarse a tomar fotografías en eventos
sociales o empresarios, o quien usa la computadora que tiene en su casa para iniciar algún proyecto
que pueda necesitarla.

También ES POSIBLE REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIONES EN ACTIVIDADES


INDUSTRIALES Y COMERCIALES. Una alternativa que no siempre se toma en cuenta, pero
que puede dar muy buenos resultados, es emplear la capacidad ociosa de otro negocio, tanto en
instalaciones (locales, oficinas, etc.) como en maquinaria.

Cuando empezamos Axialent, por ejemplo, debíamos alquilar una oficina en Miami. En ese
momento vimos que en esa ciudad muchas empresas tenían oficinas que no usaban al 100%.
Decidimos buscar a quien tuviera espacio disponible y ofrecerle un canje: a cambio de que nos
facilitara la oficina que necesitábamos, le daríamos gratuitamente nuestro servicio de consultoría.
Como muchas empresas tenían capacidad ociosa, sólo se trató de hallar una que estuviese dispuesta
a recibir el tipo de consultoría que ofrece Axialent. El negocio era redondo para ambas partes. Así
fue como nos instalamos inicialmente en Miami sin invertir en el costo de un alquiler. Además, la
oficina que conseguimos era de las mejores de toda la ciudad: ¡un piso 20 con vista al mar, en uno
de los edificios top de Miami!

Resulta habitual que muchos proyectos que requieren la fabricación de un producto no se concreten
por la falta de fondos para invertir en maquinaria. La paradoja es que en muchos países emergentes
— particularmente en Latinoamérica — la ineficiencia de los mercados hace que exista mucha
capacidad industrial ociosa. Esto constituye una oportunidad para reducir inversiones: EN LUGAR
DE ADQUIRIR MAQUINARIA PROPIA, ES POSIBLE ALQUILAR TIEMPO DE
FABRICACIÓN EN PLANTAS YA INSTALADAS. También en este caso habría un mutuo
beneficio lo que, al menos en teoría, tendría que facilitar las negociaciones. Sin embargo, pocos
emprendedores exploran esta posibilidad.

En cambio, el uso de capacidad ociosa de terceros es más habitual en la comercialización. Un buen


ejemplo es el de Esteban Wolf con su empresa Plus Time, que organizó un sistema que se basa en
instalar exhibidores de venta en farmacias y otros comercios con alta circulación de personas. En
ellos se expenden productos de consumo que en general requieren una alta exposición al público
para incentivar su compra — por ejemplo, pilas, bolígrafos, rollos fotográficos, disquetes, etc. —. A
la pregunta "¿Cómo armo un negocio de venta sin tener locales propios?", Esteban encontró una
respuesta sencilla: "Me monto sobre locales que ya existen". Esta red abarca unas 1.800 farmacias
en la Argentina.

La misma idea de usar locales existentes — aunque con una inversión importante en equipos
(terminales de computación y lectoras ópticas, por ejemplo) — es la que implementaron también
muchas empresas de cobro de facturas dé servicios, como son Pago Fácil y Rapipago en la
Argentina. Sus puntos de recepción están instalados en "estaciones de servicio" (como los
argentinos llamamos a las gasolineras), supermercados, quioscos y todo tipo de comercios.
La Principal pérdida Operativa

Normalmente, al hablar de pérdidas operativas se consideran solamente los resultados contables


entre ingresos y egresos. Sin embargo, en un proyecto que comienza sin capital suele haber una
pérdida que muchas veces pasa inadvertida: el salario teórico del emprendedor.

En el capítulo 6 ya vimos la necesidad de diferenciar las utilidades que el emprendedor obtiene


como dueño, del salario que debería cobrar como empleado del negocio. Sin embargo, es habitual
que quien emprende sin capital, o con un capital mínimo propio, no repare en esta distinción, que es
fundamental para entender si el proyecto es viable a mediano y largo plazo.

Para entender mejor este tema debemos aplicar el concepto económico del "costo de oportunidad"
(ppportunitycost). En general, el costo de oportunidad está dado por la mejor alternativa de obtener
un rendimiento mediante el empleo de un recurso. Referido a una persona, su costo de oportunidad
está representado por su mejor alternativa de generar ingresos a cam¬io de su tiempo. Por ejemplo,
se puede medir como el mejor sueldo que podría cobrar si ingresa en una compañía como
empleado.

Cuando un emprendedor se dedica a prestar servicios o a la comercialización sin un gran inventario


de stock propio — que son los casos más típicos de quien empieza sin capital —, su salario
implícito puede representar entre el 70 y el 80 por ciento de la estructura inicial de costos del
negocio. Esto es así porque casi toda la actividad de la empresa consiste en el propio trabajo que
realiza el emprendedor, o visto de otro modo, en el tiempo que le dedica. En estos casos, justamente
para reducir costos, es muy frecuente que el emprendedor no cobre su salario, o sólo lo haga
parcialmente. Esto significa subsidiar con ingresos propios no cobrados la pérdida operativa que
tendría el negocio si tuviese que pagar empleados para realizar todas las tareas. En términos
económicos, lo que hace el emprendedores invertir en el negocio su costo de oportunidad — el
ingreso que podría obtener si en lugar de emprender ese proyecto se dedicase a otra cosa —, de
manera total o parcial. Quizás esto se comprenda mejor si decimos que, en este caso, estamos
entregando nuestro salario a la empresa, como una inversión.

Esta situación no se puede prolongar por mucho tiempo. Como ocurre con toda inversión, en algún
momento el negocio tendrá que generar resultados positivos suficientes como para, por lo menos,
retribuir el costo de oportunidad del emprendedor. Por ejemplo, en el caso del fotógrafo de eventos
sociales, puede iniciarse sin invertir en la compra de una cámara si ya la tiene. Pero el negocio debe,
al menos, pagarle el tiempo que dedica a concurrir a los eventos, tomar las fotos, revelar y hacer las
copias, entregarlas a los clientes y cobrarlas. Si cuenta con ahorros, inicialmente el fotógrafo quizá
subsidie con su salario implícito la actividad hasta hacerse de una clientela estable o de un prestigio
en el medio que le garantice contrataciones. Pero en algún momento el negocio debe volverse lo su-
ficientemente rentable para pagar el tiempo que le dedica, ya que de lo contrario estará trabajando a
pérdida y deberá buscar otra ocupación que lo mantenga.

Es muy importante que al emprender seamos" conscientes de que TENEMOS UN COSTO DE


OPORTUNIDAD POR EL QUE DEBERÍAMOS COBRAR UN SALARIO. Si NO LO
COBRAMOS, COMO SUELE OCURRIR CUANDO NOS INICIAMOS SIN CAPITAL,
ESTAMOS INVIRTIENDO ESE COSTO DE OPORTUNIDAD EN EL NEGOCIO,
CUBRIENDO DE ESE MODO UNA PÉRDIDA OPERATIVA.

En este punto, las preguntas que debemos responder para saber si podemos iniciar nuestro proyecto
son: ¿Estamos en condiciones de invertir nuestro costo de oportunidad? ¿Por cuánto tiempo?
¿Estamos dispuestos a asumir el riesgo?

Las respuestas dependen tanto del potencial que ofrezca el proyecto como de nuestra situación
particular. Por ejemplo, no es similar el costo de oportunidad de quien tiene un empleo seguro y con
un buen salario, que el de alguien que se encuentra desocupado. Si cuento con ahorros podré
subsidiar con ellos mi salario teórico, y del monto de esos ahorros dependerá por cuanto tiempo. A
la hora de decidir sí asumo el riesgo también será distinta mi situación según deba mantener una
familia o no. Pero en todos los casos, EN ALGÚN MOMENTO EL PROYECTO QUE
EMPRENDAMOS DEBERÁ GENE-RAR INGRESOS SUFICIENTES PARA PAGAR
NUESTRO COSTO DE OPORTUNIDAD. DE LO CONTRARIO, NO ES UN NEGOCIO
REDITUABLE.

El mejor momento para emprender

Eso explica por qué es más difícil emprender a medida que vamos creciendo en una carrera
profesional: si tengo un empleo estable y un buen salario, mayor es mi costo de oportunidad. Por lo
general, quien se encuentra en esta situación buscará que haya capital para animarse a invertir su
costo de oportunidad en un emprendimiento. porque su aversión al riesgo será muy alta.

En cambio, si estoy desempleado o tengo un costo de oportunidad muy bajo, o si cuento con
ahorros que me permitan invertir mi tiempo, estoy en una situación excepcional para encarar un
proyecto.

Por la misma razón, siempre remarco que el mejor momento para ser emprendedor es durante los
estudios universitarios. Para quienes tienen la suerte de dedicarse a estudiar sin trabajar, hay pocas
cosas más útiles en su proceso de formación que emprender. Van a aprender mucho más sobre lo
que estudian, porque tendrán un mayor correlato con el mundo práctico, y lo harán con muy poco
riesgo, ya que su costo de oportunidad es muy bajo.

El primer proyecto que armé fue en la Universidad de San Andrés (UdeSA). Con unos compañeros
de estudios lanzamos los "Budesas", los primeros buzos o rompevientos con el isotipo de la
Universidad. A pesar del nombre, que nos parecía genial, nos fue bastante mal, porque queríamos
hacer todo el proceso de fabricación: compramos las telas, las llevamos a cortar, a estampar, etc.
Hicimos trescientos buzos, para una comunidad con la misma cantidad de personas, calculando que
varias querrían comprar más de uno. A la semana de venderlos, se habían encogido las mangas, se
borraba el estampado, eran un desastre de calidad... Pero, ¿qué teníamos que perder? Bajamos los
precios y así, aunque no ganamos dinero, tampoco perdimos, fuera del salario que no cobramos que
era nuestro costo de oportunidad. Nos quedó sin vender la mitad de los buzos y este saldo lo
donamos a escuelas rurales; con lo cual "salimos hechos" y ayudamos a gente que lo necesitaba.
Más allá del resultado, el proceso de aprendizaje de mi primera experiencia emprendedora fue
maravilloso.

Cuanto más temprano puedas experimentar, tanto mejor. En este sentido, la Fundación júnior
Achievement realiza una tarea excelente. Es una fundación dedicada a promover el espíritu
emprendedor de los jóvenes cuando están en la enseñanza media, una etapa donde pueden aprender
el proceso emprendedor con un bajísimo costo de oportunidad. Prácticamente, sin nada que perder.

El Capital de trabajo

El tercer factor es el más importante en nuestra "ecuación de consumo de capital", no sólo cuando
empezamos sin capital sino también en proyectos que desde el comienzo cuentan con inversores.

Ante todo conviene evitar una confusión muy habitual en el mundo emprendedor, que consiste en
identificar el capital de trabajo con el estado de liquidez actual de la empresa. Como vimos al
comienzo de este capítulo, el capital de trabajo abarca rubros más amplios que el efectivo que
tengamos en caja, y en ellos tienen mucha importancia los plazos de cobro y de pago de nuestras
cuentas y de renovación del inventario de mercaderías.
LA CLAVE PARA REDUCIR EL CAPITAL DE TRABAJO SE PUEDE SINTETIZAR EN
UNA PREGUNTA: ¿CÓMO USO DINERO DE OTROS PARA CONSTRUIR MI
NEGOCIO?

En el fondo, es la misma pregunta que hace muchos siglos se hicieron los primeros comerciantes,
que intermediaban entre el productor y el consumidor sin adelantar fondos para comprar las
mercaderías. Sólo después de acordar una venta adquirían el producto con el anticipo que cobraban
al comprador. Una lógica similar es la que llevó a la creación de los bancos, que toman depósitos de
sus clientes para prestarlos a otros.

El capital de trabajo funciona de manera similar. Con nuestras cuentas a cobrar estamos financiando
a nuestros clientes; con nuestras cuentas a pagar, nos están financiando nuestros proveedores. Si
tenemos un inventario de mercaderías, hemos adelantado fondos en espera de una venta futura. En
la medida en que encontremos modos de reducir nuestra necesidad de tener un inventario y
logremos que nuestras cuentas a pagar tengan el mayor plazo posible y nuestras cuentas a cobrar
sean de menor monto y a menor plazo, estamos disminuyendo la necesidad de contar con capital.

El modo más sencillo es iniciar nuestro negocio a partir de una venta. Si me dedico, por ejemplo, a
instalar alfombras a domicilio, visito al cliente con el muestrario y le pido un anticipo o seña. Con
ese dinero compro la alfombra o pago el anticipo para retirarla del negocio del proveedor. La
instalo, cobro el saldo y eventualmente pago al proveedor lo que aún le deba. De este modo, lo
único que invertí fue mi salario teórico, mi tiempo. No tuve que anticipar capital, ya que todo el
movimiento de fondos lo hice gracias al dinero del cliente.

Hay muchos esquemas creativos para reducir al mínimo el capital de trabajo, aunque en el fondo
responden a la misma lógica: cómo financiar la actividad del negocio, de modo que no sea
necesario anticipar fondos. Cómo lograr que los proveedores nos den plazos de pago lo más
extendidos posibles, cómo financiar nuestras cuentas a cobrar mediante sistemas de factoring o
descuentos de facturas y otros valores, son instrumentos que siempre es necesario explorar. Aunque,
conviene decirlo, en países emergentes y para emprendedores que recién comienzan, la posibilidad
de recurrir al crédito comercial o financiero es muy limitada y, en general, sus costos suelen ser
muy altos.

Ser muy bueno Comercialmente


Como en general quien recién se inicia en el mundo de los negocios no tiene buen crédito, la
principal premisa para hacerlo sin capital es ser muy bueno comercialmente: el primer cliente es
quien, de hecho, está financiando ese inicio.

ES POSIBLE COMENZAR UN PROYECTO SIN CAPITAL, PERO NO SIN


AGRESIVIDAD COMERCIAL. Hay que ser muy buen vendedor o reunirse con quienes lo sean,
porque así lograremos las ventas que, como en el ejemplo del colocador de alfombras, pongan en
movimiento la rueda de nuestro negocio. A partir de esas primeras transacciones se generarán los
ingresos que — probablemente invirtiendo en un primer momento parte de nuestro costo de
oportunidad — podremos capitalizar para hacer crecer nuestra empresa.

Aquí nos encontramos con algo tan antiguo como el mismo desarrollo de los mercados y las
empresas, particularmente si pensamos en la historia del último siglo o siglo y medio en las
Américas. ¿De qué modo miles y miles de inmigrantes de casi todo el mundo llegaron para "hacer
la América" e iniciaron negocios que se consolidaron y que en muchos casos incluso se convirtieron
en grandes compañías? Si uno mira hacia atrás en la historia, verá que en algún momento armaron
sus negocios sin inversión, intermediando sin inventarios, y que lo poco que se llevaban era la
diferencia entre las cuentas a cobrar y a pagar. Cuando obtuvieron mayores márgenes, empezaron a
reinvertirlos y así estos inmigrantes fueron construyendo sus empresas y hasta levantaron
verdaderos imperios económicos. En países como la Argentina, el Uruguay, el Brasil, Chile y los
Estados Unidos es casi imposible no encontrar abundantes ejemplos de lo que hoy llamamos
emprendedores exitosos — y que hace un siglo solían llamarse self-made men — que empezaron
sin capital, gracias a ser muy buenos en su actividad y desarrollar muy buenas políticas comerciales
(muchos de ellos bajo la categoría de "luchadores" que vimos en elcapítulo 1).

Hoy el avance tecnológico ha facilitado un poco las cosas. Ebay, por ejemplo, es una compañía que,
vía Internet, inventó las subastas on-line en el mundo, una actividad en la que existen otros portales
como De Remate o Mercado Libre. Estos y otros sitios constituyen un mercado virtual muy
transparente para vender productos (incluso usados o "de segunda mano"), con millones de
transacciones por día, que permite ofrecer bienes a miles de posibles clientes, sin necesidad de ser
un genio comercial. Muchos emprendedores viven de vender a través de Ebay; incluso muchos
hicieron fortunas por esta vía. Hay, sin embargo, una limitación: a través de estos mercados
virtuales no es posible vender efectivamente servicios.

Si no se tiene una fuerza comercial sólida o un canal como el uso de la tecnología que permita
comercializar, es muy difícil emprender sin capital.
Cómo No ahogarse al Crecer

Un problema frecuente, y que puede hacer fracasar el negocio, es que muy pocos emprendedores
que se inician comprenden la ecuación del capital de trabajo. Y esto es válido tanto para el caso de
que empecemos sin capital como cuando contamos con inversores. Si no contamos con una
adecuada relación entre las cuentas a cobrar y a pagar, podemos ahogarnos cuando el negocio crece.

Imaginemos una empresa dedicada a la comercialización que no requiera mucha inversión inicial de
capital y que cuente con buenos márgenes de utilidades. Hasta aquí todo suena muy bien; pero
supongamos que compra al contado y que vende a un plazo promedio de sesenta días. Cuanto mejor
le vaya al negocio, a medida que aumenten sus operaciones y cuente con mayor clientela, más
capital va a necesitar, porque está financiando sus ventas.

Por cierto, no se trata de un caso hipotético. En Officenet nos ocurrió. Teníamos capital suficiente y
empezamos muy bien, pero pasado un tiempo comenzamos a necesitar más fondos. ¿Por qué? Pues
porque pagábamos a nuestros proveedores a treinta días, vendíamos a nuestros clientes a cuarenta y
cinco o sesenta días, y contábamos con treinta días de inventario de mercaderías. Esto significaba
que debíamos financiar de algún modo esa diferencia. Cada vez que crecíamos, necesitábamos
poner un mes y medio más por anticipado para financiar el círculo. Los inversores no entendían
cómo, yéndonos bien, precisábamos cada vez más dinero. En nuestro caso, con números muy claros
en la mano y la confianza que tenían en nosotros, conseguimos que aportaran más capital, hasta que
la rentabilidad del negocio fue lo suficientemente alta para compensar ese desequilibrio.

Si no hubiésemos conseguido ese capital adicional, nos habríamos quedado ahí, convertidos en un
"miniéxito" pero sin capacidad de crecer, y Officenet tendría que haberse financiado con su propia
generación de recursos. Desgraciadamente, muchos emprendedores llegan a "ahogarse" en medio
del éxito, y por eso antes de iniciar un emprendimiento es fundamental entender esta dinámica.

Si el emprendimiento crece sobre la base de sus propios recursos — lo que en principio es muy sano
—, una gran demanda de capital de trabajo va a terminar absorbiendo toda la rentabilidad. En ese
momento, será necesario salir en búsqueda de inversores.

Proyeccione financieras Claras

Podemos evitar la trampa de malinterpretar el capital de trabajo si contamos con proyecciones


financieras bien hechas. LA CLAVE ESTÁ EN SABER, NO SÓLO CUÁNTO DINERO
NECESITAMOS, SINO EN QUÉ MOMENTO Y EN QUÉ ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN
DEL NEGOCIO.

A quienes no estén familiarizados con las técnicas de análisis financiero que requieren estas
proyecciones, en este punto les recomiendo buscar asesoramiento profesional para que los números
tengan la mayor confiabilidad posible. Lo importante es saber formular las preguntas adecuadas al
contador o profesional que consultemos y proveerle la información específica del negocio para que
pueda elaborar nuestra ecuación de capital de trabajo. En la actividad en que estamos, ¿cómo se
paga y cómo se cobra? ¿En qué plazos, con qué instrumentos de pago? ¿Hace falta tener inventario
de mercaderías? ¿Contamos o no con alternativas de financiación? ¿Qué costos tienen?

Un aspecto fundamental es armar las proyecciones financieras mensualmente, no por períodos de un


año. Puede ocurrir que si medimos anualmente un negocio, viéndolo como una foto fija para todo el
año, las cuentas cierren muy bien, con un saldo equilibrado. Pero esa imagen puede estar ocultando
una película que, en movimiento, muestre que en los últimos seis meses del año ganamos dinero,
mientras que en los primeros seis perdemos. ¿Cómo solventamos esas pérdidas para no ahogarnos?
Una buena proyección financiera debe mostrar cuál es nuestro peor momento de exposición, cuándo
vamos a necesitar capital y en qué medida, de manera que podamos prever esas circunstancias y ver
si estamos en condiciones de solucionarlas. Sugiero que las proyecciones se detallen mes a mes por
una razón muy simple: habitualmente, es la unidad de pago de salarios, y una pregunta básica es si
los ingresos del negocio me permitirán pagarle los salarios a mi gente.

En la preparación de esas proyecciones es conveniente empezar por un presupuesto de ventas, que


indique el volumen estimado, el costo de las mercaderías (si nuestro negocio es de servicios, será el
salario de la gente asociada directamente a vender ese servicio), el margen variable (por cada peso
que vendo cuánto es lo que me queda neto) y los gastos fijos, de modo de llegar a un margen neto
final.

También es necesario realizar lo que se conoce como "análisis de sensibilidad": cómo pueden
cambiar los resultados si se modifican las variables que tomo como base de mi proyección.

La mayoría de los planes de negocios son muy buenos en su cálculo de costos, pero muy malos para
estimar ventas. El costo es algo que, en general, conozco: me lo indica el estudio del mercado que
hago para preparar el proyecto. Lo que no sé es cuánto voy a vender, porque no puedo precisar con
total seguridad cómo responderá a mi oferta el mercado. Por eso, mediante un análisis de
sensibilidad, debo comprender qué pasa si las cosas no resultan como espero. ¿Qué ocurre, por
ejemplo, si las ventas previstas caen a la mitad?

Un buen análisis de sensibilidad es muy importante porque el emprendedor, por naturaleza, tiene
una alta cuota de optimismo y es habitual que sobredimensione sus posibilidades. Conviene
entonces tener también una cuota de realismo y cuestionar los supuestos que suele haber detrás de
sus expectativas de ventas. Claro está que hay que lograr un equilibrio, ya que muchos no llegan a
emprender porque pasan todo el tiempo preguntándose "qué ocurre si...". Es necesario encontrar ese
punto medio donde uno mantiene el optimismo pero es realista, porque quiere entender cuáles son
los riesgos que asume.

¿Podríamos haber empezado Sin capital?

Como resumen, intentaré un ejercicio mental: ¿Podríamos haber comenzado Officenet sin capital?

Supongamos que con Santiago no hubiésemos contado con la confianza y el apoyo de Guillermo
Schettini y el grupo inicial de inversores ángeles. ¿Cómo habríamos iniciado nuestro proyecto?

Posiblemente, habríamos buscado financiación de los proveedores de productos de oficina. Cuando


comenzamos, esas empresas tenían un genuino interés de que hubiera más jugadores en el mercado
argentino, que generaran una mayor transparencia y vendieran más productos de primera calidad,
como era el caso de 3M, por ejemplo. Como ya vimos, es algo que parcialmente conseguimos para
nuestro primer catálogo. Pero, ¿y si tampoco lográbamos que los fabricantes nos financiaran?

Sin duda, al comienzo Santiago y yo habríamos invertido nuestro costo de oportunidad de manera
total o parcial. En vez de empezar como gerentes, nos habríamos desempeñado como empleados:
Santiago, con un ayudante, encargado de preparar y entregar los pedidos; yo, quizá también con un
asistente en ventas, habría salido a conseguir clientes y cobrar. Todo el equipo inicial habría sido de
cuatro personas, incluidos Santiago y yo.

En lugar de tener un depósito con stock de mercaderías, oficinas y sistemas, podríamos haber
empezado en la casa de Santiago o en la mía, con la computadora que teníamos y una línea de
teléfono. De ese modo habríamos evitado la gran inversión inicial en activos fijos.

Nuestras pérdidas operativas habrían sido nuestros salarios no cobrados; con los ahorros que
teníamos, podríamos haberlo hecho durante un año aproximadamente.
En cuanto a nuestro capital de trabajo, habríamos tenido que generar confianza en nuestros
proveedores, aprovechando la reputación que teníamos por haber trabajado en Procter & Gamble y
habernos graduado en una universidad como UdeSA. Posiblemente habríamos empezado
comprando a mayoristas que ya tenían el stock, a fin de no tener inventario propio. Con cuentas a
pagar un poco más largas que las cuentas a cobrar, habríamos pagado a nuestros dos empleados, y a
medida que fuésemos creciendo habríamos pasado de los mayoristas a los fabricantes, en la medida
en que generásemos confianza en ellos para que nos diesen capital para el catálogo y poder comprar
directamente, dejando al mayorista y aumentando entonces nuestros márgenes de intermediación.

¿Qué dimensiones tendría hoy Officenet en este caso? Probablemente sería muy chica: nuestro
vuelo habría estado limitado, pero habríamos podido iniciar el emprendimiento. De hecho, conozco
otros jugadores del mismo sector del mercado que empezaron sin capital.

Axialent perfectamente podría haber empezado así. Fred Kofman comenzó su empresa LCC sin
capital. Fred se graduó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y gracias a su prestigio
académico pronto empezó a tener demanda como consultor de parte del sector privado. A partir de
ahí fue logrando clientes en todo el mundo (entre ellos, General Motors, Shell, Microsoft, Citibank)
y comenzó a contratar consultores para formar su equipo, dándoles un porcentaje cuando se
cobraba. De este modo ajustaba sus cuentas a cobrar y a pagar. Prácticamente no tuvo inversiones
en la etapa inicial, y la inversión de su costo de oportunidad duró muy poco tiempo.

En verdad, es mucho más fácil emprender un negocio con capital, pero no es imposible hacerlo sin
él. En uno y otro caso, hay un aspecto que es central: la reputación que te vayas construyendo. En
buena medida, a la hora de emprender, la importancia de estudiar y contar con un buen título
académico radica en que así empiezas a construir tu reputación, en la cual se basará la confianza
que puedas despertar para conseguir capital, clientes y financiación de tus proveedores.

http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/05/como-empezar-sin-capital-andy-freire.html

¿Buscando Financiación?
Crowdfunding es la Nueva Tendencia
 Escrito por Lola
 11 julio 2012
9
SHARES

CompartirTuitear

“Crowdfunding” significa financiación en masa, aunque también se


denomina financiación colectiva. Se trata de una cooperación colectiva para conseguir
dinero u otros recursos para financiar esfuerzos e iniciativas de personas, causas u
organizaciones.
En tiempos de crisis, cuando los principales agentes financieros (bancos, fondos de
inversión…) son los que más problemas y requisitos ponen a la hora de prestar dinero, hay
que buscar alternativas. Las incubadoras de empresas y los Business Angels son una
buena opción, pero son pocos los afortunados que logran captar la atención de un inversor
que esté dispuesto a arriesgar una gran suma para desarrollar un negocio. El Crowdfunding
es una manera para llegar directamente a tu público y permitirle participar en la
financiación (y los dividendos) de tu empresa.

Cada vez hay más plataformas de Crowdfunding


Para finales de 2012 se espera que haya más de 530 plataformas de Crowdfunding, 60%
más que el año anterior. Estas pueden dividirse en 4 categorías:
– Sistema de Compensación (la mayoría)
– Sistema de Donación
– Sistema de Préstamo
– Sistema de Participación en el Accionariado

La mayoría están en Estados Unidos, país que es sede de 191 CFPs. Sin
embargo, Europa también está al alza, con más de 100 CFPs en la Eurozona.

Los beneficios del Crowdfunding están creciendo


Crowdsourcing.org predice que la cantidad de dinero obtenido a través de CFPs en 2012
alcanzará los $2.806.000, un 91% más que en 2011.

En Europa las cantidades obtenidas por proyectos fue de $654.000, sobrepasando los
$532.000 de Estados Unidos.
Los tiempos de financiación varían según el tipo de proyecto
Se tarda de media 9 semanas para completar la financiación de un proyecto, mientras
que los proyectos basados en el sistema de préstamo generalmente llegan a sus objetivos de
financiación en un plazo menor (menos de 5 semanas).
Aunque el Crowdfunding no sea nada nuevo, la proliferación de Redes Sociales como
Twitter, Facebook y YouTube contribuye a que colectivos y empresas tengan la
oportunidad de dar a conocer sus ideas y proyectos a través de estos canales.
Las campañas de Crowdfunding con más éxito son ejemplos de cómo utilizar las Redes
Sociales y elMarketing viral de manera creativa, difundiendo vídeos y otros contenidos
dinámicos a través de comunidades “nicho”.

El rol de los “Business Ángeles” en la


financiación de emprendimientos
 Escrito por Javier Diaz
 10 octubre 2011

0
SHARES

CompartirTuitear

* Por René Rojas


Un Ángel Inversionista (conocido como Business Angel en USA y Europa) es un
individuo próspero económicamente que provee capital para financiar el despegue de un
emprendimiento a cambio de participación accionaria.
Los ángeles invierten directamente sus propios ahorros, no como las entidades de capital de
riesgo (o venture capitalists), quienes administran profesionalmente dinero de terceros a
través de un fondo. Un número cada vez mayor de ángeles inversores se están organizando
en redes, grupos o clubes de ángeles para compartir esfuerzos y unir sus capitales de
inversión.

Las inversiones ángeles son normalmente la segunda ronda de financiación para start-ups
de alto potencial de crecimiento, después de las famosas 3 F (Friends, Family and Fools) y
en EEUU representa más dinero invertido anualmente que todas las entidades de capital de
riesgo sumadas: en concreto 25,6 billones de dólares de acuerdo al Center for Venture
Research de la Universidad de New Hampshire.

Existen Clubes constituidos y operativos como los del IAE de la Universidad Austral en
Argentina, Chile Angels y CREAME en Medellín, Colombia.

Muchos emprendimientos en la actualidad requieren fortalecer diferentes áreas que hacen al


management integral para que un inversionista de el “sí” a una propuesta. Es por eso que
surgen programas con un alto componente de asesoría, ya que se detectó que los proyectos
de los emprendedores tienen limitaciones en tres áreas clave: finanzas, mercadeo y
presentación del proyecto. Existen en la actualidad nuevas propuestas que “fomentan el
desarrollo de una estructura más robusta que permita prestar un servicio de fortalecimiento
en las áreas detectadas como débiles en las propuestas de los emprendedores, y además
capacitar a los potenciales Ángeles Inversionistas en la inversión “inteligente” del dinero y
no sólo que el programa genere la cohesión entre la oferta de emprendedores y el interés de
los inversionistas”

En la actualidad se busca que los grupos de Ángeles Inversionistas promueven una


dinámica de inversión activa, convirtiéndose en un espacio en el que comparten con los
emprendedores conocimientos y experiencias en temas gerenciales y empresariales.

Como conclusión acerca del estadio del desarrollo de los emprendimientos en Colombia,
para que el proceso de inversión sea fluido y exitoso se requiere al menos dos condiciones:

1. Emprendedores con proyectos de alto potencial de crecimiento que entiendan el modelo


donde incorporan socios y no prestamistas en la estructura con su consecuencia desde el
manejo del gobierno del mismo.
2. Formar a Ángeles Inversionistas, ya que es muy importante que entiendan las implicaciones
y riesgos de este tipo de inversiones, que potencialmente puedan generar altísimos retornos
pero también pérdidas totales en el capital invertido.
Empresas más exitosas de los últimos años en temas de tecnología incluyendo Skype,
Google y Facebook fueron financiadas en sus inicios por ángeles inversionistas.

El crecimiento económico se logra vía empleo y eso sólo lo generan las empresas, el apoyo
al desarrollo de emprendimientos en Colombia, es el mayor impulso que podemos dar en
relación a este tema. El impacto para los jóvenes con estos programas de inversión, es una
motivación, confianza que en Colombia se puede hacer empresa, que hay inversionistas que
pueden ayudarnos a crecer.

* René Rojas es CEO y Cofudador de HubBOG www.hubbog.com. Especialista en


Finanzas y Especialista en Banca de la Universidad de los Andes y MBA con énfasis en e-
business strategy de laUniversity of Technology, Sydney (UTS) de Australia.

[Guía] Cómo Atraer Inversores


para tu Proyecto
domingo, octubre 14, 2012Publicado por Javier Diaz

Compartir Twittear
El capital proveniente de inversores privados es una de las diferentes fuentes de
financiación empresarial, pero convencer a un inversor privado no es tarea fácil.
Optar por este tipo de capital significa que debes preparar un muy buen plan de negocios,
teniendo especial cuidado con la parte financiera y las proyecciones de crecimiento, pues
estos inversionistas andan en busca de oportunidades para obtener el mayor rendimiento de
su dinero. Aunque un buen documento solo es un pequeño elemento para cautivarlos,
también es necesario que ellos identifiquen ciertas características en ti para tener la certeza
de que su dinero será bien manejado.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de GALICIA ha publicado una guía para
emprendedores y empresarios en busca de financiar su idea de negocio o su proyecto
empresarial a través de capital privado. En ella verás las claves y estrategias para lograr el
interés de los inversionistas y así conseguir el dinero necesario para poner en marcha tu
proyecto.

DESCRIPCIÓN:
EL objetivo de esta guía es describir el proceso para captar capital de inversores
privados, -business angels y Sociedades de Capital Riesgo-, qué son, cómo se
contactarlos, qué valoran y que demandan de los proyectos que apoyan.

CONTENIDO:
 1- Introducción
 2- Los inversores privados
 3- Inversores privados: Redes de Business Angels
 4- Atraer un Business Angels: Estudio del proyecto
 5- Atraer un Busines Angel: Negociación
 6- Atraer un Business Angel: Inversión
 7- Inversores privados: Sociedades de Capital Riesgo (SCR)
 8- El plan de negocio
 9- La presentación del proyecto
 10- Bibliografía

http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/09/29-manuales-de-gestion-empresarial.html

http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/11/como-crear-un-negocio-exitoso-pasos.html

También podría gustarte