Zootecnia Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 226

2023

Zootecnia

Agostina Martinez
INDICE
i. Zootecnia general (página 2)
• Historia y domesticación ..……………………………………………………. 4
• Planificación …………………….…………………………….……………… 9
• Economía básica ………………………………………….…………………. 12
• Indicadores ……………………………………….………………………..… 15
• Rol del veterinario …………..………………………………………………. 21
• Ambiente y ecología …..………………………………………….…………. 23

ii. Producción animal I: generalidades (página 26)


• Crecimiento y desarrollo ……………………………………………………. 26
• Exterior animal, condición corporal y aplomos ………………………….… 33
• Aclimatación y termorregulación…………………………………………… 48
• Bienestar animal……………………………………………………...……… 52
• Genética……………………………………….…………………………...… 57

iii. Producción animal II: particularidades de cada producción (página 96)


• Producción ovina ……………………..………………………………….…. 96
• Producción porcina …..……………….…………………………………… 109
• Producción avícola ……..…………….……………………………………. 116
• Producción apícola …..……………….……………………………………. 124
• Producción equina ..……………………………………………………….. 133
• Producción de bovinos de leche …..………………………………………. 146
• Producción de bovinos de carne …………………………………………… 155
• Producción bubalina ……………………………………………………….. 172
• Producción de camélidos sudamericanos …………………………………. 175

iv. Regiones productivas de la Argentina (página 177)

v. Recursos forrajeros (página 189)


• Implementos agrícolas …………………………………………………….. 190
• Recursos forrajeros ………………………………………………………… 194
• Manejo del pastoreo …………………………………………………….…. 214
• Reservas forrajeras ………………………………………………..……….. 221

ZOOTECNIA 1
UNIDAD 1 – Zootecnia general.

ZOOTECNIA GENERAL
Desde el punto de vista etimológico (derivada del griego), puede definirse a la
ZOOTECNIA (zoon = animal; technia = arte), como la técnica o el arte de la cría animal.
La producción animal puede considerarse como un equivalente de la zootecnia.
Según Buxade Carbó, la zootecnia puede definirse como: “una ciencia aplicada que
incluye el conjunto de conocimientos biológicos, de técnicas para la producción y los
sistemas de producción que se aplican con el objeto de obtener la mayor cantidad de
productos útiles o necesarios para el hombre (carne, leche, cuero, huevos, lana) de la
mejor calidad, con una relación costo – beneficio adecuada a la realidad de los
mercados, mediante una gestión apropiada, que incluye la preservación del medio
ambiente, el bienestar de los animales implicados y la salud de los consumidores”.
Existen entonces, 3 expresiones que se encuentran asociadas a esta definición:

1. SEGURIDAD ALIMENTARIA: hace referencia a la disponibilidad de alimentos y del


acceso seguro y permanente a los mismo de forma suficientes, en cantidad y
calidad, para una vida activa y sana.
La seguridad alimentaria posee fases, que van desde la situación de seguridad
alimentaria, hasta la de hambruna. El hambre y la hambruna se relacionan con la
inseguridad alimentaria, que puede ser transitoria o crónica (hay un grado elevado de
vulnerabilidad al hambre – similar a la malnutrición, relacionada a la pobreza – y a la
hambruna).

2. TRAZABILIDAD: conjunto de acciones y métodos que permiten registrar


e identificar a cada producto, desde su origen hasta su destino final. Se
lleva a cabo a través de todas las etapas de producción y distribución,
con ayuda de procedimientos que permiten conocer la información
histórica, la ubicación y la trayectoria de un producto. Esta información
el consumidor no la ve, pero la tiene si la requiere.
La trazabilidad posee beneficios, como:
✓ Asegurar la inocuidad de alimentos.
✓ Obliga a ordenar los procesos productivos.
✓ Permite diferenciar con la competencia.
✓ Es necesaria para la exportación de productos.
✓ Entrega información exacta acerca de en qué etapa de la cadena productiva
ocurrió el problema.
✓ Mejora la imagen y el valor de la marca.
✓ Identificar causas de contaminación alimentaria y evita su expansión.
✓ Permite una respuesta rápida ante el reclamo de los consumidores.

3. SUSTENTABILIDAD: hace referencia a que la producción debe ser


económicamente redituable, socialmente apropiable y debe respetar la integridad
del medio ambiente. Se considera sustentable cuando se usan los recursos
permitiendo su recuperación, para poder continuar con la producción.

ZOOTECNIA 2
PILARES DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL
Explotación: extraer de la naturaleza elementos preexistentes, que han sido elaborados en
procesos naturales, pero cuya posibilidad de renovación o reposición no depende del
hombre, por lo que estos bienes se van agotando a medida que se extraen.
Producción: transforma la potencialidad de la naturaleza en Puede ocurrir que
producción real, logrando con la aplicación de las técnicas haya un ↑ de la
adecuadas, la máxima cantidad de bienes, sin agotar ni degradar producción y una
esa potencialidad, pudiendo incluso aumentarla en algunos casos. ↓ de la
También puede usarse para indicar la cantidad de bienes obtenidos. productividad; o
una ↓ de la
Productividad: se define como la relación entre la cantidad o producción con
producción obtenida y los factores que se usaron en el proceso. Es un ↑ de la
un concepto de rendimiento o eficiencia, en el uso de recursos o productividad.
factores. Ej. kg de carne / ha o litros de leche / ha.
La producción animal se encuentra sostenida por 4 pilares fundamentales: sanidad,
alimentación, manejo y genética.
• SANIDAD: puede definirse como estado de un ser vivo en el que éste se encuentra
sano (libre de enfermedad). En producción se elige la profilaxis antes que el
tratamiento, es decir, se prefiere prevenir antes que curar. Mantener sanos a los
animales es de suma importancia porque cuando se enferman, hay pérdidas
económicas directas (muerte de los animales y pérdida del bien productivo) e
indirectas (disminución de la producción por debajo de lo que podría brindar el
individuo y costos de tratamientos).

• ALIMENTACIÓN: es una necesidad primaria que naturalmente poseen todos los seres
vivos. Se basa en la evaluación de los alimentos para conocer sus nutrientes, los
requerimientos nutricionales de los animales dependiendo de la producción /
categoría a la que correspondan y el consumo de alimento. La importancia de una
adecuada nutrición se basa en que el animal debe cumplir sus requerimientos de
mantenimiento para poder destinar la energía que consume a funciones extra
como las reproductivas y productivas (carne, leche, lana, huevos).

• MANEJO: se define como el arte y la ciencia de conocer, planificar y dirigir el uso de


los recursos con los que se cuenta, para optimizar la producción, manteniéndola o
incrementándola a lo largo del tiempo, sin afectar los recursos naturales.

• GENÉTICA: se basa en la elección de la raza o biotipo de animal a producir,


buscando individuos que brinden un máximo productivo y que se encuentren
adaptados al ambiente. Si bien pueden obtenerse buenos resultados sanitarios y
productivos, suele ocurrir que cuando se priorizan las características productivas en
la selección genética, los animales suelen ser más propensos a enfermarse.
La ECONOMÍA no se considera un pilar de la producción, pero al fin y al cabo es el objetivo
final de todo sistema productivo. El ganado es un bien capital, por lo que la finalidad de
la zootecnia es hacer coincidir la fisiología del individuo con las exigencias económicas
del productor. Una buena administración y el conocimiento del mercado, son
fundamentales para que una empresa ganadera rinda buenos resultados económicos.

ZOOTECNIA 3
HISTORIA Y DOMESTICACIÓN
La DOMESTICACIÓN o el acto de domesticar, es el conseguir que un animal modere su
temperamento y se acostumbre a convivir con el hombre.
Su origen se remonta hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los homosapiens
dejaron de ser nómadas y se convirtieron en sedentarios. Además, en la época post
glaciar los rebaños de renos huyeron de las zonas de caza, haciendo que este hábito
disminuya. El aumento de la población humana y su asentamiento, generaron que nazca
la siembra de vegetales y la domesticación de animales para consumo.
A través de la domesticación, se modificaron caracteres de comportamiento, fisiológicos
y morfológicos de las especies que pasaron por este proceso. Se tiene como objetivo, que
los animales sean útiles para las personas, aunque el proceso también sea beneficioso
para el animal.
En un comienzo de la domesticación, se seleccionaban los animales que demás de ser
usados como fuente de alimento, podían servir también por su fuerza mecánica para
lograr mayores resultados en la obtención del alimento de origen vegetal. Otro requisito
era que fueran herbívoros u omnívoros, en los que la alimentación resultara fácil.
A partir del establecimiento de la ganadería y de una economía de base, surgió la
trashumancia que pone en contacto a los pueblos y en consecuencia, facilita la
comunicación entre diversas tribus y culturas distintas.
La domesticación es un proceso lento y compuesto de varias fases: control débil del
hombre sobre el animal, control de la reproducción, cruza de formas salvajes con las
domesticas, control de los animales de producción y finalmente un control sobre todas las
especies (domésticas y salvajes).
Además, este proceso implica una selección de individuos, por lo que éstos presentaran
una serie de características comunes, en respuesta a las necesidades que tengan los
hombres que hayan llevado a cabo la domesticación.
El agriotipo es la forma silvestre del animal domesticado. Las formas domesticas poseen un
aspecto externo y proporciones corporales alteradas, respecto de su agriotipo.

Las formas domesticas poseen, en comparación con sus pares silvestres, un


comportamiento más manso, son más manejables por el hombre, una maduración más
temprana, mayor tolerancia a los cambios de ambiente y variantes en su alimentación.
Años de domesticación por especie:
• Perros → 20 a 30 mil años atrás.
• Rumiantes → 10 mil años atrás.
• Cerdos → 8 mil años atrás.
• Equinos → 5 mil años atrás.

ZOOTECNIA 4
EVOLUCIÓN DE LA GANADERÍA
El proceso evolutivo de la ganadería comienza cuando el hombre domestica a los
animales, buscando un equilibrio entre la biología y las necesidades del hombre.
En el siglo XVII, el ganado tuvo importancia para el abastecimiento de productos de
primera necesidad, como alimento y vestimenta, mientras que los equinos se usaban para
actividades bélicas.
Hacia el año 1750 tiene lugar la revolución industrial en Gran Bretaña, lo que llevo a que
las población rurales emigraran hacia las grandes ciudades. El acumulo de gente en los
espacios urbanos, propuso altas demandas que debían ser cubiertas, por lo que el
ganadero ingles Robert Bakewell, pionero del progreso zootécnico, inició una era de
mejoramiento del ganado. Éste desarrollo principios, que con modificaciones y
profundización, conforman la base de la crianza actual.
Principios de Robert Bakewell:

1. TODO INDIVIDUO ENGENDRA A SU SEMEJANZA: los individuos superiores


siempre aportan progreso de nivel zootécnico → bases para la selección.

2. ESTUDIOS DE LA CONFORMACIÓN EXTERIOR: guardaba las reses de menor


desperdicio, huesos cortos, cabezas pequeñas y observaba los esqueletos,
comparándolos para luego poder quedarse con los ejemplares que más se
aproximaban a sus patrones (reses que salaba) → selección fenotípica.

3. MEJORAR LA CALIDAD DE LA CARNE: guardaba aquellos animales que daban


mejores cortes (tiernos). Deducía cuales eran los mejores ejemplares y conservaba
para la reproducción aquellos que se aproximaran a sus patrones. Fue un precursor
del block test1.

4. PREFERENCIA AL ENGORDE EN EDAD TEMPRANA: dio preferencia a aquellos


animales que engordaban a edades más tempranas.

5. APAREAR LO MEJOR CON LO MEJOR: dio así valor a la consanguinidad como


método pata fijar características.

6. APTITUD PARA LA TRANSMISIÓN DE CUALIDADES A LA DESCENDENCIA:


prestaba a su animales a sus vecinos ganaderos, para conocer las aptitudes de los
mismos para transmitir sus cualidades a la descendencia. Sentando así las bases
para las pruebas de progenie.

7. REGISTROS: formulaba registros y anotaciones.

8. ALIMENTACION PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN: dio importancia a la


nutrición del ganado, con el cultivo del nabo forrajero para alimentar a sus animales,
consiguiendo mejores rendimientos productivos.

1
El block test es la metodología que evalúa el rendimiento y calidad de un grupo de músculos en bloque, en relación con los
huesos y la grasa del animal. Este control ejercido sobre la producción ganadera, abre puertas a la trazabilidad de la cadena de la
carne otorgando transparencia en el mercado, a través de las herramientas de clasificación y tipificación de reses bovinas

ZOOTECNIA 5
EVOLUCIÓN DE LA GANADERÍA EN ARGENTINA
ETAPA COLONIAL: regida por el monopolio comercial español.
ETAPA POST PRIMER GOBIERNO PATRIO: desarrollo de la industria ganadera por
liberación del comercio exterior.
Al llegar los conquistadores, los camélidos sudamericanos eran explotados por los pueblos
indígenas originarios. En el continente americano no había bovinos, ovinos o equinos. Estos
se introdujeron en el segundo viaje que Colón realiza, en el año 1493. Desde la Isla de
Santo Domingo, ubicada en centro América, los bovinos comenzaron a difundirse hacia
el norte (EEUU) y sur (Perú, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina – 1557 al 1587 –).
En el actual territorio argentino, los bovinos de raza andaluza o ibérica (corpulentos, de
buena alzada, con astas desarrolladas) se introdujeron desde 3 centros importantes: Perú,
Chile y Paraguay, además de hacerlo directamente por el Río de la Plata.
Por falta de infraestructura de contención los animales huyen y en libertad se reproducen
rápidamente, dando origen a los animales cimarrones. Los animales originarios, que fueron
introducidos por los colonizadores, se vieron favorecidos por los buenos pastos y las
aguadas, adaptándose fácilmente a las distintas zonas del territorio, dando origen al
ganado criollo.
En 1596 se autorizan las vaquerías (cacería de bovinos), permisos que brindaban los
cabildos a los pobladores para buscar cimarrones en el interior, que se sacrificaban para
obtener cuero – lengua y más tarde sebo – grasas. Aparece además la figura del gaucho,
que concurría a las vaquerías a caballo y armado con una especie de lanza que servía
para cazar vacunos, cortándoles el tendón calcáneo común para voltearlos. Los
gauderios eran nómades sin ocupación que mataban bovinos para sobrevivir. Además,
los perros cimarrones cazaban bovinos en jaurías.
El ganado cimarrón deambulaba en busca de
mejores pastos y solo estaba contenido por
obstáculos naturales, ya que la propiedad no
tenía limites precisos. Aquí surge el rodeo, ya que
los propietarios del ganado hacían recuento y
separación de sus animales con los del vecino, lo
que generaba confusiones, disputas y pleitos. La
marca a fuego fue la solución al problema. Hoy en
día, aún con la existencia de límites físicos
mediante el alambrado, la marca a fuego es la
única forma de demostrar propiedad en el ganado.
En 1776 se crea el Virreinato del Río de la Plata, lo que genera la estabilización de las
estancias y surge la manufactura de productos de la colonia, empezando con las
curtiembres y salazones de carnes.
Con la Revolución de Mayo el comercio se abre y las posibilidades productivas de la
ganadería comienzan a mejorar.
El saladero confiere el primer paso a la industria manufacturera, ya que empleaba mano
de obra asalariada y división de tareas dentro de la fabricación. Este proceso permitía
transformar un producto perecedero (carne fresca) en uno no perecedero.

ZOOTECNIA 6
El tasajo era un pedazo de carne salado y deshidratado,
mientras que el charque era carne en tiras sometida a
salazón durante 24 hs y luego a secado al sol. En ambos
procesos se perdía sabor, ternura y digestibilidad del
producto cárnico. Esto limitaba la demanda a aquellos
estratos de la población que eran inferiores, como los
esclavos, tripulaciones de los barcos, soldados en campaña,
viajeros y exploradores.
El empleo de baldes volcadores, permitían un abastecimiento de agua conocido como
Jagüel (zanja natural o artificial de donde toma agua el ganado), que se sumaba a los
que los ganados tenían de forma natural.
Para delimitar las propiedades primero se usaron zanjas, árboles, arbustos, piedras, para
más tarde emplear los corrales de palo a pique y de hierro. El alambrado fue el método
que impulso la ganadería y agricultura, separando y subdividiendo los campos. Los
primeros alambrados fueron más bien gruesos (Newton – 1846), para pasar luego a ser más
finos (Prusiano Halbach – 1855). Entre 1876 y 1907 fue Sarmiento quien importo millones de
kilos de alambre, lo que permitió el aprovechamiento de grandes extensiones de campo.
El inicio de la mestización bovina se produce con la introducción de nuevas razas
europeas, en el año 1856. Estas razas eran Shorthorn (Tarquino), Hereford (Niágara),
Aberdeen Angus (Virtuoso) y Holando.
En 1860 se crea el primer tambo argentino, con la raza Shorthorn.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) se funda en 1866 y cumple funciones de Ministerio de
agricultura y ganadería, realizó exposiciones ganaderas, formuló registros genealógicos
de animales de raza pura y fue responsable de las exportaciones de ganado en pie a
Europa.
En 1876 se envía carne conservada fría a Europa por vía marítima.
Luego de la campaña del desierto, en 1879, la ganadería argentina se estabiliza. Luego,
la llegada del ferrocarril permite mayores posibilidades en la comercialización de los
productos. Los chacareros mejoran, mediante el arado, las tierras y los cultivos de maíz,
trigo y alfalfa. Todas estas mejoras, se combinan al cierre de los puertos británicos en 1900
por un brote de Aftosa, haciendo que la industria frigorífica florezca.
La crianza de ovinos comienza en 1880, con el uso de razas como la Lincoln (carne) y la
Merino (lana). La primera cabaña lanar en de la Patagonia se estableció en Chubut.
En 1883 se origina el primer frigorífico argentino, que comienza preparando carne
congelada de ovinos. Entre 1883 y 1905 se fundan 9 frigoríficos más, que buscaron
instalarse en el mismo puerto para evitar que la carne pierda frio en transferencias a las
bodegas. En un principio, los frigoríficos fueron capitales argentinos pero más tarde se
impusieron los capitales extranjeros.
En 1932 se funda la Junta Nacional de Carnes, para inspeccionar y controlar el comercio,
operaba un frigorífico que aseguraba precios remunerativos a los ganaderos. Así, se crea
en 1935 la Corporación Argentina de Productores de Carne (CAP), que operaba como
una empresa testigo, ya que era comercializadora pero a su vez defendía el precio que
se debía pagar por el ganado que los productores enviaban a los mercados.

ZOOTECNIA 7
La crisis mundial del año 1930 determino el cese de las inversiones extranjeras en la industria
frigorífica, que fue acompañada por una disminución en las ventas al exterior. En paralelo,
se desarrolló un mercado interno demandado por el consumo, lo que impulso a diversas
compañías nacionales, que instalaron pequeños mataderos y frigoríficos que comenzaron
a robarle partes significativas de comercio interno a los frigoríficos extranjeros.

EVOLUCIÓN DE LA ZOOTECNIA
En 1824 se funda la escuela de agronomía y veterinaria en Lyon, Francia. Allí es utilizado
por primera vez el concepto de zootecnia.
En 1840 – 1850 en Versalles, se le da el nombre de zootecnia a la cátedra que se dedicaba
al estudio de la cría de los animales que por diversos motivos le interesa explotar al hombre.
El primer profesor de la catedra fue Baudement, quien transformo las técnicas de
explotación ganadera en ciencia.

EVOLUCIÓN DE LA ZOOTECNIA EN ARGENTINA


Juan Cordero Margallo fue el primer veterinario en ejercicio (Río de la Plata, 1609).
El Instituto Agronómico Veterinario de la Provincia de Buenos Aires surge en 1881, en
consecuencia a la necesidad de mejorar el ganado. En 1890, el instituto se traslada a La
Plata y se eleva su categoría a Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Con la creación del Ministerio de Agricultura y Dirección General de Ganadería los
veterinarios comienzan a trabajar en el campo, en la lucha contra enfermedades y
eventualmente para resolución de algunos casos clínicos.
En 1910 se crea la Sección de Zootecnia, dentro de la Dirección de Ganadería. Ésta
comenzó a relacionarse con las sociedades rurales del interior del país. Así, el veterinario
comenzó a aconsejar sobre prácticas de explotación, producción y a implementar
practicas modernas y novedosas para el momento, como la inseminación artificial (1935
– primera IA con semen fresco) y el diagnóstico precoz de la preñez. Esto hizo que el
ganadero lo consulte permanentemente.
En el año 1950 comienzan a utilizarse antiparasitarios internos, como la Fenotiazina.
En el año 1956 se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En el año 1957 se fundan los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria
(CREA), uno de los mayores impulsores de la aplicación de las tecnologías en el campo.
Además, se crea el Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (SEANSA), con sus
respectivas divisiones: Servicio de Luchas Sanitarias (SELSA), Servicio de Inspección de
Productos Alimenticios (SIPA) y Servicio de Laboratorio (SELAB).
En 1970 comienza la renovación en cuanto al enfoque de los docentes de las cátedras de
zootecnia o de producción animal de las distintas universidades más antiguas del país.
Esto, en conjunto con la creación de la materia en las universidades más nuevas, permitió
una renovación de la enseñanza de la producción bovina a futuros profesionales.
A fines del año 2000, la Fiebre Aftosa vuelve al país y a fines de febrero del 2001 comienza
a vacunarse contra la enfermedad. En febrero del 2007 la OIT declaro al país como libre
de Aftosa. Además, Argentina es libre de la encefalitis espongiforme bovina.

ZOOTECNIA 8
HISTORIA DE LA AGRICULTURA
Gran salto Primeras escrituras Moneda
El fin de la era del hielo trae Los egipcios inmortalizaron sus métodos de Aparecen en monedas egipcias
consigo un clima más arado y cosecha en jeroglíficos y escritura espigas y otros cultivos.
benigno. cuneiforme.

l l l
50.000 años atrás 3000 años a.C 1000 años a.C

Renacimiento GE Pristesley: descubre el oxígeno.


Lectura de libros Van Helmont Malthus: teoría del crecimiento exponencial de la población y lineal del
y manuscritos sostiene la alimento. Si bien era cierto, coincide con la revolución agrícola.
gracias a las teoría de la Revolución agrícola: relacionada con la revolución industrial. Hay rotación de
imprentas. generación cultivos, selección de semillas, incorporación de nuevos cultivos, fertilización,
espontánea. abono, incremento de las superficies agrícolas y cercado de los campos.

l l l
1500 1600 1700

Pasteur Revolución verde Revolución TI


Inventa la pasteurización, refuta la Borlaug adopta una serie de prácticas y tecnologías La revolución
teoría de la GE, desarrolla la teoría (siembra de variedad genética de cereal más tecnológica e
germinal de las enfermedades resistentes a climas extremos y plagas, nuevos informática se
infecciosas (m.o causan métodos de cultivo y fertilizantes nitrogenados) que establece hasta la
enfermedad) e invento la vacuna. incrementa la producción a un ↑ costo ambiental. actualidad.

l l l
1800 1900 2000

PLANIFICACIÓN
El planeamiento de un establecimiento ganadero consiste en la planificación (formulación
de un plan a largo o corto plazo donde se determinan actividades a realizar para un
crecimiento productivo) y en la programación (ejecución de las actividades planeadas).
Para poder planificar, se debe contestar preguntas como: ¿qué actividades se realizarán?
¿cuánto voy a hacer de ellas? ¿cómo se van a realizar las actividades?. Mientras que para
la programación, se contestan preguntas como: ¿quién ejecutará las actividades?
¿dónde se ejecutaran? ¿cuándo se ejecutarán?
La planificación puede ser a corto (operativo), mediano (táctico) o a largo (estratégico)
plazo, en este último caso aparecen en mayor medida el riesgo y la incertidumbre. Sobre
todo en Argentina, donde la economía es tan fluctuante e impredecible. La planificación
es necesaria ya que ayuda en la toma de decisiones, las que permiten avanzar.
La planificación estratégica puede ser por ejemplo el crecimiento de un rodeo o en el
número de madres; la táctica un programa sanitario anual; y la operativa los protocolos
de revisión de terneros comprados para el ingreso al campo.

ZOOTECNIA 9
La planificación puede hacerse en establecimientos que están o no en producción:

Establecimiento que NO está en Establecimiento que SI está en


producción producción
Rentabilidad y sustentabilidad. Información de la superficie (ha), clima
Región (condiciones edáficas2, (antecedentes), instalaciones, personal y
climáticas y socioeconómicas). maquinaria (contratada o no).
Potenciales y riesgos productivos Análisis de la situación actual.
(caracterizar los ambientes y su Restricciones (técnicas y económico
heterogeneidad). empresariales).
Control, objetivos y medidas a corto / largo
plazo.

Producción animal en pastoreo con distintos tipos de planificación:

EQUIVALENCIAS GANADERAS: son un resumen simplificado de los trabajo originales más


detallados y complejos, que se calculan a partir de los requerimientos nutricionales de los
animales en pastoreo, según su peso, nivel de producción y eficiencia del alimento.
La planificación o balance forrajero tiene como objetivo principal lograr una óptima
relación entre la producción de forraje (oferta) y los requerimientos de las distintas
categorías de animales del rodeo a lo largo del año (demanda).
El planteo forrajero, debe describir la potencialidad de los recursos disponibles, mientras
que el planteo ganadero debe describir con realidad las posibilidades de producción. Si
ésta última es escasa, la confección tentativa del modelo puede servir para orientar la
experimentación a fin de aclarar zonas oscuras del proceso productivo en ese momento
en vigencia.

2
Condiciones edáficas: características medibles del suelo que incluyen la humedad, pH, [ ] de sales, entre otras.

ZOOTECNIA 10
Para la realización de la planificación forrajera se requieren una serie de datos
relacionados con la disponibilidad de forraje de cada recurso según la época del año y
con los requerimientos de las distintas categorías animales. La principal ventaja es lo simple
del sistema, que permite trabajar con datos que se obtienen a campo.
Unidad vaca o equivalente vaca: promedio anual de los requerimientos de una vaca de
un peso promedio (400 kg PV), de gesta y cría de un ternero que permanece al pie hasta
los 6 meses de edad y 160 kg de PV. Se incluye el forraje que consuma el ternero.

Unidad oveja o equivalente oveja: promedio anual de los requerimientos de una oveja de
un peso promedio (50 kg PV) que gesta y cría un cordero que se mantiene al pie durante
3 meses de edad. Se incluye el forraje consumido por el cordero.

Relación entre el EV y EO:

Esta relación no significa que se pueden reemplazar 6,3 ovejas por una vaca dada la
menor aptitud del vacuno para utilizar pastos cortos y duros. Sino que se utiliza para
expresar la carga animal total de vacunos más lanares en un campo.
El valor general para los equinos es de:

ZOOTECNIA 11
INDICADORES
Un indicador es un dato o información que sirve para conocer o valorar una variable muy
relevante de un sistema, y es una herramienta esencial para simplificar la complejidad de
dicho sistema. Es un parámetro medible u observable, sensible a cambios, que permite ser
medido regularmente y que describe el estado de un sistema o la tendencia de un
proceso. Pueden ser parámetros cuantitativos (permiten conocer el punto de partida de
una variable determinada, comparando ésta en el tiempo o con valores de referencia ya
establecidos) o cualitativos (son más bien anecdóticos, no son tan objetivos).

INDICADORES DE GESTIÓN
Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de
un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la que se toman acciones correctivas o preventivas,
según sea el caso. Estos indicadores están compuestos por la definición, el objetivo, los
valores de referencia, la responsabilidad, puntos de medición, periodicidad y el sistema
de procesamiento y toma de decisiones.
Beneficios de los indicadores de gestión:
 Satisfacción del cliente (porque identifica prioridades).
 Monitoreo del proceso (permite el mejoramiento continuo).
 Benchmarking (evalúa productos, procesos y actividades y los compara).
 Gerencia del cambio (permite a las personas conocer su aporte).
Los indicadores del gestión deben ser simples, adecuados, validos en el tiempo, deben
permitir la participación de usuarios, útiles y oportunos.
Para seleccionar los indicadores de gestión, debe tenerse en cuenta el proceso:

El mejoramiento continuo es una estrategia para la supervivencia, con un nuevo conjunto


de valores que continuamente mejoran la calidad y la productividad. Este proceso busca
optimizar sus recursos a lo largo del tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos.

ZOOTECNIA 12
INDICADORES EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA
La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), es una asociación civil que formuló una
guía de indicadores, que sirve de herramienta, permitiendo a los productores identificar
los temas prioritarios en los que es necesario trabajar para mejorar la sustentabilidad de sus
sistemas productivos. Además, permite identificar las áreas de interés en las que es
necesario enfocarse y definir estrategias para avanzar en la sustentabilidad de la carne
vacuna Argentina. La guía es un cuestionario de autoevaluación que luego de
completarlos, los productores pueden conocer en qué nivel se encuentran.
La carne sustentable es el producto que se obtiene por los diferentes actores del sistema
de ganado y carne vacuna, de forma social – ambientalmente responsable y
económicamente viable. Para lograr este producto, se formuló una guía con indicadores.

La guía posee información del campo (ubicación, precipitaciones anuales, superficie


total, actividad, alimentación del ganado, kg totales de producción) y 5 principios
fundamentales. Cada uno de estos, posee indicadores cualitativos o cuantitativos. El
productor autocompleta la guía y en base a los resultados se pueden sacar conclusiones.

1. Recursos naturales: usos de la tierra, manejo de los recursos (suelo, hídricos, forrajes),
gases de efecto invernadero.
2. Salud y bienestar animal: manejo sanitario, uso responsable de fármacos,
información sobre el dolor – lesiones – estrés – enfermedades.
3. Eficiencia e innovación: uso eficiente de los recursos (manejo integral, recursos
económicos, eficiencia productiva), gestión de residuos, tecnologías de procesos
productivos, instalación de capacidades y extensión.
4. Alimentos: inocuidad, calidad, información a lo largo del sistema.
5. Personas y comunidad: cumplimiento de leyes sobre condiciones laborales,
prevención del trabajo forzoso y obligatorio, trabajo infantil y protección de la
infancia, derecho a la negociación colectiva, derecho a la no discriminación y al
legado cultural, salud y seguridad de las personas, vínculo con la comunidad,
usuarios tradicionales de la tierra,
El objetivo de la guía no es determinar si un actor es o no sustentable, sino mostrar un
camino hacia producciones más sustentables, promoviendo mejoras continuas. Además,
permite la medición y seguimiento de los indicadores propuestos.

ZOOTECNIA 13
INDICADORES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHERA
En los sistemas lecheros, se aplican indicadores de tipo
reproductivos, a los que se le asigna distinto peso de
acuerdo a su alcance en la medición de eventos. Así, no
existe un solo indicador que explique todo, por lo que la
comparación entre establecimientos, operarios y
estrategias de manejo se vuelve dificultosa, ya que
además hay otros factores que afectan la reproducción,
que no se incluyen en las fórmulas.
El Proyecto Lechero del Centro Regional de Santa Fe, del
INTA, provee algunos datos reverentes sobre indicadores
en la producción lechera.
Tambos con pariciones continuas:
• Intervalos: parto – parto, parto – concepción, parto – 1° celo, parto – 1° servicio.
• Porcentajes: detección de celos, preñez al 1° servicio, preñez.
• Índices: gestación, inseminación.
Tambos con pariciones continuas: sistema propuesto por el InCalf australiano.
• Porcentaje: de preñez al 1° servicio, de vacas inseminadas antes de los 80 días
posparto, de vacas preñadas antes de los 100 días postparto, de vacas vacías
después de los 200 días postparto.
Tambos con sistema estacionado: indicadores neocelandeces.
• Días promedio: de parto y de concepción.
• Intervalos: inicio de los servicios – días promedio de concepción.
• Porcentajes: inseminadas los primeros 21 días de los servicios y de inducción al parto.
Tambos con sistema estacionado: sistema propuesto por el InCalf australiano.
• Porcentajes: de preñez al primer servicio, de vacas inseminadas en las primeras 3
semanas de servicio, de vacas preñadas las primeras 6 semanas de servicio y de
vacas preñadas a las 21 semanas de iniciados los servicios.
Una de las formas más usadas para la evaluación actual, es la tasa se preñez, que
combina la tasa de inseminación y la de concepción, en periodos de 21 días e involucra
a todas las vacas que pasaron por el periodo de espera voluntario para ser inseminadas
post parto.
• Porcentaje de vacas inseminadas del total a inseminar.
• Porcentaje de vacas preñadas sobre las inseminadas.
• Total de vacas preñadas sobre las inseminadas.
La tasa de preñez se define como la velocidad con la que se van preñando las vacas,
expresada en porcentaje de vacas preñadas sobre el total que debe preñarse en un
periodo de 21 días. Los factores que influyen en esto son nutricionales, sanitarios y
reproductivos. Problemas en estos factores, afectan negativamente al ciclo estral y en
consecuencia, a la reproducción.

ZOOTECNIA 14
Como se dijo anteriormente, se le debe asignar un peso a cada indicador y se supone que
para los mencionados (nutrición, sanidad y reproducción) es de 1/3 cada uno.

• Detección de celos.
REPRODUCCIÓN • Maniobras de inseminación.
• Tasa de concepción.

• CC parto - lactancia temprana.


• Incidencia de metabólicas (parto
NUTRICIÓN y servicio), acidosis, laminitis.
• Alimentos (estado y calidad de
pasturas, silaje y concentrados).
• Peso y CC de vaquillonas al parto.

• Incidencia de mastitis.
SANIDAD • Problemas podales.
• Endometritis.
• Perdidas embrionarias.

ECONOMÍA BÁSICA
Los productores son empresarios que buscan resultados económicos (ganancias), a partir
de la producción. Ésta es una condición necesaria, pero no suficiente, ya que para tener
rentabilidad la producción debe ser eficiente.
La economía es una ciencia social, que estudia cómo la personas y empresas usan los
recursos (capital, tiempo) limitados para satisfacer sus necesidades. Se ocupa de analizar
cómo se toman decisiones sobre la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios en un mundo de escasez.

Lo económico, social y ambiental deben ir de la mano y ser en su conjunto estables,


viables, sostenibles y tener un equilibrio. Esto se relaciona con la sustentabilidad de una
actividad, que indica que ésta debe ser económicamente rentable, socialmente
aceptable y ambientalmente respetable.
Dentro del concepto de economía (costo – beneficio), se encuentran 2 definiciones. Lo
tangible es aquello que puede medirse, que es mensurable, cuantitativo (kg de carne,
litros de leche, hectáreas, un tractor, la manga, pesos, dólares). Lo intangible es aquello
que se encuentra detrás de lo tangible, que no es posible medirlo con un número
(conocimiento, suelos, objetivos, visión).

ZOOTECNIA 15
RESULTADO ECONÓMICO: variación del patrimonio neto,
no originada en retiros o aportes de capital. El hecho
económico surge del proceso productivo, en donde se
genera un producto y se consumen insumos.
Cuando una empresa comienza, sus dueños invierten
poniendo un capital inicial (dinero, campo, animales,
alimento), buscando que éste vaya en ↑ a lo largo del
tiempo. El incremento del capital inicial no debe originarse
a partir de más aportes de los dueños de la empresa, sino
como una ganancia a partir de la producción.
El resultado por tenencia ocurre cuando un bien aumenta
su valor debido a la inflación, haciendo que el PN aumente.

RE = ingresos – costos
RESULTADO FINANCIERO: variación de la liquidez (dinero
en mano). Cuando la liquidez aumenta se denomina
ingreso financiero (venta y posterior cobro de bienes o
productos), mientras que cuando disminuye se denomina
egreso financiero (pagos).
La diferencia entre el ingreso y el egreso se denomina
saldo. Si el número obtenido es positivo (ingreso > egreso)
se habla de excedente o superávit, mientras que si es
negativo (ingreso < egreso) se habla de déficit.

RF (saldo) = ingreso – egreso


PATRIMONIO NETO: capital propio del establecimiento o del dueño, aplicado al negocio.
Es el capital que se busca que crezca. Puede ser activo (bienes y derechos que valuados
tienen un determinado valor) o pasivo (deudas).
Un patrimonio neto activo puede ser un bien propiamente dicho, como un animal, una
camioneta o instalaciones; o derechos, en caso de por ejemplo haber vendido animales
y que no los hayan pagado, teniéndose en una cuenta por cobrar (derecho a cobrar).
Un patrimonio neto pasivo solo incluye deudas, que pueden ser a pagar a otros
productores, al personal del campo, al veterinario, préstamos, etcétera.
El patrimonio neto se calcula como la diferencia entre el activo y el pasivo.

PN = activo – pasivo
El patrimonio neto puede sufrir variaciones a lo largo del tiempo, siendo éstos los resultados
económicos de la empresa. Las fuerzas que lo incrementan son los ingresos y su presencia
hace que el PN ↑ (positivo). Por otro lado, las fuerzas que lo reducen se denominan costos
y hacen que el PN ↓ (negativo).

Cuando los ingresos > costos hay ganancia. Cuando los ingresos < costos hay pérdida.
El solo hecho de que el patrimonio neto aumente es importante pero no es suficiente, ya
que por sí mismo no posee un valor evaluable, porque no se sabe de donde proviene ese

ZOOTECNIA 16
incremento. Para calcular realmente cómo varía el PN se toma un periodo de tiempo (1
año) y se suman todos los ingresos y todos los costos, calculando la diferencia entre ambos.
En las producciones agropecuarias, los ingresos son en realidad la producción valorizada
(no son las ventas, sino los ingresos productivos). Es decir, a veces no hay ingresos de dinero
(liquidez) hacia el productor, pero como hay producción, hay ingreso económico.
Por ejemplo: un productor no vende un lote de animales durante un año y estos siguen
engordando (invernada). No tiene ventas y por ende no hay ingreso de dinero físico, pero
si HAY INGRESO ECONÓMICO PORQUE HAY PRODUCCIÓN y la ganancia está en los kilos
de carne que han ganado los animales, respecto del peso vivo que tenían al principio.
Se considera que los animales se venden o se venden, siendo esta una ventaja del
ambiente productivo. Sin embargo, como una desventaja, el precio de venta se
encuentra muy limitado por el mercado.
Los costos se consideran un sacrificio económico, no así pagar un bien. Para entenderlo
podemos usar un ejemplo práctico: comprar un rollo no es un costo, porque se cambió
dinero por un bien material, el capital se mantiene, el costo está cuando el rollo lo
consumen los animales, porque ya no lo tenemos más. Otros costos son la mano de obra,
los honorarios, la alimentación.
Los costos directos pertenecen a una actividad especifica, en este caso la producción se
divide en actividades y cada una posee un costo especifico. Ejemplos: costos directos de
la alimentación, de la producción especifica que se lleve a cabo, de lo que se esté
sembrando/cosechando (soja, maíz, trigo), de la sanidad que requiere el ganado.
Los costos indirectos pertenecen a la empresa y no a una actividad en particular.
Ejemplos: impuestos del campo, honorarios de administración general.
Los ingresos, los costos y el patrimonio neto son datos que sirven para analizar
económicamente a la empresa agropecuaria. Esto se hace mediante indicadores, como
lo es el margen bruto.

ZOOTECNIA 17
MARGEN BRUTO: indicador encargado de medir el resultado anual de cada actividad,
computando los costos directos de la misma. Es el resultado (saldo) económico de una
actividad. Sirve para conocer y decidir sore las actividades específicas comparables , es
decir, no solo brinda información de cómo le fue a la empresa en un año pasado, sino que
también sirve para proyectar a futuro. Es el punto de partida para el planeamiento anual.
Desventajas del MB:
 No analiza efectos de la interacción.
 No considera el capital invertido.
 No considera efectos de mediano/largo plazo.
 No considera procesos de transición.
Puede calcularse a partir de la diferencia entre los ingresos de la actividad a lo largo del
año y los costos directos anuales de la misma.
Existen 2 versiones del margen bruto:

MB corto plazo = ingreso neto (salidas – entradas + ≠ inv.) – gastos directos


o
MB largo plazo = ingreso neto (salidas – entradas + ≠ inv.) – costos directos (gastos +
amortizaciones + costo de oportunidad)

Diferencia de MB: sirve para evaluar y decidir alternativas de realización dentro de una
actividad → cómo. Presupuesto parcial indirecto. Ej. MB cría de alta carga vs MB cría baja
carga; MB en tambo estabulado vs MB en tambo pastoril.
La amortización es la diferencia entre el costo y el gasto, sin tener en cuenta los intereses.
En otras palabras, es la pérdida del valor anual de los bienes de uso. Se usa en bienes que
duran más de un año (durables). Ejemplo: un tractor va perdiendo valor a medida que
pasan los años, respecto del año en el que se compró. Otras amortizaciones pueden ser
las pasturas, la manga, los corrales o el mixer.

Am = (valor nuevo – valor residual pasivo)

vida útil del bien


El valor residual pasivo es lo que saldría el bien en cierta cantidad de años.
Los gastos son todo aquello que se consume dentro del año. Por ejemplo, un verdeo, la
mano de obra, etcétera. El costo es un concepto más amplio, porque incluye gastos y
amortizaciones.
INGRESO NETO: es la producción valorizada de una actividad. En primera instancia se
mide en kg de peso vivo o cabezas del ganado, pero luego se mide en dinero ($), ya que
el ingreso neto se mide en $.
Deben tenerse en cuenta los gastos de comercialización de compra o venta. Por ejemplo,
cuando se vende un bien y se tiene un gasto sobre la ganancia, por ejemplo una comisión
o un flete, si la venta fue de $10.000 pero el gasto que implico para nosotros fue de $500,
su valoración debe ser en $9.500.

IN = salidas – entradas + inventario final – inventario inicial

ZOOTECNIA 18
Las salidas son las ventas o cesiones de salida. Un ejemplo de éstas ocurre cuando los
animales pasan de categoría, en lugar de ser vendidos.

Las entradas son las compras o cesiones de entrada.

Recuento del inventario: es el recuento físico valorizado al cierre o al inicio del ejercicio
anual. Es decir, es la existencia de todas las cabezas o categorías.

RI = inversión final – inversión inicial


CONFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA ECONÓMICO:
• Sector primario: materia prima no elaborada. Directamente se obtienen de recursos
naturales materias primas no elaboradas que pueden destinarse a la producción. Ej.
leche, granos, carne. Países con ↑ exportación poseen una economía primarizada.
• Sector secundario: industria. Consiste en actividades que transforman la materia
prima, para dar lugar a productos elaborados. Ej. fábrica de quesos, frigoríficos.
• Sector terciario: servicios. Actividades en las que no se produce un bien material en
sí mismo, pero que abastecen al mercado de servicios o bienes. Ej. supermercado,
sala de extracción, consignatario de hacienda.
Estos 3 sectores forman parte de la economía
lineal y de la circular, pero en existe una
diferencia. En el sistema tradicional se
forman productos (carne) que se
comercializan y desechos (materia fecal)
que se eliminan del sistema. En la economía
circular, los desechos se denominan
subproductos y son aprovechados para
obtener beneficios (materia fecal usada
como materia orgánica).
La ADMINISTRACIÓN es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y
actividades de una organización, con el fin de lograr objetivos específicos de manera
eficiente y efectiva. En términos más simples, administrar involucra la toma de decisiones
y el realizar acciones.
Una EMPRESA es una organización social que selecciona, asigna y combina los factores
de la producción, proponiendo valor a partir de una actividad. Es decir, usa factores
productivos (capital, tierras, empleo) y los combina en procesos organizados que dan
lugar a productos, que pueden ser bienes o servicios, que al ser comercializados
benefician a la sociedad que los consume y a la empresa en sí.

ZOOTECNIA 19
Externalidades: son productos secundarios o subproductos que se vuelcan a la sociedad
y que no son deseados, porque no eran en sí la finalidad de la producción. Pueden ser
positivos o negativos, y generan un impacto en la sociedad, sin que la empresa obtenga
un costo (externalidad negativa) o beneficio (externalidad positiva). Hay algunas
externalidades que internalizan parte del problema (erosión).

Empresa como un sistema abierto:


• Macroentorno: político, social, tecnológico,
ecológico – ambiental, legal.
Contiene todos los factores que son no controlables y que
tienen un impacto directo en la empresa y en la
población.
• Microentorno: proveedores, competidores, clientes,
mercado – producto, sustitutos – complementos.
Contiene factores más relacionados con la empresa, que
afectan directamente su actividad productiva. Sin
embargo, no dependen directamente de la empresa, por
lo que ésta no puede controlarlos, aunque si puede influir
en ellos.
EMPRESA AGROPECUARIA: presenta tiempos biológicos (ciclos de cultivo, gestación,
velocidad de engorde) que disminuyen la rotación del capital y condicionan
estacionalmente la posibilidad de generar fondos. El productor tiene entonces ingresos de
fondo estacionalmente, pero también tiene egresos todos los meses (sueldos, insumos,
arreglos, alimento para los animales).
El productor agropecuario se encuentra obligado a hacer un negocio, es decir, obtener
rentabilidad y arriesgarse. En primer lugar debe tener un objetivo y coordinar/gerenciar al
personal que lo acompaña para poder llevar a cabo en conjunto la empresa, cumpliendo
las metas económicas (productivas y financieras). Por otro lado, para tener rentabilidad
debe producir (relacionarse, dedicarle tiempo, emplear tecnologías y adquirir
conocimientos) y tener presente que debe comercializar (qué puede vender/comprar,
cuánto, cuándo y cómo).
Análisis de las empresas:
➢ Desde el sistema productivo: carga, alimentación de los animales, resultado de los
índices reproductivos, partos, destetes, producción de leche, manejo sanitario,
manejo reproductivo, inseminación, etcétera.
➢ Desde el sistema económico: estado de los números, rentabilidad, MB obtenido,
rentabilidad del activo, costos directos, costos indirectos.
➢ Desde el sistema financiero: se mide de acuerdo al movimiento de pesos/dólares
(liquidez) que hay dentro de la empresa.
➢ Desde el sistema social: evalúa cómo es el vínculo humano, la delegación de las
tareas, la organización, comunicación, clima laboral, cultura, hábitos, relaciones.

ZOOTECNIA 20
ROL DEL VETERINARIO
Los actores que forman parte o que se involucran con el veterinario en sus tareas
profesionales son: propietario – empresario – productor, encargado – mayordomo,
empleados – peones, otros profesionales (agrónomos, contadores, nutricionistas),
camioneros, molineros, vacunadores, inseminadores, contratistas agrícolas, empleados
temporarios, vendedores de insumos, compradores consignatarios, familia de los
empleados, vecinos, autoridades del pueblo donde queda el campo.
ROL DEL VETERINARIO CON EL PRODUCTOR:
En función de las características y objetivos del productor, el veterinario puede proponer
distintos planes de acción a seguir. Le presenta información técnica y económica para
ayudarlo a tomar decisiones.
Además, le ayuda a definir el objetivo en sí y las herramientas para lograrlo. El profesional
debe apuntar a mejorar la producción, la rentabilidad, el bienestar animal y el cuidado
del ambiente. Esto puede lograrse mediante la presentación de informes.
El asesoramiento puede ser sobre las inversiones, los gastos y las ventas.
El trabajo técnico que debe realizar el veterinario radica en:
- Plan sanitario, reproductivo y nutricional.
- Incorporación de nuevo personal.
- Control de existencia de insumos.
- Estado de las instalaciones.
- Forma de preparar las raciones.
- Mejorar las condiciones de vida del personal.
- Propuestas de higiene y seguridad laboral.
- Coordinación de tiempo de trabajo.
- Manejo de pastoreos.
- Compra de reproductores.
ROL DEL VETERINARIO CON EL ENCARGADO:
El veterinario debe mantener una comunicación fluida con el encargado, ya que es el
responsable de que se cumplan las tareas programadas y en consecuencia, se logren los
resultados esperados.
Con el encargado pueden planificarse las actividades y organizarse las tareas del
personal. También se construyen las planillas que recogen información del proceso
productivo, así se pueden sacar conclusiones e ir corrigiendo lo que se crea necesario.
Veterinario y encargado organizan en conjunto:
- Trabajos de manga.
- Época de servicios y destete.
- Manejo de la parición.
- Manejo de pastoreos.
- Momentos de ocupación y desocupación de potreros para agricultura.
- Suplementaciones.
- Ventas de hacienda.
- Actividades del personal.

ZOOTECNIA 21
ROL DEL VETERINARIO CON EL PERSONAL:

Las personas que trabajan en el campo están todos los días en el lugar y en contacto con
los animales, por lo que son los que mejor saben que es lo que sucede. Es importante que
el veterinario dedique tiempo a compartir con ellos, para estar bien informado y a su vez,
para poder ir capacitando al personal en su manera de hacer las cosas, si fuera necesario.

También puede aprender de ellos sobre sus rutinas, experiencias y maneras de hacer las
cosas, intercambiando sus fundamentos en las practicas.

El veterinario debe supervisar la forma en la que el personal realiza:

- Movimientos de la hacienda.
- Trabajos de manga.
- Alimentación.
- Atención de partos.
- Castraciones, descornes, boqueos.
- Evaluación del estado de la hacienda.

ARTICULACIÓN ENTRE EL PERSONAL Y EL PRODUCTOR:

El veterinario puede participar en la comunicación entre el personal y el productor. Por un


lado debe hacer entender a los empleados cual es el objetivo de la empresa y detallar
las herramientas que se van a utilizar para poder alcanzarlos. Pero por otro, debe informar
al productor cuales son las necesidades de los empleados, ya sea en el trabajo o en la
calidad de vida. También puede hacerle llegar sugerencias de los empleados, que
pueden ser favorables para la producción.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES:
<

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Voluntad y ganas de trabajar.  Incursión en el mercado laboral.
 Perseverancia.  Ganarse el respeto.
 Energía y entusiasmo.  Falta o escasa práctica.
 Aprender a trabajar en grupo.  Trabajo sin paga (¿práctica?).
 Eficiencia.  Criticas en cuanto a la ética.
 Buena comunicación.  Oferta laboral.
 Empatía.  Miedo a equivocarnos.
 Buena predisposición.  Mala comunicación.
 Ganas de seguir aprendiendo.  Tener que trabajar para otro hasta
 Conocimientos actualizados. hacerte conocido en el ambiente.

ZOOTECNIA 22
AMBIENTE Y AGROECOLOGÍA / AGRICULTURA
El medio ambiente es el espacio donde se desarrolla la vida de los seres vivos, que permite
la interacción de los mismos entre sí y con el medio. Está compuesto por elementos bióticos
(vivos) y abióticos (sin vida).
El mundo posee 50.000 especies de plantas comestibles, sin embargo, el 90% de la
demanda de energía a nivel mundial está satisfecha con solo 15 cultivos (FAO).
Aproximadamente 2/3 del consumo calórico es provisto por 3 cultivos: arroz, maíz y trigo.
Desarrollo sustentable: es aquel que permite satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de hacer lo mismo con las
generaciones futuras.
Agricultura sustentable: es aquella que permite mantener en el tiempo un flujo de bienes
y servicios que satisfagan las necesidades alimenticias, socioeconómicas y culturales de la
población, dentro de limites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los
sistemas naturales (agroecosistemas) que soportan.
Agroecología: se define como un nuevo campo de conocimientos, un enfoque o
disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, ecología,
sociología, etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística y sistémica.
Contiene un fuerte componente ético, que busca generar conocimientos y validar/aplicar
estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables.
Esta debe valorar, conservar e incrementar la biodiversidad funcional. Debe nutrirse el
suelo, que es considerado un organismo vivo. Las producciones integradas (vegetal –
animal) pueden ser una asociación interesante y beneficiosa.

Reducir el uso de insumos externos, reemplazándolos por procesos ecológicos que deben
ser potenciados. No deben usarse agroquímicos, ni semillas transgénicas.
Principios de Gabe Brown, pionero del movimiento de salud del suelo:
• Perturbación limitada: limitar las alteraciones mecánicas, químicas y físicas del suelo.
• Cobertura: el suelo desnudo es una anomalía, la naturaleza siempre trabaja para
cubrir el suelo.
• Diversidad: el monocultivo no ayuda a la salud del suelo. En cultivos intercalados y
mezclas de cultivos de cobertura, cada especie desempeña un papel en el
mantenimiento de la salud de los suelos.
• Raíces vivas: mantener el suelo con raíces vivas todo el año.
• Animales integrados: la naturaleza no funciona sin animales.

ZOOTECNIA 23
Elementos de la agroecología según la FAO:
➢ DIVERSIDAD: es fundamental en las transiciones agroecológicas, para garantizar la
seguridad alimentaria y la nutrición. Al mismo tiempo, permite conservar, proteger y
mejorar los recursos naturales.
➢ CREACIÓN CONJUNTA E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS: las innovaciones
agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean en conjunto,
mediante procesos participativos.
➢ SINERGIAS: crearlas potencia las principales funciones de los sistemas alimentarios,
lo que favorece la producción y múltiples servicios ecosistémicos.
➢ EFICIENCIA: las practicas agroecológicas innovadoras producen más, utilizando
menos recursos externos.
➢ RECICLAJE: permite una producción agrícola con menos costos $ y ambientales.
➢ RESILIENCIA: mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los
ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles.
➢ VALORES HUMANOS Y SOCIALES: proteger y mejorar los medios de vida, la equidad
y el bienestar social es fundamental para lograr sistemas alimenticios y agrícolas
sostenibles.
➢ CULTURA Y TRADICIONES ALIMENTARIAS: mediante el apoyo a unas dietas
saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a
la seguridad alimentaria y la nutrición, manteniendo la salud de los ecosistemas.
➢ GOBERNANZA RESPONSABLE: para lograr una alimentación y una cultura
sostenibles, es necesario adoptar mecanismos de gobernanza que sean
responsables y eficaces, a distintas escalas, de forma local – nacional – mundial.
➢ ECONOMÍA CIRCULAR Y SOLIDARIA: reconectan productores y consumidores,
ofreciendo soluciones innovadoras pata vivir dentro de los límites del planeta,
afianzando también las bases sociales para el desarrollo inclusivo y sostenible.

EMISIONES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ANIMALES


Fuentes de emisión: todo proceso, mecanismo o actividad que libere a la atmosfera un
gas de efecto invernadero fuente de emisión (bovinos, ovinos, cerdos, aves).
El metano proviene de la fermentación entérica y de las excretas; el NO2 tiene su origen
en el nitrógeno dietario excretado y en fertilizantes sintéticos (urea); el CO2 proviene de la
respiración de las plantas, los animales y el combustible fósil.
En ganadería, el tipo de fuente de emisión de cada gas de efecto invernadero depende
del tipo de sistema productivo. En producciones en base pastoril, con forrajes de media –
baja calidad, el 70% de los GEI corresponden al metano. En aquellos sistemas más
intensivos, con dietas de mayor calidad, como un feedlot, el 54% corresponde al metano,
el 38% al NO2 y el 8% al CO2.
Sumideros: son los procesos o mecanismos de absorción que hacen desaparecer de la
atmosfera los gases de efecto invernadero (bosques). Entre el equilibrio de las fuentes de
emisión y los sumideros, se haya el impacto.

ZOOTECNIA 24
Medidas de mitigación: son de tipo políticas o tecnológicas, que tienden a limitar y reducir
las emisiones de GEI y mejorar los sumideros.
Derecho ambiental: en Argentina incluye la legislación nacional y los tratados
internacionales a que ha suscripto.
La Ley Nacional 25.675 – Ley general de ambiente establece los presupuestos mínimos
para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la perseveración y
protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sostenible en
Argentina. Establece un marco general sobre información y participación en asuntos
ambientales, la responsabilidad por daño al medio ambiente y la educación ambiental.
La Ley Provincial 11.723 conforme el artículo 28° de la Constitución de la Provincia de
Buenos Aires, tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración
de los recursos naturales y del ambiente, en general en el ámbito de la Provincia de Buenos
Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio; asegurando a las generaciones
presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica.
La Ley Provincial 14.867 establece normas para todos los establecimientos destinados al
engorde intensivo de bovinos/bubalinos a corral con propósitos productivos. Recría o
engorde con alimentación directa en forma permanente e ininterrumpida, sin tener
acceso a pastoreo directo y voluntario durante toda la estadía. Instalados o a instalarse
en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
En el año 2015 se formula el ACUERDO DE PARÍS, una conferencia de la que forman parte
195 países, que establece un plan mundial para poner un límite al calentamiento global,
a través de la reducción de las emisiones de GEI y establece además un objetivo de
mantener el aumento de la temperatura promedio en no más de 1,5 °C.

ZOOTECNIA 25
UNIDAD 2 – Generalidades de la producción animal.

PRODUCCIÓN ANIMAL I
La producción animal es el conjunto de actividades que se realizan para obtener
productos de origen animal que sirven para el consumo (carne, leche, huevos) o para
otras finalidades (cuero, lana, grasa, etcétera).
Las generalidades de la producción animal o los temas transversales de la misma son:
• Crecimiento y desarrollo.
• Exterior animal, aplomos y condición corporal.
• Aclimatación y termorregulación.
• Bienestar animal.
• Mejoramiento genético.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El crecimiento y desarrollo son los cambios anatómicos y fisiológicos que sufren los
organismos a lo largo de su vida. Éstos permiten la adaptación de los individuos a cambios
ambientales y nutricionales. Sin embargo, estos conceptos no son sinónimos.

Crecimiento: incremento de las dimensiones corporales en el tiempo, producido por un


aumento en la división (hiperplasia) y en el tamaño (hipertrofia) de las células. La medida
de crecimiento más usada es el peso corporal.
En la producción de carne, el crecimiento es el aumento de peso que se ocasiona por
una acumulación diferencial de proteína, grasa y agua, conforme avanza la edad.
El crecimiento puede dividirse en 2 fases:

1. ETAPA PRENATAL: fecundación – nacimiento. Periodos de cigoto, embrión y feto.


2. ETAPA POSTNATAL: nacimiento – RP 0%. Cuando la retención de proteína (RP) es
igual a 0%, es cuando el animal ha llegado a la conformación y peso vivo propio de
un individuo adulto de su raza y especie.

ZOOTECNIA 26
Crecimiento alométrico o diferencial: el animal se encuentra constituido por las distintas
partes y tejidos que forman al organismo en su totalidad. Estos crecen con diferente
velocidad, ritmo, intensidad e ímpetu, dando lugar al crecimiento diferencial.
Este crecimiento es más bien funcional, por eso el cerebro, los ojos, riñones y el corazón se
encuentran más desarrollados al nacimiento, respecto de los demás.
El orden en el que los tejidos alcanzan su máxima velocidad de crecimiento es:
1. Nervioso.
2. Óseo.
3. Muscular.
4. Graso.

El tejido nervioso en su crecimiento tiene primero una etapa con un pico muy elevado,
que pasa luego a ser prácticamente nulo. El tejido óseo y muscular tienen menor ímpetu
de crecimiento y se ajustan más a una curva de tipo sigmoidea.
Curvas de crecimiento: se asemejan a curvas sigmoideas y representan la secuencia en
el tiempo de medidas de tamaño (peso corporal, alzada de cadera, longitud del cuerpo,
circunferencia del pecho).
En condiciones de alimentación ad libitum (libre acceso de un animal al agua y al
alimento, cuando las que regulan el consumo son las necesidades biológicas del
individuo), la curva posee 3 fases: crecimiento lento, crecimiento acelerado y
desaceleración hasta llegar al peso maduro.

ZOOTECNIA 27
Desarrollo: cambios en la forma, composición, complejidad de estructuras, funciones y
adquisición de habilidades que se dan como resultado del crecimiento y la diferenciación.
En particular, este concepto hace referencia al proceso por el cual una célula sufre
cambios que dan lugar a una forma más especializada de la misma.
Se evalúa por un lado midiendo que cada tejido – sistema funcione adecuadamente y
por el otro, observando el comportamiento del individuo.
Ondas de crecimiento: el desarrollo se produce siguiendo estos ordenamientos.

1. ONDA AXIAL O PRIMARIA: corre a lo largo del raquis y es la responsable del


crecimiento en largo del animal. Empieza en el cerebro sigue 2 direcciones, una
hacia adelante (aumento de tamaño de la cabeza) y otra hacia atrás (desarrollo
de la longitud del animal y del cuello, tórax, riñones, cadera).

2. ONDA APENDICULAR O SECUNDARIA: inicia en la parte media de las cañas y sigue


2 direcciones, una hacia abajo (tamaño del pie – pezuñas) y otra hacia arriba
(crecimiento en altura). Al remontarse, llegan al cuerpo orientándose hacia la región
de los riñones, una de las partes más tardías en llegar a su tamaño definitivo.

3. ONDA DESCENDENTE O TERCIARIA: comienza a desenvolverse cuando empieza a


decrecer el efecto de las otras 2 ondas. Se encarga del desarrollo longitudinal de
las costillas, dándole profundidad al animal. Además, le brinda el crecimiento en
ancho a los huesos largos.
La onda axial o primaria tiene prioridad por sobre las demás.
Como los órganos y tejidos crecen y se desarrollan con un orden
de prioridad, existe entre ellos una competencia para retirar los
nutrientes del torrente sanguíneo dependiendo del nivel de
nutrición que necesiten (bajo – medio – alto).
• Nutrición ↓: prioridad al SN, gestación, hueso, poco al
musculo y negativo a la grasa.
• Nutrición ≈: prioridad al SN, gestación, hueso, musculo y
poco a la grasa.
• Nutrición ↑: prioridad al SN, gestación, hueso, musculo y
grasa.

Cuando se habla de desarrollo general de un individuo, debe considerarse además,


aquellos cambios que ocurren en la estructura corporal que son el resultado del desarrollo
simultaneo de todas sus partes, como ocurre con las hembras gestantes con el desarrollo
del tejido mamario.

ZOOTECNIA 28
Cuando el animal nace, presenta un mayor desarrollo relativo en ciertas regiones
precoces, que se da como resultado de un crecimiento diferencial que ha tenido en su
vida fetal. La cabeza es más grande, las patas son largas, el cuerpo angosto y sus cuartos
traseros se encuentran poco desarrollados, las vísceras y huesos representan un importante
% del peso del animal, correspondiendo la grasa un mínimo de dicho %.
A medida que el animal avanza en cuanto a su edad, crece de forma diferencial de
acuerdo a la importancia funcional de órganos y tejidos. El desarrollo acompaña dicho
crecimiento, apareciendo entonces el concepto de conformación.
Conformación: condición que poseen las estructuras óseas y musculares de un animal, que
le dan el aspecto y los rasgos típicos de su especie y/o raza.

Ternero (1 semana) Vaquillona (1 año) Vaquillona (2 años) Vaca (4 años)

FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:


El crecimiento y el desarrollo de los animales se encuentran determinados por factores de
tipo endógenos (genéticos y neuro – hormonales) y exógenos (nutricionales y
ambientales). De estas interacciones resulta el fenotipo del individuo.
“La genética define lo que el animal puede ser, pero el ambiente determina lo que el
animal es”

ETAPA PRENATAL
Feto: genotipo, sexo, número dentro del útero.
Madre: antro, tamaño, edad y desarrollo, nutrición.
Ambiente: temperatura.

ETAPA POSTNATAL

Al pie de la madre Ya destetado


Neonato: genotipo, sexo, peso al nacer, edad y Individuo: genotipo, sexo, peso al destete, equilibrio
desarrollo al destete, sanidad. hormonal, adaptabilidad al ambiente.
Madre: aptitud materna, edad y desarrollo, estado Ambiente: alimentación, manejo, clima, sanidad.
nutricional, producción de calostro/leche, sanidad.
Ambiente: alimento disponible al pie de la madre.

El crecimiento y desarrollo puede ser normal u anormal, dependiendo de las desviaciones


de alimentación, genética y sanidad.
La ALIMENTACIÓN, es el principal factor del ambiente intrauterino que altera la expresión
del genoma del feto y que puede traer consecuencias de por vida. La buena nutrición
intrauterina permite un correcto desarrollo y crecimiento, acelera la madurez y la
conformación, que quedan entonces limitadas únicamente por la herencia y por el medio
ambiente. Pero cuando ocurren deficiencias nutricionales (cantidad o calidad), se
generan retardos en la evolución del crecimiento y desarrollo, haciendo que las regiones
de crecimiento más tardías sean las más afectadas, debido a las ondas que sigue el
organismo para crecer y desarrollarse, según su orden de prioridad funcional.

ZOOTECNIA 29
El GENOMA afecta el número / tipo de fibras y la calidad de la carne. En bovinos el gen es
el miostatina o GDF8; en ovinos el gen callipyge; en cerdos el gen Ryr1 y el RN. El gen
miostatina de los bovinos puede producir hiperplasia muscular, carne magra y poco %
óseo, infertilidad y problemas en el parto.
Una adecuada SANIDAD, tanto de la madre como del feto/neonato/lactante permite un
crecimiento y desarrollo libre de enfermedades que pueden causar problemas en
múltiples aspectos, que por un lado pueden modificar estos factores (crecer y
desarrollarse) en el individuo, como así también poner en riesgo su vida.
Otros factores que pueden afectar el crecimiento y desarrollo de un individuo son el sexo,
la edad y el consumo / eficiencia de conversión.
El SEXO afecta el crecimiento y desarrollo, sobre todo en bovinos. Los novillos poseen una
GDP mayor respecto de las vaquillonas (menos eficientes), ya que consumen más
alimento, pero se terminan más tarde que las mismas. Esto ocurre por un lado porque la
GDP de las vaquillonas tiene un % de grasa mayor que los novillos; y por el otro, porque sus
patrones hormonales son distintos.

Las hembras tienen mayor % de grasa de que los machos jóvenes castrados (novillos), y
estos poseen a su vez, un % mayor en relación al que poseen los toros. Es decir que, a igual
pesos vivo, las vaquillonas depositan una % de grasa mayor, lo que se traduce como un
costo energético también más alto, respecto al que poseen los machos (novillos y toros).
En condiciones en las que un novillo no llega a terminarse, si lo hacen las vaquillonas.
Cuando ambas categorías (hembra joven y macho castrado joven) se encuentran bajo
más mismas condiciones de alimentación, las vq alcanzan antes el peso de terminación.
Esto proporciona ciertas ventajas productivas cuando hay poco alimento o cuando el
periodo de engorde el corto.
Los bovinos macho presentan un mayor tamaño al nacimiento, un día más de gestación,
el peso al nacer representa el 4% - 5% de su peso adulto y tienen un mayor ritmo de
desarrollo. Por otros lado, las hembras presentan un peso al nacer que representa el 7% -
10% de su peso adulto, nacen más maduras (menor tasa de crecimiento) y son más
resistentes a las penurias alimenticias (respecto de los machos).
En cuanto a la EDAD, cuanto más joven es un animal, menor es la cantidad de alimento
que consume por día, por lo que su conversión alimentaria será más eficiente. Esto es así,
porque al tener un menor tamaño metabólico, su composición corporal es diferente
respecto a la de un adulto, hay menor costo energético en la GDP, mayor masticación y
mayor digestibilidad de los alimentos consumidos.
A medida que el animal aumenta en edad y en peso, este último posee una mayor % de
tejido graso que cuando es joven. Al aumentar la madurez, la % de grasa y la GDP también
aumentan. Cuando el plan nutricional se va modificando, el % de grasa es lo que más se
ve afectado. En animales jóvenes hay mayor deposición de masa proteica, la cual forma
en conjunto con el agua asociada, forman el tejido muscular.

ZOOTECNIA 30
En cuanto al CONSUMO / EFICIENCIA DE CONVERSIÓN, si un individuo consume 3 kg por
día y destina toda su energía al mantenimiento, es 100% ineficiente, porque no hay un
excedente de EM que pueda usarse para funciones productivas (musculo, leche, lana).
Entonces el aumento de la EC, con el incremento del consumo, se debe a que hay un
excedente de energía por sobre lo necesario para el mantenimiento.

Sin embargo, el máximo consumo no garantiza una máxima conversión, siendo ideal dar
raciones diarias que correspondan al 90% del consumo máximo. Esto ocurre por diversas
causas que no se relacionan con la modificación de la eficiencia energética, sino más
bien con otras situaciones como un mayor costo de mantenimiento (gasto fijo e
improductivo), mayor rechazo al alimento, leve depresión de la digestibilidad,
El costo de mantenimiento representa la mayor parte de la demanda de energía y en
consecuencia, es un componente importante de la conversión del alimento que el animal
recibe, en productos. El costo de mantenimiento se puede calcular → CM = PV0,75.
Crecimiento compensatorio: respuesta fisiológica, resultante de un estrés nutricional, que
se da cuando un individuo recibe alimento luego de un periodo en el que éste ha sido
escaso. El organismo reacciona de forma rápida y recupera peso, con una tasa de
crecimiento mayor a la normal.

Este recupero suele ser máximo cuando en el periodo de restricciones, se permite una
pequeña ganancia de peso (100 a 250 gr/día). Mientras que si en esta etapa hay pérdida
de peso, los jóvenes no presentan un crecimiento compensatorio en la realimentación. Si
la restricción es muy severa y se da en edades tempranas, puede afectar de forma
permanente el potencial de crecimiento del animal.
Las vísceras de los animales poseen un alto metabolismo energético, generando un
aumento del metabolismo basal del individuo, incrementando también el costo
energético de mantenimiento. Debido al crecimiento alométrico, cuanto más jóvenes
sean los individuos, mayor proporción habrá de vísceras, respecto de los demás tejidos.
Cuando la situación de estrés nutricional se prolonga en el tiempo, las vísceras y el hígado
disminuyen su peso, lo que conlleva a que el costo de mantenimiento del individuo,
disminuya. Así, se acostumbran a consumir el alimento en un corto periodo de tiempo, por
lo que deben adaptarse para poder almacenar nutrientes de forma eficiente y rápida.
como resultado, hay una mayor capacidad anabólica y una partición de energía
enfocada en una mayor retención de tejido adiposo.

ZOOTECNIA 31
MÉTODOS PARA PODER MEDIR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
El crecimiento y desarrollo pueden medirse de forma directa (balanza), determinando el
peso corporal del animal o de forma indirecta (mediciones) tomando las medidas
corporales del mismo.

Área a medir Instrumento Procedimiento


Se coloca la cinta métrica por detrás de los codos y las
Cinta métrica que paletas, pasando a la altura de la cruz, rodeando al animal.
estima el PV La cabeza debe estar en posición normal y los 4 miembros
apoyados correctamente en el suelo.

Perímetro
torácico

Se mide la distancia entre los trocánteres de los fémur


Ancho de cadera Cinta métrica
izquierdo y derecho.
Se coloca el hipómetro junto al miembro del animal y se mide
Hipómetro la región de la cruz. Este debe estar parado correctamente
sobre sus 4 miembros y con la cabeza en posición normal.

Altura de la
alzada

<

El FRAME es una medida empírica, que relaciona la altura de la alzada respecto de la


edad que posee el animal. describe el tamaño del esqueleto del animal y predice la
relación musculo – grasa. La elección del frame depende del sistema productivo y del
mercado. No sirve para estimar el peso vivo del individuo.

El BIOTIPO es un grupo de individuos que son resultado de la selección o apareamiento y


que tienen características fenotípicas, productivas y reproductivas comunes entre sí, que
los distingue de otros de su misma especie. En otras palabras, es un conjunto de caracteres
comunes a un grupo de individuos, que los hace aptos para cierta producción. Como es
el caso de los biotipos carniceros (producción de carne), lecheros (producción de leche
y derivados), biotipo lanero (producción de lana).

ZOOTECNIA 32
EXTERIOR ANIMAL, CONDICIÓN CORPORAL Y APLOMOS
Exterior: parte de la zootecnia que permite observar, estudiar y juzgar al animal, teniendo
en cuenta su aspecto exterior, de manera que se puedan apreciar sus bondades,
defectos, buenas y malas cualidades y ciertas particularidades que lo hacen apto para
tal o cual servicio.
Mediante la observación del exterior de un animal, podemos conocer si su anatomía y
fisiología se encuentran en las condiciones adecuadas o si presentan patologías que
puedan impactar a nivel productivo. Para poder observar correctamente a un individuo,
debemos conocer los puntos visibles y palpables del mismo.

Condición corporal: método que permite evaluar de forma sencilla y económica,


mediante la observación, las reservas corporales del animal bajo un patrón establecido al
que se le han dado valores numéricos del 1 (extremadamente delgado) a 5/9
(extremadamente gordo), dependiendo del sistema que se use. La CC es la consecuencia
de un nivel nutricional anterior, no necesariamente inmediatamente anterior.
La CC se puede determinar en cualquier momento, pero existen situaciones claves en el
sistema productivo del individuo donde su determinación es clave. En un sistema de
producción lechera la CC se mide en el preparto (3 – 3,5), en el servicio, (2,5 – 3), y en el
diagnóstico de la gestación (3).

ZOOTECNIA 33
Si una hembra no se nutre correctamente, entra en un BEN y la energía que incorpora se
destina a requerimiento de mantenimiento, por lo que no queda energía para dirigir a
tareas productivas (producción de carne, lana, leche) o reproductivas (ciclo estral). Por
esto, en ciertas situaciones, la hembra no cicla y entra en un anestro nutricional, del que
solo puede salir alimentándose y entrando en un BEP.
Si bien esto puede ocurrir en todas las hembras, independientemente de la especie que
sean y del momento en el que se encuentren, las más predispuestas de sufrir BEN son las
vacas de producción lechera, en el post parto, cuando la GM se lleva toda la energía que
el animal consume.
Aplomos: dirección que deben seguir los miembros en su conjunto y sus diferentes regiones
en particular, para que el cuerpo sea soportado de la forma más sólida y favorable para
la ejecución de movimientos posible. También puede definirse como dirección que sigue
el eje de los miembros en relación con el plano medio del cuerpo y con el suelo.

Su correcta alineación permite movimientos simétricos y distribución pareja del peso, lo


que disminuye el desgaste de huesos y articulaciones.

Los miembros del animal forman un sistema complejo de palancas, diseñadas para el
movimiento de peso con un mínimo esfuerzo. Las patas son un sistema de palancas
(huesos), puntos de flexión (articulaciones), de unión (tendones y ligamentos) y de poder
(músculos). La eficiencia máxima del sistema depende del ángulo de las patas.

Información que nos brindan los animales al observarlos y/o palparlos:

 GENÉTICA: identificar especies, biotipos, líneas, razas, categorías.

ESPECIES: a qué tipo de especie animal nos estamos refiriendo.

BIOTIPO: animales que presentan una determinada característica morfológica y


fisiológica que los hace útiles para una determinada producción. Hace referencia al fin
productivo del animal.

El biotipo lechero se caracteriza por ser más anguloso, pudiendo formar un triángulo en su
cara o en la espalda (entre las vértebras y el coxal). Sus estructuras óseas son más
prominentes y visibles. En hembras, la glándula mamaria se encuentra muy desarrollada.

El biotipo carnicero es más bien cúbico, debido al gran desarrollo muscular que presentan,
sobre todo en los miembros torácicos y pelvianos.

ZOOTECNIA 34
RAZA: animales que pertenecen a la misma especie y presentan un conjunto de
características comunes (morfológicas y fisiológicas), que se transmiten por herencia y que
los diferencia de otros grupos, dentro de la misma especie.
Para cada biotipo, existen ≠ razas:

Biotipo carnicero Biotipo lechero

Aberdeen Angus Holando Argentino

Hereford Jersey

Puede hacerse cruzas entre los distintos tipos de razas, para combinar caracteres étnicos
morfológicos/somáticos y caracteres étnicos morfológicos/productivos.
Los caracteres étnicos morfológicos o somáticos son características que visualmente
podemos identificar y que cuando se combinen, pueden favorecer (o no) una
performance productiva en el animal. Ejemplos: color de mucosas, presencia o ausencia
de cuernos, color del pelaje, presencia o ausencia de giba, conformación de pezuña,
desarrollo de la glándula mamaria o de la musculatura.
Los caracteres étnicos fisiológicos o productivos corresponden a la producción de leche,
aumento diario de PV, conversión alimentaria, fertilidad, facilidad al parto, adaptación a
un determinado clima, resistencia a enfermedades, entre otros.
 SANIDAD: detección de malformaciones o anormalidades en la anatomía;
detección de posiciones que reflejen dolor; identificación de regiones aptas para la
extracción de sangre (también requiere palpación); para la aplicación de vacunas
o para el suministro de medicamentos; delimitación de áreas de inspección clínica.
 MANEJO – SANIDAD: identificar etapas de procesos fisiológicos y patológicos.
 MANEJO: implementar métodos de sujeción correcto; tomar puntos de referencia
para realizar mediciones; evaluar la cronología dentaria.
 ALIMENTACIÓN: evaluación de la condición corporal (también requiere palpación)
y de los aplomos (dirección que siguen los miembros).
 BIENESTAR ANIMAL y FACTOR HUMANO: evaluar las condiciones del ambiente; a
largo plazo permite conocer la seguridad alimentaria que brindara el producto final.

ZOOTECNIA 35
BOVINOS

Evaluación general de aplomos:


- El ángulo del cuarto delantero se mide desde la parte superior de la escápula hasta
el punto superior de la art escapulo – humeral y hasta el codo (punta del olécranon).
- El ángulo del cuarto posterior comienza a
partir del acetábulo de la cadera a la rótula y
hasta el tarso (garrón).
- Al dibujar una línea imaginaria, observado de
perfil desde la punta de nalga (tuberosidad
isquiática) hasta el suelo, ésta deberá pasar
tangencial a los garrones y terminar 2 a 5 cm.
detrás del talón.

ESTRATIGRAFÍA DEL CUERPO:

ZOOTECNIA 36
CAVIDADES DEL ORGANISMO:

CABEZA: existen diferencias entre razas y a veces podemos encontrar caracteres sexuales
secundarios, que diferencian a los machos de las hembras. Tales como la protuberancia
intercornual, los procesos cornuales y la presencia de remolinos en el pelaje.

En la observación del exterior animal, la cara puede dividirse en lados:


Cara superior: Cara inferior: Cara anterior: Cara posterior:
• Frente. • Barbada. • Labios. • Nuca o testuz.
• Cara. • Fauces.
• Morro. • Quijada.
Caras laterales:
• Orejas. • Ollares.
• Cuencas. • Mejillas.
• Ojos. • Parótidas.

CUELLO: compuesto por la tabla del cuello (músculos de la


región del cuello) y por la gotera yugular (surco yugular).
Además, la región de la espalda puede dividirse (de craneal
a caudal) en cruz (espacio interescapular), dorso (vertebras
torácicas), lomo (lumbares) y grupa (región de la cadera).
Sus caras laterales se denominan tablas del cuello y la parte
inferior de las mismas, gotera yugular. La parte más distal del
mismo presenta la papada, desarrolla en carne > leche .

ZOOTECNIA 37
TRONCO y EXTREMIDADES: los PUNTOS ÓSEOS VISIBLES Y PALPABLES son útiles para
evaluar condición corporal y los aplomos.
Evaluación de la condición corporal (de craneal a caudal):

- Esternón o pecho.
- Procesos transversos de las vértebras lumbares.
- Pared lateral del tórax o costillar.
- Tuberosidad coxal o anca.
- Art. humero – radio – ulnar.
- Tuberosidad isquiática o punta de nalga.

En cuanto al exterior animal, el tronco se conforma:


Cara superior: en los animales productores de carne debe ser recta, horizontal y ancha.
En los productores de leche más afinada y angulosa.
• Cruz: entre el cuello y el dorso, tiene como base las primeras 5 – 6 vertebras dorsales.
• Dorso: entre la cruz, el lomo y el costillas, su base ósea las vértebras dorsales.
• Lomo: limitado por el dorso (cr) y grupa (ca), atrás por la nalga, cola y abajo por el muslo.
• Grupa: limitada por el lomo (cr) y puntas de cadera, la nalga y cola (ca), abajo por el muslo.
Defectos de la cara superior: lordosis (bajos de lomo), xifosis (lomo de mula) y escoliosis
(deformación de la columna vertebral con desviación lateral en ambos sentidos, derechas
o izquierdas; se aprecia mirando la columna desde dorsal.
Cara inferior:
• Cinchera: su base ósea el esternón y se ubica por detrás del codo.
• Vientre: limita con el costillar y el flanco (pr), la cinchera (cr) y la región inguinal (ca).
• Región inguinal: en el macho están los testículos y en la hembra la glándula mamaria.
Cara lateral:
• Costillar: su base ósea son las costillas (13), limita con la espalda y brazo (cr), cinchera y
vientre (dis), flanco (ca), dorso y lomo (pr).
• Flancos o ijares: detrás del costillas, debajo del lomo y punta de anca, adelante del musculo
y arriba del vientre. No tiene base ósea, pero si muscular. Su borde inferior es la verija.
• Punta de anca: su base ósea es la tuberosidad coxal, su separación indica un buen canal
de parto lo que es beneficioso para cualquier producción.
Cara anterior:
• Pecho: entre el cuello, cinchera y encuentro (ambos lados). La parte anterior del esternón
es su base ósea.
Cara posterior:
• Cola: cara posterior de la grupa. Apéndice móvil. Su base ósea son las vértebras coccígeas.
• Ano: limite proximal del periné.
• Vulva: en la parte del periné en las hembras.
• Periné: entre el ano los testículos (machos) o vulva/glándula mamaria (hembras).

ZOOTECNIA 38
En cuanto al exterior animal, el tronco se conforma:
• Propias del miembro torácico:
- Espalda: base ósea la escapula; limitada por el cuello (cr), costillas (ca), cruz (pr) y brazo.
- Encuentro: base ósea la articulación escapulo – humeral.
- Brazo: base ósea el humero; limitado por el encuentro (pr) y el codo (dis).
- Codo: base ósea la articulación escapula humeral.
- Antebrazo: base ósea el radio y el cúbito; limitada por el codo (pr) y la rodilla (dis).
- Rodilla: base ósea el carpo.

• Propias del miembro pelviano:


- Muslo: base ósea el fémur; limitado por la grupa, punta de cadera y punta de nalga en
la parte proximal, adelante por el flanco y la babilla, abajo por la pierna y atrás por la
nalga (región posterior del muslo, desde la punta de nalga hasta el garrón).
- Nalga: borde posterior del muslo.
- Punta de nalga: tuberosidad isquiática.
- Babilla: base ósea la articulación femoro – tibio – patelar; limitada por el vientre
(cr), el flanco (pr), muslo y pierna (ca). El pliegue de la babilla o verija tiene al
musculo cutáneo como base anatómica, separa el flanco de la región del
vientre/región inguinal.
- Pierna: base ósea la tibia y el peroné.
- Garrón: base ósea los huesos del tarso.

• Comunes a ambos miembros:


- Caña: base ósea metacarpos (MT) y metatarsos (MP).
- Nudo: base ósea articulación meta carpo (MT) o tarso (MP) – sesamoideo – falangeana.
- Cuartilla: base ósea la 1° falange.
- Corona: base ósea la 2° falange.
- Pezuña.

Evaluación de aplomos:
• Propias del miembro torácico:
En el MT visto desde lateral, se traza una línea vertical tomando como centro a la
articulación del codo y de allí se forman otras dos líneas perpendiculares a ésta. La primera
pasa por craneal de la articulación del encuentro, a unos 10 cm delante de la pezuña
cuando toca el suelo; mientras que la segunda se traza por detrás de la articulación del
codo, unos 8 cm por detrás de los talones cuando toca el suelo.

ZOOTECNIA 39
Si el miembro se desvía hacia atrás (punta de la pezuña lejos de la línea craneal o talones
cerca de la caudal) el animal esta arremetido de manos. Si se encuentra desviado hacia
adelante (punta de la pezuña más cerca de la línea craneal o talones más lejos de la
caudal) se dice que está plantado de manos.

Otra forma de evaluar aplomos, es trazando otra línea de forma vertical, desde el centro
de la articulación del codo, dividiendo al miembro en dos partes iguales en el antebrazo,
caña y nudo, tocando el suelo en el talón o algo hacia atrás del mismo. Si la rodilla esta
algo desviada hacia adelante el animal es corvo y si lo está hacia atrás es trascorvo.

Observando al animal de frente se forma una línea en cada miembro, ambas


perpendiculares entre sí, que parten del centro de la articulación del encuentro divide al
antebrazo, la rodilla y la caña en dos partes iguales. Puede haber dos defectos como el
abierto de rodillas y el cerrado de rodillas.

ZOOTECNIA 40
Cuando hay desviaciones que se hacen visibles de la rodilla o desde el nudo hacia distal,
en conjunto o por separado de las regiones (especialmente de las pezuñas), a lateral o
medial se denomina chueco hacia afuera o chueco hacia adentro.

• Propias del miembro pelviano:


La línea de aplomo normal de los miembros pelvianos observándose desde lateral está
determinada por una línea vertical, que se forma tomando como centro la tuberosidad
isquiática o punta de nalga, pasando casi tangencial al garrón y al bordeo posterior de la
caña, llegando 4 a 5 cm detrás del talón.

Cuando el miembro se aleja de la línea del aplomo se dice que esta remetido de atrás,
mientras que de ser lo contrario, se encuentra plantado de atrás.

ZOOTECNIA 41
Otras desviaciones que pueden presentarse pueden verse del garrón hacia distal. En estos,
la caña se aparta hacia adelante, alejándose de la línea de aplomo, acodándose en el
garrón y dando lugar al sentado de garrones. Por otro lado, si ocurre lo mismo pero con la
caña situada sobre la línea del aplomo, el pie esta desviado hacia atrás y se denomina
parado de garrones.

En una vista caudal del animal, se consideran correctos los aplomos si estos forman una
línea vertical en cada uno, paralelas entre sí, que parten desde la punta de nalga y dividen
al miembro en dos partes iguales, sobre todo desde el garrón hacia abajo. Si el garrón se
sitúa por fuera de las líneas se denomina abierto de garrones, mientras que si lo hace por
dentro de las líneas se llama cerrado de garrones.

• Comunes a ambos miembros:


La cuartilla forma un ángulo con el suelo que normalmente es de 50° – 55° (MT) o 55° 60°
(MP). Cuando este ángulo es mayor al normal se lo denomina parado de nudos, mientras
que si es menor al normal se lo conoce como sentado de nudos.

ZOOTECNIA 42
OVINOS
La presencia de lana, hará que además
de la observación, debamos palpar las
distintas estructuras anatómicas para
poder reconocerlas. Cuando las ovejas
son esquiladas, su cobertura de lana
disminuye, permitiéndonos observar mejor
ciertas estructuras.
Los bovinos pueden clasificarse en biotipos
carniceros, laneros y doble propósito.
CABEZA: ídem bovinos. Existen diferencias entre razas de acuerdo a la presencia o no de
procesos cornuales y de los distintos tipos de protuberancias intercornuales.
CUELLO: se presta atención a la gotera yugular (surco yugular).
TRONCO y EXTREMIDADES: los PUNTOS ÓSEOS VISIBLES Y PALPABLES son útiles para
evaluar condición corporal y los aplomos.
Para evaluación de la condición corporal (de craneal a caudal):
- Procesos espinosos y transversos de las vértebras lumbares (región del lomo).
Para la evaluación de aplomos (de craneal a caudal):
• Propias del miembro torácico:
- Escapula (espalda).
- Articulación escapula - humeral o del encuentro.
- Articulación humero - radio - ulnar o del codo.
- Carpo o rodilla.
- Articulación metacarpo - falangeana o nudo.

• Propias del miembro pelviano:


- Tuberosidad isquiática o punta de nalga.
- Articulación Femoro - tibio - patelar o babilla.
- Tarso o garrón.
- Articulación metatarso - falangeana o nudo.

ZOOTECNIA 43
CERDOS
La producción porcina se enfoca principalmente en la cría de biotipos carniceros, existen
distintos tipos de razas (fotos). Sin embargo, también que hay ciertos establecimientos que
se dedican a la producción y venta de semen.

TRONCO y EXTREMIDADES: los PUNTOS ÓSEOS VISIBLES Y PALPABLES son útiles para
evaluar condición corporal y los aplomos.
Para evaluación de la condición corporal:
- Apófisis trasversas de las vértebras lumbares lomo).
- Tuberosidad isquiática.

La condición corporal del individuo impacta a nivel productivo, por eso es tan importante.

Para la evaluación de aplomos:

ZOOTECNIA 44
EQUINOS

TRONCO y EXTREMIDADES: los PUNTOS ÓSEOS VISIBLES Y PALPABLES son útiles para
evaluar condición corporal y los aplomos.
Para evaluación de la condición corporal:
- Parte superior del cuello (1).
- Detrás del hombro (2).
- Región de la cruz (3).
- Dorso (4).
- Costillas (5).
- Base de la cola (6).

ZOOTECNIA 45
Para la evaluación de aplomos:
• Propias del miembro torácico:
- Articulación del encuentro – casco (no divide al miembro en 2, por su disposición).
- Articulación del encuentro – 5 / 10 cm (1 ancho de puño) antes del casco.
- Articulación del codo – detrás del miembro – 2 cm de los bulbos de los talones.

• Propias del miembro pelviano:


- Articulación coxo femoral – mitad del casco.
- Articulación de la babilla – delante del casco.
- Isquion – bien pegado a plantar del metatarso – detrás de los bulbos de los talones.

ZOOTECNIA 46
AVES
En esta producción no se habla de biotipos, sino de líneas genéticas, que hacen referencia
a cuál será el objetivo productivo para el cual seleccionamos cierta línea genética. Para
esto, podemos implementar la producción de gallinas ponedoras (huevos) o pollos
parrilleros para faena (carne).

Razas:
• Leghorn:
- PONEDORAS: es una excelente ponedora, durante todo el año (raza ideal de
ponedoras). Mala madre.
- PARRILLEROS: pollo pequeño para preparar platos de cocina para un solo
comensal.

• Orpington:
- PONEDORAS: buena ponedora todo el año y muy buena madre.
- PARRILLEROS: muy buen peso y crecimiento.

ZOOTECNIA 47
ACLIMATACIÓN Y TERMORREGULACIÓN
La ACLIMATACIÓN pude definirse como el proceso, mediante el cual los animales se
adaptan a las condiciones ambientales, involucrando cambios fisiológicos, de
comportamiento, hormonales, inmunológicos y metabólicos. Estos cambios, pueden
encuadrarse como mecanismos de homeorresis utilizados por los animales, para poder
adaptarse a un nuevo estado fisiológico.
Ejemplo: animales que están acostumbrados a una zona templada, que se mueven a una
zona subtropical (temperaturas altas e intermitentes). Estarán más tranquilos y por el día
buscaran sombra, mientras que por la noche comerán.
TIPOS DE ACLIMATACIÓN:
• Absoluta:
- Clima: distinto al de origen.
- Funciones orgánicas: mantenimiento, crecimiento y producción.
- Raza Angus británica en Buenos Aires.
• Naturalización:
- Clima: igual al de origen.
- Funciones orgánicas: mantenimiento, crecimiento y producción.
- Razas Cebuinas de la india en Brasil.
• Relativa o degenerativa:
- Clima: distinto al de origen.
- Funciones orgánicas: mantenimiento, crecimiento y producción.
- Animales en zoológicos.
• Fracaso de raza o aclimatación negativa:
- Clima: distinto al de origen.
- Funciones orgánicas: mantenimiento, crecimiento y producción.
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE UN ORGANISMO BIOLÓGICO:
1. FACTORES GENÉTICOS: mejoramiento genético.
2. FACTORES AMBIENTALES:
2.1. Climáticos: temperatura, humedad, viento y presión atmosférica.
2.2. Geológicos: composición físico - química del suelo.
2.3. Geográficos: altitud, latitud, longitud y topografía.
3. MANEJO: ambiente, sanidad y alimentación.
La TERMORREGULACIÓN hace referencia a la capacidad del individuo de poder regular
la temperatura de su medio interno.
Los animales homeotermos pueden regular su temperatura interna (mamíferos), siendo
independientes del ambiente. Mientras que los poiquilotermos, obtienen la temperatura
dependiendo del ambiente, por lo que no pueden regularla por sí mismos.

ZOOTECNIA 48
Mecanismos de termorregulación:
o Termogénesis: aumentar la temperatura corporal, mediante la reducción de la
perdida de calor.
o Termólisis: disminuir la temperatura corporal, a partir de que el individuo pueda
disipar el exceso de calor.

En conjunto, estos mecanismos permiten que el animal tenga una temperatura corporal
constante, que depende de la especie.
RESERVA • Metabolismo basal
CORPORAL • Fermentación CALOR
digestiva/digestión PRODUCIDO Radiacion
• Incremento calórico
de las producciones Conveccion
ALIMENTO • Actividad muscular CALOR ANIMAL
Conduccion
• Calor ambiental CALOR
• Radiación solar ADQUIRIDO Evaporación

Formas de adquirir calor Formas de perder calor

RADIACIÓN: es la disipación de calor por emisión de rayos calóricos en todas direcciones.


Se encuentra influenciado por la superficie corporal, la postura y la diferencia de
temperatura entre el ambiente y el animal.
Factores del animal: color de la capa, pigmentación de la piel y espesor de la cobertura.
Los animales chicos/jóvenes pierden más calor por radiación, en comparación a los
animales grandes/adultos.
La radiación indirecta es aquella radiación que emite el sol a la tierra y que luego será
emitida desde la tierra hacia el animal. La cantidad de emisión dependerá de la humedad
del suelo y de la vegetación que ésta presente: seco y sin vegetación > húmedo y sin
vegetación > suelo con vegetación y a la sombra.
CONVECCIÓN: consiste en la transferencia de energía térmica por medio de la circulación
de un fluido y por la movilización física de sus partículas. Se encuentra influenciado por la
diferencia de temperatura entre el medio y el animal, el movimiento del aire y la superficie
corporal.
CONDUCCIÓN: consiste en el paso de la energía térmica de una partícula a otra, como
consecuencia de un gradiente de temperaturas. También es la conducción de calor
desde el centro del cuerpo hacia los tejidos superficiales.
EVAPORACIÓN: es la disipación del calor que ocurre como resultado del cambio de
estado de agua líquida a vapor de agua. Es decir, cuando el agua pasa de estado líquido
(sudor) a gaseoso (vapor), toma energía (calor), haciendo que la temperatura corporal
disminuya.

ZOOTECNIA 49
Este cambio resulta del calor latente o “calor adquirido” que posee el cuerpo. Con la
evaporación, la superficie corporal pierde 0,58 calorías. Este mecanismo es muy eficiente,
pero está condicionado por la humedad ambiental, a mayor humedad, la eficiencia de
la evaporación disminuye.
Está influenciada por la tasa de respiración, la sudoración y el jadeo.

Características de los 4 mecanismos de disipación de la temperatura:

GRADIENTE DE TEMPERATURA
Mecanismo de Sensibles no Latente - Termólisis Termogénesis
termorregulación evaporativas evaporativa
Radiación ✓ – ✓ ✓
Convección ✓ – ✓ ✓
Conducción ✓ – ✓ ✓
Evaporación – ✓ ✓ 
Aquellos que son sensibles al gradiente de temperatura, dependen del gradiente de
temperatura que haya. Ej. Si vamos a una habitación fría, perderemos calor y si vamos a
una habitación calefaccionada ganaremos calor, por estos 3 mecanismos.
La evaporación solo puede disipar el calor, por lo que no realiza termogénesis.

ZOOTECNIA 50
La ZONA DE CONFORT TÉRMICO es un rango de temperatura en el cual el animal no
experimenta ni frio, ni calor. En consecuencia, no hay intervención del sistema de
termorregulación y los procesos de termólisis y termogénesis se encuentran inactivos.

Animal domestico Temperatura confort


Bovino de carne 15 a 21 °C
Bovino de leche 5 a 15 °C
Terneros 15 a 25 °C
Lanares 0 a 25 °C
Cerdos 10 a 20°C
Lechones recién nacidos 30 a 35 °C
Gallinas 18 °C
Pollos de 1° semana 34 °C

Las categorías jóvenes son más susceptibles a sufrir estrés por frio, mientras que las
categorías adultas son más susceptibles a sufrir estrés por calor.
Comportamiento frente a un estrés térmico:
ESTRÉS POR FRIO
− VC. − ↓ del rendimiento productivo.
− ↓ de la frecuencia respiratoria. − Búsqueda de zonas de calor.
− ↑ de la actividad muscular − ↓ consumo de agua.
(estremecerse por frio). − ↓ tiempo de reposo.
− ↑ del consumo. − ↓ tiempo en pie.

ESTRÉS POR CALOR


− VD. − ↓ del rendimiento productivo.
− ↑ de la frecuencia respiratoria. − Búsqueda de sombra.
− Jadeo y sudoración. − ↑ consumo de agua.
− ↓ de la actividad. − ↓ tiempo de reposo.
− ↓ del consumo. − ↑ tiempo en pie (bovino y ovino).

ZOOTECNIA 51
Formas de corregir el estrés por calor: corrientes de aire en conjunto con aspersión, para
que cuando mojamos al animal, la corriente de aire arrastre el agua y la temperatura
corporal disminuya.
Temperatura, termorregulación y cuestiones de manejo:
Los ovinos recién esquilados y los bovinos/ovinos neonatos, las primeras 72 hs, son
susceptibles al síndrome de hipotermia por inanición, el cual tiene una alta probabilidad
de mortandad. El ÍNDICE DE ENFRIAMIENTO, se usa para determinar el riesgo de
ocurrencia de dicho síndrome. El índice se calcula a partir de la velocidad del viento, la
temperatura y las precipitaciones previstas.
En bovinos de carne, se calcula el ÍNDICE DE TEMPERATURA Y HUMEDAD, que nos sirve
para conocer las condiciones ambientales a las que estará expuesto el animal y como
estas influirán en la temperatura corporal del mismo: zona de confort, estrés calórico, estrés
por frio.
Cuando el ITH aumenta, se debe a que a temperatura y humedad del ambiente lo han
hecho, y por ende el animal ingresa en un estrés calórico. En consecuencia, la
productividad del individuo disminuye, lo que deriva en pérdidas económicas que pueden
ser aún peor si el animal termina muriendo (casos graves).
Es importante tener en cuenta estos datos para poder utilizarlos a nuestro favor, realizando
el manejo de los animales, en relación a estos índices.

BIENESTAR ANIMAL
En todas las producciones, existen factores internos y externos, con un límite que los separa.
El bienestar animal es uno de los factores internos común a todos los sistemas productivos,
en el que el hombre posee un papel muy importante.
Según Broom (1986), el bienestar de un individuo es su estado cuando intenta enfrentar su
ambiente, es decir, cuando logra acoplarse al ambiente que lo rodea. El BA va de la mano
con el comportamiento, que es lo que uno observa del animal.
El VETERINARIO debe tener un sentido ético y moral hacia los animales, lo que significa
que no debe causarle sufrimiento innecesario y que tiene un deber en su utilización, ya
que los animales se usan como compañía, fuente de alimento, medio de transporte, etc.
Según la orientación que siga (enseñanza, investigación, producción), el veterinario debe
considerar el concepto de las 3R (Russell y Burch – 1959 citados por Tannenbaum y Bennett
– 2015) y las 3S (Guatteo – 2012).

Reemplazar a los animales por otros modelos no animales.

3R Reducir el número de animales.


Refinar, minimizando el dolor, sufrimiento y estrés.

Suprimir los procedimientos dolorosos.

3S Sustituir una técnica que cause dolor, por otra que no lo haga.
Soothe, referido a aliviar los procedimientos dolorosos con un fármaco

ZOOTECNIA 52
EVALUACIÓN DEL BA:
Primero debemos conocer la especie con la que se
trabajara y sus COMPORTAMIENTOS NATURALES,
como el gregario (actividades que realiza en grupo
como pastorear, desplazarse de un lugar a otro,
descansar; lo que genera protección), de
exploración (cuando investigan algún recurso con
el que se enfrentan por primera vez), acicalamiento
(función higiénica – quitarse parásitos externos – y
social – crear lazos de unión entre individuos –),
agonista (enfrentamiento entre individuos por la
limitante de un recurso o por dominancia). Otros
conceptos son la zona de fuga y el punto de
equilibrio, desarrollados por Temple Grandin.
La zona de fuga es la zona segura del animal y se encuentra definida por un área que
varía según la mansedumbre del mismo. Este comportamiento esta influenciado por la
frecuencia de contacto que tiene con el hombre (mayor en sistemas intensivos) y si esta
interacción es positiva o negativa. Los animales más mansos tendrán una zona de fuga
menor, que aquellos más ariscos.
El punto de equilibrio (o de balance) está ubicado en la cruz del animal y define la
ubicación del hombre en el momento de manejar a los animales. Determinan donde debe
colocarse una persona para que el animal se mueva o no.
Zona de fuga y punto de equilibrio en bovinos:

Como ubicarse en una manga para que el animal avance (manga recta o curva):

ZOOTECNIA 53
Como ubicarse para arrear un grupo de animales:

Es importante también conocer como sienten los animales, es decir, conocer sus
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Debemos considerar que los animales de producción a
estudiar son animales presa.
En la visión, la posición lateral de sus ojos permite una vista panorámica y un amplio campo
de visión para detectar posibles depredadores. Los bovinos, ovinos, caprinos y equinos
poseen una visión dicromática (2 tipos de conos). Estos son sensibles a la luz amarillo –
verdosa / azul purpura (rumiantes) o azul y roja (equinos). Además, los animales son
sensibles a los contrastes de luz y oscuridad, otro concepto que ha sido descubierto
también por Temple Grandin.
En cuando a la audición, el rango de frecuencia en bovinos, caprinos y porcinos es mucho
más amplio que el de los humanos, por lo que pueden captar sonidos que para nosotros
son imperceptibles. En general, relacionan sonidos con experiencias vividas, buenas
(sonido del mixer = alimento) y malas (gritos o perros = golpes / dolor).

El gusto se encuentra relacionado con la palatabilidad, que puede definirse como la


situación que se da cuando un alimento es placentero al paladar y estimula su consumo,
y con la capacidad de los animales de sensar los nutrientes de cada recurso alimenticio.
El sentido del olfato permite la identificación del alimento, pero también de individuos,
participando en la comunicación social y sexual (feromonas) de los animales. Las
feromonas son sustancias químicas volátiles presentes en la orina, MF y saliva, que están
involucradas en el reconocimiento de jerarquías en los grupos o en la detección de
hembras en celo.

ZOOTECNIA 54
El olfato, en conjunto con el gusto, permiten identificar ciertas plantas toxicas o agua no
apta para consumo (sobre todo los equinos). Los taninos (hidrolizables TH y concentrados
TC) son sustancias toxicas que sintetizan algunas plantas para defenderse de múltiples
atacantes (plagas, herbívoros, etc). Los taninos en alto consumo son perjudiciales, pero en
consumos bajos pueden tener efectos positivos sobre la producción animal (efecto anti
timpánico – Lotus Corniculatus).
El sentido del tacto actúa a partir de receptores táctiles como los mecanorreceptores
(estímulos mecánicos – tacto, presión, vibración), nociceptores (estímulos dolorosos,
ubicados en la piel y en las paredes de las vísceras) y termorreceptores (estímulos sobre la
temperatura, piel). Además, juegan un rol en la comunicación social (acicalamiento) y
obtención de información del ambiente que los rodea.
El conocer los comportamientos naturales y los órganos de los sentidos de los animales,
constituyen una herramienta que se aplica para que el manejo de los mismos se realice
de la forma más eficiente posible.
Existen además comportamientos anormales, como el estereotipado, que se produce en
animales que están en condiciones muy limitadas de espacio, alimento o compañía, lo
que les genera frustración y en consecuencia, tienen movimientos repetitivos que no
tienen una función aparente. En bovinos suele verse un enrollamiento de la lengua y en
equinos la masticación de madera en los boxes.

5 LIBERTADES
Historia Informe original
En 1965 se realizó en Inglaterra una investigación, a “Los animales poseen signos de sufrimiento por
partir de una crítica hacia los sistemas de dolor, frustración, miedo y experimentan emociones
producción intensivos (excepto en tambos de ING). como el placer y el enojo.
El informe destacaba la importancia de la Para que los animales gocen de BA, deben tener
educación y el entrenamiento de las personas que libertad de movimiento, poder darse vuelta,
estaban a cargo del manejo de animales y del BA. acicalarse a sí mismos, recostarse, estirar sus
Este informe se fue puliendo con los años y dio lugar miembros, tener compañía de otros animales,
a las 5 libertades en 1992, por el comité para el BA comida y bebida adecuados”
de los Animales de Granja.

Las 5 libertades establecidas en 1992 a partir del informe original representan una situación
ideal, porque en realidad deberían cumplirse las 5 para concluir que los animales que forman
parte de un sistema de producción determinado, gozan realmente de BA.
En los sistemas más intensivos es muy difícil que esto ocurra. Sin embargo, el hombre
puede contribuir al BA buscando acercarse lo más posible a lo ideal.

Los animales deben ser:


1. Libres para expresar su comportamiento normal.
2. Libres de hambre y de sed.
3. Libres de miedo y sufrimiento.
4. Libres de dolor y enfermedades.
5. Libres de incomodidades físicas o térmicas.

ZOOTECNIA 55
ESTRÉS: es una respuesta biológica de un animal cuando percibe una situación de miedo
o amenaza. El estrés puede ser agudo (pasar por la manga, esquilas, transporte, remates)
en el que la hormona adrenalina juega un rol esencial; o crónico (aislamiento social,
alimentación inadecuada, enfermedad, falta de tratamientos, inmunosupresiones), en el
que el cortisol es la hormona predominante.
El estrés puede medirse a través del comportamiento y la fisiología del individuo. Si este se
encuentra agitado, deja de comer, aumenta su presión sanguínea, se encuentra en
estado de alerta o si aumentan las concentraciones de cortisol sanguíneo (medida
indirecta), podemos determinar que el animal se encuentra estresado.
Sin embargo, el estrés no significa algo negativo para el animal, sino todo lo contrario. Se
considera algo bueno porque le da ventaja al animal, que es una presa, de poder huir en
presencia de depredadores o de factores que pongan en peligro su vida.
Si conocemos los comportamientos naturales de una especies, sus órganos de los sentidos,
las respuestas que éstos poseen frente a situaciones de estrés y como cubrir sus
necesidades, podremos medir el BA y mejorarlo.
Para la medición del BA existen protocolos, que fueron diseñados en Europa y
desarrollados en distintas especies con finalidades productivas. Estos permiten determinar
las causas de un bajo nivel de BA; mejorar las prácticas de manejo, los índices productivos
y reproductivos; asesorar productores para lograr mejoras.
Los protocolos se basan en distintos criterios que se relacionan con las 5 libertades:
o Expresión del comportamiento social.
o Ausencia de hambre y sed prolongadas.
o Ausencia de enfermedad y de dolor causados por el manejo.
o Confort térmico.
o Facilidad de movimiento.
o Relación positiva humano animal.
LEGISLACIÓN: Ley Nacional 14346 – malos tratos y actos de crueldad a los animales.
Esta ley fue sancionada en 1954 y describe los actos que se consideran maltrato (no
alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos) y de
crueldad (intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer un título de
médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico
operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada).
SENASA público un manual de bienestar animal que es válido a nivel Nacional.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) publicó dos
códigos y dos manuales con los mismos nombres: Terrestre y Acuático. Los códigos buscan
garantizar la seguridad sanitaria del comercio internacional de animales terrestres y
acuáticos, según corresponda, como así también de sus productos derivados.
Tradicionalmente estas publicaciones se centraban en la sanidad animal y las zoonosis,
pero en los últimos años su contenido se ha ampliado para abarcar además, los
conceptos de bienestar animal y seguridad sanitaria de los alimentos, derivados de la
producción animal, en concordancia con el nuevo mandato de la OIE → mejorar la
sanidad animal en el mundo.

ZOOTECNIA 56
GENÉTICA
La genética puede definirse como la rama de la biología que se encarga del estudio de
la herencia y la variación de los organismos. Los genes son unidades que codifican para
la síntesis de un componente del organismo determinado y en su conjunto, forman el
genoma, que es único de cada especie.
El genotipo es la información que posee un organismo, que puede ser transmitida a la
descendencia; mientras que el fenotipo es la expresión visible del genotipo, según el
ambiente donde se desarrolle.
El objetivo de la utilización de la genética en producciones pecuarias es el de aumentar
la producción de los animales domésticos.

GENÉTICA DE POBLACIONES
Desde el punto de vista genético, una población puede definirse como un grupo de
individuos que pueden reproducirse entre sí y que comparten un patrimonio genético
(gene – pool), constituido por todos los genes que los individuos poseen.
La genética de poblaciones hace referencia a la constitución genética de los individuos
que la componen y a la transmisión de genes de una generación a la siguiente. Los genes
de una población tienen continuidad de generación en generación, pero no los genotipos
en los que estos aparecen. Una población se puede representar como un proceso
continuo, con un estado diploide (individuos) y otro haploide (gametos).
Las poblaciones no poseen una edad determinada, pero si las razas. Puede decirse que
éstas “nacen” cuando los criadores se reúnen y forman una asociación.
El individuo que forma parte de una población, puede considerarse como un conjunto
particular y temporario de genes. Cada uno de los 2 gametos que se han unido para darle
lugar, forman una muestra de los genes poseídos por sus progenitores. La frecuencia de
un alelo (ubicado en un locus en particular) puede incluir solo 3 valores 0 – 0,5 – 1.
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN:
En el mejoramiento genético los individuos que cuentan dentro parte de la población son
aquellos que tienen edad, capacidad y desarrollo como para reproducirse. Cuanto mayor
sea la población, mejor, porque se tienen más genes.
FRECUENCIA GÉNICA O ALÉLICA: se refiere al alelo que es relativamente abundante o
escaso, con referencia al otro alelo o alelos que pueden ocupar un determinado locus. La
suma de los genes que ocupan un locus siempre dará 1.
Frecuencia génica de alelos múltiples: en un determinado locus, pueden localizarse más
de dos alelos. Las frecuencias siguen la ley de Hardy Weinberg y se desarrolla entonces la
expresión matemática (p + r + q)2.
FRECUENCIA GENOTÍPICA: proporción relativa de los genotipos existentes en una
población, para un locus en cuestión. Si se conocen estas frecuencias se pueden calcular
las frecuencias génicas (alélicas). Lo inverso no siempre es posible, como ocurre en el caso
de la dominancia completa de un alelo.

ZOOTECNIA 57
La frecuencia de un alelo es la suma de la frecuencia de todos los homocigotas que lo
portan y de la mitad de los heterocigotas que para ese gen. Esta frecuencia puede variar
de 0 a 1, no existiendo el alelo en la población si la frecuencia es igual a 1.
LEY DE HARDY WEINBERG
“En una población de tamaño grande, sujeta al régimen de apareos al azar y en
ausencia de selección, mutación y migración, las frecuencias génicas y genotípicas
permanecen constantes de generación en generación, estando las frecuencias
genotípicas determinadas por las génicas.”
i. Tamaño de la población: debe ser grande o lo suficientemente grande como
para que el fenómeno de muestreo de gametas no tenga importancia.
Teóricamente se dice que se trabaja con poblaciones de tamaño infinito.
ii. Apareos al azar: PANMIXIA. Cualquier individuo de la población tiene la misma
posibilidad de aparearse con cualquier individuo del sexo opuesto. Lo mismo
ocurre con las gametas. La población que posee panmixia se la denomina
panmíctica.
iii. Ausencia de selección, mutación, migración y deriva: no debe haber ningún
factor que quite, agregue o modifique los genes que posee una población. La
selección es la eliminación de genes; la mutación corresponde a la
transformación de genes; la migración es el aporte de nuevos genes a la
población. Cualquiera de estas puede cambiar la frecuencia génica de una
población, pero las primeras tres pueden predecirse en dirección y magnitud.
Selección: proceso de reproducción diferencia entre individuos de una población, donde
el concepto de reproducción al azar se pierde. Puede ser natural (se aparean y sobreviven
los más aptos para el ambiente donde viven) o artificial (selección dirigida para la fijación
de una característica deseada).
Mutación: la mutación génica puede definirse como el cambio o error en el proceso de
autoduplicación de un gen, de forma tal que se origina un nuevo alelo, que se diferencia
del original en su efecto sobre la expresión de la característica sobre la que actúa. La
mutación cromosómica son las aberraciones que pueden ocurrir en los cromosomas.
Migración: entrada (inmigración) o salida (migración) de individuos de una población.
Deriva génica: son los cambios aleatorios que se presentan en la frecuencia de los alelos
de una población a causa del azar o por error de muestreo en la transmisión de genes que
ocurre de padres a hijos. Se puede predecir en magnitud, pero no es dirección. Afecta
más a las poblaciones pequeñas (finitas).
El estado de una población en el que las frecuencias génicas y genotípicas permanecen
constantes (no aumentan, disminuyen o se transforman), de acuerdo a las condiciones
mencionadas, se dice que se encuentra en equilibrio Hardy Weinberg.
Las dos consecuencias más importantes de la Ley de Hardy Weinberg son:
1) En una población en equilibrio, las frecuencias génicas y las genotípicas guardan
una relación matemática.
2) Cualquiera sean las frecuencias genotípicas iniciales, una generación de
apareamientos al azar es suficiente para establecer el equilibrio (constancia de
frecuencias génicas y genotípicas de generación en generación).
ZOOTECNIA 58
Equilibrio en genes ligados al sexo: genes ubicados en los cromosomas sexuales, de tipo
homogamético en las hembras (XX) y heterogamético en machos (XY), inverso en aves.
La diferencia de frecuencias de un gen ligado al sexo entre machos y hembras se reduce
a la mitad en cada generación, no siendo igual a los genes autosómicos en los que el
equilibrio se logra apenas con una generación de apareamientos al azar. Para genes
ligados al sexo en machos, los alelos se manifiestan igual fenotípicamente, sean
dominantes o recesivos.

CARACTERES DE INTERÉS PRODUCTIVO


• Caracteres cualitativos → GENÉTICA NO ADITIVA.
Están determinados por uno o muy pocos genes, por lo que se denominan oligogénicos.
Los rasgos que los individuos poseen baja influencia ambiental.
Presentan una variación discreta o discontinua, lo que quiere decir que los individuos
pueden ser clasificados en categorías definidas. Con la siguiente distribución:

Dominancia, epítasis, interacciones, polinteracciones.


Ejemplos: presencia/ausencia de astas, monorquidismo, pigmentación oscura del vellón,
hemofilia.
• Caracteres cuantitativos → GENÉTICA ADITIVA.
Son aquellos que pueden ser medidos y son controlados por muchos genes,
denominándose poligénicos. Son de alto interés económico en la producción animal. el
fenotipo se encuentra definido por el genotipo + fuerte influencia ambiental.
Presentan una distribución continua, lo que significa
que los individuos no pueden ser clasificados en
categorías definidas. Esta distribución general normal
se debe a 2 causas, la segregación simultanea de
muchos pared de genes (cada uno hace un
pequeños aporte a la determinación del carácter, por
lo que el genotipo es la sumatoria de todos los efectos
individuales – adición) y la acción del ambiente
(modifica el fenotipo en cierto grado).
Ejemplos: ganancia de peso diaria, altura de las cruces, peso del vellón sucio, litros de
leche por día, huevos puestos por día, cantidad de lechones al parto.
Algunas características no son continuas, pero igualmente se las considera cuantitativas,
porque son poligénicas y tienen alta influencia ambiental.

ZOOTECNIA 59
Las características merísticas, como el tamaño de una camada, son medidas en números
enteros y tienen un número limitado de fenotipos distintos, pero la determinación de la
característica puede seguir siendo cuantitativa.
Por otro lado, la característica umbral es aquella que está presente o ausente. Aunque
solo presentan 2 fenotipos, se las considera cuantitativas porque están determinadas por
múltiples genes y modificadas por el ambiente. La expresión de la característica depende
de la susceptibilidad subyacente (riesgo) que varía continuamente. Un ejemplo de este
tipo de caracteres son las enfermedades.
Modelo genético para caracteres cuantitativos: es un esquema teórico que se elabora
para facilitar la compresión y el estudio de comportamiento de un sistema o realidad
compleja. En general se hace de forma matemática.

El genotipo es el arreglo particular de genes que presenta el individuo, y el ambiente son


todas las circunstancias bióticas y abióticas que afectan al fenotipo. Todo lo que por
definición NO es genotipo, es ambiente.
Este genotipo se parte en componentes atribuibles a diferentes causas:
➢ Valor genético aditivo (Ga): para los caracteres cuantitativos, cada gen hace un
pequeño aporte individual (valor aditivo del gen) al genotipo.
➢ Valor genético por dominancia (Gd): surge de la interacción entre alelos de un
locus. Es la sumatoria de los efectos producidos debido a las interacciones alélicas,
entre todos los pares de genes que determinan el carácter de un individuo.
➢ Valor genético por interacciones (Gi): con más de un locus determinando el
carácter, se deben tener en cuenta las interacciones entre loci (no alélicas) que se
denominan epítasis. Es la sumatoria de los efectos producidos por las interacciones
no alélicas entre todos los pares de genes que determinan el carácter en un
individuo.

GENOTIPO = Ga + Gd + Gi
Los efectos del ambiente son independientes del genotipo y generan una desviación del
fenotipo, que puede ser considerable. Estos efectos pueden ser temporales (alimentación,
estado sanitario, condiciones climáticas) o permanentes (afectan al individuo durante
toda su vida – deficiencias nutricionales prolongadas).

ZOOTECNIA 60
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA CARÁCTERES CUANTITATIVOS
La herencia de las características cuantitativas debe ser analizada desde un punto de
vista estadístico, debido a que se describen como una medida y que son influenciados
por muchos factores.
Distribuciones: la explicación de las bases genéticas de cualquier característica debe
comenzar con la descripción del número y las clases de fenotipos presentes en un grupo
de individuos. La variación fenotípica en un grupo puede ser representada por una
distribución de frecuencias. Las características fenotípicas (continuas) usualmente
presentan muchos fenotipos, no es el caso de las cualitativas.
En otras palabras, una distribución de frecuencias es un gráfico que muestra el numero o
la proporción de los diferentes fenotipos.

Si los puntos que forma el grafico se conectan con una


línea, se crea una curva que es característica de la
distribución → curva de distribución normal.
Estas distribuciones aparecen cuando un gran número
de factores independientes contribuyen a una
medición y pueden ser asimétricas o bimodales.

Muestras y poblaciones: en la estadística, la población es el grupo de interés y la muestra


es un subgrupo de la población. La muestra debe ser representativa de la población y
suficientemente grande como para minimizar las diferencias debidas al azar (entre la
relación población – muestra) y que no distorsionen las estimaciones de los parámetros
poblacionales.
Media o promedio: provee información sobre el centro de la
distribución. La media puede calcularse como la suma de
todas las mediciones individuales, dividida por el número total
de mediciones de la muestra (n).
Varianza o desvío estándar: la varianza es un parámetro
estadístico que provee información clave sobre una
distribución, indica la variabilidad de un grupo de mediciones
(el grado de dispersión de la distribución). La varianza provee
información sobre la variabilidad de un grupo de fenotipos.

ZOOTECNIA 61
• Varianza: S2. Se define como el promedio de las desviaciones de la media elevadas al
cuadrado.

• Desvío estándar: S. se define como la raíz cuadrad de la varianza.

Correlación: tipo de asociación entre dos variables. Cuando dos características se


correlacionan, los cambios que se produzcan en una también generaran cambios en la
otra. Se miden mediante un coeficiente de correlación (r), que mide la fuerza de su
asociación. Para determinar cómo se correlacionan primero debe conocerse / obtenerse
la covarianza (cov) de X e Y.

Para obtener la correlación, hay que dividir la covarianza de x e y (cov xy) sobre el
producto de las desviaciones estándares de x e y (Sx Sy).
El coeficiente de correlación puede tomar valores de – 1 a + 1. El signo indica la dirección
de la correlación y el valor absoluto mide la fuerza de la asociación.

Regresión: se usa para predecir el valor de una variable sobre la base del valor de otra
variable correlacionada. Una línea de regresión define la relación que hay entre dos
variables (x e y).

ZOOTECNIA 62
PARÁMETROS GENÉTICOS
El objetivo de la mejora genética animal, es cambiar la estructura genética de una
población, en uno o varios caracteres, de forma que se incremente el beneficio
económico que de ella se obtiene.
Hay diversas técnicas que se han diseñado para lograr ese objetivo. Cuál se use depende
de la estructura genética de los caracteres y de las relaciones entre ellos. Son parámetros
genéticos aquellos que describen dicha estructura y su valor depende de la raza,
población, etcétera.
Los parámetros genéticos son la heredabilidad, correlación y repetibilidad. Son
parámetros poblacionales.
HEREDABILIDAD:
La heredabilidad es un parámetro que indica qué porción de las diferencias que
observamos entre individuos de una población se deben a la genética. Para que una
característica pueda ser mejorada genéticamente debe ser heredable. No sirve para
estimar el valor de cría.
La heredabilidad de una característica cuantitativa en una población es el parámetro
genético de mayor importancia, ya que determina la estrategia de ser usada en el
mejoramiento de dicha característica.
La h2 puede definirse como el cociente entre la varianza aditiva (VA) y la varianza
fenotípica (VF).

La varianza aditiva (VA) es la parte del fenotipo de un individuo que se transmite de


generación en generación y por lo tanto es lo único que se transmite a la descendencia.
Para poder determinarse se tiene en cuenta la información que se tenga de los individuos
y del parecido entre parientes (directamente proporcional a la VA).
Cuando la VA es alta, hay un alto componente genético involucrado en la determinación
del fenotipo. Mientras que cuando la VA es baja, la mayoría del determinante del carácter
es ambiental.
La varianza fenotípica (VF) es el resultado de la suma entre la varianza genotípica, la
varianza ambiental y el azar. El ambiente puede ser común (afecta a todos los individuos
de un grupo por igual) o no común (afecta a un individuo en especial).
La heredabilidad adopta valores numéricos que pueden estar expresados en decimales
o porcentajes y van del 0 al 1 o del 0% al 100%. La variación que tenga en la escala
también la clasifica en baja, media y alta.
0 1

Nada de la variación en el carácter es No hay variación ambiental y el valor


genético y la selección será fenotípico es igual al valor de cría,
totalmente inefectiva. siendo la selección muy efectiva.

ZOOTECNIA 63
La heredabilidad es un valor relativo – no absoluto, ya que hace referencia a un carácter
determinado, en una población especifica que se evalúa en un momento y en un
ambiente establecidos. Si bien este valor solo se aplica a una población y característica
particular, se puede extrapolar a situaciones semejantes.
La heredabilidad depende del control que se tenga sobre los efectos ambientales.
Diferencias de producción entre individuos dependen del manejo (nutrición, sanidad,
enfermedades, deficiencias energéticas – proteicas – minerales) que se les dé.
La REGRESIÓN es un método estadístico que se usa para determinar el parecido entre
parientes (padres e hijos). Estima la VA. Define cuánto de una variable dependiente
cambia por unidad de cambio de una variable independiente.
El valor de un reproductor es un valor relativo que puede estimarse a partir de la resta entre
la descendencia que produce éste en la población y la población de origen donde se
usó el reproductor. Este parámetro puede variar de acuerdo a la frecuencia génica de
una población, pudiendo ser positiva si su descendencia es “mejor” que la población de
origen o negativa si es “peor” que la misma, de acuerdo a un carácter.

S (valor del reproductor) = D (descendencia) – P (población origen).


REPETIBILIDAD:
Muchas de las características de interés económico se manifiestan varias veces en la vida
del animal, variando estas mediciones en baja o alta %. En algunos casos, para poder
estimar bien la producción, debe medirse varias veces el carácter.
La repetibilidad es el grado de asociación entre los registros de un animal para una
determinada característica a lo largo de su vida. Es el valor que indica la probabilidad que
un animal, que se ubica en una jerarquía o rango o valor de producción a cierta edad,
seguirá ocupando ese lugar al cabo de algunos años. Se usa en características de
expresión múltiple, que puedan ser expresadas muchas veces a lo largo de la vida.

Cuando se realiza una medición sobre la misma característica que posee un mismo
individuo, una parte de la varianza ambiental es permanente (Vep) y permanece igual
durante toda la vida del animal. Otra parte de la varianza ambiental es temporal (Vt) y es
causada por factores como clima, nutrición, manejo.
La R toma valores que pueden ser – 1 (poca variabilidad genética), 0 (todo los valores son
iguales, no varía) o + 1 (todos los valores se parecen mucho).

ZOOTECNIA 64
CORRELACIÓN:
La correlación es el grado de asociación que existe entre dos variables, como por ejemplo
el peso al nacer y el peso al destete que puede tener un individuo.
Cuando un carácter está asociado (ligado) a otro, la selección de uno se acompaña de
la presencia del otro. Cuando seleccionamos un carácter que tiene ligamiento, hay que
tener en cuenta la característica que se arrastra indirectamente.
Puede ser fenotípica (entre dos características medidas a un mismo animal), genética
(entre una característica medida en el padre y otra en la descendencia, permite predecir
la variación de un carácter cuando se selecciona por otro) o ambiental (entre dos
características medidas en un mismo individuo debido a cierto efecto ambiental).
Las correlaciones genéticas pueden ser de origen temporario (ligamiento entre dos genes
responsables de las dos características) o permanentes (pleiotropía – cuando un gen tiene
influencia sobre una o más características). En estas, los valores pasan por el – 1
(asociación perfecta negativa), 0 (no hay asociación) y 1 (asociación perfecta positiva).
Este parámetro es muy importante al momento de seleccionar ya que indica el cambio
que se producirá en una variable cuando se seleccione por otra. Se debe tener en cuenta
que en general las características de crecimiento presentan un alto valor de correlación
genética entre ellas. Sin embargo, siempre existen animales que escapan a la regla y son
estos los que nos interesa determinar cuando estamos necesitando padres que transmitan
un bajo peso al nacer y un alto peso al destete.

MEJORAMIENTO GENÉTICO
Las herramientas del mejoramiento genético son la selección (aumenta la frecuencia de
genes favorables – Ley de Hardy Weinberg –), el cruzamiento y la consanguinidad.

El objetivo general de esta actividad es lograr una población de animales con


características genéticas, determinadas fundamentalmente por el mercado donde se
comercializan los productos, el tipo de explotación y el deseo del productor.

Objetivo es maximizar la eficiencia de la


producción de una población animal (promedio
genotípico superior) y generar avances en
características económicamente importantes.

Para llevar a cabo un plan de mejora en un establecimiento, primero debe definirse un


objetivo de cría (saber que animales se van a producir y que variables hay que mejorar) y
luego se toma un criterio de selección en base al objetivo (información a utilizar para
estimar el valor de cría de los individuos). No siempre el criterio es igual al objetivo.

Para llevar a cabo el plan de mejoramiento genético, deben identificarse los factores que
influyen (geografía, clima, nutrición, sanidad, manejo, mercado) de forma negativa o
positiva, sobre la rentabilidad de la empresa, y a partir de ahí determinar sobre cuales
podemos actuar usando la genética. Definiendo luego, en qué variables debe
concentrarse cada productor según el tipo de explotación.

ZOOTECNIA 65
Además, se debe considerar la variabilidad genética que poseen las características a
mejorar y que éstas puedan medirse con facilidad, de forma sistemática, controlada y a
un costo accesible para el productor (mediciones objetivas).

Los caracteres deben poder medirse con relativa facilidad, de forma sistemática,
controlada y a un costo accesible. Por esto, el concepto de “mediciones objetivas” es
fundamental para una correcta selección de reproductores por el carácter deseado.

Se establece entonces un registro de caracteres (productivos y no productivo) que


recopila información relevante. Para esto se hace un control de producción, basado en
datos que ya procesados sirven para estimar el valor genético de los animales. Para hacer
este control, se identifican TODOS los animales y se toma registro de cada etapa en la que
participen. La información obtenida se usa para evaluar el valor de cría de los animales.

Esta información, que sirve para evaluar el valor de cría de los animales, depende de la
información disponible, del esfuerzo y tiempo que se esté dispuesto a gastar, de la
característica por la que se seleccione y de su heredabilidad.

i. SELECCIÓN
Es la principal herramienta de mejora genética en una población, mediante la alteración
de la frecuencia genotípica y fenotípica. La selección puede alterar la composición
genética de una población y se define como el proceso de reproducción diferencial entre
individuos de una población, dejando que algunos tengan descendencia y otros no.

Las diferencias que existen entre poblaciones de una misma especie respecto de una
característica particular, puede atribuirse a diferencias genéticas o al ambiente donde
viven. Por lo que la mejora de la producción animal, puede hacerse modificando la
genética (lento, permanente, acumulable a través de los años) o el ambiente donde los
animales se desarrollan (rápido, temporal, no acumulable) mediante la nutrición, sanidad
y el manejo.

El objetivo es obtener poblaciones genéticamente superiores, mediante un aumento en


la frecuencia de genes favorables (selección) o por una redistribución de los mismos en
combinaciones genéticas más productivas (control del sistema de apareamientos).

Etapas de la selección:

1. Estimación del valor de cría: permite identificar a los reproductores que poseen las
características deseadas.

Se evalúa el fenotipo, que es el resultado de la interacción que el ambiente tiene con el


genotipo del animal. Por eso, debe separarse lo genético de lo ambiental, esto permite
neutralizar las variables ambientales y comparar directamente los valores genéticos
obtenidos de todos los animales que se están evaluando.

Para estimar el valor de cría se necesitan DATOS (fuentes de información), como el


pedigree (antecesores como padres, abuelos, hermanos, primos) y la información
productiva propia y de antecesores (datos fenotípicos).

ZOOTECNIA 66
2. Elección de los progenitores para la próxima generación:
Según el agente que las realice, puede dividirse a esta selección en dos tipos:

 Natural: no hay intervención del hombre y explica gran parte de la diversidad que
existe en el mundo entre especies y variedades. No es dirigida ni controlada.
 Artificial: la realiza el hombre (criadores), basándose en los criterios que usa en su
población para elegir los animales que serán padres en la próxima generación. Es
dirigida y controlada.

Consecuencias de la selección:

→ Cambiar la media (promedio) genotípica de la población: se


realiza mediante un aumento en la frecuencia de los genes
favorables que pertenecen a una característica, lo que
genera que los genotipos deseables también se
incrementen. Este es el objetivo del mejoramiento genético.
→ Modificar la amplitud de la distribución de los genotipos (varianza): se reduce la
variación genética en la población, volviendo a la selección menos eficiente.

Tipos de selección:

SELECCIÓN FENOTÍPICA:
➢ Fenotípica individual: método más directo que toma como criterio al fenotipo.

Para poder realizarlo la característica debe poder medirse. Se recomienda usarla en


caracteres con alta heredabilidad (altura), con los de ↓ h2 no es eficiente. Posee baja
exactitud (eficiencia), que puede calcularse como √h2.

SELECCIÓN POR FAMILIA:


➢ Por pedigrí: registros de ascendencia que tienen datos de parentesco de
antepasados y de la producción de los mismos (cuando se usa para selección).

Se usa en individuos que son aún muy jóvenes para expresar el carácter de interés, está
limitado al sexo y en caracteres de baja h2. Ha sido mejorada con la aparición de la
genómica, mediante el aumento de la confiabilidad (precisión) de los datos.

La genealogía debe estar completa. Los animales de pedigrí deben tener datos de 5
generaciones y cumplir con ciertos requisitos, controlados por la Sociedad Rural Argentina.
El pedigrí sirve para juzgar el valor de cría.

Aquellos individuos que forman parte de los


rodeos generales se denominan de grado.
Según ciertas características, se eligen
individuos de raza o cruzas del rodeo
general como especiales y se los
reproduce, la quinta generación de sus hijos
se considera que puede entrar al pedigrí
(como raza pura o como cruzas).

Esto lo controla la Sociedad Rural Argentina.

ZOOTECNIA 67
Para que el pedigrí sirva como herramienta en la selección es necesario que haya registros
de producción de antepasados. El peso relativo proveniente de un pariente del individuo
depende de varios factores:

• Posición relativa del pariente en el pedigrí.


• Grado de parentesco con el individuo (medida de % de genes en común).
• Exactitud con que ese pariente fue evaluado en su producción.

Este método de selección se usa mucho para el mejoramiento lechero en la preselección


de toritos jóvenes para ser aprobados posteriormente por su progenie. Toritos hijos de toros
probadamente superiores y de vacas altamente productivas tienen un alto valor de cría
esperado. A medida que la nueva información se encuentra disponible, la preliminar del
pedigrí pierde valor proporcionalmente.
➢ Por progenie: es el más importante y confiable, siendo el más utilizado en
características de baja heredabilidad y limitadas al sexo. Necesita información.
Predice valores genotípicos de reproductores y toma como criterio al promedio fenotípico
de una muestra no seleccionada registros de antepasados (si no tiene hijos) o de sus
descendientes/pares (si tiene hijos, hermanos, primos). No se toma un individuo y se evalúa
para seleccionarlo por progenie, sino que se evalúan poblaciones y en base a las
conclusiones que se obtengan, se toman decisiones.

Por la alta recopilación de información y por el aumento de intervalo entre generaciones,


es un método muy costoso y pesado en el tiempo. El intervalo entre generaciones es el
tiempo que se debe esperar para que se encuentren disponibles los primeros datos (para
una cierta característica) de los hijos de un individuo. El tiempo depende del método y de
la característica.
En bovinos lecheros por ejemplo, un toro al año ½ de edad comienza
como reproductor, sus hijas nacen al año siguiente y tendrán su
primera lactación de 2 a 2 ½ años después, la cual dura 10 meses,
por lo que hasta su 3 – 3 ½ año de vida no habrá datos productivos
(litros de leche por lactancia) de esa hembra. Entonces, desde que
nació el toro hasta que estuvieron disponibles los primeros datos
productivos de su progenie (intervalo entre generaciones), pasaron años.

ZOOTECNIA 68
Por otro lado, el IEG para el peso al destete es algo menor, porque el dato se tiene cuando
el hijo del individuo nace, pesándolo.
La exactitud de esta prueba depende de la heredabilidad de la característica, del
número de hijos medidos y del parentesco entre ellos. Los datos de esta prueba debe
administrarlos una institución organizadora (modelo animal). A medida que se incorporan
descendientes (muchos datos), la exactitud del método aumenta.

El método BLUP es una metodología de análisis especifico que predice el valor genético
de cada animal que forma parte de una población, quitando los factores ambientales
(efecto fijo) que pueden modificar su fenotipo en referencia a la característica en estudio.
Deja a todos los individuos en las mismas condiciones ambientales. Los datos deben estar
bien tomados y cargados.
Una vez tomados los datos de producción y genealogía, se envían a la asociación de
criadores correspondiente (Holando Argentino en leche), donde se hace un primer control
de calidad y luego se obtienen los resultados finales gracias al análisis por parte de la
facultad.
Conociendo estas diferencias entre los animales, los productores están en condiciones de
seleccionar objetivamente aquellos ejemplares que cumplan con los objetivos incluidos
en su Programa de Selección.
Efecto fijo: es un efecto que afecta a distintos individuos, en distintos niveles. Ej. la edad de
parición respecto de la producción de leche. Para esto se necesita tomar datos que estén
en relación al efecto en sí (cuándo nacieron los animales, para saber a qué edad parieron).
Luego de haber pasado por el método BLUP, los datos se procesan y se obtiene un promedio
genético de un carácter del rodeo actual, que se compara con el mismo del rodeo anterior, lo
que da lugar a un valor conocido como DEP. Este valor puede ser + (promedio mayor que el rodeo
anterior), 0 (mismo promedio que el rodeo anterior) o – (promedio menor el rodeo anterior). Este
indicador permite saber, a lo largo de los años, si nuestro campo va mejorando genéticamente.

Estandarización de una variable: una variable puede estandarizarse si se le resta el promedio y se


la divide por el desvío estándar. Se realiza con cada dato, de cada individuo de la población y
permite simplificar los datos, porque se usa la unidad de desvío estándar. Toma valores que van
de – 3 a + 3, teniendo en cuenta que equivalen a % de la población → 1 (62%), 2 (95%), 3 (99%).

El resultado puede leerse como: para cierta característica (peso al destete), un individuo toma un
valor de +3, por ejemplo, lo que significa que para esa característica el individuo se encuentra
dentro del 0,5% más pesado de la población. Toma la mitad de lo correspondiente al %, porque la
otra parte se encuentra en el sector negativo.

➢ Por hermanos: basada en el comportamiento de grupos de medios hermanos o


hermanos enteros, para especies multíparas.
Tiene como ventaja que no aumenta el intervalo entre generaciones (los individuos
medidos son contemporáneos con el individuo evaluado). Ha sido reemplazado por
ecografía. Tiene baja exactitud.
<

ZOOTECNIA 69
SELECCIÓN POR MULTICARACTER:
➢ En tándem: se selecciona por un carácter durante 1 o > generaciones, hasta lograr
un determinado progreso genético, para luego seleccionar por otra característica.
Se puede hacer más de dos veces, variando las características de selección. La eficiencia
del método depende de la correlación genética entre las características de importancia
económica (dirección deseada y ausencia de antagonismos entre caracteres).
Una de sus desventajas es que el productor no puede identificar en forma clara los
objetivos de selección a largo plazo, sino que suelen seleccionar por un carácter que es
popular en un momento dado y luego la cambian.
➢ Por niveles independientes de rechazo: método de selección por 2 o >
características, que consiste en establecer mínimos de aceptación para cada una,
seleccionando solo aquellos individuos de la población que los sobrepasen.
Este método reduce la intensidad de selección para cada
una de las características consideradas separadamente,
por lo que es necesario restringir la selección a pocos
caracteres que son realmente importantes.
No se deben usar intensidades muy altas o extremas, ya
que si la característica es de baja heredabilidad y tienen
poco valor económico, la eficiencia del método ↓ mucho.

➢ Por índices de selección: condensa la información de diferentes fuentes y de


distintas características en un solo valor para cada individuo, ordenando a la
población respecto de sus índices y eligiendo a los de mayor puntaje.
Se debe conocer el dato fenotípico (es lo más costoso), que ha sido determinado de
acuerdo a la importancia económica del carácter (peso), por productores y
asociaciones. Ej. dificultad al parto, peso al nacer, peso al destete.
La importancia de cada carácter depende:
- Valor económico relativo.
- Heredabilidad de cada carácter.
- Asociaciones genéticas entre caracteres.
Cada característica se multiplica por un factor de peso (importancia económica) y este
método es más eficiente que la selección por niveles independientes de rechazo. Si se
tienen todos los datos requeridos y la ecuación básica, la aplicación del índice es directa.
Aunque las ecuaciones son complicadas.
No se debe usar este método si no se cuenta con un gran volumen de datos confiables.
La eficiencia del método está relacionada al progreso genético esperado de la selección
por el índice y se expresa como la correlación entre el valor de cría agregado (objetivo) y
el índice de selección (criterio). A mayor cantidad de variables, el índice empieza a perder
eficiencia.
También en este método de selección se utiliza tecnologías, como bioeconomía
(determina el peso relativo de una variable) y el método BLUP (toma los datos de campo
y da un valor genético para cada variable).

ZOOTECNIA 70
En términos de ganancia genética el IDS es superior a la SNIR, ↑ a medida que el número
de características e importancia económica de las mismas también lo hace. Si bien es el
método más correcto para objetivos múltiples, debe tenerse en cuenta el costo de la
información y el peso económico en el valor de cría agregado, que de ser constante en
el tiempo debe de todas formas revisarse periódicamente el indicie de selección.
PLAN DE SELECCIÓN:
Ya establecido el Sistema de Control de Producción, incluyendo el registro de genealogía
y luego de obtenidas las estimaciones genéticas de los animales del rodeo, cada
productor implementara su propio plan de selección. El objetivo del mismo será el de fijar
las características deseables para cada caso particular y disminuir la frecuencia de los
genes que influyan negativamente en el sistema productivo.
Para esto, se deben evaluar los reproductores no solo en su fenotipo (mediante la
observación) sino también en su conformación genética (transmisión de rasgos y
caracteres productivos a la descendencia), eligiendo aquellos que el productor crea
adecuados para llegar al objetivo de la empresa.
Para poner en práctica un plan de selección de reproductores, existen en la actualidad
diversas herramientas como la IA, elección de animales que van a servicio, seguimiento
de productos, incorporación genética de otros rodeos que permitan mejorar o introducir
características.
La evaluación visual de un animal nos brinda características fenotípicas, pero no
determina como transmitirá características productivas a la descendencia. Estas se
pueden estimar mediante la evaluación genética del individuo, ya que incorpora el
concepto de características heredables y tiene en cuenta la genealogía de cada animal.

EFECTOS NO GENÉTICOS
El fenotipo de un individuo es el resultado de la sumatoria entre el genotipo del mismo, el
ambiente que lo rodea y el azar. Todo lo que por definición no sea genético es ambiente,
y produce en el individuo ≠ efectos no genéticos que condicionan la expresión fenotípica.

En producción existe el efecto:


• Establecimiento: el manejo del establecimiento y rodeo es diferente en cada uno.
También se conoce como efecto tambo en leche o efecto de grupo de manejo
(terneros que se destetaron y siguen juntos, manejándose en grupos) en carne.
• Región: las distintas características climáticas y topográficas de un campo
modifican la expresión del fenotipo. Relacionado en parte con la alimentación.
• Edad: madres AA más jóvenes en general presentan terneros con un mayor peso al
destete, que va disminuyendo a medida que la edad aumenta. El pico es a los dos
años y luego va disminuyendo. Recordar que el peso al nacer y el peso al destete
son dos caracteres que se encuentran correlacionados.

ZOOTECNIA 71
• Sexo.
• Raza: existen diferencias entre razas en cuanto a la producción de leche (Holando
y Jersey) y de carne (Angus, Hereford, etc).
• Número de partos:
• Mes de parto: en tambo el mes donde pare la vaca afecta la producción de leche
que ésta tiene. Se mide en kg de leche que ha producido durante toda la lactancia
(305 días). En carne también se presenta este efecto, pero mide el peso al nacer y
el peso al destete.
Las vaquillonas que paren más tarde, pierden kilos
de producción de leche a lo largo de su vida
productiva. La edad ideal esta entre los 20 y 28 días.
Servirlas muy jóvenes tampoco tiene mucho sentido
porque su producción de leche será siempre baja.
Las vacas que paren en junio, julio y agosto tendrán
una mayor producción de leche ya que su pico de
producción láctea coincide con la mayor oferta
forrajera del año (primavera).

DÍAS ABIERTOS: días desde que pare hasta que se vuelve a preñar. Son los
días de vaca vacía. A > edad al primer parto, ↑ se alargan los días abiertos.

• Número de lactancias: en tambo, la producción de


leche varia dentro de un mismo individuo de acuerdo
al número de lactancias que posea, por lo que no
podría comprarse a todas las VO de acuerdo a su
capacidad productiva, ya que hay diferencias en
cuanto al número de lactancias de cada una. Este
factor también condiciona el peso al nacer y al
destete (correlacionados) de los terneros.
MÉTODOS DE CORRECCIÓN DE DATOS:
➢ Método aditivo.
➢ Método multiplicativo.
➢ Método de regresión.
➢ Evaluación genética (más importante de todos).
La corrección hace referencia a ajustar los datos dejando a todos los individuos en las
mismas condiciones para poder compararlos productivamente, quitando los efectos
ambientales o no genéticos que modifican la expresión fenotípica.

• MÉTODO ADITIVO: se reconoce la categoría más numerosa y se corrigen los


promedio de las diferentes categorías hacia ella, sumando o restando sus pesos. Es
el menos preciso y eficiente de todos. Debe determinarse si el método es o no
significativo respecto de la varianza (las medias o promedios son distintos), pero en
general se sabe que es significativo.

ZOOTECNIA 72
En primer lugar se divide por edad y numero de parto
a los animales. Se toman datos del peso al destete de
sus hijas (terneras). Se arma un promedio de los PD para
cada grupo, de acuerdo al número de parto de las
madres. Se coloca el número de animales y se corrige
a la clase más numerosa. Esto quiere decir que se
modifican los demás datos en base a esta clase más
numerosa, no tocando ese número que se usa como
referencia.
Por ejemplo, la clase más numerosa en el cuadro es la de tercera parición con 25
individuos sobre 100 totales, por lo que esa es la categoría que se corrige (referencia – no
se toca). Tomamos entonces a las demás clases (1,2,4,5) y las llevamos a como seria el PD
de sus hijas si se encontraran en su tercera parición, para poder comparar a todas las
madres de acuerdo a los datos de sus hijas.
En la clase 1, el PD es de 160 kg y en la clase 3 (referencia) es de 180 kg, por lo que la
<

diferencia entre ambas es de 20 kg. Para corregir el dato se le suma, de forma individual
a cada ternera, 20 kg al PD real que ha tenido, armando al final un nuevo promedio final.
En la clase 2, el PD es de 170 kg por lo que la diferencia con la clase 3 es de 10 kg, se repite
entonces el procedimiento anterior pero se le suman solo 10 kg.
Se repite el procedimiento en las clases 4 y 5, armando los nuevos promedios.

N madres NP PD Calculo aditivo Nuevo PD


(5 clases) (promedio) (ej. de 2 individuos pero se hace en todos (promedio)
de forma individual)

20 1 160 kg Individuo 1 → 140 kg PD + 20 kg = 160 kg PD 175 kg


Individuo 2 → 170 kg PD + 20 kg = 190 kg PD

20 2 170 kg Individuo 1 → 170 kg PD + 10 kg = 180 kg PD 180 kg


Individuo 2 → 190 kg PD + 10 kg = 200 kg PD

25 3 180 kg No se corrige porque es la referencia

20 4 175 kg Individuo 1 → 175 kg PD + 5 kg = 180 kg PD 180 kg


Individuo 2 → 175 kg PD + 5 kg = 180 kg PD

15 5 170 kg Individuo 1 → 175 kg PD + 10 kg = 180 kg PD 185 kg


Individuo 2 → 180 kg PD + 10 kg = 190 kg PD

En este ejemplo, la clase más numerosa es también la más pesada, por lo que en todos
los casos se suman kg. Pero si hubiese una categoría más pesada que la de referencia, se
restan, y se saca el nuevo promedio.
Con los datos ya corregidos se arma entonces un nuevo ranking, comparando las madres
en base al PD de sus hijas, como si todas fuesen vacas de tercera parición. Lo que también
puede leerse como que si la clase 1 tiene un PD de 160 kg en su primera aparición, en la
tercera puede tener un nuevo promedio de 175 kg de PD.
Este método sirve para saber que terneras, que han nacido este año, quedan como
madres para reposición. Siendo el objetivo aumentar el peso al destete.

ZOOTECNIA 73
• MÉTODO MULTIPLICATIVO: divido el promedio de la categoría a corregir por el
promedio de las diferentes categorías y multiplico por el resultado.

Siguiendo con el ejemplo anterior, también se toma como referencia la clase más
numerosa en este método. Se toma entonces el promedio de PD para la clase 3 y se lo
divide por el promedio de la clase que se quiere corregir → 180 kg PD / 160 kg PD = 1,125.
El número que se obtiene (1,125) se multiplica por el PD de cada individuo que forma parte
de la clase que se ha corregido, que en este caso es la 1, obteniendo un nuevo promedio.

El numero obtenido en la división de promedios de las clases, es un porcentaje que puede


leerse como que hay una diferencia del 12,5% entre la clase 1 y la clase de referencia (3),
que al multiplicarse por el promedio de cada individuo se lo estaría “sumando”.

Se obtienen así los nuevos promedios y se compara a las madres como si todas fueran de
tercera parición (clase 3). Los resultados no se pueden extrapolar a otros rodeos, ya que
de hacerlo se mete en el medio otro efecto no genético (efecto rodeo).

1) Cálculo del %:
- Clase 1 → 180 kg PD / 160 kg PD = 1,125.
- Clase 2 → 180 kg PD / 170 kg PD = 1,06.
- Clase 3 → no se corrige.
- Clase 4 → 180 kg PD / 175 kg PD = 1,03.
- Clase 5 → 180 kg PD / 170 kg PD = 1,06.

2) Corrección del promedio en cada individuo:

N madres NP PD Calculo multiplicativo Nuevo PD


(5 clases) (promedio) (ej. de 2 individuos pero se hace en todos de forma (promedio)
individual)

20 1 160 kg Individuo 1 → 140 kg PD * 1,125 = 157,7 kg PD 175 kg


Individuo 2 → 170 kg PD * 1,125 = 191,25 kg PD

20 2 170 kg Individuo 1 → 170 kg PD * 1,06 = 180,2 kg PD 191 kg


Individuo 2 → 190 kg PD * 1,06 = 201,4 kg PD

25 3 180 kg No se corrige porque es la referencia

20 4 175 kg Individuo 1 → 175 kg PD * 1,03 = 180,25 kg PD 180 kg


Individuo 2 → 175 kg PD * 1,03 = 180,25 kg PD

15 5 170 kg Individuo 1 → 175 kg PD * 1,06 = 185,25 kg PD 188 kg


Individuo 2 → 180 kg PD * 1,06 = 190,8 kg PD

ZOOTECNIA 74
• REGRESIÓN: multiplico la GDP diaria promedio de la población por la cantidad
de días que diferencian los promedios de las clases a la clase más numerosa. Es útil
para un conjunto de datos.

En este caso se tiene en cuenta la GDP promedio de la población por el número de días
que hay entre una clase y la de referencia. Suponiendo que hay una GDP de 0,8 kg PV.

Determinación: buscar la mayor cantidad de animales que estén en fechas parecidas,


para no tocarlos (como la clase 3 de los ejemplos anteriores) y usarlos de referencia.
Depende de la mayor concentración de partos.

Promedio = [ (días referencia – días a corregir) * GDP ] + kg PD individual de la clase a corregir

Supongamos que a 200 días de vida al destete, ese es el grupo a corregir (referencia, no
se toca). La diferencia con el mínimo es 50 días (no puedo crecer 50 días). Se le suma al
150 (clase a corregir) el resultado de la cuenta 50 días de vida * 0,8 GDP, llevándolo así al
PD que tendría si tuviera 200 días de vida.

Si la diferencia con el máximo es de 40 días, se le resta al 240 (clase a corregir) el resultado


de la cuenta 40 días de vida * 0,8 GDP, llevándolo al PD que tendría en unos hipotéticos
200 días de vida.

Así, se lleva a todos hasta un promedio de días de vida al destete, como si todos se
destetaran a la misma edad, en días. Corregir individualmente igual que en los demás.

Días PD Diferencia Cálculo de regresión Nuevo PD


(promedio) días (ej. de 2 individuos pero se hace en todos de forma (promedio)
individual)

150 160 kg + 50 Individuo 1 → 140 + (50 días * 0,8) = 180 kg PD 190 kg


Individuo 1 → 160 + (50 días * 0,8) = 200 kg PD

200 180 kg 0 No se corrige, es la referencia

240 200 kg - 40 Individuo 1 → 240 - (40 días * 0,8) = 208 kg PD 198 kg


Individuo 1 → 220 - (40 días * 0,8) = 188 kg PD

La variable independiente son los días de vida y la dependiente es el peso al destete.

Formula de pendiente en Excel: vector de x (indep) y vector de y (indep). Así se arma la


pendiente (lo que cambia el PD por cambio de unidades de x – variable indep - ).

ZOOTECNIA 75
• PROGRAMAS DE EVALUACIÓN GENÉTICA: BLUP.
El éxito de la explotación productiva depende de la orientación que se le dé en cada uno
de los eslabones de la cadena, como lo son el reproductivo, sanitario, nutricional,
económico, financiero, económico, administrativo y genético. Se deben mejorar las
condiciones ambientales para que la inversión en genética brinde los mayores beneficios
posibles. Debe tenerse en cuenta que el mejoramiento genético es un proceso lento y
acumulable en el tiempo.
Un programa de mejora genética pretende que las nuevas generaciones produzcan de
manera más eficiente que la generación actual. Este programa brinda información a
productores y centros de IA que permite seleccionar animales más rentables
económicamente.
Para estimar el genotipo de los animales se desarrollan evaluaciones genéticas. Una
valoración genética debe ser imparcial (cuando es independiente del medio donde se
ha producido) y estable (no varía en el tiempo). Con los años las metodologías utilizadas
para determinar el valor genético han ido variando, estableciéndose en la época de 1980
el método de BLUP (mejor predictor lineal insesgado).
Este método posee optimas propiedades desde el punto de vista estadístico y gran
flexibilidad para su aplicación, aunque para esto último requiere la definición de un
modelo que describe la característica a evaluar, el cual condiciona la predicción del valor
genético en sí.
Al modelizar una producción, se puede determinar el efecto de cada factor que la
determina. Los valores fenotípicos no son criterios precisos de selección porque en ellos
intervienen factores genéticos y otros ambientales. Por esto, debe determinarse el efecto
de los factores ambientales para poder corregirlos y obtener así un valor genético
comparable entre animales evaluados.
En orden de importancia podemos mencionar los modelos macho, abuelo materno y
animal, siendo este último el más utilizado en la actualidad. Un modelo animal es aquel
que describe la producción o el dato producido a través de una ecuación matemática
donde se tiene en cuenta el efecto propio del animal que genera el dato y las
circunstancias ambientales que afectan la producción.
El modelo animal permite predecir el valor genético aditivo de los reproductores a partir
del fenotipo, el cual aumenta su valor porque aumenta su rentabilidad por efecto
genéticos generación tras generación.
No puede obtenerse el valor genético total y absoluto, pero con este método se puede
acercar lo máximo posible al valor real del individuo.
Modelo hipotético para producción de carne:
Peso al nacer = ZP + A + E + NPE + S + G + e
Si se desarrolla la expresión podemos decir que el peso al nacer de un animal está
determinado por la sumatoria del efecto zona propietario (ZP) donde se produjo, el año
(A), la estación (E) en que se manifestó, la edad al parto y el número de parto (NPE) de la
vaca que le dio origen al ternero, el valor genético (G) del animal, el sexo de la cría y el
erro (e). Este último es la proporción de la producción que no llegamos a explicar, porque
es debida al azar.
ZOOTECNIA 76
Así, se puede determinar el efecto de los factores ambientales, corregir las producciones
y obtener la estimación de los valores genéticos, que serán comparables entre individuos.

Para calcular el VG mediante el modelo animal se necesita toda la información disponible


de familiares paternos y maternos, además de la información propia del individuo y la de
sus descendientes.

El valor genético de un individuo estará dado entonces por la información de ancestros,


propia y de descendientes.

Todo proceso que implique tomar decisiones necesita analizar la información si se quiere
ser cada vez más eficiente. Para esto, y como lo observado no basta para seleccionar
reproductores, se desarrollaron sistemas de control y métodos de selección adecuados
para características productivas.

Toda evaluación objetiva implica medir, pesar, ecografía y estudiar el ADN dentro de un
rango de edad especifico acompañado de los códigos de manejo correspondientes. El
estudio del ADN puede realizarse a cualquier edad.

ZOOTECNIA 77
El Sistema de Control de producción:
 Controla la producción individual.
 Fiscaliza registros de servicios.
 Denuncia nacimientos.
 Denuncia toros padres.
 Denuncia existencia de semen.
 Propiedad del criador.
 Organización, fiscalización y certificación de las pruebas de progenie.

Actores del Sistema de Control de Producción:

➢ PRODUCTOR:
- Inscripción y obtención de numero de propietario.
- Caravanear hembras.
- Llevar libros de servicios y nacimientos en orden correlativo.
- Entrega de la información de eventos (servicios y nacimientos).
- Re – chequear la documentación resultante de los procesos.

➢ CENTRO DE CONTROL:
- Inscribir al propietario y otorgar un numero de propietario.
- Inspeccionar a todo el rodeo.
- Tomar datos y enviarlos al centro de procesamiento.
- Chequear el resultado del proceso.
- Tomar la información de eventos.

➢ CENTRO DE PROCESAMIENTO:
- Nuclear la información enviadas por los centros de procesamiento.
- Chequear la información.
- Realizar las evaluaciones genéticas.
- Remitir resultados a los propietarios.

En Argentina parte de este esquema es llevado a cabo por algunas asociaciones de


criadores (ej. asociación de criadores Aberdeen Angus).
Se recolectan datos de la producción de cada animal, se lleva toda la información a una
central de datos y se hacen análisis estadísticos, devolviéndole al productor un catálogo
con información genética de los reproductores.

ZOOTECNIA 78
Los programas de evaluación genética permiten clasificar a los animales por su valor
genético y elegir a los mejores para que sean padres. Se realiza a partir de registros y
depende de efectos ambientales y genéticos. Se debe corregir el valor obtenido.
Son análisis que proveen promedios para la comparación de animales de una población
que se encuentran en diferentes rodeos, edades, época de parto, son de distinto sexo,
etcétera. Tienen en cuenta una misma base.

El BLUP es el mejor predictor lineal insesgado.


MODELOS LINEALES MIXTOS:
Poseen factores discretos / variables clasificatorias (sexo, año, rodeo) y factores continuos
/ covariables (edad en días, peso al nacer). Son mixtos porque tienen efectos fijos (no
genéticos) y aleatorios (valor genético del animal – no se conoce).

Fenotipo = efecto fijo + efecto aleatorio + error


Se busca despejar el factor aleatorio (genotipo) para poder determinar qué tanto del
fenotipo que se observa se debe a lo no ambiental. Para poder analizar esto, se necesitan
matrices ().

MATRICES:
Una matriz es una tabla donde se almacenan datos en forma de números, de forma
ordenada en filas y columnas. Orden o dimensión de la matriz: cantidad de filas y
columnas que posee una matriz.

- Para referirse a una matriz de m filas por n columnas, se escribe como Amxn.
- Matriz rectangular: cuando m ≠ n.
- Matriz cuadrada: cuando m = n.

Tipos de matrices:

• Matriz A: de parentesco. Relacionan que genes se comparten entre todos los


familiares. Los hijos comparten el 50% con un individuo y con los abuelos el 25%. El
archivo de genealogía permite construir la matriz de parentesco.
• Matriz X: efectos no genéticos.
• Matriz Z: matriz de identidad, sirve para asociar con los datos no genéticos.
• Matriz Y: posee datos fenotípicos.

ZOOTECNIA 79
Operaciones elementales con matrices:
• Suma y resta: dos matrices son aptas para la suma o resta cuando tienen igual
dimensión. La suma debe hacerse en orden. Siempre se suman, pero para la resta
se coloca el número que se quiera restar con el signo negativo por delante.

• Multiplicación por un escalar: multiplicación de un numero cualquiera por el dato


dentro de la matriz.

• Producto de vectores: para que dos vectores sean aptos para la multiplicación, las
matrices deben tener igual dimensión. Se debe hacer una traspuesta.
Transpuesta de una matriz: consiste en transformar una columna
(vertical) en una fila (horizontal) para poder hacer operaciones
matemáticas entre matrices, como una multiplicación.
• Multiplicación de una matriz por un vector: una matriz y un vector son conformables
para la multiplicación si el número de columnas de la matriz es igual al número de
filas que tiene el vector.

• Multiplicación de matrices: en general dadas dos matrices A y B, tal que el número


de columnas de A es igual al número de filas de B, el producto A * B será posible y
definido de la siguiente forma.

Las matrices NO se pueden dividir.

ZOOTECNIA 80
ALGORITMO DE HENDERSON
Método utilizado para estimar la varianza genética y la heredabilidad de una
característica cuantitativa. Se usa para la predicción genética.
BLUP → Best Linear Unbiased Prediction.
B – Mejor: la varianza del error de predicción debe ser mínima.
L – Lineal: combinación lineal de las observaciones.
U – Insesgado: valor esperado del predictor = valor del parámetro a predecir.
P – Predictor: solución para los efectos aleatorios.

MODELO ANIMAL MIXTO → y = Xb + Za + e


- y = vector de observaciones.
- Xb = relaciona los efectos fijos con las observaciones.
o X = matriz de incidencia (0,1). Relaciona las observaciones con los niveles del
efecto sexo.
o b = vector de efectos fijos (sexo).
- Za = relaciona el animal del que tenemos datos con el efecto aleatorio.
o Z = matriz de incidencia (0,1). Relaciona las observaciones con el valor
genético de cada animal.
o a = vector de efectos aleatorios (valor genético – desconocido).
- e = vector de errores. Parte que el modelo no puede explicar.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
Debe tenerse cuidado al interpretar los valores genéticos de los distintos países, ya que la
forma de hacerlo dependerá del origen de la evaluación genética considerada. Algunos
países expresan los resultados como valor de cría, mientras que otros lo hacen en
diferencias esperadas de progenie (DEP). En ambas formas de expresar el valor genético
las unidades varían y la base genética también lo hace.
• Valor de cría: hace referencia a lo que vale el animal para determinada
característica. Si el valor genético de un toro fuera de + 4 de peso al nacer (+ 2 kg *
2). Sus hijos se desviaran + 2 kg de peso al nacer de la base genética que posee,
porque solo se transmite la mitad de su material genético.
• DEP: se dice que con cierta precisión se esperan futuros hijo del reproductor que
repitan ese valor. Si el valor es de + 2 kg de peso al nacer, los hijos de ese individuo
pesaran en promedio + 2 kg que el valor genético promedio de los animales de la
población analizada en un año determinado.
Cuando se habla de base genética hace referencia al valor genético promedio de una
población que ha nacido en un año determinado, tomándose como 0. Así, todos los
valores genéticos de los individuos están evaluados como desvío de una base genética
que se va modificando cada cierto tiempo. En leche por ejemplo se hace cada 5 años,
que es el tiempo que se considera tarda en renovarse un rodeo. Así, se compara el valor
genético de la base y de los rodeos que siguen, buscando mejorar paulatinamente.

ZOOTECNIA 81
La precisión indica la confiabilidad en el DEP que acompaña, es decir, en que grado el
DEP predice el verdadero valor genético aditivo de un individuo, para cualquier
característica considerada del resumen de padres. La precisión varia de 0 a 1, siendo
mayor cuanto más cerca del 1 se encuentre. A mayor información, más cerca del 1.
La aproximación a valores mayores de precisión depende de la característica, de su
heredabilidad, de la correlación genética entre los diferentes caracteres asociados (múltiple
trait model) y de las distintas fuentes de información empleadas para obtener los DEP.

La precisión mide la exactitud con la que está calculado cada índice genético y depende
del número de hijos, de su distribución en los establecimientos y del número de
compañeros en cada grupo de comparación, estando influenciada además por la
información de los parientes más cercanos.
Para cada característica de importancia económica existe un DEP mínimo y otro máximo,
que conforman un rango de DEP que puede variar entre un resumen de padres y otro.

Los DEP son estimadores de los efectos (aditivos) de los genes que tienen los reproductores
y que pueden trasmitir a sus crías para cada característica de interés económico.
Es difícil conocer qué valor genético transmitirá al usarse como padre aquel individuo no
posea datos fenotípicos de su progenie. Sin esta información, la única forma de estimar
preliminarmente el potencial genético de un futuro reproductor es mediante el promedio
de los DEP de sus padres.

Se pueden comparar reproductores con diferente precisión porque estos están ajustados
por la cantidad de información disponible. La precisión lo que indica es el riesgo que se
tiene al elegir un reproductor o el otro. A mayor precisión, menor riesgo de que ese valor
genético este lejos del valor real.
Este riesgo se puede cuantificar con el cambio posible. Un cambio de 10 o 15 posiciones
en una escala de 2000 toros no es relevante. Además, como regla general, los toros viejos
disminuyen su posición en la escala a medida que los toros jóvenes con gran potencial
genético se incorporen a la población.

ZOOTECNIA 82
No se deben comparar valores genéticos de pruebas de diferentes países sin un análisis
especifico ya que la población y las condiciones de manejo son diferentes. Tampoco se
deben comparar evaluaciones genéticas de diferentes meses realizadas en un mismo
país, ya que se incorpora más información de una prueba a la siguiente y puede además,
haberse modificado la base genética o de referencia.
EJEMPLO: toros padres A y B que poseen iguales DEP de peso al destete (+15) pero distinta
precisión (0,25 el toro A y 0,85 el toro B). El toro A tiene su verdadero merito genético (DEP)
entre 9,7 kg y 20,3 kg, en el 67% de las veces, mientras existe una probabilidad del 33% de
que esté fuera de dicho rango. El toro B tiene un mérito genético más próximo al valor
calculado en el resumen de padres.
Esto demuestra que a medida que la información es mayor (precisión más alta) para
calcular el DEO, nos acercaremos al verdadero merito genético que se quiere predecir.

Grupos contemporáneos: conjunto de animales que han tenido las mismas oportunidades
de desempeñarse. Para calcular sus DEO, reciben los mismos ajustes por efectos
ambientales.
Los DEP pueden variar por:
• Nuevos método de análisis (múltiple trait model).
• Cambio del modelo matemático de análisis.
• Mayor información de performance directa (proviene de la progenie) e indirecta
(proviene de otros parientes).
• Nuevo criterio en la definición de un grupo contemporáneo.

ZOOTECNIA 83
RESPUESTA A LA SELECCIÓN
La respuesta a la selección o progreso genético es el resultado que se obtiene a partir del
trabajo realizado con la selección en un tiempo determinado. Desde el punto de vista
genético, es la diferencia entre la media de la población luego de un tiempo de haber
aplicado selección menos la media de la población original.

Rta a la selección = promedio actual luego de la selección – promedio original


RESPUESTA A LA SELECCIÓN:
− ↑ cuando el IEG disminuye.
− ↑ cuando hay recambio de toros.
− ↑ cuando se usa ia.
− ↑ en poblaciones homogéneas.
FÓRMULA:

Ga = Exactitud de la selección * intensidad de selección * variación genética


Intervalo entre generaciones
El resultado se expresa en la unidad de la característica (kg de carne si es peso al destete).
La fórmula puede determinarse como:

• h2 → exactitud de la selección. De acuerdo al método de selección que se use,


brinda la exactitud de la selección. Si nos equivocamos en el método de selección,
la exactitud no se obtiene y disminuye la rta a la selección.
• DS → diferencia de selección. Diferencia entre el promedio de los animales dados y
el promedio de la población. Puede variar con los años, por lo que la formula se
estandariza (dividir por el desvío estándar). Es igual a Xs – Xp. Su magnitud depende
de la % de individuos seleccionados y del desvío estándar.
• i → intensidad de selección. % de individuos que dejo como próximos progenitores.
La IS es ↑ cuando dejas ↓ reproductores en tu rodeo, porque tu ≠ es ↑. Ejemplo: Si hay
100 terneras y dejas las 100, el diferencial es 0 porque no seleccionas nada. La reposición
de machos brinda un numero de intensidad mayor porque dejas menos reproductores en
tu rodeo, comparado con las hembras de reposición.
En hembras es de baja intensidad porque no se puede dejar tan pocas hembras. Para
poder reponer no te podes dar el lujo de dejar pocas, como mínimo 20% de la población,
sabiendo que de tus terneros no todas son hembras.
Estandarización de una variable: una variable puede estandarizarse si se le resta el
promedio y se la divide por el desvío estándar. Se realiza con cada dato, de cada
individuo de la población y permite simplificar la información, porque se usa la unidad de
desvío estándar. Toma valores que van de – 3 a + 3, teniendo en cuenta que equivalen a
% de la población → 1 (62%), 2 (95%), 3 (99%).
ZOOTECNIA 84
La IS tiene unidades estándar porque se estandarizo.
El resultado puede leerse como: para cierta característica (peso al destete), un individuo
toma un valor de +3, por ejemplo, lo que significa que para esa característica el individuo
se encuentra dentro del 0,5% más pesado de la población. Toma la mitad de lo
correspondiente al %, porque la otra parte se encuentra en el sector negativo.
La máxima intensidad de selección en machos es de 2,3 y en hembras es de 1,4.
Si se aplica una intensidad de 2 en machos de un rodeo, se dice que estoy dejando en el
rodeo el 2,5% de la población superior. Porque el 2,5% de la población inferior
correspondería a un valor de – 2.
La intensidad de selección ↓ cuando hay un alto número de reposición y ↑ cuando dejas
pocos animales.
• Vg → variación genética. Hace referencia a la población y al semen/toro que
incorporo en la misma como reproductor. Si es poco variable, la diferencia entre el
promedio de la población y los animales que seleccione es ↓ y la rta a la selección
también es ↓.

• IEG → intervalo entre generaciones. Diferencia entre que nace un reproductor y el


promedio de tiempo entre la 1° y la última de sus crías.
En bovinos el IEG es de 4 – 5 años y equinos es de 6 – 7 años. A mayor IEG, menor será la
rta a la selección. Para disminuir el IEG (y aumentar la rta a la selección) se usan técnicas
como la superovulación, empezando y terminando la vida reproductiva antes, IA,
fertilización in vitro.
Los datos (intensidad de selección e IEG) se obtienen a partir de 4 formas: machos →
machos; machos → hembras; hembras → machos; hembras → hembras.

ii. CONSANGUINIDAD
Apareamiento entre animales, dirigida o al azar (poblaciones
pequeñas), que tiene uno o más antepasados en común.
Cuando más cercano sea el parentesco, mayor sea la
consanguinidad en la progenie resultante. Puede ser de
forma dirigida o por azar. Su presencia aumenta la
homocigosis, lo que trae efectos negativos (depresión
endogámica) en los caracteres productivos y reproductivos.
No se puede predecir en dirección, pero si en magnitud.
Consecuencias de la consanguinidad:

ZOOTECNIA 85
Se observa en la población una tendencia a la fijación de los caracteres, sobre todo
aquellos que son controlados por pocos genes; un ↑ del parecido fenotípico entre padres
e hijos (↑ prepotencia) y una ↓ de la media fenotípica de caracteres cuantitativos, sobre
todo aquellos relacionados al vigor, fertilidad y viabilidad.
La aparición de genes recesivos indeseables que afectan las características productivas y
reproductivas posee un efecto pequeño y de manifestación gradual. Existen, sin embargo,
otros genes de mayor efecto que se manifiestan de forma más importante, como el gen
del enanismo, espina bífida, hidrocefalia, atricosis, defectos de aplomos.
El estudio del pedigrí del animal permite muchas veces sacar conclusiones sobre la
probable composición genética.
Cuando él % de consanguinidad que posee un individuo es muy alto, ya no puede
reproducirse con individuos también consanguíneos porque la expresión de genes letales
hace que sus crías no sobrevivan. El límite es de 6,25% a 10%. Esto se da en casos en los
que se cruzan individuos de los que se desconoce la frecuencia génica con la que inician.
PARENTESCO: se define como él % de genes en común entre dos individuos (relación
entre 2 individuos) o como 2 o > individuos que tienen un antepasado común. Si no hay
antepasado común, no hay parentesco (y tampoco consanguinidad).

También puede definirse a n como el número de generaciones que existe desde el


antecesor común hasta uno de los individuos de los que quiero saber el parentesco y a n´
como numero de generaciones que existe desde el mismo antecesor común hasta el otro
individuo del que quiero conocer el parentesco.
Ejemplo:

ZOOTECNIA 86
COEFICIENTE DE COSANGUINIDAD (Fx): propiedad de un individuo, para un determinado
locus, sea homocigota idéntico (posea copias del mismo gen).

También puede leerse como que n es el número de generaciones que existe entre el
primer antepasado común y el padre el individuo del que quiere conocerse el % de
consanguinidad que posee, mientras que n´ es el número de generaciones que existe
entre el primer antepasado común y la madre del individuo en cuestión.
Para poder determinar si un individuo tiene o no consanguinidad debo tener al menos
datos de 3 generaciones, siendo 4 o 5 lo ideal.
La consanguinidad (inbreeding) es la consecuencia del apareamiento entre animales que
poseen uno o más antepasados en común. Cuanto más cercano sea el parentesco,
mayor será la consanguinidad en la progenie resultante. Es una propiedad de un individuo.
La consanguinidad de un descendiente es = a la ½ del parentesco de sus padres. Pero si
se aparea un individuo muy consanguíneo con individuos no emparentados, la cg de sus
descendientes es 0. Incluso se obtiene la ventaja del vigor hibrido.

Si existe más de un ancestro común, se calculan de forma individual y luego se suman los
% de consanguinidad.
El ancestro común que se tome en cuenta debe ser el primero que aparezca, porque
puede haber más de uno, y debe encontrarse en la línea paterna y en la materna, sí o sí.
De no ser el caso, no hay consanguinidad. Si el AC es consanguíneo se lo calcula de forma
aparte en la parte de la ecuación (1 + FA), poniendo tantos términos como ancestros
consanguíneos haya. Este agrega valor al % del individuo en cuestión, haciéndolo más cg.

ZOOTECNIA 87
Usos de la consanguinidad en la cría animal:
La consanguinidad puede usarse para formar líneas o familias dentro de una raza, sobre
todo si la selección se practica paralelamente y se aprovechan diferencias que pueden
existir entre familias.
Se sabe que un nivel considerable de consanguinidad ha sido utilizado en las primeras
etapas de formación de las razas, lo que permitió darle cierta uniformidad a la raza en sí.
Esto pudo hacerse con aquellos caracteres que son controlados por pocos genes. No es
el caso con aquellos que son controlados por muchos genes y que sufren una alta
influencia ambiental.

iii. CRUZAMIENTO
Es el apareamiento entre individuos menos emparentados entre sí que el promedio de la
población a la que pertenecen. Los principales son los que ocurren entre razas, variedades
o líneas, cuyo objetivo es el de aprovechar las ventajas del vigor hibrido.
Logra aumentar la heterocigosis para todos los pares de genes, cuando los progenitores
tienen alelos diferentes. Modifican las frecuencias genotípicas sin modificar las génicas.
La heterosis o VIGO HIBRIDO es la diferencia entre el valor fenotípico de la cruza y el
promedio de los padres.

M = medidas genotípicas o fenotípicas // P1 y P2 = progenitores.


Se expresa en unidades de medida, por lo que se debe definir la característica para la
que se calcula dicho valor. Es para una característica que debe especificarse.
Hay dos casos, 1) cuando el promedio de
las cruzas no supera la performance media
de uno de los padres o 2) cuando el
promedio de las cruzas supera la
performance media del padre más
productivo (económicamente rentable).

ZOOTECNIA 88
El nivel de heterosis puede variar con el ambiente (interacción), manifestándose mejor en
ambientes pobres. Esto es importante a la hora de elaborar planes de cría. En ambientes
excelentes la raza exótica supera en producción a cualquier cruza. En ambientes más
pobres, la cruza tiene una mayor producción.

La presencia de interacción genotipo ambiente es importante para la elaboración de


planes de cría, no solo en relación al valor de la heterosis, sino también al comportamiento
de cada una de las poblaciones parentales por separado.
Tipos de heterosis:
• Individual: mejora en la performance o vigor, en el animal individual (AB) en relación a
la media de sus padres. Dicha mejora se atribuye a los genes que el individuo posee y
no a los efectos maternos, paternos o ligados al sexo.
• Materna: se usan madres cruza (AB), en vez de madres que correspondan a una de las
razas parentales (A o B). se manifiesta en los hijos de madres cruzas a través de un ↑ en
la producción de leche, mejor ambiente prenatal, ↑ habilidad materna.
• Paterna: ventaja que se obtiene al usar padres cruza (AB), en lugar de padres que sean
de raza pura, medido como performance en la progenie. Puede deberse a una mayor
fertilidad, calidad de semen, libido, entre otros.
En BOVINOS y OVINOS, la heterosis individual y la materna son las más importantes. El peso
al destete en bovinos por ejemplo, depende de los genes del ternero para crecer y del
ambiente proporcionado por la madre. El genotipo depende de los genotipos de sus
padres, mientras que el ambiente donde se desarrolla depende de la habilidad materna
y la producción de leche. El genotipo de la madre es a su vez función de los genotipos de
los abuelos maternos del ternero en cuestión.
Bases genéticas de la heterosis: la heterosis es proporcional al aumento de la heterocigosis
en la población y depende de la existencia de dominancia para los alelos favorables de
la característica en cuestión. Es específica para un cruzamiento determinado,
dependiendo de la diferencia en frecuencias génicas entre las líneas o razas cruzadas.
Con frecuencia, se realiza un cruzamiento con el propósito de formar una población base
y a partir de ella seleccionar en cierta dirección.
Los animales F1 se cruzan entre sí, dando lugar a una generación F2. El vigor híbrido de la
F2 es la mitad del vigor híbrido en la F2. La diferencia de constitución entre la población
F1 y F2 radica en la distribución de genotipos y no en la frecuencia génica, habiendo
menor % de heterocigotas en la F2.
Hay bastantes evidencias que respaldan la teoría de la dominancia como base de la
heterosis. Los casos de sobre dominancia son en realidad casos extremos de dominancia,
en que el valor del heterocigota excede al homocigota, aunque es clásico mencionar
distintas teorías de la heterosis (dominancia, sobre dominancia y epístasis).

ZOOTECNIA 89
Sistemas de cruzamiento → objetivos.
• Sustitución de poblaciones.
• Explotación de la complementariedad.
• Explotación de la heterosis.

− Sustitución de poblaciones: se hacen cruzamientos absorbentes.


El cruzamiento absorbente consiste en sustituir de forma gradual una población por el
apareamiento en cada generación, de reproductores puros de la raza elegida. Así, en
cada generación, la fracción que pertenece a la raza cruza se va incrementando.
Es posible demostrar que luego de unas 6 generaciones, pueden encontrase individuos
enteramente puros de la raza absorbente, es decir, cuyo genotipo se encuentre libre de
cromosomas de la raza de origen.
En la práctica se admite que luego de 4 o 5 generaciones,
los individuos puede admitirse como puro, siendo factores
muy importantes al respecto, el genotipo de los
reproductores que se usan de la raza absorbente, ya que
la mayor homocigosis de los mismos transmitirá mayor
uniformidad a todas las generaciones sucesivas. Además,
en caso de que se desee acelerar el proceso de
depuración, se pueden rechazar aquellos individuos que
poseen la característica de la raza que se desea suplantar.
Es el procedimiento más económico, menos riesgoso y más sencillo de suplantar una raza
por otra más idónea a las exigencias de la explotación económica o a las condiciones
ambientales. En última instancia solo se exige la incorporación de reproductores de la raza
absorbente y la elección en cada generación, de aquellos más semejantes a dicha raza.
Este sistema solo posee una complicación, que es la de elegir acertadamente a la raza
absorbente. Para esto, debe tenerse en cuenta la orientación de la explotación y la
adopción de la raza a emplear, tanto en relación a las condiciones de ambiente (clima,
altitud, alimentación, estado sanitario) como a las posibilidades del medio económico
donde se pretende llevar a cabo la explotación.
Si no puede usarse una raza absorbente para llevar a cabo el cruzamiento, se puede
hacer con individuos que sean el resultado (F1) de una cruza entre un sujeto de la raza
exótica (A) y otro de la raza que se quiere suplantar (B).
− Explotación de complementariedad: se combina en una sola población, las
características deseables de 2 poblaciones parentales. Se forman poblaciones base
o sintéticas, a partir de las cuales se selecciona para los caracteres que se busca
combinar. En la mayoría de los casos, resultan en la formación de nuevas razas.
Durante todo el proceso de formación de
estas nuevas razas, el cruzamiento debe
acompañarse de selección a favor de
aquellas características que se buscan, al
combinar las razas parentales.

ZOOTECNIA 90
Se desarrolla una nueva raza cuando se considera que las razas existentes no proveen las
condiciones óptimas desde el punto de vista productivo. Se eligen las que mejor se
adapten a los objetivos de selección y se convierte la descendencia del cruce en una
población cerrada.
En el cruzamiento alternativo se hace un apareamiento de individuos de razas distintas y
sobre la descendencia se usan alternativamente reproductores de la raza de origen.
− Explotación de la heterosis: son cruzamientos comerciales orientados hacia el
aprovechamiento de la heterosis individual y materna. Depende de los efectos no
aditivos. Admite la hipótesis de la dominancia como base de la heterosis. Pretende
maximizar el grado de heterocigosis.
Sistemas F1: usan el producto F1 en cada generación, al cruzarse 2 razas parentales. Se
usa en aves y en gran escala para la cría de cerdos. Maximiza la heterosis y da un
producto uniforme, pero hay un costo de mantener dos poblaciones o razas puras para
usar como padres.

Cruzamiento entre 3 razas: su objetivo es usar la


mayor habilidad materna de la hembra hibrida.
Se pueden seleccionar líneas A y B, cuya cruza
produce hembras de buena habilidad materna
y luego una línea C (línea padre terminal), que
haya sido seleccionada por alguna
característica deseable, como puede ser una
alta eficiencia de conversión o calidad de la
carcasa. Su limitante está dada por la
complejidad de usar 3 poblaciones. Este
cruzamiento se usa en cerdos, en animales
blancos.
Cruzamiento fijo entre 4 razas: se combinan dos híbridos (AB) y (CD), producto se padres
puros (A,B,C,D). su manejo es muy complicado y se usa solo en sistemas de aves y cerdos.
Se usa la heterosis individual, la materna y la paterna.
Cruzamiento rotativo o rotacional con 2, 3 y 4 razas: pueden ser dobles o tripes,
dependiendo del número de razas que se utilicen. Siempre se usan razas puras de forma
alternada a través de la vía paterna, mientras que las hembras son cruza, lo que permite
retener un % importante de heterosis individual y materna (manteniendo un rodeo cruza
en forma estable). Su complejidad está en mantener distintos rodeos y requiere mantener
identificada la paternidad de cada animal.

ZOOTECNIA 91
BIOTECNOLOGÍA: GENÓMICA
Los avances en la genética en producciones bovinas es producto del esfuerzo entre
productores, empresas e investigadores. Entre todas las tecnologías que se han utilizado,
la genómica es la nueva incorporación en la mayoría de los programas vigentes.
Los marcadores se vuelven como tales, cuando dos animales tienen en la misma posición
una variación (posición polimórfica o SNP) en su genoma.
Epigenética: clones que son iguales al individuo original en fenotipo y en lo que el original
ha aprendido a lo largo de su vida (copias de comportamiento). Esto se debe a que las
células que se usan para clonar son células con memoria. Se usan células diferenciadas y
se las transforma en pluripotentes.

Muestras de ADN para


conocer el genoma de un
individuo: CÉLULAS CON
NÚCLEO.

• Folículo piloso.
• Sangre (GB).
• Raspaje mucosa.
• Semen.

Genómica: campo de la genética que intenta comprender el contenido, organización,


función y evolución de la información genética del genoma completo. En el año 2009 se
secuencia el primer genoma bovina (Bos Taurus), donde se consiguió conocer el orden
exacto en el que aparecen los 4 nucleótidos (adenina, guanina, citosina y timina) en el
cromosoma. La importancia de conocer esta secuencia radica en que la misma
determina las proteínas que intervienen en todos los procesos biológicos de los individuos.
La genómica puede aplicarse a genes de características cualitativas (CMV) o
cuantitativas (mayoría de características de interés productivo). Los genes cuantitativos
están determinados por un numero alto y desconocido de genes (genética aditiva), con
una alta influencia ambiental.
El uso de la selección genómica aplicada a la producción animal, ha sido potenciada por
la identificación de marcadores genéticos (polimorfismo de ADN) en el genoma. La
genómica usa estos marcadores para asociar los genes involucrados en las variables de
interés productivo, reproductivo, morfológico y de salud. Puede estar dentro de un gen o
cerca del mismo (función desconocida). Los marcadores se pueden detectar mediante
análisis fenotípico o molecular.
Dado que los segmentos de ADN que están próximos entre sí en un cromosoma tienden a
heredarse juntos, los marcadores se usan en general como formas indirectas de seguir la
pista del patrón de herencia de un gen que aún no se ha identificado.
Genotipado: SECUENCIA DE MARCADORES de una parte del genoma.
Secuenciar: deducir como se organizan los nucleótidos en una parte o en todo el genoma.
Se puede hacer mediante aparatos como el Método de Sanger (requiere PCR previo) o
el Nanoport (resultado directo).

ZOOTECNIA 92
Análisis fenotípicos o moleculares:

➢ Asociación de repeticiones en tándem:


• Microsatélites o repeticiones simples en tándem (STR):

Pequeñas secuencias de 2 a 5 nucleótidos repetidos en tándem, altamente variables en


tamaño. En genomas eucariotas las secuencias de los microsatélites son muy frecuentes,
bien distribuidas y mucho más polimórficas que los Minisatélites, constituyendo la clase de
marcadores moleculares más polimórficos que se conocen.

Los elementos más repetidos en mamíferos son extensiones de dinucleótidos (CA)n y (GA)n
y los más típicos constan de 10 – 30 copias de una repetición que usualmente no son > a
4 pares de bases.

Los microsatélites son los marcadores más informativos para estudios poblacionales han
demostrado que son los marcadores

• Minisatélites o número variable de repeticiones en tándem (VNTR):

Son secuencias no codificantes e hipervariables del ADN ,de una longitud aproximada de
6 a 25 pares de bases que se repiten en tándem, un numero variable de veces. Se genera
una gran cantidad de alelos diferenciados por el número de repeticiones que tiene cada
uno. Esto los convierte en marcadores altamente informativos en estudio de análisis de
ligamiento y pruebas de identificación individual.

➢ Cambios puntales: identificación de individuos y abigeato.


• Polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP):

El estudio de los polimorfismos de este tipo consiste en analizar en


número y tamaño a los fragmentos de ADN que se originan al
digerir con enzimas de restricción el material genómico o un
fragmento amplificado del genoma. La identificación del
polimorfismo se hace por PCR. Se usa para caracterizar genes de
algunas proteínas lácteas bovinas. En animales domésticos se
realizan estos análisis desde 1985.

• Polimorfismo de nucleótido único (SNP):

Son considerados la más reciente generación de marcadores moleculares, basados en la


identificación de la sustitución de un nucleótido por otro, presentando en general dos
alelos simples (di alélica). Su frecuencia oscila entre 1 c/ 600 y 1 c/ 1000 pares de bases.

Es una ventaja que puedan ser detectados sobre arrays (chips) de fase solida sin
necesidad de usar electroforesis en gel.
ZOOTECNIA 93
Los microarrays o chips de ADN son portaobjetos de cristal con una matriz de cientos de
puntos, donde cada uno posee secuencias de ADN (sondas) que codifica para un gen
especifico, proteínas o metabolitos. Estos miden el nivel de hibridación entre la sonda
especifica (probe) y la molécula diana (target). Se indica en general mediante
fluoresceína y se mide por análisis de imagen. Indican el nivel de expresión del gen
correspondiente a la sonda en la muestra problema.

Como cada uno de los cuatro nucleótidos puede estar presente en cualquier posición del
genoma, se debe suponer que cada SNP tiene cuatro alelos. Si bien esto es teóricamente
posible, en la práctica los SNP solo tienen 2 variables (secuencia original y versión mutada).

Si la mutación se da en las células reproductivas de un individuo, puede ser heredada por


uno más descendientes y después de muchas generaciones de establecerse en la
población.

Los SNP están por fuera (no afectan la producción o función de las proteínas) o dentro de
genes específicos. En este último caso puede ubicarse en regiones codificantes (cambios
en la cantidad de proteínas producidas) o no codificantes (solo afectan la secuencia de
aminoácidos).

Los SNP se están usando como marcadores para el diagnóstico de rasgos específicos por
ser abundantes en el genoma bovino, genéticamente estables y de análisis fácilmente
automatizable. Esto ha permitido su uso como marcadores para la identificación animal y
pruebas de paternidad (bovinos).

Aplicaciones de la genómica:

 Identificación animal.
 Pruebas de paternidad.
 Detección de portadores de enfermedades:
En bovinos de carne: AM (Artrogriposis Múltiple), NH (Hidrocefalia), OS (Osteopetrosis), CA
(Aracnodactilia Contractural), SN (Sindactilia), MA (Alpha Manosidosis), PSN (Polidactilia),
BM (Beta Manosidosis), HI (Heterocromía Iridis), PH (Hipoplasia Pulmonar), TH (Hemimelia
Tibial), HY (Hipotricosis), DW (Enanismo), CRY (Criptorquidismo), PR (Protoporfiria), DM
(Doble Músculo), EI (Epilepsia Idíopática).
En bovinos de leche: BLAD (deficiencia de adhesión leucocitaria bovina), CIT
(citrulinemia), CVM (complejo de malformación vertebral), DUMPS (deficiencia de uridin
monofosfato sintetasa), MF (pie de mula), BY (brachyspina).
 Selección asistida por marcadores: ternura de la carne en bovinos Aberdeen Angus
a través del análisis de cuatro marcadores moleculares (calpastatina2959,
calpastatinaUoG, calpaína316 y calpaína4751) asociados a la misma.
Dado que la capacidad de predecir terneza de los cuatro marcadores parece ser aditiva,
a mayor cantidad de las variantes alélicas más favorables, mayor probabilidad de obtener
individuos con carne tierna. Los marcadores de terneza se transmiten de forma
mendeliana directa (homocigotas transmiten el 100% y heterocigotas transmiten el 50%).
Poseen baja heredabilidad, son difíciles y costosos de medir, pueden ser medidos luego
de que el animal haya dejado descendencia, solo se miden post-mortem.

ZOOTECNIA 94
 Selección de animales a temprana edad:
Los test genómicos pueden ser aplicados a terneros, lo
que permite conocer el potencial genético de forma
temprana en la vida del individuo. Así, los valores
genéticos mejorados genéticamente poseen ventajas
cuando se comparan con los tradicionales, que tardan
años y requieren información de más hijas en producción.
Por ejemplo, en la evaluación tradicional ningún animal de un establecimiento comercial
proveerá predicciones o valores predichos confiables antes de empezar a producir y/o
tener información productiva de sus hijos. Sin embargo, a medida que el animal vaya
teniendo más información propia, la contribución del valor genómico va disminuyendo y
va aumentando el peso del valor genético tradicional.
Los resultados de la evaluación genética + información genómica se reportan como DEP
o como habilidad de transmisión predica, ambas mejoradas genómicamente.
Un DEPg o HTPg es la mitad de la capacidad genética de producción de ese animal. De
esta manera, la información genómica es combinada junto con valores genéticos
existentes generando una gran variedad de decisiones de manejo y selección.
La incorporación de la genómica al proceso de evaluación puede hacerse por pasos
múltiples o por paso único.
Confiabilidad:
- Selección por pedigree: al nacimiento y sin genotipar. → 30%.
- Selección por pedigree + valor genómico: al nacimiento con Genotipado. → 60%.
- Selección por progenie: a los 5 años sin Genotipado con 100 hijas. → 83%.
- Selección por progenie + valor genómico: a los 5 años con Genotipado con 100 hijas → 88%.

Beneficios de la genómica:
✓ Aumenta la precisión o confiabilidad de los valores genéticos.
✓ Reduce intervalo entre generaciones.
✓ Aumenta la respuesta a la selección.
✓ Incorporación de modificaciones en los programas de pruebas de progenie
tradicionales.

Finalmente, puede indicarse que la


Tecnología Genómica es hoy un
complemento cada vez más importante
en la selección animal y pone a
disposición de los productores
argentinos una nueva herramienta para
mejorar el nivel genético de sus
animales.

ZOOTECNIA 95
UNIDAD 3 – Producciones animales de interés.

PRODUCCIÓN ANIMAL II
Las producciones animales buscan la obtención de productos a partir de la cría de
distintas especies de animales domésticos. En Argentina existen diversas producciones.

PRODUCCIÓN OVINA
La producción ovina requiere de mano de obra fija y estacional (preparto, atención de
partos, señalada), con experiencia en el manejo de ovinos.
Actualmente la producción ovina se desarrolla en todo el mundo, alrededor del 40% de
los ovinos se encuentran en el continente asiático. En Argentina más del 60% de los ovinos
se encuentran en la Patagonia, distribuyéndose las restantes en la región Pampeana
(15%), NEA (14%) y NOA (5%).
Es el segundo ganado más popular, luego del bovino. A partir de esta producción se
obtienen productos primarios (lana, carne y leche) y secundarios (animales y cuero).

El sector ganadero ovino es una actividad tradicional de sur de nuestro país que viene
tomando fuerza en las provincias de Buenos Aires y en la región del Litoral. Tiene
posibilidades de expandirse y posicionarse como una producción proveedora de carne
con proteínas de alto valor biológico, equilibrada en grasas y con un aporte de minerales
esenciales para quien la consuma. Además, aporta productos como leche, cuero, fibra
animal biodegradable (lana).

ZOOTECNIA 96
COMPORTAMIENTO DE LA ESPECIE:
El comportamiento debe conocerse para realizar los movimientos de la majada con el
menor estrés posible para los animales. Debe conocerse el recorrido y las tareas de cada
uno durante el arreo.

En Argentina las razas de ovino presentes son:

El órgano dominante de los ovinos es


la visión, por lo que para poder
direccionarlos no debemos salir de su
campo visual. Como sus pupilas son
rectangulares, si nos colocamos atrás
o sobre ellos, no nos verán.
La distancia de fuga está en relación
directa con el tamaño del corral, por
lo que en caso de no disponer de
manga, para poder sujetar a los
animales se deben usar corrales
pequeños, para que la distancia de
fuga sea mínima y los animales estén
al alcance de la mano.

Debido a su instinto gregario (diferente entre razas), se sienten seguros en grupo, por lo
que no se debe intentar mover animales individualmente.
Las majadas pequeñas de ovinos se entrañan para seguir a un líder, que las puede guiar
libre o se las entrena con un bozal. Por otro lado, las majadas grandes se adiestran para
ser arreadas con ayuda de perros pastores, a pie, a caballo o con motos. El uso de perros
y gritos dentro del corral no debe llevarse a cabo, general estrés y malestar.
Para la revisión individual los animales o para la aplicación de inyecciones, estos deben
sentarse. No tomarlos de la lana. Se debe estar atento en época de servicios en la revisión
de carneros, en caso de que éstos bajen la cabeza porque es una señal de embestida.

ZOOTECNIA 97
RAZAS:
Las razas son un grupo subespecífico de animales domésticos con características externas
definidas e identificables que le permiten ser diferenciados de otros grupos definidos de la
misma especie. Estas son creadas por el hombre, no existe diferenciación en la naturaleza.

Por sus aptitudes productivas pueden diferenciarse diversos biotipos productores de lana,
(Merino e Ideal), de carne (Hampshire Down y Texel), doble propósito – lana y carne –
(Corridale, Romney Marsh, Lincoln), de leche (Pampinta y Frisona) y peleteras (Karakul).

ZOOTECNIA 98
RAZAS PRODUCTORAS DE LANA
Merino
Raza rustica y adaptable, originada en España y modificada en
Australia (Merino Australiano). Vive en climas áridos, semiáridos y se
adapta a los templados, tropicales.
Características: grupa plana y caída, ausencia de lana en cara y
extremidades, mucosas visibles y pezuñas despigmentadas. Los
machos pueden o no tener cuernos (espiral). Son totalmente blancas.
Tiene una papada o delantal (pliegues en el cuello y pecho).
El vellón es compacto, de mechas cuadradas y en block. La calidad
de su lana es insuperable en cuanto al largo, suavidad, color,
elasticidad y rendimiento.
En Argentina se ubica en la Patagonia (44% del total).

Ideal o Polwerth
Raza de origen australiano, difundida en Uruguay, Brasil y el litoral
argentino. Se adapta a climas templados, templados cálidos,
semiáridos y húmedos.
Características: vellón semi compacto o compacto, con buena finura
y longitud de la mecha. Existen dos variedades, con y sin cuernos.
Mucosas y pezuñas despigmentadas.

RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE


Hampshire Down
Raza desarrollada en Inglaterra, de orejas largas y cara negra. Crece en
suelos y climas secos, pero con buena cobertura vegetal.
Características: cabeza sin cuernos, cara negra, orejas grandes, cuartos
carnosos. Vellón blanco, denso, áspero.
Se la encuentra en la Pradera Pampeana. Actualmente es en Argentina la
raza productora de carne más difundida.

Texel
Raza originada en Holanda, en condiciones de escaso forraje y climas
adversos. Es muy eficiente en su conversión de forraje a carne y tiene una
relación musculo – hueso – grasa mejor que otras en iguales condiciones.
Transmite estas características a su progenie en cruzas. Es doble propósito
pero es mucho más eficiente en la producción de carne. Se usa en cruzas o
de forma pura. Es precoz a campo.
Características: vellón semi compacto, de poca calidad, mechas
puntiagudas, no tiene lana en cabeza y extremidades, mucosas y pezuñas
pigmentadas.

Dorper
Raza de origen sudafricano, de tamaño mediano, musculosas, con piel
gruesa que puede soportar climas de bajas temperaturas. Su carne tiene alto
rendimiento y poseen una buena conversión alimenticia.
Características: vellón blanco en todo el cuerpo excepto en la cara (negro),
extremidades y cara sin lana.

ZOOTECNIA 99
RAZAS DOBLE PROPÓSITO (LANA Y CARNE)
Corriedale
Raza rustica y de fácil adaptación, formada en Nueva Zelanda, de alta
difusión en Chile, Uruguay y Argentina (mayor distribución geográfica). Viven
en climas templaos fríos, semiáridos y subhúmedos.
Características: raza mocha (sin cuernos), con mucosas visibles y pezuñas
pigmentadas. Los machos pesan 90 – 110 kg y las hembras 50 – 60 kg. Su
vellón es de color blanco, pesado, semi compacto y con mecha cilíndrica.
El 37% del total se distribuyen en la Patagonia y el Centro del país.

Romney Marsh
Raza rustica originada en Gran Bretaña, se destaca por su buena tasa
reproductiva (prolífica – mellicera), su conformación carnicera y lana de
cruza mediana. Produce corderos precoces. Se distingue por su habilidad
materna. Puede vivir en suelos húmedos y pantanosos.
Características: las mucosas visibles son pigmentadas . Vellón de calidad
media, cobertura amplia (se buscan ejemplares sin lana en la cara),
semiabierto, con mechas que terminan en puntas largas, ligeramente
cónicas.
Se encuentra en zonas húmedas de Buenos Aires y la Mesopotamia.

Lincoln
Raza de origen británico, de gran tamaño y lana gruesa con fibras
meduladas. Su número se redujo por ausencia de su lana en el mercado y
por su baja tasa reproductiva. Son exigentes en la nutrición, cuidados y
sanidad, pero se adaptan bien en climas templados, templados fríos,
húmedos y lluviosos.
Características: vellón lustroso, abierto, grueso, largo y pesado. Capones
pesados. Carecen de regiones descubiertas de lana. Mucosas y pezuñas
pigmentadas.
<

RAZAS PRODUCTORAS DE LECHE


Pampinta
Raza rústica de origen Argentino, desarrollada por INTA la pampa en los años
70, es el resultado de la adaptación de la oveja Frisona a la región pampeana
+ ¼ Corriedale. Alta precocidad y prolificidad. Produce 2,5 litros / día.
Características: porte grande, alargado, totalmente blanca, no tiene cuernos,
no tiene lana en la cara y en las patas.
Se puede considerar como triple propósito por la calidad de su carne y lana.

Frisona
Raza antigua, originada en Holanda y Alemania, de alta prolificidad y
producción lechera (7% de grasa = alto rinde en quesos).
Características: vellón abierto, blanco, buen rinde al peine, cara y patas libres
de lana, no tiene cuernos.

ZOOTECNIA 100
RAZAS PELETERAS
Karakul
Raza originada en Asia, de usos múltiples, que se adapta bien a
condiciones climáticas diversas. Su lana es muy preciada, pero el
propósito de su cría suele ser su piel (producciones peleteras).
Características: tamaño mediano, leche – carne – lana – piel muy
preciados, orejas largas, vellón de color, cara y extremidades negras.
No se produce en Argentina.

Rasgos productivos a mejorar con la aplicación de la genética (genotipo) y modificando


los factores ambientales que influyen en la expresión del fenotipo:
• Carne → prolificidad y peso al destete.
• Lana → diámetro y peso del vellón.
• Leche → kg/oveja, estrés calórico, resistencia a enfermedades.
Para esto se debe:

Tener una Medir lo que observamos en el animal: peso del Pedigree o


apreciación vellón, PV del animal, análisis de la lana, peso al genealogía:
personal destete y lts de leche. evaluación de
los hijos.

El PROVINO es un servicio de evaluación genética de reproductores a cargo del INTA.


SANIDAD:
• Plan sanitario: vacunación contra clostridiales y desparasitaciones.
Las enfermedades bajo control oficial de SENASA:
- Brucelosis ovina (epididimitis carneros).
- Tuberculosis (tambos y cabañas).
- Hidatidosis.
- Carbunclo bacteriano.
- Rabia paresiante.
- Maedi Visna.
- Fiebre aftosa.
- Sarna, pediculosis, melofagosis.

ZOOTECNIA 101
COMPOSICIÓN DE UNA MAJADA: El peso al nacimiento
varia con la raza, el tipo
• Corderos: machos jóvenes con dientes de leche que suelen
de gestación y el
destinarse a faena. En algunos casos puede seleccionarse estado nutricional de la
como carneros, situación que se presenta más en cabañas madre. Puede decirse
de reproductores. En los establecimientos dedicados a la que en general es de 4
producción de carne y lana, los corderos suelen caparse de kg y la GDP es de 200 –
280 gr/día.
forma temprana (capones).
• Corderas: hembras jóvenes con dientes de leche que una vez seleccionadas según
su fenotipo ingresan a la recría. Son las futuras borregas que pasaran a formar parte
de la reposición para las vejas que salen del sistema. Aquellas que no son
seleccionadas son vendidas en pie o a destinan a faena.
• Capones: machos castrados (2 a 8 dientes) que sirven como productores de lana.
Los más jóvenes (2 dientes) también se denominan borregos. Dependiendo de las
demandas del mercado, pueden venderse a faena (40 – 50 kg).
• Borregas: hembras jóvenes (2 dientes) que aún no han entrado al sistema
reproductivo (no han sido servidas). Puede ingresar como reposición de las ovejas,
dependiendo de su conformación y desarrollo.
• Capones: machos que mediante una intervención quirúrgica se le ha eliminado una
porción de los conductos deferentes, pero no los testículos (vasectomía). Esto
permite que monten a las hembras en celo (marcadores) pero que no las fecunden.
• Carneros: machos enteros genéticamente superiores a la media de la majada que
se usan como reproductores. Conviven con las hembras todo el año (servicios
continuos) o no (servicios estacionados), en un porcentaje que suele ser del 3% - 5%
pero que en general depende del manejo. El refugo por edad en general se realiza
luego de 3 a 5 servicios ( 33% a 20% de reposición).
• Ovejas: hembras que han parido por lo menos una vez y que representan la mayor
parte de la majada. Su objetivo productivo es producir por lo menos un cordero al
año, más allá del objetivo de cada sistema productivo en particular. El refugo por
edad se realiza luego de 4 – 5 servicios (25% a 20% de reposición). Las ovejas pueden
estar vacías, preñadas, en lactancia o secas.
CRONOLOGÍA DENTARIA:

ZOOTECNIA 102
Refugos: surgen de todas las categorías. Es el rechazo de aquellos animales que por
distintas causas no cumplen con las expectativas productivas del establecimiento
(características fenotípicas heredables, infértiles 2 servicios seguidos, lesiones, edad). La %
de animales a reponer es el resultado de los refugos y la mortandad (5% adultos y 2,5%
corderos/borregas).
CICLO PRODUCTIVO:
El objetivo productivo (carne, lana, leche, mixtos), la disponibilidad forrajera y las
condiciones climáticas/ambientales son algunos de los aspectos a tener en cuenta al
momento de definir el inicio del servicio.
Las hembras son poliestricas estacionales fotoperiódicas negativas, lo que quiere decir
que solo ciclan en otoño – invierno, por lo que los servicios deben realizarse en estos
periodos. Existen excepciones como las razas Merino, Corridale, Hampshire Down, que
ciclan durante todo el año. La nutrición y la CC de las ovejas también debe tenerse en
cuenta, ya que modifican la actividad ovárica y condicionan la eficiencia del sistema.
Antes de iniciar cualquier técnica reproductiva, debe tenerse en cuenta:
 Factibilidad (infraestructura, personal, accesos).
 Manejo nutricional.
 Sincronización e inducción de los estros.
 Intervalo entre destete e inicio de los servicios.
 Técnica reproductiva.
 Estación reproductiva.
El servicio suele ser estacionado (otoño) y duran unos 50 – 60 días (3 ciclos estrales),
lográndose en general un 90% de preñez en majadas que presenten una buena CC (2,5
a 3). La pubertad en las hembras suele darse entre los 5 y 18 meses, dependiendo de la
época de nacimiento, PV (60% - 65%) y de la raza (precocidad). El celo suele dura 1
(borrega) a 1 ½ (adulta) día.

ZOOTECNIA 103
Biotecnologías reproductivas:

Inseminación artificial y Transferencia y conservación de


-
congelamiento de semen embriones
- Uso intensivo machos para mejoras genéticas. - Uso intensivo hembras ↑ valor genético.
- Comercio internacional. - Bancos de germoplasma.
- Bancos de germoplasma. - Comercio internacional (razas nuevas).
- Control sanitario NAC / INTERNAC.

Producción in vitro de embriones - Clonación y transgénesis


- Hembras infértiles de alto valor genético. - Producción de biofármacos.
- Hembras que no responden a superovulación. - Resistencia a enfermedades.
- Transferencia de embriones in vitro juveniles. - > eficiencia en la utilización de pasturas.
- Estudios de desarrollo embrionario a partir de
ovocitos de animales de frigorífico.
- Producción de embriones a partir de ovocitos
obtenidos c/ laparoscopia en animales vivos.

<<

Sincronización de estros e inducción a la


ovulación
- Herramienta para aplicar técnicas reproductivas
(IA, TE, FIV, clonación, transgénesis).

La gestación dura 5 meses (+/- 5 días), para luego dar lugar al parto y a la lactancia, con
el cordero al pie unos 90 – 120 días en sistemas de lana o carne y 30 días en sistemas
lecheros (continua su lactancia de forma artificial). Si el servicio natural (carneros) la tasa
de preñez suele ser del 80% - 95%, mientras que en IA baja a un 50% - 60%. El anestro post
parto dura 5 – 6 sem.
El mayor crecimiento del feto se presenta en el 3/3 de la gestación, por lo que en este
periodo los requerimientos de las madres son muy altos, sumado a que el consumo se
encuentra limitado por la gestación en curso.

ZOOTECNIA 104
Parámetros a tener en cuenta (tasas):
 T ovulación = n° óvulos liberados por estro.
 T fertilidad = ovejas paridas / ovejas encarneradas.
 T preñez = ovejas preñadas / ovejas encarneradas.
 T prolificidad = corderos nacidos / ovejas paridas.
 T parición = corderos nacidos / ovejas encarneradas.
 T señalada = corderos señalados / ovejas encarneradas.
 T destete = coderos destetados / ovejas encarneradas.
La prolificidad es un factor que se controla en el momento de la parición. Este varia con
la raza, edad (baja en borregas de primer servicio) y manejo nutricional pre servicio
(flushing), por lo que se recomienda controlar la CC al preservicio.
Para lograr buenos índices productivos y reproductivos (% de preñez, % de parición, % de
señalada, % de destete) es importante tener una majada fértil, para lo que es relevante
definir la edad de refugo de las hembras a servir.
Parámetros a tener en cuenta (tasas):
 T ovulación = n° óvulos liberados por estro.
 T fertilidad = ovejas paridas / ovejas encarneradas.
 T preñez = ovejas preñadas / ovejas encarneradas.
 T prolificidad = corderos nacidos / ovejas paridas.
 T parición = corderos nacidos / ovejas encarneradas.
 T señalada = corderos señalados / ovejas encarneradas.
 T destete = coderos destetados / ovejas encarneradas.
Sistemas de carne, lana o mixtos: la desventaja de que los servicios sean solo en otoño
radica en que la oferta de corderos es estacional, pudiendo hacerse servicios en
primavera.

ZOOTECNIA 105
Sistemas de leche: la oveja se ordeña durante 6 meses y luego se secan hasta que se
preñen nuevamente. El destete puede ser luego de que el cordero ha calostrado, después
de 1 día y medio con la madre (sistema media leche) o después de un mes (más usado
en tambos argentinos).

Producción de leche y duración de la lactancia en razas lecheras ovinas presentes en Arg:

MANEJO:
A lo largo del ciclo productivo, se plantean actividades que tienen como objetivo evaluar
el estado general de los animales para determinar su aptitud productiva, mejorar o
registrar los índices reproductivos o realizar prácticas sanitarias.
El éxito productivo de la majada dependerá en primera instancia de los resultados
reproductivos, para lo cual, los reproductores (machos y hembras) deberán encontrarse
en buenas condiciones de salud, nutrición y edad.
➢ Revisación de los animales: evaluación de la edad, CC, estado sanitario y presencia
de caracteres fenotípicos indeseables que sean transmisibles a la descendencia
(machos). Se hace como mínimo 2 veces (pre y post servicios).
La revisión preservicio se recomienda 2 (carneros) o 1 (majada) mes antes de iniciarlos,
para poder reponer los reproductores en caso de que no sean aptos para la cruza o para
poder aplicar prácticas de manejo/sanitarias que sean necesarias.
Además, en este momento se seleccionan las ovejas que no estarán en la próxima
estación reproductiva (refugo) y se incorporan a la majada aquellas borregas que sean
de reposición.
ZOOTECNIA 106
La CC se evalúa palpando a los animales en la zona dorsal, entre la última costilla y la
cadera, zona de las vértebras lumbares (apófisis trasversas y espinosas). Se evalúa el grado
de engrasamiento. La CC objetivo varía entre 2 (fin lactancia) y 3 – 3,5 (servicio – parto).

Revisión de hembras:
• Preservicio:
- Cabeza: boqueo (edad y alteraciones dentarias), ojos (ceguera o ausencia del
canal infraorbitario).
- Nariz: secreciones (parasitosis o cuadro respiratorio).
- Linfonódulos y glándula mamaria: evaluación por palpación.
- Esquila parcial: desoje y limpieza de la zona ano – vulvar.
- Pezuñas: evaluación de la glándula interdigital y recorte si es necesario.
- CC: debe ser de 2,5 a 3 en el servicio.
• Preparto:
- Esquila parcial: desoje, limpieza de la región ano – vulvar, abdomen y mamas.
Revisión de carneros:
• Preservicio:
- Cabeza: boqueo (edad y alteraciones dentarias), ojos (ceguera o ausencia del
canal infraorbitario).
- Esquila parcial: desoje.
- Linfonódulos: evaluación por palpación.
- CC: mínimo debe ser de 3.
- Aparato reproductor: testículos, escroto, pene, prepucio y aparato vermiforme.
- Aparato locomotor: aplomos, pezuñas, etc.
- Sangrado: para diagnóstico de brucelosis.

ZOOTECNIA 107
El aparato vermiforme es una estructura que le permite al carnero eyectar
el semen dentro del tracto reproductor de la hembra en la eyaculación,
llegando hasta el útero.
En caso de que este aparato no se encuentre en el macho, puede haber
alteraciones en la eyaculación y el carnero se descarta como
reproductor.
El flushing, efecto macho y el diagnostico de gestación por ecografía son prácticas que
permiten mejorar los índices productivos u organizar los trabajos referidos a la parición.
Flushing: es una práctica que implica realizar un aumento del 10% del suministro de energía
que cubre los requerimientos del animal, con el objetivo de estimular la ovulación. Se inicia
15 días antes de la fecha de encarneada y se mantiene 15 días más luego de la misma. E
efecto es mayor en razas prolíficas y en animales que presentaban una CC = o < a 2,5.
Efecto macho: introducción de machos vasectomizados (retajos) en la majada que a
partir de sus feromonas producen la activación reproductiva de las hembras. Se hace
concomitantemente con el flushing, previo al encaste. Los retajos pueden llegar a tener
arneses marcadores (pinturas) para determinar la tasa de ovulación diaria. Cuando ésta
se eleva, se incorporan los carneros a la majada, retirándose los retajos.
Diagnóstico de la gestación: se realiza mediante una ecografía abdominal/inguinal. Sobre
todo en razas prolíficas. Se hace a partir de los 30 días de finalizado el servicio.
➢ Esquila: es el evento anual donde se junta a toda la majada y puede hacerse pre
(múltiples beneficios pero poco utilizada por productores 40%) y post parto
(tradicional). La esquila preparto se hace un mes antes del mismo, brinda una lana
de mejor calidad (mayor resistencia a la tracción y mejor rinde) y al tener frio hace
que las ovejas consuman más alimento (aumentando la producción de leche) y
que busquen reparo al momento de la parición (> sobrevida de corderos).
➢ Señalada: momento en el que se hace un recuento de los corderos logrados en el
año y se identifica a los mismos con la señal del establecimiento. Se recomienda
que se haga a los 2 meses de iniciada la parición (servicio estacionado). El % de
señalada (relación entre el total de corderos señalados y total de ovejas ingresadas
a servicio) es uno de los indicadores más registrados en la producción que permite
evaluarla (extensivos > intensivos). En este momento también se hacen tratamientos
sanitarios en la majada, descole de hembras y castración de machos. No hacer
estas maniobras en épocas cálidas, para evitar miasis.
➢ Destete: se separa a los corderos de las madres, que se ingresan en un potrero con
buena cantidad de alimento hasta que se ingresen a un nuevo servicio. Las borregas
que han tenido su primer parto deben tener especial cuidado ya que siguen
creciendo y desarrollándose. Todas la hembras que se encuentren en una mala CC
deben mejorarse, para que puedan estar cíclicas al momento del servicio siguiente.
➢ Manejo sanitario: vacunación contra clostridiales. Se dan 2 dosis con un intervalo de
30 días (corderos y borregas) + refuerzo anual 30 días pre parición (adultos). Prevenir
y controlar parasitosis.
➢ Alimentación: evitar cambios bruscos de alimentación. Se hace un cambio
paulatino de una dieta pobra a rica, durante 15 días (acostumbramiento).

ZOOTECNIA 108
PRODUCCIÓN PORCINA
El 70% del stock de porcinos se localiza en la región central del país (Buenos Aires, Santa
Fe y Entre Ríos). Esta ubicación coincide con la distribución nacional de los cultivos de maíz
y soja, principales fuentes de alimentación en las raciones de los cerdos. Existen
producciones en el norte del país, pero la faena y la elaboración de productos se hace
en las grandes ciudades.
La Producción Porcina es una de las formas más interesantes de transformar el cereal en
carne, ya que una cerda puede parir más de 2 veces al año y destetar más de 10 lechones
en promedio en cada camada. Si ese producto lo transformamos en capones de 110 kg,
una cerda nos puede producir 2500 kg de carne por año.
Ejemplo: 1 cerda x 2,2 partos por año x 10,5 lechones destetados por camada x 110 kg =
2541 kilos por año.
Además, ese producto se puede lograr con una conversión de alimento excelente de 3
kg de alimento a 1 kg de carne en el global de la granja o 2,5 a 1 si consideramos solo el
engorde. Entonces, según el ejemplo, para lograr los 2541 kg de carne necesitamos 7623
kg de alimento balanceado o 275 kg para producir el capón de 110 kg.
SISTEMA PRODUCTIVO:
Para lograr los resultados productivos antes mencionados debemos ser muy eficientes, por
eso debemos contar con una buena GENÉTICA, tener una excelente SANIDAD dentro de
la granja, ALIMENTAR a los cerdos con raciones balanceadas según los requerimientos de
cada categoría, las INSTALACIONES deben ser acordes a las necesidades de MANEJO de
cada uno de los animales presentes en el establecimiento.
Hoy en día ya casi no existen sistemas de producción EXTENSIVOS, la mayoría son
INTENSIVOS. Estos pueden ser AL AIRE LIBRE o EN CONFINAMIENTO (en 1 o 2/3 sitios), o
MIXTOS. Dependiendo del producto que generen pueden dedicarse a CRIA (produce
lechones), ACOPIO y ENGORDES (compra lechones y los engorda hasta dar capones de
110 kg de PV) o CICLO COMPLETO (produce lechones y los engorda hasta dar capones
de 110 kg de PV). Los de ciclo completo puede dividirse a su vez en sitios de producción.
El ciclo inicia con el servicio de las cachorras (8 meses), luego de 115 días de gestación
ocurre a parición. La lactancia dura 21 días y los lechones destetados (6 kg) pasan a la
recría / desarrollo / cebo / engorde y terminación, dando lugar a los capones que se
envían a faena. Las madres vuelven a entrar en celo en 4 – 5 días, por lo que con un buen
manejo pueden tener 2 a 3 partos por año (a 10 lechones por parto son 2300 kg de carne
por año). Luego de 5 – 6 partos la cerda se engorda y se vende como descarte (faena).
Si se suman todos los periodos de tiempo, un capón tarda 170 días en formarse.
El producto final de la producción son los capones (machos castrados y hembras
terminadas) de unos 110 kg. Estos se envían a faena para obtener carne y productos
derivados del cerdo.
En este sistema productivo, la alimentación es el principal costo de producción, siendo del
50% al 75%m, dependiendo del modelo productivo. Dentro de la formulación de raciones,
> 50% corresponde al maíz, un 25% a la soja y sus subproductos (harina o expeller).

ZOOTECNIA 109
CATEGORÍA Lactantes Preiniciación / cría Iniciación / Desarrollo Terminación
crecimiento / engorde

Peso inicial 1 kg 6 – 8 kg 12 kg 18 kg 30 kg 50 – 60 kg

Peso final 6 – 8 kg 12 kg 18 kg 30 kg 50 – 60 kg 11 – 120 kg

Duración 21 – 28 kg 15 – 21 d 15 d 30 d 30 d 60 d

Edad final 21 – 28 kg 1,5 meses 2 meses 3 meses 4 meses 6 meses


Cerdas gestantes Cerdas lactantes Verracos (padrillo)

Peso 145 – 155 (300*) kg 100 – 120 (*300) kg 100 – 120 (*400) kg

Duración 114 d 21 – 28 d *adultos

Genética: existen razas que se pueden dividir en líneas maternas y líneas paternas
(terminales). Se suelen usar híbridos que reúnen cualidades de cada una y se compran
directamente a las empresas que proveen los animales según la finalidad productiva.
• Líneas maternas:
- Landrace.
- Yorkshire.
• Líneas paternas (terminales):
- Hampshire.
- Duroc.
- Pietrain.
En la producción se usan hembras puras o F1 de
las líneas maternas y machos tri o tetrahíbridos
de las terminales.
Sanidad: no existen recetas, cada población debe ser evaluada de forma individual. Se
deben tener en cuenta 2 aspectos fundamentales: prevenir las enfermedades es mejor
que combatirlas y aquellas que sean zoonóticas pueden afectar al hombre.
Otro aspecto muy importante en las granjas porcinas, sin importar el tamaño de las mismas,
es que en ellas hay una población animal que debemos resguardar enfermedades y
patologías, surgiendo así el concepto de BIOSEGURIDAD. La principal vía de ingreso de
los agentes es a través de animales en pie, es decir, en las incorporaciones de individuos.
EDO: Aujeszky, triquinosis, peste porcina (clásica y africana), PRRS, gastroenteritis
transmisible del cerdo, brucelosis, tuberculosis.

ZOOTECNIA 110
Ingreso de reproductores:
✓ Buena elección de la compañía genética que provea a los reproductores. No
cambiarla a mitad del proyecto a menos que se tenga una causa justificada.
✓ Planificar una reposición con antelación, para poder hacer una cuarentena
correcta de aquellos animales que ingresan. Se deben observar a los animales,
tomar muestras para diagnóstico de enfermedades y aplicar el plan sanitario que
los demás individuos que ya formen parte del planten posean.
✓ Los reproductores se recibe de 150 – 160 días de vida y con 90 – 100 kg de PV. Estos
deben adaptarse a condiciones climáticas, alimentación y manejo general,
mientras están en la cuarentena.
✓ Post cuarentena, se estimula a las cachorras con un padrillo adulto y se DC. Se debe
esperar por lo menos al 2° - 3° celo y a los 130 kg de PV de las cerdas para servirlas.
Asistencia al parto:
Los partos deben presenciarse, por lo que se debe tener registro de cuando ocurrirán para
poder estar presentes. Si el sistema y las madres lo permiten, asistir en los mismos, para que
las cerdas se acostumbren a la presencia del operador y lleve a cabo la parición tranquila.
El carácter y la aptitud materna son heredables, por lo que se puede seleccionar madres
en base a estas características.
Un parto normal dura de 2 a 4 hs y el intervalo entre lechones es de 10 – 20 minutos. No
deben pasar más de 30 minutos para eliminar los restos de placenta, momento en el que
termina la parición.
El lechón debe ser secado y ponerse inmediatamente en una fuente de calor, ya que los
cerdos en general no son buenos regulando su temperatura corporal y la energía que
pueden perder al calentarse por sí mismos, era aquella que le falte para encontrar el
pezón y calostrar.
Es muy importante que el lechón calostre, ya que este le proporciona anticuerpos
maternos (inmunidad), energía y actúa como purgante para eliminar el meconio. Luego
continua tomando leche hasta que se lo separe de la madre (destete). Este último puede
hacerse en diversos momentos (tradicional o precoz).
El descolmillado, suplementación con hierro, descole se realizan a los 3 días de vida. Si los
cerdos se engordan para capones, los machos se capan a los 10 días de vida y se
comienza el plan sanitario para evitar enfermedades respiratorias (frecuentes en las
recrías), como micoplasma, pleuroneumonía, rinitis atrófica, etc. También se los
desparasita. Las diarreas pueden controlarse bien si las instalaciones se desinfectan
adecuadamente y si se respetan los vacíos sanitarios.
Los roedores y la limpieza general es de suma importancia en todo el sistema, para prevenir
la transmisión de enfermedades como la triquinosis.
Vacunas: el Parvovirus y la Mycoplasmosis son enfermedades con las que se convive en
las granjas, pero hay otras como la Pleuroneumonía que se busca que no ingresen.
Además, existen patologías que deben prevenirse o tratarse de acuerdo a la categoría.

ZOOTECNIA 111
Alimentación:

ALIMENTACIÓN EN ESTAPA DE CRECIMIENTO:

ALIMENTACIÓN EN GESTACIÓN:
• 0 – 25 días de gestación → no más de 2 kg.
• 25 – 70 días de gestación → según estado corporal.
• 70 – 90 días de gestación → mantener estado.
• 90 – 112 días de gestación → aumentar cantidad.
ALIMENTACIÓN EN LACTANCIA:
o 0 – 5 días de lactancia → el día 0 es el día del parto y se aumenta de 1 kg/día.
o 5 – destete a voluntad → se insiste para que coman lo mayor posible.
Instalaciones: gestación, padrilleras, corral de monta natural, potro para extracción de
semen y laboratorio para elaboración de dosis para IA, maternidad, destetes, recría –
engordes – terminación, planta de alimento, laguna de efluentes.

ZOOTECNIA 112
Manejo:

Análisis FODA:

FODA Extensivo, mixto y subsistencia Intensivos


Fortalezas Excelente eficiencia de conversión y
calidad de la carne, bajo riesgo
Baja inversión en alimentación. sanitario, altos índices productivos,
requiere poca superficie y mano de
obra con tareas agradables.
Oportunidades Producciones familiares.
Abastecer el mercado interno y
externo.
Debilidades Mala eficiencia de conversión, mala calidad
de la carne, alto riesgo sanitario, bajos Alta inversión en alimento e
índices productivos, muchas hectáreas, instalaciones.
mucho mano de obra con tareas poco
agradables, dependencia climática.
Amenazas Producciones a gran escala que los dejen Países vecinos que producen en
fuera del sistema, valor elevado de la tierra, gran escala como Brasil o Chile.
el consumidor requiere alta seguridad Restricciones en el uso de ATB.
alimentaria.

RAZAS: todas derivan del jabalí.


• Landrace: raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo
color, dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy
prolíferos, con un promedio de 12-14 lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de
cría más adecuada es la intensiva. Excelente adaptación al medio. Se la utiliza
generalmente como línea materna.

ZOOTECNIA 113
• Yorkshire: raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con
apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas con orejas erectas. Tiene buena
rusticidad, es una de las mejores razas en cuanto a resistencia, su carácter es prolífero y
buena aptitud lechera y materna. Esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces
como línea materna.

• Duroc Jersey: raza rústica y adaptable, proveniente EEUU. Son de color rojo variando del
rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su
base con una inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una
producción de 8 - 10 por camada. Se emplea habitualmente como línea paterna. Presenta
buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad de la carne, ya que es muy
magra.

• Hampshire: son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y abarcando
miembros anteriores. Presenta orejas del tipo asiático. Son animales rústicos, pero menos
resistentes al calor. Muy prolíferos, tienen excelente aptitud lechera y materna. Se utiliza
como línea paterna normalmente para mejorar la calidad de la canal.

• Pietrain: raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante
musculatura y ↓ grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres
destinadas a elaboración de cerdos híbridos. Casi siempre se usan los machos como LP.

ZOOTECNIA 114
• Spotted Poland: raza de origen americano; el color de su cuerpo es 50% blanco y otro
tanto de manchas negras. Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80%
admitido como máximo. Se caracteriza por poseer buena estructura ósea, aunque cierta
debilidad en sus aplomos. Buena rusticidad y aptitud lechera. Se cría en forma extensiva o
semiextensiva.

• Meishan: es una raza de cerdos domésticos que habita en China. Es conocido por sus orejas
largas y caídas y su piel oscura llena de arrugas. Son de crecimiento lento y con bastante
grasa, pero tienen un sabor muy bueno. Se considera que son resistentes a algunas
enfermedades y son capaces de consumir grandes cantidades de fibra. Son quizás una de
las razas más prolíficas de cerdo en el mundo, pudiendo tener hasta 15 o 16 lechones.

ZOOTECNIA 115
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
En la producción avícola deben distinguirse dos sectores: producción de carne (pollos
parrilleros) y de huevos (gallinas ponedoras). Los sistemas productivos, pueden ser de tipo
intensivos, semi intensivos o ecológicos.

REPRODUCTORES:
Se desarrollan genéticamente en el exterior (Reino Unido y Alemania), en granjas de
abuelos, donde el objetivo es producir huevos fértiles que se recogen, desinfectan y se
incuban en plantas especiales, para dar lugar a pollitos de 1 día de vida, luego de 3
semanas. Las condiciones de incubación deben ser de 37 °C y 60% de humedad.
Los primeros 18 días los huevos deben voltearse 4 a 6 veces por día, pasándolos a la
nacedora a partir del día 19. Allí se colocan de forma horizontal y ya no se voltean, a una
baja temperatura y alta humedad, para que la cascara se ablande, al nacimiento (21
días) la humedad disminuye para que el recién nacido pueda secarse.

LIVIANOS
Huevos a
Aves de postura comercial Ponedoras
SEMIPESADOS consumo

PESADOS Aves productoras

Huevos fértiles Planta de incubación Parrilleros

Carne para
consumo

➢ Pesados: dan origen a los pollos parrilleros.

ZOOTECNIA 116
Por estética se eligen aquellos con plumas blancas, en caso de que post faena queden
remanentes, se considera de mejor presentación ya que no se ven.
Objetivos zootécnicos de los pesados:
 Gramos de proteína consumida acumulados a los 28 días de vida → 180 gr/hembra.
 Uniformidad en la recría (> 80% general).
 Pesos bien controlados a las 8 – 12 semanas.
 Ganancia de peso de un 36% en la semana 16 – 20. Es una forma de medir las
reservas de grasa (la abdominal puede verse por debajo del ala) y la conformación
del ave a lograr. Esto está relacionado con los niveles de estrógeno, futuro ciclo de
postura, picos de producción y persistencia → > E2 = > ovulaciones = > pollitos.

Foto estimulación: se hace cuando el ave de 147 – 161 días de vida pesa 2,5 kg (promedio
en ayuno), consume 24000 kcal de EM, 1300 gr de proteína acumulada, pechuga en
forma de U y su reserva corporal abdominal es del grosor de un lápiz.
Fases de crecimiento en un reproductor pesado:

ZOOTECNIA 117
➢ Semipesados: dan origen a las ponedoras negras y coloradas, que dan huevos
castaños. Se hace cruzamiento para poder diferenciar hembras de machos, el
primer día de vida.
o Colorados: las pollitas son doradas y los pollitos son blancos. Producen unos
320 huevos por año, siendo éstos de un tamaño mayor.

Rhode Island Red Rhode Island White

o Negros: las pollitas son negras y los pollitos tienen una mancha blanca en la
cabeza. Producen unos 290 huevos por año, también de gran tamaño.

Rhode Island Red Plymouth Rock Barrada

➢ Livianos: dan origen a las ponedoras blancas, que ponen huevos blancos también.
Producen casi un huevo por día a lo largo del año (360 h/a), de pequeño tamaño.

Leghorn

COSTOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA:

ZOOTECNIA 118
PRODUCCIÓN DE CARNE AVIAR
La cría de pollos parrilleros permite la producción de carne aviar en Argentina y el mundo.
Los argentinos consumen en un año 15 – 16 kg de carne per cápita.
Los principales productores de carne aviar en el mundo son:

Distribución provincial de la faena nacional:

PARRILLEROS – CICLO PRODUCTIVO: 50 días.


El ciclo productivo de POLLOS PARRILLEROS inicia con la incubación de un huevo
durante 21 días. Los pollitos nacidos (40 gr de PV) son enviados a granjas (cajas de 100 –
separados en grupos de 25) donde los galpones deben ser acordes y estar listos para la
recepción de los mismos (limpio, desinfectado, desratizado, con pantallas, agua y
alimento). Los primeros días de vida es muy importante estimular el consumo de agua y
alimento, para activar el desarrollo intestinal.
Los galpones deben encontrarse en suelos firmes, no inundables, tener acceso al agua
potable y deben tener ventilación con orientación Norte – Sur. Si bien se pueden usar
arboles como cortinas forestales, sobre todo aquellos que poseen hojas caducas (las
pierden en el invierno y dan sombra en verano), no son recomendables porque atraen
pájaros y ratas. Si se pueden usar cortinas de arpillera que se abren de arriba hacia abajo.

ZOOTECNIA 119
Las camas pueden hacerse de cascaras de arroz, girasol y viruta. Deben estar distribuidas
de forma homogénea y con 10 cm de profundidad. Debe tener ausencia de
contaminantes, libre de toxicidad, barata y estar disponible. No deben estar
humedecidas, por lo que cada 2 o 3 días las partes que lo estén se sacan y se reemplazan
con cama nueva. Su función radica en absorber deyecciones, ventilar gases, evitar el pH
alcalino y lesiones podales.
Los pollitos deben cuadruplicar su peso al nacimiento en 7 días, por lo que la primera
semana de vida es fundamental en cuanto al manejo (alimentación y cuidados), ya que
de este factor dependerá el peso final del pollo. En este periodo se proporcionan 23 hs de
luz al día.
El periodo de engorde es la etapa final en la que el individuo posee el mayor crecimiento
y en el que la densidad de animales alojados muestra la realidad sobre la superficie del
suelo, lo que corresponde al mayor desafío de control a nivel ambiental. A los 45 días
deberíamos contar con un pollo de 3 kg de PV (peso faena).
Temperatura: 30°C pollitos y 20°C en adultos. Se pueden usar campanas (8 cada 1000
aves) o calefactores de aire forzado. La disposición de los pollitos / pollos dentro del galpón
es el mejor indicador de cómo se encuentra la temperatura.
Humedad: 60% - 70% y luego baja a 50%.
Ventilación: los lados del galpón deben poder abrirse, para dejar correr el aire (N – S),
eliminando así dióxido de carbono y amoniaco que se acumulan por la presencia de los
animales. Pueden usarse también métodos de extracción forzada, como extractores
eléctricos que crean de forma secundaria, bajas presiones dentro del galpón, lo que
genera un vacío parcial que permite el ingreso del aire que se encuentra fuera del galpón.
Agua: debe ser potable y con un acceso constante para los animales. Se coloca 1 niple
cada 12 aves en promedio, la altura depende de la edad/tamaño de los animales, siendo
baja al principio y luego más alta, a la altura del dorso. La presión de agua no debe ser ↓
(reduce el consumo), ni tampoco ↑ (produce derrames y se humedecen las camas).

Alimento: consumo a voluntad.


• Ración iniciadora (0 - 14 días dentro del ciclo): migajas o mini pellets.
• Ración de crecimiento (15 – 25 días dentro del ciclo): pellet.
• Ración de engorde (25 – 36 días dentro del ciclo): pellet a mayor volumen.
• Ración de terminación (> 37 días dentro del ciclo – faena): pellet hasta peso faena.

ZOOTECNIA 120
Programa de alimentación de pollos parrilleros (tipo industrial):

Bioseguridad: depende del sistema productivo intensivo, semi intensivo, libre a patio. Pero
en todos se busca mantener un sistema todo dentro – todo fuera, mediante medidas como
restringir el acceso de visitantes, cambio de ropa del personal / visitantes que ingresen al
establecimiento, limpieza de vehículos que ingresan a la granja.
Evaluación del desempeño productivo del lote:
FEP → factor de eficiencia productiva. El valor actual deseable del mismo es > 300 puntos
(cuanto más alto sea, mejor).

FEP = [ (viabilidad * peso a faena) / (conversión alimenticia * edad ) ] * 100


RPC → relación peso / conversión alimentaria. Es el valor más usado actualmente. El valor
actual esperado es > o = 1,3 (cuanto más alto sea, mejor).

RPC = peso a faena / conversión alimenticia general


PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Las gallinas ponedoras perteneces a razas semi – pesadas o livianas, dentro de sistemas
que poseen 2 etapas bien definidas, la recría (0 – 18 semanas de vida) y la postura, que
cuenta con un primer (18 – 90 semanas) y un segundo (90 – 120 semanas) ciclo. El consumo
de huevos en Argentina es de aproximadamente 300 huevos por año per cápita.
PONEDORAS – HUEVOS:
En el ciclo productivo de las PONEDORAS, existen diversos modelos basados en el grado
de confinamiento y el tipo de instalaciones, siendo los más difundidos los de confinamiento
en jaulas. También puede usarse un sistema exclusivo a piso o mixto (piso + jaulas).
Al nacer las pollitas, el peso corporal obtenido al nacimiento debe duplicarse en 7 días.
En los primeros 2 meses de vida pertenecen a la categoría de cría, para luego pasar a la
recría (hasta los 5 meses). Mas tarde, se las pasa al galpón de postura, con jaulas más
grandes. A partir de los 6 meses de edad comienzan con la postura. La alimentación y
cuidados buenos permiten que sean eficientes productivamente, poniendo 260 huevos en
unas 80 semanas de postura.

ZOOTECNIA 121
Manejos productivos: el replume es el corte de agua, alimento y luz durante 10 días, lo que
reinicia el ciclo de posturas que vuelve a comenzar 30 días luego del replume. Se realiza a
las 80 semanas del ciclo. Se puede hacer 2 veces. El despique se realiza cuando suben a
la jaula, el pico se quema para evitar canibalismo y ruptura de huevos.

Iluminación: se usa un luxómetro, un equipo diseñado específicamente para medir como


las aves de corral perciben la intensidad de la luz. La unidad de medida es el Galli Lux.
Temperatura: ídem parrilleros.
Humedad: ídem parrilleros.
Ventilación: puede ser mínima / cruzada (inlets o extractores laterales) o máxima / túnel
(a lo largo de todo el galpón).

ZOOTECNIA 122
Las cortinas de arpillera, de usarse, se levantan de abajo hacia arriba, ya que las jaulas se
encuentran a una cierta distancia del piso y el aire corre por debajo de las mismas. Si se
tiene ponedoras en el suelo, el sistema es diferente.
Sistemas de excretas: cintas transportadoras:

Agua: ídem parrilleros.


Alimentación: ya con la postura en jaula se alientan 1 vez al día (120 gr de alimento).

Desempeño productivo: la UNIFORMIDAD es la clave del procesos productivo, ya que su


presencia en el peso y desarrollo de las ponedoras, determina

ZOOTECNIA 123
PRODUCCIÓN APÍCOLA
Si bien en Argentina la actividad apícola se encuentra abocada casi exclusivamente a la
producción de miel, existen además otros productos derivados de la actividad como la
jalea real, polen, propóleos, cera y material vivo (abejas reinas, paquetes y núcleos).
Las abejas melíferas generan un beneficio agroecológico como la polinización, lo que
hace que muchos productores contraten el servicio para la producción de semillas de
leguminosas, oleaginosas, frutales y hortalizas, entre otras. En EEUU es la principal actividad
y tiene un valor económico de 1.6 billones de dólares.
MERCADO:
Miel: producto alimenticio por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de
secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos
succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las plantas, que las abejas
recogen, transforman, combinan (con sustancias especificas propias), almacenan y dejan
madurar en los panales de las colmenas.
A mediados de la década del 90 en Argentina, la producción de
miel experimento una notable expansión, la cual se incrementó
en un 40% en unos 5 años. En la actualidad ronda las 80 mil
toneladas, siendo el país el segundo mayor exportador de miel y
tercer productor a nivel mundial.
El consumo en Argentina es de 200 gr por año per cápita. La miel producida
a nivel nacional se consume casi en su totalidad en el exterior, ya que el 95%
de lo producido se exporta, sobre todo a granel (tambores de 330 kg). La
miel fraccionada se exporta en un porcentaje muy bajo, casi del 5%.

Polen: gameto masculino de las plantas que es recolectada por las abejas. Es rico en
lípidos, aa libres, HDC, minerales, vitaminas, esteroles y antioxidantes. El valor nutricional es
reconocido y se usa contra el estrés, ulceras duodenales, estimulantes, anorexia, anemia
y envejecimiento prematuro.
Las zonas productivas de polen en Argentina se ubican en Santiago del Estero y Tucumán.
La zona de extracción es importante, ya que es un elemento con alta tendencia a la
captación de contaminantes.
Jalea real: segregada por las abejas nodrizas a través de sus glandulas hipofaríngeas y
tiene una alta concentración proteica. Se usa como complemento nutricional y en
cosmética, ya que revitaliza tejidos y aumenta la elasticidad.

Propóleo: material pegajoso y resinoso que las abejas juntan de los árboles / otras
vegetaciones (pimpollos – álamos - o corteza de coníferas) y que enriquecen con sus
propias secreciones. Las abejas lo usan para tapar grietas, embalsamar invasores muertos
y como desinfectante. Las personas lo usan como suplemento dietario y en la rama de la
medicina humana (fungicida, anestésico, cicatrizante y antibiótico) y animal (contra
mastitis). Es muy poco explotado por la estrechez del mercado local.

Cera: subproducto del sector apícola, que es usada por los apicultores para el recambio
de panales, aunque el excedente es destinado en ciertos casos al sector cosmético.

ZOOTECNIA 124
REGIONES PRODUCTIVAS:
Se puede desarrollar en cualquier región del país, aunque su
producción se centra en la región de la Pampa Húmeda.
Actualmente se estima que hay unas 3 millones de colmenas y
30 mil apicultores, de los que el 97% pertenecen al segmento de
la economía social. La explotación promedio es de 100
colmenas. El 75% de las empresas posee 50 a 350 colmenas y solo
el 3% posee más de 500.
El promedio de la producción de miel varía según la región,
siendo de 30 kg/colmena en Buenos Aires (región pampeana) y
de 60 kg/colmena en Santa Fe.
Si el apiario se encuentra en un campo ganadero, la producción
será mayor que en aquellos en los que la producción es
exclusivamente agrícola. Esto se debe a que en los campos
ganaderos, hay vegetación diversa por las praderas (tréboles,
malezas, alfalfa, lotus, cardos, eucaliptus), que es un alimento excelente para la abejas.
En la región del NOA hay un aporte de polen casi ininterrumpido, lo que permite que los
ciclos de cría no se interrumpan y que no haya invernada.
Floración en la provincia de Buenos Aires y momentos productivos:

La actividad se caracteriza por escaso requerimiento de capital y de tierras,


concentración del trabajo en determinada época del año, fácil acceso a la tecnología
de la producción, ideal para emprendimientos asociativos y un mercado asegurado.

ZOOTECNIA 125
PRODUCCIÓN:
Sistema: conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí de forma ordenada,
que actúan dentro de limites definidos con una finalidad común, pero que están sujetos a
factores exógenos y a las decisiones del hombre.
• Objetivo: propósito o fin por el que el sistema se lleva a cabo. Depende mucho del
productor y no siempre es solo económico, puede ser por satisfacción personal.
• Limites: representado por los limites reales como los alambrados de un campo. Pero
en algunos casos, como en esta producción, el límite no es tan definido ya que las
abejas se alejan de las colmenas buscando fuentes florales.
• Contexto: cuando el límite se define, el entorno también se determina. Este contexto
está conformado por la zona, región y país, que proporcionan los componentes
exógenos como son el clima, la economía y los aspectos que afectan al sistema y
sobre los que el productor no puede hacer un control directo.
• Componentes: elementos constituyentes del sistema, que están interrelacionados y
se conocen como componentes endógenos. En esta producción son las colonias,
el material de madera, las instalaciones y las maquinarias.
• Interacción entre los componentes: es la relación entre los componentes
endógenos, que adquiere importancia al permitir reconocer y analizar de que forma
la modificación dispuesta de alguno de ellos puede afectar a los demás, y en
definitiva al conjunto de componentes.
• Insumos: los insumos o aportes de elementos no generados por el sistema son
aquellos que provienen de afuera, pero que son necesarios para un normal
funcionamiento en conjunto. Entre ellos se encuentran los insumos para sanidad,
suplementos alimenticios, materiales para armar/reparar alzas o marcos, etc.
• Productos: resultado del funcionamiento u operación del sistema. Según el objetivo
establecido puede ser miel, material vivo, polen, propóleos o jalea real.
• Subproductos: productos útiles que se obtienen de forma secundaria al resultado
de la operación principal, como puede ser la cera.

ZOOTECNIA 126
Colonia de abejas: se encuentra compuesta por un enjambre de varios miles de obreras
(hembras con desarrollo sexual incipiente) que componen la casta NO REPRODUCTIVA;
una reina (hembra sexualmente desarrollada) y zánganos (machos sexualmente
desarrollados), que corresponden a la casta REPRODUCTIVA. El número de zánganos
varía dependiendo de la época del año y de la fortaleza de la colonia, suelen ser cientos.

En general, la colonia suele tener solo una reina, que se encarda de poner huevos que son
depositados en las celdillas que también se usan para almacenar polen (fuente de
proteína) y miel (fuente de HDC).
El sistema de genética adaptada a diferentes ambientes y tolerante a enfermedades de
la cría, utilizado en la producción apícola, se conoce como genética PROAPI. Este inicio
en Tandil en 1992.
Todos los integrantes de la colonia pasan por 4 estadios: huevo, larva, pupa y adulto.
Fecundación: la reina vuela (100 a 2000 metros) buscando machos en áreas de
congregación de zánganos y copula con 7 a 17 individuos. El semen permanece dentro
de la espermateca e la reina durante varios años. Post fecundación la reina vuelve a la
colmena con los genitales del macho pegados a su vagina (señal de fecundación), que
son retirados por las obreras. A los días comienza la posición de huevos (en espiral y sin
saltear celdas).
La reina deposita los huevos fertilizados (originan hembras) o no (originan machos) en las
celdillas. El tiempo de desarrollo depende de la temperatura, nutrición y raza geográfica.
En las Europeas el tiempo desde desarrollo del huevo hasta que emerge el adulto es de 16
(reina) – 21 (obreras) – 24 (zánganos) días.
Los huevos puestos por la reina son blancos, perlados, cilíndricos y oval . elongados. El
huevo se coloca en el fondo de cada celdilla en posición vertical, pegado a la celda. El
huevo se inclina sobre el piso y queda totalmente apoyado sobre el mismo hasta que se
cumplen los 3 días y aparece la larva.
El periodo larval es el de alimentación, mediante el cual la abeja gana peso y tamaño.
Esto ocurre cuando aún no se ha formado el opérculo en las celdas. La larva es pequeña
y blanca, se nutre gracias a las obreras nodrizas que le proporcionan jalea real durante 3
días. A partir de ese momento, aquellas que se conviertan en reinas en un futuro, se siguen
alimentando con jalea real hasta que se opercule la celdilla y sean adultas; mientras que
a las que den origen a obreras y zánganos, se las alimenta con papilla vasta (una mezcla
de miel, jalea real y polen).

ZOOTECNIA 127
El periodo de pupa es de metamorfosis y es el último antes de transformarse en adulto. Las
obreras operculan las celdillas con cera y las larvas comienza a tejer su capullo. La cabeza,
ojos, antenas, piezas bucales, tórax, patas y abdomen son características de adulto que
se forman en este estadio. Además, la pupa desarrolla una cutícula que se oscurece. La
pupa NO crece, ni cambia de tamaño externamente, pero en su interior los músculos y
órganos sufren cambios masivos.
Una vez ocurrido el nacimiento, la abeja que emerge es blanda y su cutícula completa su
desarrollo en las primeras 12 – 24 hs, mientras que las glandulas se desarrollan gracias al
consumo de polen como fuente de proteína. La obrera completa su desarrollo a adulto
en 8 10 días. Luego de emerger, los zánganos (totalmente desarrollados a nivel sexual a
los 12 días post emerger) y las reinas (totalmente desarrolladas sexualmente de 2 a 4 días
después de la fecundación) completan su desarrollo a adultos.
Las obreras adultas se alimentan de polen y miel los primeros días, para luego pasar a
consumir néctar (de las flores) y miel, lo que se convierte en su dieta durante toda su vida.
Necesitan consumir además agua. Las reinas se alimentan toda su vida de jalea real. Los
zánganos consumen una mezcla de polen y miel.
Como la reina puede copular con hasta 17 machos, se dice que la colonia es una
SUPERFAMILIA, conformada por varias SUBFAMILIAS. Hay una sola madre (reina) y varios
padres (zánganos). Todas son hermanas por tener la misma madre y algunas pueden
además tener el mismo padre (subfamilia).

Huevo Larva Pupa Adulto


Esta fijado a la base Las obreras adultas las alimentan La celda esta El adulto emerge a los:
de la celda por una y cuando el estadio de larva operculada con • 16 días (reina).
sustancia gelatinosa. termina, operculan la celda. un opérculo de • 21 días (obreras).
cera. La pupa teje • 24 días (zánganos).
su propio capullo Desde que la reina puso el
y sufre huevo en la celda.
modificaciones
morfológicas.

3 días 5 días (obreras)


6 días (reina)
6,5 días (zánganos)

Colmena: colonia que es colocada en material de


madera.
Las colmenas modernas, con alzas y cuadros
móviles que se sacan por arriba, fueron creadas
por Reverendo Langstroth.
La colmena estándar o sistema americano
Langstroth está conformada por: piso, cuerpo
(cámara de cría), alzas melarias, marcos
(cuadros), rejilla excluidora, entretapa, techo.

ZOOTECNIA 128
• Piso: bandeja de madera que posee dos largueros a los costados, que cuando se
apoya en ellos el cuerpo de la colmena, permiten la presencia de un espacio por
el que ingresan/egresan las abejas (piquera). Este puede cerrarse en invierno con
un listón de madera (guarda piquera) que impide la entrada de intrusos y favorece
la defensa de la colmena contra abejas pilladoras. El piso tiene que ser si o si de
madera dura porque soporta todo el peso de la colmena y por cuestiones climáticas
(recibe ↓ aire, ↓ sol y ↑ humedad de lluvias y pastos).

• Cuerpo o Cámara de cría: es un cajón (alza entera o estándar) de madera y sin piso
que se apoya sobre las largueras del piso propiamente dicho. Contiene cuadros (10)
que se ubican de forma longitudinal uno al lado del otro, armados previamente con
cera estampada. Sobre estos cuadros las abejas agregan más cera y arman sus
panales. De los 10, 9 son de uso para las abejas y el que queda se coloca como
alimentador (estrella azul) para la colonia.
El conjunto de piso + alza + marcos + techo se denomina Cámara de cría. Es el lugar donde
la reina pone huevos, por lo que es donde el desarrollo de la cría de la colonia tendrá
lugar. Los alambres de los cuadros deben tensarse antes de colocarse, de forma tal que
al tocarlos con los dedos suenen como cuerdas de una guitarra.

• Rejilla excluidora: formada por un marco de madera y alambres


galvanizados colocados de forma paralela. Se coloca sobre la
Cámara de cría y evita que la abeja reina pase hacia el alza
melaria, pero si permite que las obreras pasen. Por esto, no es
posible que haya crías en las alzas melarias.

• Alzas melarias: se colocan sobre la camara de cría y es donde las


abejas almacenan la miel. Se colocan 9 cuadros longuitudinales
sobre los que las abejas iran produciendo la miel que luego se
cosechara. Se aconseja usar medias alzas, porque son mas livianas
(facilitan la cosecha), conservan la calidad de la miel y evita
mezclar el material apicola (cuadros de cría con los del alza).

ZOOTECNIA 129
• Entretapa: marco de madera igual al de la rejilla excluidora, en el que se inserta una
plancha de madera prensada (chapadur). Se coloca bajo el techo de la colmena
y sirve para aislar a ésta de los efectos del calor y/o del frío. Posee un agujero de 3
cm que permite el paso de las abejas.

• Techo: va en la parte superior de la colmena, debe ser robusto y de madera dura


(algarrobo). Sobre éste va clavada una chapa galvanizada que lo protege de la
lluvia y del sol.

Implementos: constan de indumentaria (careta, sombrero, guantes, botas), que debe


protegerlo de los aguijones de las abejas, y de herramientas (pinza extractora de cuadros,
ahumador).
El ahumador facilita el trabajo al retirar los cuadros o revisar la colmena porque evita
reacciones defensivas de las mismas. Debe colocarse por la piquera antes de abrir el
techo de la colmena y repetir cuando éste se ha quitado.
Apiario: conjunto de colmenas que se ubican en un mismo lugar y momento
(recomendable que sean < 60 – 70). Es la unidad de manejo, ya que todas las practicas
sanitarias, nutricionales o de recambio de reinas se realizan en todo el apiario y no en
colmenas de forma individual.

El lugar para ubicar el apiario debe tener flora de importancia picola (que produzca
buena cantidad de néctar y polen), que suelen ser campos naturales, ganaderos o mixtos.
Es importante que se encuentre en el centro de estos lugares y no en su periferia. Deben
tener acceso al agua.
Deben debe colocarse sobre soportes (ladrillos) o caballetes, para asentar la misma a
cierta altura del suelo, con una leve inclinación hacia adelante (evita la entrada de agua
a la colmena). Esto impide que el material se deteriore, que animales lo dañen (sapos) y
es más cómodo para el apicultor.
No deben ubicarse en lugares a plena sombra, sobre todo en montes cerrados, ya que la
poca luz y el exceso de humedad predisponen a la aparición de problemas sanitarios.

ZOOTECNIA 130
CICLO ANUAL DE LA COLMENA Y MANEJO ASOCIADO:

PRIMAVERA VERANO
Multiplicación (fecundación) y Cosecha de la miel (fines)
desarrollo de la colmena
(la reina comienza la postura de huevos
cuando empieza el flujo de néctar y polen),
lo que incrementa la producción.
Control sanitario.
División de la colonia o formación de
núcleos → nuevas colonias.

INVIERNO OTOÑO
La cría es nula o escasa, las abejas se Preparación para la invernada:
apilan formando el bolo invernal manejo sanitario y nutricional (jarabe
(mantenimiento de la temperatura interna). de azúcar que transforman en miel).

Las colmenas que han aumentado su número pueden dividirse en dos partes o pueden
extraerse de la misma paneles de cría y miel, lo que da lugar a la formación de los núcleos.
En caso de que se quiera dividir, se debe agregar previamente una segunda Cámara de
cría a la colmena original, se reparten los cuadros de cría abierta y cerrada entre las dos
cámaras, se retira la 2° Cámara y 3 días luego de haber hecho la división, las celdas reales
se destruyen, introduciendo una nueva reina en la colonia que se ha creado.
Los núcleos por otro lado, están conformados por una reina fecundada (nueva y de
calidad), una buena población de abejas, 3 cuadros de cría nuevos (con crías de distintas
edades y estadios), un alimentador y un control sanitario que determine que la colonia se
encuentra sana. Cuando el núcleo es lo suficientemente grande, se lo pasa a una cámara
de cría y pasa a formar parte del apiario.
CONTROL SANITARIO → principales enfermedades.
➢ Varroosis: Varroa Destructor. Sanidad en OTO – PRI. Es un ácaro de alta prevalencia
en las colmenas que produce malformaciones en las crías que emergen,
disminución de la vida media de los adultos, transmisión de bacterias/virus a las
abejas, mermas productivas y grandes mortandades. Se diagnostica por
observación directa o métodos indirectos.
➢ Nosemosis: Nosema Apis Zande y Nosema Ceraneae Fries. Sanidad en PRI. Son PIO
que infestan el TGI de las abejas. Producen alteraciones en el metabolismo digestivo,
atrofian gandulas, atrofian los ovarios en la reina (esterilidad), debilidad (parálisis,
incapacidad de vuelo, movimientos espasmódicos), estrés nutricional, mermas
productivas, etc. Diagnóstico clínico o de laboratorio (visualización al microscopio).
➢ Loque americana: Paenibacillus Larvae. El contagio se da a partir de material vivo,
productos de las abejas o material inerte. Es una enfermedad no estacional. Para
erradicar la enfermedad el mejor tratamiento es incinerar las colonias enfermas. No
trata con ATB (oxitetraciclinas) porque contaminan la miel.

ZOOTECNIA 131
➢ Loque europea: causada por múltiples agentes bacterianos. La transmisión ocurre a
través de las abejas o por panales viejos. Las larvas cambian de color y mueren. Es
raro que una colmena muera por esta enfermedad en general puede haber una
cursa espontanea con repeticiones. No tratar con ATB porque contaminan la miel,
tampoco se aconseja la destrucción por fuego.
Colmena productiva: es aquella colmena que posee un alto volumen de abejar,
suficientes reservas energéticas, una reina fecundada (de alto potencial), que no presente
enfermedades de la cría y que registre un bajo/nulo nivel de infestación de Varroa. De
esta forma, puede responder a los estímulos del medio ambiente generando una
respuesta productiva adecuada.
Alimentación de la colmena: la alimentación artificial energética tiene como objetivo
preparar las colmenas para afrontar el periodo invernal, evitar el estrés nutricional ante la
inexistencia de recursos y ajustar el desarrollo de las mismas para un mejor
aprovechamiento de las flores naturales, de acuerdo al objetivo productivo. Se realiza en
distinta época del año dependiendo del clima. No está permitido alimenta runa colmena
cuando haya una entrada natural de néctar en forma continua, ya que puede haber
riesgo de contaminación de los productos que ésta produce. También está prohibido el
uso de miel para alimentar de forma suplementaria, porque se pueden transmitir
enfermedades. Si hay escases de polen se hace una suplementación proteica.
COSECHA Y EXTRACCIÓN DE MIEL:
Ocurre cuando las alzas melarias están llenas de miel. Primero se hace un desabejado,
mediante un ahumador (rápido descenso de las abejas si los panales están operculados
o si las colmenas tiene un alza vacía debajo de las que se deseen retirar), sopladores
(apropiada para grandes explotaciones porque es rápido y no contamina la miel) o por
golpes al azar (se debe hacer sobre un piso para luego reponer las abejas que se han
caído por los golpes a la colmena).
TRANSPORTE:
Las alzas melarias no deben contactar con el polvo, tierra o el sol, esto permite preservar
la calidad del producto. La extracción de la miel se realiza en una sala especial, que debe
cumplir con requisitos que se encuentran registrados por SENASA (resolución 220/95).
Una sala de extracción típica consta de desoperculadora, extractor centrifugo,
separadora de cera, bateas decantadoras, tanques, bombas y una estructura edilicia
adecuada según la legislación vigente.
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN:
1. Los cuadros son primeros colocados en el “desoperculador” → se retira el opérculo
de cera de las celdas de miel para luego realizar la extracción de la misma.
2. Se colocan en la centrífuga los cuadros de miel ya desoperculados para el proceso
de extracción. Este es como un gran secarropas redondo de acero.
3. La cera de opérculo que fue separada del cuadro en el paso 1 es recuperada, no
se desecha. Sale del cilindro de acero la cera como si fueran “pequeños cilindros
compactos”.
4. Luego que la miel es extractada es llevada por un sistema de cañerías y bombas al
decantador.
ZOOTECNIA 132
PRODUCCIÓN EQUINA
La producción equina se compone por actividades como la cría; doma, cuidado y
entrenamiento; competencia deportiva (de salto, pato, poto, carreras, paleteo); otras
actividades hípicas como genética, transferencia embrionaria, jineteadas, turismo,
trabajo, equino terapia, seguridad, espectáculos.
CATEGORIAS:
Potrillo/potranca: desde que nacen hasta los 2 años aproximadamente. Ya en los primeros
días de nacidos se los larga a un potrero con la madre, para que empiecen a trotar y a
hacer ejercicio. Se les coloca un bozal para que se vayan acostumbrando. El destete se
hace por grupos en general. Es ideal la doma para afianzar su docilidad. En los machos
los testículos bajan a la bolsa escrotal a los 2 años de vida. Las hembras entran a la
pubertad a los 15 – 18 meses y se consideran aptas para reproducción cuando se dejan
montar por el retajo.
Caballo: macho castrado que suele usarse para el trabajo.
Padrillo: macho entero que se usa como reproductor. Suelen ingresar a servicio a los 5 – 6
años. En una misma temporada un macho puede cubrir de 100 a 150 yeguas.
Yegua: hembra que en general se destina a la cría o al trabajo, dependiendo de los usos
que se le den. La gestación dura 11 meses y solo ciclan en épocas de luz (fotoestricas
positivas), como lo son los meses de primavera – verano. El ciclo estral dura 24 días
aproximadamente. El parto dura unas 2,5 hs. Unos 9 días luego del mismo la yegua tiene
un celo, denominado celo del potro, en el que puede quedar preñada. El servicio es
natural (obligado en PSC), por IA o por transferencia embrionaria. Para determinar si es
apta para servirse en este celo debe hacerse un examen (tacto, ecografía y parámetros
de involución uterina). Las hembras pueden estar preñadas con o sin potrillo al pie de la
madre. El destete puede ser precoz o convencional (225 kg de PV y 4 meses de vida).
PELAJES:

Malacara Pampa

ZOOTECNIA 133
ALAZÁN CLARO ALAZÁN TOSTADO BLANCO NEGRO

PALOMINO BAYO MORO ZAINO

NEGRO TORDILLO OVERO TOBIANO

CEBRUNO TORDILLO PLATEADO ROSILLO LOBUNO

RAZAS MINIATURA
Corresponden las razas donde la alzada no supere el metro de altura en ningún caso.
FALABELLA:
Los factores ambientales a los que fueron sometidos
los equinos Andaluces traídos por los colonizadores
a Latinoamérica, en conjunto con la
consanguinidad, dieron lugar a mutaciones que
han dado lugar a los primeros antecesores de los
caballos Falabella. Involucra razas europeas (Welsh
Ponies, Shetland y pequeños equinos del este europeo).
Conformación: proporciones con una completa armonía. Se reproducen de la misma
forma que un equino convencional (tiempo de gestación y lactancia).
Pelaje zaino, pinto, alazán y bayo. Su alzada va de 70 a 80 centímetros de altura.
Aptitudes y usos: se adaptan excelente a cualquier ambiente, incluso al desfavorable.
ZOOTECNIA 134
PONIES
Son elipométricos (100 – 300 kg de PV), por su tamaño reducido. Ejemplo: Pony Shetland.
Su alzada en menor a 1,4 metros de altura.
SHETLAND PONY:
La raza se originó cerca de Escocia, a partir de Ponys de la Tundra con una alzada de 1,35
metros de altura. Desde entonces, salvo algunas excepciones (padrillos introducidos), la
raza se mantiene pura.
Conformación: animal compacto, de cabeza pequeña, perfil recto y ligeramente
cóncavo. Crinas y cola con mucho pelo. Cuerpo corto, cilíndrico, profundo, cruz
destacada, paletas pargas y musculosas, miembros y articulaciones fuertes. Huesos finos,
cañas cortas y pie redondo.
Pelajes muy variados, donde se puede encontrar el zaino y tobiano, no hay tordillos.
Alzada de 70 cm a 1,1 metros.
Aptitudes y usos: rústicos, longevos, dóciles. Son bastante mansos para los niños, lo que
hace que su difusión sea bastante amplia. Se lo usa para el tiro liviano, silla en niños y
exhibiciones.

WELSH PONY:
Originado en Gales, deriva del Pony Celta de la edad de hierro. El único padre que
intervino como mejorador es un padrillo Árabe.
Conformación: elegante, esbelto, armónico. Cabeza de frente ancha, ojos redondos y
perfil casi cóncavo. Cuello largo y flexible. Grupa redonda y fuerte, encoladura alta.
Hay pelaje zaino, alazán, rosillo y tordillo. No se admiten tobianos.
Aptitudes y usos: mejorador de otras razas pony. Son de doble propósito (silla y tiro liviano).

ZOOTECNIA 135
RAZAS LIVIANAS
Equinos de tamaño eumétrico (350 – 500 kg de PV), es decir, de peso y volumen mediano.
Sus medidas longitudinales y verticales son equilibradas con las transversales, por lo que
son mesomorfos. Ejemplo: PSC, Criollos, Árabes, ¼ de milla.
PURA SANGRE DE CARRERAS (PSC):
La raza es originada por cruzas (Byerly Turk, Godolphin
Arabian Barb y Darley Arabian), que se consideran
fundadoras de la raza. En Argentina la raza ingresa en el año
1853 y los animales puros se registran en el Stud Book
Argentino.
Conformación: perfil recto, piel muy fina y adherida, cuello
largo, espaldas largas, cruz prominente, lomo corto y dorso
largo, tórax amplio, vientre liviano, cuartos traseros
musculosos. Los miembros tienen una perfecta constitución,
carpo y tarso bajos, cuartillas flexibles y sus hueso son cortos,
los pies son redondeados.
La alzada es de 1,5 a 1,7 metros y su peso promedio es de 300 – 400 kg (equino en
entrenamiento de unos 3 años de edad).
Solo cuenta con 4 pelajes: zaino (60%), alazán (35%), tordillo (4%) y negro (poco frecuente).
Las particularidades blancas no deben superar la línea del tarso y del carpo, las listas de
la cabeza no deben extenderse más allá del canto medial del ojo.
Aptitudes y usos: se cría PSC para carreras, deportes (polo y salto), reproducción (como
cruza con otras razas para aportar velocidad, resistencia y capacidad de aprendizaje).
ÁRABE:
Es una de las razas más antiguas, posee al menos 200 años de selección. Originada en el
Norte de África, península arábica y Mesopotamia asiática. Ha desempeñado un rol clave
en la evolución de razas conocidas, como el PSC. En Argentina se registra su presencia
desde el año 1890 y se inscriben en el Stud Book Argentino, igual que los PSC.
Conformación: cabeza y orejas pequeñas, estas últimas también son
móviles, perfil cóncavo o subcóncavo, frente ancha, ojos grandes y
vivaces, ollares amplios, cuello largo y arqueado (cuello de cisne) de
implantación alta, cruz alta, dorso corto (13 vertebras dorsales), lomo
corto (5 vértebras lumbares), grupa horizontal, implantación alta de la
cola, espalda larga e inclinada, antebrazo largo, caña corta y
miembros finos. La piel es muy fina y adherida, con pelo corto y brilloso.
Los pelajes que se admiten son alazán, zaino y ocasionalmente negro. La alzada es de
aproximadamente 1,4 – 1,5 metros y tienen un peso adulto de 350 – 450 kg de PV.
Aptitudes y usos: se los suele utilizar para exhibiciones, de silla, en competencias de
resistencia y en cruzamientos como mejoradores.

ZOOTECNIA 136
ANGLO – ÁRABE:
Raza de origen inglés, que tiene a Francia como principal criador. Se obtiene del
cruzamiento de sementales PSC y yeguas Árabes, o viceversa. Para poder registrarse en el
Stud Book Argentino deben tener al menos 12,5% de sangre árabe.
Conformación: aunque no existe un estándar de raza, la cabeza se parece a la de los PSC,
su perfil fronto nasal es recto, tienen ojos vivaces y orejas móviles, cruz más prominente que
los árabes y cuello más largo, dorso y lomo cortos, espalda oblicua y potente que les
permiten ser un buen galopador, pecho profundo. Cuartos traseros largos, horizontales y
tienen relación respecto al peso del animal, siendo en general más voluminosos que los
del PSC. Extremidades finas y fuertes.
Los colores del manto son alazán, zaino y algunos pueden ser bayos. La alzada es de 1,6
metros aproximadamente.
Aptitudes y usos: son agiles, pero menos veloces que los PSC. Son equilibrados
emocionalmente. Por naturaleza sirven para salto, siendo excelentes para actividades de
silla y doma.

CRIOLLO:
Raza descendiente del caballo español que fue importado al país por los colonizadores
en el siglo XVI. La raza actual se conforma de una cruza de Andaluza, Berberisca y Árabe.
Los países sudamericanos (Argentina, Brasil, Perú, Chile y Venezuela) son los principales
productores. En Argentina se usan para trabajo o en pruebas de resistencia (recorren 870
km en 15 días solo comiendo y bebiendo durante el descanso).
Conformación: robustos, fuertes, de cabeza corta y ancha, con un
hocico puntiagudo, perfil recto o subconvexo, ojos grandes y
expresivos, orejas cortas y aguzadas. Cuello musculoso que
arranca de hombros fuertes y anchos. El borde de la crinera tiene
una convexidad marcada (cuello de gallo). Pecho amplio y
profundo, lomo corto, costillas bien conformadas e ijares
poderosos. El cuarto trasero es redondeado y musculoso.
Encoladura baja, miembros cortos y pies son pequeños pero
resistentes.
Se aceptan todos los pelajes excepto los tobianos y los pintados. Las particularidades
blancas en miembros y cabeza también se aceptan. En machos la alzada es de 1,4 – 1,5
metros aproximadamente, siendo un poco menor en hembras (1,3 – 1,4 metros).
Aptitudes y usos: por su docilidad, fuerza, agilidad, resistencia y rusticidad se utilizan para
trabajo con el rodeo o como caballo de silla en cabalgatas de larga distancia.

ZOOTECNIA 137
POLO ARGENTINO:
De origen Persa, la raza Polo Argentino no es más que cruzas donde se utiliza casi
exclusivamente al PSC con aptitudes especiales para el juego y algunas yeguas mestizas.
La selección de madres es muy importante. La Asociación de Criadores de Caballos de
Polo es la que administra el registro de la raza en el país, aunque también pueden anotarse
en el Stud Book del Jockey Club Argentino como PSC.
Conformación: aplomos correctos y proporcionados; huesos, músculos, tendones y
articulaciones de máxima solidez y eficiencia. Profundidad de tórax para una máxima
amplitud respiratoria, lomo y dorso cortos, cuartos posteriores y glúteos musculosos. Posee
una descendida ubicación del centro de gravedad, lo que le otorga un mejor equilibrio.
Cuello largo, recto y flexible.
La presión del deporte ha hecho en el país una raza que reúne características y
condiciones bien definidas. La máxima alzada para la raza es de 1,6 metros de altura, en
machos mayores a 4 años que concurren a exposiciones.
Aptitudes y usos: agiles, rápidos, dóciles. Son especialmente aptos para el deporte.

TROTADORES:
Raza originada en EEUU, donde se denomina Standardbread, se ha importado al país
donde recibe el nombre de American Trotter. Luego de varias cruzas, aparece el padrillo
Hambletonian 10, considerado jefe de la raza, ya que solo el 1% de los American Trotter
no descienden de este caballo.
Conformación: variable, ya que su selección se realiza en base a la velocidad que tengan
al trote. Pero en general es similar al de carrera (fuerte, cuerpo largo en relación a su
alzada, no muy despegado del suelo). Poseen buena potencia en el tren muscular
posterior, garrones y cañas algo proyectados hacia atrás, lo que le ayuda en el trote.
El pelaje más común es el zaino (90%), aunque puede haber alazanes, tordillos y rosillos.
Aptitudes y usos: docilidad, velocidad e inteligencia. Se usan específicamente como
equinos de trote.

ZOOTECNIA 138
¼ DE MILLA:
De sangre nativa, oriental y española, son caballos acostumbrados a correr 401 metros, la
cuarta parte de una milla, de donde proviene su nombre.
Conformación: cabeza corta, fuerte y de frente ancha, ojos vivaces, hocico fino, boca
chica, labios delgados, orejas chicas de implantación alta. La cabeza y el cuello forman
un ángulo de 90°. Cuello largo y fuerte, paletas muy musculosas, cruz bien definida. Es
característico el desarrollo de los músculos extensores. Tórax amplio y profundo. Cuartos
traseros anchos, profundos y pesados. Abundante musculatura.
Pelajes alazán, zaino, tordillo, rosillo y moro. Puede haber particularidades blancas en
cabeza y miembros. La alzada va de 1,4 – 1,65 metros. Pesan de 500 a 600 kg.
Aptitudes y usos: excelentes para el trabajo, debido a su docilidad, velocidad y agilidad.
Seleccionados para el deporte en carreras de 401 metros.

SILLA ARGENTINO:
Raza surgida de la cruza de yeguas con tipo definido de silla con padrillos PSC, ambos
aprobados mediante inspección. Se inscriben en el registro de Silla Argentino (Asociación
Argentina de Fomento Equino) desde 1941. Por la homogeneidad que hay en las manadas
seleccionadas ha dejado de ser un tipo de caballo para conformar una raza definida.
Se hace una inspección de los padres y de las crías, a los 1,5 años de edad para
determinar si el potrillo responde a los estándares de la raza.
Conformación: expresión, perfil, alzada y pelaje muy similar a los PSC. En el estándar de la
raza responde a características del equino media sangre con la calidad proveniente de
una mestización cuidada con el PSC.
Aptitudes y usos: fuerza, resistencia, docilidad, rusticidad, velocidad. Se lo usa para trabajo
de silla, exhibición y equitación.

ZOOTECNIA 139
A los efectos de presentación en las exposiciones los caballos de Silla Argentino se agrupan
en cuatro subdivisiones:
• De mayor alzada:
- 1,64 m. mayor de 4 años.
- 1,63 m. entre 3 y 4 años.
- 1,61 m. menor de 3 años.

• De mediana alzada: para machos y hembras de alzada comprendida entre los


límites establecidos para los de mayor y menor alzada.

• Tipo polo (de menor alzada):


- 1,60 m. mayor de 4 años.
- 1,59 m. entre 3 y 4 años.
- 1,57 m. menor de tres años.
HANNOVERIANO:
Raza de origen alemán, que se ha usado a lo
largo de la historia para el tiro de carruajes de
la corte. Elegante caballo de tiro liviano, de
acción fuerte y enérgica, que recibe la
influencia de padrillos Andaluces,
Napolitanos y Holstein, posteriores al
Trakhener y PS inglesa. Cuando las yaguas
empezaron a mestizarse con PSC se aligero la
solidez y el tamaño de su estructura.
Conformación: gran tamaño, huesos fuertes y sólidos. Cabeza algo aplanada en lateral.
Perfil recto y expresión vigorosa e inteligente. Muy fuertes de manos y patas. Tiene cuartillas
cortas y cascos grandes.
Los pelajes son los mismos que para el PSC (zaino, alazán, tordillo y negro) y su alzada oscila
entre los 1,7 metros.
Aptitudes y usos: equinos rústicos, resistentes, dóciles y veloces. Se los usa para salto.
PERUANO DE PASO:
Originada en Perú, la raza se origina por la cruza de Berberisca (3/4), Andaluz (1/4) y
participación de Árabe, Jaca y Criollos de América del Sur. Su marcha se considera una
característica de la raza. Se encuentra muy difundida en el Norte de nuestro país (Salta,
Tucumán, Catamarca, San Juan y Mendoza).

ZOOTECNIA 140
Conformación: contextura liviana, talla mediana, compactos, musculosos, cuerpo ancho.
Perfil fronto nasal recto, hocico fino y mandíbula liviana, ojos expresivos y cuello musculoso
(cuello de gallo). Dorso y lomo anchos. Grupa redonda con inserción de cola baja, tórax
amplio y profundo, extremidades finas y fuertes.
Pelajes más comunes: alazán, zaino, tordillo, rosillo y bayo. La alzada va de 1,4 a 1,5 metros
de altura.
Aptitudes y usos: excelente raza de silla por su andar y su velocidad (20 km/hs). Su andar
en lateral de 4 tiempos es muy característico, ya que le da un andar vistoso y arrogante.
Ideales para recorrer largas distancias sobre cualquier tipo de suelo.

RAZAS PESADAS
Equinos de gran tamaño (500 – 1000 kg de PV). Se encuentran como ensanchados en
transversal y corto en longitudinal, siendo braquimorfos. Ejemplo: Shire, Suffolk, Percherón.
PERCHERÓN:
Es la raza de tiro más difundida en el mundo. De origen francés, la raza realizo cruzamientos
con los Árabes y de tiro, dando lugar al Percherón.

Conformación del Percherón Postier: alzada de 1,6 metros aproximadamente y de un PV


de 600 kg. Cráneo amplio, cara corta y cuadrada, parecida al árabe. Ollares amplios y
separados, ídem las orejas que son pequeñas. Ojos vivaces, maseteros fuertes, cuello corto
y musculoso.
Conformación del Percherón: alzada de 1,7 metros de altura y un peso de 850 – 1000 kg.
Cuello corto y fuerte, con borde superior convexo e inferior recto, cabeza menos
cuadrada, tórax amplio, dorso y lomo cortos, grupa horizontal, encoladura baja. Pelos
abundantes en los nudos.
Aptitudes y usos del Percherón Postier: tiro semipesado – semirápido, al trote ordinario
puede arrastrar 1200 kg.
Aptitudes y usos del Percherón: tiro pesado. Al paso lento es muy poderoso. Las hembras
se usan para hibridación (yeguas mulateras). Son longevos.

ZOOTECNIA 141
CLYDESDALE:
Raza originada en Escocia, que resulta de la combinación de hembras nativas, Flamencos,
Shire y Árabe. Es más liviano que el Shire, que también es una raza pesada.
Conformación: frente ancha, ollares amplios, ojos inteligentes, cuello largo y arqueado,
cruz alta, lomo corto, cuartos traseros musculosos. Patas robustas con pelos largos.
El zaino es el más común, pudiendo encontrar malacara, lista o estrella con calzado
blanco con los cuatro miembros. Su alzada es de 1,6 metros de altura.
Aptitudes y usos: animal de tiro al paso.

SHIRE:
Equino de tiro más antiguo, derivado del caballo de guerra ingles + caballo medieval.
Originada en Inglaterra, es una raza dócil y activa, de gran mansedumbre, potencia y
aptitud de trabajo.
Conformación: cabeza mediana, orejas largas y finas, frente ancha. Cuello largo con un
arco suave en el borde superior, paletas profundas y oblicuas, cruz alta y musculosa, dorso
y lomo anchos. Grupa ancha e inclinada, con musculatura bien desarrollada, inserción
alta de la cola. Pecho ancho y prominente, vientre redondo. Pelos abundantes en la caña
y nudo.
Pelajes frecuentes: zaino, colorado, oscuro y tordillo. No se aceptan manchas en el cuerpo
pero si en la cabeza y miembros (hasta la rodilla o garrón). La alzada es de 1,65 a 1,8
metros de altura. El perímetro torácico en machos puede llegar hasta los 2,4 metros.
Aptitudes y usos: caballos de tiro por excelencia. Se usa en tareas rurales (labranza),
explotaciones madereras, transporte de grandes cargas de minerales y remolque de
barcazas.

ZOOTECNIA 142
COMPORTAMIENTO DE LOS CABALLOS:
El caballo es un animal presa y por ende, su evolución le permite escapar de sus
predadores. Posee una excelente visión nocturna y tiene movimientos rápidos. A pesar de
ser presa, puede defenderse mediante la mordida o pateando.
Comportamiento gregario: de tipo innato (no requiere aprendizaje previo), hace
referencia a su comportamiento en grupos y a las interacciones con quienes formen parte
de la manda. Comunicación entre individuos.
Postura de alerta: en general suelen investigar primero la situación con un acercamiento
amistoso o agresivo (comportamiento agonista).
Defensa y ataque: para defenderse o atacar a otro individuo (por dominancia o peligro)
suelen morder o patear, previamente suelen avisar con movimientos de las manos o
relinchando.
Orejas: la postura de las orejas es muy clara del comportamiento del caballo. En general
los pabellones se ubican en sentido de donde prestan atención, ya sea hacia adelante o
hacia atrás. En caso de sentirse amenazados o de no encontrarse a gusto las retraen hacia
atrás, bien pegadas al cuello.
Comportamiento social: suelen morderse amistosamente a la altura de la cruz. El
acicalamiento indica relación entre individuos.
Reflejo de Flehmen: relacionado al comportamiento sexual, cuando el macho capta
mediante el órgano vomeronasal las feromonas que las hembras desprenden en la orina.
Investigación: los caballos son muy curiosos y suelen inspeccionar todo aquello que sea
nuevo o que les llame la atención.
Comportamiento estereotipado: se da en equinos que permanecen mucho tiempo
encerrados en boxes pequeños y consiste en movimientos anormales que se repiten en
serie y que no tienen una función aparente. El encierro hace que mastiquen las maderas
del box, que caminen hacia los lados o en círculos, tragar aire, etcétera.
GENERALIDADES DE LA ALIMENTACIÓN:
Los caballos pueden tomar de 20 a 30 litros de agua por día, siendo muy selectivos en la
calidad de la misma. En general no toman agua que no está en buenas condiciones.
En cuanto al alimento, depende la finalidad productiva del equino lo que definirá sus
requerimientos y en base a ello, la dieta que necesiten. En general consumen pasturas
(alfalfa, cebadilla, trébol, pasto ovillo) o verdeos (raigrás, trigo, soja), pudiendo
complementarse con conservados (heno de alfalfa, de pasturas o verdeos), suplementos
(energéticos como los granos - avena, cebada, maíz - o las grasas - aceite de maíz, de
soja o girasol -; o proteicos como las harinas - de soja y girasol, pescado - ) o balanceados
comerciales (equidiet, nutriser, metrive). Además, deben proporcionarse aditivos como
vitaminas y minerales.

ZOOTECNIA 143
REPRODUCCIÓN:
Servicio:
• Dirigido: consiste en cuidar a los reproductores, estando la yegua con bozal,
cabestro y mañada de patas; y el macho con bozal y cabestro. Protege a la yegua
y al padrillo de accidentes o lesiones que pueden darse por la actitud de ambos en
la monta que puede ser agresiva (patadas y mordeduras). Se suele usar en PSC.

• A corral: se dejan macho y hembra sueltos en un corral, debemos asegurarnos de


que la yegua está en celo para evitar accidentes por comportamiento agresivo al
no querer ser montada. Cuando el servicio termina se los separa.

• A campo: se coloca al padrillo en un potrero con varias yeguas. No permite el


control del número de servicios que realiza el padrillo. NO se usa en PSC.

• Por inseminación artificial: se toman muestras de semen de padrillos seleccionados


mediante vagina artificial con una yegua en celo que actúa como retajo y con las
pajuelas obtenidas se inseminan hembras receptoras. Con un mismo eyaculado
puede servirse a más de una hembra. El semen puede ser fresco o refrigerado (1 o
2 días). Se puede hacer en todas las razas excepto en PSC, donde está prohibido.
Parición:
El parto dura unas 2 hs – 2,5 hs y en general suelen ser por la noche. Los cuidados del
neonato deben implicar confirmar el calostrado dentro de las primeras 18 hs, limpieza del
cordón umbilical y toma de parámetros durante los primeros meses de vida. Este
permanece al pie de la madre hasta el destete.
Destete:
Puede ser precoz (225 kg de PV y 4 meses de vida) o convencional (6 – 8 meses de vida).
Progresivo a box: 5 meses de vida. Se deja al potrillo con la madre en el potrero y
durante 1 hs todos los días se lo separa, llevándolo al box solo, donde se le ofrece
una ración. El tiempo va aumentando de forma progresiva hasta que luego de 1
mes se lo desteta definitivamente.

Progresivo a campo: unos meses previos al destete se empieza a dar ración a los
potrillos y a sus madres, para que estos se acostumbren. Luego solo se les da a los
potrillos. Cuando ya tienen el hábito de comer raciones, se va retirando a las madres
de forma gradual, dejándolos con una yegua ama, que actúan como madres. Estas
deben ser mansas y tranquilas.

Brusco: unas dos semanas antes del destete, se lleva a la madre y a potrillo a un
potrero especial. El potrillo debe familiarizarse con el entorno y con el personal, ya
que será el lugar donde vivirá sin su madre. Cuando se hace la separación definitiva,
se lo encierra en un box unos 5 días, alejado de la madre para que ésta no lo
escuche relinchar. Pasado ese tiempo, se lo suelta en el potrero antes mencionado.

ZOOTECNIA 144
HARAS
Los haras son los establecimientos que se dedican a la cría de equinos para su venta como
reproductores, receptoras o con finalidades deportivas.
Para la ubicación de un haras deben tenerse en cuenta de la zona:
 Calidad del agua.
 Fertilidad y topografía (montes elevados) del suelo.
 Precipitaciones de la región.
 Presencia de árboles.
 Caminos buenos para llegar al campo.
 Orientación de los boxes (norte – sur), lo que debe asegurar que en la mañana y en
la tarde el sol llegue a los costados de los galpones, manteniéndolos secos.
El encargado es la autoridad máxima del haras y se encuentra a cargo de todo el personal
(encargado administrativo, personal del campo, mecánicos, choferes, cocineros). El
veterinario residente vive en el haras y no toma decisiones por su cuenta, mientras que el
veterinario jefe, que posee más experiencia, hace visitas cada 2 o 3 días para asesorar y
controlar. Además, este último posee acceso al encargado y al dueño del haras.
Instalaciones:
• Galpones con boxes (padrillos, yeguas y potrillos).
• Galpón de servicio. Posee un sector para el potrillo que lo protege del padrillo
cuando se sirve a la madre.
• Padrilleras.
• Corrales y pista de vareo.
• Potro (manga especial para equinos, es recta).
• Potreros.
• Bebederos y comederos, en cada sector donde haya equinos.
• Monturero (lugar donde se guardan lo bozales, cabestros, frenos y recados).
• Tinglados para dar sombra.
• Silo en caso de ser necesario.
• Vivienda del personal.
Manejo:
La cuida del potrillo comienza a sus 6 – 8 meses de vida y termina cuando el animal es
vendido. El vareo consiste en ejercitar al animal unos 20 minutos en un corral redondo para
que liberen energía y mantengan su estado, la especie necesita hacer ejercicio por lo que
esta práctica es fundamental, sobre todo en equinos estabulados. Puede hacerse una o
dos veces por día.

ZOOTECNIA 145
PRODUCCIÓN BOVINA – LECHE
Los establecimientos dedicados a la producción lechera por lo generan corresponden a
producciones muy intensivas, en las que los animales se encuentran muy controlados y
están en continuo contacto con el hombre.
Como el objetivo productivo del sistema es el obtener leche, los terneros neonatos están
1 o como máximo 2 días con la madre y luego se destetan. Es fundamental que en ese
tiempo el ternero calostre lo mejor y mayor posible, para desarrollar una correcta
inmunidad.
Una vez destetado el ternero entra en la guachera, donde pasa unos 60 – 90 días, para
pasar luego a la recría, donde se queda hasta que tiene la edad y el peso para pasar a
ser vaquillona (reposición) o novillito (venta a faena). La madre regresa al tambo y la leche
de los primero 4 o 5 días se descarta de consumo humano.
Personal involucrado en la producción lechera: veterinarios, personal que alimenta a las
vacas (pastorean a campo, suplementos, silaje y fardos), guacheros.
Objetivos de la producción:

• A nivel productivo: producción de leche (↑) y venta de terneros (↓).


• A nivel reproductivo:
 1 parto por vaca cada 365 días (IPP).
Es ideal que cada parto que la vaca tenga a lo largo de su vida reproductiva sea más o
menos en la misma época todos los años.
 10 meses de lactancia (305 días).
 2 meses de vaca seca (descanso). El % de detección de
 Concepción dentro de 90 días PP (PC). celos diarios es de
aproximadamente 4,5%.
Categorías que conforman un rodeo lechero:

1. VACA EN ORDEÑE
Es la categoría más importante porque es la que le dará al productor el objetivo principal
(leche). Son los animales que más se cuidan y de los que más cantidad hay en el tambo.
Las vacas se encuentran en ordeñe unos 305 días en el año, de los cuales 90 o menos se
encuentran vacías y el resto preñadas.

ZOOTECNIA 146
2. VACA SECA
Son aquellas vacas que están preñadas y a dos meses de parir. Salen del rodeo de ordeñe
para poder descansar y con la finalidad de que el sistema mamario se recupere. Puede
haber VS que no estén preñadas, pero si enfermas, por lo que también descansan. Siempre
están preladas en este momento del ciclo.

3. TERNEROS Y TERNERAS
Luego de que el ternero nace se queda unas 24 – 48 hs con la madre, para ser destetado
de forma hiper precoz y llevado a las guacheras, donde se crían todos juntos durante unos
45 – 90 días, finalmente ingresan en la recría hasta que posee la edad de novillo (se
venden) o vaquillonas (reposición del tembo).
Es ideal hacer división por edades, realizando el control primero de los más chicos y luego
de los más grandes, limpiando las botas e implementos cuando se pase de una guachera
a la otra. Limpiar todo lo que este en contacto con los terneros. Evitar meter la mano en la
boca los terneros. No ingresar con perros, ni a los gritos, ni de forma brusca. Corroborar que
siempre tengan agua y que consuman adecuadamente el sustituto lácteo/alimento. El
suelo debe estar seco, deben tener sombra y estar resguardado de los vientos.
Todos estos detalles disminuyen el estrés y la probabilidad de transmitir agentes infecciosos,
lo que es muy importante en este sector del sistema.
Tipos de guacheras:

• Individuales: el individuo se encuentra solo, separado en mayor o menor medida del


resto de sus compañeros. Estacas, correderas, jaulas.

• Colectivas: los animales se encuentran en contacto entre sí. Mejora el bienestar


animal pero predispone el rápido contagio de enfermedades.

ZOOTECNIA 147
1. RECRÍA Y VAQUILLONAS
Las hembras que vienen de las guacheras se recrían y son la futura reposición del tambo.
Cuando cumplen 18 meses (promedio) entran a servicio, porque tienen una condición
corporal óptima (350 kg) que permite una buena preñez y un parto sin dificultades.

2. TOROS
No están en todos los establecimientos, porque por lo general en los tambos se realizan
servicios con IA o IATF. En aquellos en los que se repase con toros o donde el servicio sea
directamente por monta natural, los machos forman parte del sistema.
Condiciones a reunir para entrar a servicio:
 VAQUILLONAS: estar sanas (no presentar motivos de rechazo), pesar entre 320 y 350
kg y estar aptas al tacto pre servicio.
 VACAS: estar sanas (no presentar motivos de rechazo), tener una buena condición
corporal, presentar más de 45 días post parto y tener una edad determinada.
 TOROS: estar sanos (no presentar motivos de rechazo) y tener probada facilidad de
parto en vaquillonas.

CICLO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO

ZOOTECNIA 148
El destete ocurre a las 24 o 48 hs y una vez realizado, el ternero o ternera se dirige a la
guachera (2 meses), hasta entrar en la recría (1 año). El siguiente ciclo corresponde a una
ternera que se usa para reposición en el tambo y que ingresa a servicio como vaquillona
a partir de los 15 o 18 meses.
Las vaquillonas o vacas en servicio tienen 90 días para preñarse luego del parto. Por lo
general, los primeros 45 días se espera a que el animal recupere su anatomía funcional del
aparato genital en el periodo conocido como índice parto concepción (puerperio).

SERVICIO ANUAL
El productor tiene bajo servicio a su rodeo en ordeñe a lo largo de todo el año. A lo sumo
puede suspender el servicio durante un mes en abril, para evitar partos en enero y darle
descanso al personal. Cabe recordar que los partos en el tambo deben atenderse.

Ventajas y desventajas:
ANUAL
✓ Producción más estable.
Ventajas
✓ Manejo reproductivo menos exigente.
 Obliga a mantener oferta forrajera todo el año.
Desventajas
 Exige atención permanente de partos y crianza.

SERVICIO DOBLE ESTACIONADO (dos periodos trimestrales)


Se realizan dos servicios de tres meses, buscando optimizar el recurso más caro que tienen
las producciones lecheras: los forrajes. Existen entonces dos momentos en los que el
alimento es abundante (primavera y otoño), en donde se fijan los partos; y dos momentos
en los que escasea (invierno y verano), etapa utilizada para los servicios.
Así, el productor puede aprovechar las grandes concentraciones de alimento en el
momento en el que las vacas más lo necesitan, el parto y la lactancia.

Ventajas y desventajas:

DOBLE ESTACIONADO
✓ Predice la fecha en que se [ ] los animales dentro del tambo.
✓ Mayor aprovechamiento de los recursos humanos.
Ventajas
✓ Facilita la distribución de recursos forrajeros y el uso de suplementos.
 No admite errores de presupuestación forrajera.
Desventajas
 Requiere mayor dedicación y control.

ZOOTECNIA 149
RAZAS BOVINAS DE LECHE
Poseen una estructura corporal angulosa y triangular, buena conformación de la ubre,
alta producción láctea y leche con un mayor contenido proteico / graso.

HOLANDO ARGENTINO: de origen holandés, pelaje overo negro con manchas definidas
en el cuerpo y extremidades blancas. Tienen una altura de cruz de 1,5 metros
aproximadamente. Las hembras pesan de 600 – 650 kg de PV. Producen de 7500 a 9000
kg de leche por lactancia (305 días en ordeñe), lo que equivale a 10 – 12 mil litros.
Porcentaje de grasa butirosa en leche del 3,5%. Terneros de 40 kg al nacimiento.

MONTBELIARDE: de origen suiza – francés. Raza de pelaje overo rojo, con blanco en la
cabeza, vientre y extremidades. Altura de la cruz de 1,4 metros. Pesan de 600 a 700 kg.
Tienen facilidad de parto. Producen unos 7300 kg de leche en 305 días de lactancia, con
un % de grasa butirosa de 3,9%. Son bastante longevas y de doble propósito.

JERSEY: origen en la isla británica de Jersey. Pelaje arratonado con la cara interna del
muslo, ubre y vientre más claro que el resto del cuerpo y con mucosas pigmentadas. Altura
de la cruz de 1,3 metros. Pesan de 300 a 450 kg las hembras y de 500 a 650 kg los machos.
Producen 2800 kg de leche por lactancia (305 días) con un % de grasa butirosa de 5%.
Tienen facilidad de parto y los terneros pesan al nacimiento unos 25 kg.

ZOOTECNIA 150
SUECA ROJA: originada a partir de las razas Shorthorn biotipo lechero y Ayrshire, en Suecia.
Pelaje de color rojo o rojo y blanco. La cruz mide unos 1,4 metros de altura. Tienen facilidad
al parto, baja incidencia de mastitis y son bastante longevas. Producen 8800 kg de leche
en el periodo de lactancia (305 días en leche) con un % de grasa butirosa de 4,5%.

SISTEMAS:

• Confinados: las vacas se mantienen encerradas permanentemente. Pueden ser free


stalls (California, disponibilidad de la tierra, regulaciones ambientales, camas
individuales) o dry lots (Arizona mayor disponibilidad de tierra, el sistema demanda
un inversión menor, efluentes no tan problemáticos, camas grupales, manejo de las
pendientes).

• Extensivo: los animales van a la sala de ordeñe dos veces por día, pero permanecen
en el potrero.

Los sistemas lecheros, que tienen como objetivo la producción de leche, puede
subdividirse en 3 subsistemas: leche propiamente dicho, carne (terneros machos que se
venden a feedlots para engorde y terminación) y agricultura (cuando el abastecimiento
del tambo se realiza con cultivos propios y lo que sobra se vende).

ZOOTECNIA 151
INSTALACIONES DEL TAMBO:
La sala de ordeño es donde se
encuentra la maquina ordeñadora; la
sala de leche es donde está el tanque
de reserva de leche (la mantiene fría a
3 °C), bomba de vacío y bomba de
leche; los corrales de espera que son de
buen piso (cemento) para evitar
problemas podales; la fosa donde
están los operarios que realizan el
ordeñe; la manga que en general está
afuera de la sala de ordeñe.
Máquina de ordeñe:

Tipos de salas de ordeño:

ZOOTECNIA 152
ORDEÑE:
El ordeñe se realiza 2 veces por día, muy temprano en la mañana (3 a.m.) y en la tarde
(3 p.m.). La duración que tengan depende del número de VO, estaciones que tenga la
sala y la habilidad del tambero. El ingreso y estadía de la vaca debe ser agradable para
que la oxitocina estimula la bajada de la leche.
El arreo de las vacas desde el potrero donde se encuentran hasta la sala suele ser tan
rutinario que las vacas prácticamente van solas. No debe haber gritos ni perros,
caminando al paso que ellas quieran ya que como tienen la GM cargada de leche, la
movilidad puede ser complicada. Ingresan a la sala de ordeñe y se lavan + secan los
pezones con toallas de papel desinfectadas.
Le sigue el despunte, que consiste en descartar los primeros chorros
de leche y permite estimular la liberación de oxitocina, eliminar de
la cisterna del pezón la leche que puede contener más bacterias y
ser un diagnóstico precoz de mastitis clínica (grumos, pus, coágulos).
Se colocan las pezoneras, cuidando que no ingrese aire al sistema,
lo que puede predisponer a mastitis. Finalmente se realiza el sellado,
donde se desinfectan los pezones con sustancias iodadas para
evitar que ingresen bacterias por el esfínter del pezón (queda abierto
1 o 2 hs post ordeño) y para humectarlo cuidando la piel (delicada).
ALIMENTACIÓN Y MANEJO:
➢ Forrajes: la fibra estimula la rumia y la salivación (permiten mantener un ambiente
sano en el rumen); la actividad motora ruminal (contracción y salida del alimento).
Esto último a su vez, mejora la eficiencia de crecimiento de las bacterias ruminales,
evitando la disminución de grasa en leche, lo que resulta en dietas altas en [ ]. Los
forrajes pueden ser consumidos en pie o como reservas.
➢ Concentrados: son altos en energía (energéticos – maíz) y/o en proteínas (proteicos
– urea). Estos alimentos no estimulan la rumia, sino que hacen lo propio con la
formación de AGV en el rumen, lo que disminuye el pH cuando se acumulan y si
bien es beneficioso porque aportan grandes cantidades de energía y proteína,
pueden traer problemas metabólicos como la acidosis. Se usan cuando las vacas
poseen altos requerimientos que no pueden ser cubiertos con fibra porque su
consumo se encuentra limitado (FDN).
➢ Minerales y vitaminas: son de gran importancia en cualquier producción, pero en
esta debe tenerse especial cuidado ya que en leche se excretan en altas
cantidades. Puede haber daño por deficiencias subclínicas (estrés oxidativo) o
clínicas (patologías graves) o excesos (toxicidad). Los minerales más importantes
son el Ca, P, Mg, S, NaCl. Las vitaminas más importantes son A, D y E.
➢ Balanceados: proporcionan al animal las cantidades correctas de todos los
nutrientes. se elaboran en el establecimiento o se compran como formulas
comerciales. Se suministran en general en la sala de ordeño.

ZOOTECNIA 153
CUENCAS LECHERAS DEL PAÍS:
Las cuencas lecheras se ubican en las provincias de Córdoba (Noreste, Villa María y Sur),
Santa Fe (Centro y Sur), Entre Ríos (Centro y Sur), Buenos Aires (Abasto, Norte, Sur, Oeste,
Mar y Sierras) y La Pampa (Este).

El 70% de la producción del país proviene de las cuencas de Santa Fe y Córdoba, el 22%
de las que corresponden a la provincia de Buenos Aires y solo el 5% a las de Entre Ríos. En
la cuenca Mar y Sierra, hay unos 154 tambos que aportan el 12% de la leche que
produce el país.
MERCADO DE LA LECHE:
El precio de la leche es impuesto por la industria, en base a ciertas pautas que se
encuentran predeterminadas. Estas aseguran la inocuidad de la leche para el
consumidor, la alta calidad de derivados lácteos que la industria produce.
Entre las pautas mencionadas, se encuentran:
 Calidad higiénica: corresponde al número de células somáticas (> 200 mil indica
mastitis subclínica), UFC (números altos indican falta de higiene en la sala de ordeño
y/o tanque de almacenamiento), aditivos y ATB (perjudican la correcta elaboración
de los derivados lácteos y por ende, la salud humana).
 Calidad sanitaria: debe estar libre de Brucelosis y Tuberculosis, ya que ambas
bacterias se eliminan en leche y pueden afectar a los humanos. Para brucelosis se
sangra a todas las hembras mayores a 18 meses y para tuberculosis se realiza la
prueba de tuberculina, ambas se repiten de forma anual.
 Calidad composicional: el % de grasa butirosa, de proteínas y de solidos totales
determinan la calidad de la leche y del producto final.
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DEL SISTEMA:
➢ Eficiencia del rodeo (manejo reproductivo) → vacas en ordeñe / vacas totales.
➢ Producción por animal (alimentación y genética) → gr solidos / vacas ordeñe día.
➢ Producción total (reservas, praderas y suplementación, cría y recría de hembras,
instalaciones) → vacas totales / hectáreas.

ZOOTECNIA 154
PRODUCCIÓN BOVINA – CARNE
En las producciones de carne, el objetivo principal es obtener un ternero por vaca por año.
Estos sistemas productivos pueden ser de tipo extensivos (pastoreo a campo) o intensivos
(feedlot).
Además del objetivo principal, se busca lograr 1) buenos índices reproductivos (↑ % de
preñez y destete); 2) alto peso al destete ([ ] las pariciones en los primeros meses y con
buena alimentación de la madre durante la lactación); 3) eliminación de categorías
improductivas; 4) optimización de la carga animal.
El % de detección de celos diarios
es de aproximadamente 3,5%.

Todos estos ítems hacen a la productividad del sistema.


El obtener un ternero por vaca por año, debe relacionarse con la superficie ganadera que
ofrece el establecimiento en el cual está establecida la producción. Esto quiere decir que
debemos obtener la mayor cantidad de kilos de terneros destetados por unidad de
superficie (CARGA ANIMAL).
La carga animal debe ser lo suficientemente alta como para no tener problemas y el
programa reproductivo debe ser controlado, permitiéndonos así llegar al objetivo.
PROCESO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIA CÁRNICA:

El país no posee variaciones respecto de la producción (oferta), pero si en la demanda, lo


que generara a futuro que las exportaciones crezcan en función de la retracción del
mercado interno. Sin embargo, este desequilibrio entre oferta < demanda, dificultara el
abastecimiento de ambos mercados.

ZOOTECNIA 155
Las producciones ejercen una fuerte presión sobre el medio
ambiente a través de sus emisiones y compiten cada vez más
por recursos escasos. Además, surgen preocupaciones sobre
la viabilidad económica, el impacto de los productos en la
salud pública, el bienestar animal y social. Al mismo tiempo,
los requisitos normativos, los deseos sociales y las demandas
del mercado están cambiando y exigen cada vez más que
los agricultores informen sobre los impactos de sus productos.
Para abordar estos desafíos, se necesita un desarrollo hacia
una producción más sostenible.
La producción se concentra en la región Pampeana (72%),
siguiendo el NEA (17%), NOA (5%), Cuyo (4%) y finalmente la
región patagónica (2%).

INDICADORES PRODUCTIVOS
➢ Eficiencia de la cría: indicadores reproductivos.
- Peso promedio al destete (terneros).
- % preñez → vacas preñadas / vacas a servicio.
- % de parición → terneros nacidos / vacas preñadas.
- % de destete → terneros destetados / vacas a servicio.
- Producción de carne / ha → kg de ternero producidos / ha.
- Carga animal → animales / ha.
➢ Eficiencia de la recría:.
- Kg al inicio de la recría vs. kg al final de la misma.
➢ Eficiencia del engorde: indicadores productivos.
- GDPV → (kg salida – kg entrada) / duración de la invernada.
- Eficiencia de stock → kg de carne / carga media.
- Eficiencia de conversión → kg de aliento consumido / GDPV.
➢ Métodos económicos:
- Margen bruto corto plazo = ingreso neto – costos directos de la actividad.
- Margen bruto largo plazo = ingreso neto – (gastos directos + amortizaciones).
Para determinar la eficiencia de un sistema suelen usarse la producción del mismo (kg de
carne producidos / ha ganaderas) o el MB.

ZOOTECNIA 156
GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE
Características de relevancia económica:
1) FERTILIDAD: es la característica de mayor relevancia económica, ya que todos los
ingresos se multiplican por la cantidad de terneros logrados. Pubertad a edad
temprana, partos sin distocias, tener un ternero por vaca por año, menor intervalo
entre partos posible, cabezas grandes de parición (terneros más pesados al
destete).

2) CRECIMIENTO: se busca obtener una velocidad de crecimiento que acorte el


tiempo de estadía del producto en el campo (cría) o en el feedlot (engorde).

3) CALIDAD DE LA RES: exigencia y necesidades de los distintos mercados. El externo


lo tiene bien implementado, no así el interno. Cuando el mercado interno exija
calidad de reses, ésta será objeto de bonificaciones diferenciales importantes.

RAZAS BOVINAS DE CARNE


En general, las razas de biotipo carnicero presentan un lomo recto, son más rectangulares,
piernas con alto contenido de carne, cuello corto y ancho, pecho ancho.

CRIOLLA: originada a partir del ganado que importaron los colonizadores españoles. El
clima y el ambiente favorecieron la reproducción de los individuos, lo que aumento su
número considerablemente. Posee una gran variabilidad genética, porque se formó a
partir de la selección natural (cría libre). Poseen una gran adaptación al medio y
rusticidad, no siendo tan buenas a nivel productivo.

ZOOTECNIA 157
BRITÁNICAS: originadas en el Reino Unido, poseen buena precocidad sexual y alta
fertilidad. Se adaptan bien a zonas templadas. Tienen buena calidad carnicera, el
crecimiento y rendimiento de la res es intermedio – bueno.
• Aberdeen Angus: representa a más de la mitad del stock nacional. Son animales
rústicos, mochos (sin cuernos), de pelaje negro o colorado en su totalidad. Tienen
precocidad sexual y de crecimiento, gran fertilidad y buena aptitud materna.
Excelente rendimiento al gancho y muy buena calidad de carne.

• Hereford: animales de pelaje rojizo (cereza o abayado) en todo el manto excepto


en la cara (pampa), pecho, vientre, ingle, extremidades y la punta de la cola,
donde son de color blanco. Son astados, pero la cruza Polled Hereford es mocha.

• Shorthorn: pelaje colorado, blanco, rosillo colorado o rosillo blanco. Posee cuernos
finos y cortos de color blanco con las puntas castañas. Son las menos rústicas de
todas las británicas. Existen 3 biotipos (carne, leche y doble propósito). Son también
las mayores productoras de leche.

ZOOTECNIA 158
CONTINENTALES: animales de gran desarrollo corporal, con velocidad de crecimiento y
rendimiento de res superiores a los biotipos británicos. Poseen una precocidad sexual
menor que la razas británicas y necesitan más tiempo para alcanzar la madurez. Se
adaptan bien a climas templados – templados fríos. Tienen buena calidad carnicera.
• Charoláis: de origen francés que posee pelaje corto, de color blanco o crema,
cuerpo voluminoso. Pueden ser astados o mochos. Carne magra con veteado.
Presenta problemas al parto.

• Limousine: de origen francés de pelaje amarillo claro o anaranjado (bayo), cuerpo


voluminoso. Son mochos.

ÍNDICAS (CEBUINAS): razas de baja precocidad sexual y fertilidad, necesitan más tiempo
para alcanzar la madurez. Son muy longevos. Se adaptan muy bien a climas calurosos y
húmedos, que tienen alta incidencia de enfermedades y parásitos (externos e internos).
Posee alta capacidad de conversión de forrajes de mala calidad (fibrosos y encañados).
La calidad carnicera y el rendimiento de la res es bueno. Poseen una conformación
característica, con una giba prominente y piel extra en la región del pecho.
• Nelore: pelaje blanco, gris, negro y overo negro.
Orejas medianas en forma de punta de lanza.
Pueden ser mochos o astados (cuernos cortos,
lineales, gruesos e inclinados hacia afuera y
atrás). Son muy rústicos y tienen gran capacidad
de adaptación a ambientes extremos
tropicales. Tienen un instinto gregario muy
intenso. Son menos compactos, tienen
miembros más largos, un prepucio más corto y
son más rústicos que los Brahman.

• Brahman: pelaje blanco, gris y negro. Poseen


orejas grandes y pendulares, gran desarrollo
corporal y son astados (ídem Nelore) o mochos. El
prepucio es penduloso. Es menos rustico que el
Nelore pero más exigente en cuanto a su
alimentación.

ZOOTECNIA 159
SINTÉTICAS (COMPUESTAS): han surgido de la cruza de dos razas puras. Las
características dependerán de las razas que se usen para darles lugar. Poseen el vigor
híbrido y complementación en características importantes a nivel productivo y
económico. Las de biotipo británico brindan precocidad sexual, fertilidad y calidad
carnicera; las índicas tienen adaptación a ambientes hostiles (altas temperaturas,
humedad, forraje de mala calidad y presencia de parásitos externos e internos).
• Brangus: Brahman / Aberdeen Angus. La relación suele ser 3:8, pero en zonas, hostiles
puede aumentar el % de la raza indica. Poseen un pelaje corto y lustroso, de color
negro o rojo, con piel suelta, prepucio mediano y retráctil. Son animales muy activos
y algo nerviosos. Posee muy buena calidad carnicera (3° a nivel nacional).

• Bradford: Brahman / Hereford. El pelaje es igual al de los Hereford, pero el resto de


las características fenotípicas corresponden al Brahman. Hay astados o mochos.

• Bonsmara: Afrikaner / razas europeas. Raza de origen sudafricano (región de Mara),


creada por el zootecnista Bonsma. Poseen buena fertilidad, precocidad, habilidad
materna, docilidad y adaptación. Son bastante rústicos, tienen una excelente
ganancia de peso. Se usa en regiones del Norte del país, como la región chaqueña.
Su desventaja es que consumen mucho alimento, por lo que en invierno (época de
escasez forrajera) suelen tener mermas.

• Wagyu: origen japones, de pelaje negro y colorado. Hay astados y mochos. Son
pesados. La carne es de alto valor económico y se caracteriza por un marmolado
que se forma porque la grasa se infiltra alrededor del musculo.

ZOOTECNIA 160
CRÍA → el producto final es el TERNERO. El % de IA en
1. Vacas preñadas (con o sin ternero al pie) → adultas o CUT. rodeos de cría en
vacas ronda el 50%
2. Vacas vacías (con o sin ternero al pie) → adultas o CUT. - 55% y en
3. Vaquillonas. vaquillonas 48% -
4. Toros jóvenes (ingresan con 2 años) y adultos. 53%.

5. Terneros (al pie de la madre o destetados).


6. Vacas/toros descarte (productivamente no le sirven al productor).
El momento del servicio coincide con la mayor oferta forrajera del campo, peor en general
suele ser en primavera y en algunos casos puede haber servicio de otoño. Las pariciones
suelen tener lugar, en servicios estacioandos (PRI), en junio – julio – agosto. Los terneros
permanecen al pie de la madre durante unos 6 meses aproximadamente y se destetan
en otoño, para ingresan a la recría, donde estarán alrededor de 12 meses.
En la recría el alimento es bastante proteico, lo que busca que el animal aumente su
tamaño, pero no su peso. Así, el desarrollo óseo permitirá que las vaquillonas tengan un
buen desarrollo en su canal del parto y las pariciones no sean complicadas.
Cuando salen de la recría los animales pueden usarse para reposición (ingresan en el
rodeo) o se venden para generar ingresos económicos a sistemas de invernada. En esta
etapa se busca la ganancia de peso (kilos de carne) con alimentación de pasturas o
concentrados, lo que le permitirá a las vaquillonas ser aptas para ingresar al servicio (270
– 300 kg) y a los novillos/vq descarte llegar al peso de faena.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES de una vaca de cría:
Al momento del destete (6 meses), los requerimientos bajan abruptamente en la madre,
que estará preñada si el manejo reproductivo ha sido el adecuado. Por esto, los
requerimientos aumentan con el pasar del tiempo. Al momento del parto, la glándula
mamaria comienza a aumentar aún más la producción de leche (pico 6 litros/día) por lo
que los requerimientos nuevamente se elevan, hasta que ocurra el siguiente destete.
La OFERTA FORRAJERA que se tienen en los campos comprende dos grandes picos que
se producen en otoño y primavera. Por esto, se hacen coincidir los partos en estos
momentos del año (↑ primavera), donde la disponibilidad de alimento será máxima.

Oferta Requerimientos
forrajera nutricionales

SERVICIOS:
El servicio es el momento en el que se introducen los toros al rodeo de vacas y vaquillonas
que desean preñarse. Los entores pueden durar un tiempo variable, sabiendo que cuanto
más acotado sea el tiempo que las hembras tarden en preñarse, más eficiente será
productivamente nuestro sistema.

ZOOTECNIA 161
Como el objetivo productivo es obtener un ternero por vaca por año, y sabiendo que la
gestación en bovinos dura algo de 275 días, se tiene un periodo de 90 días entre un parto
y la siguiente concepción, para que el objetivo se cumpla.
Luego de la parición, que suele presentarse en los meses de junio – julio – agosto, se tiene
unos 45 días en los que la hembra se encuentra en anestro post parto o puerperio,
conocido como periodo de espera voluntario. El tiempo que se encuentren en este
anestro dependerá del amamantamiento del ternero (anestro post parto), pero también
de la nutrición que tenga esa madre (anestro nutricional).
En vacas de buena condición corporal, luego de los primeros 45 días post parto, los ciclos
estrales retornan y la hembra tiene idealmente 1 mes ½ (45 días) para volver a preñarse.
Las hembras deben ingresar al servicio (octubre – noviembre – diciembre) cíclicas, para
poder preñarse lo antes posible, haciendo que la cabeza de parición sea ↑, lo que dará
terneros de mayor edad y más pesados al destete.
Si cuando iniciamos el servicio hay hembras en anestro, tardaran en preñarse, el cuerpo o
cola de parición serán > que la cabeza y los terneros que desteten serán chicos de edad
y livianos.
Los servicios estacionados son los más utilizados. En estos, los toros ingresan y se quedan
con las hembras un tiempo determinado. Aquellas vacas que no se hayan preñado en
ese periodo, pueden tener una segunda oportunidad o descartarse.

Duración del % de cíclicas al Fertilidad al 1° celo Distribución de la


servicio (meses) comienzo (%) preñez (%)
2 75 60 – 70 75, 25
3 56 60 50, 30, 20
3–4 54 50 40, 25, 25, 10
4–5 42 40 25, 35, 25, 10, 5
5–6 26 35 5, 20, 35, 25, 10, 5

En algunos sistemas, los toros están presentes todo el año (servicios continuos). En estos
casos, hay terneros muy diferentes entre sí en cuanto a tamaño y peso (tropas desparejas).
Ingreso al servicio:
• VAQUILLONAS →
Precoz / 15 meses (comienza en primavera)
De 22 meses (comienza en invierno).
De 27 meses (comienza en primavera).
De 34 a 36 meses.

• VACAS →
Se realiza siempre en primavera.

ZOOTECNIA 162
Una vez realizado el servicio los animales pueden quedar preñados o vacíos, lo cual
sabremos una vez realizado el diagnostico de gestación por tacto o por ecografías.

SANIDAD DEL RODEO DE CRÍA:


Las vacunas obligatorias en la provincia de Buenos Aires son Aftosa (todas las categorías
en 2 campañas que se repiten todos los años → del 15 de marzo al 15 de mayo la primera
donde vacunan a todos y 15 de octubre al 15 de diciembre la segunda donde solo se
vacunan menores); Brucelosis (hembras de 3 a 8 meses de edad, una única dosis);
Carbunclo (todos los individuos > 8 meses de edad, en primavera una dosis todos los años).
La Patagonia es libre de aftosa sin vacunación. El Centro y Norte del país es libre con
vacunación, las caravanas son amarillas.
En la cría la GEV se presenta en otoño y genera grandes pérdidas económicas porque los
animales pierden hasta 40 kg de PV que no pueden recuperar. Para desparasitar se
recomienda realizar HPG en por lo menos 10 – 15 animales del rodeo. La sarna y los piojos
suelen ser las ectoparasitosis más comunes en invierno. En el Norte del país las garrapatas
son el problema más grave.

ZOOTECNIA 163
ALIMENTACIÓN Y MANEJO:
En general los sistemas de cría que se desarrollan en el país son en base pastoril, donde los
recursos forrajeros se componen de campos naturales, pasturas o cultivos (verdeos de
verano/invierno). Cuando el balance forrajero es negativo, es decir, hay más demanda
que oferta, debe recurrirse al uso de reservas forrajeras como los henos, henolajes,
ensilados, diferidos, etcétera para cubrir los requerimientos de los animales.

RECRÍA Y TERMINACIÓN → el producto final es el NOVILLO.


El sistema de cría brinda como producto final terneros, que luego de ser destetados
ingresan a la RECRÍA donde hacen caja y aumentan su tamaño corporal. Mas tarde,
ingresan en invernada o engorde y terminación, donde ganan kilogramos de musculo
(carne) y grasa (inter e intra muscular).
Los animales que ingresan en esta etapa del ciclo productivo (ENGORDE) son vaquillonas
descarte (raro), novillos (machos castrados) o MEJ (machos enteros). La finalidad es
engordar a los individuos hasta que logren ciertas características corporales (300 kg PV –
18% de grasa corporal – 8 mm de grasa SC) que les permitan ingresar a faena.
Estos sistemas pueden ser extensivos a campo (base pastoril + suplementos) o intensivos
como es el caso de los feedlot (alimentación en base a granos y concentrados).
La duración de los individuos en el sistema de engorde y terminación depende del modelo
productivo (extensivo/intensivo) y la GDPV que posean. En los sistemas extensivos puede
ser corta (6 meses), intermedia (hasta 18 meses) o larga (> 18 meses). Sin embargo, en los
feedlots los tiempos se acortan mucho porque los individuos se encuentran confinados en
corrales y lo único que hacen es comer, estando unos 60 / 90 días en promedio.
SISTEMAS DE RECRÍA Y ENGORDE:
El feedlot es un sistema de confinamiento de animales que
tiene como finalidad recriar o terminar a los animales. Busca
maximizar la productividad y eficiencia, liberando superficie
ganadera que puede ser utilizada para otras actividades,
como la agricultura, o permite establecer producciones
bovinas para carne donde la ganadería extensiva no es
posible.
Las instalaciones del feedlot se componen del patio de comidas (silos, silobolsa, galpones
con maquinaria, mixer, etc), corrales de medidas determinadas que cuentan con
aguadas y comederos, efluentes.
ZOOTECNIA 164
Los comederos puede ser silos de autoconsumo o por suministro diario:

Los costos del feedlot comprenden compra de animales, sanidad, infraestructura, fletes,
comerciales y alimento. Este último factor no solo es en el que más gasta el productor, sino
el más importante junto con la eficiencia de conversión que posean los animales, que
suele ser de 3:1 cuando se trata de granos.
Al fin y al cabo, lo más importante será siempre cuánto dinero se gane al final del ciclo
productivo y de esto depende, en el feedlot particularmente, de cuantos días este el
individuo en el sistema, cuanto consuma y cuantos kg de PV gane por día.
En la recría o engorde extensivo los individuos se alimentan con planta en pie (pastura,
campo natural, cultivos). Esto hace que los biotipos chicos o las hembras se terminan más
fácilmente que los biotipos grandes y que los machos. La recría es bastante común en
sistemas extensivos, no así el engorde y la terminación.

ZOOTECNIA 165
FAENA Y CORTES CARNICEROS
Los bovinos que ingresan a faena pueden hacerlo por destino (novillos / MEJ) o por
descarte (vaquillona descarte, vaca CUT, vacas vacías, toros viejos). Los novillos y
vaquillonas que ingresen a faena deben tener como mínimo 300 kg de PV, 18% de grasa
corporal y 8 mm de grasa SC.
Las reses se clasifican en distintas categorías de acuerdo al sexo y la edad,
determinándose de acuerdo al grado de osificación de los cartílagos y el peso limpio de
las reses.

Categoría Peso
Novillito Hasta 125 kg
Novillo > 125 kg
Vaquillona Hasta 120 kg
Vaca > 120 kg
Toro Sin exigencia

La tipificación son las variables que diferencian a las reses, evaluando el desarrollo
muscular (conformación) y el nivel de engrasamiento logrado (grado de terminación). Las
reses son selladas con un doble código de letras y números que corresponden a
conformación (letras) y terminación (números).
Conformación: proporción y distribución de la masa muscular en la res (desarrollo
muscular). En novillos los tipos van de mejor a peor como superior, muy buena, buena,
mediana, regular, inferior, baja con las letras JJ – J – U – U2 – N – T – A respectivamente. En
las demás categorías, se hace lo propio con AA – B – C – D – E – F. La calidad de superior
a buena es de consumo especial, la mediana es de consumo y la de regular a baja se usa
como manufactura en conservas.
Terminación: desarrollo de la grasa o tejido adiposo en cuanto su cantidad y distribución
en la res. La distribución debe ser pareja y el color blanco – nacarado. Para poder
determinar los grados de terminación, se debe estimar el espesor de la grasa en una
escala que va del 0 al 4. Siendo 0 nada (rechazada para el consumo); 1 escasa
(comercialmente ideal); 2 moderada (comercialmente ideal); 3 abundante (pasada de
gordura); 4 excedida (pasada de gordura).
La ecografía es una herramienta que se utiliza en la cadena productiva de la carne para
selección en cabañas (A) y en predicción en animales de consumo (B).
A) Selección en cabaña (ranking): permite iniciar procesos de selección por potencial
carnicero a temprana edad, mejorando el rendimiento y eficiencia en la
producción de carne. Tiene relación con el DEP para EGD, EGC, AOB, %GI, %CM.

B) Predicción en animales de consumo: permite clasificar grupos de producción


uniformes de similar composición. Marketing en producción de carcasas de
composición y calidad continua.

ZOOTECNIA 166
Principales medidas ultrasonográficas en producción animal:

➢ Grasa de cobertura SC (grado de terminación).


Medida de la cobertura de grasa SC de la res, a la altura de los
EIC de la 13° y 12° costilla, sobre la AOB. Se usa un transductor con
standoff, perpendicular. Es un estimador de la gordura de la res y
un indicador del grado de terminación. Es de heredabilidad
intermedia. Permite estimar el porcentaje de carne limpia
(relación inversa).
➢ Grasa de cadera del cuadril o P8 (grado de terminación).
Medición entre el gluteus medius y bíceps femoris. Es útil para predecir el % de cortes.
Menor en animales más magros, que poseen menos grasa dorsal. Los sistemas pastoriles
pueden dar lugar a individuos con poca grasa de cadera. Es de mediana heredabilidad
y posee una alta correlación genética positiva con el EGD.

➢ Área de ojo de bife en el Longissimus dorsi (capacidad carnicera).


Se toma a la altura de la última (13°) y anteúltima
(12°) costilla, en el sector dorsal del individuo. Permite
estimar la musculosidad de la res. Es un buen
predictor de carne limpia (relación directa). Es una
característica de alta heredabilidad. Posee
correlación negativa con el engrasamiento, por lo
que cuando aumenta la musculatura, disminuye el
engrasamiento y viceversa, por lo que es necesario
buscar un punto de equilibrio.

ZOOTECNIA 167
➢ Grasa intramuscular – marbling (marmoleo – calidad de carne).
Representa el contenido de lípidos asociados al musculo Longissimus dorsi, sobre el que se
determina AOB. Mejora caracteres organolépticos del producto. Hay diferencias entre
razas. Es de alta heredabilidad y su herencia es independiente de musculatura y
engrasamiento, se encuentra ligado a 3 genes responsables de su transmisión a la
descendencia. La raza AA es una de las más favorecidas por su presencia de portadores,
su identificación puede hacerse por mapeo genético. Equivale al veteado (marbling) que
se evalúa en escala subjetiva.

AYUNO DE AGUA Y COMIDA PREVIO A LA FAENA:


En algunos casos la faena comienza ni bien ha iniciado el ayuno, en otros se procede a
partir de las 24 horas y en algunos se contempla además el retiro de la oferta de agua
durante todo el período. La merma de peso de la carcasa aumenta a medida que el
ayuno se extiende. Para novillos de 500-550 kg de peso vivo, carcasas de alrededor de 275
kg promedio y ayunos de 4 a 48 horas se pierden de 3,5 a 4,5 kg de carcasa.
El impacto negativo por suprimir el agua durante el período de ayuno puede ser aún
mayor. La pérdida de peso de la carcasa durante un ayuno de 48 horas sin agua puede
ser de hasta 17 kg. Este dato enciende una luz roja para la ganadería argentina, ya que
en el país generalmente se realizan encierres sin acceso a comida ni agua desde la tarde
previa a la carga de los animales, práctica que se prolonga en el transporte y a veces
durante la espera en las plantas de faena.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN DE CANTIDAD DE CARNE:
 Grado de rendimiento: identifica el rendimiento de los cortes sin el hueso, y
desgarrados provenientes de la nalga, lomo, costillar y paleta.

 Índice de muscularidad: resultado de dividir el AOB por el PV del animal, a mayor


índice mejor tipificación. A mayor musculatura, mayor rendimiento al gancho.

 % de cortes minoristas: carne limpia arriba de la mesa de desposte. Valor


compuesto que surge de la ecuación entre el PM (peso al momento de la
medición), el AOB, el EGD. Predice la diferencia de kg de cortes minoristas que daría
la carcasa.

ZOOTECNIA 168
CORTES CARNICEROS

Carne: parte muscular de la res faenada, acompañada por los demás tejidos blandos que
rodean el esqueleto (grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis). El diafragma también
se considera carne, no siendo el caso del corazón, esófago y los músculos que componen
el aparato hioideo.
Preparación de la res: luego del sacrificio, se extrae el cuero, la cabeza (articulación
atlanto – occipital) y las extremidades (10 cm en distal del carpo/tarso). Para el desposte
(separación de la carne de los huesos y vísceras), se hace una laparotomía ventral,
longitudinal y mediana desde el pubis a lo largo de la línea alba, hasta la apófisis xifoidea.
Se eliminan todas las masas grasos superfluas, colgajos, coágulos y demás elementos que
puedan perjudicar la presentación de la res.
Preparación de la ½ res: para dar lugar a las ½ reses, se realiza un corte longitudinal a través
de la columna vertebral. Se deben eliminar las grasas superfluas de su interior, moretones
por golpes, coágulos, colgajos o labios de la degolladura. El proceso termina cuando las
½ reses se lavan con agua potable, se secan y orean.

ZOOTECNIA 169
Cortes carniceros en la media res:

Cortes de PRIMERA categoría (zona A) o exportación: corresponden a aquellos que se


ubican en el cuarto trasero, donde hay un mayor rendimiento muscular. Los cortes son bife
angosto, cuadril, peceto, lomo, bola de lomo, colita de cuadril, nalga, cuadrada, paleta.
Los principales cortes de exportación son la pierna, pistola, 7 costillas y carnaza de paleta.
Cortes de SEGUNDA categoría (zona B): partes anterior y media de la ½ res, donde se
encuentran los cortes aguja, asado, vacío, matambre y entraña (diafragma). Se
caracteriza por tener un menor rendimiento muscular y una mayor % de grasa / hueso.
Cortes de TERCERA categoría (zona C) o manufactura: extremidad posterior y ¼ delantero
de la ½ res. Los cortes son el osobuco (garrones), brazuelo, cogote, pecho, azotillo,
marucha y falda. Contiene un % mayor de grasa, hueso y tendones.

CUOTAS
CUOTA HILTON: cortes vacunos de alta calidad, deshuesados, a un cupo (determinado
por la unión europea) y arancel preferencial. Esta cuota se originó a partir de la carne que
abastecía a los hoteles Hilton. Se consideran cortes de esta cuota a aquellos procedentes
de novillos, novillitos y vaquillonas que han sido alimentados exclusivamente a pasturas
desde que son destetados; y a las ½ reses provenientes las mismas categorías animales de
calidad superior, muy buena, buena y mediana. El principal destino de la cuota Hilton es
Alemania (75%), Holanda y Reino Unido. La tonelada se paga unos U$D 7.000 / 10.000 y se
exportan algo de 30 mil toneladas desde el año 2011. Representa menos del 10% de los
cortes exportados, pero un 30% de los ingresos de exportación de carnes.
ZOOTECNIA 170
CUOTA 481: carne de feedlot de calidad superior, fresca, refrigerada o congelada,
proveniente de animales de categorías novillo o vaquillona, menores a 30 meses de edad
(hasta 2 incisivos permanentes), que los últimos 100 días previos al sacrificio (como
mínimo) sean alimentados con raciones especiales (no tengan < 65% de MS de [ ] o
coproductos de cereales; contenido de EM = o > a 2,93 Mcal EM /kg MS; consumo diario
> 1,4% de su PV en MS). Los cortes que ingresen al contingente tienen 0% de aranceles de
importación. Este no es asignado a cada país, sino que todos los mercados habilitados
compiten en calidad y precio, decidiendo los países europeos a quien comprarle.

TRAZABILIDAD
La producción de carne es un proceso complejo que
incluye desde los aspectos de la crianza de los animales
en las granjas hasta los aspectos de transformación de
la carne que ocurren después del sacrificio de los
mismos.

Por ello, un buen sistema de trazabilidad debe


garantizar la relación entre la identificación de la carne
y el animal de que procede a través de todas las etapas
de producción, transformación, distribución y venta de
la carne de vacuno.

El sistema de trazabilidad de la carne de vacuno se


apoya en dos pilares básicos:

 Un sistema de identificación y registro de los


animales.
 Un etiquetado obligatorio "de origen" de la
carne de vacuno.

Si bien se considera una condición extra para poder exportar, la trazabilidad es


fundamental para controlar el origen de los animales, a fin de tener productos de buena
calidad y de disminuir el abigeato.
Consiste en inscripción en RENSPA – SENASA y en el subregistro de establecimiento con
engorde a corral para proveedores de bovinos para faena de exportación. El
establecimiento debe tener un registro de raciones (RIRE), donde se deja asentado la
calidad y cantidad de la dieta proporcionada, el registro de adquisición y el
almacenamiento.
Los animales deben estar identificados de forma individual (caravana y botón, en ambas
orejas). Si las identificaciones se pierden, el animal se retira de la tropa a exportar. Además,
se deben registrar los pesos al ingreso, a los 60 – 90 días y cuando salen del engorde.
Para el transporte deben precintarse los vehículos cuando salen del establecimiento y
verificarse cuando llegan al establecimiento de faena, por personal de SENASA. Además
de verificar, el mismo personal, todas las exigencias a cumplir.

ZOOTECNIA 171
PRODUCCIÓN BUBALINA
Los primeros búfalos llegaron a la provincia de Entre Ríos, Argentina a principios del siglo
XX, procedentes de Rumania, con la intención de cruzarlos con los bovinos de la zona, lo
que fracaso por motivos genéticos (diferencias cromosómicas). Debido a este fracaso, sus
utilidades productivas de carne y leche fueron descartadas prácticamente, y se
destinaron a la caza, en algunas provincias teniendo incluso establecimientos exclusivos
para tal fin (La Pampa y Corrientes).
Con el pasar del tiempo, se fueron distribuyendo en distintas zonas en pequeños grupos
de ganaderos, con un Plan de Desarrollo Ganadero, que buscaba estimular la explotación
como animales de carne y leche.
En el año 1970, la Estancia Santa Rosa ubicada en corrientes, comenzó a comprar lotes
de hembras destetadas de raza Mediterránea, que provenían de rodeos sin manejo
(ariscos). Así, formaron un rodeo de 1500 madres, importando además reproductores puros
Murrah y Jafarabadi, dando lugar al comienzo de la explotación de búfalos en el país.
En 1983 se crea en Argentina la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (AACB) y
dos años más tarde se abre el primer libro de registros genealógicos de la especie. En el
año 2004 se funda en Corrientes la Asociación para la Producción y el Desarrollo del Búfalo
en la Argentina (ABUAR).
En el año 2015 se promulga la Ley Nacional N° 27.076 denominada Programa Federal para
el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina.
En la actualidad existen unas 147 mil cabezas de ganado en el país, con un total de 1193
productores (Marzo del 2020). Solo en 4 provincias de nuestro país aún no se crían búfalos
(Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Cabe destacar que por sus aptitudes
de resistencia al clima tropical, su población se concentra más hacia el Norte del país.
Siendo las provincias con mayor producción de Búfalos Corrientes, Formosa y Chaco.
La producción se desarrolla más en la región del NEA, ya que presenta condiciones y
ventajas competitivas para conformar un entramado productivo exitoso. Son muy
resistentes a temperaturas tropicales, lo que les permite producir en estas regiones.
Los principales productores en América son Brasil, Venezuela, Colombia y Argentina. El 90%
de las cabezas de nuestro país se concentran en el NEA (Corrientes y Formosa), pero
también hay producciones en Chaco, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires.
PARTICULARIDADES DE LA ESPECIE:
Tienen una gran capacidad de adaptación a climas adversos, tanto cálidos como fríos.
Son bastante rústicos en comparación al bovino. Poseen un comportamiento gregario
muy marcado, son dóciles y tienen una gran aptitud materna. Pueden vivir hasta 25 años.
Aunque se trata de un animal semiacuático, no
es estrictamente necesario para su bienestar
que dispongan de agua o barro para
sumergirse, aunque sería lo ideal. El barro actúa
como antiparasitario externo, eliminando los
ectoparásitos cuando la capa de barro que
tienen en la piel se seca y cae al suelo.

ZOOTECNIA 172
A nivel reproductivo las hembras son poliestricas estacionales. El ciclo estral dura unos 21
días y el celo solamente 6 hs – 48 hs. La gestación dura 315 días y el puerperio 30 días. El
destete se realiza a los 8 meses con 160 kg de PV. Tienen baja incidencia de
comportamiento homosexual entre hembras durante el celo, lo que disminuye la
detección de celo mediante observación, por lo que es indispensable usar retajos.
A nivel sanitario, pueden sufrir las mismas enfermedades que los bovinos. El grado de
susceptibilidad a la aftosa es mucho menor que los bovinos, el índice de brucelosis es muy
bajo y no hay registros de tuberculosis (resistentes). Evitan a las moscas, tábanos y
mosquitos sumergiéndose en el agua en los momentos del día donde las concentraciones
de insectos son mayores. Controlan las garrapatas de la misma forma. Los piojos si son un
problema pero los elimina al revolcarse en el barro. El endoparásito principal es Neoscaris
Vitulorum, naciendo los terneros infectados por lo que hay desparasitación especifica.
RAZAS EN ARGENTINA:
En general todas las razas Bubalinas se caracterizan por ser musculosas, compactas, de
cuello corto y cruz poco elevada. La cabeza tiene perfil convexilíneo, cuernos largos en
forma de guadaña con anillos transversales que aparecen a los 3 ½ años de edad. La
forma del cuerno es particular de cada raza. El descorne no se realiza en Argentina, pero
si en Brasil.

MURRAH: origen hindú. Es la raza más difundida en el mundo y la más adaptada al frio.
Doble propósito (carne < leche). Manto de color negro azabache. Sus cuernos son cortos,
negros y espiralados desde la base. Los adultos pesan 500 – 600 kg de PV (hembras) y 600
– 800 kg de PV (machos).

ZOOTECNIA 173
JAFARABADI: origen indio. Es la raza más difundida en Brasil. Doble propósito (carne y
leche). Es la raza de mayor tamaño corporal, son precoces y con una extraordinaria
capacidad de ganancia de peso. Los adultos pesan 700 – 100 kg de PV en promedio, pero
los machos pueden llegar a pesar 1600 kg. Es apta para zonas de pastos altos y
abundantes, aunque no sean verdes. En restricciones de alimento ↑ el intervalo entre
partos.

MEDITERRÁNEA: origen italiano. Corresponde al 70% de la población Bubalina del país.


Doble propósito (carne > leche). El manto es oscuro, marrón y pizarra. Su cuerpo es
compacto y macizo, profundo, es más ancho que largo, sus patas son cortas y robustas.
Presenta cuernos medianos dirigidos hacia atrás en lateral, con las puntas cerradas hacia
arriba y hacia adentro, formando una medialuna. Los adultos pesan 600 kg de PV
(hembras) y 700 – 800 kg de PV (machos).

COMPARACIÓN PRODUCTIVA: bovinos vs búfalos.


La carne de búfalo posee 30% menos colesterol, 55% menos calorías, 11% más de proteína
y casi el 100% menos de grasa intramuscular (magra). La faena se realiza en promedio a
los 2 años y 450 kg de PV. Para la conversión requiere un 13% menos de energía que el
vacuno. La res tiene un menor rinde que se compensa con ausencia total de decomisos,
por ser prácticamente inmune a la tuberculosis.
Los países productores de leche de Búfalo son India, Pakistán, China, Egipto e Italia. Siendo
Venezuela y Brasil quienes realizan lo propio en el continente americano. Para hacer 1 kg
de queso se necesitan 5,5 litros de leche de búfalo y 8 – 10 litros de leche de vaca.

ZOOTECNIA 174
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
Los camélidos sudamericanos forman parte de la familia Camelidae, junto con el Camello
y el Dromedario. Pueden diferenciarse en silvestres (Guanaco y Vicuña) y domésticos
(Llama y Alpaca).
CAMÉLIDOS SILVESTRES:
Guanaco: ampliamente distribuido, posee una gran
capacidad de adaptación al ambiente, pudiendo vivir al
nivel del mar o muy por encima de este límite (4500 metros de
altitud). En ambientes con recursos amplios desarrollan una
vida sedentaria, pero en zonas más limitadas (inviernos duros)
son más bien nómades. Argentina posee las ¾ partes del total
de Guanacos de Sudamérica, distribuyéndose el 80% del total
nacional en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Se alimentan a partir del ramoneo y pastoreo. Son animales
presa y sus cazadores principales son el Puma y el Zorro.
Vicuña: es el camélido silvestre más pequeño de todos. En general los
ambientes donde vive no sufren cambios severos que hagan que deba
abandonar su territorio. La estabilidad territorial y social que poseen es
un reflejo del equilibrio del ecosistema al que pertenecen. En Argentina
habitan el NOA (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja) y parte del semiárido
(San Juan). La población nacional corresponde a un 15% de la
población mundial. Es una especie protegida, por lo que cada
provincia posee una zona de reserva y conservación. Su hábito
alimentario radica en el pastoreo.

CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS:
Llama: existen 2 tipos de acuerdo a la distribución de la fibra
en su cuerpo, las de tipo carguero tienen poca lana en el
cuerpo y ausencia de la misma en cara/patas; mientras que
las de tipo lanero presentan una cantidad considerable en
todo el cuerpo, que se extiende en frente y miembros. Las
llamas argentinas tienen buen aptitud lanera y carnicera. El
vellón es similar al de las alpacas, variando de blanco a negro
e intermedios. Los adultos pesan de 100 a 150 kg de PV. Son
bastante territoriales. Su hábito de consumo es el ramoneo y
el pastoreo.
Alpaca: es el camélido doméstico más pequeño de todos. En
Argentina existen unos 400 individuos. Los principales países
donde se distribuye en Sudamérica son Perú, Bolivia y Chile
(Norte). Es un gran productor de lana. Los adultos pesan de 60 a
70 kg de PV. Sus hábitos alimentarios se focalizan en el pastoreo.

ZOOTECNIA 175
APROVECHAMIENTO DE LA CARNE:
Si bien la carne de llama se encuentra incluida en la Ley Federal de Carnes, no se poseen
aun plantas faenadoras habilitadas específicamente para esta especie. Por ello, la faena
es aún muy precarizada. Los proyectos SUPREME y DECAMA, del sistema INCO, ha
demostrado que es factible faenar llamas en establecimientos destinados a bovinos.
Se comercializa la carne fresca o como subproductos (salames con tocino, jamón que se
llama violino, charque, etc). La llama debe tener 2 – 2,5 años para ingresar a faena.
En general se cree que las familias del antiplano consumen de 9 a 20 llamas a lo largo de
un año. En general la producción se destina al autoconsumo para los pequeños
productores de las zonas del NEA.

ZOOTECNIA 176
UNIDAD 4 – Regiones productivas.

REGIONES PRODUCTIVAS
La Argentina se divide en 5 regiones agrícola – ganaderas de acuerdo al clima
(temperatura y precipitaciones), suelo, capacidad de producción forrajera y aptitud de
las zonas para desarrollar producciones animales.
CLIMA: contempla los elementos del tiempo atmosférico (temperatura, humedad, presión,
vientos, precipitaciones), en una región durante un periodo de tiempo determinado. Estos
elementos se encuentran relacionados entre sí, ya que a menor o mayor temperatura, se
originan diferencias de presión (indirectamente proporcional), que dan lugar a los vientos
que transportan la humedad, las nubes y las precipitaciones.

Los factores que afectan el clima son: las estaciones del año (ángulo de la tierra respecto
del sol), latitud y altitud (a mayor altura la temperatura disminuye porque la proporción de
gases varia y son estos quienes la controlar), relieve, continentalidad (distancia hasta el
mar, un regulador de temperaturas), corrientes marítimas.
➢ Temperatura: el país posee una gran amplitud térmica, debido a lo extenso de su
territorio. La temperatura tiende a ↓ en dirección NE – SO y en las zonas que se
encuentran cercanas a la Cordillera y Precordillera de los Andes, debido a la altura.
Periodo libre de heladas: hace referencia a la cantidad de días durante los cuales no se
producen heladas. Como Argentina no es un país tropical, posee riesgo de heladas en
todo el territorio. Cuanto más alto es el número de días libre de heladas, menor es el riesgo.
Este concepto es importante para los cultivos.

ZOOTECNIA 177
TEMPERATURAS EN ARGENTINA PERIODO LIBRE DE HELADAS EN ARGENTINA

➢ Presión atmosférica: fuerza que ejerce la columna de aire de la atmosfera sobre la


superficie de la tierra en un punto determinado. A mayor altitud, menor presión.
➢ Vientos: corrientes de aire frio o caliente que en Argentina puede ser de tipo
Pampero (frio y seco que llega desde el Sur, se da en verano), Sudestada (frio y
húmedo que proviene del Sur, originado en el litoral pampeano) o Zonda (caliente
y seco, sopla en la región de Cuyo).
➢ Humedad: en Argentina varía entre un 60% y 80% en la región del Chaco y el norte
de la Mesopotamia, mientras que en la Patagonia y en la Puna es < 40%. El mes de
enero es en general el que posee el mayor % de humedad a lo largo del año.
➢ Precipitaciones: fase del ciclo hidrológico que consiste en la caída de agua desde
la atmosfera hacia la superficie de la tierra.
En el país ↓ de NE – SO. Son máximas en Iguazú
y mínimas en la Cordillera Austral. Argentina
posee 3 regiones con lluvias abundantes: selva
del extremo NE de Misiones, una estrecha franja
de la selva de las Yungas (NO) y una estrecha
franja del SE de la Patagonia Andina donde se
ubica la selva Valdiviana (máxima
precipitación del país que > 4000 mm anuales).
El aprovechamiento del agua de lluvia por la
vegetación está influido por:
• Estacionalidad: distribución de las lluvias.
• Temperaturas: influye en la evaporación.
• Suelo y relieve: determinan la capacidad
de retener en superficie o absorber agua.
• Cobertura vegetal: los suelos cubiertos
retienen mejor el agua.

ZOOTECNIA 178
SUELOS: cuerpo natural que sostiene la vida, ya que brinda soporte, aporta nutrientes,
almacena el agua que requieren las plantas para su desarrollo y actúa como filtro de
contaminantes. Se considera un recurso natural no renovable, porque requiere de muchos
años para formarse de manera natural y es muy difícil recuperarlo. Es una porción 3D
(superficie y profundidad) y dinámica del paisaje que soporta plantas y animales. Tiene
como límite superior la superficie, inferior donde ya no haya procesos de formación y en
los laterales con otros suelos.
Horizontes del suelo:
o O = ↑ [ ] de MO.
o A = ↑ [ ] de MO, tiene el 70% - 80% de las raíces.
o B = hasta donde llegan las raíces pivotantes.
o C = roca original.
Tipos de suelos:
 MOLISOL: suelos más fértiles de todos, es el tipo más abundante. Suelos sueltos,
oscuros, de buen drenaje y con alta % de MO. Asociados a climas húmedos o
subhúmedos, relieves suaves, materiales no muy gruesos y pastizales. Región
pampeana y del NEA, puede haber algunos sectores de la patagónica.
 ALFISOL: climas húmedos subtropicales, aunque pueden encontrarse en climas
secos. Suelos arcillosos, asociados a montes, tienen baja filtración de agua, son
húmedos y no permiten la agricultura en genera. Región del NEA.
 VERTISOL: suelos bastante variables. Cuando hay precipitaciones es de textura más
bien pastosa, pero en épocas de seca se vuelve muy duro. Ubicado en la región del
NEA (provincia de Entre Ríos) y en la región pampeana (en el litoral Bonaerense). Se
usan más que nada para la ganadería, por sus limitaciones para la labranza, pero
también puede sembrarse trigo, soja y girasol.
 ARIDISOL y ENTISOL: no desarrollados, ↓ fertilidad y ↓ retención de agua. Se ubican
en regiones áridas y semiáridas, como la patagónica y el NOA.

ZOOTECNIA 179
Características que afectan la productividad del suelo:
1) MATERIAL ORIGINARIO: material que ha originado el suelo actual y los procesos que
este ha sufrido para ser lo que hoy es. Existen diferentes tamaños de partículas
(arcilla, limo, grava, arena) que lo componen, lo que afecta directamente las
características productivas.
Arcillosos: poseen alta composición de arcilla, por lo que tiene alta retención de agua, se
encharcan fácilmente y se endurecen mucho cuando se secan, liberando con dificultad
el agua para que las plantas puedan aprovecharla. Pueden ser buenos para cultivar
dependiendo de la cantidad y frecuencia de las lluvias. No se recomiendan este tipo de
suelos para producciones como feedlots y tambos, porque el encharcamiento o el suelo
duro en sequias puede predisponer a problemas podales.
Francos: poseen un balance adecuado de arcilla, limo y arena. Tienen una estructura
adecuada y buena retención – liberación de agua.
Calizos: abundante composición de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos.
No son buenos para la agricultura.
Pedregosos: rocosos, no retienen agua y no son buenos para cultivos.
Humíferos: abundante composición de MO en descomposición o descompuesta (humus).
Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para implantar cultivos (no todos).
Para que un suelo posea verdadero valor agrícola debe tener suficiente cantidad de
particular pequeñas (arcilla y limo) y grandes (grava y arena), además de poseer los
elementos químicos necesarios para nutrir las plantas. De no poseer ciertos nutrientes,
pueden usarse insumos (fertilizantes y abonos) para compensarlo.
2) RELIEVE Y TOPOGRAFÍA: según la posición del relieve los suelos pueden ser
clasificados como lomas (elevados, buen drenaje, no inundables, ideales para
producción equina); ½ lomas (extendidos y levemente deprimidos, riesgo de
inundación, potencial agrícola pero hay riesgo de perder los cultivos por lluvias
fuertes e inundaciones); bajos (espacios deprimidos, de escurrimiento superficial,
alcalinos o dulces). La topografía se refiere a las montañas, sierras, cerros.

3) EROSIÓN: degradación del suelo por arrastre de partículas de la capa superficial


del mismo, lo que genera alteraciones en la fertilidad y en la capacidad de sostener
una agricultura productiva. Puede ser hídrica cuando el agua arrastra las partículas
en suelos con pendiente (control por cultivos de contorno, franjas transversales,
rotación de cultivos, cubierta herbácea y plantaciones forestales) o eólica cuando
el viento hace lo mismo en suelos desprotegidos de vegetación (control por
labranza perpendicular a la dirección del viento dominante, aumentar/mantener la
rugosidad de la superficie, barreras cortavientos, rotación de cultivos).

4) FERTILIDAD: es el aporte de nutrientes que hace el suelo para el crecimiento de las


plantas. Es, en otras palabras, la capacidad del suelo de sostener el crecimiento de
los cultivos o forrajes. Los nutrientes básicos para el crecimiento son el N 2, P y K.
Depende de características físicas (textura, estructura, profundidad y pendiente) y
químicas (materia orgánica, pH, salinidad, capacidad de intercambio catiónico y
% de saturación de bases).

ZOOTECNIA 180
5) MATERIA ORGÁNICA: los organismos y microorganismos del suelo usan los residuos
de plantas, animales y derivados de la MO como alimentos. Los desechos de los m.o
contribuyen a la formación de MO del suelo. El contenido de materia orgánica es
importante porque mejora la estructura coloidal del suelo y el drenaje, calienta la
tierra, reduce el encharcamiento y la erosión, disminuye la variación del pH, mejora
el aprovechamiento del agua y favorece la acción de los m.o.

De acuerdo a la idoneidad que tengan los suelos, se los clasifica en 8 clases teniendo en
cuenta su capacidad (potencia de la tierra bajo una práctica especifica de manejo) y
sus limitaciones (cualidades y expresiones cuantitativas de la tierra que se usan como
diagnostico porque afectan de forma adversa la capacidad del suelo).

La clase 1 no posee limitaciones y su profundidad es ideal para el uso agrícola, el resto


posee cada vez más limitaciones. La clase 8 no puede usarse para cultivar nada. Además
pueden incorporarse letras a la clasificación, como la e (erosión), w (exceso de agua), s
(limitación de la zona radicular) y c (limitación climática).

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN FORRAJERA: el clima y el suelo de una región determinan


la capacidad de la misma de producción forrajera. Las producciones animales y agrícolas
que puedan llevarse a cabo en determinadas regiones de nuestro país dependerán
entonces de estos tres conceptos.

Pastizales: la oferta anual de los mismos en las regiones áridas y semiáridas del país es
menor a 100 kg de MS/ha por año, lo que supone grandes restricciones a la producción
ganadera en base pastoril. En el noreste por otro lado las producciones llegan hasta los
5000 – 6000 kg de MS/ha anual.

Cultivos: solo el 30% del país permite la implantación de cultivos, debido a las
características del suelo y clima, a menos que haya posibilidad de riego, lo que ayudaría
en la productividad. En la región pampeana y del NEA, la oferta forrajera con cultivos va
de 5000 – 7000 kg MS/ha anual.

ZOOTECNIA 181
REGIONES PRODUCTIVAS:

NOA

JUJUY

NEA
SALTA

TUCU CHACO
MÁN
SANTIAGO
DEL ESTERO

CUYO LA RIOJA
SANTA
FE
SAN JUAN CÓRDOBA ENTRE
RÍOS

SAN
LUIS

MENDOZA

BUENOS
LA PAMPA AIRES

PATAGÓNICA
NEUQUÉN PAMPEANA
RÍO NEGRO

CHUBUT

SANTA CRUZ

TIERRA DEL
FUEGO

ZOOTECNIA 182
NEA
La región del noreste argentino comprende las provincias de
Corrientes, Misiones, norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe, este de
Formosa, este de Chaco. Se divide en dos subregiones debido a la
presencia del Río Paraná.
Tiene un clima subtropical húmedo, en el que el verano es extenso y
hay un largo periodo libre de heladas (septiembre – mayo), donde
solo puede helar de 0 a 30 días en el año. La temperatura media va
de 16 – 22 °C. Las precipitaciones van de 600 mm (oeste) a 1800 mm
(este) anuales.
Suelos de tipo alfisol en su mayoría, teniendo en menor medida algo de vertisol (Entre Ríos)
y molisol. Predominan las especies estivales. La oferta forrajera varía mucho de acuerdo a
la zona (↑ en Corrientes / Misiones), concentrándose en PRI – VER, siendo menor en el OTO
y casi nula en el INV.
En AGRICULTURA se produce algodón, yerba mate, té, arroz, tabaco, madera (selva
chaqueña – quebracho y algarrobo – y misionera – lapacho –).
Las PRODUCCIONES que se desarrollan son la bovina, ovina, porcina y avícola.
Producción bovina: para la producción de carne se han establecido las razas indicas
(Cebuinas) como Nelore / Brahman o sus cruzas como Brangus / Bradford, por su
resistencia a altas temperaturas y a situaciones ambientales desfavorables (humedad,
enfermedades, ectoparásitos). Esta región posee el 20% del stock nacional de bovinos.

Producción ovina: cría de razas Romney Marsh y Corridale, por su alta resistencia a
problemas podales (suelos húmedos y pantanosos). Ambas son rusticas, doble propósito
(lana y carne) y se adaptan a climas fríos, semiáridos y subhúmedos.

Producción porcina: posee el 15% - 20% de la producción porcina del país. Se encuentra
relacionado a la cercanía de la zona con el núcleo maicero del
país.
Producción avícola: se considera la cuna de la avicultura del
país, también relacionado con la cercanía al núcleo maicero
del país. La cría de reproductores ocurre principalmente en las
provincias de Corrientes y Entre Ríos (norte). La provincia de ER
es donde se concentra la mayor producción de pollos del país.
ZOOTECNIA 183
NOA
La región del noroeste argentino comprende las provincias de Jujuy,
Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, norte de
Córdoba, oeste de Formosa y Chaco.
Tiene un clima subtropical seco, que es muy variable dependiendo de
la zona. Las temperaturas son extremas y pueden ir desde los – 20 °C
en la cumbre de la cordillera, hasta unos 40 °C en las selvas tropicales
y área del bosque chaqueño. Las precipitaciones pueden ser de 50
mm (puna) hasta 2000 mm (selva) anuales.
El suelo es muy variable, pudiendo encontrar aridisol (suroeste), entisol (noroeste), molisol
(sureste) y alfisol (noreste).
Las PRODUCCIONES se determinan más bien por
subregiones, por lo heterogéneo del clima y del suelo. En
general la agricultura es bastante dificultosa o estacional,
se producen cítricos, frutilla, tabaco, batata, garbanzo,
porotos, uvas para vino (viñedos), caña de azúcar, maíz,
alfalfa, festuca, madera (chañar y algarrobo).

En cuanto a las PRODUCCIONES ANIMALES se realiza apicultura (miel de limón


característica de Tucumán), camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas), ovinos,
caprinos, bovinos de carne, cerdos. Los sistemas productivos suelen ser extensivos en base
pastoril, el control de los animales es difícil cuando los rodeos son grandes.

PUNA: la vegetación navita es pobre y la agricultura


está muy limitada, en ambos casos porque el agua es
un limitante (llueve poco) y por las heladas.
VALLES, QUEBRADAS Y SIERRAS: seco, cálido y con
↓ lluvia (250 mm). La vegetación es estepa arbustiva.

SELVAS Y BOSQUES: clima cálido y húmedo,


precipitaciones de 1000 mm por año. Hay abundante
vegetación (selvas, praderas). Aptitud ganadera.
REGIÓN SANTIAGUEÑA: semiárido – subhúmedo,
suelos con buena aptitud agrícola y ganadera.

ZOOTECNIA 184
SEMIÁRIDA (CUYO)
La región de Cuyo, también conocida como semiárida, contempla
las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza y gran parte de la
provincia de La Pampa.
El clima es templado seco, árido y semiárido. La temperatura varia,
con un promedio de 12 – 16 °C, pudiendo ser extrema en el verano.
Las lluvias son bastante limitadas, sobre todo en la provincia de San
Juan. El promedio es de 200 mm (oeste) a 500 mm (este) al año.
El suelo es de tipo entisol, prácticamente en toda la región. En cercanía a la cordillera la
oferta forrajera es bastante escasa, pero más hacia el centro del país hay pastizales
(gramíneas).
➢ PRODUCCIÓN en el OESTE:
Se caracteriza por tener viñedos
(mayor productor de vinos en el país,
líder en calidad y cantidad), aceite
de Oliva, aceitunas y cría de caprinos
que se encuentran sueltos en el
monte, lo que dificulta su control.

➢ PRODUCCIÓN en el ESTE:
Desarrollo de la ganadería intensiva para el engorde de bovinos (FEEDLOTS) o extensiva,
de razas británicas (Hereford y Aberdeen Angus). Las características climáticas (pocas
lluvias y clima semiárido) hacen excelente el ambiente para el desarrollo de producciones
confinadas a corral, donde el barro es un problema serio. Además, hacia el centro del país
(bien al este de la región), la oferta forrajera es bastante buena (pastizales y cultivos) por
lo que también hay ganadería extensiva.

ZOOTECNIA 185
PAMPEANA
La región pampeana se encuentra conformada por casi toda la
provincia de Buenos Aires (norte), noreste de La Pampa, sureste de
Córdoba, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos.
El clima es templado húmedo, con temperaturas de 15 – 18 °C y
precipitaciones que van desde 500 mm a 1000 mm anuales.
El suelo predominante es el molisol y la vegetación nativa es de
abundantes pastizales, con ↑ producción en primavera – otoño y
que se secan mucho en verano. El suelo sumado a las características
climáticas, hace que sea una región productiva agrícola y ganadera por excelencia.
Se subdivide en diferentes regiones de acuerdo a sus características topográficas:
Pampa mesopotámica: la salinidad, el poco drenaje y la
erosión hídrica hacen que sea muy difícil la implantación
de cultivos, por lo que la ganadería es la actividad
predominante.

• Pampa ondulada: suelos profundos con buen


drenaje, que permiten el uso permanente de la tierra.
Suelos de alta calidad.
• Pampa central (subhúmeda y semiárida): apta para
agricultura y ganadería, más allá del riesgo de erosión
que existe, lo que impone limitaciones para la labranza.
• Pampa deprimida: ídem mesopotámica.
• Pampa austral: es una zona heterogénea, la mayor
parte de los suelos son aptos para la agricultura (cultivos
anuales) y para la ganadería. La poca profundidad del
suelo hace que existan limitaciones.
Las aptitudes del suelo hacen que en general toda la región sea apta para la
AGRICULTURA, siendo el maíz (ZONA NÚCLEO MAICERA DEL PAÍS), trigo, soja y girasol los
principales cultivos, aunque también se cultiva sorgo, cebada, avena y maní.
En cuanto a la PRODUCCIÓN ANIMAL, es la principal zona ganadera del país,
concentrando el mayor número de cabezas de bovinos, porcinos y equinos. Algunas
zonas que se dedican a la producción avícola, ovina y apícola, pero no predominan.
Producción bovina (CARNE): se desarrollan principalmente sistemas
extensivos de cría y recría, aprovechando los pastizales de la región
(campo natural), aunque el suelo también permite la implantación
de pasturas o cultivos (verdeos). Existe también un número
importante de feedlots, más que nada para engorde y terminación
de novillos. Las razas principales son las británicas (Aberdeen Angus,
Hereford y Shorthorn) o sus cruzas (Bradford y Brangus); pudiendo
haber razas continentales como la Limousine y Charoláis. Esta región
posee el 70% del stock nacional de bovinos.

ZOOTECNIA 186
Producción bovina (LECHE): líder en producción láctea,
cuenta con 8 cuencas lecheras distribuidas a lo largo de
toda la región que poseen la máxima producción a nivel
nacional. El 70% de la producción del país proviene de las
cuencas de Santa Fe y Córdoba, el 22% de las que
corresponden a la provincia de Buenos Aires y solo el 5% a
las de Entre Ríos. En la cuenca Mar y Sierra, hay unos 154
tambos que aportan el 12% de la leche que produce el
país. La raza más utilizada es la Holando Argentino y
puede haber algunos ejemplares de Jersey.
Las cuencas lecheras se ubican en las provincias de Córdoba (Noreste, Villa María y Sur),
Santa Fe (Centro y Sur), Entre Ríos (Centro y Sur), Buenos Aires (Abasto, Norte, Sur, Oeste,
Mar y Sierras) y La Pampa (Este).

Producción porcina: el norte de la región comprende la zona núcleo maicera del país, por
lo que en esta zona (sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires) concentra
también producciones como la porcina, donde el maíz es la base de su dieta, junto con
la soja, el trigo, la cebada, entre otros. Puede haber producciones extensivas, intensivas
con un ½/↑ n° de madres (brindan 2,3 partos anuales y unos 20 capones/año) o mixtos.

Producción equina: la producción equina presenta cría para finalidades deportivas,


siendo el PSC la raza más popular. El consumo de equinos en Argentina no se encuentra
tan desarrollado y no existen plantas de faena específicas para esta especie.
Producción avícola: la cría de pollos parrilleros y ponedoras predomina en el sector
noreste de la región, sobre todo en la provincia de Entre Ríos, debido a su cercanía con el
núcleo maicero.

ZOOTECNIA 187
PATAGÓNICA
La región patagónica comprende las provincias de Neuquén, Río
Negro, sur de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El clima es semitemplado árido, con temperaturas que van desde los
– 4 °C hasta los 12 °C en promedio. Precipitaciones desde 200 mm –
2000 mm (bosque patagónico) por año. El periodo libre de heladas
solo es de 25 a 90 días, en pleno verano.
El suelo es de tipo aridisol en casi toda la región, existiendo pequeños
sectores que corresponden a molisol y entisol. La vegetación
predominante es la estepa arbustiva (gramíneas), que no cubre gran
parte del suelo debido a la fuerte erosión que ha sufrido esta región
por el mal manejo productivo que se ha llevado a cabo con los años,
a partir de la introducción de ovinos (71% del stock nacional).
En las zonas de bosque y con mayor diversidad en cuanto a vegetación nativa, podemos
aprovechar la madera (Araucaria, Ciprés, Raulí, Colihue). También se destaca la
producción de manzanas, peras, vinos (viñedos).

La PRODUCCIÓN ANIMAL predominante es la ovina (Merino), que


si bien se encuentra desarrollada en toda la región, se concentra
en pequeños humedales conocidos como Mallines. También se
desarrolla la cría de caprinos y bovinos (razas británicas), pero en
menor medida. La región es libre de aftosa sin vacunación. Se
pueden encontrar camélidos sudamericanos silvestres, como el
guanaco, que contribuyen con su carne y lana.

La producción de combustibles es una de las actividades


económicas más importantes de la región. La producción de
petróleo se encuentra desarrollada por 5 grandes empresas,
mientras que la de gas se concentra en la región de Neuquén.
VACA MUERTA es una formación geológica en la cuenca
neuquina que se encarga de la producción petrolífera y de gas.

ZOOTECNIA 188
UNIDAD 5 – Recursos forrajeros.

RECURSOS FORRAJEROS
El SUELO es el cuerpo natural que sostiene la vida, brinda soporte, aporta nutrientes,
almacena el agua que requieren las plantas para su desarrollo y actúa como filtro de
contaminantes. Se considera un recurso natural no renovable, porque requiere de muchos
años para formarse de manera natural y es muy difícil recuperarlo. Es una porción 3D
(superficie y profundidad) y dinámica del paisaje que soporta plantas y animales.
El tipo de suelo determinara, en parte, la aptitud productiva de la región, ya que provee
los elementos necesarios para el crecimiento de las plantas (agua y nutrientes). si estos
elementos se encuentra en baja o alta proporción, el crecimiento disminuye o no ocurre.
El tipo de suelo determinará la explotación que puede llevarse a cabo, pudiendo ser
agrícola (alta calidad), ganadera (media / baja calidad) o mixta. El conocimiento de los
suelos, su aptitud y capacidad productiva y su estado actual de fertilidad o de
degradación, son componentes prioritarios para planificar en una empresa agropecuaria.

Los FORRAJES son todos aquellos elementos de origen vegetal que sirven para la
alimentación de los animales. Estos pueden ser plantas en pie, dentro de las cuales se
encuentra el pastizal natural (no implantado por el hombre), los cultivos (pasturas o
verdeos), los rastrojos (residuos de cosecha) y los diferidos (reserva forrajera en pie); o
reservas forrajeras (silo, heno, henolaje).
La provincia de Buenos Aires se divide en 5 regiones de acuerdo al tipo de suelo:
Pampa ondulada: cuenca baja norte y sur. Suelos arcillosos y
pesados. Implantación de leguminosas (Lotus y Trébol rojo).
Pampa arenosa: suelos francos, sueltos, de pH neutro y buena
profundidad. Ideales para la implantación de alfalfa.
Pampa deprimida: depresión del salado. Campos bajos con suelos
salinos. Pastizales naturales. Se lleva a cabo la cría.
Sistema de Tandilia y Ventania: mejores suelos de la zona, ↑ MO.

Pampa interserrana: es una zona de agricultura, con mucha


siembra de trigo. Puede haber ganadería.

ZOOTECNIA 189
IMPLEMENTOS AGRICOLAS
LABRANZA: consiste en preparar la tierra para la siembra de un cultivo, ya que facilita la
germinación de la semilla y el crecimiento , desarrollo y producción de la planta cultivada.
Permite el control de malezas y mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del
suelo. Existen de labranzas primarias (remoción del suelo en toda su profundidad para
mejorar la estructura mecánicamente a unos 20 – 30 cm de profundidad) y secundarias
(se realiza luego de la labranza 1° y se hace a una profundidad menor, para desmenuzar
los terrones de tierra que quedaron). Es importante tener en cuenta que la labranza
excesiva puede dañar la estructura del suelo y reducir su fertilidad. Por lo tanto, se
recomienda realizar la labranza solo cuando sea necesario y en la cantidad adecuada.

Tipos de labranza:
➢ Convencional: la cama no presenta residuos del cultivo antecesor. El refinamiento
se consigue pasando diferentes maquinarias. Permite control mecánico de
adversidades, menor uso de químicos y deja una cama de siembra homogénea.
Hay riesgo de erosión (hídrica y eólica), implica alto consumo de combustibles,
requiere mucho tiempo operativo de preparación y pasada de varias máquinas.
➢ Conservacionista: la cama de siembra debe estar cubierta por lo menos con un 30%
del cultivo antecesor, se usa labranza con cincel. Requiere menor utilización de
maquinaria (labranza reducida), control parcial mecánico de malezas – insectos –
enfermedades, el suelo está protegido de la erosión. El control de malezas y plagas
es más complicado y se debe recurrir a productos químicos.
➢ Siembra directa: la cama de siembra está cubierta por el cultivo antecesor, no se
pasa ningún implemento agrícola, la cobertura del suelo depende del cultivo
antecesor. Reduce el uso de combustibles, conserva mejor la humedad del suelo,
controla la erosión y requiere menos tiempos operativos. Hay un mayor consumo de
agroquímicos y compactación superficial del suelo.
La intersiembra consiste en la incorporación de 1 o más especies forrajeras para mejorar
la producción y/o calidad de los pastizales. Suelen ser leguminosas como lotus o tréboles.

ZOOTECNIA 190
MAQUINARIA AGRÍCOLA:
Arado: herramienta agrícola que sirve para aflojar o remover la tierra antes de sembrar o
plantar. Antes eran tirados por animales o el hombre, actualmente lo hacen tractores.
• Arado de mancera y vertedera: primer herramienta
de arado usada por el hombre y luego adaptada
para que la fuerza la realicen los animales. Produce
un corte en la tierra y la voltea con la vertedera,
dejando un surco en su recorrido.

ZOOTECNIA 191
• Arado de reja y vertedera: máquina de arado convencional. La rejas penetran en
el suelo haciendo un corte y la tierra es volteada por la vertedera. Posee varios
cuerpos, por lo que hace varios surcos. Es tirado por un tractor. Su efecto es
perjudicial para el suelo (deja expuestas las capas del suelo al sol y al aire, haciendo
que pierdan fertilidad), pero aún se usa en algunas zonas. Se ha modificado la
intensidad de uso por los agricultores que comprenden la idea de conservación.

• Arado de discos: mezcla los restos de cosecha anterior y los incorpora al suelo,
esponja y airea el terreno donde se implementa. Se exponen las raíces a la
intemperie, controlando su población en el campo. Ideal para suelos pedregosos,
con raíces densas y suelos abrasivos o arenosos. Desmenuza mejor los terrones de
tierra, siempre y cuando no haya mucha humedad. Se compone de un bastidor
(cuerpo del arado, donde el tractor aplica su potencia), portadiscos (unen el disco
con el bastidor del arado) y los discos.

• Arado de cinceles: herramienta que permite labrar el


suelo, sin invertirlo entremezclando superficialmente los
restos vegetales. Es de aplicación combinada con los
métodos de arado tradicional. Tiene una cantidad
determinada de arcos de acero separados por unos 35
cm entre sí, en sus extremos inferiores se les coloca una
púa de acero endurecido. Opera a una profundidad de 18 a 25 cm y a una
velocidad relativamente alta para que la vibración de los arcos ayude a
descompactar el suelo sin invertir la superficie. Permite arar en terrenos duros a gran
velocidad; destruye las capas compactas, permitiendo la penetración del aire y
agua, logrando mayor crecimiento de las raíces; menor requerimiento de potencia
en comparación a implementos similares.

ZOOTECNIA 192
Subsolador: opera por debajo de la capa arable, sin voltear el suelo, especialmente para
lograr su descompatación y facilita la aireación, la infiltración del agua y la penetración
de las raíces.

Rastra de discos doble acción: empleada para realizar labranza primaria o secundaria del
suelo. Consta de un conjunto de casquetes esféricos de acero, que tiene discos o platos
que son menos cóncavos que el arado de discos. Prepara el suelo para la siembra, no
superando los 10 – 15 cm de profundidad.

Rastra de dientes: sirve para tapar los surcos, allanar la tierra y deshacer los terrones que
han quedado luego del arado. Deja la tierra suelta. También puede usarse para cubrir
semillas, dejándolas a poca profundidad. Puede ser de dientes rígidos o flexibles.

Rolo triturador de rastrojo: prepara la cama de siembra en un lote con rastrojos. Compacta
el suelo y tritura los rastrojos para dejar listo el suelo para la siembra del siguiente cultivo.

Rolo desterronador: superficie del rolo con estructuras cuneiformes que cuando pasan
dejan surcos muy pequeños en el suelo. Desterrona el suelo.

ZOOTECNIA 193
RECURSOS FORRAJEROS
PLANTA FORRAJERA: planta o parte de la misma que es comestible y no dañina, con un
valor nutritivo y que se encuentra disponible para ser consumida por los animales.

Los recursos forrajeros pueden clasificarse:

➢ PASTIZAL NATURAL: conjunto de especies, nativas o no, que NO son cultivadas. El


88% del país se encuentra cubierto por pastizales naturales.
➢ CULTIVO: pasturas, verdeos de invierno, verdeos de verano, diferidos, que SI han
sido cultivados, por lo que es el hombre quien define la comunidad de especies.
➢ RASTROJO: residuos de las cosechas que pueden ser consumidos por los animales.
Ej. rastrojo de maíz, de sorgo, etcétera.
➢ RESERVAS: forrajes conservados como reservas, como son el heno, silo, granos.
➢ FORRAJERAS ATÍPICAS: plantas forrajeras de otras familias que pueden usarse para
el consumo en de la planta en pie. Ej. remolacha forrajera, zanahoria, nabo, papa.
➢ FORRAJERAS DE EMERGENCIA: en situaciones particulares pueden usarse como
plantas forrajeras. Ej. catus, zampas, mistol, ligas, tramontana.
➢ SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES: residuos industriales que se usan con fines
forrajeros. Ej. tortas de oleaginosos (maní, soja, lino, vid, girasol), residuos de la
industria molinera (afrecho y afrechillo de cereales), residuos de la industria
cervecera (germen de cebada y malta), residuos de la industria azucarera (maleza
y pulpa fibrosa).

Clasificación de las PLANTAS FORRAJERAS:

• Según el contenido de MS y FB:

Voluminosos: pajas, henos, silajes, pasto, hiervas verdes. 10% - 90% MS y 18% - 50% FB.

Concentrados: granos, tortas, harinas. Tienen de 35% - 90% de MS y < 18% de FB.

Suculentos: tubérculos, raíces. Tienen < 35% de MS y < 18% de FB.

• Según la familia botánica a la que pertenecen:

GRAMÍNEAS (Poáceas): conocidas de forma vulgar como pastos o gramas, crecen en


todo tipo de ambientes y tienen diversas exigencias en cuanto al agua, fertilidad del suelo,
temperatura, etcétera. Su unidad funcional es el MACOLLO.

La prefoliación ocurre como conduplicada (forma


de V) o convolutada (forma de cilindro). Son
pensadas en la dieta del animal para cubrir
necesidades energéticas, en forma de fibra,
almidón o azucares más simples. En general, son
grandes productoras de MS / ha; su contenido de
proteína es de ½ a ↓, de acuerdo a la especie y
etapa en su ciclo productivo.

ZOOTECNIA 194
El reconocimiento morfológico se realiza a partir de la prefoliación, características de la
lígula y aurícula. Permite diferenciar las gramíneas en estado vegetativo.

Existen dos tipos, de acuerdo a la forma en la que fijan el CO2. Las gramíneas C3
(mesotérmicas) lo hacen mediante la vía de Calvin y el primer compuesto que fijan es el
fosfoglicerato, realizan fotorrespiración. Las gramíneas C4 (megatérmicas) lo hacen
mediante la vía de Flatch Stach y el primer compuesto que fijan es el malato / aspartato.

LEGUMINOSAS (fabáceas): normalmente son hierbas, pero en ciertas condiciones pueden


ser árboles o arbustos (montes o bosques nativos en pastoreo). Su unidad funcional es el
REBROTE POR YEMAS, que puede ser a nivel axilar o terminal. Producen menor cantidad
de MS / ha, pero de un contenido de proteína bruta mayor. Su inclusión en la dieta animal
es para cubrir requerimientos proteicos y energéticos (menor medida). Crecen a
temperaturas mayores.

USOS EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL


Ventajas Desventajas
 Fuente importante de proteínas de buena  Tienen distintos tipos de crecimiento, con más
calidad, poseen aminoácidos esenciales. variación y lentitud.
 Tienen una concentración de nitrógeno  Sus rendimientos en materia verde son 3 a 4
mayor en sus hojas. veces menores que las gramíneas.
 Su contenido de proteínas disminuye de  En arbustos y arboles el consumo puede
forma más gradual. verse limitado por el acceso.
 Ricas en calcio.  Sustancias con efectos tóxicos para los
animales (proteínas solubles → empaste).
 ↓ niveles de fibra = ↑ digestibles.

• Según su origen con respecto a la región:

Silvestres o nativas: especies originarias del lugar donde se encuentran, por lo que
presentan mecanismos de adaptación a las condiciones medio ambientales, sobre todo
en áreas marginales con limitaciones climáticas o edáficas (sequia, altas temperaturas,
suelos salinos, etcétera).

Introducidas o cultivadas: especies originarias de otras regiones del país o del mundo,
distintas a donde se ubican en cuestión. Se incorporan a los lotes de pastoreo y se adaptan
a las condiciones imperantes del lugar. Algunas se escapan del cultivo y se naturalizan en
el territorio (Trébol de olor blanco – Melilotus Albus).

ZOOTECNIA 195
• Según su longevidad o duración:

Anuales: aquellas que nacen, vegetan, fructifican y mueren en una misma temporada de
crecimiento. En pastizales naturales se comportan como colonizadoras, ocupando los
espacios que dejan las especies perennes. Cuando esto ocurre, los pastizales son de
producción inestable (ajustado por las precipitaciones), lo que indica una baja condición.

Bianuales: se siembra 1 o 2 especies con rotaciones cortas. Ej. trébol rojo y cebadilla criolla.

Perennes: aquellas que vegetan durante más de una temporada de crecimiento. Duran
más de 3 años y sirven para recomponer el suelo, devolviéndole nutrientes y aireándolo.
De acuerdo a su ciclo hay 2 tipos de pasturas perennes: PVO (primavera verano otoño) y
OIP (otoño invierno primavera). Ej. Pasto llorón o alfalfa.

Temporales: son aquellos cultivos anuales o perennes cortos que permiten reforzar las
necesidades forrajeras en épocas críticas de invierno y verano, cuando las pasturas
perennes presentan una ↓ productividad.

• Según su época de crecimiento:

Verdeos de invierno: pasturas implantadas anualmente de crecimiento OIP, en base de


cereales forrajeros de invierno, utilizados generalmente para el pastoreo directo o para la
henificación (menor grado). Por la cantidad y calidad del forraje producido, constituyen
un elemento esencial en planteos ganaderos de invernada y tambos. Ej. Avena, Raigrás.

Verdeos de verano: pasturas implantadas, anuales, de crecimiento en PVO. Producen


mayor cantidad e MS, porque son más eficientes en su proceso de fotosíntesis, en
comparación con los verdeos de invierno, pero tienen una calidad menor. Ej. Sorgo
forrajero, Moha.

• Según el número de especies:

Monofíticas: conformadas por una sola especie forrajera. Ej. pastura de alfalfa.

Difíticas: conformada por 2 especies forrajeras. Ej. festuca y trébol blanco.

Polifíticas: conformada por 3 o más especies. Ej. trébol rojo, festuca y raigrás perenne.

• Según el grado de intervención que haya tenido el hombre:

Vírgenes: no hay intervención (humana o animal), están en su estado primitivo.

Modificadas: sufrieron un cambio o alteración en las especies que la componen.

Degradadas: sufrieron un mal manejo (sobrepastoreo o subpastoreo).

Regeneradas: sufrieron alteraciones por mal manejo pero pudieron recuperarse.

Transformadas: sufrieron la intervención del hombre. Pueden ser especies exóticas


naturalizadas que conviven con especies autóctonas.

ZOOTECNIA 196
PASTURAS: perennes (> 3 años), polifíticas, se amortizan (son un costo).
• OIP (invierno): • PVO (verano):
- Ray gras perenne. - Pasto llorón.
- Pasto ovillo. - Pasto Guinea.
- Falaris. - Gramma Rhoda.
Gramíneas

Gramíneas
- Cebadilla. - Pasto Pangola.
- Festuca. - Pasto Miel.
- Agropiro. - Pasto salinas.
- Gatton Panic.
- Buffer Grass.
- Digitalia.
- Panicum.

• OIP (invierno): • PVO (verano):


Leguminosas

Leguminosas
- Trébol Carretilla. - Alfalfa.
- “ blanco. - Lotus.
- “ rojo. - Soja perenne.
- “ rosado. - Trébol de los cuernitos.

VERDEOS: anuales, monofíticas, no se amortizan (son un gasto).


• INVIERNO: • VERANO:
- Ray grass anual. - Maíz.
Gramíneas

Gramíneas

- Trigo. - Moha.
- Avena. - Mijo.
- Cebada. - Sorgo.
- Centeno. - Soja.
- Triticale.

• INVIERNO: • VERANO:
Leguminosas

Leguminosas

- Vicia. - Trébol de olor blanco.


- Trébol subterráneo. - “ de olor amarillo.
- “ de Alejandría.
- “ encarnado.

ZOOTECNIA 197
PASTURAS
Comunidad de plantas resultantes de la interacción de forrajeras entre sí y con el
ambiente, donde los árboles están ausentes o presentes pero de forma esporádica, y
donde predominan las especies herbáceas, especialmente gramíneas y las leguminosas.

Además de producir alimento, las pasturas protegen el suelo restituyendo su fertilidad y


evitando su degradación. Evitan o disminuyen la erosión hídrica (más dependiente de la
pendiente) y eólica (más dependiente de la cobertura). El pasto que existe al pie del
animal es el recurso alimenticio de más bajo costo, si sabe cómo manejarse.

Son perennes porque vegetan durante más de una temporada de crecimiento. Duran
más de 3 años y sirven para recomponer el suelo. De acuerdo a su ciclo hay 2 tipos de
pasturas perennes: PVO (primavera verano otoño) y OIP (otoño invierno primavera).

➢ OIP:
RAIGRÁS PERENNE: ray grass perenne – gramínea.

Climas templados y húmedos, muy exigente al agua y los nutrientes. se adapta muy bien
a bajos dulces, pero no resiste ambientes cálidos y secos. Se comporta muy bien
consorciada con tréboles.

PASTO OVILLO: Pasto ovillo – gramínea.

Planta alta de 60 a 120 cm, erguida, crece formando matas densas. Muy macolladora.
Buen desarrollo radicular, que le da firmeza a suelos sueltos. Adaptada a baja humedad
del suelo, mediana fertilidad, resiste la sequía y tiene latencia estival. Lento para la
implantación y en el rebrote.

Tiene baja productividad y es exigente al manejo de pastoreo. Su producción es más bien


alta en la salida del invierno. Resiste el pisoteo. Almacena las reservas en la base de las
vainas, macollos y raíces, por lo que no tolera ser comida de forma intensa por debajo de
los 5 cm de remanente. Si comerla de forma frecuente, dejando buen remanente.

ZOOTECNIA 198
FALARIS: falaris – gramínea.

Longeva, muy macolladora, forma matas de 50 cm de diámetro. Se usa en ambientes que


tienen veranos secos e inviernos no muy fríos y húmedos. Tolera pastoreos intensos.

CEBADILLA: cebadilla criolla – gramínea.

Gran producción de macollos (fértiles y estériles). Tiene alto


contenido en azucares por lo que son buenas para armar silo.
Alta palatabilidad. Excelente especie para mezclar con
leguminosas. Son de rápido rebrote y buena multiplicación, por
lo que no se pierden fácilmente. Buena producción de forraje,
en cantidad y calidad. Soporta bastante bien el estrés hídrico.

FESTUCA: Festuca alta – gramínea.

Prefoliación convoluta. Resistente al frio, la sequía y al pisoteo. Produce forraje de buena


digestibilidad. Sistema radicular extenso y profundo, ideal para recuperar suelos
degradados.

Necesita pastoreo que mantenga la mata baja (sobrepastoreo), en sistema extensivo sin
control el animal solo come lo tierno y la mata se desarrolla, quedando áspera y dura.
Cuando se infecta con un hongo, su resistencia y productividad aumenta, pero genera
toxicidad en los animales que la consumen en un periodo de 2 a 3 semanas. Se puede
prevenir analizando las semillas previo a la siembra.

ZOOTECNIA 199
AGROPIRO: agropiro alargado – gramínea.

Mata densa, ↑ macolladora. No tiene latencia estival, por lo que sigue vegetando en
primavera/verano. Crecimiento nulo en invierno, por la ↓ temperatura. Introducida y
adaptada en suelos alcalinos (salinos). Crece bien en suelos de mala calidad (IV o peores).

Requiere cuidadoso manejo de pastoreo, con periodos de descanso de 25 a 40 días.


Cuando su estado fenológico ↑, la digestibilidad ↓ mucho. Fallas en el manejo (dejarla
encañar o diferidos) genera valores muy ↓ de calidad forrajera.

TRÉBOL CARRETILLA: trébol carretilla – leguminosa.

Crecimiento rastrero o ascendente. Muy adaptado al calor y a la sequía, pero no tolera


bajas temperaturas y las heladas. Prefiere terrenos calizos. No soporta el pisoteo. Es
preferible usarlo diferido para asegurar la autosiembra.

TRÉBOL BLANCO: trébol blanco – leguminosa.

Crecimiento estolonífero y rastrero. Los tallos en general se entierran por el pisoteo de los
animales. Desde los nudos que tiene la planta se forman raíces (ayudan a soportar el estrés
hídrico) y nuevas plantas (cobertura vegetal).

Su inclusión en pasturas perennes aumenta su productividad, por aumento de la


disponibilidad de nitrógeno soluble para las gramíneas. Mezclar uno o más tipos de
cultivares en una misma pastura otorga diversidad genética y aporta trébol todo el año
en sistemas rotativos.

Se clasifica en:

- Hoja pequeña: tolera la sequía. Baja producción.


Pastoreos intensos y frecuentes, apto para ovinos.
- Hoja mediana: baja tolerancia al déficit hídrico. Pasto
reos laxos y frecuentes, para bovinos de carne y leche.
- Hoja grande: no tolera sequias. Pastoreos intensos e
infrecuentes. Mayor adaptación a bovinos de leche.

ZOOTECNIA 200
TRÉBOL ROJO: trébol rojo – leguminosa.

Tolera defoliaciones severas y frecuentes. Exigente de humedad. Buena fijadora de


nitrógeno. Se usa como planta forrajera en suelos poco permeables y profundos, donde
no crece la alfalfa.

TRÉBOL ROSADO: trébol frutilla – leguminosa.

Perenne de ciclo corto (3 años), su rendimiento decae cuando empieza su 2° año.


Produce gran cantidad de forra je de alta calidad. Alto contenido de proteína en estado
fresco y vegetativo (20%). Hay alto riesgo de empaste en pastoreo directo.

➢ PVO:
PASTO LLORÓN: Pasto llorón – gramínea.

Tiene 50 – 150 cm de altura. Es muy invasiva, desplazando especies nativas en campos


naturales. Se usa en épocas de baja oferta forrajera y altos requerimientos (ganado de
cría, época de pariciones) porque es la megatérmica que antes rebrota, incluso a fines
del invierno. Se adapta a suelos franco arenosos. Raíces horizontales con 1 metros de radio.
Usa muy bien suelos con pocas lluvias, tolera muy bien la sequía pero no las inundaciones.
Muy resistente a bajas temperaturas y al fuego (manejo para remover el remanente viejo).

ZOOTECNIA 201
PASTO GUINEA: Pasto guinea – gramínea.

Llega hasta los 3 metros de altura, raíces largas con rizomas (tolerancia a las sequias
transitorias). Es de ciclo netamente estival en regiones semiáridas. Se adapta a suelos de
textura suelta, tolera la sombra pero no el mal drenaje, los anegamientos y el frio.

Tiene alta capacidad de resiembra que requiere de sombra para germinar. Es invasora.
Tiene alta estacionalidad por la producción forrajera (verano), lo que implica que para
comerse debe hacerse en altas cargas por poco tiempo.

GRAMA: Gramma Rhodes – gramínea.

Cubre de forma rápida el suelo por la forma de sus tallos y nudos, usada para contención
de taludes en caminos. Presenta un 7,5% - 9% de proteína en prefoliación, valor que ↓
cuando se usa como diferida, aunque conserva la palatabilidad y suavidad relativa.
Resiste la salinidad del suelo, puede usarse en campos bajos con buen manejo. Requiere
unos 400 mm de precipitaciones. Resiste de forma moderada a las heladas, pero no tolera
el frio o el anegamiento.

PASTO PANGOLA: Pasto pangola – gramínea.

Se adapta excelente a clima ambiental semiárido central. Aptitudes forrajeras como


rusticidad, buen comportamiento en pastoreo, mejor calidad que el pasto llorón (todo
momento), tolera suelos de baja fertilidad (menor producción). Responde bien a la
incorporación de nitrógeno. Muy tolerante al frio, pero no se adapta al anegamiento ni a
suelos salinos. Produce 4000 a 7000 kg MS / año, concentrándose un 70% del total en
verano. Buena digestibilidad que no varía mucho en el tiempo.

ZOOTECNIA 202
PASTO MIEL: Pasto miel – gramínea.

Muy productiva, sobre todo en campos profundos, fértiles y húmedos. En suelos pobres la
productividad depende del agregado de nitrógeno por asociación con leguminosas o
por fertilización. Periodo de mayor productividad de octubre a mayo. Buen calidad de
forraje, muy palatable (sobre todo el rebrote). Sistema radicular fuerte y profundo, lo que
lo hace resistente a la sequía y al exceso de agua. No se adapta a pastoreos continuos,
pero no a pastoreos frecuentes en verano. La infección fúngica ↓ su aptitud forrajera.

PASTO SALINAS: Pasto salinas – gramíneas.

Inflorescencia similar a una cola de zorro pequeña. Se adapta a regiones templado –


cálidas subtropicales, con lluvias estacionales y larga estación seca. Resiste la sequía, el
pastoreo intenso y la quema. Se usa en sistemas de cría ganaderos en el NOA. Tiene la
menor calidad forrajera, pero su productividad está distribuida de forma pareja a lo largo
de su ciclo vegetativo.

GATTON: gatton panic – gramínea.

Ambientes sombreados, se usa mucho en sistemas silvo – pastoriles. Alta producción de


MS/ha/año (7000 a 12000 kg). Tienen muy buena palatabilidad y alta tasa de crecimiento.
El pastoreo debe ser intenso para mejorar la calidad. Tenor de PB del 10%. Se usa como
recurso forrajero a la planta en pie o como reservas (heno o diferidos).

ZOOTECNIA 203
ALFALFA: alfalfa – leguminosa.

Hojas trifoliadas con flores violetas. Principal especie forrajera del país y base en la
producción de carne/leche bovina en la región pampeana. Alto rendimiento de MS/ha,
excelente calidad forrajera, gran adaptabilidad a condiciones ambientales (clima, suelo,
manejo). Se adapta algo a suelos alcalinos.

Requiere suelos profundos (> 1,2 metros), bien aireados, de pH neutro (6,5 – 7,5), buena
fertilidad (sobre todo P y algo de S). disminuye su rendimiento y persistencia cuando las
condiciones se alejan de lo ideal. En muchos casos se puede solucionar con fertilizantes y
enmiendas cálcicas (suelos ácidos).

LOTUS: lotus – leguminosa.

Desarrollan en suelos bajos, bien drenados y alcalinos. No producen timpanismo espumoso


porque producen taninos, que rompen la estabilidad de las burbujas de aire impidiendo
que se transformen en espuma.

SOJA PERENNE: soja perenne – leguminosa.

Climas cálidos y húmedos, con más de 750 mm de precipitaciones al año. Aporta forraje
de calidad. Se usa consorciada con gramíneas megatérmica.

ZOOTECNIA 204
VERDEOS:
Cultivos de especies forrajeras que se utilizan para cubrir el suelo, mejorando su calidad ya
que previenen la erosión, salinización, encharcamiento, degradación de nutrientes y
agregan materia orgánica, nitrógeno al suelo. Se siembran en los campos durante
periodos de inactividad de los cultivos principales y se cosechan antes de éstos se planten
nuevamente.

Sirven como oferta forrajera para pastoreo directo en los periodos del año donde hay
baches forrajeros, como invierno y verano, o para armar diferidos de plantas en pie
(verdeos de verano que se consumen en invierno).

➢ INVIERNO: crecen a bajas temperaturas y si se manejan de forma adecuada,


proporcionan una oferta forrajera que puede cubrir los requerimientos energéticos
y proteicos de los animales, lo que permitirá un buen desempeño productivo.

Usos de los verdeos de invierno:

• CORTO: siembra temprana (clave) y se debe considerar la suma térmica. Tienen una
producción de 3500 – 5500 kg MS/ha. Se hacen 3 pastoreos hasta fin de agosto y
luego se siembra un verdeo de verano o un cultivo de cosecha gruesa.
1°) 1500 – 2500 kg de MS/ha.
2°) 1000 – 1200 kg de MS/ha.
3°) 1000 – 1800 kg de MS/ha.

• LARGO: se aprovecha la primavera que brinda una producción de 8000 – 10000 kg


de MS/ha. Se hacen 3 a 4 pastoreos.
1°) 1500 – 2500 kg de MS/ha.
2°) 1000 – 1200 kg de MS/ha.
3°) 1000 – 1800 kg de MS/ha.
4°) 3500 – 4000 kg de MS/ha.

ZOOTECNIA 205
RAY GRASS ANUAL: Ray Grass anual – gramínea.

Se siembra de MARZO – ABRIL, se pastorea de mayo a noviembre. Barbecho en enero –


febrero. Base rojiza, laminas planas, hojas verde intenso, prefoliación convoluta. Gran
capacidad de producción de semillas, lo que facilita su resiembra natural y persistencia
en la pradera. Tiene altos requerimientos de nitrógeno, por lo que se puede asociar a
leguminosas (fija N2), porque la fertilización puede perjudicarla. Puede producir toxicidad
en los bovinos (hematuria y ↑ del intervalo entre partos) por exceso de proteína.

No tolera el sobre pastoreo y suelos ácidos. Crecimiento lento. Se usa mucho en sistemas
lecheros o de carne que requieren cubrir baches forrajeros invernales. Buen rebrote,
resistencia al pisoteo. Se puede usar hasta mediados de la primavera.

TRIGO: trigo – gramínea (fina).

Se siembra en JUNIO – JULIO – AGOSTO por siembra directa y se cosecha en DICIEMBRE


– ENERO. Barbecho en abril – mayo.

Verdeo que más aguanta el frío. No se usa en


principio para alimentar al ganado, pero
puede tener doble propósito (cosecha para
consumo o planta forrajera). Alta producción
en la región pampeana y en el sur del NEA.

ZOOTECNIA 206
AVENA: Avena sativa – gramínea.

Se siembra en MARZO – ABRIL, pero si es para pastoreo se siembra


más tarde (FEBRERO – MARZO). Se pastorea de mayo a diciembre
y se cosecha en NOVIEMBRE – DICIEMBRE (heno). Barbecho en
enero – febrero.

El primer pastoreo se puede hacer a los 45 – 60 días. Prefiere climas


frescos y húmedos, son poco resistentes al frio y no toleran las
heladas intensas. Poco exigentes con el suelo donde crecen. Buena
producción de MS y mantiene la calidad en época reproductiva. Se
usa en pastoreo directo, doble propósito (pasto y producción de
granos), producción de reservas (silo planta entera y rollos) y
cobertura de sistemas agrícolas de siembra directa.

CEBADA: cebada forrajera – gramínea.

Se siembra en JUNIO – JULIO y se cosecha en DICIEMBRE. Barbecho en abril – mayo. Se


puede picar en noviembre y permite un segundo cultivo más temprano. Alto potencial de
producción en diversos ambientes. Tolera salinidad y alcalinidad.

Tiene ↑ precocidad, por lo que se puede pastorear de 30 a 45 días post siembra. Excelente
relación cantidad/calidad de MS producida, ↑ para producción de silaje con planta
entera (35% MS). Se puede usar para pastoreo directo, silaje, henificación, cultivo de
cobertura o rotación de suelos overos.

ZOOTECNIA 207
CENTENO: centeno – gramínea.

Producción otoñal aunque sea un verdeo de invierno. Bastante rustico, se adapta muy
bien a las sequias, bajas temperaturas, suelos alcalinos y livianos. Cuando alcanza el
estadio reproductivo ↓ mucho la digestibilidad (↓ calidad).

TRITICALE: triticale – gramínea.

Es un cereal hibrido que procede del cruzamiento entre el trigo y el centeno. Existen
variedades de ciclo corto e intermedio. Tiene buena resistencia a plagas y enfermedades.
Sistema radicular profundo que permite resistir a sequias y producir buena calidad de
forraje en regiones semiáridas.

Muy recomendable en tambo, recrías y terminación. En el 1° pastoreo tiene un 16% de MS,


28% de PB y 44% de FDN; en el segundo pastoreo 35% de MS, 21% de PB y 48% de FDN.

VICIA: vicia – leguminosa.

Tiene abundante producción de pasto durante el invierno y principios de primavera. Alto


valor nutritivo y disminuye los problemas de hipocalcemia (↓ contenido de Ca en animales
a pastoreo). Consocia bien con cereales de invierno (soporte). Cuando adquiere buen
desarrollo (agosto – septiembre incorporarla al suelo para su descomposición) sirve como
abono verde, porque incorpora nutrientes y MO al suelo. La variedad Vicia Villosa produce
toxicidad por glucósidos cianogénicos.

ZOOTECNIA 208
➢ VERANO: cultivos caros en relación a la inversión que requieren por kg de pasto
producido. Producen un ↑ volumen de forraje en poco tiempo. Necesitan de 120 a
150 días libres de heladas. Requieren un periodo libre de heladas de 120 a 150 días.

MAÍZ: maíz – gramínea (gruesa).

Se siembra en OCTUBRE – NOVIEMBRE y se cosecha en MAYO – JUNIO. Barbecho en


agosto – septiembre. Para maximizar el rendimiento la siembra es en octubre. Si se busca
el grano para silo se hace un ciclo corto para que florezca antes de fin de año y se siembra
en AGOSTO – SEPTIEMBRE – OCTUBRE (norte). Si se quiere maíz entero para silo se hacen
ciclos largos para una floración en enero, donde la siembra es en DICIEMBRE – ENERO
(centro / sur).

Gramínea de mayor potencial de producción. Depende mucho del agua, sobre todo
durante la floración, lo que impacta en el número de granos. Tiene poca plasticidad foliar.
No se usa para pastoreo directo en general, porque tiene alto costo de implantación, baja
producción y nula capacidad de rebrote y de macollaje.

Su principal uso es como silaje, donde la calidad nutricional (grano > fracción vegetativa)
depende del momento de corte, cosecha y calidad de la fermentación. También puede
usarse para pastoreo directo en franjas diarias (muy poco), diferido (debe tenerse cuidado
con la Diplodiosis), rastrojo (vq y terneros).

En núcleo maicero del país se encuentra en el centro y comprende parte de las regiones
semiáridas, pampeana y NEA (provincias de San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos
Aires, La Pampa.

ZOOTECNIA 209
MOHA: Moha – gramínea (fina).

Se siembra de OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE. Mide aproximadamente 1 metro de


alto, tallos delgados, pocos macollos. Es la forrajera de verano de más rápido crecimiento.

En un corto periodo de tiempo produce y acumula mucha MS con buena calidad, tiene
buena aptitud para henificar y ensilar, lo que hace que junto con el maíz y el sorgo sea de
las mejores reservas. Tiene amplio periodo de siembra y deja un buen rastrojo, por lo que
es un buen antecesor de cultivos como alfalfa y verdeos de invierno. Tiene bajo costo de
implantación, mínimas exigencias de mantenimiento, buen comportamiento en sequias,
rusticidad, precocidad, lo que lo hace indicado para rotaciones o intercultivos cortos
(octubre – diciembre).

A los 45 días de la siembra se puede entrar a comer. Se usa para pastoreo corto con grano
lechoso pastoso (NOVIEMBRE – ENERO) o para hacer reservas (heno).

MIJO: mijo – gramínea.

Se siembra de OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE y su cosecha depende del uso que


se le dé. Buen cultivo antecesor para pasturas OIP. Buen competidor con malezas.

Se pastorea 45 días post siembra. Para 1 o 2 pastoreos cortos en estado de grano lechoso
– pastoso (OCTUBRE – NOVIEMBRE) o para henificación (rollos). Producción en la región
pampeana subhúmeda.

ZOOTECNIA 210
SORGO: sorgo– gramínea.

Todos se siembran en NOVIEMBRE y los barbechos se hacen en septiembre – octubre.

Tolera en parte la sequía pero no las bajas temperaturas. Puede ser de 2 a 3 metros de
alto. El tallo tiene buen contenido de azúcares. Buena sanidad y palatabilidad. Sistema
radicular de gran expansión y grosor, lo que airea el suelo. Requiere una profundidad de
la tosca mayor a 70 cm. Época de siembra de 18 – 20 °C.

Puede usarse para pastoreo directo (verano – muy precoz, 50 días a primer pastoreo),
producción de granos, confección de silos con planta entera, diferido (invierno). Se
recomienda como recurso forrajero después de una pastura OIP. Puede ser tóxico por
producción de ácido cianhídrico (rebrotes). Rebrota luego del pastoreo (45 cm), con
buena capacidad. Si demoramos en comerla los tallos se encañan, pierde calidad y los
animales no los comen. En leche se recomienda 1 ha cada 6 – 8 animales; en engorde y
terminación 1 ha cada 10 novillos.

La zona de mayor producción es el SE de Córdoba, NE de La Pampa y NO de Buenos Aires.

ZOOTECNIA 211
Sorgo forrajero: sudan grass. Al sembrar se recomienda segmentar la superficie de siembra
en 2 o 3 etapas con 15 a 20 días de diferencia). Se puede pastorear de enero a abril.
Máxima producción de forraje en enero – febrero. Lo ideal en pastoreo sería introducir la
hacienda a los 45 – 50 días, cuando mide 60 – 75 cm, retirándola cuando queda un puño
de remanente. Resiste hasta 4 pastoreos. Toxicidad media.

Sorgo híbrido doble propósito: se puede usar para pastoreo directo o para silaje. El primer
pastoreo se realiza a los 45 – 50 días, cuando el pasto mide 60 – 70 cm (dejar remanente
foliar). Tolera hasta 3 pastoreos. Toxicidad alta.

Sorgo granífero: sorgo azucarado. Se cosecha en MARZO – ABRIL. Pastoreo directo y


silajes de ↑ energía, para animales de altos requerimientos (vacas de tambo o novillos de
engorde). Es mucho mas toxico que los forrajeros.

Sorgo nervadura marrón: BMR. Bajo contenido de lignina, pastoreo directo y ensilaje.

Sorgo diferido: se siembra en OCTUBRE – NOVIEMBRE, crece durante el verano y se deja


diferido para comerlo en abril – agosto. Los animales se meten en abril. Se usa para recriar
bovinos de carne.

Sorgo fotosensitivo: casi no florecen. Se usa para pastoreo directo (↑ volumen de forraje).

ZOOTECNIA 212
SOJA: soja – leguminosa.

Forraje de buena calidad pero con bajo rendimiento de MS/ha. Se hace en zonas de baja
cantidad y calidad de forraje de verano, donde la alfalfa tiene limitaciones.

Se usa para limpiar lotes y luego implantar pasturas, para


pastoreo directo y para confeccionar reservas (heno y silo). Se
suele usar en producciones con altos requerimientos (tambos o
engordes). Altos niveles de proteína (> 17%) durante todo el
periodo de aprovechamiento.

El primer pastoreo se realiza a los 50 – 60 días luego de la


siembra, cuando tiene unos 50 cm aproximadamente. Retirar
los animales cuando el remanente es del 50%, lo que permite
un buen rebrote. Periodo de pastoreo de DICIEMBRE – MARZO,
entre pastoreos de 30 – 35 días de descanso.

Soja de primera: se siembra en la primera quincena de NOVIEMBRE


y se cosecha en ABRIL – MAYO. Barbecho en septiembre – octubre.
Si empezó a germinar y hay heladas, se pierde el cultivo.

Soja de segunda: se siembra en DICIEMBRE – ENERO y se cosecha


en JUNIO. El trigo y la cebada son buenos cultivos antecesores. No
se hace barbecho.

TRÉBOL DE OLOR BLANCO: trébol de olor blanco – leguminosa.

Cultivada como mejoradora del suelo y melífera, en suelos


salobres y arenosos. Se adapta a condiciones de ↓
humedad, al frio, a sequias moderadas y a suelos salinos. Esta
naturalizada en la región, como maleza de alfalfares. Tiene
baja calidad forrajera por el contenido de cumarina, que
forma Dicumarol (sustancia anticoagulante → hemorragias)
cuando el heno o silo se infecta con hongos, alta proporción
de tallos fibrosos y ↓ palatabilidad. Buen crecimiento en
invierno. Buen valor nutritivo. No se usa en tambo porque la
cumarina transmite su sabor a la leche.

Se usa en pastoreos de agosto a diciembre, en la salida del


invierno, cuando tiene buena producción de MS/ha, el
pastoreo es intenso pero no frecuente. Se puede usar para
mejorar la calidad de las megatérmica diferidas.

TRÉBOL DE OLOR AMARILLO: trébol de olor amarillo – leguminosa.

Ídem trébol de olor blanco, pero más rustico y con mayor contenido de cumarina.

ZOOTECNIA 213
MANEJO DEL PASTOREO
Secuencia de cultivos: alternancia planificada de diferentes cultivos (pasturas y verdeos).
Permite mantener la diversificación y potenciar el funcionamiento de los agro ecosistemas.
Su uso permite un mejor aprovechamiento de los recursos, aporte de distintos rastrojos en
cantidad y calidad, diversidad biológica, corta el ciclo de las malezas, disminuye los
riesgos productivos.

Rotación de cultivos: cantidad de años destinados a cultivos perennes y no perennes que


serán destinados a la cosecha de granos o pastoreo por parte de los animales.

Secuencia de pastoreo: establecer la dirección y ocupación de los animales para


pastorear y obtener alimento de los recursos forrajeros.

Barbecho: periodo previo a la siembra en el que se empieza a preparar el suelo para


tenerlo en condiciones aptas para la misma. Es un descanso que se le da entre la cosecha
de un cultivo antecesor y el nuevo cultivo.

La elección del cultivo antecesor y la rotación de los mismos son aspectos claves en la
planificación forrajera. Asegurar siembras tempranas, en lotes libres de malezas,
condiciones de humedad y bajo contenido de rastrojos define en muchos casos el éxito
de las siembras.

El cultivo antecesor es el que define la fecha en la que se libera el lote, los niveles de
cobertura de rastrojo, el sistema de siembra a utilizar (directa o convencional), el control
de malezas previo a la siembra y las condiciones de humedad del suelo.

Para la siembra debe tenerse en cuenta la elección y el manejo del lote, la época y la
densidad de siembra, el tiempo térmico, la temperatura base y óptima, la producción
total de MS/ha.

Criterios para la elección y manejo de un lote a sembrar:

 Elegir lotes que tengan suelos con aptitud agrícola.


 Realizar barbechos (descansos) adecuados en función del periodo disponible de
acuerdo a la secuencia de cultivos, la capacidad de retención de agua del suelo,
la presencia o no de compactación y la cobertura vegetal.
 Lograr una adecuada cama de siembra, por labranza o barbechos químicos.

Época y densidad de la siembra:

La fecha de siembra, la especie forrajera, la densidad de plantas que hay en relación a la


superficie que se tiene y el cultivar elegido, indicen sobre el momento del primer
aprovechamiento. Retrasos en la siembra demoran el primer pastoreo. La fecha de
siembra optima es aquella que favorece una germinación rápida y una emergencia de
las plántulas. A su vez, las condiciones deben ser las ideales (humedad del suelo y
temperatura ambiental – 12 °C a 15 °C – adecuadas), ya que cualquier modificación
retrasara la germinación, emergencia, macollaje y producción del recurso, lo que también
retrasa el primer pastoreo, por aparición de malezas, perdida de plantas y deterioro de la
capacidad productiva del lote.

ZOOTECNIA 214
Crecimiento en GRAMÍNEAS: presentan un pseudotallo (el verdadero es el que sostiene la
flor) cerca del suelo, donde está la yema que da origen al macollo (unidad funcional de
la gramínea) del que se desprenden la vaina y las láminas. El macollaje es la forma de
reproducirse de estas plantas, el ápice percibe el acúmulo de temperatura.

Tasa de aparición de hojas: intervalo entre la aparición de dos hojas sucesivas en un


macollo. Se puede calcular como días o como suma térmica.

Tasa de elongación foliar: incremento en longitud de la lámina verde en un intervalo de


tiempo. Es la principal expresión de crecimiento de una hoja.

Vida media foliar: intervalo entre la aparición de una hoja y el comienzo de la muerte de
la planta (senescencia). Sirve para anticiparse al inicio de la muerte de hojas formadas en
el intervalo entre pastoreos y para establecer la velocidad de rotación (frecuencia de
pastoreo).

Crecimiento en LEGUMINOSAS: tienen un crecimiento rastrero (las yemas de rebrote están


cerca del suelo y lejos de la boca de los animales, por lo que tolera más el pastoreo
continuo) y otro erecto (alfalfa, trébol rojo, lotus) con puntos de crecimiento más elevados.

Suma térmica: es una temperatura mínima acumulada a la que la planta debe llegar en
cada fase de su ciclo fenológico para poder pasar al siguiente estadio. Es el resultado de
la sumatoria del promedio (temperatura media) de temperatura diario al que la planta se
encuentra expuesta. La unidad que emplea es la de grados/día (Cd°).

Temperatura media = (temperatura máxima + temperatura mínima) / 2

ZOOTECNIA 215
Ejemplo: para pasar de la fase de emergencia
a la de doble arruga, el trigo necesita un Cd°
de 200, es decir, necesita que durante 10 días
la temperatura media sea de 20 °C o que
durante 20 días la temperatura media sea de
10 °C. para llegar a un espigado, se necesita
un Cd° de 760. Esto varía mucho con la región
y con la temperatura. En Tandil por ejemplo, si
la temperatura media es de 13 °C, se
necesitarían al menos 58 días para pasar de la
siembra al espigado (760 / 13=58 días).

Temperatura base (tb): temperatura a la cual el desarrollo se detiene por el frío. A medida
que la tempera aumenta por encima de la tb, el desarrollo se acelera hasta llegar a la
temperatura optima.

Temperatura optima (to): temperatura en la que el desarrollo de la planta ocurre lo más


rápido posible. Cuando se sobrepasa la to, el desarrollo se detiene y la planta muere.

La radiación solar, la nutrición, la sequía, el fotoperiodo (total de horas desde la primera y


la última luz de cada día) y la vernalización (temperaturas que van desde los 0 °C a los 12
°C) pueden modificar la temperatura a la que se encuentra expuesta una planta.

Cálculo de densidad de siembra:

Kg semilla / ha = plantas / m2 * peso de mil semillas (gr) * 10.000


% PG * % pureza * % CL
PG = poder germinativo (información en el rotulo de bolsa o realizar análisis).
P = pureza (información en el rotulo de bolsa o realizar análisis).
CL = coeficiente de logro (eficiencia de la siembre entre 70% y 100%).
Rebrote: tiempo necesario para poder volver a comer una pastura con la disponibilidad original.
Filocrono: cantidad de °C de temperatura que necesita acumular una gramínea para que
aparezca una nueva hoja.

ZOOTECNIA 216
MANEJO DEL PASTOREO:
Antes de comenzar debe definirse el objetivo productivo del pastoreo. Se busca un suelo
bien cubierto, pasturas de estructura crepitosa y con alta filosidad. Debe haber buena
relación entre gramíneas y leguminosas en la pastura → 60/40 o 70/30.

Para INGRESAR LOS ANIMALES al lote o parcela deben considerarse aspectos


morfofisiológicos de la planta tales como desarrollo del forraje (algunas plantas no pueden
comerse cuando son muy jóvenes porque pueden producir empaste, en general
tampoco se recomienda comer con estado fenológico avanzado porque la lignina
aumenta y son menos digestibles), buena cobertura (disponibilidad forrajera, que ocurre
cuando las hojas se entrecruzan y no dejan ver el entresurco) y buen anclaje de las plantas
al suelo (se comprueba imitando el bocado del animal, tirando de las láminas del forraje
sin que se desarraiguen del suelo); características del suelo (humedad adecuada, para
evitar el pisoteo y destrucción de plantas); los requerimientos del animal (Eq vaca).

El rebrote o macollaje dependerá del remanente que se deje, ya que a partir de este es
desde donde la planta realiza la fotosíntesis para obtener energía y a partir de sus reservas,
crecer. El remanente a dejar depende de cada recurso, ya que algunos necesitan un %
mayor mientras que otros pueden comerse más al ras (reservas en la base).

Lo ideal es el uso de parcelas diarias, ya que permiten consumir la mayor cantidad y


calidad de alimento posible, sin pisotear o estropear el recurso. Hay un mínimo de perdidas
(20% – 25%).

Los VERDEOS son especies anuales, por lo que cuando pasan a estadio reproductivo
mueren. Para para disminuir estas pérdidas, debemos ingresar los animales de forma
temprana y con la mayor carga posible.

Tipos de pastoreo:

PASTOREO CONTINUO: pastoreo en el que los animales ocupan un mismo potrero durante
mucho tiempo. Tiene efectos como que no acompaña la producción de forraje (como no
hay descanso y la carga suele ser máxima, las plantan no pueden rebrotar y aparecen
malezas); pastoreo selectivo (aumentan las especies poco palatables y la calidad del
forraje disminuye); cambio en la dinámica del agua y las sales (el suelo desnudo hace que
aumente la evaporación y el agua que sube cuando esto ocurre se lleva consigo sales del
suelo a la superficie, lo que genera salinización del mismo); redistribución de nutrientes (los
nutrientes que el animal consume vuelven al suelo en forma de desechos – MF y orina –
por lo que en pastoreo continuo el proceso es más lento); pisoteo (daño físico y
compactación, que disminuye la aireación, infiltración y penetración radicular).

El subpastoreo ocurre cuando la carga es baja y el animal selecciona lo que consume. En


estos casos hay pisoteo y desperdicio de forraje. El sobrepastoreo ocurre cuando el
consumo de los animales supera la capacidad de regeneración de la pastura, lo que
hace que el recurso se deteriore.

ZOOTECNIA 217
Efectos del sobrepastoreo:

• ↑ de pisoteo.
Efectos
• ↓ de la infiltración de agua, retención de agua, circulación de nutrientes,
invisibles
desarrollo radicular, actividad de m.o y lombrices.

Efectos • ↑ de malezas, de especies indeseables y el % de suelo desnudo.


visibles • ↓ del vigor, floración, macollaje.

PASTOREO ROTATIVO: uso de potreros que poseen ciertas medidas, en el que una carga
animal determinada come un tiempo determinado y luego pasa al siguiente potrero,
brindándole descanso a aquellos que no están en uso. Mientras más pequeños sean los
potreros, habrá menos días de pastoreo y más de descanso. Esta práctica disminuye las
malezas, el suelo desnudo y aumenta las especies de interés.
El tiempo de pastoreo depende de la intensidad del mismo y del remanente mínimo que
permita el rebrote (depende de la especie y de la estación del año). En verano debe
dejarse un remanente mayor, porque los rayos del sol queman la base de la planta y esta
no crece, en el resto de las estaciones el remanente puede ser menor. El intervalo entre
pastoreos depende de la intensidad del mismo y de tiempo que necesite la planta para
poder rebrotar y acumular reservas.
PASTOREO CONTROLADO: método de pastoreo que permite adecuar la carga animal y
la frecuencia del pastoreo a los diversos ambientes y épocas de crecimiento, de forma tal
de optimizar el rendimiento de los animales controlando la calidad, rendimiento y
persistencia del forraje.
Manejo de un pastoreo controlado:
 Subdividir los potreros del campo (loma y ½ loma para forraje de invierno / bajos
para forraje de verano).
 Concentrar muchos animales en pocas tropas (categoría y requerimientos).
 Ordenar el rodeo conforme al servicio estacionado.

 Determinar el tiempo de ocupación: depende de la disponibilidad de forraje y tasa


de crecimiento – > 7 días en primavera y 20 días en invierno –.
 Determinar el tiempo de descanso: depende de la tasa de crecimiento – 30 días en
primavera y 75 días en invierno –.
 Determinar intensidad del pastoreo: en animales de altos requerimientos (vaca a
servicio y vaquillona) disminuir la intensidad para que seleccione mejor el forraje y
aumente el PV; en animales de bajos requerimientos (vaca seca) pastoreo intenso.

ZOOTECNIA 218
Ventajas del pastoreo controlado:
 Uso eficiente del pastizal.  Disminuye los suplementos usados.
 Mejora la oferta, cantidad y calidad.  Disminuye el desperdicio de forraje.
 Conservación del suelo.  Aumenta la producción animal.

FERTILIZACIÓN
Agregar nutrientes al suelo para mejorar su calidad y aumentar su productividad. Se
puede agregar nitrógeno (urea) o fosforo (fosfatos).

La mayoría de los pastizales de nuestra región poseen suelos deficientes en fosforo, lo que
afecta el crecimiento de la vegetación, sobre todo de las leguminosas como el trébol
blanco y lotus (bajos dulces y medias lomas), trébol de olor amarillo y blanco (bajos
salinos). Los productos que se usen pueden ser de liberación lenta o rápida, pero todo lo
que no se use se pierde. Aumenta la producción de pastos invernales.

El nitrógeno aumenta la productividad pero genera disminución de leguminosas, que


también fijan N2 de forma natural.

HERBICIDAS
Productos químicos que se usan para eliminar las malezas. Impiden el crecimiento de las
plantas o las matan directamente.

PARTICULARIDADES DEL MANEJO DE LOS VERDEOS DE INVIERNO:


Los cultivos antecesores seguros son maíz para silaje o para pastoreo, moha para
confección de rollos, soja de pastoreo y cultivos de fina (trigo / cebada) que quedan de
barbecho sin un cultivo de segunda. Los cultivos no indicados son las pasturas, campo
natural, maíz de cosecha o cultivos de fina seguidos de cultivos de segunda (trigo/soja;
cebada/soja; trigo/maíz).

En los sistemas mixtos (agricultura y ganadería), donde el verdeo de invierno sucede a


uno de verano (maíz, sorgo, girasol) o a uno invernal (trigo, cebada), la siembra directa
permite anticipar varios días la implantación del recurso y contar con un piso firme a la
hora de meter los animales al potrero.

La producción de materia seca se ve modificada por la disponibilidad de agua, los


nutrientes, las temperaturas del invierno y la fecha de siembra (decisiva). Retrasos en la
siembra pueden derivar en perdida de producción, excepto aquellos verdeos que tienen
alta producción de MS en primavera (avena y ray grass anual).

Cada verdeo de invierno posee una curva determinada de producción de MS/ha. En


general se puede decir que la cebada tiene un crecimiento inicial más rápido que los
demás, el centeno y triticale poseen una mayor producción en invierno, la avena produce
a fines del otoño y principios de primavera.

ZOOTECNIA 219
La especie con mayor producción es la cebada forrajera, luego se encuentra la avena.
Ambas tienen picos muy altos de producción que luego ↓. El centeno y el triticale son más
uniformes en su producción.

Los verdeos de invierno tienen un buen valor nutritivo, sobre todo en estado vegetativo,
momento en el que tienen bajo % de MS. Esto puede traer inconvenientes como diarreas,
(suplementar con fibra extra a partir de encierres nocturnos en campo natural, diferidos,
rastrojos o rollos); hipomagnesemia (suplementar con sales a partir de abril); hipocalcemia
(dietas aniónicas → pasturas + sales de Ca y Mg).
Los verdeos manifiestan los mayores valores de digestibilidad, proteína y consumo de MS
cuando están en estado vegetativo. A medida que aumenta el estado fenológico de la
planta, pasan a estado reproductivo, momento en el que la pared celular aumenta
haciendo que los valores de fibra y lignina también lo hagan, disminuyendo la
digestibilidad. Se considera que los verdeos de invierno son de buena calidad cuando su
valor de digestibilidad es = o > a 70% y sus niveles de fibra son < 50%.

ZOOTECNIA 220
RESERVAS FORRAJERAS
Alimentos que pueden formarse a partir de forrajes verdes o granos, que se conservan
mediante diversos métodos, lo que permite su uso en épocas del año donde la oferta
forrajera se encuentra baja (invierno – verano).

Pueden usarse como un recurso de excepción (adversidades) o habitual (planificación y


programación). Permiten transferir forraje en épocas de exceso (balance forrajero
positivo) a momentos en los que hay déficit del mismo (balance forrajero negativo).

Permiten incorporar fibra a la dieta durante todo el año, aumentar la carga animal y la
producción, balancear y complementar dietas, reducir el riesgo climático, aprovechar
eficientemente los recursos de pasto que brinda un campo.

Tipos de recursos forrajeros:

DIFERIDOS: son aquellos que consisten en implantar un verdeo y no comerlo hasta el


bache forrajero siguiente. Tiene una conservación por deshidratación de la reserva en pie.
El sorgo forrajero es un verdeo de verano que suele usarse mucho como diferido, se lo deja
crecer sin acceso de los animales y se come en abril, como diferido. Tienen en general un
% de MS > 85%.

RASTROJOS: en la actualidad no suelen usarse mucho para el consumo animal porque


se prioriza la cobertura del suelo para conservar el agua en el perfil y mejorar las
condiciones estructurales del suelo. Los factores que afectan la producción de raciones
de rastrojo son el rendimiento del cultivo, la maquinaria de cosecha, la fecha de
aprovechamiento (cuanto antes mejor) y el sistema de pastoreo (continuo o por franjas).
Para mejorar la calidad del rastrojo pueden dejarse hileras sin cosechar o sembrar avena
por siembra aérea para complementar.

RESERVAS: nunca una reserva tendrá mejor calidad que el recurso forrajero original (en pie).

Cultivo Momentos óptimos de cosecha


Trigo Grano en estado lechoso / pastoso.
Avena “
Cebada “
Maíz Grano en ½ o ¾ línea de leche.
Moha Prefloración.
Mijo Prefloración.
Sorgo 1/3 de la panoja con grano pastoso.
Soja R3 o R5 - 6.
Ray grass Hoja bandera.
Alfalfa Botón floral o 10% de floración.

ZOOTECNIA 221
➢ SILAJE:

Producto obtenido a partir de la fermentación anaeróbica acido láctica (conservación


química) que ocurre en cultivos enteros o en sus granos. Posee un 35% de MS. Permite tener
forraje disponible independientemente de las condiciones del clima, voluminoso y muy
palatable, fuente de energía y fibra. Se usa en categorías exigentes como recría, vacas
paridas o vacas en lactancia/ordeñe.

El silo es el espacio físico donde se almacena y conserva el forraje cortado y picado. El


ensilaje es el conjunto de pasos que se le hacen al forraje hasta su acondicionamiento.
silaje es el producto final.

Las leguminosas son difíciles de ensilar porque tienen un alto contenido de nitrógeno y
proteínas, por lo que deberían agregarse aditivos3 para que ocurra la fermentación. Las
gramíneas que se usan para ensilaje son: maíz, sorgo granífero (azucarado), sorgo
forrajero, avena, trigo, cebada.

El silaje debe tener un aroma agradable (avinagrado), de color amarillo / marrón verdoso,
consistencia firme, hojas y tallos conservan su estructura, la compactación debe ser
eficiente, no debe haber huecos de aire, el pH = 4 y la palatabilidad debe ser buena.

Proceso de formación del silaje:

1. Corte: el momento óptimo determinará la calidad final del producto, por lo que es
muy importante. Fase enzimática. Ej. cuando el cultivo está en botón floral o con un
10% de floración en la alfalfa o cuando el grano en ½ línea de leche en el maíz.

Fase aeróbica: en esta fase las células vegetales de la planta y los m.o se encuentran en
un ambiente aerobio y usan azucares del forraje como fuente de energía para respirar,
produciendo dióxido de carbono, agua y calor. Debe ser una fase corta (< 2 hs).

2. Oreo: previo del recurso antes de picarlo. Los condicionantes mecánicos minimizan
el tiempo de permanencia del forraje cortado en el campo, acelerando el secado
y reduciendo perdidas por respiración.
3. Picado: el % de humedad optimo va del 50% al 60%, lo que asegura que el proceso
fermentativo se cumpla. Si se pica con exceso de humedad hay formación de
clostridios y fermentación butírica. Si se pica con ausencia de humedad la
fermentación disminuye o no ocurre. El picado debe ser < a 4 cm y uniforme.
4. Compactación: el tiempo de llenado del silo determina el final de la respiración y el
inicio de la fermentación (acética → láctica). El tiempo debe ser el menor posible.

Fase anaeróbica: proliferan m.o anaeróbicos productores de ácido acético primero (pH
de 5) y luego de ácido láctico (pH de 4). La acidez del silo permite la fermentación y la
conservación del forraje. Puede tardar hasta 40 días.
Fase de estabilización: el pH baja lo suficiente como para que se vea inhibido el
crecimiento de todas las bacterias. En este punto hay conservación y estabilidad del silaje.
Mantiene su valor nutricional.

3
Los ADITIVOS pueden ser inhibidores (acidifican la masa ensilada → acido propiónico) o estimulantes (promueven el desarrollo
de bacterias lácticas → inoculantes bacterianos, sustitutos de sustrato).

ZOOTECNIA 222
Fase de apertura: cuando se abre el silo para comerlo, es ideal que solo se abran una o
dos bocas y que el consumo sea rápido, porque el contacto con el aire durante un tiempo
considerable genera producción de hongos y levaduras.
Existen perdidas a campo de tipo mecánicas (golpeteo del forraje o ineficiencia de los
implementos de corte), respiratorias (la respiración termina cuando la humedad del forraje
es > 40%) y atmosféricas (lluvia); por almacenamiento (efluentes, aeróbicas o
anaeróbicas); por descarga. Un silaje bien confeccionado tiene perdidas de un 15% - 20%.

Tipos de silo:

• Silo bolsa: el silaje se conserva en una bolsa tubular de gran tamaño, es económico
y presenta poca perdida.

• Silo torta: el forraje picado se amontona en un lugar, en forma de torta y se lo tapa


con una lona o bolsa. Se sostienen los extremos con gomas de autos. Es muy
económico pero se pierde mucho material.

• Silo puente: ídem silo torta pero más larga y no tan ancha.

• Silo bunker: es el más costoso de todos porque requiere de la construcción de


paredes de material en el suelo, entre las que se contiene el forraje picado.

ZOOTECNIA 223
➢ HENO: rollos o fardos.

Se reduce el contenido de humedad (conservación física)


por deshidratación de los forrajes verdes, lo que inhibe la
acción de las enzimas vegetales. El contenido de humedad
se reduce en un 15% a 20%, lo que brinda reservas de 85% de
MS. Existen perdidas que deben contemplarse en el corte,
almacenamiento y suministro, por lo que debe tenerse en
cuenta que la cantidad de forraje (raciones) que se tiene
para armar reservas no será la misma que llegue a los
animales.

El proceso de henificación consta de:

1. Corte: cosecha del forraje, debiendo efectuarse en el momento óptimo, luego de


que se levanta el rocío. Desde que aparece el botón floral hasta un 10% de floración
en la alfalfa, cuando el grano se encuentra en estado lechoso en los avena, en la
prefloración para la moha, el mijo y el sorgo.
2. Acondicionado: opcional. Hace que el agua se vapore rápidamente, reduciendo
el tiempo de respiración del forraje. Una vez cortada la planta continúa respirando.
Los acodicionantes mecánicos permiten reducir el tiempo de secado, secado
uniforme de tallos y hojas, disminuyen el riesgo climático y permiten una fácil
compactación del material.
3. Secado: se efectúa al sol o al aire. El tiempo que tarde en secarse determinara la
cantidad de nutrientes que se pierdan en esta etapa del proceso. A mayor tiempo,
más perdidas. Si el clima es húmedo o hay muchas precipitaciones, puede haber
formación de hongos en el heno (micotoxinas). Puede hacerse un secado artificial
pero no se recomienda porque es muy costoso.
4. Hilerado: opcional. El rastrillo forma hileras del forraje, lo que es útil para la posterior
confección del fardo o rollo. Importante en leguminosas donde los foliolos pueden
perderse si se los manipula mucho, armando rollos de mucho tallo.
5. Recolección y confección: debe tenerse en cuenta la humedad del forraje y esta
nunca debe ser menor al 14%, ya que de ser el caso las hojas se vuelven quebradizas
y aumentan las perdidas mecánicas.
6. Almacenamiento: puede ser en el campo (zonas no
inundables) o bajo techo. Se recomienda armar hileras, con
los rollos unidos por sus caras planas, en dirección norte sur.

Las perdidas en el proceso productivo pueden ser mecánicas (manipulación), que en el


mejor de los casos no superan el 30% o vegetales (dependiendo del valor nutricional del
forraje → leguminosas > gramíneas).

Factores que determinan la calidad de un heno: tipo de pastura, momento y maquinaria


de corte, humedad con la que ha sido empacada (fundamental), presencia de CE,
tamaño y flexibilidad de los tallos, % de hojas, fermentación, contenido de vitaminas.

Evaluación de un rollo o fardo: foliosidad (% de hojas, mientras más tenga, mejor calidad),
olor, presencia de hongos, color (verde brillante es el adecuado).

ZOOTECNIA 224
➢ HENOLAJE: rollo cubierto por una silobolsa.

Es un método de conservación intermedio entre la henificación y el silaje, de tipo


fisicoquímico (deshidratación y fermentación acido láctica). Contiene un 65% de MS y
consiste en un silopack (1 rollo) o siloline (> 1 rollo). Permite conservar forraje en ambientes
desfavorables, reduce las pérdidas de almacenamiento y de nutrientes, requiere poca
mano de obra. Sin embargo, requiere organización, tiene un costo mayor, es difícil
mantener los rollos herméticos y si se rompen las silobolsas se pierde el producto.

Proceso de formación del henolaje:

1. Corte: ídem henificación.


2. Hilerado: la formación de hileras permitirá que los rollos estén bien empaquetados.
3. Preoreo: busca aumentar la concentración de azucares para lograr un buen
proceso fermentativo, hasta llegar a un 45% - 55% de MS. El exceso de humedad
retrasa la fermentación y una humedad muy baja impide el proceso.
4. Empaquetado: se arrolla el pasto y como máximo 24 hs después se lo empaqueta.
La estabilidad de la fermentación se da de 30 a 45 días post empaquetado.
5. Almacenamiento: no requiere estructuras especiales. Debe tenerse cuidado con la
silobolsa (no romperla, para que no ingrese aire). Suelen durar de 10 a 12 meses.

➢ Earlage de maíz:

Es el silaje de grano húmedo y marlo, sin la chala. Tiene un 45% de MS. La conservación
ocurre por métodos químicos, es decir, por fermentación acido láctica. Necesita de una
configuración especial de la maquina cosechadora.

➢ Snaplage de maíz:

Es el silaje de grano húmedo y marlo, con la chala. Se hace con un cabezal maicero
adaptado o una picadora tradicional.

ZOOTECNIA 225

También podría gustarte