34913 Carta 127 TextoyMapa
34913 Carta 127 TextoyMapa
34913 Carta 127 TextoyMapa
ÁREA ORIENTAL
DE LA HOJA
PUERTO CISNES
45º00`
ÁREA
ÑIREGUAO-
RÍO NORTE
ÁREA
COIHAIQUE-
BALMACEDA
46º00'
GEOLOGÍA DEL ÁREA ORIENTAL
DE LA HOJA PUERTO CISNES
R E G I Ó N AY S É N D E L G E N E R A L C A R L O S I B Á Ñ E Z D E L C A M P O
No. 105 Carta Oficina Domeyko, Región de Antofagasta. 2007. N. Marinovic. Texto y 1 mapa escala 1:100.000. CARTA GEOLÓGICA DE CHILE
No. 106 Geología del Área Lanco-Loncoche, Regiones de La Araucanía y de Los Ríos. 2007. D. Quiroz, P. Duhart y P. Crignola.
Texto y 1 mapa escala 1:100.000.
SERIE GEOLOGÍA BÁSICA
No. 107 Geología del Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco, Región de Los Ríos. 2007. H. Moreno y L. Lara. Texto y 1 mapa
escala 1:50.000.
No. 108 Geología del Área Ñireguao-Baño Nuevo, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2007. M. Suárez, R. de la
Cruz y M. Bell. Texto y 1 mapa escala 1:100.000. 74º00' 72º00'
No. 109 Geología del Área Urbana de la ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta. 2007. M. Basso. Texto y 1 mapa escala
1:50.000.
44º00'
No. 110 Geología del Área Queule-Toltén, Regiones de La Araucanía y de Los Ríos. 2008. D. Quiroz y P. Duhart. Texto y 1 mapa
escala 1:100.000.
No. 111 Geología del Área Carrizal Bajo-Chacritas, Región de Atacama. 2008. C. Arévalo y D. Welkner. Texto y 1 mapa escala
1:100.000.
No. 112 Geología del Área de Chile Chico-Río de Las Nieves, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2008. R. de la
Cruz y M. Suárez. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.
No. 113 Geología de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, Región de Tarapacá. 2008. C. Marquardt, N. Marinovic y V. Muñoz. COYHAIQUE
Texto y 1 mapa escala 1:25.000.
46º00'
No. 114 Geología del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, Región del Biobío. 2008. J.A. Naranjo, J. Gilbert y R.S. Sparks.
Texto y 1 mapa escala 1:50.000.
No. 115 Geología del Área Pucón-Curarrehue, Regiones de La Araucanía y de Los Ríos. 2008. H. Moreno y L. Lara. Texto y 1 mapa
I N A
escala 1:100.000.
N T
No. 116 Hoja Monte Patria-El Maqui, Región de Coquimbo. 2008. G. Pineda y M. Calderón. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.
G E
A R
No. 117 Carta Chiu Chiu, Región de Antofagasta 2009. N. Blanco y A. Tomlinson. Texto y 1 mapa escala 1:50.000.
No. 118 Geología del Área Rancagua-San Vicente de Tagua Tagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. 2009. E. Godoy, M.
48º00'
Schilling, M. Solari y A. Fock. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.
No. 119 Carta Exploradora, Regiones de Antofagasta y Atacama. 2009. P. Cornejo, C. Mpodozis, O. Rivera y S. Matthews. Texto y
1 mapa escala 1:100.000.
"ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA
DE CHILE Y LA REPÚBLICA DE
No. 120 Geología del Área Vallenar-Domeyko, Región de Atacama. 2009. C. Arévalo, F. Mourgues y R. Chávez. Texto y 1 mapa ARGENTINA PARA PRECISAR EL
RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE EL
escala 1:100.000. MONTE FITZ ROY HASTA EL CERRO
DAUDET". (Buenos Aires, 16 de diciembre
de 1998).
No. 121 Carta Altamira, Regiones de Antofagasta y Atacama. 2010. S. Matthews, F. Espinoza, P. Cornejo y C. Venegas. Texto y 1
mapa escala 1:100.000.
No. 122 Geología del Área Temuco-Nueva Imperial, Región de La Araucanía. 2010. M. Mella y D. Quiroz. Texto y 1 mapa escala
Escala 1:1.000.000
1:100.000.
Escala 1:500.000
No. 123 Geología del Complejo Volcánico Lastarria, Región de Antofagasta. 2010. J.A.Naranjo. Texto y 1 mapa escala 1:25.000.
Escala 1:250.000
No. 124 Geología del Área Puerto Ingeniero Ibáñez-Villa Cerro Castillo, Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo.
2010. D. Quiroz y Z. Bruce. Texto y 1 mapa escala 1:100.000. Escala 1:100.000
No. 125 Geología del Área Bahía Murta-Cerro Sin Nombre, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2010. D. Quiroz y
Área de la presente Publicación
M. Belmar. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.
No. 126 Geología del Volcán Osorno, Región de Los Lagos. 2010. H. Moreno, L. Lara y G. Orozco. Texto y 1 mapa escala 1:50.000.
G E O L O G Í A D E L Á R E A O R I E N TA L
DE LA HOJA PUERTO CISNES
Rita De la Cruz S.
Joaquín Cortés C.
2011
GEOLOGÍA DEL ÁREA ORIENTAL DE LA HOJA PUERTO CISNES, REGIÓN AYSÉN DEL GENERAL
CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
Escala 1:250.000
© Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile.
Director Nacional: Enrique Valdivieso V.
Subdirector Nacional de Geología (S): Waldo Vivallo S.
Comité Editor: Mauricio Calderón N., Aníbal Gajardo C., Renate Wall Z. (coordinadora)
Editores: Aníbal Gajardo C., Fernando Sepúlveda V., Renate Wall Z.
Referencia bibliográfica
De la Cruz, R.; Cortés, J. 2011. Geología del área oriental de la Hoja Puerto Cisnes, Región Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 127: 70 p.,
1 mapa escala 1:250.000.
Portada: Vista al norte, hacia el domo riodacítico oligoceno del cerro Chueco. En primer plano, cuerpos basálticos de la
misma edad. Localidad al oeste del Paso Fronterizo ‘Appeleg’, Alto río Cisnes.
Fotografía: R. De la Cruz
Tiraje: 300 ejemplares
CONTENIDO
RESUMEN...................................................................................................................................................... 5
ABSTRACT.................................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 7
ESTRATIGRAFÍA........................................................................................................................................... 8
JURÁSICO SUPERIOR-CRETÁCICO INFERIOR................................................................................... 8
Formación Ibáñez JKi........................................................................................................................ 8
GRUPO COYHAIQUE .................................................................................................................... 11
Formación Toqui Kict........................................................................................................................ 11
Formación Apeleg Kica.................................................................................................................... 12
CRETÁCICO INFERIOR ALTO-TERCIARIO INFERIOR BAJO............................................................. 14
Formación Divisadero Kd ................................................................................................................ 14
Granito Nacientes del río Cisnes Kigc.............................................................................................. 17
Batolito Patagónico Kgbp................................................................................................................. 18
Hipabisales intermedios KTh........................................................................................................... 20
OLIGOCENO-MIOCENO........................................................................................................................ 21
Domos riodacíticos Cerro Chueco Oha........................................................................................... 21
Basaltos Winchester Obw................................................................................................................ 22
Formación Río Frías Mrf.................................................................................................................. 23
Formación Galera Mg...................................................................................................................... 28
PLIOCENO-HOLOCENO....................................................................................................................... 29
Depósitos glaciales Moro-Baguales-Contrabandistas PPlg............................................................. 29
Depósitos morrénicos pleistocenos Plm.......................................................................................... 30
Depósitos fluvioglaciales pleistocenos Plfg...................................................................................... 32
Depósitos glaciales pleistocenos Plg............................................................................................... 33
Depósitos glaciolacustres pleistocenos Plgl.................................................................................... 34
Depósitos deltaicos pleistocenos Pld............................................................................................... 35
Depósitos fluviales pleistocenos Plf................................................................................................. 35
Depósitos de abanicos aluviales pleistocenos Pla........................................................................... 35
Depósitos morrénicos cuaternarios PlHm........................................................................................ 36
Depósitos glaciales cuaternarios PlHg............................................................................................. 36
Depósitos de abanicos aluviales cuaternarios PlHa........................................................................ 37
Depósitos indiferenciados cuaternarios PlHi.................................................................................... 37
Depósitos eólicos holocenos He...................................................................................................... 37
Depósitos lacustres holocenos Hl.................................................................................................... 38
Depósitos deltaicos holocenos Hd................................................................................................... 38
Depósitos de abanicos aluviales holocenos Ha............................................................................... 38
Depósitos coluviales holocenos Hc.................................................................................................. 38
Depósitos morrénicos holocenos Hg............................................................................................... 39
Depósitos de remoción en masa holocenos Hrm............................................................................ 39
Depósitos fluviales holocenos Hf..................................................................................................... 39
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL....................................................................................................................... 40
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA.......................................................................................................................... 40
RECURSOS MINERALES........................................................................................................................... 43
AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................................. 46
REFERENCIAS............................................................................................................................................ 47
ANEXOS
I DATACIONES RADIOMÉTRICAS.......................................................................................................... 56
Tabla 1. Edades Radiométricas.............................................................................................................. 59
Tabla 2. Datos analíticos K-Ar de este trabajo........................................................................................ 60
Tabla 3. Datos analíticos 40Ar/39Ar de este trabajo.................................................................................. 61
Tabla 4. Datos analíticos U-Pb LA-ICP-MS de este trabajo................................................................... 61
II FÓSILES................................................................................................................................................. 66
Tabla 5. Localidades Fosilíferas............................................................................................................. 66
RESUMEN
La Carta Geológica del Área Oriental de la Hoja Puerto Cisnes, escala 1:250.000, se localiza entre los 44°00’-45°00’S
y 71°35’-72°20’W, al oeste de la frontera con Argentina. La morfología de la zona es principalmente cordillerana y está
disectada por la hoya hidrográfica del río Cisnes.
Las rocas más antiguas son volcánicas, han sido asignadas al Jurásico Superior-Cretácico Inferior bajo (Formación
Ibáñez) y están representadas por productos de colapso de calderas y, subordinadamente, de estratovolcanes andesíticos,
acumulados, en general, en un ambiente subaéreo. Este volcanismo es calcoalcalino y está asociado a subducción con
elementos de tectónica extensiva (‘rifting’).
En el Titoniano comenzó una transgresión marina diacrónica, que finalizó en el Aptiano inferior. Durante este evento, se
acumularon depósitos sedimentarios, cuyo registro se inicia con depósitos de calizas, areniscas tobáceas, lutitas y tobas,
fosilíferas (Formación Toqui) de un ambiente marino somero y que finaliza con la depositación de paquetes de aresnicas
con algunas intercalaciones de lutitas (Formación Apeleg), acumuladas en un ambiente marino litoral, en general, de alta
energía y en sectores, variable.
En el Aptiano-Cenomaniano, se acumularon, nuevamente, rocas volcánicas (Formación Divisadero). En ellas predo-
minan depósitos piroclásticos y de caída de ceniza de composición riolítica y dacítica, con lavas andesíticas y dacíticas
subordinadas, de ambiente subaéreo y localmente, subácueo.
Las rocas del Jurásico y del Cretácico Inferior fueron intruidas por el Batolito Patagónico (del Cretácico Inferior alto al
Cretácico Superior alto), el Granito Nacientes del río Cisnes (del Cretácico Inferior alto), algunos cuerpos menores como
los Hipabisales intermedios (del Cretácico Superior alto-Terciario Inferior bajo) y los Domos ácidos Cerro Chueco (del
Oligoceno). El Batolito Patagónico predomina en el sector occidental y central del área de estudio.
Durante el Oligoceno, se acumularon los Basaltos Winchester que constituyen una sucesión de lavas y cuellos basál-
ticos. En el Mioceno inferior alto-medio bajo, se depositó la Formación Río Frías, que es una unidad fluvial, principalmente
piroclástica y tufítica, cuya fuente de material habría provenido de un centro volcánico explosivo cercano. Durante el
Mioceno medio-superior se depositaron conglomerados y areniscas fluviales de la Formación Galera.
Entre el Plioceno y el Holoceno, se acumularon depósitos sedimentarios de regular a mala consolidación. En el Plioceno-
Pleistoceno, se destacó una intensa actividad glacial, que generó un lago proglacial con sus depósitos asociados, glaciales,
morrénicos, fluvioglaciales, glaciolacustres, deltaicos, fluviales, de abanicos aluviales e indiferenciados. En el Holoceno
se acumularon depósitos deltaicos, fluviales, de abanicos aluviales, lacustres, eólicos, coluviales y de remoción en masa.
Destaca principalmente en el sector oriental del área, un marcado ordenamiento geomorfológico-estructural, de
dirección NE-SW, dado por fallas inferidas y el alineamiento de bloques alzados, elongación de afloramientos rocosos,
orientación de valles fluviales y la ubicación de depósitos glaciales. Esta tendencia podría estar relacionada con la falla
Liquiñe-Ofqui, desarrollada al oeste, fuera del área de estudio.
Se reconocieron en el área de estudio, once etapas en la evolución geológica de la zona: 1. Jurásico Superior-Cretácico
Inferior. Período en el cual ocurrió subducción, seguida de volcanismo asociado a tectonismo extensional (‘rifting’). A partir
del Titoniano, se desarrolló, diacrónicamente, una transgresión marina, acumulándose sedimentitas con abundante aporte
piroclástico (Cuenca de Aysén). Estas condiciones marinas concluyeron en el Aptiano inferior; 2. Aptiano medio. En ese
período, desaparece la Cuenca de Aysén, y se produce una erosión diferencial de los depósitos marinos; 3. Aptiano-
Cenomaniano. Lapso donde se registró un volcanismo subaéreo calcoalcalino, en un margen activo, de composición
andesítica a riolítica (Formación Divisadero) que cubrió el paleorrelieve de la época. En el Albiano, además, ocurrió la
intrusión de cuerpos intrusivos de pequeña dimensión (Granito Nacientes del río Cisnes) y el inicio del emplazamiento
del Batolito Patagónico en la zona; 4. Hiatus durante el Cretácico Superior-Paleoceno inferior posiblemente debido al
alzamiento y erosión en el límite Cretácico-Terciario y a fines del Eoceno y comienzos del Oligoceno; 5. Oligoceno, época
en la cual, localmente, ocurrió volcanismo bimodal posiblemente asociado a un régimen extensional, representado por
los Basaltos Winchester y los Domos riodacíticos Cerro Chueco; 6. Oligoceno superior-Mioceno inferior. Período en el
cual no existe registro de sedimentación (hiatus), si bien, al sur y al norte del área, se exponen depósitos de una trans-
gresión marina que abarcó gran parte de la Patagonia. Este quiebre probablemente ocurrió en los inicios del Mioceno,
por efecto de un alzamiento y erosión (inversión de la cuenca); 7. Mioceno inferior. Tuvo lugar una extensa depositación
fluvial contemporánea con actividad volcánica pliniana (Formación Río Frías); 8. Mioceno medio-superior. Durante este
período se produce tectonismo contraccional y procesos erosivos, reflejados por la acumulación de una potente sucesión
de depósitos fluviales (Formación Galera) que rellenan un paleorrelieve labrado en rocas de la Formación Río Frías. Ade-
más, en el Mioceno superior alto, fuera del área de estudio, ocurre un volcanismo basáltico; 9. Plioceno. Inmeditamente al
este del área de estudio, en Argentina, se reconoce un volcanismo basáltico del Plioceno que se apoya con hiatus sobre
basaltos del Mioceno; 10. Plioceno superior-Pleistoceno inferior. Se produjo un evento glacial interpretado como anterior
a la ‘Gran Glaciación del Pleistoceno’, y se acumularon los ‘Depósitos glaciales Moro-Baguales-Contrabandistas’; 11.
Pleistoceno-Holoceno. La zona experimentó glaciaciones (entre los 1,0-0,016 Ma), cuyos productos se han preservado,
esencialmente, en las partes bajas, en el sector norte del valle de las nacientes del río Cisnes. En esa época las aguas
corrían al este, puesto que los campos de hielo se encontraban al oeste. Los depósitos glaciales generados por los hielos
formaron un lago proglacial producto del retiro de los hielos. En ese momento, las aguas comenzaron a ser capturadas
e iniciaron un nuevo curso al oeste.
En el área de estudio existen numerosas zonas con alteración hidrotermal, mineralización metálica, vetas de cuarzo y
anomalías de color, que han sido objeto de estudios de exploración, pero que, en general, no presentan interés económico.
No obstante, se explotó la mina ’Santa Teresa’, sin actividad en la actualidad. Esta mina, también llamada Prospecto Cóndor
o Veta Torcaza, se ubica al este de la laguna Torcaza, en las nacientes del estero Moro, cerca del límite con Argentina, a
una cota de 1.150 m s.n.m. La mineralización es de tipo veta y diseminado, asociada a fallas, consistente en minerales
de Au-Ag-Pb-Zn-Cu, en una mena de galena, esfalerita, pirita y calcopirita. La mina comprendía 4 vetas encajadas en un
pórfido cuarzofeldespático granodiorítico: veta Santa Teresa I, II, III y IV (que en la actualidad constituyen piques abando-
nados). Otros estudios indican que las vetas tendrían una edad anterior a los 84±3 Ma y se refieren al depósito mineral,
como un sistema polimetálico de vetas epitermales de baja sulfidización bien limitado por un sistema de fallas (NW-SE).
Las evidencias de alteración, mineralización e inclusiones fluidas, indican que el sistema se formó en un ambiente cercano
a la superficie (400 m), a baja temperatura (247ºC) y con baja salinidad (5,3 NaCl% eq.). Estos fluidos con Ph cercano al
neutro, fueron probablemente de origen meteórico, pero con mezcla de fluidos magmáticos.
ABSTRACT
The 1:250,000 Geological Map of the Oriental Puerto Cisnes area is located between 44o and 45o South and between
71o35’ and 72o West in the range dissected by the Cisnes river and limited with the international border with Argentina.
The oldest unit in the area is the Ibáñez Formation, which is a sequence of subaerial calc-alkaline pyroclastics, ash fall
and lava deposits, and related hypabissal bodies of Kidmeridgian? to Valanginian age. Most of the products are genetically
linked with caldera collapses and stratovolcano activity.
A diachronic transgression, initially synchronous with volcanism began during the Tithonian. The deposits associated
with it, represent the Coyhaique Group, which is formed from older to younger by: a. shallow marine limestones, calcare-
ous sandstones and tuffites (Toqui Formation), and b. sandstones and shales from the lower Aptian, usually heterolithic
and fossiliferous, deposited in an environment of variable energy (Appeleg Formation).
During the Aptian to Cenomanian, subaerial volcanism took place in the area and the products have been grouped in
the Divisadero Formation. The products of this unit are mainly pyroclastic flow deposits of rhyolitic to dacitic composition
and ash-fall deposits, with inconsequential andesitic and dacitic lavas, locally accumulated under water.
The products of these older units were intruded during the Lower to Upper Cretaceous by igneous bodies that have
been clustered as the Patagonian Batholith, which is mainly exposed in the western and central area of the studied region.
Other minor intrusive bodies are represented by Intermediate Hypabyssals (late Upper Cretaceous-early Lower Tertiary)
and the Cerro Chueco rhyodacitic Domes (Oligocene).
Basaltic lava flows and volcanic plugs were emplaced during the Oligocene (Winchester Basalts). In the Middle Mio-
cene a fluvial succession of volcaniclastic material was accumulated (Rio Frias Formation), representing the reworked
products of nearby volcanism. During the Middle-Late Miocene, fluvial deposition of conglomerates and sandstones (Galera
Formation) ocurred.
During the Pliocene and Pleistocene glacial events took place and a proglacial lake covered an important part of the
area. The main deposits exposed from this time are moraines, undifferentiated glacial deposits and fluvioglacial, glacila-
custrine, deltaic and alluvial fan deposits. During the Holocene the main units deposited in the area were deltaic, fluvial,
alluvial fan, lacustrine, eolian, colluvial and mass waste deposits.
In the eastern part of the area a marked NE-SW orientation of geomorphologic and structural elements are clearly
recognized. This orientation is associated to inferred faults, and by the alignment of uplifted blocks, elongated outcrops,
orientation of river valleys and the location of glacial deposits, features inferred to have been controlled by faults. This
structural grain may be related to the stress field associated with the Liquiñe-Ofqui Fault Zone exposed to the west of the
area of study.
The following periods can be recognized in the geologic evolution of the area: 1. Upper Jurassic-Lower Cretaceous,
subaerial volcanism associated to subduction and rifting (Ibáñez Formation). Closely associated with such rifting, the be-
ginning of a marine transgression during the Tithonian, diachronic with the Upper Jurassic volcanism, and represented by
the accumulation of abundant pyroclastic deposits among the sedimentary deposits (Aysén basin); 2. In the ‘middle’ Aptian
the Aysén Basin disappeared; 3. During the Aptian-Cenomanian a widespread subaerial silicic-intermediate volcanism
(Divisadero Formation) occurred; 4. Closely associated with this volcanism, an intrusive event, defined as the Patago
nian Batolith began to be uplifted (Upper Cretaceous-Paleocene), whilst no sedimentary activity is registered in the area
until the Late Paleocene-Oligocene; 5. During the Oligocene bimodal volcanism was active in the area reporesented by
the Winchester Basalts and Rhyodacitic domes from Cerro Chueco (‘Crooked Hill’), interpreted as tensional tectonics; 6.
No sedimentary record is found between the Upper Oligocene-Lower Miocene thus defining a local stratigraphic hiatus,
although marine sediments can be found elsewere in Patagonia, thus suggesting local erosion associated with a local
uplift during the Miocene orogeny; 7. During the Lower Miocene synvolcanic fluvial facies accumulated in the area (Rìo
Frias Formation); 8. Middle-Upper Miocene fluvial conglomerates of the Galera Formation, deposited in deep palaeochan-
nels sculpted in the underlying Miocene finer-grained fluvial beds of the Rìo Frías Formation, representing sedimentation
associated to a tectonic pulse probably related to compressional tectonics. Basaltic volcanism during the upper Miocene
is reported elsewere; 9. During the Pliocene, basaltic lavas exposed immediately to the east of the border with Argentina,
overlie in a paraconformity older Miocene basalts; 10. Glacial deposits of the ‘Morro-Baguales-Contrabandistas glacial
Deposits’, assigned to the Upper Pliocene-Lower Pleistocene, predating the ‘Great Pleistocene Glaciation’, accumulated
in the area; 11. Pleistocene-Holocene glaciations occurred in the area (1.0-0.016 Ma) and its products mainly accumulated
in the lower parts of the northern side of the headwaters of the Cisnes River where it trends in an E-W direction. During
this period the river flowed to the east as the ice-fields located to the west blocked the current flow orientation. As the ice
retreated, a proglacial lake, dammed to the east by frontal moraines, developed in the eastern part of the area. At some
stage, the western ice barrier was broken orienting the flow towards the west.
Hydrothermal alteration zones, metallic mineralization areas, quartz veins and color anomalies have been studied by
mining companies without important economic success. A small mine known as ‘Santa Teresa’, ‘Prospecto Cóndor’ or
‘Veta Torcaza’, was exploited during the 80s but currently is abandoned. It is located to the east of Torcaza Lake, near the
border with Argentina The mineralization of Au-Ag-Pb-Zn-Cu (galena, sphalerite, pyrite, chalcopyrite) has been initially
characterized as veins and disseminated deposits, associated to faults. The veins would have an age older than 84±3 Ma
and refer to the deposit as a polymetallic system of low-sulphidization epithermal veins bounded by a system of NW-SE
faults. The alteration, mineralization and fluid inclusions indicate shallow emplacement (400 m), relatively low temperatures
(247°C) and relatively low salinity (5.3 NaCl%eq.). These fluids, with Ph near neutral, were probably of meteoric origin but
mixed with magmatic fluids.
INTRODUCCIÓN
La zona de estudio comprende el área oriental de la Hoja Puerto Cisnes (44º-45ºS y 71º35’-72º20’W), al
oeste de la frontera con Argentina. En el registro litoestratigráfico expuesto, predominan las rocas intrusivas
del Cretácico (Batolito Patagónico, Kgbp, y unidades asociadas; 60%), volcánicas del Jurásico-Cretácico
Inferior (Formación Ibáñez, JKi; 10%) y volcánicas cretácicas (Formación Divisadero, Kd; 10%).
Los depósitos sedimentarios del Cretácico Inferior (formaciones Toqui, Kict, y Apeleg, Kica) ocupan una
superficie de alrededor del 1%. Entre las rocas cenozoicas se distinguen las sedimentarias (formaciones
Río Frías, Mrf, y Galera, Mg), que cubren menos de un 1% del área, y las volcánicas (Basaltos Winchester,
Obw, y Domos ácidos Cerro Chueco, Oha) que se exponen en una superficie cercana al 1%. También se
identifican rocas subvolcánicas (Hipabisales intermedios, KTh) que comprenden a un área mucho menor al
1% de la hoja. Los depósitos sedimentarios del Plio-Cuaternario y presentan distintos grados de consolidación,
cubren un 17% del área de estudio, principalmente en el sector oriental, que fue ocupado intermitentemente
por hielos durante el Pleistoceno.
El levantamiento geológico se realizó utilizando cartas topográficas escala 1:50.000 del Instituto Geográfico
Militar: Río Figueroa, Lago Verde, Valle El Turbio, Portezuelo de Los Contrabandistas, Río Mallín Chileno,
Río Cisnes, Cisnes Medio, Laguna Las Quemas, Cerro Cáceres, Arroyo Los Patos, Laguna de Las Torres
y Cerro Catedral. Se utilizaron fotos aéreas SAF (1981) CH-60 a escala aproximada 1:60.000; SAF (1998)
escala 1:70.000 y CHILAY (1971) escala 1:30.000 e imágenes satelitales a escala 1:100.000 y 1:500.000.
El estudio contó con el apoyo de los laboratorios Químico y de Geocronología, y de la sección de Pa-
leontología del Servicio Nacional de Geología y Minería.
La escala de tiempo utilizada es la de Ogg et al. (2008).
Esta Carta es uno de los productos de cartografía geológica financiada por Sernageomin y parcialmente
por el Gobierno Regional de la XI Región, lo que generó un estudio geológico sistemático de la zona oriental
de la Región de Aysén, entre las latitudes 44º y 49ºS y entre la frontera internacional y, aproximadamente la
longitud 73ºW. Se suma a lo anterior, el apoyo dado por el proyecto FONDECYT No 100-0125 que contribuyó
con el financiamiento de dos campañas de terreno.
ESTRATIGRAFÍA
Las Mellizas, 2 km al SW del portezuelo de Los Contrabandistas, predominan las rocas con alteración
potásica, interpretadas como ignimbritas por la preservación de líticos y cristales.
- En el valle del río Lomas Bajas, 18 km al norte de la confluencia de los ríos Moro y Cisnes y 14 km
al norte de la laguna Las Quemas, se expone una sucesión, de hasta 100 m de espesor, de tobas de
cristales de cuarzo y/o feldespato de potasio (similar a la de Cacique Blanco), intruida por un granito de
biotita (Kgbp).
- En el valle del río Overo Negro, 5 km al sur de la localidad anterior, y localmente entre la vegetación,
se identifican afloramientos de depósitos de caída de pocos metros de potencia.
- En el sector de la laguna Las Quemas, 4 km al norte de la confluencia de los ríos Moro y Cisnes, Prieto
y Cortés (1995) mencionaron la existencia de una sucesión maciza de 100-150 m de espesor, cons-
tituida por ignimbritas (con fragmentos de cristales de cuarzo y feldespato potásico, líticos juveniles
andesíticos y numerosas ‘fiamme’ en una matriz afanítica de color verde), que incluye intercalaciones
de tufitas cuarcíferas de espesores inferiores a los 10 m. En este sector, también describieron ignimbri-
tas dacíticas a andesíticas, con cristales de plagioclasa, de color negro a violeta. Estos afloramientos
forman un monoclinal con capas subhorizontales y estratificación localmente reconocible, y están
intruidos por granitos de anfíbola y pórfidos riolíticos. Para esta misma área, específicamente en el
cerro Mesa (2 km al SE de la laguna Las Quemas), Cortés (1996) describió una sección de 440 m de
espesor, compuesta de base a techo por alternancias de andesitas y brechas volcánicas andesíticas
alteradas (probablemente lavas; 250 m), tobas soldadas dacíticas y riolíticas grises (50 m), dacitas de
color negro con matriz parcialmente brechizada en la base (que no especifica si se trata de lavas o
de un dique andesítico, aunque posiblemente corresponden a lavas; 40 m) y tobas córneas riolíticas
(100 m).
- En el cerro Aguja, 6 km al este del portezuelo de Los Contrabandistas, se observa una discordancia entre
rocas rojizas y gris oscuras de la Formación Ibáñez, inclinadas al norte y cubiertas por una sucesión
subhorizontal de color gris, asignada a la Formación Divisadero. Cortés (1996) reconoció la sucesión
inferior, como compuesta por tobas soldadas riolíticas con bandeamiento local, de 70 m de espesor, y
la sucesión superior, como ignimbritas riolíticas de, al menos, 5 m de potencia.
- En las nacientes del estero Moro, en los alrededores de la mina Santa Teresa (44º47’S-71º53’W), Cortés
(1996) identificó una riolita fluidal cubierta en discordancia angular por una ignimbrita de color negro,
que asignó a la Formación Divisadero, basado en la presencia de la discordancia.
- Inmediatamente al NW del cerro Catedral (sector suroriental del área de la Carta) y al sur del paso
Kozlowsky, en territorio argentino, Iannizzotto et al. (2004) reconocieron lavas andesítico-basálticas, de
varias decenas de metros, que estarían en continuidad geográfica con las rocas expuestas en la ladera
SW del cerro Catedral.
- 8 km al este de la localidad anterior, en el área del río Blanco, se exponen hasta 500 m de espesor, de
depósitos piroclásticos soldados y sin soldar, de composición dacítica, con lapilli de hasta 1 cm.
- Al este del estero Silva, en el sector inferior del área de la carta, se reconocen principalmente ignimbritas
dacíticas de color gris verdoso a rojizo, con pómez argilizadas y/o cloritizadas en fragmentos menores
a 2 cm. También, localmente, se exponen brechas piroclásticas con fragmentos dacíticos de hasta 20
cm de diámetro y tobas de caída, con lapilli de hasta 3 cm. Subordinadamente, se identifican tobas
carbonatizadas con trazas fósiles y abundantes cristales de plagioclasa y, areniscas carbonatadas bio-
turbadas con estratificación cruzada y con concreciones calcáreas. Estas rocas presentan, en general,
un mayor grado de alteración que otras unidades volcanoclásticas expuestas en el área de la Carta.
Edad. Los afloramientos más meridionales del área de la carta, en el estero Silva (44º59’S-71º55’W)
y al este del río Blanco (44º58’S-71º45’W), tienen edades U-Pb en circones de 135,9±2,2 (LA-ICP-MS)
y 138,3±2,2 (SHRIMP; Suárez et al., 2011) y 138,3±4,2 Ma (LA-ICP-MS), respectivamente, que indican
Valanginiano, pero por tener grandes espesores de roca bajo ellos, se les asigna una edad del Jurásico
Superior-Cretácico Inferior bajo (Valanginiano). En el estero Los Perdidos, se reconoce una toba de lapilli
intruida por el granito Nacientes del río Cisnes, datada en 96±2 Ma con K-Ar en sericita. Esta edad indicaría
la edad de la intrusión y de la alteración.
Edades más antiguas, al sur del área de estudio, que confirman el Jurásico Superior, corresponden a
153±1,0 y 150±4 Ma, 200 km al sur, en Punta Levicán (ca. 46º25’S), área de la localidad de Puerto Ibáñez
(U-Pb SHRIMP, Pankhurst et al., 2000 y K-Ar biotita, Suárez y De la Cruz, 1997, respectivamente); 150,2±2,2
y 149,1±3,2 Ma, 220 km (ca. 46º30’S), en el área de Chile Chico (U-Pb SHRIMP, Suárez et al., 2008a y De la
Cruz y Suárez, 2008) y 159,6±3,1 y 151±4 Ma, 300 km al sur, en las nacientes del río Chacabuco (ca. 47º10’S),
área de Cochrane (40Ar/39Ar biotita, Parada et al., 2001 y K-Ar biotita, De la Cruz et al., 2004, respectivamente).
La edad establecida confirma el engrane, inmediatamente al sur del área de la Carta, con el Complejo
Volcánico Lago Norte (CVLN) de la Formación Ibáñez (área Ñireguao-Baño Nuevo; Suárez et al., 2007) de
similar edad. El CVLN fue originalmente asignado al ¿Jurásico Superior?-Cretácico Inferior bajo (Hauteriviano
inferior, usando Gradstein et al., 2004); sin embargo, de acuerdo a la escala de tiempo de Ogg et al. (2008)
tendría una edad mínima del Valanginiano. Esta edad (valanginiana) está documentada sobre la base de
dataciones radiométricas SHRIMP U-Pb en circón entre 140,3±2,0 y 136,1±3,2 Ma. Otros antecedentes del
CVLN para obtener la edad, son 2 dataciones SHRIMP U-Pb de 137,6±4,0 y 137,3±2,4 Ma (Suárez et al.,
2009; Suárez et al., 2007) que fueron obtenidas inmediatamente sobre horizontes marinos sedimentarios-
piroclásticos con fósiles del Berriasiano inferior. Sin embargo, otras subunidades de la Formación Ibáñez se
acumularon hasta el Berriasiano inferior, debido a que subyacen a niveles fosilíferos del Berriasiano inferior
y superior de la Formación Toqui. La edad máxima del Jurásico Superior (en el CVLN) no está acotada, pero
existe un gran espesor de rocas volcánicas bajo las intercalaciones marinas.
Los afloramientos más septentrionales del área de la Carta forman parte de una franja discontinua que se
prolonga al norte, en el área del lago Palena, donde las rocas volcánicas de la Formación Ibáñez subyacen
al Grupo Coyhaique del Cretácico Inferior (De la Cruz et al., 1996).
Sobre la base de la información existente, se asigna a las rocas de la Formación Ibáñez, una edad com-
prendida entre el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior bajo (Valanginiano).
Correlaciones. Esta unidad se correlaciona, 100 km al norte, con la Formación Huemul (Thiele et al.,
1979), mientras que en Argentina, es equivalente a las formaciones Lago La Plata (Ramos, 1976), Arroyo
Cajón (Pesce, 1979) y el Complejo El Quemado (Riccardi, 1971).
Ambiente depositacional y tectónico. En el área de la Carta, la unidad está representada principalmente
por productos de colapso de calderas, y subordinadamente por la actividad de estratovolcanes andesíticos,
acumulados en general, en un ambiente subaéreo. Al sur de la zona de estudio (áreas de Ñireguao-Baño
Nuevo y Coihaique-Balmaceda; Suárez et al., 2007 y De la Cruz et al., 2003, respectivamente), la Formación
Ibáñez fue invadida localmente por transgresiones marinas durante el Berriasiano, luego de lo cual el vol-
canismo continuó hasta el Valanginiano. En este trabajo, no se reconocieron claramente depósitos marinos
asociados a esta transgresión.
El volcanismo de la Formación Ibáñez es riodacítico con asociaciones andesíticas, de naturaleza calco
alcalina, relacionado con procesos de subducción y contemporáneo a un importante período de ‘rifting’
jurásico (Baker et al., 1981; Suárez et al., 1999; Hervé et al., 2007), mientras que el volcanismo al este, en
Argentina (Bruhn et al., 1978; Suárez, 1979; Pankhurst et al., 1998), probablemente tuvo un origen asociado
solo a anatexis de corteza continental.
Dieciocho análisis de elementos mayores y traza, en muestras de rocas expuestas en el área del lago
Verde (Cortés, 1993), indican que esta unidad se acumuló en un margen activo y es calcolacalina (de sub-
ducción), con impronta geoquímica similar a los intrusivos del Cretácico Superior de la zona. Ello evidencia
que las condiciones tectonomagmáticas no cambiaron sustancialmente entre el Jurásico Superior y el
Cretácico, lo cual es concordante con lo informado por Suárez et al. (1999), Quiroz (2000) y Bruce (2001).
Por esta razón, se interpreta esta unidad como acumulada en un ambiente continental, asociado a un arco
volcánico desarrollado en respuesta a la subducción del margen pacífico.
Cortés et al. (1994) mencionaron que los diagramas AFM y de Total álcalis versus sílice para las rocas
de lago Verde, permiten confirmar bimodalidad entre un extremo riolítico y otro andesítico-basáltico. Cortés
(1996) mencionó que el magma habría tenido aporte de material del manto, lo que habría generado la bimo-
dalidad química que se observa en la unidad, con probable activación, debido a extensión y adelgazamiento
cortical de la cuenca. Cortés et al. (1994) definieron un evento de metamorfismo de bajo grado en la unidad,
en el rango 186-227oC, basado en geotermometría en cloritas.
Se definen como Grupo Coyhaique las unidades sedimentarias del Titoniano a Neocomiano aflorantes en
la cordillera Patagónica Central. Este Grupo se expone en una faja discontinua norte-sur, la que se extiende,
al menos, desde Futaleufú (ca. 43ºS) hasta el lago O’Higgins (ca. 49ºS).
En la región patagónica chilena, el Grupo Coyhaique incluye rocas sedimentarias silicicoclásticas marinas
con contenidos variables de material de origen piroclástico, y rocas volcánicas subordinadas. La unidad está
formada de base a techo, por las formaciones Toqui (calcárea, arenosa y piroclástica), Katterfeld (lutítica),
Apeleg (arenosa) y, localmente, por el Complejo Volcánico Baño Nuevo, que está compuesto por rocas
piroclásticas, lavas y cuellos volcánicos, acumulados en el último lapso del dominio marino. En el área de la
Carta, no se encuentra representado el Complejo Volcánico Baño Nuevo, ni la Formación Katterfeld, reco-
nociéndose paquetes de lutitas que alternan y se interestratifican con areniscas, por lo que los afloramientos
fueron asignados a la Formación Apeleg. Otros afloramientos de lutita con abundantes fósiles de Gryphaea
indet. en este estudio fueron asignados a la Formación Toqui.
Antecedentes fosilíferos, geocronológicos y estratigráficos, permiten deducir que esta unidad se acumuló
entre el Titoniano y el Aptiano inferior, siendo diacrónicos el techo y la base del grupo.
Este grupo sobreyace concordantemente y, en algunos sectores, engrana de manera parcial con la Forma-
ción Ibáñez y subyace, en paraconcordancia o discordancia angular y de erosión, a la Formación Divisadero.
1
En Noviembre del año 2009, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) informó que el Instituto Geográfico Militar de Chile,
dictó normas para topónimos nacionales. El organismo definió como correcto el uso de la ‘y’ para denominar a Aysén y Coyhaique. Es
importante hacer notar, que en diversas publicaciones, tanto nacionales como internacionales, se ha escrito Aysén y Coyhaique tanto
con ‘y’ como con ‘i’, por no existir acuerdo. Considerando que esta situación ya ha sido definida, se modifica la escritura a ‘Coyhaique’
y ‘Aysén’.
marinas de la Formación Ibáñez (Complejo Volcánico Lago Norte); en Argentina, lo hace litológica,
temporal y estratigráficamente, con las formaciones ‘Cotidiano’, carbonatada (Ramos, 1976, 1981), y
‘Tres Lagunas’, arenosa (Ploszkiewicz y Ramos, 1977). 500 km al sur, en la cuenca de Magallanes, esta
unidad se correlaciona estratigráfica y cronológicamente con la Formación Springhill (Thomas, 1949;
Riccardi, 1971).
Edad. En la zona, la Formación Toqui incluye fósiles de Aetostreon sp. que, según Mourgues y Rubilar
(2010), serían de edad neocomiana. En la región, inmediatamente al sur del área de estudio (área Ñireguao-
Baño Nuevo; Suárez et al., 2007), la Formación Toqui se asigna al Berriasiano-Valanginiano, sobre la base
de su contenido faunístico, relaciones de contacto y análisis isotópicos. 90 km al norte del área de estudio, en
Palena, particularmente en el cerro Campana, la Formación Toqui incluye pelitas con perisfínctidos, algunos
similares a Aulacosphinctes sp. y un Himalayites sp. del Titoniano (De la Cruz et al., 1996). 120 km al norte,
en el área de Futaleufú, en el cerro Redondo o Tamango, la sucesión incluye pelitas con perisfínctidos muy
deformados, del Jurásico Superior (De la Cruz et al., 1996) que Covacevich (comunicación escrita in Suárez
et al., 1995), asignó al Titoniano.
Considerando la información existente para el área y zonas cercanas, se asigna la Formación Toqui al
Titoniano-Valanginiano.
Ambiente depositacional. La Formación Toqui representa el inicio de una transgresión marina ocurrida
luego del volcanismo Jurásico Superior-Cretácico Inferior bajo, que, en algunas partes, es diacrónica con
los últimos episodios de este. La unidad se acumuló en un ambiente marino somero, cercano a la costa y
de energía variable, al que eventualmente llegó material piroclástico producto de actividad volcánica más o
menos proximal (facies arenosa y piroclástica). De esta manera se reconocen ambientes costeros restringidos
con actividad faunística (facies carbonatada coquinoidea), ambientes marinos abiertos de energía variable
y ocasionalmente depósitos de tormenta.
Esta unidad se interpreta como acumulada en las últimas etapas del ‘rifting’ iniciado durante el Jurásico
Superior (Gust et al., 1985) y durante la etapa de subsidencia térmica de ‘post-rift’.
matriz de arenisca fina. Las areniscas finas, en general arcósicas, poseen, en la base, abundantes estruc-
turas sedimentarias bulbosas, alargadas e irregulares (entre 6 y 12 mm) o redondeadas (con diámetro entre
20 y 37 mm), que tienen adosados sedimentos más finos y oscuros. Estas formas podrían representar es-
tructuras reotrópicas, tales como calcos de carga (J. Le Roux, com. oral in Mourgues y Rubilar, 2010). Otras
estructuras presentes corresponden a formas alargadas que se interpretan como estructuras de erosión
(e.g., riachuelos) (Mourgues y Rubilar, 2010).
En el estero Los Perdidos, en el sector centro-oriental del área, la Formación Apeleg está representada
por areniscas de grano muy fino a grueso, y son, en general, arcósicas. Las areniscas, finas a muy finas,
incluyen trazas bifurcadas y ocasionales intercalaciones de paquetes de lutitas, mientras que, a la cota del
estero, alternan areniscas y lutitas finamente laminadas.
Esta unidad también se presenta como ‘roof pendant’ del Batolito Patagónico, en las nacientes del estero
Moro (Kgbp; sector cercano a los 44º45’S y 71º35’W).
Las areniscas son líticas y con bioturbación, e incluyen cuarzo de origen volcánico y metamórfico, pla-
gioclasa, líticos andesíticos y subordinadamente metasedimentarios, plutónicos y sedimentarios, así como
glauconita (reconocida mediante difracción de Rayos X fuera del área de estudio) y, ocasionalmente, muscovita.
Edad y contenido faunístico. En el área no se han encontrado fósiles guía que permitan datar esta
formación; solo se reconocieron icnitas (huellas o trazas) de tipo Thalassinoides (?) isp. y un resto óseo
fósil sin identificar. Sin embargo, fuera del área de estudio se asigna la Formación Apeleg al Hauteriviano-
Aptiano temprano.
Al sur del área de la Carta, en el sector de Ñireguao-Baño Nuevo (Suárez et al., 2007), la Formación
Apeleg contiene localidades con amonites identificados como Favrella sp. del Hauteriviano (Bell y Suárez,
1997; Covacevich, V., comunicación escrita 1992; Covacevich, V. in Skarmeta, 1974 y 1976), y bivalvos
de tipo Steinmanella sp. gr. S. Herzogi (Hausmann)-holubi (Kitchin) asignados al Hauteriviano-Barremiano
(Aguirre-Urreta y Ramos, 1981). La existencia de un importante espesor de areniscas sobre los niveles fosi-
líferos indicaría un rango más amplio, Hauteriviano-Barremiano, que concuerda con el análisis de Olivero y
Aguirre-Urreta (2002), inmediatamente al SE de la área de trabajo, en Argentina, quienes indican esa edad
para la base de las areniscas.
Por otro lado, la relación de contacto entre las areniscas de la Formación Apeleg y el Complejo Volcánico
Baño Nuevo (Aptiano inferior), al sur del área de estudio (Ñireguao-Baño Nuevo, Suárez et al., 2007), es,
en algunos sectores, una intrusión en sedimento húmedo, lo cual permite asignar las areniscas al Aptiano
temprano (Suárez et al., 2010). Lo anterior está en concordancia con la asignación de la Formación Apeleg
al sur del área de trabajo, aproximadamente a la latitud 46º30’S, en la ladera sur del lago General Carrera y
de la localidad de Fachinal, donde la unidad incluye fósiles del Aptiano inferior (Suárez et al., 2005; Suárez
y De la Cruz, 1994b).
Correlaciones. La Formación Apeleg tiene continuidad al norte del cerro Catedral (en el sector oriental
del área), con la Formación ‘Ingenieros’ (Folguera, 2002; Iannizzotto et al., 2004), del Neocomiano, carac-
terizada por la alternancia rítmica de pelitas y areniscas, e interpretada como turbidítica, y un aporte ligado
a un arco volcánico.
Ambiente depositacional. La Formación Apeleg representa un ambiente marino litoral, oxigenado, en
general de alta energía y, en sectores, variable. Inmediatamente al sur del área de estudio, González Bono-
rino y Suárez (1995) mencionan que en el cerro Bayo (área Ñireguao-Baño Nuevo, Suárez et al., 2007) se
reconocen lóbulos deltaicos que indicarían, en los últimos episodios de sedimentación, un rápido retroceso de
la línea de costa, producto de la regresión del mar. Ello permitió, hacia el este, la acumulación de depósitos
en un ambiente continental de planicies de inundación. En Argentina, otros afloramientos de la Formación
Apeleg han sido interpretados como depósitos de aguas someras, acumulados en una plataforma deltaica
que progradó hacia el oeste (Ramos 1981; Hechem et al., 1993).
En la ladera suroriental del cerro Catedral, Iannizzotto et al. (2004) describieron la unidad como una su-
cesión compuesta por pares de areniscas y pelitas métricas, que interpretaron como turbiditas; sin embargo,
en este trabajo se las considera como lóbulos arenosos progradantes (transición) de un ambiente mareal a
otro más profundo, anóxico (Formación Katterfeld, no reconocida en este estudio).
por ignimbritas de composición dacítica y lavas dacíticas, andesíticas y basálticas, intruidas por diques y
filones manto andesítico-basáltico de algunos metros de espesor. Las ignimbritas alcanzan un espesor de
2.000 m en el cerro Cáceres, son de composición dacítica y están formadas por tobas de lapilli, fino a medio
(menor a 2 cm y de hasta 5 cm) y cineríticas, de colores gris claro, violeta y verde, con textura eutaxítica y
‘fiammes’ menores a 1 cm. Contienen un 25% de plagioclasa y 40% de fragmentos líticos (dacitas porfídicas
violetas y verdes y rocas ácidas afaníticas blancas). Las lavas dacíticas son de color gris oscuro a verde
claro, afaníticas a porfídicas, con fenocristales de plagioclasa y desarrollan bandeamiento de flujo y brechas
autoclásticas en los márgenes. Entre el lago Carlota y el sector de Magdalena las lavas alcanzan una potencia
de 1.500 m. Las lavas andesíticas son de color verde oscuro, presentan alteración a epidota y clorita, con
abundantes amígdalas y tienen su mejor exposición en los alrededores del río Mallín Chileno y al oeste del
estero Las Lagunas, donde alcanzan un espesor de 1.000 m. Localmente, se exponen lavas basálticas gris
oscuro, en coladas afaníticas o porfídicas con fenocristales de plagioclasa y abundantes amígdalas de tamaño
centimétrico, en general elongadas. Las lavas andesíticas y basálticas, con frecuencia exhiben cuarzo en
nódulos, vetillas y en estructuras de ‘diente de perro’. De manera local, algunas lavas desarrollan disyunción
columnar, bandeamiento de flujo, niveles escoreáceos, grandes núcleos de brechas autoclásticas rojizas en
el margen de la colada y núcleos silíceos oscuros de forma redondeada e irregulares. Adicionalmente, en
el área del río Mallín Chileno, se han reconocido ocasionales ignimbritas de composición dacítica de color
violeta y verde, intercaladas en los depósitos de lavas andesíticas. Estos depósitos corresponden a tobas
de lapilli finas a gruesas con ocasional textura eutaxítica, que incluyen 10-40%de plagioclasa, 20-50% de
líticos (dacíticos afaníticos y porfídicos y rocas ácidas afaníticas) y ocasionalmente, cristalinos de composición
riodacítica de pocos metros de potencia.
En el sector central del área de la Carta, al sur del cordón Carlota, en el valle del río Cisnes, se reconocen
numerosos afloramientos de esta formación con domos riolíticos (domos riodacíticos Cerro Chueco; Oha)
y cuerpos subvolcánicos y subaéreos basálticos (Obw) del Oligoceno. Las rocas corresponden a brechas
piroclásticas e ignimbritas de composición dacítica y riolítica de color verdoso, de regular estratificación y 50
m de espesor estimado. Presentan líticos dacíticos, en general menores de 2 cm, en una masa fundamen-
tal de cristales de feldespato. Algunas rocas tienen foliación eutaxítica y pliegues de flujo y se encuentran
argilizadas, recristalizadas y silicificadas.
Al sur del sector anterior, en el área del estero Winchester, afloran ignimbritas principalmente dacíticas
de color rojizo, localmente silicificadas. En la secuencia, destaca un paquete de 10 m de tobas de ceniza,
cristales y lapilli, interpretado como depósitos de caída, en capas de 1 a 7 cm (localmente de hasta 30 cm),
con lapilli, en general, menor de 5 mm, aunque en algunos niveles de 3-10 mm. Estas rocas se encuentran
cortadas por cuerpos riodacíticos fluidales y con bandeamiento (domos Cerro Chueco; Oha).
En el área de las nacientes del estero Torcaza, cercano a la mina Santa Teresa, se exponen ignimbritas
de cristales, color gris oscuro, soldadas con texturas de flujo, matriz de ceniza y pómez menores de 1 cm.
Están cortadas por granitos del Batolito Patagónico (Kgbp) y un stock andesítico (KTh), del Cretácico Supe-
rior. Rojas (1993) describió, en esta localidad, la presencia de brechas gruesas, de color rojo, con niveles
tobáceos y piroclásticos de colores blanco a grises y composición que varía de andesita a riolita.
En el sector meridional del área de la Carta, en las inmediaciones del cerro Catedral, al oeste de las
nacientes del estero Silva y cerca del límíte con Argentina, la Formación Divisadero sobreescurre, con falla
inversa, a volcanitas de la misma unidad, las que se disponen, a su vez, sobre sedimentitas asignadas a la
Formación Apeleg. Las volcanitas sobreescurridas están representadas por tobas laminadas con bandas
de lapilli y ceniza, tobas de lapilli laminadas con concreciones carbonatadas y láminas discontinuas erosio-
nadas y retrabajadas (‘drapes’) de sedimentos calcáreos, ignimbritas dacíticas brechizadas lateralmente
discontinuas y, en la base, una lava andesítica autobrechizada en sedimento húmedo de lutitas laminadas,
que se interpretan, al menos en parte, como subácueas. Las volcanitas que sobreescurren, corresponden
a tobas e ignimbritas subaéreas.
En el sector del estero La Buitrera, Prieto y Cortés (1995) reconocieron una sucesión constituida, de
base a techo, por lavas andesíticas, ignimbritas dacíticas de color violeta y lavas andesíticas hacia el techo,
e intercalaciones de ignimbritas de composición riodacítica y color gris oscuro en la base de la unidad. De
base a techo, la unidad comprende:
- Facies de lavas andesíticas afaníticas y porfídicas, fracturadas y alteradas (con pirita diseminada local-
mente), intruidas por filones porfídicos riodacíticos con textura sacaroidal.
- Facies de ignimbritas de composición dacítica, color violeta, con líticos dacíticos y porcentajes variables
de cristales de plagioclasa.
- Facies de ignimbritas de composición riodacítica (tobas cineríticas y de lapilli) de color gris oscuro, con
5-20% de plagioclasas y hasta un 20% de piroclastos riodacíticos menores de 3 cm y localmente an-
desíticos. Ocasionalmente, exhiben diseminación de pirita y están intruidas por diques andesíticos y un
filón granodiorítico.
- Facies de composición dacítica (tobas de lapilli fino) de color verde claro y localmente violeta, con folia-
ción eutaxítica y líticos dacíticos y andesíticos de hasta 4 cm. Se intercalan coladas de lavas dacíticas,
porfídicas y están intruidas por diques andesíticos.
- Facies de composición dacítica, de color violeta (expuestas en el río Cisnes, entre los esteros La Buitrera
y Winchester Sur). Incluyen intercalaciones de lavas andesíticas y depósitos de ‘block and ash’ dacíticos,
y están intruidas por filones dacíticos.
Al este y oeste del río Moro, afloran ignimbritas afaníticas, de color oscuro, dacíticas a andesíticas, y
subhorizontales (Prieto y Cortés, 1995).
En la cumbre del cerro Aguja, Prieto y Cortés (1995) describieron, sobre la Formación Ibáñez, una su-
cesión de 200 m de espesor estimado, compuesta principalmente por ignimbritas de composición dacítica y
riodacítica bien estratificadas, de color gris y negro, que se caracterizan por incluir escasos líticos y cristales.
En esta misma área, Bobenrieth et al. (1983), reconocieron, además, lavas, brechas volcánicas y areniscas,
silicificadas y argilizadas.
Al SE de la laguna Torcaza, en las nacientes del estero Moro, en Argentina, rocas equivalentes a la
Formación Divisadero están intruidas por el granito Cerro Colorado del Plata, que ha sido datado en 100
Ma (edad SHRIMP U-Pb de Rolando et al., 2002 y Rolando et al., 2004, in Iannizzotto et al., 2004). Este
mismo granito está cortado, además, por diques basáltico-andesíticos con edades K-Ar de 93-91±3 Ma (sin
mencionar tipo de mineral; Folguera, 2002, in Iannizzotto et al., 2004).
Edad. Se obtuvieron edades en U-Pb Zr (LA-ICP-MS) que dieron valores de 116,9±1,5, 116,1±1,9,
113,6±1,3, 112,6±1,6, 111,2±1,5, 106,3±2,0, 103,0±1,2, 102,6±1,6, 102,5±2,3, 98,2±2,0 y 96,8±1,7 Ma, los
que permiten asignar la Formación Divisadero al Aptiano-Cenomaniano. Otras edades K-Ar de 73±2 (en
masa fundamental) y 53,7±1,5 Ma (en biotita, JICA/MMAJ, 1992) son consideradas mínimas.
En el sector más meridional del área de la Carta, en el flanco oriental del cerro Catedral, en las volcanitas
interpretadas como subácueas y que sobreyacen a la Formación Apeleg, se obtuvo un valor de 105,7±1,6
Ma (U-Pb SHRIMP; Suárez et al., 2011), que indica una edad albiana para los afloramientos. Las volcanitas
expuestas en la parte alta del cerro Catedral, que afloran al oeste de la sección datada y que aparentemente
la sobreescurren, se correlacionan con la Formación Don Rueda de Argentina (Folguera, 2002; Folguera e
Iannizzotto, 2004), que tiene una edad K-Ar roca total de 110±4 Ma (Iannizzotto et al., 2004). Otras dataciones
en la Formación Don Rueda, se han obtenido en el cerro homónimo, aproximadamente 7 km al NE del cerro
Catedral y corresponden a 113±5 y 111±5 Ma (Ramos, 1981 en Iannizzotto et al., 2004). Preliminarmente,
y sobre la base de las dataciones obtenidas, es posible sugerir que la parte alta de la unidad (en el cerro
Catedral), que sobreescurre a las volcanitas inferiores, de distinta posición, corresponde a la sección basal
(con una edad Aptiano-Albiano, entre 110 y 113 Ma), mientras que la unidad volcánica inferior del cerro
Catedral (sobreescurrida) es más joven (Albiano ~105 Ma).
Se han también reportado dos edades al este del área de la Carta, en Argentina, (Ramos, 1981): una
isocrona de referencia de 115±5 Ma para la Formación Ñirehuao (redefinida por Ploszkiewicz y Ramos,
1977) y una edad K-Ar de 117±10 Ma para la Formación Payaniyeu (Ploszkiewicz y Ramos, 1977), ambas
correlacionables con la Formación Divisadero.
Dos kilómetros al norte de la confluencia del río Cisnes y del estero Winchester Sur, se expone una
ignimbrita de composición dacítica datada en 79±3 Ma (K-Ar en roca total), que por tener bajo contenido de
potasio (2,522 %K), es un valor difícil de interpretar.
En el cerro La Meseta (área Ñireguao-Baño Nuevo, Suárez et al., 2007), 90 km al sur del área de es-
tudio, se obtuvo un valor K-Ar (biotita) de 116±4 Ma, que indica una edad aptiana superior baja. Esta edad
es concordante con valores U-Pb SHRIMP de 118 Ma y 116,1±1,0 Ma (Pankhurst et al., 2003) obtenidos,
respectivamente, en la base y techo de la Formación Divisadero, 110 km al sur del área de estudio, en el
sector de Coyhaique.
Sobre la base de estos antecedentes se asigna la Formación Divisadero al Aptiano-Albiano.
Correlaciones. Esta unidad se correlaciona con la Fomación Cordón de Las Tobas (Fuenzalida, 1968)
y el Miembro Ventisquero de la Formación Tamango (Thiele et al., 1979).
La Formación Divisadero engrana lateralmente, en Argentina, con la Formación Carrenleufú (Pesce,
1979) del Barremiano superior-Aptiano (asignación según Lapido, 2000).
En el sector suroriental del área, en la ladera oriental del cerro Catedral, se reconoce una falla inversa
intra Formación Divisadero. El bloque que sobreescurre, que aflora en lo alto del cerro Catedral, se correla-
ciona con la Formación Don Rueda de Argentina (Folguera, 2002; Folguera e Iannizzotto, 2004), que está
compuesta por ‘gruesas sucesiones ignimbríticas y flujos de composición riolíticodacítica’ (Depine y Ramos,
2004; Depine, 2003; Iannizzotto, 2004). El bloque inferior, que está sobreescurido, y que se interpreta, en parte,
como subácueo, tiene continuidad lateral hacia el norte, en Argentina, con la Formación Catedral (Folguera,
2002; Folguera e Iannizzotto, 2004), que se compone de ‘mantos ignimbríticos, depósitos piroclásticos de
caída intercalados con rocas carbonáticas marinas y mantos de lavas andesíticas’ (Ramos, 1981).
Por otro lado, en el sector centro-oriental del área de la Carta, la Formación Divisadero engrana al nor-
te del Hito VI-24A con la Formación Ñirehuao (Ugarte, 1956; Skarmeta y Charrier, 1976), constituida por
2 miembros, uno formado por lavas andesíticas e ignimbritas y otro, bien estratificado, con tobas y lavas
subordinadas, que se asigna al Barremiano superior-Aptiano. Al sur del hito, engrana con la Formación El
Gato, (Ploskiewicz y Ramos, 1977), compuesta por 3 facies (lávica-ignimbrítica, subvolcánica y filoniana),
que se asigna al Aptiano-¿Albiano?, (asignaciones según Lapido, 2000).
La Formación Divisadero, en Argentina, se correlaciona además, con las formaciones Payaniyeu (Plosz-
kiewicz y Ramos, 1977), Chacabuco y El Álamo (Lapido, 1979), Pico Solo (Lizuain, 1987), Río Tarde (Ramos,
1979a) y Kachaike (Riccardi, 1971), y con las unidades que forman los grupos Chubut (Lesta, 1968 y Ramos,
1979b) y San Martín (Ramos, 1979a).
Ambiente depositacional y tectónico. Esta unidad se acumuló en un ambiente volcánico subaéreo, donde
predominan las ignimbritas y tobas interpretadas como producto de la caída de piroclastos (que indicarían
un volcanismo pliniano a ultrapliniano). En menor proporción, se reconocen lavas dacíticas y andesíticas.
Se distinguen, además, algunos depósitos que se habrían acumulado en un ambiente subácueo, como lo
indica la presencia de bancos de tobas laminadas con lapilli acrecionado; al menos, una lava andesítica
acumulada en sedimento húmedo (lutitas laminadas) e intercalaciones discontinuas de láminas calcáreas.
Por lo tanto, localmente, algunos de los centros volcánicos asociados a la unidad estarían vinculados a un
ambiente costero (marino o lacustre).
Granito Nacientes del río Cisnes Kigc (Cretácico Inferior alto, 108-105 Ma)
(Prieto y Cortés, 1995)
Definición, distribución, relaciones de contacto y litología. Granito de color rosado, textura fanerí-
tica y grano de tamaño medio a grueso, que varía a monzonita cuarcífera y sienita cuarcífera. Su forma es
elongada en dirección NE- SW. Se presenta en contacto por falla e intruye a rocas asignadas a la Formación
Divisadero. Se expone en el sector centro-oriental del área de la Carta, en las nacientes del río Cisnes y
exhibe una superficie de aproximadamente 75 km2.
Los granitos (sienogranitos y monzogranitos) son equigranulares y holocristalinos con ortoclasa en varios
casos pertítica (45%), plagioclasa (25%), cuarzo (25%), biotita parcialmente cloritizada (2%), hornblenda
(1%), titanita (1%) y opacos (1%).
Las monzonitas cuarcíferas están compuestas por ortoclasa muchas de las cuales son pertíticas (40%),
plagioclasa (38%) algunas zonadas, cuarzo localmente poikilítico (15%), anfíbola (2%), biotita (1%), titanita
(1%) y opacos (3%). Presentan alteración a esmectita.
Edad. En este cuerpo se ha documentado una edad 40Ar/39Ar de 105,1±0,7 Ma (edad ‘plateau’ en anfíbola)
y dos K-Ar (biotita) de 108±3 y 124±8 Ma (JICA/MMAJ, 1992). Sin embargo, considerando los valores de
K y Ar presentes en las dos últimas muestras datadas (%K=6,755 y %Ar atm=14, contra %K=0,761 y %Ar
atm=47, respectivamente), se prefiere el valor de 108 Ma, dada la calidad de la biotita, que en el segundo
caso es muy baja. Por otro lado, el porcentaje de argón atmosférico de la segunda muestra es más del triple
que el de la primera. En consecuencia, se le asigna a esta unidad una edad albiana para el enfriamiento.
Condiciones de emplazamiento. El pulso magmático, de edad albiana, tendría una estrecha relación
con el volcanismo que originó la Formación Divisadero. Su emplazamiento, además, estuvo controlado por
fallas NE- SW.
Batolito Patagónico Kgbp (Cretácico Inferior alto-Cretácico Superior alto, 103-75 Ma)
Se definen como Batolito Patagónico los intrusivos presentes en una extensa zona de afloramientos,
en el área occidental de la Carta. La unidad comprende una faja plutónica que se extiende a lo largo de
1.700 km en dirección norte-sur, cuyo límite norte aproximado corresponde a la latitud del lago Ranco (40ºS)
y el extremo sur, al Cabo de Hornos (56°S). Su ancho mínimo es de 20 km (en el extremo norte) y el máximo,
alcanza hasta 200 km (a la latitud de río Cisnes; ca. 44º30’S). Este batolito está asociado a subducción, con
plutones con edades que varían entre el Jurásico Medio y el Mioceno e incluso Plioceno (Pankhurst et al.,
1999; Suárez y De la Cruz, 2001; Morata et al., 2002; Hervé et al., 2007).
En el área, las rocas asignadas a esta unidad fueron denominadas Unidad Oyarzo por Prieto y Cortés
(1995) y Unidad Intrusiva Lago Verde-La Tapera por Cortés (1996). De acuerdo a este último autor, los aflo-
ramientos están constituidos por granitos y ‘stocks’ de composición granodiorítica a tonalítica.
Estas rocas se exponen desde el sur del lago Palena hasta el río Mañihuales, y forman una gran franja de
orientación norte-sur que intruye rocas volcanoclásticas asignadas a las formaciones Ibáñez y Divisadero. En
la interfase entre el intrusivo y la roca de caja, se genera metasomatismo y una aureola de metamorfismo de
contacto, lo que se reconoce principalmente en el sector de El Maqui, en el área de lago Verde. Estas rocas
se destacan en las inmediaciones de la Sucesión Oyarzo, estero El León, orillas del río Pico, río Figueroa,
río Las Torres, carretera Austral, además de los sectores del lago Solís, nacientes del río Moro y en los ríos
Cisnes Medio, Loma Baja, Overo Negro y Cáceres. Según Cortés (1996), gran parte de las rocas presentan
alteración argílica, preferentemente en el feldespato de potasio, que le da a muchos de los afloramientos un
característico color rosado. En los ríos Loma Baja y Cáceres, al norte de la localidad de Tapera, las rocas
se encuentran intensamente meteorizadas.
Litología. Los tipos litológicos reconocidos por Cortés (1996) se pueden dividir en 2 grandes grupos:
granitos con presencia de biotita y/o anfíbola y rocas de carácter intermedio, como granodioritas y tonalitas,
que se encuentran representadas por ‘stocks’. El primer grupo tiene sus afloramientos tipo en el sector
oriental del lago Verde (localidad de Sucesión Oyarzo y alrededores) y el segundo grupo, en la zona del
paso fronterizo de Lago Verde, denominado por Prieto y Cortés (1995) Stock del Paso Lago Verde (a), y
no supera los 10 km2 de extensión.
De acuerdo al recuento modal de algunas muestras de la unidad, realizado por Cortés (1996), los grani-
tos son holocristalinos, equigranulares, constituidos por cuarzo (43-55%), plagioclasa sericitizada (5-23%),
ortoclasa argilizada y seritizada (23-40%; con mesopertitas que se interpretan como cristalización a partir de
condiciones hipersolvus), hornblenda o biotita en parte cloritizada (2-10%), muscovita primaria y secundaria
(2-3%) y opacos (2%). También se reconocen otros granitos de feldespato potásico (Cortés, 1993), holocris-
talinos, equigranulares, que contienen feldespato potásico, en ciertos sectores pertítico (60%), cuarzo con
textura gráfica (30%), plagioclasa (6%), muscovita primaria (1%) y minerales opacos (3%).
Según Cortés (1996), los cuerpos granodioríticos a tonalíticos se encuentran bien representados por
el Stock del Paso Lago Verde (a) que, en el paso fronterizo Lago Verde, presenta cavidades miarolíticas
de 2-3 cm (en el contacto con los granitos), con bordes rellenos por cuarzo ‘diente de perro’, que en ese
trabajo se interpreta como producto de emplazamiento epizonal. Otros tres afloramientos de este ‘stock’, se
encuentran en el desagüe del lago Verde y en la confluencia de los ríos Figueroa y El Desagüe. De acuerdo
a este autor, las granodioritas son holocristalinas, porfídicas a equigranulares, compuestas por plagioclasa
parcialmente sericitizada (20-30%), biotitas en partes cloritizadas (15-20%), hornblenda (15-20%), cuarzo
(15-20%), opacos (15%) y feldespato potásico sericitizados (15%). Las tonalitas son holocristalinas equi-
granuares conformadas por hornblenda (30%), plagioclasa (30%), cuarzo (20%), opacos (20%) y feldespato
de potasio (0-10%).
Prieto y Cortés (1995) informan que los granitos se reconocen en los alrededores del lago Verde (por
ejemplo en la Loma Rubio, Sucesión Oyarzo, o en Cacique Blanco). En el sector del río Figueroa, las rocas
corresponden a granitos de biotita con microclina en vez de ortoclasa, lo que evidencia condiciones de mayor
presión y temperatura de formación; granitos de hornblenda con xenolitos de microdiorita y microdioritas
cuarcíferas. Las rocas tienen diaclasamiento horizontal probablemente por decompresión durante la exhu-
mación. En el área de laguna Las Quemas, en la desembocadura del estero Quemas, en el río Cisnes, se
encuentran rocas intrusivas graníticas, caracterizadas por la presencia de anfíbola (hornblenda) de 1 cm
de largo, que se presenta como cúmulos o en bandas delgadas, lo que se interpreta como cambios en la
fugacidad de agua en el magma. También se destacan afloramientos de un pórfido cuarcífero en los bordes
del intrusivo, en contacto con ignimbritas. En los sectores de los ríos Loma Baja, Overo Negro y Cáceres, y
en el lago Solís, predominan los granitos de cuarzo, feldespato de potasio y biotita.
Cortés (1993, p. 30) menciona otros afloramientos de rocas granodioríticas y tonalíticas, no diferenciadas
en el mapa, que son equivalentes al Stock del Paso Lago Verde (a), y afloran en los sectores El Maqui
(al sur del lago Verde) y en el arroyo Pan de Azúcar (al SE de la localidad de Lago Verde). Prieto y Cortés
(1995) también dan cuenta de otros afloramientos de stocks intermedios (granodioritas y/o tonalitas), en
los alrededores de la laguna Las Quemas; en la zona de los ríos Moro y Pedregoso, que exhiben especí-
ficamente mezcla mecánica de magmas, entre granitos de biotita y rocas de carácter intermedio; y, en los
sectores de Cisnes Medio, río Las Torres y la carretera Austral, en los cuales se destacan granitos de biotita,
con lugares donde se exponen rocas de carácter intermedio.
Entre el río Torcaza y el estero Moro (cercano a los 44º45’S y 71º55’W), se destaca un cuerpo elongado,
controlado por fallas de dirección N30W, y formado por un pórfido cuarzo feldespático, localmente de carácter
granodiorítico, muy fracturado, que se caracteriza por incluir abundantes ojos de cuarzo y tener coloración
rosada (Rojas, 1993).
Se incluye en esta unidad, un cuerpo riolítico de 0,5 km2 de superficie, ubicado cerca del límite con Ar-
gentina, en las nacientes del estero La Buitrera, al este del río Moro, el que se interpreta como una facies
marginal del batolito.
Edad. En muestras del Batolito Patagónico se ha obtenido gran cantidad de dataciones radiométricas,
que indican para la unidad, un enfriamiento entre el Cretácico Inferior alto y el Cretácico Superior alto.
El mayor valor es de 103±3 (K-Ar en biotita alterada) Ma y es interpretada como una edad mínima cre-
tácica temprana. En otras muestras se han obtenido valores de 97±2 (K-Ar biotita alterada), 96±2 (Rb-Sr
roca total; Pankhurst y Hervé, 1994), 93±2 (K-Ar biotita), 93±2 (K-Ar biotita; JICA/MMAJ, 1991), 88±2 (K-Ar
biotita), 88±2 Ma (Rb-Sr isócrona en roca total; Pankhurst y Hervé, 1994; con datos in Cortés, 1993), 86±3
Ma (K-Ar biotita; Cortés, 1996), 85±2 (K-Ar biotita), 84±3 (K-Ar biotita; JICA/MMAJ, 1991), 83,1±0,4 (40Ar/39Ar
masa fundamental), 81,6±0,3 (40Ar/39Ar biotita), 81±2 (K-Ar biotita), 79±3 ( K-Ar biotita cloritizada), 78±3 (K-Ar
roca total) y 75±2 (K-Ar biotita; JICA/MMAJ, 1991), que indican una edad del Cretácico Superior. El cuerpo
riolítico de las nacientes del estero La Buitrera, se dató con K-Ar en 78±3 Ma (feldespato; JICA/MMAJ, 1992).
No hay información si se realizaron dataciones en los granitos con muscovita.
Condiciones de emplazamiento y geoquímica. En muestras colectadas en las inmediaciones del lago
Verde y de los sectores de Tapera y Alto Río Cisnes, Cortés (1996) realizó numerosos análisis geoquímicos
en elementos mayores, menores, trazas y tierras raras de los cuales concluye lo siguiente: en el diagrama
TAS (Le Maitre et al., 2002), modificado informalmente para intrusivos (sensu Wilson, 1991 en el diagrama
de Cox et al., 1979), la mayoría de los análisis correponden a granitos y granodioritas. En los diagramas
de Nb versus Y, Ta versus Yb, Rb versus (Y+ Nb) o Rb versus (Yb+ Ta), según Pearce et al. (1984), todos
los análisis son indicadores de intrusivos que se habrían formado en condiciones de arco volcánico, pro-
ductos de la fusión parcial de la corteza continental. Geobarometría en Hornblenda (Hammarstrom and
Zen, 1986) y presencia de cavidades miarolíticas confirman un emplazamiento epizonal para la unidad. La
impronta fundamentalmente peraluminosa que presenta la mayoría de las muestras, así como la presencia
de muscovita, permite clasificar a los intrusivos como de tipo ‘S’, según White and Chappell (1983), lo que
se interpreta como la fusión parcial de una corteza con un importante aporte sedimentario. La clara similitud
del patrón de tierras raras de los cuerpos intrusivos con los Estratos de Lago Verde y en un sentido regional,
con la Formación Ibáñez, sugiere una estrecha relación genética entre ambas unidades, es decir, la mani-
festación de los mismos procesos tectono-regionales, representando para cada caso, diferentes niveles de
emplazamiento y erosión.
Hipabisales intermedios KTh (Cretácico Superior alto-Terciario Inferior bajo; 82-62 Ma)
Cuerpos aislados ubicados en el sector central y meridional del área de estudio, que están constituidos
principalmente por pórfidos andesíticos y andesitas porfídicas.
En el sector centro-sur del área, en el nacimiento del río Torcaza, al oeste de las nacientes del estero
Moro (en los alrededores de la mina Santa Teresa; 44º47’S-71º53’W), cerca del límite con Argentina, se
expone un pórfido andesítico que, al parecer, corresponde a un cuello volcánico, débilmente epidotizado,
con ferromagnesianos muy cloritizados, feldespatos con leve argilización y sericitizados, y escasa silicifica-
ción en vetillas finas y cúmulos de cuarzo recristalizados (Rojas, 1993). Este cuerpo y las rocas adyacentes,
fueron intruidas por pequeños ‘stocks de pórfido feldespático de carácter andesítico’ y por diques andesíticos
y dioríticos de 1-2 m de potencia y 10-40 m de corrida, asociados a fallas, los que no se pueden representar
a la escala de la Carta. Los diques, tienen textura hipidiomorfa granular de 0,2 mm, levemente seriada,
con dirección preferencial; los feldespatos constituyen el 60% de la roca y corresponden a plagioclasas en
contacto con biotita y cuarzo anhedral con tamaños cercanos a 0,3 mm (Rojas, 1993).
Otro pórfido andesítico aflora en el sector sur del área de la Carta, al este de la confluencia de los ríos
Mañihuales y El Toqui.
Numerosos cuerpos intrusivos y diques y filones andesíticos intruyen ignimbritas asignadas a la Formación
Divisadero, en el cerro Cáceres, en el sector centro-oriental del área de estudio.
Se destaca en esta unidad, un domo andesítico que aflora 1 km al norte del monte Frías y 12 km al sur
de las casas de la Estancia Cisnes. Este cuerpo corresponde a una andesita porfídica de piroxeno, la que
contiene15% de fenocristales, entre los cuales un 5% son piroxenos.
Se incluyen en esta unidad algunos domos riodacíticos (a) asociados. Uno está representado por un
domo que presenta textura perlítica, desvitrificación, esferulitas y bandeamiento de flujo; aflora en el sector
de Tres Morros, 3 km al sur del cerro Chueco y corta ignimbritas asignadas a la Formación Divisadero. Los
otros corresponden a una serie de cuerpos menores de 0,2 km2 de superficie, que intruyen a tobas y bre-
chas de la Formación Divisadero y están expuestos en las nacientes del río Cisnes, donde éste, presenta
dirección norte-sur (44º36’-44º39’S y 71º14’W). Uno de ellos es una riolita fluidal, con textura micropoikilítica,
que se caracteriza por la presencia de feldespato potásico tanto en fenocristales (5%) como en la masa
fundamental (22,5%); el resto lo constituyen fenocristales de plagioclasa (5%), y masa fundamental (cuarzo,
45%; plagioclasa, 22,5%).
Edad. Se han obtenido varias edades radiométricas 40Ar/39Ar y K-Ar en varios cuerpos asignados a esta
unidad. El cuerpo andesítico de piroxeno ubicado al norte del monte Frías se dató en 82±3 Ma (K-Ar roca
total). En una dacita vítrea, localizada en el área de Tres Morros, se obtuvo 81±3 Ma (K-Ar roca total) y en
un pórfido andesítico, en el sector suroccidental del lago Sarta, una edad 40Ar/39Ar (masa fundamental) de
77,51±0,38 Ma. En el sector oriental de la Carta, 9 km al SW del Paso Appeleg, aflora un dique andesítico
que corta una ignimbrita de la Formación Divisadero y que fue datado en 77±4 Ma (K-Ar masa fundamental).
Un domo riolítico del río Cisnes, al oeste del Hito VI-25 (Las Lagunas), fue datado en 73±2 Ma (K-Ar masa
fundamental). En el cerro Cáceres, al SW del lago Carlota se dató en 66±3 Ma (K-Ar roca total) un cuerpo
andesítico que corta ignimbritas silicificadas asignadas a la Formación Ibáñez. En el pórfido andesítico,
ubicado en la ladera norte del lago, al oeste del lago Sarta, se obtuvo una edad de 61,6±0,2 Ma (40Ar/39Ar
en masa fundamental).
Estos datos permiten asignar la unidad bimodal al Cretácico Superior alto-Terciario Inferior bajo. Sin em-
bargo, es posible que las edades representen 2 pulsos diferentes en el tiempo: uno del Cretácico Superior
alto y otro, del Terciario Inferior bajo, al igual como lo sugieren Demant et al. (2007) para la Formación El
Toro, correlacionable con esta unidad.
OLIGOCENO-MIOCENO
El registro de rocas del Cenozoico, que corresponde aproximadamente a un 2% del área, está representado
por domos y cuerpos hipabisales y por rocas estratificadas. Los primeros corresponden a Domos riodacíticos
del Oligoceno (Oha) e indican actividad subvolcánica. Las rocas estratificadas alcanzan potencias de hasta
250 m y están representadas por basaltos del Oligoceno superior (Basaltos Winchester, Obw) y sedimentitas
del Mioceno inferior alto (Formación Río Frías, Mrf) y del Mioceno medio-superior (Formación Galera, Mg).
La Formación Río Frías es esencialmente piroclástica y tufítica (provenientes de un volcanismo ácido explo-
sivo) acumuladas en un ambiente fluvial; mientras que la Formación Galera, fluvial en un ambiente glacial.
peralcalinas (A/NK=0,90-0,98) como indica la presencia de aegirina (NaFe3Si2O6; 0,17-1,70 wt%) y meta-
silicato sódico (Na2SiO3; 0,42-1,00 wt%). Estas riolitas tienen altos contenidos de Zr (857-1.200 ppm) y Nb
(22-23 ppm) en comparación con las del primer grupo. Estas características geoquímicas son típicas de
riolitas subalcalinas a peralcalinas. De acuerdo a sus contenidos de Al2O3 y FeO, las riolitas peralcalinas
se clasifican como comenditas (‘comendites’). El fraccionamiento no pronunciado de REE, ((La/Lu)N=1,02
a 7,22), a excepción de una anomalía marcadamente negativa de europio, se observó tanto en patrones
de riolitas subalcalinas como peralcalinas.
Morata et al. (2003) añaden que la asociación bimodal constituida por los basaltos (Winchester) y las
riolitas subalcalinas/peralcalinas, es típica de volcanismo activo en los comienzos del ‘rifting’ en un ambien-
te extensional. Las riolitas peralcalinas comendíticas, con Zr/Nb >10 ocurren en márgenes continentales
asociados con series contemporáneas calcoalcalinas o de alto potasio (alto-K) y están relacionadas con
fallamiento normal. En el ambiente tectónico extensional, el adelgazamiento de la corteza continental y el
manto surgente, favorecieron la generación de fusión en condiciones de relativamente baja presión, sin
granate como fase residual (YbN >10 tanto para los basaltos como las riolitas).
Según Morata et al. (2003), la geoquímica REE del volcanismo silíceo peralcalino, coetáneo con los
basaltos transicionales a levemente alcalinos, sugiere que los basaltos podrían ser el magma parental. Estos
autores también agregan que, de acuerdo a White y Urbanczyk (2001), la cristalización fraccionada de magmas
máficos transicionales (Hiperstena-normativa) podría producir magmas félsicos sobresaturados en sílice, con
insignificante aporte cortical, pero que basaltos alcalinos subsaturados en sílice (Nefelina-normativa) podrían
requerir mezclas corticales silíceas, unidas a cristalización fraccionada, para producir lavas sobresaturadas
en sílice. El bajo contenido de Al2O3 de las riolitas (11,10-13,18 wt%) es consistente con un origen desde
un líquido basáltico como material parental. La predominancia de basaltos con Hiperstena-normativa en el
volcanismo bimodal, señala un modelo petrogenético para las riolitas peralcalinas, principalmente controlado
por cristalización fraccionada de baja presión. La anomalía de Nb-negativo observada en los diagramas de
elementos traza normalizados, caracterizan productos volcánicos asociados con subducción. Este hecho
podría interpretarse tanto como una consecuencia de la limitada participación de material de la corteza en
su génesis o como con un origen desde fusión parcial de basaltos ‘underplated’.
Definición, distribución, relaciones estratigráficas y espesor. Esta unidad fue definida originalmente
como Basaltos del estero Winchester, pero se eliminó la denominación de estero para simplificar el nombre.
Está formada por una sucesión de lavas y cuellos basálticos, expuestos en forma discontinua en los esteros
Winchester Sur, Las Tartas y La Buitrera y en el sector Tres Morros. Presentan su mejor exposición en los
alrededores del estero Winchester Sur, donde alcanzan un espesor aproximado de 250 m. En esta localidad,
las coladas sobreyacen, en discordancia angular y de erosión, a rocas asignadas a la Formación Divisadero.
En el estero La Buitrera, se han reconocido basaltos dispuestos subhorizontalmente y sobreyaciendo a la
Fomación Divisadero, cuyo contacto no ha sido observado; su techo corresponde al nivel de erosión actual.
En el cerro Chueco, rocas asignadas a esta unidad subyacen aparentemente a ‘Domos riodacíticos Cerro
Chueco’ (Oha), mientras que en el estero Las Tartas, esta unidad sobreyace a esa misma unidad (Oha), lo
cual no se ha representado en el mapa por causa de la escala. Esta unidad fue definida informalmente por
Prieto y Cortés (1995) como Basaltos de Winchester Sur, Tres Morros y estero La Buitrera.
Litología. En el estero Winchester Sur, la unidad está compuesta por lavas basálticas de olivino con
color de intemperización rojizo, macizas, con ocasionales amígdalas rellenas por cuarzo, dispuestos en co-
ladas, con espesores de 0,5 a 14 m de potencia, y márgenes brechizados o escoráceos. Las coladas suelen
desarrollar estructura columnar y fracturamiento perpendicular a las diaclasas. En la parte media y superior
de esta unidad, en forma intermitente, se intercalan bancos de hasta 1,5 m de espesor de tobas cineríticas
de caída, que en algunos sectores se presentan finamente estratificadas, y de colores gris, amarillo y rojizo
claro. La unidad está intruida por un potente dique riodacítico de cerca de 10 m de potencia, de orientación
este-oeste, que ha desarrollado estructura columnar.
En el cerro Chueco, afloran coladas basálticas de olivino, estratificadas, de 8-10 m de espesor, con
desarrollo de estructura columnar y/o márgenes escoreáceos y amígdalas rellenas de cuarzo.
En el sector de Tres Morros, se exponen cuellos y lavas basálticas subhorizontales con estructura colum-
nar, que presentan un grado de meteorización similar a los basaltos expuestos en el estero Winchester Sur.
En estero Las Tartas, se exponen al menos 15 m de lavas basálticas de características similares a las
descritas en el estero Winchester Sur, con fracturas perpendiculares a la estructura columnar. Estas coladas
sobreyacen a una sucesión lenticular, compuesta por depósitos de flujo de detritos deleznables, dispuestos
en un arreglo estrato- y granocreciente, los que a su vez se disponen en discordancia de erosión sobre un
domo riodacítico gris de la unidad de ‘Domos ácidos Cerro Chueco’ (Prieto y Cortés, 1995). En este estudio,
se reconocieron, localmente, en el estero Las Tartas, basaltos casi negros, columnares, con abundantes
cristales de olivino, piroxeno (este último de hasta 1 cm de diámetro) y pirita. Se destacan por ser vacuolares
e incluir cristales de anortita, de hasta 2 cm de longitud, en la zona cercana al contacto con una dacita fluidal
de la unidad ‘Domos ácidos Cerro Chueco’ (Oha), lo que indicaría que los basaltos intruyeron a la dacita.
En el estero La Buitrera, se expone una sucesión de al menos 50 m de potencia, compuesta por lavas
basálticas brechizadas y escoráceas, en las cuales cada flujo lávico presenta más de 5 m de potencia y bajo
grado de meteorización. Incluye una intercalación de 5 m de espesor de areniscas de grano medio, grises a
pardas claras, en capas de 0,5-2 m de espesor, macizas y deleznables, con ocasionales clastos angulosos,
posiblemente depositadas por flujo de detritos.
Se incluyen en esta unidad cuerpos hipabisales y lavas andesíticas (a) aisladas de escasa exposición
(menores a 0,25 km2).
Edad. Esta unidad, sobre la base de dataciones radiométricas, se asigna al Oligoceno.
Durante el presente estudio se dataron dos edades 40Ar/39Ar. En el área de Tres Morros, en el sector
oriental de la Carta, se expone un basalto de olivino que fue datado en roca total en 29,15±0,14 Ma, y
aproximadamente 4 km al NE de los afloramientos del estero Winchester Sur, aflora un cuerpo de andesita
basáltica (a) datada en plagioclasa en 29,07±0,14 Ma; datos que permiten asignar la unidad al Oligoceno.
Otras edades K-Ar han sido obtenidas en el estero Winchester Sur y en el estero Las Tartas, y arrojaron
valores de 28,6±1,2 Ma (roca total) y 26,4±1,0 Ma (K-Ar en masa fundamental, en un basalto vacuolar),
respectivamente, lo que confirma la edad oligocena. Otra edad K-Ar en plagioclasa, en un basalto de olivino,
es de 20,6±2,3 Ma, y se considera mínima.
Correlaciones. Esta unidad es coetánea y representativa de un volcanismo bimodal con los ‘Domos
riodacíticos Cerro Chueco’ (Oha). Y se la correlaciona con el ‘Gabro Bandurrias’, alcalino, del área de Coyhai
que (100 km al sur), asignado al Oligoceno.
Condiciones de emplazamiento. Según Morata et al. (2003), el patrón REE de los basaltos es típico
de series transicionales a medianamente alcalinas, y exhiben similar LREE, pero más bajo HREE que las
riolitas de la unidad ‘Domos riodacíticos Cerro Chueco’ (Oha).
De acuerdo a Morata et al. (2003) y como ya se ha mencionado (ver ‘Domos riodacíticos Cerro Chueco’;
Oha), la asociación bimodal de los basaltos y las riolitas es típica de volcanismo activo en los comienzos
del ‘rifting’ en un ambiente extensional. Estos autores también sugieren que los basaltos serían el magma
parental de las riolitas, de modo que los magmas máficos transicionales podrían producir magmas félsicos
sobresaturados en sílice con insignificante aporte cortical, mientras que los basaltos alcalinos subsaturados
en sílice podrían requerir mezclas corticales silíceas unidas a cristalización fraccionada para producir lavas
sobresaturadas en sílice.
Formación Río Frías Mrf (Mioceno inferior alto-medio bajo; 17-15 Ma)
(Roth, 1908, 1920, 1925; emend. Ploszkiewicz y Ramos, 1977; emend. Marshall y Salinas, 1990)
Definición, distribución, relaciones estratigráficas y espesor. El área tipo de la Formación Río Frías
se ubica a lo largo de las nacientes del río Cisnes, al sur del arroyo Los Patos y al oeste del Hito VI-26
(33), límite con Argentina.
Roth definió y estudió esta unidad (ubicada en las nacientes del río Cisnes) en el verano de 1897-98,
creyendo que colectaba fósiles a la orilla del río Frías, por lo que la denominó ‘Río Frías Stufe’ (Roth, 1908;
p. 119-120). Ameghino (1906, p. 503) publicó una identificación preliminar de la fauna colectada por Roth
y propuso para ella la ‘etapa Friasense’, que él creyó de edad más joven que la fauna del Santacrucense
del sur de Argentina. Años después, Roth (1925, p. 173) informó que la sección fosilífera ‘Río Frías Stufe’
descansaba sobre la Formación Ñirehuao (de Argentina, equivalente a la Formación Divisadero, en Chile),
y señaló que los niveles fósiles inferiores eran sedimentos limosos, que los niveles fosilíferos medios con-
sistían de tufitas grises y los superiores fosilíferos eran loess arenosos. También reconoció sobre estos
últimos, conglomerados y areniscas aterrazadas con niveles limosos que no contenían fósiles. Este autor
describió que los sedimentos con vertebrados y los conglomerados y arenas superiores son horizontales
y juntos alcanzan una potencia de 500 m.
Ploszkiewicz y Ramos (1977, p. 220-221) y Ramos (1981, p. 67-70) formalizaron la definición de la
Formación Río Frías; sin embargo, incluyeron en ella la unidad superior conglomerádica-arenosa sin fósiles
de Roth (1925). Marshall y Salinas (1990) siguieron este esquema y caracterizaron la Formación Río Frías
como formada por una unidad inferior con vertebrados de 131 m de espesor, y una unidad superior sin
fósiles, de 75 m de potencia, y reconocieron que localmente, la unidad inferior se encuentra erosionada al
techo por paleocanales rellenos con sedimentos de la unidad superior.
Suárez et al. (1994) denominaron Formación Río Frías a la unidad inferior fosilífera, y Estratos de Es-
tancia Río Cisnes y Meseta Boscosa a la unidad superior carente de fósiles, de Marshall y Salinas (1990),
debido a que ambas unidades están separadas por un hiatus. En el presente trabajo se continúa esa línea
y se asigna la unidad superior conglomerádica a la Formación Galera.
Finalmente, se define la Formación Río Frías, como una unidad fosilífera compuesta por tobas dacíticas
y riolíticas, tufitas, limolitas, y areniscas de grano fino a medio, de aproximadamente 130 m de potencia, que
sobreyace con discordancia angular y de erosión a la Formación Divisadero del Cretácico Inferior alto (1,5
km al sur de la confluencia del río Cisnes y el estero Barrancoso) y a los domos riodacíticos de la unidad
Hipabisales intermedios (KTh) del Cretácico Superior alto-Terciario Inferior bajo. Subyace con contacto
erosivo (paleocanales) a una sucesión de conglomerados, areniscas y limos, de la Formación Galera del
Mioceno medio-superior (emend. Suárez et al., 2007).
Litología. La Formación Río Frías está compuesta por una alternancia de limolitas, areniscas, tufitas y
tobas, con predominio, en las secciones media y superior, de las tufitas y tobas. La unidad se destaca por
incluir un nivel guía de 0,5-1,0 m de espesor de una toba blanca, vitroclástica, de alta porosidad, que se
identifica en la mayoría de los afloramientos. La formación se caracteriza por contener fragmentos óseos
de invertebrados fósiles.
En la ladera este del río Cisnes, 1,5 km al sur de su confluencia con el estero Barrancoso, se reco-
nocieron tufitas de esta unidad, subhorizontales a levemente inclinadas (con un manteo de 24º al este),
que yacen con discordancia angular y de erosión sobre tobas de la Formación Divisadero (Kd), las que se
encuentran fuertemente inclinadas (con manteo de 60º al norte). Las tufitas se presentan en capas de 30
cm a 1 m de espesor e incluyen concreciones redondeadas, de 8 a 10 mm de diámetro, y se interpretan
como paleosuelos. Sobre la superficie erosionada de la Formación Divisadero, los 30 m basales de las
tufitas incluyen clastos volcánicos de 5-10 cm de diámetro.
En la ladera oriental del río Cisnes, 3 km al sur de su confluencia con el estero Barranco, se identificó,
localmente, un nivel basal, de al menos 15 m de espesor, compuesto por una brecha piroclástica gris rojiza,
con fragmentos de hasta 1 m de diámetro que contienen huesos de vertebrados de hasta 40 cm de longitud.
Los fragmentos son principalmente de dacita porfídica y fluidal, en una matriz fracturada, disgregable y
alterada. Este depósito se encuentra aparentemente retrabajado y presenta un alto grado de meteorización.
En la ladera oriental del río Cisnes, 4 km al sur de su confluencia con el estero Barranco (cerca de la
localidad 5 de Marshall y Salinas, 1990), se reconoció, en este estudio, 42 m de tufitas y tobas riolíticas
blancas de ceniza y cristales, con líticos subordinados, que no presentan base expuesta. Incluyen interca-
laciones lenticulares discontinuas de areniscas y conglomerados finos arenosos. De base a techo:
- 10 m de tufitas blancas.
- 10 m de toba blanca de ceniza y cristales, con escasos líticos, en general de 1-3 cm y algunos de hasta
20 cm de diámetro. Incluyen pómez de 1 cm de diámetro y fragmentos carbonosos. Los 2 m superiores
incluyen raicillas y remanentes de paleosuelos (¿?).
- 0-2 m de areniscas tobáceas de grano medio, grueso a conglomerádico, mal estratificada. Nivel discontinuo.
- 20 m de toba guijarrosa retrabajada (tufita) con restos de huesos de vertebrados. Incluyen intercalaciones,
con contactos difusos, de bolsones y lentes irregulares y discontinuos de areniscas y conglomerados
arenosos, en capas lenticulares de 0,5-4 m a lo largo del rumbo y 10-40 cm de potencia (con clastos
en general menores de 3 cm de diámetro) con estratificación cruzada y láminas de 1-2 mm de arenisca
muy fina, con laminación planar y cruzada.
Localmente, 50 m al norte, esta secuencia se encuentra erosionada, y presenta, hacia el techo, un
paleocanal de 20 m de espesor, relleno de conglomerados de la unidad superior (Formación Galera).
Prieto y Cortés (1995) levantaron una columna estratigráfica de 281 m en un perfil que consideraron
correspondía a la localidad 8 de Marshall y Salinas (1990). Sin embargo, los primeros reconocen un potente
paquete de conglomerados que Marshall y Salinas (1990) no identificaron, lo cual hace pensar que Prieto
y Cortés (1995) estudiaron otra sección, probablemente una asociación de facies que engrana localmente
con la sucesión tobácea y tufítica de Marshall y Salinas (1990). Prieto y Cortés (1995) reconocieron en su
columna, de techo a base, las siguientes cuatro facies con contactos transicionales entre sí:
- 60 m. Facies de limos: constituida por limolitas y areniscas finas, localmente tobáceas, laminadas y
macizas, con espesores de 3-14 m, con algunas intercalaciones lenticulares y tabulares, de conglome-
rados tamaño gravilla, polimícticos, de hasta 20 cm de espesor.
- 150 m. Facies de limolitas arenosas tufíticas e intercalaciones de areniscas tufíticas: compuesta por
limolitas arenosas tufíticas de color gris claro, con 20% de clastos polimícticos subredondeados de
hasta 5 cm de diámetro y escasos fragmentos de tobas cineríticas deleznables. Las capas son macizas,
varían entre 0,2 y 10 m de espesor, tabulares y de base y techo plano o irregular. En ciertos sectores
presentan gradación normal o inversa, núcleos centimétricos de bordes difusos (¿raíces vegetales?)
y estructuras verticales tubulares y discontinuas, de bordes irregulares, blancas y silíceas, de origen
desconocido. Se intercalan areniscas limosas tufíticas finas a gruesas, de color gris claro, macizas,
con fragmentos de limos claros y de toba de ceniza púrpura, con briznas vegetales (¿?), núcleos cen-
timétricos oscuros (¿marcas de raíces vegetales?), ¿pómez? y pliegues sinsedimentarios (‘slumps’).
En menor proporción, se reconocen intercalaciones de capas de 0,3 a 10 m de espesor de areniscas
pardas y areniscas tufíticas de color gris claro, de grano fino a grueso, tabulares, lenticulares y con
estratificación cruzada, además de briznas de vegetales y restos óseos fósiles. Se intercala, además,
un nivel de 0,5 m de espesor de conglomerado tamaño gravilla con huesos fósiles.
- 70 m. Facies de gravas: con conglomerados y areniscas intercaladas. Conformada por conglomerados
con clastos de tamaño medio a fino de hasta 7 cm, polimícticos y con martiz soportante arenosa. Se
presentan en capas de 1-3 m de espesor, tabulares, lenticulares y con estratificación cruzada. Las capas
tienen contacto neto, sinuoso y son macizas o con gradación normal. Se intercalan niveles de areniscas
gruesas a finas, macizas o con estratificación cruzada y, areniscas y limolitas tufíticas.
- 1 m. Facies de ignimbritas: toba cinerítica deleznable con abundantes pómez.
Marshall y Salinas (1990), en la sección estratigráfica de la localidad 8 (ubicada en la ladera occidental
del río Cisnes, 4 km al sur de su confluencia con el estero Barranco), describen una sucesión de 108 m de
espesor, que consideran ‘como la sección que mejor ejemplifica la Formación Río Frías (p. 63), ya que es
la más potente, exhibe un nivel guía bien desarrollado, presenta los dos niveles con restos óseos y está
cerca de la sección tipo de la Formación Río Frías de Ramos (1981)’. De techo a base, reconocen:
- Techo: superficie de erosión
- Cerca de 2 m de conglomerado y brechas, con matriz de arenisca guijarrosa tobácea; clastos sin es-
tratificación
- Discontinuidad erosional
- 9 m de areniscas finas y algunas tufitas, color pardo
- 14,5 m de tufitas, naranjas, bien estratificadas, con 3-4 niveles resistentes a la erosión. En esta capa
existe un ‘nivel fosilífero superior’, con fósiles de mamíferos que fueron colectados y estudiados por los
autores de la columna.
- 23 m de tufitas pardas, que corresponden a areniscas tobáceas. Unas contienen cristales de cuarzo
y plagioclasa (0,1-0,5 mm); otras cristales y fragmentos de líticos y pómez, en una matriz vitroclástica
alterada con arcilla y clorita; y algunas, cristales de cuarzo y plagioclasa y escasos líticos (0,2-0,8 mm),
en una matriz desvitrificada con fragmentos de vidrio. Incluye algunos huesos de vertebrados fósiles de
mamíferos no colectados.
- 10 m de fangolitas pardas que corresponden, a una toba muy fina o a una roca sedimentaria muy fina,
con escasos fragmentos de cuarzo en una matriz de ceniza-arcilla.
- 4 m de tufitas blanquecinas que corresponden, principalmente, a tobas riolíticas con cristales de pla-
gioclasa, anfíbola cuarzo y pumicitas, con fragmentos subredondeados de rocas ígneas, en una matriz
vitroclástica que contiene muchos poros, debido a la desvitrificación y alteración de minerales de arcilla
y clorita.
- 5 m de tufitas color pardo pálido que petrográficamente corresponden a una ceniza poco consolidada,
con algunos fragmentos de líticos pequeños y pumicita, en una matriz vitroclástica. En esta capa se
reconoce un ‘nivel fosilífero inferior’, que incluye abundantes restos óseos de mamíferos que han sido
colectados y estudiados.
- 4,5 m de tufitas pardas.
- 1 m de toba vitroclástica muy fina, con cristales de plagioclasa y alta porosidad, que constituye el nivel
guía de la unidad (datado en ca. 17 Ma; Flynn et al., 1989 in Marshall y Salinas, 1990, en la sección 3
de los últimos autores).
- 9 m de fangolitas y limolitas pardas.
- 10,5 m de areniscas finas de color pardo-verdoso.
- 1,5 m de areniscas finas verdosas.
- 2 m de tufitas pardo verdosas, que representan ceniza erosionada con pequeños cristales de plagioclasa
en una matriz vitroclástica.
- 1,5 m de limolitas pardas.
- 3 m de areniscas finas verdosas, no consolidadas.
- 4,5 m de fangolitas que gradan hacia arriba a limolitas, de color verdoso.
- Base: cubierta por el aluvio del río actual.
Contenido paleontológico. Bondesio et al. (1980) revisaron los estudios previos (i.e., Ameghino,
1906; Roth, 1908, 1920, 1925; Kraglievich, 1930; Cabrera, 1940) y entregaron una lista de la fauna ‘Río
Frías’ que incluía: Prozaedius sp., ?Propalaehoplophorus sp., ?Palaehoplophorus sp., Megathericulus sp.,
Phoenixauchenia sp., Homalodotherium sp., Eutypotherium sp., Protypotherium sp., Pachyrukhos sp.,
Nesodon sp., Prototrigodon sp., Adinotherium sp., Astrapotherium sp., ?Eusigmomys sp. y Simplimus sp.
Vucetich (1984) revisó los roedores de edad ‘friasiana’ y asignó la especie Eusigmomys? friasensis Kra-
glievich (1930) al género Alloiomys.
Marshall (1990) dio a conocer el resultado del estudio de 49 especímenes de marsupiales, reconociendo
11 especies, 9 géneros y 6 familias: Microbiotheriidae (Microbiotherium tehuelchum), Hathliacynidae (Sipa-
locyon gracilis, Cladosictis patagonica), Borhyaenidae (Borhyaena tuberata, Prothylacynus patagonicus),
Caenolestidae (Pichipilus halleuxi Marshall), Palaeothentidae (Palaeothentes minutus, P. intermedius, P.
lemoinei) y Abderitidae (Abderites meridionalis, Pitheculites rothi Marshall): La mayoría de los especímenes
(cerca de 64%) eran atribuibles a 2 especies: Abderites meridionalis (cerca del 38%) y Microbiotherium
tehuelchum (cerca del 26%). De las 11 especies identificadas, 7 (Microbiotherium tehuelchum, Pichipilus
halleuxi, Palaeothentes minutus, P. intermedius, P. lemoinei, Abderites meridionalis y Pitheculites rothi)
son de tamaño pequeño a muy pequeño y representan el 86% de las especies marsupiales; las otras 4
(14%) son de tamaño medio a grande. Estos antecedentes permitieron concluir que la fauna estudiada de
Alto Río Cisnes es de tamaño pequeño a muy pequeño, y sus especializaciones dentales sugieren una
alimentación insectívora y/o omnívora. En cambio, sólo un pequeño porcentaje correspondería a taxones
de tamaño medio a grande y carnívoros.
Edad. Marshall (1990) concluyó que la fauna del Alto Río Cisnes sería santacrucense, y que la edad
friasence (sensu stricto) podría ser equivalente a la antes señalada.
Además, Marshall y Salinas (1990) determinaron que la fauna de la Formación Río Frías es del Mioceno
inferior alto, y por lo tanto, coetánea con la de la Formación Santa Cruz (Ameghino, 1887, 1889; Hatcher,
1897, 1900) del sur de Argentina. La edad absoluta de esta última, según Flynn y Swisher (1995), varía entre
16,3 y 17,5 Ma, considerando que 1. las observaciones geológicas regionales sugieren una equivalencia
temporal entre los depósitos del ‘friasense’ y el ‘santacrucense’; 2. Marshall (1990) recolectó y describió 12
especies de marsupiales, de las cuales 10 son indiscutiblemente característicos de la Formación Santa Cruz,
señalando, además, que tres de esas especies (Pichipilus halleuxi, Pitheculitesrothi rothi y Parabderites
bicrispatus) muestran especial afinidad con la fauna del Santacrucense inferior; 3. una datación 40Ar/39Ar
cercana a los 17 Ma (Flynn et al., 1989 in Marshall y Salinas, 1990) en un nivel situado bajo la unidad con
fósiles de vertebrados, es consistente con la edad Santacrucense (sensu Marshall et al., 1986).
La datación realizada por Flynn et al. (1989 in Marshall y Salinas, 1990) en la sección 3 de Marshall y
Salinas (1990) es ca. 17 Ma (40Ar/39Ar) y fue realizada en cristales de plagioclasa obtenidos de una toba
blanca, situada 1 m sobre el nivel guía. La datación se realizó en el nivel fosilífero inferior y corresponde al
Mioceno inferior alto, a la parte inferior del Santacrucense.
Esta última edad es consistente con otra de 17,0±0,3 Ma (Shrimp en circón, Suárez et al., 2011),
obtenida inmediatamente al sur, en el área de Ñireguao-Baño Nuevo, en una roca tobácea de la unidad
‘Tobas El Blanquillo’, la que es un equivalente lito- y cronoestratigráficamente a la Formación Río Frías.
Sin embargo, una datación obtenida en fecha reciente, en una toba de cristales y pómez, señaló una
edad de 14,83±0,17 Ma (40Ar/39Ar anfíbola), lo que permite asignar la Formación Río Frías al Mioceno
inferior alto-Mioceno medio bajo.
Correlaciones. Como se mencionó anteriormente, esta unidad es cronológicamente equivalente (sobre
la base de la fauna de vertebrados) con la Formación Santa Cruz2 en Argentina. Además, se correlaciona
con las Tobas El Blanquillo, aproximadamente 70 km al sur, en el área de Ñireguao-Baño Nuevo (Suárez
et al., 2007), del Mioceno inferior alto. También es semejante con las rocas que afloran en los alrededores
de la localidad de Balmaceda (150 km al sur) y 20 km al SE de la ciudad de Coyhaique, asignadas a la
Formación Oscuro (Ray, 1996). Esta última es definida como una sucesión de tobas y rocas epiclásticas
del Mioceno inferior alto (De la Cruz et al., 2003).
Ambiente depositacional. Según Marshall y Salinas (1990), los sedimentos de la Formación Río Frías
se depositaron en un ambiente continental fluvial de alta energía. Estos autores señalan que los niveles
areno-tufíticos carecen de evidencias de paleosuelos e interrupciones significativas en la estratificación, lo
que sugiere sedimentación continua, acumulada durante un intervalo de tiempo muy restringuido.
Prieto y Cortés (1995) indican que las gravas de los niveles inferiores, se depositaron a partir de flujos
de fluidos acanalados, tractivos de alta energía, donde, de forma subordinada, se produjeron pausas con
aguas quietas en las cuales decantaron limos tufíticos. La sección sobreyacente (facies de limolitas arenosas
tufíticas e intercalaciones de areniscas tufíticas) se habría acumulado por flujos de barro que incorporaron
fragmentos piroclásticos riodacíticos y algunos clastos erosionados por cursos fluviales. Entre estos se
encuentran intercalaciones de flujos tractivos y acanalados de moderada y alta energía con fauna fósil de
vertebrados. Según los autores mencionados, los niveles superiores (facies de limos) se formaron por la
decantación de sedimentos en suspensión, en un ambiente subacuo continental de muy baja energía, al
que de manera intermitente ingresaron pulsos de flujos fluidos acanalados de mayor energía y aportes de
material piroclástico. Finalmente, interpretaron toda la sección como acumulada en un ambiente continen-
tal de abanico aluvial inferior (facies de gravas) que progradó a un abanico superior (facies de depósitos
de flujo de barro) y culminó con el desarrollo de un ambiente lacustre (facies de limos). La gran cantidad
de material piroclástico y su depósito basal sugiere la existencia de un volcanismo riodacítico explosivo,
contemporáneo a la depositación de esta formación.
En este estudio, la sucesión de tobas, tufitas y areniscas, que caracteriza a la Formación Río Frías,
se interpreta como depositada en un ambiente continental fluvial, probablemente con ríos efímeros, que
circulaban en una planicie aluvial formada por material piroclástico derivado de un centro volcánico explo-
sivo cercano. La presencia local de secciones de grava (reconocidas por Prieto y Cortés, 1995) podría,
2
Formación Santa Cruz: Litológicamente está caracterizada por una sucesión de arcillas, areniscas de grano fino a mediano, tobas y
tufitas, con predominio de colores blanquecino, amarillento y pardo claro (Nullo y Combina, 2002). Furque y Camacho (1972) y Furque
(1973) la dividieron en tres miembros: Miembro Los Dos Mellizos, constituido predominantemente por arcillolitas grises, amarillentas y
gris verdosas; Miembro Bon Acord, caracterizado por areniscas conglomerádicas y tobas azuladas, y Miembro Los Huelguistas, en el
que predominan las areniscas y conglomerados.
el cerro Galera (150 km al sur), está constituida, casi en su totalidad, solo por conglomerados y areniscas,
y solo recientemente se han reconocido depósitos glaciales en la parte superior del cerro (Scalabrino,
comunicación verbal, 2009).
Ambiente depositacional. Suárez et al. (1994) señalaron que esta unidad (denominada por ellos Es-
tratos de Río Cisnes y Meseta Boscosa) se depositó en un ambiente fluvioglacial, proximal a una morrena
frontal, donde se desarrollaron pequeñas cuencas glaciolacustres (Prieto y Cortés, 1995).
Sin embargo, Marshall y Salinas (1990) interpretan esta unidad como acumulada en un ambiente
continental fluvial con alta energía de transporte, que incluye grandes clastos en canales profundos que
erosionan la unidad subyacente. Estos autores evidencian, al menos, 3 períodos que excedieron una alta
energía de transporte (3 niveles de conglomerado) los que alternan con 3 períodos de disminución de la
energía de transporte (3 niveles de areniscas). Esta interpretación se debe a que estos últimos autores no
reconocieron los niveles de varves.
En este trabajo se concuerda con un origen glacial para esta unidad y se la interpreta como acumulada
en un ambiente fluvioglacial, con cuencas glaciolacustres locales.
PLIOCENO-HOLOCENO
La región ha estado sujeta a glaciaciones intermitentes durante el Neógeno (Caldenius, 1932; Mercer y
Sutter, 1982; Mörner y Sylwan, 1989; Ton-That et al., 1999; Lagabrielle et al., 2007). El evento más antiguo
del Cenozoico en el hemisferio sur, según Mercer y Sutter (1982), habría ocurrido entre el Mioceno superior
o el Plioceno inferior bajo (entre 7,4±0,1 y 5,04±0,04 Ma; Ton That et al., 1999; lago General Carrera-Buenos
Aires, 46º30’S). Además, recientemente se han identificado depósitos glaciales bajo una lava basáltica de
aproximadamente 7 Ma. (Lagabrielle et al., 2010). Otro evento glacial, se reconoce en el Pleistoceno inferior,
en el cerro del Fraile (al sur del lago Argentino; 50º30’S) con seis niveles de ‘till’ datados entre 1,43 y 2,16
Ma (Ton That et al., 1999). En el margen oriental del lago General Carrera-Buenos Aires, se identifican 5
complejos morrénicos que representan períodos glaciales mayores (Initioglacial, Daniglacial, Gothiglacial y
Finiglacial; Mörner y Sylwan, 1989). La morrena más externa de estos complejos se considera originada por
la Gran Glaciación Patagónica y ha sido datada en alrededor de un millón de años (entre 1,168±0,007 Ma y
1,016±0,005 Ma; Ton-That et al., 1999). Los depósitos más recientes corresponden a sedimentos lacustres
que han sido datados en 0,0153±0,0003 Ma (14C AMS; Ton-That et al., 1999) y 0,0158±0,0006 Ma (14C AMS;
Kaplan et al., 2004; Singer et al., 2004).
Los depósitos sedimentarios, moderadamente a mal consolidados, cubren alrededor del 20% del área
y corresponden, en especial, a depósitos de origen glacial y fluvial, acumulados durante el Plioceno y el
Holoceno.
Se da esta denominación a los depósitos glaciales más antiguos representados en la Carta, compuestos
por grava y arena, y de color gris medio. Se ubican en las altas cumbres del área de estudio, a alturas entre
1.100 y 1.550 m s.n.m., en el límite con Argentina.
Dos de los afloramientos, se encuentran al norte y sur de la hoya del río Cisnes. En el sector norte, se
reconocen inmediatamente al norte de la loma Huacha (8 km al NE de la laguna Magdalena, entre los hitos
VI-34-24 Loma Baguales y VI-33-A Loma Solitaria), y por el sur, en las nacientes del río Moro (11 km al sur
de la localidad de Tapera, 44º47’S-71º40’W). Estos afloramientos tienen continuidad con depósitos glaciales
de Argentina, designados por Lapido (2000) como ‘Drift Baguales’.
También se asignan a esta unidad, los depósitos localizados en el sector norte de la hoja, acumulados
inmediatamente al SW del ‘Portezuelo de Los Contrabandistas’ y al este del cerro Las Mellizas, 21 km al sur
de la localidad de Lago Verde (44º15’S).
Los depósitos localizados en las nacientes del río Moro están constituidos principalmente por grava de
composición granítica, se ubican entre los 1.100-1.550 m s.n.m. y fueron definidos por Ramos (1981) como
Till Río Moro; los ubicados al este del Hito Loma Baguales, se encuentran entre los 1.150-1.310 m s.n.m.
y están compuestos por clastos graníticos y volcánicos, y los depósitos al suroeste del ‘Portezuelo de Los
Contrabandistas’ están constituidos por rodados volcánicos de la Formación Ibáñez y granitos del Batolito
Patagónico, y se encuentran entre los 1.100-1.450 m s.n.m.
Esta unidad se interpreta como morrenas de fondo, las que han sido sistemáticamente retrabajadas
y erosionadas por procesos glaciofluviales y fluviales actuales, y han generado una planicie glaciofluvial,
principalmente en las nacientes del río Moro, donde se reconocen superficies aterrazadas, onduladas y con
paleocanales.
Correlaciones. Esta unidad se correlaciona al sur con las ‘Gravas de la Meseta Boscosa’, asignadas
al ¿Plioceno-Pleistoceno? (área Ñireguao-Baño Nuevo; Suárez et al., 2007).
Estos depósitos tienen continuidad areal y serían equivalentes en Argentina, como ya se mencionó,
con el Drift Baguales. También son equivalentes en Argentina, más al sur, con los tills del cerro del Fraile3,
al sur del lago Argentino (50º15’S), donde 8 coladas de lava se interestratifican con 6 tills (Feruglio, 1944).
Según Ton-That et al. (1999), las coladas fueron datadas con 40Ar/39Ar, y dieron una edad entre 1,43 y 2,16
Ma (Singer et al., 1997; Rabbassa et al., 1996), lo que indica una edad pleistocena temprana para los tills.
Edad. Según Lapido (2000), no se ha resuelto si los depósitos del Drift Baguales son efectivamente
un producto de ‘manto de hielo de alta montaña’ o bien representan la glaciación Inicioglacial de Calde-
nius (1932). Lapido (2000) señala que es difícil determinar la edad de estos depósitos, pero en atención
a que es la glaciación más antigua reconocida en la zona y a su posición geomorfológica, la asigna al
pre-Wisconsin (que de acuerdo a varios autores4 habría ocurrido aproximadamente entre 75.000-70.000
y 18.000-10.000), es decir, antes del Pleistoceno superior o, incluso, se habría depositado antes de la
Gran Glaciación Patagónica del Pleistoceno (1,168-1,016 Ma; Ton-That et al., 1999). Considerando estos
antecedentes, estos depósitos pudieron haberse formado en algún momento del Pleistoceno inferior e
incluso en el Plioceno superior.
Corresponden a los depósitos glaciales morrénicos, ubicados en el sector nororiental de la hoya hidro-
gráfica de las nacientes del río Cisnes, entre los 850 y 1.300 m s.n.m. Sobreyacen, con contacto erosivo, a
rocas del Mesozoico y Cenozoico, a las formaciones Ibáñez (JKi) y Divisadero (Kd), los Basaltos Winchester
(Obw) y los Domos riodacíticos Cerro Chueco (Oha).
Esta unidad está compuesta por sedimentos moderadamente compactados, con grava de bloques a
gránulos, matriz soportada, constituida por arena y arcilla subordinada. Los clastos son de origen volcánico,
con granito en menor proporción. Forman montículos elongados y curvos, que presentan un mediano a
intenso retrabajo fluvial y aluvial reciente.
En el área inmediatamente al este y norte de la Carta, en territorio argentino, Lapido (2000) reconoció
4 frentes morrénicos pleistocenos, que alternan con depósitos fluvioglaciales, que, de más antiguo a más
joven, corresponden al ‘Drift’ Cherque, ‘Drift’ Tremenhuau, ‘Drift’ Las Mulas y ‘Drift’ Jaramillo. Estos tills
constituyen los depósitos de los frentes morrénicos de las cuencas del río Cisnes y del río Pico (ubicado
inmediatamente al norte del primero, en Argentina). Tres de ellos, ‘Drift’ Cherque, ‘Drift’ Tremenhuau y ‘Drift’
Jaramillo, tienen continuidad con los depósitos morrenicos del área de estudio, y se han identificado, de
más antiguo a más joven, con los números 1, 2 y 3, respectivamente.
El cordón morrénico 1, que equivale al ‘Drift’ Cherque, se reconoce cerca del límite con Argentina, en
los alrededores del cerro Pata de Gallo, 8 km al NNW de las casas de la Estancia Río Cisnes. Forma parte
de un sistema de morrenas laterales que constituyen los depósitos más externos de una lengua glacial que
3
En el cerro del Fraile, flujos de lava se interestratifican con sucesiones glacigénicas (Feruglio, 1944). Según Rabassa et al. (2005) y
Rabassa (2008), estas coladas fueron originalmente datadas mediante K-Ar por Fleck et al. (1972), Mercer et al. (1975) y Mercer (1976),
es decir, entre 2.08 y 1.03 Ma, durante el período Matuyama. Mercer (1976) identificó 6 glaciaciones de piedemonte en este período,
pero nuevos estudios de Rabassa et al. (1996), Guillou y Singer (1997), Singer et al. (1999; 2004) y Ton-That et al. (1999) volvieron a
datar la sucesión por el método 40Ar/39Ar. En estos trabajos se reconoció un mínimo de 7 glaciaciones y, probablemente, un depósito
glaciofluvial en la base del perfil, lo que tiene lugar entre 2,16 y 1,43 Ma (período Matuyama). Finalmente, una glaciación más joven
cubre las lavas superiores, datadas en 1,08 Ma.
4
Por ejemplo, http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/127/htm/sec_9.htm y http://wapedia.mobi/es/
Discusi%C3%B3n:Llegada_del_hombre_a_Am%C3%A9rica.
ocupó el valle de las nacientes del río Cisnes (sector norte de la cuenca del río Cisnes) y que se prolonga
al norte, en Argentina.
El cordón morrénico 2, equivalente al ‘Drift’ Tremenhuau, constituye los depósitos de morrenas frontales
y laterales de una lengua glaciar que ocupó la cuenca del río Cisnes. Muchos de estos depósitos están
cubiertos por vegetación de tipo coirón (‘Festuca gracillima’) y se encuentran muy erosionados. Entre ellos,
se destacan las morrenas ubicadas cerca del límite con Argentina, próximas al Paso Appeleg, y aquellas
ubicadas al noroeste y oeste de este. También se destaca una morrena lateral de dirección aproximada
NE-SW, ubicada 13 km al SW de las casas de la Estancia Río Cisnes. 8 km al este de la laguna Magdalena
e inmediatamente al norte de los depósitos fluvioglaciales del Pleistoceno 2 (Plfg 2), se expone un sistema
morrénico-fluvioglacial, donde alternan morrenas laterales de 50-150 m de ancho con depósitos de canales
glaciofluviales, pero que en este trabajo fueron integrados a los depósitos morrénicos 2 (Plm 2).
El cordón morrénico 3, que es equivalente al ‘Drift’ Jaramillo, se encuentra representado en dos áreas de
afloramiento, en el sector centro-oriental de la hoja (44º24’S-71º33’W), en el límite con Argentina, 6 km al este
del cerro Steffen, y en la zona central del área (44º36’S-71º33’W), en los alrededores de la confluencia del
estero La Buitrera y el río Cisnes, al sur del cerro Cáceres. Estos depósitos se encuentran relativamente bien
preservados. En la primera localidad, el depósito lo constituye una morrena lateral, elongada este-oeste, que
se prolonga al norte hacia Argentina, y que cambia de dirección hacia el NE. En la segunda localidad, al oeste
de la junta del río Cisnes y el estero La Buitrera, se observa una morrena frontal, de dirección aproximada
norte-sur, de al menos 6 km de longitud y, localmente, de hasta 1,5 km de ancho, disectada por el actual río
Cisnes, cuyos depósitos al norte del río y en el margen occidental, exhiben marcas de las líneas de costa (a
una altura entre 600-860 m s.n.m.), de un antiguo lago dejado por la retirada del lóbulo de hielo que ocupó
el valle de las nacientes del río Cisnes. Este depósito representaría el frente morrénico más joven de los
depósitos dejados por la lengua glacial que ocupó la actual cuenca del río Cisnes. 1,5 y 5 km al este de la
morrena norte-sur, se reconocen dos morrenas de hasta 600 m de ancho por 3 km de largo, una elongada y
recta (morrena lateral) y otra en arco (morrena frontal), de dirección preferencial este-noreste, que se inclu-
yen en esta unidad. La diferencia entre los depósitos de las dos localidades descritas, ubicados a la misma
longitud, consiste en que ellos representan los depósitos más jóvenes, pero de lenguas glaciales diferentes:
el primero de una lengua al norte del área de estudio (rio Pico) y el segundo, una lengua en el río Cisnes.
Estos frentes morrénicos 1, 2 y 3 constituyen los depósitos dejados por dos lenguas de hielo de dirección
este-oeste, contemporáneas (provenientes probablemente de un único glaciar). La morrena ubicada al este
del cerro Steffen, en el límite norte con Argentina (cordón morrénico 3, septentrional), representaría los de-
pósitos meridionales de una lengua que se ubicó al norte de la zona de estudio, en Argentina, en la cuenca
del río Pico. La otra lengua, responsable de la casi totalidad de los depósitos del área (cordones morrénicos
1, 2 y 3), estaba ubicada en la actual hoya hidrográfica del río Cisnes, donde tiene dirección este-oeste, y
se prolongaba hacia el este en territorio argentino.
Estas morrenas se interpretan como acumuladas en un ambiente supraglacial5 y reflejan el retroceso
del glaciar.
1-3: antigüedad relativa de los depósitos morrénicos. 1 (el más antiguo): entre 1.150-1.310 m s.n.m.
(asociado al ‘Drift’ Cherque); 2: entre 850-1.050 m s.n.m. (asociado al ‘Drift’ Tremenhuau) y 3: entre 930-980
m s.n.m. (asociado al ‘Drift’ Jaramillo).
Edad. El frente morrénico 1 se asigna al Pleistoceno inferior alto, ya que, de acuerdo a Lapido (2000),
el ‘Drift Cherque’ (al que se asocia este frente), se formó durante la glaciación inicioglacial de Caldenius
(1932), que sería la más externa y más antigua (Gran Glaciación Patagónica), que 200 km al sur, en el área
del lago Buenos Aires, en Argentina (sector oriental del lago General Carrera), ha sido datada en cerca de
un millón de años (Singer et al., 2004; Ton-That et al., 1999).
El frente morrénico 2 se asigna al Pleistoceno superior, ya que Lapido (2000) considera al ‘Drift Trem-
enhuau’, asociado a este frente, como generado durante la glaciación gotiglacial de Caldenius (1932), que
en el sector del lago Buenos Aires, tendría una edad aproximada entre 23.000-109.000 años A.P (Singer
et al., 2004).
5
Ambiente supraglacial: representa tanto la parte superior del glaciar que se encuentra influida por los cambios estacionales, así como
las porciones de hielo que se han separado de la fuente y que ya no siguen en movimiento. La depositación supraglacial ocurre en
zonas de ablación, fundamentalmente en las márgenes del glaciar.
El frente morrénico 3 (asociado al ‘Drift Jaramillo’) se interpreta como acumulado durante el Pleistoceno
superior alto, ya que Lapido (2000) asimila el ‘Drift’ Jaramillo a las ‘morrenas de glaciaciones jóvenes’ de
Caldenius (1932). Por lo tanto, estos depósitos (‘Drift Jaramillo’ y/o ‘morrenas 3) podrían correlacionarse con
las morrenas ‘Menucos’, que corresponden a los depósitos más jóvenes del frente morrénico del sector del
lago Buenos Aires, en Argentina (las que se consideran posteriores al ‘Último Máximo Glacial’ de 23.000-
16.000 a AP) y que se acumularon con posterioridad a los 15.800 a AP, ya que sobreyacen a depósitos
glaciolacustres de esa edad (Singer et al., 2004).
Sobre la base de estas asignaciones, se concluye que estos depósitos se acumularon durante el Pleistoceno.
Otro antecedente que permite asignar esta unidad al Pleistoceno, son las ocupaciones humanas en el
sector del cerro Chueco, que según Reyes et al. (2007) cubren el lapso 11.400 a 2.700 años calendario AP
(dataciones radiocarbónicas AMS). En particular, en el nivel datado con 11.400 años cal. AP se recuperó un
instrumento sobre lasca (producto de la talla intencional del ser humano en la roca). Esta ocupación habría
tenido lugar al oeste de la morrena frontal (y limítrofe), Plm2, lo que indica que los depósitos morrénicos
son anteriores al Holoceno.
6
Kame deltaico: montículo de cima plana, con forma de abanico o delta, compuesto por arena y grava estratificadas, depositado en
una masa de agua en el borde de un glaciar. La fusión del hielo, ocasionando una pérdida de apoyo, origina el colapso del margen de
contacto con el hielo.
1-3: antigüedad relativa de los depósitos fluvioglaciales. 1 (el más antiguo): entre 1.075-1.105 m s.n.m.
(asociado al ‘Drift’ Cherque); 2: entre 900-1.150 m s.n.m. (asociado al ‘Drift’ Tremenhuau) y 3: entre 800-
1.045 m s.n.m. (asociado al ‘Drift’ Jaramillo).
Estos depósitos se consideran como generados por cursos de agua, provenientes del drenaje desarrollado
en los frentes morrénicos y glaciales, en un ambiente proglacial7.
Edad. La unidad se asigna al Pleistoceno, por estar asociada y ser contemporánea con los depósitos
morrénicos pleistocenos (Plg) y que, además, presentan continuidad lateral con depósitos que Lapido (2000)
asigna a esa edad.
Depósitos glaciales moderadamente consolidados, que constituyen una cubeta con superficie aterrazada
e inclinación suave al oeste y que se reconocen en la parte norte de la hoya hidrográfica del río Cisnes,
entre los 230 y 900 m s.n.m. Presentan retrabajo fluvial reciente.
Esta unidad puede representar tanto depósitos glaciales de fondo como depósitos glaciolacustres
asociados a un lago proglacial. Los depósitos de fondo se habrían acumulado cuando la lengua de hielo
aún existía y estaba limitada por morrenas laterales y frontales (Plm2). Incluyen depósitos glaciolacustres
(varves), fluvioglaciales (alternancias de arenas y grava con laminación plana y cruzada) y morrénicos
(grava de bloques a gránulos en una matriz de arena, limo y arcilla), que se interpretan como acumulados
en pequeños lagos, canales y morrenas en un ambiente subglacial8, es decir, bajo la cobertura de la lengua
glacial, reconociéndose morrenas elongadas paralelas al flujo del hielo (‘drumlins’). Los depósitos glacio-
lacustres asociados a un lago proglacial (que podría denominarse informalmente, ‘Lago Alto Río Cisnes’)
se habrían acumulado después del retiro del glaciar, que estuvo represado por las morrenas Plm2. Esto
guarda similitud con el ‘Lago Ñireguao’ asignado al Pleistoceno y ubicado 80 km al sur (Suárez et al., 2007).
Localmente, se reconoció una alternancia de conglomerados de 3-6 m de potencia y varves de 1-2,5
m de espesor, con abundantes lentes arenosos conglomerádicos. Los conglomerados son gruesos, con
clastos dacíticos y riolíticos, afaníticos, porfídicos y fluidales, de 2-15 cm de diámetro, en una matriz tobácea
arenoso conglomerádica con guijarros menores a 1 cm de diámetro. Estos se presentan en capas, con base
irregular canalizada y erosiva, tienen mala selección, estratificación cruzada o son macizos e incluyen, en
sectores, restos de madera carbonizada en la base (menores de 20 cm de longitud). Los varves correspon-
den a limolitas tobáceas, finamente laminadas, en capas de 1 a 100 cm de espesor, con clastos aislados de
hasta 4 cm de diámetro; incluyen intercalaciones lenticulares y planas de 10-100 cm de espesor, de arenisca
muy fina tobácea, con laminación muy difusa, plana, estructuras ‘flaser’, estratificación heterolítica, láminas
ondulíticas y abundantes restos de ramas pequeñas carbonizadas paralelas a la estratificación, que se
ubican principalmente hacia el techo y la base. Los lentes de 30-150 cm de potencia están constituidos por
arenisca muy gruesa conglomerádica, con clastos de 0,4-1 cm de diámetro y presentan gradación inversa
en la base o son macizos y tienen base erosionada. Estos depósitos se interpretan como acumulados por
mecanismos fluvioglaciales en un ambiente subglacial9.
Edad. En la ladera occidental del cerro Chueco (44°30’S, al oeste del límite con Argentina) se conocen
ocupaciones reiteradas del hombre, cuya edad más antigua, datada con 14C en carbón disperso, es de
11.500 años calendario A.P (Reyes et al., 2009 y 2007; Méndez et al., 2008), que indica el límite Pleistoceno-
Holoceno. Considerando que la ocupación humana ocurre después del retiro de los hielos y con posterioridad
a la existencia de un lago, la edad de esta unidad sería, al menos, del Pleistoceno superior.
Si la unidad representara depósitos glaciales de fondo, tendría una edad mínima del Pleistoceno su-
perior, ya que, según Reyes et al. (2007), ‘nueva información recuperada de depósitos sedimentarios del
Complejo de lagunas El Shaman (6 km al norte del cerro Chueco), permite sugerir un retroceso glacial local
7
Ambiente proglacial: corresponde al que se encuentra en los alrededores del margen del glaciar y es fuertemente influenciado por éste.
8
Ambiente subglacial (o zona basal): parte inferior del glaciar, influenciada por el contacto con el basamento. En esta zona, ocurren tanto
procesos erosivos como depositacionales.
9
Ambiente subglacial (o zona basal): parte inferior del glaciar, influenciada por el contacto con el basamento. En esta zona, ocurren tanto
procesos erosivos como depositacionales.
previo a los 15.740±50 a AP’ Esta edad fue ‘obtenida de la base de un testigo palinológico, que establece
el inicio de la secuencia estratigráfica.’
En el caso que esta unidad represente depósitos glaciolacustres asociados a un lago proglacial, esta
se habría acumulado, al menos, durante el Pleistoceno superior, considerando que una de las dos grandes
sucesiones litológicas reconocidas en el registro sedimentario de la laguna Shaman (a 6 km al norte del
cerro Chueco), corresponde a ‘limos orgánicos finamente laminados (varves), los cuales se depositan entre
aproximadamente los 19.000 hasta los 11.500 años calendario AP, definiendo el período de transición Glacial-
Postglacial’ (Méndez et al., 2008). La segunda sucesión y superior, consiste en barro orgánico lacustre asociado
a lagos actuales (‘gyttja’). Además, este tipo de unidad sería contemporánea con los sedimentos lacustres
ubicados 210 km al sur, en el margen oriental del lago General Carrera (Buenos Aires, en Argentina), datados
por 14C AMS en 15.300±300 a AP (Ton-That et al., 1999) y 15.800±600 a AP (Kaplan et al., 2004; Singer et
al., 2004), es decir, del Pleistoceno superior, lo cual coincide con la edad que le ha sido asignada. 120 km al
sur, en Coyhaique, también se ha reconocido otro lago glacial, más antiguo, de 24.000 a AP (comunicación
verbal, María Mardones, 2009; Universidad de Concepción), también del Pleistoceno superior.
datados en 15.300±300 a AP (14C AMS; Ton-That et al., 1999) y 15.800±600 a AP (14C AMS; Kaplan et
al., 2004; Singer et al., 2004) y probablemente también, con otro lago glacial, más antiguo, datado en
24.000 a AP (el que se ubica 20 km al sur, en Coyhaique; comunicación oral, María Mardones, 2009;
Universidad de Concepción).
Depósitos ubicados entre los 800 y los 880 m s.n.m., medianamente compactados, aterrazados, de
hasta 50 m de espesor, compuestos por grava clastosoportada, localmente imbricada, con bancos de
arena y limo, y con estratificación y laminación cruzada y horizontal. Localmente, incluyen intercalaciones
de arcilla laminada, que representan depósitos de varves de hasta 2 m de espesor.
El depósito más representativo de esta unidad se encuentra en el sector centro-oriental del área de
la Carta, en el curso inferior del Estero Winchester, donde presenta, localmente, estratificación que se
interpreta como megaestratificación inclinada de, al menos, 2 m de potencia. Se asignan a esta unidad,
otros 3 depósitos que eventualmente podrían corresponder a abanicos aluviales, ya que en ellos no se
reconoció estratificación inclinada clara. Estos afloramientos se localizan en el estero Winchester Sur, e
inmeditamente al oeste de la inflexión del río Cisnes.
Esta unidad, en general, se dispone sobre depósitos glaciales de fondo (Plg) y engrana al norte con
depósitos glaciolacustres (Plgl) que exhiben líneas de costa. El delta del estero Winchester Sur está dis-
puesto, en partes, sobre los Basaltos Winchester (Obw). Localmente, al oeste del río Cisnes, se reconocen
dos probables deltas coalescentes que sobreyacen a rocas de la Formación Divisadero (Kd); se observa,
además, que el depósito más oriental se dispone sobre conglomerados de la Formación Galera (Mg), que
exhibe paleocorrientes de sur a norte y que su superficie constituye una terraza de erosión.
Esta unidad se interpreta como el conjunto de remanentes de antiguos deltas, generados por cursos
de agua que desembocaban en un lago proglacial (Plgl) represado por morrenas terminales, luego del
retiro del hielo (‘Lago Alto Río Cisnes’).
Edad. Sobre la base de su engrane con los depósitos glaciolacustres pleistocenos (Plgl), se le asigna
a esta unidad una edad pleistocena superior.
La edad sugerida para estos depósitos coincidiría con la que presentan los depósitos glaciolacustres
pleistocenos (Plgl), es decir, 15.800 a AP, si se comparan con los depósitos ubicados 210 km al sur, en el
margen oriental del lago General Carrera o lago Buenos Aires, en Argentina (Singer et al., 2004), o bien,
24.000 a AP, si se correlacionan con los depósitos localizados 120 km al sur, en el área de Coyhaique (M.
Mardones; 2009, comunicación verbal).
Depósitos moderadamente compactados, generados por cursos de agua, compuestos por grava clasto-
soportada y arena y en los cuales se reconoce, localmente, estratificación plana gruesa y cruzada, y paleo-
canales. Constituyen terrazas fluviales alzadas, razón por la cual representan la superficie de erosión actual.
Se exponen en el curso medio del río Pedregoso y aguas arriba del depósito deltaico pleistocénico
(Pld) del estero Winchester, a una cota entre 850-950 m s.n.m., a ambos lados de los cursos de agua.
En el río Pedregoso, los depósitos se disponen sobre granitoides del Batolito Patagónico (Kgbp) y mo-
rrenas del Pleistoceno (Plm3), mientras que en el estero Winchester, lo hacen sobre depósitos glaciales
de fondo (Plg) y engranan con depósitos deltaicos (Pld) del Pleistoceno superior.
Edad. Sobre la base de su engrane con los depósitos deltaicos del Pleistoceno superior se les asigna
la misma edad.
Depósitos regularmente consolidados, en planta con forma de abanico, generados por cursos de agua
y compuestos por grava, arena, limo y arcilla. Usualmente conforman terrazas elevadas y erosionadas.
Se exponen entre los 870 y los 980 m s.n.m., en el curso medio del estero Winchester Sur y entre el
estero Las Tartas y el río Cisnes, 8 km al este del anterior.
Sobreyacen a depósitos glaciales de fondo pleistocenos (Plg) y engranarían al norte con depósitos glacio-
lacustres del Pleistoceno superior (Plgl); localmente, encajan con depósitos morrénicos pleistocenos (Plm).
Edad. Se asignan al Pleistoceno superior, por su engrane con los depósitos glaciolacustres (Plgl) de
esa edad.
Depósitos poco consolidados, compuestos por grava con clastos de bordes redondeados y angulosos,
con escasos cantos facetados, polimícticos, mal seleccionados, inmersos y soportados por una matriz de
arcilla y arena, que se interpretan como generados por el retroceso del último lóbulo glacial que ocupó el
valle del río Cisnes.
Los fragmentos corresponden, principalmente, a pórfido dacítico, andesita, andesita basáltica y granito
rosado, con tamaños, en general, de 1-5 cm, aunque se reconocen guijarros (‘cobble’) y bloques de 20 cm
a 1 m de diámetro.
Incluyen abundantes intercalaciones de bancos de hasta 2 m de espesor, de arcillas y arenas finamente
laminadas, con estratificación plana y ondulítica, que representan depósitos glaciolacustres.
Localmente, se distinguen paquetes de 1 a 2 m de areniscas laminadas con estratificación cruzada, que con-
tienen lentes conglomerádicos con clastos de hasta 1 cm, que podrían corresponder a depósitos fluvioglaciales.
Se exponen en el sector central del área de estudio, en los alrededores de la confluencia de los ríos
Cisnes y Moro, a 12 km al oeste de la localidad de Tapera, entre los 500 y los 875 m s.n.m., y alcanzan
espesores entre 100 y 350 m.
Edad. Esta unidad presenta escasa consolidación y se ubica al oeste de los depósitos del Pleistoceno,
por lo que se le asigna al Pleistoceno superior-Holoceno inferior.
Depósitos poco consolidados y débilmente cohesionados, constituidos por grava, arena, limo y arcilla.
Incluyen depósitos morrénicos, glaciolacustres, fluvioglaciales y deltaicos, indiferenciados, y depósitos eólicos
probablemente más jóvenes. Presentan retrabajo fluvial y eólico y comúnmente están cubiertos por pasto y
arbustos. Se exponen al norte, este y oeste de la confluencia de los ríos Cisnes y Moro, a alturas entre 450
y 800 m s.n.m. y en el lago Carlota, entre 1.100 y 950 m s.n.m.
Son frecuentes los depósitos compuestos por arcilla, limo y arena fina, finamente laminadas (varves),
que incluyen ‘dropstones’, pliegues convolutos y deformación sinsedimentaria, que generan lóbulos que
semejan paleocanales. En ellos, se intercalan láminas de arenisca fina a muy fina que alternan con hori-
zontes de arcilla ondulítica. Se exponen en bancos finamente estratificados, de 1-2 m de espesor, con una
potencia de hasta 30 m y corresponden a depósitos glaciolacustres. Se observan, además, localmente,
varves con intercalaciones de paquetes de gravas y arenas, con estratificación plana y megaestratificación
inclinada, de hasta 2 m de espesor, que podrían corresponder a depósitos fluvioglaciales y deltaicos. Ade-
más, se identifican depósitos donde alternan capas de 2-40 cm de espesor, de limos, arenas finas, medias,
gruesas y muy gruesas, con laminación y estratificación cruzada, con lentes de grava y grava arenosa, y
localmente fragmentos de varves de hasta 4 cm de diámetro; estas secciones se interpretan como depósitos
fluvioglaciales. También se reconocen depósitos eólicos compuestos por algunos metros de arena fina bien
seleccionada, sin laminación ni estratificación, con algunos clastos pequeños de hasta 3 mm de diámetro
(ventifactos). Se exponen especialmente al este de la confluencia de los ríos Cisnes y Moro y 5 km al oeste
de la localidad de Tapera, a alturas entre 500 y 700 m s.n.m.
Los depósitos ubicados en el sector centro-oriental del área, en los alrededores del lago Carlota (44º30,5’S-
71º30’W), posiblemente pertenezcan a esta unidad, ya que cortan los Depósitos fluvioglaciales del Pleisto-
ceno superior (Plfg). Comprenden morrenas y depósitos fluvioglaciales, incluyen depósitos fluvioglaciales
holocenos (Hfg) no diferenciados y se ubican entre los 950 y los 1.100 m s.n.m.
En sectores aledaños al lago Verde, afloran arenas finas con ‘dropstones’, que han sido consideradas
por Cortés (1993) como depósitos lacustres asociados a niveles antiguos del lago Verde. Estos depósitos
no son representables a la escala del mapa.
Esta unidad se interpreta, tentativamente, como depósitos glaciales de fondo.
Según Cortés (1996), sobre las rocas mesozoicas se apoyan, en discordancia de erosión, sedimen-
tos morrénicos constituidos por bloques (de diámetro máximo de 0,6 m), gravas y arenas, formados por
fragmentos de rocas volcánicas e intrusivas, que corresponden a depósitos relacionados con glaciaciones
cuaternarias. Además, en el área de la Sucesión Oyarzo (al este del lago Verde, en el sector norte del
área de estudio), Cortés (1996) menciona la existencia de bloques erráticos, con tamaños que sobrepasan
los 3 m de diámetro, depositados sobre la actual superficie de erosión, los que no son representables a
la escala del mapa y, posiblemente, fueron depositados durante el retroceso del último avance glacial.
Edad. No hay antecedentes cronológicos para estos depósitos; sin embargo, considerando que esta
unidad presenta poca consolidación y cohesión, a diferencia de los depósitos pleistocenos que se encuen-
tran regular a moderadamente consolidados y compactados, que en el sector de lago Carlota cortan a los
depósitos fluvioglaciales del Pleistoceno superior (Plfg), y que se ubica al oeste de los depósitos pleistocenos,
se asigna esta unidad al Pleistoceno superior-Holoceno inferior.
Depósitos compuestos por sedimentos no consolidados, generados por cursos de agua y flujos de detritos.
En planta, tienen forma lobulada, y en ellos ha sido labrada una terraza elevada que exhibe, en la superficie,
retrabajo fluvial. Los sedimentos son composicional y texturalmente inmaduros. En el sector proximal, están
formados por grava de bolones, bloques y guijarros, clasto y matriz soportados, con escaso desarrollo de
estructuras sedimentarias; se interpretan como acumulados por flujos de detritos. Hacia los sectores distales
disminuye el tamaño de los clastos y se acumulan gravas, arenas y limos con estratificación plana y cruzada;
se interpretan como depositados por corrientes fluidas canalizadas y mantiformes.
Se desarrollan en el sector centro-oriental del área, al este de la junta del río Cisnes con el arroyo Los
Patos, sobreyacen a depósitos glaciales de fondo pleistocenos (Plg) y son cortados por depósitos fluviales
actuales (Hf).
Edad. Esta unidad se asigna al Pleistoceno superior-Holoceno inferior, por sobreyacer a los depósitos
glaciales de fondo del Pleistoceno (Plg), y a que es cortado por depósitos fluviales actuales (Hf).
Depósitos no consolidados a semicompactados, constituidos por grava, arena, limo y arcilla, que forman
principalmente depósitos fluviales y subordinadamente, glaciales, coluviales, aluviales, lacustres, de remoción
en masa y eólicos indiferenciados.
Se reconocen en el sector noroccidental del área del mapa, en los valles de los ríos Figueroa, Quinto, De
Los Nevados, Tranquilo, El Diente o Valle Primero, Bordalí, Pico, El Desagüe, Escondido, Turbio, Cacique
Blanco, Magdalena, Neptuno, Grande, Cisnes, Torcaza, De Las Torres, Travieso, Loma Baja y Overo Negro;
de los esteros El Encajonado, Seco, El Blanco o Valle Cuarto, El Bongó, Las Nalcas, Sorpresa, Los Mallines,
Lagunas, El Tordillo, Loma Baja, El León, Huemules, El Bandurrial, Las Golondrinas, Las Bandurrias, Arias,
Sandoval y Las Quemas; y de los arroyos Colorado, Pan de Azúcar y El Gaucho.
Edad. Son asignados al Holoceno, por constituir, en general, depósitos fluviales actuales. Sin embargo,
debe considerarse que incluyen, localmente, sedimentos glaciales indiferenciados que pertenecen, proba-
blemente, al Pleistoceno.
Depósitos compuestos por sedimentos no consolidados, de buena selección, de color marrón claro a
amarillento, generados por la acción del viento. Están constituidos principalmente por arcilla, limo y arena
muy fina a fina, que conforman una alternancia de paquetes de sedimentos de 2-3 m de potencia, bien
seleccionados y sin estructura interna obvia, además de bancos estratificados, de 0,5-1 m de espesor, con
formas ondulíticas y laminación cruzada y plana. Constituyen depósitos aislados y elongados de algunas
decenas de metros de longitud, que indican dirección de viento al este.
Se desarrollan, principalmente, en el sector oriental del área de la Carta, al este del curso superior del
río Cisnes, cerca del límite con Argentina. Se disponen, aparentemente, con discordancia de erosión sobre
los depósitos glaciales de fondo del Pleistoceno (Plg) y su techo es la actual superficie de erosión.
Edad. Se les asigna al Holoceno por representar depósitos recientes y actualmente en formación.
Depósitos semiconsolidados, con mala selección y polimícticos. En planta tienen forma lobulada o de cono
trunco. Se generan en la base de cordones montañosos por cursos de agua y flujo de detritos. En el sector
proximal, los depósitos se acumulan por flujo de detritos y están formados por grava de bolones, bloques y
guijarros, clasto- y matrizsoportados, con escaso desarrollo de estructuras sedimentarias. En los sectores
distales, los depósitos se han generado principalmete por corrientes fluidas canalizadas y mantiformes, el
tamaño de los clastos disminuye y se acumula grava de guijarros, guijas y gránulos, y arena y limo con
estratificación plana y cruzada.
Están asociados a elementos geomorfológicos activos.
Depósitos clásticos, pobremente estratificados, mal seleccionados y monomícticos, compuestos por grava
con clastos de tamaño bloque a gránulo, de bordes angulosos a subangulosos, y matriz de arena y limo.
En planta, presentan morfología de cono o abanico de alta inclinación, localmente, coalescentes. Los
depósitos se acumulan principalmente por fenómenos de tipo gravitacional, como caída de rocas y flujos de
detritos. Se acumulan en las cabeceras de quebradas, laderas de cerros de alta pendiente y escarpes rocosos.
Depósitos caóticos, pobremente consolidados, muy mal seleccionados, sin estratificación, que incluyen
tanto fragmentos rocosos angulosos a subangulosos como sedimentos no consolidados. La dimensión del
material varía entre bloques métricos y tamaño limo. Son clasto y matriz soportados.
Estos depósitos están asociados a escarpes curvos que marcan una zona de corrimiento. Forman un
relieve de montículos y formas lobulares.
Generados por procesos de movilización lenta o rápida de determinado volumen de suelo, roca, o ambos,
en diversas proporciones. Resultan de fenómenos gravitacionales, que incluyen deslizamientos, derrumbes,
desprendimientos, caída de rocas, flujo de detritos y flujos de barro.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
El área de estudio se caracteriza por la existencia de un cordón alzado en el sector occidental, compuesto
principalmente por rocas del Batolito Patagónico; cubre gran parte de la zona, y cornifica los afloramientos
del Mesozoico, principalmente aquellas rocas que se encuentran como ‘roof pendant’. En el sector oriental,
se reconoce una zona deprimida, ocupada por el valle del río Cisnes, donde se exponen rocas estratificadas
meso-cenozoicas poco deformadas cortadas por cuerpos intrusivos de la misma edad.
Destaca en el sector oriental del área, en el valle del río Cisnes y al norte y sur de este, un marcado
ordenamiento estructural geomorfológico, de dirección NE-SW, dado por fallas inferidas y el alineamiento
de bloques alzados, por la elogación de afloramientos rocosos, la orientación de valles y de sistemas hi-
drográficos, y la ubicación de depósitos glaciales. Algunas fallas NE-SW, en el segmento norte-sur de las
nacientes del río Cisnes, serían pos Mioceno superior, por cortar sedimentitas de esa edad. Los alineamien-
tos corresponden, en gran parte, a rasgos geomorfológicos dejados por la acción erosiva de glaciares que
en muchos casos habrían seguido zonas de debilidad de las rocas, resultantes de fallamiento. Se propone
tentativamente que este control estructural NE está relacionado con el campo de estrés asociado al Sistema
de Falla de Liquiñe-Ofqui, ubicado al oeste del área de estudio.
En las inmediaciones del cerro Catedral, en el sector sur del área de la Carta, se han reconocido fallas
norte-sur y noreste que afectan rocas de las formaciónes Apeleg y Divisadero. Al NW de la cima, son fallas
interpretadas como inversas que elevan el bloque de sedimentitas de la Formación Apeleg sobre la For-
mación Divisadero. En el flanco oriental del cerro Catedral, una falla NE, interpretada como normal, pone
en contacto, en la cima, capas subhorizontales de la Formación Divisadero, sobre capas inclinadas de esa
misma unidad (niveles basales) y de la Formación Apeleg.
Se reconocen, además, algunas fallas norte-sur, por ejemplo en el estero Silva, en el extremo inferior
central de la Carta, donde se reconoce un bloque invertido, con manteo al oeste, cercano a la vertical. Estas
fallas dejan sedimentitas de la Formación Toqui, topográficamente más abajo que las rocas volcánicas de
la Formación Ibáñez.
En el sector de Lago Verde, Cortés (1996) menciona que las rocas volcánicas jurásicas (Formación Ibáñez)
tienen una estructura simple de tipo monoclinal, en general de rumbo cercano a norte-sur y un ligero manteo
al este, que no sobrepasa los 20º. Este mismo autor señala, para dicha área, estructuras preferenciales de
orientaciones N50-60W y N40-50E, que corresponderían a un sistema de fallas conjugadas. Así, por ejem-
plo, la ‘Falla Cacique Blanco’, ubicada al SW de la localidad de Lago Verde, es un lineamiento NE-SW, de
10-15 km de longitud, en cuya traza las rocas se encuentran intensamente fracturadas y, en sectores del
área de la ‘Sucesión Oyarzo’, se presentan fuertemente meteorizadas. Localmente, en las rocas intrusivas
se reconocen microfracturas rellenas con cuarzo, que en algunos casos presentan desplazamiento, pero no
incluyen indicadores cinemáticos ni otras evidencias que permitieran determinar el tipo de falla ni la magnitud
del desplazamiento. Para Cortés (1993), esta traza está asociada al sistema Liquiñe-Ofqui. Se reconocen
fotolineamientos paralelos a esta estructura en los valles del río Turbio y la laguna Escondida, que también
afectan a rocas intrusivas.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
En algún momento del Aptiano medio, ocurre el alzamiento de la Cuenca de Aysén (Suárez et al., 2007,
2008b), produciéndose una erosión diferencial de los depósitos marinos previamente depositados (por lo
que se genera un paleorrelieve, formado por distintos niveles del registro volcánico y sedimentario marino).
La ausencia del Grupo Coyhaique se reconoce al este del cerro Aguja y al norte de la mina Santa Teresa.
En la zona de estudio no se han identificado depósitos sedimentarios o volcánicos del Cretácico Superior,
Paleoceno y Eoceno. Esto podría explicarse como resultado del alzamiento y erosión en el límite Cretácico-
Terciario y a fines del Eoceno y comienzos del Oligoceno, como ocurre en el área de Chile Chico, 220 km
al sur (De la Cruz y Suárez, 2008).
En este lapso no existe registro de sedimentación (hiatus), si bien alrededor de 130 km al norte de la
zona de estudio, en la vecindad de quebrada Azul, en el valle del río Futaleufú, afloran sedimentitas marinas
fosilíferas del Mioceno (Formación La Cascada; Thiele et al., 1979 y De la Cruz et al., 1996), al igual que 250
km al sur (áreas de Puerto Guadal-Puerto Sánchez y Chile Chico-Río De Las Nieves; De la Cruz y Suárez,
2006 y 2008, respectivamente), donde se exponen depósitos de una transgresión marina (Formación Guadal
del Oligoceno superior-Mioceno inferior) que abarcó gran parte de la Patagonia. Este quiebre probablemente
ocurrió en los inicios del Mioceno, por efecto de un alzamiento y erosión o inversión de la cuenca (?).
Durante este período, tuvo lugar una extensa depositación fluvial sinorogénica en la región patagónica,
que en la zona de estudio, tiene contemporaneidad con actividad volcánica pliniana, y está representada por
depósitos de ríos efímeros de origen piroclástico con intercalaciones de tobas (Formación Río Frías, Mrf). Al
sur del área de estudio, se han reconocido pliegues de crecimiento en sucesiones equivalentes (Formación
Santa Cruz; Ameghino, 1887 y 1889; Hatcher, 1897 y 1900; Lagabrielle et al., 2004; De la Cruz y Suárez,
2006 y 2008), los que indican un tectonismo compresivo sindepositacional.
A inicios del Mioceno medio, se produce tanto un tectonismo contraccional como procesos erosivos, que
se reflejan por la acumulación de una potente sucesión de depósitos fluviales durante el Mioceno medio-
superior (Formación Galera) y que rellenan un paleorrelieve labrado en rocas de la Formación Río Frías.
Al sur del área, este tectonismo está representado por fallas inversas que montan rocas paleozoicas sobre
depósitos del Mioceno inferior (De la Cruz y Suárez, 2006).
Inmediatamente al este del paso Appeleg, fuera del área de estudio, se reconoce un volcanismo basálti-
co, representado por los Basaltos Huala de 6±1 Ma (del Mioceno superior alto; Ploskiewicz y Ramos, 1977;
Ramos, 1981).
Al este y al sur del área de estudio, se reconoce un volcanismo basáltico que se apoya con hiatus sobre
basaltos del Mioceno superior. 8 km al SE del Paso de Appeleg y 6 km al SE del Hito VI-28-31 (Arroyo Ap-
peleg), se reconoce, en territorio argentino, un basalto de 3,1±0,2 Ma (Suárez et al., 2011), que sobreyacería
a los Basaltos Huala (Ploskiewicz y Ramos, 1977) de 6±1 Ma (Mioceno superior alto; Ramos, 1981), lo
que indicaría un hiatus entre ambas unidades. Esta misma relación se da 220 km sur del área, en el sector
de Chile Chico, donde los ‘Basaltos Pico Sur’ con valores K-Ar en roca total de 5,3±0,4, 4,6±0,2, 4,5±0,3,
4,4±0,8, 4,4±0,1 y 3,7±0,2 Ma (Charrier et al., 1979; Baker et al., 1981; Espinoza, 2003), que indican una
edad pliocena (en De la Cruz y Suárez, 2008), se disponen con hiatus sobre los ‘Basaltos Superiores de la
Meseta Chile Chico’, que presenta edades entre 16 y 7 Ma (De la Cruz y Suárez, 2008).
A fines del Plioceno e inicios del Pleistoceno, se produce una glaciación interpretada como anterior a la ‘Gran
Glaciación del Pleistoceno’, donde se acumulan los ‘Depósitos glaciales Moro-Baguales-Contrabandistas’ (PPlg).
Principalmente durante el Pleistoceno (e inicios del Holoceno), la zona experimentó glaciaciones (entre
los 1,0-0,016 Ma; Kaplan et al., 2004; Singer et al., 2004; Ton-That et al., 1999), cuyos productos se han
preservado, esencialmente, en las partes bajas, en el sector norte del valle de las nacientes del río Cisnes,
al oeste del Paso Internacional Appeleg. En esa época, las aguas corrían al este, puesto que los campos de
hielo se encontraban al oeste. Los depósitos glaciales generados por los hielos, formaron un lago proglacial
producto del retiro de los hielos, el que tuvo varios descensos relativos del nivel base, ya sea causados por
alzamiento asociado a reajuste isostático posdeglaciación y/o a tectonismo. En ese momento, las aguas
comenzaron a ser capturadas e iniciaron un nuevo curso al oeste.
Más tarde, desde el Pleistoceno-Holoceno hasta el Reciente, se han acumulado depósitos glaciales,
eólicos, lacustres, deltaicos, coluviales, de abanicos aluviales, de remoción en masa y fluviales.
Indicaciones de tectonismo en esa época, se reconocen en Argentina, 6 km al este del Hito VI-30 (29),
donde, al menos, una falla normal corta depósitos aluviales y de piedemontes del Holoceno (Lapido, 2000).
RECURSOS MINERALES
En el área de estudio existen numerosas zonas con alteración hidrotermal, mineralización metálica, vetas
de cuarzo y anomalías de color, que han sido objeto de estudios de exploración, pero que, en general, no
presentan interés económico. No obstante, se explotó una mina (Santa Teresa), que no tiene actividad en
la actualidad, y existe en la literatura otro yacimiento (mina Gualete), de cuya actividad no se tienen datos.
La información general de estos yacimientos se entrega en las Tablas 6 y 7. A continuación, se incorpo-
ran algunos datos que no se incluyeron en las tablas, como ubicación, colector de las muestras, algunos
detalles de la mineralización, etc., pero que no necesariamente son significativos. Solo en algunos casos,
se agrega una breve descripción.
Minas
1. La mina Santa Teresa, también llamada Prospecto Cóndor o Veta Torcaza, se ubica al este de la lagu-
na Torcaza, en las nacientes del estero Moro (ca. 44º46’S-71º53’W), cerca del límite con Argentina, a
una cota de 1.150 m s.n.m. En 1983, el yacimiento fue adquirido por la ‘Sociedad Legal Minera Cóndor
Uno Lago Verde’, que comenzó a realizar trabajos de reconocimiento. En 1984 se inició la explotación
de la veta Teresa I y a fines de 1985 se paralizaron todos los trabajos mineros. En 1987 ‘Minera LAC
Chile S.A.’ adquirió las concesiones de explotación de la ‘Sociedad Contractual Minera Toqui’ y las de la
‘Sociedad Legal Minera Cóndor Uno Lago Verde’. En 1988 realizó una evaluación geológica y en 1991
efectuó un extenso estudio geológico y cálculo de las reservas. No se han encontrado antecedentes
que permitan saber si esta mina fue explotada en los años 1991-1992 por Minera LAC Chile-Empresa
Minera Toqui. En la actualidad, se encuentra abandonada y cubierta por derrubios y derrumbes. Se
reconocen 4 socavones o piques clausurados.
En estudios preliminares, Fuenzalida y Etchart (1975) reconocieron una veta (N45W/40NE) de cuarzo y
abundante pirita, con guías (de 3-5 cm) y nódulos (de 15-20 cm) de galena y escasos óxidos de cobre.
Además, también mencionan mineralización de galena y blenda, en nódulos de 4-5 cm, en una veta
N60W/85W.
En 1991, Rojas (1993) caracterizó la mineralización como de tipo veta y diseminado, asociada a fallas,
consistente en minerales de Au-Ag-Pb-Zn-Cu, en una mena comúnmente de galena, blenda, pirita y
calcopirita. La mina comprendía 4 vetas encajadas en un pórfido cuarzofeldespático granodiorítico: veta
Santa Teresa I, II, III y IV (que en la actualidad constituyen piques abandonados). La veta Santa Teresa
I (Tabla 5) se caracterizaba por ser lenticular, con mineralización de galena, esfalerita (blenda) y pirita,
con oro y plata dentro de los sulfuros, y cuarzo, calcita, limonita y caolín como ganga. Se extrajeron
11.239 tons de 17 g/t de oro. La veta Santa Teresa II (Tabla 5) era bifurcada, compuesta por galena
con blenda y calcopirita subordinadas y un halo de alteración silícea. La veta Santa Teresa III (Tabla 5)
es una veta-falla, con mineralización de galena y blenda con oro y plata, en la cual antes de 1991, se
extrajo un total de 3.600 tons de 34,6 g/t Au, 248 g/t Ag, 10,5 Zn y 2,14% Pb. La veta Santa Teresa IV
(Tabla 5) era una veta-falla con cuarzo-limonita. Rojas (1993) también distinguió 3 fallas-veta Torcaza:
1) ‘Estructuras entre veta Santa Teresa I y III’, muy argilizadas con halo de alteración silíceo, débil mi-
neralización diseminada y en vetillas, que constituyen una brecha mineralizadora en la estructura. En
superficie una muestra dio 19,4 g/t Au, 157 g/t Ag, 2,42% Pb y 6,42% Zn. En profundidad, un sondaje
indicó 0,6 g/t Au y 1,38% Zn. 2) ‘Prolongación al NW de Veta Santa Teresa 3’, donde el sector de mejor
ley dio 8,4 g/t Au, 109 g/t Ag, 1,73% Pb y 2,83% Zn. 3) ‘Prolongación al SE de Veta Santa Teresa 1’,
lenticular, con galena, blenda diseminada y cuarzo. Una muestra indica 28,9 g/t Au, 142 g/t Ag, 18,5%
Pb y 7,89% Zn.
Según Townley (1996, p. 226), las vetas tendrían una edad anterior a los 84±3 Ma (JICA/MMAJ, 1991).
Este autor caracteriza el depósito mineral como un sistema polimetálico de venas epitermales de baja
sufidización bien limitado por un sistema de fallas (NW-SE). Las evidencias de alteración, mineralización
e inclusiones fluidas indican que el sistema se formó en un ambiente cercano a la superficie (400 m), a
baja temperatura (247ºC) y con baja salinidad (5,3 NaCl% eq.). Estos fluidos con Ph cercano al normal
fueron probablemente de origen meteórico, pero con mezcla de fluidos magmáticos.
2. Mina Gualete: según Prieto y Cortés (1995), esta mina se ubica en la confluencia de estero La Buitrera
con el río Cisnes y se encuentra cubierta de sedimento. Al parecer existió un pequeño socavón, que no
fue encontrado en este trabajo.
Vetas
3. Veta Campamento o Estancia Cisnes (1): ubicada cerca del camino que une las casas de la Estancia
Cisnes con la localidad de Tapera, en el curso superior del río Cisnes, 3 km aguas arriba de su confluen-
cia con el río Winchester (44º34’S, 71º25’W). Ha sido denominada Veta Campamento por Ruiz (1942),
Vergara (1974) y Fuenzalida y Etchart (1975) y Estancia Cisnes por Ruiz (1946, 1965), IREN-CORFO
(1967) y Tobar (1968). Es una veta hidrotermal de cuarzo, con hematita en hojas e impregnaciones de
calcopirita y molibdenita en hojas gruesas. Desde 1983 no ha podido ser localizada. Está emplazada en
un pequeño afloramiento de granito entre depósitos fluvioglaciales antiguos y los Basaltos Winchester.
Sin espectativas económicas. Información de la ubicación del yacimiento: poblador Eduardo Simon.
4. Estancia Cisnes (2): óxidos de cobre en geodas rellenas de cuarzo (20x30 cm). Diseminación de he-
matita en andesita. Ubicada en el camino que une la estancia Cisnes con la sección Magdalena.
5. Campo Grande: ubicada al este del lago Las Torres, en el curso de un río que baja en dirección sur,
desde el cerro Catedral.
6. Río Cisnes (1) entre río Pedregoso y estero Solís (al sur del río Cisnes): ubicada por el camino que
une la estancia Cisnes con la localidad de Tapera.
7. Río Cisnes (2) entre río Pedregoso y estero Buitre: sistema de vetillas de molibdenita y cuarzo, con
escasa pirita en diaclasas en el granito, sin halos de alteración. Tendría algunas expectativas económicas
favorables si aumentara la densidad de vetillas. La mineralización de molibdeno es débil, con trazas de
pirita y limonita, asociada a mineralización de cuarzo, calcopirita y arsenopirita. Se ubica en el camino
que une la estancia Cisnes con la localidad de Tapera, entre el río Pedregoso y el estero Solís, en la
orilla sur del río Cisnes.
8. Arroyo de Los Canelos (Cisnes Medio): brechas con abundante pirita y escasa calcopirita, además de
hematita y especularita. Lavas con diseminación de pirita. Ubicada en el sector de Cisnes Medio, hacia
el sur, cerca del límite con Argentina.
9. Cerro Moro: yacimiento de plomo y cobre en el cerro Moro, al SW de la localidad de Tapera, siguiendo
el río Moro. Información de poblador Eduardo Simon.
10. Río Cisnes (3): en la confluencia con río Grande. Posible yacimiento de estibina (sulfuro de antimonio), en
la Carretera Austral, en el sector de la confluencia de los ríos Grande y Cisnes. Información de poblador
Eduardo Simon.
11. Río Turbio (lago Verde): posible yacimiento de plomo y cobre, en río Turbio, 7 km al sur de lago Verde.
Información de poblador Eduardo Simon. Además, según pobladores de Tapera, existirían lavaderos de
oro, en el río Turbio, al oeste del cerro Aguja?
12. Curso medio del río Cisnes: ubicado en la Carretera Austral, sector Cisnes. Información de un poblador.
13. Lago Verde: según Prieto y Cortés (1995), en el área de lago Verde, parte de la sucesión volcanoclás-
tica presenta evidencias de propilitización (clorita y epidota) y se encuentra ocasionalmente pirita. En el
área de Manzanito, en la confluencia de los ríos Figueroa y Desagüe de lago Verde, aflora un pórfido
cuarcífero con vetillas de feldespato potásico (alteración potásica), y gran cantidad de pirita diseminada.
1. Cerro Siete Picos: de acuerdo a Bobenrieth et al. (1983), el poblador Eduardo Simon comunicó a Joubin
y Veltheim (1963) la existencia de grandes cristales de mica, entre los cerros Siete Picos y Áspero. Según
los primeros autores, probablemente la mica pertenezca a una pegmatita o a una veta dentro del
plutón.
2. Lago Verde: Lapilli. No se conoce tamaño ni espesor. Según Kelm et al. (1999), los lapilli están genética-
mente ligados a la formación de pumicitas, y representan material de erupciones volcánicas intermedias
a ácidas. Su color varía entre blanco-café, con frecuencia descolorado a un tono amarillo por meteoriza-
ción. Su distribución depende de la cercanía a los centros de volcanismo holoceno, formándose capas
decimétricas en las cercanías del volcán Melimoyu (en este caso).
3. La Isla: Granito. En el camino a La Junta-Lago Verde, ubicado al lado de un mirador hacia un punto de
destacada belleza natural. Presenta fuerte meteorización y desintegración fácil a golpe de martillo (Kelm
et al., 1999).
4. Puente Figueroa 1: Pumicita. Se trata de sedimento laminado que aflora en espesores variables de 1
m hasta 7-8 m bajo una cubierta de material morrénico. Los afloramientos son discontinuos por 10 km a
lo largo del camino hacia lago Verde. El carácter finamente laminado y la falta de plasticidad (en pueba
de terreno) indican depósitos epiclásticos. Esto se conformó mediante análisis químico y mineralógico.
Los contenidos de SiO2 de 70% y superior indican una pumicita de carácter riolítico. En los difracto-
gramas no se detectó vidrio, sin embargo la presencia de posibles trazas de esmectita en 2 muestras
apunta a una conversión de restos de vidrio a esmectita. Este filosilicato expandible se presenta con
baja cristalinidad, lo que corrrobora la hipótesis de una conversión a partir de material vítreo (Kelm et
al., 1999).
5. Puente Figueroa 2: Arcilla común. Se encuentra en el camino La Junta-Lago Verde. Presenta un hori-
zonte de subsuelo masivo de aproximadamente 1,5 m de espesor, que aflora a lo largo de 20 m (Kelm
et al., 1999).
6. Camino Tapera: Arcilla común. Para esta localidad, Carrasco et al. (2004) no dan información espe-
cífica; sin embargo, para estos depósitos en general, mencionan que están genética y espacialmente
relacionados con depósitos fluviolacustres y fluviales que forman parte de los depósitos cuaternarios
de gran extensión en la región y consisten en mantos de arcilla de entre 1,5 y 3 m de espesor, interes-
tratificados con arenas y pumicitas. La arcilla contiene 69-79% SiO2, 9-18% Al2O3 y 1-5% Fe2O3 y está
compuesta por cuarzo, clorita, feldespato e illita, lo que confirma su denominación de arcilla común.
7. Amengual: Granito. Localizado camino hacia la localidad de Tapera. Granito de coloración rosado
pálido-beige; presenta un fracturamiento fuerte, no permitiendo la extracción de bloques >1m3 (Kelm et
al., 1999).
8. Valle río Cisnes camino hacia la localidad de Tapera: Según Kelm et al. (1999) se trata de arenas
blancas-beige, cerca de horizontes de suelo con color rojizo, que afloran en las lomas inferiores a lo
largo del curso del río Cisnes, y forman terrazas fluviales antiguas. Se observa laminación centimétrica.
Únicamente en el sector oriental (abierto hacia la pampa) se formaron dunas con una granulometría
más uniforme. Aunque la mineralogía general es homogénea, con cuarzo y feldespato como minerales
dominantes (y K-feldespato, anfíbola, muscovita/illita y esmectita como minerales escasos), no lo es
la granulometría y las composiciones químicas correspodientes a estas fracciones. La granulometría
es variable y depende de los horizontes muestreados. Sus contenidos de SiO2 fluctúan entre 61 y 78%
para la fracción de 80 mallas, el de Al2O3, entre 16 y 12% y el de Fe2O3, entre 1 y 8%.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece en primer lugar al Gobierno Regional de la XI Región, representado por el señor S. Órdenes,
Seremi de Minería de la XI Región de Aysén durante los años 1992-2003, el financiamiento de gran parte
de este trabajo, y a la Sra. M.I. Brevis, secretaria del Seremi, por su permanente colaboración. También
contribuyeron al desarrollo de este estudio, los proyectos Fondecyt 193-0246, 196-0097, 100-0125 y 103-
0162, con aportes económicos, logísticos y de datos analíticos.
Agradecemos, además, principalmente al jefe de la Oficina Técnica de Coyhaique, Sr. G. Hermosilla P.,
por el fundamental apoyo logístico prestado para realizar las campañas de terreno y llevar a cabo este trabajo.
Se agradece especialmente el apoyo prestado por la Estancia Río Cisnes, representada por los señores
E. Batarce e I. Canales.
Es importante destacar los comentarios y observaciones del geólogo argentino M. Márquez conocedor
de la zona contigua, al igual que el apoyo que prestaron D. Morata y A. Demant en una campaña de terreno.
El estudio petrográfico fue realizado en el laboratorio de Sernageomin, con la colaboración de F. Es-
pinoza, P. Vásquez, L. Varas y M. Calderón. El estudio fosilífero fue efectuado, a su vez, por A. Mourgues
y A. Rubilar.
40 39
Las dataciones K-Ar y Ar/ Ar las realizó C. Pérez de Arce en el laboratorio de Sernageomin, cuyos
cortes fueron revisados y aprobados por la Sra. E. Fonseca; los análisis U-Pb (LA-ICP-MS) fueron hechos
en la Universidad de Tasmania por el Dr. S. Meffre, mientras que otros análisis U-Pb SHRIMP fueron
efectuados por M. Fanning en Research School of Earth Sciences, The Australian National University,
Canberra, Australia.
Se agradece, además, a los editores Srs. A. Gajardo, F. Sepúlveda y R. Wall por la revisión minuciosa
del texto.
Es necesario, agradecer también, el importante apoyo y aporte en terreno del asistente de geólogo, señor
de L. Zúñiga D. de la Oficina Técnica de Sernageomin en Coyhaique.
REFERENCIAS
Aguirre-Urreta, M.B.; Ramos, V.A. 1981. Estratigrafía y paleontología de la Alta Cuenca del Río Roble, provincia de Santa
Cruz. In Congreso Geológico Argentino, No. 8, Actas 3: 101-132.
Ameghino, F. 1887. Enumeración sistemática de las especies de mamíferos fósiles coleccionados por Carlos Ameghino
en los terrenos eocenos de la Patagonia austral y depositado en el Museo de La Plata. Museo de La Plata, Boletín
1: 1-26. La Plata.
Ameghino, F. 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina. Academia Nacional
de Ciencias, Actas 6: 1-1027. Córdova.
Ameghino, F. 1906. Les formations sédimentaires du Crétacé Supérieur et du Tertiaire de Patagonie avec un parallèle
entre leurs faunes mammalogiques et celles de l’ancien continent. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires 8:
1-568.
Baker, P.E.; Rea, W.J.; Skarmeta, J.; Caminos, R.; Rex, D.C. 1981. Igneous history of the Andean cordillera and
Patagonian plateau around latitude 46°S. Philosophical Transactions of the Royal Society of London 303: 105-149.
Baker, J.; Peate, D.; Waight, T.; Meyzen, C. 2004. Pb isotopic analysis of standards and samples using a 207Pb-204Pb doublé
spike and thallium to correct for mass bias with a Double focusing MC-ICP-MS. Chemical Geology 211: 275-303.
Bell, C.M.; Suárez, M. 1997. The Lower Cretaceous Apeleg Formation of the Aisén basin, Southern Chile. Tidal sandbar
deposits of an epicontinental sea. Revista Geológica de Chile 24 (2): 203-225.
Black, L.P.; Gulson, B.L. 1978. The age of the Mud tank Carbonatite, Strangways Range, Northern Territory. BMR (Bureau
of Mineral Resources), Journal of Australian Geology and Geophysics 3: 227-232.
Black, L.P.; Kamo, S.L.; Alien, C.M.; Aleinikoff, J.N.; Davis, D.W.; Korsch, R.J.; Foudoulis, C. 2003. TEMORA 1: a new
zircon standard for Phanerozoic U-Pb geochronology. Chemical Geology 200: 155-170.
Black, L.P.; Kamo, S.L.; Allen, C.M.; Davis, D.W.; Aleinikoff, J.N.; Valley, J.W.; Mundil, R.; Campbell, I.H.; Korsch, R.J.;
Williams, I.S.; Foudoulis, C. 2004. Improved 206Pb/238U microprobe geochronology by the monitoring of a trace-
element-related matrix effect; SHRIMP, ID-TIMS, ELA-ICP-MS and oxygen isotope documentation for a series of
zircon standards. Chemical Geology 205: 115-140.
Bobenrieth, L.; Díaz, F.; Davidson, J.; Portigliati, C. 1983. Complemento mapa metalogénico XI Región, sector norte
continental, comprendido entre 45º latitud sur y el límite con la X Región. Informe (Inédito), Servicio Nacional de
Geología y Minería-Corporación de Fomento de la Producción (CORFO): 271 p. Santiago. (*)
Bondesio, P.; Rabassa, J.; Pascual, R.; Vucetich, M.G.; Scillato Yané, G.J. 1980. La Formación Collón-Curá de Pilcaniyeu
Viejo y sus alrededores (Río Negro, República Argentina). Su antigüedad y las condiciones ambientales según su
distribución, su litogénesis y sus vertebrados. In Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, No. 2 y
Congreso Latinoamericano de Paleontología, No. 1, Actas 3: 85-99. Buenos Aires.
Bruce, Z. 2001. Mesozoic Geology of the Puerto Ingeniero Ibáñez Area, 46º South, Chilean Patagonia. Ph.D. Thesis
(Unpublished), University of Canterbury: 374 p. New Zealand. (*)
Bruhn, R.L.; Stern, C.R.; De Witt, M.J. 1978. The bearing of new field and geochemical data on the origin and development
of a Mesozoic volcanotectonic rift zone and back-arc basin in southernmost South América. Earth and Planetary
Science Letters 41: 32-46.
Cabrera, A. 1940. Sobre dos grandes mamíferos Friasenses. Museo de La Plata, Notas, Paleontología 5 (24): 241-250.
Caldenius, C. 1932. Las glaciaciones cuaternarias en la Patagonia y Tierra del Fuego, República Argentina. Dirección
General de Minas y Geología 95: 152 p. Buenos Aires. (*)
Carrasco, R.; Gajardo, A.; Mendoza, J.L.; López, M.C. 2004. Yacimientos de Rocas y Minerales industriales de la XI
Region de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de
Chile, Serie Recursos Minerales y Energéticos 19: 10 p., 1 mapa escala 1:1.000.000. Santiago. (*)
Cortés, J. 1993. Geología del área de Lago Verde, Región de Aysén, Chile. Taller de Título II (Inédito), Universidad de
Chile, Departamento de Geología: 96 p. Santiago. (**)
Cortés, J. 1996. Geología del área comprendida entre Lago Verde y Alto Río Cisnes, Región de Aysén, Chile. Memoria
de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología: 147 p. Santiago. (*)
Cortés, J.; Godoy, E.; Hervé, F. 1994. Geología del área de Lago Verde, región de Aysén, Chile. In Congreso Geológico
Chileno, No. 7, Actas 1: 23-26. Concepción. (*)
Cox, K.G.; Bell, J.D.; Pankhurst, R.J. 1979. The interpretation o Igneous Rocks. Allen and Unwin: 450 p. London
Charrier, R.; Linares, E.; Niemeyer, H.; Skarmeta, J. 1979. K-Ar ages of basalt flows of the Meseta Buenos Aires in
southern Chile and their relation to the southeast Pacific triple junction. Geology 7: 436-439. (*)
Dal Molin, C.; Franchi, M. 1996. Reinterpretación estratigráfica de las sedimentitas terciarias del suroeste de Chubut.
In Congreso Geológico Argentino, No. 13 y Congreso de Exploración de Hidrocarburos, No. 3, Actas 1: 473-478.
Buenos Aires.
Dal Molin, C.; Márquez, M.; Maisonabe, B. 1998. Hoja Geológica 4572-IV, Alto Río Senguerr. Provincia del Chubut.
Edición Preliminar, Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina, escala 1:250.000. Boletín
del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) 255: 1-34. (*)
De la Cruz, R.; Suárez, M. 2006. Geología del área Puerto Guadal-Puerto Sánchez, Región Aisén del General Carlos
Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 95:
58 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
De La Cruz, R.; Suárez, M. 2008. Geología del área de Chile Chico-Río De Las Nieves, Región de Aisén del General
Carlos Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica
112: 67 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
De la Cruz, R.; Suárez, M.; Covacevich, V.; Quiroz, D. 1996. Estratigrafía de la zona de Palena y Futaleufú (43º15’-
43º45’S), X Región, Chile. In Congreso Geológico Argentino, No. 13 y Congreso de Exploración de Hidrocarburos,
No. 3, Actas 1: 417-424. Buenos Aires. (*)
De la Cruz, R.; Suárez, M.; Belmar, M.; Quiroz, D.; Bell. M. 2003. Área Coihaique-Balmaceda, Región Aisén del General
Carlos Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica
80: 41 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago. (*)
De la Cruz, R.; Welkner, D.; Suárez, M.; Quiroz, D. 2004. Geología del área oriental de las Hojas Cochrane y Villa
O’Higgins, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta
Geológica de Chile, Serie Geología Básica 85: 57 p., 1 mapa escala 1:250.000. Santiago.
Demant, A.; Suárez, M.; De la Cruz, R. 2007. Geochronology and petrochemistry of the Late Cretaceous-Paleogene
volcanic sequences from the eastern central Patagonian Cordillera (45°-45°30’S). Revista Geológica de Chile 34 (1):
3-21.
Depine, G.V. 2003. Geología de la Quebrada Honda, Cuenca del Lago La Plata, Provincia del Chubut. Tesis de
Licenciatura (Inédito), Universidad de Buenos Aires: 80 p. Argentina.
Depine, G.; Ramos, V. 2004. Geología de la Quebrada Honda, cuenca del Lago La Plata, Chubut. Revista de la Asociación
Geológica Argentina 59 (4): 643-654. Buenos Aires.
Espinosa, W.; Fuenzalida, R. 1971. Geología de las Hojas Isla Riveros, Puerto Aysén y Balmaceda entre los paralelos 45º
y 46º Lat. Sur. Informe (Inédito), Instituto de Investigaciones Geológicas: 50 p. Santiago.
Espinoza, F. 2003. Petrología y Geoquímica de los Basaltos Cenozoicos de la meseta Chile Chico, 46º35’-46º47’S-
71º46’-72º020W, XI Región de Aysén, Chile. Memoria de Título y Tesis de Magíster M. Sc. (Inédito), Universidad de
Chile, Departamento de Geología: 220 p. Santiago. (*)
Feruglio, E. 1944. Estudios geológicos y glaciológicos en la región del Lago Argentino (Patagonia). Academia Nacional
de Ciencias de Córdoba, Boletín 37: 1-208.
Fleck, R.J.; Mercer, J.H.; Nairn, A.E.M.; Peterson, D.N. 1972. Chronology of late Pliocene and early Pleistocene glacial
and magnetic events in southern Argentina. Earth Planetary Science Letters 16: 15-22.
Fleck, R.J.; Sutter, J.F.; Elliot, D.H. 1977. Interpretation of discordant 40Ar/39Ar age-spectra of Mesozoic tholeiites from
Antarctica. Geochimica et Cosmochimica, Acta 41: 15-32.
Flynn, J.J.; Swisher III, C.C. 1995. Cenozoic South America land mammal ages: correlation to global geochronologies.
In Geochronologies, time scales, and global stratigraphic correlation (Berggren, W.A.; Kent, D.V.; Aubry, M.-P.;
Hardenbol, J.; editors). Society of Sedimentary Geology, Special Publication 54: 317-333. Tulsa.
Flynn, J.J.; Marshall, L.; Guerrero, J. 1989. Constraints on the age of Friasian (Miocene) faunas. Abstracts, Journal of
Vertebrate Paleontology 8 (Suppl. 3): 55.
Folguera, A. 2002. Evolución de una cuenca de intra-arco en una zona de subducción ante convergencia oblicua. Análisis
comparativo de la cuenca neógena neuquina (37º-39ºS) y la cuenca mesozoica de Río Mayo (45ºS). Ph.D. Thesis
(Inédito), Universidad de Buenos Aires: 254 p.
Folguera, A.; Iannizzotto, N. 2004. The Lagos La Plata and Fontana fold and thrust belt. Long lived orogenesis at the edge
of western Patagonia. Journal of South American Earth Sciences 16: 541-566.
Fuenzalida, R. 1968. Reconocimiento geológico de Alto Palena (Chiloé Continental). Universidad de Chile, Anales de la
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 31: 93-158.
Fuenzalida, R.; Etchart, H. 1975. Geología del territorio de Aisén, comprendido entre los 43º45’ y los 45º00’ latitud sur.
Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG), Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)-Aisén: 99 p.11
mapas, Santiago.(*)
Furque, G. 1973. Descripción geológica de la Hoja 58b Lago Argentino. Boletín del Servicio Nacional Minero y Geológico
140: 1-49. Buenos Aires.
Furque, G.; Camacho, H.H. 1972. El Cretácico Superior y Terciario de la región Austral del Lago Argentino (Provincia de
Santa Cruz). In Jornadas Geológicas Argentinas, No. 4, Actas 3: 61-75. Buenos Aires.
González, R.R.L. 1967. Geología de la Región del Lago Blanco y Paso Río Mayo (Chubut). Acta Geológica Lilloana 9:
45-65. Tucumán.
González, R.R.L. 1978. Descripción geológica de las Hojas 49a, Lago Blanco y 49b, Paso Río Mayo, Provincia del
Chubut. Servicio Geológico Nacional, Boletín 154-155: 45 p. Buenos Aires.
González-Bonorino, G.; Suárez, M. 1995. Ambientes sedimentarios en el Cretácico Inferior (Formación Apeleg), XI
Región, Chile. Revista Geológica de Chile 22 (1): 115-126.
Gradstein, F.M.; Ogg, J.G.; Smith, A.G.; Agterberg, F.P.; Bleeker, W.; Cooper, R.A.; Davydov, V.; Gibbard, P.; Hinnov, L.;
House, M.R.(†); Lourens, L.; Luterbacher, H-P.; McArthur, J.; Melchin, M.J.; Robb, L.J.; Shergold, J.; Villeneuve, M.;
Wardlaw, B.R.; Ali, J.; Brinkhuis, H.; Hilgen, F.J.; Hooker, J.; Howarth, R.J.; H.Knoll, A.; Laskar, J.; Monechi, S.; Powell,
J.; Plumb, K.A.; Raffi, I.; Röhl, U.; Sanfilippo, A.; Schmitz, B.; Shackleton, N.J.; Shields, G.A.; Strauss, H.; Van Dam, J.;
Veizer, J.; van Kolfschoten, Th.; Wilson, D. 2004. A Geologic Time Scale 2004. Cambridge University Press: 500 p. aprox.
Guillou, H.; Singer, B. 1997. Combined unspiked K-Ar and 40Ar/39Ar dating of late Quaternary lavas. EOS Transactions of
the American Geophysical Union, Abstracts, Fall Meeting 78 (46): 771 p.
Gust, D.; Biddle, K.; Phelps, D.; Uliana, M. 1985. Associated Middle to Late Jurassic volcanism and extension in southern
South America. Tectonophysics 166: 223-253.
Haller, M.; Lapido, O. 1980. El Mesozoico de la Cordillera Patagónica Central. Revista de la Asociación Geológica
Argentina 35 (2): 230-247.
Hammarstrom, J.M.; Zen, E. 1986. Aluminum in hornblende: an empirical igneous geobarometer. American Mineralogist
71: 1297-1313.
Hatcher, J.B. 1897. On the Geology of Southern Patagonia. American Journal of Sciences, Series 4, 4 (23): 327-354.
Hatcher, J.B. 1900. Sedimentary Rocks of Southern Patagonia. American Journal of Science, Series 4, 9 (50): 85-108.
Hechem, J.J.; Figari, E.G.; Homovc, J.F.; 1993. Secuencias deposicionales en el Neocomiano del Lago Fontana, Chubut,
Argentina. In Congreso Geológico Argentino, No. 12, Actas 2: 119-123. Mendoza.
Heim, A. 1940. Geological observations in the Patagonian Cordillera (Preliminary Report). Eclogae Geologicae Helvetiae
33: 25-51. Traducción in Boletín Minero 54 (507): 646-649. (*)
Hervé, F.; Pankhurst, R.J.; Fanning, C.M.; Calderón, M.; Yaxley, G.M. 2007. The South Patagonian batholith: 150 my of
granite magmatism on a plate margin. Lithos 97: 373-394.
Iannizzotto, N.F. 2004. Geología de los cerros Cóndor y Catedral-Sudoeste del Lago La Plata. Provincia del Chubut. Tesis
de Licenciatura (Inédito), Universidad de Buenos Aires: 75 p.
Iannizzotto, N.; Folguera, A.; Leal, P.; Iaffa, D. 2004. Control tectónico de las secuencias volcaniclásticas neocomianas y
paleogeografía en la zona del Lago La Plata (45°S). Sector interno de la faja plegada y corrida de los lagos La Plata
y Fontana. Revista Asociación Geológica Argentina 59 (4): 655-670.
Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales (IREN)-Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). 1967.
Provincia de Aisén, Inventario preliminar de los recursos naturales. Informe (20), Instituto de Investigaciones de
Recursos Naturales (IREN)-Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2 Vol., 1 Separata: 25 p. Santiago.
Jackson, S.E.; Pearson, N.J.; Griffin, W.L.; Belousova, E.A. 2004. The application of laser ablation-inductively coupled
plasmamass spectrometry to in situ U-Pb zircon geochronology. Chemical Geology 211: 47-69.
Japan International Cooperation Agency (JICA)-Metal Mining Agency of Japan (MMAJ). 1991. Report on the investigation
of mineral potential in the Lonquimay area and regions Los Lagos and Aysén, the Republic of Chile (Aysén Area),
Phase 2. Informe (Inédito), Japan International Cooperation Agency-Metal Mining Agency of Japan: 224 p. (*)
Japan International Cooperation Agency (JICA)-Metal Mining Agency of Japan (MMAJ). 1992. Report on the investigation
of mineral potential in the Lonquimay area and regions Los Lagos and Aysén, the Republic of Chile (Aysén Area),
Phase 3. Informe (Inédito), Japan International Cooperation Agency-Metal Minning Agency Japan: 190 p. Santiago. (*)
Joubin, F.; Veltheim, V. 1963. Draft final Report: Aisén Mineral Exploration Project, Chile. Informe (Inédito), Sección
Geología, Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)-United Nations Technical Assistance Operations-
Instituto de Investigaciones Geológicas: 115 p. Santiago. (*)
Kaplan, M.R.; Ackert, R.P.; Jr., Singer, B.S.; Douglass, D.C.; Kurz, M.D. 2004. Cosmogenic nuclide chronology of millennial-
scale glacial advances during O-isotope stage 2 in Patagonia. Geological Society of America Bulletin 116: 308-321.
Kelm, U.; Alfaro, G.; Barra, F.; Rodríguez, M. 1999. Catastro de Recursos no Metálicos, XI Región de Aysén. Universidad
de Concepción-Secretaria Regional Ministerial de Minería de la XI Región: 64 p.
Kraglievich, L. 1930. La Formación Friaseana del Río Frías, Río Fénix, Laguna Blanca, etc. y su fauna de mamíferos.
Physis 10: 127-161.
Kosler, J.; Tubrett, M.N.; Sylvester, P.J. 2001. Application of Laser Ablation ICP-MS to U-Th-Pb Dating of Monazite.
Geostandards Newsletter 25 (2-3): 375-386.
Lagabrielle, Y.; Suárez, M.; Rossello, E.; Hérail, G.; Martinod, J.; Régnier, M.; De la Cruz, R. 2004. Neogene to Quaternary
tectonic evolution of the Patagonian Andes at the latitude of the Chile Triple Junction. Tectonophysics 385: 211-241.
Lagabrielle, Y.; Suárez, M.; Malavieille, J.; Morata, D.; Espinoza, F.; Maury, R.; Scalabrino, B.; Barbero, L.; De la Cruz,
R.; Rossello, E.; Bellon, H. 2007. Pliocene extensional tectonics in the Eastern Central Patagonian Cordillera:
geochronological constraints and new field evidence. Terra Nova 19: 1-12.
Lagabrielle, Y.; Scalabrino, B.; Suárez, M.; Ritz, J.-F. 2010. Mio-Pliocene glaciations of Central Patagonia: New evidence
and tectonic implications. Andean Geology 37 (2): 276-299.
Lapido, O. 1979. Descripción geológica de la Hoja 51a, Los Antiguos, Provincia de Santa Cruz. Informe (Inédito), Servicio
Geológico Nacional: 77 p. Buenos Aires.
Lapido, O. 2000. Carta Geológica de la República Argentina, escala 1:250.000. Gobernador Costa, 4572-II-I. Servicio
Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR). Edición Catográfica preliminar: 60 p. Buenos Aires.
Le Maitre, R.W.; Streckeisen, A.; Zanettin, B.; Le Bas, M.J.; Bonin, B.; Bateman, P.; Bellieni, G.; Dudek, A.; Efremova,
S.; Keller, J.; Lameyre, J.; Sabine, P.A.; Schmid, R.; Sorensen, H.; Wooley, A.R. (eds). 2002. Igneous Rocks: A
Classification and Glossary of Terms. Cambridge University Press, Cambridge, UK.
Lesta, P. 1968. Estratigrafía de la Cuenca del Golfo de San Jorge. In Jornadas Geológicas Argentinas, No. 3, Actas 1:
251-289. Buenos Aires.
Lizuain, A. 1987. El Volcanismo Cretácico de la Cordillera Patagónica entre los lagos Puelo y Cholila, Provincia del
Chubut. In Congreso Geológico Argentino, No. 10, Actas 4: 213-216. Tucumán.
Ludwig, K.R. 2001. SQUID 1.02. A user’s manual; Berkeley Geochronology Center Special Publication 2: 19 p.
Ludwig, K.R. 2003. User’s manual for Isoplot/Ex, version 3.0: a Geochronological Toolkit for Microsoft Excel. Berkeley
Geochronology Center Special Publication 4: 70 p.
Marshall, L.; Drake, R.; Curtis, G.; Butler, R.; Flanagan, K.; Naeser, CH. 1986. Geochronology of type Santacrucian
(Middle Tertiary) Land Mammal Age, Patagonia, Argentina. Journal of Geology 94 (4): 449-457.
Marshall, L. 1990. Fossil Marsupialia from the Type Friasian Land Mammal Age (Miocene), Alto Río Cisnes, Aisén, Chile.
Revista Geológica de Chile 17 (1): 19-55.
Marshall, L.; Salinas, P. 1990. Stratigraphy of the Río Frias Formation (Miocene) along the Alto Río Cisnes, Aisén, Chile.
Revista Geológica de Chile 17 (1): 57-87.
Martin, A.J. 2000. Flaser and wavy bedding in ephemeral streams: a modern and an ancient example. Sedimentary
Geology 136 (1-2): 1-5.
Meffre, S.; Scott, R.J.; Glen, R.A.; Squire, R.J. 2007. Re-evaluation of contact relationships between Ordovician volcanic
belts and the quartz-rich turbidites of the Lachlan Orogen. Australian Journal of Earth Sciences 54: 363-383.
Meffre, S.; Large, R.R.; Scott, R.J.; Woodhead, J.; Chang, Z.; Gilbert, S.E.; Danyushevsky, L.V.; Maslennikov, V.; Hergt,
J.M. 2008. Age and pyrite Pb-isotopic composition of the giant Sukhoi Log sediment-hosted gold deposit, Russia.
Geochimica et Cosmochimica Acta 72: 2377-2391.
Méndez, C.; Reyes, O.; Maldonado, A.; François, J.P. 2008. Ser humano y medio ambiente durante la transición
Pleistoceno-Holoceno en las cabeceras del río Cisnes (~44°S, Aisén Norte). In Arqueología de Patagonia: una mirada
desde el último confín. Salemme, M.; Santiago, F.; Álvarez, M.; Piana, E.; Vázquez, M.; Mansur, E. (editores): 75-83.
Ushuaia.
Mercer, J.H. 1976. Glacial history of Southernmost South America. Quaternary Research 6: 125-166.
Mercer, J.H.; Sutter, J.F. 1982. Late Miocene-Earliest Pliocene glaciation in southern Argentina: implications for global
ice-sheet history. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 38: 185-206.
Mercer, J.H.; Fleck, R.J.; Mankinen, E.A.; Sander, W. 1975. Southern Patagonia: glacial events between 4 MY and 1 MY
ago. In Quaternary Studies, Royal Society (Suggate, R.P.; Cresswell, M.M.; editors) New Zealand Bulletin 13: 223-230.
Morata, D.; Barbero, L.; Suárez, M.; De la Cruz, R. 2002. Early Pliocene magmatism and high exhumation rates in the
Patagonian Cordillera (46º40’S) K-Ar and fission track data. In International Symposium on Andean Geodynamics,
No. 5, Proceedings: 433-436. Toulouse.
Morata, D.; Demant, A.; De la Cruz, R.; Barbero, L.; Suárez, M. 2003. Late Oligocene Peralkaline Rhyolites related with
bimodal Volcanism in the Eastern Patagonian Cordillera: evidences for an incipient Back-Arc Extensional Basin? In
Congreso Geológico Chileno, No. 10, CD-ROM. Concepción.
Morata, D.; Oliva, C.; De la Cruz, R.; Suárez, M. 2005. The Bandurrias Gabbro: Late Oligocene alkaline magmatism in the
Patagonian Cordillera. Journal South American Earth Sciences 18: 147-162.
Mörner, N.-A.; Sylwan, C. 1989. Magnetostratigraphy of the Patagonian moraine sequence at Lago Buenos Aires. Journal
of South American Earth Sciences 2: 385-389.
Mourgues, A.; Rubilar, A. 2010. Estudio paleontológico y caracterización sedimentológica de muestras provenientes del
suroeste y sureste de La Tapera, alto Río Cisnes, Región de Aysén. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe
paleontológico (Inédito) 2010-07: 7 p.
Niemeyer, H. 1975. Geología de la región comprendida entre el lago General Carrera y el Río Chacabuco, Provincia de
Aysén-Chile. Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología: 345 p. (*)
Niemeyer, H.; Skarmeta, J.; Fuenzalida, R.; Espinosa, W. 1984. Hojas Península de Taitao y Puerto Aisén, Región de
Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile 60-
61: 80 p., 1 mapa escala 1:500.000. Santiago.
Nullo, F.E.; Combina, A.M. 2002. Sedimentitas terciarias continentales. In Geología y Recursos Naturales de Santa Cruz
(Haller, M.J.; editor), Congreso Geológico Argentino, No. 15, Relatorio I-16: 245-258.
Ogg, J.G.; Ogg, G.; Gradstein, F.M. 2008. The Concise Geologic Time Scale. Cambridge University Press: 184 p. Cambridge.
Olivero, E.B.; Aguirre-Urreta, M.B. 2002. Sucesión de amonoideos de la Formación Katterfeld (Valanginiano-Hauteriviano)
en su área tipo, Lago Fontana, Chubut. In Congreso Geológico Argentino, No. 15, Actas 1: 485-490. El Calafate.
Pankhurst, R.; Hervé, F. 1994. Granitoid age distribution and emplacement control in the North Patagonian batholith in
Aysén (44º-47º). In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 2: 1409-1413. Concepción.
Pankhurst, R.; Leat, P.; Sruoga, P.; Rapela, C.; Márquez, M.; Storey, B.; Riley, T. 1998. The Chon Aike silicic igneous
province of Patagonia and related rocks in West Antarctica: a silicic LIP. Journal of Volcanology and Geothermal
Research 81: 113-136.
Pankhurst, R.; Weaver, S.; Hervé, F.; Larrondo, P. 1999. Mesozoic-Cenozoic evolution of the North Patagonian Batholith
in Aysén, southern Chile. Journal of the Geological Society of London 156: 673-694.
Pankhurst, R.; Riley, T.; Fanning, C.; Kelley, S. 2000. Episodic Silicic Volcanism in Patagonia and the Antarctic Peninsula:
Chronology of Magmatism Associated with the Break-up of Gondwana. Journal of Petrology 41 (5): 605-625.
Pankhurst, R.J; Hervé, F.; Fanning, C.M.; Suárez, M. 2003. Coeval plutonic and volcanic activity in the Patagonian Andes:
the Patagonian Batholith and the Ibáñez and Divisadero formations, Aysén, southern Chile. In Congreso Geológico
Chileno, No. 10, Actas, CD ROM, Simposio 5. Concepción.
Parada, M.; Lahsen, A.; Palacios, C. 2001. Ages and geochemistry of Mesozoic-Eocene back-arc volcanic rocks in the
Aysén region of the Patagonian Andes, Chile. Revista Geológica de Chile 28 (1): 25-46.
Pardo-Casas, F.; Molnar, P. 1987. Relative motion of the Nazca (Farallón) and South American plates since Late
Cretaceous time. Tectonics 6: 233-248.
Paton, C.; Woodhead, J.D.; Hellstrom, J.C.; Hergt, J.M.; Greig, A.; Maas, R. 2010, Improved laser ablation U-Pb zircon
geochronology through robust down-hole fractionation correction. Geochemistry, Geophysics, Geosystems 11:
Q0AA06. doi: 10.1029/2009GC002618.
Pearce, J.A.; Harris, N.B.W.; Tindle, A.G. 1984. Trace element discrimination diagrams for the tectonic interpretation of
granitic rocks. Journal of Petrology 25: 956-983.
Pérez de Arce, C.; Matthews, S.; Klein, J. 2003. Geochronology by the 40Ar/39Ar method at the SERNAGEOMIN Laboratory,
Santiago, Chile. In International Conference on Research Reactor Utilization, Safety, Decommissioning Fuel and
Waste Management, Santiago, Chile.
Pesce, A.H. 1979. Estratigrafía de la Cordillera Patagónica entre los paralelos 43º30’ y 44º de latitud sur y sus áreas
mineralizadas. In Congreso Geológico Argentino, No. 7, Actas 1: 257-270. Neuquén, 1978.
Ploszkiewicz, J.; Ramos, V. 1977. Estratigrafía y tectónica de la Sierra de Payaniyeu (Provincia del Chubut). Revista de
la Asociación Geológica Argentina 32 (3): 209-226.
Prieto, X.; Cortés, J. 1995. Geología del sector Oriental de la Hoja Río Cisnes (71º a 72º20’LW y 44º a 45ºLS), Región de
Aysén. Informe (Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, Gobierno Regional XI Región: 50 p. (*)
Quiroz, D. 2000. Geología y geoquímica de la Formación Ibáñez y Batolito Patagónico al norte del Lago General Carrera
(46º00’-46º30’S y 72º00’-72º20’W), XI Región, Aysén, Chile. Memoria de Título (Inédito), Universidad de Concepción,
Departamento de Ciencias de la Tierra: 159 p. Concepción (*)
Rabassa, J. 2008. Late Cenozoic Glaciations in Patagonia and Tierra del Fuego. In The Late Cenozoic of Patagonia and
Tierra del Fuego (Rabassa, J.; editor), Developments in Quaternary Science 11: 151-204. Elsevier.
Rabassa, J.; Singer, B.; Roig, C.; Ton-That, T.; Vincze, Y. 1996. Rasgos geocriogénicos en la Meseta del Cerro del Fraile. In
Congreso Geológico Argentino, No. 13, y Congreso de Exploración de Hidrocarburos, No. 3, Actas 4: 345. Buenos Aires.
Rabassa, J.; Coronato, A.; Salemme, M. 2005. Chronology of the Late Cenozoic Patagonian glaciations and their correlation
with biostratigraphic units of the Pampean region (Argentina). Journal of South American Earth Sciences 20: 81-104.
Ramos, V. 1976. Estratigrafía de los lagos La Plata y Fontana, provincia de Chubut, República Argentina. In Congreso
Geológico Chileno, No. 1, Actas 1: A43-A64. Santiago.
Ramos, V. 1977. Descripción Geológica de la Hoja 47 a-b, Lago Fontana, Provincia del Chubut. Informe (Inédito), Servicio
Geológico Nacional. Buenos Aires.
Ramos, V. 1979a. Tectónica de la Región del río y lago Belgrano, Cordillera Patagónica, Argentina. In Congreso Geológico
Chileno, No. 2, Actas 1: B1-B32.
Ramos, V. 1979b. El vulcanismo del Cretácico Inferior de la Cordillera Patagónica. In Congreso Geológico Argentino, No.
7, Actas 1: 423-435. Neuquén, 1978.
Ramos, V. 1981. Descripción geológica de la Hoja 47 ab, Lago Fontana, Provincia del Chubut. Servicio Geológico
Nacional, Boletín 183: 153 p. Buenos Aires.
Ray, F. 1996. Stratigraphical and structural evolution of Tertiary backarc basins in southern Chile (44º to 47ºS). Ph.D.
Thesis (Unpublished), Universidad de Liverpool: 208 p. Inglaterra.
Renne, P.R.; Deino, A.L.; Walter, R.C.; Turrin, B.D.; Swisher, C.C.; Becker, T.A.; Curtis, G.H.; Sharp, W.D.; Jaouni, A.R.
1994. Intercalibration of astronomic and radioisotopic time. Geology 22: 783-786.
Reyes, O.; Méndez, C.; Trejo, V.; Velásquez, H. 2007. El Chueco 1: un asentamiento multicomponente en la estepa
occidental de Patagonia Central (11.400 a 2.700 años cal. A.P., ~44°S). Magallania 35 (1):107-119.
Reyes, O.; Méndez, C.; Maldonado, A.; Velásquez, H.; Trejo, V.; Cárdenas, M.; Abarzúa, A.M. 2009. Uso del espacio de
cazadores recolectores y paleoambiente holoceno en el valle del río Cisnes, Región de Aisén, Chile. Magallania 37
(2): 7-23.
Riccardi A. 1971. Estratigrafía en el oriente de la Bahía de la Lancha, lago San Martín, Santa Cruz, Argentina. Revista del
Museo de La Plata (nueva serie), Sección Geología 7: 245-318.
Rojas, D. 1993. Geología y evaluación del yacimiento vetiforme polimetálico Cóndor, Región de Aysén. Memoria de Título
(Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología: 44 p. (*)
Roth, S. 1908. Beiträge Zur Gliederung der Sedimentablagerungen in Patagonien in der Pampas Region. Neues Jahrbuch
für Mineralogie, Geologie und Paläontologie Abhanlungen 26: 119-150. Stuttgart.
Roth, S. 1920. Investigaciones geológicas en la llanura pampeana. Museo de la Plata, Revista 25: 135-313.
Roth, S. 1925. Investigaciones geológicas en la región norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899. Región al
sudeste del río Corcovado hasta el Lago Fontana. Museo de la Plata, Revista 27: 146-180.
Ruiz, C. 1942. Geología de la provincia de Aisén. Departamento de Minas y Petróleo (DEMIPE): 70 p. Santiago. (*)
Ruiz, C. 1946. Posibilidades mineras de Aysén. Imprenta Universitaria: 70 p. Santiago.
Ruiz, C. 1965. Geología y yacimientos metalíferos de Chile. Instituto de Investigaciones Geológicas: 301 p. Santiago. (*)
Sambridge, M.S.; Compston, W. 1994. Mixture modelling of multicomponent data sets with application to ion-probe zircon
ages. Earth and Planetary Science Letters 128: 373-390.
Singer, B.; Ton-That, T.; Vincze, Y.; Rabassa, J.; Roig, C.; Brunstad, K. 1997. Timescales of late Cenozoic climate change
in the southern hemisphere from 40Ar/39Ar dating of Patagonian lavas. Terra abstracts, European Union of Geoscience
9 (9): 65-66.
Singer, B.; Brown, L.; Guillou, H.; Rabassa, J.; Gualtieri, L. 1999. 40Ar/39Ar ages and paleomagnetic data from Cerro
del Fraile, Argentina: further constraints on timing of reversals during the Matuyama Chron. International Union of
Geodesy and Geophyisics (IUGG) Meeting, Abstracts, Volume.
Singer, B.; Ackert, R., Jr.; Guillou, H. 2004. 40Ar/39Ar and K-Ar chronology of Pleistocene glaciations in Patagonia.
Geological Society of America Bulletin 116 (3-4): 434-450.
Skarmeta, J. 1974. Geología de la región continental de Aysén entre los 45º-46º latitud Sur. Memoria de Título (Inédito),
Universidad de Chile, Departamento de Geología: 226 p. (*)
Skarmeta, J. 1976. Evolución tectónica y paleogeográfica de los Andes Patagónicos de Aisén (Chile), durante el
Neocomiano. In Congreso Geológico Chileno, No. 1, Actas 1: B1-B15. Santiago.
Skarmeta, J.; Charrier, R. 1976. Geología del sector fronterizo de Aisén entre los 45º-46º Lat. Sur, Chile. In Congreso
Geológico Argentino, No. 6, Actas 1: 267-286. Bahía Blanca, 1975.
Steiger, R.H.; Jäger, E. 1977. Subcommission on geochronology: convention on the use of decay constants in geo-and
cosmochronology. Earth and Planetary Science Letters 36 (3): 359-362.
Suárez, M. 1979. A Late Mesozoic island arc in the southern Andes, Chile. Geological Magazine 116: 181-190.
Suárez, M.; De la Cruz, R. 1994a. Estratigrafía y paleogeografía mesozoica de Aysén nororiental (45º-46ºS), Chile. In
Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 1: 538-542. Concepción.
Suárez, M.; De la Cruz, R. 1994b. Estratigrafía del Jurásico-Cretácico Inferior de la Cordillera Patagónica Oriental
(45º-47ºS), Chile: facies, paleogeografía. Informe (Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, Gobierno
Regional XI Región: 82 p. (*)
Suárez, M.; De La Cruz, R. 1997. Edades K-Ar del grupo Ibáñez en la parte oriental del Lago General Carrera (46°-47°
LS), Aysén, Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 8, Actas 2: 1548-1551. Antofagasta.
Suárez, M.; De la Cruz, R. 2001. Jurassic to Miocene K-Ar dates from eastern central Patagonian Cordillera plutons, Chile
(45º-48ºS). Geological Magazine 138: 53-66.
Suárez, M.; Prieto, X.; Belmar, M.; Quiroz, D. 1994. Estratigrafía terciaria del sector nororiental de Aysén (44º-46ºLS),
Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 1: 553-537. Concepción.
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Quiroz, D.; Belmar, M.; Covacevich, V. 1995. Estratigrafía y ambiente depositacional en las
localidades de Palena y Futaleufú. Informe (Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería: 21 p. Santiago. (*)
Suárez, M.; Demant, A.; De la Cruz, R. 1999. Volcanismo calcoalcalino en W Provincia Chon Aike: Grupo Ibáñez, Jurásico
Superior-Cretácico Inferior Temprano, Cordillera Patagónica de Aysén, Chile (45º30’-46º30’S). In Congreso Geológico
Argentino, No. 14, Actas 2: 186-189. Salta.
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Aguirre-Urreta, B.; Fanning, M. 2005. Diachronic Tithonian-Valanginian marine transgression of the
Coyhaique Group, Aysén Basin (43º-47ºS), Chile. In Congreso Geológico Argentino, No. 16, Actas 1: 303-304. La Plata.
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Bell, M. 2007. Geología del área Ñireguao-Baño Nuevo, Región Aisén del General Carlos
Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 108:
56 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Fanning, M. 2008a. Edades U-Pb Shrimp en volcanitas del área Chile Chico, Aysén: Proyecto
Fondecyt Nº 1030162. Informe (Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería: 11 p. Santiago. (*)
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Demant, A.; Bell, M. 2008b. Aptian inversion of the Aysén Basin in central Patagonia: slab-
segmentation. In Congreso Geológico Argentino, No. 17, Actas 2: 905. Jujuy.
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Aguirre-Urreta, B.; Fanning, M. 2009. Relationship between volcanism and marine
sedimentation in northern Austral (Aisén) Basin, central Patagonia: Stratigraphic, U-Pb SHRIMP and paleontologic
evidence. Journal of South American Earth Sciences 27: 309-325.
Suárez, M.; Demant, A.; De la Cruz, R.; Fanning, M. 2010. 40Ar/39Ar and U-Pb SHRIMP dating of Aptian tuff cones in the
Aisén Basin, Central Patagonian Cordillera. Journal of South American Earth Sciences 29: 731-737.
Suárez, M.; De la Cruz, R.; Fanning, M. 2011. Edades U-Pb Shrimp y K-Ar en rocas de las áreas Ñireguao-Baño Nuevo
y Oriente de la Hoja Puerto Cisnes, Aysén: Proyecto Fondecyt Nº 100-0125, 103-0162 y 108-0516. Informe (Inédito),
Servicio Nacional de Geología y Minería: 12 p. Santiago. (*)
Tera, F.; Wasserburg, G.J. 1972. U-Th-Pb systematics in three Apollo 14 basalts and the problem of initial Pb in lunar
rocks, Earth and Planetary Science Letters 14 (3): 281-304.
Thiele, R.; Castillo, J.C.; Hein, R.; Romero, G.; Ulloa, M. 1979. Geología del sector fronterizo de Chiloé continental
entre los 43º00’-43º45’ L.S., Chile (columnas de Futaleufú y Palena). In Congreso Geológico Argentino, No. 7, Actas
1: 577-591. Neuquén, 1978.
Thomas, C.R. 1949. Geology and Petroleum Exploration in Magallanes Province, Chile. American Association of
Petroleum Geologists Bulletin 33 (9): 1553-1578. (*)
Tobar, A. 1968. Estado actual del estudio Geológico-Minero de la Provincia de Aisén. Informe (Inédito), Instituto de
Investigaciones Geológicas: 28 p. Santiago. (*)
Ton-That, Th.; Singer, B.; Mörner, N.A.; Rabassa, J. 1999. Datación de lavas basálticas por 40Ar/39Ar y geología glacial de
la región del lago Buenos Aires, provincia de Santa Cruz, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina
54: 333-352.
Townley, B. 1996. Ore deposits, tectonics and metallogenesis of the continental Aysen region, Chile. Ph.D. Thesis
(Unpublished), Queen’s University: 246 p. Canada.
Ugarte, F. 1956. El Grupo de Río Zeballos en el flanco occidental de la Meseta Buenos Aires (Provincia de Santa Cruz).
Revista de la Asociación Geológica Argentina 11 (3): 202-216.
Vergara, H. 1974. Compendio geológico-minero de la Provincia de Aisén. Informe (Inédito), Instituto de Investigaciones
Geológicas: 94 p., Santiago. (*)
Vivallo, W.; Gardeweg, M.; Tassara, A.; Zanettini, J.; Márquez, M.; González, R. 1999. Mapa de Recursos Minerales del
área fronteriza Argentino-Chilena entre los 34 y 56ºS. Servicio Nacional de Geología y Minería-Servicio Geológico
Minero Argentino, Publicación Geológica Multinacional 1: 62 p., 2 mapas escala 1:1.000.000. Santiago. (*).
Vucetich, M.G. 1984. Los roedores de la Edad Friasense (Mioceno medio) de Patagonia. Museo de La Plata, Revista
(Nueva Serie), Paleontología 50 (8): 47-126.
White, A.J.R.; Chappell, B.W. 1983. Granitoid types and their distribution in the Lachlan Fold Belt, Southeastern Australia.
In Circum-Pacific Plutonic Terranes (Roddick, J.A.; editor), Geological Society of America, Memoir 159: 21-34
White, J.C.; Urbanczyk, K.M. 2001. Origin of a silica-oversaturated quartz trachyte-rhyolite suite through combined crustal
melting, magma mixing, and fractional crystallization: the Leyva Canyon volcano, Trans-Pecos Magmatic Province,
Texas. Journal of Volcanology and Geothermal Research 111: 155-182.
Wiedenbeck, M.; Alle, P.; Corfu, F.; Griffin, W.L.; Meier, M.; Oberli, F.; Vonquadt, A.; Roddick, J.C.; Speigel, W. 1995. 3
Natural Zircon Standards for U-Th-Pb, Lu-Hf, Trace-Element and REE Analyses. Geostandards Newsletter 19: 1-23.
Williams, I.S. 1998. U-Th-Pb geochronology by ion microprobe. In Applications of Microanalytical Techniques to Understanding
Mineralizing Processes (McKibben, M.A.; Shanks, W.C.; editors), Reviews in Economic Geology 7: 1-35.
Wilson, M. 1991. Igneous Petrogensis A Global Tectonic Approach: 466 p.
(*) Documento inédito disponible en la Biblioteca del Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago.
(**) Documento inédito disponible en la Universidad de Chile, Departamento de Geología, Santiago.
ANEXOS
I DATACIONES RADIOMÉTRICAS
Tabla 1. Edades radiométricas
Tabla 2. Datos analíticos K-Ar de este trabajo
Tabla 3. Datos analíticos 40Ar/39Ar de este trabajo
Tabla 4. Datos analíticos U-Pb LA-ICP-MS de este trabajo
II FÓSILES
Tabla 5. Localidades fosilíferas
ANEXO I
DATACIONES RADIOMÉTRICAS
Método K-Ar
Las dataciones por método K-Ar fueron efectuadas en el Laboratorio de Geocronología del Servicio
Nacional de Geología y Minería (Santiago de Chile). El material utilizado tiene, en el caso de los minera-
les, una pureza cercana al 100% y en el de roca total, el material es tamizado en malla 60/80. En ambas
circunstancias, el material es pasado por un cuarteador y las fracciones son analizadas por K y por Ar
radiogénico. El análisis químico de K, se realiza por triplicado, en un espectrómetro de absorción atómica,
en modo emisión, con estándar de Litio. Para el análisis de Ar, la muestra es introducida en un crisol de
molibdeno y colgada dentro de una línea de ultra alto vacío de vidrio Pyrex, la que es calentada a una
temperatura de 300ºC, por un período de 13 a 15 horas, obteniendo finalmente un nivel de vacío adecuado
(10-8 Torrs). Posteriormente, la muestra es fundida en un horno de inducción de radiofrecuencia y los gases
purificados mediante ceolitas, Cu, óxido de Cu y Ti. El volumen de Ar se determinó por dilución isotópica,
con trazador enriquecido en 38Ar; las lecturas de razones isotópicas se realizaron en un espectrómetro de
masas AE1, modelo MS-10S. Las constantes utilizadas corresponden a las adoptadas en el Congreso In-
ternacional de Geología No. 25 (1976), Sydney, Australia y posteriormente publicadas por Steiger y Jäger
(1977).
Método 40Ar/39Ar
Las dataciones por el método 40Ar/39Ar fueron efectuadas por Carlos Pérez de Arce en el Laboratorio de
Geocronología del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Los minerales fueron seleccionados en forma manual bajo lupa binocular con luz reflejada y trasmiti-
da, tras molienda y separación magnética usando separador isodinámico Frantz. Posteriormente, fueron
colocados en un disco de aluminio de alta pureza. En cada orificio, además de la muestra que se datará,
se coloca un grano de monitor (normalmente se utiliza sanidina de la toba ‘Fish Canyon’, 28,03±0,18 Ma,
Renne et al., 1994). El disco completo es sellado con una plancheta de aluminio y enviado al reactor nuclear
de piscina, del tipo Herald, de 5 MW de potencia, operado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Las
muestras se colocan en una posición estable (posición A-09), rodeadas por un escudo de Cadmio y son
irradiadas por un período de 24 horas consecutivas.
Una vez recibidas las muestras de vuelta del reactor, y luego de un tiempo de espera (‘enfriamiento’), se
analizan los monitores mediante fusión total para determinar el valor de ‘J’ (factor de irradiación) para cada
una de ellas. Estos valores se procesaron en un programa de estadística que permitió la construcción de
un plano de irradiación el cual le asigna a cada una de las muestras del disco su valor de ‘J’ propio (Pérez
de Arce et al., 2003).
Para su análisis, las muestras se introducen en un disco de Cu con capacidad para diez unidades. Este
se cubre con un disco transparente de bromuro de potasio y se introduce en una cámara unida a una línea
de UHV y cubierta por una ventana de Zn-Se, la cual es permeable al paso del láser. Las muestras son ana-
lizadas por calentamientos sucesivos con incrementos de temperatura mediante variaciones de potencia
de un láser de CO2 de potencia máxima 30 W, utilizando un lente integrador que permite el calentamiento
parejo de un plano de 6x6 mm. Normalmente cada tres pasos se analizan muestras del blanco de la línea,
lo que permite hacer las correcciones para los pasos posteriores.
Los gases nobles se separan mediante el uso de una trampa de frío a -133°C (‘cool finger’) y ‘getters’
ST101 operados a 2.2 A. Una vez purificados, los gases son introducidos en un espectrómetro de masas de
alta resolución MAP 215-50 (modificado), utilizándose en su configuración de multiplicador de electrones.
Los isótopos 36Ar, 37Ar, 38Ar, 39Ar y 40Ar son analizados en 10 ciclos y las razones 36/40, 37/40, 38/40 y 39/40
son calculadas para el tiempo cero (momento de introducción del gas al espectrómetro) para eliminar los
efectos de fraccionamiento isotópico durante el análisis. La línea base es analizada al principio y final del
análisis, para cada paso, y restado a la altura de los picos.
La edad aparente obtenida para cada paso de calentamiento considera las correcciones correspondien-
tes a isótopos de Ar asociados a argón atmosférico y argón proveniente de la irradiación de K, Ca y Cl (40Ar,
39
Ar, 38Ar, 37Ar y 36Ar). El ‘plateau’ se define por el criterio de Fleck et al. (1977), el cual considera tres o más
pasos consecutivos que contengan el 50% o más del total de 39Ar liberado, y los errores de estos pasos se
traspasan a nivel de 2 sigmas (2s) de confiabilidad.
Las constantes utilizadas en este método (Steiger y Jäger, 1977) corresponden a:
UTM Edad
Muestra N E Litología Método y Material Referencia
(Ma±2σ)
CS-39 5.017.014 283.336 ignimbrita dacítica U-Pb circón (LA-ICP-MS) 138,3±4,2 este trabajo
CH-1901 5.014.100 270.000 ignimbrita dacítica U-Pb SHRIMP circón 138,3±2,2 Suárez et al., 2011
CS-19 5.014.120 269.974 ignimbrita dacítica U-Pb circón (LA-ICP-MS) 135,9±2,2 este trabajo
CS-51 5.045.757 321.539 toba de lapilli K-Ar sericita 96±2* este trabajo
Formación Divisadero Kd
CS-97 5.036.495 321.748 riolita U-Pb circón (LA-ICP-MS) 116,9±1,5 este trabajo
CS-382 5.019.204 267.939 ignimbrita dacítica U-Pb circón (LA-ICP-MS) 116,1±1,9 este trabajo
CS-283 5.045.881 301.290 dacita U-Pb circón (LA-ICP-MS) 113,6±1,3 este trabajo
CS-178 5.067.908 298.732 brecha piroclástica U-Pb circón (LA-ICP-MS) 112,6±1,6 este trabajo
CS-256 5.048.154 322.619 dacita porfídica U-Pb circón (LA-ICP-MS) 111,2±1,5 este trabajo
CS-154 5.054.157 273.225 toba U-Pb circón (LA-ICP-MS) 106,3±2,0 este trabajo
CH-1900 5.018.116 268.948 toba de ceniza U-Pb SHRIMP circón 105,7±1,6 Suárez et al., 2011
CS-115 5.038.540 271.214 ignimbrita riolítica U-Pb circón (LA-ICP-MS) 103,0±1,2 este trabajo
CH-3719 5.054.727 309.093 pórfido andesítico U-Pb circón (LA-ICP-MS) 102,6±1,6 este trabajo
CS-189 5.059.268 321.730 riodacita fluidal (domo) U-Pb circón (LA-ICP-MS) 102,5±2,3 este trabajo
CS-405 5.076.018 279.114 riodacita alterada U-Pb circón (LA-ICP-MS) 98,2±2,0 este trabajo
CS-407 5.075.721 278.245 toba silicificada U-Pb circón (LA-ICP-MS) 96,8±1,7 este trabajo
CS-182 5.063.579 305.845 ignimbrita dacítica K-Ar roca total 79±3* este trabajo
CS-209 5.054.467 322.257 riodacita (domo) K-Ar masa fundamental 73±2 * este trabajo
3VD-419 5.052.700 306.275 andesita K-Ar biotita 53,7±1,5 * JICA/MMAJ, 1992
continuación tabla 1.
UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia
N E (Ma±2σ)
º Ubicación aproximada; * Edad interpretada como mínima; ** Edad descartada, por considerar que tiene valores muy bajo en potasio y
alto argón. Ver texto.
Ar rad. Edad
Muestra Unidad Material %K %Ar atm.
(nl/g) (Ma±2σ)
CH-3903 Kigc biotita cloritizada 6,755 29,26 14 108±3
CH-3807 Kgbp biotita alterada 6,116 25,201 16 103±3
CH-3734 Kgbp biotita cloritizada 5,644 21,927 4 97±2
CS-51 JKi sericita 5,352 20,559 12 96±2
LV-22 Kgbp biotita 7,603 28,090 7 93±2
TA 18 Kgbp biotita 6,564 23,117 14 88±2
CH-3913 Kgbp biotita 5,868 19,809 31 85±2
CH-3899 KTh roca total 1,296 4,202 10 82±3
CS-131-1 KTh roca total 2,317 7,460 29 81±3
TA-1 Kgbp biotita 7,149 22,958 11 81±2
CS-182 Kd roca total 2,522 7,87 21 79±3
CH-3686 Kgbp biotita 4,127 12,887 32 79±3
CH-3774 Kgbp roca total 0,414 1,287 37 78±3
np/N: Número de pasos en el plateau/ número total de pasos; 39Ar%: Porcentaje del total 39Ar liberado en el plateau; MSWD: ‘Mean Square
Weighted Deviation’ de la isócrona inversa; 40Ar/36Ar: Valor del intercepto 40Ar/36Ar para la isócrona inversa; *: Edad preferida sobre la base
del comportamiento isotópico; 1: Isócrona combinada.
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th
232
% rsd 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
my11d042 0,0205 2,0 0,0053 7,8 0,0615 2,7 10.510 52 2.066 2.383
my11d045 0,0213 1,7 0,0067 7,9 0,0527 3,7 8.748 6 115 256 135 2
my11d047 0,0214 1,5 0,0067 7,0 0,0528 3,6 9.007 7 192 292 136 2
my11d043 0,0213 2,1 0,0062 8,1 0,0495 5,5 9.124 8 210 330 136 3
my11d050 0,0212 2,6 0,0063 9,7 0,0443 5,3 9.160 6 116 256 136 4
my11d049 0,0341 6,0 0,0128 9,9 0,0675 4,9 10.266 23 165 770 136 14
my11d052 0,0215 1,5 0,0067 6,6 0,0491 3,3 9.072 7 189 314 137 2
my11d048 0,0215 1,5 0,0068 7,2 0,0503 3,3 8.911 7 159 326 137 2
my11d051 0,0222 1,4 0,0070 7,3 0,0509 3,3 9.123 6 132 279 141 2
my11d046 0,0222 1,4 0,0066 6,8 0,0463 3,2 9.063 8 191 355 142 2
my11d044 0,0223 1,7 0,0071 7,5 0,0472 4,1 8.640 6 109 242 142 2
my11d041 0,0228 1,2 0,0068 5,9 0,0484 2,2 11.554 18 350 777 146 2
Edad (promedio): 138,3±2,1 Ma (MSWD= 1,6)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/238U % rsd 208
Pb/232Th % rsd 207
Pb/206Pb % rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
dc22b093 0,0215 2,2 0,0082 8,2 0,0851 5,9 9.043 16 659 577 131 3
my11d026 0,0211 1,5 0,0068 6,2 0,0557 2,6 9.071 10 321 434 133 2
my11d032 0,0209 1,7 0,0068 6,9 0,0486 3,3 9.550 13 389 596 133 2
my11d030 0,0226 3,2 0,0099 24,2 0,1064 5,5 9.742 10 322 359 134 5
dc22b102 0,0212 2,0 0,0069 6,0 0,0579 5,2 8.837 9 316 346 134 3
dc22b099 0,0219 2,7 0,0076 8,3 0,0822 7,4 9.501 4 110 133 134 4
dc22b092 0,0211 1,3 0,0063 4,4 0,0523 3,3 9.350 87 5.366 2.961 134 2
my11d028 0,0214 1,5 0,0071 6,3 0,0611 3,3 8.569 10 401 388 135 2
my11d025 0,0216 2,8 0,0060 8,1 0,0678 5,8 8.672 11 501 473 135 4
dc22b097 0,0212 3,0 0,0067 9,4 0,0524 9,6 9.244 3 89 116 135 4
dc22b101 0,0217 2,3 0,0078 6,8 0,0663 5,5 8.775 7 228 267 135 3
my11d034 0,0230 2,1 0,0088 8,4 0,1085 6,2 9.069 13 529 499 135 3
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th
232
% rsd 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
dc22b096 0,0213 1,8 0,0070 5,9 0,0465 5,5 8.771 9 319 378 136 2
dc22b100 0,0212 1,7 0,0067 5,5 0,0443 5,1 9.052 11 471 453 136 2
my11d029 0,0219 2,2 0,0079 9,3 0,0604 7,3 9.456 8 233 350 137 3
my11d033 0,0226 2,2 0,0075 6,9 0,0797 4,2 9.208 11 456 431 138 3
dc22b094 0,0218 1,6 0,0071 5,2 0,0522 4,0 9.027 16 624 615 139 2
dc22b098 0,0222 1,8 0,0077 6,0 0,0624 4,1 8.696 12 386 454 139 2
my11d031 0,0240 2,5 0,0120 7,6 0,1185 3,8 9.226 9 212 326 140 4
my11d035 0,0226 1,5 0,0083 6,3 0,0707 3,1 9.162 13 503 482 140 2
dc22b095 0,0222 2,6 0,0068 7,4 0,0516 7,3 9.714 4 154 172 141 4
my11d027 0,0613 1,6 0,0214 6,9 0,0581 2,5 12.913 47 296 827 382 6
Edad (promedio): 135,9±1,1 Ma (MSWD= 1,10 y 1,19)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th
232
% rsd 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c044 0,0177 2,1 0,0055 4,4 0,0543 7,0 9.548 5 208 221 112 2
ja19c050 0,0179 1,7 0,0059 3,4 0,0498 4,9 10.707 10 331 458 114 2
ja19c045 0,0180 2,1 0,0057 4,7 0,0460 6,8 10.280 6 162 285 115 2
ja19c046 0,0183 2,1 0,0061 5,1 0,0560 7,5 10.838 5 130 236 116 3
ja19c051 0,0181 1,6 0,0057 4,4 0,0456 6,6 10.826 8 227 379 116 2
ja19c047 0,0182 1,3 0,0059 2,1 0,0458 3,6 9.222 29 1.637 1.184 117 2
ja19c049 0,0184 3,6 0,0064 6,5 0,0530 10,9 10.866 6 189 278 117 2
ja19c052 0,0186 1,7 0,0063 3,8 0,0507 6,4 10.567 7 204 343 118 2
ja19c042 0,0186 1,7 0,0062 3,6 0,0507 5,3 10.770 9 310 429 118 2
ja19c043 0,0186 2,0 0,0065 4,4 0,0490 6,6 10.260 6 172 283 119 2
ja19c048 0,0188 1,5 0,0062 3,7 0,0472 5,6 10.846 9 266 439 120 2
ja19c053 0,0513 1,4 0,0168 2,8 0,0553 3,6 10.963 65 501 1.119 321 5
Edad (promedio): 116,9±1,5 Ma (MSWD= 1,18)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/238U % rsd 208
Pb/232Th % rsd 207
Pb/206Pb % rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c113 0,0177 2,3 0,0056 3,8 0,0625 5,9 11.611 6 267 268 111 3
ja19c119 0,0180 2,1 0,0060 4,7 0,0561 6,6 10.292 6 189 277 114 2
ja19c110 0,0181 1,8 0,0056 2,2 0,0531 2,9 10.776 41 2.516 1.571 115 2
ja19c109 0,0183 2,3 0,0061 4,3 0,0615 6,3 10.127 6 233 274 115 3
ja19c118 0,0193 2,1 0,0082 4,2 0,1049 5,2 10.398 7 215 283 115 3
ja19c115 0,0183 2,0 0,0065 4,0 0,0627 5,8 10.746 8 238 348 115 2
ja19c117 0,0180 2,1 0,0051 4,4 0,0465 6,2 11.085 9 335 399 115 2
ja19c108 0,0181 4,4 0,0053 8,7 0,0479 14,6 10.535 10 370 455 116 5
ja19c107 0,0183 1,9 0,0059 4,0 0,0474 7,5 9.398 6 211 284 117 2
ja19c114 0,0186 2,1 0,0055 3,7 0,0544 6,2 11.006 8 306 373 118 2
ja19c112 0,0195 2,2 0,0075 4,6 0,0756 7,4 11.697 6 179 268 120 3
ja19c116 0,0191 2,3 0,0055 4,6 0,0475 7,7 11.072 5 177 247 122 3
ja19c111 0,0192 2,8 0,0057 6,1 0,0446 10,8 11.033 4 125 163 123 3
Edad (promedio): 116,1±1,9 Ma (MSWD= 1,4)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/238U % rsd 208
Pb/232Th % rsd 207
Pb/206Pb % rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c066 0,0173 1,9 0,0053 2,3 0,0530 4,3 9.179 21 1.445 892 110 2
ja19c062 0,0175 1,8 0,0057 2,7 0,0515 3,7 10.419 17 827 761 111 2
ja19c060 0,0177 2,1 0,0063 4,1 0,0552 5,2 9.713 10 331 510 112 2
ja19c067 0,0177 2,5 0,0055 3,0 0,0510 3,3 11.046 36 1.029 1.857 113 3
ja19c061 0,0178 1,8 0,0056 3,5 0,0520 4,8 10.068 12 438 606 113 2
ja19c068 0,0180 1,9 0,0059 3,5 0,0565 4,3 10.738 12 297 586 114 2
ja19c070 0,0179 1,9 0,0057 4,4 0,0504 5,8 8.975 7 214 363 114 2
ja19c059 0,0179 1,5 0,0057 2,3 0,0507 3,3 10.902 29 1.126 1.333 114 2
ja19c064 0,0179 2,7 0,0053 6,4 0,0455 9,1 8.920 3 100 179 115 3
ja19c065 0,0183 2,2 0,0062 3,8 0,0583 5,6 8.989 8 263 371 116 3
ja19c063 0,0187 2,2 0,0063 4,0 0,0576 5,6 9.602 8 227 372 118 3
ja19c069 0,0190 2,6 0,0067 3,9 0,0607 6,6 10.270 16 471 747 119 3
Edad (promedio): 113,6±1,3 Ma (MSWD= 1,16)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th
232
% rsd 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c080 0,0181 3,4 0,0089 7,4 0,1160 8,9 7.886 5 153 195 106 4
ja19c081 0,0172 2,5 0,0053 2,4 0,0698 2,7 7.241 108 6.167 4.929 107 3
ja19c082 0,0173 1,4 0,0055 1,9 0,0512 2,8 9.355 42 2.435 1.817 110 2
ja19c084 0,0174 1,7 0,0054 1,7 0,0508 2,2 7.375 68 3.652 3.010 111 2
ja19c086 0,0174 1,6 0,0054 1,8 0,0475 2,4 10.815 55 2.738 2.521 111 2
ja19c077 0,0175 1,3 0,0055 1,7 0,0501 1,9 9.701 80 4.250 3.466 112 1
ja19c075 0,0177 1,2 0,0056 1,7 0,0472 2,9 8.695 60 3.651 2.440 113 1
ja19c083 0,0177 3,1 0,0055 4,9 0,0461 9,3 8.255 4 152 179 113 4
ja19c078 0,0180 1,8 0,0054 1,8 0,0539 2,7 11.812 87 6.282 3.326 114 2
ja19c076 0,0181 1,6 0,0057 1,6 0,0541 2,1 9.660 84 5.250 3.264 115 2
ja19c085 0,0181 1,7 0,0057 1,8 0,0501 2,4 9.313 63 3.673 2.568 116 2
ja19c079 0,0182 1,5 0,0054 2,1 0,0493 3,2 9.098 76 5.398 2.950 116 2
Edad (promedio): 112,6±1,6 Ma (MSWD= 1,8)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/238U % rsd 208
Pb/232Th % rsd 207
Pb/206Pb % rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th % rsd
232 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c133 0,0161 2,1 0,0055 3,7 0,0570 8,7 10.722 5 263 257 102 2
ja19c135 0,0169 2,2 0,0063 4,8 0,0860 7,5 11.298 5 187 212 103 2
ja19c128 0,0189 3,4 0,0122 6,5 0,1580 7,7 11.654 4 83 139 104 4
ja19c132 0,0164 1,9 0,0051 3,8 0,0474 7,6 10.758 7 396 327 105 2
ja19c125 0,0172 2,5 0,0058 4,7 0,0839 9,4 11.504 8 384 385 105 3
ja19c127 0,0165 2,4 0,0052 5,3 0,0493 8,1 11.244 4 190 215 105 3
ja19c124 0,0166 1,7 0,0050 3,7 0,0544 6,4 10.335 7 388 336 105 2
ja19c126 0,0172 3,1 0,0059 4,8 0,0607 8,9 10.116 4 203 190 108 3
ja19c131 0,0169 2,2 0,0052 5,1 0,0448 8,2 11.170 4 164 221 109 2
ja19c130 0,0172 1,8 0,0053 3,8 0,0571 6,6 11.081 7 264 332 109 2
ja19c134 0,0174 5,1 0,0059 8,3 0,0609 17,4 9.819 3 124 121 110 6
ja19c129 0,0175 1,8 0,0060 3,1 0,0494 5,7 11.291 10 357 457 112 2
Edad (promedio): 106,3±2,0 Ma (MSWD= 1,7)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th % rsd
232 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c098 0,0156 1,9 0,0053 4,4 0,0548 7,0 9.234 7 273 368 99 2
ja19c101 0,0158 2,1 0,0049 4,6 0,0502 7,4 8.190 6 253 351 101 2
ja19c100 0,0173 4,9 0,0096 8,0 0,1144 11,5 9.298 6 173 269 101 5
ja19c096 0,0159 1,6 0,0052 3,4 0,0500 5,8 8.805 10 425 533 101 2
ja19c092 0,0160 1,6 0,0051 3,6 0,0469 4,7 8.682 12 526 589 103 2
ja19c095 0,0163 1,7 0,0058 4,0 0,0586 5,7 7.801 9 355 431 103 2
ja19c094 0,0163 2,7 0,0050 8,5 0,0525 10,7 8.702 3 104 184 104 3
ja19c099 0,0163 1,5 0,0053 3,1 0,0459 5,6 9.143 12 495 602 105 2
ja19c091 0,0164 2,2 0,0048 4,7 0,0472 8,1 9.428 6 225 305 105 2
ja19c102 0,0164 1,9 0,0048 3,7 0,0461 6,1 8.551 11 466 535 105 2
ja19c097 0,0168 2,8 0,0053 6,5 0,0545 10,6 10.106 3 107 158 106 3
ja19c093 0,0168 2,9 0,0048 4,0 0,0523 7,6 9.128 9 402 475 107 3
Edad (promedio): 103,0±1,2 Ma (MSWD= 1,03)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th % rsd
232 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c026 0,0221 3,4 0,0151 4,4 0,2943 5,0 9.596 14 420 327 98 4
ja19c036 0,0158 2,9 0,0054 5,1 0,0618 9,5 8.897 3 149 140 100 3
ja19c032 0,0159 2,9 0,0049 4,1 0,0552 8,6 8.827 5 431 229 100 3
ja19c031 0,0161 2,3 0,0054 4,0 0,0646 7,9 9.251 6 373 276 101 2
ja19c033 0,0160 2,3 0,0051 4,0 0,0526 7,8 9.385 6 419 300 102 2
ja19c034 0,0159 3,1 0,0051 5,5 0,0476 9,1 9.230 6 288 290 102 3
ja19c027 0,0163 2,1 0,0055 2,5 0,0620 5,2 9.181 10 702 445 102 2
ja19c030 0,0162 2,2 0,0049 4,4 0,0529 8,2 8.895 4 243 186 103 2
ja19c029 0,0165 2,3 0,0053 3,5 0,0563 7,3 8.993 6 373 295 104 2
ja19c028 0,0169 3,2 0,0050 6,4 0,0759 11,9 8.414 2 157 97 105 4
ja19c035 0,0167 2,1 0,0054 3,7 0,0516 7,4 9.749 6 285 255 107 2
ja19c025 0,0172 5,0 0,0051 7,7 0,0711 19,4 8.265 3 202 155 107 6
Edad (promedio): 102,6±1,6 Ma (MSWD= 0,71)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th % rsd
232 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c143 0,0128 5,3 0,0050 7,7 0,0854 17,5 9.262 4 241 222 78 4
ja19c147 0,0154 2,0 0,0050 3,7 0,0545 7,0 9.660 7 368 337 98 2
ja19c144 0,0158 2,9 0,0048 4,6 0,0643 9,8 8.808 8 601 397 99 3
ja19c141 0,0161 1,8 0,0057 3,8 0,0682 7,1 10.603 7 302 354 101 2
ja19c148 0,0170 1,7 0,0060 2,3 0,1041 3,6 10.656 16 1.035 597 101 2
ja19c150 0,0173 5,5 0,0064 7,7 0,1088 11,2 8.164 6 335 198 102 6
ja19c145 0,0161 2,0 0,0048 3,7 0,0488 7,2 10.189 7 436 301 103 2
ja19c142 0,0171 2,0 0,0063 3,6 0,0847 5,6 9.576 7 350 303 104 2
ja19c152 0,0165 2,8 0,0056 5,2 0,0507 10,9 9.589 3 184 158 105 3
ja19c146 0,0172 2,7 0,0071 4,6 0,0841 8,1 9.360 4 195 167 105 3
ja19c151 0,0169 3,2 0,0048 5,0 0,0509 12,0 6.986 3 191 116 107 3
ja19c149 0,0172 2,4 0,0054 5,0 0,0443 9,9 9.939 4 181 174 110 3
Edad (promedio): 102,5±2,3 Ma (MSWD= 2,1)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/ U
238
% rsd 208
Pb/ Th % rsd
232 207
Pb/ Pb
206
% rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c020 0,0149 1,9 0,0050 2,8 0,0535 5,8 9.602 10 835 415 95 2
ja19c011 0,0150 3,2 0,0048 5,9 0,0568 10,9 9.429 3 154 143 95 3
ja19c012 0,0150 2,6 0,0046 4,7 0,0520 9,1 8.244 3 227 175 95 3
ja19c015 0,0149 2,1 0,0048 3,1 0,0468 7,0 9.262 8 523 350 96 2
ja19c013 0,0153 3,2 0,0050 4,5 0,0607 10,6 7.774 3 185 130 96 3
ja19c018 0,0165 2,7 0,0074 5,3 0,1134 7,7 9.682 4 174 147 97 3
ja19c009 0,0156 1,9 0,0055 3,9 0,0594 6,3 10.335 6 291 326 99 2
ja19c019 0,0155 2,9 0,0053 5,5 0,0525 8,7 10.267 5 266 281 99 3
ja19c016 0,0158 2,1 0,0057 3,8 0,0558 5,6 10.493 7 261 399 100 2
ja19c017 0,0180 2,8 0,0076 4,6 0,1419 6,9 8.993 4 219 168 101 3
ja19c014 0,0162 1,8 0,0055 4,1 0,0542 6,3 11.660 7 256 403 103 2
ja19c010 0,0165 3,1 0,0054 4,0 0,0613 7,4 9.715 11 487 512 104 3
Edad (promedio): 98,2±2,0 Ma (MSWD= 1,7)
Nº Lab. 206
Pb/238U (Ma) Hf Pb Th U Edad
206
Pb/238U % rsd 208
Pb/232Th % rsd 207
Pb/206Pb % rsd (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) 207
Pbcorregido ±1σ
ja19c179 0,0156 5,1 0,0072 9,1 0,1284 16,4 8.550 4 220 189 90 5
ja19c176 0,0143 2,8 0,0047 5,4 0,0488 11,7 9.871 3 163 177 92 3
ja19c177 0,0145 2,6 0,0043 6,5 0,0440 10,2 10.121 3 159 201 93 2
ja19c174 0,0154 3,0 0,0049 5,9 0,0640 11,3 9.153 3 151 168 96 3
ja19c175 0,0153 2,8 0,0046 4,8 0,0476 10,4 8.828 4 220 191 98 3
ja19c184 0,0153 3,0 0,0048 5,2 0,0490 10,8 8.536 3 198 158 98 3
ja19c181 0,0156 2,3 0,0056 3,9 0,0624 7,5 10.904 6 278 278 98 2
ja19c180 0,0164 3,4 0,0056 4,8 0,0958 10,2 8.624 12 859 468 98 4
ja19c182 0,0155 2,5 0,0051 4,3 0,0437 8,7 10.835 5 265 251 99 3
ja19c178 0,0155 3,5 0,0044 6,3 0,0463 13,7 9.238 4 205 207 99 4
ja19c173 0,0157 2,7 0,0045 5,1 0,0524 10,5 9.070 4 212 195 100 3
ja19c183 0,0161 4,8 0,0054 8,3 0,0721 20,3 7.086 2 156 104 100 5
Edad (promedio): 96,8±1,7 Ma (MSWD= 1,06)
ANEXO II
FÓSILES
Esta Tabla informa las localidades fosilíferas reconocidas en el área de estudio y sus coordenadas,
junto con la unidad estratigráfica y los taxones identificados. No se encontraron fósiles guía que permitieran
establecer la edad de las localidades fosilíferas.
UTM
Muestra Loc. Unidad Fósiles Edad Referencias
N E
CS-52-1-F 1 5.045.251 321.477 Kica Trazas: Thalassinoides (¿) isp. s/i Rubilar y Mourgues, 2010
CS-24-6 2 5.017.900 269.250 Kica Vertebrados: Vertebrata indet. s/i Rubilar y Mourgues, 2010
CS-11 3 5.016.556 271.371 JKi Trazas: Trazas indet. (¿) s/i este trabajo
CS-7 5 5.015.547 271.447 JKi Trazas indet. (¿) s/i este trabajo
CS-30 6 5.012.854 269.936 Kict Bivalvos: Aetostreon sp. Probable Neocomiano Rubilar y Mourgues, 2010
CS-32 6 5.012.799 269.942 Kict Bivalvos: Aetostreon sp. Probable Neocomiano este trabajo
CS-33 6 5.012.694 269.931 Kict Bivalvos: Aetostreon sp. Probable Neocomiano este trabajo
PuertoCisnes.indd 67
RECURSOS MINERALES
En esta zona se ha identificado una mina actualmente paralizada, Santa Teresa y otra, denominada mina Gualete, de la cual no se conocen antece-
dentes. Además, se han reconocido zonas de interés (sin actividad), como vetas, áreas mineralizadas y alteraciones hidrotermales. Las localidades de
los yacimientos se identifican por el número con que aparecen en el mapa y la información de ellos resulta de observaciones realizadas en este estudio y
fichas bibliográficas de los informes en referencia. Algunas de las coordenadas de los yacimientos se determinaron en terreno, aunque la mayoría de los
puntos representan un área de alteración y/o mineralización, por lo que la ubicación es aproximada y se identifica con el símbolo (*). Otras coordenadas
se obtuvieron de los mapas que acompañan a los informes citados; sin embargo, la cartografía utilizada en esos mapas, en general, no coincide con la
actualmente vigente. Por tal motivo, se debieron realizar correcciones, de modo que las coordenadas tienen un alto grado de imprecisión y se identifican
con el símbolo (**).
TABLA 6. MINERALES METÁLICOS: MINAS, VETAS, ZONAS DE INTERÉS Y ZONAS DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL.
Minas
1 Santa Teresa (Vetas 5.038.417 271.108 Au, Ag, Zn pórfido cuarzo- veta y - Veta Santa Teresa 1: Vergara, 1974; Fuenzalida
Torcaza/ Proyecto Reserva probables al feldespático de diseminado N30-50W/ 60-65NE y Etchart, 1975; Bobenrieth
Cóndor) año 1991: carácter granodio- 300 m long, 1-6 m potencia et al., 1983; Rojas, 1993;
Sin actividad VST 3: 19.880 ton con rítico con fallas - VST2: N35W/ 80W Townley, 1996; Vivallo et al.,
11,8 g/t Au, 95 g/t Ag, N60-70W/ 70- 40 m long, 0,3 m potencia 1999.
3,75 % Zn y 0,87 % Pb 75NE - VST3: N70W/ 70NE
VST 1: 10.134 ton con 150 m long, 1-3 m potencia
9,0 g/t Au, 83 g/t Ag, 1,71 - VST4: N78W/subvertical
% Zn y 3,75 % Pb. 0,2-0,6 m potencia
- Estructura entre Veta 1 y 3: N60W/
70NE
250 m long, 0,5 m potencia
- Prolongación al NW de Veta 3: 2 m
long, 0,4 m potencia
- Prolongación al SE de Veta 1: 150
m long, 0,3 m potencia
2 Gualete 5.059.150** 298.850** s/i s/i s/i s/i Prieto y Cortés, 1995
Sin actividad
67
28-05-2012 16:14:23
68
continuación tabla 6.
PuertoCisnes.indd 68
Nombre/ UTM Roca de caja y/o Forma del
No. Mena Orientación Referencias
descripción N E Unidad yacimiento
Vetas
3 Veta Campamento 5.062.500* 307.700* Mo: 0-0,41% granito-granodiorita veta N10W/ 35E Joubin y Veltheim, 1963; Ruiz,
o Estancia Cisnes Cu: 0,2%-1,1%-0% 25 m (visible) long, 1942-1946-1965; IREN-
(44º34’S; 71º25’W; 0,15-0,25 m potencia CORFO, 1967; Tobar, 1968;
según Bobenrieth et al., (Bobenrieth et al., 1983) Vergara, 1974; Fuenzalida y
1983) Etchart, 1975; Bobenrieth et
al., 1983; Vivallo et al., 1999.
Citada como Estancia N10W/16N (Vivallo et al., 1999)
Cisnes por Vivallo et
al., 1999 (44º34,1’S,
71º25,4’W)
Zonas de Interés
4 Estancia Cisnes 5.079.200* 310.400* Cu andesita gris diseminado s/i Fuenzalida y Etchart, 1975;
(44º25’S; 71º23’W) oscura bolsones Bobenrieth et al., 1983
5 Campo Grande 5.019.000* 733.000* Cu sedimentitas del veta N50W/ 90 Fuenzalida y Etchart, 1975;
(44º56’S; 72º04’W) Jurásico Sup Bobenrieth et al., 1983
o Neocomiano
in-terestratificadas
con lavas.
6 Río Cisnes 1 (río 5.055.000* 291.600* Mo rocas intrusivas del vetillas ? s/i Joubin y Veltheim, 1963; Ver-
Pedregoso-estero Batolito Patagó- gara, 1974; Bobenrieth et al.,
Solís) (44º37,5’S; nico 1983; Vivallo et al., 1999
71º37,5’W)
Citada como Río
Cisnes por Vivallo et
al., 1999
(44º37,5’W-71º37,3’S)
7 Río Cisnes 2 (río 5.057.300* Mo: 0,16%; pórfido diorítico vetillas en N55-70E/ 60-70SE – N70W/ 45S Ruiz, 1942; IREN-CORFO,
Pedregoso-estero 294.700* Cu: 35 ppm; cuarcífero con diaclasas 30 m long, 1967; Tobar, 1968; Bobenrieth
Buitre) (44º36’4’’S; Ag: 0,1 ppm; Au: 20 ppb; micas levemente 1-15 cm potencia et al., 1983.
71º35’3’’W) Fe: 1,11%; Pb: 137 ppm; cloritizadas (Batoli-
Zn: 40 ppm to Patagónico)
8 Arroyo Los Canelos 5.036.700* 265.100* Cu: 700-79 ppm lavas epidotiza- lenticular , 2m máx. long Bobenrieth et al., 1983.
(44º47’S; 71º58’W) Mo: <2 ppm das y silicifica- bolsones.
Pb: 38-29 ppm das y brechas 2 afloramientos separados por 200 m.
Zn: <140 ppm silicifi-cadas y
Fe: 9,78-6,58% limoniti-zadas
Ag: 0,1-0,5 ppm de la Formación
Au: <20ppm Divisadero
(en 2 muestras)
9 Cerro Moro 5.044.600** 275.800** Pb, Cu Formación Ibáñez s/i s/i Joubin y Veltheim, 1963;
Vergara, 1974; Bobenrieth et
al., 1983.
28-05-2012 16:14:23
continuación tabla 6.
UTM
PuertoCisnes.indd 69
Nombre/ Roca de caja y/o Forma del
No. Mena Orientación Referencias
descripción N E Unidad yacimiento
10 Río Cisnes 3 (con río 5.053.000** 718.000** Sb rocas intrusivas del s/i s/i Joubin y Veltheim, 1963;
Grande) Batolito Patagónico Vergara, 1974; Bobenrieth et
al., 1983.
11 Río Turbio (lago Verde) 5.086.000** 735.000** Pb?, Cu? s/i s/i s/i Joubin y Veltheim, 1963;
Au? Vergara, 1974; Bobenrieth et
al., 1983.
12 Curso medio río Cisnes 5.049.000** 719.000** s/i s/i s/i s/i Tobar, 1968; Bobenrieth et al.,
1983.
13 Lago Verde 5.100.400* 263.700* Py Batolito Patagó- diseminado s/i Prieto y Cortés, 1995
nico y Fm Ibáñez
Zonas de Alteración Hidrotermal
14 Cerro Aguja (44º20’S; 5.075.000* 279.400* Cu: 10 ppm; Formación Divi- diseminado s/i Joubin y Veltheim, 1963; Ver-
71º50’W) Mo: 3 ppm; sadero gara, 1974; Bobenrieth et al.,
Pb: 405 ppm; 1983; JICA/MMAJ, 1992
(5.076.018) (279.114) Zn: 44 ppm;
Fe: 1,01 ppm;
Ag: 0,3 ppm;
Au: 20 ppb
15 Cerro Tres Hermanos 5.016.000* 265.500* s/i Formación Ibáñez s/i s/i Bobenrieth et al., 1983.
(44º07’S; 71º53’W)
16 Cerro Moro o Mallín 5.041.000* 273.000* s/i Fm Divisadero y s/i s/i Vergara, 1974; Bobenrieth et
Colorado (44º45’S; parte del Batolito al., 1983.
71º55’W) Patagónico
17 Ríos Quinto-Figueroa 5.121.000* 728.500* s/i s/i s/i s/i Vergara, 1974; Bobenrieth et
(44º31’S; 72º10’W) al., 1983.
18 Este laguna de Las 5.034.000* 722.000* s/i s/i s/i s/i Vergara, 1974; Bobenrieth et
Torres al., 1983.
(44º47’S; 72º19’W)
19 Cerro Peñón (44º55’S; 5.025.000** 730.500** s/i s/i s/i s/i Vergara, 1974; Bobenrieth et
72º02’W) al., 1983.
20 Río Cisnes 4 (con- 5.058.000** 301.000** s/i rocas intrusivas del área s/i este trabajo
fluencia del río Cisnes Cretácico Inferior expuesta:
y el estero La Buitrera) 500 m2
21 Estero Tranquera de 5.038.774 318.162 s/i basaltos Forma- s/i s/i este trabajo
Vara 1 ción Ibáñez
22 Estero Tranquera de 5.037.800* 319.700* s/i diques de cuarzo vetillas s/i este trabajo
Vara 2 en Formación
Divisadero
23 Hito 24 5.036.532 321.701 s/i domo riolítico de s/i s/i este trabajo
69
Formación Divi-
sadero
* Ubicación aproximada; ** Ubicación con alto grado de impresición; Ag: plata; Au: oro; Cu: Cobre; Fe: Fierro; Mo: Molibdeno; Pb: Plomo; Py: Pirita; Sb: Antimonio; Zn: Zinc; VTS: Veta Santa
Teresa; s/i: Sin información.
28-05-2012 16:14:24
70
PuertoCisnes.indd 70
UTM Roca de cajay/o Forma del
Nombre/ descripción Recurso Orientación Referencias
No. N E Unidad yacimiento
Zonas de Interés
1 Cerro Siete Picos 5.064.000** 726.500** Micas rocas intrusivas del s/i s/i Joubin y Veltheim, 1963; Vergara, 1974;
Batolito Patagónico Bobenrieth et al., 1983.
2 Lago Verde 5.114.674 725.911 Pumicita depósitos sedimenta- s/i s/i Kelm et al., 1999; Carrasco et al., 2004
rios cuaternarios
3 La Isla 5.105.302 730.818 granito rocas intrusivas del s/i s/i Kelm et al., 1999; Carrasco et al., 2004
Batolito Patagónico
4 Puente Figueroa 1 5.101.787 264.868 pumicita depósitos sedimentarios s/i s/i Kelm et al., 1999; Carrasco et al., 2004
cuaternarios
5 Puente Figueroa 2 5.100.491 264.214 arcilla común depósitos sedimentarios s/i s/i Kelm et al., 1999; Carrasco et al., 2004
cuaternarios
6 Camino Tapera 5.047.514 734.893 arcilla común depósitos sedimentarios s/i s/i Carrasco et al., 2004
cuaternarios
7 Amengual 5.047.044 262.611 granito rocas intrusivas del s/i s/i Kelm et al., 1999; Carrasco et al., 2004
Batolito Patagónico
8 Estero Silva 5.012.900 269.936 calizas Formación Toqui estratiforme N-S/80W este trabajo
9 Valle río Cisnes camino Entre pto. 1: Entre pto.1: 721.447 arenas depósitos sedimentarios s/i s/i Kelm et al., 1999
a Tapera (pto.1 a pto.2) 5.043.590 y pto. 2: 264.949 cuaternarios
y pto. 2: 5.048.397
28-05-2012 16:14:24
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
GEOLOGÍA DEL ÁREA ORIENTAL DE LA HOJA PUERTO CISNES ESCALA 1:250.000
L E Y E N D A MA PA DE UB ICA CIÓN
Es
VALLE ENCAJONADO t e ro
A guas Negras
Kgbp 1714 44º00' (a) (b) Archipiélago
N or
l B ong o
PlHi te (a) Depósitos de relleno de canal: principalmente grava polimíctica clastosoportada, localmente
Co. Caldera 866 357 1731
831 1826 1576 imbricada. Mala estratificación y base erosiva, cantidades variables de matriz arenosa.
5 120 1347 PlHi
Kgbp (b) Depósitos de terrazas fluviales: grava clastosoportada, en sectores imbricada. Matriz arenosa
ro E
17 de los
km N
r to
1643
Laguna Guacha e intercalaciones de bancos de arena y limo. Estratificación plana y cruzada y laminación.
E ste ro
st e
ua
Kd Co. Puntiagudo RÍ
861 E 1335
lle
C O
QU
(c) Depósitos de llanura de inundación: limo, arcilla, materia orgánica y subordinadamente arena.
1185 Portezuelo Bajo 1930 Va 303 IN Estratificación y laminación plana. Chonos
Hd oo T Puerto
Hd a nc O
1337
Est e ro E l Bl 669 Hrm 32º
Aysén
178 Es
ter Portezuelo Ancho 5 120
Depósitos de remoción en masa holocenos (Holoceno) Santiago
COYHAIQUE
1768
Lago Rosselot
oS
eco 1182 km Sedimentos caóticos, muy mal seleccionados, sin estratificación. Incluyen fragmentos rocosos, 5
Kgbp angulosos a subangulosos y sedimentos no consolidados. La dimensión del material varía entre
h ill án
1898
1907 bloques métricos y tamaño limo. Clasto-y matriz soportados. 46º00'
VILLA ALEGRE
05'
905
C Kgbp 423 Hg Lago
General
Estero El N Depósitos morrénicos holocenos (Holoceno) Carrera
25 RÍO D E LOS EVADOS 1763
05'
299 PlHi
905
Kgbp Grava de bloques a gránulos, polimíctica, soportados por una matriz de arena, limo y arcilla. Sin 43º
1405
498 Kgbp estratificación y de regular selección. Forman montículos elongados o curvos ubicados en las
839 márgenes o desagües de lagos glaciales y en el frente o bordes de lenguas de hielo.
REGIÓN AYSÉN DEL GENERAL
5110 1378
1729 1549 Hc CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
RÍO
o EL
DIE 833
Depósitos coluviales holocenos (Holoceno) 0 600km Archipiélago
NTE Grava con clastos de tamaño bloque a gránulo de bordes angulosos a subangulosos y matriz de
od
Guayaneco
Lagunas El Pescado1710 OV * "ACUERDO DE 1998"
lC
Es te r o E Kgbp
AL L
PlHi E PR IM E
arena y limo. Monomícticos. En planta, presentan morfología de cono o abanico.
Lagun a Negra RO Ha
elli zos
1567 1563
48º00'
1023 Kgbp Depósitos de abanicos aluviales holocenos (Holoceno)
510
Grava de bolones, bloques y guijarros, clasto y matrizsoportados (en el sector proximal) y grava
s t e ro Los M
Laguna San Carlos 5110 56º
1527 172
RÍ
s de guijarros, guijas y gránulos, arena y limo con estratificación plana y cruzada (en el sector
a
o
Es 1390 CHILENO ANTÁRTICO
IG U
l lac
distal). En planta, tienen forma lobulada o de cono trunco. 90º 53º
ER O
10' A
Este ro El Be
1924
358 26 E 88±2 5 10' Hd 0 100 km
Región de Magallanes
Lago El Tranqu ilo JKi Depósitos deltaicos holocenos (Holoceno) y de la
ill o
Grava de guijarros, guijas y gránulos con clastos con redondeamiento regular a bueno, que Antártica Chilena
o rd
1420 477 PlHi gradan o se interdigitan con bancos de arena y subordinadamente limo. Estratificación horizontal
s
lc a
lT
404 Kgbp
El Tordillo E st er o E y cruzada e imbricación. En planta, forma de abanico. Hoja Puerto Cisnes, escala 1:250.000
Na
1134
s
Hl
POLO SUR
VALLE EL TRIÁNGULO
Área Oriental de la Hoja Puerto Cisnes, escala
La
790 JKi
BO R DA LI
G
te
28618
Arena muy fina a muy gruesa, grava de gránulos y guijas y limo. Presentan laminación horizontal,
Es
13
ro
Kgbp 709
te
516
VALLE BORDALI cruzada de bajo ángulo, y ondulitas. Representan sedimentos de borde o playa de lagos y lagunas
Es
93±2 1
Laguna Sorpresa A actuales.
R ÍO
N 1558 Kgbp
1068 1473 LU He
IA 86±3 3 Depósitos eólicos holocenos (Holoceno)
LO
I ED JKi 270
5100
RÍ O E L T RA N QU N
M Es 1542 Kgbp(a) Sedimentos bien seleccionados, constituidos principalmente por arcilla, limo y arena muy fina a
15' Ó1731
fina. Localmente formas ondulíticas y laminación cruzada y plana.
ARGENTINA
D
te
R 15'
r
CO
oE
579
PlHi
lS
S.V.E . Grava, arena, limo y arcilla. Constituyen principalmente depósitos fluviales y subordinadamente,
o
n
glaciales, coluviales, aluviales, lacustres, de remoción en masa y eólicos indiferenciados.
ú c ar
Kgbp
L eó
161 1504 Lago Verde
N DIDO PlHa
CO
Az
El
S e
1337
ÍO E 275 303
JKi n d Depósitos de abanicos aluviales cuaternarios (Pleistoceno superior-Holoceno inferior)
o
R
er
5090 a Kgbp Co. Nelson
619 yo P Grava de bolones, bloques y guijarros, clasto-y matriz soportados, con escaso desarrollo de CUA DR O DE SI TU ACI ÓN E N H OJ A P UERTO CI SNE S
Est
1666 o
Arr 602 Laguna Negra
1582 estructuras sedimentarias en el sector proximal. En sectores distales, grava, arena y limo con
428 estratificación plana y cruzada.
O
JKi PlHg
C
Laguna Escondida
941 44°00'
BL
RÍO
1376
1688
ch o Grava, arena, limo y arcilla. Incluyen depósitos morrénicos, glaciolacustres, fluvioglaciales y
l G au
UE
RA
20'
G
O
543 BO 1684 1745 PlHm MULCHEY MELIMOYU MELIMOYU RISOPATRÓN FIGUEROA VERDE
CA
NE
RD 11
A LI 1512
Depósitos morrénicos cuaternarios (Peistoceno superior-Holoceno inferior)
A
1464
O
R
RÍ
ER
372 1429 Grava con clastos, de bordes redondeados y angulosos, con escasos cantos facetados, polimícticos, 20' 71°00'
SI
mal seleccionados, inmersos y soportados por una matriz de arcilla y arena. Incluyen depósitos 15'
RA
LE
Es
1651
Pla ISLA ISLA ISLA VALLE PORTEZUELO RÍO RÍO
Es te
289
t er o
CO
5080 Grava, arena, limo y arcilla. Presentan forma de abanico en planta, generados por cursos de
OS
2166
RB
PlHi 1732
EG
ue
mu
DR
297
PE
560
RÍ
A rr o y o d e
Co. Cacique Blanco Kd Plfg3 CALQUEMÁN MENTOLAT CISNES QUEULAT MEDIO LAS QUEMAS CÁCERES LOS PATOS
1034 Plfg1
25' 1766 Co. Magdalena Cerro Rinoceronte Hf(c)
4
Co. Pata de Gallo
5080 paleocanales. Forman terrazas fluviales.
Portezu elo Los Contra bandistas
ja
la
Laguna Negra 98,2±2 1 Kgbp Plfg2 om
Lo
Co. Huem ules Grava clastosoportada, localmente imbricada con bancos de arena y limo; presentan estratificación
L
S.V.E . 2061 307 1749 Co. Aguja Plg Plm1 a G Plm1 LOMA SANTOS GÓMEZ
PPlg Co. Redo ndo Plm2
ro
Kgbp te ua
VALLE EL TURBIO Es JKi Hf ch y laminación cruzada y horizontal. Incluyen intercalaciones de arcilla laminada (varves).
Es t e ro Las La
Portezuelo Las Golondrinas
Lom
655 14
1882 Ha Plm TUAP MARTA COPA DE LAS TORRES CATEDRAL
96,8±1,7 1
Ne
88±2 1
a
1668 Hf
ro
Es
931
ja
1411 Kd
1720 1280 O780
1066 1040
975
o
Arcilla y limo laminados (varves) con ‘dropstones’ e intercalaciones de arena fina laminada. 45°00'
1698 Kd EN Plfg2 Plfg2
Hf(c) Plm2 Plg
RÍ
c
OM IL Hf(c)
gun a
st Ha
E stero Ch ue
A GDA Ha 97±2 1 Plm2 Depósitos glaciales pleistocenos (Pleistoceno superior) ÁREA ORIENTAL DE LA HOJA PUERTO CISNES, escala 1:250.000
E
n
507 924
1952
i n istració
AL
án
1170
A JA M Kgbp
1020 CORDÓN CARLOTA 931 Plg con laminación plana y cruzada) y morrénicos (grava de bloques a gránulos en una matriz de Cartas Catálogo IGM, escala 1:50.000
Sham
B Kd 815
MA O
Co. Aguja LO 1638 RÍ Hf(c) Co. El Chueco arena, limo y arcilla), acumulados en un ambiente subglacial.
28,9±1,7 1 Oha Plfg
30' Kgbp Es tero C
e ro
A dm
1919 JKi Plm arlota 1139
914 JKi 1332
Lago Carlota Plg
Es
t 30' Depósitos fluvioglaciales pleistocenos (Pleistoceno)
A
CORDILLERA QUEULAT 1013 81±2 1 112,6±1,6 1 29,24±0,12min 1 5070 3 2(a)
Grava clastosoportada, en general subredondeada y localmente imbricada, matriz arenosa e
La
914 Obw
Kgbp 707 79±3 1 760
1070
intercalaciones de arena y limo con estratificación horizontal y cruzada. Incluyen intercalaciones
o
ter
RÍO LO MA BA 1517 PlHg Ha 29,07±0,14 1 2 1
206±2,3min 1
JA locales de varves. Están asociados a depósitos morrénicos.
Es
1526 VALLE EL TURBIO 685
1963 Plg 66±3 1 Plm2 29,1±0,3min 1
S.V.E . Co. Tres Morros Norte 1-3: antigüedad relativa de los depósitos. (1 el más antiguo).
JKi Co. Siete Pico Laguna La Garganta 697 81±3 1
JKi 1035
1711 762
Kgbp Cerro Cáceres El Telón LOS PATO S
878 o yo Los Patos Hf(c)
965
Plm2 (a) Depósitos de ‘kame’ deltaico.
24
LOMA CÁCERES
Obw(a)
29,15±0,14 1 A rr Plm
JA
n de
694 1233 1680
Oha ca.17 8 Depósitos morrénicos pleistocenos (Pleistoceno)
BA
ta s
Est
Hf(c)
ste
Plm3 n Mg
35' 1994
956 1860 Plg Obw A Plgl 860 Plm2 Kd PPlg
Plgl tero
ar
Hf(b)
ro Ba
ero W
Depósitos glaciales Moro-Baguales-Contrabandistas (¿Plioceno superior?-Pleistoceno inferior)
sT
Kgbp 1164 802
E s a) Kd 35'
Hf(c) Obw(
La
Hf(b) Plgl Grava y arena, ubicadas en las altas cumbres. Constituyen morrenas de fondo, erosionadas por
79±3 1 2572 Pld
rra n c
Pla 102,5±2,3 1
inchest er Sur
Plg
ro
1130
Plm2 5060 procesos glaciofluviales y fluviales actuales. 20' 72°00' 40' 20' 72°00' 40'
Es t e
492 840
Hc
A'
o
1710 Pld KTh
JKi 44°00' 44°00'
o
Es 20 26,4±1 1
om
1355
te Hc Hf(b) 921
Ha
7 14,83±0,17 1
Mg
Pl
ro Hc Hf Plg
e ro La Esper an s Hf(b) Ha
Estero Winche
El
El a 956 Plg
345 Est za Ho er
1218 em PlHm Pld
Plm2 Mrf
Formación Galera (Mioceno medio-superior)
Qu
o
o 926
o
Es
te r PlHm 75±2 7
R ÍO Plm3 Plf Conglomerados, areniscas y limos, deleznables, subhorizontales. 20' 71°00' 20' 71°00'
t
ia EG
NE He
R
s 106,2±2 1 O KTh( a)
RÍO C IS Hf S Plg Mrf
ÍO
660 1280
1529 601 JKi PlHg
DE L
CO
Formación Río Frías (Mioceno inferior alto-medio bajo; 17-15 Ma)
O
Es te
ster
5050 N 602 Ha
403 HU Kd
EM 77,51±0,38 1 intercalaciones lenticulares de areniscas y conglomerados finos arenosos. Localmente, incluye 30' 30'
T
PlHm Ha 1330
OR R ES
UL 96±2 4 760 102,6±1,6 1 Plg una brecha piroclástica con restos fósiles de vertebrados y una intercalación de conglomerado.
40' ES Co. Mesa Hf(c) 1003 Hf(b)
1455 770 Hg 53,7±1,5 6 Lago Sarta Hf Obw Oha
Co. de la Cúpula PlHm 108±3 1 40'
Hf(b) Basaltos Winchester (Oligoceno; 29-26 Ma) Domos ácidos Cerro Chueco (Oligoceno; ca. 29 Ma)
Es te
29 RÍ 1665 5050
93±2 7 30 O 962 Hf Hf
ort e
MO
RO
1128 Kigc Ha 111,2±1,5 1 (a) Cuerpos hipabisales y lavas andesíticas.
a Buit
R ÍO S Hg Obw
CIS N E Kica
g oso
124±8 6
e ro L
Hf
Pedre
9 J. Cortés
Bobenrieth et al., 1983 (1:250.000)
RÍ
PlHi 96±2m in 1
S an d
1209
O
te ro
RÍ
E st e ro
Co. Mogote 1
Co. Los Monos Ha JICA-MMAJ, 1992 (1:50.000) J. Cortés y R. De la Cruz
CA
Es
5040
Es
1696
E stero
1433 1161
1166 83,1±0,4 1 PPlg Kica Kigc Hf(c)
te
103±1,2 1 Kd 1134
ro 1940 45'
376 Hf Co. Cumbre Negra Hipabisales intermedios (Cretácico Superior alto-Terciario Inferior bajo; 82-62 Ma)
Tran q
1277
Rojas, 1996 (1:50.000) R. De la Cruz y X. Prieto
ue
1930
1245 718 Kd 1
1445 intruidos por stocks de pórfido feldespático y diques andesíticos y dioríticos.
ra d
JKi
Ha Co. Gorro (a) Domos ácidos
os
ar Kgbp
DR
os
Es LOMA COLLAR Kd
os
Co. Mineral
oL 1296 te ro Z (a)
Es te
r Laguna de Las Torres Sa 1631
22
Formación Divisadero (Aptiano-Cenomaniano; 117-97 Ma) Monzogranitos a sienogranitos de biotita y/o anfíbola y stocks granodioríticos, tonalíticos y riolíticos.
nta
1198 A nd 2008 Portezuelo Cumbre Negra
23 116,9±1,5 1
Ignimbritas, tobas de caída y brechas piroclásticas de composición principalmente riolítica y Los granitos presentan texturas pertíticas a mesopertíticas.
Kd r ea Co. Gato
a dacítica, con lavas andesíticas subordinadas. Localmente, ignimbritas que intruyen en sedimento (a) Stock del Paso Lago Verde: Granodiorita a tonalita, con cavidades miarolíticas.
1413
i gid
Kgbp Kigc
E stero Br
1180 1591
Granito Nacientes del río Cisnes (Cretácico Inferior alto, 108-105 Ma)
P UC
290 35' 300 30' 25' 310 20' 320 Kica granodioritas.
ILLE
1310
muy delgadas e intercalaciones de lutitas negras y gris oscuras. ISSN 0717-7283
1487 Kict
Formación Toqui (Titoniano-Valanginiano)
Calizas, areniscas, lutitas y tobas, con fósiles marinos.
RÍO PICA CHO
Kgbp 1836
JKi
722 547 19 Formación Ibáñez (Jurásico Superior-Valanginiano; 138-136 Ma)
280 Co. Guacho Fundamentalmente, ignimbritas riolíticas y dacíticas, depósitos de oleadas de piroclastos riolíticos,
Co. Nevado depósitos de caída de piroclastos y brechas piroclásticas y, subordinadamente, lavas y brechas SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GEOLOGÍA
RÍO
1627
Hc riolíticas, dacíticas y andesíticas.
RÍO
2095
PIC
55' 55'
Co. Pucalón 1788
CO B
AF
Kd
te r
Hc
R
170 R
Portezuelo Cerro Catedral
o El
E
1315 S 5020
ÍO
2082
LE
1
Tr o
5
BL A N
260 4
643 116,1±1,9 1 Hf
IGUA
n
do 3 1
a
r 105,7±1,6 2 Hg
C
Kica O
MA N
1163 1214
Silva
337 15 Kict
E s tero
135,9±2,2 1
S I M B O L O G Í A
ÑI G
280 Hc 1116
AL
138,3±4,2 1
ES
Kgbp 1 Hg
ORIENTAL DE LA HOJA
KTh 5 Kict 1377
U
E ste
MESETA PEDREGOSA
I
CORDILLERA QUEULAT VALLE EL TURBIO LOMA BAJA RÍO CISNES Estero Estero RÍO CISNES A A' Traza de perfil geológico
Derechos reservados, prohibida su reproducción.
45º
m s.n.m. Angostura Las Tartas m s.n.m. Edición
RÍO TURBIO RÍO TURBIO RÍO OVERO NEGRO RÍO CÁCERES FUENTE DE LAS DATACIONES RADIOMÉTRICAS ÁREA
Glaciar S.V.E Comité Editor: Mauricio Calderón N., Aníbal Gajardo C., Renate Wall Z. (coordinadora). ÑIREGUAO-
Plm3 Hf Oha Mg Mrf Plm(2) Río o arroyo Editores: Aníbal Gajardo C., Fernando Sepúlveda V., Renate Wall Z.
RÍO NORTE
JKi PlHi JKi PlHi JKi PlHi PlHi Plg Plm(2) Kid Pld 1 Este trabajo
2.000 Plg Oha Plg Kid Obw Plgl Mg Plg 2.000 Jefe de Publicaciones: Manuel Suárez D.
Quebrada seca o curso intermitente Corrección idiomática: Soraya Amar N. ÁREA
1.000 1.000 2 Suárez et al. (2011) Jefe de Unidad de Sistemas de Información Geológica (USIG): Paulina Gana F.
COIHAIQUE-
BALMACEDA
Kgbp Kgbp Kgbp TERRITORIO CHILENO
0 0 3 Cortés (1996) 46º
Lago o laguna Normas utilizadas ANTÁRTICO
-1.000 -1.000 Escala Geológica del Tiempo: Ogg, J.G.; Ogg, G.; Gradstein, F. M. 2008. The concise geologic time scale. Cambridge University
JKi 4 Pankhurst y Hervé (1994)
90° 53°
“Autorizada su circulación, en cuanto a los mapas y citas que contiene esta obra, referentes o relacionadas con los límites
No. 127 Escala 1:250.000
FUENTE DE LA INFORMACIÓN BIOESTRATIGRÁFICA internacionales y fronteras del territorio nacional, por Resolución No. 557 del 16.12.2011 de la Dirección Nacional de Fronteras 2011
y Límites del Estado.
1 Este estudio La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites
"ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DE ARGENTINA
PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE EL MONTE FITZ ROY
HASTA EL CERRO DAUDET". (Buenos Aires, 16 de diciembre de 1998).
y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile de acuerdo con el Art. No. 2, letra g) del DFL No. 83
2 Rubilar y Mourgues, 2010 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores".