Boletin 9
Boletin 9
Boletin 9
N9 9
ENERO 1955 A DICIEMBRE 1957
VOLUMEN IV
BOLETIN
DE
GEOLOGIA
SUMARIO
Pág.
y Dionisia Zozaya F . .. .... .. ...... .... ... ... ....... ...... ... .. 3
EDITORIAL SUCRE
Caracas, 1957
B OL E TI N D E G E OL O G I A - Vol. IV, N9 9 REPUBLICA DE VENEZUELA
LABORATORIO GEOLOGICO: REGION DE QUIBOR (Carta 2308), por Erimar von der Osten
Félix Galavis S.
y Dionisio Zozaya F. ........ ........ ............. ....... ...... 3
J. M . Sellier de Civrieux.
José Rafael Grillet.
CONSIDERACIONES
. PETROGENETICAS DE LA PROVINCIA MAG-
Enrique Araujo Q. .
Francisco A. Martinez.
/
DIRECCION DE GEOLOGIA
Vol. IV, N9 9. Págs. 3-62; 28 Figs.; 2 Láms. ENERO 1966 A DICIEMBRE 1967
(CARTA 2308)
POR
DIONISIO ZOZAYA F.
TABLA DE CONTENIDO
1.-Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. - Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3 .-Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.-Rocas Igneas y Metamórficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5 .- Geología Estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.- Geología Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
7. - G¡lología Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Bibliografía ...... . ... .. .,, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
INTRODUCCION
En contraste con la mayor parte del país, que ha sido estudiado en
diversas épocas por geólogos de las distintas empresas petroleras y mi-
, I' neras, los Estados Lara y Portuguesa han presentado una incógnita
en la geología de Venezuela. Varios autores como Liddle (1928, 1946),
González de Juana (1938), etc., han esbozado a grandes rasgos la geo-
logía de dichos estados o en otros casos, (Rod y Maync, 1954) y (Renz
et alli 1955) han descrito problemas locales, sin extenderse a inves-
tigar a fondo los problemas estratigráficos y estructurales que presenta
esta región, de gran interés por estar ubicada en el empalme de la
Cordillera de la Costa con los Andes Venezolanos.
La Dirección de Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos
seleccionó esta zona de los Estados Lara y Portt.guesa, para proseguir
su programa de exploración geológica regional del territorio nacional,
encomendándole a los suscritos la realización de este trabajo.
5
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F .
4 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA
luroso, registrándose
cambio, la región
temperatura media
e diferencia además
F I GUR A N• 1
ñosa central man- r.squi na noroeslc de la rcg10n est udiada, vista desde los altos de El Cazadero. A l fondo la Serranía de Cu rarigua, donde se aprecia n las capas poten t es
pecies, a excepción del grupo Cogollo. I nfrayacente por co rrimien to, la formación Cazadero, más joven, indicada por los cerros blancos que tiunbién aparecen a la de recha .
bre ha modificado E l abra a la derecha está constituí da por rocas t erciar ias de la formación Morá n que aparecen bajo e l C ret áceo Su perior por otro eo rrimien t o. A la
izquierda el plano aluvial del Río Tocuyo y en p rimer t érmino la desembocadura· de la Quebrada Cazader o en este río.
o de sabana. Este
; pequeños al Sur,
~tación es abrupto,
, de sabana, a la
ma semi-desértica
,,
una barrera, ha-
a el lado Norte a
la clase de cul-
estudiada. Así, en
Ge café. La mayor
dedicadas por en-
os, por otra parte,
nores, . cuyos pro-
ocalidad.
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F . 7
.
En la región de Acarigua y hacia los llanos de Portuguesa predomina
el cultivo del arroz y del ajonjolí. En esta región existen también grandes
pastizales que permiten la cría extensa de ganado vacuno, caballar y
mular.
En la región semi-desértica de Quíbor y zonas circundantes, el prin-
cipal cultivo es el del sisal, aunque en las cercanías de pozos y lagunas
artificiales, donde se emplea la irrigación, se produce gran variedad de
frutos, tales como: lechozas, patillas, naranjas, caña de azúcar, maíz,
caraotas, etc.
En esta zona, los valles están cruzados por cursos de aguas permanentes
tales como el Río Tocuyo y sus afluentes, las quebradas Guajira, Cercado,
san Pablo y Santo Domingo; el Río Turbio y el Río Claro, existen
grandes plantaciones de caña de azúcar. La región de El Tocuyo en
particular, a pesar de estar enclavada en una zona semi-árida, debido
al extenso empleo de la irrigación, constituye actualmente una. de las
principales zonas azucareras del Occidente .::tir Venezuela. También es
notable la producción de tomates y cebollas de esta región.
FAUNA.
La fauna salvaje es bastante escasa en la región estudiada debido
a la densidad de población. Se encuentra restringida prácticamente a
la zona montañosa central, donde son comunes los zorros, osos hormi-
gueros, lapas, cachicamos, conejos y aves de distintos tipos. También
se encuentran en esta región especies casi extinguidas como el oso fron-
tino o salvaje, el tucán y la guacamaya y ocasionalmente se pueden ver
dantas, pumas y tigres.
Hacia el Sur de las montañas, ya en los llanos de Portuguesa, se
encuentran esporádicamente venados. La única fauna nativa de la zona
al Norte ere las montañas es la de aves y reptiles.
En la mayor, parte de la región, la cría principal era la del ganado ,..
caprino, la cual por disposición del Ministerio de Agricultura y Cría
ha sido prácticamente erradicada. La cría de ganado vacuno, caballar
y mular. se restringe casi exclusivamente a los llanos de Portuguesa,
I'
aunque también existen pequeños fundos en los alrededores de Quíbor,
Sanare y El Tocuyo. ·
ESTRATIGRAFIA
GENERALIDADES.
En la región cubierta por la Carta 2308 se encuentran sólo rocas de
edad cretácea, terciaria y cuaternaria cuyas características litológicas
varían marcadamente en las diferentes zonas geográficas.
En la zona montañosa central aflora principalmente una espesa
secuencia de rocas lutáceas de edad cretácea-paleocena, que aquí se
8 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA
Bol. de Geol. - Vol. IV, N • 9 - v on der Os ten y Zozaya - Figura N " 2
oeste aflora una pequeña sección de rocas cretáceas inferiores, cabal- "'' o
z ...o.
~
e
gando sobre sedimentos más jóvenes. " 'º
·¡;
<.'l
..: ...
~ .; E
...o
;:,
<.'l
"O
....
SISTEMA CRETACEO ~ "'
E ~
L formación Aguardiente fué denominada asi por Not est ein, Hubman
Bo: ler (1944, p. 1177) para describir a unas areniscas gl.auconíticas
~ ano fino a grueso, con un espesor de 150 metros, que existen en la
/ g:sión Barco en Colombia. La formación, sin embargo, se encuentra
on\an parte del Occident e de Venezuela y según Sutton es conformable
enbre
g la formac10n· · Apon,
· aunque, pos1'blement e, ex1s
· t a una¡ pequena
-
~~scordancia indicada por el cambio del tipo de sedimentos.
La tercera formación incluída por Sutton en el grupo Cogollo, la
formación Capacho, fué denominada así por Sievers, (1888) al describir
las calizas y lutitas cretáceas que afloran cerca del pueblo de Capacho
en el Estado Táchira. Sutton considera esta formación concordante y
transicional con respecto a la subyacente formación Aguardiente.
En el Estado Lara, las forlílaciones Apón y Aguardiente se hallan
en la región de Curarigua-Barbacoas, donde están bien expuestas en
los flancos de la Sierra de Barbacoas . En es~egión fueron objeto de
estudio estratigráfico detallado por geólogos de la oficina de Barqui-
simeto de la Dirección de Geologia.
En la esquina noroccidental de la región estudiada aparece una
secuencia de calizas, areniscas y lutitas que representan la extensión
oriental del área de afloramiento de las formaciones Apón y Aguardiente
en el Estado Lara. En esta región, sin embargo, se encuentra sólo parte
de las formaciones, por estar sobrecorridas encima de rocas del Cre-
táceo Superior.
La parte inferior de esta secuencia consiste en aproximadamente
unos 60 metros de calizas en capas gruesas alternadas con capas delgadas
de lutitas oscuras. Estas se consideran como representantes de la for-
mación Apón. Le siguen, en aparente concordancia, 30 a 40 metros de
areniscas tnacizas con intercalaciones de lutitas de colores claros que
se consideran como pertenecientes a la formación Aguardiente.
Las calizas son · de color gris a gris azuloso en superficies meteori-
zadas, pero en superficie fresca son de un color más oscuro. Contienen
un pequeño porcentaje de hierro lo que hace que los afloramientos en
ciertos sitios, al meteorizar, muestren bandas verticales rojizas y marrón
oscuras. Pueden ser localmente fosilíferas, apareciendo los fósiles reem-
plazados por calcita b1anca. El problema del estudio de estos fósiles
reside en la dificultad de separarlos de la matriz.
Las calizas están bien estratificadas, marcados sus planos de estra-
tificación por lutitas. Las capas individuales de caliza tienen un espesor
promedio de unos 3 metros, variando entre 2 y 7 metros. Las calizas
generalmente son muy duras y se fracturan en forma Irregular.
Las lutitas que aparecen en esta secuencia presentan gran variedad
de colores aunque predominan los oscuros. Entre los más comunes se
encuentran gradaciones de negro, gris, violáceo, verde oliva y marrón.
Oste n y zozaya - Figura N" 3
10 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA Bol. de Geo l. - Vol. IV, N'' 9 - von der - - - - - - - - - -- - --
-;"
oS
'ó
En fractura fresca son de color blanco amarillento a blanco azuloso "' ::,
_..,
~
z _..,
"' ,,,
pero, generalmente, aparecen de color rojo a marrón rojizo por meteori- "'
zación. Cuando están frescas son duras y bien cementadas con material < ....."'"'... 'º"'
1Z
siliceo. Al meteorizar, sin embargo, se tornan friables y se disgregan \:)
~ .,
·s.
0 ....
fácilmente al ser golpeadas con el martillo. Las areniscas tienen la pro- >-<
~
o bl)
piedad de meteorizar en forma esferoidal. o ~
u .,
"O
o
P.
::,
Serie del Cretáceo Superior ...
0
FORMACION CAZADERO .;
"O
,,,
oS
En la reg1on central del Estado Lara aflora una espesa secuencia .!:l
~
compuesta predominantemente de chert, con algunas lutitas y calizas que
probablemente representa, según determinaciones paleontológicas, una edad ">,
,,,
Turoniense a "Daniense", y cuya litología demuestra una gran semejanza en oS
LITOLOGIA.
-
CfM'O f ~ . e ~ c i c ~ , dt"cé:, 1tntu dt co~ v,11.
Suelen presentarse formando espesas capas que topográficamente cons- lillN'o t"""'°'º· Cl,,...-'lOOl e li> H l:Gt~;oc;itn_
tituyen filas. Las capas individuales varían en espesor de varios cen- ...
tímetros hasta más de un metro. Son relativamente blandas, partiéndose ... ... (t.ef,. O'W
fW'I e 1otcdo "*°'
<1ot~ con d..,«,1 le 1'110 ~ tolla iaminodo 9'lt c:bn).. Lot cta.nt l'fltttOf'i·
tia,, e ~ o 9f'S cloPo tOf'I tOl'C.WodN fllO'l,Odcn.
4
GI..RAa&TOS ... Wi"Cat '44H 'f ~!cil, fW'IOffiWll4 l e ~ blt'I ttlrctlfltodot, C:00 ~ t t ytlo; ffl •
..... df ,o:c" bklrca ~SlfOltfi«ldo f l'IÓCMO& co'c~04 clt l !Ulilot (Ol'I plrtfG. ...., ...
''•°"Pt'fdl~ lv u twcrt1fltocicN\ q..,t«INtO loa vOH • cofc. . ft"Offliftclllt._ La Mft1•
a gris y marrón claro. Al meteorizar toman un color gris azuloso, gris N <11
.,.., Nf1ort:c11 o ~ , ~ y bt rojlOI-, o •0t,ó,I, t$0.
4
claro y amarillo. Son bastante puras, al punto de ser explotadas local- u o
mente para la producción de cal. La mayoría no son fosiliferas, pero
algunos horizontes contienen abundantes fósiles, y en algunos casos
z :a-
.,
a:
..
Wl'"(ftOS
... Co~o ""'º.o C,,1 o«\ol'Q, ~ 1• lomlftoclG. Mc!-tortro o Ottioriflo ~ • • ,. blo,QYta r, C11111'19,1...
'ottt r , ,,. ~ "'IOI cettocfes. ~ o reuno J,,ojotc. ~fod,l•,a..
~
..
·--
amonites de gran tamaño. Estas calizas están mal estratificadas, no u
a O..tl tt~ cloro. r ntttoe 1 t'ltro.11ftc:odÓfl lt, ~ COA cepoe ff ulito INClot'o&l»- ...,.to
pudiéndose seguir las capas por largo trecho. En la mayoría de los casos tffll 9,ta pbnQ¡ w,rcolodot pol'ldtt , ~ ltOll:t c:t. cdlo p , '''ºº~
...
daro. ( 0ft.
:1
a: ''"'°"" fHtytlMsos r "'4vro,UnlttOArotoclo
º"'°""'"' coNio• tM, d llftdonft• Mdo ett llto ,
aparecen como lentes que varian en tamaño de pocos centímetros a más Mt4Htho o 11~,ico mo t• tt,tt &o, ondo•
e-
I..U oua.s
En la formación Cazadero las lutitas propiamente dichas -aquellas ohro.:401. Wkroro ,m tuo,
rojizo.
Suprayacente, se encuentra el miembro Las Cruces, constituido por 8 Mi em bro Momon c, ro
calizas limosas, en capas bien estratificadas, de 30 a 40 centímetros de es-
pesor. Estas son laminares y de color gris plomo. Algunas de las capas
tienen pequeños nódulos delgados de caliza gris más densa intercalados GJ Po tonemo
o
tr
entre sus láminas, que dan un aspecto de "ojos". Generalmente contienen Lu
C>
microfósiles en abundancia. Las calizas, al meteorizar, toman un color G Go rob oto 1 <t
N
<t
amarillo ocre. Algunas meteorizan en bloques de forma esferoidal, mien- u
tras que otras producen una tierra de color amarillo. El miembro Las B - ; M t f rt r o1
un color blanco mate con un típico tinte rosado lavanda. En este miem-
bro son abundantes los nódulos de caliza en cuyo interior suelen encon-
trarse amonites.
El miembro Agua Viva pasa en su tope, a otro miembro calcáreo
denominado Metreros, por aparecer en la desembocadura de la Quebrada. LEYEN DA TOPDGRAFI CA
REPUBLlC A OE VE N EZUEL A
resistencia a la meteorización debido a que unas son más limosas que G t o lo9 io Ru1 ..¡ Pt,u V Re ~ R L Pér et M Fec t,o : Julio 1957
otras, lo que produce una erosión diferencial en sus cortes. G•vpo .,<lut.,c~TiPO O•b· R Rom iru R At>roti.-A Sth'll'O rt ll A NQ L -1· 957·31. G
~i~~
·a un color rosado rojizo, diferenciándose del miembro Agua Viva, en que
el ,color es más subido y uniforme, y no presenta manchas blancas.
ue,J
n c
1 La subtj.ivisión más joven de la formación Cazadero es el miembro
ro si Mamoncito, ·,otro intervalo de cherts, pero constituído por cherts de color
mrs1 amarillo, crema, anaranjado y blanco. Estos cherts, tal como los sub-
:~;~
yacentes, aparecen bien estratificados, encontrándose en capas de 2 a 3
centímetros, y así mismo, contienen lentes delgados de caliza gris. Los
cherts de este miembro se diferencian de los otros de la formación, por
1or : \ meteorizar en un color blanco cremoso y partiéndose en lajitas que cubren
:ruce~ la superficie del afloramiento, ocultando totalmente su estratificación. En
narc la sección tipo este miembro alcanza un espesor de 100 metros.
le su
:n fi;] Los cherts del miembro Mamoncito constituyen las rocas más Jovenes
)Or 1 de la formación Cazadero. Su contacto con la suprayacente formación
Morán no fue observado en sitio alguno de la zona estudiada.
:esis~J
Jtras, ESPESOR.
..o
Sigmoilopsis sp. ? ~
Trochamina globigeriniformis v ar. altiformis (Cushman y Renz) "'
;;:
Robulus macrodiscus (Reusa) ..."'
!,o
Planulina sp.? o
Q.
o
Dentalina cf. D. basiplanata Cushman ¡...
Bulimina reussi Morrow
Entosolenia s p.
Gyroidina depressa (Alth) var. colombiana Cushman y Hedberg
Gyroidina globosa (Hagenow)
Eponides bronnimanni Cushman y Renz
Cibicides sp.
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 19
ORJGEN.
CORRELACION.
FORMACION VILLANUEVA
La mayor parte del área cubierta por la Carta 2308 está constit uida
por una secuencia de gran espesor de lutitas silíceas grises y negras con
algunas areniscas y calizas intercaladas, que aqui se denomina forma-
ción Villanueva. En la región estudiada la zona de afloramiento de esta
unidad litológica está limitada al Norte por la Falla dé Sanáre y ai. Sur ..,CI
por las formaciones terciarias Río Guache y Río Yuca. En la parte Este Cll
¡,:¡
de su zona de afloramiento, la formación Villanueva muestra efectos de oi
metamorfismo regional de bajo grado (facie de los esquistos verdes). (\l
·¡:;
No es posible establecer una buena sección tipo para esta formación (\l
,:
por lo plegada y fallada que se encuentra la región; la poca accesibilidad ..,
(\l
de esta zona, cubierta en gran parte por vegetación selvática, es otro Cll
factor que influye en dificultar su estudio. Sin embargo, tentativamente > ·;:::oi"0J)
se designa como sección tipo, tanto por su fácil acceso (durante la época oi
>
CI
(\l
o
de verano) como por estar menos disturbada, la sección expuesta a lo ",:: <
largo de la carretera de penetración agrícola Guaríco-Ojo de Agua-Villa- !l CI
"O
nueva, desde la Fila de la Montaña hasta el pueblo de Villanueva. Sin ;> ~
embargo, se hace hincapié en el hecho de que la sección expuesta en este ,:: -;;¡
>
sitio no representa la totalidad de la formación y que en toda la zona 'º
·;:;
(\l oi
estudiada no se pudo observar ni su tope ni su base. <O
E
... o
Las rocas de la formación Villanueva, en contraste con lo que sería .....o 'd
LITOLOGIA. ~ "O
oi
1 (\l
,::
La litología de la formación Villanueva está compuesta, en su casi '-
o "'(\l
.o
i:,.
totalidad, por lutitas slliceas; se encuentran también algunas areniscas Cll
U)
o
(1)
2.
<
2.
H
.<
~
,.o
<
o
::s
o.
(1)
'"'
ou,
~
(1)
::s
'<
N
o
N
Pl
'<
Pl
'lCj
FIGURA N• 7 o,¡·
e
El Cerro Negro, a l norte del Río Yacambú, formado por lut itas s ilíceas de la formación '"'
Pl
Villa nueva.
~
...:,
ERI.MAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 21
RELACIONES ESTRATIGRAFICAS.
La base de la formación no aflora en la región estudiada, por lo que
----
:Bol.
d e Geo l. - Vol.
- - - - - --
EDAD Y PALEONTOLOGIA.
La formación Villanueva se considera de edad Cretáceo Superlor-
Paleoceno inferior, basándose en el estudio de los escasos fósiles obte-
nidos de las rocas de esta formación.
De una caliza slllcificada perteneciente a la parte inferior de la
formación fué identificada por J. M. S. de Civrleux la siguiente micro-
fauna:
Gümbelina globulosa (Ehrenberg)
Globigerina cretácea (d'Orbigny)
Globigerina sp. ._,.,
Hasterigerinella moremani (Cushman)
Cenosphaera sp. "'.,
~
g
Según de Civrieux, esta fauna presenta una notable similitud con el ~
conjunto faunístico típico de la formación La Luna; sin embargo, no "'"'
se puede precisar definitivamente su edad dentro de los limites Turo-
niense-Maestrichtlense, pues existe la posibilidad de que haya repetición ....,"'....
de biofacies semejantes a la de La Luna en tiempos Campaniense o Maes- ·¡¡,
trichtiense. Corrobora esto último el estudio de una lista de géneros de ....
o
ó
Q.
:;;
"tl
"'
:::!
~
c.,
a,
..s
..
z
::,
"'
e
O)
<
~
O)
..e:
:::i
0
H
""'::,
~ ü
o
~
O)
"tl
"'Q.
""
u"'
,,
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 23
ORIGEN.
Las lutitas siliceas de la formación Villanueva fueron depositadas en
un ambiente de aguas relativamente profundas, probablemente en una
prolongación hacia el Sur de la misma cuenca en que fué depositada la
formación Cazadero. Esto lo sugiere la presencia de sílice en las lutitas,
aunque en proporción menor que hacia el Norte, pues no llegan a ser
verdaderos cherts.
La presencia de areniscas y algunos lentes de caliza, con fósiles in-
dicativos de un ambiente de aguas poco profundas, sugiere cierta inesta-
bilidad de la cuenca durante la deposición de la formación. Es de notar
que el Cretáceo Superior en la región estudiada carece de areniscas al
norte de la Falla de Sanare; por el contrario, hacia el Sur de la falla,
en la formación Villanueva, se encuentran areniscas. Aunque este con-
traste es tan marcado y en una distancia tan pequeña, se debe considerar
que ha habido un gran desplazamiento horizo~l a lo largo de dicha
falla y que el Cretáceo Superior al Norte de ella aparece como parte de
sobrecorrimientos provenientes del Noroeste.
La presencia de elásticos en la formación Villanueva y su ausencia
en rocas de igual edad más al Norte, es indicativo de que el origen de
los sedimentos es de regiones situadas al Sur. El alto contenido de cuarzo
en granos redondeados en las areniscas, así como también la presencia
de una pequeña cantidad de hornablenda y el hecho de que el epidoto y la
, clorita que contienen sean productos de alteración de minerales feldespá-
ticos, sugiere la proveniencia de este material como producto de la erosión
de las rocas ígneas ácidas del Escudo de Guayana. Sin embargo, los se-
dimentos de la formación Villanueva también tuvieron su origen en la
erosión de rocas metamórficas, como lo demuestra la presencia de cuarzo
cataclástico; . la ocurrencia de trozos de cuarzo ahumado en ciertas are-
niscas hace resaltar la posibilidad · de que éstas fueran rocas del grupo
Caracas.
CORRELACION.
La formación Villanueva es el equivalente lateral de la parte supe-
rior de la formación Cazadero. Representa un intervalo cronológico equi-
valente al tiempo de deposición de las formaciones Colón, Mito Juan
Y Guasare, del Occidente de . Venezuela, y de la parte inferior del grupo
Santa Anita del Oriente. Se relaciona estrechamente con la secuencia
Paracotos-Arrayanes de la parte central del Estado Aragua (Shagam, 1955).
SISTEMA TERCIARIO
Serie Paleocena
CAPAS DE RIO GUACHE
Hacia el borde Sur-central de · la Carta 2308 aparece una secuencia
de conglomerados, areniscas, lutitas y algunas calizas delgadas, donde
24 GEOLOGIA DE LA P ARTE SUROESTE DEL EDO. LARA Bol. de Geol. - Vol. IV, N " 9 - von der Osten y Zozaya - Figura N " 4
hasta que la secuencia pueda ser estudiada en una zona más extensa "'...
<)
]"'
CI
"O
claro, gris y verde, meteorizando a matices algo más oscuros. Son gene-
ralmente de grano grueso, a veces conglomeráticas, con granos sub-redon- ""'...
CI
deados a redondeados. El cemento es ferruginoso y sericítico. Entre los
componentes predominantes figuran: cuarzo, plagioclasa, chert y fragmen- ...o"
CI
"O
tos de basalto o andesita. En algunos casos se observa material tobáce0. "'
N
Como minerales secundarios contienen: olivino, sericita, clorita, pirita y "'
ü
calcita.
Dichas rocas se encuentran bien estratificadas ; aparecen en capas
"
'º
·¡¡
que varían mucho en espesor desde pocos centímetros a varios metros, "'
E
...
como son los siguientes casos: en el Río Guach e, cerca del sitio denomi- ~
nado Salto de Piedra, donde las capas son de apenas unos centímetros "'
~
de espesor; en el Río Buchí y el Río Bocoy, donde tienen un metro a
metro y medio de espesor; y cerca de las cabeceras del Río Guache y
en El Salto del Río Bocoy, también cerca de sus cabeceras, donde son
potentes y forman grandes paquetes de 2 a 4 metros de espesor. Las are-
niscas son compactas y duras, difíciles de romper con el martillo y en
contraste con las areniscas de otras formaciones descritas en este trabajo,
al meteorizarse no se disgregan en granos sueltos formando arenas, sino
más bien en trozos, produciendo gravillas a lo largo de los ríos.
B ol. d e Geo l. - Vol. IV, N º 9 - v on der O sten y Zo zaya ~ Figura N º 10
»
o
o
o
¡:¡¡
o
~
-¡;
,:
"'
"'
-"
"::,Ol
c.,
o
o ~
,-<
z "O"'
<J)
<
1Z
Ol
A
Ol
p ü
....c., <J)
rx.. ~
"'
"O
<J)
Ol
·"
::,
C'
,c,i
;,.
::,
...OlbD
<J)
Ol
·a"
<ll
/' "'...
<
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 25
e,
FORMACION MORAN ,...; '~
,...; o
Se denomina formación Morán a una secuencia de lutitas y arenis- ¡g o ""...
cas con algunas calizas lenticulares que aflora en el distrito del mismo
z <l)
nombre, en el Estado Lara, encontrándose bien expuesta a lo largo de < "" ;,,
""' .,"...
~
,:)
las carreteras Quíbor-El Tocuyo y El Tocuyo-Guaríco. En esta región los
estratos terciarios se encuentran bastante plegados y cortados por fallas 8 u""" !E
·¡¡;
rz.
transversales, lo que hace difícil designar una sección tipo para la for- :,; o
'H
o
mación. Se puede citar entre las secuencias más completas la que aflora " -~"
o
¡:q
a lo largo del Río Sanare (el cual colinda con la ciudad de El Tocuyo en ~
o
su extremo Sur) , desde el puente de la carretera El Tocuyo-Guaríco hasta '¡:: "
...
<l)
o
el caserío Algodonal, en las cercanías de Sanare. Una buena sección apa- "'
rece también a lo largo de la carretera El Tocuyo-Guaríco, aunque esté "" ""
.;
plegada y cortada por fallas. La formación aflora en gran parte del Es- ""
tado Lara hasta sus límites con los Estados Falcón y Trujillo, en el Estado ""...
Yaracuy y posiblemente hasta en el Estado Carabobo (Morón); no se ha <l)
E
un tramo arcilloso inferior que se denomina Lutitas de El Tocuyo y un o
~
tramo superior arenoso, denominado Areniscas de Botucal. Estas dos uni- e:
o
dades poseen características litológicas propias, lo suficientemente dis- u
tintas para justificar su diferenciación en dos formaciones. Sin embargo,
se consideran aquí como tramos de una sola formación en vista de la
imposibilidad de poder delinearlas separadamente en el mapa a la escala
en que este trabajo fué ejecutado.
La topografía determinada por las rocas constitutivas de la forma-
ción Morán se diferencia marcadamente de la topografía típica de la
formación Cazadero, pues está constituída por cerros menos prominentes,
--
----~~----~----- ---~
---,.--
'\
FIGURA N° 12
de la formación Morán, al fondo puede verse la Serranía de '.::urarigua. En primer plano y paralela a la carretera Guaríco-Las Adjuntas
osa de la Falla ele Sanare. El a bra en el plano medio está constituída por la falla transversal que pasa por Las Adjuntas.
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 27
LITOLOGIA.
La formación Morán es lutácea en su mayor parte; las lutitas consti-
tuyen casi el 75 % de la sección. Areniscas cuarcíticas, sub-grauvacas y
algunas calizas completan el resto de la secuencia estratigráfica.
Las lutitas ostentan una gran variedad de colores; se nota el predo-
minio de algunos de éstos en determinados tramos de la columna estra-
tigráfica. En la base de la formación predominan los gris oscuros, pasan-
do hacia arriba en un tramo de lutitas de gran espesor, a colores negros,
marrón y gris verdosos y rojizos. Por encima de éstas se encuentran luti-
tas marrones con vetas de cuarzo ferruginoso, y lutitas marrones inter-
caladas con sub-grauvacas. Luego aparecen lutitas marrones con capas
muy delgadas de limolita, las cuales contienen concreciones ferruginosas
y que se caracterizan, además, por la presencia de tubos delgados de
gusanos. Sección arriba, aparece un espesor notable de lutitas abiga-
rradas en las que predominan los colores rojo, amarillo, vino tinto y negro.
Inmediatamente~ por encima se observa un predominio de lutitas carbo-
nosas, grises y negras. Más arriba aparece un intervalo de lutitas gris-
verdosas intercaladas con capas de areniscas y con lentes de calizas, al-
gunas de las cuales son fosilíferas. Por encima de este intervalo sigue un
espesor de lutitas con capas delgadas de areniscas y calizas intercaladas,
de color marrón rojizo, negro, amarillo y gris, que meteorizan de rojo
a amarillo rojizo. Hacia la parte superior extrema de la formación se
,' encuentran lutitas talcosas de · colores gris claro, violáceo y negros en
capas delgadas, con grandes tubos de gusanos, intercaladas con las are-
niscas potentes, que han sido denominadas Areniscas de Botucal.
En la sección predominantemente lutácea de la formación Morán
-Lutitas de El Tocuyo-, las lutitas están bien estratificadas y ostentan
en algunos casos una marcada laminación. Bajo el efecto de la meteori-
zación, éstas forman laminillas o adquieren formas de conchitas de melón
o almendrada. A medida que se sube en -1a columna geológica, las lutitas
Presentan una estratificación menos marcada, una laminación menos
definida, y predomina en ellas la fractura astillosa.
Bol. de Geol. Vol. IV, N 9 9. von der Osten y Zozaya. - Lámina 2
B ol. de Geo l. - Vol. IV, N'' 9 - von der Osten y Zozaya - Figura N º 13
"T
<t
<.)
...o
::,
<D
~
(/)
<t Arenisco, blancas y cremo, (O rtocuorcilos} con lutlta1 n19ras, 9ri1tl,
z <.)
amar illa, y vio letos y lut\fo1 arenoso, con tubos dt 9u1ono1.
v,'
';"
(/)
zw <.)
<( Q: i:,:::
<t
oQ: VI
o:: <D "'
~
~
""'
o ~ Lulito, rojos 1 negros y omorillo1 con areniscos del90do1 y co li zo1 "
'O
~
oreno1os fosilíftros.
Lulito1 oris verd oso• con lenlu de colilo
"',.,
'O
"
L1.1mos rojos obioorro do1 con limolíto, ferru9inos01 y vetos de
cuor10.
"
O/
z L.u1itos rojos, vino tinto y amorillas, troc,turo astilloso, concreclonn .!?
o ferru9inoso,
CI
o >-
::, Lutita, neoros con concrecionu ferru9ino101, tubos de 9usono1,
'O
u
...o
riodulo1 dt chert n19ro y llmol1t01 con vetas de cuarzo.
"'
..e:
<.)
oí
Arenitos lítico, che rlílicos. o, "'... o.
u ..J
w
,...; Q)
'O ..=
<(
o Lutito, morrones con vetos de cuarzo.
;: < ...
~
"
c.,
::, "'
Lutitos rojos con concreciones fer rug inosa,. i:,:::
~ t- E 'O Q)
::,
..J
c.,
". "'
¡-;::
'",.,o ...
<.)
Lulitot morrOn verdosos.
o:: Q)
o Li rnolito1 con vttos de cuarzo. <.)
Q: ::.1
o <D
~
w Lu1itos ntQrOS con vttos .dt cuarzo 1 concrecionea ferruqinoso,.
"
'º
·¡;
LL. ~ "'...E
o
'+,
~
LutilOI 9ri1tl.
""
"
.::l
,., "'
<.)
"'
'O
B
COLUMNA GEOLOGICA GENERALIZADA DE LA "
Q)
D 1b P et:110 e.uno M •
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 29
B ol. de Ge ol. _ Vol. IV, N " 9 - von d er Os ten y Zozaya - Fig ur a N " 14
c10n estratigráfica varía de un sitio a otro. Las calizas de la formación -----.--
Morán tienen distintos orígenes: algunas son verdaderos biohermos for-
mados principalmente por algas (Rodophyta), otras son sedimentarias o
calcarenitas y otras tienen un origen puramente químico.
Las calizas son de color gris, crema y negro, con manchas marrones
en fractura fresca. Bajo efecto de la meteorización, adquieren colores gris
azuloso, amarillo claro y negro. Son fosilíferas en su mayoría. Algunas
contienen gran cantida·d (hasta un 60% del volumen total de la roca)
de moluscos (lamelibranquios y gasterópodos), en ejemplares enteros o
fragmentados. Otras no presentan megafósiles, pero contienen foraminí-
feros y algas. Algunas son conglomeráticas con cantos angulares mal
escogidos de chert negro y cuarzo. En algunas casos las calizas conglome-
ráticas suelen tener cantos de basalto. ~
"
,o:
k
Las calizas de la formación Morán no poseen estratificación mar- o
;g
cada, aunque ocasionalmente algunas, bajo el efecto de la meteorización,
presentan cierta laminación. Las lentes de caliza varían en espesor desde 'º"
·;:;
unos pocos centímetros hasta los 2 metros; el espesor más comúnmente o:
observado es de unos 50 centímetros. E
k
.....o
~
riales : chert negro muy fracturado ; cuarzo blanco; caliza gris azulosa y ..
z ~.,
ocasionalmente rocas ígneas básicas, t an to intrusivas como extrusivas. «: "'
~
;:, "'
l:l
El conglomerado forma probablemente una i erie de lentes más bien
que un horizonte continuo, pues sólo aparece en dos o tres lugares. Es ....0
~
'.µ
::,
H
duro y bien cementado; su cemento silíceo y ferruginoso. El espesor má- "'
ximo observado del conglomerado es de unos 50 centímetros. ~
""'
ESPESOR. "'o
La formación Morán en su reg10n tipo aparenta tener un conside-
""'
"'::,
~
rable espesor. Esto se debe a numerosos pliegues pequeños y fallas que .,
ocasionan repeticiones de la sección. Sin embargo, se estima que la for- "'
mación sólo tiene unos 1.900 metros de espesor, de los cuales aproxima- _g"'
damente 1.300 metros corresponden al tramo inferior lutáceo y 600 me- ::,
E-<
tros al tramo superior arenáceo.
RELACIONES ESTRATIGRAFICAS.
La formación Morán probablemente yace concordante sobre las rocas
de la formación Cazadero en la región estudiada. El hecho de encontrarse
fragmentos de rocas Cazadero en la formación Morán sugiere que local-
mente, posiblemente a lo largo de los bordes de la cuenca, las formaciones
se hallen en contacto discordante. Sinembargo, esto se debe, con más pro-
babilldad, a una relación regresiva; es decir, una restricción de la cuenca
terciaria por emergencia de los bordes.
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F . 31
32 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA Bol. d e Geol. _ Vol. IV , N" 9 - von der Osten y Zozaya - Figura N 15
Microfauna.
I NUMULITES Y ORBITOIDEOS
Nummulites (Nummulites) caraibensis M. de Cizancourt
Nummulites (Nummulites) barbadica M. de Cizancourt •'J
Nummulites (Nummulites) henrici M. de Cizancourt
Nummulites (Nummulites) senni M. de Cizancourt
Nummulites (Operculinoides) torifera M. de Cizancourt
Discocyclina (Discocyclina) grimsdazei Vaughan y Cole
Discocyclina (Discocyclina) barkeri Vaughan y Cole
Discocyclina (Discocyclina) aguerreverei Caudri
Discocyclina (Discocyclina) mestieri Vaughan
Actinosiphon barbadensis (Vaughan)
Eoannularia sp. cf. E. bermudenzi
Bontourina sp. ?
II FORAMINIFEROS PEQUE~OS
Spiroplectammina laevis var. cretosa (Cushman)
Marginulina sp.
Dentalina spp.
Nodosaria sp.
Guttulina sp. cf. G. problema (d'Orbigny)
Sigmomorphina sp,
Ellipsonodosaria sp.
Siphogenerina sp. ?
Globorotalia crassata (Cushman )
Globigerina triloculinoides Plummer
Globigerinidae (no diferenciados)
Anomalina sp.
Discorbis sp. cf. D. midwayensis Cushman
Miliolidae (no diferenciados)
Microflora.
CORALLINACEAE
Archaeolithothamnium ? Keenani Howe
Mesophyllum sp. ?
Lithothamnium laminosum Howe
Lithophyllum sp. cf. L. Sierrae Blancae Howe
Amphiros sp. ?
Corallina delicatula Johnson y Ferris
Corallina sp. cf. C. Crossmanni Lemoine
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F . 33
ORIGEN.
CORRELACION.
La formación Morán constituye en Lara, el equivalente de la for-
mación Trujmo· y de la parte inferior de la formación Misoa, conocidas
en los Estados Trujlllo y Zulia. Las formaciones Valle Hondo y Ranchería,
que afloran en la región de Chejendé, Estado Trujillo (Young, Léxico
Estratigráfico de Venezuela, 1956, p. 666 y 546) son equivalentes laterales
34 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA
Bol. de Geol. _ Vol. IV , N'' 9 - von der Osten y Zozay a - Figura N º 16
o!
Serie del Mioceno :::
·¡;
O'
FORMACION RIO YUCA "'"'
!!
En la esquina sureste de la región estudiada, constituyendo las pri- :::
meras elevaciones entre los llanos de Portuguesa y los cerros más al Norte, "'¿
aflora una secuencia de sedimentos mal consolidados, con un buzamiento e)
;:,
promedio de 20° hacia el sureste, que representa, en esta zona, la for- :,...
o
mación Río Yuca. La formación Río Yuca fué nombrada por Mackenzie ~
(1937, p. 265) para incluir un gran espesor de "capas altamente lenticu- :::
lares que contienen todas las gradaciones de areniscas, lutitas arcillosas '0
·¡; e$
"O
y conglomerados" que afloran en el Río Yuca cerca de Barinas, donde o!
s ;;o!
este río corta los contrafuertes. Según Mackenzie, la formación se en- k
o
'+-< E
cuentra en contacto concordante con la subyacente formación Parángula !!
.,"'
y discordante bajo los sedimentos cuaternarios de los llanos. Según este "' "O., .:
autor, el espesor de la formación en su sección tipo es de más de 3.000 ..
,-<
z
'º
.bl)
metros, siendo ésta totalmente de origen continental. "'o
...., "'
k
< .,.: !!
Recientemente la formación Río Yuca fué discutida ampliamente por
~
p
;; "O
s .,
0
Weisbord (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1956, págs. 561-564) dando >-<
"' ~..,
rz. "'
detalles más precisos acerca de su litología, mineralogía, paleontología y k
op. .:
extensión. Este autor le asigna una edad miocena o posiblemente plio- "'
·¡:;
o <¡>
cena, debido al hallazgo de los restos de un gravígrado, Prepotherium "O k
argentinos. o'
e)
:§.
....,
La formación Rio Yuca tiene una extensión aproximada de unos
15 kilómetros cuadrados en la Carta 2308, limitada al Norte por el Río k
o!
,;
.,,
Acarigua, al Este por los llanos de Portuguesa y al Oeste por cerros algo
más elevados constituidos por las Capas de Río Guache. Hacia el Sur, la ..,o!
o
formación se extiende fuera de la Carta, en dirección a Guanare y Barinas, k
k
a lo largo de los contrafuertes de las montañas. ü"'
i<)
::,
><
o
~
::
'º
·¡:;
o:
E
...
o
t- 'H
.-<
~
z "'
"O
<
p:: "'
o
;¡ "O
o:
....r..ó o~
"'
::
o
o
o
<!
"'
.3
o:
"'E
;¡;
"'
U)
,,
f
SISTEMA CUATERNARIO
TERRAZAS, DEPOSITOS LACUSTRES, DEPOSITOS FLUVIALES
/
RECIENTES
extensos del Estado Lara, puede tener un origen tectónico y en este caso -~
U)
.é:l
....
o
seria una fosa tectónica (graben). Sin embargo, la delineación de fallas .é:l o.
relacionadas con esta fosa en el Valle de Quibor y su relación con la "' -oo"'
-o
geología del área circundante es difícil de concebir. B
La depresión del Valle de Quibor puede también haber sido formada
00
.....
"'
"'
21
.... -"'
por la erosión intensa de sedimentos blandos (Lutitas de El Tocuyo de z ...."'....::l "'"o"
~
o
(1)
<
~
H
<
~
<!>
1
<
o
::i
o.
..,
(1)
ou,
H"
(1)
::i
'<
N
o
N
?'
'<
?'
'TI
ÓQ.
FIGURA Nv 1 9 ..,e
?l
Sedime ntos cuaternarios que constituyen topografía de mal- país en el valle de Quibor.
~
.....
<!>
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 37
el nivel de base de toda la reglón era mucho más alto y que ésta ha sido
rejuvenecida muy recientemente (post-Pleistoceno).
En las cercanias de los caseríos de Yay y San José, al Oeste de Sanare,
y en El Cazadero, al Norte de El Tocuyo, existen pequeños depósitos cua-
ternarios probablemente de origen lacustre, pues en las cercanías de Yay
y San José persisten aún lagunas, que son los remanentes de lagos que
fueron mucho más extensos en el pasado. Su edad pleistocena está com-
probada por el hallazgo cerca de Yay de restos de caballo, megaterio y
gliptodonte. Es de interés mencionar que estos lagos se encuentran actual-
mente situados a unos 200 metros sobre el nivel del "Llano" de Quíbor.
o
:.o
¡..
;l
ROCAS IGNEAS Y METAMORFICAS E-s
o
¡,¡
Las rocas ígneas son escasas en la región estudiada y sólo aparecen
~
cerca del borde Sur-central de la Carta, en la región del Río Guache. El -o
único afloramiento observado, una roca básica intrusiva, se encuentra B
cerca de la margen izquierda de este río, en su confluencia con la quebrada. -~"
Agua Fría. El estudio petrográfico y mineralógico de las muestras reco- o
E
gidas en la región estudiada, fué hecho por los geólogos Félix Galavís S., "'' "'""
Alirio Bellizzia G. y Cecilia M. de Bellizzia, del Laboratorio Geológico del z "';l>
·~
Ministerio de Minas e Hidrocarburos. ~
o:: "'....
La roca ígnea básica intrusiva del Río Guache aflora en una superfi- ;::,
'"eQ.
cie de aproximadamente 5 kilómetros cuadrados; forma un cerro alto, que
se destaca de los otros de la región por su forma cónica redondeada, des-
-
c.,
¡,.,
"'
-o
2
provisto casi totalmente de vegetación selvática y sólo cubierto de pasto, '"'
o
por lo cual se le denomina localmente Cerro Pelón. La masa ígnea se en- "
cuentra enclavada en el área de afloramiento de las Capas de Río Gua- .~
>
che, pero la naturaleza del contacto es difícil de apreciar, tanto por la -="'
vegetación y lo quebrado del terreno, como por estar la masa ígnea ro-
deada por una faja irregular de rocas metamórficas que sugieren una "'l!l
aureola de contacto. ,......
"'
E-s
Las rocas metamórficas que circundan al ígneo del Río Guache, sln-
embargo, no pueden constituir una aureola de contacto, pues son rocas
típicas de metamorfismo regional, principalmente esquistos cuarzo-micá-
ceos con clorita, albita y sericita; en la "aureola" no se encuentran horn-
fels u otras rocas propias de metamorfismo de contacto. Consiguiente-
mente, las rocas que están en contacto con el ígneo tienen que ser rocas
metamórficas (metamorfismo regional) pertenecientes a un ciclo anterior
a las Capas de Rio Guache, puesto que éstas no demuestran metamorfismo.
Por otra parte, no se observaron fallas circulares alrededor de la masa
ígnea-metamórfica por las cuales pudiera haber sido extrusionada en
forma ya sólida, por comprensión tectónica, a través de sedimentos más
jóvenes, como ha sido el caso de otras masas ígneas ultrabásicas en la
región Norte-central de Venezuela (R. Shagam, comunicación personal).
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 39
Por lo tanto, se considera que la masa ígnea de Cerro Pelón fué intrusio-
nada antes de la deposición de las Capas de Río Guache, siendo empla-
zada en rocas metamórficas correspondientes o equivalentes al grupo Ca-
racas de edad pre-Turoniense según Shagam, (1955). Se considera, además,
que estas rocas formaban zona positiva durante parte del Cretáceo Supe-
rior, sufriendo erosión diferencial, lo que causó, al final de la época, al
hundirse nuevamente la región, que ciertas áreas quedaran como islas,
cuya erosión continuó hasta el Paleoceno; en una o varias afloraba
el material hipabisal o extrusivo que dió origen al material ígneo detrital,
tan común en las Capas de Río Guache.
Según Reginald Shagam, la roca ígnea del Río Guache es una piro-
xenita olivínica muy semejante a la encontrada por él en El Chacao, cerca
de San Juan de Los Morros. La roca está compuesta principalmente por
clino-piroxeno (aproximadamente 80 % ) que aparece en cristales euhédri-
cos o subhédricos. El olivino que· compone el otro 20 % aparece, al contra-
rio, como cristales anhédricos intersticiales, en algunQ§_ casos alterados
a serpentina. Pequeñas cantidades de pirita y magnetita aparecen como
minerales accesorios. Esta composición y textura, hipantomórfica granu-
lar, demuestra que se trata de una roca francamente plutónica, de la
cual no ea conocen fragmentos en las Capas de Río Guache. Por consi-
guiente, se presume que ésta no fué objeto de erosión durante el tiempo
de la deposición de estas rocas.
QEOLOGIA ESTRUCTURAL
1 '
El rasgo estructural predominante de la región comprendida por la
Carta 2308 lo constituye la Falla de Sanare, ya mencionada, que la
t atraviesa en dirección noreste-suroeste, y la divide en dos provincias
t estructurales y estratigráficas. Al Sur de esta falla predomina un sincli-
f norium como estrµctura, el cual es asimétrico con el flanco Sur más ten-
d ,' dido, constituído por las rocas de la formación Villanueva y las Capas de
Río Guache. Al Norte de la Falla de Sanare, grandes cobijaduras forma-
das por rocas cretáceas de la formación Cazadero, yacen sobre rocas ter-
ciarias de la formación Morán, plegadas éstas suavemente en pequefíos
pliegues abiertos. En la región estudiada, se observan además, numerosas
fallas más pequefías que cortan transversalmente a la falla principal y
a los pliegues tanto al Norte como al Sur de ésta, por los cuales ha habido
desplazamiento horizontal y vertical. Es de notar que en el mapa geoló-
gico no se indica sino el movimiento relativo horizontal en la mayoría de
los casos, por no poderse determinar el movimiento vertical con toda
certeza.
42 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA
_ Vol. I V, N • 9 - von der Osten y Zozaya - Figura N• 24
B ol. d,_:
e~ Ge=-
ol ' --=----_:___ ___ _ ,_ __ _ _ _ _ __ __ _ __
FALLA DE SANARE.
En este trabajo se denomina Falla de Sanare a la falla, o zona de
fallas, que cruza la región estudiada en dirección Norte 50° Este y la divide
en dos provincias geológicas, según se describió anteriormente.
La Falla de Sanare es una falla transcurrente dextral de gi:an mag-
nitud, tanto por el desplazamiento que ha ocurrido por ella como por su ,,,
o
,_
extensión geográfica. Recientemente ha sido descrita por Rod (1956a, p. .,...o
463-468) una falla de este tipo que se extiende por los Andes Venezolanos ,,,
desde el Táchira hasta el Mar Caribe y que denomina Falla de Boconó. o
...:i
De observaciones personales y en la opinión de geólogos más familiariza-
dos con la tectónica andina, la estructura indicada por Rod no se puede 2i,_ ¿
z ;:;;'"'...o
o
considerar como la traza de una sola falla sino que se trata más bien de
varias fallas individuales con rumbo general noreste-suroeste que están oi
desplazadas por otro sistema de fallas obviamente más reciente, con di- ., <:
,,,
-e 'º
rección noroeste-sureste, al cual pertenecen las fallas que siguen los ríos ., '¡j
\~
\i
1 1
<
~
H
:<
~
<O
<
o
::i
p.
..,
(!)
o
,..,.
00
(!)
::i
'<
N
o
N
ll'
'<
ll'
F IG URA N • 25
ciiiº
..,
,::
ll'
E l pueblo de Guaríco, ubicado en la fosa de la Falla de Sanare. Los cerros al fondo es tán
constitu ídos por rocas de la formación Villanueva. ~
t,:)
°'
t:J:l
g,
'"l \~
('t)
Q
('t)
g,
<
s
H
<
~
~
<
o
::,
o.
..,
('t)
o
,...
"'
('t)
::,
'<
N
o
N
¡,,
'<
¡,,
'>:l
á,¡"
FIGURA No 25
..,
.::
¡,,
El pueblo de Guaríco, ubicado en la fosa de la Fa lla ele Sanare. L os cerros al fondo está n
constituidos por rocas de la formación Villanueva. ~
~
<:ll
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 43
FALLAS TRANSVERSALES.
PLEGAMIENTOS.
· Los pliegues al Norte de la Falla de Sanare han sido. ya objeto de
descripción parcial al .tratar sobre las fallas de corrimiento. Los ejes de
las estructuras que pliegan las rocas terciarias inferiores de la formación
Morán tienen un rumbo casi paralelo a la traza general de la Falla de
,, Sanare, es decir, un rumbo promedio de Norte 45° Este. Por otra parte,
los ejes de los pliegues en las rocas del Cretáceo Superior muestran cierta
variación de rumbo. Así pues, en el bloque de la esquina noroeste de la
zona, en la margen izquierda del Río Tocuyo, tienen un rumbo Norte 10°
Este que pasa a Norte 30º Este hacia el borde Este de dicho bloque. En
el bloque al Este de El Tocuyo, los pliegues tienen un rumbo Norte 40°
Esl>e y en el bloque más oriental, pasan a tener rumbos Norte 45° Este
y algunos llegan a casi Este-Oeste.
Los pliegues al Norte de la Falla de Sanare muestran cierta tendencia
a ser asimétricos con el flanco sureste, más tendido. Los pliegues son re-
lativamente pequeños con una distancia aproximada de 3 a 5 kilómetros
entre ejes de anticlinales, y en algunos casos se observan pliegues secun-
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 47
46 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA
que estas rocas aparecen como parte de una cobijadura sobre rocas del Las condiciones deposicionales cambiaron a . sedimentación en aguas
Cretáceo Superior y en ninguna parte afloran subyacentes a ellas, no menos profundas durante el Paleoceno y el Eoceno Inferior, dando lugar
se puede afirmar a ciencia cierta que la región esté sobre rocas del grupo al desarrollo de arrecifes coralinos y de algas. Las aguas llegaron a su
Cogollo y sedimentos del Jurásico-Triásico correspondientes a la forma- nivel más bajo en el Eoceno medio, cuando se efectuó la deposición de
ción La Quinta, que también afloran en la Sierra de Curarigua, al Oeste
las Areniscas de Botucal.
de la región estudiada. La presencia, por otra parte, de rocas metamórfi-
cas probablemente equivalentes al grupo Caracas, asociadas q0n el ígneo con el Eoceno medio termina la historia deposicional de la región.
básico del Río Guache, sugiere más bien que el Cretáceo Inferior esté Posterior mente, y probablemente vinculados con los movimientos orogé-
representado en esta región por rocas metamórficas. nicos que dieron origen a los Andes Venezolanos, se produjeron esfuerzos
compresionales que causaron la deformación de los sedimentos Cretáceo-
Durante el Cretáceo Superior, la región formaba parte de una cuenca
Terciarios, iniciando un período de plegamiento y de fallamiento inverso
restringida; en la parte Norte la sedimentación parece haber sido conti-
de ángulo bajo. Fué entonces cuando sucedió el metamorfismo de los se-
nua, pero al Sur los sedimentos tur oniense-maestrichtienses (formación
dimentos que pueden ser observados en la región oriental del Estado
Villanueva) descansan sobre una superficie erosionada de rocas cretáceas Lara. Este período de metamorfismo que ocurrió durante el Terciario
inferiores. Esta cuenca se caracterizaba por la presencia de grandes can- Medio, no ha sido reconocido anteriormente y el establecimiento de su
tidades de sílice libre, ya sea debido a la influencia de volcanismo sub- existencia es uno de los principales aportes de este trabajo a la Geología
marino, o a la aportación de sílice coloidal traída por los ríos que des- Histórica del país.
embocaban en la cuenca. El lugar de origen de la sílice libre, sin embargo,
debe haber estado hacia el noroeste, pue~to que los sedimentos de la Durante el Mioceno, la región parece haber.....estado emergida, por la
formación Cazadero son más silíceos que los sedimentos contemporáneos presencia de fósiles miocenos continentales t anto· al Sur (Formación Río
de la formación Villanueva. La cuenca cretácea superior de Lara, por Yuca) como al Norte, entre Barquisimeto y Duaca.
otra parte, no era una cuenca aislada, pues en ella habitaban faunas Hacia el final del Terciario ocurrió probablemente la segunda defor-
relacionadas o idénticas a las funas contemporáneas del Oriente del país. mación de la región y tuvo lugar la mayor parte del desplazamiento a lo
La región, durante el Cretáceo Superior, probablemente quedaba cer- largo de la Falla de Sanare, aunque es posible que este movimiento hu-
ca de la costa meridional del antiguo Mar Caribe, como lo atestigua la biera comenzado ya durante el Mioceno y que se prolongase al Cuaterna-
presencia de areniscas en la f ormación Villanueva. La presencia de are- rio. Esta segunda deformación h a continuado durante el Pleistoceno y el
niscas y conglomerados con cantos de cuarzo ahumado en esta formación ,Reciente, al producirse las fallas transversales que desplazan la Falla de
sugiere un origen parcial en las rocas que hoy en día forman el grupo Sanare. Estas fallas están aún activas, como lo comprueban los movimien-
Caracas ; la existencia de un período de erosión durant e el Cretáceo Su- tos sísmicos r egistrados últimamente.
perior en la parte Norte-central de Venezuela, ha sido compr obado por 'El episodio geológico más r eciente es el rejuvenecimiento de la región
geólogos que han efectuado estudios en dicha zona (Smith, 1953, y Sha- en tiempos post-pleistocenos, que h a causado la disectación de las terra-
gam, 1955) . zas y depósi~os fluvio-lacustres pleistocenos.
Hacia el final del Cretáceo, comenzó un cambio en las condiciones
deposicionales en la cuenca , como lo demuestra la presencia de un gran
tramo de lutitas en la parte superior de la formación Cazadero, y al final GEOLOGIA ECO NOM I CA
de este período pasó más bien a formar parte de una plataforma inestable
debido a un levantamiento general (epirogénesis), el cual produjo la ARCILLAS CAOLINITICAS.
emergencia de los bordes de la cuenca. Durante este tiempo, se deposita-
ron las Lutitas de El Tocuyo de la formación Morán, parte de este mate- Desde el punto de vista del futuro desarrollo económico-minero de
rial proviniendo de la erosión de las rocas de la formación Cazadero en las esta región del Estado Lara, el estudio geológico de la Carta 2308
zonas emergidas. Esto lo comprueba la composición predominantemente revistió gran interés. En ella se encuentran ubicados los ricos depósitos
chertítica de las arenitas asociadas a estas lutitas. de ~ cillas blan cas caoliníticas de gran importancia para el futuro esta-
Fué t ambién durant e el Cretáceo Superior, cuando se produjo la blecimiento de industr ias que la utilizan como materia prima en la fa-
intrusión de la roca ígnea básica en la parte Sur de la región estudiada, bricación de productos cerámicos, ladrillos refractarios y cemento blanco.
la cual llegó probablemente hasta la superficie, produciéndose lavas sub- Hasta la fecha, los grandes depósitos localizados de estas arcillas, se
marinas. Esta región, sin embargo, sufrió erosión hacia el final del pe- enc~entran dentro del á rea limitada por Sanare, El Tocuyo, Quíbor y
ríodo, como lo prueba el hecho de encontrarse material ígneo elástico en Cub1~0, los cuales han sido sólo explotados en pequeña escala, bien trans-
las Capas de Río Guache. portandose el material h ast a Caracas o empleándose pequeñas cantidades
para el consumo de las incipientes industrias establecidas en Lara.
50 GEOLOGIA DE LA PARTE SUROESTE DEL EDO. LARA
ERIMAR VON DER OSTEN y DIONISIO ZOZAYA F. 51
ARENAS BLANCAS.
KAMEN-KAYE, Maurice, 1966. "Slip and Hinge Linea in Central Venezuela", Bu!!.
Am. Assoc. Petrol. Geol., vol. 40, n• 6, p. 1024-1028.
LIDDLE, R. A., 1928. "The ge·ology of Venezuela and Trinidad", J. P. MacGowan, INDICE DE MATERIA
Forth Wwth, Texas, 652 p.
- - 1946. "The geology of Venezuela and T rinidad", 2n d. ed., Paleont . Res . Inst., Indice de Ilustraciones . . ........ . . . ... :--:7. .. . .... . ...... 54
Ithaca,, New York, 890 p. Resumen ...... . . . . . ............. . . ........... . ..... , ... · · 54
MACKENZI E, A. N., 1937. "Sección geológica de la región de Barinas: Distritos Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Barinas, Bolívar y Obispos del Estado Barinas, Venezuela", Bol. Geol. y Min. Mecanismo de la Intrusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
(Venezuela) , vol. 1, nos. 2-4, p. 267-284. "The geologic section of the Barinas
region, Districts of Barinas, BoHvar, and Obispos, State of Barinas, Venezuela", Petrografía . . ... . ............ . ... .............. .. ·: . .. . ... 61
Bol. Geol. y Min. (Venezuela), vol. 1 nos. 2-4, p. 263-266 (ed. en inglés) . Análisis Químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
NOTESTEIN, F. B., HUBMAN, C. W. y BOWLER, J. W., 1944. "Geo!ogy of the Diferenciación Magmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Barco Concession, Republic of Colombia·, South America, Geol. Soc. Am., Bull.,
vol. 55, n• 10, p. 1165-1216.
caracteres Generales del Vulcanismo Mesozoico . . . . . . . . . . 75
PETTIJOHN, F. G., 1967. "Sedimentary Rocks", 2nd ed., Harpcr Brothcrs, New
Bibliografía ·.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
York, 718 p .
RENZ, H. H., 1956. "Sorne Upper Cretaceous and Lower Tertiary foraminifera from
Aragua and Guárico, Venezuela", Micropaleontology, vol. 1\ n• 1, p. 62-71.
INDICE DE ILUSTRACIONES
RENZ, Otto, 1956. "Cretaceous in western Venezuela and the Goajira, Colombia",
Vigésimo Congreso Geológico Internacional, 13 p.
Mapa de distJ:ibución de las Diabasas de la Provincia Magmática de
ROD, Emile, 1966a. "Strike Slip faults of Northern Venezuela", Bull. Am. Assoc.
P etrol. Geol., vol. 40, n• 3, p. 457-76.
Roraima en la Guayana Venezolana. Escala 1 :4.000.000.
- - 1956b. "Earthquakes of Venezuela related to Strikc Slip faults ?",
Am. Assoc. Petral. Geol., vol. 40, n• 10, p. 2509-2512.
Bull. TABLA I . ..... . ..... . . Composición Química de las diabasas de la
Gran Sabana.
,
- - y MAYNC, Wolf, 1964. "Revision of Lower Cretaceous stratigraphy of
(Página 68).
Venezuela", Bull. Am. Assoc. P etrol. Geol., vol. 3&, n• 2, p. 193-283. Normas de las diabasas de la Gran Sabana.
TABLA II ... . . ... . .... .
SHAGAM, Reginald, 1955. "The Geology of central Aragua, Venezuela", Ph. D. (Página 70).
Thesis, P rinccton University. ~
TABLA III Composición Química de varias Provincias
SIEVERS, Wilhelm, 1886. "Die Cordillere von Mérida, nebst Bemerkungen !iber das
Karibsche Gebirge", Geogr. Abhandl. (Penck), vol. 3, n• 1, 238 pp.
Basalto-Tholeíticas Triásico-Jurásicas.
(Página 76).
SMITH, R. V., 1953. "Gcolog y of the Los T equcs-Cúa regían of Venezuela", Gcol.
Soc. Am., Bull., vol. 64, n• l, p. 41-64. FIGURA 1 ........ .. . . . . . Vista General de los sills de diabasa en la
SU'TTON, F. A., 1946. "Geology of Maracaibo Basin, Venezuela", Bull. Am. Assoc.
Región del Ptari-Tepui y del Auyan-Tepui.
Petrol. Geol., vol. 30, n• 10, p. 1621-1741.
¡--.
Las diabasas de la Provincia Magmática de Roraima guardan estre- En contraste con el Brasil, las rocas Pre-Cámbricas del Escudo de
chas afinidades con otras provincias magmáticas del Mesozoico, tales como Guayana están cubiertas tan sólo por la espesa secuencia de los sedimentos
la de Paraná en América del Sur, Antártica, Pallsades en los Estados de Roraima, que afloran en la región sureste del ~stado Bolívar, gran
Unidos de norte América, Karroo en Africa del Sur y Tasmania en Oceanía. parte del Territorio Federal Amazonas, una pequena parte del Brasil .
septentrional y la región occidental de la Guayana Inglesa. Los depósitos
Desde el punto de vista correlativo hay que hacer resaltar la seme- de Roraima (Kaieteurian en la Guayana Inglesa), forman un espeso
janza de los caracteres químicos de la Provincia Magmática de Roraima manto de sedimentos de origen terrestre, en la que hasta el presente no
con las de Karroo y Palisades, por su bajo contenido de alúmina y calcio se han encontrado fósiles y que se consideran de probable edad Meso-
y su riqueza en hierro y titanio, y a las de Tasmania y Antártica por ser zoico Inferior (Triásico), aunque no se excluye la posibilidad de una
pobres en álcalis combinados y fósforo. A semejanza de las provincias edad Paleozoica para la parte inferior de Roraima. Esta unidad está cons-
citadas, las diabasas son intrusivas en sedimentos no metamorfizados de tituida por conglomerados, areniscas feldespáticas, cuarcitas, limolitas,
origen continental considerados de posible edad Triásica. lutitas y lidita, cruzadas por vetas de cuarzo. Del conglomerado basal de
Roraima se han derivado los renombrados aluviones diamantíferos de la
Gran Sabana y regiones adyacentes.
56 CONSIDERACIONES PETROGENICAS DE RORAIMA
La sec
presenta 1
bordes es~
metros so
morfológi¡
por mesa•
El P
vidido er
Pre-Cám~
El P¡
torio Fe
neises,
han des
cas est ·
su eda
detalles
fkas, 1
El
mayor
plejo di
Capas plegadas y fa lla das de la formació n Roraima. Cerro Duida. Territorio
de la i
l<'edcral Amazonas. ( l"oto autor.)
los sig
feldes ---
J '/
cuarzo
granat
de alti
LI
desc~J
bre
loag
sigui
cuar1
port~
don
Esta
petr
RorJ
ma 1
acu1
Maranuaca :, .,,0 ~~---
tinuó ininterrumpidamente hasta la fecha, con uu,,. "~·-- _ _
versas regiones del Estado Bolívar y Territorios Federales Amazonas y
Delta Amacuro, a través de los cuales fue posible familiarizarse con los . Cuesta de suave buzamiento de los estra t os de Roraima. Al rcdedore& de Santa
caracteres geomorfológicos, petrológicos y estructurales del Escudo de
Elena. Gran Sabana. (Foto autor.)
Guayana. Las localidades visitadas fueron entre otras : Puerto Ayacucho-
\ .
t
ALIRIO BELLIZZIA G. 57
destacar
Pastora.
AGJ
los geól
Félix e
revisiór
laborac
extensi
de las
crecim
estudi,
blema
ceptof
e
son c
2,95 :
címe:
medi
men-
bord
diab Ccl'l'o Guachamacari. Territorio F edera l Am azonas . ( !<'oto autor.)
perf
piro \ ~1
resi
ha J
la ¡
loe
Ap ..,
si~ ;.
se
de
qt'
lo
sé
p,
t
s
{
!
l
concentraciones ....
gibsíticas concrecionarias y piso11t1t; ..,, ~~~ _
Si ll del mon te Roraima . Nótese el co ntra ste en tre las forma s t?p~gráfica s ondt,'-
rocas básicas de la región. (Harrison, J. B. 1934; Perfetti et, ai., av¿, ladas de las rocas bás ica s y las tábula s de Rora,ma. ( í<'oto Com1s1011 Explorado1a
Martín Bellizzia 1951; Rubio, Martín Bellizzia et. al., 1952). a la Gran Sabana 1939. )
í '
• 11 '
ALIRIO BELLIZZIA G. 59
extensos horizontes argiláceos de la secuencia de Roraima, diaclasas, fa- Grnnofiro de la zona de pegmatitas.
llas, fisuras, etc. Las intrusiones concordantes, pudieron ser emplazadas . con gran cantidad de augita,
Aren isca b' t·t h . ab len ( Nícoles X, 70 X. )
l gioclasas a lteradas, ,o • a, 0 1 n •
por arqueamiento del techo, combadura del piso o por ambos mecanismos. ])daª y magne t'tI a . Prob·,blemente se trata
'. , X )
de un xen olito . (N 1coles X, 70 ·
En cuanto a la secuencia de las intrusiones y a la ausencia de la fase
extrusiva en la provincia magmática de Roraima podría compararse desde
un punto de vista especulativo, a la de Karroo con una fase efusiva previa
y a la de Tasmania por carecer de ella.
En Africa, Du Toit (citado por Walker and Poldervaart, 1949) consi-
dera que la inyección en los sedimentos de Karroo tomó lugar en sentido
descendente, después de haberse producido la erupción de las lavas ba-
sálticas de Stormberg. El gran espesor de las coladas impidió cualquier
relevo de presiones y el magma, impelido con gran fuerza, irrumpió con-
tra el casquete de sedimentos metamorfizados por las lavas, que sopor-
taban la cubierta basáltica, originando conductos estrechos que permi-
tieron el paso del magma hacia la parte superior de los sedimentos. El
enfriamiento de esas masas intrusivas trajo como consecuencia una mayor
resistencia de las rocas a la inyección, y, como resultado final, la invasión
progresiva de los niveles inferiores por el magma. Du Toit hace destacar
que la expansión lateral del magma va acompañada por una destilación
de los volátiles y del vapor de agua de los sedimentos. Los escapes de
vapores a altas presiones dieron origen al resquebrajamiento de los es-
tratos argiláceos, que facilitaron la penetración lateral del magma.
Edward (1942) explica la ausencia de la fase efusiva en Tasmania, F I GURA 4
al considerar que el fracturamiento de la sub-corteza tomó lugar de abajo F I GURA 3 formac1on Ro·
arriba, sin alcanzar la superficie. Cerca de la superficie la tensión pudo Arenisca cuarc ít ica d c 1ª
ser compensada por estiramiento y deslizamiento de las capas horizonta- Diabasa grnnofírica, con gra nd es. criS t ª· raima, en la zona de contacto. ( Nico-
les de augita, mirmekita Y plag1oclasas lcs X, 70 X.)
les y no por fracturamiento. De esta manera, el magma basáltico some- (N icoles X, 70 X. )
tido a violentos empujes como consecuencia de su expansión interna,
invadió los niveles superiores por zonas de fracturas que se abrían a su
ALIRIO BELLIZZIA G. 61
PETROGRAFIA
Las diabasas de la provincia magmática de Roraima han sido agru-
padas en cinco tipos, de acuerdo con su composiclQ.n mineralógica. Existen,
naturalmente, variaciones dentro de ellos, las cuales serán discutidas se-
paradamente. Ft o/ .
DIABASA NORMAL (Clinopiroxénica).-Está caracterizada por labra-
dorita, piroxenos monoclínicos (augita y pigeonita), bajo porcentaje de
piroxenos ortorrómbicos, ausencia de olivino y mirmekita. El cuarzo, cuan-
do existe, está en pequeñas proporciones; la textura es ofítica definida,
de granosidad media a gruesa.
DIABASA ORTOPIROXENICA.-En este tipo, los piroxenos ortorróm-
bicos, enstatita, broncita e hipersteno, se presentan en proporción varia-
ble del 15 al 30 por ciento. La augita se encuentra generalmente en can-
tidades iguales o mayores, pero en algunos casos su porcentaje es defi-
nitivamente más bajo que el de los orto-piroxenos. Pigeonita y olivino,
si existen, son accesorios. El cuarzo y la mirmekita se presentan en pe-
queñas proporciones. La roca posee una granosidad media a gruesa y
textura ofitica definida.
DIABASA OLIVINIFERA.-Este tipo es raro en la provincia magmá-
tica de Roraima. El olivino puede alcanzar hasta el 5 por ciento. ~gita
es el piroxeno dominante. Pigeonita, cuando existe, es en bajo porcen-
,, taje de frecuencia. La textura es ofítica y el grano es 'mediano a grueso.
DIABASA PEGMATITICA.-Este tipo exhibe una textura pórfido-
ofítica (sub-ofitica) de grano grueso, caracterizada por piroxenos mono-
clínicos muy abundantes, ausencia de olivino, escasez de ortopiroxenos
'Y grandes cristales de plagioclasas de formas tabulares. La mirmekita y
el cuarzo se presentan abundantes, y la biotita, hornablenda, titanita y
óxido de hierro son frecuentes. Este tipo de diabasa pasa gradualmente
a granofiros con el incremento del cuarzo y la mirmekita.
GRANOFIROS.-Los granofiros, como las diabasas pegmatíticas, son
Producidos en la etapa deutérica, cuando el magma se ha enriquecido
62 CONSIDERA CION E S PETROGEN ICAS DE RORAIMA
Diaba~a olivi nífc ra de gTnno gTucso . Nó- Diaba sa de grano medio: obsérvese c ris-
tese la alteración del olivino a magne- tales de augita y plagioclasas con t ex-
t i t a y clorita, en las zonas ele fract ura
y bo1·des cri,;t alinos. ( Nícoles X, 70 X. ) tura ofítica definida. ( Nícoles X, 70 X. )
Cri..stal de. <fuglh:t mo•-
trondo laminillas de. pi-
gc.onita pal"a.14la. a(OOO
origirxmdo la c.aractc.ris Pigc.onih:a c.xhil>ic.ndo frac
ti?cr c.s>rudUl'd de. c.i,- k,ra,1 e.o crua:,
p 1na1:o de. dre1-nquc.(ha-
rrlngbor,4 eh·<.1Clura.).
,,
Hipc.rdeno moetrorxlo
Pigc.oni}c:1 no invc.rtida,
c,rudac.ionz.s de. dlop•i-
c:r:hlbic.hdi:, fracturas en
do (pig eonira invc rhda)
eruz. .
•n Forma d• parclic•~
lomlnU:as paNIGlon a
(001).
ALIRIO B E'LLIZZIA G. 65
El cllnopiroxeno pigeonita sigue a la augita en importancia; es se- tit titanífera se presenta como accesorio en todas las sec-
mejante a ella por el color, textura y ausencia de pleocroísmo. Está ca- La magne ta~do su proporción en la zona de "schlieren", en donde
racterizado por pobreza de cllvaje, ángulo 2V muy pe@ueño, próximo a clones, aumen lcanzan mayores dimensiones, mostrando muchos de ~nos
cero; fracturas transversales y estructura de "salita' =-(separación basal 10s cris~ales ~eucoxeno. Se encuentra en mayor abundancia como mme-
001). Al igual que la augita, los cristales de pigeonita están generalmente alteracion ª·1 ·ellenando grietas en piroxenos, anfíboles Y olivino.
ral secundar o, r
maclados. El criterio seguido para su distinción con la augita se basó . y clor·ita son comunes como minerales secundarlos,
en el ángulo de 2V y las fracturas transversales en los cristales de pigeo- Lª serpent mamo productos de descomposición . del olivino y Piroxenos.
nita. Se encuentra generalmente en forma de intercreclmiento con los encontrándose co microlltos de apatito Y cristales rombohédricos de ti-
piroxenos o formando núcleos rodeados de augita y ortopiroxenos, o a la E sos prismas Y
inversa. sea hallan diseminados en las secciones.
tanita se ·
OLIVINO.-Es un mineral de frecuencia muy restringida en las De lo expues to anteriormente se deduce que la mineralogía de las
. ipal es son
Roraima es sencilla ya que sus componentes prmc
diabasas de Roraima. Se presenta bajo la forma de cristales bien des- diabasas de iroxenos, Y no ~resentan dificultad en la interpretación
arrollados, caracterizados por su alto indice de refracción, fuerte birre- pla.giocla.:1:~iin! mutuas; en cambio, los piroxenos muestran mayor. com-
fringencia, altos colores de polarización y extinción paralela a las caras de sus r tudios posteriores de detalles, con ayuda de mayor numero
cristalinas o trazas de cllvaje. Generalmente, existe magnetita secundaria
y serpentina, rellenando las fracturas. El olivino parece haber sido el
plejidad:fs ímicos Y un acopio de muestras más representativas, per-
de anáhs s qiunterpretación más exacta de la paragénesis de los piroxenos
primer constituyente en cristalizar, con caras indiomórflcas, excepto mltirán una ..
cuando se presenta corroído. Algunas veces los cristales de olivino se monoclinicos y sus mutuas relaciones con los ortopuoxenos.
encuentran rodeados por pequeños agregados de piroxenos. Posiblemente,
una parte del olivino pasó a formar ortopiroxenos o pigeonita durante ANALISIS QUIMlCOS - NORMAS
la etapa magmática, o se convirtió, durante la fase hidrotermal, bajo la
influencia de volátiles, en serpentina y clorita. Los análisis químicos demuestran, una vez más, las características
' tholeíticas del magma de Roraima indicadas por un .exceso de sílice Y
CUARZO Y MICROPEGMATITA.-El intercrecimiento gráfico del cuar- üna baja proporción de álcalis combinados y magnesio.
zo y el feldespato alcalino fué encontrado en todos los niveles en los
s!lls, exceptuando los bordes de contacto y las diabasas oliviníferas, donde ' En la composición químico-mineralógica se observa la persis~enc~a
los porcentajes de frecuencia son inferiores al uno por ciento. En las del cuarzo y la ausencia de olivino, aun en. las norm~s de los análls.is nu-
diabasas normales la proporción de micropegmatita es muy pequeña, au-
meros 8 Y g,' que corresponden a los especimenes mas básicos analizados.
mentando hacia arriba h asta alcanzar un 35 por ciento en la zona de La presencia de olivino en algunas diabasas de 1a reg1'ón de Urimán Y
"schlieren" o zona de pegmatita. En los granofiros el porcentaje de cuarzo Monte Roraima, en la Gran Sabana, debe considerarse como, concentra-
Y de mirmekita sobrepasa el 50 por ciento y la micropegmatita asume ciones esporádicas de olivino magnesiano, que no han jugauo papel de
una forma plumosa característica, dando lugar a la estructura de mir- importancia en el proceso de diferenciación magmática, c~mo lo p~ne
mekita. Además de esta forma, el cuarzo se encuentra como cristales ais- de manifiesto la ausencia de él en la mayoria de las intrusivas estudia-
lados o en agrupaciones con textura de mosaico. El carácter intersticial das. Esta omisión se explica por el carácter saturado del magma, que
de la micropegmatita y el cuarzo indicfn que el proceso de cristaliza- ca.usa que las pequeñas cantidades de olivino que se hubi~ran podido
ción se efectuó en la etapa final de diferenciación magmática. formar en las etapas tempranas del proceso de diferenciación magmá-
tica, sean invertidas a orto-piroxenos o pigeonita en las etapas sucesivas
MINERALES ACCESORIOS.- La hornablenda se halla como mineral del proceso.
acce~orio, presentándose como mineral de origen prhnario o secundarlo.
El tipo primario o lamprobolita, de color marrón amarillento, ocurre en El porcentaje normativo de ortoclasa es escaso Y la proporción de
la zona de "schlieren" como producto de alteración hidrotermal de los anortita muy superior al de la albita, hecho éste que guarda. a~monia
piroxenos, en la etapa final de cristalización del magma, donde el ca- con la plagioclasa identificada que corresponde ~ una composicion va-
rácter ácido es prominente. La hornablenda secundaria o urallta se pre- riable de Ab50-An50 a Ab30-An70. La escasa fracción de ortosa Y la pre-
senta como producto de alteración en las zonas de clivajes, fracturas y ponderancia de la plagioclasa cálcica se debe a la pobreza de álcalis
bordes de los piroxenos. combinados del magma en comparación al porcentaje de calcio.
ALIRIO BE,LLIZZIA G. 69
68 CONSIDERACIONES PETROGENICAS DE RORAIMA
TABLA I
COMPOSICION QUIMICA DE LAS DIABASAS DE LA GRAN SABANA e·>
EXPLICACION DE LA TABLA 1
l 2 3 4 5 6 7 o ~ 10 11
Al20 3 12 , 81 15,12 15 , 46 14 , 72 14, 89 15,56 16,57 16, 09 11, 10 8 , 48 14, 16 N9 2. oabro cuarcifero de un sill cerca de Kamarata (Ibid. p. 312).
Fc20 3 2, 54 · 1, 18 1,42 0,62 o , 34 2 , 01 1,06 0,81 0, 81 o , 74 1, 15 N9 s. oabro cuarcifero de un slll en el camino entre Kamarata y Luepa.
- (Ibid., p. 312.)
Feo 12, 10 10,34 10,78 10, 1 7 . 9, 11 0 , 1,1 7, 70 ?, 55 10 .00 10, 97 10,05
N9 4. Gabro cuarcifero de grano fino de un lacolito cerca de Maparuta
l!nO o , 11 o , 26 o, 26 0,09 0,14 0 , 09 O, 12 º· 16 o, 19 O, 14 o, 15 (Luepa). (lbid., p. 312.)
MgO 4,12 5,69 5, 12 8,13 9,54 5, 40 7,22 3,7 3 14,2 6 15, 06 7,91 N9 5. Gabro de un !acolito cerca de Luepa. (lbid., p. 312. )
CoO 7,4 8 0,99 9,66 10,72 11, 12 8,H 11,03 9 , 40 8,52' 8 , 30 9,4l
N9 6. Gabro cuarcifero de un sll! al norte del Monte Roraima. (lbid.,
Na 2o 2 , 50 1,00 2 , 02 1 , 44 L59 2, 12 1, 8ó 2 ' l 'l l. 03 l. 0 6 1, 71 p. 312.)
K20 1.0? O, 02 0,63 o , 3q o, 37 1, 16 º· 48 l, 11 º· 21 • o, 12 0 ,6 • N9 7. Diabasa de un lacolito del Monte Roraima. (lbid., p . 312. )
1120 + 2,75 0,45 0,58 0 , 20 0,36 2 , 90 0, 32 0, 38 0, 36 º· 14 o, 81 N9 8. Gabro cuarcifero del sm de Kanaimé, al sur de Ranta Elena de
Uairén. (lbid., p. 312.)
1120 - 0135 0,24 0 , 00 0 , 30 0 , 00 º· 1 5 O, 17 0, 12 o, 1
N9 9. Gaoro cuarcifero del sill qe Kanahné, al sur de Santa Elena de
P205 0,07 0,06 0 ,1 3 o, 11 t r. 0,00 0 , 09 O , 12 tr . t r, o ,o,
Uairén. (lbid., p. 312.)
co 2 O, 14 º·12 tr. t r. tr. t r. o . 28 0 , 35
º·º' NQ 10. Gabro del sill de Kanaimé, al sur de Santa Elena de Uairén.
OTROS
(lbid., p. 312.)
En el
Ao6lisis efec tuados : Laboratorio W.H. llerdsmaa Glosgow-Escocla.
70 CONSIDERACIONES PETROGENICAS DE RORAIMA ALIRIO BELLIZZIA G. 71
01.
. En • 2 ,7 4,8 ·s, s 4,4 6,2 3,0 La provincia magmática de Roraima es típicamente tholeítica, ca-
racterizada por su bajo contenido de hierro, álcalis, ausencia o escasez de
'--F's. 3,2 4,6 3,8 2, l 2,9 3,2 olivino, alto porcentaje de sUice y predominio de piroxenos pigeoníticos,
especialmente en la sección granular gruesa, en comparación con los
TABLA III
MUESTRA l 2 3 4 5 6 7 8 .9 10
1) Promedio de las rocas básicas de la región de la Gran Sabana (Ague-
- rrevere et. al., 1939, p. 312) .
S10 2 52, 47 52,43 50 , 99 51, 96 51 , 6 54, 16 51, 91 52 , 5 52 , 2 52,65
0 , 70 1, 25 1, 10 1, O 0,58
2) Promedio de las diabasas de la Guayana Inglesa ( J. B. Harrison,
Ti02 1, 06 0 , 64 0,64 0, 78 2 ,0
1908, pg. 95) .
·u
Al 2 o3 14, 16 14, 76 15,54 14,82 13 , 5 15,08 15 ,31 15 , 4 15 ,6 16 , 23
3) Promedio de las rocas básicas del Alto ~ Branco, Amazonas (D. Oi-
maraes, 1930, pg. 19).
Fe o
2 3
1, 15 3 , 10 1, 49 1,9 1 5,3 0 , 79 0,98 1,2 2,7 0 , 51
- 4) Promedio de las diabasas de Roraima (Guayanas y Brasil Septen-
reo 10,05 9,4 8 , 24 9 , 11 7, 7 8,08 9,31 9, 3 7,9 8, 21
trional).
Mn~ o, 15 0,23 O, 10 º· 16 0,2 o, 14 0 , 08 0, 2 0,2 O, 15
5) Promedio de basaltos de América del Sur (Paraná), (Walker and
MgO 7 ,9 1 6 , 52 8, 94 7, 79 6, 3 7, 14 'j", 52 7, l 7, 2 6,6 4 Poldervaart, 1949, Tabla N9 17, pg. 649) .
CaO 9,48 9 , 63 10, 73 9 , 95 9,8 10, 57 9 , 71 10, 3 10, l 11, 34 ,6) Doleritas del Sur de Tierra Victoria, Antártica (Edwards, 1942, pg. 465,
Tabla 3) .
Na20 1,76 2,38 l, 84 1, 99 2,4 1,60 2 ,3 0 2, l 2, l 1 . se
7) Promedio de las diabasas sin diferenciar del sill de Palisades, to-
K20 0,63 0,58 º·78 0,66 1, O 1,0 O, 79
º·º 0 ,9 0 ,9C mado de Walker (1940). (Edwards, 1942, pg. 465, Tabla 3.)
H20 + 0,86 0 , 53 0, 23 0, 54 0 ,36 0,93 o,4e 8) Promedio· de las dolerltas de Karroo (Walker and P oldervaart, 1949,
pg. 649 ).
1120 - o, 13 Nulo o, 10 o, 12 0,20 o, 15 o.a s
:~OTAL 99,95 100, 15 99,82 99,97 100 9 9 ,93 100 , 42 100, oo 100 100, l~
1
78 CONSIDERACIONES PETROGENICAS DE RORAIMA
ALIRIO BELLIZZI A G. 79
su vez, menos sálica que la de Venezuela. Los tipos petrológicos más im-
portantes son: basálticos, tholeitos, diabasas, meláfiros y espilitos (Gui- El sill de Palisades de New Jersey (Walker, 1940) presenta también
maraes, 1931). gran similitud con las diabasas de Roraima,_ sie~1do este último l_igera-
-y:;.' mente más rico en hierro, pero más pobre en alcahs combinados y fosforo.
El derrame basáltico de Sierra Geral o derrame de la Cuenca de Los principales tipos de rocas descritos son: diabasas augíticas, hipers-
Paraná ¡ constituye un elemento fisiográfico y morfológico de gran impor- ténicas, oliviniferas, cuarciferas, granofíricas, pegmatiticas, tholeíticas y
tancia / en Brasil Meridional, noroeste del Uruguay y noreste de la Ar- felsíticas. El magma de Palisades es intrusivo en la serie de Newark, de
gentina. El área total de la corrida basáltica abarca una e'Sc't ensión de origen terrestre y presenta grandes afinidades con los otros sedimentos
1.200.000 kilómetros aproximadamente. La fase hipabisal de esta acti- triásicos ya descritos.
vidad magmltica intrusionó los sedimentos de Sao Bento, muy seme-
jante en composisición y origen a los sedimentos de Rorairri.a. Litológi- En resumen, las provincias magmáticas Triásico-Jurásicas se pueden
camente consiste en conglomerados, lutitas y areniscas en los cuales pre- agrupar en dos variantes principales de acuerdo a la riqueza, pobreza
dominan las tonalidades rojizas. Estos sedimentos de origen terrestre 0 escasez de los óxidos principales: alúmina, calcio, álcalis combinados,
están considerados en el Brasil como probables equivalentes de los sedi- hierro, titanio y fósforo.
mentos rojizos del Karroo superior o Serie de Stormberg, de edad triásico
(Baker, 1923, Oppenheim, 1934). Las diabasas de Karroo-Pallsades se caracterizan por poseer un bajo
Baker (1923) y Du Toit (1927 ) correlacionan estas rocas con las in- contenido de alúmina y calcio y ser ricas en hierro, titanio, álcalis com-
trusivas de la parte norte del Brasil, Venezuela y la Guayana Inglesa, de- binados y fósforo. En contraste con ellas, las doleritas de Tasmania y
jando entrever la posibilldad de que los sedimentos rojizos de Sao Bento Antártica son ricas en alúmina y calcio, pobres en_álcaUs combinados y
fuesen equivalente a las capas rojizas de Roraima o Kaieteurian. bajos en titatlio, hierro y fósforo. ·
La composición química y mineralógica del magma de Roraima en Las diabasas de Roralma son químicamente intermedias entre los
la Gran Sabana muestra afinidades con el de Karroo, en Africa del Sur, dos grupos antes mencionados, aunque muestran una mayor afinidad con
el cual es ligeramente más rico en álcalis combinados y fósforo; esta las de Karroo-Palisades, cuyas analogías están dadas por la riqueza de
analogía en composición química se hace también efectiva a la fase ex- hierro y titanio y la pobreza de alúmina y calcio. La semejanza con las
trusiva que forman las lavas de Drakensberg. Las doleritas se encuentran diabasas de Tasmania-Antártica es la pobreza en álcalis combinados y
principalemente como diques, sills y otras intrusiones concordantes; el fósforo.
magma fué extremadamente activo en los sedimentos, produciendo fe-
nómenos reomórficos y sintéxicos. Los principales tipos de rocas descri-
tos incluye: doleritas hipersténicas, bronciticas granofiricas, tholeiticas, La provincia de Paraná no guarda relaciones con las descritas, por
oliviníferas, pegmat.íticas y picritas (Walker and Poldervaart, 1949). ser la más rica en hierro y álcalis combinados.
Las doleritas de Karroo son intrusivas en el Sistema de Karroo, el En conclusión, se puede decir que el vulcanismo post-Roraima de las
cual se extiende desde el Carbonífero hasta el Triásico. La parte superior ouayanas y Brasil septentrional ha permitido especular acerca de la
del sistema o serie de Stormberg presenta grandes afinidades con los se- edad incierta de la secuencia sedimentaria de Roraima, ya que, al acep-
dimentos de Roraima, en cuanto a composición y origen se refiere. La tar la contemporaneidad de las intrusiones mesozoicas de Sur América,
actividad magmática de Karroo terminó a fines del Triásico-Liásico con septentrional y meridional, han quedado provisionalmente correlacionados
la emisión de los grandes corridas de lavas de Drakensberg. .tJ. los depósitos continentales de indiscutible edad Triásica del Brasil con los
Du Toi (1939, Correlation Table, p. 319) correlaciona las lavas Drakens- sedimentos de Roraima. Con la actividad magmática de Roraima, termina,
berg con las de Paraná y los sedimentos terrestres del Triásico del Brasil por decirlo así, la vieja historia geológica y se cierra la sucesión de rocas
y Uruguay con la Serie de Stormberg, de Africa del Sur. duras del Escudo Guayanés.
Las doleritas de Tasmania, en comparación con las diabasas de Ro-
raima, son más ricas en calcio y alúmina y más pobres en sodio, titanio, El vulcanismo Mesozoico de carácter continental, que afectó inten-
hierro Y fósforo y son intrusivas en sedimentos horizontales del Sistema samente al Sistema de Gondwana en Tasmania, Africa del Sur, Antár-
de Gondwana de edad Carbonifero Superior a Jurásico. tica, Argentina, Uruguay, Brasil y posiblemente en las Guayanas, unidos
En la Antártica, Adie (1952, pg. 393) cita en el sur de la Tierra Vic- a la glaciación y a las analogías paleostratigráficas, han sido los hechos
toria1 un gran espesor de sedimentos no diferenciados de Gondwana. in- resaltantes para la postulación de la hipótesis de Gondwana.
truidas por doleritas cuarcíferas.
ALIRIO BELLIZZIA G. 81
POR
JUAN EVANOFF (1), DIONISIO ZOZAYA F. (2), CARLOS ALCANTARAT. (S)
y J. C. FERNANDEZ (4)
INTRODUCCION
sometemos a consideración del VI Congreso Venezolano de Ingenie-
ria el presente informe, acerca de las arcillas bla~ en el Estado Lara,
en una forma breve y generalizada. Su propósito principal es de informar
a los Miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela y los delegados
a este Congreso, sobre la existencia de materiales que ya han comenzado
a tener importancia económica y los que eventualmente se convertirán
en una importante fuente de materia prima en .el desarrollo industrial
de la reglón.
El trabajo fué preparado por el personal de la Oficina de Geología
de Barquisimeto, Dependencia de la Dirección de Geologia del Ministerio
de Minas e Hidrocarburos, con la cooperación del Laboratorio Quimico de
la Fábrica de Cemento de esta ciudad.
GENERALIDADES
En el terrftorio del Estado existen numerosos afloramientos de lutltas
y arcilla de color blanco. f,e encuentran dichos afloramientos, en forma
aislada, en una franja que se extiende de suroeste a noreste, desde la po-
blación de Barbacoas hasta más de 30 Kms. al norte de Bobare. En algu-
nos casos la arcllla forma enormes masas, descubiertas o tapadas por
materiales estériles, en otros se les ve inter-estratmcadas con lechos de
otros materiales. Los yacimientos más conspicuos, macizos y grandes,
son más abundantes en la región entre Sanare y Quibor.
La mayoría de los depósitos de arcilla blanca son de edad Eocena.
Existe cierta posibilidad de que las arcillas en las inmediaciones de la
población de Barbacoas sean de origen Cretáceo. Sin embargo, como se Arcillas Cretáceas (?)
observará más adelante, esta clasificación es algo dudosa.
En la región de Barbacoas se encuentran varios afloramientos de
Arcillas Eocenas arcilla blanca. La sección aquí ha sido considerada como parte del Cre-
táceo (Grupo Cogollo y La Luna) por muchos geólogos. Bushman y Arau-
Los e~tratos de la formación Eocena están muy bien representados jo, en su "Informe Preliminar Sobre Secciones Geológicas en el Area de
en la región al Norte de la población de Bobare. Consisten (fe areniscas Barbacoas", de Enero 1954, mencionan la posibilidad de la existencia de
extremadamente lenticulares, por lo regular de grano grueso y local- estratos Terciarios, pero colocan los afloramientos de arcilla blanca en
mente conglomeráticas, muy duras en algunas partes, blandas y fria- el cretáceo Medio.
bles en otras. El es~esor de estos l€chos también es muy irregular, va-
riando entre 10 cent1metros y 15 metros, siendo la mayoría aproximada- En investigaciones practicadas en relación con el presente trabajo,
mente entre 70 Y 80 centímetros. Localmente hay gruesas capas de caliza se pudo constatar, sin duda alguna, la presencia de limolitas y lutitas
gris oscura, dura Y, en algunas zonas, con granos de cuarzo. mal laminadas, de color negro y de edad Paleocena. Asociadas al Paleo-
ceno y ocupando niveles topográficos más elevados, se notan capas de
Intercaladas con las areniscas y formando la gran mayoría de la areniscas lenticulares, lutltas blandas y mal laminadas y lechos de arci-
formación, se observan capas de lutitas de diversos colores, por lo regular lla blanca. Los extensos taludes, la compleja condición estructural y la
blandas, mal laminadas y arenáceas. Entre estas lutitas y arcillas se rapidez del estudio no permitieron aclarar la relación entre el Paleoceno
encuentran otras de color blanco y casi libres de arena o de óxido de y las capas que contienen las arcillas blancas. Sin embargo, la lenticula-
hierro. En la región al Norte de Bobare las lutitas y arcillas blancas están ridad de las areniscas, la litología de las lutitas y-m presencia de arcillas
intercaladas con lutitas de otros colores y con areniscas. Localmente, sin blancas, sugieren que dichos lechos sean Eocenos y · no Cretáceos. Mas
embargo, forman bolsones sin estratificación alguna. En la superficie los debe notarse aquí el hecho de que algunos de los horizontes Eocenos
materiales blancos están bastante manchados por óxido de hierro, apa- son muy similares, litológicamente, al Cretáceo Inferior. En vista de esto,
rentemente depositado por aguas de percolación. aunque consideramos que la sección que contiene las arcillas no es Cre-
En la reglón de Sanare y Quíbor el Eoceno es muy parecido al Eoceno táceo Medio, por el momento no se le puede asignar una edad definitiva,
de Bobare, es decir, contiene areniscas lenticulares, lutltas de diversos pueden ser tanto Eocenos como Cretáceo Inferior. El hecho de que el
colores Y arclllas blancas. En el sitio llamado "El Yeso", situado a 2,5 Eoceno en el Estado Lara contiene arcillas blancas, mientras que este
kilómetros del ce.serio de Yay, se hace conspicua la presencia de lutitas material no se ha observado en ninguna parte del Cretáceo Inferior,
de color marrón y otras carbonáceas, también un delgado lecho de lignito. favorece la posibi11dad de que los estratos con arcilla blanca sean Eocenos.
Las arclllas blancas aquí se presentan en enormes masas localmente
descubiertas. ' :tas lutitas y arcillas blancas son definitivamente de origen sedimen -
tario, pero no ha sido posible averiguar si han sido transportadas ya como
La clasificación de estas capas como Eocenas se basa principalmente arcillas caoliníticas y depositadas en la cuenca Eocena, o si la conversión
en su relación con los demás estratos. No se han encontrado hasta la de los materiales silíceos, derivados del Cretáceo, se hayan transformado
fecha micro-fósiles. Algunas "TurritelJas", en cantos de calizas cuya en material caolinitico durante el proceso de su sedimentación. Tal trans-
posición indica que sólo pueden haber sido parte de la formación que formación bien podría haberse efectuado en un ambiente húmedo, rela-
contiene las arcillas blancas, han sido consideradas como Eoceno Medio tivamente fresco y de agua poco salina o dulce. Un material slliceo, pero
pero no se ha efectuado una identificación apropiada. Al Norte de Bo~ que contenga suficiente alúmina, poco hierro y la apropiada concen-
bare, en los cortes de la carretera, se notan varios afloramientos de la tración de los iones de hidrógeno, pooria fácilmente convertirse en un
formación La Luna. La relación entre La Luna y el Eoceno es de dis- material caolinítico.
cordancia.
La presencia de la arcilla blanca, materiales ligníticos y el aspecto
general del Eoceno sugiere la posibilidad de que esas capas sean sedi- PROPIEDADES
mentos de aguas de poca salinidad, o completamente dulce.
Al Norte de Bobare los estratos están intensamente plegados y de- Las características físicas de las arcillas y lutltas blancas son las
formados, pero su rumbo general es de suroeste a noreste y el buzamiento siguientes: a) se desintegran rápidamente en el agua y se vuelven plás-
al noroeste. En la zona de Sanare y Quibor, la deformación es también ticas, b) producen un olor a tierra mojada al humedecerlas con el aliento,
intensa, pero en las localidades de las arcillas disminuye, y las propias e) poseen marcada tendencia a adherirse a la lengua y, d) son untuosas
capas buzan hacia el noroeste con un ángulo que varia entre 50º y 90º. al tacto.
86 ARCILLAS BLANCAS EN EL ESTADO LARA J. EVANOFF, D. ZOZAYA, C. ALCANTRA y J.C. FE:ftNANDEZ 87
Las propiedades físicas y la composición química de las arclllas des- Los puntos que consideramos de mayor importancia por ahora son los
critas sugieren que son muy caoliniticas. siguientes:
Las descripciones de algunos de los afloramientos que se encuentran Posesión "Curigua"
en el Estado Lara van acompañadas de los correspondientes análisis qui- Esta posesión se encuentra en el Municipio de Sanare, del Distrito
micos, pero respecto a estos, se debe hacer la salvedad de que no deben Jiménez y al noroeste de la población de Sanare. En un punto llamado
tomarse entre si como puntos de comparación, sino que en cada caso "El Yeso", situado aproximadamente a 2 kilómetros al noreste del caserío
particular deberán estudiarse más a fondo las caracteristlcas inherentes de Yay, existen grandes afloramientos de arcilla blanca. Dichos aflora-
a cada tipo de arcilla. mientos se extienden por más de 1.300 metros de largo y entre 3 y 400 me-
Aún cuando una mayor concentración de Fe 20 3 debiera dar un color tros de ancho. Su parte central ha sido cortada por varias quebradas que
más amarillo que los de menor concentración, esto no es una norma removieron gran parte de la arcilla, resultando así una depresión, la
estricta en todos los casos, ya que aunque el análisis dice mucho respecto cual fué luego rellenada por aluvión y materiales rodados. Sin embargo,
a tina arcilla, en cuanto a su composición quimica, no es asi en lo que en el fondo de muchas de las quebradas se observan lechos de arcilla
se refiere a la manera de estar ligados los elementos entre si (compo- blanca, asi mismo en muchas .de sus cabeceras, formando altos cortes.
sición estructural) y estos compuestos en definitiva son los que dan el La mencionada franja ocupa terrenos relativamente bajos, bordeados
carácter a las arclllas; asi, por ejemplo, la plasticidad, la cual viene por altos acantilados en sus lados sureste y noreste.
condicionada por el carácter coloidal y depende de la forma de las par- La arcilla es maciza y de color gris claro a blanco, muy uniforme en
tículas. También existen caros de que arcillas con un mayor porcentaje de las partes profundas donde no ha sido contaminada._por óxidos de hierro.
Fe 20 3 pueden dar una coloración más clara que otras con menor con- Casi en la parte central de la 'franja hay algunos lechos de hititas de
centración de este elemento. color marrón rojizo, materiales carbonáceos y una pequeña lente de
lignito, cuyo máximo espesor es de cerca de 3 metros. El buzamiento es
Otro de los componentes de especial importancia es el Al2 0 8 • De una al Oeste y el rumbo general es de Norte 25º Este, pero los rumbos y buza-
manera general, un porcentaje elevado de alúmina hace la arcilla más mientos varían localmente. Debido al carácter macizo de las arcillas no
apta como material refractario. Además, si tiene poco óxido de hierro, ha sido posible efectuar ninguna observación satisfactoria, pero aparen-
es apropiada para la fabricación de loza blanca, siendo más quebradiza temente el buzamiento oscila entre 50° y 90°. Los lentes de lignito y
cuanto menos alúmina tiene. otros materiales estériles constituirían una máxima de 30 % de los lechos
que componen la franja.
En lo que se refiere a la relación de los componentes entre sí, se ha
comprobado que una arcilla es tanto más fundente cuanto más Si02 {li- Aunque se ignora la profundidad de la arcilla blanca, tomándola
bre) contiene, hasta alcanzar la relación Al2 0 3 / 17Si02 , desde este punto como . un máximo de 50 metros y el ancho promedio de 260 metros,
en adelante aumenta su refractariedad. se obtendría una cantidad de cerca de 17 millones de metros cúbicos de
material. Aun reduciendo este volumen a un 25 %, para compensar la
En la práctica, el conocimiento perfecto de los materiales anti-plás- pérdida de arcilla removida por la erosión y por los materiales estériles,
ticos permite sacar el mayor rendimiento en la industrialización de las todavía quedarian como 4 millones de metros cúbicos de arcilla, o sea,
arcillas. Una arcilla es tanto más fundente cuanto mayor sea la propor- aproximadamente de 8 a 9 millones de toneladas.
ción de elementos alcalinos o alcalino-térreos entren en su composición.
Por esta razón no se puede predecir hasta qué punto y qué tipo de fun- La arcilla de la posesión Curigua es empleada con éxito por una
dente se necesitará en cada caso de los tipos mencionados en el presente conocida fábrica de cerámica establecida en Caracas.
trabajo, ya que no se determinaron estos compuestos en los análisis. Los análisis de cuatro muestras del sitio "El Yeso", de la posesión
Como fundentes más comunes tenemos la fluorita, arena, cloruro sódico Curigua, dieron los siguientes resultados:
{sal común), hidróxido sódico, feldespatos, etc.
I 11 111 IV
DEPOSITOS DE MAYOR IMPORTANCIA
Si02 59.92 61.10 56 .28 62.75
Se incluirán en el presente informe solamente algunos de los nume- Al203 33 .54 33.44 27 .82 29.47
rosos sitios donde existe arcilla blanca en cantidades explotables. Por el Fe2 0 3 0.37 0.40 0.37 0.18
momento se consideran estos sitios como los más importantes, sin em- CaO 1.00 1.03 1.10
bargo, si se ampliara el estudio algo más, no seria extraño encontrar MgO 0.66 0.48 0.58
otros depósitos de importancia económica. P .R. 5.02 5.00 6.44 6.04
88 ARCILLAS BLANCAS EN EL ESTADO LARA J . EVANOFF, D. ZOZAYA, C. ALCANTRA y J.C. FERNANDEZ 89
Los tres primeros análisis quimicos que aparecen aqui se efectuaron de las capas individuales de arcilla blanca varia entre 1 y 3 metros; el
en el Laboratorio Nacional en 1953. espesor de las arcillas ferruginosas es de 20 centimetros. Igual que en
otras partes, la arcilla está manchada por percolación en los planos de
Entre el sitio donde se explota la arcilla y la población de Sanare separación de los lechos individuales y en la superficie. Forman las capas
existe una carretera, la cual se utiliza para sacar dicho material. Sin em- de arcilla blanca un horizonte constante que se puede seguir en los cortes
bargo, hay muy buenas posibllldades de construir un camino de enlace hechos por las quebradas. Sus dimensiones visibles son aproximadamente:
con la vía asfaltada de Quibor a El Tocuyo y a un costo muy. bajo. longitud 2.000 metros, espesor 100 metros, ancho entre 300 y 400 metros.
El recubrimiento varia entre 10 y 15 metros y como quiera que es de
Quebrada "El Papayo" material suelto, sería fácil de remover.
Otro sitio, en la misma posesión de Curigua, donde se observan grandes
cantidades de arcilla blanca es el llamado "El Papayo", situado aproxima- Se llega a estos afloramientos por una carretera de tierra, construida
damente 7 kilómetros al noreste de Yay. La arcilla aquí está muy conta- recientemente, la cual parte de la quebrada "Los Pllancones", aproxima-
minada en la superficie, pero parece que dicha contaminación no excede damente a l kilómetro aguas arriba del punto donde la carretera Quíbor-
de 2 metros de profundidad. En muestras frescas, son de un color blanco Cubiro abandona definitivamente la mencionada quebrada.
a gris-claro. Están intercaladas con algunos delgados lechos de arenisc¡l
blanca, muy fina y friable. También aqui se encuentran algunas delgadas Otros sitios donde se observan arcillas están situados aproximada-
capas con abundante material carbonoso; entre ellos hay una en la cual mente a 2 kilómetros aguas arriba del punto donde la carretera Quibor-
se pueden observar aún restos de plantas. Se nota también la presencia Cubiro se aparta de la quebrada Los Pila.neones. La arcilla blanca se
de un lecho de lignito con un espesor de más o menos un metro. observa a.qui solamente en la base de unos acantilados, compuestos por
arcillas moteadas y materiales heterogéneos, los cuales representan parte
Las capas ocupan una franja de unos 200 metros de ancho, la longi- de un abanico aluvional. Esta arcilla parece similar a las anteriores en
tud es de varios kilómetros. Debido a los elevados buzamientos (60° a 80°) la posesión El Tanque, pero está mucho más contaminada e impura.
no se ha podido apreciar la profundidad del yacimiento, pero en todo Originalmente la explotación de arcilla se comenzó en este punto, pero
caso no sería inferior de 60 a 70 metros, pues las arcillas se encuentran fué abandonada debido al gran espesor del recubrimiento.
desde el tope de los cerros hasta los lechos de las quebradas profundas
y aún parece que se prolonga por debajo de la superficie. Muestra N<? 1: Si02 = 78,45 - Al 0 = 14,97 - Fe 20 3 = 0,38
2 3
Esta arcilla no ha sido explotada, pero su cantidad es aún mayor de Muestra N<? 2: S10 = 78,57 -Alp = 15,78 - Fe2 0 8 = 0,27
2 3
la del . Yeso y aparentemente de la misma calidad. Podría llegarse a este
yacimiento sin grandes dificultades por la quebrada Botucal, partiendo del
punto donde dicha quebrada cruza la carretera Qu1bor-El Tocuyo. Posesión "Laguna"
En Curigua se nota la existencia de otras masas de arcilla blanca,
algunas de ésas mayores que las de El Yeso y la de El Papayo. Las arcillas de esta posesión afloran a lo largo de un pequeño afluente
de la quebrada Los Pilancones, aproximadamente a un kilómetro aguas
En varios puntos la arcilla está en la superficie con un recubrimiento arriba de donde la carretera de Quibor-Cublro abandona la mencionada
muy pequeño. En ningún caso ofreceria dificultades la explotación de ln quebrada. Se observan aquí las arcillas en una extensión de cerca de 400
arcilla a cielo abierto. metros de largo y aproximadamente 40 metros de ancho. Las capas corren
de suroeste a noreste y su buzamiento es muy elevado, casi vertical. La
Muestra NQ 1: Si02 = 81,10 - Al2 0 8 = 12,85 - Fe20 3 = 0,32 profundidad visible es de más de 100 metros. Gran parte de la arcilla ha
Muestra N9 2: S10 2 = 72,50 - ~03 = 20,62 - Fep3 = 0,73 sido removida por la quebrada cerca de su confluencia con la de Los
Pilancones.
Posesión "El Tanque" La arcilla de este punto contiene mucho más lentes de materiales
estériles que las arcillas que se han mencionado hasta aquí; pero, a pesar
En esta posesión existen dos sitios en donde se está explotando arcilla de esto, ha sido explotada y está de nuevo en explotación, utilizándose
blanca. Uno de ellos está en el tope de un cerro que corre de suroeste a para la fabricación de ladrillos refractarios. Este sitio es de fácil acceso
noreste y situado aproximadamente a 12 kilómetros al Sur de Quibor. por el camino entre Quibor-Cubiro y la quebrada Los Pila.neones.
Los lechos de arcilla blanca aqui presentan una buena estratifica-
ción e intercalaciones de capas blancas con otras ferruginosas. El espesor
90 ARCILLAS BLANCAS EN EL ESTADO LARA
J. EVANOFF, D. ZOZAYA, C. ALCANTRA y J .C . FERNANDEZ 91
Intercalaciones de arcilla blanca con otras capas se ven, por lo me- llegarían a convertirse en importante fuente de Jnateria prima para el
nos, por otros 10 kilómetros más al Norte de Copeyal, algunos de ellos desarrollo industrial de la región, lo cual no dejaría de producir favo-
de espesores que aparentemente justificarían un estudio más detenido. rables efectos sobre la Economía Nacional.
Nuestro estudio, sin embargo, no se ha extendido suficientemente al Norte
como para dar una información más precisa. Además, la intensa defor- En vista de la abundancia de tan importante materia prima, se
mación de las capas Eocenas impide una evaluación rápida d~ la poten- recomienda a los delegados al VI Congreso Venezolano de Ingeniería
cialidad de las arcillas. tomar en cuenta su existencia y su gran potencialidad industrial en todo
aquello que podría, en el futuro, relacionarse con industrias basadas en
arcillas blancas caoliníticas.
RESUMEN
l. Aunque los estudios efectuados en el Estado Lara fueron más bien de
carácter preliminar, se pudo comprobar la existencia de grandes can-
tidades de arcilla blanca.
2. La arcilla se la encuentra desde la población de Barbacoas, del Dis-
trito Morán, hasta unos 40 kilómetros al Norte de Bobare, en una
franja que corre de suroeste a noreste.
3. Los yacimientos de la arcilla no son continuos, pero forman extensas BIBLIOGRAFIA
zonas, gran des bolsones de material macizo en algunas partes, o in-
tercaladas con otros sedimentos. Algunas de las masas están completa-
BUSHMAN, J . R. y ARAUJO, E . "Informe Sobre Secciones Geológicas en el Area
mente descubiertas; otras tienen un recubrimiento cuyo espesor varía de Barbacoas". 1954. Informe no publicado.
entre 1 hasta 30 metros.
W. D. KELLER. "Clay Minerals as Influenced by Enviroment s of Their Formation".
4. Las arcillas blancas son de edad Eoceno, probablemente equivalente Bulletin of the American Assoclation of Petroleum Geologlsts. Nov. 1956.
al Eoceno-Medio. La sola posible excepción sería las arcillas de Bar- pp. 2689-2710.
bacoas, las cuales han sido consideradas por algunos geólogos como RI~S & WATSON. Engineering Geology. F lfth Edit ion.
pertenecientes al grupo Cogollo. RIES. Economlc Geology. Seventh Edition.
5. Las propiedades físicas de las arcillas son casi idénticas a las mismas PETTIJOHN. Sedimentary Rocks, pp. 269-288.
propiedades del caolín.
ALAN M, BA'I'.EMAN. "The Formatlon of Mineral Deposite, pp. 202-216.
6. Su composición química es también parecida a la del caolin, en al- TWENHOFEL. "Principies of Scdimen tation". Second Edition, pp. 350-397.
gunos casos al caolín lavado.
EMMONS. "The Principies of Economic Geology", pp. 473-488.
7. Las arcillas blancas se han utilizado, y siguen utilizándose, en la
fabricación de productos cerámicos, ladrillos refractarios y cemento HENGLEIN, F. A. Tecnologia Qu{mlca. (Segunda Edición Española.) pp. 671 y 877.
blanco, pero en escala pequeña hasta la fecha.
8. Su cantidad es enorme y, sin duda alguna, llegarán a desempeñar
un papel de gran importancia en el desarrollo industrial de la re-
gión y en la Economía Nacional.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
COMUNICACION
COMUNICACION