Filosofia Resumen-1
Filosofia Resumen-1
Filosofia Resumen-1
La división
general es de cuatro grandes bloques: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y filosofía
contemporánea.
Se considera que los primeros filósofos fueron los llamados “presocráticos”, por haber vivido y pensado antes de
Sócrates. Se los conoce por haber dado el paso del mito al logos (el pensamiento racional), ya que buscaron
explicaciones racionales, basadas en sus observaciones de la naturaleza, del origen de todo lo que es. Entre ellos
encontramos a Tales de Mileto.
A los presocráticos sigue lo que se conoce como el período clásico griego. Este comienza con Sócrates, contemporáneo
al grupo de los sofistas (maestros de la retórica), que fue maestro de Platón, quien a su vez enseñó a Aristóteles. Tanto
Sócrates como Platón y Aristóteles son considerados los filósofos más importantes de la antigüedad y se los conoce
como los “socráticos mayores”. Todos sus trabajos siguen siendo objeto de estudio y discusión en la actualidad.
El período helenístico sucedió a los socráticos mayores. Este período va desde la muerte de Alejandro Magno a la
invasión de Macedonia por parte de los romanos. En esta época convivieron las escuelas de Sócrates y de Platón, que
fueron continuadas por muchos de sus discípulos.
Antigüedad:
Origen del universo - sustancia básica (arjé) de todas las cosas. Filósofos de la naturaleza.
Sofistas: “Sabio”: Mercaderes de la sabiduría - Hijos de las élites atenienses - Triunfar en el Ágora Escepticismo
(imposibilidad de llegar a verdades absolutas.) y el relativismo (las verdades, valores y leyes dependen de las
condiciones, momentos y circunstancias en que son formuladas). Si es imposible la verdad absoluta, el sabio es aquel
que sabe argumentar, para seducir a sus interlocutores y conducirles por donde quiere. Buen retórico. Arte de la
oratoria y persuasión. Ej: Protágoras. Sofismos: Razonamiento que parece ser correcto, pero no lo es, o sea que
partiendo de premisas verdaderas, se puede llegar a conclusiones falsas. subjetivismo, Indiferencia moral y religiosa:
SÓCRATES: Atenas en el año 470 a. C. La diferencia entre los sabios de la época y Sócrates es que los sabios se creían
sabios absolutos, con un conocimiento absoluto, mientras que Sócrates podía ver su sabiduría pero también su
ignorancia. Su frase: “solo sé que no sé nada”…)
Enseñaba en el ágora, Atenas, gratis y oralmente. Acceso al conocimiento basado en el diálogo, la postura crítica y la
duda de las verdades comúnmente aceptadas como evidentes. Socrates enseñó a pensar, no a saber: Pensar es dar
forma y significado, revisar lo dado, e incluso resignificar las conclusiones del propio pensamiento. Es un acto que se
realiza con y a partir de otros, dialogando, haciendo preguntas e intentando que ese otro busque la verdad. Enseñar
saber entonces provocaría una mera acumulación de conocimientos sin construcción alguna.
La dialéctica es el diálogo y la discusión que tiene como fin indagar en el conocimiento. La mayoría de los diálogos
mantienen una misma forma argumentativa, basado en un sistema de preguntas y respuestas, clasificadas en dos
grandes partes: la ironía socrática y la mayéutica (serie de preguntas y respuestas entre el filósofo y sus alumnos con
el fin de ayudar a dar con la verdad que ya lleva consigo), método usado para que el alumno piense y reflexione.
Inteligente es aquel que es libre, que se gobierna y por lo tanto, que puede gobernar a los demás (educarlos y hacerlos
inteligentes también). Inteligente es quien sabe vivir, sabe controlarse y aspira a la independencia y libertad. Solo el
que es libre puede gobernar y así educar y mejorar (curarnos, ser la verdad). No a todos les convenía que la verdad
saliera a la luz. Era más fácil callar al otro que hacerse cargo de lo que sucede en realidad. Fue llevado preso y aunque
tuvo la oportunidad de escapar, para él irse era peor que morir. Demostró amor y respeto a su hogar, su lugar, su
gente, sus leyes, dejando ver su fuerte ética.
Sin embargo, todo lo que sabemos de él es por más famoso discípulo, Platón, quien lo convirtió en el interlocutor
principal de la mayoría de sus obras.
Como docentes, nuestra función es ayudar al estudiante a producir la verdad. Somos el partero de la verdad de otro.
Si enseño únicamente información ya digerida con el fin de que internalicen el “saber”, no estamos logrando que el
estudiante busque la verdad desde su interior. educar a los ciudadanos en la virtud.
Influencia a Platón:
● En todas las almas existe la verdad en estado latente y sólo es preciso tener la habilidad para poner en orden
nuestros razonamientos
● La verdad existe y podemos conocerla.
● Sócrates es el descubridor de los conceptos y definiciones como método adecuado para la filosofía. Platón
convierte los conceptos y las definiciones en esencias e ideas, la verdadera realidad.
● Sólo el sabio es el bueno (intelectualismo moral).
● Diálogo como forma de descubrir la verdad interior.
Platon y Alegoria de la Caverna
ARISTOTELES: Uno de los filósofos griegos más destacados de la antigüedad. Nació en el año 384 a.C. en la ciudad de
Estagira al norte de Grecia, en una familia vinculada a la medicina y a la corte macedonia. A los 17 años, tras la muerte
de sus padres, fue enviado por su tutor a estudiar en la Academia de Platón en Atenas “el lector”, donde rápidamente
se volvió su discípulo favorito. Al morir Platón (347 a.c) se dedicó a viajar. Viajó a Macedonia para ser el tutor del futuro
rey, Alejandro Magno. Una década después, cuando Alejandro subió al trono, regresó a Atenas para fundar su propia
escuela, el Liceo. Allí, situado cerca del santuario de Apolo Licio. Discutían en una galería que dio nombre a su escuela:
Peripatos, por eso se llamó a sus seguidores peripatéticos.
Lógica, con Aristóteles la ciencia pasa a ser un saber demostrable, en la cual participa no solo el razonamiento sino
también la observación y la experiencia entendiendo que para conocer, necesitamos de los sentidos, sentando así las
bases de lo que hoy conocemos como método científico.
Todo lo que existe conformado por sustancias afectadas por accidentes, siendo la sustancia la esencia de las cosas, lo
que realmente es, es decir, aquello que hace que una cosa sea tal y no otra, mientras los accidentes, lo que se puede
predicar de las mismas, pero que no son necesarios para que algo siga siendo lo que es.
En relación directa con estas ideas, diferencia acto y potencia, siendo el acto aquello que el sujeto es, y potencia
aquello que el sujeto no es, pero puede llegar a ser.
Ética: para Aristóteles la misma se basa en la felicidad, siendo para él una acción correcta aquella nos haga felices;
remarcando que si una acción nos hace felices pero perjudica a los demás, entonces debido al posterior castigo y
posible pena de prisión, realmente nos terminaría haciendo infelices, por lo que no sería una acción correcta.
En base a esta postura podemos entender por qué defendía un Estado que se orientara al bien de todos los ciudadanos,
y no al de unos pocos; siendo para él la forma de gobierno óptima la politeia, la cual contaba con características
democráticas y daba una importancia fundamental a las clases medias.
Justo medio. Consideraba que las virtudes son hábitos que nos llevan a elegir lo moderado. Por ejemplo, la virtud de
la valentía es el término medio entre la cobardía y la temeridad. Es así que el hombre puede darse a sí mismo una
segunda naturaleza que tienda hacia el bien, para lo cual debe adquirir hábitos de moderación que transformen su
carácter. Por tanto, para Aristóteles, el sabio es el sujeto que logra ser prudente y moderado en todas sus acciones.
Propuso la teoría clásica de las formas de gobierno (quién y cómo gobierna). Explicó la necesidad política del hombre
como causa directa de su capacidad de lenguaje. Consideró el lenguaje como único instrumento capaz de crear
memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencien lo permitido de lo prohibido. El legislador debía velar
principalmente por la educación. Su objeto debían ser letras, gimnástica, música y dibujo; debía comprender los temas
de absoluta necesidad. Reconoció el rol del juego. La base del conocimiento es la experiencia y la información que nos
llega por los sentidos.
Para Aristóteles no hay diferencia entre ética y política dada la condición social del ser humano. El ser humano es
sociable por naturaleza y por tanto no existe una esfera privada y otra pública que se contrapongan.
Explicó la necesidad política del hombre como causa directa de su capacidad de lenguaje. Consideró el lenguaje como
único instrumento capaz de crear memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencien lo permitido de lo
prohibido. El legislador debía velar principalmente por la educación. Su objeto debían ser letras, gimnástica, música y
dibujo; debía comprender los temas de absoluta necesidad. Reconoció el rol del juego. La base del conocimiento es la
experiencia y la información que nos llega por los sentidos.
Aportes a la educación.
Todos estas consideraciones dan lugar a su pedagogía enfocada en valores y habilidades, donde daba igual importancia
tanto a la educación moral como a la educación intelectual, por lo que en su plan educativo eran relevantes tanto la
formación de buenos hábitos (formación ética) como el aprendizaje de habilidades como la lectura, la escritura, la
matemática, la lógica y la física entre otras, remarcando que consideraba a la educación un proceso de formación
constante.
Aristoteles mantenía la idea de que todo el que quisiera aprender, debía poder hacerlo. Sin embargo, muchas veces
las personas se quedaban ignorantes porque no tenían cómo pagar un instituto o una academia. Con este pensamiento
en la cabeza, decidió fundar el Liceo, donde dió clases gratuitamente.
Valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel
intelectual en sus primeras etapas de formación.
Teoría del movimiento: El paso de la potencia al acto, en donde algo permanece (la materia) y algo cambia (la
forma), es decir, hay formas sustanciales y accidentales. La educación sería la modificación de la categoría accidental,
porque no altera la esencia del ser humano, pero afecta a sus facultades, la inteligencia y la voluntad.
Asimismo, durante el S.XI, con la presencia musulmana en España y la escuela de traductores de Toledo, se
comenzaron a traducir las obras de Aristóteles y su legado se comenzó redescubrir en Occidente, llegando hasta San
Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino. Ambos, fueron los responsables de seleccionar aquello que era compatible
con el cristianismo y, por ende, adaptarlo. Así nació el aristotelismo medieval y se convirtió en la doctrina
oficial/filosofía preponderante del S.XIII en adelante.
En este sentido destaca, la vía del primer motor inmóvil o visión cosmológica (Metafísica) que sirvió a Santo Tomás
de Aquino para demostrar la existencia de Dios
Medieval:
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el
surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es que la filosofía se vio forzada a un segundo plano respecto
de la teología: las herramientas filosóficas estaban a disposición de las inquietudes teológicas y religiosas.
Los primeros siglos fueron escenario de los esfuerzos realizados por los padres de la Iglesia, a cuya doctrina se llamó
“patrística”. El más famoso de ellos fue Agustín de Hipona (354-430), mejor conocido como San Agustín. Agustín
incorporó muchas de las ideas esbozadas por los neoplatónicos, quienes trajeron al Imperio Romano las obras salvadas
de Platón.
El trabajo de Aristóteles se hizo conocido. Tras el decreto de 787 de Carlomagno, que estableció escuelas en todos los
monasterios de su imperio, apareció en el mundo medieval lo que se conoce como “escolástica”. El mayor
representante de este período fue Juan Scoto Eriúgena (815-877), seguido por San Anselmo, conocido por haber
escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios.
En el apogeo de la escolástica se establecieron las principales universidades europeas en las grandes ciudades.
También se fundaron las órdenes de los franciscanos y los dominicanos. De estas órdenes religiosas surge la figura de
Tomás de Aquino (1225-1274), conocido como Santo Tomás. Santo Tomás fue el mayor conciliador entre la doctrina
cristiana y la racionalidad griega, y dio origen a lo que hoy se conoce como “filosofía católica”.
Agustin de Hipona:
Nace en Tagaste, Hipona, provincia del Imperio Romano (hoy, Argelia) en 354. Muere en 430. Hijo de padres romanos,
Mónica (luego canonizada) y Patricio. Educado como romano, siguiendo la tradición latina. Romaniano fue su mecenas.
Adhiere al dogma maniqueo (MANES) que presentaba dos fuerzas: una buena (luz) y una mala (tinieblas). Se apartó y
denunció errores.
Motivado especialmente a la Filosofía después de leer a Cicerón. “Entiende para creer y cree para entender” Sostuvo
que la fe no es irracional, no está reñida con la razón. La fe es el motor inicial, el razonamiento la complementa.
Hábil retórico. Educador. Pedagogo. El punto central de su filosofía es la relación del alma con Dios. Su carácter es
espiritualista. Toda su obra se puede catalogar como un diálogo entre la criatura y su Creador. Sostiene que el ser
humano se compone por el cuerpo (materia) y el alma (forma): siguiendo a Platón, son éstas sustancias separadas y
completas, de unión accidental, aunque rechazó la noción platónica de la preexistencia del alma. En cuanto a
educación es, esencialmente, la formación de las facultades humanas según el modelo de Cristo. Para él lo decisivo es
la formación moral, la formación de la voluntad, la intimidad espiritual que ilumina la inteligencia y permite reconocer
la ley divina eterna. Entiende el valor de la educación física y la importancia de la elocuencia y la filosofía para la vida
espiritual. Aceptó las artes de la tradición grecorromana y las incorporó a la formación religiosa teológica. Sostuvo que
la gramática es una ciencia verdadera que puede enseñar conceptos falsos como si fueran verdaderos: todo depende
de la intención del orador/ escritor. También habla de la palabra: a ésta se le otorga significado a través del tono, el
volumen y la melodía de la voz, como también por los gestos y movimientos corporales: por eso considera a la palabra
como un arma de poder y dominación del hablante sobre el oyente. El alumno aprende de las palabras, de los demás
signos y de los gestos. Sostenía que debe evitarse el saber sin objeto. En cuanto a educación es, esencialmente, la
formación de las facultades humanas según el modelo de Cristo. Para él lo decisivo es la formación moral, la formación
de la voluntad, la intimidad espiritual que ilumina la inteligencia y permite reconocer la ley divina eterna. Entiende el
valor de la educación física y la importancia de la elocuencia y la filosofía para la vida espiritual. Aceptó las artes de la
tradición grecorromana y las incorporó a la formación religiosa teológica. Sostuvo que la gramática es una ciencia
verdadera que puede enseñar conceptos falsos como si fueran verdaderos: todo depende de la intención del orador/
escritor. También habla de la palabra: a ésta se le otorga significado a través del tono, el volumen y la melodía de la
voz, como también por los gestos y movimientos corporales: por eso considera a la palabra como un arma de poder y
dominación del hablante sobre el oyente. El alumno aprende de las palabras, de los demás signos y de los gestos.
Sostenía que debe evitarse el saber sin objeto.
● Confesiones: A través del conocimiento propio y del acercamiento del alma es posible llegar a Dios y, por
ende, a la felicidad. El presente de las vivencias pasadas se mantiene en la memoria, mientras que el presente de
vivencias actuales se establece en un futuro próximo.
● Ciudad de Dios: Para Agustín, la ciudad de Dios estaba encarnada dentro de una motivación
protagonizada por el amor a Dios, representado por la Iglesia. En cambio, la motivación asociada a la llamada
ciudad pagana o ciudad de los hombres era el amor a sí mismos, y el representante de este amor era el Estado.
● Retracciones: Material útil para llegar a comprender de forma cabal cómo evolucionó su pensamiento.
● Mediante el habla solo se busca enseñar, porque al preguntar incluso por algo desconocido, se le
permite a la persona que tiene la respuesta reflexionar sobre lo que dirá y exponer su punto de vista libremente.
MODERNIDAD:
Cambios:
● Demográficos: Aumento de la población.
● Geográficos: Ampliación del mundo conocido a causa de grandes viajes y descubrimientos.
● Políticos: Monarquía autoritaria: Los reyes controlan el ejército, diplomacia y funcionarios
● Económicos: Capitalismo inicial: Compañías comerciantes, letras de cambio, pagarés.
● Sociales: Burguesía (miembros ricos del pueblo), mecenas.
● Ideológicos: Humanismo. Homocentrismo, razón, vuelta al mundo clase, lenguas vernáculas.
● Religioso: Reforma, contrarreforma.
● Artísticos: Renacentismo.
La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma
respecto a los poderes políticos y religiosos. Figuras como Hume o Descartes buscaron dar respuesta a muchas
inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia.
El pensamiento moderno se desarrolló entre los siglos XVII y XX. Aun cuando hay algunas disputas al respecto, se
considera de manera casi unánime que la filosofía moderna comienza con el pensamiento de René Descartes (1596-
1650), padre de la modernidad y del racionalismo, una de las principales corrientes modernas de pensamiento. En
esta corriente encontramos también a filósofos de la talla de Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, entre otros.
Al racionalismo se opuso la corriente británica del empirismo. Sus principales figuras fueron John Locke, David Hume
y George Berkeley (aunque a este último a veces se lo considera también racionalista). A diferencia del racionalismo,
que abogaba por una explicación racional del mundo, el empirismo explicó la realidad a partir de los sentidos y las
sensaciones que obtenemos a partir del encuentro con los objetos.
Ambas corrientes, más allá de sus diferencias, se caracterizaron por tratar de encontrar un criterio de verdad distinto
al teológico, que era dado por revelación divina o el dictamen de las autoridades de la Iglesia. Las dos escuelas
fueron contemporáneas a pensadores cuyo pensamiento a veces es difícil de clasificar, como Thomas Hobbes o Jean-
Jacques Rousseau.
La edad moderna:
Los cambios (S XV- XVI):
Europa: Humanismo y renacimiento - Estado moderno - Reforma Religiosa - Descubrimientos geográficos.
España: Los reyes católicos, el estado moderno - Carlos I y Felipe II, el imperio.
La crisis (S XVII):
Europa: El barroco - Monarquía absoluta y parlamentarismo - La guerra de los treinta años - La revolución científica.
España: Los Austrias Menores, el declive del imperio - La unión de las armas, ruptura territorial.
En la edad moderna se origina un nuevo mundo, cambia la mentalidad. El hombre es distinto, ha movido a dios del
centro de su vida y se ha dedicado a la ciencia: matemática, astronomía, geometría, entre muchas otras. La
gnoseología es el centro de la filosofía moderna. Esta filosofía es la rama de la ciencia encargada de estudiar el
conocimiento: Sus bases, naturaleza, validez y límites.
a) Para Hobbes, el hombre por naturaleza no es sociable, sin embargo, el estado surge de la
naturaleza agresiva y egoísta del ser humano: el Estado de Naturaleza nos conduciría a la guerra de
todos contra todos en la que nuestra vida y nuestras propiedades peligrarían, por eso los individuos
pactan y crean una sociedad civil.
b) Para Locke, del Estado de Naturaleza surge la sociedad para defender la propiedad privada
que es el más importante de los derechos naturales.
c) La tercera forma de entender la necesidad del Estado es la de Rousseau. Para Rousseau el
Estado no surge de ninguna necesidad natural, no brota de la fuerza, ni tampoco es una institución
natural como la familia. Sin embargo, el Estado no es arbitrario, surge de las necesidades racionales
de cara a la convivencia.
Los pensadores Ilustrados se asemejan a Aristóteles, por cuanto creen que el Estado no es arbitrario,
sino necesario. Sin embargo, estos autores ilustrados se diferencian de Aristóteles porque piensan
que el origen del Estado es un pacto entre los individuos, mientras que Aristóteles no piensa que el
individuo exista como tal, en cuento que seres humanos somos ya ciudadanos.
Empiristas Racionalismo
Origen del Experiencia como aquella que nos Razón humana entendida como
conocimiento aporta información acerca del una facultad sistemática que coincide
mundo y experiencia. Observación, con la realidad, basado en el modelo
matemático. Método intuitivo
inducción y análisis.
deductivo.
Racionalismo: Los filósofos René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz consideraban que la razón era la
fuente principal de conocimiento y que la verdad podía ser alcanzada a través de un proceso deductivo, es decir, a
partir de postulados universales.
Empirismo: John Locke, George Berkeley y David Hume, por su parte, creían que lo principal para conocer era la
experiencia sensible, más aún que la razón, por lo que optaban por un método inductivo, que va de identificar
objetos particulares a postular juicios generales.
Idealismo trascendental: Immanuel Kant intentó superar la dicotomía entre el empirismo y el racionalismo al
postular que, si bien la experiencia proporciona los materiales brutos, es la razón la que organiza y estructura estos
materiales en formas cognoscibles.
Renacimiento: Volver a nacer del oscurantismo, reaparecido el sol en el horizonte. Ya no se podia repetir lo que decía
Arisoteles.
Ya no había ideas, sino individuos. La religión y los dogmas seguían existiendo, pero algo se movía.
Los procesos son lentos y coexisten las edades, a veces el pasado parece borrado pero no, aunque lento y
paulatinamente salía el sol
El hombre moderno afirma que es el eje del mundo aunque la tierra no sea el eje del universo porque puedo
determinar desde mi posición que es el mundo.
Los razonamientos de descartes ya habían sido desarrollados por Agustin de Hipona, pero pasando desapercibido:
Una idea se vuelve trascendente cuando el contexto social la necesita o mueve. La idea debe tener que recibirse con
temor o asombro pero recibirse en fin. Agustin decia que el hombre interior se equivoca, pero asi sabe que existe,
esta conectado con Dios. Por el contrario, Descartes decía que el hombre moderno esta solo, fuera de todo contexto
y lo unico que puede hacer en pensar por cuenta propia, sin ningún Dios o dogma, alcanzando la verdad.
Descartes es de los primeros que coinsidera que el conocimiento que se presenta en forma de evidencia, ya que
escrituras antiguas no son un criterio cientifico. Pone acento en el Yo. No necesitamos libros ni otros para pensar,
encontramos la verdad en nuestro interior. Pero pasa pensar, el hombre debe dudar.
1. Espacio de ocio, tiempo libre, despreocupaciones y una buena estufa. (cita a socrates)
2. Hemos sido colonizados, por lo que primero que hay que hacer es tirar abajo todo lo que uno tenía por
cierto.
3. Tomar precauciones: Moral provisional.
4. Pienso, por lo tanto existo.
El cuerpo, pasiones y otros sucesos son accidentales, no es esencial, porque de ello no depende mi yo. Es mi
pensamiento. El alma es distinta al cuerpo, y si cuerpo no fuera yo, el alma no dejaría de ser todo lo que es.
¿Cómo saber que no me engaño? Para eso debiera algún genio maligno que operara sobre mi, para eso necesito
a dios, para que proteja mi verdad. La verdad esta en mi interior y su garante, es Dios.
El material del conocimiento son las ideas (Idealismo)
Pascal: Hoy, sembrando frutos d ela modernidad, la verdad no nos preocupa tanto, sino la falta de amor.
Pascal decia: “El corazon tiene sus razones que la razón desconoce”. Él humano normalmente se apasiona, ama,
odia, busca, cae, seña, anhela. Estar con otro es mi mayor deseo y dificultad. Linea existencialista. La existencia
es el tiempo, tema primordial en el desarrollo de la modernidad. El presente nos lastima. El hombre es una caña
pensante, que fácilmente puede ser aplastado, y es conciente. Esa conciencia nos lleva a dios, a salvarnos y dar
sentido a la existencia. Quien vive para lo eterno, alcanza la eternidad. Atrapados en la razon pero felices a
traves de la fe. La razon es solucion, la salvacion da sentido a la existencia.
Hay otra mirada: Se pregunta por el dolor y por la muerte pero conceptualmente, sin sufrimiento. Habla de El
Hombre, en general. Racionalismo. La verdad es universal y comprende lo que sea. No existe la angustia.
En la filosofía racionalista, la verdad, una vez hallada, brinda reposo. En la línea existencialista, se busca la
verdad para cada sujeto.
El renacimiento abrió las puertas de la edad moderna, donde la razón ocupa el centro. La realidad no está entre
dios e ideas, sino entre gobernados y gobernantes.
Pensadores:
Maquiavelo: para el gobernante “el fin justifica los medios”. No importa cómo queremos que sean las cosas,
sino como son. A veces el gobernante debe abstenerse de la bondad para su pueblo. También buscan hombres
poderosos para que estén contentos y ayuden a dominar el pueblo. Debe ser avaro para guardar los tesoros de
su estado y que este sea rico. Zorro y león a la vez. Los que tienen algo productivo que hacer, son felices con lo
que hacen. Los que no, quieren poder.
Hobbes: Estado= Leviatán. Hombre inmerso en una realidad social, cuya estructura es el Estado, bestia
monstruosa que se come a todos. La naturaleza del hombre no tiene por qué ser buena. El hombre es lobo para
el hombre. Busca la armonía entre realizar sus deseos y eliminar lo que se interponga y el de la felicidad y paz. Si
no hay un poder común, hay guerra. y con la guerra no hay productividad ni futuro. Hay que delegar a un ser
superior. Más adelante Rousseau tomará esta idea con el Contrato Social.
Locke: Derechos naturales del hombre: vivir, sobrevivir, expresarse,a la propiedad. Propiedad como
consecuencia del trabajo. Estado que defienda los derechos mencionados y haga posible su realización.
Rousseau: El contrato social: Contratamos la cesión de la libertad al estado y a él le dictamos nuestras leyes, las
cuales nos devuelven la libertad cedida. Para ser iguales, ponemos el Leivatán sobre nuestras cabezas.
Culminación de la modernidad:
Iluminismo o siglo de las luces. S XVIII (Revolución francesa, revoluciones de reivindicación de los derechos
humanos). Razón. Poder de los reyes no otorgado por dios. Razonando se puede ser feliz.
Voltaire: Sólo creía en el poder de la razón. Dios es solo una idea. Existe pero no el de la Biblia, sino un poder
superior (deísmo, a comparación del teísmo. Para estos últimos, el deísmo es ser ateo).
Fe en la razón y fe en la educación:
Inicio de la teoría pedagógica que se enfoca en educación para la tolerancia. Hay que educar y crecer en razón y
en confrontación de la razón. ¿Cómo educar hacia la luz de la razón? Volviendo a la naturaleza. El hombre es
perfecto y bueno en su naturaleza, en la sociedad se corrompe y en la educación se vuelve al estado natural:
Debe aprender por sí mismo, de su propia experiencia. El maestro no enseña ni impone, sino que acompaña al
niño en un ambiente lejos de la ciudad, a agudizar sus sentidos y preguntar, experimentar. Hasta cierta edad el
niño solo se basa en trabajar con las manos (contacto directo con la vida), recién después de los 15 puede leer
para reflexionar (concebir ideas de la vida)
Tanto los trabajos de Kant como los de Hegel revolucionaron de manera absoluta la forma en que se hacía
filosofía. La Crítica de la razón pura, de Kant, y Fenomenología del espíritu, de Hegel, son obras que al día de hoy
se estudian de manera exhaustiva, y se encuentra en ellas nuevas formas de pensar no solo cómo conocemos la
realidad, sino lo que ella es en sí misma.
De la ed moderna a la contemporánea:
Partimos de la premisa que sostiene que actualmente el pensamiento ilustrado sigue habitando en nuestras
prácticas y conciencias contemporáneas. Somos deudores de las palabras, los ideales, las ilusiones y las utopías
que en él se gestaron. La libertad, la igualdad, la emancipación, la autonomía, el ciudadano y la humanidad,
entre otras, son palabras que dan cuenta de las transformaciones profundas que se dieron en el transcurso del
siglo XVIII e incidieron de manera directa en la construcción de las sociedades del siglo XIX y el siglo XX.
El pensamiento de los Iluministas descansaba en la creencia de un posible continuo perfeccionamiento del
individuo, a través del perfeccionamiento del medio social, es decir, a través de instituciones cada vez mejor
adaptadas a las necesidades de los hombres.
El ideal de sabiduría ya no describe más aquél que detenta todos los conocimientos pasados, sino aquél que
busca, que investiga. Si todo puede ser entendido por la razón, entonces cada valor y ley que rige la actividad de
los hombres, puede y debe ser inteligible a todos.
visualizamos los siguientes hechos o aspectos básicos en la formación de los sistemas educativos que se
configuraron desde finales del siglo XVIII, se desplegaron a lo largo del siglo XIX y se consolidaron en el siglo XX:
El desplazamiento hacia organismos públicos de funciones y tareas hasta entonces ejercidas por instituciones
eclesiásticas. En relación con el aparato estatal, la configuración de una administración central y territorial de
gestión, ejecución e inspección. La profesionalización de los docentes mediante su selección, nombramiento y
pago por organismos públicos, la creación de sistemas o centros específicos para su formación
La educación es un proceso continuo que empieza con el nacimiento y sigue con el desarrollo natural de los
poderes latentes en el niño en la secuencia de sensación, memoria, comprensión. Como sostiene Julia Varela,
“el verdadero ciudadano será el resultado del paso exitoso por todos los estadios”
Fruto de los cambios religiosos y filosóficos, la educación deja de estar monopolizada por la Iglesia y se centra
en el Hombre, buscando una educación que permita la libertad de pensamiento y la reflexión frente a la
aceptación de las creencias que dominaba la educación anterior.
La idea de una educación publica y gratuita va ganando importancia a medida que deja de estar reservada las
familias adineradas o de renombre. El estudio de la religión sigue teniendo importancia pero ya desde una
perspectiva distinta. Además, se incluyen nuevas materias que permiten un mayor conocimiento en varias
áreas, aprendiendo letras, artes y ciencias.
Filosofía contemporánea
La filosofía contemporánea tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy. Por esta razón, y por ser
un pensamiento vivo y en desarrollo, es difícil trazar sus límites o características propias. Sin embargo, hay
algunos elementos posibles de mencionar.
El siglo XX fue el escenario donde surgieron las tradiciones filosóficas más significativas de la filosofía
contemporánea: la filosofía analítica y la continental. La primera se desarrolló principalmente en el mundo
anglosajón, mientras que la segunda se dio en la Europa continental. Ambas corrientes fueron contemporáneas
al surgimiento del positivismo lógico, la fenomenología, al existencialismo, el postestructuralismo y el
materialismo filosófico.
Todas estas corrientes fueron partícipes de lo que se conoce como el “giro lingüístico”, que consistió en una
importante discusión respecto a la relación entre el lenguaje y la filosofía. A su vez, este giro se dio en paralelo a
la publicación de los trabajos de Martin Heidegger, en la tradición continental, y Ludwig Wittgenstein, a quien se
ubica del lado de la tradición analítica. La figura de Heidegger generó muchísimas polémicas en el mundo
filosófico por su aparente y sospechada adhesión al nacismo hitleriano de la Alemania de la Segunda Guerra.
Entre los filósofos más conocidos de la filosofía contemporánea, además de a Heidegger y Wittgenstein,
encontramos a Bertrand Russel, Karl Popper, Michel Foucault, Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze,
Felix Guattari, Jean-Francois Lyotard, Paul Preciado, Donna Haraway, Judith Butler, Hans-Georg Gadamer,
Simone De Beauvoir, Jean Paul Sartre y Giorgio Agamben, entre otros.
RESUMEN ED CONTEMPORANEA
Resumen:
Edad contemporánea: